Por:
|
Fecha:
20/12/1910
( . ,/
ANO I-NUMERO 96
D"mTo,,, CA~!lLu CARRIznSA
Dircn.: i~·m tclcgr;'dica:
1., ,,!.\X.-\:'\.\ »
Apartado .Vlimero r'9
Tdlfc)IIo ""mero 675
OI' ICI:': AS :
Carrera 6. 11
, número 31 S A
Tuda la correspondencia debe
dirigirse al Director de La J1 /aJialla .
• --
Bogotá, martes','20 de Diciembre de 1910
====================~=========== . -----
Súmcro el día de Sl1 !>Jlida ... $ O.C,."
N lmcro atrasado . .. .. , .. . _ ... o.o.:)
s I;SC 111 pe ION ES
I'IU:CIOS I;~ OlIO Bog011i 9 t~s
OcpOrlOmCnlJ5. E~lcrlo
Un me:;.. ........ 0.80 r.2(
Tres m c~c!\ .. , .. , . .. ~. 25 ;),:;0
Seis id ........ ,.. 4.20 0.30
Un arlO .... ,....... 8.00 10.20
Remitidos: columna.. 7 ·50
Avisos: Entenderse con el Administrador.
Carrera 6.', número 31S lI.,
=-~-==~=-"~==~================-~~=~~======~========
!JihrepÍa
Colomhiana
CA~\ACHO ROLDAN & TAMA YO
- BOGOTACell1e
12, 1.68 á )74
(1 '1 \1;(:108 1::-< OliO)
l)"'spac1wmos il .\'uclta (le correo los p~(lidos
que YCI1).pm i'l('()ll1paii.adns de su \':-tlor y de 10
por lOO m¡'tS para g¿tstos lk portes y dc rcco~
l1l E'rl( laeiún.
uBR.\S
1'.\In I>'CJ<::flER()S y .\ RQITn:CrOS
I
I
~[aJllmJ tlel Ing·clliel'o. por Uolomuo I
La mejor obra ilalinll.1. sobn' la materia.
'fradu ccilll1 de la última edición, tela, ~ 2-50. l'
.
SOMBREROS
SUAZAS
Para negocio, para el uso continuo y para el próximo
veraneo, venden en las mejores condiciones
.Sarzon
CALLE DE HAN "NIIGUEL-2S6-BOGOTA 45
~Janllal .le Resisteuci'L .[l1I·~ni . Sistc-
11'\:15 (le r adiotr1cgraf¡il SlIltOI1lCft, sistemas de'
tr-lc0'rafía sin hil os emplca.dos en distintos patscs.
e-l~n tomo, con mús dC' 300 g-rabadns, tela,
S 2 -50.
lllauual f.; de lH}1'nug'61l
y de cemento a rmado por .! OS«(, Y:01..\ y la f~LIl10Sa Crcam·snda. Extracto (le- malta puro y con cal, hierro Ó
quinin~ y hie rro,
l liclo, cebada Il1 al tcalla , en grano, para enfermos, y botellas.
PREClOS y DESCUE0.'TOS SEl,U\! L1:';T.\
Deutsch - Columbianische Brauerei U. m. b. H.
BAV.AR'IA
:? p. ~.--I El GC1'cnto, ),EO H. 1':01'1'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA MAÑANA
Cipcunscpipciones
Electorales
~\emorial del General Uribe
y del doctor Rosales
Con fecha 1,) del corriente p!e\"amos los
suscritos, ciududa nos colombia nos, un l11<.'mt)rial
al sell0r ~Iinistro de Gobierno para pedirle
que hiciera la demarcación de las circunscripciones
para la elección de Dipntado!; á las
J\.sarnblcas departame ntales. tomando p or base
('l censo de población, y que reformase el art'lcnib
..; .... dt:t1 _1lA."'Cre to Ejecri\"o m'lIn ero r074.
en el sentido de ampliar el término para oír y
decidir las reclamaciones de los sufraga ntes.
Sobre este último punto naci.a se ha resuelto
todavía; pero con respecto al primero se expid
ió el mismo d ía de nuestra petición el Decreto
nún1cro 1124. publicado en el Diado Oficial
de 15 del mes en curso. En virtud de ese Decreto
, cada tino de los Departamentos de Narilío,
Cauca, Valle, Cali, Bolívar, Atlánti co,
Magdalena, -:\orte de Santander, T olima y
I[uila, forma una sola circunscripción , donde
la elección se hará \-otando por diez ciuda.danos
y c!5crutétl1do quince, á fin de que las dos terceras
par tes de la representación con·cspondan á
la mayoría y la otra tercera á la minoría.
Cuanto á los Departamentos de A.ntioquia,
CUlldinamarca. B oyacá y Santander, el D ecreto
citado los div ide en circunscripciones electorales
de población desigual y, de consiguiente,
con d esigual representación plra ma yorías)'
minorías.
Contra la formación de una sola circunscripción
con cada uno de los diez Departamcntos
arriba enumerados, renovamos los argu mentos
icgales que adujim os en el memoria 1
referido, y con los cuales creemos haber dejado
fuera de toda duda que el Gobierno está en la
obHgaci6n de hacer demarcaciones C'lectorales
dentro del territorio de cada uno de los actuales
D epartamentos, cualquiera qlle sea su población;
que en los Departamentos de trescientos
nl il ó más habitantes, esa demarcación debe
hacerse tomando por base la cifra de veinte mil
de que habla el artículo 12 de la Ley S8 del
presente ailo; y que en l o ~ D epartamentos que
no alcancen ú t~nE'r trescientos mil habita ntes,
la demarcación de las circunscripcione ~ debe
hacerse según la base de población que el Gobierno
determi ne, para el solo efecto de elegir
los q u ince Diputados que corresponden ú t f'lJes
D epartamentos.
",o se explica, pues, por qué el Decre to 1124
contra el cual reclamamos, divide u nos Departamentos
en va rias circunscripciones electorales
, y de otros hace una sola, cuando la única
diferencia que entre unos y otros debería establecerse
sería la de la base de población para
formar aquólla!;. La cita. del artículo 33 de la
t.!tlS ~! c. I -H por hora. Admitiendo 4 h oras
lliarias de sen'icio, se tiene .....
(2 ) Lámpara. eléctrica de IO b?~jía s ..
Precio
I1rlil:l J'it).
$ 1'. :.\1.
2
2
.\
2
.;
4
])\1 I·¡¡t
·¡OIl.
Ilún.'-1.
3
Ú
5
9
~;\
6
.)
4
12
J n!efl:-;
itlad.
Bf •. : i;l~.
0·5
0 ·5
0.6
0 .6
1.0
, . 2
1.1
12
10
$ P. :.\1.
90 ~ 5 30
I Ba 90 60
' .10 90 60
:! i f) 16 2 I SO
I ,' ) .1- 135 60
180 2 16 I j O
15° 165 I 20
'20 1,440 173
360 3,600 54
CO:::.!u pu:.
hujía y
pOI· 1\11[";1
;; J ' • • \1.
0 ,66
0 ,66
0,66
0 , 9 2
0,44
0,69
0, 7 2
0,12
O,OI~
Los uatos anteri ores han sido tomados cuidadosamente en nuestro laboratorio con el auxilio
de un fotómetro de precisión; y debe notarse, como circunstancia muy importante, que la
duración de las diferentes clases de vela s se ha establecido en la s condiciones más favorables, es
decir, en un lugar perfectamente abrigado, evitando las corri entes de aire que apresuran la combustión,
y que en el uso doméstico ordinario !::on ine\'itables. Del cuadro precedente deducirú
usted:
a) Que el alumbrado elt~c trjco, ú igualdad de duración y de intensidad lumi nosa, es sesenta
\·eces mús barato que la ycla de sebo de cinco pesos; cim; 71Cllta veces más barato que la vela
estearina de cuatro; cuarcnla \·eces más barato que la v ela de sebo de uno y dos pesos, y que la
de parafina de cinco pesos; Irtinta n~ces más barato que la vela de parafina de dos p esos; y oc/¡o
v eces más barato que el altun hr.ldo de p etróleo;
b) Que con excepción de la \'ela de sebo de á un peso, que alumbra solamente tres horas
con intensidad de media bujía, el alumbrado eléctrico es, de todos, el que imponc un desemoolso
mensual menor;
c) Y que comparando la luz eléctrica :con la vela de sebo de dos pesos, se obtiene á favor
dEl alumbrado eléctrico $ 6 menos en el costo mensual, 'i.'cinü· veces más intensidad luminosa r
el doble de hOféLS de alumbrado al mes.
Qu.ito, J 7 ·-Ü n
lacio de Gobierno.
R.- ¿Qué requisitos exige la Compatiia ú quienes solicitan instalaciones amortizables en
incendio ha destruído el Pa- : las 16 numsualidades, ó por el sistema de alquiler?
S.--Se exige la presentación p or una p ersona honorable y conocida de la Compañía,
AUSTRlf.. .
Los alfileres (le las mujeres
rlena, '7-EI Alcalde de esta c imlad .lla
expedido un decreto en quc se ordena la fiJación
de las multas á las mujeres que hag·an uso
de 1argos alfileres para sujetarse los sombrero ~,
porque aquéllos constituyen un verda.dero peli gro
para el público.
MEJIUO
Recio combate
CnihuaJn¿a., f7, - 1-ioy se dio aviso de un ~ccio
combate en la vecindad de San Andres,
treinta millas al Este del sitio en donde se
efectuó el encuentro del domingo, Cerro P rieto,
entre las tropas de linea y los revolucionarios.
Nada se sabe todavía del resultado del combate
ó las pérdidas de \"idas. Las bajas sufridas
por las tropas federales en el encuentro de
Cerro Prieto, el domingo. fueron 150 muertos
y heridos, y los de los revolucionarios ~o en
total, según los informes llegados al Consul
americano en la ciudad de Suúrez.
SIRIA
Los beduinos rebehlol lle Noel
E l dom ingo último hubo UllO hermoso y
carg.1do de ropa hech a, golosinas y juguet
c's , ca el i\o\" ic iado de las I-Iermanas de
la Caridad. 1.a Asociación del Niño Jesús,
que cuenta en su personal á damas de la m.""
Llistillguicla de nuestr a sociedad, y que t;(:¡1,'
como Presidenta á la señora D.1l l-Ielena dei SoJ'
ra! de Soto; como Tesorera. á la sciiorita D/
Helt'll S. de SantamarÍa. y como Secretaria á
la señorita D ,ll l:l..nn. P osada Angel, esta asociación,
decimos, semanalmente se reÍlne y cose
ropa para los niños pobres de la ciudad. La fecunda
labor de estas nobles d~ma.s , en bién de
los desheredad os de Ja ti erra , es sensiblemente
admirable. Hace tre,:; meses concurrímos á un
reparto de vestidos en el edificio de Paiba, que
hizd esta Asociación, y el domingo, de lluevo,
presenciamos otra fiesta de caridad-sencilla,
con la sencillez magnífica que tienen los actos
en que toman parte nuestras damas, todo
elegancia, caridad y amor ú los hijos sin pan ,
sin más amparo que unas buenas almas y el
1\i110 Jesús, que desde el Ciclo, vela por los humildes,
i1lculcando en los corazones feme niles
inexhaustos raudales de virtudes cr istianas.
Doscientos hijos del arroyo recibieron el
domigo juguetes, golosinas y vestidos. Conmovedor
el festival ése, en que la más sana aleg
ria iluminaba los semblantes de las oiganizadoras
y de los pequeilOs obsequiados. El Niiio
Jesús presidió el reparto, y á su nombre, cinco
bebés en tre niilitas y niñi tos, hijos de la señora
de Soto y de otras socias de la Congregaci
ón, con infantil g racejo, dieron las gracias á
:110l1sellor l-lag'onessi, quien bueno y generoso,
p rotege esta cari tativa .Asociación.
Para las socias de ella. las bendiciones del
Cielo y los para.bienes de un cron ista por el
éxito a lcanzado en la fies ta del domingo.
Santa Bárl>ara
Yarias veces hemos llamado en nuestro
Diario la aicncilll1 de las autoridades hacia el
mal estado de este barrio, donde no exisLen ni
luz, ni aceras: caSl pudiéramos decir que ni
calles. Por la carrera 6.\ Y. g'., no pueden transitar
de noche sino los muy conocedores de
aquellos despo1iaderos : á dos cuadras del Palacio
de la Carrera v otras tán tas del de San
Carlos, con bucnos- sabuesos, podrían cazarse
tigres de las 7 p. m. en adelante. Entendemos
que hace pocos meses la ~runi ci paljd ad había
o rnenado, caritativamente, la composición de
estas cuadras.
Al JUillist,erio de Instrucción Ptíl>lica
ha e llyj(ldo el seilor Director del I-tamo en Boyacá
elos magníficas l11u(>stras de los trabajos
vel"iiir<'ldos en Tunja pror las a.lumnas de lfls
('scuelas primarias y la anexa ~l la :;\ormal, f' 1l
la confección de sombreros ue jipijapa.
Esta es una industria llue\'a en aquel Departamento,
y su creación y fomento se debe á
los esft1erzo~ del ~.Ii n i s teri o y del seii.or Director
de Instrucción Pública. lmítese (>\ ejemplo
de tan laudable mo\'imiento inicial y no muy
tarde tendremos establecida la mencionada industria
en \'arias regiones del país, especialmente
en aquéllas donde pueda producirse la
materia prima, y cstablecido tendremos tle
igual modo un medio de subsistencia p ara las
sciioritas de las clases no acomodadas.
F'clicitamos al st"ilor .:\Jinistro y al señor
Director de Boyacú. .
Bastante cOllcurrillas
han estado las últimas retretas verificadas en la
plazuela de San .Agustin. Convendria que se
(:olocaran algunas bancas en ese sitio paraebr
así comodidad á las damas que asisten á las retretas.
Tenga esta obscr\'ación en cuenta la
au toridad rcspectiv~, y si lo que pedimos es
úldible, ¡ al caso!
Es inS01JOrtable
la man(;ra de golpear á las puerta~ con qnc los
gaf'ianes encargados ele recoger las basuras
cumplen su cometido: golpean fllrinsamcnte
('omo si trataran de derribar las puertas, con el
adiLamento de griLos ex tentúrc()~. Ojalá que los
encargados drl aseo de la dudad t rataran de
corrcgir esta irregul aridad.
Así tlel>en
ser los a r tisLas; abarcar todos 11 )5 g'l'l1c:ros en
el arte dramatico; ora intcrprc tU!lc.:o cocilcdias,
ora dramas : papeles jocosos ú serios. El seii.or
Jouquín IZodriguez]. que hasta ahora Ita des<:
l11pcña do papeles cómicos en la Compailía
Dramiltj ca~Col om biana, ya ú. l uchar por conseguir
un lallral más para su corona de a rtista . interpretando
la noche del jue\'C's, en el l'catro ~Iu nicipal,
y e:n b fun ción ue su beneficio, el magnífico
papel de Juan José, en la colosal obra. de
Dicenta. quú llent el titulo del mejor de sus
personajes.
21
ARSENIO LUPIN
LADRON DE LEVITA
( Conlimwción)
lineas de una ill:\'ia que comenzaba ú caer. Sin
embargo. una \~el se voldó, cogió mi indicador
y be puso :l consul tado.
En cuanto ú !a seii ora, hacía esfue rzos por
seguir desmayada, con obje to de tranquilizar ú
su enemigo; peío golpes de tos, proyocados
por el humo, desmentían el tal desmayo.
Y, fasti allo, dolorido, pensaba yo, combinaba
....
El rápido volaba . . :\lllrgar á Saint-Etienne,
el hombre se levantó, dio dos pasos haeia nosotros,
á los que la señora se apresuró ú contes·
tal' con un nuevo grito y un desmayo de verdad.
Pero, el ¿ quétin se proponía? Bajó el cr istal
de nuestro lado; ahora, la lluvia caía ú cántaros,
y mi:LI1ifcstó el hombre con un gesto su
disgusto de no te ner paraguas ni abrig·o. 1':chó
una ojeada á la red: en c:lla estaba un antuca
de la setiora. l.o cogió. Y' tambil'n cogiú mi
abrigo y se 10 puso.
Atra.\'esúbamos el Sena . . R.~c(lgjó la parte
El dep6sito lle basm'as
q'J(' se ba estableci,b en la esquina de la calle
11 con la carrera 7.", constituye un verdadero
foco de infección que se debería eliminar ó reglamentar
de u na manel-a conveniente, pues
verdaderamente insoportables son el olor que
despide y la cantidad de moscos que atrae.
Esto, en un s itio tan concurrido, debería lla mar
la atención de la J unta de Higiene y tomar
cartas en el asunto, en caso de q lle el encargado
no 10 remedie, poniendo un inmediato CO~
rrectivo á este mal, cuyas consecuencias no se
ocultan.
Creemos tambi!:':n que el sei'ior Administrador
del Aseo debería ser más cuidadoso en el
desempeño de su cargo, haciendo bar rer las
calles en las primeras horas de la mañana, á
fin de que cuando los almacenes y estableci mientos
sean abiertos, no se vean atacados por
una nube de poI vo, que á más de dañar las
mercancías, va contra la higiene. Un ejempio;
en Ja calle 1 2 , á las 8 de la mañana aún no se
ha empezado el diario asco, no valiendo las
protestas de todos los perjudicados para evitar
los daños consigu ientes al torbell ino de t ierra,
que sin consideraciones levantan los barrcnderos
.
Hace mucho tiempo
que la pl-ensa viene pid iendo que se les ponga
luz á las vi ejas farolas que existen en el atrio
de La Cat0dral. ú que quiten esos espe rpentos
que afean la p~aza principal.
==
ACLARACION
Zipaquin1., Dicicmbr..:: fl) de [()1O
Scflor Director de L.\ :\L\K.\!S".\- Bo.a:o tú.
Perdóneme usted que \'u elva ~l distl'aer su
a tención, para suplicarle se sirva ha~e r _publicar
en su ilustrado Diario, la aclaración que
hago {t llna carta suscrita por el sell0r doctor
.Andn,s Vargas Yerganl, sobre a.suntos de
Muzo.
En la _-\.dministración p or cuenta del Gobierno,
son emplead05 actuales en las mi nas,
que lo fueron también cuando el Sindicato y la
C%mblan Emerald, los ~eñores General D.
Francisco Acevedo L., Ric,,,do i\lorales \V. ,
Guil1ermo i\Iartínez, Enrique Argáez F .. Ignacio
Zapata, .-\.lfredo Escobar R . y el que suscribe'.
E n la Policía, donde son atendidas hasta la
fecha las órdenes de su Jefe, General D. Julio
l\[ontoya, hay un personal de quince Agentes
fuera de lo::> empleados principales. Con (' stas
que hace mucho tiempo conscn'an su puesto
como gua¡-diancs de las minas y los que hacen
la vig'ilancia interior en ellas, me parece etemas:
n.t1o suficiente para cuidar una p ropiedad que
no se ex.plota, cuyo personal fluctúa entre cincuenta
y cien indidduos cuando más.
Si la rectificaciún del sellar V <'lrgas Ver g'ara,
porque al presente no está en la E mpresa
todo el personal de empleados de las anteriores
CompailÍas Administradora.s, t uviere por
objeto establecer diferellcias, poco honrosas,
para los que aún conservan en ella sus puestos.
yo me permito llamar la atención del seilor
P rocurador Genen,1 de b Nación , para que
haga CO:llparCCer al seil or Yargas -V. Y con su
declaración , il ustre en todo 10 que sepa con
rclrtci6n ú los asuntos de ~Iuzo, ya que fue uno
de los empleados principales y socio de las
nombradas Compai'iias.
Del señor Director muy atento y seguro
~er\'idor,
SIN COMENT ARIOS
VAlUARA ])E R,EPRESEN'.I'AN'l'ES
Sesión nocturna
DEL ~llEI<.COLES , 8 lJE ClCn'lHtE DE 1903
l'residencia del Honm-ablc
Rel)1'eSentallte SalU})er
A las 8 de la noche el se ñor Presitlente
declaró abie rta la sesión, con=el;r¡?lorillJl
reglamentario.
Presente Su Señoría e ]'~ i\lin istro de
Guerra, quien habiClllln ma nifestado pre"
iame nte que deseaba poner cn conocimiento
de la Honorable Cámara los sucesos
ocurri llos últimamente "en e l ,:"Departame
nto de Panamá, e l seño-r Preside nte lo
puso en uso de la palabra. y el señor Ministro
in formó sobre 10sjLaconteci mie ntos
baja de su pantalón, l:, inclinándose, alzó la aldabilla
rxtenor.
¡. Iba á tirars ~ á la vía? Con aquella velocidad:
era correr {l muerte segura. Se metió el
tren en el túnel abierto bajo la cuesta SainteCatherille.
El hombre elltreabriú la portezuela.
y, con el pie, tanteó el primer peldaño. i Qué
locura! Las t inieblas, el humo, el ru ido, todo
ello daba á semejatc intentona una aparie ncia
fan tástica. Pero, de repente, el tren disminuyó
de velocidad, los frenos apretaron las ruedas.
Ahora andába!11o,>:; casi k'ntamentc. Sin duda
que había obra en el túnel, y por eso era menester
acortar el paso. También, sin duda alguna,
co nocía el hombre aquella particular i·
dad.
No tU\'o, pues, más que bajar despacito y
largar sf.: tranquilamente, no sin antes haber cerrado
de nuevo la p ortezuela y echado la ald abill
a.
No bien hubo desaparecido, salímns {t la luz
natural; desembocúbamos en un \·al1 l'. Todavia
otro túnel, y ya estúbamos en H._oue!!.
En seguida salió de su desmayo la setlora,
y lo primero que hizo fue lamenLarse sobre' la
p érdida de sus joyas. La implor(o con la mirada;
comprendió y me libró de la mordai'.a que
me ahogaba. Quiso ta.mbi6n desatar las cuerdas
que me sl~jetaban j pero se lo irnpcrtí.
- ';\/" nó, le elije, es lll cnestc-rquc Ir:. Policía
I que habian tenido lugar y sobre las mediI
das dictadas por el Gobierno_
Después de esto los Honorables Representantes
Carlos Cuervo Márquez, Angulo,
A rbeláez A pa ricio, Escallón, Sampe r,
Neira, Mora les, Rubio, Ferreira, Garda y
Moreno suscribieron la siguiente moción,
q ue la Honor able Cámara aprobó :
« An tes de en trar en el orden de la sesión
considérese lo s ig uiente: La Cáma ra
de R ep resenta ntes, teniendo en cuenta lo
manifestado por Su Señorfa el Ministro de
Guerra en esta sesión , relacionado con los
acontecimientos cumplidos últimamente en
el Depar tamento de Panamá, se complace
en reconocer el celo desplegado p or el S upremo
Gobierno en guarda del decoro, la
integridad, la honra nacional v la paz
p úbli ca. .
«Comuníquese al Honorable Senado y
publíquese.»
(Tolllado de Los Anales de la Crimara dc Rl>prt'sCJllaJl/
t's, número 71).
Contl'abando de esmeraldas
En El PlIcó/o ele Bar ranq uilla, correspondiente
al 3 de Dicíe111b re , hallamos lo
siguien te :
El P,wamá verde-Esmeraldas de contrabando ,
UIl~scá71da!o ma)'úscu/o- UIl tesoro tOmado por
1m 1}u:a'icameil!o.
Anteayer llegó it es ta ciudad y siguió in mediatamel}
te pa.ra :.\ucva YorJ( en el Príncipe
AlIIgllst lVi/llle/l/, el señor Daría del Castillo.
En virtud de que se denunció á autor idad
competente que el señor Castillb llevaba consigo
un lote de esmeraldas, se' dispuso que
fuera registrado su equipaje en el muelle de
Puerto Colombia. Así se hizo, péro el registro
no dio resultado alguno.
Cuando ya las personas que p racticaron
el infructuoso examen del equipaje se habían
retirado del muelle, tres braceros del ferrucarril,
llamados Alejandro Gambín, Carlos Salas
y Juan 'VlIall encontraron un paquete cerrado
colocado en u na viga de las q'ue quedan debajo
del piso del muelle. Tomaron el paquete
y 10 abrieron. Encont raron unas piedras vr.rdes
envueltas por separado en algodones.
-Es piedralips, exclamó uno de los mozos.
Con"encielos todos de que se babían hallado
una buena cantidad de piedralips se la repartieron
fraternalmente . . ..'\ otro mozo que elijo
tener un burro matado, le regalaron algunos pedazos
del pretendido medicamento.
Estaban los bracems comentando el hecho,
cuando se present6 il ellos el seií.or Daría del
Castillo y les dijo:
-·-¿Han visto ustedes por ahí un paquete ele
joyas que se le ha caído á una-señora?
-No, señor, contestó un mozo. Lo que he-
1110S encontrado . ha sido un paquete de piedraJipe.
Pidió del Castillo que lo mostraran y ,d
ver las esmeraldas las recogió y dio á los mozos
diez d6lares. Un mome nto después zarpó
del puerto el August U/uillh em. \
Parece que no todas las esmeraldas fueron
recogidas 'y que hay alguno de los mozos citados
que retiene en su poder dos /} tl'es de
ellas.
POR LA GOBERNACION
y alrededor de los Ministerios
Ayer por la larde
Ultimas nomhramienfos
E l sellar Justo N. Vásquez ha sido nombrado
Alcalde del Municipio de Suba.
/liaje dfij Gohernador
El señor Gobernador de Cundinamarca,
acompañado del Secretario de Hacienda, del
J efe de la Sección de caminos y de otros caballeros,
1", par tido para los lados del Norte con
el objeto de p racticar una inspección ocular en
la carretera que va de ZipaquiráJt P acllo.
Colonia del Mefa
La Colonia Penal del :.'Iíeta ha sido suprim ida..
En consecuencia, los presos que allí habia
han ingres:tdo al Ponóptieo etr esta ciudad .
Presos salidos del Panóptico
Con moti vo de la rebaja de la 3.::l parte: de
la pena, han saHdo últimamente elel Panóptico
"l~ siguientes personas :
Pablo Vilsquez, José María Osario, Cri , tc\bal
Cubill os. Denedicto Mora, Manuel l\hría
Fajardo, José Joaquín Jimónez. Fidedi:!llo
León, Ca rmen Qui roga, 1\ .. driano R.eyes, Elías
~ Eusebio Baquero. Marco Julio J_una y Pedro
Castro.
Tesorería General de la Replíbíica
OF1CT:\'A DE CAJA
D/a 17 di: Diciembrr de /t)J('J
Exi sLcnéia anterior . . . . S 83,843 26
Aduana de Barr'lllqnilJa 10,3.33 80
Aduana de Cart ' ,469 (;5
Existencia para el JB de Diciembre ;.;
Que se descompone a:;í :
En oro ... . .... . .... $
En billetes .. '.' . ,
En' el Banco . . .. .
En documentos . .
·12° ;.1
"¡~5 .)0
8, 108 ti,
2 0 .271 91
cRiml WS 1m LOS R \ XCOS
Saldo ú favor del Banco Centra l .... $
Saldo ú fi:!vor d{'1 B~mc() de Bogotá.' .
10/,.2L¡. (l.)
30 ,OúO .•
Telegramas al'chiy.a se g rabaran
bien en su cerebro :
- y diga us ted también mi nombre: Guiliermo
Berlat. En Casa de necesidad . diga que
me conoce .. .. Eso nos h a.-ú ganar tiempo .. .. es
menester que las primeras in\'estigaciones d.u ren
poco. Lo importante es perseguir á Arseaio
Lupin .. .. las joyas de usted_ ... Bueno. con
I que ya sabe: Guillermo Bcrlat, un amigo de
5U marido ele usted.
-~o se me olvidará: Guillermo Berlat .
Ya estaba la mujer llamando y gesticulandn.
Aún no se habla detenido de l todo el trcn,
y ya teníamos con nosotros :l. 11n seüor seguido
ele varios in dividu oS. ~Iomcnto critico. f
Jadeante, Ja señora exclamó :
- Arsenio Lupin .... nos ba atacado .... ha robado
mis joyas_.. . Soy la se1iora de R enaud_ ...
mi marido es subdirector de Penales .... ¡Ah!
precisan~en te está aquí mi hermano, J orge Ardelle,
director del Cri-dit Rouennais .... de')en
ustedes de saber.
Abrazó á un jO\'cn que acabn.ba de subir, y
ú quien Ealudó el comisario. y repuso, drsconso1ada:
-Sí, Arsenio Lupin .... m; ·.. .. ntras ('1 sei\or
LA MAÑANA
Mercado financiero
])iciem bre 20
Giros baNcarios d la vis/a:
rg~:s.:.: .:.-:.._.: .:- : - .:.-:.:.:.:.: .:: ::::::.:;:::.:;.:
Oro amonedado
L ibras . .. .. .. . ... . ....... . .. . . .. " . . .
Dollars ' , .......... ... , .. , .... . .... .
Acáoncs:
Banco ele Agricultores . . S
Id. de Bogot" .. . .... .
Jd. Centra l. .. .... . . _
Id. de Colo", bia .. . .
Id. tic Exportado rc~ ..
I~I.. Hipoteca rio de Co-
JOllllJi:l .• .. . ..•••. ' •.•..•
CI>lJ':pafiía de Chocola tes
C!¡;.¡\·cs y Equitativa ...
COlllpm1ía Colombiana
Jc Seguros .... . .. ' . .. . .
Companía General de
S(~~Ur0s .. . . .. .. . . . . ... . .
~.)11~pafl ía de Energía
Elet'tnca ... . ... .. ... . .. .
Compañía del Ferrocarril
c!('1 Pací fico (inSl<11arlo, S 55)
Yalo¡· nom(nAI
(!I~ lallc"¡ón
50u p. m.
25 oro
50 oro
60 oro
l ,OOO p. lll,
20
100 fr.
3 (11'0
5 oro
5 oro
100 oro
Papeles ' de O'édi/o P¡íb/iro
r.~ \.l'; dd 3 rol" . . .• •••.• ... • . •• .•. •• "
u1. Colombianos ... . ... . ..... . .. ,.
Id. alletes es el CEJUENTO
Fábnca de Cemento, carr"- r...... 17, .'!T'L' " .p - 111. I 6
HOTEL APULO
En Juntas
Este hermoso edilicio está á disposiClon
del p ú blico.
En él cncolltrar;'m los " erancantes toda
clase de comodidades.
El Empresario,
FEHRAND
a. 10-4
- - --------------.,
Pesebreras
Para que puedan tencrse aseadas poner
los pisos elc CEMENTO.
Fábrica de Cemento
Hijos de~Migu el Samper.
a· 30 - 9
GabaHos
De tiro, para carro,
Oompramos.
Fábrica de Cemen ~ o.
Hijos de Miguel Samper.
30- 20 - --'--- ------
Apartamento
c\JI1tral. ~111tleblado, nueve p iezas, patio, all.ll' rca,
inodoro, lUl eléctrica, se a rrienda. Puede
\-crse todos los días de 11 Ú 1 p. m.
Calle I!, número 59. a. 6- 6
-------- ----
JENARO GALL."\'DO
calie 12, números 219 y 2.21 . Gran su rtido de
calzado para hombres, st'ñoras .Y niJios, con
mat(Tiales de primera cal idad. form a~ las que
se exija n. Se toman !11N,ijclas ;'t domicilio.
.2 Jn.-.. p
======="-~_.~~._-=="===
dormía, se le agarró de la g¡!rganta .. .. el selior
Ber lat. un amigo de mi marido.
El cnmisal' i() preguntó:
- Pero, ¿ dónde está .Arsen:o Lupin?
- 1 la saltado del tren b"ljo el túnel, despuL's
de a tra\'ctsado el Sena.
-¿ E St{l usted segura de que sea él ?
j Si estoy segura! Lo he reconocidomuy
bien. Además, lo han visto en laestaci6n SaintLazare.
T en ía un St)]\1 ur .... ro de fiel t ro, bajo y
anch o .
-Xó .... 1m sombrero hongo, como éste. rectificó
01 comisar io des ignando mi sombrero.
---Un sombrero como yo digo, lo afirmo, repitió
la seilora, y abrigo g'r1s entallado.
- En e fecto, murmuró el comisario, el telegrama
indica ese abrigo gris entallado y Con
cuello de terciopelo negro.
- Justamente,con cuellode terciopelo llCgl'O,
exclamó, triunfante, la buena. mujer,
Respiré. i A.h. que i.Yli.e na, qué excelente
amiga me deparaba la suerte!
~[jen tras , los agentes me l,abían desatado.
~r(' mordí violentamente los labios; corr ia sangre.
Doblado en dos, con t:>l pailuelo sobre la
boca, cual conviene á un inui\'iduo que duran te
la.rgo ti empo ha permanecido en una postura
I inc6moda, y que He"a en la cara el rastro sangriento
de la mordaza, dije al comisario, con l "oz debilitada :
(Continuará
•
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
LA ,MAÑANA
el l:'hri,. Rcco1!sllt7l)'clItl' Olll/lpic relJUta-
EnSAYE UD.
I-IOY lVnSlVIO
R. CUETO & c.a
PRIMERA CALLE REAL, BOGOTA-APARTADO, 472
do como -el lIlej"" IÓl/iC(} conocido, Cura la Agentes excl usivos ele la gran Fábrica Americana REGAL, ele la que recibimos
A,It·'lIIá. el P"t"di.wlII. la Impok1lc1a; -obra C0nstantemente calzaelo de todas formas para señoras y caballe ros,
poderosamente sobre bs enfermedatles de I Permanente y ,'ariado surtido de calzado francés para señoras, G1balleros y niños,
la piel. Com bat~ la. síji lis In (/,71 la, sin los en todos los estilos. Nuestras calidades son conocidas de toelos los am:tn tes de lo blleiocon\'
enientcs del mercmio y clel \'oduro. :10 , y nuestras ventas han aumentado en los dos últimos años más de cincuenta por
Compare sus efectos c)n tOllos los iento.
.. lros cspecílicos anunciados (dlimal1H'nte. Nos será muy grato en\iar {l nuestros clientes del Interior cualquier esti lo de cal-zaclo
que soliciten , enviándonos su impone, mils cinco por ciento para gastos de eo-
O epo"stl 0 - O roguert.a CAJiAO ;Teo. étC. Garantizamos s :
,\ merican .. _ para cabalIt'ros S 8 e>rQ par, zapato ó bota.
n para señoras 7 oro par, zal.KltO ~~ bota
Francés, par;t caballeros 10 oro par, bota,
" para señoras 8 oro par, hota.
" 7 oro par, 7.apato.
Contamos tambi6n con un magnífico surtido de cuellos, puños, camisas, guantes,
paraguas, sombrillas, abanicos, estuches y mantas de viaje, corsés americanos, medias,
ropa de lana, lino y algod6n para campo; encauchados. sobretodos ,le caucho, calzonarias
Pus/dente y otras marcas; ligas, sombreros duros, fl ojos, de pelo; corbatas, bastones,
tijeras, espejos de una y tres lunas; perfumes y tOtl;( clase ele articulos de tocador.
Agua de Colonia legítima. Ropa interior de lana JacJ[f'I', para señoras, caballeros
y niñ os. Ropa interior de lana, lana y algodón para caballeros. Toallas, camisas para
viaje, cuellos Hojos, blancos y en colores. Zapatos de lona para campo, para señoras y
~balle~. ~
=-=--=
eázaro ~. Jerán
155 - CALLB 12 - 155
Acaba de recibir un gran surtido de artículos para
niño : sobretodos, vestidos de dril y de paño, gran variedad
de pintas; cuellos, puños, camisas, cachuchas,
guantes, bastoncitos, medias, calzado, etc. etc.
Precios sin competencia
Eudoro Pedroza
-+
Almacenes de Artículos para hombres y Novedades
\ Calle 13, números 164 y 166-Carrera 8 .', números 383 á 387 )
Gran surtido recién abierto de cortes para
flux y para pantalón de las mejores casas de
Inglaterra. Magníficos objetos para regalo.
Hules para muebles, calidad extra. Bellísimos
V(-:lstidos para niño. Ropa blanca para
señora, en gran variedad. Tapetes para
salón. Lámparas para alumbrado eléctrico.
Camisas, pañuelos, corbatas, etc. etc. etc.
Resfaul'onfe Infepnaeionol
FELIPE CATEORA
Calle 12 Número 182
Hoy día el único verdadero Restaurante á la carta
que satisface los gustos más delicados por su cocina
francesa, exq uisita y "ariada, )' el más cQmplete
aseo. Sen 'ieio permanen te. 60- 19
Bogotá, martet; 20 de Di;,; ['mbre de 1910
THE COLOMBIA NA VIGA TION C.', L TO.
SF.CClO~ y,'PORES DEL A 1.1'0 'L\G-DAI.EXA
])eslle Agosto de J.!) 1 O
La Empresa de Vapores que administramos, deseosa de faci li tar el trálico en el
Alto Magdal ena, ha decidido establecer el servicio regular y en la forma de un vapor
permanente e ntre Girarclot y Purificación, incluyenllo los puntos intermedios \' ofreciendo
al Comercio la misma tarifa de fletes que rig ió para esa Sección en 19°7 ,
El servicio lo prestará el \'apor ¡';",Id, como buque ele carga, y haril un \'iaje semanal
'l Purificación , Tomadl carg'a en Girardot los dfa, lunes, martes y miércoles:
partirá de este puerto los jue\'es al medio dra; permanecerá en P urificación los \'ierlles
y sábados {l la carga y 7.arpará para G irardot el domingo al amnnecer.
Como la tarifa de Aetes que á continuación se halla, ofrece \'entajas muy consid",
rabies al Comercio, la E mpresa, ell el deseo de e\'itar perjuicios á los comerciantes d,)
Sur, especialmente en lo que conci erne á la sal, avisa que el \'apor j·illlld har:l Sil I,ri mer
\'iaje el juey-es 8 ó el jueves 1 S de Septiemb re próximo,
Como el buque que destinamos á este sen'ieio es de carg'a, los pasajf'rfJs (Iue ,'ia,
jen en él no tend rán alimentación por cuenta de la E mpresa,
Si el tráfico hiciere necesario el sen'ieio de más lle un buque, la Empresa est;l ... n
capacillad lle destinar á esta parte del Alto :\Iagdalena los \'apores que sean necesarios.
No dudamos que la navegación por \-apor establecida, como nos proponemos, en
las mejores condiciones, será apoyada por el importante comercio del 1 ruila \' (kl
'rolima,
De u~led aten tos y seguros sen'idores,
PINEDA I,OPEZ & e. '
Adllli llisl ,':)lNE])A UWEZ & e,"
30 - 12 .\dministr¡¡dorcs
Un magnífico JABON DE PINO
lliallo Stenway 1 de Barranquilla, de superior calidad, en
\
cajas ele 120 barras caela una, á $ 380
la caja. Calle J 3 número 80 P
\'cllde barato. En la oficilla de este Diar io
~c da razón.
MEJ OR G ARANr¡1IA
que de nuestro trabajo podemos ofrecer
1I
Garanti7..ll1los (llIe la ":dillad lIc nuestros paiios y matt'riaks que empleamos ~s la mejor que es posible l'on'l'gu ir en Il ngot:l
HAGASE EL ENSAYO
Devolvemos el valor de la obra si 110 agrada -- Acabamos de recihir un surtido de paños de último estilo
MALDONADO & PEREZ -- CALLE I2-I45
}
,.
\
~I
.'
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.