Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Publicaciones - Banco de la República

En esta colección encontrarás valiosas publicaciones sobre economía, finanzas y política económica, producidas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Incluye series históricas, informes, boletines, documentos de trabajo y revistas académicas que abordan temas clave como indicadores económicos, acuerdos con el FMI, y análisis de coyuntura regional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 323 Libros
    • 13 Boletines
    • 266 Series monográficas
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

40 años de desarrollo: su impacto social - Capítulo 1: 40 años de desarrollo económico en Colombia 1950-1990

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Privatización y re-privatización en Colombia: teoría y práctica

Privatización y re-privatización en Colombia: teoría y práctica

Por: Asociación Nacional de Instituciones Financieras | Fecha: 1992

“El presente volumen recoge las intervenciones de todos los conferencistas que fueron invitados al Foro. Estamos seguros de que será un aporte importante al examen del papel del Estado en la economía y a las posibilidades de hacer más eficientes muchas funciones económicas que hoy en día constituyen cuellos de botella para el desarrollo colombiano”. Descripción tomado de la presentación del libro.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Privatización y re-privatización en Colombia: teoría y práctica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Introducción al análisis económico: el caso colombiano - Capítulo 1: Actividad económica en general

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Introducción al análisis económico: el caso colombiano - Capítulo 2: El dinero en la economía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Introducción al análisis económico: el caso colombiano - Capítulo 5: Comercio exterior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Café y cambio de paisaje en Colombia, 1970-2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Evolución socioeconómica de la región Caribe colombiana entre 1997 y 2017

Evolución socioeconómica de la región Caribe colombiana entre 1997 y 2017

Por: María Modesta; Reina Aranza Aguilera Díaz | Fecha: 2017

Resumen:La región Caribe colombiana, ubicada al norte del territorio nacional, concentra el 22% de la población y produce el 15% del producto interno bruto (PIB). Este estudio tiene como objetivo describir los avances de los indicadores sociales y económicos de esta región en las dos últimas décadas. Se encontró que los sociales mejoraron, aunque mantienen ciertas brechas con relación al promedio nacional. Por su parte, el crecimiento económico siguió la tendencia nacional; sin embargo, no fue suficiente para que el que el PIB per cápita regional alcanzara el promedio del país. Las actividades económicas más representativas son: industria, construcción, minería y agropecuaria. La construcción y la minería ganaron participación en el periodo de análisis, mientras que la industria se mantuvo; por el contrario, la agropecuaria redujo la participación en el PIB, principalmente la ganadería que cayó más de la mitad, a pesar de la tradicional vocación pecuaria de la región. Abstract: The Colombian Caribbean region, located in the northern coast of Colombia, concentrates 22% of the population and produces 15% of the gross domestic product. This study aims to describe the progress of social and economic indicators of this region during the last two decades. The results show an improvement in the social aspect, however, the gaps with respect to the rest of the country. Economic growth followed the national trend; nevertheless, was not sufficient for the regional GDP per capita to reach the country average. Industry, construction, mining and agriculture activities are the pillars of the Caribbean economy. Construction and mining expand their participation in the economy meanwhile industry remained. By contrast, agriculture reduces the participation in the GDP, mainly the cattle ranch that fell more half, despite the region's traditional livestock vocation.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Evolución socioeconómica de la región Caribe colombiana entre 1997 y 2017

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Café y cambio de paisaje en Colombia, 1970-2005

Café y cambio de paisaje en Colombia, 1970-2005

Por: Andrés Guhl Corpas | Fecha: 2008

“El principal objetivo que se fijó el geógrafo Andrés Guhl en este trabajo científico, imprescindible para los estudiosos del tema cafetero –en Colombia y en el mundo– es "describir las transformaciones del paisaje asociadas con la intensificación productiva en la zona cafetera colombiana". El autor concibe el paisaje como expresión de la interacción espacial y temporal entre los seres humanos y su entorno, como una construcción cultural en un momento específico en el espacio y el tiempo. De allí que “el análisis de los paisajes y su transformación no se limite a un estudio (…) de los cambios físicos, sino también de aquellos relacionados con las sociedades que los moldearon. El paisaje es el escenario en el que se producen transformaciones permanentes que son resultado de los valores, políticas y condiciones económicas en constante evolución." Descripción tomada del prólogo realizado por Marco Palacios.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Café y cambio de paisaje en Colombia, 1970-2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Introducción al análisis económico: el caso colombiano

Introducción al análisis económico: el caso colombiano

Por: Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 1990

El propósito de este libro es presentar los aspectos fundamentales que determinan el funcionamiento del sistema económico, con referencia especial a la Economía colombiana. Su nivel es introductorio, y busca familiarizar a quienes no tienen una formación profesional en economía con los grandes temas que inciden en el proceso de crecimiento de una nación. Descripción tomada de: http://www.banrep.gov.co/es/node/16584
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Introducción al análisis económico: el caso colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  40 años de desarrollo: su impacto social

40 años de desarrollo: su impacto social

Por: Miguel Urrutia Montoya | Fecha: 1990

El desarrollo del libro estuvo a cargo de Fedesarrollo, el tema elegido para esta edición conmemorativa fue “El impacto social de cuarenta años de desarrollo”. El texto se basa en el análisis de indicadores sociales tales como: nutrición, vivienda, educación y distribución del ingreso, entre otros. Resultado de este análisis es que se pudo demostrar el crecimiento de la calidad de vida de la población de nuestro país. Se destaca también las variables sociales que han producido las tres transformaciones vividas durante este periodo: el acelerado proceso de urbanización, la revolución femenina y la transición demográfica. En contraste para tener una visión equilibrada, se realizó el análisis de los factores que incidieron desfavorablemente sobre la calidad de vida, tales como, el incremento de la violencia en sus diferentes manifestaciones, la crisis de la justicia y el deterioro del medio ambiente.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

40 años de desarrollo: su impacto social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones