Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1659 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  El folclor de Colombia: práctica de la identidad cultural

El folclor de Colombia: práctica de la identidad cultural

Por: Octavio Marulanda Morales | Fecha: 1984

Este libro trata de conjugar dos aspiraciones fundamentales: la primera, situar en un plano fácil y práctico el folclor (o folklore, según la catalogación internacional) de nuestro país; y la segunda, poner en relación conceptual los elementos constitutivos del patrimonio autóctono con el pensamiento y las razones históricas que ilustran la identidad cultural. Para tal fin hemos procurado aportar la información sin pontificaciones, con las miras puestas en el problema existente de la gran escasez de conocimientos que la mayoría de nuestra población tiene sobre la cultura vernácula, en los nuevos enfoques de materias estéticas aplicados a la educación pública y en la devastadora ofensiva de los gustos foráneos. En ningún caso agotamos el tema. Por el contrario, estimamos que este trabajo es apenas una introducción ampliada. En un solo volumen no sería posible sintetizar, comentar y proveer de ilustraciones gráficas el vasto acervo de folclor colombiano, ni menos aún, ubicándolo, como lo hemos hecho, en el necesario marco teórico exigido por la realidad actual y el fermento del mestizaje. Hemos escuchado también las voces de los autores y tratadistas que se han ocupado del tema con autoridad, advertidos de que falta mucho por hacer y de que algunas manifestaciones autóctonas no son aún bien conocidas, por carencia de un inventario cultural.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El folclor de Colombia: práctica de la identidad cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Crónicas de Bogotá - Tomo III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Crónicas de Bogotá - Tomo I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ensayo sobre las revoluciones políticas y la condición social de las Repúblicas colombianas (hispano-americanas): con un apéndice sobre la orografía y la población de la Confederación Granadina

Ensayo sobre las revoluciones políticas y la condición social de las Repúblicas colombianas (hispano-americanas): con un apéndice sobre la orografía y la población de la Confederación Granadina

Por: José María Samper Agudelo | Fecha: 1861

En su libro "Ensayo sobre las revoluciones políticas y la condición social de las Repúblicas colombianas (hispano - americanas)", José María Samper, miembro titular de las Sociedades de Geografía y de Etnografía de París, plantea un esquema metódico acerca de lo que, en su opinión "conviene seguir cuando se quieren estudiar con atención y provecho los fenómenos de la vida social y político de los pueblos colombianos ó <>". Este análisis, resultado de sus investigaciones sobre la composición social, económica y cultural del país y en concordancia con su trayectoria política, tiene ya un lugar principal dentro de los estudios sociales sobre raza y nación en el siglo XIX colombiano y latinoamericano. Su pensamiento bien puede caracterizar toda una corriente intelectual latinoamericana, que sentó las bases para el pensamiento continental que se desarrolló a lo largo del siglo XX. En la edición de 1945, de la Biblioteca Popular de Cultura Colombiana, se incluye un estudio apéndice sobre las condiciones geográficas del país y su relación con el desarrollo social y moral de los colombianos. Este texto fue presentado por Samper a la Sociedad de Etnografía de París.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ensayo sobre las revoluciones políticas y la condición social de las Repúblicas colombianas (hispano-americanas): con un apéndice sobre la orografía y la población de la Confederación Granadina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El rey del rio de oro

El rey del rio de oro

Por: John Ruskin | Fecha: 1997

Cuenta la historia que tres hermanos Hans, Schwartz y Gluck, conocidos como "los hermanos negros"; propietarios de un terreno conocido como el "Valle del Tesoro". Ellos se dedicaban a la agricultura, estos ambiciosos terratenientes eran avaros con sus empleados y acaban con cualquier ser que interfiriera con sus acciones. En un momento aparece un anciano desvalido que les pide ayuda, ellos se niegan y a partir de ese momento su suerte empieza a cambiar llevándolos a situaciones que no habían vivido hasta esos momentos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El rey del rio de oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Exploraciones a los istmos de Panamá y de Darién en 1876, 1877 y 1878

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia del traje en Colombia

Historia del traje en Colombia

Por: Celanese Colombiana S.A. | Fecha: 1945

Este libro presenta un material de excepcional interés histórico, humano y artístico, antes disperso en distintas publicaciones y archivos. Y se brinda a los afortunados poseedores del álbum una visión integrada de la indumentaria y del costumbrismo de nuestro país, visión dilatada a lo largo de más de cuatrocientos años. Quien recorra las láminas contenidas en este álbum realizará un viaje emocional inolvidable por la comarca de lo autóctono, que en este caso es el reino de los recuerdos, y verá también cómo lo propio va cediendo el campo al empuje de las influencias foráneas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia del traje en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vocal Recital: Wik, Tone - D'INDIA, S. / MARINI, B. / MERULA, T. / MONTEVERDI, C. / QUAGLIATI, P. / CACCINI, G. / FORD, R.

Vocal Recital: Wik, Tone - D'INDIA, S. / MARINI, B. / MERULA, T. / MONTEVERDI, C. / QUAGLIATI, P. / CACCINI, G. / FORD, R.

Por: |

Piangono al pianger mio (03 min. 51 sec.) / D'India -- Diana (02 min. 58 sec.) / D'India -- Nativita di Cristo (03 min. 26 sec.) / Marini -- Canzonetta spirituale sopra, "Alla Nanna": Hor ch'e tempo di dormire (07 min. 21 sec.) / Merula -- Ohime ch'io cado, ohime (04 min. 45 sec.) / Monteverdi -- Su la cetra amorosa (07 min. 35 sec.) / Merula -- Villanella (01 min. 51 sec.) / Quagliati -- No. 12. Filli, mirando il cielo (02 min. 51 sec.) / Caccini -- No. 3. Dolcissimo sospiro (02 min. 05 sec.) / Caccini -- Non ha 'l ciel cotanti lumi (03 min. 26 sec.) / Caccini -- No. 1. Caro e soave legno (03 min. 48 sec.) / Ford -- No. 2. Bellissima Regina (04 min. 47 sec.) / Ford -- No. 3. Udite, udite, amanti (02 min. 16 sec.) / Ford -- No. 4. Occh'immortali (04 min. 19 sec.) / Ford -- No. 5. Intenerite voi, lacrime mie (03 min. 28 sec.) / Ford -- No. 6. Dolcissimo sospiro (03 min. 07 sec.) / Ford -- No. 7. O miei giorno fugaci (02 min. 22 sec.) / Ford
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Vocal Recital: Wik, Tone - D'INDIA, S. / MARINI, B. / MERULA, T. / MONTEVERDI, C. / QUAGLIATI, P. / CACCINI, G. / FORD, R.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ideas para una geografía de las plantas

Ideas para una geografía de las plantas

Por: Alexander von Humboldt | Fecha: 1985

"Ideas para una Geografía de las Plantas más un cuadro de la naturaleza de los países tropicales" conocida también como la "tercera dimensión de la flora", es uno de los aportes más valiosos del sabio alemán Alejandro von Humboldt, puesto que en ella sienta las bases para el desarrollo de una ciencia nueva: la biogeografía. El alcance de su contenido y el estilo claro y sencillo en que está escrita la han colocado como obra clásica en Ciencias Naturales y por su validez en el momento actual es de obligada consulta para los naturalistas y los historiadores de la ciencia de habla castellana. Por estas razones y por ser "la más colombiana de la bibliografía Humboldtiana", es que el Jardín Botánico publica hoy su texto total en español. Esta obra se centra y sintetiza en el corte vertical o sea la tridimensionalidad que realiza Humboldt de los sistemas montañosos de los continentes americano y europeo, los cuales confronta básicamente en aspectos geográficos, climáticos y botánicos con una emocionada descripción de la flora tropical que va desde las ardientes llanuras de baja altitud, ascendiendo los Andes, hasta alcanzar en la cumbre de la cordillera el manto blanco de los nevados. La importancia de la figura y la obra del autor de Cosmos, en Colombia, se resume en las palabras del doctor E. Pérez-Arbeláez al afirmar que el viaje del sabio por la América equinoccial "se ha convertido en el Corpus Cientificum de las ciencias naturales y que todo estudio serio debe iniciarse con esta obra", El mismo doctor Pérez-Arbeláez, que tanto estudió y valorizó la Expedición Botánica y sus figuras cenitales, Mutis y Caldas, comprendió que Humboldt más universal, le había dado ámbito internacional a nuestra ciencia confinada en los Andes. Pero fue en este siglo cuando el naturalista colombiano los situó en su verdadera dimensión histórica. La traducción de los textos la ha realizado con fidelidad, técnica y casi devoción el profesor Ernesto Gubl, quien como un gran conocedor de nuestra geografía y traductor de obras importantes del alemán, dedicó mucho tiempo a su versión tan compleja en las notas. El perfil fue reproducido con habilidad y exactitud por el estudiante de biología y dibujante David Rivera Ospina; los originales fueron revisados primero por el biólogo César Escallón Estupiñán y por quien escribe estas notas, y todos los textos y pruebas de imprenta los corrigió con esmero el biólogo Gustavo Morales Lizcano. Garantía excepcional es que haya sido editado en la Litografía Arco con la intervención del doctor José Raúl García, bajo los ojos vigilantes del doctor Carlos Arturo Torres Acevedo. Agradecimiento muy especial debo rendir al señor Alcalde Mayor de Bogotá, doctor Hisnardo Ardila Díaz, quien logró el presupuesto para editarla, y a los miembros de la Junta Directiva del Jardín que acogieron con entusiasmo la iniciativa.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ideas para una geografía de las plantas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vocal Recital: Wija, Tomasz - SCHUBERT, F. / SCHOENBERG, A. / BRAHMS, J. / BUSONI, F. (Internationaler Schubert-Wettbewerb LiedDuo 2009)

Vocal Recital: Wija, Tomasz - SCHUBERT, F. / SCHOENBERG, A. / BRAHMS, J. / BUSONI, F. (Internationaler Schubert-Wettbewerb LiedDuo 2009)

Por: |

Complaint, P. 63, "Fortune my foe" (arr. J. Woolrich) (01 min. 22 sec.) / Dowland -- The Romance of Count Arnaldos (02 min. 49 sec.) / Weir -- Cantata on the Death of Anthony (03 min. 56 sec.) / Matthews -- A Song from Michelangelo (02 min. 39 sec.) / Bainbridge -- How Slow the Wind (02 min. 22 sec.) / Skempton -- Galliard to Lachrimae, P. 46 (arr. J. Woolrich) (02 min. 40 sec.) / Dowland -- White and Light (06 min. 52 sec.) / Birtwistle -- Easter Wings (02 min. 52 sec.) / Wilby -- Sun-the Living Son (06 min. 28 sec.) / Tippett -- The Turkish Mouse (01 min. 24 sec.) / Woolrich -- Lachrimae, P. 15 (arr. J. Woolrich) (03 min. 41 sec.) / Dowland -- On Suicide (01 min. 42 sec.) / Muldowney -- Tuscan Lullaby (03 min. 06 sec.) / Beamish -- 3 English Lyrics, Op. 6: No. 2. The maidens came … (03 min. 33 sec.) / Northcott -- Even Now (02 min. 53 sec.) / Bedford -- Polish Love Song (02 min. 22 sec.) / Nyman -- I. — (02 min. 53 sec.) / Matthews -- II. — (NaN min. NaN sec.)(35 sec.) / Matthews -- III. — (02 min. NaN sec.) / Matthews
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Vocal Recital: Wiegold, Mary - MATTHEWS, C. / BIRTWISTLE, H. / TIPPETT, K. / WEIR, J. / SKEMPTON, H. (Mary Wiegold's Songbook)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones