Por:
Víctor Manuel Patiño Rodríguez
|
Fecha:
1992
Partiendo del precepto de que la tecnología es “la aplicación intencional de conocimientos y acciones por parte del hombre, para producir objetos o resultados prácticos, a partir de recursos naturales o de situaciones preexistentes”, este tomo se refiere a cuatro elementos involucrados en la tecnología, a saber: a) el recurso, es decir, la presencia inmediata de seres o cosas sobre los cuales el ser humano puede actuar para modificarlos y convertirlos en función de este, b) su conocimiento o bagaje cultural acerca de los fenómenos naturales; c) la intención y decisión de aprovechar los recursos conocidos, y d) su inventiva, recursividad y habilidad manual para aprovechar los medios u objetos disponibles o crear los que demande.
A partir de lo anterior, el tratamiento sobre el recurso se hace por la clásica división en reinos de la Naturaleza, teniendo en cuenta que primero se abordarán las técnicas de apropiación o captura, y luego los procesos industriales empleados para modificar lo deseado. Del mismo modo, primeramente se desarrollará el tema de la tecnología indígena amerindia, y luego se enunciarán los aportes hechos por otras culturas. Para su exposición, se estudia primero lo que se conozca de la época prehispánica, y luego los aportes verificados después del Descubrimiento hasta la época contemporánea a esta publicación.
Texto tomado y adaptado del capítulo I de este tomo.