Por:
Fabio Gómez Arrubla
|
Fecha:
2023
La literatura sobre el Banco de la República como ilustración de lo que fue¬ron los sucesos históricos que rodearon su formación y posterior desarrollo está contenida principalmente, y en forma admirable, en los escritos de José Arturo Andrade (1927) y Gustavo Otero Muñoz (1948), y más recientemente un análisis del aspecto monetario ha tenido valiosa expresión en los de Óscar Alviar Ramírez (1972), y su historia jurídica en la obra del doctor Jaime Mz. Recamán (1980).
En este nuevo trabajo, fruto de amplias e interesantes experiencias en el Banco, he procurado integrar algunos apartes de dichas obras con varios de los incluidos en los informes del gerente a la Junta Directiva y notas edito¬riales de la revista mensual, con miras a formar un compendio de lo que ha significado nuestro Instituto Emisor en la vida económica nacional. Es, por esto mismo, una reordenación de lo que ha publicado el Banco, fundamen¬talmente, aplicando una metodología de manera que el lector encuentre una secuencia de los hechos más sobresalientes de la historia del Instituto, así como en lo que constituye el cumplimiento de sus funciones esenciales. Se ha tenido como propósito principal, facilitar el estudio de lo que han sido todos los esfuerzos monetarios y bancarios que ha hecho el país mediante su Instituto Emisor para construir una sólida estructura financiera, empleando en esta presentación un enfoque eminentemente didáctico.
Confío en que el estilo sencillo, como el más cercano a mi manera de apre¬ciar todos estos temas, sea accesible a una amplia gama de personas, y para que contribuya al examen de lo que ha representado para Colombia la trayectoria del Banco de la República, cuya solidez y prestigio se consolidan con cada día que pasa.'
Tomado del Prólogo de Fabio Gómez Arrubla (Bogotá, 20 de julio de 1983)