Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

La Paz se cuenta

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 166 Audios
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  La paz se cuenta. No. 25: Hacer la tierra: chagras, huertas comunitarias, huertas urbanas

La paz se cuenta. No. 25: Hacer la tierra: chagras, huertas comunitarias, huertas urbanas

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

¿Qué es el alimento cultural? ¿Es posible hacer tierra? ¿Qué es la soberanía alimentaria? En este episodio de “La paz se cuenta” tres líderes nos cuentan como decidieron ponerse manos a la tierra motivados por el conocimiento ancestral, la cocina y la escasez que trajo la pandemia. Teresa Faerito Omi (abuela de la comunidad Uitoto, cuidadora de la Chagra del Centro Cultural de Leticia), Elena Villamil (fundadora de la Huerta Santa Elena) y Fabián Millán (co-fundador de la Revhuerta), practican y defienden la soberanía alimentaria, formando comunidades que aportan y se benefician con el ejercicio de la siembra. Para conocer más acerca de estos proyectos, te invitamos a seguirlos: - Centro Cultural Banrepcultural Leticia: Conoce el Museo etnográfico del Banco de la República en Leticia, Amazonas, donde se encuentra la chagra: https://www.banrepcultural.org/multimedia/museo-etnografico-del-banco-de-la-republica-en-leticia-amazonas - Huerta Santa Elena: Facebook: https://www.facebook.com/SantaElenaUniAgru/ Instagram: https://www.instagram.com/huertasantaelena/ - La Revhuerta: Facebook: https://www.facebook.com/rev.huerta Instagram: https://www.instagram.com/rev.huerta/
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La paz se cuenta. No. 25: Hacer la tierra: chagras, huertas comunitarias, huertas urbanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 77 - Diego Oyola: explorando el universo del jazz a través de la batería

La música se habla. No. 77 - Diego Oyola: explorando el universo del jazz a través de la batería

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

El baterista Diego Oyola habla acerca de su encuentro con el jazz, de su proceso creativo y de su proyecto musical Diego Oyola Quinteto. Asimismo, comparte los pormenores de sus producciones discográficas Un día normal, Memorias y Crayola. En este episodio Diego Oyola reflexiona acerca del panorama musical actual de los jazzistas en Colombia y la importancia de abrir espacios para el jazz en el panorama cultural en el país.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

La música se habla. No. 77 - Diego Oyola: explorando el universo del jazz a través de la batería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 78 - Daniel Forero: expandiendo el universo de la guitarra contemporánea

La música se habla. No. 78 - Daniel Forero: expandiendo el universo de la guitarra contemporánea

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

Luis Daniel Vega entrevista a Daniel Forero. El guitarrista colombiano habla acerca de su trayectoria artística, su proceso creativo y su trabajo junto con el cuarteto Atemporánea. En este episodio, Daniel Forero reflexiona sobre su estrecho lazo con la música contemporánea y su experiencia en las producciones discográficas que ha realizado con el cuarteto Atemporánea y como solista.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

La música se habla. No. 78 - Daniel Forero: expandiendo el universo de la guitarra contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 79 - Urpi Barco: la voz de las nuevas músicas colombianas y del jazz latinoamericano

La música se habla. No. 79 - Urpi Barco: la voz de las nuevas músicas colombianas y del jazz latinoamericano

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

Maria Paulina Jaramillo entrevista a Urpi Barco. La cantautora nos habla acerca de su trayectoria artística y su estrecho vínculo con la música folclórica colombiana y con el jazz latinoamericano. En este episodio, Urpi Barco reflexiona sobre su carrera como cantautora, su proceso creativo y los retos que enfrentan los artistas independientes en el medio musical.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

La música se habla. No. 79 - Urpi Barco: la voz de las nuevas músicas colombianas y del jazz latinoamericano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La música se habla. No. 80 - 'Kike' Mendoza: explorando el jazz colombiano

La música se habla. No. 80 - 'Kike' Mendoza: explorando el jazz colombiano

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

Maria Paulina Jaramillo entrevista a 'Kike' Mendoza. El guitarrista nos habla acerca de su recorrido en el mundo del jazz y la música experimental, y sus esfuerzos por consolidar una identidad en el jazz colombiano. En este episodio, 'Kike' Mendoza reflexiona sobre la pluralidad cultural a la que fue expuesto y el impacto que esto tuvo en su música, la versatilidad de su trabajo como músico y sus perspectivas frente a la improvisación y a la composición musical.
  • Temas:
  • Otros
  • Música

Compartir este contenido

La música se habla. No. 80 - 'Kike' Mendoza: explorando el jazz colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bogotá contada

Bogotá contada

Por: Antonio (editor) García Ángel | Fecha: 2013

El programa "Bogotá contada" invita a escritores de diferentes países a que estén unos días en la ciudad, la recorran, la investiguen y participen en algunas actividades de promoción de lectura en bibliotecas, instituciones, librerías y universidades. Luego cada uno de ellos entrega un texto que se recopila anualmente en un volumen de Bogotá contada. En esta primera edición 12 autores extranjeros y 3 autores colombianos escribieron sobre la ciudad que conocieron en el año 2013
  • Temas:
  • Cuento
  • Ciencias sociales
  • Otros

Compartir este contenido

Bogotá contada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

"Yo, maestra", Sandra Báez y los estudios de las emociones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Destápate.Transparencia: avanzar y no retroceder

Revista Destápate.Transparencia: avanzar y no retroceder

Por: Vivian; Upegui Newman | Fecha: 2022

La presente edición viene cargada de propuestas para el gobierno entrante. En las páginas que siguen planteamos cinco elementos que no deben faltar en la política pública de acceso a la información en Colombia. Asimismo, le proponemos al gobierno del presidente Gustavo Petro pasos clave para una hoja de ruta en materia de transparencia y justicia ambiental, aprovechando las oportunidades que abre la implementación del Acuerdo de Escazú. Incluso, le hacemos recomendaciones específicas para que el derecho a la participación en asuntos ambientales incluya, necesariamente, la comprensibilidad de la información ambiental, y no solo su acceso físico. Igualmente, señalamos puntos concretos en los que se debe trabajar en materia de acceso, uso y confianza en la información pública, si se quiere que los jóvenes, y en particular las Comisiones de Concertación del Sistema Nacional de las Juventudes, saquen provecho de las oportunidades que la información pública ofrece tanto para formular política pública, como para hacer control político. También aprovechamos estas páginas para recordarle al gobierno entrante la importancia de la transparencia en diversos campos de política pública, como la construcción del Presupuesto General de la Nación (PGN) y la implementación del Acuerdo Final de Paz. Del mismo modo, no perdemos la oportunidad para reiterar la necesidad de que la Ley de Transparencia y Acceso a Información Pública (Ley 1712 de 2014) guíe tanto el acceso a los expedientes judiciales como la relación del gobierno con la prensa. Descripción tomada y adaptada de: https://masinformacionmasderechos.co/revista-destapate/transparencia-avanzar-y-no-retroceder/
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Revista Destápate.Transparencia: avanzar y no retroceder

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La paz se cuenta. No. 26: Escuchar al bosque tropical más grande del mundo

La paz se cuenta. No. 26: Escuchar al bosque tropical más grande del mundo

Por: Banco de la República (Bogotá). Subgerencia Cultural | Fecha: 2022

“El Amazonas no es el patio trasero de nuestra casa. Es la entrada, es el corazón” Silvia Gómez ¿Conoces el Amazonas? En este episodio de La paz se cuenta, viajaremos al bosque tropical más grande y biodiverso del mundo: la selva amazónica. De la mano de Silvia Gómez, directora ejecutiva de la Fundación Gaia, conoceremos las complejidades, los retos y la necesidad de preservar el bioma amazónico que es el hogar del 10% de las especies conocidas en el planeta y que se extiende por nueve países: Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Surinam, Guyana y Guyana Francesa. Este bosque tropical representa el 44.3% de Colombia y en él viven desde hace más de 10.000 años la mitad de los pueblos indígenas del país cuyos conocimientos ancestrales y socioambientales son los que permiten que el bosque se mantenga en pie y pueda cumplir con sus funciones ecosistémicas, de las que nos beneficiamos todos con sólo abrir la llave, pues en Colombia 1 de cada 4 personas depende del agua que se produce en la Amazonía.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La paz se cuenta. No. 26: Escuchar al bosque tropical más grande del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Episodio 1 - Un viaje a lo desconocido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones