Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1703 Libros
    • 1652 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Historia de Venezuela - Libro Tercero

Historia de Venezuela - Libro Tercero

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1918

En el libro tercero se da noticia de como vuelto el doctor Navarro a Santo Domingo la Audiencia proveyó por gobernador a Don Rodrigo de Bastidas, obispo de Venezuela, y por su general a Phelipe de Utre, el cual hizo cierta gente y entro a descubrir la tierra adentro por los llanos, con todo lo sucedido en su jornada; y de cómo en el ínterin que Phelipe de Utre andaba en su descubrimiento, el Rey proveyó por obispo de Puerto Rico a Don Rodrigo de Bastidas, el cual yéndose a su obispado, dexo por teniente a Diego de Boyza y este queriéndose ir, nombro por alcalde mayor a un factor de los Bezares, dicho Enrique Rembol, el cual murió donde a cierto tiempo, y por fin deste proveyó el Audiencia por gobernador de Venezuela y juez de residencia de Cubagua, al licenciado Frías, fiscal, y por su capitán general a un Juan de Carvajal, Relator. El Frias se fue a Cubagua, a tomar residencia, y el Carvajal se vino a Coro, y falsando las provisiones que llevaba, se hizo gobernada y junta cierta cantidad de gente española, con la cual se metió la tierra adentro hasta las provincias del Tocuyo, donde se alojó y estuvo muchos días, en los cuales Phelipe de Utre dio la vuelta algo desbaratado y llego al Tocuyo, donde hallo a Carvajal y con el tuvo ciertas rencillas, por donde el Carvajal, malvadamente, le corto la cabeza a él y a otros; y de cómo en España fue proveído el licenciado Tolosa, el cual venido a Venezuela y sabido lo que Carvajal había hecho, entro la tierra adentro y lo prendió e hizo justicia del; y de cómo y porque el Rey quito la gobernación a los Bezares, y en qué tiempo; con la jornada que Alonso Pérez de Tolosa hizo por el rio de Apure arriba y el suceso de ella, con todo el discurso de gobernadores que hasta nuestro tiempo a habido en aquella gobernación, y pueblos que en ella se han poblado, con sus pobladores o fundadores, con los sucesos de cada pueblo en el propío capitulo hasta nuestro tiempo.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Venezuela - Libro Tercero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Tercero

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Tercero

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1916

En el tercero libro se escribe como el general Ximenez de Quesada, desde el valle de la Grita, prosiguió el descubrimiento de la tierra y provincia del Nuevo Reyno de Granada, y entrando por la provincia de Bogotá, la vieron y anduvieron, y de alli fueron en demanda de las minas donde se sacan las piedras esmeraldas; donde tuvieron noticia del Cazique y Señor de aquella provincia, llamada Tunja, al cual prendieron y tomaron todas sus riquezas, y después de pasados algunos días, en los cuales sucedieron algunas guerras de indios y guacabaras, y haber muerto el señor de Bogotá, y haber intentado diversas veces salirse de la tierra del Reyno, se volvieron a la provincia de Bogotá, donde poblaron la ciudad de Santa Fe, y como yendo el General a España, se volvió del camino por la noticia que le dieron de la casa del sol, en la cual decían haber grandes riquezas.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Tercero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Venezuela - Libro Segundo

Historia de Venezuela - Libro Segundo

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1918

En el libro segundo se dice como los Bezares, sabida la muerte de Micer Ambrosio, su gobernador, tuvieron proveído a Nicolás Federmann, al cual revocaron la conducta por quejas que del obo y proveyeron por Gobernador a Jorge Espira, y por su teniente a Federmann. Venidos a Venezuela los dos, cada cual de ellos intento una jornada por si, saliendo por diferentes derrotas o caminos, y después de haber llegado por los llanos adelante Jorge Espira a los Choques, fue forjado a volverse con perdida de mucha gente a Coro. Federmann fue la vuelta del cabo de la Vela, pasando la laguna de Maracaibo con intento de proseguir la jornada que Micer Ambrosio había herrado del Reyno, y en el camino arrepintió y se prendió al capitán Rivera, que con gente había salido de Santa Marta, y dando la vuelta sobre la laguna de Maracaibo la paso y revolvió sobre los llanos de Venezuela, para ir en demanda de la noticia de Meta. En el camino tuvo noticia como venía desbaratado Jorge Espira, dio le de industria lado y apartase del por no ser formado a alguna alteración, y prosiguió adelante, hasta que entro en el Nuevo Reyno de Granada. Jorge Espira, después de haber pasado por el Federmann, tuvo noticia de ello y envió tras del cierta gente para avisarle, los cuales, no pudiendo pasar los ríos de Apure y Carara, se volvieron a Coro, a donde hallaron por juez de residencia al doctor Navarro, de Santo Domingo, y al Obispo Bastidas. Quedo suspenso Jorge Espira del gobierno, y donde a poco murió, y Navarro se fue a Santo Domingo, con todo el discurso de entramas jornadas muy copiosamente escrito.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Venezuela - Libro Segundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Segundo

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Segundo

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1916

En el segundo libro se escribe y cuenta como el Emperador Don Carlos Quinto dio la gobernación de Santa Marta al Adelantado de Canaria Don Pedro Fernandez de Lugo, el cual venido que fue a su gobernación por su persona y la de su hijo y otros Capitanes, intento algunas jornadas y entradas a pacificar a la sierra de Santa Marta y Bonda, y a otras partes y provincias, en que la mas insigne fue la que encargo al Licenciado Don Gonzalo Ximenez de Quesada, su teniente general, en descubrimiento de los nascimientos del rio grande de la Magdalena.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Segundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Quinto

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Quinto

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1916

En el libro quinto se trata de la pacificación y población de la ciudad de Tocaima, hecha por el capitán Hernando Venegas Manosalvas, a quien después su majestad del rey Don Felipe, nuestro señor, dio título de mariscal del Nuevo Reyno de Granada. Fue hecha en el año de mil y quinientos y cuarenta y seis, con comisión y conducta del adelantado Don Alonso Luis de Lugo, el cual en este tiempo gobernara el Nuevo Reyno.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Quinto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Primero

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Primero

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1916

En el libro primero se trata del descubrimiento y primer fundación de la ciudad de Santa Marta, y de su primer Gobernador, con los demás Gobernadores que en ella estuvo hasta el Doctor Infante, en cuyo tiempo fue dada al Adelantado de Canaria, y de muchas y particulares jornadas y descubrimientos que se hicieron en tiempo de los Gobernadores; y de la tierra y valle de Tayrona, y otras provincias que se descubrieron; con la declaración de lo que significa y es el título y nombre de encomienda y Encomendero, y apuntamiento y repartimiento, etc., y de muchos Capitanes y personas señaladas que en Santa Marta estuvo en el tiempo dicho.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Santa Marta y Nuevo Reino de Granada - Libro Primero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Venezuela - Libro Noveno

Historia de Venezuela - Libro Noveno

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1919

En el libro noveno se trata de como Pedro de Ursúa, natural de un pueblo que se dice Ursúa, dos leguas de Pamplona de Navarra, fue otra vez provenido por los Oidores del Reino para que fuese a pacificar los indios musos; y de cómo fue, y lo que hizo, y de cómo después que fue mandado por los mismos Oidores que fuese a pacificar las gentes de las sierras de Santa Marta, indios muy belicosos; y de las cosas que allí le acaecieron hasta ir a pacificar y desbaratar a los negros que se habían revelado y alcanzo en el Nombre de Dios, donde los desbarato y prendió al rey de los llamado Bayamo.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Venezuela - Libro Noveno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Venezuela - Libro Octavo

Historia de Venezuela - Libro Octavo

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1919

En el libro octavo se escribe como fue hecha merced a Don Pedro de Heredia, natural de Madrid, de una gobernación en Tierra Firme, desde el rio grande de la Magdalena hasta el rio del Darién, y como, con poca gente, entro Heredia en ella y pobló la ciudad de Cartagena, de donde la gobernación tomo el nombre, y alguna guerra que los indios de aquella costa tuvieron con españoles; y el descubrimiento del Finzenu y población de San Sebastián de Buenavista en Urabá, y otras jornadas y entradas que se hicieron durante el tiempo que Heredia gobernó, hasta que la Audiencia de Santo Domingo proveyó al licenciado Badillo que tomase residencia a Heredia, la cual sin acabar, Heredia se fue casi huyendo a España. Quedose Vadillo gobernando; tuvo noticia que de España venían a tomarle residencia, y con cierta gente que el capitán Cesar tenia aderezada para cierta entrada, se metió el propio Licenciado tierra adentro y fue a salir a la gobernación de Popayán, donde se fue a Piru.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Venezuela - Libro Octavo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de Venezuela - Libro Décimo

Historia de Venezuela - Libro Décimo

Por: Pedro de Aguado | Fecha: 1919

En el libro décimo se trata de la ida de Pedro de Orsua al Piru y de todo lo que le sucedió en el y en la jornada del Dorado y Marañón, hasta que lo mataron; y de cómo nombraron por general a Don Hernando de Guzmán, y como mataron después a Don Hernando, e hicieron general a Lope de Aguirre, y las crueldades que hizo, hasta que lo mataron los del campo del Rey en la ciudad de Barquisimeto, gobernación de Venezuela.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Historia de Venezuela - Libro Décimo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Viaje a las regiones equinocciales del nuevo continente Tomo 1 - Introducción

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones