Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1703 Libros
    • 1652 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Organización de la Junta de comercio, del cuerpo de serenos y del alumbrado de Bogotá

Organización de la Junta de comercio, del cuerpo de serenos y del alumbrado de Bogotá

Por: Junta de Comercio de Bogotá | Fecha: 1867

Documentos alusivos a los acuerdos del cabildo parroquial y el reglamento de la Junta de Gobierno de Bogotá. Este se especifica la forma como deben organizarse, vestirse, ser castigados o recibir honores los miembros del cuerpo de serenos (guardas públicos nocturnos) de la ciudad a fines del siglo XIX. Asimismo, el documento justifica la necesidad de ampliar la cobertura del alumbrado público de Bogotá, para garantizar la seguirdad durante las noches.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Organización de la Junta de comercio, del cuerpo de serenos y del alumbrado de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Pacificación del Departamento de Cúcuta

Pacificación del Departamento de Cúcuta

Por: Vicente Villamizar Jaimes | Fecha: 1885

Informe del general Vicente Villamizar al Secretario de Gobierno de Colombia, informando sobre el desarrollo de la campaña de control y ataque a las fuerzas rebeldes, situadas en Táchira (Venezuela), durante el desarrollo de la Guerra civil de 1885, que inició en el Estado Soberano de Santander. El documento incluye un aproximado de personas muertas, así como un listado de los nombres de los militares muertos o heridos y los prisionersos de guerra.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Pacificación del Departamento de Cúcuta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Maravillas de la naturaleza: volumen I, parte II

Maravillas de la naturaleza: volumen I, parte II

Por: Juan de Santa Gertrudis | Fecha: 1956

El autor narra los pormenores de las misiones a las que asistió y las limosnas que recogió; así como las medidas que implementó el sacerdote en la formación de su pueblo (Agustinillo).En los siete capítulos que componen este volumen se describen los acontecimientos que le ocurrieron al autor en sus viajes por Almaguer, Timaná, Paicol, Mina, Tunja, Honda, Retiro y el pueblo de Caquetá.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Maravillas de la naturaleza: volumen I, parte II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memoria presentada a la municipalidad por el alcalde del distrito en el año de 1882

Memoria presentada a la municipalidad por el alcalde del distrito en el año de 1882

Por: Anónimo | Fecha: 1882

Discurso del alcalde de Bogotá, pronunciado durante la posesión de los regidores municipales de la ciudad, en el que muestra un panorama general del estado de la capital durante 1882. En él se discuten temas en torno al aseo y la salubridad en la ciudad, los acueductos públicos, el embellecimiento y ornato de la ciudad, el estado de los hospitales y hospicios y las actividades que se desarrollan en las principales plazas públicas de Bogotá. El documento aparece mutilado en la parte final, donde debería aparecer la fecha y el nombre del autor. Debido a que en el año de 1882 la capital tuvo 3 alcaldes, no es posible saber cuál de ellos pronunció el discurso.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Memoria presentada a la municipalidad por el alcalde del distrito en el año de 1882

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Olivos y aceitunos, todos son uno

Olivos y aceitunos, todos son uno

Por: José María Vergara y Vergara | Fecha: 1868

En esta publicación, José María Vergara y Vergara presenta varios cuadros de costumbres, en los que describe y analiza diferentes situaciones de la política colombiana decimonónica.Respecto a la forma de los textos, resalta el uso del comentario que, por su naturaleza subjetiva, se separa de las estructuras tradicionalmente utilizadas como fuentes históricas, como comenta el mismo autor sobre la obra: “La escribo pues, y la publico como un libro que no tiene pretensiones a entretener al lector, como novela, ni a instruirlo como historia”.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Olivos y aceitunos, todos son uno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de la Comisión de Infracción de Constitución i Leyes:  referente a un denuncio del señor J. B. Lurán, contra el Presidente, señor Manuel Abello

Informe de la Comisión de Infracción de Constitución i Leyes: referente a un denuncio del señor J. B. Lurán, contra el Presidente, señor Manuel Abello

Por: Luis Capella Toledo | Fecha: 1871

Informe de tres diputados de Santa Marta, pertenecientes a la Comisión de infracción de Constitución y Leyes, respecto al estado de la demanda que Juan Bautista Luran interpuso contra los empleados públicos Manuel Dávila, Manuel Abello y Manuel Avendaño, por autorizar decretos y resoluciones contrarios a la Constitución y las leyes y remover al juez del circuito de Santa Marta de su cargo. El documento conserva la ortografía de la época.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Informe de la Comisión de Infracción de Constitución i Leyes: referente a un denuncio del señor J. B. Lurán, contra el Presidente, señor Manuel Abello

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estudio sobre las minas de oro y plata de Colombia: segunda parte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Explicación necesaria: 6 de Diciembre de 1904

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Junta de los representantes de la prensa : acta de instalación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El plenipotenciario del Estado de Panamá:  cerca del Gobierno de los Estados Unidos de Colombia

El plenipotenciario del Estado de Panamá: cerca del Gobierno de los Estados Unidos de Colombia

Por: Gil Colunje | Fecha: 1863

Diario que recopila características sobre la política y el gobierno en el Estado Soberano de Panamá desde el establecimiento de las leyes expedidas por la Asamblea Legislativa en 1861 (Convenio de Colón). Asimismo, el documento contiene información sobre las dificultades que tuvo el gobierno local para hacer cumplir las leyes y evitar que desde el gobierno central de Estados Unidos de Colombia tomara partida de los debates y la organización local.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El plenipotenciario del Estado de Panamá: cerca del Gobierno de los Estados Unidos de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones