Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1659 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Quinceavo

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Quinceavo

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1917

En el libro quince se escribe como Don Antonio de Toledo, siendo Alcalde en la ciudad de Mariquita, salid con gente a correr los términos de su pueblo, y metiéndose por la tierra de los colimas, donde pobló la villa de la Palma. Después de repartir los naturales, vino a Santa Fe, a dar cuenta a la Audiencia de lo que había hecho; fue preso y provisto en su lugar para la villa a Juan de Otalora, bizcayno. En este tiempo hicieron tal guerra los naturales colimas que formaron a los españoles a despoblar el lugar e irse fuera de la tierra. Sabido esto por el Audiencia, mandaron que Don Antonio volviese a edificar la villa a su costa; fue hecho así por el Don Antonio, el cual luego se tornó a salir; quedo Don Gutiérrez Ovalle con cargo de justicia mayor pacificando la tierra mudo el pueblo ciertas veces hasta que lo vino a poner a donde ahora está. Escribiese la próxima guerra que los indios tuvieron con los españoles, y todo lo sucedido en esta villa hasta el tiempo que Hernando Velasco fue allá por Corregidor, con algunas propiedades y naturalezas de los indios como de la propia tierra y provincia de los colimas.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Quinceavo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Venezuela - Libro Sexto

Historia de Venezuela - Libro Sexto

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1918

En el libro sexto contiene como pasado Jerónimo Ortal a tierra Arme, se dio a hacer esclavos, y entrados la tierra adentro, en el cual tiempo llego a la propia provincia un capitán Batista, enviado por Antonio Sedeño desde Puerto Rico, el cual se entró a invernar la tierra adentro con la gente que traía. Ortal tenía poca gente; y unió un capitán suyo llamado Nieto a hacer espaldas a otros soldados que la tierra adentro andaban rescatando cerca de donde estaba alojado el capitán Batista, el cual enojado de que la gente de Gerónimo Ortal se le acercase tanto, envió ciertos soldados suyos a que descompusiesen y desarmasen al capitán Nieto hicieron lo así. Afrentado de esto, Gerónimo Ortal y los suyos fueron a Maracapana, donde a la sazón había llegado el capitán Rodrigo de Unega con más gente, enviada por Sedeño. Dio en ellos Ortal y los suyos; desarmándoles y quitárosles los caballos y cuanto tenían, y luego fueron a dar sobre el capitán Bautista y los suyos, a los cuales así mismo desbarataron. Con estas victorias se hizo de gente y armas Gerónimo Ortal, y se entró en la tierra adentro en demanda de Meta, donde sus propios soldados se amotinaron contra él y le descompusieron y enviaron a la costa, y nombraron dos capitanes que los rigiesen y gobernasen. Prosiguieron su jornada; fueron a dar a las provincias del Tocuyo y Barquisimeto, donde hallaron al capitán Martínez con la gente de Federmann, por el cual fueron los dos capitanes depuestos de sus mandos y enviados presos a Coro, y la gente se quedo con Federmann. Ortal se fue a Santo Domingo, donde después de haber traído ciertos jueces sobre sus negocios a Tierra Firme, murió de enfermedad que le dio.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Venezuela - Libro Sexto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Semillas con memoria

Semillas con memoria

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO). Línea de Cultura Digital e Innovación | Fecha: 2025

Las cocinas son lugares donde se transforma la materia, y en donde se aplica la biología, la química y la física. El saber cómo preparar y cocinar los ingredientes para llegar a algo sabroso suele ser el resultado de miles de intentos que se han acumulado entre generaciones. Y todo empezó cuando el ser humano recolectó por primera vez una fruta que cayó de un arbusto, cuando empezamos a ser recolectores y a alimentarnos de lo que crece de la tierra. Escucha esta conversación de La Enredadera & co. con dos grandes sabedoras del alimento, María Elena Villamil y Manuela del Alma.
  • Temas:
  • Otros
  • Cocina
  • Química
  • Física
  • Biología

Compartir este contenido

Semillas con memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Qué te picó la hormiga de los pies a la barriga?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Passiflora bogotensis Benth.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Venezuela - Libro Séptimo

Historia de Venezuela - Libro Séptimo

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1918

En el libro séptimo se dice la venida de Antonio Sedeño a Maracapana, y como se procurara entretener en todas las provincias de aquella costa, por ver si pedía por alguna vía inducir a sus soldados a que se fuesen a la isla de la Trinidad, en el cual tiempo Gerónimo Ortal paso a Santo Domingo a quejarse de Sedeño ante la Audiencia, porque le usurpaba su jurisdicción, a cuyo pedimento fue proveído juez un licenciado Frias, e hiendo en cumplimiento de su comisión, fue desbaratado y preso por Antonio Sedeño y los suyos, después de lo cual Antonio Sedeño se metió la tierra adentro en demanda de Meta. Murió en el camino. Los soldados eligieron por su capitán a Pedro de Reinoso, el cual, hiendo marchando, fue alcanzado de un Capitán que en su seguimiento iba por mandado de otro juez que el Audiencia, sabiendo la prisión del Licenciado Frías, había enviado fueron conformados los dos Capitanes, y el que iba en seguimiento de Sedeño se volvió a la mar con el juez Frías y otros algunos presos. Pedro de Reinoso prosiguió su jornada, en el discurso de la cual conspiraron o se amotinaron ciertos de su campo contra él, por lo cual y por otras ocasiones que se le ofrecieron, fue forzoso dar la vuelta, y fue a parar, dividido su campo, a las provincias del Tocuyo y Barquisimeto, donde hallo un capitán Montalvo, que le quito la gente, y así hubo fin a los balances de Sedeño.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Venezuela - Libro Séptimo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Doceavo

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Doceavo

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1917

En el libro doce se escribe y trata de la provincia de los Musos, a quien fue su primer descubridor; como en ella entraron diversos capitanes en diversos tiempos, y sin hacer ningún provecho ni cosa notable se tornaron a salir, con pérdida de su gente, y como Pedro de Orsua pobló en ella la ciudad de Tudela, la cual se despobló por temor y violencia que los indios les hicieron; y como después de esto entro el capitán Luis Lanchero con gente, enviado por la Audiencia del nuevo Reyno á fin de que se evitasen los daños y ruinas que los musos solian hacer en los naturales y gente moxca. Lanchero entro, y tuvo grandes y prolixas guerras con los indios y pobló la ciudad de la Trinidad, que hoy permanece.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Doceavo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Geografía y descripción universal de las Indias - Sección 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Sexto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Panamá: Apelación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones