Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1703 Libros
    • 1652 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  La espada de Holofernes

La espada de Holofernes

Por: Anónimo | Fecha: 1830

'La espada de Holofernes' fue una publicación seriada que tomaba extractos de una obra anónima de Francia y los traducía al español. En este impreso, que circuló semanalmente entre enero y julio de 1830 en la Gran Colombia, se discutían temáticas relacionadas con la religión y la historia política. Para ello, se tomaban extractos de pensadores como Voltaire, Rousseau, Bolingbroke, Montesquieu y Bossuet; que se consideraban "falsos filósofos", y a partir de sus reflexiones, se defenía al cristianismo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La espada de Holofernes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Honorables diputados a la Asamblea Lejislativa del Estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Portada de Alocución : El presidente de la Unión a sus conciudadanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El general Solon Wilches : 8 de Noviembre de 1882

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Necrología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Alocución : el presidente del estado a los tolimenses, i con especialidad a los propietarios e industriales del estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorial de la fundación de la provincia de Santafé del Nuevo Reino de Granada del orden de San Francisco, 1550 - 1585

Memorial de la fundación de la provincia de Santafé del Nuevo Reino de Granada del orden de San Francisco, 1550 - 1585

Por: Esteban Asensio | Fecha: 1921

En esta obra, el lector encontrará un testimonio sobre los procesos de evangelización llevados a cabo durante el periodo de la Conquista. Como testigo privilegiado de su época, el autor narra los eventos que tuvieron mayor relevancia para la consolidación de la orden franciscana en la Nueva Granada; así como las anécdotas que surgieron del contacto entre culturas aborígenes y sacerdotes.Se rescatan las descripciones que hace el autor sobre las poblaciones indígenas: su ubicación dentro de la geografía nacional; los aspectos más relevantes de sus lenguas y ritos propios de los credos existentes antes de la conversión al catolicismo.Finalmente, se menciona en la introducción del texto que: “El Memorial del P. Asensio que ahora publicamos por vez primera, abarca un período de treinta y cinco años, o sea, desde 1550 hasta 1585. Como en él se advierte, fué escrito por mandado del Provincial Fr. Francisco de Gaviria, de orden del Rmo. P. Fr. Francisco Gonzaga, Ministro General de la Orden, que lo utilizó para su obra De origine Seraphicae Religionis”.Tomado de la introducción de este documento.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memorial de la fundación de la provincia de Santafé del Nuevo Reino de Granada del orden de San Francisco, 1550 - 1585

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Libertad electoral

Libertad electoral

Por: Anónimo | Fecha: 1867

Impreso que explica las razones que tuvieron los simpatizantes del Partido Conservador de Pamplona, para no participar de la jornada electoral que tuvo lugar el 21 de julio de 1867. El documento, que conserva la ortografía de la época, está compuesto por dos partes. En la primera se hace mención a la unión entre liberales y conservadores en Santander, con miras a la obtención de estabilidad política; y en la segunda se muestran cartas que sustentan la unión de los militantes de ambos partidos, dirigidas al presidente del Estado Soberano de Santander.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Libertad electoral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La cuestión de Panamá:  30 de Septiembre de 1904

La cuestión de Panamá: 30 de Septiembre de 1904

Por: Carlos Calderón Reyes | Fecha: 1904

Impreso enviado a Laureano García Ortiz desde París, de parte de Carlos Calderón, en el que argumenta el porqué de la prórroga de 6 años solicitada por Panamá para concluir las obras del canal y critica a los ciudadanos colombianos, y especialmente al Partido Conservador, por fraccionar el territorio nacional. En la última parte del texto se incluyen referencias al costo de la construcción del Canal y la ayuda recibida de Estados Unidos.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La cuestión de Panamá: 30 de Septiembre de 1904

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Representación que unos pastusos hacen al poder ejecutivo

Representación que unos pastusos hacen al poder ejecutivo

Por: Anónimo; | Fecha: 1839

Documento dirigido al Ejecutivo Nacional, redactado por varios ciudadanos de Pasto, en el que se critica la gestión del Gobernador de provincia de Popayán por considerarse un caudillo injusto y tirano. En el documento, los firmantes se identifican como opositores al gobierno local y defensores de los bienes de la Iglesia, en el marco de la Guerra de los Supremos o de los Conventos, que tuvo lugar entre 1839 y 1842. El documento conserva la ortografía de la época.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Representación que unos pastusos hacen al poder ejecutivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones