Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Publicaciones - Banco de la República

En esta colección encontrarás valiosas publicaciones sobre economía, finanzas y política económica, producidas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Incluye series históricas, informes, boletines, documentos de trabajo y revistas académicas que abordan temas clave como indicadores económicos, acuerdos con el FMI, y análisis de coyuntura regional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 323 Libros
    • 13 Boletines
    • 266 Series monográficas
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Puntos de cruce: Programa Johnnie Walker en las artes, 1998-1999

Puntos de cruce: Programa Johnnie Walker en las artes, 1998-1999

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 1999

Catálogo de la exposición “Puntos de Cruce”, organizada en el marco del segundo programa Johnnie Walker en las Artes, y llevada a cabo entre junio y agosto de 1999 en la Casa de la Moneda del Banco de la República. Se menciona en la introducción que con este programa se destaca el trabajo de artistas cuyas obras representan hitos significativos en el desarrollo de las artes visuales colombianas. A partir de esta idea, se presenta la obra de 14 creadores que “exploran la realidad desde distintas miradas, y convierten en colectivas inquietudes íntimas”, y cuya participación en el programa contribuye al intercambio de experiencias, facilitando la difusión del arte local a nivel internacional. Adicional a los textos curatoriales que se extienden en reflexiones sobre la obra de cada artista, se presentan reproducciones fotográficas y las biografías de los participantes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Puntos de cruce: Programa Johnnie Walker en las artes, 1998-1999

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Viajes por el interior de las provincias de Colombia

Viajes por el interior de las provincias de Colombia

Por: John Potter Hamilton | Fecha: 1955

Se menciona en la introducción de este documento que: “En una y otra página, el señor Agente Confidencial de Su Majestad Británica, Coronel John Potter Hamilton, comenta y narra para la posteridad lo que él vio, oyó y experimentó en su viaje por nuestro país en los años de 1824 y 1825”. Así, esta publicación recoge las experiencias del coronel durante los conflictos que atravesó el país después de su independencia.Cabe señalar que el original de este libro fue publicado por J. Murray en Londres, 1827.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Viajes por el interior de las provincias de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Viaje por Colombia: 1825 y 1826

Viaje por Colombia: 1825 y 1826

Por: Carl August Gosselman | Fecha: 1981

A comienzos del siglo XIX, las relaciones comerciales entre Colombia y Suecia se fortalecieron por el interés europeo en la explotación minera y el desarrollo económico de la región. Como consecuencia de este hecho, las naciones europeas enviaron emisarios a recorrer y reconocer las potencialidades de los territorios americanos. Tal fue el caso del teniente de marina Carl August Gosselman, explorador sueco que recorrió la geografía colombiana en dicha época, destacando los recursos naturales, costumbres locales y cultura general del país; de esta forma, dio a conocer un panorama amplio de la nación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Viaje por Colombia: 1825 y 1826

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Arquitectura republicana de Cartagena

Arquitectura republicana de Cartagena

Por: Banco de la República (Cartagena) | Fecha: 2001

Catálogo de la exposición fotográfica "Arquitectura republicana de Cartagena", con la que se buscó guardar un registro del patrimonio arquitectónico de la Heroica. Respecto a la arquitectura republicana, se menciona en la presentación del texto que: "es la manifestación plástica de un período muy importante de nuestra nacionalidad. Ella representa los ideales sociales y políticos de nuestro país en el momento de su formación". Por eso, los textos que hacen parte de esta publicación dan cuenta de los procesos históricos que moldearon el gusto por determinados modelos arquitectónicos en la ciudad.Finalmente, el catálogo incluye textos, fotografías y cronologías de importantes arquitectos cartageneros del siglo XIX, así como de edificios emblemáticos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Arquitectura republicana de Cartagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Contexto histórico y estabilidad financiera de Colombia en la última década

Contexto histórico y estabilidad financiera de Colombia en la última década

Por: Gerardo Alfredo Hernández Correa | Fecha: 2018

Desde la crisis global ocurrida a raíz de la quiebra de la firma estadounidense Lehman Brothers en el 2008, se estableció la necesidad de contar con una normativa que regule y supervise la relación entre la política monetaria y la política fiscal con respecto a la estabilidad financiera. El presente ensayo, entonces, es un estudio de las reformas adoptadas en Colombia, las cuales buscan garantizar el buen manejo del sistema financiero estatal. Para este fin, el texto parte de los antecedentes que fundamentaron la creación de la nueva regulación; hace una presentación de las principales reformas creadas en el país para este fin; enuncia las tareas pendientes que permitan un sector financiero sólido y dinámico, y, finalmente, presenta unas breves conclusiones. Este texto hace parte del libro 'Regulación y gestión de riesgos financieros: una visión comparada', el cual puede consultar en la siguiente URL: http://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/Digital-Libro-Riesgos-Financieros-Versio%CC%81n-digital-Libro-REGULACIO%CC%81N-Y-GESTIO%CC%81N-DE-RIESGOS-FINANCIERS-29-de-oct-.pdf
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Contexto histórico y estabilidad financiera de Colombia en la última década

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia - Memorandum of Economic Policies (dic. 1999)

Colombia - Memorandum of Economic Policies (dic. 1999)

Por: Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 1999

Informe enviado por Juan Camilo Restrepo Salazar, Ministro de Hacienda de Colombia; y Miguel Urrutia Montoya, Gerente general del Banco de la República; a Michel Camdessus, Director del Banco Monetario Internacional; en la que describen las políticas económicas del gobierno de Colombia para el periodo 1999 a 2002. A lo largo del documento se discuten temas relacionados con el crecimiento económico nacional, las oportunidades laborales, las propuestas para bajar la inflación y reducir la pobreza en el país, entre otros. El documento, escrito en inglés, es la traducción del memorando sobre políticas económicas enviado por parte del Gobierno Nacional al Fondo Monetario Internacional en diciembre de 1999.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia - Memorandum of Economic Policies (dic. 1999)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  FMI acoge el Plan Colombia - Carta de intención al Fondo Monetario Internacional (dic. 2000)

FMI acoge el Plan Colombia - Carta de intención al Fondo Monetario Internacional (dic. 2000)

Por: Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2000

Carta en la que los entonces Ministro de Hacienda Juan Manuel Santos y el Gerente del Banco de la República, Miguel Urrutia; señalan al director del Fondo Monetario Internacional los avances de la economía colombiana desde la firma del acuerdo dicha entidad y presentan varias propuestas relacionadas con el apoyo al Plan Colombia, el proceso de paz del gobierno de Pastrana y la sostenibilidad de las finanzas nacionales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

FMI acoge el Plan Colombia - Carta de intención al Fondo Monetario Internacional (dic. 2000)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Quindío 2015

Informe de Coyuntura Económica Regional - Quindío 2015

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2015

Informe general de la economía departamental de Quindío para 2015. A lo largo del documento se menciona que la tasa de desempleo en Armenia disminuyó, mientras que la inflación aceleró su ritmo de avance. Asimismo, se menciona que las exportaciones departamentales sufrieron un notable aumento, reflejado en la producción y ventas de manufacturas. En términos ganaderos, el sacrificio de ganado porcino aumentó, en contraste con el de vacuno. Finalmente, se menciona un incremento de la construcción de infraestructura, así como del transporte aéreo hacia el departamento.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Quindío 2015

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Quindío 2014

Informe de Coyuntura Económica Regional - Quindío 2014

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2015

Informe general de la economía departamental de Quindío para el año 2014. A lo largo del documento se señala que hubo un incremento en las exportaciones, o que impulsó el comportamiento agropecuario, de alimentos y bebidas. Asimismo se señala que se redujeron las licencias otorgadas para la construcción y se incrementó la deuda pública del departamento.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Quindío 2014

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Quindío 2013

Informe de Coyuntura Económica Regional - Quindío 2013

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2014

Informe general de la economía departamental de Quindío para el año 2013. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al año anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Quindío 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones