Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Hemeroteca Digital Histórica

En esta colección encontrará publicaciones colombianas y extranjeras, editadas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Estas obras ofrecen una gran riqueza documental, derivada de piezas únicas y grupos de publicaciones de diversas ciudades, que abordan acontecimientos políticos, económicos y culturales específicos, como el proceso de Independencia nacional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 8 Libros
    • 20782 Prensa
    • 3 Boletines
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Centauro: órgano democrático-social - N. 3

Centauro: órgano democrático-social - N. 3

Por: | Fecha: 21/05/1911

r I Al' .... eemi­J'AMro LlQCl\l _("Glumna .• S'-'I r"ervamoJ! el deNebo de &,,\\1- cho. St publiCAra to"~ u qne ..,.. till tHnt!ft­tio delp11eLil\ ,If) f\cuerdu ooD I \ It.:y de tn'ell ,\. Centa Organo democratico-social La rorrCl!}Ji'ldt-UQ:a dt!he dil'lbirse ~l' Dircct..)l'. E!!tl\ ltv)!\. s~· 'E'lltf~ ell J:>. ('idle 1:::,1.u­merv th~! AG '~I:{.f A "Patria, ~ibertad u 'Eraternidacl ~p. lllf'Ar.:nl..ltJ:"f. ...; 'l'odo Aqellrp. t.!Il!(r& dH€d\() AI h) por 100 (le I~i "l1l,:a'l Director-Administrador, Tomas Rodriguez S. qUI:! re\:au(!e. (Colombia), Bogota, lUayo 21 de 1911 } ~I'i~nero 3,~ HE AQUI EL PROFETA I I n. s, .r Dios csl'\ indi"nado \' quicee c~ler­I mln:!r :-1 los hnmi"rl's 'c()rr('lJ~Jl'irlrli '1l1e LO" I l1lan ~1I Santo l\'nrnilTl' para fmTIrtcr ~lbo-bll1aClfd"' S, T",·hif" pror1lilra 1(5 ministros-catcq ui7adol'ts, propagadorcs de III eirili7ac;on "OJ' 10 ha-mlldad quc e"senaha el Divino MoeEtro. Y se Ie aye rcplicar' cxhorlnr a I puc­blo con Rf,ln rrcomendAndolcsqucprocl1rcn desechol' las falsas ensciianzas de c"'s ne­gor i~n lcR polilico-religiosos, para que no "'",ya ~ suceder todo ~sto: y 'Iuc Dios nos " "u:e con pledad y 101scncordw. A. -.--, ... ~.tJn SanlO que reza y erropata Es Don trepo !\lechia : I oquier saca plata QUE AN UNCIA LA DESTRUCCION e Banco, que deja en lata, Vende texlos por contrata Y firma la del Iranvia. I D~ COLOMBIA POI R SU J C~RRUPCIIOIN I I Peligrcsol. ... es d vinagre que Pp::pi:~.:~ ,/ Se nos ha Hlforllla(lo que por Bapca, a I dice: esucnslo Cota In( I!rna< 0 con tra OS! en las t'e d h h t b'/. d h ,I • lierra de los SoleI"<' Penurlas, ha apareci- individllos, '1ue ,\ I. mallera de los merra- d' d"I'c e l ~ asl" cc 0 amt Ion elolsolrau(,/> , I C II r n~rs lCClres' es e revue 0 ( C ct!r .. do un homb.rc l c. fa tan eli"ros Ja usanza Judw> IUlllra e"lor escarlata, 0 grada doclrJlla para haecr ncg-oclO Y sos- I 0 0 I ("' 'd' '(\ P ,.. d'O turhanle Y s'lnd,di"s; csl,1 .. n traie como I tcner un parlido politico, que ha cscanda- ~ermencel'o q,grce' lwlliaciollcs anuncian- ! &."05 ICI'fiiJles, dice: .c ncabar:l In luz, se c . C " do con grandes alarid"s y g-ritando sill ubi ira la lierra lanzando llamas, lIoven! I an ~ descanso cI cu,tigo que VCII()n\;i la ticrra quince dias Y 'Iuincc nechcs fllc(,:o del cicIo colombiana. acompaiiado de un tuido cspantnso, dc un Profetizu con e'panlo y terror, a IH m~- olor pcst:lcllle 6. ~zufre y las fiems saldran llerR que un judi .. ""mad!) Jesus, dc que a las ciudanes y hubhm\n y les echaran en hare mencion In lliblia, y 'Jue anuncioln carn su corrupcion, haciendolos responsa­destrurci6n de Jel'lIsalen y el exterminio bles de la ira Dirina. Apareceran scnales de SlIS moradorc8 di:iendo que no «quedn- dice el hombre, se ,·cran a los Minislr06 ria piedrlt sobre piedra .» de la religiun re\'ueltos con los hombres Kate homi.Jre ralO y quc no s"- puede mi- raCQS !'08tnclcndo infamias (Iue durante un far de frcllle, pot IU terrible scmblanlt;, I cuarto de siglo han hecho con sus herma- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I . . . .. II - licado de t~nto h onor I /, Que mo t!vo tie-. y vuestra c~nclencla n~gra de a' BrtCl3 d CJ C I dolJierno para dejarnos humd lal de darla traqulla p nr vue's.lr a buen proce er. ~:ai uier rne rcenario que quicre meter ~u Unico Redactor, Hay arleaanos laborl.ooos que no p ue.len q. tomar un boca do de nuestra amada dp.5 unvolver su induslraa po r .fal ta d e capl- ~a no? . POI' que se empel1an Ol.esl ros Can- TOM&S RODRIGUEZ S. tal y de a poy,?, al alJr ir los nco~;u\~r~~:~ cli~f;;e~ cOn ha ce r guardar silencio Al a Prell- __ mohosas d e di nero, pa ra apo)ar es I \ I Y den uncia 81 publico los Ira ta- I se de in d u. stria lc s, cO!l tril)lllrian a: a<1\antto i q i ~. n~~: in i(lsos ) las dcprnvadas evol u- LOS BlooS soy LA R ElIIOR& de e. a s industrias. dando csUmu 0 a ar e- (.os ". . I ? - DEL ADELANTO I sa no. resu ltando de est a la fundacif.n .Ie Clol'l~~ 1 ;:~~';~~:Oq":c e~uy bien se compren-m uchas fabrlcas. . de son de ca r Acl er resen·ado. pero h ay olros La indolcncia de qm' es t an dolados nues· Ejemplo ,Ie lodo CSl1 I~ d .1O los f1C~S ". eoen sa/,er' y el Minislro e n car- .ros ricos es un gravlsimu mal para el ade- americanos"y curn peos, aSI sll~m pre d es ll- I q ~~:fd ~Iuremo lie n.el;ciones Exlerio r es est:\. laoto moral y malerial de la RepublIca . n an upa par le dE su ,p'l. gananocJas g. el i '~pr "c:l1oible deber Je h Icer conocer Veoimos observando ,Ietenulamenle la para apoyar los planleles de IOstrucCI n y en I '. < ~e~l.d o 6 crimen comelido COII­I. bor de nuestros millonarios; en ellos, con las induslrias. Ricos desalmados ~~golsl~s, ~ua ~u:~r~ des"raciada Palria . EI pueblo a1gunaa excepciones, tienen un corazon exa· apoyad las induSlrias de nu~strl\ patrla, r~ 1,. 0 no lebe ignorar qui~nes atacan ceraelamente perverso.e indeferenle con. los imilad la filantropla de ~.os flCOS, aUI~~e f~ ~~,:;;nla y cuAles son los que quieren padecimientos y neccsldacles de la Patrla Y sea por mero n egoclO. "In Ir mUJ J . i I ' 11' r el honor nacional. ie SUI coociudadanos. Para esla clase de imitad a~ labofloso ~. fil~nlropo .n ustr~re IU~i :Is !",Is debll hace respelar I~ digni­. nrie 08, la p~breza de nuestr ... clase8 Sr. D. LIn? Casas; flJaos en el c~.r~z6c~an_ dad ~ vida ' los inlereses de 8US clU~ada­obreras la misena de los estableclmlenlos ese 1I0ble hl)o del pueblo, que mU110 cI.J d 'enns ~I nuestro ' da pena y Irlsteza de ben:ficeocia y la instruccio~ publica, les do su nombre gralJado en la fmemordla I e nd~s? I~ pero a los colon:bianos los ullrajan, ., . d da os como ber.c aclor e as eClr, . • on indllerentes. sus conclu an, . los malan en cualquier parle exlranJera y Eslos hombres son una remora. para el elases obreras. .' . . I a uien los defi enda y haga respelar progreso, a ell os no le~ imporla la Inrluslrla i Rieos usureros: Ilnota,1 csos Ilentl'lm~f,7~ :~s ~i~n~s y uus vid ~.s; pnr eso ~os colom-manufacturera, la agncullura; nO Ie hacen tos, esa grandeza de ese que se amr bia nos son mirados con despreelO, y no Be bi~n a nadie y no hacen mAs nrgoclo que Casas. les ati enden sus reclamaciones, par respelo en el que se ganen del 5 p~r 100 en ad ~ : A su n ac ionalidad, sino cllando ma s por un lanlt, haclendo conlratos le onlnos o.soste '1:J deb er a la s Icyes internacionales. niendo IOB ·monopohos, alacando la Indus- Hor la ).:;atria Aclu alm cn le d enuncia la I'rensa olravez Iria y exp!otan \IH el Tesoro. nu evos ddiloS Y lIu e l'as injurias cometldos Olro~ f~oc!,! " su dl~ ,ro en un Banco para I o r los pel'u a nos contra nu eslro resg uardo lenerio "eslanctW o y son g ,ro a lg un? , par 10 1 ASUNTOS PERUANOS ~n Purrlo Co rdn ba, el o nne es l;\ comprome- M cobard la un nuevo pe- , II P " 'ac tur • • · '.'.' osas que ;Cu antos Son los ~ ll n'"t r os de Relaclnnrs dazo de te .. ,.,lon o . • a .res para ma nu" pa a la Re publi ca u. I d - ". , I 'I 1 A I d r _.,,0 r . .' E x tenoreB qu e 13 n esempeuauo su pu esto An tes cl'e la • p uc u 0 que a razvn para ~~~. ~ n ,C.gSPllzus que pOl' falta (Ie tra hal'1 co n lealtad y p alrio ti sm o? .. no recla mar y h ace r res pela r .n u e~tra dig ni- . e ento e~an al n ellto par no p oo er gan ar EI puebl o nO 10s con ace, el penod.smo se I dad consistia en '1 "C I" Cancd,"n a era ma­con qu ~ sosl.e nersu famlil a ypagarelarrocn- quej a tod os los elia s co n am a rg nra de los nejada pO I' personas decrepi ta s, fallas de do d o nde VII 'en. abusos que a di ari o. come ten nu ~str vs l'eCI- encrg{a y pal r iol ismo, y q ue po r eso no de- Ricos avaros e ind o lentes que mirais co n nos. Desd e nu es lra ," depe n de nc.a , tenemos rendian la P at r ia; pero eI Sr. Olaya es J O· indlferencialas cal!eruan os, s in res peto ni mi se ri co r- p ll n ~r fin n ta n las humillaciones. dor de la frf.!!te el pan para sl y para su dia, se han enlregado a co mete r d epreda - I i Pll ehl ,, : desperl aos para lomar cuenlp-s familia; lograrlais d elencr el oro que sale ciones, infamias )' coba rd ias ; l os ase.inatos de e.ta clase d e infa mi as y vam os como "11 para el extral jero en camuio de mercan- y saqueos com etid os c on nuestros in dlgenas I sol o hombre a d efende r la Palria, para cas· clas. y compalriolas c ivi li zados, eSlablcci dos cn lig ar ~ los intames que humillan nuestro Con I. " nstru eei "n rle vi, s fprreas, faci- nueslras in mens as sell'as ,'CI Putum ayo y pa b el!'\ n I litarlais cl transporle de las manufacluras y dc l Caqll Pla, ya se ita"' impusiLle 8!;U. I' J. ~I inler-ambio cn tr las Iceione.. :oIJ. y ca - pl" m~s tl III po ; la ocupaci6n de noc,tro Ittntes, faclhl& nJ",. ellos mismos el comer- lerrilorio, I, 's alaqocs hecho:; a nu~ Iras au- LOS CRUZADO-CO. -SERYADOl{F.S ('10 de los fru tos de tiUS hacien das y el des. 10rida,lcs por tnJpa. rc~ ularc. del Gobitrno a r rollo ;1 sus terr enos 'IUd tielleo eIlnverli'l pel uano c indil'illuos de la Clla Arana, cs d 5 en malcza ; a Ilriplicariais ,"ueslro ca- un alenl"do contr,. la suber.Hlla patria. I'il al, co n obras i1e bi~n geul'~al, yo. ha- iEstos crl.nenes 8e hareo IOdcfiRldo : hay ria', acrccJ ores al carillo de \' ue.lra patri. nc~csjdad lie ~olucional f ,.e sl.nt~ tJn de· L.s 11VI1ndadcs tiel partido ullraJo~ ~ lIegaron al 1lI,;"lmO tic la dusmoraliz c' , .Icl c cultdalo' partiJo fan'tti{' • {"" - .', 'Inc sc .. JUt:' dc. po'Je, por lI ... ic l'., 1\ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r.~H\U'\) -derecho ni ca.lidade. p.ra manejar 10Sdes- / Perdomo, Fernandez, Casas, Sotero Penue- PeJIMmllmto 'tiDol de la N.a6a; IU hi.tori. se pierrle en la, etc. elc. ? • ' . ' . au lombru de I. iniquidad, su lradici6n 1 Para Iibrarnos de la esclavitud hay que Un tJ~rel to dlsclphnadB y un .. buena.ea- .. cnnfuode ell la mil.s remota edad de la , hacer un esfuerzo sobrehumaDo luchar con cuadra naval, demueslran al mundo el po­tinnla y .... d'predacione8 han escandali - lod as las energlss y con el vaior de nues- der, I.a fuerza y el adelanto de una N~r.u~n. zado' I., generacionel. I tros pr6ceres porque fresca esl~ todavla . . I Is I ASlIlIIsrno un ccr.ebro retemplado en la d ' d I Ib I d verdadera demoeraclU t8 la fortaleza de la La eJad metha fue tesllgo de t~ntos crl- .angre errama a en 08 pat u os, onde R 'bl" I d I' bl rb menes, de, t~nlol horrores, pueslo que los sacri6earon 10 mas florido de ~ueslr08 cnn- epu lca y a rna e pue 0 Ire. 'tinnos-monstruOtl han sido godos y ha n clUdadenos qu~ defendlan .In Ilberlad. - -- asolado el mando, eslableciendo la esclavi-I Hay que conJurar el pehgro que D(16ame- GREMIO DE ARTESANOS tud sobre las c1uea {,rolelarias, lomando el naza de perder nueslra madre Palria, de DIR£CTORIO eslendarle del CrucI6eado, levantaball hO- 1 ser vendidos JI los yan quis drfi nitiva rn enlr. FABRIG.\"TES DB CALZADO-TALLERJ:S (Uer8S y larri6caban JI sus semejantes con IQue descaro! To.davla prelenden ~ete- Jrnaro Gali ndo, c,l lle D, N.o 119 Y 1.1 cr~c1dad IDI"Jil. inventand) martirios ner el potier, como SI d pueblo colomblano Manuel Bolivar, ca lle w, N.o 261 Y 2 ~ para eslablecer su; dODlinios y explolar la no ·onociera .j uienes ~on los ullragod08! G6mez Hermanos, carrera '7 ." N.o 201 .humanillad; cae era el feudalismo, ese el 'IoDlas Pulido Z., ca!!e 10, "1.0 ,R~ Y '90 parlido conaervador, y que ahora se llama (( Heradio Blanco, calle 10, N.o 192 concentrismo 6 cruzado. vanta ~lar6 Cftyetano Cuervo L. carrera. 7." N.o 324 EI mismo que eslablecio en El mundo la Francisco Garz6n G. calle 16, N.o 80 trala de hombres, cazandolos como fieras y Jos~ T. Bonilla, calle 16, N.O 88 . m.lrcandoloa como a mulas; ala mujer la Entre familia Hip61ito Bolivar, calle 16, N.o 132 A "endaban en los ,uercados publicos, y tan Entre las casas Be guardan Julio P. CardenaR, carrera 9.", N. ° Its6 terriJ.le era SD esclavilud que no lenla de- In gran jaurla de lubos.... Cecilio Diaz V., carrera 8.", N. ° 164 recho de hablar como ~r racional. chimbilds de baberos, Teodoro Moron, carrera 14, N.o 20 Este ha sido el manejo' de Ins godos con parientes de Vasquez Cohos. Pedro Ortiz E., carrera 8'", N.o 161 A. el pueblo que siempre ha querido alraer en JoseM."Garces, calle 13, N.o 107 Y 107 A la ~poca de angustia; de esle modo ha sos- l\l~s para la Junta JOY EROS 8telna~~~. la hegemonla de que lanto hace de Higiene, etc. elc. Ya que estan aplican- ~:::~~i;~~aD~a~ag~, ~ir~~: ~~~ N.O 160 Fresca est' en nurslra memoria c6mo en- do el saluarsdn 6 606 a los pObres de so- Do m.l ngo Ga rCl.a P ., cerrera ". N ° 6 IJ.. . 2 I I d I lemnidad, obliguen ~ las meretrices a un Antionio M.a Torres G., ~a lle 12 N'o 302 B gailaron :\ os comuneros, empeiian 0 a examen, para vcr cu~ntas necesitan del fa- A' 'd V'II I b 6 ' N0 ~al"bra divina, para conse,,"uir depusieran fi D d rlsll es I a 0 os, carrera ., . 253 R moso especllco. e esle IllO 0 lograrlamos D ' . U - C II N 0 r. as. armas Ins precursores de nucstra inde, haccr un bien ala soeiedad yprincipalmen- amel mana ., ca e 12, . 2ql pendencia. Eslos h~roes confiados en el ju- te a la juventud. RELOJEROS ramento hecho por el Arzo~ispo Caballero Alejandro Alba D., carrera 9·" N.O 198 I d A Luis Gllevara 1., carrera 8.", N.o 76 y Gongora, represenlanle tie os go os, ca- lcald!a I!.a pl:lcemes INGENIEROS Y lIIECANICOS pitlliaroo .... Pero ay! de ellos, porque file- Se nos ha ioformado q~e el Sr. Dr. lila· Balvino Cardenosa, entre calle 5" y 6.' ron eogidos, y Galan, Alcanluz, Ortiz y nuel III. Mallarinn ha sido Ilolllbrado AI- arriba de Belen N. ° 6 1II0lilla fueron de,cllarlizados y sus mielll ealde de la Ciudad del Aguila NegTa; Bo· P L d 8 N bros clavados en escarpias y £i;'ados eo las " . h" olicarpo oza a, calle ,", .° 115 gala ganarIi:l ell Ig lenc \" embellccimicnto EBANfSTAS Y CARPI NT EROS Plazas publicas. De es le modo 1'umplen los teni endo al riudadano Dr. Mallarino al ° I d . d J 't Cal'etano i:lenayidesB ., carrera7.",N. 191 que ponen a ocl,rlna e esucrls 0 pOI d. f·'·'lle del Municipio. Es por delmis 1.3cer f I P' A 8 N ° 6 la'nle. Tam b·lI !n recocd a ra"n Ia "' pora d eI c Io glO ae c~_ :o hallero, pues es demasiado AI ret 0 Inz6n " carrera .a, . I 2 terror cuando asesinaliln vilmente :I nues conocldo. jAsl se paga " - ' ~r! .. ,. Jose Lemoine, calle 9'", N.o 134. tros p~6eeres y Padres de. la Patria. No se LATON Ell os Y nOJALATERos,-TALLtRES olvldara tampoco c6mo procedlan con. 10< Agentes de mala te .\. udres Noval C., calle 12, N,~..t4a. prl&, l.O nerOS, que les ponlan la cachUPJna , Si ~enlro del plazo de la ida y nlella del "o l· ca r d S ' F.NCUADERNADOII£S ~ .. 0 aenz, Cu~_ ,,,_ N.O 180 A martirio que consisUa en s.u .awheeho de correo no nrrc:rlan las cllenlas pendienle, Roberto Vargas, carrera 7· ~' O til cuero fresco y se 10 pomall all~fehz, Ie del peri6dico "Chanlecler," la Direcci6n de S.\STnES-TALLER£S Q l' 171 amarraban las JOano~ atds y lo.drJ"han .11- dicha hnja hara conocer del publico en ge- Aurelio Lozano, caile 12, N.O rado en lin lug~r desierto, ~ la IOtempel'lr, I neral, los nombres de los rateros de la Domingo Alvarez, calle 17, N.O 140 para que munera agusllf\ado pM la des- Prensa. Ismael Ovalle, carrera 8.". N.o 372. composicion del cuero y el sud or, 0 COJllldo I Fiebre verde Ele:izar Zuleta, calle 13, N.o 179 A Y 179 II por les animales.. Dimas Villa, carrera In, N.o 160 EI pueblo mlly hien recuerda con qu~ /, Como si"ue el asunlo ' de esmeraldas, Bernardo Espinosa C., calle 12, N.o 276 cruel dad sacrifiearon en la ultima revolucl6n I qu.' no he~o s vuelto :I olr hablar rle eSle Bernardo Gomez, canera 6'", N.o 255. a los muy distiuguidos ciudarlanos, Figu~- imporlanle y lucrativo negoeio? /,Seraque FABRICANTES DE SO'IBftEROS NEGROS redo, Pulido, Hosas, Suarez Lac~olx, Iha· ya ha pasado la fiehre verde que tanlos Jesi.s Torres D., carrera 6.", N.o 219 fiez y otros tanlos heroes que reclbleron la aprecian? .... Il\,hre Pals! ELECTRISISTAS corODa del martirio por soslener la Palrla I . .. Angel M." Galviz calle 6." N.o 37 y Iibertad .del p~eblo. . ' InJustlCla TALLADORES EI marhrologlO colomhlano pertcnece al Cay6 ayer desdc u~ leJado Eduardo Flores C., calle 8." glorioso Partido liberal; de BU seno han sa- 11 la calle un aturdldo; TALABARTEROS-TALLERES lido esos intrepido. luchadores que en loda pero Ii ml no me ha extraiiado, Rafael Hernandez J., calle 12, N.O 27.~ Y ~75 epoca se han sacrificado por la causa sacro· pues el pobre hublera sldo ABOGADOS santa de la democracia. que el riCO hublcse caldo Sixto Vergara Esguerra, currera 7'", N.o .. La c1ase obrera muy bien eono:e quienes desde la calle al tejado. 624 A. /IOn su. verdugos, y tiene grabados en la Ab~1 Abadie, oalle 16, N.Q18 IIUlDIe la lar,a li,la de los bucaneros que .. p"" cos Y CIRUJANOS aeabaron con Colombia soberana para ~uo- Guiilerm 'A.:: ,~oqLle7 l '" 'eg~~; t ° 8~

Compartir este contenido

Centauro: órgano democrático-social - N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Ahorro Mutuo - N. 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Búcaros: revista literaria - N. 5

Búcaros: revista literaria - N. 5

Por: | Fecha: 22/11/1914

- I BUCAROS ••• REVISTA LITERARIA A parece los domingos • Serie I Nt'imero 5 Bo~otat noviembre 22 de 19 J 4 Director, RAFAEL M. RAMrREZ -..G"-~~ CONTENIDO Didlo~o de la tartie, Roberto Lievano-Noche }' dia, , Rafael M. Ram{rez-Amor)' Vida, G6mez Jaime­Postal. A. QuijanoTorres-Elegza, Ignacio Condal. Santa h'mosna, F. Villaespesa-El Campo, Juan R. Jimenez- Verso de arnor )' lernu1'o, Luis Tablanca. A la. vera riel Erial, F. ]. Arevalo. II nica oficina de Direcci6n y administracion . Calle 8.-, numero 86,- ~ ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. U).\ () Ie [IJ:\ l:S UllIl'rn ~1I(·llt) ••••..•••.••. '\ ~ lIIiHllcro alru, .. du •......•.. ,.. ;{ !'\l'l'ie de ) J IIUIlH'ro~ ......... 20 i ,\ viS(l" 1'1'('1 ill cUlJ\·r uci lua l. 1':'l'a ludo 10 I'rlaciullado CUll r Ie I pCl'ioJIl'n, dil'iglI~e a III calle 8.11, Ulllllrl'O llti. REV'ISTA LITERAHIA llil'ecciilll IclegrUficlI: BlicClf'OS. A parecc [os doolingos. ~i alGgG de la tarde ( Inedito ) -IMia! ........ lMia! ........ jrvrra!.. ...... Y nO sabe decir mas. Ella Ie escllcha C0n los ojos mll y abiertos, sonreida la boca, apoyando en sus hombros las ma­necitas fra~iles. Luego murmura : _ Y sin embargo ....... . -;,Temes por mi amor'l -(ferr.o par ouestro amor! .l\luere la tarde. Los rosaJes del ocaso se cieshojan lenta. mente. La voz de ella es como una/ave agorera en la tristeza del crepusculo. -bY por que recclar'? lNo te amo, por ventura? l,No has jurado, md veces, que me quieres'? lNo escuchas entre las hoiai de esta enramada como un rumor de besos'? J _ Sf ........ y eso miemo me hace temblar ....... Cada bcso de mi boca me augura un olvido tuyo ........ Cad a sonrisa que hoy nos ilumina, ll1anana sera una lagrimcl ..... . --IVisionaria!.. ...... jLoca! ........ (Le roba un beso). EIIII alisa un bucle inquieto que ha caido sobre sus sienes, y repone: - Vosotros, los hombres, amais por amar: nosotras ama. mos por amor . ........ y el amor es una copa que tiene los hordes endulza­dos, Ipero como es de amargo el licor que encierra' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BLlcaros -Nuestro mal es f¥ie: qllerer apurarhl de una sola vcz, cuando acaso bastaban un,as ~otas ....... . (Hurta otro beso a los labios en fior). -Muy comodo, es cierto, ipero que poco humano! Erts cruel, muy cruel, acaso porque ignoras tu crueJdad ........ -Puede seL ... es verdad. Pero dime: 6110 encuentras ma yor sabidurfa en gozar de la hora que pasa, sin querer pre­gu ntarl e en 'que arboI del futuro ha de parar Sll vueIo'[ Viva­mos nuestra vida sin pretender explicamosla. -jSiempre enganadosi - Puede ser que el engafio no este lejos de Ia aIegria. La verdad es triste ..•. No levantes el velo de Isis, no interpre­tes la sonrisa de la Esfinge ..•. Siempre, bajo eJ ~orro de cascabeles de Pierrot, amarillea el crin~o de Nuestra Senora Ja Muerte. -IMe das miedo! -jPobrecita mia! Te hice pensar, y el pensamiento in. funde pavor, como un abismo. Pero no pienses: rie ........ rie siempre ... jQue me miren tus ojosl. ... ;Que me besen tus labios! . ... Asi. •.. as!. ... (Las bocas ~olosas se juntan otra vez). Cae la noche. Sobre la oscuridad tiembIan una:; estrellas lejanas. Mueren las palabra~ .... Naufragan las ris(i<; .... Se hace un silencio cn el boscaje ... . ROBERTO LII';vANO _ w __ 4_ -,,; I Noche y dia \ Para 18 ,ciioritn C. U. \ En S{I frente de virgen, Ja amacla mia, tiene como Ia Aurora, oensas hlancuras; son sus pupilas soles al medio dia, StlS labios, de un ocaso rojos destelIos, y la N ocl~e se elconde con su~ negruras, en Ja tupida fronda de sus cabellos .... nAFUL M. RAMIREZ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I ~mor S JJida ( Inedito ) C01-lO avaro que cuenta su tesoro cuento mis horas de ilusi6n, que impfas se alejan en tropel cual las bravlas ondas inquietas de raudal sonoro. De los afectos en la red de oro. quisiera aprisionar mis alegdas, y encadenar los anos y los dfas entre los rnuros del hogar que adoro . Mas ay! La pobre barca en que bogarnos cutin debil es! De lejos conternplamos las playas de la Muerte y del Dolor. Y pienso con e1 alma estrernecida: i Que Amor tan grande en tan pequefia Vida! iQlle poe a Vida para tanto Arnor! ALFREDO GOMEZ J AIM~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. E L'E G I A (Inedita) Era hermana de Cristo, era hija de Maria~ supremamente triste, de blancura lilialj era un alma muy buena, un aln.a qu~ tenia la divina pureza del Cordero Pascual. No conocia en la vida d jardin Alegria, ni sus labios libaron miel ell ningun panal; fue una santa devota de la Melancolia en el grave retiro de la paz conventual. Una tarde de mayo lIoraban las campanas, y lIoraba la Priora con todas las hermanas por el viaje al Misterio de la mistica sor .••• Y un extasis tuvieron, porque en aquel momento, sobre un gir6n de cielo, dejaba ver el viento a la hermana Maria durmiendo en el Senor •••••• ~~~ POSTAL (InOdita). Espera!. ....... Espera ! GUSTA vo CONDAr.. si es que tu en esper~r tienes empefio. IAI fin sobre lal ondas. altanera, asomara la barea del ~:n5ueiio rimada por el dioi de la Quimera!. ....... Noviembre I'Z: 1914 A. QUIJANO TORRE! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BLlcar.os 45 ~==~=-~~===========~====--~======~ Santa limosna Tn~tllul() el lClbio y con Ii! pl

Compartir este contenido

Búcaros: revista literaria - N. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cinematógrafo - N. 18

Cinematógrafo - N. 18

Por: | Fecha: 17/01/1909

----<>G-~ ........--- Director-Redactor, MANUEL ALVAREZ JIMENEZ = SERIE JI CONDICIONES Este periódico eR, por ahora, Remana!. Número sUAlto, el día de su salida.$ 2 ... Número atra ado ... ... ... ... ... •..... 4 ... Serie de 15 números.. ......... ........ 25 ... Remitidos, columna ................... 3UO ••• AnuucioR, palabra... ... ... ... ........ 050 Reclamos y sueltos, palabra... ...... 1 ... Iosercione@, precio co nvpncional. ANUNCIOS Los que se aparten de la f0rma ordinaria, pa¡ran $ 5 por centímetro lioeal de colomna. Contrntado un aviso por número determi­nado de veces, 00 se devolverá suma alguna, aun cuando se ordene la sus pensión. PAGOS ANTICIPADOS " CINEMATOG RAFO" Su política consiste en no tener ninguna, y su Administración se encuentra en la calle 10, núme­ro 130. MEMORIAL Señol' Juez : Con cuidado minucio~o He seguido el proceso y muy confuso Noto que uu caso céleb re y ruidoso, Am'3naza volverse fastidioso Por largo, por cansal1d y por difuso. Bueno'que al Juez i luminar se quiera, Pero no en uoa forroa estrafalaria Y, .1 Filena prese oten de manera Que hará muy buen pHpel en la Carrera ... Mas nunca en l!l ca rrera litera ria. Plumas que, defendiéndola, sin pena Su nombre toman ruda s'y furiosas Y ponen en lus labios de Filena, Frases que nunca dijo -Ella es muy buena­Y juro que jamás supo esaS cosasl Pues, annque se halla presa, su desgracia No autoriza á juzgarla de tal modo Qoe se quiera manchar la aristocracia De su be lk::a y su adorable gracia, Arrastrando su nombre por el lodo. Bogotá, Enero 17 de 1909 Tomar el nombre de una niña pon Y SE'r lÍR¡:ero y daro en nombre de ella, Cualldo toda muj er es de dulzura Un te~oro 4ueirradia en su ternura Com0 un halo de luz, ardiente y bella! Y el nombre de esta páiida acu.da Que pnrga en una celda ~u delito, Mós querida cuanto es más desgraciada, Dulctl flor en un vaso aprisionada Que ora, dando su aroma al infinito! ¿E .~ to es jnsto, señor? En su conciencia ¿No surge una protesta que lo abrume? ¿Si Filena es ideal y pura esencia De un ensueño, á qué dar á su existencia U n hálito vulgar que la consume? Por mi causa, es verdad, se encuentra presa Y el delito, es delito que á porfía Comete á cada paso una belleza. Robarse corazones con destreza Son casos que se ven diez mil por día; Luégo, verlos rodar de mano en mano, Juguetes del capricho Ó de un anhelo De eaa cara mitad del ser humano. Eso intentó Filena ¡pero en vano! Que no se hacen juguetes con el hielo! Lo repito, la niña está enclaustrada Pero jamás mi labiC' ha profanado 000 lo vulgar su imag'.lD delicada y flor e.o ella espara resignada El justo veredicto del Jurado. Y para que se evite una querella Con los que toman sin piedad su nombre Para jugar con él y con la bella; Que sólo Jorge Pombo hable por ella Porque lo sabe hacer como un solo hombre! Pido que la snmaria sea concreta: Que se forme el Jurado prontamente Pues tanto requilorio al fin me inquieta. Hoy mando á usted la filiación complllta De Fi le;¡a. Publíquela; es urgente. Eoero: 1909, EDUARDO ECHEVERRfA RESOLUCION Aunque no es muy necesaria La filiación de Filena El Juez, legalmente ordena Que se cumpla la ordinaria ] uridica y literaria ~ N6AlERO 18 Fórmula sacramenta!.. .... Publicando el magistral Soneto ~ue en frase pura N os r,-trata la hermosura De la presa sin rival. ROBLEDO Para que queden tranquilos H oy mismo, sin dilación, Por el sistema sín hilos llago la publicación. MAJIN, Secretar¡·o. FILENA (FILIAOI6N» Edad: diez y siete aríos. Delicada . La tez, de una blaucura encantadora; Pálida y rubia cual la dulce amada De Hamlet, y, como ella, soñadora. Azules las pupilas, de mirada Tan profunda, tan honda y tentadora Que el alma, mariposa enamorada, Va á quemarse feliz en esa aurora. Roja y menuda flor los lindos labios; La voz de una dulzura milagrosa Cambia en sueños de amormnchos agravios, Y el mortal que por ella esté penando De amor, por contemplar su faz hermosa Ruega, aunque sabe que lo está matando! Enero: ] ~09. EDUARDO EOHEVERBíA. ~~~~~~~~ ¡Fuego! U n joven que estdba lucamente enamorado de una señ~ra y no tenía medio de revelarle su pasión, se dirige á la oasa de su amada, y desde la calle gritaba desaforadamente: -¡ Fuego I I Fuego! ¡Fuego I Abrese un balcón y la señora 8ale á él gri­tando: - ¿ Dónde? ¿ Dónde? El joven se pone la mano eu el corazón y exclama: - j Aquí 1 I Aquí I ARTURO PARDO MORALES ABOGADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL Continúa encargándose de asuntos judioiales administrativos y de comisíón. Oficina, acera oriental del Parque Santacder, números 4,12 y 414. " ESP~RMA 'TRANSPARENTE á $ 20 libra. Por mayor, des­cuentos favorables. Vasos de cristal. Galletas de soda. Almacén de Carlos Me Mayans, Plaza de Bolívar, antiguas Galerías. .. La raa .. Mua depuenci6n 1'1'­de la ..,., UD.a yarda cuadiMa de palio, eOD liD OJal en el,~ntro, qlle le abrocha con la oabeu. {Del libro Lo, Teglla,J . T.l de6De Felipe BojaolÍ, el fllmoso médico rerbatero de 101 tiempo. del Virrey Ezpeleta, á e88 invlnción inútil y antiestética de la r.uana. Su colegA, el oél"bre Cllranderr Jcaé .TolJique dice que" es la cobija de la pereza," y ya KUfOpatoii dijo en 8U célebre proclama J' que no conoce DHda mejor pafa tapar un saco bien hecho donde Marciano Mllrtínez Ó para impedir que se a~mire ~.I fino corte de un pantalón de la magDdica tIjera de Bliwden, amén de qUI! dá un aire poco Doble, poco ele­gante y nada al'i tocrétioo al más pintiparado galán. .. Maldita sea la ruana,!' fueron las últimas palabras de Dagnerre, cuando de~pués de haber hecho las magnificas ampliaoiones y tar­jetas po~tales de Bogot.í, vino á convenCfTse de c6mo hace velar una pelicula, avergOnzar á una placa, eRa cantidad de ruaoas que hasta al tomar al frente de un almacén, ap .. recen como las 0lll.nch8~ de la luna. Preguotó una vez Flamarión qué cosa ero esa con que aparecían en las fotogra fías \"eS­tidoa algunos pi8c08 colombianos, y como se lo explicaran, diz que dijo: lah! eM un rlañarle- 7'0 de paño, qUt! se podrfa utilizllr para panta­lones á (,tl'a cosa. y cuentan que cierto colombiano, persona muy docta, que por equivocación dejó ir has· ta Roma en su equipaje UDa ruana y unes za­marr08, después de pensar mucho en hacerse un traje de oarnaval, ocurrió á. pODerse de za­marros de cuero y ruana, produciendo en plena capital italiana, el gran éxito; fue el record de los disfraces. Tanto es así ridícula la ruana. Una ruana cuesta hoy dla $; 300. I Cuánto mejor sería que en vez de tan inútil mercan· cía compraran un par de ~apot08! Nuestras gentes quedarían decentemente vestidas, con un supera.it de $ 50 entre nna y otros. ¿ y saben lo menos ql1e hacen las puntas de la" roanas? Que no 'puede un hombre ha­cer nada, porque las coatro puntas llegan pri­mero que la mano y lo dañan todo y lo enme­lotan todo y todo lo inutilizan. Por eso está siempre canteada, porque como no sirve ~ino de f'storbo .... Un conocido Agente de la Casa Auber & C." se reaistra alguna vez ti pedir esos tl'OZOS de paño rotos en la moitü, como que I' e",a­ba que era un ex.abruto tlll cosa. Y tenía razón. y h"sta para los que la usan, por mÁs prác­ticos que estén en BU maDejo, en las grandes refriegas, es neoesario que la abandonen, que se la quiten. Ojalá se la quitaran para siem­pre. Porque nuestrn clase obrera, tan inteligen. te y respetable como la máp, no debe usarla' la rnana les queda chiquita, tachuela, es un~ honra para la ruana estar en los hombros de un héroe del trabajo. Que 8e quede para los mendigo8, para que 108 desarrapados se tapen con ella y para que en Enero 108 cacos hagan su ago8to. Su servidor, .rUAN DE LA CRUZ Chía, Enero l.· de 1909. ¿ Q1d~. ea el zapatero '/ Es UD simpático nbrero que por todo H denela; al menos 881 lo illdero porque trabaja COD cuero y al milmo ti mpo con "uela. MOSCAS NE:WTON BIER -Con su perro va que zumba Roncancio ...... -Muy grave está? -Tan grave que ya lo tumba La ley de la gravedá. Porc,,1 tuvo UI1I\ chicuela De blRncura FoberoDa, Que e8 Ana, como ~u abuela, Yen la lista de la ·E cnela Quedó in~crita porceúma. ~~~~~~~~ J~ROGLfFICO N.O 2 .•........................ _ ................................................ _.-..... -. ten ............•...... _.. ..... -..........M......O.....S... -._ ....... _.• ...2... .. __ .. ,. ........ . Receta para los novios Mr. John Husband, sabio inglés, profe­S0r en las Uiversidades de Oxford y de Oambridge, vivió veinte años Íl oril las del Ganges, en compañía de uno de los más celebrados fakires de la India. Este, que era muy experto en adivinar el destino de los hombre~, hízole impor­tantísimas revelaciones al sabio inglés, quien, á su vez, las trasmitió al mundo civilizado en una memoria por él presen. tada á Metapsiqllitian'a Society de Londres. De tal memoria traducimos las siguien­tes curiosísimas fórmulas para determinar la e~ad en qne debemos contraer rnatri­mODIo: Apariencias -l Dnerme u~t\lc1 .iempre junto á la Ollja de 101 clludale& ? preguntabll IÍ un banqnero Dno dI! ~U8 Intimos. -Siempre; porque si llegaran á abrirla, se­ria mi completa rllina. -Según eso, tiene llSted en elfll tocla su for­tuna. -N6 señor; porque se ellteranan de que uo tengo una ptllleta. ¿ Quién es el sastre? Inc1ubtrial en qui en no ha llamos co~a que hacPr no ~epllm lls , pues ~egún dioe Juan L""tre, cUllndo ~e mala~ estamo~, todos hac~mos de sastres. ¿QUIERE USTED, QUERIDO AMIGO un sombrE'ro comm~ zl falt1? Cllrnine, corra conmigo á. donde EUGENIO Dl:JF I.1'O. Freute al Correo. Drama horroroso Vuelve á Italia. de 10b E8tados Unidos, Franci8co Vergaui y encuentra á su novia casada con nn rico molinero. Res11elve vengarse. Se fioge dentista por saber que su ex-novia nece~ita 108 servicios de un odootó ogo, V cuan­do finge revisar 110 diente, le cona la lengua con afilado bi~tud . La joven grita y la servidumbre que acud& detiene á VergRni. En seguida los vecinos, amigos dtll molinero, se apoderan de Vergani, le cortan la lengua y lo atan {¡ la cola de un brioso corcel, que en BU fantástica oarrera lo despedaza á punto de no poderse reconocer. La herida de la ex-novia no reviste los ca­raoteres graves que Sir le atribuyó en los pri. meros momentos. La Prensa está indignada por tal salva­jismo. ~~~~~~~~ EL ALMANAQUE RELIGIOSO Y MORALISTA DE -EL PORTIUO·- "Cualquiera que sea la edad del hom­bre, debe dividirse por 2 y añadir 7; el resultado de la operación indica la edltd que debe tener la novia. Ejemplo: para un hombre de 28 años, dividiendo por 2, para 1909, aprobado por lo Autoridad tanemos 14; añadimos 7 resultan 21 j dI} eclesiástica y calculado por el Dr. Gui­manera que la uovia debe tener 21 Abri_ lIermo "\Vickmann, antIguo Director del les. Si el hombre tiene 36 afios, la edad Observatoriu Astronómico y Met~orológi­de la novia debe ser de !5 años. co de Quito, y con uo fragmeoto de bella Para que la mujer pueda calcular la poesía inédita de D. Raf~el Pombo. Se­edad que debe tener su futuro esposo, se encuentra á muy bajo precio eo la Libre­bnee 1,-, misma operación, pero en ~entido ría. Papelerla y encuad ernación Je Julio contrario. Si ella tiene 20 años, réstense S. Grillo, números 194 y 196; en la Li- 7, quedan 13 y multiplíquense por 2, ó brería Nueva de Jorge Roa, nlÍmero 171 sean 26. Si la edad de la mujer fUE:'se 3C (flmbns en la Oalle 12, Cuadra s.a); en años, quitando 7 quedan 23 que, multi- El .11osaÍl;o, frente á los bastiones de San plicados por 2, dan 46 años para la edad Juan de Dios, y en El P órtico, esquina del esposo. Si teniendo esto precaución 9~.~.r.~.r.~ .. ~:~,. ga. I.I~ .. ~.~.: ... ~.~!? ~.lt¿.~ .. ~~!.i~~ todavía bay matrimonios de~graciado~, SALON IRIS será porque no hay matemáticlI~ que les CARRItRA 7.3, NÚMEROS 626 Y 6Z8 s ·rvan," E n este nuevo establecimiento encontrarán Deploramos sí qu.e la ciencia del fakir, todos los dlas y siempre fresco, las personas transmitida por Mr. Husband, no dijo de buen gueto : Paté de foie gras--Queso dEt nada re~pecto de la8 suegras. cabeza-Cirueles- Boudins _ Andouillette5 ._ ..... _ ..................... _ .. .. ..... _ _ .. . _ ......... '._... Saussises asadas y cooinadas-Carnes frías-- CLUB COLON-Lu'o ele- ComiJas, etc: " . lt ~ .' Todo por libras y medIas hbras. ganeta y cu uro.. El Propietario, SALVADOR CATEORA. VINO TINTO M~ ULI8 - Garrafón de '1 botellas, á $ 360 - Blanco 8auternes, íd. Id., á $ 400 - Almacén de Oarlos M. Mayans. Plaza de Bolívar, antiguas Galerías. . cmsPAZO A BORDO ...... PaTece mi niña J nanll De porcelana de Sevres ; Pero no bay tal porcpl/lna Poes !Orre nervios y fi eb res. y cnando trepa tan Ílgil Al vapor ... por ir con ripsgo, Como es de cajón. al St'Qgo le I onen: mercancía-Frágil. ¿ Quién es el pescador? Un hombre que ve á cualquiera con escam'l y con~ide ra Jo difícil que 1'8 medrar, porque no hace m.L que hallar espinaJi en ~n carrera. (Enrelnt !- ¿~onoce u;led el guapante? -Sí. -Pues psas frutas granJe~, mante coeas y amnrillas se ponen en gran cAnti ­dad á hervir; de ahí resu lta en la superfi­cie nna I7rn~a e_pesa y nítidl'j se decanta, ~e fi ltra,"se cuelo, se vue ve á hervir, á decantar. á filtrar y tÍ colar. Cuando ¡¡d­qoipr. l consi tencia como d~ pa ta, se pone en frasr:os pequeños como de una onza á orza y media y ....... . ~y ¿eso para qué eirve? -Eso Fí no ~e ha podido aV'fTigüar. Concurso eléctrico ¿ Qmltl es Ella! Quién, al verla, no goza en su hermosura? 'Quiéo no bu_ca sus brazos coo anhelo? Es Sil marm6rea caro e blaoGa y pura; .De Fid las fuera digoa en la escultura, -Mas lay! es imposible: está en el cielo! • TeMa del concurso-La anterior estrofa. Término-Un mes. Premio-Un retrato de la joven aludida. Juez-La Direcci6n. Vencedor-Quien primero absuelva la pre­gunta en una quintilla. r El roei('lr Rslón Ofl loter'a, bien ventilarlo y cJaro.Bodega del Restaul'ante lsaza OervezR Bavllria á tres peso~ el vaso-Res­taurante 1 aza. ~-=---- LOR exqniAitos cok/oílf8 de huevo-Bode­ga del Restaurante lsaza. Lunches tollos lOA días-Bodega del Re t.c'turante lsaza. VinaR ganfT('IROR it~lillnos superioreF-Bo­daga del Restaurante ~aza.--,--__ Emplloadll8 especialeR todOR laR día@, dPRde 188 lO de la mañana en la Bo(lega del Restaw'ante Isaza. OervezllR rle tnrlllR olaReA á precio de fábri­ca- Bo(lega del Restmuante lsaza. Vino tinto francés superior {¡ $ 80 botella y t 10 el vaso-Bodega del Restau­rante lsaza. La. más bien sentada fama. .. lá "Fama de EL CoNDon." Aveniua Co­loo, Dú(j)er08 319 A Y 319 B. Carnes á domicilio. CINEMATOGRAFO En el mbnero p róximo publicare. mos: ()ontinuación de la Historia de un tiple, MOSW8, de Soto Borda; Canoticidio, Proceao Filma (sensDcional), Correspon­dencia de Guateque, etc. etc. MARCIANO ml\RTINE2 avisa á sn numerosa clientela y al público do huen gnsto que su Est»blecimi ento de Sa trería ise ha trasla:1ado n la calle 14, número 80 A, frent'! ni Colegio del Ro~a· rio, donde espera sus ódene~, @iendo és­tas ejecutadas siempre de acuerdo con la últim,¡ moda. HORRIBLE DESGRACIA Cuer.tan que á eso de la med ia no­che de antes de ayer, ocurrió un sensible accidente en la cuadra de la iglesia de Belén. Un infeliz transeúnte, desconociendo probablemente el peligro que hay en tnn­sitar por dicha cuadra de noche, cayó en un zanjón, que más parece un abismo y se rompió una pierna, además de fracturarse varias costillas. Un vecino, al oír los gritos desgarrado­res del infeliz, acudió linterna en mano, y después de no pocos trabajos y guiado úni· camente por la linterna y la dirección de donde partían los gritos del herido, descu· brió el lugar en que éste seencontraba; con ayuda de un cabo y varios caritativos ve­cinos logró sacar, digamos á flote, al cuita· do y trasladarlo á la F armacia más próxima donde se le hizo la primera cura. El esta­do del herido es grave. Bueno sería que el Distrito, tan defe­rente siempre á.las indicaciones de la pren­sa, evitara la repetición de accidentes de esta naturaleza en una calle relativamente central y de tánto tráfico para los barrios altos. A. B. DE MEDIO PELO Es la tiña tonsurante Tan espnntoso pereque Que es mejor morir, á trueque De DO tenerla un instante. Mas del Poniente al Levante SI:l sabe ya que de UD tiro Eu lo que dura uo suspiro Se cura esa tifia cruel TilO sólo con usar el Especr¡ico goajiro. Agencia general, calle 13, número 1331& En El Didbolo, señor, Se encuentra muy bueno todo; y se atiende de qué modo A la clientela mejor. Hay ventas al por mayor, Lo mismo que al por dttal_ Talvez no tienen rival Los precios (pero al contado) Porq ue vender al fiado Es un negocio fatal. Calle J3, número 149 C o rrespondencia Luis F. Mujica-Bucaramanga-Reci­bimos 108 $ 600. Gracias. Clterubini-C. del N. ó D. S. H.-l¡·~ liz Año-nuevo! Según Agricuüural Year­l/ ook, I'sa región es moy propia para el cultivo de la pita y del guayabo. Si usted lo fomenta, contribuirá al progreso de nuestr&s nacientes industrias. Anunciador-C. Acérq uese usted á nuestra oficin!! y le conftlccioDamos cuan­tos aounoios y réelames desee en verso clásico, romÍlutico ó decadente. Aq/lilino-Manizales-Demuestre qoe no es inverholitll, mandando allZO de su verboso estilo y le tocamos una Hiawata. P. P. A .-Guaduas-Anuncian que de los lados de Cota traeraD la semana entrante una magnífica partida, escogida personalmente por los renombrados espe­ciali! tas G. y H. Véngase, aun cnando sea reventando cinchas, porque habrá grandes apuestas. Rosa Eulalia-La Unión-Muy triste la Nochebuena y el Año-nuevo un de­sastre; desde que tú me dejaste me está matando la pena. Efe G6mez-Medellín-¿Seda usted tan amabll:l que n08 obsequiara con algo de su pluma qua tan bella é intencionada­mente escribió Piscologías y Un Zara­tltutJtra maicero? CINEMAT6GRAFO sentiriase verdaderamente honrado con una página suya. MAGNIFICO NEGOCIO hará quien compre la casa situada en el Barrio de Santa Bárbara (calle S ... , núme­ro 56), pues se vende por menos de lo que vale el terreno, que mide más ó menos 1,100 varas cuadradas. Se admite la oferta que más se aproxi­me al precio en que ha sido avaluada. En­tenderse con Miguel Angueyra, en la Dro­guería del Comercia, 476, carrera 8." EMPRESA DECARRUAJES DE ",~l1;~ -6A~AN ~ ~.a Carrera 7.n , número 612-TeléfoDo 552, SI USTBD QUIERE tener su casa elegantemente amueblada á los últimos estilos europeos, ocurrra á la TAPICERIA AMERICANA Calle la, 11úmeros 136 y 138, diagollal de la iglesia de San Ignacio ~''-.§~'-#~~~~ ¿ QUIERE USTED HACER UN BUEN NEGOCIO? Oourra a1100a1 números 132 y 134 de la carrera 1~ (Plaza de Nariño, antigua de San Viotorino), donde enoontrará el mobiliario y enAeres del Hotel Imperial, que puede uBtall adquirir por un precio sumamente bajo. JUGUETES--Los más lindos y más baratos, búsquelos usted en el Almacén de CA1iLL08 M. AYANS -130 otá. - Plaza de Bolívar, Anti­g'U8S Galenas - El surtido de Mufíecas es completo ,. . A A-Calle lO, números 136 j l38-Gran 8\ll'Udo de muebles de tOdllfl clases) a preclOs muy baJos, de 1?8 mlÍs finós' qbe se enelÍentrA.n én la ciudad. Obra que no guste, devuélvase. T GlLranhzamos todos los materiales usados por nosotros. . , . II~m ••••• mmm~.m ...... m ~~~~~¿¿¿¿~~¿~¿ ~ L~' OAMELIA BLANOA I ~ F ALSIFICACION • advIerte á su numerosa clientela y al públi- ~ <0 ~~ m co en general, que en la actualidad está pro- ~ ~ BUENAVENTURA LANDINEZ ~ duciendo cervezas blanca y negra, elabora- ~ <{) PROPIETARIO DE LA ACREDITADA ~ das con las mejores cebadas del país y el • "CERVEZA SUCURSAL" lE mejor lúpulo :8ohemio. ~ ~ ~ mm Esta Fá'b rica no tiene sucursal ~ 4J advierte. al público y especialmente á su ~ono- ~ ~ ~ rilble cllentda, que los tapones que esta em- lE Para evitar confusiones, próximamente ~ ~ pleando (l.l}tualmen.~e ~ara. corchar la cerveza • se les pondrá un nuevo tiquete á los en-= que elabora. en su fabnca, están marcados al 11 vases. ~ .q) fuego, aSl: JI LINO CASAS ~ ~ CERVEZA SUCURSAL-Bogotá ~ Empresario y Fabricante ~ ~ Por tanto deóe rechazarse como falsificada toda I Avenida Cristóbal Colqn (Calle 13, nú-- § j batella que no lleve esta matca en el corcho. t lE meros 349 B á 349 D). m •• ""tt BOGOTA-1908 " ~.m. ..... m•• m ~~.... ~~~~?~~~~~~~?~??~~~ D Este Establecimiento de educación Su­perior y Preparatoria para señoritas abrirá sus matrículas el 15 del presente. Se reciben alumnas internas, semiexter­nas y externas.--Los Prospectos se reparten en la casa número 4'7 de la calle 17. Referencias de primer orden. La Directora, María Teresa 8antamarría MAISON D()R~E Sin cana Casa de hospedaje de antigua y acreditada fundación. Lujo- 80S aplirtamentos. Exquisito servicio de comedor. Comodidades de toda. close para Acérquese usted al almacén de Joaquín Castro Rerrán, calle 12, número 144, y encontrará un gran surtido de ropa hecha para hombres, que por BU corte cOl'recto, los huéspedes. C Il 14 ' 76 precios y calidad no encuentra en ninguna a e ,numero t t ~ ________________ .__________ o __ ra~pa_r_e_. __________________ __ Específico goajiro I ESTABLECIMIENTO DE HERRERIA Está probado que este marn.,illoso re- Carrera 13 número 256. medio cura radicalmente la tiña, caspa, Especialidad en r¿mauas pesas báscu-y toda enfermedad de la piel. la~, etc. ate. " De venta por quien posee el secreto, ANTONIO l\'fOItAL~S calle 13, número 133a. Fume Siglo XX. El mejor de la Ra­bana, de componer. Para cambiar, fume AMA­ZONAS. El mejor de la Habana, oompuobto. ABONOS AZOADOS Aumentan en un cincuenta por ciento la cantidad y el tamaño de la8 tlores, frutas y legulllbre8. FLÓREZ &, ANDRADE Carrera 9,", 351 Y 351 A A LA 'GRAN VIA llegaron: Hermosas Aceituna:!, Camaro­nes descomunales, LangostínosJ .Peras, Duraznos) Albaricoques, eto. · VINO SAN RAFAEL LLOBEL &: GRACIA se han trosladado á la e@quinade San Fran · cisco, número 574, cuadra aoajo del Cole­gio del Rosario. Surtido completo y siempre fresco d~ Ran­cho, Vinos de todas clases, Champngnes, Brandys, Galletas, etc. etc. Vendemos mucho. Limitamos utilidade-s. -- DOMINGO GARCIA P: JOYERO Carrera 6.", 259. L4. LEGALIDAD E¡¡ta .ctl~jtn(fll tnartm,cnyo8 cigarrillos 80n los lJló,s freeo08, aroa¡áti~oa y de me­jor calidad, se recomiendan por lo selecto de las materiales, etc. eto. JULIO LESMES E. Fleta bestias de silla y carga, entre Serre­zuela y la Estación de La Cabañ([, ida y regreso-Carrera 13, número 236. MANUEL PULIDO F. Reparación de máquiuas y carruajes. C?~8- trucción de verjas, balcones, etc, Fundlcl6n de hierro, cobre y zinc. 1 Carrera 13, número 226 CA. ameda). FARMAOIA OElV1fRAL PRIMERA OALLE DE FLOlUÁN, 222 Gran surtido de drogas y específicos de las principale8 casas europeas y americanas. Despacho de faoturas. Despacho esmerado de fórmulas. Preparaoiones de auto-clave. Puntualidad. Precios sin competencia La Legalidad Gran fábrica de oigarrillos. Agenoia general calle 13, número 133a. MOD~STO CUELLAR Aoudiente de Astudia"te~, Agente y Comi­sion ista-Bo50tá. Por telégrafo, Modestoc. HERRADURAS PARA GANADO ARTIOULADAS, DE ZAPATO, SIN CLA V,OS y patentada@, vende Benjamín Alvarez, JOven­tor y fabrioante de ella~, e? su taller de mo~­tajé y reparación de máqulDas. La Capuchl­na, 158 C. POMADA DE MATILDE GALINDO Carrera 7,a, número 796 B DECRETO LEGISLATIVO NUMERO 47 (12 VE SEPTIKMBRE D8 1908) sobre Prensa ContinUa A.rtículo 40. En todos los caBOS del artíoulo 36 108 Gobernadore8 Ó el Ministerio de Go­bierno pueden, además de la iDlPOsici?n de la respectiva peDR ,dictar. 188 pr?vldenolBl ne­c108arías para impedir la cnroulaolón ~, la p blic8oi6n subverllÍva, y todos los eJemplares de elftberáD reoosifdOl. i IMPRENTA MODERNA. Carrera 6.·, :112

Compartir este contenido

Cinematógrafo - N. 18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Empresa Nacional sobre inmigración, navegación, comercio y agricultura de las regiones amazónicas : capital 1.000,000 de por acciones de 1,000 o de 500

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Empresa Nacional sobre inmigración, navegación, comercio y agricultura de las regiones amazónicas : capital 1.000,000 de por acciones de 1,000 o de 500

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Chantecler: hoja socialista - N. 8

El Chantecler: hoja socialista - N. 8

Por: | Fecha: 09/10/1910

CONDICION ES Serie de 10 ullme· r08 ••• - '. • • .. • ~i) Nl1mero 8uclto.. 3 H. atr8l!&U.o -'. 5 A-j.os: centime· tro lineal de co­lumna - _..... b No. reaerVKmos eJ cleo r8(.-ho de gancho. ==== Afio 1.0 Serie 1.' L Chantecler ROJ A SOOI~LISTA Dil'ector·A dmiriistrador : TOMAS RODRIGUEZ S. Bugota, (Colombia), Oetubre 9 de 1910 :8n las paglnas dol cell tro el dlliJle. Di I'occion telcgra(ica CrrAN'l'E()L~R H .. mitldos ... * ~oo La corrospondencia debe dirigir e al Di· rector. Esta hoja se Nnlle en 1/1 calle ] 1, nllmeros 312 y 312 B. 'rodo agcnte ten· dra derocho a1 10 por 100 de las sumas que rccllude. LA SITUAOION WISOAL DURANTE LOS GOBIERNOS CAMANDULEROS Senor ~r i ni!!tro! Senor! srnorl Por San Simplicio, San Materan. Por eso!! Santo' Enchanfainado<;. Que \'enJ!" el pago De los empleados. T('Ido it La Pena A ido a dar: Muehles y ropas Lora V demas. Misia 'Rosario Ya no nos tia Ni un chocolate, Ni una cerilla. Ni los avaros, Los agioti tas, De grande garras Que nos alri tan, Que tieren cajas De rica. bolsas, Nos dan un sueldo Por estas n6minas. Por PetroniJo, Por San Bartolo, Par Guerrerito (pobre Bertoldo!) Por esa Duma Que tanlo traga Calmad el hambre Que va tan larga. CORO Y i no te tragamo a Ii Por alia, par aea, por aqui. Si ce hambruna nos tragas a fa Por plla, pOl." aqui, por ad. (Cae el telon) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ORA. NTECLER EN LA BREOIIA Luchar, veneer y ~orir. He aqui el fin de la humanidad en todos los tiempos. Oumpliendo esa ley inmuta­ble de rotacion, hemos venido con volllntad mayor a buscar en las Fuentes luminosas del tl'a­bajo periodfstico, aguas de paz, de justicia y de sabidurfa para el sufl'ido pueblo cnlombiano. Sin odios ni renCOl'es, sin compromisos bastardos y tam­bien sin temOl'es cobardes va­mos luchando en pos de dlas rnejores para In. patl'ia que nos vio nacer. Y allte In. m(ljestad de sus alta res rleshojar.do n\le~­tras trauq ui lidades y reposos, no para alcanz~r aplausos eff­mel'OS y frases laudatorias sino para sentiI' dentro, mlly dentro de nuestl'os espfritns la convic­cion hOIlJ'acia y profunda del cumplimipnto de los deheres cumplidos. Sin em b~ I'go, para ciertos po­litiqueros de ofioio, a qnienes la polftica grande, la polftica alti­va y levantiida ~o le.s conviene para SUR maqUlllllclOnes som­brias, con falta a bsoillta de 10- gica, COil illyerosimilidad dolo­rosa y COli suprema injusticia. nuestra lit \'01' 110 ha parecido liberal ell el sClltido LitO del vo­cablo, aunque para sus concien­cias, 8i son honradas, sea autell­tica y sincera. Pero pOl' fortuna, al publico y la sociedad bogotana no es fa­cil de ~ugestional' pOl' prestidi­gitadores de tres al cuart.o y el arma gastada la cantinela en dedprestigio de los verdaderos enemigos de la libertad SOli bien conocid(,s de las masas popnla· res y entre 103 espfritus cultos, los cel'ebl'Gs aquilatados no pue­dell encontl'ar sino Ja indifel'en­cia del despl'eci(). En las arnargllras de la vida y en sus lueha tenihles herno aprendido a no trepidar ni a il1- elinar la f't-eDt~ coo debilidades cobardes. St'pan esos patriote­rOR que en los campamentos J en los panopticos donde se han ren- CHANTECLE R dido fervores y cultos a Ja cau­sa de la libertad. nuestros espf­ri~ us se han fortalecido para mlrar con asco ]08 dardos Sll­cios arrojados con impotencias y despechos por quienes no pue­den mirar tan alto como nos­otros, ni sentiI' en ~us'almas pa­vorosas ]os pielagos de I uz que hay en las nuestras. Qlledan para esos advel'Rarios innobles, las columnas de nues­tra hoja invencible a la orden, ram que se 1108 ataque. No re­hufmos el combate : no Ie teme­~ os. y sf Ie agual'damos, porIa Justlcia, la verdad y el calor ~a­grado de los afectos a la Patria nos sentimos con fuerzas pode­sas. A la Ii d. Cal umniadores: ha­blad. l'robad vuestl'OS acertos' , estamos de pie para recibirlos como cum pie a caballer08 COil PRUEBAS lRREFo'rABLES. La socie­dad esta Iista para dictar su fallo. LO QUE ES Y LO QUE SERA EL CATOLICISMO EI 1;)7.0 fraternal que DOS une a la be· Ila Colombia, cuna de Apo toles y Mar­tirez de, la Libertad ; el eclipse total que esta sufre en su parte mas noble,- la de imprenta,- especial mente en su la­bor de hacer IlIz en la conciencia de los pueblo, hast'! el extremo de no haher en ese pais un impresor qlle resista, no la guerra franca y abierta de un conten­dol'. inn las iras secretas, jesuiticas del c1ericalismo, anulando el mas sagra­do canon de la Constilucion; todo esto nos ha decidido i ofJ'ecc::r este pe­queno concurso a nuestros henna­nos de Colombia, ya que la causa de la Libertad es solidaria en el mundo y que el Catolicismo es impotente para impedir el avance del carro del progreso. Decia, en reciente articulo puhlic Id) en "La Democracia," que el sacerdo­te catolico era un "esclavo," esclavo del ab-;urdu, del celibato furzoso, del Cuero economico, de la jurisdiccioJl sennrial de Ie)"" obispns, del aosoluti-mlO del Pd­P, I; pao un escltlvo qlle a su vez "escla­viu" la conciencia de las cla,;es ignoran­les de la ociedad. No es que ea "el amigo de 10'> pobres," como dice el padre Ca..;tang, pue en e"e caso no haria distinciones entre pobres y rio co,,; no Jlevar ia al pobre al epulcro sin respon 0 y al rico desplcgando todo un lujoso aparato teatral: ni reo gatearia sacar el alma d carecen de di nero para paga{ unas misas. L~ que ocurre e~, que esti mil a~Talgado en la clase popular, el'pe­clalmente en 1a c1ase campe~ina, porque en In" campos y aldeas, 10 mic;mo en Francia que en ltalia, en Espana que e!, nucstros pai~es de hi"pano-am6- n'~a, el cura es 1,1 unica persona in­kleclllal Inl'> en contacto con el la­briego; 1<1 {jut' se mezcJa en todol 101 act .• s de "II vida, al nacer con el bau­tlsmn, en la adolescencia con la co­mUllion, ell la ('c\;ICI viril con el ma­trimoniO y i I'l hor.l de la muerte con 1.1 extremallncion. A"i, pile, el c;acer~lote p,ml el es un homhre que balllllz,l, cia la c()11lullion, cnnnesa casa y entit'rra: Ull scr algo sohre natural que 10 ;)g;)ITa desde la cllna y no 10 . uelta hasta dcjarlo en c1 sepIIJcro. Dispone, adcmas. de lin poder oClll' to: la confesi6n. EI confesiorlario ha sido en sus manns tina arrna terri hie, una arma politica y religiosa. con la que ha causado grande! males a la humanidad. "POI' el confe. ionario"-ha dicho la Veleye-"el sacerdote domi­na y tiene de SlI parte al soherano, a los magi!->traclos y a los electores y por los clectores a la Camara. M ientras el sacerdote di-;ponga de los Sacramentos, la scp"racion de la Iglesia y el Estado, 110 es m~ que una peligrosa ilusion." La misma iliAuencia ejerce en el hogar domestico, y jamtlS podra emanciparse la mlljer ll1ientras se halle hajo la tutela del sacerdote, como opina Fouillec. Moncenigo, discipulo de Giordano Brullo, declaro que "por orden de su confesor," denuncio a su maestro, 1'1 cual flle condenado a morir en la ho­gucra. Shoppe, testigo ocular de aqllel _uccso, 10 relata asi : ([Los guardias del Gobernador 10 condujeron a la carcel, donde todavia se hicieron esfuer1.OS para que ahjurdse de ·sus errores, pero en vano. Hoy ha sido condenado al suplicio. .. el desgraciado ha muerto en medio cle las llamas y creo que habra ida a contar a esos mundos que hahia imaginado, como ac()stumhran los ca­tolicos tratar a 10!S que ellos lIaman im­pios y hlasfemos.» El confesionario, en 103 tiempos de la lnqllislcion, era un sitio de delacion constante, y de alii salieron para la ho­gil era mdes de seres. Felizmente las hogueras de la lnquisicion han sido apa· gad"s para siempre; pero aun queda eI confe nnario, desde el que se lIeva la guerra santa al seno de lac; familias, al interior de los hogares. Pero lque es ese poder y ese pre tigio que aun con­serV. l el srtcerdote ante el movimiento CIl!ntinco e individllalista que arrastra hoyal mllnd07 No importa que par apatia de los libre-pensadores y de los gobiernos en algunos paises se haya dejadCl en manos de los fralles casi to· da la dlrecclon moral c intelectual de la juvcntlld, pues el movimiento laico hoy e" pnderoso, alW en la misma Es­p. lnl donde han perdllrado las in8uen­cias c1encales. En inuestro pais, desgraciadamentp. es poderosa la infiuencia del c1ero en la ensenanza moral e intelectual de nues­tra juventud; otro tanto acontece en 10 qne pudieramos !lamar la alta clase so- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L cial, don de las mujeres, mas que por devocion pur rendir culto a la moda, por afan de exhibicion, por eso que Palacio Valdes llama c:la vanidad de la piedad.1> forman asociaciones piadosas, piclen limosnas a las puertas de los tem­pills, e innuyen en sus escepticos mari­dos para el . ostcnimiento del culto y de el esptl itu clerical: he ahi la razon de que el clericalismo tenga attn hondas raices en nuestro pais. Desde mn}" antiguo hasta los Santos cen<;uraban al c1ero por su alicion a los biencs terrenales. Santa Isabel de Sehae· nau cstigmatizaba la excesiva riqueza del clero y prededa, como castigo, 10 que ha oCllrrido al fin, la secularizacion de los bienes eclesiasticos. San J eroni· mo deda : (dos sacerdotes cristianos se han hecho mas codiciosos que lo~ his· triones y las cortesanas.» Y anadia : "Todo mal ticne su origen en la Iglesia: lIadie corrompe mas al pueblo que el c1crigo." Santa Catalina de Sena se do· Iia de habel' hallado en Roma cl hedor del in fierno. Santa Brigida defi nia it Roma como .Iel baratillo del infierno, presidic10 por el diablo." El diablo era el Papa. Comparad la pobreza de los disdpulos de Jesus con la opulencia de los Papas, cardenales y obispos. Si San Pedro, que nunca se sento en la silla de Roma, resllcitara y viera la riqueza y el fallsto del que se llama Sll sllcesor, se volveria avergonzado a su tumba, Esas contradiciones entre la verdade­ra religi6n cristiana y la Iglesia catolica, han contr;buido, mas que la propagan­da de 10<; "ateos," a la impopularldad del catolicismo; porql1e la religion cris· tiana tiene pOl' hase el Evangelio, el libro de los Profetas; mientras que el catolicismo se asienta en la iglesia roma­na, en la iglcsia de los Papas. Preten· del', pues, ql1e con una base tan falsa, creada por los hom hres, se fortalezea una religion que pretende abarcar el mundo entero, como la verdadera, co­mo la huena, como la eterna religion de Cristo, e<; una presl1nci6n il ogica.' Ya 10 dijo San Agustin: "Somos hombres y podemoa ~rrar.») Creer en lIna cosa que no C". e<; l1lla tentacion humana «humana tentatio est.1> Pem la iglesi­catolica. e::-pecialmente en los paises la­tillOS, e y sera siempre la mas intoleran. te, porquc "vive" de 10 recllerclos de su antlgua upremacia J "suena" con igual dominacion para el porvenir. No ;l.<;i en los pai,es sajones. En los E tados Unido' eJ cardenal Gibbons, una de las figuras ma~ eminentes del catolicismo, allnque volo la infalibilidad del Papa, pide la Jlbertad para toda las dcnomi­nacione religiosasi a los protestantes los llama "my dis enting Brethern" y i los miernbrm: de la iglesia anglicana, "our friends the Epi copalians;" no de· signa su cargo con la denominacion de "ministerio sagrado" y c:dignidad ecle­siastica, b -ino con el sencillo nomnre de profesi6n e piritual,l> como si se tratara de ulla carrera civil cualquiera, Y el obispo Ireland, otra de las eminen­cias catolicas de 10 ' E'tados Unidos, se expresaba asi en uno de SllS ultimo' discur os : cA pesar de sus defectosy de sus ew CHANTECLlflR " mingo, en la esq uina Sur de la primera Oalle Real de csta ca.­pital, permitio con actitud co­barde y temblorosa, que un se­nor de apellido Uscategui, Ie il'rogara desprecios de los que un caballero de corazon levan­tado no toiera, y Ie amenazara con que S! vol via a tratar cierto asunto le des('ubriria un secreto que 10 l~undi1'la para toda su vida? res, dice, yo amo a mi siglo; yo amo sus aspiraciones y SllS actos. No pretendo remontar las corrientes de las edadesi mas bien quisiera adelantarla. Para usaI' la expresion americana: "let usgo ar.~~d:' EI conservatorismo, que jama s qUIslera aventurarse, es podredumbre y polvo. Estamos en una epoca de in­novaciones, y la accion religiosa, para ponerse cle aCllerdo con eJ siglo, debe tom.r «forma;; y direcciones nuevas.» Debemos vivir en nuc 11'0 siglo, cono­cerle, estar en contacto con 61. Es irra­cional tratar de comprender mejor el siglo XIII que es cl sigloXIX. EI mun­do ha entrado en llna f'l 'e enteramente nueva; el pasado no rcnacerai la reac- Quiza el senor nil'ector de cion es el sueiio de los hombres que ~l Dorningo pueda. informar al no Yen, que no entienden, que se apar- publico quieu es el defensor in-tan a las puerta de los cementerios y 1 Jloran sobre 10<; sepl1lcros sellados para condiciona en un periodico don-siempre, olVidando al mundo viviente, de escribe cada ano un suelto, que e-;ta detras de ellos. 0 publica sonetos regularmente Debemos hablar a nnestro siglo de malos con su firma a. pasar de cosas que siente, en una lengua que pueda cOl11prender. Debemos ser de no pel'tenecer a Stl numen, de. nuestro siglo, si queremos que el siglo fensor, repeti mos, de una em­nos entienda.» presa y de un Sr. BUl'buJ' a que Esas paJabras son de uno de los mas notables prelac10s del calolicismo, pero viene perj udicando de modo in-del catolicismo saj6n. Comparad ese discutible 10 intere es de este c1ero con ese otro c1ero catolico que :Muoicipio. y que porsu Jabor en Colombia se opone a que se establez- inmoral e Ie pa.Q'a con ciertos can escuela" lalcas. Es 1"1 que en Fran. 0 cia se opuso a la separaci6n de la 19le- rernitidos muy bien contratados, sia y el Estado y que en todas partes Pol'supuesto? cali fica de «ateJS e impio l) a los que Pudiel'a saber e1 senor Direc-profesan ideas cle liberlad, y se com· prenclera como cl «sace rdotismo:» ma- tor de El Domingo quien es taraal «catolicismo'l) CI~ los palses latinos. cierto sujeto vendido ha mucho MARIANO ABRIL en un pHiodico que besaba los Lil11a (Perll), '- cojines don de ponla los pies el 1910 Pl'egnntas sueltas Tal vez el SenOI' ni~ ctor de I EI Domin,qo pued(( informar al publico quien fll~ e1 individuo que el 6 de Matlzo siendo re­Y. is.ta fUl'ib undo,;"'en 'el pa voroso SItlO de Bar'Tocl()ZoTado se dispu­to el IlOnoT d('carO'ar las armas fl'atricidas p'ara vi~timar a cua­tro iofelicej inc?n cientes, para agl'adal' aSl al tIrano hoy deste­rrado porIa opinion publica y a pesa l' de ~titulal'se miembro de una colect 1 vidad defensora pOl' sus doctl'ina de 1a inviolabili­dad de_ ~ vida? Q£iza e1 sefior Director de b ' Domin,go de 'Iautol'idad mo­n 1 indi cutibJe,' epa quien fue , u individuo que en el ailo pa-ado, en lIll rueetillg de loa fa­aticos contra Zig-Zag, EI.Do­ingo, lllos('ardbn, Thalia, etc. ~riodicos entl'egados a. la mis­a labot, que hoy ataca. bY .Do~ Dictador Reyes, que viene sian­do pupilo servil de un hombre poderoso pOl' su dinero, alcan­zado a trueque de un contrato leonino de telcgl'afos, den uncia­do en meses pasados pOl' caba­lleros de indiscutible reputacion y talento ilJnegable? IIechos, ,no palabras ! Pruebas, no conceptos ! V erdade~, 1)0 calumnias! Publicamos a cODtinuacion ]a rRUEBA IRREPUTA13LF. de Ja honra­dez polftica y moral del Direc­tor de esta hoja para de mentir a. ciertos calumniadores de ofi­ClO. SeDor Dirnrtn\' n('ncral de la Policia Na· ciollal-Prc Cl teo Tom;\ T-?odr' guez S. de \1sted con el clehldn , '""amiento '0licit1 : Se Ie haga cl favor de conte t:tr i continuacion de este memorial, ccrtJ!l' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. cad~ sobre los puntos siguientes: si ha sldo empleado en alguna oca ion en el Cuerpo de Policia, como policia se­cr~ to, de seguridad 0 emplt'ado en cllal­qUiera otm forma y si alguna vez ha desempenado el pu(tsto de delator. T OM.\S RODRiGUEZ S. Bogota, Marze q de 1910. R~pftblica de GololllMa-Pohda Naciollal - Bogota, 16 de lJIa'rzo de 1910. . Registrado al folio 256 'del Libro fa· dlcadqr, bajo el numero 1,034' E l Olicial de Registro, .Amaya T. Recihido y al despacho en la fecha del registro . Restrepo A., Secretario. Republica de Golo11lbia-.Policia Nacio ­nlIl- Direcc/t;n General- A[arzo 14 d 1910. a A costa del interesado y previo exa-men de los libros de la Direccion, expi­dase por la Secretaria certi ficado de si el peticionario ha pertenecido a1 Cuer­po en alguna epoca, que empleo ha de­sempenado y quc fUllciones ejercia. ALVAREZ Ret,.espo A., Secretario. Rvpublica de Golombia-Policia Naeio­nal- 8ecreta1·f,a de la Direcci6n. . ~ I infrascrito Secrew!o de I~ Direc­cIon General de la Pollcla NaciOnal en cumplimiento del auto que precede,' CERTIFICA: . Que no hay constancia algun:i en los hbros de la Direccion de qU(! el Sr. To­mas Rodriguez S. haya pertenecido a1 Cuerpo de Policia Nacional en nillgu­ria epoca ni con empleo alguno en eI. Bogota, IS de Marzo de 1910. Luis Ii'. Restrepo .A. CA.NTA OLARO Oon la ingenuidad mas gra'1- de, Oastillana, digamos, confie­sa El Domingo el verdadero movil de su despecho y gratui­ta antipatla contra nllestra ho­ja. Es asunto comercial nada mas. EI crecieo.te apoyo del pu­bHco para con OII.ANrECLER: la venta de nuestras eqiciones. Oh! poder de la competen­cia! a d6nde nos Hevas! VIAJERO ILUSTRE Procedente I~e Ins Estados Unioos se en­cnentra en esta capit.d D. Emilio Ai urillo ~rtista bog~ta!1o, lJue ;.1 trnves rie su peel\~ lIar modestia, ha lIevado J08 airos musica­les de nuestro tel'l'l1no, en notus agilo8 y ritmos armoniosos, Lasta los mas IIparta­dos rincone$ del mundo. OHANTEOLER Cansa placer, Oil meuio del d~snstre en que vivimos, que tengumos 01 honor de con tal' a Murillo como uno de lluestl'OS eontorrlllleos. Jdla, e \ eso pais dcl dollar eu qllo 11\ botll furroa dol yanqui ahllgn toua claso de idealcs, In m nSlca de Mu rillo. es decir, la musion. ooioOluiana, ha pllesto aubelos looos on CSIIS almas cnrlurecirlls porellucro. Murillo en oon tacto ('on las primern8 notllbilida les lllunrliaies en el di­vino arte, ha puesto el nomure mas alto que cuall)uiera de nuestros politicos. Reciba. nuestro sill nIl,) el Ilrtista Muri­llo y nu estras sinceras felicitaciones, pOl' su grande cuanto ingr ... ta labor. NO Cuanto sufri! Y que solo! Ni nn amigo, Ni una mano leal qne se teudiera En busea de III. mia. Ni siquiera El placer de crearrne no enemigo. De mi espantosa vida, compafiera, De mi angustia y dolor, 8610 testigo Fue una pobre mujer; una.- . cllalqniera Que hambl'e, pena y arnor pa.l'ti6 conmigo. Y hoy, que mi trinnfo asegu rado se halla, Tn, amiga,-pol' el exito ganado- Me dices que Ill. arroje de mi lado, Que una mujer aSI desholll'a ... lOalla! Con ella he padecido y he Incha.do, EI triunfo no an tOl'iza a ser ca1"\alla! JOAQuiN DrCENTA Alirio Caicedo Alvarez PROFESOR DE BAILE MODERNO E INGLES Oalle Palau, numero 88 B. " LOS P ARIAS" Ouand0!ln mis ll(lC~leS t.Qntlas y 80m bria. el Huel10 vleue a ucanciarm,· el ulmlL dtJI hllmbro siento el crtlgirlol' !Iv-ole' que me rasga en sihmcio las entral1~s! Y piouso entonoel que en brilJlLntc orgill. los poner080s su dinel'O gatltan r~ioutras !ni m_dre y yo

Compartir este contenido

El Chantecler: hoja socialista - N. 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cinematógrafo - N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Empresa Nacional sobre inmigración, navegación, comercio y agricultura de las regiones amazónicas : capital 1.000,000 de por acciones de 1,000 o de 500

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Ahorro Mutuo - N. 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones