Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia La Paz se cuenta
Colección institucional

La Paz se cuenta

Un podcast producido por ‘La paz se toma la palabra‘, el cual reúne distintas voces que inspiran por su labor social, artística y comunitaria y por su compromiso por construir paz desde los más diversos lugares. Escucharás a artistas, escritores y líderes de todo Colombia leyendo en voz alta relatos, poemas y cuentos como pretexto para conversar sobre la paz.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 166 Audios
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Episodio 2 - Un palacio celestial en órbita

Episodio 2 - Un palacio celestial en órbita

Por: Ruth Esperanza; Bonilla ASTROBLAA; Chíquiza | Fecha: 2022

Hoy China, tiene una gran noticia para la ciencia mundial: el vuelo espacial Shenzhou 13 logró acoplarse a su estación espacial modular llamada Tiangong o Palacio celestial con tres taikonautas que vivirán allí durante seis meses. ¿Sabes quiénes son estos taikonautas y qué harán en el Palacio celestial? Quédate y descúbrelo en ASTROCast: astronomía para tus oídos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Episodio 2 - Un palacio celestial en órbita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Episodio 3 - Stellarium: una aplicación para ver lo que no puedes ver

Episodio 3 - Stellarium: una aplicación para ver lo que no puedes ver

Por: Clara Esperanza; Córdoba ASTROBLAA; Giraldo | Fecha: 2022

Durante la última década, la tecnología para dispositivos móviles se ha desarrollado de una manera vertiginosa, convirtiendo a los celulares en una herramienta que más que comunicarnos, nos permite acceder a información, contenidos, y aplicaciones de forma inmediata. Acompaña a María Paula, una joven de 13 años, a descubrir junto a su padre Rogelio, el maravilloso mundo de Stellarium, una aplicación para ver lo que no puedes ver.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Episodio 3 - Stellarium: una aplicación para ver lo que no puedes ver

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. 84 - Julieth Lozano: una voz poderosa y resiliente en el canto lírico

La música se habla. 84 - Julieth Lozano: una voz poderosa y resiliente en el canto lírico

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

María Paulina Jaramillo entrevista a Julieth Lozano. La cantante lírica nos habla acerca de su trayectoria artística, su proceso creativo y los obstáculos que ha tenido que enfrentar para mantener una carrera en el canto lírico internacional. En este episodio, Julieth Lozano reflexiona acerca del diálogo entre la creatividad y la disciplina, de la importancia de honrar las raíces, y de sus perspectivas frente a la competencia y la crítica en el mundo de la música.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

La música se habla. 84 - Julieth Lozano: una voz poderosa y resiliente en el canto lírico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. 85 - Harold Martina: el piano

La música se habla. 85 - Harold Martina: el piano

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

Luis Daniel entrevista a Harold Martina. El pianista nos habla acerca de su trayectoria como intérprete, de los métodos y las estrategias que ha implementado en su ejercicio pianístico, y de su fascinación por la pedagogía musical. En este episodio, Harold Martina reflexiona sobre los retos que supone una carrera como pianista, sus aproximaciones a la música colombiana y el futuro de la educación musical.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

La música se habla. 85 - Harold Martina: el piano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. 86 - Bogas Dúo: la otra cara de la marimba de chonta

La música se habla. 86 - Bogas Dúo: la otra cara de la marimba de chonta

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

Luis Daniel Vega entrevista a Julián Nieves y Leonel Merchán, integrantes de Bogas Dúo, quienes hablan acerca de su proceso creativo, sus ideas sobre el riesgo y la innovación en el campo musical, además de los puntos de convergencia entre la guitarra y la marimba de chonta. En este episodio, Julián y Leonel reflexionan sobre las posibilidades musicales y expresivas de estos dos instrumentos, y la importancia de crear nuevos puentes entre el jazz, la música tradicional de las regiones de Colombia y la música de cámara.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

La música se habla. 86 - Bogas Dúo: la otra cara de la marimba de chonta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. 87 - Ricardo Lorenz: creando nuevos caminos para la creación musical

La música se habla. 87 - Ricardo Lorenz: creando nuevos caminos para la creación musical

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

Maria Paulina Jaramillo entrevista a Ricardo Lorenz. El compositor habla acerca de su trayectoria artística y sus esfuerzos por promover el patrimonio musical de Latinoamérica. En este episodio, Ricardo Lorenz reflexiona sobre los retos que enfrentan las compositoras y compositores latinoamericanos al construir una identidad propia, la necesidad de abrir nuevos caminos para la creación en la posmodernidad, y derribar los prejuicios sociales y culturales que nos separan de nuestra humanidad.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

La música se habla. 87 - Ricardo Lorenz: creando nuevos caminos para la creación musical

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. 88 - Rodolfo Acosta: el militante de la música contemporánea en Colombia

La música se habla. 88 - Rodolfo Acosta: el militante de la música contemporánea en Colombia

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

Luis Daniel Vega entrevista a Rodolfo Acosta. El compositor habla acerca de su trayectoria artística, su proceso creativo y del poder de crear alianzas con intérpretes y compositores de música contemporánea. En este episodio, Rodolfo Acosta reflexiona sobre la construcción de su identidad como compositor, los alcances sociales y políticos de la música, y sus esfuerzos por promover y visibilizar el repertorio latinoamericano de música contemporánea.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

La música se habla. 88 - Rodolfo Acosta: el militante de la música contemporánea en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La paz se cuenta. No. 27: Antes de reforestar las lomas, hay que reforestar el corazón

La paz se cuenta. No. 27: Antes de reforestar las lomas, hay que reforestar el corazón

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

León Octavio Osorno es un hombre con una mente inquieta, músico, artista, profesor, activista ambiental, gestor cultural, utopista consagrado y un 'disoñador' que confía en el poder y la necesidad de la imaginación creativa para darle sentido a la vida, y que ha encontrado en las palabras, la naturaleza y el arte, los caminos de la paz y el bien-estar. Ha sido profesor de la Universidad Javeriana de Cali, caricaturista del diario El País con su historieta “Balita”, autor de cuatro libros y editor de la revista Chasqui. Después de 27 años, León Octavio regresó a San Francisco de Anzá (Antioquia), su pueblo natal, en donde vive actualmente, gracias a un proyecto de la alcaldía que lo trajo de regreso para sembrar la semilla maga, ese germen que reforesta los corazones y da por fruto la paz. Sus días están dedicados a mantener la ilusión de niños y jóvenes, pintar murales, embellecer el pueblo, hacer talleres de música y promoción de lectura, convencido de que el mejor profesor son las ganas y la mejor aula es la naturaleza.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La paz se cuenta. No. 27: Antes de reforestar las lomas, hay que reforestar el corazón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. 89 - Carlos Alberto Durán: un joven talento de la composición

La música se habla. 89 - Carlos Alberto Durán: un joven talento de la composición

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

María Paulina Jaramillo entrevista a Carlos Alberto Durán. El compositor habla acerca de su trayectoria artística y proceso creativo, y de la delgada línea entre la música de concierto y la música incidental. En este episodio, Carlos Alberto Durán reflexiona sobre las influencias que han marcado su ecléctico estilo de composición, su conexión con la música popular, y el futuro de las compositoras y compositores colombianos emergentes.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

La música se habla. 89 - Carlos Alberto Durán: un joven talento de la composición

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. 90 - Moisès Bertran: un compositor catalán en Colombia

La música se habla. 90 - Moisès Bertran: un compositor catalán en Colombia

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

María Paulina Jaramillo entrevista a Moisès Bertran. El compositor catalán habla acerca de su trayectoria artística, su conexión con Colombia y su ejercicio compositivo. En este episodio, Moisès Bertran reflexiona sobre su proceso creativo, su decisión de mudarse a Colombia, y el poder transformador de la música en la sociedad.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

La música se habla. 90 - Moisès Bertran: un compositor catalán en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones