Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Hemeroteca Digital Histórica

En esta colección encontrará publicaciones colombianas y extranjeras, editadas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Estas obras ofrecen una gran riqueza documental, derivada de piezas únicas y grupos de publicaciones de diversas ciudades, que abordan acontecimientos políticos, económicos y culturales específicos, como el proceso de Independencia nacional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 8 Libros
    • 19563 Prensa
    • 1302 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Centauro: órgano democrático-social - N. 3

Centauro: órgano democrático-social - N. 3

Por: | Fecha: 21/05/1911

r I Al' .... eemi­J'AMro LlQCl\l _("Glumna .• S'-'I r"ervamoJ! el deNebo de &,,\\1- cho. St publiCAra to"~ u qne ..,.. till tHnt!ft­tio delp11eLil\ ,If) f\cuerdu ooD I \ It.:y de tn'ell ,\. Centa Organo democratico-social La rorrCl!}Ji'ldt-UQ:a dt!he dil'lbirse ~l' Dircct..)l'. E!!tl\ ltv)!\. s~· 'E'lltf~ ell J:>. ('idle 1:::,1.u­merv th~! AG '~I:{.f A "Patria, ~ibertad u 'Eraternidacl ~p. lllf'Ar.:nl..ltJ:"f. ...; 'l'odo Aqellrp. t.!Il!(r& dH€d\() AI h) por 100 (le I~i "l1l,:a'l Director-Administrador, Tomas Rodriguez S. qUI:! re\:au(!e. (Colombia), Bogota, lUayo 21 de 1911 } ~I'i~nero 3,~ HE AQUI EL PROFETA I I n. s, .r Dios csl'\ indi"nado \' quicee c~ler­I mln:!r :-1 los hnmi"rl's 'c()rr('lJ~Jl'irlrli '1l1e LO" I l1lan ~1I Santo l\'nrnilTl' para fmTIrtcr ~lbo-bll1aClfd"' S, T",·hif" pror1lilra 1(5 ministros-catcq ui7adol'ts, propagadorcs de III eirili7ac;on "OJ' 10 ha-mlldad quc e"senaha el Divino MoeEtro. Y se Ie aye rcplicar' cxhorlnr a I puc­blo con Rf,ln rrcomendAndolcsqucprocl1rcn desechol' las falsas ensciianzas de c"'s ne­gor i~n lcR polilico-religiosos, para que no "'",ya ~ suceder todo ~sto: y 'Iuc Dios nos " "u:e con pledad y 101scncordw. A. -.--, ... ~.tJn SanlO que reza y erropata Es Don trepo !\lechia : I oquier saca plata QUE AN UNCIA LA DESTRUCCION e Banco, que deja en lata, Vende texlos por contrata Y firma la del Iranvia. I D~ COLOMBIA POI R SU J C~RRUPCIIOIN I I Peligrcsol. ... es d vinagre que Pp::pi:~.:~ ,/ Se nos ha Hlforllla(lo que por Bapca, a I dice: esucnslo Cota In( I!rna< 0 con tra OS! en las t'e d h h t b'/. d h ,I • lierra de los SoleI"<' Penurlas, ha apareci- individllos, '1ue ,\ I. mallera de los merra- d' d"I'c e l ~ asl" cc 0 amt Ion elolsolrau(,/> , I C II r n~rs lCClres' es e revue 0 ( C ct!r .. do un homb.rc l c. fa tan eli"ros Ja usanza Judw> IUlllra e"lor escarlata, 0 grada doclrJlla para haecr ncg-oclO Y sos- I 0 0 I ("' 'd' '(\ P ,.. d'O turhanle Y s'lnd,di"s; csl,1 .. n traie como I tcner un parlido politico, que ha cscanda- ~ermencel'o q,grce' lwlliaciollcs anuncian- ! &."05 ICI'fiiJles, dice: .c ncabar:l In luz, se c . C " do con grandes alarid"s y g-ritando sill ubi ira la lierra lanzando llamas, lIoven! I an ~ descanso cI cu,tigo que VCII()n\;i la ticrra quince dias Y 'Iuincc nechcs fllc(,:o del cicIo colombiana. acompaiiado de un tuido cspantnso, dc un Profetizu con e'panlo y terror, a IH m~- olor pcst:lcllle 6. ~zufre y las fiems saldran llerR que un judi .. ""mad!) Jesus, dc que a las ciudanes y hubhm\n y les echaran en hare mencion In lliblia, y 'Jue anuncioln carn su corrupcion, haciendolos responsa­destrurci6n de Jel'lIsalen y el exterminio bles de la ira Dirina. Apareceran scnales de SlIS moradorc8 di:iendo que no «quedn- dice el hombre, se ,·cran a los Minislr06 ria piedrlt sobre piedra .» de la religiun re\'ueltos con los hombres Kate homi.Jre ralO y quc no s"- puede mi- raCQS !'08tnclcndo infamias (Iue durante un far de frcllle, pot IU terrible scmblanlt;, I cuarto de siglo han hecho con sus herma- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I . . . .. II - licado de t~nto h onor I /, Que mo t!vo tie-. y vuestra c~nclencla n~gra de a' BrtCl3 d CJ C I dolJierno para dejarnos humd lal de darla traqulla p nr vue's.lr a buen proce er. ~:ai uier rne rcenario que quicre meter ~u Unico Redactor, Hay arleaanos laborl.ooos que no p ue.len q. tomar un boca do de nuestra amada dp.5 unvolver su induslraa po r .fal ta d e capl- ~a no? . POI' que se empel1an Ol.esl ros Can- TOM&S RODRIGUEZ S. tal y de a poy,?, al alJr ir los nco~;u\~r~~:~ cli~f;;e~ cOn ha ce r guardar silencio Al a Prell- __ mohosas d e di nero, pa ra apo)ar es I \ I Y den uncia 81 publico los Ira ta- I se de in d u. stria lc s, cO!l tril)lllrian a: a<1\antto i q i ~. n~~: in i(lsos ) las dcprnvadas evol u- LOS BlooS soy LA R ElIIOR& de e. a s industrias. dando csUmu 0 a ar e- (.os ". . I ? - DEL ADELANTO I sa no. resu ltando de est a la fundacif.n .Ie Clol'l~~ 1 ;:~~';~~:Oq":c e~uy bien se compren-m uchas fabrlcas. . de son de ca r Acl er resen·ado. pero h ay olros La indolcncia de qm' es t an dolados nues· Ejemplo ,Ie lodo CSl1 I~ d .1O los f1C~S ". eoen sa/,er' y el Minislro e n car- .ros ricos es un gravlsimu mal para el ade- americanos"y curn peos, aSI sll~m pre d es ll- I q ~~:fd ~Iuremo lie n.el;ciones Exlerio r es est:\. laoto moral y malerial de la RepublIca . n an upa par le dE su ,p'l. gananocJas g. el i '~pr "c:l1oible deber Je h Icer conocer Veoimos observando ,Ietenulamenle la para apoyar los planleles de IOstrucCI n y en I '. < ~e~l.d o 6 crimen comelido COII­I. bor de nuestros millonarios; en ellos, con las induslrias. Ricos desalmados ~~golsl~s, ~ua ~u:~r~ des"raciada Palria . EI pueblo a1gunaa excepciones, tienen un corazon exa· apoyad las induSlrias de nu~strl\ patrla, r~ 1,. 0 no lebe ignorar qui~nes atacan ceraelamente perverso.e indeferenle con. los imilad la filantropla de ~.os flCOS, aUI~~e f~ ~~,:;;nla y cuAles son los que quieren padecimientos y neccsldacles de la Patrla Y sea por mero n egoclO. "In Ir mUJ J . i I ' 11' r el honor nacional. ie SUI coociudadanos. Para esla clase de imitad a~ labofloso ~. fil~nlropo .n ustr~re IU~i :Is !",Is debll hace respelar I~ digni­. nrie 08, la p~breza de nuestr ... clase8 Sr. D. LIn? Casas; flJaos en el c~.r~z6c~an_ dad ~ vida ' los inlereses de 8US clU~ada­obreras la misena de los estableclmlenlos ese 1I0ble hl)o del pueblo, que mU110 cI.J d 'enns ~I nuestro ' da pena y Irlsteza de ben:ficeocia y la instruccio~ publica, les do su nombre gralJado en la fmemordla I e nd~s? I~ pero a los colon:bianos los ullrajan, ., . d da os como ber.c aclor e as eClr, . • on indllerentes. sus conclu an, . los malan en cualquier parle exlranJera y Eslos hombres son una remora. para el elases obreras. .' . . I a uien los defi enda y haga respelar progreso, a ell os no le~ imporla la Inrluslrla i Rieos usureros: Ilnota,1 csos Ilentl'lm~f,7~ :~s ~i~n~s y uus vid ~.s; pnr eso ~os colom-manufacturera, la agncullura; nO Ie hacen tos, esa grandeza de ese que se amr bia nos son mirados con despreelO, y no Be bi~n a nadie y no hacen mAs nrgoclo que Casas. les ati enden sus reclamaciones, par respelo en el que se ganen del 5 p~r 100 en ad ~ : A su n ac ionalidad, sino cllando ma s por un lanlt, haclendo conlratos le onlnos o.soste '1:J deb er a la s Icyes internacionales. niendo IOB ·monopohos, alacando la Indus- Hor la ).:;atria Aclu alm cn le d enuncia la I'rensa olravez Iria y exp!otan \IH el Tesoro. nu evos ddiloS Y lIu e l'as injurias cometldos Olro~ f~oc!,! " su dl~ ,ro en un Banco para I o r los pel'u a nos contra nu eslro resg uardo lenerio "eslanctW o y son g ,ro a lg un? , par 10 1 ASUNTOS PERUANOS ~n Purrlo Co rdn ba, el o nne es l;\ comprome- M cobard la un nuevo pe- , II P " 'ac tur • • · '.'.' osas que ;Cu antos Son los ~ ll n'"t r os de Relaclnnrs dazo de te .. ,.,lon o . • a .res para ma nu" pa a la Re publi ca u. I d - ". , I 'I 1 A I d r _.,,0 r . .' E x tenoreB qu e 13 n esempeuauo su pu esto An tes cl'e la • p uc u 0 que a razvn para ~~~. ~ n ,C.gSPllzus que pOl' falta (Ie tra hal'1 co n lealtad y p alrio ti sm o? .. no recla mar y h ace r res pela r .n u e~tra dig ni- . e ento e~an al n ellto par no p oo er gan ar EI puebl o nO 10s con ace, el penod.smo se I dad consistia en '1 "C I" Cancd,"n a era ma­con qu ~ sosl.e nersu famlil a ypagarelarrocn- quej a tod os los elia s co n am a rg nra de los nejada pO I' personas decrepi ta s, fallas de do d o nde VII 'en. abusos que a di ari o. come ten nu ~str vs l'eCI- encrg{a y pal r iol ismo, y q ue po r eso no de- Ricos avaros e ind o lentes que mirais co n nos. Desd e nu es lra ," depe n de nc.a , tenemos rendian la P at r ia; pero eI Sr. Olaya es J O· indlferencialas cal!eruan os, s in res peto ni mi se ri co r- p ll n ~r fin n ta n las humillaciones. dor de la frf.!!te el pan para sl y para su dia, se han enlregado a co mete r d epreda - I i Pll ehl ,, : desperl aos para lomar cuenlp-s familia; lograrlais d elencr el oro que sale ciones, infamias )' coba rd ias ; l os ase.inatos de e.ta clase d e infa mi as y vam os como "11 para el extral jero en camuio de mercan- y saqueos com etid os c on nuestros in dlgenas I sol o hombre a d efende r la Palria, para cas· clas. y compalriolas c ivi li zados, eSlablcci dos cn lig ar ~ los intames que humillan nuestro Con I. " nstru eei "n rle vi, s fprreas, faci- nueslras in mens as sell'as ,'CI Putum ayo y pa b el!'\ n I litarlais cl transporle de las manufacluras y dc l Caqll Pla, ya se ita"' impusiLle 8!;U. I' J. ~I inler-ambio cn tr las Iceione.. :oIJ. y ca - pl" m~s tl III po ; la ocupaci6n de noc,tro Ittntes, faclhl& nJ",. ellos mismos el comer- lerrilorio, I, 's alaqocs hecho:; a nu~ Iras au- LOS CRUZADO-CO. -SERYADOl{F.S ('10 de los fru tos de tiUS hacien das y el des. 10rida,lcs por tnJpa. rc~ ularc. del Gobitrno a r rollo ;1 sus terr enos 'IUd tielleo eIlnverli'l pel uano c indil'illuos de la Clla Arana, cs d 5 en malcza ; a Ilriplicariais ,"ueslro ca- un alenl"do contr,. la suber.Hlla patria. I'il al, co n obras i1e bi~n geul'~al, yo. ha- iEstos crl.nenes 8e hareo IOdcfiRldo : hay ria', acrccJ ores al carillo de \' ue.lra patri. nc~csjdad lie ~olucional f ,.e sl.nt~ tJn de· L.s 11VI1ndadcs tiel partido ullraJo~ ~ lIegaron al 1lI,;"lmO tic la dusmoraliz c' , .Icl c cultdalo' partiJo fan'tti{' • {"" - .', 'Inc sc .. JUt:' dc. po'Je, por lI ... ic l'., 1\ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r.~H\U'\) -derecho ni ca.lidade. p.ra manejar 10Sdes- / Perdomo, Fernandez, Casas, Sotero Penue- PeJIMmllmto 'tiDol de la N.a6a; IU hi.tori. se pierrle en la, etc. elc. ? • ' . ' . au lombru de I. iniquidad, su lradici6n 1 Para Iibrarnos de la esclavitud hay que Un tJ~rel to dlsclphnadB y un .. buena.ea- .. cnnfuode ell la mil.s remota edad de la , hacer un esfuerzo sobrehumaDo luchar con cuadra naval, demueslran al mundo el po­tinnla y .... d'predacione8 han escandali - lod as las energlss y con el vaior de nues- der, I.a fuerza y el adelanto de una N~r.u~n. zado' I., generacionel. I tros pr6ceres porque fresca esl~ todavla . . I Is I ASlIlIIsrno un ccr.ebro retemplado en la d ' d I Ib I d verdadera demoeraclU t8 la fortaleza de la La eJad metha fue tesllgo de t~ntos crl- .angre errama a en 08 pat u os, onde R 'bl" I d I' bl rb menes, de, t~nlol horrores, pueslo que los sacri6earon 10 mas florido de ~ueslr08 cnn- epu lca y a rna e pue 0 Ire. 'tinnos-monstruOtl han sido godos y ha n clUdadenos qu~ defendlan .In Ilberlad. - -- asolado el mando, eslableciendo la esclavi-I Hay que conJurar el pehgro que D(16ame- GREMIO DE ARTESANOS tud sobre las c1uea {,rolelarias, lomando el naza de perder nueslra madre Palria, de DIR£CTORIO eslendarle del CrucI6eado, levantaball hO- 1 ser vendidos JI los yan quis drfi nitiva rn enlr. FABRIG.\"TES DB CALZADO-TALLERJ:S (Uer8S y larri6caban JI sus semejantes con IQue descaro! To.davla prelenden ~ete- Jrnaro Gali ndo, c,l lle D, N.o 119 Y 1.1 cr~c1dad IDI"Jil. inventand) martirios ner el potier, como SI d pueblo colomblano Manuel Bolivar, ca lle w, N.o 261 Y 2 ~ para eslablecer su; dODlinios y explolar la no ·onociera .j uienes ~on los ullragod08! G6mez Hermanos, carrera '7 ." N.o 201 .humanillad; cae era el feudalismo, ese el 'IoDlas Pulido Z., ca!!e 10, "1.0 ,R~ Y '90 parlido conaervador, y que ahora se llama (( Heradio Blanco, calle 10, N.o 192 concentrismo 6 cruzado. vanta ~lar6 Cftyetano Cuervo L. carrera. 7." N.o 324 EI mismo que eslablecio en El mundo la Francisco Garz6n G. calle 16, N.o 80 trala de hombres, cazandolos como fieras y Jos~ T. Bonilla, calle 16, N.O 88 . m.lrcandoloa como a mulas; ala mujer la Entre familia Hip61ito Bolivar, calle 16, N.o 132 A "endaban en los ,uercados publicos, y tan Entre las casas Be guardan Julio P. CardenaR, carrera 9.", N. ° Its6 terriJ.le era SD esclavilud que no lenla de- In gran jaurla de lubos.... Cecilio Diaz V., carrera 8.", N. ° 164 recho de hablar como ~r racional. chimbilds de baberos, Teodoro Moron, carrera 14, N.o 20 Este ha sido el manejo' de Ins godos con parientes de Vasquez Cohos. Pedro Ortiz E., carrera 8'", N.o 161 A. el pueblo que siempre ha querido alraer en JoseM."Garces, calle 13, N.o 107 Y 107 A la ~poca de angustia; de esle modo ha sos- l\l~s para la Junta JOY EROS 8telna~~~. la hegemonla de que lanto hace de Higiene, etc. elc. Ya que estan aplican- ~:::~~i;~~aD~a~ag~, ~ir~~: ~~~ N.O 160 Fresca est' en nurslra memoria c6mo en- do el saluarsdn 6 606 a los pObres de so- Do m.l ngo Ga rCl.a P ., cerrera ". N ° 6 IJ.. . 2 I I d I lemnidad, obliguen ~ las meretrices a un Antionio M.a Torres G., ~a lle 12 N'o 302 B gailaron :\ os comuneros, empeiian 0 a examen, para vcr cu~ntas necesitan del fa- A' 'd V'II I b 6 ' N0 ~al"bra divina, para conse,,"uir depusieran fi D d rlsll es I a 0 os, carrera ., . 253 R moso especllco. e esle IllO 0 lograrlamos D ' . U - C II N 0 r. as. armas Ins precursores de nucstra inde, haccr un bien ala soeiedad yprincipalmen- amel mana ., ca e 12, . 2ql pendencia. Eslos h~roes confiados en el ju- te a la juventud. RELOJEROS ramento hecho por el Arzo~ispo Caballero Alejandro Alba D., carrera 9·" N.O 198 I d A Luis Gllevara 1., carrera 8.", N.o 76 y Gongora, represenlanle tie os go os, ca- lcald!a I!.a pl:lcemes INGENIEROS Y lIIECANICOS pitlliaroo .... Pero ay! de ellos, porque file- Se nos ha ioformado q~e el Sr. Dr. lila· Balvino Cardenosa, entre calle 5" y 6.' ron eogidos, y Galan, Alcanluz, Ortiz y nuel III. Mallarinn ha sido Ilolllbrado AI- arriba de Belen N. ° 6 1II0lilla fueron de,cllarlizados y sus mielll ealde de la Ciudad del Aguila NegTa; Bo· P L d 8 N bros clavados en escarpias y £i;'ados eo las " . h" olicarpo oza a, calle ,", .° 115 gala ganarIi:l ell Ig lenc \" embellccimicnto EBANfSTAS Y CARPI NT EROS Plazas publicas. De es le modo 1'umplen los teni endo al riudadano Dr. Mallarino al ° I d . d J 't Cal'etano i:lenayidesB ., carrera7.",N. 191 que ponen a ocl,rlna e esucrls 0 pOI d. f·'·'lle del Municipio. Es por delmis 1.3cer f I P' A 8 N ° 6 la'nle. Tam b·lI !n recocd a ra"n Ia "' pora d eI c Io glO ae c~_ :o hallero, pues es demasiado AI ret 0 Inz6n " carrera .a, . I 2 terror cuando asesinaliln vilmente :I nues conocldo. jAsl se paga " - ' ~r! .. ,. Jose Lemoine, calle 9'", N.o 134. tros p~6eeres y Padres de. la Patria. No se LATON Ell os Y nOJALATERos,-TALLtRES olvldara tampoco c6mo procedlan con. 10< Agentes de mala te .\. udres Noval C., calle 12, N,~..t4a. prl&, l.O nerOS, que les ponlan la cachUPJna , Si ~enlro del plazo de la ida y nlella del "o l· ca r d S ' F.NCUADERNADOII£S ~ .. 0 aenz, Cu~_ ,,,_ N.O 180 A martirio que consisUa en s.u .awheeho de correo no nrrc:rlan las cllenlas pendienle, Roberto Vargas, carrera 7· ~' O til cuero fresco y se 10 pomall all~fehz, Ie del peri6dico "Chanlecler," la Direcci6n de S.\STnES-TALLER£S Q l' 171 amarraban las JOano~ atds y lo.drJ"han .11- dicha hnja hara conocer del publico en ge- Aurelio Lozano, caile 12, N.O rado en lin lug~r desierto, ~ la IOtempel'lr, I neral, los nombres de los rateros de la Domingo Alvarez, calle 17, N.O 140 para que munera agusllf\ado pM la des- Prensa. Ismael Ovalle, carrera 8.". N.o 372. composicion del cuero y el sud or, 0 COJllldo I Fiebre verde Ele:izar Zuleta, calle 13, N.o 179 A Y 179 II por les animales.. Dimas Villa, carrera In, N.o 160 EI pueblo mlly hien recuerda con qu~ /, Como si"ue el asunlo ' de esmeraldas, Bernardo Espinosa C., calle 12, N.o 276 cruel dad sacrifiearon en la ultima revolucl6n I qu.' no he~o s vuelto :I olr hablar rle eSle Bernardo Gomez, canera 6'", N.o 255. a los muy distiuguidos ciudarlanos, Figu~- imporlanle y lucrativo negoeio? /,Seraque FABRICANTES DE SO'IBftEROS NEGROS redo, Pulido, Hosas, Suarez Lac~olx, Iha· ya ha pasado la fiehre verde que tanlos Jesi.s Torres D., carrera 6.", N.o 219 fiez y otros tanlos heroes que reclbleron la aprecian? .... Il\,hre Pals! ELECTRISISTAS corODa del martirio por soslener la Palrla I . .. Angel M." Galviz calle 6." N.o 37 y Iibertad .del p~eblo. . ' InJustlCla TALLADORES EI marhrologlO colomhlano pertcnece al Cay6 ayer desdc u~ leJado Eduardo Flores C., calle 8." glorioso Partido liberal; de BU seno han sa- 11 la calle un aturdldo; TALABARTEROS-TALLERES lido esos intrepido. luchadores que en loda pero Ii ml no me ha extraiiado, Rafael Hernandez J., calle 12, N.O 27.~ Y ~75 epoca se han sacrificado por la causa sacro· pues el pobre hublera sldo ABOGADOS santa de la democracia. que el riCO hublcse caldo Sixto Vergara Esguerra, currera 7'", N.o .. La c1ase obrera muy bien eono:e quienes desde la calle al tejado. 624 A. /IOn su. verdugos, y tiene grabados en la Ab~1 Abadie, oalle 16, N.Q18 IIUlDIe la lar,a li,la de los bucaneros que .. p"" cos Y CIRUJANOS aeabaron con Colombia soberana para ~uo- Guiilerm 'A.:: ,~oqLle7 l '" 'eg~~; t ° 8~

Compartir este contenido

Centauro: órgano democrático-social - N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Búcaros: revista literaria - N. 5

Búcaros: revista literaria - N. 5

Por: | Fecha: 22/11/1914

- I BUCAROS ••• REVISTA LITERARIA A parece los domingos • Serie I Nt'imero 5 Bo~otat noviembre 22 de 19 J 4 Director, RAFAEL M. RAMrREZ -..G"-~~ CONTENIDO Didlo~o de la tartie, Roberto Lievano-Noche }' dia, , Rafael M. Ram{rez-Amor)' Vida, G6mez Jaime­Postal. A. QuijanoTorres-Elegza, Ignacio Condal. Santa h'mosna, F. Villaespesa-El Campo, Juan R. Jimenez- Verso de arnor )' lernu1'o, Luis Tablanca. A la. vera riel Erial, F. ]. Arevalo. II nica oficina de Direcci6n y administracion . Calle 8.-, numero 86,- ~ ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. U).\ () Ie [IJ:\ l:S UllIl'rn ~1I(·llt) ••••..•••.••. '\ ~ lIIiHllcro alru, .. du •......•.. ,.. ;{ !'\l'l'ie de ) J IIUIlH'ro~ ......... 20 i ,\ viS(l" 1'1'('1 ill cUlJ\·r uci lua l. 1':'l'a ludo 10 I'rlaciullado CUll r Ie I pCl'ioJIl'n, dil'iglI~e a III calle 8.11, Ulllllrl'O llti. REV'ISTA LITERAHIA llil'ecciilll IclegrUficlI: BlicClf'OS. A parecc [os doolingos. ~i alGgG de la tarde ( Inedito ) -IMia! ........ lMia! ........ jrvrra!.. ...... Y nO sabe decir mas. Ella Ie escllcha C0n los ojos mll y abiertos, sonreida la boca, apoyando en sus hombros las ma­necitas fra~iles. Luego murmura : _ Y sin embargo ....... . -;,Temes por mi amor'l -(ferr.o par ouestro amor! .l\luere la tarde. Los rosaJes del ocaso se cieshojan lenta. mente. La voz de ella es como una/ave agorera en la tristeza del crepusculo. -bY por que recclar'? lNo te amo, por ventura? l,No has jurado, md veces, que me quieres'? lNo escuchas entre las hoiai de esta enramada como un rumor de besos'? J _ Sf ........ y eso miemo me hace temblar ....... Cada bcso de mi boca me augura un olvido tuyo ........ Cad a sonrisa que hoy nos ilumina, ll1anana sera una lagrimcl ..... . --IVisionaria!.. ...... jLoca! ........ (Le roba un beso). EIIII alisa un bucle inquieto que ha caido sobre sus sienes, y repone: - Vosotros, los hombres, amais por amar: nosotras ama. mos por amor . ........ y el amor es una copa que tiene los hordes endulza­dos, Ipero como es de amargo el licor que encierra' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BLlcaros -Nuestro mal es f¥ie: qllerer apurarhl de una sola vcz, cuando acaso bastaban un,as ~otas ....... . (Hurta otro beso a los labios en fior). -Muy comodo, es cierto, ipero que poco humano! Erts cruel, muy cruel, acaso porque ignoras tu crueJdad ........ -Puede seL ... es verdad. Pero dime: 6110 encuentras ma yor sabidurfa en gozar de la hora que pasa, sin querer pre­gu ntarl e en 'que arboI del futuro ha de parar Sll vueIo'[ Viva­mos nuestra vida sin pretender explicamosla. -jSiempre enganadosi - Puede ser que el engafio no este lejos de Ia aIegria. La verdad es triste ..•. No levantes el velo de Isis, no interpre­tes la sonrisa de la Esfinge ..•. Siempre, bajo eJ ~orro de cascabeles de Pierrot, amarillea el crin~o de Nuestra Senora Ja Muerte. -IMe das miedo! -jPobrecita mia! Te hice pensar, y el pensamiento in. funde pavor, como un abismo. Pero no pienses: rie ........ rie siempre ... jQue me miren tus ojosl. ... ;Que me besen tus labios! . ... Asi. •.. as!. ... (Las bocas ~olosas se juntan otra vez). Cae la noche. Sobre la oscuridad tiembIan una:; estrellas lejanas. Mueren las palabra~ .... Naufragan las ris(i<; .... Se hace un silencio cn el boscaje ... . ROBERTO LII';vANO _ w __ 4_ -,,; I Noche y dia \ Para 18 ,ciioritn C. U. \ En S{I frente de virgen, Ja amacla mia, tiene como Ia Aurora, oensas hlancuras; son sus pupilas soles al medio dia, StlS labios, de un ocaso rojos destelIos, y la N ocl~e se elconde con su~ negruras, en Ja tupida fronda de sus cabellos .... nAFUL M. RAMIREZ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I ~mor S JJida ( Inedito ) C01-lO avaro que cuenta su tesoro cuento mis horas de ilusi6n, que impfas se alejan en tropel cual las bravlas ondas inquietas de raudal sonoro. De los afectos en la red de oro. quisiera aprisionar mis alegdas, y encadenar los anos y los dfas entre los rnuros del hogar que adoro . Mas ay! La pobre barca en que bogarnos cutin debil es! De lejos conternplamos las playas de la Muerte y del Dolor. Y pienso con e1 alma estrernecida: i Que Amor tan grande en tan pequefia Vida! iQlle poe a Vida para tanto Arnor! ALFREDO GOMEZ J AIM~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. E L'E G I A (Inedita) Era hermana de Cristo, era hija de Maria~ supremamente triste, de blancura lilialj era un alma muy buena, un aln.a qu~ tenia la divina pureza del Cordero Pascual. No conocia en la vida d jardin Alegria, ni sus labios libaron miel ell ningun panal; fue una santa devota de la Melancolia en el grave retiro de la paz conventual. Una tarde de mayo lIoraban las campanas, y lIoraba la Priora con todas las hermanas por el viaje al Misterio de la mistica sor .••• Y un extasis tuvieron, porque en aquel momento, sobre un gir6n de cielo, dejaba ver el viento a la hermana Maria durmiendo en el Senor •••••• ~~~ POSTAL (InOdita). Espera!. ....... Espera ! GUSTA vo CONDAr.. si es que tu en esper~r tienes empefio. IAI fin sobre lal ondas. altanera, asomara la barea del ~:n5ueiio rimada por el dioi de la Quimera!. ....... Noviembre I'Z: 1914 A. QUIJANO TORRE! Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BLlcar.os 45 ~==~=-~~===========~====--~======~ Santa limosna Tn~tllul() el lClbio y con Ii! pl

Compartir este contenido

Búcaros: revista literaria - N. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cinematógrafo - N. 18

Cinematógrafo - N. 18

Por: | Fecha: 17/01/1909

----<>G-~ ........--- Director-Redactor, MANUEL ALVAREZ JIMENEZ = SERIE JI CONDICIONES Este periódico eR, por ahora, Remana!. Número sUAlto, el día de su salida.$ 2 ... Número atra ado ... ... ... ... ... •..... 4 ... Serie de 15 números.. ......... ........ 25 ... Remitidos, columna ................... 3UO ••• AnuucioR, palabra... ... ... ... ........ 050 Reclamos y sueltos, palabra... ...... 1 ... Iosercione@, precio co nvpncional. ANUNCIOS Los que se aparten de la f0rma ordinaria, pa¡ran $ 5 por centímetro lioeal de colomna. Contrntado un aviso por número determi­nado de veces, 00 se devolverá suma alguna, aun cuando se ordene la sus pensión. PAGOS ANTICIPADOS " CINEMATOG RAFO" Su política consiste en no tener ninguna, y su Administración se encuentra en la calle 10, núme­ro 130. MEMORIAL Señol' Juez : Con cuidado minucio~o He seguido el proceso y muy confuso Noto que uu caso céleb re y ruidoso, Am'3naza volverse fastidioso Por largo, por cansal1d y por difuso. Bueno'que al Juez i luminar se quiera, Pero no en uoa forroa estrafalaria Y, .1 Filena prese oten de manera Que hará muy buen pHpel en la Carrera ... Mas nunca en l!l ca rrera litera ria. Plumas que, defendiéndola, sin pena Su nombre toman ruda s'y furiosas Y ponen en lus labios de Filena, Frases que nunca dijo -Ella es muy buena­Y juro que jamás supo esaS cosasl Pues, annque se halla presa, su desgracia No autoriza á juzgarla de tal modo Qoe se quiera manchar la aristocracia De su be lk::a y su adorable gracia, Arrastrando su nombre por el lodo. Bogotá, Enero 17 de 1909 Tomar el nombre de una niña pon Y SE'r lÍR¡:ero y daro en nombre de ella, Cualldo toda muj er es de dulzura Un te~oro 4ueirradia en su ternura Com0 un halo de luz, ardiente y bella! Y el nombre de esta páiida acu.da Que pnrga en una celda ~u delito, Mós querida cuanto es más desgraciada, Dulctl flor en un vaso aprisionada Que ora, dando su aroma al infinito! ¿E .~ to es jnsto, señor? En su conciencia ¿No surge una protesta que lo abrume? ¿Si Filena es ideal y pura esencia De un ensueño, á qué dar á su existencia U n hálito vulgar que la consume? Por mi causa, es verdad, se encuentra presa Y el delito, es delito que á porfía Comete á cada paso una belleza. Robarse corazones con destreza Son casos que se ven diez mil por día; Luégo, verlos rodar de mano en mano, Juguetes del capricho Ó de un anhelo De eaa cara mitad del ser humano. Eso intentó Filena ¡pero en vano! Que no se hacen juguetes con el hielo! Lo repito, la niña está enclaustrada Pero jamás mi labiC' ha profanado 000 lo vulgar su imag'.lD delicada y flor e.o ella espara resignada El justo veredicto del Jurado. Y para que se evite una querella Con los que toman sin piedad su nombre Para jugar con él y con la bella; Que sólo Jorge Pombo hable por ella Porque lo sabe hacer como un solo hombre! Pido que la snmaria sea concreta: Que se forme el Jurado prontamente Pues tanto requilorio al fin me inquieta. Hoy mando á usted la filiación complllta De Fi le;¡a. Publíquela; es urgente. Eoero: 1909, EDUARDO ECHEVERRfA RESOLUCION Aunque no es muy necesaria La filiación de Filena El Juez, legalmente ordena Que se cumpla la ordinaria ] uridica y literaria ~ N6AlERO 18 Fórmula sacramenta!.. .... Publicando el magistral Soneto ~ue en frase pura N os r,-trata la hermosura De la presa sin rival. ROBLEDO Para que queden tranquilos H oy mismo, sin dilación, Por el sistema sín hilos llago la publicación. MAJIN, Secretar¡·o. FILENA (FILIAOI6N» Edad: diez y siete aríos. Delicada . La tez, de una blaucura encantadora; Pálida y rubia cual la dulce amada De Hamlet, y, como ella, soñadora. Azules las pupilas, de mirada Tan profunda, tan honda y tentadora Que el alma, mariposa enamorada, Va á quemarse feliz en esa aurora. Roja y menuda flor los lindos labios; La voz de una dulzura milagrosa Cambia en sueños de amormnchos agravios, Y el mortal que por ella esté penando De amor, por contemplar su faz hermosa Ruega, aunque sabe que lo está matando! Enero: ] ~09. EDUARDO EOHEVERBíA. ~~~~~~~~ ¡Fuego! U n joven que estdba lucamente enamorado de una señ~ra y no tenía medio de revelarle su pasión, se dirige á la oasa de su amada, y desde la calle gritaba desaforadamente: -¡ Fuego I I Fuego! ¡Fuego I Abrese un balcón y la señora 8ale á él gri­tando: - ¿ Dónde? ¿ Dónde? El joven se pone la mano eu el corazón y exclama: - j Aquí 1 I Aquí I ARTURO PARDO MORALES ABOGADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL Continúa encargándose de asuntos judioiales administrativos y de comisíón. Oficina, acera oriental del Parque Santacder, números 4,12 y 414. " ESP~RMA 'TRANSPARENTE á $ 20 libra. Por mayor, des­cuentos favorables. Vasos de cristal. Galletas de soda. Almacén de Carlos Me Mayans, Plaza de Bolívar, antiguas Galerías. .. La raa .. Mua depuenci6n 1'1'­de la ..,., UD.a yarda cuadiMa de palio, eOD liD OJal en el,~ntro, qlle le abrocha con la oabeu. {Del libro Lo, Teglla,J . T.l de6De Felipe BojaolÍ, el fllmoso médico rerbatero de 101 tiempo. del Virrey Ezpeleta, á e88 invlnción inútil y antiestética de la r.uana. Su colegA, el oél"bre Cllranderr Jcaé .TolJique dice que" es la cobija de la pereza," y ya KUfOpatoii dijo en 8U célebre proclama J' que no conoce DHda mejor pafa tapar un saco bien hecho donde Marciano Mllrtínez Ó para impedir que se a~mire ~.I fino corte de un pantalón de la magDdica tIjera de Bliwden, amén de qUI! dá un aire poco Doble, poco ele­gante y nada al'i tocrétioo al más pintiparado galán. .. Maldita sea la ruana,!' fueron las últimas palabras de Dagnerre, cuando de~pués de haber hecho las magnificas ampliaoiones y tar­jetas po~tales de Bogot.í, vino á convenCfTse de c6mo hace velar una pelicula, avergOnzar á una placa, eRa cantidad de ruaoas que hasta al tomar al frente de un almacén, ap .. recen como las 0lll.nch8~ de la luna. Preguotó una vez Flamarión qué cosa ero esa con que aparecían en las fotogra fías \"eS­tidoa algunos pi8c08 colombianos, y como se lo explicaran, diz que dijo: lah! eM un rlañarle- 7'0 de paño, qUt! se podrfa utilizllr para panta­lones á (,tl'a cosa. y cuentan que cierto colombiano, persona muy docta, que por equivocación dejó ir has· ta Roma en su equipaje UDa ruana y unes za­marr08, después de pensar mucho en hacerse un traje de oarnaval, ocurrió á. pODerse de za­marros de cuero y ruana, produciendo en plena capital italiana, el gran éxito; fue el record de los disfraces. Tanto es así ridícula la ruana. Una ruana cuesta hoy dla $; 300. I Cuánto mejor sería que en vez de tan inútil mercan· cía compraran un par de ~apot08! Nuestras gentes quedarían decentemente vestidas, con un supera.it de $ 50 entre nna y otros. ¿ y saben lo menos ql1e hacen las puntas de la" roanas? Que no 'puede un hombre ha­cer nada, porque las coatro puntas llegan pri­mero que la mano y lo dañan todo y lo enme­lotan todo y todo lo inutilizan. Por eso está siempre canteada, porque como no sirve ~ino de f'storbo .... Un conocido Agente de la Casa Auber & C." se reaistra alguna vez ti pedir esos tl'OZOS de paño rotos en la moitü, como que I' e",a­ba que era un ex.abruto tlll cosa. Y tenía razón. y h"sta para los que la usan, por mÁs prác­ticos que estén en BU maDejo, en las grandes refriegas, es neoesario que la abandonen, que se la quiten. Ojalá se la quitaran para siem­pre. Porque nuestrn clase obrera, tan inteligen. te y respetable como la máp, no debe usarla' la rnana les queda chiquita, tachuela, es un~ honra para la ruana estar en los hombros de un héroe del trabajo. Que 8e quede para los mendigo8, para que 108 desarrapados se tapen con ella y para que en Enero 108 cacos hagan su ago8to. Su servidor, .rUAN DE LA CRUZ Chía, Enero l.· de 1909. ¿ Q1d~. ea el zapatero '/ Es UD simpático nbrero que por todo H denela; al menos 881 lo illdero porque trabaja COD cuero y al milmo ti mpo con "uela. MOSCAS NE:WTON BIER -Con su perro va que zumba Roncancio ...... -Muy grave está? -Tan grave que ya lo tumba La ley de la gravedá. Porc,,1 tuvo UI1I\ chicuela De blRncura FoberoDa, Que e8 Ana, como ~u abuela, Yen la lista de la ·E cnela Quedó in~crita porceúma. ~~~~~~~~ J~ROGLfFICO N.O 2 .•........................ _ ................................................ _.-..... -. ten ............•...... _.. ..... -..........M......O.....S... -._ ....... _.• ...2... .. __ .. ,. ........ . Receta para los novios Mr. John Husband, sabio inglés, profe­S0r en las Uiversidades de Oxford y de Oambridge, vivió veinte años Íl oril las del Ganges, en compañía de uno de los más celebrados fakires de la India. Este, que era muy experto en adivinar el destino de los hombre~, hízole impor­tantísimas revelaciones al sabio inglés, quien, á su vez, las trasmitió al mundo civilizado en una memoria por él presen. tada á Metapsiqllitian'a Society de Londres. De tal memoria traducimos las siguien­tes curiosísimas fórmulas para determinar la e~ad en qne debemos contraer rnatri­mODIo: Apariencias -l Dnerme u~t\lc1 .iempre junto á la Ollja de 101 clludale& ? preguntabll IÍ un banqnero Dno dI! ~U8 Intimos. -Siempre; porque si llegaran á abrirla, se­ria mi completa rllina. -Según eso, tiene llSted en elfll tocla su for­tuna. -N6 señor; porque se ellteranan de que uo tengo una ptllleta. ¿ Quién es el sastre? Inc1ubtrial en qui en no ha llamos co~a que hacPr no ~epllm lls , pues ~egún dioe Juan L""tre, cUllndo ~e mala~ estamo~, todos hac~mos de sastres. ¿QUIERE USTED, QUERIDO AMIGO un sombrE'ro comm~ zl falt1? Cllrnine, corra conmigo á. donde EUGENIO Dl:JF I.1'O. Freute al Correo. Drama horroroso Vuelve á Italia. de 10b E8tados Unidos, Franci8co Vergaui y encuentra á su novia casada con nn rico molinero. Res11elve vengarse. Se fioge dentista por saber que su ex-novia nece~ita 108 servicios de un odootó ogo, V cuan­do finge revisar 110 diente, le cona la lengua con afilado bi~tud . La joven grita y la servidumbre que acud& detiene á VergRni. En seguida los vecinos, amigos dtll molinero, se apoderan de Vergani, le cortan la lengua y lo atan {¡ la cola de un brioso corcel, que en BU fantástica oarrera lo despedaza á punto de no poderse reconocer. La herida de la ex-novia no reviste los ca­raoteres graves que Sir le atribuyó en los pri. meros momentos. La Prensa está indignada por tal salva­jismo. ~~~~~~~~ EL ALMANAQUE RELIGIOSO Y MORALISTA DE -EL PORTIUO·- "Cualquiera que sea la edad del hom­bre, debe dividirse por 2 y añadir 7; el resultado de la operación indica la edltd que debe tener la novia. Ejemplo: para un hombre de 28 años, dividiendo por 2, para 1909, aprobado por lo Autoridad tanemos 14; añadimos 7 resultan 21 j dI} eclesiástica y calculado por el Dr. Gui­manera que la uovia debe tener 21 Abri_ lIermo "\Vickmann, antIguo Director del les. Si el hombre tiene 36 afios, la edad Observatoriu Astronómico y Met~orológi­de la novia debe ser de !5 años. co de Quito, y con uo fragmeoto de bella Para que la mujer pueda calcular la poesía inédita de D. Raf~el Pombo. Se­edad que debe tener su futuro esposo, se encuentra á muy bajo precio eo la Libre­bnee 1,-, misma operación, pero en ~entido ría. Papelerla y encuad ernación Je Julio contrario. Si ella tiene 20 años, réstense S. Grillo, números 194 y 196; en la Li- 7, quedan 13 y multiplíquense por 2, ó brería Nueva de Jorge Roa, nlÍmero 171 sean 26. Si la edad de la mujer fUE:'se 3C (flmbns en la Oalle 12, Cuadra s.a); en años, quitando 7 quedan 23 que, multi- El .11osaÍl;o, frente á los bastiones de San plicados por 2, dan 46 años para la edad Juan de Dios, y en El P órtico, esquina del esposo. Si teniendo esto precaución 9~.~.r.~.r.~ .. ~:~,. ga. I.I~ .. ~.~.: ... ~.~!? ~.lt¿.~ .. ~~!.i~~ todavía bay matrimonios de~graciado~, SALON IRIS será porque no hay matemáticlI~ que les CARRItRA 7.3, NÚMEROS 626 Y 6Z8 s ·rvan," E n este nuevo establecimiento encontrarán Deploramos sí qu.e la ciencia del fakir, todos los dlas y siempre fresco, las personas transmitida por Mr. Husband, no dijo de buen gueto : Paté de foie gras--Queso dEt nada re~pecto de la8 suegras. cabeza-Cirueles- Boudins _ Andouillette5 ._ ..... _ ..................... _ .. .. ..... _ _ .. . _ ......... '._... Saussises asadas y cooinadas-Carnes frías-- CLUB COLON-Lu'o ele- ComiJas, etc: " . lt ~ .' Todo por libras y medIas hbras. ganeta y cu uro.. El Propietario, SALVADOR CATEORA. VINO TINTO M~ ULI8 - Garrafón de '1 botellas, á $ 360 - Blanco 8auternes, íd. Id., á $ 400 - Almacén de Oarlos M. Mayans. Plaza de Bolívar, antiguas Galerías. . cmsPAZO A BORDO ...... PaTece mi niña J nanll De porcelana de Sevres ; Pero no bay tal porcpl/lna Poes !Orre nervios y fi eb res. y cnando trepa tan Ílgil Al vapor ... por ir con ripsgo, Como es de cajón. al St'Qgo le I onen: mercancía-Frágil. ¿ Quién es el pescador? Un hombre que ve á cualquiera con escam'l y con~ide ra Jo difícil que 1'8 medrar, porque no hace m.L que hallar espinaJi en ~n carrera. (Enrelnt !- ¿~onoce u;led el guapante? -Sí. -Pues psas frutas granJe~, mante coeas y amnrillas se ponen en gran cAnti ­dad á hervir; de ahí resu lta en la superfi­cie nna I7rn~a e_pesa y nítidl'j se decanta, ~e fi ltra,"se cuelo, se vue ve á hervir, á decantar. á filtrar y tÍ colar. Cuando ¡¡d­qoipr. l consi tencia como d~ pa ta, se pone en frasr:os pequeños como de una onza á orza y media y ....... . ~y ¿eso para qué eirve? -Eso Fí no ~e ha podido aV'fTigüar. Concurso eléctrico ¿ Qmltl es Ella! Quién, al verla, no goza en su hermosura? 'Quiéo no bu_ca sus brazos coo anhelo? Es Sil marm6rea caro e blaoGa y pura; .De Fid las fuera digoa en la escultura, -Mas lay! es imposible: está en el cielo! • TeMa del concurso-La anterior estrofa. Término-Un mes. Premio-Un retrato de la joven aludida. Juez-La Direcci6n. Vencedor-Quien primero absuelva la pre­gunta en una quintilla. r El roei('lr Rslón Ofl loter'a, bien ventilarlo y cJaro.Bodega del Restaul'ante lsaza OervezR Bavllria á tres peso~ el vaso-Res­taurante 1 aza. ~-=---- LOR exqniAitos cok/oílf8 de huevo-Bode­ga del Restaurante lsaza. Lunches tollos lOA días-Bodega del Re t.c'turante lsaza. VinaR ganfT('IROR it~lillnos superioreF-Bo­daga del Restaurante ~aza.--,--__ Emplloadll8 especialeR todOR laR día@, dPRde 188 lO de la mañana en la Bo(lega del Restaw'ante Isaza. OervezllR rle tnrlllR olaReA á precio de fábri­ca- Bo(lega del Restmuante lsaza. Vino tinto francés superior {¡ $ 80 botella y t 10 el vaso-Bodega del Restau­rante lsaza. La. más bien sentada fama. .. lá "Fama de EL CoNDon." Aveniua Co­loo, Dú(j)er08 319 A Y 319 B. Carnes á domicilio. CINEMATOGRAFO En el mbnero p róximo publicare. mos: ()ontinuación de la Historia de un tiple, MOSW8, de Soto Borda; Canoticidio, Proceao Filma (sensDcional), Correspon­dencia de Guateque, etc. etc. MARCIANO ml\RTINE2 avisa á sn numerosa clientela y al público do huen gnsto que su Est»blecimi ento de Sa trería ise ha trasla:1ado n la calle 14, número 80 A, frent'! ni Colegio del Ro~a· rio, donde espera sus ódene~, @iendo és­tas ejecutadas siempre de acuerdo con la últim,¡ moda. HORRIBLE DESGRACIA Cuer.tan que á eso de la med ia no­che de antes de ayer, ocurrió un sensible accidente en la cuadra de la iglesia de Belén. Un infeliz transeúnte, desconociendo probablemente el peligro que hay en tnn­sitar por dicha cuadra de noche, cayó en un zanjón, que más parece un abismo y se rompió una pierna, además de fracturarse varias costillas. Un vecino, al oír los gritos desgarrado­res del infeliz, acudió linterna en mano, y después de no pocos trabajos y guiado úni· camente por la linterna y la dirección de donde partían los gritos del herido, descu· brió el lugar en que éste seencontraba; con ayuda de un cabo y varios caritativos ve­cinos logró sacar, digamos á flote, al cuita· do y trasladarlo á la F armacia más próxima donde se le hizo la primera cura. El esta­do del herido es grave. Bueno sería que el Distrito, tan defe­rente siempre á.las indicaciones de la pren­sa, evitara la repetición de accidentes de esta naturaleza en una calle relativamente central y de tánto tráfico para los barrios altos. A. B. DE MEDIO PELO Es la tiña tonsurante Tan espnntoso pereque Que es mejor morir, á trueque De DO tenerla un instante. Mas del Poniente al Levante SI:l sabe ya que de UD tiro Eu lo que dura uo suspiro Se cura esa tifia cruel TilO sólo con usar el Especr¡ico goajiro. Agencia general, calle 13, número 1331& En El Didbolo, señor, Se encuentra muy bueno todo; y se atiende de qué modo A la clientela mejor. Hay ventas al por mayor, Lo mismo que al por dttal_ Talvez no tienen rival Los precios (pero al contado) Porq ue vender al fiado Es un negocio fatal. Calle J3, número 149 C o rrespondencia Luis F. Mujica-Bucaramanga-Reci­bimos 108 $ 600. Gracias. Clterubini-C. del N. ó D. S. H.-l¡·~ liz Año-nuevo! Según Agricuüural Year­l/ ook, I'sa región es moy propia para el cultivo de la pita y del guayabo. Si usted lo fomenta, contribuirá al progreso de nuestr&s nacientes industrias. Anunciador-C. Acérq uese usted á nuestra oficin!! y le conftlccioDamos cuan­tos aounoios y réelames desee en verso clásico, romÍlutico ó decadente. Aq/lilino-Manizales-Demuestre qoe no es inverholitll, mandando allZO de su verboso estilo y le tocamos una Hiawata. P. P. A .-Guaduas-Anuncian que de los lados de Cota traeraD la semana entrante una magnífica partida, escogida personalmente por los renombrados espe­ciali! tas G. y H. Véngase, aun cnando sea reventando cinchas, porque habrá grandes apuestas. Rosa Eulalia-La Unión-Muy triste la Nochebuena y el Año-nuevo un de­sastre; desde que tú me dejaste me está matando la pena. Efe G6mez-Medellín-¿Seda usted tan amabll:l que n08 obsequiara con algo de su pluma qua tan bella é intencionada­mente escribió Piscologías y Un Zara­tltutJtra maicero? CINEMAT6GRAFO sentiriase verdaderamente honrado con una página suya. MAGNIFICO NEGOCIO hará quien compre la casa situada en el Barrio de Santa Bárbara (calle S ... , núme­ro 56), pues se vende por menos de lo que vale el terreno, que mide más ó menos 1,100 varas cuadradas. Se admite la oferta que más se aproxi­me al precio en que ha sido avaluada. En­tenderse con Miguel Angueyra, en la Dro­guería del Comercia, 476, carrera 8." EMPRESA DECARRUAJES DE ",~l1;~ -6A~AN ~ ~.a Carrera 7.n , número 612-TeléfoDo 552, SI USTBD QUIERE tener su casa elegantemente amueblada á los últimos estilos europeos, ocurrra á la TAPICERIA AMERICANA Calle la, 11úmeros 136 y 138, diagollal de la iglesia de San Ignacio ~''-.§~'-#~~~~ ¿ QUIERE USTED HACER UN BUEN NEGOCIO? Oourra a1100a1 números 132 y 134 de la carrera 1~ (Plaza de Nariño, antigua de San Viotorino), donde enoontrará el mobiliario y enAeres del Hotel Imperial, que puede uBtall adquirir por un precio sumamente bajo. JUGUETES--Los más lindos y más baratos, búsquelos usted en el Almacén de CA1iLL08 M. AYANS -130 otá. - Plaza de Bolívar, Anti­g'U8S Galenas - El surtido de Mufíecas es completo ,. . A A-Calle lO, números 136 j l38-Gran 8\ll'Udo de muebles de tOdllfl clases) a preclOs muy baJos, de 1?8 mlÍs finós' qbe se enelÍentrA.n én la ciudad. Obra que no guste, devuélvase. T GlLranhzamos todos los materiales usados por nosotros. . , . II~m ••••• mmm~.m ...... m ~~~~~¿¿¿¿~~¿~¿ ~ L~' OAMELIA BLANOA I ~ F ALSIFICACION • advIerte á su numerosa clientela y al públi- ~ <0 ~~ m co en general, que en la actualidad está pro- ~ ~ BUENAVENTURA LANDINEZ ~ duciendo cervezas blanca y negra, elabora- ~ <{) PROPIETARIO DE LA ACREDITADA ~ das con las mejores cebadas del país y el • "CERVEZA SUCURSAL" lE mejor lúpulo :8ohemio. ~ ~ ~ mm Esta Fá'b rica no tiene sucursal ~ 4J advierte. al público y especialmente á su ~ono- ~ ~ ~ rilble cllentda, que los tapones que esta em- lE Para evitar confusiones, próximamente ~ ~ pleando (l.l}tualmen.~e ~ara. corchar la cerveza • se les pondrá un nuevo tiquete á los en-= que elabora. en su fabnca, están marcados al 11 vases. ~ .q) fuego, aSl: JI LINO CASAS ~ ~ CERVEZA SUCURSAL-Bogotá ~ Empresario y Fabricante ~ ~ Por tanto deóe rechazarse como falsificada toda I Avenida Cristóbal Colqn (Calle 13, nú-- § j batella que no lleve esta matca en el corcho. t lE meros 349 B á 349 D). m •• ""tt BOGOTA-1908 " ~.m. ..... m•• m ~~.... ~~~~?~~~~~~~?~??~~~ D Este Establecimiento de educación Su­perior y Preparatoria para señoritas abrirá sus matrículas el 15 del presente. Se reciben alumnas internas, semiexter­nas y externas.--Los Prospectos se reparten en la casa número 4'7 de la calle 17. Referencias de primer orden. La Directora, María Teresa 8antamarría MAISON D()R~E Sin cana Casa de hospedaje de antigua y acreditada fundación. Lujo- 80S aplirtamentos. Exquisito servicio de comedor. Comodidades de toda. close para Acérquese usted al almacén de Joaquín Castro Rerrán, calle 12, número 144, y encontrará un gran surtido de ropa hecha para hombres, que por BU corte cOl'recto, los huéspedes. C Il 14 ' 76 precios y calidad no encuentra en ninguna a e ,numero t t ~ ________________ .__________ o __ ra~pa_r_e_. __________________ __ Específico goajiro I ESTABLECIMIENTO DE HERRERIA Está probado que este marn.,illoso re- Carrera 13 número 256. medio cura radicalmente la tiña, caspa, Especialidad en r¿mauas pesas báscu-y toda enfermedad de la piel. la~, etc. ate. " De venta por quien posee el secreto, ANTONIO l\'fOItAL~S calle 13, número 133a. Fume Siglo XX. El mejor de la Ra­bana, de componer. Para cambiar, fume AMA­ZONAS. El mejor de la Habana, oompuobto. ABONOS AZOADOS Aumentan en un cincuenta por ciento la cantidad y el tamaño de la8 tlores, frutas y legulllbre8. FLÓREZ &, ANDRADE Carrera 9,", 351 Y 351 A A LA 'GRAN VIA llegaron: Hermosas Aceituna:!, Camaro­nes descomunales, LangostínosJ .Peras, Duraznos) Albaricoques, eto. · VINO SAN RAFAEL LLOBEL &: GRACIA se han trosladado á la e@quinade San Fran · cisco, número 574, cuadra aoajo del Cole­gio del Rosario. Surtido completo y siempre fresco d~ Ran­cho, Vinos de todas clases, Champngnes, Brandys, Galletas, etc. etc. Vendemos mucho. Limitamos utilidade-s. -- DOMINGO GARCIA P: JOYERO Carrera 6.", 259. L4. LEGALIDAD E¡¡ta .ctl~jtn(fll tnartm,cnyo8 cigarrillos 80n los lJló,s freeo08, aroa¡áti~oa y de me­jor calidad, se recomiendan por lo selecto de las materiales, etc. eto. JULIO LESMES E. Fleta bestias de silla y carga, entre Serre­zuela y la Estación de La Cabañ([, ida y regreso-Carrera 13, número 236. MANUEL PULIDO F. Reparación de máquiuas y carruajes. C?~8- trucción de verjas, balcones, etc, Fundlcl6n de hierro, cobre y zinc. 1 Carrera 13, número 226 CA. ameda). FARMAOIA OElV1fRAL PRIMERA OALLE DE FLOlUÁN, 222 Gran surtido de drogas y específicos de las principale8 casas europeas y americanas. Despacho de faoturas. Despacho esmerado de fórmulas. Preparaoiones de auto-clave. Puntualidad. Precios sin competencia La Legalidad Gran fábrica de oigarrillos. Agenoia general calle 13, número 133a. MOD~STO CUELLAR Aoudiente de Astudia"te~, Agente y Comi­sion ista-Bo50tá. Por telégrafo, Modestoc. HERRADURAS PARA GANADO ARTIOULADAS, DE ZAPATO, SIN CLA V,OS y patentada@, vende Benjamín Alvarez, JOven­tor y fabrioante de ella~, e? su taller de mo~­tajé y reparación de máqulDas. La Capuchl­na, 158 C. POMADA DE MATILDE GALINDO Carrera 7,a, número 796 B DECRETO LEGISLATIVO NUMERO 47 (12 VE SEPTIKMBRE D8 1908) sobre Prensa ContinUa A.rtículo 40. En todos los caBOS del artíoulo 36 108 Gobernadore8 Ó el Ministerio de Go­bierno pueden, además de la iDlPOsici?n de la respectiva peDR ,dictar. 188 pr?vldenolBl ne­c108arías para impedir la cnroulaolón ~, la p blic8oi6n subverllÍva, y todos los eJemplares de elftberáD reoosifdOl. i IMPRENTA MODERNA. Carrera 6.·, :112

Compartir este contenido

Cinematógrafo - N. 18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Ahorro Mutuo - N. 27

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Chantecler: hoja socialista - N. 3

El Chantecler: hoja socialista - N. 3

Por: | Fecha: 18/09/1910

8efte de 10 n6111e- D.. •••••• •.• 25 X6mau I .. to. •• $ 3 leL atrasado. .. $ 5 A viaOI: eentfmetro li­neal de colum- EHJlnC€E ER En la s plag.m as de'l cen-- tro el doole. Direccion telcgrafica' Chantecler. Remitidos ........ $ 800 La corresponuencia de­be dirigirse al Director Administraci6n ; Calle na .......••.... $ 5 Jlio I: Suit I." ~ tI, numero 146. sr'l ROTA SOCIALISTA .- Director, Tomas Rodriguez S. Bogota (£olombla), Stptltmbrt 1$ dt 1910 { n.~ 3.' INSTRUCCION Publica i I En 10 que mas interes debe I poner el Gobierno del Dr. Res­I trepo es en la Instrucci6n Pu­I blica. Desde el fatidico dia en I i que naci6 la Hamada Regenera­ci6n, se ha venido notando con I,. profunda tristeza el atraso de nuestros pueblos. Los pueblos necesitan mas de la instrucci6n ; que del trabajo, porque con la primera este vendra pOl' anadi­dura. Pero no es embutiendo­les la doctrina del Padre Aste­te, ni ensenandoles a rezar el t Padrenuestro como se instruye a las multitudes. No. Con eso no hemos hecho mas Que em­brutecerlas. Es con las ideas. Es necesario inyectarlas diaria­mente con ideas a to Clemen­ceau, con ideas a 10 Canalejas, con ideas a 10 Ferrer, el mar­til' de Monjuich. Es necesario I inyectarlas con Ciencia y con Amor. El gran Anatole France, que ayer no mas gritaba a los es­tudiantes de la Argentina: «So- I nad, vivid, obrad, luchad y, so­bre todo, no seais 10 que se I llama razonables. No; no seais Oraci6n del durnisia Rosas prudentes. La prudencia es Ia mas viI de las vjrtudes. Traba­jad y sed mejores que nuestros predecesores,» acaba de decir a los estudiantillos de Paris: «Los dos polos del alma humana son la Ciencia y el Amor. ! Oh, vo­sotros los que deseais saber que os importa Rabelais, pensad que 08 aconseja a amar y estudiar! ! Oh, estudiad, poseed la ciencia! Que cada uno de vosotros tome su justa parte en las vastas co.­marcas del conocimiento. La , Oh. earlose! Por las ligas I, De la virgen de Remedios, Derrama, ~anto, los medios Que para el clero tu abrigas, De acabar con esas ligas De fieles y de mazones. Prorr6ganos las sesiones, Y con santa indigWlci6n Revivo........ a Ia inquisici6n .......... .. Hazlo ........ por mis orejones. r Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. OHANTECLER C!· enC.l a es b uena porque nos en- II ml.s lab 'lO S. Es que me he fijado en el des - ' sefta Ii distinguir por rnedio de I file, en la caravana que pasa i mi lad 0 ]a . I I 'bl d I' can(ando el himno macabro de 10-; conde. aCClOn 0 POSl e e 0 lrnpo-I nados a trabajo,:; forzados por las arid a" sible, porque nos instruye de etapas siberiana,. Leo en sus rostros s u­nuest! Os verdaderos deberes, y frimientos profundos, tristezas infinit as , nos liberta de las servidumbres amarguras sumbdas. Son los gladiadon .. s de la ignorancia y del error; contra el destine, que caen sonriendo, f . con harapos por pabellones, quejidos pOl' porque, en Ill, para hablar como dianas y castanear de dientes por atalllbo, Lucrecio, nos ensena a pisotear res atronanteR. Es el pueblo colombiano los vanos terrores y los clarno· que pasa. res del avaro Aqueronte. Dedi- Pasa, 51, pero cuin dis(into de aquel caos a la Ciencia " pero conser. pueblo grande que nos cuenta la historia. Ese pueblo que siguio it Galin en de-vad v,uestros ensuenos. i Oh, no fensa de una soiiada libertad, sembrando perd:1ls al contacto de la arida en los surcos genitore. de la Patria, la fe­realidad, el don divino del en- cunda semilla de la Republica, pasa en­Bueno! » corvado, mirando idiotalllente, cual un es · clavo silencioso y sl1miso. El dia en que un Gobierno Ese pueblo altivo, vigoroso y potente, enterrado entre el fangal de I1Uestru m _ senas Y cdldmldatle", sin un ~esto de pro­test'l, Sin un 'ilgno de desaprobaci6n. Pero no sed eterno 'm marasmo. EI pl1ebl~ d~<;pertar:1 de ';ll suc>iin de faquir; cerrara ,lila'>, se . . uniri. gigante y pediri cue:lta ..l 'ill' vllipo.:l1(l1ad(,r,·s, Empufiara la tea del -,ocialismo liberal para alumbrar los antros donde habitan sus lobos san­guinario~, y, . en 111cha civica y mejestuosa lllarchara uOldo, {uerte, IOvencible, hacia el templo donde solo se olicia en los alta­res de la verdad, de la justicia y del amor. DJAVoLiN eanta claro Dice «( La Renovaei6n. de Oolombia, en vez de derro- que IllCho dcnodado con el 'temlble Leon char el dinero en contratos que peninsular, principiando con una bofeta- que puede permitirsele al hberalismo en· d t · I . d I trada hasta la sala de la ca~a del Gobler- nino-un bien reportan tra]'era a a para er~lnar a conben a en e Puen-t I:> t' 'f' t te de Boyaca tras un cenlenar de batalla<; no, pero nunca a la alc?ba.· es a lerra un con erenClS a I desll1mbradoras, pasa, S1, pero arrastrando GracIas, col ega, gracias. La a1cob~ del como Clemenceau, como Blasco I el ignominioso grillete de la illlpotencia ~oblerno conservador en los ulhmos Ibanez, 0 como Anatole France I' del marasmo y de la servidumbre. ' tl~mpos debe ~e. ser algo parectdo al .rat- I ' d/1l de los SUPlZClOS, una podredumbre, un nues~ro .pueblo se educafla en ~s~ p~eblo guerrero en el 40 , gallardo I anfiteatro, y seria sacrilicio verdadero para la ClenCla y en el Amor, y en Y.I e~ub!Jco en el 60, liberal en el 76, relO- el Iiberali. mo, limptO y radiante, a ear esa vez de aceptar todo con la man. vlndlcador de derechos .en el 85, her.'?oso cloaca sombria. d b d en el 95; el pueblo ll1tehgente que dlJO en I se un: re e un cordero, reco- el 99: « La causa que combatimos es la ! . Qui~n 10 creyeral nocena sus derechos, y, con misma por la cual rindieron su vida Hi- . . ., aquellas dos virtudes por guia, caurte en San Mateo Y Cordoba en el San- I Ha ldo nombrado ellnolvldable ~Ims­entrada por el camino del ver- tuano. Nosotros somos los sucesore de lro de Barrocolo:ado,. Manuel M. Castro d d . ali I" los Comuneros y de los heroes de 1810. La Uncochea, de qUien dice el respetable que aero SOCl smo, de sOClahsmo balalla es la misma' tan s610 han cesado esta endemoniado a perpetuidad por no ha­que .CHANTECLE~ I?-0 cesara d~ los fuegos en alg~nos momentos para b~~ en est~s tiempos bOi,coteadore de es, predlCar: el sOClalismo de la L~- romperlos luego con brios gigantescos ... l> plfltus 1ll~l1gnos, calanchln permanente de bertad, de la 19ualdad y de la Ese pneblo pasa, sl, pero pasa hambreado la Llbre:laGuer;a & Ca ... t,ro. , ' Fraiernidad , y h.arapl cnto, conformado con la llligaja C nbe dMI,?lstro a l calan t chll1 ?nQue Iro~lal! . de I1bertad que Ie conceda un polizonte. a e eClr con e poe a:« e aqul a a PEREGRINAS -Bnhttni(l, v:imonos. - Sea. Al Ida, ~Hles . M i brazo oprhn c> el del colega y empren· demos la marcha. Esta vieja S'I ntafe de ,;()ll1bJ as Y c'-OlJJcas t~ocrilica,; va de:,apa· reclendn a l.t \· I!:i ta. Dijerase que nut3tra al' ulia es \Ina mariposa negra que habita en el espiritu durante el fragor rie la lllcha en I:" cimbel pnpll insa y gigan tescamente colonial, y que nos abandona al sentir el anemico taconeo de nuestros pasos hacia los lares arrabalescos, en donde se con­templa la vida en su legitima y enteca desnudez. A nuestro lado habla un vejete de breva fernandista y feroz; una breva ma~ san­grienta que la pen a de muerte. Acaso sabe que soy enemigo acerrimo de esa ley mal­dita y por eso me mira. Estoy de acuerdo con Poe en que hay cosas que mitall Y 10 que mira, sabe. Helata trabajosamente visiones terrori· ficas. Suspira por 1;\ magnanimidad de la Santa Inqllisicl()n, poria epoca de la Con­quista y las cientificas profecias del Dr. Margallo, y, al tocar de C)uevo el punto de interes palpitante, el movimiento ul­tramontano de Tunja, la palabra largo tiempo demorada se deja venir. Era fijo. La pronuncia en tono dramiltico : Castigo para los herejes! Castigol ! Castigo, repito mentalmente, sonriendo con suprema amargura. Una mueca de ironia contrae Castigo ! La palahra del vejete zl1mba cumbre, de la cumbre alll~no .; .» , en mi . oidos. De golpe se arYIibla la Itbrena. Ese ho Que ironia! Se qlli ere mas castigos! No acaric!ado del S~rgenton Veneno ~ - capaz es castigo el envilecillliento de una socie, de fusll~r has.ta a los rl1blos que calg111 en dad. No es castigo la racha pavorosa de sus pal1bulanas manos. miseri.a q~e azo t" inclemente los hogares de la tam111a colombiana. Xo es castigo la humillacion del empleado que soporta mansamente el trato soez del <;l1perior por un mendrllgo del Erario publico. No es castigo el llanto de los hijos que pi den agua Y se les da lIanto; que piden pan y se les da hostia; que piden abrigo y se les muestra las capas brilladoras de los hori­zontales. No es castigo que los traficantes del patrio territorio empuiien con descaro una espada para su defensa. No es castigo que por doquiera se escuche como una marsellesa diabolica el himno desgarrador del hambre ...... Que vengan esos herejes que merecen diabolicos castigos, 69 veces por minuto, y afirmen los cimientos de nuestro corrom­pido edificio social. Que vengan y despier· ten el organismo aletargado de nuestro pueblo explotado sin misericordia y flage­lado sin conciencia. Que vengan, si, pero no los castigos del hambre y la miseria, re­lajacion y cobardia, amartiura e impoten~ cia, que soportamos con una mansedum' bre que indignara a Job. Verdad, lector mJO, que causa tristeza tanta dc:sventllra? l No os duele contem, plar el cuadro sombrio que teneis a la vis~ ta? iNo os apesadumbra e1 retroceso de nuestra vida publica? Ayer un pueblo se­diento de gloria, libertad y derecho, hoy Fieras monstruo L1amamos la atencion para la caza de dos de las mas notables por su ferocidad y figura. Estas las seiias: la una, cara de avestruz, cuerpo de caiman y patas de ti­gre; se Ie pllede cazar en S:J madriguera del Puente del Comun donde a veces esta reu­nida con otros ejemplares. La otra, cara de buitre, cuerpo de chacal y pata~ de co­nejo. Esta fiera puede perseguirse "n su llltldriguera del lado de San Francl-;co. EI peligro que los habitantes ~c ~ogo, ta lienen con e~tos monstruos es 111lmnen­teo Estall pose1dos de los tspiritus m .. dig­nos de Judas, Neron y Torquemada, etc. Las autoridades y el pueblo dtbt:n destruir esta fieras monstruos. Con el PerU Rumorase que el Gobierno no ponrJni remedio en el sentido de que el Cauca no consuma mas sal del Peru; e falta de pa­triotismo y hasta de honor, seguirla con­sumiendo. Un millon de pesos oro del dinero colombiano va a engrosar 1a bolsa de los sanguinarios y desagradecido<; pe­ruanos, que no han sabido corresp~nder a la caballerosidad de quienes les dlcron Pat ria y Libertad. Que manden aI mono de la Fineu a arre· glar el asunto. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Humildad romana Tle un cahle de ~antiago de Chile, fe~ chado cl J 5 del pre~ente, t:I NuncIo Apo - t6lico :\lon<;eiior Sibilia, sc retir6 intem­pestiv~ ml!nte de lag exequias del Presi~ dente i causa de no habersele colocado entre los [)referido<; en el cortejo ft'!nebre. Todavia dlcen que son representantes de Cristo.lLuego el Martir del G61gota fue soberbio y orgulloso? EI ensefi6 a 'u dis· cipulo la verdadera democracia d.istin­guiendose por 'u mansedumbre y vlrtud. P4re 1. ... 1.\ Dav ci!o B)3da.) ~I) ')11 la' mula' llll> que en lri Ie calma AI'l'Ilslraron los carros del Lranvia, Mulas 0010 que lieneo tan poca almH fJl,I.C viw n arr8~t rados lodavia. Se sabe que e estan formando Comites electorales de Obreros y co. de esperarse que sus ele­gidos han de lIenar la condiciones. ,de respetabilidad, competencla e dustra~lOn. Esto 10 hacemos para que el gremIO de obreros sea dignamente representadc, por- I que los anteriores Comi tes no resul~an au­torizados por carecer de esta<; cond1Clones ociale~. Prevenci6n "alles POI' que rue sumen cn rnuli~mo L.. bps'~ dulors rle [Us labios roj _ Y t u oja Ian bellos y tan gran.des '! Porque si llcga a verlos eJ godlsmo CI'f'C que sou liberales, y de hinojos Al punlo haralos fusilar Fernandez! Ejercito NaciOnal Hay necesidad de que el Sr. Ministro de Guerra, disponga y organice mejor el mec:lOismo y moralidad de nuestro Ejer­cito. ~o e, de estilo ver un milirar fuman· do cigarrillo calzando guantes; y hasta es· candalo~o nos es ver entrar y alII' de los cuarteles la IIcias (; i ncultas vivanderas. AI criterio del Sr. Ministro tno Ie apena egUir con la rulina deantano? Por mora­lidad, por consideraciones al publico y principalmente a los Barrios del Sur de la Ciudad, donde los escindalos, sandeces, etc. de los soldados con las vivanderas, desdicen de la cultura bogotana y el buen nombre del Ejercito. Un cable «Rgma, IS-El Sumo Pontifice es~a exigien­do a todos los eclesiasticos un juramento de filedidad a las ensefianzas y practicas de la iglesia contra las de la Compafifa que se llama del modernismo.,) Es decir que la idea liberal que hoy riega sus esplendores sobre la humanidad ha hecho fiaquear la fe «divina» del Monarca romano? Ab! con que ni sus mismos camilradas Ie inspiran confianza y q~ere. s~jetarlos a la .co­yunda de un juramenta mqulSltonal para eVlta" que la luz de la verdad pueda. pe~etrar en los s6tanos ubeos de sus conC1enClas mer­cantiles. (Tan poderosa es la fuerza de los .princi­pios democraticos que el lobo mayor nembla de pensar que hasta sus mlsmos cOIifeos se afilen a ellos? ~Bravo! Es justo saberlo. A vanzamos! Ro­ma tiemblal Roma cae ! "La Manana" Aventajadamente dirigido y redactado ha veDido este diario a formar ell las milicias avanzadas del periodismo colombiano. Va nuestro saluda. CHANTECJ..,~R &pecMculos publicos i Suplicamo8 No podemos quejarnos pOl' falta de di- I a nuestros amables colegas el en-versiones, vio de los canjes Ii la Direcci6n EI Col6n e una verdadera manci6n de de CHANTECLER, calle 11, N.o 146. arte de bellez..L de luz y armonias. Alli se da ~ita 10 mas granado de nllestra sociedad, "La Sanci6n" EI Municipal hace sonar bajo un haiito I de cosas Jepnas, rllmorosas y cautiva­doras. EJ mago Arak cautiva al publico. fn el Variedades con sus sorprendentes Juegos cien tificos. Y por ultimo, el Circo de San .Diego promete dar hoy domingo una co.mda so­berbia, bajo la presidencia del slmpahco caballero Gilede y dirigida por el gallardo Morcnito de Valencia, A reir! A gozar! A olvidar! A querer! Tras. del beso -' -- --i,Camilo en que se parece AI Arzobi po TolosI!'? --Es flicil: ell {rUe Ie besan Hasla 10 reyes II c.,po.a. Basta cu4ndo? En todos los tonos, la Frase enguanta. da, la suplica energica, el dardo ironico, la protesta severa de la Prensa, del pueblo, de la sociedad en general, se ha levantado ha largo tiempo pidienclo en nombre de la moral, de la caridad y cle la justicia, la de ... volLlci6n del antiguo edificio de Joco~ a sus legitimos poseedores: los pobres alte­nados. Pero la voz del pueblo no ha sido escu ... chada, « Tienen oidos y no oyen.» i Co· bardes ! Las faldas mooclsticas les han he~ cho inclinar la cerviz COil servilismos de esclavos ! Ah! nuestros tiranos! Entregarlef' a las comunidades religiosas nuestro mejores edificios. iTraidores! Postal i be cornel ida nlales a desLajo . Si siempre he ido del- pecado co pos, Si es cier to que hay un D!o~ que ITIlra aba.lo, EI podra perdonarme. Yo. _ .. Bar·aJol Aparecio ayer. Salud y pesetas! colega. Tranm l Que motivo ticne el Gerente de esta Empresa para no dar cumplimiento a 10 pactado por la Municipalidad, sobre la en .. trega del tranvia y el recibo .inll~ediato del primer contado? i. Colo.mbla S1 ha de ser el Cristo con las eX!genclas yankes! Volandera Afuel'a Galarza! Lo van a sacar, A 1'1:(, Tomas, fH'ZCI No sabe bolar, No se lire el molde No empastelr mas, Ni imponga a sus . .. tipos Su prueba rnordliz. Llcvese otl'a llnea De genio, Doplor; Diceo (jue: «ie" tiras ,Td,» el componedor Viajara' a galeras Si no pone ra!la Habra volanderas Para Ud. Vaya I Los destanadoret Hpciwranle pun/a Ail! 10 i'mp,.esur·t~.' Lo ('uncw en junta. Rece en 5U brevial'io Y empaqae tragete Ya qued6 framblen. "11} No sea dllvaletp. (JIll/a Pliego Circular Hemos recibido una inteligen­. JuLlO FUJI\EZ te circular, suscrita por un dis- Triste, ' tinguido grupo de j6'venes con- Yo DUDca puedo pernollal' aDios! servadores de la escuela nUGya COil la enorme tristeza de la den'ola moral. avanzada, entre los cuales des-cargado hajo el pe 0 de sus crimeoes y 1 11M L D Z' cY quiza de sus remordimientos, e pasea el I c'.lle an J ,artfnOeZ'II" e tW c ern­adversar; o pel fid o, ~I CI)I :LS Peidoilh), pOl' . V~ e, esus ue ar, e c., que esta Ciudad que \lor? lln ella agobiada pOi' : hac en honor al patriotismo de Ia las zanas del s~mbno verdugo cle los he· I joven intelectualidad colombia­roes de la Republica. I na, en frases inspiradas en prin- Dominical ; cipios de Republicanismo. La SOOlbr~ que hacf' 1111 rcmansil Sohre III plaza rural, Convidll piJl'a el descalJso Scdante ,riolllinicai. Canijo cuello de g'aozo, Pasa leyendo un misai, Dueno abolu to del manso Puebln inlonso, puehlo azaaL. ViSliendo rica SOlana De paoo, Ie impofla un higo La miscl'ia del l'edil. Y yo debde rui veul~u~ Limpiando un rusil me digo : i, Que bago call eSle fUBil '! lol1IS CARLOS LOPEZ I 1=---- ~-== - - --- I SE ARRIEMDA I una casa situada en la antigua I Calle Del Cartucho (Carl era 12, ! nllmero 1(2). TieDe S pipzas, 2 ~ patios, solar, agua y luz. Valor: . $ 4.806 papel monec1a. E nterderse con J. V. Var­gas (Celie 11, nLlmero 123). Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. CHANTECLER I fabrita dt litOrt$ linos 1 gea 20 pOl' 100 . 20 por 100" Con motivo del Centenario rebaja del 20 por 100 . Avis;l mo~ ;l nuei'>tros c1ientes y e~pe. ('lalmente {l los qut' iguen \'isitando Ia capital, con motivo de lafo fiefotas del Cen­ten~ rio y de la Exp ici6n I ndu-;tflal y Agrtcola, que concedemo.., un de~cut:nto , 6 rehaia de -20 POR 100- ep tlJdo~ Ie,:. P eb usted los dell' CI' os os 11' cores de esta trabaj ();. fo. togrific()~ que e no:. Ordelil;:n. I'll e i Dllrante c<;te ti (: l1lpo tendremos expo"i. marca y estamos seguros de que no volvera a I cion pell1lallente ell' nlle~tros trabaJ()~1 y tomal~ de otros. De venta en 1a s prl.nC.lp a1 e s can - qhuahe rvai ~rilt'ecnre :Illcuieo,n tera~ Ggraalteid~ . .. para todo., lo~ tinas y establecimientos. Pidanse el pro spec to y listas Por lnayor en el camellon de La Alallleda, de precios. nlnnero 262 A. Fotografia DE A. A. Ariza I 2S6, can~ u-Bogot4-Jlpartado us DR. RAMON LINCE Cirujallo Delltista Estudios en New- York Prdctica de 29 arios Ha abierto su Ofieina Dental en Ja calle 14, numero 83 (cua­dra del Colegio del Rosario), donde se pone a la disposician de su antigua clientela. Procedimientos nuevos. Especialidad en trabajos de pliente, diversos sistemas y en incrustaciones de oro. Horas de oficina: de 8 a 11 a. m. y de 1 a 5 p. m. Para estudiantes, para sacerdotes, para selninaristas. Especialidad en calzado de todos los estilos. MATERIAL DE PRIMERA CALIDAD MARTIN SILVA Calle 13, mlmeros 103, 105 Y 111;jy carrera 6.' numero 326. r~-i'BII~'l!l1mmr~i!'Ilmt'F.:';:~l ! 0 br~r¢rja ~ I: V A R GAS Y C.. ; Gran surtido de- sombreros, camisas finas, ~ I cuellos, 'punos y articulos para hombre. I I VESTIDOS PARA NINOS ~ I Se arreglan cupilefes ci la mod a " m I PRIMERA CALLE DE LA CONCEPCI6N ~ Nlimeros 225 y 227 It I~ ~~!"*~~~~~;!f:&\l!~~~" ,.m " ,'~~~·;;;1.""&_~~C"'._~i""~ ==--==--======,~ --- Dr. Marco Aurelio Pabon lUEDICO ClRUJANO H or;l ~ de c0 f1 !)u1ta : de 2 a 4 p. In. • Co-.tac\, \ occide nta l de 1a Plaza de Bo­livar. Illllllel"0 285. dtpartamc.: nto proximo al A/1IIucin tid Di'tr. CON $ 1,000 puede usted leer durante los trescientos sesenta y cinco mas del aflo los peri6dicos del pais y los del extranjero, todos los de la capital y las mas hermo­sas revistas europeas y ameri­canas. Con $ 100 puede disfru­tar de esta lectura durante un meso Es necesario que no dejemos de ignorar e1 adelanto de las principales capitales del mundo para que nos interesemos mas vivamente pOl' el nuestro. La mas exquisita lectura puede dis­frutarse con un abono anual a las Misceldneas de Prensa que envia la Libreria Agencia del Pel'iodismo a sus clientes. Se en via por co­rreo a cualquier parte del pais una miscelanea anuaIa una men­sual. Para los lectores de los­Departamentos no puede haber oferta mas halag~·lefi.a. Escriba usted a los Sres. PENA, ROMERO & C: Bogot:l-Carrr:'r;( 8.". numero 232 2." C,lI le cle FJolI;'tn. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Chantecler: hoja socialista - N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cinematógrafo - N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cinematógrafo - N. 20

Cinematógrafo - N. 20

Por: | Fecha: 07/02/1909

REPUBLICA DE COLOMBIA ., Director-Redactor, MANUEL ALVAREZ JIMENEZ SEHIE 1I CONDICIONES Elite periódico e", por ahora. lIemllna!. Número IIUflltn, el día de 8U 8alida.$ 2 ... Número atraM(lo .•. ... ..•...... ...... 4, .. , Berie de 25 números...... ............. 50 .. . Remitidos, columna ................... 3011 ... Anuncio!', pal .. bra.................... 050 Reclamo8 y Rueltnf<, palabrll... ...... l ... Insercionel!, precio conv"ncional. ANUNCIOS Los que se opartsn de la fMma ordinarin, pagan $ 5 por cent.ímetro lioe,,1 de colnmlla. ContratAdo un a vi!!o por nú mero determi. nado de Vf'oe!<, no ~e devolveril Ruma alguna, ano ouando se or.lene la lIuepensión. P AOOS ANTI CIPADOS " e L~E.'1A TOG RAFO " Su polftica consiste en no tener ninguna, y su AdIninistraci6n se encuentra en la calle 10, nÚlne­ro 130. GANOTICIDIO Sr. Director: Amigo como scy de todo progreso, he ·isto casi c.:m disgusto -á la vez que he leIdo con placer, en lo cual no h.¡y sino una aparente contradicción-en el simpá­tico perióJico de Trigueros, censurarla la nov/sima moda del callotier (llamado 'pava' en otro lugar -le ~ta República) por el Jo. noso cronIsta Dfl1t Cayetano, quien ataca de ese modo la libertad lodivi;jual á todo hombre, concedida rara que ha!{a. sí le place, de su capa un sayo, de su Cabe¡l una tapara ..... y no continl'\O porque po· drfa no termInar nunca: ¡tinto as! se des ~.aturaliun aigunos adoradores de la paja! Digo, pues, que he visto casi con disguste: tales ataques, pnr ks motivos que breve· mente aoulOtaré en seguida. Con p'merse tal adminiculo en la CahtZl, los fervientes adoradores del canotur 110 hacen á nadIe mal alguno, antes al con trario. un gran biel' á los sombrererns que aquí lo. venden, á los fdoricalltes de allende el charcn, á los perioólstas qUI: se entretienen en escribir sobre estas bdra. tijas y á los que tenemo cierta !1r'rnnrfa de bien i pue , graCIas al precita(lo embele· co, no podrh nadie confunrlirno eOIl aqué­\\ QS, ni siquiera por detrás, que es por bora tal v~z Ir) mi Importante. Bogotá, Febrero 7 de 1909 Si la maria es novlsima, y como tál ha llamarlo tánto la ateflC1ón, ella es. á no du o darlo, una cO'lsecuencia lógica de la apa· riclón en esta altiplanicie, cuya d.1ta igno. ro, del inofensivo tipo del cursi. conocido con el gracio,o mote de "filipiehin," tan ellpresivo que lIadie, aunque lo oiga por vez primera, dejará de pensar inmedia­tamente en la idea que envuelve, como he po 1 i do preienci arlo con m uchlsi mas fa· rasteros, quienes se han nesternillado al oirlo y han ad mirarlo, con justicia, el ge· nio simpáticamen~e guasón de los bogota­nus por el famoso invento de la palabreja. Es innegable que las modas, así como las clases socia !e., son elerllento indispensable en to,10 medIO medIanamente culto; lo que equivale á decir que carla clase social debe tener un traje apropiado que la dis­tinga de las otras. Sería insoportable que el ric" vistiese como el proletario, que éste llevase los harapos del mendigo. El hábito si hAce al monje, corno la mitra al Obispo, la cornet:\ á la Hermana de la Caridad, las barbas á 1., Cd puchi 1105, la pobreza al t:m­pleado público. la nómina de éstos á los usurero., el pelo largo á los decadentes ... Y á llls fi:lpichlnes ¿qué será lu que los hace? Pue~, st:ñ0r: el sombrero COIl la ara"dela consabida por detrás, el pañuelito en el pu 11', el cab.lllitoc ,lillo y trotón,las patillas de bath3, el corte dtl pelo "con bombita," las bigoteras V el cosmético por la mañana, el guarruz al me 110 día, el serenero crema en el cue lo y el mrmoc/e por la t.Hde, y por la noche ...... l'lU él! podrá saber lo que les pasa por la nacho::? V, en fin, hoy por hoy, t:l z .randea,l0 canotíer con cintajos multicr)lore~, y el ir pregonando por ca­lI" s y plóz IS, COgil endemooiado. ¡ Cosa rllm! y al m()men~o Be qoedó ,LescltnHl,lado. Rico tasajo En una venta: -¿ Qué hay que cenar 1 -No hay nuua pr"parauo. Si quiere 11'· teu bUPvoil con chorizos ... -¿ y aqu!ll tasajo t .1I1 rico que ten(,¡ u~t .. J la otra vez que e~tuve? El hijo dtll vent"ro int~ rrum p iendo: -PU;'8 , ¡ aviado! e t ¡HíJffiOi , si cud!i vez que ultel viniera 8e no! muriera UDa mola ... ! E8P~R~A TRANSPAltt.;N'r~ á $ 20 libra. Por mayor, des­cuentos favorables. Vasos de cr·v~tal. Galletas de soda. Ahnacén de Carlos M. Mayan8, l'llaza de Bolívar, antig-nas Galerías. ==---- , 1 ¡ GERMANlA r 1 1 Tra8 titánica lucha lentamente D . d ' , omman o la Villa de Quesada COII altivez dI' frente inmaculllda. 8e levantó la Fábrica imponente. Al ,grito de ¡Trabnjo 1, diligente Llego la clal'e obrpra entusiasmada y IÍ 8U empuje, " Germanía " albor~zada Vio al éxito beMr su noble frente. ' .Y allí, como un gigante poderoso, DIgno de un cHnto homérico y hermoso Vencedor de la envidia y de la insania, ' Kobn, el obrj'ro, el gladiador sencillo Con ~01pf8 luminosos de mllrtillo ' Grabó un lIombre m!lgnífico: "Ge:manial" II Allí el trabajo por doquier raRalta Con su empuje potpnfe y 80herano: En un nmp lio Sillón vj'mos el grano De la cebada, convertirse en malta. El lúpulo noh~mio n08 exalta y llena de entu -iasmo nnnca vano En las falcas de porte sobr(\human~ LIl malta triturada nunca falta. Treinta obreros de frpnte sudorosa Con una actividad vertiginús8 Se mueven y trabajan á destajo. Yel alma er.vupltaen gratas emociones Ve surgir de las f.oIca!! y ~alone8 ' La canción adurIJble del Trabajo. nI Con paciencia inrlomll ble y gran firmeza Este espíritu a'}tivo y nunca vago, Logró formar uo cri . talino lago De aguli exenta de lodo y de impureza. De- pó-ito quo muestra la entereza Del Director, y es i'U mejor nlhago, y <¡ue ['one á cubiprto de un estrago La gran fllbricación de la cerveza. To.:lo és hermo!lo Allí. Todo sincero, Porque el trvbujo todo lo pngalana: Allí el sudo r hon rado del obrero Germano, y el de tierra colombiana, Forman un solo y trémulo lucero Que brilla ante la Fábrica Germana. M. A. PÁEZ Bogotá, Febrf"l"o 4 de 1909. ANTONIO LLOnEL-Calle ]2, número l86-Nuevo almacén-No hay precios más baj08 en Bogotti, Brand)'. Dulce" finoR. Rtlncho. Licore8. CINEMATOGRAFO MAÑANA Dilación, irresolución, languidez, debili­~ ad. de carácter; estas son I"s piedras mi­llanas en el ancho camino que conduce <1\ principio del fracHO llamado "Mañana." ¿ Cuántos lectores de este periódico pue­den honradamente afirmar que la palabra .. manana" no ha intervenido en sus vidas? Una cusa que no existe en realidad , un día que r.un-;a lIt'ga, ese es maflana. J y 5111 em. bargo con cuánta frecuencia hay quien es. per~ pua ese día que nunca llegará! SI tenemos que comenzar un t~abajo, dtcimo~ que locomenzaremo~ ... "mañ.na." Si debemos abandonar un mal hábito dfcimo~ que comenzaremos á dejarlo .. .' .. mañana." " M~i'lana" e, el mull ido canapé en que la debIlidad humana se acuesta ti descan­sar. Un millón de hombres se dicen cada día: ~I M~ propongo ahorrar dinero y vivir más JU Iciosamente. Comenzaré ... mañana." No hay que alarga r ron palabras un aná­lisis del universal "Iadrón del tiempo.» Adópte·e por to los esta divisa: "Nn pen~aré en el mañana porque manana nun. ca llega. Lo ún ico que poseo es el hoy, y hoy hdfé todo cuanto pueda hacer. Seré un hombre de hoy 1" Envuelta en la palilbra "mañana" se encuentra la caus.1 de numerosos fracasos. El hombre que adopta como divisa" Lo haré hoy," llegará á la meta antes que el hombre que habitualmente lo pospone todo para mañana. (Del New York Yournal). ~~~~~~~~ M08ca Se IIrgollllron Luis y Ana En los E,tados UnidOR, y boy viven arrepentidos En el Estado Louisiana. DE VILLAFAÑ~ En aquel dulce paisaje en donde el rosnl perfulLa y donde franja In espuma del mar, 8n nítido encaje, dondo el lónguido celuje dEol astro crepuscular, con prestigio singular tiende ~u imperio dorado •.• ay !..: .. llf no me ha paslldo Dada de pllrticalar I En El Didbolo, señor, CARTA 11l1'ORTAN'l'g En Bogoti.-Convento de ......... _. Sr. Dr. Robledo: La p,.·z viva en su espíritu y prt)lij .. Las virtudes florezcan. H oy con miedo y tpmor nalural, e-tos renglones Me permilo 1'5cribirle, teluerOstI, Hol,ándol" á mis I'obre~ oraciones El tiempo y la quietud I!Bnta y 8abro5S. ji;R ('\ CASO, Doct'Jr, que la reclusa Oudfl tlía más tri~tl' y uel:c:,dll, 1I1e ha contud .. ent.re tímida y confusa L II causa por qué vive :lquS: encerrada. y cURndo la recuf'rrla, con anheln A VI'Cb" quiere en su inquietud constante Al !'Pllsa r en su H IDor tomar e! velo, y tomar otras veces el portante 1 1 Ave María I (¡ué cosa~ la~ qne pienso 1\1 nlndo In .' pa.i( nl's terren11es I Nunca pensé qne fuera tan intl'n~o E l amor á 10b blelles y á 108 males. Como le iba diciflndo, cada qtlPja De FrlPDA , me ¡rarte y me conlllueve. Yo le he dicho: el llo rar 1" vuelve viejo, y hoy .•. , ya b p(,bre ni á llorar se atreve. Yo crllo que nI fin 8e mori rá ,de pena, Y.\ apllga la tri-tpza ~u~ pUl'ilus. I Cuánlus no habrán pecado cual Filena y vivPD muy felice~ y tranquilas 1 y como nql1í le cansa la f'xistencia, A rutos se reuQln y se f'ropa!a, y con una terrible conferencia Quiere turbar la paz de nuebtra casa. En nombre de 1/1 humilde MlIgtiftlena QI1t' el amor y el d¡,lor convirtió en pura, Dé final 01 procl-'!. VINO TINr.rO MO ULIS - Garrafón de '7 botellas, á $ 360 - Blanco Sauternes, íd. íd., á $ 400 - Ahnacéll de Oarlos M. Mayans. PIHza de Bolíyar, antig~uas Ga lerías. Hosca Dice el catimho Eipinosa (Ue c:1rote IIzul-V'iolado), Conndo I'st.tí coo Ana Roel, Qu la vida le es oui08a 'onndo no e halla azula.do. Pelos de la misma .. ,. I Se salvó el pellejo! El Dr, M'I rtb w W ood, f E'8ideo te en Pbillldfllphia, tiene en Sil biblioteca va.rios TollÍtnenes cnC'o¡¡dernaJos con la piel de un nmillll tnllPrto h'lc dít'z y ocbo liños, H. llido pI mis 'no Dr. Wo d quieo ha becho l,úblicll pi h cbo, explicándolo d .. la lign il'lnte m ' AC'Hord,)s d'i IIq 11 ella endemoniada de Ilatilde? I QII~ carÁoter tan atroz el 8UyO I -Hnce IIn Ioiglo q'le nn la he vil!to. -Me hlln dichn que tieoe d08 h ijas. -No eR oi rto, -¡Ouanto me alegro por esa8 pobres niñas! ~----~~~ ..... -...... ~~-~- AITURO PARDO MORALES ABOGADO Of! LA UNlvKRSIOAO NACIONAL Oootinúa encngl\ltdose de 1\ uotos judioiales adminilltl ati """ J d COII i ióo. Oficioll IIcera erient"l d,,1 PM'lue 8otacder, oúmer~s 412 ., 414. OINEMATOGRAFO Postal (.D/I,.,.ie" Bayon. ¡-Cuadro de Altr.m() Weber) El pup"deo mmiente del sol vencido, alterna con el IIg()Dizllnte fulgor de 111 li nterna que dej~, en cada chllrco, pedazos de UD reflejo; y hecho un pequei'lo disco de iu¡.;aculllllo armillo, el Dios de 108 bnllJ\ld~1l en manOR Vil de un vi t> j'1 por la torluosa seo el", que le señllla un niño •.. J. BA YONA PVSADA 1909 Isaac Benito Bolívar Con el objeto de restablecH RU salnd y del­empnñllr IR dirección de la Banva militH de Neiva, liigll ió á e'l\ ci ull.d e~ta oOIl~uml\(lo prof~sorJ uot.~bl., abogado y ili~t.ingIJi'¡o ctlb,,· \I~ro, En dicha oiudad Ilbrirn"11 e.luJio de nbnglloin, el cU1\1 preRtará E'ficflZ ~ervicio, si 8e tiene en ouentll 108 muchos años 'lue ha des. empeñl\do, elln beoephíci tn gRnera!, el delica ­do puel\to de Juez de Circuito. No dndamtls qua 111 ~ociedAd de eAll simp6t.ica poblacióo slIbrá apreciarlo en lo que vlIle. Lleve fe liz viAje. JEROGLíFICO N,o 3 Ectoy de Germania Entre marido y mujer: -¿ Por qtlé-dic~ el mllrido-te pones en lo cabE'z/\ pelo da otra mojer? -Por la miRm& rllzón qne tú te pones en las manol piel de otro "oimal. DE 111 EDIO PELO Es la tiña too8urante Tlln e pantoso erpque Qn es mf'jor morir, ú trueque De 00 tenerla un instante. Mus del Poniente sI Levnate S" sabe ya que de UD tiro Eo 10 que tlura 011 suspiro e ca ra esa tlt'ía croel T~n ~ó'o con usar el EBptcífico goajiro. J Agencia genbral, calle 13, n úmf'ro 133_ EMPRESA DECARRUAJES DE I.UES ~A!.A!i " ~. ft Carrera 7 .... , número 6 L2-Teléfono 552, ¿ QUIERE USTED HACER UN BUEN NE&OCID? Ocurra nI loo 1 0l1IDI'rll8 132 y 134 de la CArrerA. lZ (PIIlZll de N"riño, antign& de Ban Victorino), donrle enoontrnró el mohiliuio y enl!eres del U,·te.l Im"eTIIJI, que p\lede uSled adquirir por un precio sumamente bajo. OerVPZA llnVIlTin 'tres pesoR el vaso-Re - mm'ante lsaza. CECILIO DIAZ V. li~ne el gusto de poner á 1/108 6rdeoes del pú­blico su tlcreditndo establecimieot" de zapa­tería, ,,¡tuado en lA carrl'r8 8.·, númerO 168. JUllto al Palacio Pr8l'idenci/lol. Prl'Ci08, 108 más b~jf)8. lilA GNIFICD NEGOCIO nllrIÍ qlli n cOlllpre la casa Rítn$lda en el Ba rrio de :anta Rirbara (calle 5,", núme­ro 56) . pue se venue por menos de Jo que vole el te rreno, que miue más ó menos 1,U10 varll cllnd'udas. Se admite IIi orerta que mlÍs se aproxi­ITlfl 01 I'redo en que ba Sido :lVolonJl1, En­t!' oder A eOIl ~I iguel Angneyrn, en la Dro­gURr/.. tI .. 1 Cllm"rcill, 4 iG, ctlrrera 8." CELSO :RICO Cuadra r" lSila. • MOU~8TO CU~LLAI~ Acudiente de 6IItudia"tell, Ageute '1 Comi-. sion i~ta-B )gl\Lt. Pur telégrafo, Modestoc. ------ HERRADURAS PARA GANADO AUTIOOLADAtl, DE ZAl'ÁTI', SlN CLAVOS '1 patentada!', vende B ~nj!lmln Alvarel, inven­tor y f .. brioante do ella~, en 80 tRller de mo~­t8je y reparación de máquinas. La CMpuchi­nR, 158 C. POllADA DE DIATILDE &ALIIDO Cllrrero 7.&, lIúmero 7!16 B DECRE'ro LEGloLATl VO • UI.\lERO 41 (12 D& 8F.!'TIU1B1Ht DE 19u8) 80bre Preoaa Continúa Ar~icule 41. El dOl'ñ<>, "dminl"trlldor 6 en.., cargado del e6tablecimiento tipognifico, de gno"do etc. DO deber á ser peuado por 101 delitos e"n umerado8 eo el artl.c u I o 82 , Ii.lO O eD uto" d". C1l1\08: 1.0 Cuando por ou"lquiera Ol\uaa DO pu~ie­re imp(lner~e pella ~I autor de la .f,,?duc01ÓQ y al prollietariu y director dtll pertodlcoj 1 IMPREN'fA MODERNA. Carrera 6.·, :H2 f

Compartir este contenido

Cinematógrafo - N. 20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Ahorro Mutuo - N. 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Centauro: órgano democrático-social - N. 4

Centauro: órgano democrático-social - N. 4

Por: | Fecha: 28/05/1911

,,_ ... 1>11- .. ro 11tH'ld "-eoloumA ... .. ruenanwI t!l derecbo de gan­oIlo. It PUblt('Al'1l, todl' I.) que If. 1:'1 1.. .. "tR. eill Ilet poe bil" d~ J,,:u~rUtJ \" 111 I" 11:1 d. prell~. Ce tauro En hilt r.ginu del centro el dl,ble. Remitidoe, coluJllna. $ SOO. PASO! ... ,sT1Ct.PAbOl Dirccci6n telegr6ft_ ca Centallroo- Organo democratico-social La ('orrespondencj", d~bt! dirigirse al Director. Eata ilojM. 8e vende en la ('nile 13. mi­mera 96, AGEf"rlj,. 'Patria, fibertad !::l 'fraternidad I}B E EPU'tltION. '1'oclo Agellte tendra. tleredlo oj 10 por 100 de Jas smnaa,­Director- Administrador, Tomas Rodriguez S. que recI!.ude. (Colombia), Hogota, Mayo 28 de 1911 Los delalor!'s rn movimicnlo: pOl' lndas' paries d"€cllbriend" i,arqllcs, conspil'acio­nes. J cnztlfldo roj()s C0nlO flerfls; no sc les ndwi{c replicns, ni pr(lh~F-ti1s de inocencia; sienco '!ljn, dc.de cl inf.liz carguero hasla el n,;'scnrumLrado, lodos "an allormcnlo .... nrc equivocn, al Pan6plico. En (sa inmunda mazmorra, (s el lugar ,\ df,nne lIeran a 10 mi s honorable, :\ 10 m,;" granado de nue&tm socieda(), sin con­siderari6n ninguna; sin sol, sin :lgn3, y me lidos rn un rastl'illo, COil les excu·s"dos hediondos e in agllunlab les, donoe se )elau revuell(\s ricos y pobres, eso si que eJ Ge­neral hizo que los rojos en esc liempo, lIe­raJ'Hn a cabo el lema de la vcrdadcra de­macrocia d igualdad; 10 unico que f~llaba era la liberlad. iQUC horror I Que inquisici6n y que co­razon del (le ne!',,1 1 .... HMla ahi clliehra~ braras ! .... Don Frrnando VII se dirictor ANsI.leles, "qui, publlcn 'fl'a "'" apiliudes, como hllen fun- de.-iQu~ neceslla? Ya st!, OJ me hable .... Iraigo rsle I.rlron quc se re,bo ulla r,"nel,,; lo,.na rio. ILas senoras, H(\rando y casi de 1'0diIlas, Ie e&te g/lache ,'S un.... fnmedi ,.ta m,'nlr. carrel·as, . idas y veni- imploran, Ie piden pOl' 10 qU~.JlJas quiera Doclor ArisI6Ieles-l, p, I' qlle Ie n ,l,n.le i dHs,,Puerl,,s 81'lIadas •. v aCllvulad en el. 5u-1 q"e Ie P?nga en I,berlad ~ sa hl)!l, qu: hace­tsa panela? Esc es '"' d"lilu /.\'I'ave, lJilper· I mano. (EI respetaUe, ubhcaell especlallva, mucho Ilemp,?esla preso y se esla mUflend~ do""ble. iJimt\nez! .... ~Jeln ~ esc hombre I rspl'rando e(ln anslcei"d. para saber qutenes en cl Panopllro. LIegan otras senoras en al c.labow, pOl' laMoll: g" dins in.... I '011 los responsahlcs de sernrjanle crirnen) .... ese momento a pedirle en nombre de 10 m~s EI chato JilJleocz lei rcrdu);n ,Ie 10.01'- ' i Non~. !'stn se "uelvc Inislerioso! Pasa un querido, que no rnya a fusilar a Pulino tcsano.;), mrle:l emn"ioncs.1 illf")iz quI' sc ; ano, cinco. diez, quince elc., y hasta cl va· I ~u~rcz Lacroix, elc. etc .... No molesle~ ha robndo una panel .. , p,'r uec ..• idarl, )' 10 lie .Ie J, sar"l. I mas. Esos ser~n fusilados; hay que escar-pone ell el cep". EN LA CENTRAL men tar a e50S salteadores, a e~a cundrilla de malhechores. Para esos rOJ"s no hay --D clor: se h .. clllllelid" Ull delito alrpz, SEGUNDO ACTO I cuarlel, se pasaran pOl' las armas 10 m~s eo:peJuznRnle I liar 'I"e formal' un respel"ble Cuerpo de pronto .... Mis senoras, cslan despachadas. -Delude? Pulid .• secreta, J'elOllncrarla bien y darle No l'alen suplicas, ni Jagrimas, ni pedidt1l -Aqul no maR, a la \· uelt~.... I su. I,ueuas prnpinas, para que desplie~uen poria Virgen de las Anguslia., III pOl' I~ -Quien Hera? Sf me pone que.... mucha artividad ron Ira esos rojosbandld08, mas querido .... i Todo es iOlllil I E''!e hom- AJ,uacii-Dicen que cs D. Ramon II,· I impios, que IIOS han interrumpido la Iron- bre cristiano-cruzado n se con mu,~Te! SIl 'Jue Ienla su.buenasmarrocotlldas .... quilidad.r no 0"" dcjHn gozar a gusto del.. .. corowo es mas iIlIro que ei gran ito ! Es UcletcY'r-I-I~_IO' foe p?r rooorl.e ~ esc pol,re reposo: jYa sa.Len las ordene.s, hay que inllcxible ante la carinad 1, ante todo. hue!! , n81'lgoar qUlen es el Aulor cumplll·la8 al pie de .... la tetra I.... eonservador J por 10 ml8mo llUen in~tru- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. CENTAURO meDlo de 100 sanlos padres cristian08~cofl­d! ntrist.s .... Ahora est' retirndo, ron letras de euar­tel, en plena virtud, haciendo oracion y vendiendo sus mufttcas sin ofender 11 Du­dif .... CENTAURO Ullico Redact(lr, TOMAS RODRIGUEZ S. LA ItUTA QUE DEBEN SEGum LOS PRIMEROS l\IAGJSTRADOS Si los g"hiernos se preoeupasen por cI porvenir y adelaolo de Colombia, habrla­moe avanlado por 10 menos la mitad del . camino, pero por des~r.eia las aspiracionrs ~el pueblo van en relirada. EI camino tra­zallo por los gobiern"s serios J palriotas, I.an logrado cimenlar la paz, no en los pal­lIeS donde los mandatarios cslan sujetos a la volonta" de determinadll parlido poWi­co, como el nueslro, donde el primer 1I1a· cialrado no puede acenluar sus huenas cua­lidades 1 el adel.nto que qu;sieran dar II su palria. Apenas se pose~iona un ciuda".no en el silll n presidencia l, sienle 1. "presion de III" merodeadores del T"soro; alii Ins en· cuentra cSlaciollad"s, en los salonrs del pa .. lacio, aguardand" el momento propicio para ~esarrollar su corruplora influencia en el .Ma~istrado, "ara no dejarlo spgui r la rula de honradrz y ric patriolismo que lienen en proycclo tie,de antes de pisar las gratiils del palacio. A c'\u~a de tstIJ se flca ~)an las buenas in ~ teneiones de los Presidentea } sigue '" desdi· eha. Lns corchetes son duefios del campo, iUS influencias pcrniclosas han maleado, han eautivado cI enrazDn del 'primer Magis. tratio, resultado diflcil zafarse de la red que Ie tienen tendirla los hipocritas mal \·ados. Eolonces comienzan las propneslas indebi­das sobre conlmlos leoninos, y cJ arrojo de estos piratas Urga al extr<'ll1o de I. audacia, que se nlreven hasta proponer cosas inde­bidas, que ponen en peligro la sf,beranla na· cional a cambio del 01 n. £1 primer Magistrado se of usc a y se ve alacado en sus mas nohles sentimienlos, sin saber que debe haccr; pero III, infamcs 10 hacen vacilar, ya hl me lie"" I. Palria cn el mismo estado, csperando nuevas desgra. cias. Por eslos razonamienlos el Presidente debe dtseeltar con energla y valor a los in­dividuos que 10 adulan y 10 rodean para hacerlo infe" •. EI ejemplo 10 tienen patente: reconsideren y vean que les ha pasado II sus ~nle~esores. /. No se han perdido lodos pOl' ]a contemplaci6n de los parasilos polilico­•. rehgiosos? 1<. '0 hay hipoeresla mas odiosa que la ,Ie aquellos indivlduos q"e se sinen de la re­' igi6n como de una mascara para mejor es-pecular c.ona c8ndi rlfz ajena." . Sefior PrclIdcnle: lened valor ciVICD, des­echad a los brigaoles 6 mercenarios que in. urrumpen vueRlras buenas inteneiones; la nepublicoos pideque varicisde rumlw y que JW sig~i. en las huellns de los pasad(ls Pre· peotes. ... ESlableeed la instrucci6n publi. ~ conforrne 6 los palses adelanlado8, imi­taodo Ii Alomania, Fr~neia y Eslado8 Uni· dos; separad este I·amo de I". germene. i Estn. implos nrgocianles con 13 sagrada malignoa de las comunidades extranjerao, doclrin. del Salv.,lor, nn volverAil a canl.r y entrad de redondo p!)r apny.r con hrlo en 8U8 filas al honr.d" ejercito de 10. le!le· la inslrucci6n del pneblll; sacurli,l y liher- res, de las fAbricas y de la agricultura para 1905 del yugo IDonolslico; dadle vuelo y eonverlirJos en carne de cailOn. esplrilu al pensamiJEROS centc vichma, y por ligereza conlribuimos Juho y Gustavo Clausscr, carrera 8." N.o AL CALZADO EXTH.ANJER() al desconc,erto de nueslras filas, pril'andO- " .,8: . I . nos d~ un 1~~1 ~rvid?r. JUII.O Uelt,rllI, rarrera 8.", N.o .'Ih CECILIO DIAZ V. Es IJllposlble IInaglOar que esl" eI,,,e de AleJa~dro Alba D., carrera 9." N.o Ig8 • ofrece satisfacer el gusto mas exi"en!e e[4 armAS tan vllrs, las emplean ysnlen de hom· LlllS Guevara L., CRrrera 8.', N.D 76 ',,~ 1 calzado amencano y ell lOB demas ~Slilos brei 'iue p.~all como caballeros cullos ~ hi- [~G~N'EROS Y Mr.CANICOS .~~-,.; I . dalgos de nncstra respetable sociedad. Francisco Awero lIf., carrera 7'"' N.o ti14 Calzado americano desde $ 200 IAlertu defell80res de la libcrldd con csta UalYlnn C!trdeilosa. enlrc calle 5'" J' 6 "I P'lpel d t . I -d . clase de armas' 1 arriba de iloleo N ° 6 . '. mone a, con ma erla e6 _ e prlOlera , . _.- An"'~1 M • R' , . . caltd.d! I '.lue ganga para los padres de Sentido p~same I P e . L Ilcra, eal'rera 5'" N.o 62 £.IIl11lla. Comprando en dichoestablecimieu- Ahora 8/ e&tamos convencidos de I. des- I o,carpo nZllda, calle 8.", N.o 11r, III seis pares de botines, lieoe dererho.i U\I graci •• (I"e Ie paso Ii I. IJdii 'ra doria Reno- I Ca ela ~:A~.":~S r CAnPl~TEROS ~ tll pM sin co.tarle un peso. vacidn; no fIC pudo salvar por JUas prome lAir ed 0p. en;""Aes B., carrer}. 7·', N.o 191 OCllrrid pronlo! Esto:es pOr' earlo tro::m~ 888 que lie Ie hlc;ieron Ii Sa"la LuLla Mllrl'; I S· ~ SO I In;,'n I" car.rera 8.", N. ° 16, I po! ! I • .J b L..a_~.! . u, IX'~O ~ll'fi'\Ud c,l le9 I" '" C . ' .. 0 pelle u ........... Pal' BU tl\mbtl. ~ JObe LCll~i e' II ~ Nl~ Y Ilf~ urrcra 8.", Jlumero 164, .media CUi' I 'II , Cd ~ 9·, • 13". al bur del Tealro Muniripal Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. SOMBREI1ERIA VAUGAS & C. Gran snrtido de l' omhrero~, cnrnisl1s fill-i'-s, ell Hos,. paflOs y articuloR para homhrc. VeHtiilo ...; para niilos. So Hl'l'eglall ('ubiletcs a III mocla . Primera ('aile de ta UOlll'cpl:ioi" . L .J t " ,::.~ llllnlt·/,OS 225 y- 22.7. ..­-.. o... o .~.... o~ GUAHANANI -Carrera 10 N.o 232 CALLE DE LA ROPA ltl"nos '~alielltes dt'8ue$ 10 Id. lrios desde $ 5 ImvreJl.la Je CEIIUURO Wl~fil110~ ~a~~1t~~~~FABR!CA' DE' "CALZ'ADO Calle 13, nilmel'os 101, 103, 105 Y n Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Centauro: órgano democrático-social - N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Chantecler: hoja socialista - N. 5

El Chantecler: hoja socialista - N. 5

Por: | Fecha: 25/09/1910

.. C I\£JCIOf\F hrie de 10 nume-rOl .......... $ :IS )l6mero luelto ... $ 3 Id. atrasado .•. $ 5 A visOl: cen tfmetro li­Deal de rolum-na ............. $ 5 En 1 pagin del cen­tro d OUie. Direccion tel ali Cb nt (·ler. Rt'tniodo .. .... . $ 00 La con pondenda de­be dirigine at Director Administra( ion : Calle llt numero 146. NOll reservamos e1 de­recho de ganc-ho. '3,11 l-IOTA SOCIAJ~ISTA Todo a ente tendri derecho at 10 por 100 de I suma que recaude. OJ rector, TOlTIns Rod ri g u c z S. Bogota (£olombla), Stptltmbrt 15 at 1910 .. -'" \. ,~. - ....... "' ,P. ... J' , ./ .. : '. I AGARRON ARZOBISPAL (Tpogedio en un acID Fuera d aquf. salchich 1'0. Politico y m r adel'. Dejam tranquilo I 1 )1'0. No 10 cOtTompa ' art ro omo 10 b ' haeer. Fu ' ra. norio atrevido Carrillo d 1'0 icIer; i no sal fugi ti vo Te acara imperativo Con mi venia. IIATELLER! n. s . Fu~ra de aqui. calabre:. Con tu musi a ti otra part No abus s d la idiotez Fuera ya. La Patria mia De pierta libre y grandi osa , Y con vera eners por sus arrendamientos, bajan los rIodicos, los Impresores y ven- I d ho os ha negado y escar- , salarios en todas las empresas, aumenta la ofer­dedores de e11os, y todos los er~c , n, ta de brazos, se somete la gran masa a la cruel d al ' 1. neCldo, y Jamas el pueblo y la compctencia que produce la oferta y gran.nu-que e cu q.Ulera m~era es P!es juventud ha tenido que levan- mero de hombres quedan fatalmente parasltos, ten favor 0 ayuda, 0 contrlbu- t It' a en defensa de sus Ie. No sucede igualmente donde hay demanda yan a sostenerlos 0 propagarlos. ~r~e a IV, , de trabajo para la agric~tura, pu~ ocurre El t D tal -. gItimas garantlas, porque el PrI- entonces que pueden subrr los salanos de .los presen e eCre? ser e~ mado colombiano ha protestado otros obreros, como el aumento de ~n liquldo do en todas las IgleSIas y CapI- e ombre de la moral y de su en un tubo produce un correspondl~nte au­lIas del Arzo bispado, en tres n ,n. , ,mento en el otro con que se comumca ?asta d.i f t ' d t la ' religIOn contra esos goblernos encontrar su equilibrio, D.onde el trabaJo se as e~ IV?S, , . ~ran e IDlsa inquisidores que no ha adulado aplica con facilidad, el capl~al .n? produce el parroqUlal 0 prmmpal; , ni se ha hecho solidario de sus injusto mono~li~, pues el mdlVld~o que de- Dado en Bogota, a .vemte de, 5eara hallar srrVlentes e~contrarla a estos ~~- S ' b d il 't crlmenes nunca! dicados en laborar las tlerras y 5e producma , ?ptlem re e m noveClen os i Tiene raz6n ! i Pero mucha I mayor demanda y el consiguiente crecimiento diez. 6 ' de los sa1arios, BERN ARDO raz n, He aqui el flajelo que ejercen los pocOI favorecidos sobre los mucbos; be aqui una (Arzobispo de Bogota) Un agent (A de las causas que tienen a este pobre pue- CARLOS CORTES' LEE Secretario para la con ec us;on de anlln cios necesita I blo hambreado y sID esperanza. es te periodico . Por fortuna bay todavfa ell Colombia mu~ H i blc<;e en su Direccion, I cbos lugares baldiOl, De las ticrras agotadaa Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. uldri una emigraci6n poderosa en busca de 1& uturaleza libre que brinde opimas case­chas a los que incorporan sus esfuerzos en esa pr6diga madre. Como d pueblo hebreo subyugado por los iaraones, saldra d colombiano despotizado per los gobiemos y monopolios. Tendd. su Sinai en las {eraces campiiias que banan los rios de nuestras ignotas comarcas deshabitadas. JltOC«l£10n Q17E li:L DIABLO HACE A sus CORRELIGIONAJUOS Asf COMO TAMBlEN A sus ENEMIGOS, POR CONSIDDARLOS A TODOS DE LA MISKA ESPECIE (;:lri ifllos hermann,; I1ermanos os lIamo p !I'que c.JDlO h llm:ulOS '['lC ~oi~, silis digoi,imos hcrmano, olio~ en 10 que a padecer luca; 'Iue yu, auoque ser sO~~J'enatlll'al, soy cre~rioo IIlUY humana, pue 'oy hlJO que en­gendraJ.:> n vueSlra supe'rcheria, haciendo las ve­ce~ .Ie owdre, y vuestr" t 'rllor las de padre y IIIUY senor olio; fueron IlI i~ pnurino de COO Iir­cion uno~ de sOlana cuyo~ nomhrl!s nO recuerdo ahnra. Asi, pues. 00 os orenda el que de hermaoo o· I rate, yo, compaiiero de vue.tra, uesgracias eo tudo Il'anc.!, y nunea de vUesll'as horas ale­gres; aliados pOl' vosot.ro, mi. mGS a loefos vue~ lrus iofortunius, y jalmis I'ccorJado eu vue,lrus placcrrs; no ,IS extrane que hel'nlanos os lIame, ruando vivo yo sorprelJdido de que no os hayais olenuido nl enojado de aquel/o de "urstra !I1iSm3 fspecie que in siquiera coosultaros, se hau plan­tilieado tan sagrado llomhre, escudandolo muchas veces "00 el de Cr/stianCis para en e a forma ex­plolaros y aoiquilaros a ,u manera y aotojo; 0 com.:> otros, tomando un santo pr~lext(l y lam­Lien un santu varon Ii m~nera dc Dombre e in-igoia, para a i aprovechal'.,e de la buena farua y G~edilO de eSIC, Ii su pa 0 pOl' pI mundo. dejara tli elJliuada pOl' dCJquiel'a que u planla IlaUo y lI11ende 10 que sus !llaDOS loearoo; fama que ello~ arreeeo, magnifiean y hacen mas exlensamsnte co­norid'l Ad lJfajul'em Dey Glorlam versioll que un mal traduclor e empeiia en haeer crcrr es En Mejol' GanaTicia de la Empresa, no ob tanle \0.' versado ' en latinajos aseg-ural' todo 10 coo Irurio. Y no e de extl'aoar, hermaoos, mi allimadver­sion ltacia esa cla,e de personajcs, animadver ioo que indudablemente habreis echado de ,'er en CUl\otu aotes os dije, pues son ellos, en gran parte, los causanle de tanto males que me aquejao co este infieroo inaguaotable del muodo, unica resideocia mia, y donde pOl' ulntos siglos de ~iglos he "ivido entre vosotro aguaolando con In paciencia de un Job (quieo no me maId i­jo pur no haberme conocidu) los ma hirieotcs impruperio, y vizcaino que hasta hoy sc conoz­can eo las innumerable lengoas y dialecto. que ~e han hablado y bablRo sobre la lierra, aguan­lando ron resigoacion de paria las inc:ulpacioor que Ii diario me haceis de todo 10 que os ocurre y desagrada; en fin, sCJmetido Ii que oure lOis e paldas ~ eche el eoorrae peso de lodo los ma­les, cootrariedades .y disgu los que os mortifieao y conduelen, y de los que me hacei el ma io­Justo y despiadado de los carCl'o . Enterado de 10 que os dejo expue to, y a sa­biendas cit! que oy tao hwnilde y sufrido per 0- naje bPor que me temei~? Por que . i 0 alerro­riza mi pre eocia, me iuvocais a cada paso? Yo, a pesar de mi cd ad y experiencia, no logro ex­plicarmelo. Y al hablar dr mi edad, debo decir (Iue mis aoos datan de fccha inmemorable que yo mismo no conozco, mis rccuerdo DO me acom­paneo mas aUa de una epoca muy lejana, in duda mi nioez, en que se me conocia con cl nombre de Mal EspJrita, y ya se I rajinaba y destinaba aJ objeto pa'ra el cllal hnbill sido creado, para maJdeeirme, ioculparme, e infundir panico ('onmigo. ! Oh hermeno~ en el uIrir; a hahel' sido de carne y bueso, COIllO vosotros, eria yo indudablemente hombre gastado! En oombre de SaUia, conque se me designa a1gunas veces, no es otra cosa que una corrupte­Ia de lotana, que de mis f1drmo de confirma­cion herede, y 9ue elIos tnISIllOS han modineado , su 8nlojo, debldo Ii la adver ion que dicen pro- OHANTEOLER fesarme; hay OtrO ,innu!Il"ro, ck ?prlalivc~ (fue se me aplican que no pasao de ~er olro~ lantos sobrenoDlbre vulgares y sin Illalditn la gracia. Hay, entre vosolro, hOUibres de quiencs se dice estan posesioncuios del Demon 10, cuan'lo en realidad son ellos los que se han apodcrado de mi para que les sirva de blanco Ii sus fechorias. Con lodo 10 dicho, supongo 'loe no hay uno de vosotros que dude de uaa e:l.isteocia que, como la mia, se palpa y maDO ea a diario, mas pu­diendo e, como se puedc, encootrarme melido basta en aqueUo que inrninenle bueno parece ; aun cWlndo no ~ea siempre 10 mejor 10 que a i aparenta serlo. {.No os acordai conmigo, caro hermnoos en el ,ufrir, que es este el mayor cumulo de iojus­ticias y tro~elias que puedao comelerse con un pobre er, dll~'no rna de lastima que de difa­macion? Y, sio embargo, entre '{osolros SP habla de derechos, de liberlades y de igllaldad, de equidad y de justicia, cuando siquiera 00 compreodeis esa palabras coo que meteis lan e pantosa alga­rabia, y, de consiguieote, meoos sareis serviros de elias. Errais porIa tierra en pos de un er que si­quie! a ni e diCl'oa mirlll'os; la Fclicidad. E a Dio a cs hecha Ii imngeo y emejanza mia ; fue tambien engendro de vuestras caleoturientas ima­ginaciones. PcrseCl'uiclla! sera co ,'ann, pel·o .. 0_ perseguidla sicmpre! Yo, espiritu del mRI y de a sombrll , pur to que todos y cada uno me lIevais consigo, os acompanare a IraveS de las edades y de los tiempos en po suya, sin abaD~onaro nUDea.; ire sicmpre con vOSOlros pOI' los, 19los ~e los slglos. Amen. £anta Claro Romacael Lenta, invenciblemente \,:In los pueblo,> dandose cuenta de sus derechos y en lu­cha majestuosa haciendo respetar sus fue. ros sacrosantos, el don supremo de la tranquilidad ante sus hijos y el respeto que se merecen las constituciones y los anhelos justicieros y autenticos. Esos aventureros desalmados que hace siglos agit~ 0~=~ >~ (J)-t ~ ~ ~~ nl:-»" ;t> ~ t'l'l >...<.. . '"t n 'J r.l 0' ~ ~ :'J < 0 <"" -, CJl 0 0- p"~1'I> r'1'l ~ (/) ~n c: .. ;:l 0 n C;' n. ~ I?O ~.. .. " <" t'V ~ f'") .. - I v ' _ '31 ~ 0 ~~ :; ~ ........... ~ ...... ol"+ c' ..., ~ ~ ill ::.3., '" (") 0c ('") . ,,~ ~ 0 (JJ ,:; Vc r.: ~ (ii' ~ r.: - '< ;; ,0 (") _ . :"'" ...J. ~ ?: ''2. ~ . ..0 -- ftO :\! _ . ~ .fi:" If.;,l n 'Jl" ~\ • _ 0 -::. ~ ::l 0 .. r,"".l (>. ~, .. -.. ::l <;) 0 '- I '/'J "",." r"") :I:tn.>~ _~':1 R ~ C/) o D.. I'> - (Oro' '" '1::l :.-:+l nn (ti ~ ~ o· 8 '" n. ~ ::J ~ (l) C/) < 0 'll ::!. ru'''O ~~ n.§- nn> .'."., :(:0l :0: l :o:I. -n> :D:to. .'.", J»(_Il. o~ ~ ... (Il • Q_)n >- ? ~ ~ r'1'l r'1'l >< >< ::t ::t tJ"~ 3 tJ"~ () "' rt> '""'t ...... 0: 0 0' b 0 ::l 0. .... .;n Q. ::l~ n....,tP (1) ." 0 ~::~::l~ _. I» '< ..0 III o_cr::;::-: (JJ r+ ::I (1) '" P I» 0 ~ ... . ~ "0 o(') n_.. "s:':t: ::l I]q 0 ::r: ~. o~ (J o ;..a, . '" ~ :'":l (1) §. --'" n 0...,- o Ul Cj;' '< ~ j' (1) u' :z.(J o 0 ~::l ;a. '" ..., 3CJl '_" '" '" '< n. nV>I &. n... , :n::.: g,,,, S ~n. o (/l n Cj;' i 1:1> on s= ;:s ::l ~ . 0. (1) ::l n to ::r'_ (1) 0 CJl ('C ~ en (') !!.If ~ tr1 ~ >< ~ ~ ~= ~ ~ to> ~>~ g; <~ ~>O ~ . U ~ ~ tT:1 C'l ~ ~>~ ?' ~> ::r: to C> C'l C> ~ ~. r ~ > ~ :::d t.'%::I ~ > ::::d ~ -~ C> :2 \::'L"j ~ t:::' ~...- C-r:I -31 ~J­-,.....;:'] C~ ~ r::n ~%::J ~~ t'%'..:l -t=:' -~- ~ > t­~ t:.~ t::::;1 t:;::j ,~ ~":L UJ1Cl \1 I ~ > !Z ~ tJ:j a t"4 tJ:j ~ o Ul mmHm~ii[i:$iil ~ ~ ]~ns;;,.nS';>t r;;s:>oc:::i>'I r~ :2 6 ~ '" ~ (j ,= : .'..".. n r "" ! AUrio Caicedo Alvarez 1 Para estudiantes I PrOfel!!01' de baile moderno ~ ingIes I para sacerdotes, ' i CB;lle 21., numero 36 (cu:;tdra Y I para selnin a t'i~.tas . I medIa arrIba de la Avemda de E . 1· i d la Republica). I 1 SpeCla H a , en calzado . A las personas de toclos los eRtilos. illJuicne-; hdY:\I1l() ~ CllV lacio LJL"lIpl.l l e'l <1 (" CHANTECLEH y no nos den aviso p ,H .\ SII.,­I'cnder cI en\'io, Ifndrc illos t,t hOIl()1 de COll"icl 'TAI Lh CC'1l10 SlIscn plol e1'. MATERIAL DE PRIMERA CALIDj\ D MARTIN SIL Y A Calle 13, numeros 10:3. 1 flo Y 111; Y carrera 6., n(Jmero :l2't:L SE ARRIEMDA llna casa situada en la antigua Calle Del Cartucho (Carrera 12, mlmero 162). Tiene 8 piezas, 2 patIos, solar, agua y luz, Valor: ,666 papel _ moned~. Enterderse con J. V. Var­gEls (Celie 11, numero 123). Dr. Marco Aurelio Pabon MEDICO CIRUJANO HOI:\" de cop::>ulta:-cit' 2 {l 4 p. m. Co.,tad" occidf'ntal de! fa Plaza de "Bo­lIvar, numew 285. departamento proximo al .-lllllllcel/ dd Dj,i. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Chantecler: hoja socialista - N. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones