Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1659 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Geografía y descripción universal de las Indias - Sección 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Octavo

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Octavo

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1916

En el libro Octavo se escribe como siendo gobernador Miguel Díaz en el Nuevo Reyno de Granada, se le dio licencia a Francisco Nuñez Pedroso para ir a poblar de la otra vanda del Rio grande, por más debajo de Tomaína, en ciertas poblaciones de indios Panches que de aquella parte Auia. Llegado que fue Pedroso con los españoles que llevaba, no queriendo parar allí, pasó adelante en demanda del Cenu, y atravesando la provincia de los Palenques fue a salir a las Cabañas de Abura, donde hallo al capitán Hernando de Cepeda con más de cien hombres. Cuantase todo lo que en esta jornada paso hasta salir al arroyo, y como torno a pedir de nuevo esta jornada y pobló la ciudad de San Sebastián de Mariquita.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Octavo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Geografía y descripción universal de las Indias - Sección 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Venezuela - Libro Quinto

Historia de Venezuela - Libro Quinto

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1918

En el libro quinto se hace mención de cómo, llegado a España el navío en que murió Don Diego de Ordas, Gerónimo Ortal que en él iba, pidió la gobernación de Paria; fuere dada por el Consejo de Indias; vino a ella con la gente que pudo hacer, y dejo al capitán Alderete haciendo más gente en Sevilla. Llegado Gerónimo Ortal a Paria, hallo en la fortaleza a Alonso de Herrera con unos pocos compañeros hambrientos y amedrentados. Ordeno luego la navegación del rio de Paria, tomando por blanco de su empresa la noticia de Meta. Nombro por su capitán general Alonso de Herrera; se detuvo cierto tiempo en Paria, haciendo bergantines para la navegación del rio. Al tiempo de la partida vino la nueva que el capitán Alderete había llegado con cierta gente a la isla de Cubagua; encargo el proseguir la jornada Alonso de Herrera, y el fuese a Cubagua a verse con Alderete, con propósito de ir luego en seguimiento de Alonso Herrera y de la demás gente que con el quedaban, los cuales partieron de Paria y entraron por el rio de Uria paria, navegaron hasta las juntas de Meta y Orinoco, y siguiendo el rio de Meta arriba, habiendo navegado algunos días por el, murió el capitán Herrera de ciertos flechazos. Quedo por capitán de la gente Alvaro de Ordas, y viéndose todos tan cansados y sin capitán, dieron la vuelta el río abajo, en tiempo quo Gerónimo Ortal, su gobernador, estaba en la isla de la Trinidad casi de camino para ir en su seguimiento, y vinieron a Cubagua. Sabido por Gerónimo Ortal la perdición de su gente, desesperado de salir con su empresa se pasó a Tierra Firme, donde emprendió nuevas cosas, como en el libro sexto se dirá.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Venezuela - Libro Quinto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Catorceavo

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Catorceavo

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1917

En el libro catorce se trata como saliendo Francisco de Ospina por caudillo con gente de la ciudad de Vitoria a contar ciertas suertes de indios se metió la tierra adentro y pobló la ciudad de Nuestra Señora de los Remedios, en el valle de Corpus Christi, y por esta causa fue mandado prender Escribiese, aunque brevemente, todo lo sucedido en este pueblo, desde que se pobló hasta este tiempo; y justamente con esto la salida que Bernardo de Loyola hizo con cierta gente para meterse en la tierra de los dos ríos; y como luego que salió de los Remedios pobló la ciudad de Guadalupe, y después de esto y de haberse metido a tierra adentro, se tornó a salir con daño y perdida de alguna gente; y estando en el sitio donde había poblado, fue preso y enviado al Audiencia, y después Juan Velasco, teniente en aquel pueblo, con la gente que en tenia, se tornó a meter la tierra adentro, por los propios pasos que Loyola había entrado, y fue rebatido, y vuelto al propio sitio donde la ciudad de Guadalupe se había poblado, los soldados, no pudiendo tolerar la necesidad que pasaban, fue cada uno por su parte y despoblaron el pueblo.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Catorceavo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Undécimo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Cuarto

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Cuarto

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1916

En este cuarto libro se escribe la entrada de los capitanes Belalcázar y Federman en el Nuevo Reyno, y su ida, juntamente con el general Ximenez de Quesada, a España; la población de las ciudades de Velez y Tunja; las jornadas que Hernán Pérez de Quesada hizo en descubrimiento de la casa del sol y del dorado y el suceso de ellas, y la subida de Hieronymo Lebrón, gobernador proueydo por Santo Domingo al Reyno; la jornada que el capitán Maldonado hizo a los Palenques; la venida del adelantado Don Alonso Luys de Lugo a Indias, y lo que en el Nuevo Reyno hizo, y como para que le tomasse residengia a el y a otros Gobernadores fue probeydo el licenciado Miguel Dias Armendaris, con el suceso de su gobierno, y como fue proueyda audiencia de Presidente e Oydores en el Nuevo Reyno; y el tiempo en que se asento; y los Oydores que ha auido en ella hasta este tiempo, con otras muchas cosas ysubcessos que ha auido en las Cibdades de Santa Fe, Tunja y Velez, hasta este tiempo, asi entre indios y españoles, como los españoles solos entre sí.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Cuarto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Venezuela - Libro Primero

Historia de Venezuela - Libro Primero

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1918

En el Libro primero se cuenta y da noticia del principio y origen que españoles tuvieron en la gobernación de Venezuela, y cuál fue la primera ciudad de españoles que en ella obo, y quien la fundo y de que suerte, y como los Bezares obviaron aquella gobernación del Emperador, y quien fue el primer Gobernador que a ella enviaron, y como este su primer Gobernador se puso a hacer nuevos descubrimientos, y la mala fortuna que en ellos obo; y de cómo fue muerto en la jornada o descubrimiento que hizo a las provincia, donde está poblada Pamplona. Tratase así mesmo de la laguna de Maracaibo y gentes que en ella habitan, y de un pueblo de españoles que allí quedo fundado. Dícese en el la perdida de un capitán Gascuña con sesenta mil pesos, y de un español que escapando de los de Gascuña vivió entre indios cierto tiempo hasta que sallo de entre ellos.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Venezuela - Libro Primero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Joropo: identidad llanera, (la epopeya cultural de las comunidades del Orinoco)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Décimo

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Décimo

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1917

En este libro decimo se escribe como estando por edicto real vedado el dar licencia para que se hiciesen nuevas poblaciones, la Audiencia del Nuevo Reyno, a pedimento de las ciudades nombro al capitán Salinas para que con la gente que pudiese fuese a castigar los naturales de las ciudades de Ibagué, Mariquita y Tocayma, que se habian rebelado, según en los libros de atrás queda escrito; y como después de aver pacificado la gente rebelde, Salinas, con los soldados que le quisieron seguir, se metió en la provincia de los Palenques, donde pobló la ciudad de Vitoria.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Décimo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones