Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1659 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Oración fúnebre de la santidad del Sumo Pontífice León XIII leída en la Catedral Primada de Bogotá, el 11 de agosto de 1903

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sobre el Ferrocarril de Antioquia: (capítulos del libro inédito, Vías de comunicación con la Costa Atlántica)

Sobre el Ferrocarril de Antioquia: (capítulos del libro inédito, Vías de comunicación con la Costa Atlántica)

Por: Ernesto Ferro y Zea | Fecha: 1901

Esta publicación recopila las impresiones del ingeniero Ernesto Ferro y Zea, acerca del viaje que realizó desde Antioquia hacia la costa Atlántica colombiana. A lo largo del documento, narra el estado del ferrocarril de Antioquia, las locomotoras con las que cuenta y algunas observaciones sobre el funcionamiento del mismo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sobre el Ferrocarril de Antioquia: (capítulos del libro inédito, Vías de comunicación con la Costa Atlántica)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Atahualpa: novela original

Atahualpa: novela original

Por: Felipe Pérez Manosalva | Fecha: 1856

Felipe Pérez Manosalva (1836-1891) fue un fue un escritor, político, periodista y geógrafo colombiano. Gracias a su vida en el exterior pudo obtener fuentes necesarias para realizar varios escritos entre los que se destacan el ensayo Análisis político, social y económico de la República del Ecuador. Debido a su cercanía con Manuel Ancizar publicó dos tomos de la Jeografia física i política de los Estados Unidos de Colombia. Y gracias a su talento escritural, publicó varias novelas de carácter histórico y social, así como dos dramas. Dentro de las apuestas como escritor de Pérez estaba relatar el pasado latinoamericano por medio de un lenguaje propio del presente. Durante su vida en el Perú, recopiló material documental que le permitiera plasmar por medio de la literatura, la historia del Imperio Inca en cuatro novelas semi-biográficas: la primera, Huayna Capac (1856) narra el período más glorioso del imperio Inca; la segunda, Atahualpa (1856) se enfoca en relatar los últimos momentos de existencia del Imperio y la llegada de los españoles; la tercera, Los Pizarros (1857) describe el proceso de conquista española, y, la última, Jilma (1858) cuenta la muerte de la última descendiente inca y la entrada a la colonia. La novela Atahualpa está basada en la vida del hijo de Huayna Capac y Quitus, conocido como el último emperador Inca. Atahualpa fue capturado por el conquistador Francisco Pizarro y fue posteriormente asesinado en 1533, y con su muerte lograron derrotar a uno de los más grandes imperios precolombinos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Atahualpa: novela original

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Adaptación del Banco de la República a los cambios en la política monetaria, cambiaria y de crédito: 1923-2013

Adaptación del Banco de la República a los cambios en la política monetaria, cambiaria y de crédito: 1923-2013

Por: Miguel Urrutia Montoya | Fecha: 2014

El artículo discute como el Banco de la República de Colombia se ajustó durante un periodo largo a los cambios en la teoría y la legislación de la polltica monetaria, cambiaria y de crédito en el país. En el periodo la legislación transformó sus funciones, responsabilidades, y esquema de gobierno varias veces, pero la entidad logro mantener una cultura y seriedad administrativa muy sólida.Tomado de la presentación de este documento.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Adaptación del Banco de la República a los cambios en la política monetaria, cambiaria y de crédito: 1923-2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lo que abunda no daña: 19 de Junio de 1884

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ferrocarril de Puerto-Wilches

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rítmica y melódica del folclor chocoano

Rítmica y melódica del folclor chocoano

Por: Andrés Pardo Tovar | Fecha: 1961

El presente texto es una monografía realizada por el historiador de la música Jesús Pinzón Urrea y Andrés Pardo Tovar director del Centro de Estudios Folclóricos y Musicales del Conservatorio Nacional de Música de la Universidad Nacional de Colombia. La publicación es el resultado de una investigación realizada en el Chocó sobre la música tradicional del departamento: sus ritmos, sus instrumentos y sus melodías.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Rítmica y melódica del folclor chocoano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Oración fúnebre pronunciada en la Santa Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Carmen, de la Nueva Pamplona, el dia 26 de noviembre de 1873

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Pastoral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relación histórica de la construcción del Ferrocarril de Girardot desde 1881 a 1909

Relación histórica de la construcción del Ferrocarril de Girardot desde 1881 a 1909

Por: Zoilo Forero | Fecha: 1909

Documento en el que se reseña desde un punto de vista histórico, los diferentes acontecimientos relacionados con la construcción y funcionamiento del Ferrocarril de Girardot, entre 1881 y 1909. A lo largo del impreso también se ofrece una relación de las personas que han estado vinculadas a la construcción del las vías férreas y a la administración de la empresa.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Relación histórica de la construcción del Ferrocarril de Girardot desde 1881 a 1909

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones