Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1659 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

La Gangrena de Leonídas Flórez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La guerra a las escuelas y á la Universidad Nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La guerra al occidente del estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Guerra Civil del Ecuador de 1882: en sus relaciones con Colombia

La Guerra Civil del Ecuador de 1882: en sus relaciones con Colombia

Por: Miguel Velasco y Velasco | Fecha: 1882

Documento en el que Miguel Velasco y Velasco, ciudadano colombiano residente en Ecuador, se manifiesta respecto a los sucesos bélicos que tuvieron lugar en este país durante los últimos años de gobierno de Ignacio de Veintimilla. A lo largo del documento señala las responsabilidades que, a su juicio, tuvo Colombia en el enfrentamiento interno ecuadtoriano y, además, denuncia los maltratos a los que eran sometidos los colombianos en este país.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Guerra Civil del Ecuador de 1882: en sus relaciones con Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Iglesia y el poder secular

La Iglesia y el poder secular

Por: Anónimo | Fecha: 1866

Compilación de cartas, circulares, notas y comentarios que circularon entre los miembros del clero colombiano y los representantes políticos del gobierno de Tomás Cipriano de Mosquera, en las que se discute sobre la ley de libertad de cultos, tuición de bienes eclesiásticos, cobros de bienes, penas de extrañamiento, entre otros elementos relacionados con la relación entre la Iglesia católica y el Estado colombiano en la segunda mitad del siglo XIX. El documento conserva la ortografía de la época.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Iglesia y el poder secular

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La ilustre colombiana Antonia Santos

La ilustre colombiana Antonia Santos

Por: Antonio Zinny | Fecha: 1868

Copia de un artículo publicado originalmente en la Revista de Buenos Aires, en el que se ofrece un perfil biográfico de Antonia Santos, una de las mujeres que más participación tuvo en los movimientos independentistas de Colombia. El documento, que conserva la ortografía de la época, formó parte de las publicaciones que se hicieron en honor a las heroínas y patriotas americanas por parte del periodista e historiador argentino Antonio Zinny en el siglo XIX.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

La ilustre colombiana Antonia Santos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La industria harinera en la Costa: memoriales y escritos varios relacionados con dicha industria

La industria harinera en la Costa: memoriales y escritos varios relacionados con dicha industria

Por: Salcedo & Co. D. A. de Castro & Co.; Urueta | Fecha: 1912

Documento en el que se compilan varios memoriales, publicaciones en periódicos y cartas, relativas a los cultivos de trigo, así como la producción y comercio de harina por parte de d D. A. de Castro & Co. y Urueta, Salcedo & Co., dos importantes compañías harineras de la costa Caribe colombiana a inicios del siglo XX. A lo largo del documento, se discuten temas relacionados con la legislación de aranceles, impuestos y proyectos relacionados con la administración y la economía de la industria harinera.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

La industria harinera en la Costa: memoriales y escritos varios relacionados con dicha industria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Edad sin tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El transeúnte: 1948-1993

El transeúnte: 1948-1993

Por: Rogelio Echavarría | Fecha: 1994

La primera parte de esta edición de El transeúnte fue escrita entre 1948 y 1952. La segunda, entre 1972 y 1991. La tercera, en 1991 y la cuarta entre 1992 y 1993. Canciones de adolescencia y Elegías prematuras son de 1946 y 194 7 respectivamente y fueron publicadas en el cuaderno Edad sin tiempo en 1948 por Ediciones Teoría, de Bogotá, por lo cual fue incluido entonces el autor entre los "cuadernícolas". Los primeros poemas de El transeúnte aparecieron en la revista Mito; por ello también se le considera como integrante del grupo de este nombre.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El transeúnte: 1948-1993

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La industria harinera, el Congreso de Agricultores y la prensa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones