Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia La Paz se cuenta
Colección institucional

La Paz se cuenta

Un podcast producido por ‘La paz se toma la palabra‘, el cual reúne distintas voces que inspiran por su labor social, artística y comunitaria y por su compromiso por construir paz desde los más diversos lugares. Escucharás a artistas, escritores y líderes de todo Colombia leyendo en voz alta relatos, poemas y cuentos como pretexto para conversar sobre la paz.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 166 Audios
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  La paz se cuenta. No. 25: Hacer la tierra: chagras, huertas comunitarias, huertas urbanas

La paz se cuenta. No. 25: Hacer la tierra: chagras, huertas comunitarias, huertas urbanas

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

Los autores de esta investigación se cuestionan por qué a pesar de que el Estado colombiano cuenta con instrumentos para evitar la deforestación por ganadería en zonas protegidas (como los Parques Nacionales Naturales), en 2021, la Environmental Investigation Agency (EIA) informó que algunos supermercados de Bogotá estaban comprando carne proveniente de esas zonas. Por lo anterior, este documento busca identificar en qué parte de la cadena de suministro de carne se están evadiendo los instrumentos de control y propone algunas estrategias jurídicas para fortalecerlos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Carne deforestadora? Cuellos de botella en los instrumentos de control de las cadenas de suministro de carne bovina en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Carne deforestadora? Cuellos de botella en los instrumentos de control de las cadenas de suministro de carne bovina en Colombia

¿Carne deforestadora? Cuellos de botella en los instrumentos de control de las cadenas de suministro de carne bovina en Colombia

Por: Carlos; Daza Niño Olaya | Fecha: 2022

Los autores de esta investigación se cuestionan por qué a pesar de que el Estado colombiano cuenta con instrumentos para evitar la deforestación por ganadería en zonas protegidas (como los Parques Nacionales Naturales), en 2021, la Environmental Investigation Agency (EIA) informó que algunos supermercados de Bogotá estaban comprando carne proveniente de esas zonas. Por lo anterior, este documento busca identificar en qué parte de la cadena de suministro de carne se están evadiendo los instrumentos de control y propone algunas estrategias jurídicas para fortalecerlos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Carne deforestadora? Cuellos de botella en los instrumentos de control de las cadenas de suministro de carne bovina en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 78 - Daniel Forero: expandiendo el universo de la guitarra contemporánea

La música se habla. No. 78 - Daniel Forero: expandiendo el universo de la guitarra contemporánea

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

Luis Daniel Vega entrevista a Daniel Forero. El guitarrista colombiano habla acerca de su trayectoria artística, su proceso creativo y su trabajo junto con el cuarteto Atemporánea. En este episodio, Daniel Forero reflexiona sobre su estrecho lazo con la música contemporánea y su experiencia en las producciones discográficas que ha realizado con el cuarteto Atemporánea y como solista.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

La música se habla. No. 78 - Daniel Forero: expandiendo el universo de la guitarra contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 79 - Urpi Barco: la voz de las nuevas músicas colombianas y del jazz latinoamericano

La música se habla. No. 79 - Urpi Barco: la voz de las nuevas músicas colombianas y del jazz latinoamericano

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

Maria Paulina Jaramillo entrevista a Urpi Barco. La cantautora nos habla acerca de su trayectoria artística y su estrecho vínculo con la música folclórica colombiana y con el jazz latinoamericano. En este episodio, Urpi Barco reflexiona sobre su carrera como cantautora, su proceso creativo y los retos que enfrentan los artistas independientes en el medio musical.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

La música se habla. No. 79 - Urpi Barco: la voz de las nuevas músicas colombianas y del jazz latinoamericano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 80 - 'Kike' Mendoza: explorando el jazz colombiano

La música se habla. No. 80 - 'Kike' Mendoza: explorando el jazz colombiano

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

Maria Paulina Jaramillo entrevista a 'Kike' Mendoza. El guitarrista nos habla acerca de su recorrido en el mundo del jazz y la música experimental, y sus esfuerzos por consolidar una identidad en el jazz colombiano. En este episodio, 'Kike' Mendoza reflexiona sobre la pluralidad cultural a la que fue expuesto y el impacto que esto tuvo en su música, la versatilidad de su trabajo como músico y sus perspectivas frente a la improvisación y a la composición musical.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

La música se habla. No. 80 - 'Kike' Mendoza: explorando el jazz colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¿Carne deforestadora? Cuellos de botella en los instrumentos de control de las cadenas de suministro de carne bovina en Colombia

¿Carne deforestadora? Cuellos de botella en los instrumentos de control de las cadenas de suministro de carne bovina en Colombia

Por: Carlos; Daza Niño Olaya | Fecha: 2022

Los autores de esta investigación se cuestionan por qué a pesar de que el Estado colombiano cuenta con instrumentos para evitar la deforestación por ganadería en zonas protegidas (como los Parques Nacionales Naturales), en 2021, la Environmental Investigation Agency (EIA) informó que algunos supermercados de Bogotá estaban comprando carne proveniente de esas zonas. Por lo anterior, este documento busca identificar en qué parte de la cadena de suministro de carne se están evadiendo los instrumentos de control y propone algunas estrategias jurídicas para fortalecerlos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Carne deforestadora? Cuellos de botella en los instrumentos de control de las cadenas de suministro de carne bovina en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 82 - Marianna Piotrowska: la gestión detrás del Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá

La música se habla. No. 82 - Marianna Piotrowska: la gestión detrás del Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

María Paulina Jaramillo entrevista a Marianna Piotrowska. La directora del Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá habla acerca de su trayectoria como gestora cultural en Colombia y de sus esfuerzos por llevar un mensaje de unión, diálogo y respeto a la diversidad de creencias por medio de la música. En este episodio, Marianna Piotrowska reflexiona sobre la evolución del Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá, la vinculación que este ha tenido con la escena local y los retos que enfrenta para mantenerse a flote en la actualidad.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

La música se habla. No. 82 - Marianna Piotrowska: la gestión detrás del Festival Internacional de Música Sacra de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 83 - Baldur Brönnimann: abriendo caminos para la música contemporánea desde la dirección de orquesta

La música se habla. No. 83 - Baldur Brönnimann: abriendo caminos para la música contemporánea desde la dirección de orquesta

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

Los autores de esta investigación se cuestionan por qué a pesar de que el Estado colombiano cuenta con instrumentos para evitar la deforestación por ganadería en zonas protegidas (como los Parques Nacionales Naturales), en 2021, la Environmental Investigation Agency (EIA) informó que algunos supermercados de Bogotá estaban comprando carne proveniente de esas zonas. Por lo anterior, este documento busca identificar en qué parte de la cadena de suministro de carne se están evadiendo los instrumentos de control y propone algunas estrategias jurídicas para fortalecerlos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

¿Carne deforestadora? Cuellos de botella en los instrumentos de control de las cadenas de suministro de carne bovina en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La paz se cuenta. No. 26: Escuchar al bosque tropical más grande del mundo

La paz se cuenta. No. 26: Escuchar al bosque tropical más grande del mundo

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

“El Amazonas no es el patio trasero de nuestra casa. Es la entrada, es el corazón” Silvia Gómez ¿Conoces el Amazonas? En este episodio de La paz se cuenta, viajaremos al bosque tropical más grande y biodiverso del mundo: la selva amazónica. De la mano de Silvia Gómez, directora ejecutiva de la Fundación Gaia, conoceremos las complejidades, los retos y la necesidad de preservar el bioma amazónico que es el hogar del 10% de las especies conocidas en el planeta y que se extiende por nueve países: Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Surinam, Guyana y Guyana Francesa. Este bosque tropical representa el 44.3% de Colombia y en él viven desde hace más de 10.000 años la mitad de los pueblos indígenas del país cuyos conocimientos ancestrales y socioambientales son los que permiten que el bosque se mantenga en pie y pueda cumplir con sus funciones ecosistémicas, de las que nos beneficiamos todos con sólo abrir la llave, pues en Colombia 1 de cada 4 personas depende del agua que se produce en la Amazonía.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La paz se cuenta. No. 26: Escuchar al bosque tropical más grande del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Episodio 1 - Un viaje a lo desconocido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones