Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1652 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Al público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poesías y comedias de Juan José Botero - poesias serias

Poesías y comedias de Juan José Botero - poesias serias

Por: Juan José Botero Ruiz | Fecha: 1928

Selección de poemas en los que el autor reflexiona sobre temas vinculados a momentos trascendentales de su vida: los recuerdos de juventud, vivencias amorosas de varios personajes, fallecimiento de familiares, lecciones de vida que quiere dejar como legado a sus hijos y experiencias relacionadas al ambiente en el que creció el autor, así como elementos de otros espacios que llamaron su atención
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesías y comedias de Juan José Botero - poesias serias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  José Gabriel Tatis Ahumada, un pintor comprometido

José Gabriel Tatis Ahumada, un pintor comprometido

Por: Beatriz González | Fecha: 1988

Publicación en la que Beatriz González estudia el arte de José Gabriel Tatis Ahumada en relación con las posturas políticas defendidas por el pintor. El álbum, que se reproduce en esta edición, se caracteriza como arte comprometido en el que se evidencia un fuerte compromiso y coherencia entre pensamiento y acción.Dentro de su misión política, se menciona que el artista retrata la historia del común, de los políticos que venían de provincia a ser miembros del Senado y de la Cámara en 1853, acompañados por el cuerpo diplomático y los extranjeros residentes en la capital. Así, Beatriz González argumenta que: “El álbum representa tanto el tema político del momento como el ideario de un pintor radical: se trata, en otras palabras, de una obra comprometida”. Tatis Ahumada se presenta, entonces, como pintor que retrata el momento histórico contemporáneo y las ideas políticas con las que siente fuerte simpatía.Esta edición incluye notas, cronología, referencias bibliográficas, y una reproducción facsimilar del álbum que se estudia en la introducción. Igualmente, contiene datos biográficos de los personajes retratados.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

José Gabriel Tatis Ahumada, un pintor comprometido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Procesos del arte en Colombia - anexo de la primera parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Al público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poesías y comedias de Juan José Botero - prólogo

Poesías y comedias de Juan José Botero - prólogo

Por: Juan José Botero Ruiz | Fecha: 1928

Prólogo que acompaña a la obra poética de Juan José Botero. En este texto introductorio se explica la relación del autor rionegrero con su territorio, pues gracias a la crianza tradicional y la apreciación de las experiencias relacionadas con el terruño, Botero exhibe una poesía popular que defiende celosamente “lo propio, lo castizo, lo tierno y lo agradable”. Comenta Antonio José Restrepo, prologuista, que la crianza y recuerdos de su tierra hacen que la prosa de su amigo Botero esté cargada de juegos de palabras, sainetes y manifestaciones de buen humor, pues las costumbres e idiosincrasia recia de los antioqueños se manifiestan en el ánimo sencillo y festivo del autor y su obra.Para dar testimonio a las palabras del autor se lo presenta desde episodios transcritos por él en su autobiografía y extractos de la correspondencia que mantenía con destacados personajes de la época. Finalmente, para caracterizar esta recopilación, Restrepo menciona que “este libro es un retorno al simplismo de la vida colombiana, sin ribetes ni arrequives”.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesías y comedias de Juan José Botero - prólogo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Al público

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Por qué caen los partidos políticos: (Política colombiana interna e internacional – Separación de panamá – Epistolario)

Por qué caen los partidos políticos: (Política colombiana interna e internacional – Separación de panamá – Epistolario)

Por: Carlos Martínez Silva | Fecha: 1934

Obra póstuma del político y periodista colombiano Carlos Martínez Silva. La temática general del texto gira en torno a la problemática partidista colombiana, la construcción del canal de Panamá, la independencia que reclamaba esa gobernación y que consiguió posteriormente. Adicionalmente el libro funciona como las memorias de Martínez, en vista que incluye una recopilación de correspondencia privada intercambiada por él y otros políticos durante mediados y finales del siglo XIX.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Por qué caen los partidos políticos: (Política colombiana interna e internacional – Separación de panamá – Epistolario)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Flora de Colombia - Segunda parte

Flora de Colombia - Segunda parte

Por: Santiago Cortés Sarmiento | Fecha: 1897

Esta sección del libro trata sobre la flora médica que se encuentra en el territorio nacional. El autor se concentra en la descripción de los usos terapéuticos de plantas y frutos, así como su clasificación de acuerdo a diversas especies. Se menciona en el prefacio de la publicación que el apartado está organizado de acuerdo “con los últimos progresos de la Farmacia, de la Patología y de la Terapéutica y va garantizada con la experiencia y con la autoridad de médicos y naturalistas notables, tanto nacionales como extranjeros. Lleva de complemento un importante memorandum terapéutico”. Finalmente, el capítulo está dividido en tres partes que, a su vez, agrupan distintas familias vegetales. En las descripciones, el autor alude a la apariencia, usos y ubicación de las plantas pertenecientes a cada familia, y en ocasiones complementa la información con dibujos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Flora de Colombia - Segunda parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Procesos del arte en Colombia - Trayectorías

Procesos del arte en Colombia - Trayectorías

Por: Álvaro Medina | Fecha: 1978

Tercer capítulo de la publicación “Procesos del arte en Colombia” a cargo del crítico de arte, Álvaro Medina. Bajo este subtítulo se presenta una serie de ensayos en los que el autor expone, pormenorizadamente, el recorrido artístico de los más destacados pintores colombianos del siglo XX. Destaca el enfoque en la aparición de obras y en las iniciativas propuestas por los artistas que tuvieron alto impacto en el campo cultural colombiano, así como la visión evaluativa que juzga la evolución en las estéticas y las influencias que marcaron nuevos rumbos dentro de la actividad creativa de los aludidos: Obregón, Botero, Elías Triana, Roda, Rendón, Alcántara, Barrera, De la Paz Jaramillo y Muñoz.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Procesos del arte en Colombia - Trayectorías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones