Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1652 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

A Isabel Cowan: recuerdo de su amiga Soledad Román

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Flora de Colombia - Cuarta parte

Flora de Colombia - Cuarta parte

Por: Santiago Cortés Sarmiento | Fecha: 1897

La última parte de esta edición presenta un listado con los nombres comunes de las plantas que se estudiaron. El autor dispone el nombre común, historia de cómo se dio el cultivo de la planta, en los casos en que corresponda, y ubicación geográfica habitual. Se incluye también un memorándum terapéutico en el que se relacionan las enfermedades más comunes con las plantas que han probado curar estos males. Para este capítulo, el autor se basa en los estudios que el científico José Jerónimo Triana dejó consignados en Biblioteca Nacional de Bogotá, y que amplifica con investigaciones personales.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Flora de Colombia - Cuarta parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Descripción del Reyno de Santa Fe de Bogotá, escrita en 1789

Descripción del Reyno de Santa Fe de Bogotá, escrita en 1789

Por: Francisco Silvestre | Fecha: Ca. 1888

Artículo que reproduce tres documentos redactados por Francisco Silvestre en 1789 en donde consigna sus impresiones sobre la ciudad de Santa Fe de Bogotá. Esta copia fue encontrada por Ricardo Pereira en el Archivo General de Indias en Sevilla en 1887. El documento histórico fue tomado de la publicación:"Anales de la Instrucción Pública de Colombia" Vol. 13 (p. 56-78; 147-158, 217-238) y Vol. 14 (p. 193-227).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Descripción del Reyno de Santa Fe de Bogotá, escrita en 1789

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Teoría y práctica del teatro - Bibliografía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Procesos del arte en Colombia - Documentos

Procesos del arte en Colombia - Documentos

Por: Álvaro Medina | Fecha: 1978

Segundo capítulo de la publicación “Procesos del arte en Colombia” a cargo del crítico de arte, Álvaro Medina. Bajo este subtítulo se presenta una selección de escritos en los que destaca el juicio a distintas obras de arte, elemento fundamental para expresar la aceptación o rechazo hacia una obra, elemento legitimador de su calidad y mérito artístico. Finalmente, esta sección “aspira a ser, entonces, la recapitulación de los acontecimientos que le dan a la crítica actual sus bases operativas y al mismo tiempo explican el surgimiento de esa nueva crítica que inician Walter Engel, Jorge Gaitán Durán y Marta Traba, como explican los primeros ensayos de Gabriel Giraldo Jaramillo, y Eugenio Barney Cabrera por una historia fundamentada en la investigación”.Tomado de la introducción de este documento
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Procesos del arte en Colombia - Documentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Teoría y práctica del teatro - La práctica de la creación colectiva

Teoría y práctica del teatro - La práctica de la creación colectiva

Por: Santiago García | Fecha: 1989

Prólogo y primer capítulo de la publicación “Teoría y práctica del teatro”, edición del colectivo “Teatro La Candelaria”. En esta parte se describen todas las circunstancias y procesos relacionados con la Creación colectiva, práctica fundamental para el desarrollo de la actividad artística dentro de este grupo. Respecto a la metodología de trabajo, destacan la investigación y la improvisación, actividades que se complementan con otros procesos creativos y dan cuenta de cómo los artistas del colectivo se comprometen con el componente político e ideológico del teatro.Se comenta sobre la relación del actor con la actividad administrativa, el compromiso social de un arte que impacta en las comunidades y la creación colectiva como un proceso de diálogo entre tradiciones, conocimientos y experiencias de enfrentamiento con la realidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Teoría y práctica del teatro - La práctica de la creación colectiva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio sobre la amputación de cuello uterino

Estudio sobre la amputación de cuello uterino

Por: Luis Felipe Calderón | Fecha: 1891

Tesis escrita por Luis Felipe Calderón en 1891, para optar por el título de Doctor en Medicina y Cirugía de la Universidad de Bogotá. A lo largo de su investigación estudia la cirugía de prolapso uterino a partir de los escritos publicados desde su aparición en 1766, hasta su más reciente versión, realizada en la Clínica Quirúrgica de M. Trélat en 1891. Adicionalmente, toma en consideración los resultados de las ocho operaciones llevadas a cabo en Colombia.
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Estudio sobre la amputación de cuello uterino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Electrología médica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Apuntamientos para la historia política i social de la Nueva Granada [recurso electrónico] : desde 1810, i especialmente de la administración del 7 de marzo / por José M. Samper

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Leyes i decretos espedidos por el Congreso Constitucional de la Nueva Granada en el año de 1856 [recurso electrónico]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones