Por:
|
Fecha:
31/12/1826
GACETA ------------ COLO~IBIA
""'~~-------__.. ........ .....,...~~---.---,_,._,._,._,..,_..~.,_..-...,_,.__ ___ _
N. 2p. B oGOTA. - Down•Go 31 DE DICIEMBRE uE 1826. - 1 t:. TRIMESTRE 22
~ """"'- ...... ,.~""""~~~--.... ~--- --~~--~-~~-....-- - ... """""~""'~-'-''~"'
Estrz. ;r_aceta .- sale los dominrros. Se su~rribe a ella e~1 l?s ~ El editor dirijirf'z l'!s núms. por lus correos a Los suscritore: ;~
:: admu.ust~·r1;.w1us. de correos de In.~ capllaies ~e pnn1mr.111. 1 y n los de ~sla rmdnd. r._uyas suscrú:ioue,s rer.ihe elciudnda-1
la del- t1u11cslr.e. ~ 6. se les llev11rri11 a sus cns".s de hol.nJacion. J:.n Ja m-Í~;ma .-. 1 0 suscr~-r.lOn. anual vale 1 o . ps. 5 lo deJ semestre y 20 reaies no llR/md .f '/ons. e11 s11 lie111Ja d. . e la c11l~e 1 ~ del eomercio rwm.
.. .......... . · . tiend~ se . · ~erukn los ~ums. sueiios a _2 reates. 1 ~---------.*·-------------- ·
OFICIAL.
COMUNlCACIO~
DF! S. E u LllU:HT.\ OOR
iJrt.ES1DENrE," s. r{ EL v1<.;1<: Pli Esrn&NTE
DK L\ RF.P UBLIC \.
tablccimiento del orden int.<'rn~ al es- COMUNJCACJON
l.tdo que tenia anl es elel ací.1gl1 dia .:fo DEL PODER EJ u :u ·11,-0 A_L PRESIDE"NT&
,fe abril de t~b.6. Y si11 <~mt.argo , V. K. Dl•.L SL NA on.
quiere que 110 me apárte del Pobierno. R .... ., .. · d t ro 1
ff; 1 J ~ epr.wrirti ' .. 'Llómmhia.- -Fn ~NC isco
ttue no ame a_ presi< enle dei senado DE P. SANTANDEI\.- ele . ele. etc-.·
~ ut:upar el pue~to supremo de la na- n , · !'- . · c--'!-1·acu.~ .Ú,P, gobirrna en Ro/:'ota a 2 2 de
c1011, "y s•~ a\'a1is<1 hétsta tomar .J su cargo d L 8 6 6 et l juramento, que soJo ante el" ., __ . v
C•,tUúl jrn.,r11{ e.n el R11sar/o de Cucuta a 11. de diciem?re ·l~r eiecuf,hn, 1e11.erat Fiu.sc1sc.;o ug P • ..SANTi\NDEl~.
J 1 1 LIUlS A. uaralt.
c .mgres.) m,e.maw '
f del Yeut-ajüso coru·e plo que J~" hau ius-
¡ >ir;uAo · mis prot·ecilm1e11tos. ~._¡ todas
cir·cuslánt"Ías la op11~1 11 11 ele V. E. es
1rna , ej1d ~i fonni;m
Je1•.1r los puehl.1s de. la Hcp1íHlii";e ¿nial
uü ~e1«a la fuc1·~;1 de C:-; i.t ,>¡1 i11io11? Mf"
c.1tre\ •> á re¡u•i ir In q~c ~11 u11., oc
cu4ancias ,en en Cuenta, ea. tj lle n1e ).r'Jr-
. tac1pa lrnl 1f'r rt>s ~rello, t u !l1éll' l~ je, .so
res pon~a ln foJati n1r c"11ti 11 u ~1·1 wn tu la
'~t·ep1·esi~cn.· ia t'íHI t> l_ ('je1 «i,·i<1 th·l ~oh1<'
i·1io, s• el cor.gr~SO' rw ~e 1 eu1:e· d
dia 2 dd pr·oximn en«>ro •. en c. l <>11t ·i1 •n ª. que _esl;,y reelejidu p1 : 0~0 c_o11flir.lo; ~e un lado Óli' e Íf'ga
Y firme adli<>swn a las l.t•\f'S <'H11-f 1t.u,.¡.
•11;; les wc> diclH lit·!
d_c ~ lino ;.C"l u;tl, ) del 0Lr·11 n 1 1~ dc·: l'o&
ele ~001•era~ con d Lll\ El TA IH..: R
pre•.s1ele11te, a cuanto en f·I. "''' t.al •·s Lado
cree convc11i~11te :il 1ÍP11 n ·mun,
me óilcon~ejan no ~o nl r.a r iJ1· ctrmiw1cic ·n.
SE~Oll..
TemienJo qne los suceso~ porfticos
quP. actu;tlme1Jte ajitau la l\eμ1íhtic<1,
impi1lan la rc11ninn constitucional del
co 1gre~o el cJ.ia :i Je e11ero, contra fr.s
es¡.et·irnza~ tlel gobierno y lai; rnias; y
d ~se :mJo precaver cnal suprelll i> en 1. >s Lénntn
11s que pf".CVÍellC Uíl .1 ley del an.) 25:
he tCtJÍ a bie11 tJÍ,poner~ (}UC H . ) hag.J
V E. novetf.-J ,l · alguria e11 la conl nu.1 -
eiou del ejet·cicio lii«• <.>ledo
p;tra el próxim,> ~ri<> C·Jll~ : 11.11ci.mal,
IJ a (a fostal.aCl'_Hl tlcl COOireso
disponga lo con\ cmente.
D!os gp.Jt~c.lc a V. K
S/JJO .V: BOLIP" AR. - GONTESTAClON.
a~p1lhlica de Colombia.- Fu NCfSCo
~t P. S\NTAEDEI\ etc. ele. etc.
PaltJcio ílrl gob/eriw. eri Rogolti ,J
21 df! d/cieml>re de 18·!fi -16 :> .- A S . . E.
'tl jent>ml Simon Bo//11(11\ Ll HER-
7'A.DO R presiJerite de Colom!Jia etc.etc.
Señor: fa carta de V. E. cJel ':i ajo su resp1rnsabilidaJ
lni contiuu 1.cion en el gol>ieroo, en el
caso Je q11c-_ n ~; se in~,tale oportunamenle
·el congresll . tJe la SÍttCerid H.l de mis Jeseos,
por- contribuir a remover de mi parte
_coalt¡uie1· o'1JstJ.culQ . t¡ue impida el 1·e~
· ·le ú1i e ·,111 in u.te: ion <•11 cJ ~ohierno. V . .E.
c . .-.ta e1waq.pdo ele la s;-."lu«t p1ri>lir•1, ~
puf>de e·H su h~11~íirio eJict .• r las medí:_
· •J.1s que .-n su s01biduria estime r undu.
c1•ules. V. ~ - quiere hi . ..-no, y . yo eJeho la•b · ~rrnP. el
ho11t>r, ele pe11s_a1· c¡uP Y. h:. P ... 1im-. ei.le
pas•> CU11t)1K'.etttC a la salud pultlica. 1);1ré
cueuta a V K i11me<1 iatarnl·11t'~ que l le_,ue
el tlia 1ic la u1 ...;_ t;ai,1cion fleJ t:o11grf>So,
y no se .h~ ya r~uuido por elesgracia <·s·te
c:ue1·po: y puedo .tsegurar i1 V. K que
mie¡1lras qiie ó el ct>-t'~r·eso o V. K cJis.po~
ne11 ,,tr ,u:usa, procuraré.-lesém¡;e-{lar fiel
me111e· mis
p1·ocetlimic11tos y oh<>dient.e a las Jeyes.
respetando los t.lerccht)S del ·ciu11le sep·!clnr.- l'JU.lliCJSCO
D& P~ SANTANDER.
. Si el lJBEHTADOR pr<'~ident.e no
e!o\h1vit•ra i'n' estido l~l<>a •w frnhieran mo;lra.do resienfl>u :t'nle
tanta9 )' l:rn élbsolula e ilimitacfa cuufürnz~
"" S. F.. 1w· \éf<0 il;1rÍ;1 un in~Ja:ate
en tomar el &1ctl"tiJu qut- cu11\'ierae
~ mi carader y pri(}(· ip~os,. Si1: eml><
trgo tle tocio eslo, mi salud 110! n riamenlc
arruiuaS acometida de un modo t n1el
(como lo ha visto el LIBY.HTA }; ()fl
p1·t>~icl~ntc-) ca.si me imposihilit.•11 coiatra-
erme al · despacho J~l -gobiernu, 'hoy
. lat) recargado de gi·a"es }. serias att.>nt'to1ws,
f>~líl <'ll'~ustancia OI~ Ím pele a
comm)ietu- ·a V. S. he espresatla reso- ·
Jucion del J.JBERTADOU presitl~nte,
~- ma1_1ifestarlc que e~to y pronto a entregar
a ·v. s. el' gobierno d clia 2 ro
donde J-a. ley y el ~e ber lwl>lan, ha .ítero
Juan José Martincz ha que-dado vacante
el deanato de l;i-catedral de Panama,
y por renuncia del dr. José :Ramon
de Eguiguren la tesoreria de la misma.
iglesia. ---- Continua e{ estracto de los acuerdos de
la comiSion de· crédito nocional en cumrplimienf.
o ·dé la ler de su estahluimienÍ.o,
-interrumpida en d número anterior.
.A los señQ.res zntendcntes~
StiPLICAl"IDOU;S.
Que dicten sus . ()rd~nes a_ las autoridades
civides y eclesiastfoas de su departamento
:8 60 de que ée depositen en la arca todos lo~
principales de capellan ias cdesit\s.ticas que
lle¡uen a~ redimirs.e de.sde la publicacion de
GACETA DECOLOl\'IBIA.
la }ey; y !JUC al efectd prevt'ngan t.ainbi~n
a ·las oficinas de anotaci'on de hipotf!cas, -
qu~ no estiendan dilijcμcia alguna de Jihe··
racion de hipoteca, s:n 'JUe se }f's haga cuns.o..
tar que el principal redimido ha enti·aJo cb
la arca del crédito nacional eor rlocurnento
dadp pot" el tesore1·0; COll.lllmt-ando esta rn¡
qJu<'ion en los pape,cs plihli.cos para que
. Hc~e a conocimiento rcvcnga~ a~ contador ó
cc..mtadores, de d1nmos lo s1gu1entP.: que formado
el cuadrante de este ramo ei1 su
oportqnidad, se traslade á la tes<11·cria 1 <'Spccrív
a y deposite en la arca de tres llav~.
s ~a CaJJt1dad i!!lC'_J?T3 ~Otr<'SpOJJ~t'.DtC a !as
~1gmda.S y medias rac10- .
nea qu~ rst.én Yacantes ó v~c~ren en Jo sucesivo,
sin que de estas cantidades se haga ninguna
.deduccion: fJUC informen en los meses d.e
abril .Y 'seticmJ:>re de cada año las -:antida- .
cks que por una prudente rt'brulacwn cal-·
culen deben pertenecer a. las vacantes espresadas:
que remita-o ~ la -comis'ion una
"copia. pel · t:uadrante en la parie que ten~n
relaciou con los fondos de} .:1·ejeto~
· Que remitan un.estado delos bients qutt
en- su departarut:nto haya perten~<:icntcs á
la estmguida inquisicion.
En sesion de 1 t de setiembre de 1826 ·
·reunidos los señores inspectores y ~emas
Índlvidoos que · forman la cotnision plena
del cr~dito nacional, acordaron por uoani
mi*:le el
par~grafo 1. 0 del articuló 4. 0
9. 0 Que como no se han adquirido fas
noticias que ya se han e:x~jido .por comuni-
c~cione:r. cirruiar~s~ 11i hay 1iempq de que
l1ayan J>-Odisten des~~
J;,iertos, se ,publique en I~ gal::eta el articulo
3•8 d~ fa Je y, y se eoca.-gue . á Jos·
intendentes, que en su tespecti•o depntament9
hagan i~ual pohlicado-a; com•inie-
ndose pot to mism~, por Ja falta de conocimientos
JO<;Qlcs, y con- el objeto de evitar
la redamacion que ros•criormente pncii.
era hras al portador,
y fl'rtific<1cioues de que lr é1tao los &tt1fr.
c'1los l 8 y J 9, de la l<·y de crc_d~fo nacie,.oal
se acorde: q ne se ÍOfmascn los. ,i1i1clelos,
y se prfsrn1aseíl á la c. lmisiou' en su
pr<•x1m-a n ·1111i vn para rcso!vrr en 6U vi1·-
tud lo que se ,. ~time t<; n"HDÍt•nt~: .
En scsion de 1 2 ele ~c1 irnJ;re d Nt Ja t~sü1•
ui;, de Anticquia en Ja j1riinr.1·a ~[! oca·
.
l'ara que los a<'récd(:res ele Ja F\c¡.ública
pe r ren~os in1pnestos b ln1 ~¡::i::é1c!os c•u las
divtll'sas f.~otas de la revoludon vo ~e despr<-.
udan (j(' 1 s clocomtmlus ]uslific ati 1os
Ü<' Sil CTcdito, y }a ccruision evite cuaJc¡uicr
m<•tivo dt> fal~fit:ari c.n, se a-vis~ra · e11 Ja
Ga<-efa, qu(? lo:,, nlúiclos n de la deuda.
y d ricmbrc clel acrécdor: ad,·irtit"nt , 1riía-<
lado en la Gaceta cle.Col,:ml>ia número 2.56~ a Ja djcho tb-tnino
~t> le rt·m·ifan los falun.es ele las nuev.
as ohli~<>tctones que ~e c:mitan el día de
su tspedicion.
ADMINISTBACION DE JUSTICti\.
Bogota noviembre 21 de 1 th6.
Visto este proceso: instruido Cf>nel c'IJ...
jeto de a'veri~Yar lo~ moti,·os que 1un; e)
rebereu
ocúpo Ja plaza de Ca..-taje~a:
segund0, que desde que llego A eila
trato n a }a
inilependencia. y libertad del p~is, -valicn<
lose al intento de atroc.es ítnposturas
contra los que Ja sostfnian y dirijian
~ tercero, qi;e ccn ~l>uso ·del ministel'io
del apostolado se dedicó en
• sus ~crniones, ¡;as'lora!es y ~sho1·taciQ-Digitalizado
por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ue~ a intim idar las conciencias tfo loe:
re ¡tublican.>.' · C'.tiartn, que a preleS-lO
de c :. 1fet· . n .~ !.t l all .u1 1t» 11<) s ú silla á
11edi:1tl.»., , del at'i .l de c82n, cuando se
kerc,lh.rn l.1 ~ t r ,jp.i. .. , li :>c rta.lor.1s .i dich'l
pl.t1. ,1, Y SC lrasl:HJ ll a pai-;e. Cspaiinles;
1pin t.o, q ~ 1e ¡,ib:!rt:..a1la la ciu.d
;,d .y rcsLd.>leciJ0 el orJe:a n.> 'iC restituy<)
J. s11 oüi.-;p Hl1> y laa pcrrn :1¡1eci ·ll.! la i 1 d~pe11rlctH.: ia sé> ha hccn..>
a1..:.1·<•;! Lu· ·\ las sevcr..ts pc11as qnc
ellas fol (},11.rn, y que por la-; 1Jc diez
y sei.. . , :b ·>c tulJ ¡·c ll -! I auo un •l ta ilt! se~uc.;tr . , v c-onfiscaÓHJ
d e to1l!)s süs bicne'. ;1erech1 >s y
a~ci ·:>Fles, los q •1e emi~ran 1lel pais
a· nc1u1.:t•1 o ó alacailo por ~a~ armas
li!,~datl .->ras: sie ll tlo co 1npremliJos eu
etlJ-, L>.i i>iG ·tes, dl~rech,·1s y accion<.'s
que se iulka en el terri torio de la l\cp11blica
y corr"C'Sp · m tlan it suhd ilo-s del
1·ey de 1: .. p.li1a. Por lanlo en <.:onful·nid:
11L :ic in p,.1li·lo pt> r el rninis lerio
fi~al. · a1'1l>tic i y \ p·>1· atiM ri1l.111
de la le v. se con de C 1>knnl.>ia, pérdida e aplicar:rn .al ~:s tado;
•lebit>mlose l->s que tocan a su
espolio, adquiri
esta di-4pnesto por leyes mm.iicipale1'.
Par~' lt>S efectos de esta sentencia comun\
quese al sup1·emo pode~ ejccuti,·o.
Doctor Fclis Restrcpo, Fran-cisco
.favicr Cucbas, José Joaquin Suares.-
P.>1· S. E. la al ta r.orte.- El secretario
Manuel C:tiiarele.
C\RACAS.
&pMJ!ica ne lnlomhia- Josi: \. P i!<;Z jefe civil
y militar sé :\. Paez, p:tra
fomar en cunsideracion la aclna-1 crisis á que
ha llcga,Jo el gobierno je n.!ral de la Republica,
segun ha manife'Stado el s\.uctico pn1turador
mnnicipal de este eaolon, ciudadano ,losé de
lriharrco, en la repre~enlarion que ha tlirijiclo
~ S E. con fecha 5 del CQrrienle. Presidio
S. E. el acto. a que t·oncorricron el sr. intendeute
cTepartamental , tl,-. Ct-is.to-\'al ~leodoza,
Jos sres. prcsi'lleote y rnini sl.ros el e la corte superior
de juslicia, Ia il uslre municipaliDSÍ~uien~e era ind~~ensable formar' un go-'
la cati~a de las refor°."as que han procla~a- ¡ b1eroo y una constttucion_, y })resentarla á
do, s~ 1~struy6 al pu.bltco de Ja represeot;u.:1on ¡! los der:nas pueblos para que la adoptasen, si
del s10d1co tfue hab1a provocado la asamblea, ¡i fuese it• 11 el decreto en qne se accedio ¡1 cu~~do se rcuua. '
3 su sohc1lud ; cu l:l cual se espresa\ entre ! I ornó en es~c estado la palabra S . .E. el
o~r;is co~as, que ha caducado el gobierno de 1 jefe c~vil y ¡nifüar p.ara eui:arecer lo arel~_,
C~ lom lHa, , porque el de I~ogot a uo es mas y delic ado del punto. que se trataba. mao1-
que
0
lln gob1el'no d~ su m1s~o dep~r~amento, ¡ festauil.o ,11c al co~fe~irsde el mando e'? 3c>
y parlarnentos, no era
co·n ~ l11 ·ion a 1 pueblo a conslil.ui rse-. regnl .ir que Car:1cas sola se separase dt' esta
El sr. dr. Mariano Echcst:1ria pitlio la pa- seu<•r el sistema fede· Un~dos de la América del Norte formaron
r.ll representativo se in"·itase á las démas pro- sw constitucic)Des particuhtes y las p_rt:senta-yjncias
a seguir el mismo ejémpto. ~nnaoe- ron despues. al gobierno de la union, asl
r.icntlq entretanto el esr.mo. sr. jieueral en nosotros podemos constiiuiroo~, y 1•rt'St>~.1ar
jefe Jose A. Paei, en et d·esempeñó de las nuestra constitucioo aJ gobierno jeneral de
funrinn<'S de j4•fe civil y rrulila;. Co.lombia.
El sr. presirJ.ente de la corte, dr. Juan El sr. síndico~ que la opioion estaba ya
M· r tioes, anuncio: que no se oponia a la fe pronunciada en tavor de los. puntos a que se
d~r:icion, pero que para estaMeccrlá en la cootraia !111 representacion: que en una bot·
aclualidt\ cl tocaba un inconveoient.e, 'Cual era rasca cada cual se salvaba t:omo podia; sin
la necesicsidentc l..lllEl\TADOR: la Repuhlit:a l~Tse mas detenidamE'rile', prcr.erliendo un~ con-
/,a vuelto al estadü de aeacÍQn . vocaeion especial de fas municipalidades 6
El sr. Mwtines Sl>Stuvo ~u anterior opinion cantones_ que n~ se halla:ban preseot .. s: que
en orden á que . Caracas sola no pmlia cons- estaba de ' acuerdo ' con lm: preopin"utes eri
tiluirse , sin convocar a los otros pticblos que cuanto á la sustancia, y solo 1liscor1la.ba en
han prodarnado el sistema federativo. el orde~, ó en el modo de llevarla a t'Íecto:
E l sr. P edro M 1cha~o, citando por ejem- que cuando se reuna la gran conveociori,
plo a los Estados Unidos de la America del sea cu-'ll fuere l.:l autoridad que la convoqu~,
orte al celebrar su confederacioo, sentó que se Je· presenten fos vdfos de estos puef>los arer-deuiamos
conslituiroos. potque ni ha}' con- ca del si~Lema d~ federacion que !>e \lan . pro-venci.
on con arreglo al codigo eónslilucíon'al, puesto abrazar: y por dltimo, que se in vite"
~i otro ~~dio de sul>Venir a r_iue~ras actu- a los ~tros que puedan unirse para q'_lt: re'!li-ales
neces1dades; Y que !fe 10Vlla·9e a los tan dtputados, que totnando tn COnStderaCFO&
demas t)cpartamentos p::ara formar UD gohier- lo árduo de La materia, decitlao sobre SUS
no análogt> a las cirrusta·ocfa.s. in~reses.
El sr. alcalde_ segundo, Jeronimo Ponpa S. E. el Jef~ dvif y militar espuc;o: que
opinó· que cle~i':lmos proveer a ouesln feli - no podía menos que record.ar, (rue se prolon_.
cid atl, puf!s habiendose separamentos del gpbierno de Bogotá, Cara- desde .el 3o de abril h·abia· jurado 0-0 oberte-cas
no pooia permanecer tranqaila: que et:"a eer al g.ob.ierno de B?got.1, y estaba resue !to·
necesario constituir un gobierno en Venezue- a cumplir so juramento: que si el pueblo ~
la, y que despues se invita-ria a los demas Cal'acas lo estaba igualmente á tom-ar medi:...
pueblos para qm~ &e unícsen: que el m'ando erania , ro que si no se' en~ontrab1 este pueblo coo
El SI'. licencia.do Pablo Arroyo Pichardo:.. el poder y facultades iUficientei ¡>ara ¡>1"9-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
GAC.ETA DE COLOMBIA
poi·éiClnarse n felicid.l~, S. E. f:OnVocarfa
.Jas rilunicipalulanes para 1levo)vt?rlcs la a11torida[
l de que le habían JOYeSlido, Y SC irja a
l:uuc'ár la Jil1ertán donde quiera qui! Ja -en- ·1
··con~r:ise. Pn1pt1so lfü~ go a la asamblea 'que
si la res~Jucion de este poeLlo en consti1uirse
y snsl~ocr con su sangre su constitucion Jo
~emo~lrase levant:rndo la mano. Todos aJ
momcnlo lo hicieron asi entre aphasfts y·
:ldam~ciones qne dcoolaron una coruplaceacia
jc.neral.
·ta Jbái~ de qne ahora se Ocupa ·esta corporaeion,
s-e ·forme un e'spediente que quedara
· archivado en Ja ilustre municipalirlad, t füe
·aprobad·a b proposrcion, añadiendose que para
•calificar en todo tieml'o Ja autenti.cidail de
·En c-uya \·i'rlud el r. ..'. ) i·ccomcn•
~fados en el parle.
Terminado de este m<'do el Mhate, 'hizo
el sindko procuta.dor 'las proposiciones si
~uit!·nte~:
"Pri~.era.-Q11e se consign~n en esla a.eta
los . 'podero;ms fuocando- l~s asamhleas
primarias para la elcn·1on e.le diputados, por
cad.a una de qae si antes se halla~e~ · reomdas
hs dos &-ert'cras partes de lós diputa.dos, al!
proced·a a la. losla la~io!1."
aqut.lUas actas, se r~hpleo· por, el sccrétario
rle la · 01inn~ muniti?~li.lád, que-se halla presea
·le, poniendo ~I fin de ellas la nola qtre :.r.
rcd1te los folios de qae se componen y la
' o~ligacion en_ que e cqoatituye de costodi
·arbs eo el archivo tle m cargo. Por ultimo
se dispuso á peticioo del sr, sl.odico q11e
esta acta se estampe en un libro que de-' ,
' lier:. pe-rmanecer ·a targo 'del secretario· de
la ilustre ·municipalidad, para qoe lo manific,;
te a ·las personas que eo "SU preºse~t:ia quicra-
n , e~prt-sar su coofor~i·lad cori lo acorda.
io, por medio de sus firmas: ton lo que se·
coudti}~ron .tos trabajos de esta asamblea~
R'EJISTRO JUDICIA'L
De la Repúhlicq.
Jose 'A. Pué!(..- C. "hlendosa.- Jllao llifartmes.Fruuris.
ro lgh.. A/varada Serrano.- J.;011/mo Pom-.
Se ha ·publicado él-Oc Jo~ séis primeros
meses de este añó de confunniuad
· -con Ja ley.
. pa. : J~ de lriharrerk . Pahlo Arroyo Pie/tordo.- ·
b'lariarw ~ Er.ksurla.- ·J'Mfm Franr:isco del Castillo.l..
Jurlos. Padron.- Eduurdo ·;S1vphord.- Felt.'pe E., te•
es.- J. M. JJelgado Correa.-· <..:ayetanó Gahantc.Ju,
vé Tunuts Mais.- Mariano Salios.- José Peres.·
FllANCIA.
El 3o de setiembre iba á darse -en
Parjs la oruen para que· fue en ndmitid.
e>s los J,uqucs colombianos con el
pabellon de 1a l\cpublica en Jos pucclos
franc'eses.
u Segunda . .:Que se \DVtle por esta asamblea
á todos los pueblos d·e· 1a antigua Veoez.ocJa,
pa-ra que concurran con :el numero de
represcn~nlcs que les correspo~d'f' á formar
Ja corvoracioo -que se eucarg -1ra de redactar
el ceglaroén.to provis,iona.l que debe servir pai"a
estos p.u ~ hlos." ..
· JlJse Espi11bsa.- Pedro Marluidnles, y tomadas eu consi1kracioo
por fa asamb_lea, r1!solvió : q
1
ue para dtt aJ
'(;uerpo const1t.u ·ente de V t>ntzueJa -el ma.yor
~rano posil>Jc a'e pop.ulariiia.d y lejitimida4
en sn r.;pn~~11tat·ion, .. se recorn~ende a· PROVINCIA DE PASTO.
S. E. el jefe, civil .. Y mifítar, libre .poa· si las 1,,.a úJtima partirla de \•and1dos, acau.:..
ordenes couvt?nienles para la rcunuin · d·t-! los
cólejios ele.ctorales existentes, y que deb.en diHa~~ por el tituJado coronel Benavi-fói'mai
·se d<,'Ode llO los hf'ya, de fas pronll-, dt•~ ha ca-ido eD ptu~e'r deJ gobernauor
oeias que _e$1an ba.j. sus órdenes, , ~o d modo Obanuo; '10gun se ye po1· el siguiefite ofici~:
y términos que estime oportunos,;a in de que lt·pli/Jl1".ca- de Colombia.-- Int.!ndencia
atf"e·gl.10.iose aquellos a . \~ .consti_tucion Y le- del -11':partamnit.o del Cauca.-- Saia
}tos vij~n~s ea .or.den ~ las calidades y nú _, b . Po , d
mero de los. r_¡epresen.tantes q~e dehiao for ue go u~ en pa_yan a 27 e no-m~
el· c~r.t'l'oo sle . ,(.:6lombi.i, ~ijan otros ~/emb1"J.•Je J 826.--Al sr. srcretn.rw de
tantos para -que co(lqirtan a·l lugár y en el e~do .,,, 'fks¡--GCIW de la 1(1.lerra.
dia · ~e se .les, clé~ignc ~ur ~· .E : p~e. ig,tal El senor gobemadot' de 1.a provin-iñ,,.
itacion se h .• ~~ . ~ 1o,las l.ls provurt1a_s q11~ 1 ' ¡·•a de los Pa'stos, coó fecha :lo det
-cºsfim 1é-()111pre11di'1as eu el te.r~· itori'~ ~e la an_t~ . .
gua V..enez.uela, ra.J? qa~ Sl ' 1 uv1aen : á h1eu corriente me dice lo que sigue~ " .tengo
mi irse baio uo mi. mp pacto a Ja nueva qrga- el hoRar dt- asegurar á V. S. que des-nb.
aeiün ,jel Est:.cll"Cera prc.)posf-ción
en estoi;; ténnioos: Vene.zue.la, r:u.alquir.r~ ' quP. la pt-o,.·incia de los P4isloa, q-qe
que 3eu la situarion po.Jitiru y rangn qm: orupe r<-cihi infestada de facciones, 'Se halla
-erttfl': /t3:;. e..'tud1",, d~ . Ami riJ:a, s_erq ~irmpre fiel hoy perfectamente .purificada, ya no
o ·fa:1 oh~iones contrüid~; cCJ.n las uuriones ó bay un sofo faccioso en toda ella . . Lo
.inrl/viduos nl (lllj,rvs, .por l ral"ldos diploma~icps,
{J f>or ·ront,.o/.os ft'CUu. Í.un'o, .en fa .parte que pro- QUe ("OIDUOi('Oá v. s. COD gozo, inclu-po,.,:
ionul#nPuk le, .. qu,pu. con los llemas pueb«Js ycndole una lista nominal rercihida esta .. jlFf>.r ~dbeci.lln~u· l' tf'ngo la .talisfaccion de
pqsicioo p-or. el raumer~sisu.no éo~ctll'so, ClJan - lrasJ.ad;,rJo a V s. Hteralmenlc Jl'lra co-do
sin necesulail de d1sqas1lr,n m exa~eo, tu~ . nocimie· nto d t>I 1i11prt>n10 go hi. erno, acom- (ptobada por adam =i cio.~ . jencral: testimo~io
que da Vt:nezuela .al ,uo1vt!rS11 ,eutern ~e le> . vai).andole copia ~e· 1a Jista quese esp~esa.
fl.teiided COJl que cqmplira sic~pre ' stisº r:-·u.·- Dio& guarde a V. s - Cristovaf de
~os ~ promesas, t.~d respe~to COll t¡tie 5'; somete. Vergt1r~.
~ las leves "le los et.t~dps, .y '. de I~ gratitud coo 1 .. ista de Jo9 facciosos t;abecillas apren.
quc rúuerd~ .la }eoero&~dad de . la~ naciones di.dos en el canton ck 'I'u.nut•rre.s.
~ · htrm~e• · libp:s ; .~ .. ~.n pr~srado ausilloa -..., a· f:o!nmbia en su~ co-nOic~s. CLASM NOMMBES Y •PELLIDOS.
Pidio el sr. )Jencl•1~ eo este acto, que se Ceruoel, losé Mai·ia Benahides •.
éaf>licase '· ;. .qne gt11?ieroo quedá~aii sujet~· C,apitao, Isidro Saraste.
estos pnchlos entrt"tanto se ttuu~an: los da:- -Otro~ Ant-onio T 9 n¡ino.
j.utad(,s, y · fe'. ,.~Qr.~O. pot uoammid:ad· .'lae Otro, M..rcos Valencia.
nó s-e }ikiese aherac10Q alguna en C'oanto al
~,fll¡~.,.no que rite• '! ~sta.blecie~óo l?s mis~oe . Otro, Antonio Angufo .
.Pti~Lfos f\cs 1.ue~ · de.I 3o de Abr~1 ial.hmo, ·que- Teuiente, francisco Jimenés Guadualito.
·d;iud'J t-n oh e.rvaocia 1~ coosl1tu~10n y leyes Otro, Brnno .8ena\'ides.
'de t.;olnmhi.1, ·en .lo que no ae OpPngali al Subteniente, Gaatvar BenaviJea
objrto 'lle . 11\S. . Tt>~ormas a que ~ dirije Ja Otro, Antonin&e~ro Rla.uco.
imi -itl.i que éU l.t>a:.il'~J>.QR v.residente pueda SarJento, ~u1s Toro.
con vor..ir la g1·an convenc1on de Colot:nbia. Otro, Ma1·iano lnchunchala.
l que , uucllrrir3- el est~do de "\'euezuela ·Sohlatlos. 31.
por. rn•~dí 11 _ ·~ sus repr:~~~t~~_tes. . H Pasto nm-·embrt: 20 de 1826;- José
E.l 3mú1co propuso: CP,C de lodo lo obrad~ e•· j ._· a.111 .an.. a O'~-d v • U t. ~ o. -:a:..I ~opia l';ru. 1a.
PARTE NO OFICIAL
VENEZUE.LA.
L~ ·mentiras, los chismes, bs l's~jrrttri0t
Of>S han concurrido a dar impulso á la re•
~·dncibn principiada eu V~l1'0\ ia. Ahor~
mismo 1!-scgnnm los rcvoluci1inarios, 'l'-'~ el
ffÓi-ierno rmcional esf,1 disuelto, y .t..,maña fal·
~cdarl la anun ian tJ<'lanlr J<' los 1•stranjí'fns'
op· todos los paises que vino c:n Colombia.
. Ellos 'pudran decir á sus 28 de ~lgosto ~nspt>ndio
~us c o mnni c ~ci01H'S cnu el. ~ohierno Tiatt
('inn:ll ; p I'\J 1<1. rPtH~vó i11m!'diame11le tJlH~
piso sus playas d .LlBEflTADOl\ ; el 1:<:cuador,
Ai-uay, Snlia , y 1\faturin, rint1('a laa
hán suspendido: sus .auturidé\dc-s y los
ciudadanos han cnf'llinnado sus con1uniradoncs
... on *'' eje<'nrivo }' c!emas anto'ridad<'
s t:i:iciooal1·s Tt'[-iclentc>s f'D ~o~ota~
como sir:io. hubieran ·prN•xistido art.é1s . de
ningtma ('SpPr.ic. :El lstwo no hl {!~)oaerno.
¿ ¿ ¡En cdondc está, pne ~ , la disoludon dPl
gobierno nacioual <1c Cülomhia, que han
eropuesto por base en la asatnbl<'a de
Caracaf d..J 7 de D°' iembr~ los corifoos
de lainsurrcccion? ¿ P nrqile tltuln =>e ha
considerado a Colombia como «>n el clia
d«> 1a creacion ? • . • Ha1emos clespui·a
otras ohserva .. io11es sobr«> Ja asamblea .le
Caracas y defcccion de Puertocabello.
c::.r // l!ase el suplemenw~
Bog. Imprenta de
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
s lJ P I"' E E N 'l~ o
A I .. A
GACETA DE COLOMBIA NU.M~ 2;~.
DOMINGO 31 DE JJICIElltfBEJ.E DE 182~16
PARTE OFICIAL.
PUERTOCABELl.O
Comu1Úcllciones dirijidll$ u la secretaria de
Frru.
Republic:a de C.olombi.a.- Comaadancia de
armas.- Puertocabello noviembre ,4 de 1826.AJ
señor secretario de estado del despacho
de la guerr~.- Tengo la may~t" .sati.sfaccion
en participar a V. S. que d dia 21 del actual
se. cwnplierou mis deseos y desvelos de
austraer de la faccion de Venezuela es~
iiopo~~nte plaza, de acuerdo con el ben«:merito
batallon Graoaderos, parte de las primeras
~utoridades y peno.nas E-otables de este
puerto. La acl.1. que a_cowpano i V. S. es
un testimonio dt!i eulus1as.1110 del hatallon referido
y_ dd ~eblo por el. gobierno y el
LIBERTADOR presidente. Esta plaza se
hallá con todos los elementos de guerra · á.
-escepcion de los de boca, por lo que espero
~ tomaran medidais eficaces para. abastecer a
-en el conce.pLo qoe '°dos hemos jurado sostell'ernos
y morir ,prill\ero que entregada a otro
que no ~ BOLi V AR u ~bteoga orde.
nea s,aa. El 22 llego el sr. 1en·eral Ped~o
Bric~no l\leud~z en .la goleta lude.pe11d ~1c1a
con destino á Maraa1Í>o., tuv-e p-0r c~mveme~Le
detener dicho Luc1uc, h acer qlle ~l 1eneral bájase
a tierra, y por t'1ltimo eonsultando !a
opinio.n de la oficiali4ad y del pueblo, entregue
el mandó al mismo jene ra•,, seguro de que
obtendrá la aprul.Hacioo Jel ~o oicrno y del
LlBERTAD On. l ~ u.almcnte puedo asegurar
a V. S. tp1·i! su vcq11anenci a. ha sido muy
11ece.saria y 1'01· Laulo ec! el d1a ~e hoy fue
proqam.ado c.omarn.lanle ¡eneral ~e esta plaza
quécla1tdo lº 1l t: cow a1:a+lank parLacular de armas.
En e-1 a d u d~ la t.rapsfoi-macion fueron
depue*> del ma~do mau ~ lo el sr. éorone1'
Cala com .. i.. 1lante ad Cá&11llo y el de a ~tilleria
· permiticucl oles pasasen a Vale ncia
inmedi'atameu1e. .No 10~ de uu1 d1ficultacl es hube por
fin de dar la vcl..1. de Ja f..-uaira el ~ 1 .del corriente,
y se 1:1c vhligó a tocar en estt> p uer..:
to para dc ja 1· cu d a.1 sr. comau~ante 1enerál
dd 2. 0 depatiaruenlo de m~noa. Ap~nas
h a uia e nta-.1e fo ndo._ Poco .despues ge ~e
presento, a hordo el seno ~ capttan de nav10
Seoastian llo~ uicr , y r efinendome los su..:esos
auc habian ocurr ido en es~~ plaza el .21 , me
manifei.tó que era nece ario que b alara yo
i tierr a, taJ'.llO 1>or ctue la trope y el pueblo
deseaban, como porque estaba deci hu ue, la oilcialidad toda
de la guarnitiolJ V;DO a mi alojamiento Cón- ·
ducida por el misu•o St!uor Boguier ~ tnt sig- ·
ºn ificó que la trópa, y el pueblu estaban aterdes
en d deseo para qut! lomase yo el man
do de la plaza, y me cbcargase de d.irijirJos,
~andome por ba5e · a mi conclucta la acta
acordada por la junta popttlar del :u. Seria
ocfoso decir a V. S·. que o.Da tan honrosa
c~nfianu no pudo menos que s.orprt:.nderm~
á la vea que me lisonjea~a, f «jUe ~o En la ciuda4 de Paertocabello a veinti-me
fue. J">iible rehusar mi cot>p~rac1on a la tino ·ae uo:viemb{'e. del año de mil dtbocientoa
noble causa que ,se babia propuesto la válien- veinti.seis, decimosesto de la ind~plmdencia,
te ~arnicion de Poertocabello, al negaf au r~unidos eli la iglesia parróqilial; la illlltré mü·
accesion . ~ las n ovedades hechas el 7 de novie~- ; nieiP.~!idad presid~da por et sr •. jefe palitíto
bre en Caracu en la emprei.a de las rcfor- mtu11c1pal~ FranclSCo de Roo, "t~eraLle cura
mas- Y o contesté, que si el pueblo estaba y vi~ario, un 11ildleroso c;oncunu eompuettd ele
reunido a la tropa en el deseo que se me padres de familia, personas notables y caál te>espresa
ba? yo ~staba pro11to. á compro~ar dos ios habitanteasin esr.epcion de ptofesionet,
siempre con m1 eon4ucta qu consagrac1on cjpdadanos y estrtnjeros, á virtud de la iini~
a la causa púbftca. Poco tiempo despues ci~n hecha por aqúella corporacion por merecibi
una invitacion de. la ilustre Dftlnicip.~- dio de un bélndo, a consecuencia de un ofc!lo
lidad para que CóDCUr.nese a su sala, Jo · h1- del .sr .. capitan de navio Sebaslian Bogtile!",
ce asi, y en ella halle nó solo a. sus mi~~- como comandante de ·armas, en que 'bosqtabros,
si~o a olrH per~ ~Jes, a~i. fY jaha el pronunciamiento de la guaroieion de
repetir de pute de las autondades c1vi.l.~s,, est.a plaza ál amanecer de e-stc! propio di&, a
y del pueh1?,. lo··que ya tp~ ~bia foforDla- cuya hora no se oyo otro eco _<¡ue el no indo
la guarmctoo. tJn militar honrado no t~rr111DJ1ido de ~iva él LlRERTADOR papodi.
a. desatender la vos iuterezante de un dre de la patrfa, SlMON BOLf'V Al\, para
pueblo ~lij ido que pide lo. que poe_de Mijir, que el pueLlo fran camente y con cnal:ibs ga ..
y que pade lo que ~I gob~o mas~o .me rantias fuesen apetecibles lo aprobase ó tonha
bri ~ onleúado . ·Ea la .adJun-a copia halla... tradijese. El señor presidente abriola aesioO
ra V. S. cpusigpad.o el re•ullado de esta en cuyo acto se estimó opoI'tnila y atm nece-junta.
. sa t·ia la ptesend'so: que ~~~en
comunicacion con S. E. el Jefe c1v1l y m1h- · aJgunos ~ias que la mayoria, (\!la guarmcior:f; .
tar; de Ven.ezuela y con. las autót"idad.es de observando la senda tortuosa en la que ¡icCarabobo:
qut: a prevenc;on contra cualquier' Lualrut:nle se encuentra la ,ausa de las refoi'•'
r esul tado q~e tenga la negociaei~n que se mas dc.sviada del tbdo de fa que se 'l:ps· ofr~
e ntable, o contra cualquiera ertipresa del ene- ció ~e guia·ia, habia dosPfe¿ado su celo patrin süs nue-vos . ~~mpró'"'"
esper9 que me enYiee y. S, y .s. E. el co:- metirui~olo~ .se les hzo ~nten·a~r, · qtie nad•
mandan te jener al .tel. Suha, ~ quien he oc.or- se innovana hasla ll venufa dt! S. E. el Llrido
dirtctamcnte. l\'lny particular~nte 1m..- BERTADOR PRt.SIDENTE nuesfr<1 l'lnka
ploro el ansi.lio de algunos buqnes de guerra mediador; y que las últimas resol:ndones de
fuertes ·para mantener espet1ita la comuni~cioo- ~s asambleas •·e.midas en las cap1talt!s de l~s
de mar, unica que tengo, y alg~ d1.n~o provincias de Cacacas y Cat_abob~ , obras ésclu·
para cubrir el presupuesto de la guarn1cion siv-.1s, no solo ie la seduccaon, smo ctef temor',
y para pagar los acopios d~ -Yive~~s que se h~h~an conto dicho_ aquellas p~otestas y ofrew-han
empesado a hacer'. 1\11 COffiJSIODád? ha- c1m1entos : q•C hab1,an deiCOrnd~ él vel? qu~
ra tarubieo sobre todo esto las aclal'actones nos hacia c-reer que la ht'.lena fe uos aoun~ba
que sean necesar:ias, y descubr'ira con mas es. · en grado jgual eo _la ca.usél de las reformas~
tension las difir.uhar la
ilu tre municipalidad y su secretario.- Frans!sro
de Roo.- José Sunclzes de A greda.-lJiunuel Olnvarria.-
J ose ft-1u ril sec re t~rio, y uel sr. Jéronimo Torres para present ar a la
maror Lrevecla~ . posible un prO)'CClO ns<1s
difi cultades que se os presentan pl)r todas
1. parles. Asi como principia la academia d<'
1
Colomhia, comensaron las de Enropa, _que
tanto hao contribuido a perfecciouar hts
arles, las cieucias y las bellas le tras, y qn_e
J sou ahora el honor de las naciones á is, que la academia tieue
enlajas y de la fiecesidad de ~c f?rma ~ , ~sveraban
akanza rlas por Ja methac1on del Je-'nera!
UOLl V AR., como al principio nos propusimo
, siendo él et deposita ri o de. la ~on fi
a nza Je los colombian os, y el m as mfallgaLle
por la dicha y felicidad de Ja pa tria que
forn10 ; proclamaudo al sr. coronel ~e has ti a n
n oguier por coruandan te de armas, por Ja
probable presuncion de que el sr . corouel Cala
se opond1·ia á tan justas miras. .El sr Sehastian
Boguier torno sucesivamente Ja palaLra
y manifes tó , qu~ habien. del halall_on
Granaderos como loable y tligna Je aprecio:
que sin perdida ~<·ntan a \ u<.: ::. i.•" vista -
P or do quie r a hs
'f HC r eforma r , pa ra c1ue h agan Ja fe licid ad
e.le los pueblos: h;ibitos, usos y costumbre¡
gue mejora1·, p ara que r eine entre nosot ros
la virtud y se consoliden l as iuslitnciones
li h<'1·alP.. : ignoran cia y p rcocu paciones que
·umbati 1·; y en fln establecer, sostener y
perfeccionar una rd uca cion jc>n eral, q ue
SitaÍS ent r f'gar S a J..is. t eorías. sublimes
ni á ·los dkulos 111·ofu11c:lPs de las matemáticas
y de tras cien i?.s l .. aS' ciencias
pr::fct icas, a que 11{\s ~l r~.s investiga.-.
ci 0nes y con pr rfc 1 ~enr ia d<·h eü fi ja1· la atenciuu
de la a carosperidad y buen
exito; Concluyo, pues·, dCL aralJ(lO, a nombre
y con au~oridad dPl p d<>r cje<.:ulivo, que
se halla instéllada legalmente la academia
nacional de Colombia.
ENSE~ANZA MUTUA.
El director de la rsr.t.refa fan ca'sleriana
de (•sta capital, <'a pitéin rr.lir:.ffn Juan dt!
Dios Haro, pnsentrí d ·.:. ::i., dC'I €orriente
11n <'xarnen ptí hlico cou 15u u ;ñn de lect
ur;;i , escritut·a , elen1eutu de ttri 1ué1 ica, de
r elij io!'l, derechos d<" I h 11n1l 1r e , y de mor:
1l. Los con urrr 1\l1•s, enh'e q11i en<'s esl:
t lian t-1 vicqwcsi n H>I"! '" sa q :tt' 1111 11i liilo
d 1~ cua tro a cin1 o <1ñ 11s, t.i¡o d-t' uu
:1 rt-cs:1 11P, r c;)pvndin ('1 111 vi\ ,.z. ,1 v;i ri. 1.s prcgnul
.1s suLre l u.s dcn. '." <: h1.b J d hdmbn.·.
4@5&••
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.