Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

La Paz se cuenta

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 166 Audios
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 60 - Hugo Candelario: un embajador de la música del Pacífico colombia

La música se habla. No. 60 - Hugo Candelario: un embajador de la música del Pacífico colombia

Por: Hugo Candelario González Sevillano | Fecha: 2021

Luis Daniel Vega entrevista a Hugo Candelario. El director musical del grupo Bahía habla acerca de su trayectoria artística y sus investigaciones en torno a la música del Pacífico. En este episodio, Hugo Candelario reflexiona sobre sus esfuerzos por difundir la música del Pacífico colombiano, la importancia de preservar la tradición y la manera como la identidad se convierte en un vehículo para ejercer la libertad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 60 - Hugo Candelario: un embajador de la música del Pacífico colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 61 - Susana Boreal: la batuta de las protestas en Colombia

La música se habla. No. 61 - Susana Boreal: la batuta de las protestas en Colombia

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

María Paulina Jaramillo entrevista a Susana Boreal. La directora de orquesta habla sobre su experiencia como directora del concierto realizado en Medellín en el marco de las protestas en Colombia. En este episodio, Susana Boreal reflexiona sobre el poder persuasivo de la música, las realidades que enfrentan los jóvenes músicos en el país y sus perspectivas frente a la problemática actual en Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 61 - Susana Boreal: la batuta de las protestas en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La paz se cuenta. No. 22: Voces que se hacen oír. No. 3: "Que las buenas ideas no sean estropeadas por malas emociones". Conversación con Mauricio García Villegas

La paz se cuenta. No. 22: Voces que se hacen oír. No. 3: "Que las buenas ideas no sean estropeadas por malas emociones". Conversación con Mauricio García Villegas

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

“Colombia es un país en dónde las buenas ideas se ven frustradas por las malas emociones”, así describe Mauricio García Villegas lo que pasó durante el más reciente Paro Nacional, que sacudió al país desde abril del 2021. En este episodio, que concluye la serie “Voces que se hacen oír”, García Villegas, economista, profesor de la Universidad Nacional y autor del libro “El país de las emociones tristes”, revisa, analiza y propone nuevos caminos posibles para generar un cambio en Colombia. García Villegas comienza con un recorrido por los representantes de la revolución cognitiva y hace una revisión a autores cómo Baruch Spinoza, Hannah Arendt y Sam Harris, para entender el funcionamiento de la mente humana, y la incidencia de la emocionalidad en el juicio. Desde allí, define a Colombia como un país que necesita de las emociones plácidas para tomar mejores decisiones y poner en marcha las buenas ideas que han surgido a largo de la historia, pero que se han truncado por sobreestimar la maldad del otro y la bondad propia. Así mismo, menciona que en Colombia también se necesitan cambios sustanciales en el sistema educativo y agrario, en particular, en la educación, un tema que ha estudiado con el proyecto DeJusticia. “Voces que se hacen oír” es una serie de tres episodios que hacen parte del podcast La paz se cuenta, y que se desarrollaron alrededor de las voces y el estallido social del Paro Nacional que tuvo lugar en varias ciudades de Colombia a finales de abril del 2021.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La paz se cuenta. No. 22: Voces que se hacen oír. No. 3: "Que las buenas ideas no sean estropeadas por malas emociones". Conversación con Mauricio García Villegas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 62 - Laura Galindo: una nueva voz en el periodismo musical colombiano

La música se habla. No. 62 - Laura Galindo: una nueva voz en el periodismo musical colombiano

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

Luis Daniel Vega entrevista a Laura Galindo. Laura Galindo habla acerca de su trayectoria musical y periodística, así como del panorama de la música clásica en Colombia. En este episodio, Laura Galindo reflexiona sobre el periodismo musical en Colombia y habla acerca de sus esfuerzos por acercar el público al mundo de la música clásica y de los puntos en donde convergen la humanidad, la historia y la música.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 62 - Laura Galindo: una nueva voz en el periodismo musical colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 63 - Ludsen Martinus: entre la champeta y la música clásica

La música se habla. No. 63 - Ludsen Martinus: entre la champeta y la música clásica

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

María Paulina entrevista a Ludsen Martinus. El compositor habla acerca de su estrecho vínculo con la champeta y de la manera como la ha incorporado a la música clásica. En este episodio, Ludsen Martinus reflexiona sobre las músicas popular y académica, su proceso creativo y la importancia de volver a las raíces para encontrar una voz propia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 63 - Ludsen Martinus: entre la champeta y la música clásica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 64 - Felipe Salazar: consolidando la tradición del teatro musical en Colombia

La música se habla. No. 64 - Felipe Salazar: consolidando la tradición del teatro musical en Colombia

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

María Paulina Jaramillo entrevista a Felipe Salazar. El director de Misi Producciones habla acerca de su trayectoria artística y de su nuevo rol al frente de la compañía. En este episodio, Felipe Salazar habla sobre el legado que dejó María Isabel Murillo —fundadora de Misi, y reflexiona sobre la importancia de mantener la cultura viva a través del teatro musical y las realidades que ha enfrentado la compañía por causa de la pandemia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 64 - Felipe Salazar: consolidando la tradición del teatro musical en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 65 - Alexander Klein y Camilo Lozano: los investigadores detrás de la construcción de inventarios de Fabio González-Zuleta y Andrés Posada

La música se habla. No. 65 - Alexander Klein y Camilo Lozano: los investigadores detrás de la construcción de inventarios de Fabio González-Zuleta y Andrés Posada

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

María Paulina entrevista a Alexander Klein y Camilo Lozano. Los músicos e investigadores hablan acerca del proyecto de construcción de inventarios de obras y grabaciones asociadas de compositores colombianos que se realiza desde la Sección de Música de la Subgerencia Cultural del Banco de la República de Colombia. En este episodio, Klein y Lozano reflexionan sobre su experiencia en el levantamiento de información de obras y grabaciones asociadas de los compositores Fabio González-Zuleta y Andrés Posada, y hablan acerca de la identificación del legado de los compositores colombianos de música de cámara.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 65 - Alexander Klein y Camilo Lozano: los investigadores detrás de la construcción de inventarios de Fabio González-Zuleta y Andrés Posada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 66 - Carolina Santamaría Delgado: el sonido y la memoria

La música se habla. No. 66 - Carolina Santamaría Delgado: el sonido y la memoria

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

Luis Daniel Vega entrevista a Carolina Santamaría Delgado. La musicóloga Carolina Santamaría Delgado habla acerca de su investigación en torno a los hábitos de escucha de la música popular en Medellín entre 1930 y 1950. En este episodio, Carolina Santamaria Delgado reflexiona sobre la relación entre el sonido y la memoria, el impacto de las tecnologías de reproducción y producción sonora en las dinámicas sociales y de consumo musical en Medellín de la primera mitad de siglo XX, y cómo las relaciones entre nuevas formas de trabajo musical, producción y consumo se constituyen por medio de los hábitos de escucha de los oyentes.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 66 - Carolina Santamaría Delgado: el sonido y la memoria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 67 - Luis Alvarado: el fundador y director del sello discográfico Buh Records

La música se habla. No. 67 - Luis Alvarado: el fundador y director del sello discográfico Buh Records

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2021

Luis Daniel Vega entrevista a Luis Alvarado. El director del sello discográfico y productora Buh Records habla acerca de las dinámicas de producción y consumo de la música de vanguardia en Latinoamérica. En este episodio, Luis Alvarado reflexiona sobre su experiencia al frente del sello discográfico independiente Buh Records, sus esfuerzos por difundir y visibilizar la música de vanguardia en el Perú y sus perspectivas frente a las realidades que enfrenta el medio musical independiente en la actualidad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 67 - Luis Alvarado: el fundador y director del sello discográfico Buh Records

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 68 - Blanca Uribe: un encuentro con la pianista colombiana

La música se habla. No. 68 - Blanca Uribe: un encuentro con la pianista colombiana

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

En este episodio, Mauricio Peña entrevista a la pianista antioqueña Blanca Uribe con motivo del concierto de apertura de Temporada Nacional de Conciertos del Banco de la República 2019. Blanca nos cuenta su historia como intérprete y sus experiencias actuando en los principales escenarios del país y del exterior.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La música se habla. No. 68 - Blanca Uribe: un encuentro con la pianista colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones