Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Publicaciones - Banco de la República

En esta colección encontrarás valiosas publicaciones sobre economía, finanzas y política económica, producidas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Incluye series históricas, informes, boletines, documentos de trabajo y revistas académicas que abordan temas clave como indicadores económicos, acuerdos con el FMI, y análisis de coyuntura regional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 641 Tesis
    • 323 Libros
    • 266 Series monográficas
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Kemmerer y el Banco de la República. Diarios y documentos

Kemmerer y el Banco de la República. Diarios y documentos

Por: Edwin Walter Kemmerer | Fecha: 2023

Este libro presenta varios de los documentos, archivos y materiales que dan cuenta del paso por Colombia del economista Edwin Walter Kemmerer, cuyas misiones económicas al país devinieron en la fundación del Banco de la República. Con este acervo se amplía la documentación primaria sobre una de las figuras clave en la historia económica del país, y se presentan, entre otros, materiales inéditos, discursos e, incluso, la autobiografía que escribió el mismo Kemmerer tras salir de su cargo como docente en la Universidad de Princeton.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Kemmerer y el Banco de la República. Diarios y documentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Terre-Ferme, Perou, Bresil, Pays de L'Amazone

Terre-Ferme, Perou, Bresil, Pays de L'Amazone

Por: Charles Francois Delamarche | Fecha: 1806

Mapa de Tierra Firme, Perú, Brasil y el País del Amazonas. Grabado original coloreado a mano. Se representan algunas ciudades sobresalientes y ríos. La descripción topográfica es sencilla e imprecisa. Se delimitan la Guyanas y alcanza a presentar zonas de Paraguay. Se hace mención del Trópico de Capricornio y de la Línea del Ecuador. Al margen se señalan grados de latitud y longitud. En la esquina inferior izquierda se agrega el siguiente texto: “La capitania del Rey se encuentra por encima del mapa de Paraguay y de la tierra Magallanés”. El mapa base fue probablemente elaborado por Didier Robert de Vaugondy (1723-1786), pero la versión final es de C.F. Delamarche.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Terre-Ferme, Perou, Bresil, Pays de L'Amazone

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Süd-Amerika

Süd-Amerika

Por: Hermann Habenicht | Fecha: 1886

Mapa de Suramérica del Atlas manual No. 89 de Adolf Stieler. A color. Presenta una división política y una descripción topográfica del territorio. Publicado por Gotha: Justus Perthes. se hace mención a los siguientes territorios: Colombia, Venezuela, Guayana Britanica, Guayana Holandesa; Guyana Francesa, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia; Argentina; Uruguay y Paraguay. También se señala la ubicación de: Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Süd-Amerika

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colombia S.A properties 24

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colombia S.A properties 28

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Versión EPUB

Versión EPUB

Por: Francisco J.; Ibáñez-Nájar Ortega | Fecha: 1794

Mapa de Tierra Firme, desde Cartagena a Golfo Triste. Realizando una descripción de la vieja ruta marítima de España a Cartagena representada con dibujos de embarcaciones. Contiene información hidrográfica y de relieve, e incluye la laguna de Maracaibo. Entre los años de 1750 y 1808, Cartagena de Indias vivio la llamada “Edad de Plata”, la cual se caracterizó por el crecimiento acelerado de la población debido en parte a la inmigración masiva desde otras ciudades del virreinato aumentando de manera significativa el poder económico y político de la ciudad. Se establecieron nuevos edificios, centros de impresión, bibliotecas y se concentró el poder político con el establecimiento de los Virreyes en la Ciudad. Longitud con respecto a los meridianos de Londres y la Isla de Fer."
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

The coast of Tierra firma from Cartagena to Golfo Triste

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Banco de la República: antecedentes, evolución y estructura

Banco de la República: antecedentes, evolución y estructura

Por: Francisco J.; Ibáñez-Nájar Ortega | Fecha: 2023

'Para el Banco de la República y para quienes en estos momentos tenemos la responsabilidad de su dirección es muy grato compartir, con todos los interesados en el tema de la banca central, este libro que constituye una síntesis afortunada del proceso de formación y evolución del Banco de la República y su participación en la búsqueda de un mayor desarrollo económico de Colombia.' Tomado de la Introducción de este libro
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Banco de la República: antecedentes, evolución y estructura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un territorio acuoso. Geografías marineras y el Gran Caribe transimperial de la Nueva Granada

Un territorio acuoso. Geografías marineras y el Gran Caribe transimperial de la Nueva Granada

Por: Ernesto Bassi | Fecha: 2021

'Un territorio acuoso. Geografías marineras y el Gran Caribe transimperial de la Nueva Granada traza la configuración de un espacio geográfico —el Gran Caribe transimperial— y los múltiples proyectos que sus habitantes desarrollaron para concebir su futuro, su imaginación geopolítica. El libro aborda estos dos procesos desde la perspectiva de la costa Caribe del noroeste suramericano —desde el cabo Gracias a Dios hasta la península de la Guajira o lo que durante el siglo XVIII y el temprano siglo XIX se denominaba en las fuentes españolas las provincias del norte del Virreinato de Nueva Granada y en las fuentes británicas Spanish Main [Tierra Firme]'. Tomado de la Introducción de este libro
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un territorio acuoso. Geografías marineras y el Gran Caribe transimperial de la Nueva Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un territorio acuoso. Geografías marineras y el Gran Caribe transimperial de la Nueva Granada

Un territorio acuoso. Geografías marineras y el Gran Caribe transimperial de la Nueva Granada

Por: Ernesto Bassi | Fecha: 2021

'Un territorio acuoso. Geografías marineras y el Gran Caribe transimperial de la Nueva Granada traza la configuración de un espacio geográfico —el Gran Caribe transimperial— y los múltiples proyectos que sus habitantes desarrollaron para concebir su futuro, su imaginación geopolítica. El libro aborda estos dos procesos desde la perspectiva de la costa Caribe del noroeste suramericano —desde el cabo Gracias a Dios hasta la península de la Guajira o lo que durante el siglo XVIII y el temprano siglo XIX se denominaba en las fuentes españolas las provincias del norte del Virreinato de Nueva Granada y en las fuentes británicas Spanish Main [Tierra Firme]'. Tomado de la Introducción de este libro
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un territorio acuoso. Geografías marineras y el Gran Caribe transimperial de la Nueva Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un territorio acuoso. Geografías marineras y el Gran Caribe transimperial de la Nueva Granada

Un territorio acuoso. Geografías marineras y el Gran Caribe transimperial de la Nueva Granada

Por: Ernesto Bassi | Fecha: 2021

En esta obra coeditada por el Banco de la República y la Universidad del Norte, el autor traza una configuración de un espacio geográfico que él denomina el Gran caribe transimperial entre 1760 y 1860. Centrándose en la costa caribeña de Nueva Granada (actual Colombia), Bassi muestra que los residentes de la región no vivieron delimitados por fronteras geopolíticas. Por el contrario, las actividades transfronterizas de marineros, comerciantes, revolucionarios, indígenas y otros, reflejaban sus percepciones del Caribe como un espacio transimperial donde circulaban productos, información ideas y personas, tanto en cumplimiento como en abierto desafío de las regulaciones imperiales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Un territorio acuoso. Geografías marineras y el Gran Caribe transimperial de la Nueva Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones