Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Publicaciones - Banco de la República
Colección institucional

Publicaciones - Banco de la República

En esta colección encontrarás valiosas publicaciones sobre economía, finanzas y política económica, producidas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Incluye series históricas, informes, boletines, documentos de trabajo y revistas académicas que abordan temas clave como indicadores económicos, acuerdos con el FMI, y análisis de coyuntura regional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 641 Tesis
    • 323 Libros
    • 266 Series monográficas
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Ideas monetarias del siglo XIX en Colombia

Ideas monetarias del siglo XIX en Colombia

Por: Florentino González | Fecha: 2014

Los documentos recopilados aquí son solo una muestra de lo que se produjo en este primer siglo de República. La proliferación de prensa de opinión y análisis en el país, facilitó el debate intelectual y la discusión de ideas tanto importadas como originales. Lo que se pretende con la compilación es llamar la atención sobre el periodo y ofrecer una muestra del tipo de cosas que se encuentran. Estos documentos muestran que el periodo es mucho más rico en reflexiones, y en reflexiones de un buen nivel, de lo que se pensaba. Buscamos entonces invitar a una mayor investigación acerca de las ideas monetarias en el país. Libro disponible en Google books.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ideas monetarias del siglo XIX en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia: Manual comercial e industrial

Colombia: Manual comercial e industrial

Por: Purl Lord; Banco de la República (Bogotá) Bell | Fecha: 2011

Interesado en explorar las posibilidades de comercio con Colombia, el Departamento de Comercio envía al señor P. L. Bell a estudiar el estado de la agricultura, la industria, la minería y el comercio de Colombia. Da la impresión que estuvo en el país en 1918 y 1919, y el informe se publica en 1921. El “manual” de Bell es una combinación de geografía económica, historia económica y análisis de los sectores y las regiones con mayor potencial de desarrollo en los siguientes años.Lo sorprendente del trabajo es su detalle, fenómeno que lo hace muy útil para el historiador económico. Divide el país en nueve zonas económicas y describe la actividad productiva en cada una de ellas: tamaño del hato ganadero, productos sembrados y hectáreas por cultivo, población, principales industrias, bancos, comercio exterior y salarios más frecuentes de diferentes ocupaciones. Un buen proyecto de historia económica sería utilizar todos estos datos para armar unas cuentas nacionales de 1918-1919.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia: Manual comercial e industrial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Banco de la República: 90 años de la banca central en Colombia

Banco de la República: 90 años de la banca central en Colombia

Por: Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2013

El 23 de julio de 2013 el Banco de la República celebró noventa años de trabajo, fiel a su compromiso de mantener la confianza en la economía y en la moneda del país, contribuir a la estabilidad macroeconómica y, en general, cumplir los mandatos que le fueron asignados desde su creación con la llegada de la Misión Kenmmerer al país. Dichos mandatos le fueron ratificados en la Constituyente de 1991, y desde ese entonces se le ha legado la tarea de “mantener el poder adquisitivo de la moneda en coordinación con la política económica general, buscando un crecimiento del producto y el empleo”, todo en función del bienestar de la sociedad. Han sido noventa años “cuidando el patrimonio de los colombianos”, como reza el eslogan seleccionado (entre varias propuestas presentadas por los empleados) para conmemorar esta fecha.Y esto no solo es el patrimonio económico, sino además el cultural, el arquitectónico, el numismático y, por supuesto, el capital humano, entre muchos otros aspectos que abarca el concepto patrimonio, incluyendo el cuidado del medioambiente. Aduciendo a la definición de la Unesco del concepto patrimonio como: “nuestro legado del pasado, nuestro equipaje en el presente y la herencia que les dejaremos a los futuras generaciones para que ellas puedan aprender, maravillarse y disfrutar de él” (Unesco, 1968), nada mejor que recordar cuál ha sido ese legado que ha dejado el Banco a la sociedad colombiana en estos noventa años. Con tal motivo se organizó un seminario académico, del cual este libro recoge las reflexiones de los conferencistas que de manera desinteresada nos acompañaron en esta celebración.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Banco de la República: 90 años de la banca central en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escritos económicos Rafael Núñez Selección de escritos y prólogo Roberto Junguito

Escritos económicos Rafael Núñez Selección de escritos y prólogo Roberto Junguito

Por: Rafael Núñez | Fecha: 01/06/1907

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. B tí 1 i i .. • 1 1 111 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. B letín 1 ilit r. Col 1224 - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. in ili r e e bi - 12 1'1 •·•·a. 1. 1 1 •• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El B 1 tí n ilit r d 122 R.' & CUE T S DE ABILI ADOS 2}/~grDm 111Í11 ~ro I ,•J09- ;ali, f .. r de lc1 o d~ T907 o e d 1 undo J fe 1 ero LA eo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Etla1o 1 'Or Con 1 r oluci6n · rio d uerr • en - 11 (23 e 1 • 'ini t ... o m o al dd El r

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 477

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 477

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 477

Por: | Fecha: 01/06/1907

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. B tí 1 i i .. • 1 1 111 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. B letín 1 ilit r. Col 1224 - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. in ili r e e bi - 12 1'1 •·•·a. 1. 1 1 •• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El B 1 tí n ilit r d 122 R.' & CUE T S DE ABILI ADOS 2}/~grDm 111Í11 ~ro I ,•J09- ;ali, f .. r de lc1 o d~ T907 o e d 1 undo J fe 1 ero LA eo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Etla1o 1 'Or Con 1 r oluci6n · rio d uerr • en - 11 (23 e 1 • 'ini t ... o m o al dd El r

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 477

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El mercado de trabajo en Colombia: hechos, tendencias e instituciones

El mercado de trabajo en Colombia: hechos, tendencias e instituciones

Por: Luis Eduardo Arango Thomas | Fecha: 2013

“El elevado desempleo y la baja creación de empleo formal siguen siendo importantes cuellos de botella en la economía colombiana, impidiendo que un robusto crecimiento incida en una mayor reducción de la pobreza y en mayor bienestar. Entender la fuente de estos problemas y enfrentarlos es clave para garantizar la sostenibilidad del crecimiento y la de los sistemas de seguridad social, cuyo funcionamiento depende del mercado de trabajo. Sin embargo, se sabe todavía muy poco acerca de las causas del pobre desempeño laboral en Colombia.Este volumen viene a cubrir ese vacío, presentando información novedosa acerca de las tendencias y dinámicas laborales en Colombia, y analizando los efectos que el ciclo económico, el cambio tecnológico y el marco regulatorio generan sobre la situación laboral. Sin duda, una obra esencial para los que quieran entender la realidad económica colombiana”.Carmen Pagés, 2012, Jefe Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social del Banco Interamericano de Desarrollo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El mercado de trabajo en Colombia: hechos, tendencias e instituciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ideas monetarias del siglo XIX en Colombia

Ideas monetarias del siglo XIX en Colombia

Por: Florentino González | Fecha: 2014

Esta compilación contiene una muestra del tipo de propuestas y reflexiones sobre temas monetarios que se produjeron en el país durante el primer siglo republicano. Se incluyen proyectos para establecer bancos –tanto públicos como privados–, diagnósticos de los problemas monetarios del país, consideraciones sobre la historia y las instituciones de otros países y su relación con Colombia, además, análisis teóricos acerca del sistema bancario y monetario. Todos estos producidos y divulgados en Colombia.A pesar de la diversidad en los enfoques y en la profundidad del análisis, estos documentos coinciden en mostrar una preocupación permanente a lo largo del siglo por el desarrollo de un sistema financiero que contribuyera al progreso material del país. De igual forma, las discusiones sobre bancos, crédito nacional, moneda y tasa de interés, muestran que en el país existían personajes con conocimientos avanzados sobre teoría monetaria y que conocían la historia monetaria de las grandes potencias comerciales de la época. Estos documentos muestran que, en contra de la idea que impera en la literatura secundaria, el siglo XIX entero fue un terreno fértil para la reflexión sobre temas monetarios. Su estudio es valioso y necesario para la construcción de la historia del pensamiento económico colombiano.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ideas monetarias del siglo XIX en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Formación de precios y salarios en Colombia

Formación de precios y salarios en Colombia

Por: Enrique Antonio; Ramírez Giraldo López Enciso | Fecha: 2011

El presente libro sobre la formación de precios y salarios en Colombia es el resultado de una ambiciosa agenda de investigación propuesta por las directivas del Banco de la República en el año 2007. El objetivo principal de la obra es llenar los vacíos que existen en esta área del conocimiento, la cual es de la mayor importancia para el diseño de la política monetaria y de la política económica en general.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Formación de precios y salarios en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 477

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 477

Por: | Fecha: 01/06/1907

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. B tí 1 i i .. • 1 1 111 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. B letín 1 ilit r. Col 1224 - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. in ili r e e bi - 12 1'1 •·•·a. 1. 1 1 •• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. El B 1 tí n ilit r d 122 R.' & CUE T S DE ABILI ADOS 2}/~grDm 111Í11 ~ro I ,•J09- ;ali, f .. r de lc1 o d~ T907 o e d 1 undo J fe 1 ero LA eo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Etla1o 1 'Or Con 1 r oluci6n · rio d uerr • en - 11 (23 e 1 • 'ini t ... o m o al dd El r

Compartir este contenido

Boletín Militar: órgano del Ministerio de Guerra y del Ejército - Año IX Serie VII Tomo II N. 477

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una mirada a la tradición oral del Pacífico

Una mirada a la tradición oral del Pacífico

Por: Alfredo Vanín | Fecha: 2016

En la costa del Pacífico colombiano hay una gran diversidad de leyendas, cuentos y mitos, comparables con la gran diversidad natural y cultural de sus pueblos negros, indígenas y mestizos. En estas narraciones convergen elementos africanos, europeos e indígenas, los tiempos míticos y los tiempos presentes, como un crisol de los imaginarios reelaborados a partir de la Colonia y la esclavización, que da como resultado un enorme corpus de tradición oral que sigue renovándose pero sobre todo adaptándose, en medio de las influencias modernizantes e incluso de la desterritorialización.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una mirada a la tradición oral del Pacífico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones