Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1652 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Las fiestas i la civilización bogotana

Las fiestas i la civilización bogotana

Por: Anónimo | Fecha: 1858

Documento en el que un ciudadano de Bogotá denuncia públicamente y critica los comportamientos, a su juicio inmorales, de los capitalinos durante la celebración de la independencia de Colombia en 1958. A lo largo del documento se ofrecen detalles acerca de las fiestas de toros, juegos de naipes y bailes que se extendieron por aproximadamente una semana en Bogotá, y que concluyeron con una valoración negativa acerca de la conducta social de los ciudadanos, afectaciones a la moral pública e irrespeto al objetivo principal de la celebración de la independencia. El documento conserva la ortografía de la época.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Las fiestas i la civilización bogotana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Casino Literario: aniversario tercero de la Sociedad de este nombre

El Casino Literario: aniversario tercero de la Sociedad de este nombre

Por: Carlos Eugenio Restrepo Restrepo | Fecha: 1890

El Casino Literario fue una sociabilidad medellinense fundada en 1887 y vigente hasta 1910 aproximadamente, que congregó a las principales notabilidades de la vida política, económica y cultural de la capital antioqueña a finales del siglo XIX. El objetivo principal de la congregación era discutir en torno a actividades relacionadas con la esccritura, la formación de bibliotecas y la educación. Para conmemorar el tercer año de fundación del Casino Literario, Carlos E. Restrepo, que para ese entonces era su director, compiló la publicación de varios escritos discutidos durante las reuniones que hasta ese momento había tenído la sociabilidad, algunos de los cuales habían sido escritos por miembros del grupo. Se trata de un conjunto de ensayos y poesías de diversos temas, a partir de los cuales es posible conocer las temáticas discutidas al interior del grupo, la participación del Casino Literario en la vida cotidiana de la ciudad, que para este entonces estaba en proceso de modernización, y finalmente, las manera en que funcionarion las prácticas asociativas y sociabilidad literaria en Medellín.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Casino Literario: aniversario tercero de la Sociedad de este nombre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Simón el bobito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Los tres gatitos y La cena del zorro

Los tres gatitos y La cena del zorro

Por: Rafael Pombo | Fecha: 1867

Ejemplar ilustrado de los cuentos "Los tres gatitos" y "La cena del zorro" de autoría del poeta Rafael Pombo, en los que invita a los niños y niñas a reflexionar acerca de sus labores cotidianas. La presente versión forma parte de la colección Cuentos pintados para niños que publicó en Nueva York el sello editorial de Daniel Appleton and Company en 1867. El documento conserva la ortografía de la época.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Los tres gatitos y La cena del zorro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La pobre viejecita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El gato bandido

El gato bandido

Por: Rafael Pombo | Fecha: 1867

Ejemplar ilustrado del cuento "El gato bandido" de autoría del poeta Rafael Pombo, por medio del cual se busca generar conciencia sobre la importancia de tratar a los demás con respeto, tal como nosotros esperaríamos de las otras personas. La presente versión forma parte de la colección Cuentos pintados para niños que publicó en Nueva York el sello editorial de Daniel Appleton and Company en 1867. El documento conserva la ortografía de la época.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El gato bandido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nene pulgada

Nene pulgada

Por: Charles Perrault | Fecha: 1867

Ejemplar ilustrado del cuento "Nene pulgada" o "Pulgarcito" de autoría de Charles Perrault, por medio del cual se busca resaltar el amor familiar y enseñar acerca de la importancia de solucionar problemas con inteligencia y buena voluntad. La presente versión forma parte de la colección Cuentos pintados para niños que publicó en Nueva York el sello editorial de Daniel Appleton and Company en 1867. El documento conserva la ortografía de la época
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nene pulgada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El renacuajo paseador

El renacuajo paseador

Por: Rafael Pombo | Fecha: 1867

Ejemplar ilustrado del cuento "El renacuajo paseador" de autoría del poeta Rafael Pombo, por medio del cual se busca enseñar a los niños y niñas acerca de la importancia de obedecer y atender las advertencias de sus mamás. La presente versión forma parte de la colección Cuentos pintados para niños que publicó en Nueva York el sello editorial de Daniel Appleton and Company en 1867. El documento conserva la ortografía de la época.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El renacuajo paseador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La venus dormida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Aladino o La lámpara maravillosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones