Por:
Banco de la República (Bogotá)
|
Fecha:
30/12/1921
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
o.or-: B U LI O 1 I --· D t E TO DE BOY A.CA Valor
1 irector; T OTISTE IL ... f. Admini trador, J. ~ SA
------------- _________ __,;:::.._._ _____ . ___ --------
ño IV Tunja, oiciembre 30 oe 1921 úmera 160
-----·---·
.n ral ¡ hombres que, aun en presencia 1 Sin quererlo, el adversario da clase de fraudes, para lo cual buena parte del elemento liberal
, del peligro que la Jucha ofrece, 1 nos estimula y alienta. nos permitimos llamarle· la aten- que en aquel estéril camp la-n,,;:
l4.ro f..,..,.] DI Ospr"na 1 insisten en afirmar una caodida- 1 La defeccibn, la cobardfa y el don al cumplimiento del articulo boraba habíase orientad hada
L:" ~u l l ~ diez de la ley noventa y seis del tura que murió al nacer. Ellos, miedo serían en las actuales cir- ano pasado y denunciar ante la el General Herrera, a1 pa o que
( andidato del Partido ronservoóor
para la Presidencia de
la República en et perfodo
constitucional de 1922 a 1926.
dominados por un mal entendi- cunstancias otros tantos cr[me- autoridad competente las irregulari- el elemento genuinamente e ndo
amor propio que reviste ca- nes de que en vano habríamos dades que se observen; única ma- servador tiende a ocupar sus an-racteres
de atrevida presunción, de arrepentirnos. nera de asegurar el éxito electoral. tiguas toldas.
se o bs tm· an en rea ¡·r zar 1o ·r mpo- p ues b'r en: Va mos a 1u c ha r insStruupclcicioánmeoss leas lo·cso mMuunnicicairp ioess.t ase Lo cual demuestra que el d -
sibl.e, como si procediendo de con ese entusiasmo agrado de mtensificar los trabajos por todos tor Restrepo, cuya actual filiaacuerdo
con el enemigo, se ere- épocas gloriosas¡ con esa con- los medios posible!. ciOn poll ti ca no sabrían definir
·De rente 1
) esen obligados a ofrendar n vicción que emana del cumplí- Igualmente nos complace comu· todos )os Concilios d l plan t ,
el aHar de Jos odios la plenitud mi nto del deber; con esa fe en nicarles que esperamos llegar muy se quedará solo en e a pt.gna
d d · · · · · 1 d f ,.. 1 pronto a una completa inteligencia
últi na hora pero ejercitan- y gran eza e sus prrncrpJOs, o que se rnsprra a e cn<:a ue as con elementt)s dirigentes de la di- gí ante de los dos partidos r -
do todo linaje de recursos, ex- a sacrificar ante deidades extn:a- grand·e s causas; con ese hidalgo~ sidencia. dicionales. 1 •
plica bies por la sen dad de la ñas e implacables la existencia pero 11 domable va or que lmpo- De ustedes muy atento amigo Y Posible es tambien qu n
cmpr sa y Jo breve angustio- de un partido que Jos ha colma- ne la hora presente. coparhdario, ta gran desbandada, un 1
0 de los dlas, 1 partido liberal, do de honores Y mercedes. archemos unidos con férreo Por el Presidente, el Secretario, culo haz disidente siga 1, hu -
condenando sus antiguos méto- Mas, por justo 'y natural equi- lazo de solidaridad, serenos,. al-¡ }ose jesús Oarcla. Has de quien, según la , leido a
dos, se agrupa rápidamente en librio, la concentración de nues- ti vos y resueltos, a conquistar y mercantilizada República ha-torno
del candidato propio. tras fuerzas se efectúa de ma- esa victoria cuyas fruiciones ya • bla erigido la neutralidad n
La proclamación del General nera franca y acti 'a. El supremo parece sentir el adversario; a 1
1
dogma. . .
B rrera ha sido como un resur- in tinto de conservación, que demostrar prácticamente que ( oncentración f eutralidad prácncament 1111-
imlento de e e partido, enan es tántas veces nos ha salvado de con titulmos la disciplinada ma- 1 nosJ'ble ero al fin r pub i ana
anarquizado y r:e uelto por el i~ .... :.tales o mayores peligros, po- yoria del pu blo colombian·o ,· la prensa con ser adora de 1 n~e utrahJd ad '
influjo de cau a en que a no drá sin duda mucho más que la que eJ hcroismo no ha muerto en lo úl irnos dlas trae numeroslsi- H. • . 1 · 1 - \ 11
es ooortuno in istir. · enconada voluntad de esos ele- los p chos conser adores y que mos telegramas dirigidos de de IZO o meJOr . scnor .. 1 -
LOs variados matice que éJ m en tos rehacios al cumphmie 1to ningún sacrificio podrá det ner- diversas regiones deJ Pals, en ga~ Restr po, qua_en tran rgJ
ofr cia, desaparecen 0 se con- imperativo del deber y a la obra nos cuando, como en e ta oca- los cuales se anuncia la manera pie to por algo m no qu
íundcn, y alentado por el anhelo convincente y persuasiva de la ' sion, se trata de salvar los prin- rápida como los elementos azu- plato de lent ja ·
y la certeza del triunfo, ~e alza razón. cipios y defen er las creencias. les que le hablan rehusado sus Y tornando a m e tro re 1-
altivo y desdeño 0 como un atle- cQue arda 1 roya, podrán de- NCJ ·am~s a combatir por los simpatlas a la candidatura na- citr ntes disiden que d t r-ta
que, convencido del recio po- ciroos desde e! castillo murado hombres smo por las Ideas a clonal, acuden a ocupar pueslo minación adoptaran?
der de sus músculos, tuviese en de sus rencores, con tal de que cuyo prc~ominio estáneces~r.ia- de honor en las filas de que en Se van con el eneral He-poco
a u adversario o no lo nuestra venganza sea cierta,• sin menl vmculada !a . posltrva mala hora se hablan al jado. rrera 7
,con iderase digno de medirse detenerse a meditaren que, con- ¡ grandeza de la Repubhca. En el Valle, sobre todo, Me-on
él. sumada la catástrofe que de tal ca y baluarte del antfospinismo,
Con su actitud amenazante y suerte prvvocan, ellos, no los lea- los conservadores de pro aban-fiera,
ha creído fácil amedrantar- les y patriotas, serian las victi- donan el culto de sus muertos
nos, esparcir el desconcierto en mas privilegiadas del vencedor, Jdolos, y convirtiendo el spirl u
nuestras filas y constreftirnos a porque la traición siempre fue y los ojos hacia el p ligro libe ..
cederle el campo sin haber que- in fa me y despreciable aun para 1 · raJ, que es gran p ligro, con
m a do un solo cartucho. los mismos que de ella se a pro- E 1 ej mpJar y p;driótico impul o
o podemos desconocer el vecharon. qu no raba 1 ad rsario,
entusiasmo que aquella obliga- Pero es ¡. reciso dejar a un la- se de taran desligados de u
da proclamación ha provocado do tan triviales reflexiones para antiguos compromisos para ca-n
las bufstes contrarias, ni la mirar de frente y con absoluta tar el aut ntico· querer d 1 parti-aclividad
intensa y múltiple de ' renidad el peligro rojo. do y regir usa dos por las nor-u
prensa y de sus hombres, ni La situación es delicada. pero mas tradiclonale que guiar n a
la propaganda que se hace en no desconcertante. la mayoria del Congre~o, cu n-campos,
vi11as y ciudades, todo El enemi o confía y pera do ésta, interpretando endiJa-cl_
lo como máximo y decisivo demasiado; nos otro va m o en m nt e querer, proclamó 1
e f~crzo que 'difl ilmente se re- pos d Jo racienal y justo. candidatura del benemérito Ge-l
ellrá en u historia. Sí él e agita y compacta y se neral Ospina.
El.liberali mo olombiano que, dispone a compromet r en la n cuanto al cfenuc• rcpubli-un
su propia confesión, no lucha hasta us títlimas reserv s, cani mo, el s ftor Vill a R -
·~occ fr.mtera y todo lo su- es pr ci amente porque no igno- trepo (no ah mo si con la ve-rdma
a. sus a pi raciones, ha ra la re pctabilidad de su con~ nia del Pontifice máximo u obran-mpr
ndado que una unión co· tcndor, a ui n d sobra ha co- do por cu nta propia) acaba de
m o la de que hoy e ufana, no nocido y xper imentado. decidir. e por el General Herrc-es
un fenómeno ord~nari ' en su • por qué nosolr s, nc tum- ra1 en trueque de la reforma
rjda d batallador VIOlento e in- brados a rcf\ir ruda batnllas electoral que éste le ha pro me ..
orrcgi le; Y que, si en esta vez, e n éxito bnllante, 1 abrlamo tldo y ga~antizado como fut
tando con circunstancias tan hora d t m lar ""t 1 mpu- 1 seilor d 1 Capitolio.
propicias, no obtiene la victoria, je que se nos sp •ra? A G RCULAR Porque, h blando en puridad,
aun tendrfa que esperar mucho Los fu a es di que nos se- el republlcanlsmo, qu ya no e
afto para 11 var a cima us p r- paran J 1 12 d r br ro . on y 1' 21 ve nj se palpa por e to y 0
i tcntcs ideales de dominación deben s por co i uic~t , dia. mundos, es una e pecie de r y
arbitraria y absoluta. de fccnn a él ti idad d tenaz mago que d viado del camino,
Ha con id radc fácil v ncer- cmp flo. d r s lución rirmc y t rdará mucho en 11 gar o no
nos porque de cubre una gri la nérgl a que haga senhr el h r- llegará nuuca al remoto Bet
en nu .tras mur , Jo cual tiene vor de la sangr consc~ .n~l a ' rlo en In 11 la d 1 ufragi , lno de us en ilos.
aparien ias de crdad por 1 y re ele laram nle u vllahd, d vi •lar rl adver arh>, evitar 11 ex. Mas, como todo no ha de s r
qucr('r injustificable de algunos progresiva. , pedí 1ón de doble édul Impedir t0 .. ' rigor, ya de d mucho ante una Valo
ral
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
El t iunfo de 1
Jiciohismo incondi i nal,
ruido 1 e hibicil.lnismo.
Ha triunfado la lógica.
era el J POLITICA
1 El doctor Jo ~ Vkcnte oncha
los trepangos
En una ección de tinada a 1
r oger los ruido ca.llej ro en
mat rla p lnica, e cribla El Dio'
io Nacional, ha e do o trc
I'J es: cDic . e que el doct r
Urueta d jará a Washington pntl
tomar una rti ip ción di(
De La Crónica).
Circular urgente
Pr idenc Directorio Con erva-dor.-
Tunja, di lembre 27 ele 192f
Oire torio Conservador Provincial
de ................. ..
r cta en 1 debate Jectoral · el
ctual ini tro d Rclaci ne~ En n('mbre Dlrectori hónrome
E ( 1 G 1 pr ldir, p rmltome hacer nuevo.
t norcs qu O ra ar f rmal llamamiento copart1darios ftn
0:-tiz) fundar p rió i o, Y ten- htt nsific r tr b jos, en vist tibedrcmo
trepan o , te. rali m or anlzado hac esfuerzos
La predi e ton d 1 Diario supr m os '>bl nc r trlunto. P rtido
han cumplido en lo refcrent conservador d be ar cuenta exac-
1
• ta epcional gr vedad momento
a trepangw mo. poi tic o actu l; no ahorrar sacrifi-
¿ ué on, q te fueron los clo s 1 ·ar Instituciones; d mo trar,
lrepango~ ? una v 1 m~ , constituye en el País
aceptó 1 Legación tic Colombl ·n
R m
• dic. que e mrá pront 1 ~ra
au -
to y q re aut s d h e rlo J.mz.ará
un manifi lo obre ap yo a la candidatura
Ospin para unir 1 partido.
~
LOS GENERALE
Vlctor M, nuel alnza e Jgnacio
Moren entraron a la Uuión Concrvador
y ac ptaron 1 primero
1 M nistcr~io de Gobierno y 1 cgundo
el de Agricultura y C mer-cio.
Tr panoo fue el epUeto. in- in•1en , abrumadoril mayoría. Es SECO SIDERA
jurio 0 o de p tivo con qu 1 urgente activar jnscripcfon , orga-
, l"b 1 b
1
·' -" 1917 n!z r debate con ve ni ntemente, vi· como. pe~¡udicial para el tri unfo
pr n a 1 era. u IZu n . 1lar re pétense derecho ele ·tores, lecc•onano ~~~ Toca la remoción
Pre ntand a 4 1 d n
tud , mo muy tento scguJo
rvid r s y copart d rlos.
China • la noviembre 25 d 12-1.
Luis Salvad r Huerta , Pedro A.
mcz. ActoJfo ora, alomón
Rua D., Jorg Antonio Huellas,
Adonised e Monroy, Primitlv Va-
11 jo, Arcndio Pulido, Toriblo Cruz,
Nepomuceno · ámct, Abraham R a
Cclestin 'allcjo. 1 las Roa, ]uli~
Roberto Pena. Maxi¡nino Porras,
Antonto Vanega , Clod, co Roa,
Jo é Arc:~dlo Pulldo r\., lsma~l
onzál z, Jesús Roa R., Adolfo
Parra C., 1 n cio Lozano, Raraél
Acev do, f:er gran junta pol~tl~ Que los profetas antitratadis-lencia
pero la primera por Jo ca esta po~lac&ón, asuntos eleccao- tas iban con la verdad a cuestas?
'
6
' d nanos. Rema entust:.~mo desbor- E . .
menOS1 conse!v su ban era dante esta región favor general 1 taempo tambaén sabrá reve-d
splegada. o asilos que se Ospina. larJo.
fueron con Valencia, que se que- BENCHAPARRO Entre tanto, se imponía la con-daron
con el pecado y sin el ge- clusión a que hubo de llegarse,
nero. Bogotá, 28 de diciembre de l021. talvez como genitora de un má-
Hoy, al cabo de cuatro años, DEBER-TunJa. ximum de bienes y de un m;ni-vuelve
a plantearse para el li- Ante candidatura Herrera. remte- mum de male~.
bera ismo el problema de anta- gróse coservatismo con resolución Esta es nuestra honrada con-
o: o darle incondicionalmente Y entusiasmo crecientes. Felicitémo- vicción, que es la convicción deJ
sus votos a un candidato de los nos. MESA ORTIZ Pais, a la cual adherirnos, n
conservadores, o lanzar un can- . sin e halar un hondo grito de do-didato
de su seno. Ha tr'unfado Támara, 28 de diciembre de 1921. lor y resignarnos ante un inmen-nuestra
más decidida voluntad sos- a ~a Ciudad lo doctores Silvino Ro·
tener y defender n todos los cam- dn uez Y Pedro José Act:vedo
pos, con energla y patrioti mo, las miembros clisunguido del Senad~
tradtcioa1es y sagradas instituciones Y d 1 Directorio Conservador llel
de nuestro randloso artido po- Departamento.
lltico. Gusto os le damo la más cor·
Con sentimientos de a1ta consi- dial bienvenida.
d ra ión somos de u ted muy at n- . Para Duitama ha seguido el be·
tos ser•:idores y copartidarios. nemérito sacerdote doctor icardo
Pacha\'it3, no •iembre de 1921. unoz. lnc~:ramente deseamos que
u es adia en aquel lugar: s a b •
Rub~:n argas 1.. arco A. He~ néfica para u importan e 5a ud.
rrcra, Juan de D. Hu rta , Ari • El senor doctor Sixto A. z r
lides \elo, Ciro Anlon:o Baez. Be- partí el sábado úJrimo para B g _
larmino \edin-a R., dolfo Roja • tá, después de bre •e permanen 1
joo:: 1rn ti crt ;,, Abel Franco. 1ax en la ciudad.
Gar ~a 1\ edín , • Erasmo Blli rcrg , nos e gra 0 anunclu a mejo-
Emilio Pata royo, E iri u Rultrag ,ría alcan:ada p r la re petable _
., jo é M.• Varga , Emeterio Olaz, nora dona Clementina de Ramirez
Abraham . maya, Rubén 1elo, Pe· Már.quez quien en días pasa s
dro Rojas, Fed ri o Franco, lsm el sufnó una grave y peligro a caída.
Ramírez O., Frt~nclsco O az, fau ~ Para Moniquirá ig 1eron ellutino
Huertas, breo julio Morale , n s pasado nue •ro eslimado amig
lar Aurelio \erchán, Jacin o Her- don Elib rto Fore;o y e: se ora
nándcz, Epaminondas Contr ra • esposa dona Letic1a Ulloa de FoAiciblades
Ramrrez. Leonardo Diaz. rero, Directora de la Escuela orLeopoldo
Pavón, Emeterio tora, mal de lnslltutoras.
gu tln Amaya, José R. Ramirez, Los despedirnos atentamente.
Eli o Ramlrez, Abraham oraJe , De paso para ~oniquirá tuvimo
Primuivo Bohórquez, jesú edi el g sto de •er en la ciudad a nues•
na, Rosen o Torres, jo e i\aria tro est mado am•go el doctor R -
Gamba, José del Carmen armiento, b n R eda.
Oustano Pena, Abelardo le uiza- Para su campo. en · 'irac: c:há, si·
mo, 1 tilcíade Leguízamo, Ang 1 · ' a semana pasada el enor don
~-~ Buitrago, JO é AleJandro Pe a, Teotiste ilva, acompaftado de su
Julio f luertas, 1 o e del Carmen familia.
Huertas, fran i co • 1orale , D - Proce~entes de Bogotá se en•
mingo Molina, Poi doro Buitr,cgo, cnentran en la ciudad 1 se o don
Honorio Contr~ras, JUa e Ina, ' Martiniano lhmirez ár uez, su
Emilio Morales, ~ bén anabria, 1 senora sposa dona Sil •ia de Ra-la
corriente del Cdndidato pro- Directorio Conservador-Tunja. so sacrificio ........ ...................... ..
Peregríno Pena Pedro iguel Gar- mir ~ Márquez y )a enori&a Pepa
cfa, Enrique Porras, lucio López, Ramirez 1antilla.
pio. Recibida Circular. He rrecorrido 1 Ramón \acias, Gabino 'ora, Cus· Con el fin de p sar las \'acacia--
Entre votar por Concha, sin pueblos Provincia, organizando ju- o . 1 todio Mora, lvaro Mora, Cayeta- nes en Tunja, ha ·enido eJ doctor
condiciones, o lanzar a Herrera, l ra~os, exc~ta.ndo coparli~arios tra- Candidatura S 1na · no Vane a , Angel hría \ora, n- 1 hr ) A. Rubian , juez l. del Cir·
el liberalismo ha preferido a He- aJar decrd1damenre. L•beral~smo gel \aria F anco, rturo D az. cu!to de toniquirá.
Casanare apréstase lucha con tnte-rrcra.
rés nunca visto. Conservadores con-
Ha triunfado, pues, la idea curriremos unidos observando ci~
/reponga. Ha triunfado García vlsmo, respeto ley, sufragio.
Ortiz · ha triunfado contra el cri- Presidente Directorio.
terio 'de la orensa libera] de BENJAMIN PERDOMO
Bogotá, que nunca tiene brújula Ramiriquí, 28 de diciembre de 1921
ni derr\ltero; ha triunfado con- 1 Presidente Directorio Conserv.ador-tra
los fabricantes de ruido, que Tunja.
hoy sostienen una tesis y al dla Recibióse Circular; hizose cono-siguiente
la contraria. · cer pueblos circunvecinos; trabaja·
E
remos entusiastas.
1 trepanguismo, aunque ca- ¡ Servidor,
lumniacto, era la lóg'ca; el coa- ~ ARTURO RtNC01
EffiPRE5A DE AUTOBUSES
Antonio Puerto
Servicio óe Bogotd a Santa Rosa ~e Ulterbo y viceversa.
11 lo~ d Vi r ' ut a,
otá.
Senor Genera) Pedro
el Ospina- filc!'lón Ga~ba Cam!lo Roa, C ns- Siguió para Bogotá el doctor li·
tanhnC? \ dana, le u. Rodri~uez , sandro Berna!, párroco de Ramiri·
Bogot~. • AntC'OJO Mor~le , lbtno .\\artme7. 1 qui. T nga un ''iaje sm con rariern-
Nuevamente, en nu~str a condi-ción
de conservadores. tenemos
a mucho honor Significar a usted
nuestra leal, franca y decidida adhesión
a su nombre y a su candi-~
'datura. para lo cual ofrecemos la
decisión y entusiasmo de que somos
capaces, prometiendo hacer
cuanto esté dentro de nuestras facullades
para sacar triunfante u
nombr , que es honra )' garanlia
del Pais.
LJomt go RoJaS, ~am n R 1 \ed1 ~ pos. ·
na, epomu~~no A~osta, 'epon1.u- Se encuentran en la ciudad
ceno ~ 11lamtl, jos..: Ang 1 Gar 1a, doctor Ster ·o Gonz.'J z, y los
. ngel \.a 1 \orales C. r s Tadeo Alvarez, Belisario de j.
RoJ s } Luis F. Bec rra.
Los que su críbimJS. \ ecino de ara Paipa, en bu ca de s lud,
Sát va ur. nos adllenm s a la ca · S:l •ó el do tor Gabr ~~ Zublel~ adidatura
del cnor General Pedro compa~ddo de su familia.
el Q·pina para Pre i nte de la 1 A fl 11e de la ultima s m na i
Re 'blica ~n el pró ·imo cri do ' guió p ra Paipa el ilu~tr senor
consutucional, y gusto os e ns1gna- 1 D áo. do tor jadnto . 1 a, e n el
Despacha máquinas de BOGOT para s \a T ROS Df- \ TERBG y P bl~cione intermedia , do!
los MARTES, JUeVES v s BADOS a las 7 a. m., en sus Oficinas número 2 d J ~ lle 12.
Despacha máquina para BOGOT¡\ todos los LU E
de Santa Rosa de Viterbo.... .......................... a la 2 p. m.
de Duitama .......................................... :........... a las 3 p. nl. , •
de Paipa.............................. . ......................... a las 4 p. m.
de runja ....... ................................................. a 1 7 a. m. d l dla sigui nte. • tod lo IF.Rt E
de Santa Rosa d Viterbo.... ............. .............. a la 9 a. m.
de Duitama....... .................................. ............ a las a. Ol.
de Paipa........................................................... a las 9 a. m.
de Tunja ......................................................... a las 7 a. n1. del dia sigui nt .
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
------------------ ER ---------------------------- ---------------------
.-. ~) j será lo m á practico y económico SUE • O U E 1 DESPEDJD
10 ~' do empré lito de las ;{; 80.000, A la memoria de mi esposo El scnor doctor Marcoliano Pu- en tanto que n.1s llega el anuncia- 1
cuya mrlad, oldlo bit'n. se destina y ruedl!ln procelosas estas horas lido R. regreso a !3ogotá d spu~
~1 para pa~ar ejército, policla, instruc- o tri tezas, de escombros y de dl1elo; de haber permanecidO breves dliis
.. ~ ctbn pilblica, y .••..•.. Pod r ] udlclal. Que tornaran las plácidas auroras 1 entre nosotros.
5amper & martfnez ntiD Por eterno crepúsculo en mi cielo..... 1 Lo desptdtmos atentam~nte.
~ ' A su paso, cual hoJa sacudida 1 -- - __ ... -
(CJ) Por e fiero turbión, tiemblo y me agito;
~ ~1om o 1el ave inf~li~éFimo. a~a!~da El senor Luis F~lipe Salamanca, lGJ Muy regocijada estuvo en esta n or ente, en e P ago m 101 o. Secretario del Tribunal Superior,
A E. 'rE • - D lA E ..N ''l' A
Sueros y acunas para usos m dlcos y veterinarios,
a ua destrlada y esterilizada, jeringas, etc, etc. Se vende
en la DROGUERI CE. TR LA LOS MISMOS PRECIOS
DEL LABOR TORIO E BOOOTA.
( J CIUEdad,. i 1 . d S p 1 • Mas Vlllelvo luégo a u, mi bien._. cNo es sfguio para Floresta con d lln de
~ n a g cs1a e an ranc seo, (cierto!• asistir a la primera misa cantada
1-*i sob_re. todo, la novena.dy la fiesta Clama mi pecho c{Jn fruición sagrada; del R. P. Porras, dt la rdcn de
~ rev1st1cron una solemnt ad que ra- Vuelve a latir mi corazón desierto, San Francisw:o.
~t] ras veces habfamos presenciado.
~ ~ ~~..::;;~1.,::;:~,~~ La guarnición de la plaza. que Toma a bailar ml sér lóbrego Y yerto VIsita la ciudad el apreciabl ca- @:.-~::~>) ~ ~~ ~~t<~:3;.-t .., ~ ~® hizo suya la c~lebración de una y El mfsllco fulgor de tu mirada. ballero don jllan Medtna rt. alto
1
otra, nada omihó para que la a u- Un sueño fu él Amado, tú no has muerto! empleado del Banco López. Lo sa-fin
de permanecer alli algunos días. Acevedo, Letlcia Brlgard, Ca~achos. gusta conmemoración correspondle- ELISA R. v. DE CAMARGO ludamos cordialmente.
éale prop1 i? el vera!'eo en aque- 1 Sara_v1as y 1~ encantadora m na Inés J a a su cristiano objeto,
lla hospitalana p\>blac&ón. J Manno Castillo. Reinó en aquellos actos el más --
Huéspedes muy grato para es- Con más 0 menos generosidad, delicado gusto, la concurrencia fue EL ALCO OL S O
ta ciudad fueron, p~r unos pocos pero siempre digna de encomio, extraordl~aria, y Ja alegria del_pue- quienes más torde en el hergar. en
dlas, ~on ~l'lor Emtlio La~quer y contribuyeron al obsequio de los blo, manrfestada e-n toda su tnge- Tenza, noviembre de 1921. los talleres, en las labores agtic J·
1 R. P Lu1s Durou, La_ ~.anstas. 1 vestidos las siguientes rersonas: nuld_ ad, hará ~poca en Jos anales las, en los clrculos polllicos y s ~
R 6 d t 1 d t Senor Director Nacional de Higie- ciales en las samblea y ongrc
egr_es e o aquar~ e oc- Se lloras Ana J oaquina de Rodrl- un¡anos. . . ne-Bogotá. sos, 'defiendan el noble id al d;
tor Toblas Monroy .. 3 quae!' darnos guez, Leticia de Palacios, Empera· S_ean nuestros má,s cfustvos pa- En el número ~765 de El Nuevo levantar el nivel moral y económi-nueslro
abrazo dE: baen emda. tnz de Molta Matllde Toro Y los rab,enes para los dignos jefes, Ofi- Titmpo he visto la importante Re-~ co de nuestras clase S{ ciales.
So ieron en dt s pa~ados Su 1 senores doct~r Esteban Or~nados ciales Y tropa, que tántas Y bien solución de usted, de fecha 19 de La camoana contra el alcoholi -
enori~ el doctor AqUJJinu ino pa; M., do~ Santiago Pena S., don Oc- sen1'das demostraciones de piedad octubre último, en la que trata el mo, así como todas las dem que
ra _Duatama, y ~1 doctor A~gel M. tavio Medina, doctor Ntcolás Mon y cultura nos han dad~, y para los 1 Bu1trago y familia para Patpa. tejo, Gómez Hermanos, don Hono- Reve~endo~ Padres franc1scanos! por important simo asunto del alcoh_o- tienden a mejoramiento y ali ·ío de
rato Galvis, don José A. Marino, 1 e~ feliz é~ato que al~anzó la mot- lismo, ~arcoma de nuestra Patna. Jos proletarios, son obras de la A -
v1dable N eh b d 1921 En esta región, azotada por es~ caón Social, la que hoy n todo el
doctor JOSé VIcente BernaJ, don ° e uena e • te flagelo y por los de la Lepra y mundo está llamando la atcncibn
A •· d iJ j nt Pablo .José Ruiz Y don Prudenc1o ¡' Uncinariasis, se han hecho algunos de los estadistas, lagisladore y di-
MonteJo. esfuerzos para remediarlos. como rigentes de cuerpo social; p r
Dos periódicos de alto prestigio Digna de mención especial es la 1 F 1 lft ación puede informarse por el cuadernito , muchistmos colombiano anh an
n el pafs, La Voz Nactonal, de se~ora don.a Merced.es de Zapat~,
1
que tengo el honor de remitirle. Stn porque se organíce y llegue pr n-
I bagué, y La Renovación de Barran- quten, segun_ se nos mformó, sumt- Ya nuestros lectores habrán te- embargo, la expertencía ha demos- to a la Reoublica esta cción S
quilla, han reproducido nuestros 1 rustró des piezas de. tela. nido noticia de la que há pocos trado que estas iniciativas part1cu- cial, si~ndo asi que hay m ale de
ed torlal~ Liquidación final, el pri- f _La voz de la gratitud profunda dfas fue descubierta en la vecina lares no producen el resultado ape- inaplazable remt'dio: la mala lec~
mero, y Romped la tsqada y Dt • 1! JO~ensa, que se traduce en el len- población de Arcabuco. tecido, por ser una obra de esas turas, la lepra, la ·uber ulo ·i , 1
pit, constrvadores, el segundo. r guaJe de las lá~nmas, fue en aquel Constderamos innecesario por que, como muchas otras que los anem1a tropical, la usur l'Orax cr •
Damo~ las más exp s1vas gracias 1 d.la como un himno que la desgra- ~hora entrar en pormenores relati- presentes tiempos reclaman, .no pu~- ~ etc, están clamandp P' r la _organi-a
tan amables col gas por sta
1
Cla, en sus _m~s trág~ca_s form¡s, al- vos al muaviJJoso hallazgo, tanto den llevarse a feliz. ealfzacton, s10 zación de uila campana 1tnll a
deferencia, que estamarnos como va- zara al sentimiento cnshano que h~ más cuanto la invtstigación no es- el unánime y ordenado concurso de , que los cure o por lo menos lo
liosa voz d . aliento. hecho de nuestr2S da~as verd.ade tá aún perfeccionada. las autoridades y de todas las cla· contenga. •
lgu;1l manifestación hacemos al ros exponenles de VIrtud; VIrtud Dicese que hay p~jaro! de cuen- ses sociales. Hé aqul por qué, al Oh 1 si los ard1e11tes di-curso
ilustrado diario El Colombiano, de rnuy distante de esas ~acuas Y 00 ta comprometa dos en ta fácH y pro:. leer su importante Resol~~ión, mi se oyen en el terreno politi e
Medellin, por la bondadosa acogida ~oco ndfculas ostentaciones de ca- d~cliva industria, y por ello es d~ corazón, que ama con dehno a Co- cambiaran por otro , en qu e •
ue se dignó da e a nuestro edito- ndad 9ue no hacen sano empanar d~searse que esos respetos y con- ·ram~Ja, se ha 4ilegr~do, orque ti tudiaran proyectos sobre le isla ión
nal Quo ''adis? el ~értlo y emprqnenecer Ja exce. slderadones que no t en en ra~ón a'queRa se realll3 será un verdade- s-o at: o sobre mp'r sas -de pr" '1 ·
lenc1a de las obras que a tan lau- d 1 ro adelanto y una prenda de bie- slón v economía, que redimí ran a
d bl fi 1 e ser ante as audaces fransgre- 1 ap es mes se encam nan. · nestar social, moral y económico nuestro pueblo d la mis ria mo- 61 d s1ones de la ley, no vayan a en-orqne
~ o compren rmos Y sen- torpecer o dilatar la acclbn de la entre nosotros. ral y material a ue va pr ·i it ·n-afi
ábaíl limos la caridad, tál como se ejer- jUSliCia. MI voz no puede ser motivo de dos ! !
1 cito en la tarde del sábado. Procuraremos mantener a nues- alitnto para usted en tan beuéf1cél Pero mieniras uno dtstru · • ,
C mo lo habfamos anunciado, el Próximamente publicaremos la 4 1 empresa y si la tiago llegar hoy otros hay que edifican.
la 2 de 1 presente se JI ev Ó a e f ec- b.te n senll· d a mana fe s t ac1· ó n d e reco- ros t.el .dct ores al tanto dáe este asunto, hasta usted, no es sino para mani- Reciba, puc , ust d mi nhora-p
P• ó 1 b 11 • • 1 o· a me 1 a que el car cter 'leclal 1) n el arque de 1nz n a e a noctmsento con que senor 1rec- <.1 1 • • r festarle que seguramente no estará buena, la que aunqu m ·ignificantc,
al par que conmo e d ora f1 sra "~" e t or d e 1a p enr· t ene ¡a r1 a 1t a corres- tiee ndao .a nvest1gación lo vaya nr ermi- solo en su realización, toda vez que tiene el mérito de r 111c ra.
candad que, por laudable iniciativa pondido a la extraordinaria bondad es imposible sup':>ner indiferencia an- Soy de usted atento
d 1 senor don Rob rto Torr~s. to- de Jas senoras que se apresuraron te el pavoroso espectro de la de· servrdor,
maron a su cargo la mayor parte a acogrr sus nobles deseos y Ibrc como pobre, a fin de nene mente patriótica. no hay du- UC
pc:rfumada con las lágrimas que Ouitama, a gu tar la ponderada to mar un fondo para a~ender a los da que será dig:la del poyo de 1
bObrc ella vertl ron muchos ojos, dulzura de u clima, y mucho me- in entes gasto que d manda la nu tro eminentes m dlco de nue - Dote a su hija •fior e n u u a
ante el singular conlrast qu na- uos a tierra calient con el santo mpan~ electoral. tros brlllautcs periodista , d nues-~ educ ción pr ct& a.
tur~lmen&e forma la Inocencia en fin de del ncr lo . progr sos de Ja :l. Dtrcctorlo del Departament tros honrado comerciante , de nue - o 1 condcn a •ivir at ni
fntímo contacto con el delito que arlerioesclerosi . rcc1 'Jrá estas cuota • g!andes o pe· tros r boriosos agricultor ·, y en la zo¡ bra un de tillO y d
hoy empana la frentes de qu1cne ·r ri te condlcl.ón la de los em· quena • Y llevará 1 regt tro corres.. fin de cuantos qutcr n cooperar pa- lnh rentes Cl>ntm en 1us. El
los lanzaron al ar oyo de la vida. pleado judicialc , co i:hci6n descs- pondlente pnra publicarlo en opor- ' ra que se conserven y aum nten Instituto ó 1 Ca1·m n
Abundantes dulces enviado por perant que poco conmueve y no tunldad. las energlas y fueaas fecfiv s del n Tunja. c. p dir. la • lir.a de a ·e-las
prin10rosa ni a C •cilla Rodri· tiene próxima miras d verse 1 • ati fechas e fa do exigt.!nclas, progreso nacional. uro pnr ·1 por •enlr d · hija.
gu ¡o_ G., Ter sa Fcrnándcz, Oabrie- vlad • ·l triunfo e nué&tro. No Jo dude- La propaganda que realizarA la El Com rcio es tila por c11ir.
la Carnacho, Victoria Ccly, 1 1 -Pacl ncia y barar r, se le di •Lig Nacional• por me to de u- Las arte son v1da, lf · d , in-
M rquez y los r iftos Oóm l. C1fu n· ce, t<~mo su m con u e lo de sus mil bllc'aclonea y conferen.ci s, dará por dependen ia. H mbr o muJ r: qui n
tes, fueror r partidos entre u des- quebrantos, sin pen r en que esta resultado que el pufblo se conv n- sabe un Art tient! u vida honra-tan
tarios, cuyas manif stacion s de flaca naturítlez.a humana ca un ti- De oportunidad za de que el lcohol no e alimen- da n ualquicr parte. El
gozo debi ron conmover profunda- rano 1n piedad cu ndo se pr ten· to, pues la fa 1 cr encia opuesta Instituto del Carmen
ment~. de abu ar de u rt t ncia para Felipe B. y Euripides Orozcos e entorpece tod acción legal y mo- hará d su hij ur1a muj r útil y
A las reclusas le fu ron servi- u¡e1arta a la huelga del hambre. 1 ldro P n•~ arrl ndan us propie- ral en el particular. activa,
da una once, tarea que b orlado a ju ticia 1 .,enor oblerno, o un po.. dades y venden Jos s movientes La ens nanza sobre el alcohoJis- CJE¡ 01 A TES, . RCIO,I 10 lA
y amablemente dcsempcn ron la co de caridad i n hay jusi cia. q te po e en en juri dicción de jeri-~ mo en Escuelas y Colegios servirá o licite prospectos en 1 Ho e
rH Uvas enora Acewedo de Ro- Salva, nos, ptrlmus. có (Boyacá). El primero allende para que dirigida por maestros y Boyacá.
~rf¡uez, Correal de Rotas, Acevedo [) lo contrario, habrá que cerrar ¡' tan1b1én propuestas de vent cate rjtlcos conscientes de su de- Directora,
de Duarae, la scnorita Rodrfgu z la Tesorcrla y sus sucursales, que j erlcó, diciembre de 1921. ber, forme apóstolea de la Patria. EUSA R. DB CAMAROO
D
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
-------
Brillante negocio
o t
A mu) poca di tancia de l.! población
de Turmequé hay dos lotes
de terreno de primera calida , tl!rcado
:s tapia pi ada, proptos a a 1
a~ricultura o ceba de g3nado.
on CJnocidos con Jos no1 1brcs 1
de .santa Ro a, La C muni· 1
dad• y est!n de •enea e globo o
por partes a precio excepcionalm n- ¡
tt. bajo.
Entenderse en Turmequ~ con ti
eftor Luis A. Cuéllar y en esta
ciudad con los doctore' Aristidt y
Pauto Rodrigue~ A.
Arr:iéndase
Un local en segundo piso, con
ala, do aposentos laterales, todos
alfombrados, empa·pelados con gusto,
y un cuarto aposento separado,
con Inodoro: en S 20 mensual .
Si te fanegada de tierra de cul·
ti ·o, dentro del area de la ~iudad
bien cercadas ; en $ 50 anuales.
H~b~ese en el Hotel Boyacá.
L DI
00
~
1
• o ~ •
~·
•
6 mEZ HERmA 05
all
HISG
- L A
e la Torr rT, 111 ro
J
tnpo i e 1n-
, _____ EN VE TA
Un campo llamado ·Los Roble. ,•
JUrisdicción de Lei\'a, qu se compone
de una casa de teja, huertos, corra!
ejas y sembraderas, con ocho e -
tancias para arrendatario· y aguas
abundancia. La finca denominad eL
Camicerfa,• compuesta d un ca a
de teja, chircal, tr s potr ros : embraderos,
con agua pennanente, ubicada
en la mi ma población;
La finca de Las Loma·,· compt· -
ta de sembraderas, ~n 1 mismo \unicipio;
para 1922 está de venta en la ca- Dos casas rand de teja, ubicada
sa de héabstacibn del Maestro de en la plaza de la misma población,
En doscientos pesos ( 200"' anua .. : (la s )S a1g ra·d as Ceremonias a peso conV ahruioesr tas~o laYr tsr ese n tilean dmasis· ma pobla-les
el potrero llamado El Ctbadero, 1 e t)emplar. ción;
en el •ecindarto de Duitama, cerca Dos tiendas en Jos portales de la
a Britalia. Tiene 64 fanegadas de plaza;
extension. Oirljanse las propuestas Una máqutna de moler trigo, con
J
ru 1 IO~
A
PARA TOD CLAS DE CRAFOFO OS
Acabamos de recibir un gran surtidr•
BailaiJies, Canci9nes y Operas, '
• V. O OLLO &·'
CALLE E L TORRE
•
Dir e i6n r"' fi a: " ml · uitra o."
J } r omcudado por los llustri imo cñore Arzo-
• 1 po d Bogota 1edellfn, Cartag na Tunja, Gar-zón,
~m lo a r\ntioquia y fcri 6.
C n i ne 1 einti ei- no •e nas de las pri 1cipale ad ocacion s
de la an í i na \ irgen laría, un fo oarabado de nues ra eñora
le 1.· uinquir.á oracion usuale , el Himno Mariano e lndice-calcr
d río.
De él dice el Jlustri imo y Re rendisimo señor aldonado
o:
E t libro m u~' a prop ito para ncen er el amor e las
alma hacia la antí ~ima irgen, merec mi ma amplia aprobación
r omendacióu a lo fiel e tle mi Dióce i · .> ·o ' nta 11 TunjaJ donde Si. ·to . mar, a 1 en pasta de
prrcalina.
El Recoro en la escritura
al doctor Sotero Penuela, a Bogotá.! . lo édico . aS.agnu a Apgruosptifan, dceo ntlai gmu~1 sam ala pploalllulaeclJaó dne;
drogmstas y curadores de ltura ca· Cuatro potreros de ceba, en juri - d
1 tiente.
1
• dicciór. de GachantivA, con a ua; y •1
arrl nda Se les suministraran los vegtlales . ~a fin~a denomin~da -Pant nill . 1 U 11
m dicinalcs de clima frto con la JUnsdlcclón de Momqurrá, compu" ·a
la usita titulada .El Oas1s
1
si- 1 mayor prontitud y a pretios módi- de casa de h!Ja Y cuatro P _ treros J •
tuada cerca il .. eminarto Avenida cos si nos los solicitan. ceba, con abundantes aguas. 7
Entemtcr e t>n l va ~on 1,, ora } H
(:ayetano Vásquez. Es clausln:ada Dtmas Outtirrtz y Familia. Elina ·. de Rojas, y en -:'unJa n ¡ 111 ll
y titnt corralico y solar. Háblese Dani 1 \. Jiménez.
-en a tienda de la misma casa,
pn s ah\ se da ruón con quién se
debe entender.
e
lote
drlgu z
, 1 .1 Ioui
La Junta organizadora tiene el
honor de inv' tar a todos los negociantes
del pals a Ja feria que tendrá
lugar en los las 14 a 18 del
prbximo mes de <:ticiembre.
Se ofrecen pastajcs grati .
oniquirá. no icmbre d 1921.
Casa Editorial de EL DEBER
E lE
la casa número 172 de la A enida
Boyac.á. Queda situada a una uadra
de IH plaza principal de esta
ciudad. Entenderse con u ducno
el doctor Juan de D. Oóntez A.
Mire usted
dmini ·tr d r le 1
· Oi .
' 1 aj 1 ano de
TE
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.