Por:
|
Fecha:
20/10/1912
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
VALE $ 3
Condiciones
Número suelto ....... $ O 03
Número at.·asado .... .. O 05
Serie de números.. 1 ..
columna, .. 10 .. .
En otra Sección ........ 20 .. .
Anuncios, precios convencía·
m~les.
No se acepta cQlaboraci6n
que no sea solicitada.
N <) se devuelven originales
T,ldo pago debe hacerse
antillipado.
La correspondencia debe
d-irigirse al Director.
•• •• •• •• .r¡. ••
••• I .••. +
•
REPUBLIOA DE OOLOMBIA
PERIODICO LIBER.AL
COH.REA
•• •• • + •• •• •• .+
• +
+ • +
+
•• •
VALE $ 3
Námero82
SERIE TERCERA
Octubre 20 de 1912
Se edita enla Imprenta)
de Oarteles, carrera 7.", nú
meros A (caada
de la iglesia La Tercerara
Sacar brasa con .lengua ojeno
flulpahhcrl\l'- A ~ f ' d 1 acon. OJos que e,tas spsiones en que se trll- gustln ~rnan ez; teI'.i.mil'nt~ i08ign¡fice.nt~ y de un i~- Oon placer hemoR obRervado que
ta de las esmeraldap, Ilehen !er pú- i ih~lduo sin lI!lcend, nCla .mer~.C1- asl por parte del Gobierno de l
blicas y que a I'stán a E~ pl'etro~, 41l1e 8&bl'mos hl\sti< ,lo de pstas cosas. Ya.í tamhién pu~- Jil OfUsclllllipnto por obra de mal (10- lanta sus importanteA geAtiones dfa
iofa..ue ff·aliz¡da ('o .11' clI.la appl..a s~nslhlelÍ., slse procede E'S" sioipstro ~migAs, ¡Jiga 8US BU letl' vec"., flU es favúrable contrato
Dávila Flór~z, uos dljin¡08 ~n ,,1 /lCto: .le Vl'rlla¡]PR. Eso ps más d i¡{no dI' los !'struendos de la lucha y de lal< celebrado entre el Gobierno y la res-
.. por la bocá del .ioven ultramootano Se hombrea. ¿No lo cree así el señor dou ruioas dtll desastre. oído ateoto y rE's-1 Hace poco dimos cuenta ne cómo pet,able Oompañla Naci<>nal que tiene
ha ~xteriorizallo el vif'jo odio, III remor :.\faouel DaviJa Flórez! petutSO a los clamorps 111'1 Ileber y a un tiranazo de clérigo que suft'en pa- a su ~rg<> la obra y a cuya cabeza
dimiento Ilelator, 1'1 prurit.o 111'1 ata- ... _.. ................... .. ..................... __. ............_ . ..... _.. . . .. .. __ los gritos de la razón, Dijél'l\se que lb eÍentemente los bravos liberales cu- figuran caballeros tan hábiles como
que para lrlal cuhrir I"s .Iébilu fl~n(,08 hU?nana, descrita con deplora- cuteños, ejerce por esas tierras uhé- honorables.
de quipn sieodo Ministro de un Labor patrl·o' tl·ca ole pllro aCI inexacti- dA Santa Marta. Dicho proyecto reci- prf'matnramente un s!'pulcro y un CQ- por ~us pad~es, cada meR, ,:número Borecientcs regiones que atraViesa la
tude~, injorias y calumnias, es una hió ya primer debate en la Oámar.a. labozo, o mejor dt'cir, dos tumhl\S, un8 de CIento clDcuenLa, a Urena (Veue- vía fé1'rea,
antioipllda dpfen8a d ... 1 fosco mompo- Baja, actllalmpnte Re halla al estll- en el campo de ta muerte y otra en el zuela! en don~e un ensot?-Dado meno, . Es sa.ti,factot'Ío para nosotros, como
SiDO. y cuando el discípulo predilec- ,lío de uoa comiSión furmada por cin- campo de la vi,la. Vamos a acercur- fanátICO, prevIOS los tJesJt.os de orde- periodiHtas amantes de las vcrrladeto
habla, es porque el mae~tro dt'sen co Rflpresentllnte~. nos a la ptirnpra con 1',1 rpspl'to qUIl N' (lanza, le~ ponía un grano de Bal ell ras ,obrn.s de progt'eso, observll.r el incurarse
en salull. y jJorqull hAy en esa propósito los acalorados deba· merHcpn lo! que duermen A la sombra B: moHera. y un poco d.e agua. ~ue, ter'es que los altos Poderes públicos
concÍAncia decrépita, que quiere darlo tes ocurridos Iln el S~nado acerca dll de la Oruz el sUfño dI' 108 si.gloi'. blen: ya Dl Me~,do~a su sustltutu ban desplegad~ en este caso, porque
visoB de problema. polftico, o trascen- Poste asunto, acaso no esté por demás !f de allende el laehlra cogeu esa plata, I " 1]"" 1". _~ ... _"' _ ~_ '. ~ ~ .. _ ... --.:- --- ,-' '. '0 - 1· ----.,-' .-~. 1- .--•• ,,-----~""" "u. ~Illll~lva. Y"jUle
~----c-l.J.ón"' !lx-Ministro Zurdo, por cuy/ aplau80s lo interrumpieroil más de nn.!> I plio y generoso, con facllitad!'s intl'- bemles. I'a nue~tl'a buena estrella, pr(ignorancis, pues no qut\remos pe.nslu vez, GÓ m o tra 11a")a 1e por sus represeu- ctua Ie s mu'I t'I p IP i Y con o ra8 exce- Es más: como la labor de todos los fcliz solución.
su 1.. 1', t'StB8 CUI'S t 100!'S t.d e ó t Ia b S tru'cCóI "ntes 1l'u·1 a.1 e s que Ie man t VI' uro D sóteros es fructifera, Mendoza ha 10-
se hallan en el dificilísimo pie que ttl- el iOtHéS personal de cierto poderoso abi .. rtas I&s pUllrtas de la I'll'gancia grado algo muy halagador. Ha hecho
dos COOOCl'mos. "Del grave error d,' ft·ust. supo hacer resaltar los derechos la cultura de 101 diversos círculos so- que los nuestros se organicen, trabaeste
hombre somhrfo, ha escrito ('00 de ' su Departamento, que tiene en él cialps que vi it6, captándole en tOdAS Jen por las id(as libres, y, dentro de
mucba rllzón Cornentario,~, arraO(\I, al primero, al más autorizado y al má. paltes la más cordial y sincera eimpll- la Oonstitución, procedan como com-el
peligro para (->1 pak El pe (\Qmo e: decidido de sus defllnEort's. tía. pete a hombres de conciencia eman-padre
de toste embrollo, dl'l cual ~a- ' no fuI' prol,uocla. 1\ por VI ~ en eno genera y agJ ar l' a 1'. que I us ran y conuucen a a -
Nuestro
estimado amigo Jorge Mutis, Director
de la ImpreLta de Uar·teles, ha
inmensa pena vel'
morir a su primogénita, precíosa lIiña
que dosde hacia poco era la alegría
de ~u hogar. H,eciban ¡·I y su virtuo~
-la compltñera, la expl'esión de nuestro
pésame.
Nos Flórez, qu~ a láoto 00 11~go' su l. In- P ,Of f úrtuna e ¡ oveu S fina d or, com •. (:1 ó o por l' I CaiUl.o O rea 11(1 ' I per fe cC· I'ooa .,a.f,7 l'adecimiellto al Uura Mendoza, ex-pudicia
si fue in.pimd_ por él, pllr- bahll parlalU~ntar1o, de~t.,uyó coo nú- miento. Y del provecho que rep()rtab~ presándole en .té~minos respetuo;,o~ refiere el Reñor Marco Antonio Oopeque
un~ tal! calurusa. det nsa de lo; . lile ros psos. casl.i1los en Ertun~ I evIrleoma ~u ,~az"namlt:lnto conver811llióu. el, cuen~a ho) ro ()arra8co Samudio,
prf'parac'óu del tprrf'DO, no pup.leD lÍullllO de todos. Por u,l.lIuo,para pOlll'r Raro!'s que fin espíritus venidos al (l?n Justo orgul!o entrc sus mas altosq ue en el Batallón acantonado en el
salir sino de la (Dente qUH la augu8ti~ f'¡n Ilo cualquier duda a la poJémi("1I parecer para bl'illlH en los salones del t1mbres la patrIa de Mercedes Abre- Parque de los Mártires, se hacen
acosa y el n·mordimiento de la8 llla- que le han eUI:itado, ayt'r en La buen gusto, de la etiqueta y 108 8a- go. obras partÍrnllS d~llJa~.i8- El! PI'Psl'o(\Ía de los ut'cIJos,.no po- ClIrJllo y chisp"antl', y se entreg;.;.l,a a ' t.avo. ¡Que. los Insultauf Pues no l~ a tos del pa.go. l'omo el aSl1nto resulta
do, citamos 1'1 ra~o de que aLi 8!l ha- '!I'IUUB UJ~nos de nconoCflr la. ¡UNlle.l> ~studll> ,le uoa f' S~lIta M.arta ya 1" I,Ia (\nnfi,~,lo ~I lIlaot'ju de la mayo, q~lCl' pelaJ.e. Ya ver~n los clárlgo,
lujl) de cinIsmo: 1'8 s"ncill~m"lItp, It .. N- lahor ¡J~I ~.· OIl ,lor D! ~ z (~ranatlos. . pbrtl' tle Rua intpr.·;¡ps, ks que fUt>¡vl, c:':00 con CIUdadanos ¡gualcs a lo~ de
autorizar"e pilnt'rse ¡.n rl/lIl'u l', ., En Di ez Grana' llf<\le 1. . ratTl~ 'Ílan.ja.l08 por aquél con d'8creeióu y I.. . ~cuta, la u~za del ga~' banzo se le~
pueAto qlll> ignorar lo !J/lM bah'·II"" l/TI hIjo j.lí,tIUO y . ti D~parlalDt'nt'. u¡.lliIJd;¡¡J iD~up.'r",I>IIl~. dlfiulllta mas cada d1a, lo!todos
eij 101 colmo lIe lo~ C"IIU08, Ill{;Xl . d~1 1\1!lg¡J .. I~na UD aCl'rt~un y n'lotil Prd:ti':l\l>a la crlrlc! ,, 11 sin ostll¡;tación tl~n. erv,:"dore~, que Ron mmol·Ia en
c~an'lo e" trllti\ qlJ,~n, !'u ~1I ,1, fl! lIsor de 511S iDt!'rt s~~ (,po 11 VIIOÍ 1\'1. e~J-'íritu hallMol. UOIOm?IA, a SOht.enerdoble
tará,:ter dH R"'IJr"sN,tal,te ) rratar~t' ~sttl asulItu d!'l F~rrocarril d~ \:'1:0 Y alilfio bs du l(->lJciaH y IIIS neCtl- 10B tan gurditos como vlver: aetual pl\
rÍndistA, no pUl'de alf'j(ar lo q'l'l t" S"uta Mnrta PO !Jue el p,ds y aqll"ll ~ s.dadtls ele ~l'InCb08 de bUS Ilen:ejant .. s· mente.
s .. G (,(Dt'z alt'gar/l. Tristl! g loria r .. ¡! iÓIJ l11>nt'n táutos 10tprf'B!'S VIOCU- y sns hrazos !'stuvipron Siempre Ilbier, ================
debe de ser para un joVt'n que lálltu~ lados, S~nJ\dor magdaleucnse hll Sf.- tos para estre<:llar sus aiUlgos en loo Algún
hermnaos ti'H,ra ntl'rill - billu iJador por~} Mag, asus amig/1s,qutl en procpsión Molemne
COllgreso, entn en sus dt>llbera- dRll'na (ll(tstró •• + ARI
LIBERAL
Director: E. ARIAS CONREA
•• + •• •• +
4- ••
Bogotá
edita. Oarteles. 7.-, 409 y 409 Socar lo broso ...
,Ienguo culpah(¡·' Sin embargo, nosotros cr¡,f'- I test.able que no se trataba d .. un acon, Ferrocarl'il del Pacífico
mos e·sf'siones tra- Agustín f~rnández: tel',imil'nto i08ignlficante in- homoR esmoraldap, Ilehf'n í ili~iduo IIscl'nd, ncia y ,merf'.ci- co~o del
hlicas a. ella8 f'stán ohligallos 1\ rencor, ml!1~to~, Qlle tale8 dI' OOllgreso, ElIIrrald f'nvidia, int~ré8 llll sentlmlf'nto se hacfln e¡:¡tudio ael m'lgllO pro,,
1 comprom(·tido Sf'Qor Dhila. La impnhan nuestra pluma. Las cort"8 !lUf', como rnáodt'z! SupuHo,n. con- blema del Ferrocarail del Pac'fjco,
OUllnl1o bf'ra8 ilf' conocimil'ntos amll03 IllIeIIB qlle 8 trazar, frflsllI\ .. aúu quistar titul~ mll'mlllOS utllell del último oimos r!'f"rír pu .. deu Ilustrar cU!1Rtión coronl\S .le flores que, como slmbu. honorahles para m~ndo, ere, realidl\Baja prl'stln- vellil-ntH antf\ Represl'ntaciqp Silllpalía II_humIldes .amantea media pronuoeiadu Xacionalllada a@Ullla CIelo. un violento billr6pico ahili¡Jall sobre una LlJIS Senano 1I0no agresionf'8. contra Gobi!1rno, públJco conor.ill' 1'1 seutirlJil'nto ile justicia, y Siodit'ato vl'r,lad mentira en f,.o- corHzon sieID pre " D08I1tro~, que llPmos 8t~ I'stas Y a.pu~- al ofu~callJi!'nto eo- día
dónd: es iofalue la labor fI'aliz ,\'Ia .jl' que clllla cual, sio IIppl..r a. lenguas tendida y peor practicada sf\nslhll'lÍ., JI·· procDdD por día y hora por hora. En general,
I'Sf\ npllociado por 1'1 sioil'stro B!'ñor llllgAS. diga o sus des(\argrs o BU lot .. uo prl'sta much38 vec ... , .. n medio de H. ~ ~ AU actuación tlS favorable al contrflto
dljim08 I'n lcto: lf\ vPTllaI1PR. es digno de 108 ". joven se crfla don desastre, atento rl's-l Naciooal xteriorizado vipjo HI r~mor :\Iaouel DáviJa Flórez' petulSO cJamor!'8 d!'1 sufr'en .Qarg' si (10 fUH prol.uocla/I\ cn agr "a 1', 1 US a-
l\lutiA, Uar'teles, pasarlo por la inmenRa pena. de ver
preciosa quo desde hacIa I'U l'teeibau virtuo-
lll. compañera, expresión uuestro
qUII no 11 I-1, 10- ,or úrluna f' 1 J. ovev pna com. . ¡,¡ n P camm. o 1( 11 fec' e 1,7 l'adecimiento Mendoza. ex-pudicia,
in.pirAd~ ballll parlam~nt~rJo, tl'uyó nú~ qlle rep()rtab/l ,mioos respetuo~~eñor una tan calurosa lo. Illlero~ !'S08, ca.st.1l1os eo (\1 alr~ llevo le/\data eU reconOClmlento bclla te establecimienpropio
s error"~, y una tan op:>rtun/l la .evI,1eoma dA ~u ,razonamiento al na y variada conversaciÓo. obra. que, gracias a él, cllen~a hOj to' del señor Jesús Uarra8co Samndio,
prl'l'arac'óu t~rrpoo, plll'lleu .lUILlIO ultlluo,ponl-r Raro ('8 1'0 entro mente qU!l angu8ti~ !ln a y polémif'8 brilllH timbres patria Parqne TI'mordlmiento las ma- <¡~e eu(\Cró- los 81l- partirlUlares las acr.iOnl'I'ntt'nebTf'ce, mea Ilplllostró tenl'1OOS 111- I'ROS, allllnf'U cualidadf's ot['O~ par/'ce ftnll.lrl'ntra señUl b(): qUf\ rf'1l sido ,,11Uf' ~i08 incompatlhl~s lo~ imitl\encargado Unidad, Jor lllas hrJO~ stlldll' ltl uua f'ctur~ slemp!,C1l1tlls. Siempre dl.y úniblada
r!ecobe(']¡, ""n f'stro col!'GOlllC1~t(lf'l(lS (:"hrll'cióu de uo n~gol\io, pUf'8 desd. Sle~VIOlenCia. pxplicacioneR, madeSVllnl'cirlos
Tral'rlf>a ' d: (l ¡¡'f:i ,eo (!ose a psta lIe!'ocIIIl'IÓ' tt'mprana eda.¡]¡gull J)~~pre()a yor acatamionto, al aehate b'.y I'S <1 .. ¡HlIlor I ,¡,..I F"rr •. ,·/mil uta arta la IIj" ellnfi ¡~.f\1 mayo! lCr lujo cin;sroo: 1'8 Bl'ociIII'IU,,"h', ,t"N- 111-1 ~t' n a,D!3Z ranados. parl!',]e su~ illtPr ... ~ps·, fu .. r\JI, n0 cllldadanos Iguales autorizaroe Y pllnHse .. rllhru 1, ., DI ·z os 11"lIe 1 .. Patrll' ,j¡an+~.108 Rquél COD dl8creeióu (-, c~banzo le,
que 5ah'·lI!IJ. 1\11 \njn ti ! ~lí" IIUO t' D"' l'lIrIaml'nt •. l.!,.llill.!;,,1 i[l~up.'r,k>"le~. dlfi~lllta dla, p~rque todos,
1'1 ¡fe 10i! c .. I,Uf s, IU {¡ Xl. (\ .. 1 l\lagd,d .. ua ac!'rt~tlll 1'1'100' P" '. I\ti,~a"a 1" C~rld ,, 11 Bin o8tll¡;tacióu t:~nserv~dore~, ntmol"la me cuan,lo s .. trata dA qui!'n, I-U ,t. f~ lIsor SlIS interl Sl-~ Por t'po jI oi 1111. Bu su e .. píritu "aIlMol. UolumblR, n? alcanzarla? sOht.enerdnhle
cará.\d!\ n. ... IJr .. Sf'r.t8I1tll st,,, aSllotv d el ¡l .. t'l\y alirill I.J !I do lllllciaK uece- lOS gordltos actualperiudistn
, alt'j!q'l~ t- S., uta. !lidIa p~ que e l PI>ÍK I\qll"l! SIo!ades!le nnchos bUS I!Pll:ejant~s B ~ ñor G{,mez IIIt-garll. Trist .. lIJ rl8 rpl! ióu n .. nt'n taotos 10tt'rt'Bes Vl0CU- Hns I'stuvipron SIempre IIbier, ==============
joV!'n l]lIP lánt\}~ 1'1 Senador hllsf_- pllra estrec uar 1\ amigos hermosos motivos tii'l,e p .. ri\ Ht!'rio- bi/!o col (' rarse de manera que ni las IDstaorl's Ils placer o en lad horas Ut gunsón bogoh,no dirigi6 a Sótero l:'erizar
su dI' 11\ PatrIA, tIma. 1!,'j,(dall-na favorpf'er nfortunio. annnciándole qul"
verStl coovertido "or CRriñl> rMo- p~18. ni yll cotlvl'nif'tlcia dI' Eo bora TJO perRd8, cuan.St' coda da {tlca gfl,fófoII1, t« ~tt'n¡J"r 'le hien tle esi' disponla regresar ilumioadlJ
quieD, ¡,como !'I1 Depllrtamp.oto demauda. , ilusiones, San y el1 xterno p!'rsonalidall re- CIl'rtas aSf'VHaClOnes nel, vlptórico cuaDL10!Jp ['áble ordena!' init'str~, de cier~temorl"p, Chlo dpgpnf'racióo fíSIca. uo t"n ong~sn BUpO. 1111. cerebru pan· con8f'guir 01', han mndo pn IiZti Riempre mu'ndo mflndlbula der
tome directa'uel.estos lJates, I fz,cubri~ndo del mlÍd lu. palabra en este 8aunt1.J!'so autéutJ(·o. 1'18t'iJador por 1-,1 a sus amigll~,que proct'sión ¡olemne
COl)greso, no dt'llbera- dall'n& ffi(,stró cómo qtl1!1U!1S t'stan eoo aCI.mpañawn precedido Ól'
ciooes se hace en unto Du pIsan num!'rObO& v!'hleul08 rppll't(.8 Ce flortl.
m(\tivo de d@licadf'za y hay !ógic&, tirllle, ni se bailan-por ~imjlle falta y tarjptas, a la. man~ión de 108 qUtI flli'",
porbu~ues~o-del SelDf'jantes ft'sM.
inistro, que es todos que oonvenlenCla demueetran incon-
El
Bibliot.:ca AJO/O, a publicaci!ln la·
chiquillquireño
Monro,)' ,
lirico conocido literario.
110ehe RU
~parición 01 renombrado ilusionist,a
Oarisi. I!Jn 6stepúblico bogotano, tl\·,ficion!\do a las nov.edH.de~, hay gran
espectativll. jllzgar enLu.,
jasmo parte, de-seamos.
/
diaI'io como les
los
{'igores dol los
ha vÍ La~
dreto UD telegrama tieL1e níngllno, se ,rtículos alcanzan,
al ecios
confirmaJo,
desapareoer.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
==~A~RIgE~T~E~========~==================~======~=========-_===================~==========3= ==
El mórtir ellos solos, sin hacerle a nadie la
Lo belleza que poso
de Miracompo duJa, y lo
todavíil, a arle seó,)ral', del" señoritaR qne los
~ual'enta años, Yahorlj, ente- nosotl'Ofl, ro, y nube, tiñu ton sus 'este sentido, la mujer crea en nos [ Ayer hizo
otros a.sí de.
el f'xi~tir mltlogrado jovon en ",1 Agustín Fernández. mlljer !lU (J es~u~lO, cultul'.a voluptuosidades que'provoca, Au- mulbples prendas que lo, adornaron,
cementa d ores l'O S y ra- i eza ec¡ l' Oar. ____ • .
autor,admiral la recner.
7m, do bombros Hoy
z'l tiene grada melaoc6.
y sabio. En resumen: en el caso de Mi IÍca de las beldadps q ne cOlOienz3D
" ellwject-\r ..•. eSllS
J uez ~ceptó, t10bles lineas y e8e hijit.o in- oioso, co:.J"
y · .•.. Ofl 'ljOS ysobr('
Ferpetuo alcanzara a tirar de allí que ni siquiera se la ha examina la cual lluestlOs recuerdos siempre
temecerán vuelo ,;apII ¡a de Virgen ' col\~l'eR, drerhll,
su seno, damaR, G. desaliento, allí. , .. qu~ la~ignific::l, haLílln
t.riunfos espll'nq~
e el cuerpo det pequeño . mártir "Dos almas fuertes dores de la vida mundanal, y que
sufrl'o' vl'olencl'a •• _. t't.:y estOR de esa vI'olencI"a murl'ó,' el otro, man qU"Ie nes pose íd os d e a 1m a ver d a' no valían, no, Ii) qne la triste se-que
cleramente aCé renidad teulplof, ... Dos Almas juertes, I'S peritazgo~ y ellaR sabt'l' buenas a primeras estatuye que el -hermosa ciudad del Valle del Cau- Iln instante en qUtl los ojos hoy tuntmzz'ento; "ues este mal diz que Rica, lucen sólo en cuellos de citme ....
lIe' mpI'dl'Ó nI'n r~dc- ciudad lsóo l.c' on~ lf ervor, L II de ImU'je r be hal poeta 'hl '
cionarluego GómeZ, Est~ el inmalCeR! ti y RO uto 10-
por admitido que la cuerda ciñó :ibro, Al hablar desu autor dice así: ~Iterable, ¡Qué triste es verla con-
, ,fue Su primer respetable eS dellPué8, tS ~apaz peno~o de grandes enf;'l'gíds, S1!:mte renOV!1mos nupslra palabm de COI1-
creciur1, DülofE.>y ~o FraneiRco J. y ~oluptuosidades dig~a familia, otro, lugar r~Sil
OURcura.... ~omo VI~-
Las ele Sil un escnltor t' TrIgueros. •
Sll e8tatua un La ~oCledad
ZO, ulla ~lIestrt) espú'ittl le e:! dend¡)r, ni' Obreros, en una de sus últimas sl'siosolamente
un voluptuosidad, [UII iutelectnaJ, IUI pa- periía ca,
~eallte, t'U se extHsía, aH tI- F" Ulla dell~nismo qUt' se enca nta ante ollfaR ue \lB ml1~eo, Las dos er,s¡.ñ 'lI1zall SOIl acción que a más de ser una galante
Estas a ll hItas rlefen:a llna ci \1. ele
dad, misma uión btdlas felicitar,
graHdes pin eH tatuarios;
ponJ;to ooas(l .. " ~iIlele UIlU
entemeéer las ruinas lasti
mosas PUl' COII siel"
perfectamente hermosaT. .• L;, fltll
Viento II stlnsible, lIO sólo, su No'hay
solo El Liberal
SotÍedad y ('rónica ha~ta El Tt"cmpo, re<
lomiende lus exqnite
servicio SU8 salas concurrencia.
>\1 simpático Olub,
Lastima
•• sin mel',-
II La Convención
cariños, y (le pellar pe
·años, y tIe enferme- rezos os OP
es que El Níte1'lI TielllpoLiterar¡o, hoy
tan selecto en sn material, haya adop·
página~, que BUS
t-ogamoB eAta SU periódico.
cuello (par~ ratificar o para rec- 1 ' h N tí ' "t f l' A t' " bl'
1 < ec!r ermanos, os presen amos , dad! ...• Que ningún séc vi vo f'~- eXI o e IZ. con tnnaCLOn pu Ica-tificar
con algún fundamento a como acostumbran decirse los enamo- I 'E f mos dos telegramas que prueba.n
a5erción consabida clissé," .lape de muerte, ¡:'lea. Ol'- mlÍll Y encontrar las Hago constar aquí que el prólogo ZIlSO inclinarse ante esa ley de hie- dOR JefflS se i .. teresa por tocio lo qut>
equimosis de' la piel y del tejido ,le Pacho es sincero, elegante y lleno ITO ee relacione con la Causa cÓmo se
'1 ruÍlia est.ima, respetll:
su yacente, y e os muscu os y .'on la decadencia anticipadas T . cariño/!ampnte nuest.ro culto amigo
tá. cc:tubre 8 1912 Gómpz, Saludamos
a}-.iesconocido, mae(ltra AmbaJem" El Crollista l_------~e~so~s~ ~p~e:r!iJt~o~s~ ~e~l~ p·e::c;h~o~~ yi~'esx~taam;Hmd~aeirnofnu ~e~s~t~r~o~s~c~o~rrte~o~s~. ~L~U~ég~0~S~al~i6;t:D~i~0~S~,'~'~ co~m~o::d:e=c~íl\~E~nm~ro~ i~nq ~-U~e~H~e~i~n~f'i~~~~ua¡~~~~&:;~~De;;:;:-~~naoés;o-t'r1olrt"'l1 .", haHa de plnloentnr a
e l( , labor de eRte defensor
pen' card 1' 0, e t c-, e t c" para ver de p'rim eras p ág'm as d e su o br a , RUR mea!', je libertades públicaR formas? . . . ]¡Jarín" hordlt ProdUC,I da por una o por otra VI.O - tem' d o que trag'm ar por un cami,n o (Ie No son tan sólo las rnayormt'n "A b J 8 d t b d 191" "lel 'rolima, es de lo más meritol'Ía luengo sufn"m iento y i\1mar ína -eBmoag,< mujerefl, qne y olacI'one's. d (.' I ROAultado P que' t'I monl.d ., Sm entta n be'é e sIt a a 11t a (IO orosa venció n eatisfl~ctorio, Saludámoslo,
Están
ya a la venta lOS cinco tomos que
pal'lamentaria Uamargo
Acosta (bd-ami) , Buplent,SA.nta ge
Viterbo, VicI!pr~cedidos pit8n dotetor
Liner'o y. colofÓn .lemóstenes crospo Miguel Angel Losada.
1o u'l t'I mos tJen' to?s, (,po honrlo qur: am I O 08 artl!! l\R, OS este- (,onvellcióll', 108 enamorados del ideal. •.
;>arlecen cOllsa-que
colga· trágIC. es ti' no; ma la ¡fJ'an a la mujer hernJOsa cual-colgara
nora amargu/a tormento. quier calÍñl': es Ulla nI' sado "OS, biJ'os, {lontentos Con dama!' coutra VergÍ1lf: sempt" s~ndero allar¡],é a terno" rt'medio, como eRtuviese se fiares y y algúo t1ln~ fórmnl;f,. _.. .
tzí.1z '~e se y Vcl.mño? ' o!lnzda gImÍ I a 1u, desconsolador
r inolvlelable, No.rebe)¡\I'se con-como
e3tilan nunca_. na Naturalpza, q'le, /iU porveuir eteruo, j mpont'.
Colom· a que desde lato
ba blanr:sobre lO.:olaS estl'ellas, filtali.
ad-!to1Zorem lan dI-' mina metamorMagistrados,
"Sor oset1na Vieitación fosill, Sabed, puell, hel'mOSall, ,
, 26 de 19°9," lgoal'OS eIlVe]d'Ul:'r y aun Cleo- ., enfe\(jO lJay np
tra u!.liversal cosigna, santas bs f'ervil'Ía apresural
pascuas, 1t\(';:por fuI tuna, una!! Z.ei,)rafl, yaun
solvieron a Claudina Osorio del' tre político doctor Dávila Flórez más las señoritas ql1e pasan de 108
parracidio cometido por esta loca dispuso, cuando fue Ministro de llaJ'enta años. Y ahora, al cruzar
son de los Jueces que pasa1t entt- Instrucción Pública, que fuera auto nosotroFl, va envuelta en la
1"0_ tengamos presente que An- obligatorio el estudio médico-le dorada llubf', que tiñtt tOn SI1S ratioquia
fue tierra de juristas y gal en la Facultad de Derecho de yos -más poéticos el sol que em.
sab \·O s Mag'ls t Bogotá; pero llegó al Ministeriop.a d ec l'l Oar _. ___ • ,
dos de alma helena y compilado- otro no menos perilustre pplítico y Yo, qne más de una vez pnrle
res y autor_es de nuestros Códigos; suprimió' el curso, que no alcanzó admiralla en los salones, recller.
he oído decir que el Código Penal a iniciarse;- cosí la vita 'l/a, cosi ,lo sus hombros estatuarios. Huy
fue obra de un antioqueño justo va mondo! ¡iene esa gracia un poco melano{,y
¡jca beldadf's que comienzan
He dicho que a la loca Claudi , racampo aparecen dos peritazgos a ellwjecpr •.•• Ya las primeras
na se le absolvió de 'parricidio: sI, no se sabe si con autopsia o sin marcas de la edad ofenden eSlIs
de todos modos fué que Claudina ella; el Juez sin saberse nobles líneas elle cuerpo armoató
a su hijito del extremo de un por qué, el que favorecía a la in'- oioso. No bay ,declive más COD'
laso y puso el cabo opuesto en culpada, el más infundado arti , movedor. _ • _. ece a nueRtros
una viga para que la Virgen del ficioso; a la inculpada de seguro 'ljOS una imagen aún pura, ysobl't'
nuestlos desde el Cielo .... y el niño pasó do, ni se le habrá hecho la menor "e el. ternecel'án ....
a disfrutar de su parte de incon- prevención de parte de autoridad Yo he ,visto en Valencia, en la
ciencia que le ofrece la otra, la para lo sucesivo, no sea que vuel- .;ap,lia d~ la Virgtlll de los Descaritativa
Madre Tierra que lo va a hacer otro «pido,» que se le amparados, coll'ires, pf.\drerÍ;¡lI,
tiene en SIl seno. cumpla al pie de la letra. que grandes damas, en lloras dt'
La parte grave de este asunto CAMARGO amargura y deRaliento, babían de-es
que el Juez de primera y el de jado ..• ,Qué ,es lo qll~ éstl)
segunda instancia tuvieron a la ,~ignifjca, sino que ellas haLían
vista dos peritazgos: el uno dice " visto todos los triunfos y esplpn-q~
sulrl'o' vI'olencI'a en el cuello y que - Qué dulce y qué tris' te •••• excla e¡¡tos espléodores estos triunfos
violencia murió; man quienes poseídos de alma verda. Ifl q ne no se sabe si fue basado en oieramente sensible ac. ban de leer la I'ellidad del teol plo? .... Preciso
autopsia, no declara si es o no novela fuertes, cuyo autor t's haber llevado esas esmeraldas
fundado el primer y de eS don Mario Zamorano, hijo de Ca'i ellas perlas, para sab!'!' que hay
un qll~ ya no
niño murió a consecuencia de ser ca-y domiciliado en la opulenta las miran .... collares de perla\!
tzmtmzz'ento: ""ues este mal diz que San José de Costa Rica. En aquello 1u en so'lo ecu cuello"s (le cl'~I Je ....
fue lo q'e le ~l' mPI'd¡'ó al ni'n -o ciuriad que el sol.acaricia con fervor, b 11 di' d b rfa
cic- lió "1 a e eza e a mUJer e e
LO • Zamorano ha en su cammo a poeta. ·tl b I .
cionar luego de descolgado, dando Restrepo Gómez, prologa bello ser lnmalCeRI ) 6 Y en a 80 ato ,ibro. illterable. . . fue el encanto de sus amIgos y la es-tes
de Sn pnmer amor, un Joven peranza de un hogar respetltble por
no es 'nada: dellpué8, ya tS mil títulos. Uon tan motivo,
Ite graodes enel'gíds, S~ Siente renov .. mos nUE'slra palabrl\ COI1-
hombre, se ba cI'ecidn, sea por el dolencia. a. nuestr-o dist,inguido amidolor,
sea por el goCE.>. DÜlorE.>s go don FranciRco Fernandez a
oluptaosidades han alumbrado su familia. En otro. lugl\r su
alma oU!!cura. _.. pr.oduclmos, homenaje a las Vl~-
bermosas' que cuidan de su tudes del e,xtmt?, un hermoso artl-
cuerpo como uo escultor CUI' d a d culo de LUIS Trlgneros. Sll estatua o uu pintllr de su líen E'oCledad
realizan una obra de arte. Unión Nacional oe Industriales y
Ilestro espú'itil e3 deudl)'n" sfsio-
80lameote de placer o de ulla nes, aprobó unánimemente una respeevocaciólI
de voluptumlidad, si (JO tuosa proposición en que, en vista de
,una vacante en la obra del Capitolio,
de prugrtlso iutelectnaJ. IDI se pertía ese puesto para el háLil y co-
Reallte, t'U la calle) t'xtasía. aH tI- nocido mecánico Manuel Pulido F, El
Ulla hermosa, dell.nismo modo qUt' Ministro de Obras Públicas contestó
tle ellcauta aute las oh ras ue nn en el acto enviando el nombramit'nto,
musec'. dOtl er'Sf.-lI1zas SOIl tina idéntil!aJol. E8tas al I hitas de su rlefen!ncia para con la Sociedart, t:S un
cuerpo, que dau belleza !lo llna cin- justo reconocimientgante,
rompe la nniformidad que ha venido
guardando el periódico durante 8US
diez tomos anteriores. Maestro Londoño~
le l'ogamos tecer en cuenta
esta pequeña observación, on bi"n de
SU ,lesde entonces somos amigos, quiero año8, de la fatiga de la enfel'me- rezosos liberale!! tolimenses, fue dE'
cuello ratificar o para rec- decir hermanos. Nos presentíamos, dI Q . , é' éxito feliz. A continuación publica-tl'ficar
con algu' n fundamento la da ....• ue UlIlgUIl s f VI VO ('~-
d I t I E telegramaR prueban
aserción de los primeros peritos) rados en la consabiria frase de c1issé," llape e a ro uer e, j~ea. s ur- cÓmo uno de nuestros mÍIII tautoriza-
del pecho para encontrar las Hago constar aquí que el prólogo ZI)SO inclinarse ante el:!a ley de hie- dOR Jeffls se i .. teresa por tocio lo qut>
de' ·ie 1'1'0 que no perdona a nadie, Mas se y sr
b d I le amor nacioilal. ,por qué se agrava con la ruina y le estima, se le atiendo y se le respeta:
"' cariñol!amE'nte a. del periosto y las posibles frac- Este señor Zamorano nunca me era "Bog,)tá, c(:tubr~ de Aníbal Quijano Gómez, inteligente y
Salurieron 'Iesconocido. Le vi en la Oficina de ¡Por qué "la obra maestra de Oonvenci6n-Ambalem... hrioso Director de Cronista de
I ___ ----~~~~~~;2J~~~~~~.::_;~~~i~s~ta;tid~e~n~u~O~iÓ;t~O~i:O~S~,'~' ~o:~d~e~ía~E~n~r~i~q~U~e~H~eli~O~{\i~~~fo¡¡Of¡~~~~r::;::.~De;:;:~~~-6;-'1Ir~"'U esos peritos el pecho y -exammaron mo n - nosotro •. La la8b6o rh adllea deest pe ldetfenSsú~r no retrato que se a a en las t I d If d "
pericardio, etc" etc., primeras páginas de obra tan e a pureza e sus uea"" e le las libertarles públicas contra la
hallar los signos de una asfixia A través de ésta se trasluce que ha sus ritmos y de sus formas 1. . . . .!darlll" horda de explotadores y fanáticos
Pro d UC!' d a o t ra Vl.O -'tenl'do que ntragl'nar por un caml' o ( le rnayormpn "A 1 8 191" iel meritoda y
lencia (en el cuello o en el pecho) iuengo sufn-miento sobre el cual ale te interesadas, no son tan 'sólo lall General Mamrí na- Bemoag,o tá e oc u re e ~ valiente. Bienvenido
tea misteriosamente el ave de lils de rnujere~, las que se admiran la
sobre el cuerpo del niño en vida? :,olacI'one·s. l t l' d 1 I Agradecémosle. Rosultado Con-
¿or aceptar e 1 tes t-¡monl-O e " Su novela es de Amor y de Dolor, Sro en' ta la -IIt (IO !atisfl~ctorio. Saludámoslo.
'08 contienen la obra pat'lamentaria del
elocuente coronel Jorge <.Jamargo
Acoata ex- Hepresentante
.éptimo auplent,e por Santa Hosa de
Viterbo. Viol!en precedidos de un
bello prólogo del cr.pitan y do(!tor
Aurelio LineI'o y con colofón del
demóstenes crespo s u' lt'I rnos tJen- tos?. (. Po rque h ub o En ella se palpa el hondo martirio qUt taoRn, 10a8m e n1a mO oorsa daoltsl sd eal! !,i doeas le. s•t.e · Gonvel1ción"
declaración de testigo presencial ;lanecen dos almas nobles y casi ino- Son también aquellos que cOlIsa-que
habla de -haber visto al colga- centes, separadas por adversa suerte,
do del pecho suplicando se le des- por el trágIC-O d estm' o; por una mala ¡,{I'an m uJ' el' por piedad? ¿Y no pudo h ora d e amargula y d .. tormento_ especie de cariñf': los espo-
la pobre loca completar la obra La amada UIJa n-a que can. sad, a ""OS, los amantes, los hiJ'o!!, que,' no
de eóperar al prometido, cruza por un contentos con dama!" COlJtra el
de la .. Vergi1lf: del ayutto semp:- de lágrimas, se ciñe el sayo allanM dt-formador, piden gritos
'tl:rno" con una extrangulacióo conventual, corta la luminosa cabelle- el n'medio, corno si e!!tuviese en
final? ¿Conque el tuntún, seriores ra la pone a los pies de la Virgen de la botica algún doctor diese la
peritos póstumos, conque el tlln~ los Desamparados y al rededor de ella tórmlll~. __ •
tzi?z impidió la reacción que sal se dausura en voluntario recogimien "No pueoe ser haber sido,'
v" l¡ellt'z,_l
Cuando se obhg~ton? el AlmasfuertiJs merece muy bien f",menina es en la exil:!
curso de medlcma legal sm mIedos Ila atención de los intelectuales de alto teucia. El bomhre, singularmtHJt¡;
ansiláres en los centros donde se coturno porque no es una novela vul- euando es joven, nece~¡jta objdifabrt'can
abogados. Cuando la gar)' porque en ella se aspira como var su ideal o su i,dea 'en una t,,1'
provisión de esa cátedra de me tn un claro jardín todo el perfume de ma de esposa o de amantt'. Ni lo",
dicina legal se haga por concurso lO? azahares del verdadero sentl- at'cetismos de las religiooes ni las
y.no que de a Icap'nc 1 0 d e M-1- mIEenst op.o r demás decir que el caballero teorías revoluciouarias modifica-
Ulstro farsante la escogencla d:l Zamorano ha sauido poner muy bien rán esta costumbre.
Profesor. Cuando haya una CIfOl- puesto su nombre de sentimental y La vista de uua niña balla, de
nica de enfermedades mentales y brillante escritor en la joven vecina líneas puras, de rostro expresivo
se saque a los locos de la situación República. lumiuoso, inspira pensllmientos
en qu!:' se encuentran: desposeídos Vaya desde mí para él mi felicita- de simpatía, un anbelo de pe¡:pe
de lo suyo, encomendados a mé- ción sincera y el agradecimien_to por tuidad una serie de n-flexiones
se su propia ciencia DU es varias agencias de licoreR, en
la caba de un t.uerto y en la cantina
de un cojo, se han venido reuniendo
unas Juntas liberales, con el objeto
de al Jefe indiscutible del
Partido una medalla un caballo.
La Junta de liberalel! (tolimcnse@,
antioqueños, bogotanos boyacenseR)_
tiene por titulo el nombre "con qut'
encabezamos estas líneas,!' como diría
e,l Mejío, y llls sesioned qUE:'
han celebrado han sido acaloradas
acaloradlsimlls, furio!!a!l, furiosisimaR.
Han tomado .. _ .. la pall\brD. casi
todos los soeios act.i vos; 'D.cti vl~imo,
hr.u estado, Han dicho lindezas, UII
Representante de M:armato, que ::lonocemos, ha sido un Dantón
en comparaciÓn de estas fic)las, Pero
es de admirárRele lo qlle han recogido
para el caballo y para la medallit,
• (lO, pero de nombre, en la lit tilo.
Aqu! dol cuento de marras: Mi compa,
dre no me pa.gó el caballo que It'
vendf, pero me quedó el consuelo de
8e met! cal·O.
es lástima que no se tenga COlJ
qué comprar un caballo donde t,ántos
abundan. ••
sensacional fue la aparición del AII/
Iattaque Ilustrado del Periodismo Todavia
81>Iir público pel'Hevera en la idea de que
00 tendrlÍ rival esta publicaci6n en
dI pais. Comienzan a lIE'gar 108 pedi,
los de los lJepal'tament08, en muchas
Je cuyaa poblaciones ae pOndl'3 a la
pt'óximo novit.breo
a su numerosa clienbela el simpático
propietario de La lluna de Venus, el
establecicIIIt'nto más en boga de la
capital, que el númeró de teléfono
eA I:iln consecuencia, los hueoc's
go 1'1!1ond que deseen algo especial,
:.meden a.visllr con antici pación, se({
uros de que serán atendidos E'n el
!icto.
emplaz>\El Jues \,0 de! a. Zipaquirá
por el presente cita y emplaz ' a tod"s los
que se Cl'oan con derech .. a intnveuir en
Juez \,0 de! Circuito de Zip 'qui,'á , .. juicio dI! sucesión intestada d .. José Ma.
por 101 pre_e te cita y em¡.olaza a l!'lorenti, ría Alful1so y ,~;scolásticilo Martinez, el cual
nI>, Dulures, Sagrariu y Enriqueta Nietu, ha dt:cla,'"do abierto en este Juzg .. do
para que dentro del término de int" ¡Jor auto d" fecha diez y siete ele agosto
.lías, cOlltados deslle hoy, se presenten Il ,í.ltimo para que dentro del térmil1f) de
estar a dt:recho en el juicio rían I_roducir t an aJ?arente) \Taúju - ~~iller, que pur elcolitra
no, necesarialllellte . cOllttario !jorando SI m ~ s é5ta, enton .rlebemos tas t!1
¡riste pru nostlcado i1x l /aVC ferrocarril
Durarla COI, y B"rranquilla, e! hémos s~. agotará dentro ot::\1IOISlro Obras proporcIOnes · menos traídos de Vd
dos dguas qUizás alto llÚmer(¡ dos afluyen al~a. fdCtS antic iparnos hiJO de vecmo que no hay razón algu. Jeciúnes qUé puedan hacérsenos, desde
n~ vayan secando Cine otrús semejante, nables, malí~ima insoportaciolles
geológicas, fisicas, fOT . allamente udlciamaclón exterioT;
el , remeJürla Frío, .t, pero PulJhcas en S2 ,as muidas al pobre hor.bre por lus M~mona que preViendo que "los tra- funcionario citado-que en su princimIsmos
baJOS qlle , s~ hagan la~CI l~e,. ora,. el o~jeto lO hubiera substItución?" cauu Clmpfta1td~/O sena o set'a SIC) lI)' Hon-
tostuso y cxpue,to a que la dZSllllllUet;l1l Magdal ena
utros del vO~;¿JIltn de ltaga tII/ructlto~os prolongánJose ~erie 'la 1 que e;tas .cuestiones comp~r . los C"jt~sos /taiJaJos que se e) ccutaratJ . Norte, o sea hacia el bajo río, buscan·
i t~l, cambiO, el J;1iI1tS~crzo (la ¡¡e~ado el pwsar que CDIl la- cl7tlltco temedto pOSIble para tan des/a. poco proPios subrayal/
ue discusIOnes; st~uac~ó~¿ ler"ll~p~r mas .. I7sttd lo que quiere es que 1I0S C01lla.el dcbwlos plllletj:zar, es dectr, umr "ellZ- rcaní, pues, que el Magda
alarmantes pln ·'lue y no seda del todo impro,iucente, ' guas llegará hasta el punto de hacer
que se trata de tan serias nego :iacio- lo absolutamente innavegable de Gines,
fundadas tan sólo en esa afirma rardot a Honda. Y esto aun cuando se
ci?n. del rápirlo agotamiento, que se canalIce esta parte, pues el señor Mi',
mlrllera el caudal por procedÍll1lento, nistro sostiene también en la citada
que no deben de ser desconocidos a la .\-Iemoria que la obra de la canalizaciencia,
a fin de poder hacer pron6stl ció n puede llegar a ser del'todo infruc
cos sobre a lgunos hechos plenamente [llosa o inútil. Este punto lo tratare·
comprobados. mos en otro lugar.
Porque, repetimos: ¿por qué, en vez Ahora nos . permitimos ' preguntar
de hablar tan sólo de agetamiento del nosotros: ¿Cuánto término concede el
rlo no se han preguntano si será que'"el Ministro para que llegue aquel
cauce se vuelve cada día más ancho a estado de cosas? Si se nos responde
tiempo que se obstruye cada día más? Ljue es difícil preverlo, porque no hay
Pero se nos dirá que tanto da la una más datos que la disminución de agua
c?mo la otra causa de la mala navega· a vista de ojo'S, entonces replicaremos
cl6n para acarrear la forzosa e ineludi nut'stre turno, que es asimismo diflble
consecuencia de que hay que cons cil, o que debería serlo, hacer una grao
tru!r el ferrocarri l de Girardot a Amba · vísima trascendental negociaci6n, de
lema, y abandonar, por tanto, el cauce ia cual depende en gran ' parte la suerte
de nuestra gran vía fluvial. -te! país, fundándose tan 5610 en un
N 6, Y mil veces n6, responrleríam05 hecho que dc sucedc?' igúft n.osotros, anticipando desde luego qut' 'legún las opiniones de unos; en con ·
SI el señor Ministro de Obras Públicas rra de opiniooes de otros.
y quienes defienden la contratación ¡; Pero felizmente sí hay datos-aunque
hemos venido refiriéndonos ace :)· que no absolutamente seguros, como
tan la segunda causa que dejamos hay muy pocos en estas ffióterias-para
ñalada, debieran haber o dicho o deben lar algulla aproximada respu#sta a
decI~lo actualmente, y no contentarse, aquella interrogación, yesos datos los
el prImero con asegurar que a vista dt' suministran los hechos experimentales
ojos disminuyen las aguas del Magda- Entre éstos po ,iríamos citar el no des
lena, y los otros con afirmar-como preciahle para lo que estamos discuDü?'
i~-est-citldad, otros- catorce
"que es un fenómeno que a nadie se le años tuvimos ocasión de .presenciar en
o~tllt.que las aguas del Magdalena alto Magdalena. si no los mismos,
dlsmmuyen t"dos IOJ casi los mismos inconvenientes para su
No es lo mismo-repetimos-dar navegaci6n ... Poco, relativamente, hw
por único motivo para la construcciól, cambiado las c· sas, en vere ad, dur.mte
línea e' río se agota por momentos, que el ti señur Ministro para concedernos si
tar otras causas de esto y fundar tn quiera diez años dI! vida a la navegaellas
la neceSidad elel empalme de :16n regular o mala que con 1,0 muy
fea ro carriles de La Dorada y Girdrdot flotables variantes hemos teniclo desdt
En el primer caso, y no teniendo en Clempos atrás.
cuenta SIllO ese argumento o razón, N o creemus que sea mucho pedir.
que es el que se señala en la Memoria pues de lo contrario, ni la construcción
del señor Ministro como decisivo t~lel ft:rrocarril, en el término de cuatro
ocu .ños-estipulado, Tllendo un fenómeno gec'16gico dign!> no ha principiadO a correr aún-evitJ.
de toda admlra(Íón que consiste el. da esa s0lución de cúntmuidad tan te
que. las extensas, inmensas y casi nu mida, entre Girardct y Ambalema, qUé
cultIvadas monterías que dt:sde su, ¡carrearía el empleo inmediato del ca
fuentes hasta Ambalema forman la hu- mino de herradura de Honda, y, por
ya enorme del río Magdaleoa, dlsminu tanto, la pérrlida (al menos por una
yen a diarif) tributo de sus aguas a época) elel ferrocarril de Ambalerna a
las anchas cuentas de los ríos tributa. esta última pobla;;ión.
rios, y esto s~n razón alguna, pues I(ls Si a lo didl0 agregamos que el Godesmontes
venficados al..:nnzan la diez milésima parte de los que se ne no veriñcándvse por ah Ira el cOlltrat\
cesit¡,rían para producir tan avan:nte ) \ raúju - sino q1le p<>r el cOlltra
grande dismmuci6n. rIO, habría necesariamente de estar me
Pero SI lo conttario es :a verdad y jurando algu siquiera el cauce, vendre
si no damos m~s causa que é~ta, entoll ,nos a la consecueocia de que con esces-
para ser 16gicos-debemos ir pre las l::tbores se aplazaría un tanto I
parándonos para la construcci ó n de un criste día prunostlcallo de la i1l1/aveferrocarril
que úna a La l)urana gaciJII, que no son mllchos los año,
Bil~ranquilla, pues si el agua se agota 'lue herno~ solicitarlo nos conceda e i
a.rnba, o agolará rlentro de poce .,,,ñor ~IIllISlro de Obra~ PúblIcas para
tiempo. en Iguales jJroporclOnes se irá ser, más o ' lUenos bien traÍllas y i1t:va
agotando en las partes bajas. .lus por el vapor sobre las ilguas de
Argülráse qUI~ás que al bajo Mag. nuestro río, los buques del altu Magdalena
desemboca un mayor númen¡ dalena.
de rfos que los que aflllyen en la parte Como queremos mirar el asunto por
Pero ~ esto contestaría cualquier todas sus f"ces y anticiparnos a las 00
veCInO algu- Jeciones que puer!an nll: para que se vdyan st:cando los unos "hora observamos que va a decírsenos
mientras los otrus permanecen inva' que una situación st:mejante, esto tS ,
nables , Siendo unas mismas las condi- de malísima navegacion es insoportaciolle,
s geol6gicas, fislcas, etc., de for ble para el país y altamente perj udlcla·
maClOn de la hoya de la corriente cen- para el comercIo interior y exterior;
tral: Si e~ Gigante, Páe', Yaguará . que es mejor remediarla de una vez;
Nelva,! FrIo, .1o y bajo una el arreglo elel río h¡¡sta ponerlo en
tidades fabulo.,as, para ir pasando a admmlstracl6n económica y honra- condiciones de hacerse por él una fáarcas
del extranjero que le uaía la sena ·la ;omo la actual y como vo!c,1Zte di y regular navegación habiendo nele
sus vestirluras, los "paramenr(l~ seran las que le sucedan, comoquiera cesidad de gastar algunos millones
vesti'luras misme pecul~clo ~nal re~lizado tratapara
sus zapatos, espadas y morrio los alldales pubhcos; se n.abrá de con jo firme y racional, y no una obra
nes ;. J<~l resu.lta(jJ es más qlle sabido vel1lr con nosotros,. repetimos, que en que en los momentos actuales no es
}' mas que tnste para repetirlo aquí cur~~ de esos d l7z. años mejorará como lo dejamos dicho, de El in,iividuo que no ahorra o gasta la condiCión del y necesidad y mucho menos de urgen·
sus economías en objetos que no son en la obra sena de la cia, como lo son otras en el país
l
. . canalIzaCión de nuestra v'a fl . I . - ' t e zmprescmdible I uVla, SI confiesa lesastrosa miseria. Así las naciones . es que ~o se entra desd.e ahora, que señor Ministro de Obras Públicas-la
y para tste segundo eje'Tlplo no. tene es racJOna.I,loconvemente, lo nece- construcción del Ferrocarnl de Honmas
que apelar a los viejos continen- lo solICitado por la naturaleza da a Ambalema porque entre estos
tes, ya qúe casi todas las agrupaciones lnISma de las cosas, como lo hemos puertos el TÍo es ' perfectamente nave·
hispanolatinas nos están hablando con ;emclo sostelllendo y lo proba sablé, o podia habérsele hecho con
de suprema amargura. emos c0f.! absoluta clannad. un pequeño gasto; fue un erar aquello
Tudas estas lecciones de la Historia . Pues bien: con los fuertes y cuan- error que sac6 de las arcas deberíamos tenerlas en cuenta- cada tlOSOS caudales que van a invertirse enormes sumas de dinero como son
instante, mucho más cuando van a re ' J.ho~a en una línea férrea inútil, y q'lt: enormes las que se ¡;re en'den invertir
solverse problemas fiscales de enormes pudiéramos consldt:rar de mero lujo , ahora en la continación del mismo
gravísimas consecuencias para un pueden llevarse a cabo una o varias disparate.
país. obras ,de trascendental importancia. Por eso se ha escrito ya con mucha
. Mala ha estado, mala está la navega lnás a un, de neceSidad absoluta, por- razón y verdad que llegando a costar
cl6n entre Glrardot y Ambalerua,)'. que hasta la y la suerte fu eHa nueva empresa del contrato Araúesas
tristes condiciunes seguirán agra tura ,~el país las esta~ reclamando. jo- Miller poco · más o menos unas
vándose cada día más ( ,egún las supo AlII por ejemplo, el :; EISCIENTAS MIL LI B RAS, que
SIClones del señor Mllllstro), y ellas carnl de Cucuta, que e~-~<>mo dlJ 11abienuo costano otro tanto la linea
acabarán por terminar hacienda en esa . on. mucha verdad el articulIsta de faroviaria de Ambalema a Hond
parte innavegable el río en el curso a estas mismas cues- vamos a presenciar el caso de que lo mlls de diez años (según lo que he- tlo~es-el UlllCO Tratado de paz o ut' un país se invierta un capital tan con·
mos creído que el mismo señor Minis. :.tll}lsta.'1 con Ven:zuela. E sta empre siderable en un Ferrocarril paraletroj;
s?mos un país pobre y tenemos s~eeq,ul~ale a la mlta.el de la vida ele la lo a ,!-río navegable! capital más que
obras Importantes para realizar. R publIca,. SI no se .\Ieva a ca· sufiCiente para canalIzar el mismo río
Sentados estos hechos evidentes ¿de IlD en el menor tiempo pOSible se as en una extenci6n muchísimo ma or
berá procederse a abandonar esos Ie- fixla la parte nort~ del país, sin tenef que la de la linea férrea. y
¡!;ulares o malos transportes y a hacer Of_ d6nde da~ sal! a a sus productos. Pero no es solamente este error el
un costoso ferrocarril? ¿C ,mo es pOSible, por tanto, que va- -lue se quiere repetir, sino también el
Había un pobre homLre falto de una mas a emplear. los pocos ahorros de cometirlo con la construcción del Fepierna,
que tenia unas viejas muletas podemos disfrutar ora i es que rrocarnl de La Dorarla, cu> o costo,
remendadas en varias partes, ver l dmero .que se va a 1l1VertlC en la agregado al costo del que acabamos
lad. pero que le servían, bien o mal prolongaCión riel Ferrocarnl La de mencionar y al del que se proyecta
para trasegar las calles en busca del r~orada, es ve,dadero superavlt del en el contrato que venimos mencioescaso
pan para los suyos. lt:soro n ores dificultades.
ungen e a lavor t e esa respuesla, de En cuanto a lo primero debemos H cual 1 .. muc. ane d'
vt:mr mdustnal de la Naclon, como lo que el señor Ministro no ha hecho un a lana, un espectáculo bien trIS le y vergonzoso, porque la misma vecindad
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
EL ARIETE
del río hace que en muchas partes
fir
el los descarrilamientos y demoras en el
¡ y seré.n prest' nciados por la·
.
I!feGto rleslgoare d61 .Est.y a"s escrotadores 8e ~recin S1l equivaleote eo carulJlo del IO,OUO 10U. uno centavos oro, o $ papel moneda.
.
J!..Federico~ BBlcázar 8.a, Luis F. Uribp, PlazB Bolívar.
P laza Martfoez, 11, núm;,:-MARCA
CODstantioo l'f'ña V" 12, N~ Espriella, y ciudad Bo.
D~partaml'nto Oundinamarca
J. ROMAGOSA p,
LI :NCG.)LN
} legar
AL
y Francisco L~ Platín
Gran surtido de. ropa hecha
•
Carrera S,a, números 334 a 340
Apartado 6{5
Dr FRANCISCO JAVIER CAJIAO '
y Cirujano d.e París Bogota
Especialista inarias
enfermedade3 de mujeres
Carrera ,'.a, número -
CONSTANTINO PEN~ V.
finas,""y
Calle de la Rosa Blanca, núm.&!o 140
6-7
LA COMPAÑIA DE $A:M:ACA
ha aumentado cOllsiderableml~nte la fabricaci6n de sus telas sin alterar
su buena calidad. Compra algod6n permanentemente.
Oarte;c,. L~ VAL $ ...
O
lT;
~ O ~ =.. CJ :;... ~""';J ~
.=.=. (J)
~ -e O
2
~ = »
~ ()
o-
I
Sll
o.
ro
(j
~.
3 (JQ
'O o "1
en e
ñ' "'O:::::¡ o: :::::¡
0(JQ '"'..,
(JQ
oSll
c:::::¡
Sll .., -:::,:: ¡en
.S::.::l:.l¡ .. "S-l"l..c...,. ro _.
Ñ' en o.
oSll. o
Sll 00.
o. oro
.r.o, '"' "Q. $!.l:::::¡
ro ....
O' ~c
...... o'" ro o-Sll , en Sllen
en ro
at¡:::::¡
~
O t'l.l'O
.., :::::¡o Sll 0.- o- (1)< Sll en9
00. 0.(1)
$!.lO CD:::::¡
en
..,:::::¡ 00.
ro e _.
:Jro
(j)~ .... ..,
Sll oen eno .. 8>_ en
2~ O:l
°rn ,",o
Sll-l\)
en o
J .., ro
01t'l.l o~ ;::;-
<'en Sll
:r: 0...,
SllSll
o(0.'0 :r e .., Sll Sl>~
'< 'OSll
.., C.., ~ro(l)
'O
u.Jen:::::¡
~ S..l,~a.t'l.l Sll l;I:at¡ n, t"'()C
t'"I2,\ll
~(JQ o-f'>
o. ~ Sll ~.
..(.1.). . o§-~ o ~~" "'O Sll ~j
'< ro Sll e o
'/J
SI' _.
'= o
1) 'O
~ o ~ll:) ~
- S' o:
(..1..), F"l
o
~ iFr - ~ 00 •
vengan los desmoronas y falta de tir
meza en material fijo, y por tanto
viaje, de tal suerte que desde las ventanillas
de los carros alcaliza a ver uno
las abundantes aguas ~l Magdalena
corriendo serenas y esforZadas como
burlándose vengativas de las locomotoras
quietas afuera de sus riel·es, en
espera de tardlas refecciones.
¿ N o es verdad que hubiera siclo ·práctico y racional arreglar esos trayectos
propios para ser navega bies
y no entrar en la construcción de una
costosísima y mala línea férrea?
En cuanto a la segunda prolongación
de ésta o sea su construcción u1J/as a Ambalema, el señor
Ministro confiensa también que fue
un error, y nosotros creernos que fue
quizás más grande que el anterior_
porque en esta parte del río la navegación
presentaba pocas dificultades.
que hubieran podirlo obviarse con la
in:versión de un pequeño capital.
A este respecto opina el señor Mi·
nistro que la única ca-usa o motivo
para la construcción de esta línea fuela
tarifa difermcia/ que estatuyó la
Compañia cesionaria.
Dice así:
"El Ferrocarril (el de La Dorada)
llenaba su princip>l objeto que era
como queda dicho, salvar el Salto. dt
Honda; pero hace cuatro años el Gobierno
é'
hacia el Sur, con el propósito de ha
este pensamiento no se llevó a cabo la obra fue limitada a Ambalema,
como punto final de la línea.
Con esta prolongación se suplimió
la parte más navegable del Alto Mag
dalena, que es la comprendida entre
capIY1J/as y Ambalema, porque la
Compañía Concesionaria fijó dentro dt:
los ltmites de la tarif,l estipulada en el
contrato, una tarifa diferencial para transportes rle La Dorada a cap/timas y de Honda a Arra1lcap/umas,
y obligó a éste a del Fe
rrocarril en torla su longitud de La
Dorada a Arra1zcapluma~."
expuesta~
por el señor Ministro para la constrllc
ció n de aquella línea férrea se agreg&
la de que también había en el curSI ,
- del río algunos puntos para la navegación, tendrt!rnos que 01
todas ellas juntas fueron o son sufi
cien tes p;¡ra quitar el carácter de y error grande a la ejecución de tal
obra. ¿Cómo unas de ellas apenab
serán hoy suficientes para dar fisono·
mía de utilidad o de conveniencia, de
salvarlora a la nueva prolongación de
que trata el contrato ruinoso AraújoMi/
ler? ¿Cómo es que lo que ayer fue
desastroso y absurdo, puede ser hoy
razonable con menos motivos o cau
sales?
Hoy como ayer, repetimos nosotros,
lo que reclama la prudencia y lo que
exigen los intereses nacionales es la
canalización de esa parte del río que
se quiere cambiar por una línea férrea;
hoy como ayer lo que demandan la
previsión, la economla y la ciencia es
que no derrochemos los caudales públicos
en una obra que aún no nece
sitamos q:.le hoy por hoyes de mera
se los paises pobres como el nuéstro,
que tiene üntas atenciones urgentes y
que principia apenas a levantarse de
su estado de postración.
N uestros Gobiernos deben entrar
timidece!
en la labor de la canalización del
Magdalena, y dejarse de estar desangránrlose
en la on3trucción de ferrocarrile~
a las onllas de este rio, pOl
vi1ya pre
sentando, por cualqUier ,-horra o salt(l
más o menos fuerte, por cualquier re·
baja, más o menos aprecialAe, en el
caurlal de sus aguas.
El procedimiento que hemos ti'aídu
hast-ª- ahora y el que quiere continuar
el señor Mitr.istro Araújo, equivale al
absurrlo que cometería el dueño cle
casa que en llegando una obstrucción
cualquiera en los tubos conductores
del agua, colocara una nueva línea Oe
tnbería ale¡,{'l\1do ba más la limpia rle los l'rimo:ros ... -
Pero aqul llegamos ya a la segunda
razón expuesta en la para la
mos examinando, basada en meras
conjeturas y suposiciones.
Esto es llevar ya las cosas al exce·
so, casi al terreno de las utopías. De·
cirse el señor Ministro que va a cons
trutr un ferrocarril porque si canaliza
una parte del río r}(IZ malia1la es sencillamente decir una pamplinada
-perciónesenos la palabreja-es decir
un absurdo en tocio sentido. Por
eso manifestamos nosotros en alguno
de nuestros anteriores artíclilos que
para ser lógico el señor Ministro debe
pensar desde hoy mismo en celebrar
contratos para la construcción de 1íneas
férreas hasta Barranquilla, porque
estamos a que un día u
otro se nos vaya el Magdalena .•..
Bien que un chusco nos decía hace
poco que por qué no esperaría el doc
tor Araújo a que nos diera el río su
final despedida para que sobre su cau
·e tendiéramos los · rieles con mayor
facilidad .• _.
Yen verdao, volve:nos a decir, que
aun canalizada la parte superior del
Magnalena,ha de serillnavegable den·
tro de poco tiempo, tenemos que de,
ll}cir que la parte baja lO será tam-
bién, porque las aguas 'lue por
este río- según la frase del mismo seliar
bajan
lesde sus nacimientos hasta Ambale·
ma- siguen corriendo hasta el Atlán'
tico y, si las suprimimos de Ambaleroa
hasta el mar, no quedará la cariente
con ml,lcho caudal., tanto más
,i se han r1e rebajar los caudales de
ms afluentes, por las lllismas causas
que hicieron rebajar las altas afiuencias.
Es que ciertamente no es aceptable
un contrato fundado unas veces en
vagas conjeturas, en pronósticos in·
fundados, y otras veces en afirmacio·
nes como la que hace el señor
Ministro cuandu dice que las 1'erm/o se hacen dla duraciÓlI.
Ya tenemos aquí una nueva profe.:
íá del doctor Araújo; casi que nos
lDuncia los siete años de sequía hambre que se pronosticaron, junto
.:on los de abundancia, en los primeros
tiempos de la Humaninacl, meliante
el sueño traducido por el h1jo
E considerablemente Imprenta de Oarteic" cuadra de La Tercera, 409
• 3 C>J- ~~ ", = f)
~
o
Sll
C"
Pl
a.
(1)
o ro {'O Sll
° cn C
O:::J o:::J: °"" .m.:,¡
(JQ .oPl
Pl c:::J _. :::Jcn
Pl. .....c
:::J Sll.., ..... -(1) ._.....
Ñ· cna.
Pl ,<0 a.
Pl 'Oa.
a. 0(1)
(1) ",,'O .., Pl S'
(1) " .....
"c oC"'P"l (1) cn Pl cn cn(l)
(JQ:::J
o "tlJ 'O
:::Jo Pl a(1).<- C" cn9 Pl
oa. a. (1)
PlO CI>:::J
"'(1) cn
@:::J 0C a_..
@3 (1)<
:::J(I)
O)~
..... . Pl ocn cno • cn
1°\)cmn :P"::J" l°.o.-, _
~3
:s (1)
O1tlJ ;:;' (1) <"O
cn (l)Pl
a...,
SllPl
(1) a. "O
:(')(1).., :>(1)
.C., '0'0
Pl Sll~
"OPl
(1) 'O r,/,lcn:::J
l Pl t:-:2(1)aq
9. t""oc
o· t""0tlJ
:s -t)
a. Pl (1) Og-~ ......
~~ "Pl "~l
'P