Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Hemeroteca Digital Histórica

En esta colección encontrará publicaciones colombianas y extranjeras, editadas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Estas obras ofrecen una gran riqueza documental, derivada de piezas únicas y grupos de publicaciones de diversas ciudades, que abordan acontecimientos políticos, económicos y culturales específicos, como el proceso de Independencia nacional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 8 Libros
    • 20782 Prensa
    • 3 Boletines
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

El Dengue: órgano de la enfermedad reinante - N. 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El orden público y el arbitraje

El orden público y el arbitraje

Por: Varios autores | Fecha: 2017

El orden público designa el conjunto de principios (escritos o no) que se consideran en un orden jurídico como fundamentales y cuyo respeto es a ese título imperativo. él aparece entonces como una garantía (u obstáculo, depende) a la solución de litigios comerciales internacionales por medio del arbitraje. Sin embargo, puede comprobarse un retroceso del orden público en el derecho francés del arbitraje internacional. Mientras que el campo de la arbitrabilidad de litigios se extiende, el control se disminuye al punto que podemos preguntarnos si este control existe aún. El arbitraje internacional...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El orden público y el arbitraje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Duende: periódico literario y artístico - N. 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Mosquetero: bisemanario de literatura, ciencias, costumbres, variedades y avisos - N. 5

El Mosquetero: bisemanario de literatura, ciencias, costumbres, variedades y avisos - N. 5

Por: | Fecha: 30/08/1895

A:Ñ"O 1 COLOMBIA SERIE 1 A-Hw2'Y3/ B/SEMANARIO DE L/TERATURA, O/ENOJAS, OOSTUMBRES, VARIEDADES y A NUNO/O$ ?AZ365 N'UMERO suelto, 5 cs. } BOGarA, 30 DE AGOSTO DE 7895 { NUMERO 5 DIRECTOltES: nes vergonzosas, porque jamás las I v~ci~; si. ni directamente ni P?f i~1terme-1 mue.v.e á e~plear respecto de m( la difa- ALFREDO A. BÓRDA,·'fRII\O·P.A.RRA D. hemos cometido' pero en caso de d¡ano n.togu. o me ha hecho J~mas reco- maClon oficiaL . l • mendacló¡¡ ó encargo de que ejecute ó de El actual gobername de Colombia no ----------=>Q~~~-------- . CONDICIONES Este periódioo Be publioa, por ahor!!., do~ veces por aemana. y se canjea con todos los nacionales y extranjeros que admitan el canje. Suscripoión á. líO números en ColotIl bia. $ 2 00 Eu el Exterior .............. ... , .... ........ ..... 2 50 Número BueHo .... ...................... .... ..... O os Comunicados, columna ... , ...... ...... ... 10 uD Remitidos, id............ ............ .• 10 00 J\nuuciOl! en forma ordinaria., la palab:n. O oot Para los ununcioB en forma e.pedallos preciaR serán convencionales. Los pedidos de suscripción, envío da anuncios, etc., deben hacers8 ncompaüados de BU valor, re· qniPito sin el oual no 88 despacharán. No se dCYU.l'lven originales. Dirección ttllegráfi~t\; jJf" •• f[uctl·ro. Agencia rr¿ne~l\l: Calle Xueva de Floriáu, nú­mllro J97. m Ad.ministrador, TOMÁS TOltR!!:8 lIf. que se nos calumnIare, tenemos un que omita ¡I.cro alguno ó diligencia, ú obra halla todavía bien premiados los cincuen­pedazo de pI'cnsa para defendernos. ~ oper ción con el fin de favorecer su cré- ta años de humildes pero decelltes y pa- • dito, sus empresas 6 sus negociaclOnesj si trióticos servicios que yo he prestado á j m¡ls h h bido, para asunto alguno ni mi país. Mi proscripción indefinida no le DOCUMENTOS JMPOBTAXTES con n:n,súI motivo ú obje o, ninguna in- palece suficiente, aunque agravada con la tehgencia entre esa Casa y yo; y si en mis pobreza y la enfermedad T sobre todo con Nos es grato pub'jc. r tÍ cont'nnución relaciones con. mi hijo Santiago nunca han la separación de la famili~¡¡ separación que la curto. que, fevhada en París t:n 8 de entrado para nada las de él con esa Casa, en los últimos días de la vida es simple­Diciembre de 18lJ4, dirIgió el eñor tloc- ¿ cómo se puede pensar siquiera que yo mente la anticipación de la muerte. Que tor Santia"o Pérez á un caballero d~ haya recibido pagos ó r.ecompensas de se goce él e11 su obra 1 Las instituciones esta ciudad: con motivo de la acusación ella l' impuestas á Colombia por la Regenera­oficial que tÍ. él Stl le hizo en relacIón con ~e. otro lado, ?O se comprende qué ci6n y el incondicionalismo de los Rege­el bochornoso asunto del Ferrocarril de auxilIO 6 cooperacIón remunerable pecu- neradores, hacen de Colombia y de los Antioquia. En esa carta el ilustre pros- ni~riamente hubiera poJi~o en~argarme á colombi~n?s la co~a, nada más que la cosa crito con el acento de In perfecta since- ~I la Casa d,e ~:.lIlchard,y hubIera yo pe- de su GobIerno: Este pue~e h~cer cuanto .·d d' d 1 b 1 t h d" que to d¡do prestarte a ella, al tiempo de sus ne- le plazca práctica y constitucionalmente ,¡ a y e a a sOJU a onra "z - , . 1Gb' . t ó . b'l' 1 S . d' 1 '. l'b 1 I goclaclones con e ~o leTllO naclona Sln responsa I Itlad a guna. e explIca, . o~ os colombIanos t re.8 o reconocen con los Gobiernos regIOnales en Colombia, pues, que no hallaorl elt mi vida priva- R el cOI?o rasgo. sob!'llsalJellte de su co~- u~la vez qlle i como. funcio'~:lrio público da ni en mi VIda püblica acto ::.Iguno que ~ucta m~ac.nlada, r('oh, za el cargo, se ni como persona privada c]¡sponfa yo de me deshonre, haya apelado al arbitrio de ~_'.I~~~~~-""""""~"~ .~.",..,.. Justifica de el pleuamen.te, y confml~c á influencia ofic:al ninguna. Sabido es que, una interpretaci6n c .. lumniosa para hacer EL MOSQUETERO sus detractores. Que dJCha carla S1TVd por el contrario, no hay individuo de mi que me exhibecotU \'endldoenla víspera -------- . I eoUlO com"robación elocuente do que, en partido y aun pudit:ra decir del pa(s, que de mi muerte á ulla compailía extranjera SIEM PRE EL MISMO "sta épo~.: de n un sirven, para escudo haya sido y sea :nenos simpático que yo por la suma redonda de setecientos cin- • .. • 1 l" tie In inocencia, b honradez y el pfltrio~ al perscnal de los dichos Gobiernos y en cuenta pesos! . A p:. CIpIOS, de n, .evo UCIOn tísmo 1 general al bando de la Regeneración; per-que en&11 g;enta, 110 111l 1 U ho, _el También damos tÍ :uz el memo: ial sonal y bando ,de quienes dependía en un suelo quer do de nuestra Patna, que elevó al señor Caro el General don todo el tratar o no tr~tar, sob~e unas bases 1 rl)" Ó l' ca ue lAbía en Serl"io enmarao en el cunl pide dignn- 6 sobre otras, con la refenda Casa de Su afectísimo, S. PÉREZ. os po",.os 1 ell (1 q. J • ( ",' • h' " .. Punchard. esta clulla" eDrntl,lerl l'Ol)' V Pl mento la ltbertnd de ~n~ copartldanos que L l' . l d C Exoelentí 'imo selio!' Vioepresidente de la nept1- o no u u , ., .LI.~ • ! as re ac,ones comercIa es e esa asa blioa.. Correó lWJ¡eionat, qhe '11 esos días S8 hallaban presos por motlv6s do a y los informes de sus agente!., como se ,,;;;:;;,:;;;,;~=..... .,; .;..:. : ;,:;~,-.... 1.., J ... ,,1.'iv ) iS'ellO~ ¡;¡u1eu:1. bl'" '.J 1"1' -1., ""''':;' '-~, l_ l-~ .,. .. , .. " __ y_.""",~' .. G ..... ~ ,"'d.~ . ~¿_~~_cl'i!_~.¡;;'.~~~~~~~ 1 1 1 l. lacemos la pu ICflClOn ue .t.'\It')· uocn- siempre al corriente de 1:1 SItuación pulí- blano, os represento con el mayor acata-ocupando e campo. ~e ~ pI~nsa. m~lltOft'porque, aunque han enCOlad? un tlca de Colombia y d~ las respectivas in- miento lo que sigue: acabo de recibir El Correo se b.a dlstlU~p~ldo Slem-! bOla "',¡finte, no son bastante conocidos. I fiuencia~ de ~us partido; y su~ hombres! rar~as de esa ciudad en que se me dice pre porsu fanntIsmo POlItICo ; pero, . . • pues Compañlls e:~pertas \lO entran yá 111 que circula allí el tumor de que los preso. en }" oeasi6n á que venimos refi- Rl1'fs, Dtcumbre s de 1894. s!gue~ á oscur,as e'n negoc.iacion:s cuau- politico3 y los jefes revolucionill'ios serán l"é d O~ 110 sólo se mostró [.·wáti-I Serior X. X,-Bogotli. ll.o~as con paIses .tan ocaslonad?~ á cam- expulsados del pa[s por orden de vuestro 1 n .011 -, , • I blOS como los paIses sur-amencauos. Y Gobierno. co, blllO cohnrue, pues en cada edl- He reL bido su carta de 1.° ce Noviem- ¿ en qué habrí:l podido creer esa Casa que, Como habréis de estar persuadido de torial que aparecía se la.nzaban j bre próximb pasado. Es extrai'ío que la ad- bajo la Regeneración, podía yo servir á que no he conocido los planes de la revo­horribles iusultos contra el pl1ltido quisición por parte mfa de; un ... letra dt; sus interese~? ¿ O se pret:nde que las gen- lucióll, para haberlos podido combatir á (lue }lOf euallluicr circu m,taucia 110 corto v.alar obre el e :trallJerot e Jmo fue ~t:s crean que las Compat1las cons~ruct~ras tiempo, y de que he sido verdaderamente ~, ;t. " la de f.., 1 ~o que negOCIé con Santiago, mi wgh:sa t ene~.u libras es~er1lDas a la neutral cuando aquellos planes se ejecu-poJu~ .0, me.1or dlCho, no le ela hijol y la cual ~il1 clandestinidad de nin- ispo ici6n del prImero que se las pida? taron¡ me conSIdero en el deber y aun permltldo dcJewlerse en esos 1110- gúr. géner~ entregué á ia resp table Ca!3 _ caso ello medio como, uurante ses con el derecho de pediros el empleo de mentos. de Gutiér ez & Escobar, haya s do objeto contrataciones en Colombia, habría podido una política tan amplia, tan elevada y tao Quisiéramos que se llOS cOlItes- de declaración 6,den ncia ?d \ lcepres.i- )0 servir ~ los ínteres~ de la Casa de demente como)a que en nuestro lugar . . E dente eflar Caro y. sté SIendo matena Punchard o d~ cualqUIera de los otros y en igualdad de circunstancias se adoptó tara la slgmente pr~guuta: ~ s de averiguación oficial. empresarios de ferroc::milesy dem:1s obras en 1876 con los vencidos en Jos infaustos leal, es noble el enemIgo que hlere Yo no tenía al tiempo de comprarle esa favorecidas por el selior Caro, habría sido disturbios civiles de aquella época. sabiendo que .'l víctima está inue- letra á mi citado hijo, como no lo tengo el de atacarlo.> por la !lrensa, á fin de ha· Me permitiré recordaros al efecto que, fensa ? hoy tampoco, mot'vo para creer que en la cerlos, con e1lo s610, más y más propicios ansioso de pO:Jer punto á h guerra, envié L . "'1 ] 'ód' operación había nada de extraordinario 6 á los gobernantes que en esas contratacio- una comisión á Ocafta, á cargo del señor as co ur;nnas <. e ese pC1'1 leo de ilí ~to. nes intervenían. Pero yo, que no he teni- doctor Salvador Call1acho Roldán y del estaban sedIentas de sangre¡ como Ahora, si lo quc se pretende actlJalmente do vi\'czas de ninguna clase, no pensé señor General Leonardo Clnal, con sufi­lo están siempre los viüntres de las I es que aquellas . .r. 150 no .re~rese~tan un nnn,ca en o!r~cerle á nadi: ese servicio, ni cientes facultades para negociar el some­hienas y al efecto pedían que las arregl? comercia} ó.pecunlarlO cc,ebrad? n:HlIC pe~s,o J3~ás en pedll·mdo. timiento de la pequeña fuerza que acau-h . 1 i C 16 tr 'ladnr ' exclUSIvamente o en un todo entre mi La soliCitud que se :-evela en la del1un- dillaba el sel'lor General Guillermo Ouin­orc~ (eo 11 ,~e . ni) an H hiJO y yo. dno 1ue SOIl un pago hecho á cia vicepresidencial y la malignidad del tuo Calderón, que apenas se me dió--;'viso las frontetas del '1 aclnra, para que mí por la Ca;';). de Punchard, contra h cargo, no me han sorprendido. Son el úl- del desarme de dicha fuerzl, declaré res­allí proyectaran sus sombras de cual la expresada letra fu6 gin a, enton- timo desesperado recurso para agravar tablecido el orden público, y á tojo~ los muerte I ccs debe sabe"s . de,de luégo, y yo lo afir- mi ya harto apmada situaci6n y la yá ex- I colombianos, sin ningllna excepción, en Q ~ . inglería ! ... Con qué des- . mo sin que hay ~a más remota poslbiJid~d tremada aflic('_ión de mi familia. No ha I pleno goce de las garantías constitucio. , UC VOC, I I de que aparézca o "e. ~~ueb.''! lo contrano, bastado al SCIl0( Caro hacerme arrastrar I naJ~.. " calO se hablaba. . que esa es una SUpOSlclOn 510 fLlndamento, por sus agentes, una y otra vez, por la DlO~e, en consecuencia, libertad a \:o-1os Nosotros, aunque no somos los una miserable calumnia. Yo no he tenido costa del mar, y arrojarme del país COl! la los detenido~ polític03, y cesó el cobro de llumados, hoy que podemos levan- nunca, ~lsoluta,?e.nte. nunca, nada que roa.fca ofic;al de anarquista y dinamitero, I toda contribución ~e guerra, cualquiera tar nuestra VOl annq'uc no tan alto hace:, dlrecta m Hlctlrectame~te, con la .t t~em20 ml~mo .que los verdadero. anar- que fuese sy fo, ~a. . . • • , t d 1 refenda CaS3. (¡ conozco á nmguno d~ qUI tas y dmamlteros pravo ao con sus Me es IlnpJslble pretermitIr ti ra~O',) :!omo qU. l Sle rallOS, tr'e co1r amos . o sus socios De:: Ilillguno 8.e ellos ni de nin- tent. . dos el horror y la maldiCIón \1t-que se uos saquen nl rostro aeclO- me ha pedido Jamás ningún trab:ljo ó ser- honradez personal cuando creí en ella, le glslrados. ) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 18 EL }\IOSQUETER.() . _ . arse del o todo lo ignoraba, pues era muy . _ Fábula clandestina. \ les y á todas he ras, .SIn preo~it ue ele- nii'io. Habitaba por entonces el hOj! de- Propusímonos entonces, tanto ,,1 senor puestq que oC~1,an m;el re~p , ~ro de nuído convento de lo:. fuldenses, y la Parra como yo, interpretar los nobles ~:l~. Un ndmioistr(ldor q'le no era mancO , ben. á la s~CI:dad. /t:r:~n\l:smtalta la mayor parte oe! tiel~po Jo ocupaba er: timientos de que siempre ha hecho ","."- Metió 11.1 maoo .11 capital del Ba.ncoj quejas, que a l •.. mayo P, n a los a en- contemplar las maTlposas y las aves .. la Escuela liberal y fundar á la vez, 'para y el abogado declaró en la audlencl~ seriedad necesaria, las m,r~ y. ' ~ino á nadie más veía sino i mi maóre, mis el ~rvenir, un ~lto ejemplo de modera- Que lo que lo deshonrl> es la sentenCIa. tes de policia no sólo con e:!lec~~. ara dos hermanos y un vjejo sacerdote- • itn y sobriedad política. ¿ Había de ha- aun COIl burla. Creemos, pu ,q i~s A tas veces, á pesar de habérmelo prohI- ~érscnos saber ahora, señor, que la E~cue- Pal'a 110 lastimar' !'pplLte~s pvuuel~arizar !~l~rhca, sin ~~~~:~~~~~a~; /~~f.~:s ~~r\~:\eLo;ta~: l'bertad á los jóvenes rcvobclOnar:os . de I tros lecto~es . _ d hacer toda sacar el debIdo provecho de. kstaban en SIl casa. Dios y las aves SlgOl- I 1 1 está mi hilO El seríor Páez se enea, ga e mi familia, entre os cua es uné'a' d . ón Hoy publicamos una muy (El Dian·o). fican lo mIsmo. me habéis da~o ~l,,:~a ~u~s~r~le nsa béi~ ~re~laUC~l pr~metemos á. los lcctores de EL os lo .aseguro, ~ o VI da~a¡s ~~acer de esa MO$~}'éfETERO publicar, en adelante,. mu­ser ~[dalgo. ¿ °d po l alma un pre- chas composictOnes inéditas de Adnano. Epigrama ... lit ... admIrable dote e vues ra \ . ~ente á los millares de colomi.¡¡an~s q~; Carta abierta. en mala hora' turbaron la p~z naclon~ .. Una tarde del año de • 800, h~\1,ándose A un amigo nnéstro le sacamos de una \ mi padre en España . imc1I.lh á VIslta¡nOS colección inédita el siguiente: ;res de sus mejores ~migos, lo cual era un . d b 11 ' acontecimiento t:n los fuldeases. Eran to~ Tiempos e ca a erla d t \ pa~earse en S IhU1.6 á 108 tiempos de aotes, dos de deva a esta ur~, ya. ~ h e . bid' el jardín yo les _egula, pues sIempre e Y N .3m em ~rygCql'u~:n e no ~e da amado la compañía de lo:. )!!randes_ h mgooo Era una tarde e e tlO. la noc e se Del Quijote de Cervantes. ac.ercaba, espléndida. Un rúmor de triun- Hay entre los aprisionados, bIe.n 10 sabels, En 'ln Comunicado que vió la luz en el vari\Js allegados míos, cuya libertad de- núroer'o 329 de Los Hechos, dice el señor béis suponer que anhelo. Cf,,1l el mayor J é A. de 'León que lo que dijimos en el ardor La aflicción de sus lOocentes ~spo- oS!to titulado Cero y van dos no es exacto, sas y 'de sus tiernos hijos tUé ar:gustIa, de ~:ees él se encuentrá en libertad y ,no ~a tal manera, que me sella los labIOs. . cometido deltto de estafa. Ofrt:c\. a, mis- Alguien 05 ha llamado 1, la pnmera \ t'lempo dar las pruebas de su dlcno. Gobernador aqui .... fo llegaba hast:t no,otros, co~o .que la gran ci udad festej~,ba al gran ejerclto y al gran jefe. París tenía una aureola, c~mo si las victorias fueran ... uroras, y el Cielo, siempre azul, se c~nyer!í~ en. inOle~sa sábana rOJiza; la festIvIdad lmp na! reve;­beraba hasta el cenit. Una de las do~ ?u­pu'as que dominan el jardln de los :?l­dense, Val-de-Grace, tenia e-, la cima hlmen oJo luminana, semejándose as! á . . t d de Colom- mo 1 f . ilustración Y la pnmera ...,Ir ud" de Mucho nos alegramos de ta cosa, y o re-I . dad el señor General bia ,. Sea así señor, pero no po rels . -:- os al señor León las columnas de este Está en e~ld Clu . ¡'·mo . co~ocer que ia clemenCia es la I~1f.S dl\~- I ~~ódiCO para su defensa. El Camzmicado \ dl .. n :M.arccli~noBVarg~~·~~let~ny-t po;·~~; na, y la magnanimidad la más sub Ime e á que nos referimDs está concebido en len- Gobernador dC,~ oya a~l:;re lo cUlle no todas las virtudes. uaje culto, propio del caballero españOl. \ memora?les ", ... reto '.ahó el a odo de /110- Excelentfsirno señor. g Nos retractaremos de los cargo.s que es e~ mejor el que 1: \ en ~eneficio de SERG10 CAMARGO. hicimos al ~efior León, cuando exhIba las \ raltzador. Lf dese .. mos'nen~ia eatre nos. M . fl Abril 2 de 1 80 ~. pruebas de. que habla. Esperemos. Boyacá, una arga perma " .' Ira ores, .;) otrus. ~~~~,..,~ Circular ~~"-nB TODO - Velis-nolis na. ti fa t'!r inada en carbunclo; la otra, la del Panteón, gigantesca y espe;::t:ral, --~_ ..... ,......,..,.~--------~----- . 'd Vuelven á la p. lestra los velist;:s, mo"traba á su alrededor un círculo de es' A· gradecemos la que nos han dingl .0 11 stas . d r cer á d P Call'entes, pues 1 s aman anarqUl. . treHas, cual SJ, c.on ia mIra. e ena ""'''o ., 104 Ateación! " miembros de la S.ociedad he rach- ¿ Vol"eremo,,' á \ ~r. l os ¡ Sa n 1g~acl!O u g~n¡ .." hu b lera !onnadO na.... ... . '" cantes, en que comulllcan que an cam-j' 1 ? d 1 d om"ras 1 Haciendo reVerel'';las en pa aclO d:ls almas e 05 gran I:! - ... ~ Suplicamos"a las pers~nas de fuer~.d~ la biado de local. \ quienes está e n agrado capital que ~ayan rec~bldo este periódICO, iones? La claridad de la fies nos avisen SI se suscnben 6 nó, porque al Cultura? mi bia, berweja, ligeram('nte c- ngri no recibir nir.guna contestación l tenemos billetes de á.un peso de lleno en el patlO. que pasar por la pena de suspender el Con este mote publicámós en nuestro . Hemos visto uno , ano, de ;~~~~e~~ I Todos conversaban,.y:i o e· envío. número anterior un suelto refiriéndonos con l;¡, fecha de S JJu~.!~Y? que '1 de vez en cuándo, el dlSp:\CO Necesitamos agentes en todas las po- á aigún diario, y como puede creer,e que decir, de este año. ¿ ,1 U h fe tividad. blaciooes de Colombia para la venta de allí atacámos á nuestro colega Los Hechos, alJtoriza esta nueva este periódico, los cuales tendrán el diel hacemos notar que á este diario no fué al por ciento de comisión en las sumas que que aludimos, pues siempre hemos tenido .....-a...-¡h=- Más ~-= ....... L~.r.l'hv,l ..... • u"'oucwd ...... .,nhalc'n: 'l· En los establecím;~nto- si a e os Bl trabaJo da paz Portales, donde se Jye~a t a noc Desde hoy saidrá EL MOSQUETERO dos lotería, se admilell uijo' de fuml .a ha-veces por semana·. I Muy halagador es el que IQs jóvenes luras avanzada3. Llamamos la atención de los anunciadQ- trngaTl hábitos d por qué razon pedcdico, pues s:\l· ..... ~.\l iil S1Jt~"d !(. .....- J c0mnleta; r'? da no InterVIf'!ne en tal a Lnto. t penden 2,000 números', y ;para .fuera se • Són' dig¡{os ti'e recomecdaCión J05 e5- pre la polid •.. !. env1an otros 1,000.. fuerzas de los empresar:os Ue la Agellciil Opinión Daremos la n uéstra sobre un folleto edi­tado en Vélez, y que se nos ha enviado, cuando estudiemos el asunto. . 1\10 es de extrafiar Hemos leído en dos periódicos de esta capital, que en la cárcel de Chiquioquirá . está pr('so el señor don Jeremías Gó· mez, de 70 años de edad, y qüe tal prisión es causada por no haber podidQ pagar un ernpréotito que se le exigió. ¿ Las autori- Nueva de cerveza Bavaria, lo mismo que PUdora.s tocológicas tura, :¡,s la cultura que distingue á los empleados I ' .. árboles. que han escogido. Tras largas d¡ficl1Jtades~n la fabricaCIón, Todos lo volvieron á mirar. por fin me promete el fabncante despachar -Chit l- dijo uno de ellos. Advertimos la remesa por vapor del 20 de Julio, de E iba á. pron unciar algún nombre, cuan~ N ueva York. do mi madre, pálida, colocó un dedo 50- que los originales que no vengan con firma j Paciencia, mis queridos clientes 1 bre sus labios. responsable no serán publicados en este ALEJO MAníA PATIÑO. Entonces callaron. periódico. . 1 El PÓl"ft·co, I.~ Calle de Florián, bajos ¡ Yo, asombrado, miraba. Haeen:os esta ad\'ertencJ.a, porque se nos de la casa de tre5 piso~. 2-:;¡ El desc nocido repuso: han enVIado algunos escntos que carecen I -Lucc.tte eras tú quien hablaba? de este requisito. I -Si, contestó aquél. L.ITERA TURA -Decí s : es 'n grande hombre? Carta ~------ -Sr. dades de aquella ciudad serán el segundo I Bt'bliotec.'l tomo de las de Guateque? AJiTJ: TODO, LA LIS:CRTAD l -Pues bien, alguno "hay más grande de Agua de DI'OS, Agosta 24 que Napoleón. de 1895. (De Victo! IIugo) -Quién? Bandera, pero nó librea Sei'!or don AlIredo.d. Borda,-Bogotá. . (A ALEJL'fDnO VEGA.) -Dona parte. Muy señor mío. Hubo un dirto silencio. Luco¡te agreg6: Sabemos que el importante documento Los tres primeros números de su ame- Fué en tiempo de Eylau, UIm, Auers- -Después de Marengo? que con este título publicámos en nues· nísimo penódico EL MOSQUETERO llega- lad, Friedland, el Elba, Spandau, .Erfurt, El desconocido contestó: tra edición del domingo, también fué ron á esta Biblioteca. Y Salzbourg, arrebatadas al enemIgo; fué -Antes de Brumario. su~críto pDr el Representante P?r Antio- En nombre de todos mis compañeros en tiempo de' los Empe~adores en el Nie- El General Lu::otte, joven, rico y feliz, qUla, don Bernardo EsC'obar, reSIdente en de infortunio doy á usted mis más since- ¡ T?en, y del Czar que. s' ludaba ~l César¡ tendióle la mano, y dijo: Bogotá,.antes~eserpllestoen:n,,~osdel rosagradecimientosportanvaliosoysim- t¡eDlpo.d~!.Papa rro~do elVatlc'no,dc -Tú aquí! Pues qué es esto? Te sei'l~r V.lcepr.esldente de la Repubb~a. I pático ohsequlo. l~ inqulslCt~n ahogada en E~paña, de.!a ha ía en Inglaterra. , La fi.1 Ola oel Senador doctor LUIS ~f~- Pedimos al cielo que su empresa pros- Ed d ~ledla destruida n. la agregaClO? El interpelado, cuyo rostro severo per-na lHe¡[a ~lvarez fué p~esta en el ongl- pere inmensamente y c¡ue continúe en- germámca, de los. sargenlus hechos prfnc~- cibí, repuso: nal, en .la c\Uda~ de AbeJorral.. viándonos el periódico. pes, de lo~ postillones trocados en reyes, -Brumario es la caída. Como el senor doctor FranCISco de de las archIduquesa:> casár dose con a'\fen- -De II República? Pa~la MUI~OZ, Represent~~tt'. por. Antia- De usted atento y seguro se!vidor. I tureros. Era gr~nd!osa la época. E!l Aus- -Nó, de Bonaparte. qUla y mIembro muy dIstinguido del CARLOS N.WARRO S. terlitz, la RUSIa unplor.lba: gracIa; en E ta palabra, Bonaparte, asombróru partiuo conservador, se halla preso é in- It:':na, hundfase la Prusi.l; en Essling, el en e,{lremo, pues yo e~taba habituado á cGrnunicad? ~u !a cárcel de Medellín, no Crítica VUlgarizada I Austri~ se arrodillaba, y la ,~onfederaci6n ofr declC "el Emperador.'! Po, pnmera pudo sllscnb¡r mnguno de esos docurnen-¡ del Rhm anexaba la AlemanIa á la Fran- vez escuchaba el formidable tuteo de la tos. Hablará á su tiempo. Vemos constantemente en varios perió~ cia; el formidable decreto de Berlín hacía historia, pero más tarde hube de c;,¡ - y .don Rufinu Gutiérrez. miem,bro. de I dicos de la capital, ~a en ~~no se!i~,'ya en suceder á la derrota de Prusia la banca- prender esas familiar idades altan ras de la la mmoría de la Cám ra, y de conslgulCn- I tono de chanza, vanas'CrItlcas dIrlgldas á rrota de la Inglaterra, yen Potsdam, la verdad. te veliJül PUR :;AI'G, creemos que hablará,\IOS policiales de la ciudad por 511 ya inve- fortuna entregaba la espada de Federico á Los tres pecs'onajes, todos Genera!e. y que si no lo ha hecho, es porque no co- terada costumbre de estar enamorando y Napoleón, quien, desdeñoso al tomarla, I escuchábanlo s:rio~, inmóviles. Doce lvs documentos de que trat4IDos. distrayen~ á las sirvientas en todas par- decía: 1, ¡muo la mla." Lucotte prosIguIó: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL ~rOSQUETERO 19 -Tienes raz6n. Yu haría todos los sa- perador. los tres ex-generales, Malet Gui-crificios para borrar á Brumario. La F ran- dal y Lahorie." ' da grande, ~stá bien, pero la Francia libre, -Lahorie I repuso mi madre. No 01- está mejor. • vides ese nombre. -La Francia no será grande mientras Y agrego: no sea libre. -Era tu padrino. -Es /todavía nlás cierto. Por \:erla li· ......... " .............................. .. bre, yo daría mi fortuna. Y tu? ............................................. .. -:M~ ;tida, contestó el dc;scon.ocido. . 1.'ál es el fr n.ta~ma que di,'iso en las le- SlgUIO un momento de sIlencIO. ¡aPTaS de nn muez. De pronto, el aparecido se dirigi6 hacia /. Esta figura, [ejo~ de borrarla el tiempo mí, y mirándome con mucha dulzura, me la ha engra.ndecido. ' dijo: . Al ,cult.me no ha dismlOuido, lo cual -:-Nli'lO, aCllérdate de esto: ante todo, es propio dIe las grandezas morales. la hbertad; . . . No es e: traño, de consiguiente, que y col:co su mano, con emOCión VISI ble) el autor d~ es~as Hoeas haya saboreado ~obre mi espaJd~. ,. ' desde la Juven!ud el pan del proscrito, Después volvIÓ a repetir: pues que ha tentdo por norma esa hermo- -Ante todo, la libert.Q....j;)Jr"-"u:>$:.,-4t~rOl·~"" rt y creído, anoche, afligido, pensé lo siguiente: 1 alma' he dado tÍ Celia-no es cuento-­(~ por qué me arr~piento si no soy <:nlpado? No hay ;:nnf' qua pensar, In. cosa es muy hreve: ella es quien se dcbe por mí confe:.-ar. Por eso te escribo r del ridículo. No oCt:paré, por tanto, mi halla á la derecha. En el tercer acto se t~empo, ni dejaré corr.er la pluma, ea men~ not~ que los del palco dicho se marchan. (llOnar tal casta de pá)?t'CJs, entre otros mo- p('TlCO agarr.a el sombrero, que esa noche ti vos, por aquel d~ que para cazar .ign:s . es dack) y el ~obretodo. y pisando y em­debe el cazador ir donde los haya, como pUjando gente, toma el portante, lanzan- 10 dijo don Vicente. do al pasar una sonrisa que nadie pued..: Vamos por parles. Entre algunas vite· saber á quién va dirigida. Aún es temo las-una copia mala de un cuadro español prano. D'Alfonso tiene: tiempo de entrar peor, algunos retratos de familia y tres al Restaurante más próximo, tomaree un caricaturas de asuntos políticos-descuella, . chocolate y ... \'olar ... á ... su casa. por su hermosura! la fotografia en relieve Por este tenor !on todas las aventuras del amlgo Perico D' Alfonso, con una de- de mi amartelado. Es preciso, para honor dicatoria amorosa que destila gotas de pa- suyo, que se sepa que Pedro Alfonso (se­sión, pero pasión desgraciada y cursi. Ese gún sus tarjetas Perico D'Alfonso) es un retrato villo i mi poder con esta fina es- mozo de costumbres intachables; alejado quela: "Estimado selior. Al muy tonto de todo vicio; ajeno á toda costumbre de D'Alfonso (!) se le metió en la cabeza libérrima, pero con dos arrobas de teunis­amarme y que yo lo amara. Por pronta mo en cada bolsillo. Marcha tranquilo á providencia, y como primer asalto, me su casa siempre que logra infundir sos- ' .mandó su fotografía, y con ella la chava- pechas entre sus amigos, acerca de la te­cana declaración que usted v~rá. Sé que rrible aventura en que se halla; pero veja á usted legusta coleccionar tipos gráficos. toda una noche mientras no se le presen­Le remito, pDr tanto, la estampa de ese ta la ocasión de que, al separarse de un pelafustán. Haga de ella el uso que le corrillo, diga alguno, con el asentimiento plazca. Su atenta servidora, Matilde C01'- de los otros: I Qué cLlImd1: se ha vuelto tu/a." Perico; quién iba á creerlo I consistirá en ¡Pobre Perico 1 El amor de la· Corneja la figura? es, según él, uno de sus mayores triunfos, En las reuniones sociales Perico es pan y yo creo que mi amigo se enc.uentra y carne: baila mucho con las feas y las equivocado á este respecto. Pero vamos á desheredadas de la fortuna; fuma en el mostrar al público su físico: corredor con la Edad Media que pintó Cabello oscuro, que cae en ondas sobre I Matamoros; no conoce el cuarto del trago; su frente, la que no revel:l por cierto al .raslada matronas de un sitlO á otro, I pensador; ojos, ni randes ni pequeños, de como quien juega agcdrez, y, por último, un color indefinible, y tienen en su fondo jamás da razón del comedor, pues tiene. una melancolía ar~fici 1, pues a a~í adrcde ~uen cuidad? de marcha:s~ temprano, no I por 1 dueño; nanz¡ como cualqUIera otra; ~1O haber dejado en el aOlmo del primer boca, color fresa, constantemente en la mocente que logró agarrar, la convicci6n forma de quien va á besar, adornada por de la famosa aventura que está desarro­unos bigotes en verdad hermosos, gracias, lIando, con gran peligro de su vida .. , por supuesto, á la habilidad de los herma- Aunque con las lágrimas en los l'jOS nos Cortés: el cutis, rosado y terso, con concurrir' gustoso á rendir el último trj~ las huellas de algunas cortadas que se dió buto de amistad al hermoso Perico, el día en su niñez por afeitarse, debido á. su pre·· lon que un lance de honor dé cuenta de su coz ajemillafm&ll(o. Los demás ra:;gos de predo5a existencia, por defender los colo. su imagen son los de cualquier hIJO de res de su d¡1ma, á usanza de la Andante vecino, y si se quiere, de yeClOa. ;:,eñas \ Caballería. particulares de su retrato moral; ()lfi ta- SANSÓN CA~RA6CO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 20 INSERCiONES DBCltETo. NVMBaO 151 DI11688 (17 DE FEBRER.O) SOBRE PRENSA (ContlnuMlón) . 4.° Atacar la institución militar; G." Tomar el nombre y representación del pueblo; compatir la.legítima orgauizació~ de la p\opidad¡ CODCltar uoa8 claties ~oclales contra otl as, ó concertar coalisiones con el mi!>tao objeto; 6.0 Atacar la inviolabilidad de la cosa juzgada, ó coartar con IImenBZRS Ó dicterios la lipertlld de los jueces, lllogist.n1l1os y fun­cionarios públicos encargados de perseguir y e'lstigar los del1toa ; 7.° Publicllr noticias falsas lIe las que pueda. l' ¡¡u]l.nl' alarma ó peligro para el orden públwo, ó gral'e daño ~los intereses ó cré­dito del Etitado; 8.0 Anticiparsa eu l~ublic:ll. sin compe­tente ¡:.ermiso actoa ofici:\le~; hArer revela­ci( me~- que c~mprometan los intereses de la Ropública ó perturben uoa negocÍl¡ción di­plomática; ~.o Impllgnar directa ó indirectamente la moneda legal, ó propender á su depreciacióu; 10. Ofender la deceucia pública oon escri. tos obsceoos ó noti¡;jaB escandaloRas. Art. 5.' PermÍtese ampliamente ,\ todo escritor: 1.0 Discutir lúa usuntos oe interés público, ~~~JYlJlel' y razonar laa reformas que estime Justo y couveoiente se introduzcan en la legislación; 2.0 Di¡;cutÍr los candidatob par,\ pue;;tos de eleccióu popular ó parlamenta.ria, mien­tras el oandidatu no haya reuunciaS del mismo Ministro, á los Gobernadores ~ J ~re~ políticos provinciales, los cuale~, en ~W:l08 dudosos, consultarán con el respectivo f!fi¡JiH'wr jel'órqui<:o. Art. 7." Cuundo hna pubJicaciún asuma. carÁcter subversivo, la autoridad competente dictan't, según el ooso, alguna d" las siguien­EL ~fOSQU ~'rERO RRES }fARTIN Y C.A AGENTES Y CO~IISIONISTAS CALLE NUEVA DE FLORIAN, NUMERO 497. Esta Ag'encia se encarg'a de vender y arrendar fincas raíces, y nó I cobra sino la mitad de lo que en agencias (lf.\ ig·ual natu­raleza exig'"en por .estas comisiones. . Allí .misnlo se hacen memoriales en asuntos de policía, administrativos y cri­ntinales. ANTONIO QUIJANO TORRES PROFESOR DE BAILE DE LAS ESCUELAS FRANCESA Y AIDRIGANA LA AGENCIA TI EVA despacha HUS 'entas de CERVEZA y HIELO De las 6 de la mañaua á las 10 de la noch<", inc1\18i ve los d ins feriados. 5.' Cane de Ploriím, n\lmero 501. SÁ.!,C'l{ z &: e.v AGUSTíN RUIZ Y. vende mr teriales de coustrucción, ti precios módicos •• Dirigirse a la agencia generál de este pe-riódico. 10 ..... 1} LISANDRO MORENO RUBIANO, abogado (de la Escuela de J urispmdetlcía del antiguo Colegio del ROfal·io), ejerce su profesión. Carrera 10, lLú::nero 367, u.(·nde se le en-cueutra do 12 Ú 1 p. m. . 3-3 ESTA]fPIL"LAS de correos, de aotigtI1ls y nueyag emisiones. compra y ycnde I..e6n • r,.Idonado C. Calle s.n, número l3S.-Bogota. No ho.cl) cauje~. 10·-4 L.A POLA. Oontinúa dando clases de este· indLpen able ramo de edu- Númerob 265 y 267, PortaleR de la I'lazl\ á . '}' d h ~ de Bolívar. Compldo surtido ce licore~, reu- cación, dOilllCI 10 y en su casa e bit c· ún, a. SellOl'nS y ca- cho, esperma, cig!lrro~, c:igarrilloR ;>1 lnedo balleros. I oficial, fósforos, cer\'(~zas Bavtlria á ptecio DiriO'Írse á la. aO'cncia d.e este ppriódico 6 á. la del eñor I de Hbrica, g~lletns y un variadísimo surtido b ( b ... < • de dulces y blZcochos. don Carlos Vel'gara Esguena: Bazar Veracruz, planta b la, Hay.un salón especial dondefCjueg .. Lo-mÚllOrO G, donde puede, quien le haga el 110001' de olicitarlo, teria todas laa llcches.1:-4 dejar la dirección de su casa. ~~MBR~R~RIA -DE A1BERT~ D~BR~N~KI lLABA DE A~RIR UN GRAN ~URTIDO DE i OMBREROS DE TODAS LLA~ES ESPECIALIDAD BN SOMBREROS DE PBLO OL.ARTE .& GRILLa, bO,;arl - y e mi~i(,nisti.s.-Vcude) on su reria B:>g ;;ann obm> de Derecho y Lite-w . 5-4 ESTA.,1PILLAS compl',¡ Emilinno Sánch :.: --Parq\'~ de San-tander, número 108. 5-4 tes providencias: • AU1\)1l\idlltando :;us scnicios al pÍlblieo, cn todo lo relativo ft en­tierros, lW1I1'as, t'claciones, etc.; cuenta con un vll~iado surtido de atalldes do todus clascs, Ú precios equitati 'os. Drspacho pcrlllullcnLo. A.ctividad y esmero. BROO PORTALES DE LA PJ-iAZ 'NUMSROS Z57 y Z59 . Ailí 60 venden, ú los precios ru1s Lajod de la pbza: cll!llllpaflU, bnmdy de las mejores marcas, salmón, pas8~, eigarrillo~, almendl'lls, galletas, cerveza ·Bataria en botellns 'y en sifón, etc., etc., todo de superior calidad. Todas JuoS noches hay juego Je Lotc1'ía en nn ~nlón que se IIJ). destinado para ofrece fl1 púb1:,,) SU!! servicios en la gestIÓn de todo aéunto Judicial. POI abora se je en­cnentra en la agencia de TI. Ahumlda, calle de San Cfll'los,nú!Do),o :.! 17. PAÑOS INGLESES recibe constanteooet:te Eud')fO Podroza. 5-4' BETJISARIO Gol TAN, abogalv.-- "talle tnleva Je VI rinn, n.úmero 489. 10-5 CUELLOS Y PUÑOS El mejor surtido es el de Eudol'o Pedroz8. 5-4 tal objeto. . ESTÁN LLEGA.NDO 1. HONDA El jue'Yo de Banco en el cual no se necesitan sino cinco centavos para hacerse las Pildoras tocológi(J(I' 1 ítimab. Pronto rico lo hut perm'lOent:mente. estarán de venta e~ El P~I, ,,0. , 1 Ocu. rrid ~ p.nsar ratos de vuru, <.lero solaz 1 I l.a ~~1l8 de Flormn, líu:¡os de la casa ue Etr.j.res:H1os: ire pl~ . ',,_ AT.f JO l\L r A1'I~O. ANTONIO Y GREGORIO NAVAS 5-5 BASTA UN AVISO VERBAL Para llevar á domicilio DESDE MEDIA DOOENA DE BOTEIJL.AS,para arl'iba, DE CERVEaA E TODAS LAS D ARCAS DE 8AVARIA i ESTAlfPILLAS ! Sellos de correos usados. de todos los países del mundo, OOA!l'nAl10s, en pe­queñas y g'3ulles cantidades, al oontado. PRECIO , SEGÚN LAS OLAS ES. .:~-i.~CIIEZ (\; e.o, 5.n calle de FIO/'ubJ, IIllmelo JOI. • Bajos de la casa dd 8lóñor "'1 . pasiano Jaramillo. AGENOIA NUEVA 1 5.1\ CALLE DE YLORIA.1f, número tíOl.-Ba.jos d61¡¡. casa del señor Vespasiano·Jara.millo. Imprenta de lUedul'do Divas Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Mosquetero: bisemanario de literatura, ciencias, costumbres, variedades y avisos - N. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El orden público y el arbitraje

El orden público y el arbitraje

Por: Varios autores | Fecha: 2017

El orden público designa el conjunto de principios (escritos o no) que se consideran en un orden jurídico como fundamentales y cuyo respeto es a ese título imperativo. él aparece entonces como una garantía (u obstáculo, depende) a la solución de litigios comerciales internacionales por medio del arbitraje. Sin embargo, puede comprobarse un retroceso del orden público en el derecho francés del arbitraje internacional. Mientras que el campo de la arbitrabilidad de litigios se extiende, el control se disminuye al punto que podemos preguntarnos si este control existe aún. El arbitraje internacional...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El orden público y el arbitraje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político, literario, científico y noticioso - N. 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político, literario, científico y noticioso - N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Cirirí - N. 42

El Cirirí - N. 42

Por: | Fecha: 27/05/1904

REPUBLICA DE COLOMBIA Vale $ 3 ... , EL CIRIRI Director, JESUS DEL CORRAL De V9llta BJJ 1& igmci& del Periodismo i.'epoca ~ OVACIONES En el gran banquete con que obsequiaron al General Uribe los liberales de MedelHn, pronunci6 D. Ricardo Restrepo un hermo­so discurso, del cua! destacamos estoi pa-rrafos: . "Por eso, Genera! Uribe, ban causado universal sorpresa el incomparable entu. siasmo, el respeto nunca igualado, el cari­no contenido apenas por la admiraci6n con que habeis sido recibido en la capital de Antioquia, que se enorgullece de contaros entre sus mas preclaros bijos. Amigos y adversarios hemos visto con asombro des. mentida la cobarde tradici6n de la buma. nidad; y por una excepci6n que barn epo . ca en nuestros anales, es el vencido de ayer, que se presenta solo, con las manos vadas, sin bienes ni honores que repartir, sin el acero en la diestra ni bayonetas que 10 rodeen; es el viajero aislado e inerme quien avasaJla las multitudes, quien obtie­ne el tributo de aplauso que hasta ahora s610 habfamos reservado para los vencedo. res en el apogeo de su gloria. Cf ;, eual es la raz6n de este fen6meno, que tal calificativo merece el hecbo por 10 in­s6lito? (, eual es la causa de ese desper­tar de vuestro infiujo, de esa verdadera resurreccion de vuestra popularidad, que deja atras la de los vencedores en el mo­mento mismo de su triunfo? La respuesta la hallareis en vuestra propia conciencia, como la hallamos nosotros y vuestros co­partidarios todos en el recuento de vuestra labor en la prensa, en 1a tribuna y en los campos de batalla Desde la epoca en que la generalidad de los hombres estamos ape. nas diciendo adios a los juguetes de la in­fancia, consagrasteis vuestra vida al culto de la libertad y de la justicia, ldolos ante los cuales habeis ofrendado reposo, fami­lia, inteligencia y sangre. Si vuestra vida misma no ha sido consumida en el constal\ te holocausto que ofrecisteis a aqueJlas deidades, vuestra no ha sido la culpa. Ha­beis visto la muerte cara a cara, y no ha. beis temblado ante la terrible cegadora ; hab6is soportado penalidades sin cuenlo capaces de doblegar el alm~ mas bien tem. plada y la mas yaronil organizacion; de esas pruebas haheis salido triunfante, por. que vuestra voluntad y vuestra constancia y vuestra fe han sido superiores a la mis. rna adversidad que se gozaba en perseg~i_ ros. ;, Que importa para la gloria de vuestro nombre que no hayais obtenido el triunfo material? L1evabais por lema de vuestra ~ndera la libertad, la igualdad y la justi. cia, y por su triunfo babeis hecho cuanto era humanamente posible hacer. Pero ese Bogota, viernes 27 de Mayo de 1904 EL REGISTRO DE PADILLA EN CUATRO CUADROS LEE EL PORTERO •••••••• /I Termine la duda ya Y cese la pesadilla : EI Registro de Padilla Es perfectamente va ...... " triunfo vendra, a pesar de cuantos esfuerzos se hagan para frustrarlo <> alejarlo. Las ideas que arraigan poderosamente en el cerebro de los pueblos, son como la plan. ta sagrada de loto que, segtin la poetica mitologia de la India, flota sobre las aguas llevando en sus flores el espfritu de los diose~: las tempestades pueden sacudirIa y volcarIa, perc su poder no alcanza a su­mergirla y aniquilarla." (De El Esp(ctador de Medellin). En Santander y en Antioquia, a pesar de saber los liberales que el General Uribe Uribe "Ileva en las botas el polvo de cua ­renta y tantas derrotas," Ie han hecho grandes ovaciones para significarle la ad­miraci6n y el carine que sienten por el .. Alia les basta saber, para considerarIo como Jefe del Partido Liberal, y para ren­dirIe pleito homenaje, que nuestra comuni. dad no ha tenido en estos ultimos anos un defensor mas perseverante ni mas distin­guido que Uribe Uribe. Alia no olvidall su portentosa labor parlamentaria, ni su inte­ligente y briosa acci6n en la Prensa, ni su recio pelear en tres anos de guerra civil. Las inmensas multitudes que Ie han salido al paso en Santander y en Antioquia para demostrarle al caudillo el entusiasmo que les inspira, ponen de resalto la ~populari. dad, la legitima populandad, que no se ad­quiere con hechos de relumbr6n, sino con meritos firmes y po.itivos. En Medellin la ovaci6n ha alcanzado los Hmites de 10 increible. Aun los que cono. damos de cerca el prestigio de Uribe en Antioquia, dudamos de las primeras noti­cias telegraficas que Ilegaron aqul sobre la recepci6n que Ie hicieron, y fue menester que peri6dicos, tan seri03 como El Especla­dor y La OrgamiadOtI, vinieran a traernos Direcci6n: Canan. t2, DUmero t31 Num.42 detalles para darles a las noticias entero credito. EI primero de estos peri6dicos dice: "Aver a la hora anunciada- Ias cuatro de la tarde-Jleg6 a esta ciudad el Dr. Rafael Uribe ·Uribe, acompanado del ma. yor concurso que para objetos semejantes hayamos visto jamas reunido; bastenos de. cir que Ilenaba la amplia carretera del Norte, desde EI Edbt hasta la Veracruz, tan completamente, que era imposible ha. Jlar paso al traves de la compacta masa de jinetes, de carruajes colmados de gente, y de per~onas a pie." Y por cartas particulares sabemos que de todos los pueblos de Antioquia Ie Ilega. ban lujosas adhesiones e inmensAs muestras de carino y de respeto. La medalla de oro que el brioso pueblo de Medellin puso en el pecho del General Uribe habla alto, muy alto, de los grandes meritos de nuestro Hus. tre caudillo. Aquella gente sabe a mara· villa que Uribe es valiente, estudioso, ilus. trado, inteligcnte. sobrio, temperante, te. naz, laborioso y sin vicios de ninguna c1ase. (AliI quedan esos adjetivos para ver si hay quien se atreva a regatear alguno). Por todas esas grandes condiciones de Uribe Ie han prodigado en Santander y Antioquia ovaciones que ya se quisieran, para los dlas de fiesta, muchos vencedores que Ilevan en las botas el polvo de cente. nares de victorias .I . .. Justicia. A continuacion veran nuestros lectores 10 que dice Enrique Garda I., del General Uribe. Vale la pena de parar mientes en ello, porque el redactor de El Ptltle os hombre de canicter resuelto e independiente : C, TR,\NSFUGA I-He aquf 1a palabra que he tenido que escuchar diariamente por el hecho de haber decIarado mi entusiasmo por el General Uribe. ;, Transfuga de que y de d6nde ? Tengo declarado, h<'ce mucho tiempo, que yo no estoy afiliado a ningun partido poHtico, que yo soy republicano y que es. tare siempre del lado de aquel que, a mi juicio, sintetice los ide ales de la verdadera Republica. Fui un tiempo ardiente partidario de quien como republicano se mostraba, y en sus hechos y en sus escritos mostr6 su amor a la Republica. Dio III pasos que, para mi, no iban por ese ampJio camino, y he puesto por eso mis ojos en el General Uribe, que es hoy el campeon de la Libertad y del Derecho. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .. - Si manana Ii olro d(a su proceder no sa. tisface mis ideal y aspiraciones, como soy hoy su admirador y amigo, sere su mas en· carnizado contra rio. Yo no consagro {dolos de por vida. Por supuesto que toda est·t vocingleda que mis sueltos han levantado, oi me quita el sueno, ni eI apetito, ni me enflaquecen, ni me intranquilizan, y si de ello tome no­ta, es porque gusto de poner siempre las cosas en su lugar." Fuego redentor La Junta Nacional de Amortizaci6n nos designo como testigos para que presencia­ramos Ia incineraci6n de billetes que se ve. rific6 ayer en Ia Casa de Moneda. Vimos, pues, con el placer que experi. mentarfa Torquemada, el modo como el papel-basura y los microbios que vivian en eI, se convirtieron en humo y en pavesas. Igual suerte les deseamos a todos sus in. mundos companeros. (Menos a unos poco ) que tenemos nosotros}. \ El milagro de los votos En un pueblo vecino, cuyo nombre no recordamos ahora, hubo tanta pureza en las ultimas elecciones, que resultaron en las urnas seiscientos yotos.... . Y los individuos in5critos no eran sino 220 ! Probablemente 5ucedi6 10 que dijo uno, explicando el hecho: en las cubiertas ihan votos y hue 1"05 de votos, que empollaron con el calor. Pero es 10 bueno del cuento que cuando abrieron la urna y vieron tantos votos. algun liberal que estaba alii, exclamo muy sor prendido: -j Pero cuantas boletas, Dios Santo! . Y el Presidente del Jurado, con mucha calma, dijo: -I Siem pre habla boleticas ! Esto nos hace acordar de 10 que Ie acon. teci6 a un carnicero de ManizaJes, que saco una gu{a para matar un puerco, y a la hora resolvi6 matar dos, no habiendo pagado dol 'le derecho Luego se fue a la plaza a expender la carne, y puso en la vara, muy orondo, el racimo de las ocho patas. En esas llego eJ ceIador de!a renta de degiieJ1o, y Ie pregunt6 al carnicero : _;, Cuantos marranos mate ? -Uno no mas -Pero sf que tenfa patas ese puerco, dijo el celador sefialando el racimo . Y el otro, con mucha calma, contest6 : -j EI siempre estaba patudito ! Todavia! La otra noche iba un sujeto borracho, y de vez en cuando gritaba : -j Viva Fernandez: Al fin 10 at:"\jo un polic1al, y Ie dijo: -Siga para la Central. _;, Por que motivo 1 6 Porque Ie grito vivas al General Fernandez? -No, senor, contest6 muy amablemente el policial, es porque \Jsted esta ebrio y porque ya I~ gente principia a amontonarse con ,;us gritos. , Y no habra sino una vieja en la esquina del frente ! De manera que si no hubiera estado ebrio el tipo del cuento, habria podido gri. tar viva ', a Fernandez hasta que Ie doliera el ganote. = EL REGISTRO DE PADILLA ~ -lQue es valido dice uste? Pues esta muy enganado; Se nota que Ie han pagado Y yo se 10 probare ..... . La Prensa de Bogota Y EL ESTADO DE LA CruDAD Desaseo-No tenemas palahras con que pintar el estado de rl escuido y desaseo de las cuadras 4: Y 5" de la carrera 3 " Y , supticamos atentamente a la autoridad que haga hacer, para convencerse de ello, una inspeccion nasal y ocular por esos sitios. a persona perita e imp.l rcial en materia de tifogenos Pobrts heroes de la independencia, hasta d6nde 11 ega d. su infortunio y la ingratitud de sus descendientes que han convertido en jaula de exhibir fieras la verja del monu· mento que hijos agradecidos levantaron en otro tiempo para recordacion de los rnarti­res de TlUestra guerra magna .. _ ... Alguna persona introduce bcstiils al Campo ~a n t o , como si fuera una manga de pastaje. Esta profanaci6n exige un correcti \'0 l 'a ra 'lue no se repita acto tan salv ·. je. El l'tlegr,wa Ojo, Sr . Alcalde-Pase usted por la PIa zuela de Las Nieves; all[ vera el potrero y muladar mas higienico.-Otro ojo (para no quedar tuerto). Diga usted a los Agentes que manda a la Plaza de Mercado, los jue­yes y viernes, que vigilen las pesas y me­didas, evitando aSl mucho ; rabos; 10 mis. mo Que colocar un agente en dondequiera que haya romana 0 jJesa de almotacen ; da horror ver como esquilman al pllblico. El Porvenz"r La calle 24 se halla convertida en un mu­ladar que da albergue a. millones de mi­crobios. Suplicamos, rogamos a la Polida, al Sr. Alcalde 6 a qui~n corresponda, que fijen sus ojos en ese desaseo y tengan cari. dad de lo~ vecinos que habitan esos con­tomos. Sr. Alcalde-Acusamos recibo de la Re· s61uci6n numero 7:de t'ste ano, y en verdad decimos que con esta no saLemos cuantas ha dictado ese Despacho sobre higiene de las Pe1uquerfas ; pero tadas, absolutamente todas, se han quedado escritas .• pues jamas los senore; peluqlleros las han puesto en practica. Esperamos que esta s{ se I1eve a la practica, pues de II} contrario las enfer­medadt's de la piel seguiran en alarmante progreso. EI (or rea NadonaI Falla de cttllura-Constantemente llegan II los periodicos denuncios de faltas e irres­petos cometidos por j6venes que se dicen caballeros, con las senoras 0 senoritas que no tienen en esos rnolDentos un hombre las haga respetar. que ~n esta culta pobIaci6n ya no pueden sahr solas las senoras, sin estar expuesta a las vul. garidades de ciertas lipos ,. y h astaS en su mrsmo hogar temen una irrupci6. de barbaros mal educados. • ~I m~rt.es por la tarde una senora y se. nonta dlstmguidas, tuvieron que sufrir en el P~rque de Santander, las soeces p~l1as ~1~~IS~~S de media docena de estudiantes y IplC roes que, al verlas solas. quisieron hacer gala de su mala educaci6n Los fucnOI Sr. Alca/de-Repetimos a uved I de que una cuadrilla de mozos de :_ dPal rte -·r e se ocupa en causar graves danos en las part:a des de las casas de las calles r 8 y 19 del barrio de Las Nieves; y que no hay un poli7.0l1te que quiera impedir el mal que se ha hecho y continua haciendo. No habra derecho para exigir a los propietarios nue_ vas refecciones, si se les niega la protec­ci6n a que tienen derecho. El Colombiallo Alu1Ilbrado, amI y vigilancia-Con frecuen. cia los habitantes de fincas ralces reciben boletas para el pago de este ~en'icio, y sin embargo la ciudad toda estuviera en tinie­bIas si no fuera por ul que presta el alum­brado de empresas particulares En mate­ria de aseo, la ciudad toda esta intransita_ ble, porque tampoco se hace tal servicio. El Relalor Till1~blas-Santafe era mas feli~ p.:>rque entonces habla menos Jaurones. menos ho­yo , mas agua, menos inmundic a y mas luz; porque si:tuiera se ve ian en las calles farolillos que indicaban las es-tuinas. MtjislJ/lllS Carres de aseo-NID se sabe que ~e han he­cho, pues hay casas en la ciudad en donde la basur" ~e esta acumulando en 10; solares desde hace muchos dias, COil pt: rju ici ,) tie la s;dubridad publica. Ojal:i 'tUe la Junta del Ramo remedie pronto el mal, envi&cdo los carras oportunamente Ii las casas. La calle 6: esta peor que el camino de Honda, pues las fuertes corrientes que cn invierno bajan del llano de Bel~n la han con vertido en el cauce de un rio. Ademas, la falta de alumbrado y de polic!a hacen que aquelJa sea una de las mas desaseadas de Ia ciudad; pero a los habitantes de las casas alli situadas s{ se les cobran contri­buciones y se les obliga a enlucir los fren­tes, &c. STtr Am2rica El Alcalde de Bogota...... ..... . . .. . .. . .. EI Municipio carece de fondos para 50S­tener los gastos de escritorio ocasionados por el Sr. Alcalde; los pobres In5pectores Municipales carecen de paciencia ~ara so­portar la 11uvia torrentosa de taqetas de recomendaci6n; y pobres de aquellos que no cumplan al dedi1lo sus deseos. MDrIS"rall Desasto 2 '-nleceion-En la interseccion de la calle 22 con el came lion de La Alameda, se ha formado un terrible muladar que ha~ ce inhabitables las casas de las inmediacio. nes. Ojala. que el Sr. Alcalde dicte las me. didas conducentes a fin de que se haga el Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. = correspondiente aseo y se nombre un Agen­te que impida en 10 sucesivo la infecci6n en dicho lugar. El Comercio Casas de juego-Al ver t~ntas en Bogota que go?,an de completas garant!a~, se ve la verdad de este pensamiento de La Roche­foucauld: .. Nunca halla la inocencia tanta protec­ci6n como el crimen." El Nuevo Tiempo RESU1.lJtN Las bestias en el Panteon, Alia en Los M~rtires. fieras, Y en las calles y carreras Abismos en profusi6n ; En el Mercado, infecci6n ; En las plazas, yerba y lodo, La falta de a~eo en todo, En Ddas partes basura •.•..•. Si la situaci6n perdura, Veremos muertos a rodo. ---....... --- El Cirid Ha sido nombrado C6nsul General de Nicaragua en Madrid, Jose Marfa Vargas Vila, el vigoroso pro. sista que ha espaciado su verbo candente por todo el Continente Americano; el que ha marcado a mas de cualro pelafustanes engreidos con el ferrete imborrable de su indignacion; el polemista de pedodos cor­. os, brillantes y terribles, que lIevan el pa­nico a todos los desvergonzados que hacen viso con arrequives prestados. Alia en la Villa del oso y del madrono podra continuar Vargas Vila sus brillantes tare as literarias. j En plena selva! 1 Pero que bien se levanta, y que frescura tiene la sementera de malz de la plazuela de San Carlos: Se acuerda uno, al pasar por allf, de los maizales antioquefios, en donde se mueven, mecidas por el viento las hojas que semejan verdes banderolas: AHa, en la plazuela, la batatilla enredada en las cafias del maiz; la malva con sus flo­res azules; los frijoles. en sus anforas es. meraldinas, como dida un decadente· la ruda, de olor ingrato hasta para las ~ul. gas, que Ie huyen al sentirla. Todo eso y algo mas que no se echa de ver al primer momento. Segura mente ~1\{ hay Tenados que viven en perpetuo idi. ho; conejos que se adormecen con las bandas de cornetas que suenan en Palacio todas las noches y:se despiertan con el Ave­marla de las ca~panas de la vecina iglesia; t6rtolas montaneses y melancolicas que arrullan a sus pichones al compns del6rgano sonoro; guadzaracas selvaticas, que no can_ tan para no interrumpir el sueiio del Presi­den~ e de la Republica; gurrias que imitan el pltO de los policiales y que alarman con su toque de incendio, todo el barrio. Dentro de poco, cuando haya mazorcas ven~r'n las guacamayas, los loros y lo~ perlcos, y entonaran un bimno de gracias al Alcalde por los bencflcios que les dispensa I EL eIRIR! EL REGISTRO DE PADILLA -Pero hombre, baje la rna no, No he dicho valido, no, Lo que voy a decir yo Es que_es vano, muy va no ! ...... Por cincf) pesos en papel Ni los sueltos punzantes, ni los articu­los satiricos, ni los epigram as, ni los cuentos aplicados.... nada, nada vali6 p.ara que ~e movieran a pied ad y Ie hi­Cleran qUltar a1 Padre de la Patria las yerbas que afeaban su estatua. Habia otras ocupaciones mas urgentes, y el po­bre Bolivar tenia que aguardar paciente­mente basta que viniera otro Gobierno municipal que se doliera de Sll suerte. Como la cosa iba larga, y como nues­tro sistema nervioso no nos permite per­manecer indiferentes, resolvimos empren­der por nuestra cuenta la limpieza de la estatua del Libertador, y al afecto Ie pa. gamos cinco pesos a un chino para que arrancara las ,Yerbas que ya casi Ie ta­paban las nances al Padre de la Patria. El Hotel Roma ha sido mejorado notablemente y reline hoy todas las comodidades apetecibles. Alimentaci6n escogida, aseo en todo, luz electrica, y 10 que mas gusta, trato afable a los huespedes. ."~ •• 81. EL NUMERO 117 POEMA EN TRANVIA J Maldita la manfa Que tuvo de seguirme un policia, Ese ntimero ciento diez y siete Que se meti6, se metera y se mete En todas mis mas mlnimas acciones Destruyendo mis belias ilusiones ... Maldita la manIa Que tiene de seguirme el polida, Ese numero ciento diez y siete , Que en todo me jeringa y compromete, Que espfa mis mas minimas acciones Destruyendo mis bellas ilusiones I ' II Ayer, a fin de apaciguar el fuego D~_ mi ar~oroso co:az6n, con Juana, Nma rubla y gentll cualla manana Me fui en tranv1a al PARQUJf, de Sa~ Diego. El sol como una in mensa rodachina Que despidiese chispas de diamante, Derramaba su lumbre centellante Sobre la frente de mi airosa cblna. III Yo sentado con garbo a su derecha Unas veces tranquiJo, otras tern blando, Sentia que en mi ser se iba embotando De su mirada la punzante flecha. Empero, nuestros labios ni un acento, Ni una frase brotaban; mas yo al cabo Le dije en el oldo en un momento : -Mi amorcito: ;, que quieres de tu esc1avo? i Quieres que haga en mi lira Vibrar. para hldagarte, los rumores De la brisa sutil cuando suspira ? Anhelas que compare con las flores De mis nativas, vfrgenes praderas Tus mejillas gaJanas y hechiceras, Que enciende en luz el sol de los amores ? ;, Anslas que te exprese cual se agita Para ti mi pasi6n, c6mo se esfuma ... Y ella me dijo: Mi alma necesita Solamente de chicha una totuma - Y luego continu6 :-que yo te acato No 10 debes dudar por mi exigencia : J Es tan sabroso un osculo del palo I J Tiene su beso tanta efervescencia ... I Flota tan bella como en mar de oro G6ndula azul, la totumita airosa Sobre el Hquido aquel que tanto adoro I EI rubr'con tam bien es un tesoro ... No hay cosa mas amable que esa cosa. IV Perla gentil, visi6n de mi idealismo, Exclame para ml: I cuanta amargura Me cue ta ver rodando tu hermosura Paso a paso a las fauces del chichismo I Y mas luego agregue, ya para ella: Una totuma, un mar, amada mfa, Te dare por un beso, dulce y bella. Juanita me mir6, ma5 cual centella, Hacia 110S disparose el poJida I. .. Ese numero ciento diez y siete Que en cuanto hago, sin piedad se mete. v Los ojos de aquel monstruo de chaqueta Como balas de 11Ialincher rasgaron Mis mas Intimas fibras de poeta; Y, faltandome el juicio y la chaveta Todos mis miembros a la vez tembl~ron. -Ha perdido, grit6 con agrio gesto Por su imprudencia, el puesto Y sin tardanza alguna ni embarazo Con fuerza berculea me cogio de un brazo . Y aS1, sobre las losas de la acera ' Tendido me quede cuan largo era. VI EI tranvla sigui6 tranquilamente, Y yo, desde mi lecho improvisado Vela c6mo el infernal Agente ' Requebraba de amore3 frente a frente De mi ternura el fruto malogrado. ' VII En busca del piquete con porfia R egrese' a pasos grandes a mi casa,, Y al tomar el cafe, la vista mla Descubri6 a mi malvado po!ida En el oscuro fonda de la taza .•• Que desde entonces miro I earacoles ! stro basta en mi plato de frijoles. CAMILO ARTURO ESCOBAR ogota, Mayo 2 I de 1904. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. j Afuera con los armadillos ! Estamos de acuerdo con nuestro amigo Santiago L1eras. EI no debe renunciar el puesto de Visitador Fiscal de las Salinas terrestres, porque alii Ie presta un servicio 'la Nacion. I Conque, adelante, Dr. L1eras r Coja usted de la cola esos armadillos de los sub. terdneos salados, y saquelos a la luz para que los conozcamos. Por 10 dem~s, todos sabemos que su bien tajada pluma est.1 muy lejos de esas mez· quindades del apaciguamiento, de que ha. bl6 alguno. Gra vedad asnal Hay ciertos tipos que est:(n creyendo que para tener autoridad moral en la Prensa debe uno ser mas serio que lora en estaca, y gastar una gravedad de burro enjalmado. No, sefiores, as! no se adquiere la auto. ridad moral. Esa no la dan sino la honra. dez y la veracidad, que estan por cima de las pequeiieces hu:nanas. Medrados estarfamos si no pudieramos refrnos de 10 grotesco y de 10 ridiculo cuan. do nos da la gana de hacerlo. i Eso se quisieran todos los chisgaravises que se dan pisto en este mundo ! Les pone uno el fierro en salva la parte, y cuando sienten la quemadura dicen, para disimular: ese no tiene seriedad ! jYa se ve que los pobrecitos alguna cosa tienen que decir para no quedar tan mal parados! A la Regeneraci6n Coronada de cardos, viI ramera, Llegas al fin al borde del abismo Que el peculado, el odio, el fanatismo Cava ron para ti tras noche artera. Pudiste hacer el bien en tu carrera, Mas fuiste traicion, podre y cinismo; Deshonras la deshonra, Judas mismo Ante ti de verguenza enrojeciera. Si hoy te vejan tus propios genitores Y apresuran tu misera agonfa Recordando tus crfmenes y errores, i C6mo te lIamara la Patria historia, A ti, la gran Infame, si algun dfa Recuerda avergonzada tu memoria? JUVEN,I L LAllo ffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffffff Parrafadas Psrece que un Sr. Pedro Congolfn tie. ne entre ceja y ceja un gran plan para conseguir elevado puesto en nuestro Go. bierno. EI otro d!a me decfa con la mayor fres. cura: Yo estoy aburrido en los peladeros de la oposicion, y me consigo un puesto en el Gobierno 6 me hago matar. Vera usted el plan que he concebido. Pienso demostrar primero, que el General Rafael Uribe Uri. be no vale un viaje de agua , y tengo docu. mentos para probar que es mas cobarde y asustadizo que una t6rtola, y que qUlen paso el puente de Lajas no fue el sino un tal Ronquillo, que se disfrazo con el som· brero y la ruana del General; segundo: que este es mas bruto que un cerrojo, y que sus EL CIRIRI BL REGISTRO DE PADILLA -;,Conque vano? I Lo veremos I I Lo veremos, s! senor I Y rece el Yo pecador, Que despues nos entendemos. artfculos y discursos son escritos por un hermano que tiene en el Cauca, y el cual s( es inteligente y estudioso; tercero: que el General se emborracha con frecuencia y que no se Ie nota la borrachera porque toma mucho chocolate; cuarto ...... No pude contener la carcajada, y cuando logre al fin dominar la hilaridad, Ie dije: -Pues ya que va a demostrar eso, aproveche la coyuntura y pruebe tambi~n que el drculo tiene la tlgura de una alpar. gata, que no son las gallinas las que ponen huevos sino lo~ gallos; que los sapos vue. Ian cuando estan aburridos y que los puer. cos cantan como Sara Bernardt, en altas horas de la noche y cuando estan enamo_ rildos. Si logra usted demostrar todo eso, me comprometo a conseguirle no s610 una colocaci6n ventajosa en el Gobierno, sino t'ambien un puesto de honor en el Asilo. -Pues sepa y entienda, me replic6, ya sulfurado, que sostengo 10 que digo y que Uribe es lJn cualquiera. -No discuto ahora. Ie contest~, porque estoy acatarrado, pero yo tambien sostengo que a uste'd no Ie han pueslo freno porque no se deja abrir la boca , y no Ie han acomo. dado una enjalma porque 10 piensan desti. nar para tirar carros. -Pues usted es un bruto -No 10 niego, y me conformo con mi suerte. AI fin logre despedirme del amigo Con­golfn, y como hace dfas no 10 veo, SUo pongo que estara recogiendo docur.:lentos para probar todo 10 que me dijo y algo mas que se Ie ocurrira sobre el asunto. •* • Dice el Padre Astete que las potencias del alma son tres; memQria, entendimien. to y voluntad, y aunque, segun entiendo, no esta de acuerdo con Arist6teles y Santo Tomas, para el caso presente me atengo al Catecismo del Reverendo Padre. Pues bien: a los colombianos nos falta la pri. mera potencia, porque no nos acordamos nunca de ).0 que nos ~asa el dfa anterior. Pruebas al canto: l Se acuerda alguno ya de la desmembracion de la Patria y de los graves antecedentes que existieron! I Nadie I Mucho!> ni siquiera saben quien es Obaldfa, ni quien es Huertas. ;, Nos acordamos de la solemne promesa que hizo el Gobierno de no tomar la mas minima parte en Ia elecci6n presidencial? I Quia I si no la hubierl'lmos ol'idado, ya debfamos estar hablan ,jo claro sobre la burJa. l Nos hemos acordado acaso de la gran farsa de las expediciones a la frontera de Panama? Tampoco, porque si elIas estuvieran laten­tes en nuestra memoria, no rermaneceda­mos callados ante la suerte des raciada de centenares de Infelice. que tnurleron lin recursos, victimas de su amor , la Patria y de su fe en las fantochall •• del Gobierno. ;, Recordamos, por ventura, la consulta que se les hizo a los Concejos de la Repdblica diz que para acatar la opini6n de ello. e~ el .entido de reformar 6 n6 la Conailtu_ cion? I Nada, no nos acordamosl (Claro que todos los Concejos no podian estar de acuerdo, pero 10 que se buscaba debra ler la mayoda de opiniones). Lo dicho: los colombianos no nos acorda. mos sine de almorzar y comer, y eso cuan. do el hambre nosaprieta. Han jugado con n050tros como juega eJ gate con el rat6n, y se puede asegurar que en la ultima voltereta nos defor,n. Pobre Republica. Para mayor abunda_ miento de infortunios, resulta que Ie reee. tan unas cesas I Aquel dice que se necesita un Dictador para que nos maneje a las pata. das ; este asegura que 10 que nos hace {alta es otra revoluci6n parecida a la francesa Y aSI por el estilo. Y no ha faltado quien diga que D. Manuel debra continuar en el Gobierno, siquiera por cuatro aiios mas, a ver si as! lograba terminar El Macho Rut/o, novela de gran aliento que diz tiene en gestaci6n para echarla a la calle con el objeto de que acompaiie al Moro, que anda por ahl mas aburrido que mula trapitltera. I Dios nos guarde! .*. En estos dias se ha dado la Policla a la tarea de recoger a las U infelices pecado_ ras " de la ciudad, con el ohjeto de !levar. las despues al destierro. I Y a fe que las escenas han sido escandalosas I En parti. das de a ciez, 6 mas, las pasan por las ca. lies, rodeadas de polic iales. Llorosas las unas, freneticas las otras. Aqucllas 1I0ran porque tal vez dejan hijos tirados en el cafio, desnudos y hambre adcs i estas otras se energizan, porque comprenden que la soga se ha revenlado, comosiempre, por la parte delgada. Bien saben elias, las infeli. ces conuenadas al destierro, que las Mag­dalenas de rompe y rasga se queda.an tranquilas, en medio de sus encumbrados galanes. Para esas, los pebetes orientales, que espacian en las alcobas los olores finos del Harem; los regios brocados, tejidos por los artistas japoneses; las bebidas em. briagantes, pero delicadas y agradables, que fabrican los Benedictinos ...... Todo 10 bueno y 10 grato para esas cuatro 0 cinco predilectas pecadoras que han sabido em· baucar con arte refinado. Para las otras, para las de abajo, el des. tierro, el hambre, la miseria humana con todos sus horrores. I Oh, las injusticias de la tierra c6mo duelen ! l En que articulo de la Constituci6n na­cional se fundan los que han condenado a esas mujeres al destierro, sin f6rmula de juicio, as{ en mont6n y de un dfa para otro' Ojala se abajaran hasta nosotros los que as! disponen del rebaiio, servum peNIs, ~ue dirfa Horacio, y aos explicaran los motlvos que tienen y las caU5a!; en que se fundan para proceder como proceden I . Mientras tanto, es bueno declr 10 que el Notario de marras: .. Se mueve la cabeza para todos, 6 no hay testamento." FRAY TUBUCO IImprenta ~'e Vapor Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, .Ci.domloIDmllbtriaad.or J ConMoJ', Be1iIarlo Cuervo AII'I

Compartir este contenido

El Cirirí - N. 42

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Proscenio: periódico de teatros y variedades

El Proscenio: periódico de teatros y variedades

Por: Marco A. Gómez | Fecha: 25/02/1890

“El Proscenio: periódico de teatros y variedades” fue una publicación que se editaba los días previos a una presentación de ópera u obra teatral en el Teatro Municipal, cada número exponía un resumen o reseñas de obras de montaje dramático y teatro de variedades, en sus páginas se adicionaban fragmentos de las piezas musicales de la respectiva ópera adaptadas para piano solo o piano y canto. Este tipo de prensa buscaba construir una audiencia en las artes dramáticas, aportando a la vida cultural de la nación para así diversificar los espacios de entretenimiento capitalino.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Proscenio: periódico de teatros y variedades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Cirirí

El Cirirí

Por: Jesús del Corral |

El periódico “El Cirirí” fue una publicación antioqueña de tendencia Llberal dirigida por Jesús del Corral, se divulgó por primera vez el 1 de abril de 1897. Su foco era informar y denunciar aspectos de la administración local y regional, exponiendo las correspondencias enviadas entre el gobernador de Antioquía y los líderes locales. No obstante, trataba con tono satírico y humorístico, temas nacionales y extranjeros de índole político. Contenía también noticias, literatura, poesía y cuentos breves haciendo referencia a la vida cotidiana y política del país. El 20 de noviembre de 1897 circuló el número 31 de la serie III anunciando el receso del periódico. Entre los años de 1904 y 1909 se publican la segunda y tercera época de “El Cirirí”, esta vez editado en la ciudad de Bogotá a cargo de la “Imprenta de Vapor”. En estos números se hace alusión a temas como, la separación de Panamá, la necesidad de reformas constitucionales y la pronta celebración del primer centenario de independencia, se destacaron también las caricaturas "Prestidigitación" y "Escrutinio" con alto contenido político. El periódico contó con la colaboración de José Velásquez Garcia, Luis Hernández Madrid, Antonio María Restrepo (bajo el seudónimo de Abel Farina) y Federico Carlos Henao (bajo el seudónimo de Carlos Espinela). Las presentes ediciones hacen parte de la segunda época, publicada en 1904.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Cirirí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones