Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Publicaciones - Banco de la República
Colección institucional

Publicaciones - Banco de la República

En esta colección encontrarás valiosas publicaciones sobre economía, finanzas y política económica, producidas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Incluye series históricas, informes, boletines, documentos de trabajo y revistas académicas que abordan temas clave como indicadores económicos, acuerdos con el FMI, y análisis de coyuntura regional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 641 Tesis
    • 323 Libros
    • 266 Series monográficas
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Ideas monetarias del siglo XIX en Colombia

Ideas monetarias del siglo XIX en Colombia

Por: Florentino González | Fecha: 05/05/2011

El presente artículo analiza la noción de orden o compromisos de género de un Estado, la cual fue acuñada por Nancy Fraser para señalar que toda estructura de gobierno asume y promueve cierta ordenación de los sexos, ya sea expresa o tácitamente, intencionadamente o no, a través de sus manifestaciones jurídicas y de política pública. En el caso de Colombia, este estudio ha de iniciarse con la Constitución de 1991 y las sentencias de la Corte Constitucional que desarrollan su articulado. Las decisiones relativas a menores intersexuales han demostrado ser un terreno fértil para observar los esfuerzos de la Corte por entender cuál es la relación sexo/género, díada que se encuentra en la base de todas las teorías sobre sexualidad, atribución de significación a los cuerpos y relación hombres/mujeres. Es un hecho que los Estados no se limitan a regular el tráfico de bienes y servicios, sino que también imponen normas acerca de la identidad sexual que se reflejan en diversos campos del ordenamiento jurídico, por ejemplo, las consecuencias patrimoniales de vivir en pareja, los impuestos, los requisitos para adquirir la nacionalidad. De ahí que sea esencial comprender y saber dónde y cómo develar los arreglos de género que patrocina un Estado.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Cómo mira el Estado? Constitución de 1991 y Compromisos de Género del Estado Colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia: Manual comercial e industrial

Colombia: Manual comercial e industrial

Por: Purl Lord; Banco de la República (Bogotá) Bell | Fecha: 2011

Interesado en explorar las posibilidades de comercio con Colombia, el Departamento de Comercio envía al señor P. L. Bell a estudiar el estado de la agricultura, la industria, la minería y el comercio de Colombia. Da la impresión que estuvo en el país en 1918 y 1919, y el informe se publica en 1921. El “manual” de Bell es una combinación de geografía económica, historia económica y análisis de los sectores y las regiones con mayor potencial de desarrollo en los siguientes años.Lo sorprendente del trabajo es su detalle, fenómeno que lo hace muy útil para el historiador económico. Divide el país en nueve zonas económicas y describe la actividad productiva en cada una de ellas: tamaño del hato ganadero, productos sembrados y hectáreas por cultivo, población, principales industrias, bancos, comercio exterior y salarios más frecuentes de diferentes ocupaciones. Un buen proyecto de historia económica sería utilizar todos estos datos para armar unas cuentas nacionales de 1918-1919.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia: Manual comercial e industrial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tensiones en la estrategia de transformación institucional del Banco Interamericano de Desarrollo en América Latina: Entre el mercado y la gobernabilidad democrática

Tensiones en la estrategia de transformación institucional del Banco Interamericano de Desarrollo en América Latina: Entre el mercado y la gobernabilidad democrática

Por: Andrés Mauricio Guzmán-Rincón | Fecha: 05/05/2011

El texto reconstruye la estrategia de reforma y modernización del Estado del BID en América Latina desde los 90s a partir de las tensiones que se originan en el proceso de transformación institucional promovido por este organismo bajo el cual se pretende la sostenibilidad de un modelo de desarrollo basado en el mercado mediante la búsqueda simultánea de la gobernabilidad democrática. Dicha reconstrucción se traslada al ámbito de la reforma judicial concebida como uno de sus componentes fundamentales, en donde a partir del análisis de una muestra significativa de programas y de países de la región, se sostiene que si bien ésta contiene componentes para fortalecer tanto la democracia como el mercado, su orientación obedece a promover en mayor medida este último. El análisis propuesto pretende contribuir a las investigaciones sobre los impactos de las reformas judiciales en la región y aporta algunos elementos para la comprensión de la agenda de reforma judicial del BID en Colombia a partir de una reconstrucción breve del contexto en el que se implementaron estos programas y las tensiones que atravesaron el proceso constituyente en los 90s.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Tensiones en la estrategia de transformación institucional del Banco Interamericano de Desarrollo en América Latina: Entre el mercado y la gobernabilidad democrática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Constitución de 1991 como pacto de paz: discutiendo las anomalías

La Constitución de 1991 como pacto de paz: discutiendo las anomalías

Por: Francisco Gutiérrez-Sanín | Fecha: 05/05/2011

Este artículo pretende mostrar una nueva facultad que se le quiere asignar a la Corte Constitucional. Esta es la de suspender provisionalmente las leyes que hayan sido demandadas por inconstitucionalidad. En el trabajo se comprueba que esta función existe en el derecho público colombiano desde la Colonia y que tuvo un amplio desarrollo en el siglo XIX en cabeza de la Corte Suprema de Justicia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La suspensión provisional y la Corte Constitucional. Raíces históricas, persistencias y transformaciones hasta el presente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Economía y medio ambiente del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Economía y medio ambiente del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina

Por: Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 05/05/2011

El desplazamiento forzado es un fenómeno urgente de nuevas lecturas que permitan arribar a soluciones adecuadas. Desde la perspectiva jurídica, es posible plantearlo a partir de un examen de la responsabilidad estatal por falla del servicio en el diseño e implementación de la política pública, entendiendo por falla aquel evento de atribución de perjuicios por omisión en el cumplimiento –posible– de un deber jurídico. Sin embargo, la revisión del proceso de la política, antes y después de la declaratoria de estado de cosas inconstitucional, muestra los cortos alcances de la institución de la responsabilidad patrimonial, por lo que es necesario habilitar esta vía de exigibilidad de derechos haciendo uso de nuevos aparatos conceptuales.
  • Temas:
  • Otros
  • Desplazamiento forzado

Compartir este contenido

Examen general de los alcances de la responsabilidad patrimonial del Estado en la política pública de desplazamiento forzado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El mercado de trabajo en Colombia: hechos, tendencias e instituciones

El mercado de trabajo en Colombia: hechos, tendencias e instituciones

Por: Luis Eduardo Arango Thomas | Fecha: 2013

“El elevado desempleo y la baja creación de empleo formal siguen siendo importantes cuellos de botella en la economía colombiana, impidiendo que un robusto crecimiento incida en una mayor reducción de la pobreza y en mayor bienestar. Entender la fuente de estos problemas y enfrentarlos es clave para garantizar la sostenibilidad del crecimiento y la de los sistemas de seguridad social, cuyo funcionamiento depende del mercado de trabajo. Sin embargo, se sabe todavía muy poco acerca de las causas del pobre desempeño laboral en Colombia.Este volumen viene a cubrir ese vacío, presentando información novedosa acerca de las tendencias y dinámicas laborales en Colombia, y analizando los efectos que el ciclo económico, el cambio tecnológico y el marco regulatorio generan sobre la situación laboral. Sin duda, una obra esencial para los que quieran entender la realidad económica colombiana”.Carmen Pagés, 2012, Jefe Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social del Banco Interamericano de Desarrollo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El mercado de trabajo en Colombia: hechos, tendencias e instituciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ideas monetarias del siglo XIX en Colombia

Ideas monetarias del siglo XIX en Colombia

Por: Florentino González | Fecha: 2014

Esta compilación contiene una muestra del tipo de propuestas y reflexiones sobre temas monetarios que se produjeron en el país durante el primer siglo republicano. Se incluyen proyectos para establecer bancos –tanto públicos como privados–, diagnósticos de los problemas monetarios del país, consideraciones sobre la historia y las instituciones de otros países y su relación con Colombia, además, análisis teóricos acerca del sistema bancario y monetario. Todos estos producidos y divulgados en Colombia.A pesar de la diversidad en los enfoques y en la profundidad del análisis, estos documentos coinciden en mostrar una preocupación permanente a lo largo del siglo por el desarrollo de un sistema financiero que contribuyera al progreso material del país. De igual forma, las discusiones sobre bancos, crédito nacional, moneda y tasa de interés, muestran que en el país existían personajes con conocimientos avanzados sobre teoría monetaria y que conocían la historia monetaria de las grandes potencias comerciales de la época. Estos documentos muestran que, en contra de la idea que impera en la literatura secundaria, el siglo XIX entero fue un terreno fértil para la reflexión sobre temas monetarios. Su estudio es valioso y necesario para la construcción de la historia del pensamiento económico colombiano.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ideas monetarias del siglo XIX en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Formación de precios y salarios en Colombia

Formación de precios y salarios en Colombia

Por: Enrique Antonio; Ramírez Giraldo López Enciso | Fecha: 2011

El presente libro sobre la formación de precios y salarios en Colombia es el resultado de una ambiciosa agenda de investigación propuesta por las directivas del Banco de la República en el año 2007. El objetivo principal de la obra es llenar los vacíos que existen en esta área del conocimiento, la cual es de la mayor importancia para el diseño de la política monetaria y de la política económica en general.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Formación de precios y salarios en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  R. G. Fay day book

R. G. Fay day book

Por: R. G. Fay | Fecha: 2016

Este libro cuenta la historia de un polvorero estadounidense, quien en 1903 estuvo en San Andrés Isla, a bordo del barco de vapor Allegheny, donde escribió sus experiencias de viaje en un diario. Este recuento es de gran interés para la historia económica de la isla, pues no se habían registrado testimonios acerca de la manera como se embarcaban los cocos en los barcos que llegaban a recogerlos, para ser exportados a los Estados Unidos. Como se sabe, desde mediados del siglo XIX se empezó a exportar coco desde la isla, en grandes cantidades, lo cual produjo una época de prosperidad material para sus habitantes.Tambien puede consultar el manuscrito en: http://babel.banrepcultural.org/cdm/singleitem/collection/p17054coll10/id/2582
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

R. G. Fay day book

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una mirada a la tradición oral del Pacífico

Una mirada a la tradición oral del Pacífico

Por: Alfredo Vanín | Fecha: 2016

En la costa del Pacífico colombiano hay una gran diversidad de leyendas, cuentos y mitos, comparables con la gran diversidad natural y cultural de sus pueblos negros, indígenas y mestizos. En estas narraciones convergen elementos africanos, europeos e indígenas, los tiempos míticos y los tiempos presentes, como un crisol de los imaginarios reelaborados a partir de la Colonia y la esclavización, que da como resultado un enorme corpus de tradición oral que sigue renovándose pero sobre todo adaptándose, en medio de las influencias modernizantes e incluso de la desterritorialización.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una mirada a la tradición oral del Pacífico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones