Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1652 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Nuestra consigna: 8 de Diciembre de 1884

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Apelación al pueblo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Atlas geográfico e histórico de la República de Colombia

Atlas geográfico e histórico de la República de Colombia

Por: Manuel María Paz | Fecha: 1889

Copia del trabajo cartográfico realizado por Manuel María Paz, en el que retoman varias conclusiones y observaciones de Agustín Codazzi, recopiladas durante el desarrollo de la Comisión Corográfica de Colombia, en 1850; con el fin de explorar las representaciones históricas y regionales de varias zonas del país, además de identificar las relaciones entre espacio y población. El impreso contiene una breve biografía de Codazzi, los resultados de las exploraciones geográficas, además de varios mapas a color en los que se identifican algunas variaciones de la representación geográfica de Colombia durante el siglo XIX. Dentro de los mapas que llaman la atención se encuentra el del virreinato de Santafé, el de las guerras de indepdencia, los sistemas orográficos e hidrográficos del país y un plano de Bogotá, por nombrar algunos.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Atlas geográfico e histórico de la República de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manifiesto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Junta patriótica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La sociedad boliviana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mi vida - Manuscrito

Mi vida - Manuscrito

Por: Francisca Josefa del Castillo y Guevara | Fecha: 1724

Mi vida es una obra autobiografía escrita por la religiosa neogranadina Francisca Josefa del Castillo y Guevara, abadesa del convento de Santa Clara en Tunja (Colombia). A lo largo del documento, redactado entre 1713 y 1724, Castillo y Guevara señala una serie de visiones místicas que tuvo desde su niñez, que se manifestaban a través de sueños y que escribió por orden de sus confesores personales Juan de Tovar y Francisco Herrera. Este documento está dividido en cinco cuadernos ordenados de forma cronológica. En el primero, la religiosa cuenta sus primeros años de vida, desde su nacimiento hasta los 18 años, cuando decide entrar al convento. El segundo cuaderno describe varios tormentos y enfermedades que sufrió en vida, en medio de los cuales tenía visiones y premoniciones. En el tercero, señala las dificultades de convivencia al interior del convento y los disgustos que solía tener con otras religiosas. En el cuarto cuaderno da cuenta de su experiencia como maestra de novicias, así como algunos aspectos de la vida cotidiana dentro del convento. Finalmente, la última parte del manuscrito describe las visiones que tuvo relacionadas con la muerte.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mi vida - Manuscrito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Cholita ó la Reconciliación de la Nueva Granada i el Ecuador

La Cholita ó la Reconciliación de la Nueva Granada i el Ecuador

Por: Anónimo | Fecha: 1832

Impreso que celebra el gesto de paz y compañerismo entre los presidentes José María Obando (de la Nueva Granada) y Juan José Flores (de Ecuador), luego de la disolución de la Gran Colombia. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, se hace hincapié en la idea de que los países que ambos presiden, no tienen que estar asociados a la ideología política de sus mandatarios, sino a la sociedad que habita en ellos.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Cholita ó la Reconciliación de la Nueva Granada i el Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mensaje del Presidente de Bolivia al Congreso Constituyente de 1828

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nuevas observaciones sobre la administración del Jeneral José H. López: en la Nueva Granada y un Apéndice contestando un folleto del señor M. Ancízar

Nuevas observaciones sobre la administración del Jeneral José H. López: en la Nueva Granada y un Apéndice contestando un folleto del señor M. Ancízar

Por: Manuel Ibáñez | Fecha: 1853

Documento que Manuel Ibáñez escribe en contra del presidente de Nueva Granada, José Hilario López, por abusar de su cargo político. En el documento también se hace una crítica a la administración de Tomás Cipriano de Mosquera en la década de 1840. En la última parte, se conserva la respuesta de Ibáñez a la publicación "Anarquía y rojismo en Nueva Granada", que publicó Manuel Ancízar.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Nuevas observaciones sobre la administración del Jeneral José H. López: en la Nueva Granada y un Apéndice contestando un folleto del señor M. Ancízar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones