Por:
|
Fecha:
10/01/1909
REPUBLICA DE OOLOMBIA
Director-Redactor, lUL~UEL ALVAREZ JUIE.8EZ
SERIE 1
COKDICIONES
Este periódico e~, p"r nhora, ~emanA1.
Xúmero sup,I¡o, el JíR dd su ~llliJa.S 2 ., .
Xúmero Atrasado ... ... ... ... ... .. . ... -l .. .
Serie de 15 númerf's ....... ............ 25 .. .
R3mitidn , columna ........ .. .. ....... 3UV •••
Anuncioq, paln ora ..... ....... ... ..... O 50
Heclamns y bueltoM, palabra..... .... 1 ...
InEel'cione~, preci convpncional.
ANUNCIOS
Las que se aparten de la forma ordinaria,
pagrm S 5 por centímetro lineRI de colomna.
Contratado uu aviso por número determinado
de vece~, no He devolverá ~uma. algnna,
auo ouando se orrleoe la suspensión.
P .AGOS ANTICIPADOS
"CL~MATOGRAFO "
Su pol1tica consiste en no tener
ningtUla, y su Administración se
encuentra en la calle ~O, nÍunero
130.
CUENTO DE REYES
El niño-bombre, esperanzado en los
emisarios del Níño-Dio~, hnbía puesto un
zapatito, mordido por la sUflla, sonre las
tejas qUA oleaban junto al tragaluz de la
luhardilla.
U oa divinidad resultaba el chiquillo
aquél, concebUo por una mujer rubia y
blanca que lucia ntyos de sol Bn su cabflllera
y palid"cps de ámbar en su cuti~.
También era blanco y rubio como su
madn'; sólo que ella tenÍll azulps los ojos,
y él mostraba entre sus áureas pestañas
dOB pupilaq muy negra8: la9 pupilas del
padre; Je echas con ést~ entre las nE'gruras
d~ la mina I.or una e.orlosión de grisú.
Iba ya pllra tres años del ~uce80.
La mujer, 111 obrera falta de varón, la
hembra rubia, delicada y poética como las
ondinas de los lagr,s g prmanos, tuvo que
vol erse nnimlll de carga para atender al
sustento de su hijo. Este repugnó, á poco
tiempo de reventar su radre, la uhre materna.
Queda carne y pan; y la viuda que
podo venderee ni servicio y taRaree alto,
ee vendió al trabaj o por uoas ct.antas petrRIJ
cbicas.
La víspera de Reyes se afanó busca ndo
quien la emplease en 8U oficio de manda-
Bogotá, Enero 10 de 1909
dera, á fin de reunir algo, poco, aunque
fu~ran cincuenta céutimos, para meterlos
en las boticas ue aquel ángel, á quien la
fortnofl, imprevisora como siempr e, se
olviJó l e r('com endar á un zapatero.l d ía
qup le cortó las a las.
Inútiles fueron el trajín y los esfuerzos
de 1" viuda. :No parecía ~ ino que sus Plrroquiallos'
acodaran en cónclaves de,atend
erse de recados en tal día. Sobras si
le reg,llaron en tres Ó cuatro casas; pero
tales sobras no podían echarse en los zapatos
rotos; h~bía que echarlas en los estómngo<;
humbriel1tos.
De propinas pascuales resultaba ino·
cente hablar; se las llevó el casero envueltas
con la papeleta d'e desahucio.
y luégo, ¡pedir para un piquete!. .....
L'\ hubieran enviado ti paseo. Bueno es
dedicar una limosna á que los chiquillos de
los pobres no se mueran de hambre. ¿Dedicarlas
6. mercarles juguetes? 1 De ninguna
mnnera! ...... La limosna tiene por
objeto favorecer necesidades. Los juguetes
de niño no son una necesidad para los
niños pobres.
"¡Qué remediol. ..... ;qué remedio!-exclamaba
la madre infeliz, metiendo en sus
ojos azules, enrojecidos por el llanto, sus
.puños anémicos, onrojecidos por el frío¡
Qué remediol Nos pasaremos sin esta a lt! gría
como nos pasamos si Q otras. Menos
mal que aún nos quedan unas migajas de
carbón y otras migajas de coaiitla. Encenderé
lumbre en el hornillo y arrimaré la
cnuela á la lumbre. Tendremos alimento
y calor. Es mucho. IDemasiado para nosotrosl
Pero un juguetillo, cualquiera COSR,
¡nos hubiera venido esta noche tan bien! .. ."
y la madre, bebiendo con sus I!lbios'
que trataban d~ sonreír, lágrim ,l~ despren.
1idas de sus ojOq azules, que no podían
contenerla~, enoendió el hornillo y
preparó la humilde cena, lanzando suspiros
que el bumo de los tizones recogía
para conducirlos al cielo por la chimenea.
del hogar.
FU(1rzll era resignarse á que los Reyes
pasaran de largo sobre el tragaluz de la
bohardilla. Sólo que la madre no quiso
entristecer aquella noche el sueño de su
hijo, asesinando 8U quimera infantil. Ya
8e e[){)aTgarla el sol de hacerlo. Ella no
tenia valor para tanto. Nó, no lo tenía;
y cuando ~l chico, empujando con UD
-{ NÚMEUO 17
mendrugo el postre de la c~na-ca')bo de
pastel rancio que no tomaron los ratonessacudió
su cabellera rubía y de 'calzándose
alegremente, emprendió el villje del tra.
galuz, la madre no le dijo nada: le dlljó
hacer, es decir, le dejó ser dichoso. Sus
ojos , iguieron la triunfadora ascensión del
niño á 1ft s illa , el enérgico movimiento de
su brazo derecho al abrir la ventana, el
temblor del izquierdo al depositar el roto
zapato en las tejas, el suspiro mandado
por sus labios al amanecer, el descenso á
la CR liente habitación, el caer de su cuerpecillo
en la cuaa y el caer de sus párpaGOS
sobre sus pupilas enrejadas por las
pestañas color de oro. Los párpados del
niño se cerraron completamente; un soplido
de la madre apag6 la luz; la última
brasa de carbón siguió reluciendo en la
obsct.:ridad, deshaciéndose en vahos que
recogian suspiros ahogados contra el embozo
de la sábana, para conducirlos al
cielo por la chimenea del hogar ......
El primer rayo de la aurora se deshizo
en menudísima lluvia gris sobre el tragaluz,
blindado por la escarcha. Tras éste
aSOMaban las teja., transformadas por la
nieve en montecillos blancos, y el cielo
convertido por la niebla en UD pizarrón
húmedo. La nieve caía remedando papelillos
rotos desparramados al azar por la
mano de un chico travieso. El aliento de
la madre, aplastada con~ra el jergón, humeaba
al contacto del frío; el del hijo,
dormido como ella, subía al espacio en
ténnes espirales nules ......
Como la Ilurora es la infancia del dla,
buscó un compañero cualquiera para jugar
con é l y 0:0 un beso en los ojos del nido
rubio. Estos se abrieron, y siguiendo la
línea gris del tristísimo amanecer, tropezarou
con el tragaluz cubierto de escarcha.
El muchacho se poso eu pie sobre la
cama. ¡Hermosa aurora humanal Irguió
la cabeza sobre los hombros, sacudiendr
eu el aire sus cabellos rubios, al igual qu
s:loude el sol en la atm\Ísfera ~us rayos d,
oro. Una sonrisa conmovió sus labios, un
temblor su cuerpo. Eran sus ilusiones que
se desperezaban á compás de la luz.
Despacio, con objeto de no despertar á
la madre, más que por no despertarla, por
gozar el sólo su dioha, 8e dejó caer poco tí
poco de la oama al 8uelo. Andando de poo
tillas, se agarró á la silla de paja, esca?
sus barrotes, se afirm6 un instante sobre
VINO TINTO MOULIS - Garrafón de 7 botellas, á$ 360 - Blanco
.8attternes, id. id., á $ 400 - Almacén de Oarlos M 11
Plaza de Bolívar, antiguas Galerías.
el respaldo arribó,
brió d~ par en par
impulsada por el
carnes dE'snuda~;
frío metióse por su
los pulmones con
sino.
li endo ~u cabellera
egremente sus lao~
brozos ú la vez
con las dos mano~
roto; ulzólo basta
acío lanzó un ¡nyt
, ,nI mente contra los
la silla gritando:
R n puesto nadH 1. ..
lo s l. .....
Id re despertó. Una
) brotó de su boca
dez de su hijo y el
~ n luz por donde pe-l
hi jo, clesnuua tb m·
mostrando en sus
~ustia y mi('do, roln
fUS bra zo8 , y le
:ontra ~u ¡,pcho, y
erpo del nil10 una
nes blancas y pelo
re la cunit:J, mur-
¡hijo de mi nlmR,
es buscar la pul.
~enerosa y esplénagos,
no defraudó
él en cinco días.
•·••·•· •• '·· 1 •••••••••••
:anicomio pasea la
:abellos en desorden
por si niestro estuen
convul~ivam e nte
, ue no se puede ver.
liño rnbio se acerca
adelantan hacia él
oculta, y le dice
la muerte:
á la ventana! ¡No
lS Magos! ¡Mira lo
os pobre~!
Que sus manos ara-lOhre
el cnal ha pinera.
JOAQuíN DICENTA
llazo
::Icleto,
remate,
~ent() Prieto
combate :
1 para peto.
os
1 más á tu novio be-la,
le gusta mús en la
CINEMATOGRAFO
irBoQ~ER~ ~~ ~I~BNA a.
DECLARACION
Por la parte querellante
(Jon quien vínculos no tengo,
Señor J UI'Z, citl1do vengo
OOlnO imparcial declarante.
Dispuesto estoy al instante
A cIar mi declaraci6n,
y juro, de cornzón,
Por mi honor y mi lealtad,
Decir sólo la verdad
En mi corb exposición.
Presencié que á Echeverrfa,
Alma generosJI y buena,
L " seductora Filon:l
Le dio un beso cierto díll;
D~sde entonces lo veía
iHl'nos alegre y SAt~nO,
Preocupr.do, á todo IIj"no,
Tan triste, tan pen~ativo
Cnal si ese beso furtivo
Dejara en su alma un veneno.
Después, leyendo el proceso
En que doy declRración,
Alma, vida y corazón
:Supe le robó aquel be50;
:Sin duda será por eso
Que el p06ta Echeverría
Padece la nostalgía
Que implacable lo consume
Oomo á flor cuyo perfume
Robóle la ~scarcha impía.
Puedo también afirmar,
Por constarme ó. ciencia cieda
Que en alma no est.aba muerta,
Ni en el Banco Popular
Pudo jamás empeñar
Aquél corazón de oro,
Inapreciable tesoro
De bondad y de ternura,
Bálsamo á toda amargura
y consuelo á todo lloro.
Tal es mi declaración
De inexaclitun ajena :
Si perj udica á Ftlena
Nunca ha sido mi intención.
Ninguna animadversión
Tengo yo prl'constituida
Contra aquella que escondida
Del amor en los rinconE's
Almas roba y coraZClnes
y bace insufrible la vida.
JULIO R. CHAVES.
ARTURO PARDO MORALES
ABOGADO
DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
Continúa encargándose de asuntos judioiaJ/'s
administrativos y de comisión. OficinR, acera
oriental del Parque Santacder, números 412
y 414,.
--------------------------
La más bien sentada fama
es la "Fama de EL CoNDOR." Avenida. Colón,
números 319 A Y 319 D.
Carnel! á domicilio.
~---
Diágolo de llamas
-:-¿ Dime pnr CJué, te lo Tllego,
MIR cnrtn~ al fuego illmolas?
¿ Quemnrlaa yo? No PRtOy cipgo:
Bs que tienen tanto fll('go)
Mi aOlor, que se queman ;01 .. 1'.
CLi.l.lAUo SO'm BORIH
Telegl'afia moderna
El AlcaUp Ua Q... "A f'llcontraha tle
vi ;; lta en h (Jfi -: ina lell'n'' ráfi ca dal IUn( far ,
pUf:'S parece qUH 111 /¡f\c'ía J ~ ;lInarte lHuo Ú
la >, pii(J riCa qua allí Jespachllba. A esto I~
sirviaron el alllluerzo ú d/a, en el mismo
10c:\l, y pn el Illc>mf'nto e OCUf'Ó Uf' trans-
~ 71/itil'l¿ tÍ. ~u d(:'~tlno. A la vez prin\:ipió
un traqu eteo acompasaJo y RPguiuo en 1'1
aparato, y di.io la ui<.;ha ella: "E, r¡l\e estún
Ila Illfl ndo de Bugotá;" pero E'l1 traqueteo
~f' gLlía sin interrllpción, por lo qUII , algo
1111 pacien te, l'xcl~ mó: c. ¡Caramba! que 110
la dej In n un" soqniera tomar sus alimentos
;Í gllstol"
Entonces mi Alcaldl', ate ,ci'l O" y ara'
nano, se acercó á la móql1ina telegráfica,
é inclillánuo,.e lo más r¡ne pudo soure ella,
di en VOl. alta y campanuda:
-"¡Abora e~tu almorzanuo!"
SOLIMÁN
A Víctor Rugo
Sobre la muu" E,finge dt.1 desierto
Una ágUila o~urlal clavó la garra
y le dijo al Estinje: El viejo ha muerto.
JULIO FLÓREZ:
DE MEDIO PELO
Es la tiña tonsuran te
Tan espantoso perequo
Que es mejpr morir, á trueql1e
De DO tenerl-a un instante.
Mas r;lel Paniente al Levante
Sa sabe ya que de un tiro
En lo que dura un eu.piro
~e cura esa tiña cruel
T~n ~ólo con usar el
Espec!fico goajire.
Agencia genf:ral, calle 13, número 133'1&
EL ALMAN:\ QUE RELIGIOSO
Y ~lOnALISTA DE
-EL rOI1TI '0-
para H109, Rprob'ldo por la Antoridad
eclesiástif''\ y calculado por el Dr. Guillermo
Wlckmann, antiguo Director del
Observa toriu A trClnómi('o y l\1etl'orológico
ce Quito, y con un fragmento de bella
poesía inédita de D. Rafael Pombo. :S&
encuentra á muy bajo p~ecio en la Librería,
Pn pelerí a y enclladernación de Julio
S. Grillo, número" 194 y 196 j en la Librería
Nlleva dI! Jor$!1! Roa, número 171
(ambas en 111 Calle 12, Cuadra 8,"); en
El Jfosair.o, frente á los bastiones de Sao
Juan de Dios, y en El Pórtico, esquioa
Carrera 4.B
, Calle 12.
All'jo Maria Patiño
A TRANSPARENTE á $ 20 libra. Por mayor, desvorables.
Vasos de cristal.' Galletas de soda. Almacén de
t M. Mayal s, Plaza de Bolívar, antiguas Galerías.
CINEMATOGRAFO
--- --~-================================~===========
Hemo tenido el gu to de ver en
nu~ trn oticina de R .. d,cciÓn »1 amable y
culto D. Miguel V nrgns, nucstro corresponsal
pn HondA, quien ha segnido p'lra
6!a ciudad. De'flfllllo~ nn felí? año·nuevo
111 simpático amigo y mucha saluJ y p"seta
·.
JEROGLíFICO N.o 1
Virtud. Flm·. 1909
A ella
(Para CIXEMATÓGRH'O)
Tu imagen no se aparta de mi mente,
y pord(,quier que voy de tí hallo huella
Te contemplo e/1 las ond3s de la fuente,
Te miro entre la luz de las e trellas I
Yo te adofll. porque eres para mi una
Dulce luz de ternura y de consuelo;
Porque ercs pura cual la blanca luna,
Eres hermosa cual la luz dd cielo 1
CARLOS JosÉ PIÑER OS L
CriroClles de un Payaso
Dicen de Roma (1"1', hacp tillO'! día~. acnmpó
en lOA ni rededores de M"estre (Venecia)
Unf\ Comp"ñi .. de titiriteros ambulante~, lo·
cuales e proponía.n hAcer un bllen npgocio,
aprovechtl'l'lo .e Uf) la feria que allí Re celebrflba.
Lo~ j<"fe~ de rlioh" CompRU¡Il HAn el payaFO
Raf~elli y su e@p0 a Emma, hermo"ísima
mujer <¡ue, deRle el primer día, volvió locos
de entUqiaSOlO n. lo~ sencillos habitantes de
1Iaestre.
TrahAjabl Emma en un trapeci!l con muy
ligerll~ vestiduras, que daban m!iyor enoaoto á
sus formaa esculturales.
El herrero Patrocini concibi6 muy violenta
pasión por In hermORa. gimnasta, y s~ prop'l80
cons~guirla á toda costa; pero se VIO reohazado
en SUR amorosas pretensiones .....• porque
ya se le hBbía anticipado un riquísimo
propietario de Maestre, llamado Portecorvo.
Despechado el herrero, hizo notar hábilmente
al payBqO RafaelJi que su mujer se mostraba
dema illdo ~e[¡sible á las galanterla8 del haceodarlo.
RAfaelli interrogó enfureoido ú EmmA,
y en III turbación de la culpable encontró
la prueba de su dE'shonor.
Se celebraba E'n la plaza de l\faestre la función
de titeres. ErnmR subi6 al trapecio, mientras
su lO'Irido, con el ro~tro enjalbegado, divertía
la concnrrencia onn sus payaR?:i,¡s.
CUllndo III gjmnA~ta eqlaba más diHraída,
Rafaelli cogió una hacha y oortó los vientos
que sujetaban uno (le los mástiles del trapecio.
El po~te se inclinó y Emmll cay6 á tierra como
tJna bala y quedó muerta.
Portecorvll. fIne estBba entre el público, saltó
á la pi.!1\ como un loco, y se abrazó llorando
al c d¿ver rle Sil Bmautl'. Entonces RafaelJi,
que conservabll en la mnno el haoha, le hendió
la cabrzn.
Echóse la multitud Robre el asesino, quien
no opu~o la mpn"f resistencia; y le hubiera
linchado tÍ cootiOllAción, á no haber interve.
nido rúpidamente 108 geodarmes.
EMPRESA DECARRUAJES
DE
~UI& (¡A.!tAN i; e, a
G8rrera 7.\ 1. úmero G l2-Teléfono 552.
Sr. Direotor de CIr¡¡;;~!A.TÓGRAFO-Bogotá.
Desde que se nos fue El Republicano,
no hemos vuelto á tener noticia de El
A7.01va, ese terrible pronóstico de D. José
Oicerón Castillo, que aun noe tiene indeci.,
o~ entre si sembramo~ oaña en tierra
fria, Ó P¡¡PRS en laq calie)1te~.
Otra cosa, Sr. Di ractor. ¿Qné fl~ E'S') de
Filena? Exi ste Filena ó no existe?, porque
aquí las versioneq son co a de df\~e;¡perar.
Aypr se echaron apuestas á ver si f' r ll des
,·rr>.-t'rrlPra Ó nó, y se perJió hasta la suma
dll 400 pnpel /Iloneda Ó Sean 4 dólares
oro á la p:u (vulgo 10,000), y como quiera
q Lle cuatrocícn to~ pesos no son (1oqa
rleopreciable en IOi bellditos tiemro~ por
que a Cra vcsamo·. Yo q ti iero y ruego á u ~ted
so digne oír las opiniones de mis comp!\isanos.
D. Mignelito-nuestro fllrm!\c é utaopina
qlle F'ilFlna es un caso pnto-lógico.
(Lógicamente yo no creo en la existencia
dA los patos), per" D. Agmtín -n'l A~tro
fi 'ósofo-replica que e~ caw pi,~cológico.
(En lo Je los pi8cos sí creo, sobre todo si
lI.,>tn canotier). EnrípiJ es , de ca dentf', á
qnien le lIegnrá próJ(imamente el sombrero
de paja, Jice que ello es un procllso parahÓli
co. (No creo que se paren las bo'as).
y D." Manuela rlice que es una locurn. (SI
lo cura es una curación milagrosa). y
como Je toJo esto resulta un caos de opiniones
contradictorias, si es que las victorias
tienen contra, ('stoy perplejo, Sr.
Director, y me he ·n.archado hoy mismo
donde Palomioo, el invencible tegua que
lee en las arrugas tle la mano, y descifra
lo indescifrable, para que me dé 8U opinión.
Me lo encontré poniéndole las taloneras
á sus respetables alpargnbs, fumando en
churumbela y asoliamlo la ruana.
Vengo, Sr. Palomino, le dije, á que
usted, que sabe de todo, me digRo qué h:ly
de lo que diclln en Bogotá de una tal Filena.
Pues, es mny Rencillo, me dijo; présteme
esas tij"lfas. Las tomó, las hizo girar
sobre ~í mi mas, esto es, en el tOfO illo del
cAntro, y cuando acabaron de girar, dijo:
Ahora le puoemos los polvos reales (creo
que no tiene ni pesos ni reales) y sacó de
una maleta vieja un papel con .uno~ polvos.
No sé si reales Ó ficticios, y los puso en
una cuchara.
Entró lu ég!l en éxtasis. Derramó la
cucharada de polvos, y dijo:
-Ahora que ya eché!el polvo, voy á decirle:
Filena existe. Es una señorita muy
aseñoradA, y en el panóptico Sil halla asegurada.
Después de loq c1ebRtes, f\n el tal
rroceeo, su bonor será vengado y . Ecbeverría
preso.
Esto dijr) el Tl'gua, yo nnda bA invon_
tado. Sólo á usted le ouento, lo que me ha
ra9ado.
Ahora, si estns opiniones provinciann~
dan alguna lu~ al proceso ahí van. Yo
apago la mfa y hasta mañann.
Su seguro servidor y amigo,
J'UAN DR LA CR1:Z
Cajicá, Enero 1.0 de 1909
CorrespondE:
Titi1·ib í, Ene,'o 2 de 19(,
GRAFo-Bogotá.-Sírvase
nes son los tales jilipicltinttJ
canotier y qué profesión ti,
COD tesLación pagada.
Bogotd, Enero 2 de
Titlrib[-FilipicMn ignal
miwldo; u.; ¡\ sombrero paj
liJa pa:lóle moJa, y gústule
paja por rlentro y fuera L
carrera profesional es la ca
(
Pac/lO Día: GranadosA.¡
egúrasll que u ted e
pero como lo bizo en ca
paso, no tuvimr¡s el pl ace l
Si nu nos remite para pub l¡
famento de una milla, so
b~cer testamen to á fa vor ~
drfa que n('e r tar la herenci
de inventario.
L. F. H.-ITsml'-Pien
agréguele catorce. quítf' le ,
pensó, y la cantidad que lE
~enta al nú,nero tl f) verfOS
j~rle á su poesía (?) par!\
soneto. Sin em bargo, ella
fil\ tlel año - en \111 libro qu
de Album del Gane/lO, pI:.
lujosa y abundante edici6n
Dr. Enrique Ramí,.e;;
Magnífico su cuento. Se
chivo-po litas, que según i
de canotier por esos mal,
vide que su oolaboración
como pedrada en ojo de Fi
J. M.-C. Usted, que
tenso, podría hacer un esta
torio acerca del respetable
terillos, que tan ruda lal r
Poder J udioia l.
SI USTED QU
ten er su casa elegantement ,
los últimos estilos europeos
TAPICERIA AMEF
e al/e 10, lIúmeros 136 y 13
la iglesia de San Ig
CLUBCOLOl'
gflncia y ~ultura.
~~~~~<
¿QUIERE USTED, QUE
nn sombrl'l'o comme Il j'a ut
con migo tÍ donde EUGeNIO 1
Frente al Correo.
¿ QUIERE USTED HACE'
UN BUI
Ocurra nI local números
CArrera 12. (Plaza de NArifio
Victorin o), donrie encontntr:
eoserEl~ del IIolel Impuilll, I
adquirir por un precio sumar
JUGUETES--Los más lindos y más baratos, búsquelos uste(
Almacén de CARLOS M. MAYANS - Bo~otá - Plaza de Bolíva!
ú'ua.~ G~lerias - El surtido de Mufiecas es completo
(
RI.A AM~RICAN,A-C-alle 10, números 136 y l38-Gran sur tido de muebles de tOUfl.8
IrecIOS muy baJos, de l?s lilas finos que se en~uentran en la ciudad. Obrél que no guste, devuélvé~se.
Garantlza-mos todos los ma terrales usados por nosotros.
~mm~m~~~~~mmmm~~ ~b~~¿~¿~~~4¿b4~Ób¿46~ = LA CAMELIA BLANqA I ~ F ALSIFICACION :
~ adVIerte á su numerosa chentela y al publi-. <0 -,~~- ~
~ ca en general, que en la actualidad está pro- ri ooffico goajiro
Está probado que este marn\!¡lloso remedio
cura radicalmente la tiRa, caspa,
y toda enfermedad de la piel.
De venta por quien posee el seoreto,
calle 13, numero 133a.
F ume Siglo XX. El mejor de la Habana,
de componer. Para cambiar, fume AMAZONAS.
El mejor de la Habana, oompucbto.
ABONOS AZOADOS
Aumentan en un cincuenta por ciet:to la
cantidad y el tamaño de las 11orl's, frutas y
legumbres.
FLÓREZ & ANDRADE
Carrera. 9 . .&, 351 Y 351 A
A LA GRANVIA
J1e~aro n: Hermosas Aceitucat'l, enmaroI
des, Langostinos, Peras,
, '"lficoque~, etc.
JO SAN RAFAEL
Sin cana
Acérquese usted al almacén de Joaquín
Castro Rerrán, calle 12, número ]44, y
encontrará un gran surtido de ropa hecha
para hombres, que por su. cm·te cor9'f'cto,
precios y calidad no encuentra en ninguna
otra partp.
1 ESTABLECIMIENTO DE HERRERIA
Carrera 13, número 256.
Especialidad en romanas, pesas, báscn·
la~, etc. etc.
ANTONIO MORALl(!I
LLOBEL & GRACIA
se han trasladado á la esquina de San Fran·
ci eco, número 574, cnadra abajo del Colegio
del Rosario.
Surtido completo y siempre fresoo d'l Rancho,
Vinos de todas clases, Champngnes,
Bl'andys, Galletas, etc. eto.
Vendemos mucho.
Limitamos utilidade-s. ------
DOMINIJO SARCIA P.
JOYERO
Carrera 6.-, 259.
La. LEGALIDAD
Esta acreditada marca, cuyos cigarrillos
son los más frescos, aromáticos y de mejor
calidad, se recomiendan por 10 selecto
de sus material es, 3tc. etc.
JULIO LESl\1ES E.
Fleta bestias de sil/ti y carga, entre Serre·
zuela y la Estación de La Cubañfl, iJa y
regreso-Carrera 13, número 236.
MANUEL PULIDO F.
Reparación de má.quinas y carruajes. Construcción
de verjas. balcones, etc. Fundición
de hierro, cobre y zinc.
Carrera 13, nlÍmero 226 (AIRmeda).
FARll1AOIA OENTRAL
PnIMERA CALLE DE FLOHIÁN, 222
Gran surtido de drogas y específicoq de laa
principales casas europeas y americanas.
Despacho de facturas. Despacho esmerado
de fórmulns. Preparaciones de auto-clave.
Puntualidad. Precios sin competeocia
La Legalidad
Gran f.íbrica de cig'lIrilluij. Agenci!1 general
calle 13, oúmero 1338.
=
MODESTO OUELLAR
Aoudiente de Astudiantes, Agente y Comisionista-
Bo50tiÍ,
Por telégrafo, ./Ifodestoc.
HERRADURAS PARA GANADO
ARTlOULADAS, DE ZAPATO, SIN OLA VOS Y
pnterttadap, vende Benjlimln Alvllrez, inventor
y fabrioante de ella~, en su tRller de mo~taje
y reparación de málllllDIIS. La Capuchina,
158 C.
POMADA DE MATILDE GALINDO
Carrera 7.", número 796 11
DECRETO LEGISLATIVO NUMERO 47
(12 VE SEPTIKMIlRE DE 1908)
Bobre Prensa Continúa
Ar t foulo 39. Para 108 efect08 del artículo
anterior, el Tribunal avisará. inmediRtamente
}a imposioión de la multa {¡ }a respectiva ofi.cina
de Haoienda, quien, , 80 vez, dar' CW!lIlta
al Ministerio de Gobierno y al retpectivo
Gobernador, del heoho de no haber consignado
el valor de la multa, para que dioho! fun.
oionarios decrettln la oonversión.
IMP RENTA MODERNA. ClliJ'Jerl 6.&, :1'72
f