Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Publicaciones - Banco de la República

En esta colección encontrarás valiosas publicaciones sobre economía, finanzas y política económica, producidas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Incluye series históricas, informes, boletines, documentos de trabajo y revistas académicas que abordan temas clave como indicadores económicos, acuerdos con el FMI, y análisis de coyuntura regional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 323 Libros
    • 13 Boletines
    • 266 Series monográficas
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Increíbles voladoras. Aves de la región andina central de Colombia

Increíbles voladoras. Aves de la región andina central de Colombia

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2016

Nuestro país es famoso por la enorme variedad de especies de animales que habitan sus montañas, ríos, valles y mares. Somos muy privilegiados, pues Colombia es el país que cuenta con más especies de aves en todo el mundo. Las hay de muchos colores y tamaños, con plumas largas o cortas y picos de las más diversas formas, y vuelan por todas las regiones de nuestro territorio. Hay, sin embargo, un departamento en el que podemos encontrar la mitad de estas especies de aves. ¿Adivinas cuál es? ¡Caldas!, la casa de cerca de 900 especies. Ya sea por la variedad de climas y de ecosistemas que encontramos o tal vez por todas las frutas y semillas que abundan en las montañas de la cordillera Central, el hecho es que muchas aves viven aquí y pueden ser apreciadas por los amantes de la naturaleza. Hay incluso algunos especímenes que son endémicos, es decir, que solo viven en esta región del mundo. Esto hace que los ornitólogos y los observadores de pájaros consideren la región andina central de Colombia como un destino obligado. Cargados con sus morrales, botas y binóculos, los exploradores y científicos estudiosos de las aves le dedican su tiempo a apreciar y entender cómo viven estos animales tan vulnerables.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Increíbles voladoras. Aves de la región andina central de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Café y cambio de paisaje en Colombia, 1970-2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia cafetera

Colombia cafetera

Por: Diego Monsalve | Fecha: 2017

Este libro es considerado como un aporte significativo al entendimiento de la historia económica de Colombia en la primera mitad del siglo XX. Los principales analistas que han examinado el período 1900-1940 lo citan como una fuente importante para sus investigaciones1. A pesar de su relevancia, este texto no se consigue en las librerías hace varias décadas y las personas interesadas en leerlo tienen que buscar un ejemplar en las grandes bibliotecas públicas o en las universitarias. Esta circunstancia motivó al Comité Editorial de esta colección a recomendar su reedición. Debo confesar que la primera vez que tuve la oportunidad de examinar con detenimiento un ejemplar de esta magnífica publicación fue en 1973, en una de las oficinas de la Federación de Cafeteros. Quedé gratamente sorprendido por la riqueza de su información sobre el país y por la alta calidad de su edición. Muchos años más tarde logré conseguir un ejemplar, con un librero especializado en este tipo de joyas históricas. Consulte la versión facsimilar de Colombia cafetera publicado en 1927 en: http://babel.banrepcultural.org/cdm/compoundobject/collection/p17054coll10/id/2713
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia cafetera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartagena libre de pobreza extrema en el 2033

Cartagena libre de pobreza extrema en el 2033

Por: Jhorland; Meisel Roca Ayala García | Fecha: 2017

En 2016, Cartagena fue la tercera ciudad con mayor incidencia de la pobreza monetaria en Colombia, situación que contrasta con el dinamismo de sus principales sectores económicos como la industria, el turismo, la construcción y la actividad portuaria. Este documento propone una intervención integral para que Cartagena supere la pobreza extrema en el mediano plazo. Entre las medidas que se consideran prioritarias en este estudio se encuentran: i) la identificación, reubicación y protección de la población que vive en zonas de riesgo no mitigable, ii) la cobertura de servicios públicos esenciales como agua y alcantarillado, iii) la educación y iv) el empleo y la informalidad laboral. También se presenta una estimación preliminar del costo de esta propuesta.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cartagena libre de pobreza extrema en el 2033

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La economía colombiana en la Revista del Banco de la República, 1927-2015. Tomo I

La economía colombiana en la Revista del Banco de la República, 1927-2015. Tomo I

Por: Mauricio Avella Gómez | Fecha: 2016

El tomo I de esta obra está estructurado en cuatro capítulos, el primero de ellos presenta un panorama sobre la economía y las instituciones monetarias colombianas, entre los años veinte del siglo XX, y la primera década y media del siglo XXI. Los siguientes tres capítulos se nutren de los análisis coyunturales y de los esfuerzos de organización de estadísticas económicas y financieras realizados por el equipo de colaboradores del Banco, entre noviembre de 1927 y diciembre de 1962; el primero abarca el período 1923-1933, década que coincide con un ciclo completo de auge y depresión, y que, en lo fundamental, discurrió bajo el signo del patrón oro; el segundo considera el lapso transcurrido entre 1934 y el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945; y el tercero se concentra en los primeros tres lustros de la posguerra hasta 1962.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

La economía colombiana en la Revista del Banco de la República, 1927-2015. Tomo I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La economía colombiana en la Revista del Banco de la República, 1927-2015. Tomo I

La economía colombiana en la Revista del Banco de la República, 1927-2015. Tomo I

Por: Mauricio Avella Gómez | Fecha: 2016

El tomo I de esta obra está estructurado en cuatro capítulos, el primero de ellos presenta un panorama sobre la economía y las instituciones monetarias colombianas, entre los años veinte del siglo XX, y la primera década y media del siglo XXI. Los siguientes tres capítulos se nutren de los análisis coyunturales y de los esfuerzos de organización de estadísticas económicas y financieras realizados por el equipo de colaboradores del Banco, entre noviembre de 1927 y diciembre de 1962; el primero abarca el período 1923-1933, década que coincide con un ciclo completo de auge y depresión, y que, en lo fundamental, discurrió bajo el signo del patrón oro; el segundo considera el lapso transcurrido entre 1934 y el final de la Segunda Guerra Mundial en 1945; y el tercero se concentra en los primeros tres lustros de la posguerra hasta 1962.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

La economía colombiana en la Revista del Banco de la República, 1927-2015. Tomo I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La economía colombiana en la Revista del Banco de la República, 1927-2015. Tomo I

La economía colombiana en la Revista del Banco de la República, 1927-2015. Tomo I

Por: Mauricio Avella Gómez | Fecha: 2016

La Revista del Banco de la República ha circulado, sin interrupción, desde 1927 y se ha constituido en una fuente de información macroeconómica y financiera para investigadores y profesionales de distintas áreas, estudiantes y público en general. En esta publicación, organizada en dos tomos, se presenta un estudio de la trayectoria de la Revista del Banco de la República, entre 1927 y 2015. El primer tomo cubre el periodo 1927-1962.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

La economía colombiana en la Revista del Banco de la República, 1927-2015. Tomo I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Inclusión financiera rural: el caso del sur del Tolima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Inclusión financiera rural: el caso del sur del Tolima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Inclusión financiera rural: el caso del sur del Tolima

Inclusión financiera rural: el caso del sur del Tolima

Por: Carlos Gustavo; Cuadros Sierra Cano Sanz | Fecha: 2017

El Banco de la República, con el apoyo técnico y financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), presenta los resultados de la investigación sobre inclusión financiera realizada en seis municipios ubicados en la parte del sur del departamento del Tolima. El objetivo central de esta investigación fue determinar la inclusión y capacidad financiera de la población rural ubicada en esta región del país. En los últimos años esta zona ha tenido un importante proceso de transformación socioeconómica, a partir de la restitución de cultivos ilícitos, la recomposición de su tejido social y el fortalecimiento de las asociaciones rurales en aspectos productivos, principalmente en la producción de café especial y cacao, áreas en las cuales han sido apoyados por diversos programas de USAID. Los resultados y análisis presentados en este documento permiten hacer recomendaciones sobre los tipos de productos financieros que podrían desarrollarse, así como la forma de abordar el mercado en esta zona, que históricamente ha estado excluída del resto del país y que ha sufrido las consecuencias del conflicto armado.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Inclusión financiera rural: el caso del sur del Tolima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones