Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Publicaciones - Banco de la República

En esta colección encontrarás valiosas publicaciones sobre economía, finanzas y política económica, producidas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Incluye series históricas, informes, boletines, documentos de trabajo y revistas académicas que abordan temas clave como indicadores económicos, acuerdos con el FMI, y análisis de coyuntura regional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 323 Libros
    • 13 Boletines
    • 266 Series monográficas
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  El ambiente laboral y su incidencia en el desempeño de las organizaciones:  estudio en las mejores empresas para trabajar en Colombia

El ambiente laboral y su incidencia en el desempeño de las organizaciones: estudio en las mejores empresas para trabajar en Colombia

Por: Rafael Ignacio Pérez Uribe | Fecha: 2013

En esta tesis doctoral se analizan y presentan algunos hallazgos de las mejores prácticas para el manejo del ambiente laboral y su incidencia en el desempeño de las mejores empresas para trabajar en Colombia, a la luz del enfoque del Instituto Great Place to Work (GPTW) en el lapso comprendido entre el año 2003 al 2009. Se propone un indicador para medir el compromiso gerencial en el manejo del ambiente laboral y se mide la relación e incidencia entre algunas de las dimensiones que componen el enfoque del GPTW.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El ambiente laboral y su incidencia en el desempeño de las organizaciones: estudio en las mejores empresas para trabajar en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Corredor industrial de Occidente en el perímetro urbano: una visión desde la política de ordenamiento territorial

Corredor industrial de Occidente en el perímetro urbano: una visión desde la política de ordenamiento territorial

Por: David Ricardo Ocampo Eljaiek | Fecha: 2013

El texto presenta un análisis sobre el corredor industrial de occidente, a la luz de la Ley 388 de Ordenamiento Territorial, formulada en el año 1997 e implementada en el año 2000. Esta investigación propone evaluar el componente de responsabilidad social y ambiental en del desarrollo industrial del perímetro urbano llamado Zona Franca o corredor industrial. En el contenido de este texto, se encuentran los beneficios y desventajas de la implementación de zonas francas, así como las posibilidades de desarrollo tanto para el territorio cercano a estas, como para el país en general.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Corredor industrial de Occidente en el perímetro urbano: una visión desde la política de ordenamiento territorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La responsabilidad social en procesos de publicidad. Análisis de dos experiencias. Caracol Radio - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

La responsabilidad social en procesos de publicidad. Análisis de dos experiencias. Caracol Radio - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Por: Eduardo Corredor Díaz | Fecha: 2013

Esta investigación busca analizar campañas publicitarias adelantadas por empresas de comunicación, con respecto a la difusión de estrategias gubernamentales en el ámbito de lo social. Se pretende aportar al conocimiento de la línea de Responsabilidad Social, por medio del análisis de experiencias públicas y a partir de una metodología de estudio de casos, con la observación de las campañas publicitarias desarrolladas por Caracol Radio y su marca Caracol Social y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), en temas como el fortalecimiento de la familia, la protección de niños, niñas y jóvenes, la exclusión social y las políticas de integración.
  • Temas:
  • Otros
  • Publicidad

Compartir este contenido

La responsabilidad social en procesos de publicidad. Análisis de dos experiencias. Caracol Radio - Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El modelo MIFE como instrumento para la formalización del empresariado. Una aplicación para las microempresas informales de Bogotá D.C.

El modelo MIFE como instrumento para la formalización del empresariado. Una aplicación para las microempresas informales de Bogotá D.C.

Por: Omar Alonso Patiño Castro | Fecha: 2013

Esta tesis busca determinar el impacto que ha tenido el microcrédito sobre el proceso de formalización del empresariado en Colombia y proponer alternativas para mejorar su eficiencia en la incorporación del empresario informal a la economía formal. A través de un completo estado del arte, de la presentación de las metodologías empleadas y los resultados del método Delphi aplicado a expertos colombianos en microcrédito y formalización, el lector encontrará que la investigación ha permitido establecer la correlación entre el otorgamiento del microcrédito y algunas variables económicas que tanto el gobierno nacional como los organismos internacionales, han fijado sus objetivos para los próximos años.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El modelo MIFE como instrumento para la formalización del empresariado. Una aplicación para las microempresas informales de Bogotá D.C.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Política y responsabilidad social - Cuaderno de casos 2

Política y responsabilidad social - Cuaderno de casos 2

Por: David Ocampo | Fecha: 2013

El siguiente estudio de caso da a conocer las ventajas de las políticas públicas implementadas desde la puesta en operación de la Ley de Ordenamiento Territorial y la manera como se contempla e invita a las empresas a ejercer buenas prácticas. El objeto que se persigue con esta publicación es abrir el espacio necesario de discusión y mejoramiento continuo del proceso de creación de casos, generando la sana crítica y la búsqueda de consensos dentro del debate académico.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Política y responsabilidad social - Cuaderno de casos 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia: Un vistazo a la economía - Segundo semestre de 2006

Colombia: Un vistazo a la economía - Segundo semestre de 2006

Por: Luz Marina Sánchez Ayala | Fecha: 2013

La investigación de esta tesis presenta la propuesta de un modelo de estrategia de producción, denominado Manufacturing Strategy Model (MSM), que busca mejorar la competitividad de las PyMES colombianas del sector de la comunicación gráfica. El modelo se sustenta en dos elementos que componen la estrategia de la producción: la prioridad competitiva y las decisiones estratégicas de producción. Dentro del primer elemento se establecen cuatro alternativas: diferenciación, costos, flexibilidad y tiempo; y dentro del segundo, se analizan ocho aspectos: producto, proceso, tecnología, instalaciones y capacidad, fuerza laboral, sistemas de producción, cadena de abastecimiento y aspecto ambiental
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manufacturing strategy for colombian SMEs in the graphic communication sector

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Huila 2014

Informe de Coyuntura Económica Regional - Huila 2014

Por: Henry Cancelado | Fecha: 2013

Taiwán se ha ubicado de primero a nivel mundial en el desarrollo de centros industriales desde 2007, dentro de ellos, los más importantes son los parques científicos que tienen el objetivo de atraer industrias de alta tecnología y sus profesionales, fomentar la innovación tecnológica, la promoción de la modernización industrial y equilibrar el desarrollo regional. Por ello, en este texto se analiza el proceso de desarrollo de este país para extraer reflexiones que, traídas al caso colombiano, establecen principios analíticos y prácticos de desarrollo coherentes a nivel estatal, social y económico en un país que presenta una realidad similar a la de Taiwán hace 30 años.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Interacción de iniciativas públicas para el desarrollo: el caso de los parques tecnológicos de Taiwán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia: Talking Points on the Economy - Second and Third Quarter 2005

Colombia: Talking Points on the Economy - Second and Third Quarter 2005

Por: Coinvertir; Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2013

Esta investigación propone una metodología alterna que corrige la limitación del Capital Asset Pricing Model (CAPM), como modelo para estimar el riesgo del inversionista o rentabilidad exigida a las acciones, de manera que cualquier empresa en el mercado puede utilizar el modelo que se presenta independientemente de cotizar en la bolsa. En este modelo se incorporan los principales factores de riesgo, sistemáticos y no sistemáticos, que tienen en cuenta los gerentes financieros, de proyectos y de estrategia de las empresas al momento de tomar decisiones.
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Modelo alternativo para calcular el costo de los recursos propios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Antioquia 2009

Informe de Coyuntura Económica Regional - Antioquia 2009

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2010

Informe general de la economía departamental de Amazonas para el año 2009. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Antioquia 2009

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cultura investigativa. Opciones de Grado - Programas de Pregrado

Cultura investigativa. Opciones de Grado - Programas de Pregrado

Por: Gloria María Sierra Villamil | Fecha: 2013

Este documento presenta las distintas opciones de grado de los programas de pregrado que corresponden a un ejercicio académico, con el cual el estudiante concluye su formación según el plan de estudios. Se exponen las diferentes alternativas, de manera que el lector puede comprender y orientarse no sólo frente a los objetivos, estructura y flujograma de cada opción, sino también con respecto al papel de los docentes y estudiantes dentro del proceso de investigación correspondiente.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cultura investigativa. Opciones de Grado - Programas de Pregrado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones