Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Hemeroteca Digital Histórica

En esta colección encontrará publicaciones colombianas y extranjeras, editadas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Estas obras ofrecen una gran riqueza documental, derivada de piezas únicas y grupos de publicaciones de diversas ciudades, que abordan acontecimientos políticos, económicos y culturales específicos, como el proceso de Independencia nacional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 8 Libros
    • 20782 Prensa
    • 3 Boletines
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  El Ariete: periódico liberal - N. 1

El Ariete: periódico liberal - N. 1

Por: | Fecha: 02/03/1911

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • . A-ri&8 Correa. PERIODIU() LIBERAL a' del ~jemp l .. $: (OoloInbia), Numero 1 01', A'rias Ta' r PJemp r. l1l5:- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL ARIETE Sermón de Fra Chorote loblación de Chipaca pera de las ele 'clones oloroso á azufre y á. caeho quemado, an­dad. para arriba '1 para abajo. moulado (n una buena mula. DIOS nos libre, :her­ma. nos! Con que ya 10 sabéis; si no 1105 prellde­mos del manto de Marfa Sntísima, de lal alas del ¡':spíritu SalIto y del escapulario Leouidas Posada, carriel mtJrfuss()mmus, Ó sea muertos serenos por secula s&cu/()­rumo perd, nad, hermanos, q e tu­to latin, pues como estoy tan empapado en la lengua divina e Confucio casi que pienso latinamente, ' ee ter inmaeu/ala, significa rnátelos cula tas. e,; • nec sidad de gast r cabar rojos. Para eso hizo Dios los palos de a1garrobillol Quu.ás mClftando sobre b eneo trado el quím co co seAorde Fernándet, .. I manUD Newlon. E la. 110 (El señor de Fernández un seño hay m s que transform c~nes de lo qu A. ueve afios y el inter. . 1 mo. spaés pela su maestro.) , de, hab rse e centrado en hulla, un _ Vamos ver, señor e F 'rnindez¡ Clnhm~nto COD dI': cnr e, é utén • é es la hulla? . nos,dlce que 1, bol de ,. te e Se-- D en los h~hos ,¡q::"E el b6 de iedt govla ,no, e,onnCD/" .. COPI te too c':l n f a. 6 d . edr los pnnClplos nutntlvos d or,.1 seño J e ensor en la CAU· -éM~y carb 11 e PI a flie ~r3S? qUién no negará • es. 1 os s= i ve -Un come tibIe. por ahí e p !lria mejor r no emente -,¡ ~h? ••• ~e parece haber oido mal. el empedrad de la vi y córte' -Un lhle! Bien mir do, nada tle -El com .tible lo erá usted, eaor eote el1 demasi, que el b p'e-- á~dez¡ porque es us.ted un g nso. ra haya entrado n la categorí de ~o \'lJe d.ce comestible, smo com·bus· de comer.» Todos hemos tropeza. tl-b.=. eh y fijp e'!, tI' ec os -Es q e",.", u millo ó en calor fer . resultab n iberal des ... 1 .e¡r~~'~~;..j pasa.para a puño -¡Nada de réplica" ser u carbón d prim orden -Es que. yo sé lo que me digo. Lo que no os dice terminante n e -:-Por respond6a, se pondrá usted de el qu(' g mano es á qué clase e rodIl as en el centro de la clase. mIco 1 po.! Sa.ntísima Sentencia ínj sta de toda inj stid ; I ~:n: ::!~ l~eh~~;;o~ probab qu y ""'!" do en el nombre del P",dre, 1 Hijo y ü~· p(ntu Santo, porque ya es hora de tomat """ t: ll1colalorum en I()si. If,rum, on br'utJcheri afáNm y qulsum manlcouilf()rum, Amén (8 "lo oy6 muy dev.otatnen.~ .nara ga­na ~e las indulge cías el suscrito) CHEPa: JE Señor .Juez del Circuito de Bogotá. Ocampo, de residen· te en esta ciudad de la cual soy ve· porque el &Señor de Fernánden no ha I El d IJ" t 'd" hecho más que tomar al pie de la letra cu rlmlen o consa 1 .. 0 s~ nI C'a, la siguiente noticia que ha oído leer á su entr tr otr~ ~osat, la rehalnbt'Cló~ del apá en un periódico: «Un químico ale- ave~ Uto e en amo por un an m es. mán Aa conseguido obtener de 1 h!la t6pl~mCDte \·ora~. porque se traga h t un alimento cuyo sabor recuerda el de las piedras, PUI!S ya lo v uste no l' es 6100 el mis refin do y el' Cl nti6.- a ~~Il~bón de piedra se había lograrlo co de gastró o ,os. ¡Se h bía, ad lal1- extraer ciertas materias colorantes y cier-= en muchos SIglos al químICO ale-tos perfumes; lle· C d b" t al t gar á encontrarle Ada menos que el sa uyo . escu n le:n o t vez encan e b r del solomillo ó el de las magras so- I,!s q.ufmlco cuhnarlos que hacen bc:n• o.' , diguiJIas ha ta con restos de e trapaJo, brepu~a e?pe[an~as pero ti'o Oca gr cia r. ham m.:>s Cifrar en 10< llldefinldos adelantos b ' 10 ~, 1 •• P • ud' 1 d C· , nen s, a os ... agoncs lUcon .clona:es ea lenCla. . ál bh - t 1 Y sin embargo aunque la Ciencia rea- y os o emlOS que encan an a poe . '. d ( ahora, y ante 10 m che· liza verdaderaJ maJaY'lilas, to av a no ha ros d g d 1 ni b do úbr cla.- llegado á hacer mila~ros. Los. milagros mará! :r::la ecóli~:m:te: PiCO. ex quedan reservados á la Industna. . . Qllé significa el descubrimiento del -Cu.wtas CCDa.s desper lcladasl •••• qutmico descu- MARIANO DS C v brimi'!nto prodigios. comparado Banco de Agricultor s portentos que se Il'alizan á diario, y mis calla.da comentarios. p r producto te margos, se hacen en la ciudad suspensi6n a· las hterías? gos Banco, qae, egún sao ac baraD tie serrín, bido, fa':llidad operacione , bu n énto, des· Jos 1 s de ha ~ Humanid civilizada e eotranlln Hoyes Gerente de él el sei'ior on ~~~~~~n~~~~~~~~~~~~~~~~_~~;l~~;r~q~~~é~u;e;v~ar~'~l;a~b;~~~.~ M~~~~~ ~q~~c~ It ~. -' • • !_:::"~~;:;::'''''':!==¡=~ ~ p importantes que neceo t hoy alca~ee de r.u~quier -taoonero p 1. l ac ttaI Gerent no dijo yer- ¡se id s por los aboga- cualq ier fabricante de conservas esca- qlte había compra A o un s dos mil bechadas. Con· un adarme de las prime- pico de acciones a1 los señore P . o encargado tam· ras materias, haceD mo;otonl!S de paneci- s da y Camacho y que además,ap r­lios docenas de latas de atún ó de bo- tó unos ciaco iI d61 res sacados I nito, Y el tabarnero más dejado de la Bauco de Colombi , mino de Dios repite cuando se le antoja En el público se cuenta que de la el ilagro de Cristo en las bodas de ClUlá. Caja del Banco han s lido: tres mil El hoste.ero que da gato por liebre, si dólares para sos ener La Unidad: no 'ne rre en una gran primada. realiza una. obra de isericordia; porque hay tres mil para el señor don 1 uan An· quien s stieue q e la (,l1rAe del felino tonio Zaleta, sin garant as por p rt~ omés.ico es uy ~U erior á la del roe- de éste: ocho mil para el seño' RIt-dor bio París, m s velDticuatro Ql1evedo. d. lúncar el para el señor G rente. Todo ti lo se empan1da, rezaba u drc;nJt.e lo pusimos de presente al señor Re! ·por el ánim difunto, aute trepo Mejía " ezarfa onar yor amabiH fuimo s fOlld.~t.solallle un Sil p:-ed os poderoso acer ea confeccionaba ta ric"mente manja elaboró coo engrudo n as· á la c do. En cuanto á La Unidad, DOS rlijQ la ha pa- que era absolutamente 's ru· sado á real;dad emp~o mor corriente. Del señor Zuleta es studiante la que, cierto qüe recibió unos d s mil ete­guijarros un.: sarté ,querí' conve t!l- cientos pe o oro, pero sobre un torrcz pr fet. d e ntrato que tie e celeb do con el 1 nuevos fu ~ aque tle Gobierno y el cual nle u ~ s is hocolatero, c?- lnj(. Por 10 que respecta al señor Ru-recibir notificado· canela a~t1car: bi Pans, él tiene en el B· neo depó- En 00 pon mos e chocola sitos como por seis mil quiniento .. , a cla prue- s.:mejantes orq erías. En lo tocante al señor Gerente, e Dados, p 'es, os milagro os adclan )S d d h . dmitir _ ta Ul: de ella 'Se audados por El anterÍor do Ilmento, como otros que más arde PQbH remo, de.. mue tr n. por si n quedaren alga­' lu indu triale en mate 'a de im"ntaci D, ver a que aparece q e gira no d bemas pasmarno má, de la uent por una sama considerable. pero o a.nt ¡peregrino allatgo del quí ico hay qne Ividar que posee acciones al n, ¡oe he lO decir á un humo. n nlÍtn ro ma oc de dos mil, sin rist francés, en verso, y todo; contar:o los c'nco mil del BDnco 11 cla.i;: c rbo de Colombia c. Devien. 1 la n ar ite, 'ce; indud bl la sus- Un r~gal . Ji '!];len bon... pensión p3g0S. otro" ha- Demain le mlne! d jambon eemos ningún Ne seront'pl s In mythe, nOS c Esperamos QI é h u de e' un mito las lUin de informes preci'o e to, jamón! •. __ Cualquier ina, que verda- terrlble institu­dtr~ mellt ea, ini-ció fiar .ciente h~sta pe, ja 6n ab ndanc a, ismo e Tre- terminara us d 'as en medio del s­> Tél ¡; ue de (k; Al mil e' P opietrui cándalo, máxime cuando es un crll-f nunero proletario, zado perfecto el cab lIero .que r toca lued \le ent·· a.fuera ap rece en primera línea en este elJl.­co fr!l.'~: ver s, o tarfls.» br liad asunt --~.PP---------------------------------------------------------------------~~-------------__________________________ ~: _________ ~ ______ ---------------------------- z e a 12 Marzo 1911 á cacho an- El Derecho para 'P o '\: t' e ta Cháchara I Quitás meti'tando sC?bre ese hecho ha. dad, y abajo, moutado demanda lo rec OCeo en 105 arUcu- I ya enco qUlm t esco s v i. n una buena mula. Dlos nos libre, ~her- Jos siguientes: ',144, 2,142, 2,185, -Vamos á ver. sdor de Fernándet .. , manUl:lla de eWlon. En. la materia no manos! 1,069 y sus conco¡4antes del Titulo ele es SeñOT más traDsformac~I pOb1ación eMpaca Con que ya lo sabéis; no DOS preade- ~8, Libro 40 de! CSdigo Civil; 929 y de ocho á nueve años yel que le mter- todo es uno y todo es lo mismo. D .spués 1Il0S del manto de María Smtísima, de laI y 930 del Códig" .udicial y 113, or- ela Sil maestro) de. haberse encontrado la hulla. I vispera elecciones alas del Espíritu Santo y del esq.pulario dinal 15 del Códig;', de Organizadón p -V 8 á ~e e- r ae Fernández' «Ilhm~nto COll sabor dfl carne,» ¿ ulén de don LcoDÍdas Pouda, grande como Judicial. • é amo ') I, S no . , nos dice que 1 bol del mte e Se-carriel de cuatro fuelles, morfrJS sommUl, ¿qtl Ees Ial ulblaó, d . - o M&RiA OCAM.PO Un t'~gal . ti 'men bon,. haya nn lOJO c\)ruiendo euclf.U(t' en este ~nmera: que dichos sen res están Dcmain Xe mllle5 jambou pueblo, porque va lo dijo Cristo. Supin- obligados á pagar~e todo o que en anterIor documento, setont plus t.n mythe. tr#'uin cflbezorum queórantis, quebrauta- defensa de ellos hlce, segun lo he que más arde Pllbhc remo ¡Ql han ~er mina rélS la cabeza de la serpiente. expresado ya y lo probaré en el cur- jamón!, .• _ Cuaiq,uier lOa, queverda-si DO o hacemos así, triunfarán los so del Juicio. muestran, por si n quedare Cet:J.mellte lo ea su lni tra al minero áSones, vendrá el matrirnQllJo ~ivil, con- Se~unda: que el monto de l re· nas dudas, cuán j"Htifica~a la jan en abundanc z., lo de T¡e- C.ubinato Ó gaJline~o del aire l¡~ e, las igle muueracl6n ~ de 11 s honorarios de la Prensa b gatana hace poco Vélez Y ~ lit; minero pro ietario tías eerin convertidas en fábncas d m- erá 1 qlle fijen pentos ó sea la que _. s en ie_d ; que a minero proletarIO, 'ladas, 103 im (os beberán r yanlsa- el artícul 2,284, ord n 39 determi-¡ más de un ano, e ttempos Inctllosos 610 le t ca .:¡ued r e ue ¡entes afuera. eD los cálices; y por últ1lno, el dIablo, I na usmd. que todo el mun o rec!1erda. on la frase: «Lo verás, y no lo e tar~s.tw za Banco de Agricultor s Muchos comentarios, la mayor par te amargos, se hacen en la ciudad con motivo de la suspensión de pa­gos en ese Banco. que, según es sa­bido, enía haciendo con fa.:tlidad sus operaciones, con bucn élnto, des­de hac:~ diez afios. sei'iordon M:,rtín Restrepo !lejía ~l e i pelo El ua1 Gerente nos dljo ycr que compra!unas á sefiores - s' da y Camacho y que además, ap"r­t6 unos cinco iI dólares sacados 1 Banco de Colombia. En el público se cuenta que de la Caja del Banco han s lido: tres mil dólares para sos ener La Unidad: tres mil para el sefior don lllan An­tonio Znleta, sin garant as por p rh de éste: ocho mil para el sefiol." Ru­bio Parí .. , y más de vtmticuatro mil para el señor Gerente. Todo e'sto se lo pusimos de presente al señor Re!­trepo Mejía. ayer, en que con '" a­yor amabill ~ fui m recibid s por él en su Despacho, en los precisos momentos en que coufeccionaba el informe que presentará mañana Junta Directiva. DOS d~j() f&is el rn­mor sefior que recibi6 dtlS ete­cientos os I)ro, W1 tiene celebmdo cual -.;aL u' il lní!. lo sefior Ru­bio Pans, él tiene en el Eanco depó-­sito Como por seis mil quinientos. Eu lo tocante al señor Ge ente, es verdad que aparece q e ha gira por una suma considerable. pero no hay que lvíd r que posee acciones en ,nlÍmero ¡¡¡¿yoc de dos mil, sin contar <:on los cinco lUil del Banco de Colombia e c. Lo que sí e indudable e la 511$­pensión de pagos. No~otro~ no bao cemos ningúo cargo: referimos lo que nos han e ntado. E~peraUl05 sí lnformes preciso,; sobre todo esto, porque sería terríble que una institu­ció floreciente hace p co Ui días s­cándalo, uu erI!­zado caballero y aparece elll.­brollado asunto. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 2 Marzo 1911 'hak!:; ... vnvenicn.da y el lucro. El es en Ila es -~ ~íuma~ el peldaño si el cual rsmp=ü, ,!'~~;llB subir á la cumbre. Bien es ti: quedaos allá, arriba, en vuestra cima tánto de5nudo el 'encido. e~ '"- -..n.U.IL..L,,~:-;vad sin sin lui;acom. _todos los dolores,. ~,~:..L~:1a'!~~· tf!.. ez r.p~u>. ~-L=~"'''''''~''' v .. .,., ylV ..... , uaua Importa que él sucum­ba. Ya filó~ofo; natural los fuertes viven y los débiles la n­No e Ilasta el e f ?lIJe duerma á sus anchas ¡;tJ 1.:tUl fria. leíos dd :;lIlndo la loca J en un negnJ de plancM "m 1111. mOtI"''' de ticr'ra entre la boca. AUi va él. Cómo se llama? El nomhre .. a lmporta. Todos vosotros le cono­céis; vosotros, amos absolutos de la vida, más de una vez habéis rozado vuestra'! rop s pee[um .. das con los pingajos lardo­' os. raídos e su gabán. Al verlo, un o de ridículo desdén se habrá dibu­j do en vuestros labios porque vosotros, ,~ arOS pr t gonistu~ de la farsa social, tené's la m & rabIe ooseslón de creer que ese pobre v cido es t n idiota indigno d v estra miradas. Pero sab'!d que él, uf COI) o le habéis v'sto, astroso y cubier­to -le mtserb~. cstá cincuenta codos más aruba de Vl .tras cabezas, en el meri­dían e la htltudes morales. I;'or él, v otros gozá s e las entiras del lujo; por lhltll pa! ci y tenéls carruajes '1 pis i alfí IUbr~ p r él, ¡oh traficauies e la feria social o. seutáis en la curul y co dcstrez~ de. 1 lOS manejáIS la bara-er ay te los <;I50troS creeís él. vencido, no es más que un bohemio, ur fin. yo r.onfirmo ~::;tra él todo e'ao; pero, ¿queréis que o diva á quién, s~ lo.-dfbe, de~su¡¡ _e&'ias, qU¡<;u ~ ~ _ u'o á. esos extre­mos? ola. vos". otros. ' El~Ilámese señcillo, honrado. Des­gracia le acowr- 10_ caminos. para ee; "e suerte l¡:l dI' no ProbÓ merlo os ara uzar el de sus mo­destas. IDteu ¿ ; recursos'para col­IIldr medida. s~ Nada! Siem¡m: el Destino le salía al pa o. hmza en r¡!:ttre, en actitud hostil y villana. Fu: á ~ond': el , fiilistro X y 1 contó sus m!tenas: ~ Sciiv:\ me muero hamhre: vivu, e u na colo­cación. . decirle las mism¡o,s palabras; el señor lairó despreclo. rico propietario. especulaciones S~ñor, tengo dI! estoy arruI" narme, Qué hacer? Lentamente, á. medida que SU" al e~terllidad esfuer­ZO!!. y re olvió abandonar e á las Tolup- 'Q6a5 IlUge:ltÍon :L,;' icia. Y siemp'!'e le experl­roeDt sc.nsa ' n siento que' i fritu i co i' ·d. vece¡; in­JlI y IñiserabI:. y á m( las pala­bras Eterna" mente la misma cuestión económica: la otrOSoJl y mientlas ellferma corazón, por las polvo as avenidas, 6 cruzado de ~arque lanza mudas imprecaciones á la , . Ha, vosotros, dólar, o s:¡béis asten ac:i')mentiro­sa toro . co­méis ostraB vue·'tros re­f,~(_ tOri05. e asl ¿ no te:céis derec O de har.erlo? desgr::tciado, co-mo la 6 110 La será. mundo que-como dice el filótofo-no es más hecaton be tra· gedia espantos. y de s vida. cEn una forma fC-Tefa-' n Ilumerosa 'crie de crímeue cometido . por mí. y en es· pecial, más de veinte asesinatos, tres de los cnales han sido perpeh dos últimamente en esta misma ciud ." Como señas para la respuesta, extraño asesino daba las de 1m ven­dedor de periódicos. Allí le contest6 el editor. Luégo le e cribió de nuevo á la lista d~ correos. En seguida le dirigió sus cartas á un hotel. La co­rrespondencia entre a tor y librero duró, así, cere.. de un año, á sabien· das d la policía, que no se daba pri. sa en intervenir. Y fue preciso que Coppins co eti a la locura de ir en persona á visitar á Webel hace po­cos meses, para qu el editor, más espautado que orgl1 loso de la amis­tad del gran p 'cólogo asesino, lo hiciera detener p r un guardi Los tribunales, naturalmente, lo han condenado á muerte: sin acor­darle la menor circunstancia ate­nuante. Sin embargo, yo creo que si hay UD caso que por lo inaudito merece F. RItSTREPO Gó u:¿ la benevolencia del Jurado, es el de este hombre ingenuo, que no hizo UN ASESINO NIETlGHEAN más que aplicar á la vida corrieute las múimas de 1 filos Ha que s 1 ens~f a en las revistas. La hist lia terrible y fé!Dtáslica E. G6MEZ CAfRILLO Temps 1 preocup r á psic61ogos los Paul escribi6, hace años, El Disclpulo, a que la de CarIo Cop­pin , podría escribir es extraviada la ciencia, Se trata, efecto. de un erio. ho rad y que un día gro a ac' Al E AL' Pana ri r premio en la posición el 1 nario. de Tomás UH Real) Ob Gran surtido en e á preoios nmeiorables. Rstrería Bogotá. rero Bogotá, 20 de 1911 RO ((AMPO Me parece. CIA verd d, co, mu fc;. Angula en medallones etrat o, Con el tra'c católico y r zado Que gasta el Concentrismo Cilla l' o él entre sus huestes se recrea. Ha '~ndOGe juz!ar predesti ado1 quiere q le lo nombren n ignadfJ u ndo suelte su puesto en la As b Restrepo s e iba. Que lo deJ seguir el te tibIe conciba, y entonces q e el otrero~ Por ue y ube por pie."1l& Febrera.;. J..ak ::; ~mvenieD.da I ~" e _!!. i mana si. 1 :A. .pll6W -- ~r{~ lhcn estÁ' arriba. vuestra. cim d~ lesoable. Y en táDto é , el hambriento el desnudo ·cncido. quede abaln, la -,""lU"_ 1 , ___ ",,,ad protunda, .in pan, SlD luz; acom-todos 108 dolores, mordido por ~~~~tn ez r~~-- ~~,~~~.~.~ e ;:. dlez ~o ocupar una cartera del Mims­terio. Y co todo.. Carlos es inteligente, 1uicioso t patriot • Guillermo,aquel joven­<: iIlo que por lo plomado y sobriO pare­ce uu anciano, ya habría colmado sus as ganas ocupar la SIlla en que se tara Bolivar. Y yo Iflismo seda hoy un abio profundo. ya que sabidurfa es lo ic que he querido tener en este mUll­o d intonsos y urgueses. Allá va él, in en:¡a ente decepciona-o y abatido. De d6nde viene? Del Dolor. dónde va? Al Dolqr Quién le acompa­ña? El Dolor. Qué o (lUido que desea? Huír del Dular. Y, SID embargo, éste no le de,¡a, y talvez No curará sino hasta día t ljue ti t.I1Ia angosta sepultura fi la, /ejo del l' lindo y de vida loca, ataúd cuatro plancha ,m 1m motI"''' tierra úoca. er a "" ylY lo apuntó el filósofo; «En el mun­do sucúmben, y los primeros viven 80)a n­te porq e perecen otros.» V O&otros creeis seguramente que él el ve cido, má.s ut' haragán, un degenerado. en Y bien, yo. os contir O uestra creéncia; bf, es ele>' q eréis os diera quién se lo ebe, quién es la causa tle~ u¡¡ eri ,qU¡<;". ~. á e os e tre­mas? Vosotros, vosotros, ola ente vos-otros. . lIá.mese Pedro, Tuan ó Valentín­era hombre bueno. eñcillo, inteligente y nonrado. Desde temprana edad la Des gracia le tomó de la mallO y e acou;¡~ - por tolos 1 aminos. Elluch6 par 110 er; ~e le enfrentó ñ la suerte y la suer e l~ dio puntapiés; pero 110 desmayó en la jornada. Probó todos los medios ra ale. nzar el logro d ns aspiraciones mo­de as, IDten todos los recursos:para col­mar la pequeña medida de su deseos • iemprc Destmo a lanza e'l ristre, host"l Fue: Ministro IUS :m!Sen&S: • - ",di t, e mu o de ambre; 'quiero trabajar para viVir, e ted na colo-cación. Fue una vez, fue muchas otras veces á mismas pero de la curul siempre le I iró con desprecio. Fue á casa del nco propietario, del hombre que hizo su capital á costa de los sudores del pueblo, en especul dones vergonzosas' -Señor, te1lgo hambre; deme sted pan á cambio de trabajo. -No puedo; toy á punto de arrui-narme, le contestó el plutócrata. á el mundo le disparaba sus zaetas, con­vencerse de la e teñlidad de sus esfuer­zo.~. la flaqueza se apoderó de su volun­tad r o1vi~ 1 s Tolup-y por e o, siempre que veo experl-ment cruel sf:nn.· de tristeza, y es intu se revoluciona de 1 ca 1 , • mil veces in­JU a misera 1-. vienen mí la pal - bras del. \'iej sabio berlinés: «Eterna­mente económi a: tendencia de unos á vivir y prosperar á costa de los otroso_ mientras él, enferma el alma, acribi­llado de am'ugores el coraz6n, se pasea averuda "ó brazos en el escaño de un parque lama la"\ ida, oh señores de ólar, O otros que sabéis hacer ridícula osten ci nes de mentlro­sa filantropía, tom 's champaña y ca­méis ostras en 'Yue tras confortables re­fer: torios. Pero bien está q lo hagái así. Aca­so tenéis o Y que ese desgraciado, ese inepto. co­mo le llamáis, vegete en el limo de la. desgracia, si lo prefiere, se rompa el cráneo contra las piedras de la calle. Vosotros no tendréis de ello la culpa. La. culpa será del mundo, de este muorlo fil6 ofo-que \lna hecatombe sangrienta, una a­gedia espantos lúgubre escrita por el Hambre. NIETlCH ría fantástica que Teodoro de Wyzeva nos refi r en el es de s que deben preocupar a los psicólogos y angus­tiar á lo moralistas. Con un hecho menos grave. Panl Bourget e cribi6 hac veinte anos, Discípulo, que es la novela de la voluntad enloque­cida por ambición. La obra q e boy, con 1 aventura Carlo Cop­ptn p dría escribIr un Ideólogo, la novela de la voluntad extra 'ada por ciencia. en efecto, obruo modesto, serio, hODrad sobrio, tuvo día. la de gr a- Ve pasada E p sición e Ce na io. un le eal) a de y °nmejorables aBtrería Oalla 13, número 135. ogotá Bogot'-, Febrero o Siache.c-LolldrCfl doctor Restlepo 6 o -ha ue o n su derrotero e mo e ,e rible Jefe lo conCiba, le despejen 1 otrcro be la pierna arrib e llamar «Diez de febr Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Jaro OH Y Carn .. DA QU LL GE A, GIRAR.y .. Admlnistr;. or de 1 Ero Jresas de Vapo e The tlon v Limited, Empre Q CO m- ... Ión flnvial v Tbe Ha dale a Rlvp.r pany f. mit~d. o DE V PORES A. DORADA-VAPORES CORREOS 5, 11,17,.23 (le ca a un va­Dorada (lespné egada del SALID& BA. RANQULLA 1.08 días 3, G. 9, 12, 15, 18.21, 24,27 Y 30 ~~. rá vapor Barranq nUla. Hora 8alida 08 dfa 6. 12 18, 24 Y 30 con- IndIcadas, bl'án cspac 08 8, ho a con las neo sldád IJ tr4Jlco. li'UND d II ! m's de ltos y de enta 5h 11: uendaq la calle I~, 'm~ ~ 2JJ, 213, 2IS y "'1:7 (.((eslaurl1.1ltc Venturoli, Restauranle osa ,Blar,lo) y e .. la sucursal, n6me o '2'06 de a misma call u. nrnba el Fas j llcm6nde2:' EmmentllaJ. el rey de !os gutsos suizos, 80 libra. u parmesano, $ 80 libra Aceitunas. :ti 60 libra. Pa as, 60 Ji rll. l.o francés, por 'á 40 Y $ JO "liSO; e ta la pri­mera imp rta al p í i .si {¡ Vmo ]d r~alat Ra(a . Probadlo¡ attículos salsamcnterla fábrica Jos recomiellda. P l' a OOpit&.-Reslaulan/~ Venf:¡rolt, ... loplato, mclu'live. o Desd el 1. o de .Marzo hasta la aem na Santa, en ob equio á n e tra clientela 1 detal, REALIZAMOS NUESTRAS ULTIMAS VEDA· DES: gé eros pa ' saya, telas de lana seda para 'raje, adornos, c'ntü , calzado, cuellos, camisas, corbatas y puBos. Es ecialidad en ROPA IN­TERIOR PARA SE ORAS Y OABAI...LEHOS en diferentes tipos. éner s para muebles vajillas de porcelana cr'sta!. M.ue. les de Yie a, alfombr s, papales de colgadura y , n ARTtC LO S. an ncisco istratlvu, con eap el anJe 08 suministro!, emprés tos y ex" . _ es, pen i ne r ompeo 'as millt 8; igu lmente VALLE 12, - " peci< U , en des})a.chos para Jo p - duce ió ,deBa UCi08,~J cutivos, alimen~ DlPlltos-nao-Bogotá, epara l6 de bienes y de 1 quid ció d la sociedad •. mpete'ncla y rapidez prob das en seIs TODO PEDIDO QUE VIlliGA ACOMPARADO' . DE SU 1M PORTE MÁ,S EL JO.fO 100 PAKA RECOMENDADO, FRANQUE 'ETC. SE DES­BOGOTA. CA E 10, UMER 180. :PACHARÁ Á VUELTA DE COBREO. AMADO NERVO c; .~~ Poemas, p ta 60 L. NOlR ("1 YA NORDAL \) Las cio tU( de ~ Ila ci vilizació • 2 tome!; 1108 (le nlgodd. an • Diagonales y Drlla de color, Género p' . colchón. Be1Usimas telas ara trajes de @eflor.a. :E pecialidad en pafios inacabablestpara vestido DlftO ne tro8 p odncto . ecen de preparacIón, pe­ea m 8 mejor 8 valen menos ue éstos. conservan su color y son de du ción e cepcioilaJ. SEG#J 'DA VALLE DE SAN MIGUEL, eu ra ocu a ¡La del fal de' 2 omos ~lm:~'h;:~; ;:.;:;~:: ~'Y i ca $ 3 S, Pasta ~ ¡ La genealogía. de la moral Más allá del bien y del al ~ El viajero y su sombra 6~ La gaya ciencia , Humano, demasiado hum El anticristo NOVOJ. La indigencia espiritual del se o femenino AL REDO NAQUET humanidad p t 'Josf n horrores del absolutIsmo CAY&TANO NEGRI IJas religiosas A, F~I~ NlN 000 TRIUNFOS DE l KOLA V LA OERVEZA DE UVA OE' Jstu1~;;e~~~!~~0 REVuna G. POSADA & TOBON ~ 'eodoro Llorenter u VId y r...... I 'obr s 7° 1 60 35 35 35 40 3S 1.2 r-t ElI-I cuatro. E"'~"icne:: rae'onales del Centen io, q F. J. NEROS Z ccl bradas B otá~ Medell(n, eal' 'Maniz es Pos da t J ~l1ual formular.opara fabricar TobÓD sus JlIDAS GASltOSAS, '.1':' AL{ ~ arDlces h MEN'l'SPOR LA '¡{OLA y LA CD.VUA D't UVA: 'z· J É N 120 t-' En .edellín, El primer pre lo I Mari u;ta Le: OGAL 60 El prin erpremio P. J. UltL f'f: 1 1 En M nilal s El primer . O:;; I La vi.ión G. LOY t-1 En Bogotá, La más al a recom¡.cnRa L I AdJ\'4tcada al upo «Productos Farmacéuticos.. El teatro po' dentro, pasta r . W 13USHIDo INAZO lT nt t.=;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;=;.,;:=;:;;;;;;;;;=;;;-;..-;;---;,;;-;;;;;;---==;;;;;:;;;;;;=--~ El 31ma del JapÓn G. PO 1ADA & TOBO Gritos del ;:~:~ ARCE 6 13 JOIlGE O !( El cIPpú .. "ulo 3 o do de U tImo aJUor 5 L'a e ture 'flOnd Dhaut 1 r LUIS ÁNTON D Oua. Lo qu VIsto OJOS I Napolen ANTIAG I PrutlCZ ThlAN Bogotá 100 1 R(J.sti- ,c $ 60. Pasta ca J .É 6N PAGA.·O travé:, E p fía iter~ria MARClCL FREVOST Carta á Paq'lita -EncARD POE Eurelca 1;10 100 100 50 EL A IETE _:aucuao seco-Jamo citos en latas-Gran variedad en sar - ~, P ca os "1 Carnes-Pa ('s armos -Barina para verde - Petit pois - Len eJas e c. p eg:ro -Trigo BA RA QUILL ::JA T GENA, ONDA, GIRi\R.DOT BOGOTA .. .Admlllistr;.dores las Empresas Colombia Navi atloll Co any Empresa colom- .bInn a 'e' clón fluvial The Magdalena Rlver Co pauy Umited. E VAPORES DE LA Lo días 5.11,17,23 Y 29 de ca(la mes zarpará uu va­llr e J ,:1. Dorada despué de la llegada tren de .onda. SA.LIDA DE BARRANQUILLA. ¡,os dtas 6, 'O, 12. 15. 18, 21, 24~ 27 de cada mes ~~~rá. un 'Vapor de Barranqullla. Dora. de salida even- 1.08 vapores qu zar¡mn os dlas con­ueen l correo. BO OTA-1Ul1. Las indicadas, h brán despachos cuya fecha y hora de salida son eon la8 nec sidades del tráJlco. (FUNDADA EN 1892) AcabaD de JI gar á mis dep6iltos tle 'Venta á l!lIS tienda~ si nadas en la. I~. núm~oG 2IJ, 213, :1115 «((eJlauranfc Venturo/i, Res1GíJrGI." liosa .Blanca) n6m,e la .12. ~nba del Pasaj llcrnández' Emlllentbal, re,. los guesos SUIZOS, $ 80 hbra. Qu r.anneslUlo, Aceituna!;', $ $ li 1:a. Vmo .u.. co pOI botellas "$ 40"1 JO VliSO, esta marca lapri­mera vez u se importa P !si hay igual á este precio éste se regala. VUlO ;Marsala, reconstituyente. Vino San Rafael. Vermouth ¡Probadlol Los artículos de salsamenterfa de mi el pú lico solo recomi~d3. Pa t.as frescas para sop .. ,-R(StatJ/an(~ VenfRrillt, '1' lOplato, pan mcluc¡íve. " "El más antiguo y el m s conocido E celente cocina al estilo del país. De .. ¡unos, almill;:rZOS y coMÍa • me lalidadrs. Vinos gratis jueves y dommgo·. ~ comedores rC!lcrvados. nlCO ln1pC rta(\or uel sin rival Amaro :Monten gro. .Los mejo"c,q billare . . Q- 'o hay que ca fímdir otros es ablecimieJltos montados al est.do de 1"" míos, qu<.: .,abusando de mi uen crédito adqulfl o, d\cen el mios. 011"0 !('ntn 011 ~ e1éfono 8 s.-Dirección te1egfallca Aten/uro!; R ~ Mar O semana obsequio nuestra al REALIZlLMOS NO VEDA­DES: para telas1ie y traje, c'nros, pUROS. SE~y OABALLEH.OS, éneros muebles, y cr·sta!. bles Vie alfombras, papeles MIL ART10lJLOS ~ AS. K e f reclam clones de extranJe 081 empréstitos •• ropiactones, pEln iones y compen milltm- s; iguahnente Cb..LLE 146 E p~ci liad .. despa.los Departa· est!On juicios d 8uces16n, desabucios,flJecutlvos, de aUmen~ mc;-ntos-Apartado 555-Bogotá . separacf6n llqnidación conyugal. Honrad ,z compete'ncla probadas eusels VENGA ACOMPARAn;»- , IMPORTE MÁ.10 POR allos de prActica. FRANQUE ETC. DES-BOGOTA.. CALLE UMERO PACHARÁ conEO. AMADO NERvo ~ pasta . $ NolR La reina de los gitanos f{ MAX NORDAl rJ roen sI - c.; ció alU la civilización. tomc:; comedia sentimiento Mal del siglo. tomos Pallos de algoddn. Manm$, Diagonales y Drllcs if2llDo~t iru:::::~~:T:::: to­blancos y p colchón, BelUsimas ~ _ Así hablaba Zaratustra. Rústi­telas para 8efior~ J!:Mpecialidad patios ~~i 35. inacabableslpa a vestidos de nil108 etc. t Nuestros oducto C' t~cen preparacJón, pe- M6s ~ san má8 que lo mejores de origen extranjero. valen. que ést()s. dura- ~ ga.ya cl6n axcepeloital. - no , ~ SE~lSDA. NUDIERO 171 R. Novol. Una cuadra abajo del local que ocupaba ~ La ~ndigencia espiritual del sexo femenlno ~;¡¡~~I\l~~~¡;e-~~~ ALFREDO NAQUET . , La hU.lanidad y la pat . a K< )1 A Y CERVEZA DE UV roo I LA y CERVEZA UV~;- ~ G. POSADA & TOBON r!J ~ En las: • E%PQSid"nes racionales Centenario, I H ~ celebradaS en B, gotá. Medellín, eal' y Manízales •• G. Posada ~ H & "robón obtuYÍeron Po nnnDAS GASltC)S.AS, '.:P;' 'IAL{ ~ '--.1 JosÉ MUEN! Los CAYltTANO NXGRI Las crisis religio as A. Fltl NIN Estudios religiosos I JUAN NAVARRO REV!tRT!:R f Teoooro Llorenter su Vlda y sus ! obfas I NERos Manual formularlO pata arnices HItND POR KOLA CDVEZA DE Z 1-' En .edellm. El premio I 1- H En Cali. priu er premio ~ En Manila! s El primer p.!: . lo. J ...,... ¡ JosÉ NOGAL uitll¡ León UEL La vUón P;¡ .Eu Bogotá, La má8 alta reComlJenfla j' O I ~ AdJu4!..cadil. grupo Químicos y Farmacéuticos.» W 1 G. 1.0Y ET por BUSHTDO INAzo NITOBÍI. El illma del Jap6n _... -_G_. - IP O_S_A ...D..A & TOHgN . NÚ-EZDEARClt ~_---II:J:I?--~~~-."".I Gritos del combateO 35 7° 35 35 35 35 35 35 120 60 8 -( 1 JOllGE li14Kl' crepúsculo 3~ Ultimo amor JULIO q. j}fAX. GRIl.JLO e u ted calz do ino art' n Silva --~ ';111e 13. L'avcllture de Ray ond Dhautel 1 LUIS AmON D OLMX! J o que han mi ojos . Oráculo de Napoleón SANTIJ,G , PhEZ T lAN De al Atlántico Reminiscencias tudescas, R~sti­ca JosÉ L ÓN PAGANO Al de EspJiía literaria MARCltL PREVO:;T Paquita Lettres !t Francoise JJlGARD POE EUleka lOO 1,'"10 IOO 100 5°

Compartir este contenido

El Ariete: periódico liberal - N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El 7 de Agosto -N. 15

El 7 de Agosto -N. 15

Por: | Fecha: 26/11/1858

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ---- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. d t mio . rrumpl d 1 n ~n O" Id I t ¡nt rjn d 1 4 nd)o ¡ de h rj , d J m ntu\ie n qUJ e ,en iud d, du~ nt 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El 7 de Agosto -N. 15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Correo del Orinoco - N. 62

Correo del Orinoco - N. 62

Por: | Fecha: 13/05/1820

CORREO DEL ORINOCO. N.- 62. ANGOSTIJRA: SABADO 13 DE MAYO DE 1820-10,· TOM. III, EL tffmt;~O fW '" ya ccnv:arst su !/twa pas- dad de 10, illll"lJol &paiol"" 1Ii i""I(II01 u Mo. lriwurll. Y d tpum fllttl yll aut0rid4d pa,.a riJJo!/a tan conocidol: mal rella 140er cuafl~4 6Detr .. para, ptnqw Iuz c.dwllIIo la del pwtdll '''- 'u rfie(JWJ. '11_. t/, . tJ.r/'ntdn- r. .. Smor Minimo: En ~ste di ha J ~gado hl .04,y. ~a C4IUR ee'/IR 1/' ; , Jlln'Za .. gllernll del Senor COTon~1 Peu.o tiern .. n. al!cirlttt par. /u"t!rla con SlIUIO, por'lue cas; .. dt'z introducida sabre ht silb?n;t de Ocumlre, lui ,UJ.o.,. tlnolitlda u. dtloladora con que "a '''w que desgtllciadillDente M tuvo todo ~I hito crrvinaJu tsltu prouiRtulI, St mtrttinK oIrora .. /lue me P'Opuse, a cao-a de que dos dillS .. lOlotlpiU~·'I!I para It.le",l,, "'eU fruc- .. aotel de ser iOYlldida "quella plaza, babiac ) ... i1ttroa 1 pieo 41« Et;· dn.U4 sun/, "".~ It. mhidlllta,'a CA6riun. In- .. panole" los cual..s 51! hal1"ban alojado tn entm.cs a"," UR d1rudu d,l ptlrtt JUt 0;(; ," dif~rellle cllartel del priociplll, qlle ocopaba al 11;";11.,.;0 tk Gun-rtl '- Marinll tl Cn&an- c. la tropa del pais, 1 al!-:one» mas ESp2.5 cuatro de la manana." ; " 0 0 sino de estas, a causa ·l.Ie que se CODIumle· penonas. 'fue anso se altot uou a esto P"t Lli ben,ficer cia (2) coo que se les ba fral~do. cuando alguna otra Ve'l fuerou ,indicadas de la, irlbs qlle ban mar.ifestado, qlle "unCli pudo temer el Gollierno dispue~to ~ escarmen­tulllS{ S) energ'lClmtnt,. IIIIe:~o q.e bublese .. na plena c'lli6C2cion d .. l'lIas, 1 ,"" \Ds autores y fautores de tstos gnvu dil'lClltl, han tA­pilClo tn «I }lltlbufe su ddilO, '/ Cull 11tI',,' penat utnorJill. rias( ) .OS que han sido sus compfic~ I cOllJl~ndo que puede b;lb(:r al. gunos seducidos IDC2l1lamente DO descubiertos lusta ahora, y queriendo poner en exec'lcinA la e'luidld, Y Itmidad caracteri$ . ,cal 5 J de nues­tra mooarquia; usando al tfe 10 de las f .. cul­tades con que mt ba hanrado el soberano, vengo en conceder un illdulto(6) a todos los apresados 1 comprendidos en la sedicion de 10$ Valles del Tuy, ofreciendoles absoluta ill­mURidad de SUI vidas, can ca\idad de pre en­tase( S) al Comandante mililar en el preflso t~naino Ill' un mts, quedando salvo el perj';;­cio de t«rceto para las acciones partkula"~1 que pued:m intentarse con Ira ell os, y rtrr.i • tiendoles las penas de muerte 0 presidio que debiroyetb:oril esta ~cia. Pobli'qoese por bando. )' fijcsr tr\ los lugares publicos.-Cuarlel-gr FIe ",I l: :; ... lencia a 17 de Abril de 1820.= ruorillo. E' l~- d •. " J t ,',' d I .. ron las que IItva&a noestra tro?a. que 505- 1IC1I~ 0 e lmpalJ~U~ carac tllS Ica C "tUYO un flltFO vivo cnn el otro coartel basta srn,,; CtmUlndont, lJl~% hace pmbabk tple I" las ditz d" dia. Este no p.,do set tomado (lI.) Ella bien que S.E, lI.mt criDliul, l'nrqu. u .; 10 Itabnlf atacado, at, t"fn~ltrO ~O? lns ,t:w:Itro .l!t- .. aunq ue fue at;lcado ~ la bayoneta por Ires ve. ",inoe contra II d ....... i 1000 IUOYI",i~nIO I"'polar. que clan-as, quo! 1.'7110 U SIt d/~//().(/'ClOfl, <, n(J h.uiJ ·I'se . .. ces. 1 JeMie IU .... 9 )(! "llIprcn<.nJ,o la retiraJa por (or""do.por C O U ' ~<\1 cnt . '10co~~. i prov"CJtlol" 'Iue 'iW dntJ·1 to biD d' .Ii pen.riaa "I mao , .. rro.io, ti""da tin "mba,!.", • sub>- ern m?, prr: , e Ifjurztlrs.: eOlJ S UfJlltS .. de 105 nutstros, fon p€rdida de \eZ mu.-rtos. tra~rw i IU r~roz dominic>' y It di(ram ",bre '''0 at ~ podlan bO.J4r tie cUe surgldn-o, y no solo .. y diez 1 ocho hendos; pero qued .. Bdo lIquellol Seiior D" P.blo un cn .cjo, h,fU que .I~o ''''"n" Ii ADen' Of; z. victoria I1UlS curta, sino ""nos .. tan cobardes, Clue no ,., atrnieron a ptrseguir DO Ua",ara nat'll!r~ •• "" \(10,.1 macuo COD q~c nt. Ct)sf ,,, a ci .. o hombre.' constando tl numero de nutl. ~ote d. Ia hWllauu'. .itte aoldados, ttle barbara oac,!6catlo" que -"unc ••• L dc) do ver Golendrioa " tl IfJDJrO Martlr qUL 1000, I . ' , d eo lIuHlro I\Ido IIno COD un pun.1 to I. Dill mao . y eo III '6>7 .I 0:;- .l..' , _ ' .. apretb CinCO fUJlles, una clllJa e guerra, 1 otn «'u ioerndi.riu DCI. io ulra io",leQt~, ,.-coOl ..... fIlonilin lIIIO "flS CIInones _or S a 11; YUlS go- i .. Lodas las bestiu ea.silladas qoedaron to n.es· daDdo.u bl.De6ceoct.: ' Ida! Favorila y &,1>1& que manta" de Ircs .. tro podtr, excepto 40s tn qut se fueron 4101 (3.) Lo crtemet : liempre u Gobitrno ha "Iado d ... Ii nat cari01ltI de.lh. Ii 12; una Bonhartltz , .. montado •• cscapandose los otros la pie, 1 por putltctles.urmtnur;ytaD dispu"lo.'1Ut nUDca 10 I.a de­COR lUI COI,ollgiraJorio b Ii 18, ylul goletas I" lot BlO1ltH.-DiO$ (llarcie a V.S. mucbo. ano$. t~Dido la Ialta ':t ew6caciou. Di La imponWlidad del £».5-U-"ella eL Indeptndencl•2 armalUJI!J con truptJ. "=Caartel.gtneral Divisionan• o en Sall F. "n· C"1C&r01'eoto.. Ik Ira1/.Sporte.-Es!£11 al pat'lir las goletas "rilCO tk CachicalllO a 40 de Mayo de 1820,- (4.) Mu wales. babran .ido .. ta. penum ....... di".,."u Ntptuno y Voladora; qutdan al'lllandiJse trts I" ManuelStdeJio.:a Seiior MiaistfocielaGuma." imputl'u i lot ""'I04;m! No .OD polibltlol, po'que s.J!, ..,10 diu que aeariti ... r m eliOt i 100 aul ..... y foul<>- ,oUl4I ma" JiM' Ii ,fivrt1l nccl'Sarios - ~,.. prro I (a1t~rao j.mlll : ..... not.1U'OI i Morillo I SU Y. St Ita Illbiio 111e tl en lIdt.o flO It tltr,- , INOUL TO. tlPlritu i ... mtor eJ.ctcl~ al dt Dtd."'; y mas io,.ouo que tli6 ptNUJdar en CAbrian : nu, ,.i lIun 0$6 D. Pabla Monlw, CIIb, tt.U trO gran C7US tie 14, Dtclalo, 6 mill dtoCuicUdo. conS...,. y p,oclama IOI.mIle- .,- I brtkn l I tV . J:. nU I mtnte tD .. It in.ultaOlr illdullU, que DO 100 ya lot prohar la dife7UtI flU IC '"cuse contra II til ~ta tr t,: ,1111 , ar. m';,D'II4 , patibul.,. peD&I ulraordinari ... lJcu-rancas ; !/ qlle U Ita rairado por cdo ISabel la ~to~, :a, ttmrntc-ttTlt!ral fie ~ Ytrde: mal nwslrlls jU(1'zal W ptrsigwtr; r~altr ~sbcl~o$,'gentral m gife del tsptdl- , _u,y superiort. !Ja ti los qtt.e trcjo III rio. W tlDnlmo ptlcifo=adcJr(l) d~ III colta:finxe,~c. bt4rarci11 hosI4 tIIlW pwrlQl, Y lu nara" am- Habi~ndo e dtl<.ubierto una sedicion I. mas ptfItir rh '" osadla. aicnioal. tramada pw IUa corto nUlllero de £1 SenD,. Gem:f'al M(JlluJ &d~iio, Itgulllio Gif­del £zhr:i1o de ~~ tliW noilCuu til dUll pa'''' dOl tie ,m_ inttlrTtccion. ,Ile ~t /lahUl It~ flrJ.OlIi ~ 10. Ira6iJ"rtltl rk I. ,n nola; 1 por mucho que est! se haya distin­derrocado en la Coruna el 20 de Febrerol sin guido Ii los ojes de 13 generaeion presente, efu~ioD de san~e, SiD r~istencia. , aun sin creemos que DO se ba presentado epoca i~lIl habene interrumpido por un lIIosneftto la tran- dc~de que las diferentcs provincias de aquelh 'luilidad publica. EI Capitan-General de Ga- ; monarqula CUefOIl reunidas Injo u~ corODa licia fue arrutado; ma! los eXlractos que pu- imrerial. blicamos referentes ~ cartas tie alll del 2S de I MJS ahora que p fernanenckncia aacio1aal y tJ1 aparente deleg'3Cion de autoridad. aill (reno. d"~'h" 4.1 plaeblo, Esp~-y-M1n. ftt\'" \0 re poosabilided. y ,!u~ obre contra l.a vo-: bien lennlancto Ia N .. ".,n.y cClnsrituy.ndo UJI lunt,ld y ontr la opinIOn de la naCion. a Go~",~ po~le, eft In prCIII IIlunido 9n Valt'llc:ia ~ mu c~ II Ir1 lI1lcional .. en la r~~nte bay de .~lns d~ JU, anliguot (Jrn.r~da~ £1 C;ob.,,,ador part unot ml1mos sennmlentos ria mlSoaa de GnlTliLtd. (fguia.) h\£yb aI aproxlmarsr Rie- (~) ll.-~;Almtida y Slndoy I . que .compa. t . J, frt~e que '.,.0 lodas- lar upcr""'at Dlb "I Rry CirlOlt IV. (uando «It d.lgnclado M(lturca , • •. rul f.()I~IlI."'~UIC .u..poj 11<1 d~ u .orona flI At. njuttl ooe ~I 'ano. reyre ka ftnunclado i ,"SlSle en rtf; _, 'lilt Ie ~luoliendo aJ autur del auopollaallcolo, 'lue .. k Itll ima del m,,,do d .... " elC trClto 10· Ie d eLl, " III rc pond~ •• dol .... le tiel flml~ d." toUUI 10. silbordtnado dQ C\lyM I stM pidlO '" pi opio .. Ul.!C de'l"~ h. hecho culplblt'. Y 'lilt IDdupc"!. bl.- l I .. "'tnle .b"n " .. lUnar , I. duvffil llr da 1!el'"o al <,il ado mayo, ­a. iemo Esp.aiiol con respecto I '!stos acon~:­mientos es iocilpaz de inspirar niaguna confi.an=a .1 preseot_, porque ~I debe cstar cierto del pro. veso de I insurTeccioli. D ·1a salter por e . emplo t;c:ias de Espan t. Coma la vo~ ~lli de que ba habidn mov l11it'nto. il'sUlTt'Ccionale1 en Cisuopol en Allur as i '1 que 10. insurgentes habian cometido algunos txel! o~. Sto,uo di. chi'S eartll. el 28 6 29 .Ie Fe!,rero, .~ r ublico .. Constitution en SIIDt3 f1d"r. Nada po It;vO so dice lodavia lobre 1 .5 ope­racione. de Mina, que h farmldo fA uoa p.r­tid en eJ valle de D •• tan. Se nOI • "gun sift_ emb rgo que oeup6 a OrbRceita, en donde orr- 11\.., I g ntt, que 1:1 dicen que es hieD ... UD10- rota, sc suponc que el Gobcrnlldllr de Gnipu%o coa, Ge'ler:\1 A\ei1:1~a mudllrla 'u uart. l·sene­ral deTal.":1 i S. 8<'b stilln. (Glmllt ti, r,UllCf.j I II n ..rot rr .d debe •• noir de opfObio PIC no , JUt .. qll 'lui,. Ilej rmp d 11."ro 4. IU, cr\mtDd. , M .. n 'In de dnpoNlI\o, que IJtf(t ~ OQt'" I'JO ..lre ,lv,uI1d lot ..... d~luro iovulunlU,1 °ha O~L. .. D cI es I Cor01lel Riego ha hecbo . Inll' de hombres y ' ambol 0 aD lnIasa 0. II 1 ' .1 . £1 elUdo lana ma or de los division de caba ~" y eJos.e q~e este. cuerpo experllDente . r p h" Y '-0 de las lirtas deseraoDe' parece que no Inteuta entru tn la Freyrel Ie. pidi6 a1 qoe. I.cletse trUatac6 las tnl isla. NillgultO de5Cubre su objftO I pero 10 deno 4e es&.'c ito. I oT· t'g.mlen 0 ba al Re., eA t~rlllinos muy energicos, que staha perdido si no acep· tabl la Constitudon. EI mismo perif.dieo reo li re que en las noebes dd 26 ultimo se oyeron :tlgunas ,alabTa$ sedicio~s entre las tropas de Madrid. La inson:ecciOll de Santander en Asturias, I1lcedi6 el 27 de Febrero. Las autoridades monicipale prestarotl juramento a la Con5titll' ej.)!' i Y cuando partib eI correo qne tr .. jo esta nmici .. , la eiudad de Santander parecil ani. .... ada de un milmo seotimiento. El regicniento de voluntarios d. Aragon fuE 1 unieo que atacase al excrcito iDsurgente en el f cuentro de Ma~Ua. E\ re,to del edrdto se iJldign'l de e51e acto de hostilidad. Aragon y CatAluiia elun en fermentacioo. Los insurgentel progresan en Andalucia. y oeu· ,pn a Algetir.s, Tuifa, Xer." , M'ala~a. -LvCoostitucion fue proclam.da en el Ferrol el 19 de Febnro, 1 e121 to la Coruoa. Los restos de Porlier fuu:)Q e'lhumados. y Sl! In hieieroo Itraudes ft>ncrales· 80 vieda que e~taba encer­nd. tI1l 1&0 con vento de I COl una. fu~ sac ada de 3\1;. yilt. IIl1a en triun{o por toda kl cilldad, uno de los Ife aDteriormente presidieron las {-llTt~S, esu a b abeza de 1a insurrection en Cali cia. Mina, que pas6 poT Bayona ada el 1.0 de MlIfZO. ib IIcnmpaiiado del Coronel Echeverria hombre dl" tall'T'tos ., valiente soldado. Se de. tU90dos diu I:'D Briano\z, y .,a cui al {rente de ~OOO hombre.. So primen operacion fo~ apo-t'nrae de III r.bric;a de Clliione. de Aizabal, que Clma cnauo leflun cit S. juan de Luz. El ba r'l b1ecido alit un peage de diez pesetas lobre tode> coche. C rtu rec:ibitbt ayer ie Madrid aDuncin que ,1 Rey celebrfJ un ~ c""sejo, y que 10. Il.al II .. 101 minabro. 41e elte fueroo de opinion qlIe S.M. 110 debia hacu 1Iiugua cODcaioA. Pod. ran por 1 .. 5 demostraciones ae su partido aqui. Man;a 7 de 1820.-Lo siguiente se ha publicOldo De .~lgeeiras no~ han Uegadopor ' mar variolS en el Constitllcional de P,-i& de 1.0 del presente : personas ~ busca de Tefu~io, los mas de ('lIos .. Las .otici:u de Madrid del 17 que han lIe. perteaeeientes ala aDligua Municipalidad y fun. gado por el correo ordinario anUDcian, que ha. cionarios del Rey. Nuestra ciudad esta fn la bi~ndose e~forndo Freyre a atacar las trop:u ~ituacion mas me\;LOc61ica. experlm ~ntando nacionates forti6cadas al lado opuesto a la cetta. to do, 10' tigores de un sitio; y 1a inaccion del dUnl, fu~ compelido a necutar una retirada esercito del Key. so impotencia. 6 su mala '1'0- precipitada despues de haKr perdido SOO hom. luntad, nos reducirlln pronto a la dese'p~Tacion. IIres por el fuego bien dirigido que se Ie. hacia "Irvm 240 de l:'ebTtro.-Hay nOlicia de <;ue el desde las baterias contrarias. El Efcrcito Cons· General Mina se present6 estl manana eo el titocional ha hecho inexpugnable 1a Isla de LeoD Valle de Bastan, • la (ibua de una fuern de por las obras constnlidas en aquel ponto im· caballerla compllesta clii toda de 06ciales qoe portaute. EI Corooel Riego despoes de ha~r han aerYido a sus brdenes; y Ie dice que este eltado en Aigeciras volvi6 a Ve~er con provisio- personage tan 'canocido .n eltos veciodlltios. nes. dinero, caballos para tirar su anillena. 1 bolbieudo accedido a las insiglluac:iones de \0' buenos cigarros para la tropa. malcont.ento. etperan ener muy pronto a fUI ct Se nos ha dicho que yendo dos regimitotos ordenes un coerpo considerable." - (EJ eo­de caballerJa del eJ~cito Real a reonirse coo las ,jJvciolllll.) t~opas Nacionales, proeuraron e:fitarlo los can· Calf 1 S de Feb, de 1820. - La 10 Division bllleros Real~s; perc que se vleron estos en 1. IZ . era necesidacl ele ceder despues de haber perdido,~ del F.xero!o Real ' .Ias 6td~nes del Genera! Cruz Comandante y alguno, o6ciales y soldades. J e:au toclaVla en Chidana SID haber dllparado un .. En Z:mlgoza ha habido yarios tum'-'to tiro. - La 20 uta en Puerto Real 8<'4fDp.'Ida a popolarel. y por do. ocasiones se ha oido decir: ! una }qUA dt! Ia .cludad .obrt! I. Izqulerda del Yioo la ConstitllCNIII Y a64jo la ti,.allfc. L.u J conducto de Chldana frente aI Anenal de II autoridadu lo! han wfacado sin mayor d.6cul. Carrlea. EI General FreYle que vII diariamentel tad pero algun:u partidas de gts.mlla. lIue con· del puerto de Santa·Maria a! campo he resta. sisteJl de S 6 ~ hombres atflviezan d reino de blecido para rcslfuardarlo. una bate". que te Aragoo. conltruyo en I. guerra p&lllda. . to EI rumor que baec tiempo con ia de una iu. EI teniente..coronel Riego (el ilUuTgente) ,nrrecciOD en las Anuriu se ha cOD6rmado boy. exilio de los habitantel de Alreciru mtca de E1 14- de Febrero fUe prodamada la CoDsutQ. saIir de la ciudad. la lurna 10.000 pelOS Y del cion en Ovitdo su capital." 10 a1 11 Ie retiro a Veger 'donde el General Cruz habit.\ destinado un grueso dcatllC'lmento : pero Riego saIio de Veger en la DOC he Y Ie Aupolle que mll1c;ho h,Cl. M~~in. con eI obieto de volver i la 181a de Leon. tol L;enerlll Freyre El CorutiJucio1lll1 de4 2 'OIIWlte 10 ti~: .. Nos han dicho hoy que Ius insurKent" "n la isla de Leon han formado un GoblerDo ProVI. .ional. compuelto de cinco Miembroa. " Un olicial superior did'razado como tra6 cante de gaDadl\ entr6 en la isla por orden 4 I General Frerre. pero fu~ inmediatalDente rec~ DClcido por mucho, de 10. o6cialu in.u~nt' ·., y .to. lejO$ de mtarlo como ettpi" 10 recibieron con lao mayor ~I!tiea y ho.pitalichd: dtlpue.. perm tiindole .I&ltar tow 1111 foni6clciOlles informado de este movlmiento dio orden al General Cruz de enviar IU (.ri"'~ra Brig.d. lDandach po!' el General F1eirel I "ra. bl el ~sque entre Chidana y PuCl/'to Real. o.,~ I, dered •• de la se~onda DivttlOn I y elta Clrd.o fll4 uetutsda en la noche del J 2 III J oS: 10 mi.m~ vi el13I •• po.icionHdd., tropn rt II If"" D~pots qUI: Riego salib de V ger 110 se ba Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 'I~ido ,..lti ........ ft r ...... pete ., i1l ... lIabra ido bKIa lu aoatdaa. Alcala, 6 p'" sef a RODda. Ahora blfY .0 Cadiz r50lru~' .. 'rio. cIe li~. Y nriu .fra~t:n 1 ~Dtiae. araa- 405, que eRa bad deltludoa ,.,.1& cspe4tcMtn 4le uitramar. Ma4ritl2S " Fthrtro.-Por tal canal recibi. d20u. del Genna! O'Dondl fechu ea Mala,. e1 las lOde la manana C:ODSt.a, flU ba'.ndo ~I ido en penteuioll .Ie 10 illiut~ntes mADda· dOl pDf Rie,o, babio& lIDido trf! ch~ues des· tines que sallerOll de V ~gcr: e1 1.- ~l 17 n lei contomos de ESCf'pona: e1 2.- .1 18 eerea lie MnbeUa I 1 el S. - e1 1 9 CD Malaga. Lal tro· pas 4e1 GeMral O'~oneU dierft P':1le", lie .. alor y 6de1ida4: lei .alll rnul ~gfrleroo .11· cbo 1 I1J nllmero It dinninuy6 eOlUidnable. me~te el 19 a1 entrar eD Malaga, ,todnia mas "a la mi_a Doabc altie_po d. IU salida "rui. pita4&. EI Geoeral O'Dootll. despUti lie liar a IllS tropas algllDOl momentos de J'CfO" COD· tiDue la pen.cueion de los dilliles renos cIe Ie. CllerpOS III. Ritgo 4Ille habiall buido bacia las JliOlltaDU 4e R.ooda. La, eart'A1 lie cadiz fteibitbs eD Mallrid Degan basta ell9, pero Dada a.ulant .. : las cha lupasarmada, cODtinuabaD~onea040 las ob~ s que los Insurrnres It einptD .. baD en eODslrUlt para Jcfeader la ida de Leon. 41ue l~ ocapt. ee:l '300 bombres • 9. "oqe , clam en Ia .pricbI ale ... hlbbft lea Ap. el It Illtl.ao, '! tJuc al dia lisuien.te IDWC~ .pua tn Funmclinoe ell rvi~ Cone ....... tp: Ml1l1la, ea dOD.!e t'IItTO el 18. Em ~o puede resuhar qR esta miIma ___ ....,. f.~ principalmen~e lIot,able por ~ ~d, Dada desa~e bar- upe~ cAe tomondo eo e~'i4erac:loD 13 eltac:1Oe Y. di6cul· pane de la In.pa cAe O'D.aelt, cpae abora te tades del eaJlWlo. MltDtraJ pertmlllltC:lO en S'd' L_ .. . 1 __ .'_-'_ L.;.....4.,. li_ Roque, e!1 e oltenla d or d e Gl'u- ra It u pru-i"ll.b i6 Icde 1ueMe'l It .~ ----. ..1- _. .... - -L-l-l_" too:. eomunicacioD mas allla de! la~ liaeas Esp:;a· I ,.. a . a apt para ~ • -"- iiolas. L;u principa'" persooas n, ti..&e partee ot~Ddene con la ~a1oJ' ! Lo~ Espaiioles qoe ~e. babia n rt'fogiado en ~. • ~ • raplde~ por toda la PenlO~ula. El 20 ce Fe. I rona parlieroll prtclpltad .. mente para su pau So4dad.05 . Ha lIe~ el .~Q .mporume br~ a ~as ?ncl' .Ie la m ~oa fue ?rocl~a~a oaul, 1a lIa muchos diu. . I de .unll' auesrr~ efuenos I ~ de las trotm b Const l; "ClOn en 1:1. C0r\lnit, r lod~ el De~I)CIO i Una carta de lrum ~e 13 minna fecha dIce que na~~cs,l'" prlmtnS qlle ~uV1enm eI nI~ se eonJujo <0 0 laMa pru.d.:ncla y. Uno, quo- It ; al mhmo Ilegar Mina a Espana se le nieron 80 herllico de 3Splrar lla salvaclon de la Pur ... mnclargQ toda~ las lIut"1'1d de , SIll ~~e fune person .. I 1 qlle 29 de' su otici .. 1n 10 esperd . que iba ?1 re~ecer. 1 a sepol-ar ~ vez \aio _ turbada de rung?o modo la lranqtllhdad p~ . baD eoa impadentia. Su rropa It aOIMDtOira . minas at monarc:a, coyos vercladeros clerec:bus blica. Hem". VI~:l ea~as de ~11{ dd 23 de . como una bola de nieYe, N I"arrd eIU siD Je.\ imenrunos vindicar. Hemos cllmplido COD el Febrer~, ~ue asegurilo a I s arnl~o, lie 10.5 que feola. E1 Gtneral An'iZOtga 00 liene IDU q"e primero de nuestros deberes. y extmidOD~ de las escl'l bleron, que .al eotrar ea .1 ~uevo orden siele batall~Des ~n 9uipllJ!coa. E~ Vine, .de los car~os infamantes que podria 'bacemos el de co.sas, na~ bab.la que terner n.1 por tI co. I Pamplona tlen~ 83 al.os d~ eJad : Mma 10 mml ElIercitD NaciooaJ, 1 4e los aaurp baldOlies lI;Ierc'o dcllug la de un Pue~ que ha estldo P~I~ tauelo : y aun pareee que hay un grado e~a. Sc c,,"ia .n la ciudad q~ Un.to SantaDcier como ! del goce de IU' derecltos; .., que R O!. unu:.. 51 ordinario de iJtlubordinacion entre 101 O~~lales 1\ eI Fe1T~1 h.bian Itricio tI "sempl~ do lao <;0. i (uese necesario preseDlaf 50 pecho ~nerQSo a de su division; de quienes It Inlde qlt~ tlugtero.n j ..uila. 001\ JUIII de Lerno ~ab,a. reelbldo I 511 enemigo .., al "l1estro, .., si es que .bay pep. que ae borrase de I .. lilw del ex~rclto el regl-I orden - rnatcbar coolra e~ Illum • . eludaci coo ICIftU '1ue paNan prostitui:~ al parttdo de la miento que ataco a los inAWftnres. l .A "'It~ ~ t.od~ 1.5 fllltZU que pudltle reDOlT taDto.... ignorantia que ba prenlecido ha ta wora. vez que .e ha sabldo de Klego, estaba en I .. ,lid ... co.,o ft tropar leal~ . Para la lucha eo qUI! nu a etltnr b P:ltr1:J, tequera. a donde hahia ido de Malag~. despues I E\ £'0"'. ~or A~ar. anteraormen.te mtnn· ha puest. eo ouestr:lS ~os las :IrGlas b"co­de haber estado en tranquill po,etlon de Ie \ bro d. :- ~OCtaddel as J C()rtdes,,..~~. s l 140 o.oE~· dbl" del bonor '1 de 1a justitia. qoe bajaroa . .Ld . -....I ·d . I ., neon Ma- IIndo rrctidente e a unu e ..... Ie I. .... • b I CII~WI ,~lm""",1 o .. ~ • co~U.rucaCIO d M' IXeCIlb inme4iatamfnte a orvuiar la milieia del Cielo para gtlla de 10 ueDOS, r que sant ... dnd. dond no se h.blan rtclbl10 CIIrt·Co~reol !:cional. El General Veoers. J 01 Gober. ficarlul nuestta causa.-O. prom~o ",ue no ~ laga por OIngun? de los tres ultimo. . _I nador d la Conaa. elUD arrestados, .. rlos lie abandonar~ hasta II moerte l y Il este scat .. La. tropal de II til. de Leon a~caron vllforosi. los Oldorel buyeroD, miento que predOmlDl en mi cOfUOD, correa mente II Cortadura el 23 ultimo. MlDa hab . El General Mina esrl ,I (rente de etos m 1 poIIdt 1 los vuestros, ~l es el ~te mat se­Uegado a S. Esteban en Navarra y estaba r.eunl~ bombres tn el nile de Butan : ~I ha estlble· guro de la "Incion de I" P.lria. cU10l1 triOJl­endo .sus . ."ntillUo ClJIlarad ... bque E:m_a'j cida Aduanu. y es ba ocupado en f.rmar un fos completaran DIJetra gtorion carrera, y 1101 uOluele. t'arece Clue ~Irunol n~ )Ies pano~ , Gobiemo pro.isional, que It eneoder' lI Na. pondrtn en posesion del justo premio 1 que alarm.dof ~on I. raplda mutaclon q?e expen· qf'fat ViloOllpy Anpn Lu~go que It baya aspinmc9.- Rd(\ en h ciudad de la Coruiia, menta el relno han exhortado aI Rey I convoca hecho esto., IC ~ ... ~ mareh:ua . ,obre Madr Id, segundo ale tar dtl patriotjsmo E panol ~ is I .. Cortes, M ... e pre.ulme q~:Ch~e!ranu1' ., procurara IIDlfIC a1 Coronel R,ego. de Febrero de 18!?O.-tl Comandante gt!oer~ pel'evMrd, . ~ .. ta a qut no e t!:i0 y no p~ed( de la_ ItOpa' nolftbndo por 'a ciudad 7 cioda. rceoIn' ~IU'.l r.e ann , est t rompuMy arte" lao.~.. .-, pital . De ",1tsdIJ tk Lb,.dr~s tklll tl~ Mano. danos armados.-Itlir .&nJtdo. Dtl To "H 1D dt MQI'ID.-Et Como de !1 Dillrio tit Dtbtlles (,,~teta Crancen) del 8 • rr ha tn.~" pon. aoticiallO"re 1e qu coatime Docicias semi-ofitialea sobre 10. mot­t pbint .. con ft petto .' 10' IWleIU ~ £1- .. illliaatos de b columna de Ricgo. que 110 !.n., 1 Mt~una poSUTior I ltlquf. ya babll~ f1JC4cA cle", de cdificar ' los que coJl5ao \0- fe-;icsopof f'rueia. Canas de GIbraltar died AIIgottl4N1: ;i1prt,o pOl' A Mia ROD~.Ko l/11prtllor tI,' Gdierll'" cdt de la MunIc. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Correo del Orinoco - N. 62

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Correo del Orinoco - N. 22

Correo del Orinoco - N. 22

Por: | Fecha: 13/03/1819

CORREO DEL ORINOCO. ~. 22. ANGOSTURA SABADO 13 DE MARZO DE 1819. go. TOM, II. CONClUS'ON drl DlScuUO titl GtneTtll BOLJV~ll gt CONCll£SO tl dia de AI llUJaladtJfI. If EI Poder Ellecutivo Britlnico estl reves­lido de toda b autoridad Soberana que Ie ~r­tenece. pero umbien estl circunvalado de un" triple linea de diques, barrens, 1 esta­cada,. Es Gele del Gobi~no, pero sus Mi­n;' tros ., subaltern os dependen mas de las Leyes que de su autoridld, pot' que 100 persoDalmente re!\pon ables, y ni aun las mis­mas ordenes de la autoriJad Real los ex1meb de esta responsabilicUd. Es Generallslmo del ElI.er(l(o y de la Marina; hace b paz, y de­clara lot guerra; pero el Parlamento es el que decreta anualmente las Sumas con que deben parr e (Stu fuenas Milirares. Si los Tribu­nales y Juece. de~nden de ~I, las Leye eonanan del Parlameoto que las ba consagrado. C(.n el objeto de neutralizar su poder, es in­viol", ble y 19nda b Persona del Rey: al mismo tiempo 'Iue Ie dejan Iibre la cabezl. Ie ligan las Dl noi con que debe obru. El Soberano de JnRI~terra ticne tres formidable riv:l.les. su Gab'"~te 'lue debe r~ponJa al Pueblo .., al Parlamento: el ben lido que defitmde los inte res\:. del Pueblo como Representante de la ohl~u de que 5e com pone ; y la Camara de los C"ml1Jle que Ine de organo y de Tribun .. al Pueblo Briranico. Ademas COI"O los Jueces sou rapoltuble dd cumplimiento de las Ley', nil Ie C!!"\Tln .Ie ellib. y 105 AuministraJores Jel Lr.mo sienJo perseguiJos no sol~mente por su,.prnllia infracciones. $;no aun por lu que u.h:e d m; mo Gobi~no, se guardan bien ~_ 1l13lversar los tondos publicO!<. Por m:l.S que se t'ltamine la naturalez3 del Poder Elle­culivo en Inglaterra , no se puede hallar nada que no incline i jU1g-M que es d mas perfecto • ltoJc:lo, St:".i para un Reyno, sea p:lf'~ una Ari.tnonen al Poder ElleC\uivo. el Legi lativo, e1 1 udiciario, 1 el Pueblo ele una Republica. Si no se ponen al alcance del F.xccutivo todos los medios que una justa atribucion Ie seoala. cae inevitablemente en I .. nulidad 0 en su propio abuso. qwero decir, en la muerte del Gobi ruo. (U1°s hered ros on la auarqui.a, la usurpation. y la tinnia. Se quiere contener la Autoridatl £'xecutlva con re ~ ricciones y trabu. nada es mas JWlO, pero que se advierta que los lalos qve .e pre.. tenden conservar se lortifican. N. mal DO Ie estrechan. .. Que Ie forti6que, pues J todo ellistema del (,obierno, y que el equilibrio e estolblezca de modo que 00 e pierda • .., de modo que no Se:!. u propia delicadeza. una em a de dec . df!ncla. Por 10 mismo que ninguna form.i de Gobierno es tall debit como la D mocratica, IU enructura debe er de 1.& mayor solidu. ., so institucion!! consultane par. I.. tabiltdad, Si no es asi. , contemas con que se e tabl ce un ensayo de Gobierno, 1 no un i tema p r­manc: nte ; COlltCIilO. ,00 ilia l)QIj \Jill! 4lII:ol .. , tumultuam, ., anarqui«:;t • ., 0(1 con un esu. bledmienro sodal donde tenl.l'2I1 .u iml'erio la felicidad, la paz J y la justitia. •• No seamos presumtuosos, Legistadores l seamos moderados en ouestras preten,iones.­No es probable consegulr 10 que 80 ha lopilclo el genero bumano: 10 que no han alcanz:ulo las mas ~es '1 sabia. Nadones. La Liber .. tad indefinida. la Democrat' ... abtOluta J son los escollos ~ donde han ido l cstrellarse tod~ las esperaozat Repobliunas. Ecbad una mi. uda sobre las Republica! antiguas, sobre las Republic:a~· modernatt. sobre la, Repuhlic-",. n"-dentes, usi todas han pretendido el>table­cerse absolutamenle Democraticas, Y I cui todas se les han frustr~do sus justu aspira­ciones. Son laud abIes ..; enamente hombret que anhel..n por instituciones legitimas y por un~ perfeccion social; pero ~ quien ha dicbo llo. hombres que ya poseen loda la ubidurla, que 111 .prlctican toda la virtud. que uigen im. ~tlosamente la Ii", del Poder con la Justitia? Angeles. no hombres pueden unicamente exi tir Iibre" Iranquitos, 1 dicbosos. ner. ciendo todos la Potestad Soberana. .. Ya disfruta el Pueblo de Vennuela de los derecllos que Iegltlma 1 ficilmente puede gonr; moderemos ahora el Impetu de lat pretenciones eJ.cesivas que quizh Ie sucit:lri~ la forma de un Gobierno incompetente pan ~I: abandonemos las formas Federales que no 00, combienen: abandonemos el triunvir.lto del Poder Execueivo. y conce~randoo ,n uo Pre-­sidente. conoemosle la autoridad solident. para que logre mantenerse luchando contra los incoDvenientes ane1l6. a nueslra reciente situ_ acion, al eslado de guerra que sufrimos, yl 1a especie de los eoem igos elf.ternos '1 domEs.­ticos. coot~ quienes tendremos largo tiempo que combartr. Que el Poder Legislati'lo Ie despreDda de las atr budones que cOtTespon. den al Executivo. y adquien no obstante nueva consistencia, nue a influencia en el equilibrio de las autoridades. Que los. Tribu­nales sean reforzados par la e7tabilidad y la iodependencia de los Juectl, por el estableci­. miento de Jurados. de Cbdigos civiles .., cri~ ~Ioales que no sean .dictados par la aotigUedad. nt por Reyes conquistadores, .ino porIa vo% de III natunleza, POl' el grito de la Jl15oQa. y por el genio de la Sabiduria. .. Mi deseo es que todu bs partes del Go­bierno .., Administracioo, adquieran el grado de .. igor que unicamente puede mantener el equilibrio, no solo entre los Miembros que componen el Gobierno, sino entre las dife~ rentes fracciones de que se compone nuest" ociedad Nada importaria que los resortes de un sistema politico 5e rela:usen por su de­bilidad. si esta relaxaClon no arnstrast con. si~o la disoluci~n del Cuerpo loci:!I, 1 la r UlOa de 10 asoc/ados. Lo~ grito del genero hUnlano en los campos de ba~llll. 0 en los caml?O' Uilmultuarios. claman ~I Cielo conm los incoDuder.ido y ciego Legidadore, que ban pensado que 5e puedcn hacer impune~ mente ensayo de quimericas instituciones. To. do 10 Jlueblos del mundo han pretendido la Libert:ld, los unos por las armas. los otros por la Leyes, p:ualldo 1IItern~tiva.me nte de la ;marqui al d . poti -"0, <> uet de potismo a 1 .. anarquu.: mu poco qn los que e hIll c~nt('ntlldo COil prete,. ion modera.ns. con­htuyendo$~ de lin moJo confurme a sus me­dlos, . u e piritu, 1 a 5U ci1"cuostancia_ No asplTemo a 10 i,npo~ib\e I no SC''' qu pot Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ele't'W'llOl lObre la ~OD de Ia La"bemd, deKendamOl l la region de Ia tiraaia. De b Lib~taJ abtolot1. Ie d~iende .iempre al PoJu absoluto. 'I el medlo eome $OS dos l~rJllinut es I" Suprema Libertall1Ocial. Te-­() rl~ tractU 00 las que prOduceo 1a per­niciou idea de una Libenad ilimit2da. Hllp­m~ que la fuena publica Ie eODtenp en 101 lirnitCj que la ruon 'I el interet prescribeD; que la YOhlmlld nacional Ie contenp eo los limitcs 'lue un ju to POIler Ie senala; que una Legi l.iclon civily cridnal. analop l DUestra actual Con rituCIt)n, domine imperiosamente sobre e1 Podet }udiciario, y entonees habrl un equilibrio. Y DO babd el cboque que em~­rna lil marcha del Estado, 'I no hahn eta complicacion que traba, en "cz de lip Ia sociedad. .. P:&n formar un Gobierno ~able.e r .. qu iere la blSt"de un e plritu nacional que tenr p'JT objeta una inclioldon uniforme bacia dos punto, capitales. maderar la voluntad general. .., limitlr la autoridad p~blica: los terminos 'lite finn teoricamente ~os Jo, pUOlos. son de un~ dificil. asigrunon I pero se pucde con­cehir que la n gl~ que debe dirigirlos, es la restriccion. y b c ncent r:lcioo reciproca ~ fiD de que haya la menos frolacion posible entre ta Yuluntad. 1 el poder legitimo. Esta d­alcia Ie :Id'luiere imensiblemente pot la praet­rica 'I por cl estudio. El progreso de las luces es el que en :\Ocha el progre 0 de la prictica. y l;t recntuJ del ~piritu es la que eD ·~du el progreso de la luces. "£1 amor ala Patria. el amOT ~ 1u Lryes. el amor ~ los Ma~i~tr:ldos , S(ln las nobles pasiO:'le qllt deben absorber e.ci tl,iv;&mellte el a:ma de un Reptlbl icaoo. Los Venezolanos am.1O 13 Pa:ria, peN nil lIman 5US Ley~; por que l"tas luD ido noci .I' Y e~n 13 fuente ub In. ....on II-tuy nos I: AltO ~o ".,. . T c""UuCiUol por Otro DUrnero pro' porcionado de r .. b"dallcs. t"les como 10. que conduc"n al pueb;u dd B,,,,til, de Espaii". y StU lem .. jautes. Si la tr"te pintura COD que hacf' (L CQCO a los PernambUC2nos el Correo BrlUiJelUe hubiese arredrado a.l Duque de Bra­galla y sus pudidarios en la insllrrtccion de Portugal contrll el Rey dt Castilla. faltaria el objeto d;: u adul.tcion. r no ellsliri" en Rio Jall~ro el idolo a quien consagTa u pluma. Cue ta mucho 10 que .. ale mllcoo; ., ningun 5acrific:io e~ d m ... silldo. quando se trata de re .. cat ... r nue>tra liberud. y de yi dicar uuestros derechol usurp do.. Es Ardu empres;& quitlrle el c .. tro i !In t;rat\O que al ("vor de: 14 ill'lIorancia r dd engotno y d~ un.15 doctrinal tale, comn lu d I Corrfl'J Br(1:r"~flle. Ie cree inupugnable; pero 10 hombre. bueo!' y e piriluolO'. mlnos prcciAodo las cobardes lecciont dele elGritor, Y adoptando el idlol1) de 10 beroes. diraa Nihil m "o!ibu. atduum 0It. QUI n .. dcl OpUl.lIlIII c",..g Ce>n1iDrre m~tam. M"I~ '0.1" • r .... " .... davit • 01 atall. Mereee nna ruf!ca. un. b quina • ., un bUlo el pu il.nime que II.' ameLirellta (on 10. e pantajos dtl nu YO adul dorde I tirania. 0 bombre. .ioo CI(no quin tol ra poIcieottmeflte la Yeu. cione de un dt pata insulmte, por eJ temor de 10 m lei que propone el CONto BNI~. .. Lo hombre bueno ., euerd 't dice tI Editor. ante. se .ujrtan a 10 mal prt'ieotel que' ani sg rlt' it 10 umo de 10 ma.l I, que u la dllulu ion dd Gob LertlO." Quando 10 gober antes no son inrroso •• quando .tt(onoc:en que u rOle lad e. d~lndll del puel>lo. y quando 00 • n gna"lsiml) 10 moll". prntDte , sera (ordur tl.ufrirlo y promov r .u remtdio por lA via de la p tition; J'tro en el caso de Pernltm bucl) 10 ,0ntrMio d f' dtcir",. Diaolver un Gob' rno dt rOlleO. que bl emando COntra Din. jolCtrt'r r"rt qUI! 1" hi tor; csta Ucn.a de In. hl!Ch lll que ill,f'''' es ,upOllfr . go a. tpd tos h mbrea 1'0 "" m leria. r :trrogaT$t I e til con que P~rna"dft V 11. di 10 • 10. Elpuol_ en IUfamo (f fCT 'ro de VIIleocia. qlle to - o\ln"" laUia ,u.. lido un rer ,,"pUla. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. \" q.edb to .. isr"ho de ... pNpOIici03 ::1 c.rr. BruiII,.,., 'I lie awgunba, que, '01\ qlWldC' f;lltue I. biltoria, butaria el e&emp\o de lot France ...... oluciouqioa t qo. bici~on eft toda. partet ablllOt elCandalOlOt d. 1. buena fI ., de I. i,norantia de los pneblos que 101 recibiHOn ~s~.nclo Dlejon.. A la Italia .,' Holalld" cita eJpre .. m~nU! por tllti,ol de IU ... ,cion I r OOlQtl'Ol citlAr,mOI pata probar lu conrrario III mism!) Co"" BruiJ.1IIe, que en I pag. 670 deill-. carru-poodiente a Uiciembre de 1817, upit. de KOIII&. dice 10 'iJtuiente: .. IHtpues d, reatablecidoel Gobierao Papal han yuelto i tomar 10$ robOt ., CltrOt crimenea .qnella f.tal ascenJenci. que babi .. n en ,ran parte per. dido durante ,I Gobiemo ulurpado de los Fran. c ..... ··-Si~uen lu go 101 C&sOI practice I que mani6eatan \a ... "dad del articulo. Y Ii la cor· reccion de lill cnstumbrel DO IS on .'joramiento, ignoramol '1\11&1 Ita I. ~Kio. de elta palabra eo e1 entendimieoto del CorNo BrtlD' u... Pero i .. I'1!liere impllrciiollmeote ., con linceridad 1& binoriol de 1a reYolllcioo i'ranceu • b:.&11aremol que 10 miimo que .. diee d. Roma poede tambien decine de otros territorial de la Italia ., Hounda. No es noestra intencion bactr la apolog;a de- 101 rrue_ ..,periales. Uno de los Republi· CAOOJ- El iOIp'Iio dellroro I. libertad de la Francia r de los demas paises de u Europa r~ublicaoizadol POl' la penpecti ... alhegiicna dd s;'tem.; pen> este j,.1WaS ,autblos IkS;Htrft que Ie imputu iI" eum.gos. Dd .. bulO de las cosas milS santlS rC$~bn malu que 1.& igno.. nucia •• Ia malicia .. I(ls atribuycn ~ las mi ml" cau • ., no i sn .. erdlldero$ autores. De Ia ReH~ion abuun los tiranos '1 sus MioiitTOS contr .. h. I.b, rtad de 10 pueblos. EJ abU50 :a veces ha "do de tal condiclon, 'lee exuperadot con III enllrmid .. d muchos individuol • }) .. n acusado ~ h mi rna Relitron de sus padecimieotos» } ban prOCllr"Jo abolirl .. entffamt'nte. Los tiranos en"migo~ de Ja hbc:rtad Rcpublicana han l m' pi .. do todol \a su6sltria de sus aquladores polra b~cer creer a la multitud que 108 mal., que ello~ rni~mos ".uun $011 c(\n~qu~ncias nece.arias dt-l repuuhlicoollismo. 1)e: la disension tk los k ·",Ii t .. , h.tbitu'ados a las cadtn.u del Reali SIn 0 • de IA lil{ll Jc: los Momucas que det"'tan 1a Ijber­tad Te .. "blicill';l de los pll~-l>lo ; de IUS iutrigal y o.:ultol m .. nejos proceden l!ravislmos male.. que .iendo exclusivameote el fruto de .11 malig. niJ" I. carciosalll('ok los atribuym al arbul f' .. lll.uble de I .. libertad , .. 1 mejor IjnttDa de Gobierna. E,ta ha sido } ~n aiempre la can. tllena de 10\ dtsp6tlll coroo.ados, } Itltll ., la mism14 quert'p'oduce el Brazilense-"EI fId,rt:fll i/l Ii."o rfllUlf aci"ire 9iia,·clll",."-He aqui d mote q~ mereee III d"curso contra la rc.oluc:iou .Ie Pc:mambuc:o. M.,ri11o Y lUI gazeterol 10 ltdoptan constante· mente en Venezuel~ ., Nuna Graoad:.. Del Gobierno E'Spaiiol nacen todos los mLI"O .. ue aqaeUu nci'bt1l de los individuol par tlC1llulS de una r otta Potencia, J Ja&1 YrIlt;\jiolS q!l.e derj aD dr au lib .. e comelC:io 101 ml"OIOS insurgrBtel. 'l'olr­rable ~ri la apliClicino del prouTbio rn Uti EltllJo bien conniluido, sin lrllbas. ni 01000· polio eo III induseri .. ., tra.6co. que Ie rncendiesc: en guerra, ci"lks; peTO en CO)OOl .. l tales como Ilia de Espana. IS ab olutolmente int.lerable . C ond uire-lllOS d mostundo (It rO\ ~rr()ru de hedlo de qae adolcce la CtO ur .. dotl Editor del CCW"O i1mzilm r. Qoerielldo adel~ntar sos PT\ll!blls Inbre.1a uoidlld de: las esper.lOu5 d'e SOCOrTO ultaniuc que cOllcibieron loa...ruoilldonariol de PemiolDl. baco. aii.lde. que la Ingl:otterra prohibio lurgo la eJportaciotl de OIrmas y el covlo de canas a a'illella Pro, inda insurrecta; y qur 10. Estados. Unido. pasaron un" ley a inSlilllcia del Ministro Portugues para 1'1 mismo nn. No bemos vi to I" prvbibkion del Gohierno Insln I perc no creemOt que ella lOt el(tendiese ~ la Ci>ff'apoD­dendol epi. tolar GOIl perjllicio de '0 Constitucion. r de. su ~i,t('ma de comeldo. Con rul'O:~to a \a otra prohibicion podemos cootest .. r con notid", posiliva de los hechos. Hmt05 leido 1a lolicitud dd EAlbuador Portu· gues cerCli tIl! los E.tados Uoidos. y tol acto del Congreso. Nada de e.to el conforme a 10 qlle ewc,ibe rl (A),.rH B,.ruJe".. N(l hit pasado el Cunpo \-rgi~llltivo semej' nte prohibicion, ni el Ministro Portujtues I .. b14 pedido. ni el Acto del COI1&1eso la ha tenido poT objtto. Es meneatel IMcir m;u; que siendo esro bechos aOlerioret a r.l rnolucion de PrrnOlmbuco. tarn poco pudi· erOD dingirse a prohibit 1:.1 uportacion de armas a ;:.te punto. Aca\lCw la tnolucicn el 6 de MarlO de 1817; l:ot sll\icitlld del Embaxador POI tll~Ut'S en' fOlvor do! lOl neutralidad acorda,ia eQ 179. fue de 20 de Dlciembre de 1816 I ., el ;lcto de las Cam:otra de los Senadore • ., Dipu­t" d')$ dd Plleblo corroborando la oeutraJidad It dio a luz el S de Marzo de 1817. Ignorada eo. t6nces de todos la futura insurr~cion de Per. aaaibuco n() podia influir de ningun modQ eo I. nueva providencia do! neutralidad. ni en privar it los rcvolucionariol del socorro de las anna. Es diminuta} mtnguada 13 traduction que pllblica el Correu Bnaiknte. del Acto del Congre.o. Este cuupo ·no prohibio. ni pudo I"'ohibir que los Ciudadanos de 10, E tad os. Unidos llevasen • qualqui~ra parte del mundo coraerci:ll. armas '1 muroiciones fabricadas en ello., 6 que las vendi .. en en .u. propios mer. cadol a qu .. lquier comprador idoneo. La pro. hibicion reca 16 IObte otrol capitulos • ., de oiro, guna maDera quedarf'n audas las mano. del comercio. r dIP laa manofactoras p:ua exportar ., nnder lUI efectos militarea a qualquier be • ligerante. Nosparece tambien equivocada la anecdotade Ricardo 11. de lnglat"ra que r"nere el Como Brnz:iknu en apoyo de 'u opiDion contra el aconteciRliento de Peroambuco. Hemos leido IU hinoria esc rita por el mejor bistoriadot de aquella !\adon. '1 la hallamos discordante en el pasage que alega el Editor. ApI .. ".) Ricardo 1& commocion popular dt L6t1d"s; pero 00 la apilico diciendo: "( quereis malar a vu"tro Re}l I q\lien remediar. ent6ncel YUeltro agraviol?" Ni 101 commocion fUe popular. oi estas {ueron I .. palabr .. s con que 10l>tgo i 10$ amotinados. lniu.do estol contra la comitiva de Ricardo por h~b r mueno a su corifN>. marchaban tu­multuariamente. tomar nnganza de los homi. cida, I el re} ent6ncu mu} oportuoamente se ru~ solo azia ellOI cLiciendolts z .. i qual es ...uestra ioteneion 1 IVengar la mllerte de VUenro conductor 1" Nv bagals tal COla, qu:otndo 10 ... engo a pmponeros que me admitai. de lucce r en la plaza qoe ha duado vacante el difubto . Aceptada su oferta» fu~ colocado Ricardo al mote de 10 revoltosol . lot condUlo flier" dlt la Ciudad. alrjand?I(\, d I objeto de SUI Iras • 'I can ados de Ja fatlga ., marcha. 1011'6 qUt II di.ipoueD en el campo. } que cesa e el tu· mutto. Re{endo el c;no de e ta maoera se hace mas "erolimil I 10 .lema pugu.4ba con el $I tern ... con.titucioDal de la Inglate rTa, ., con 1a inLen cion de 10 tum\lltu;lrios. EI Gobi rno qUl infringiendo I Conftltucion. irroga los agr .. Tio~ t 110 C, jolDlU d teme~ .. dor eapo.Qtueo II ~1I~: at tt.rlarmmtll tu,ah" tn. nobili Ima funcion , '! de ~I. flO de los r~yes \1;1 derivaJo ~ien1pre el remaiN! de tale. male. La .amoti. 1llI00a no Mlteotaban qoitlU' llt-l meoio :.1 COII'PO Legislati ... o de 1a D~i()Il. ni lIker.lr W for mCllllrqu ia , Ili el orden de IU~ lL la ccrona I $II w.mo cr.l ~"'" las penGn .. autom del ~ ~ .. los Itritaba, JIm' (oo.siguiella )'" re~nvetlcioo de Ric14rdo en los tfn.iD~ ~ue la trae c1 Cuneo 8r4~ eTa. del todo Lmptrlineute. f insult­ciente parOl dfi,.jJ'm;u d tUJnu\to I '1 pareee Innnt .. J" unicameote par e1 genio de ld.lisonj;&. Nada de qU:.lJ1to COllliene d ardculo de ena illlpugna.c:ion en ob~nJllcla " mas er.tr.liia '1M 1 .. de utro filosofo ~flJ!i:.do. las lleptIJtlWu del N~te Anlirica cODtr ... 101 fUTOI"eI inquisitoriales Ikl Poftug-"l. '! c:..>esa. groldo pus ol,iniones " ."'~licfls y udlcioSJs. es una senal de la vi r · t ud que elias tienen para CODvcucer a qU.llquier individuo que no seJ el mas estupido y super­sticioe. o de los ivieole~." St. G,,,,,, •• ChN'IOdt.) [s::r .La Crluca " inu, I an to d 1)1<1 ... p. dIJ>O. ) PII.OCLAWA »&1. GtN£1LU. MOIUl.LO. JTOIlros, .mo a ftltitoir el 6rdeo I 1& traDflai. f"tad'f lajusticia (8) • ~.d puel la. armas para .01.«1 a ~ue.troI hogara • abandonad a e50S. freneticot , wdieotol de sangre :1 de .enganu. :1 trabajemOfi todot por la .oligua felicidad de clta tiena (9). LlanerOfi : .iempre fui.teis fide. a1 Ref, 10"1 primerol que combatiatei. por .u j\Uta causa. La guerra , la pobreza general 01 han .guido de'pllel .que o. wdllgeron. y t~o. 101 mala termiDaran quando l'CConocieado • .-u-oe iJl. terew •• y el paternal Gobierno de S. M. os aco. j is a .11 proteccion. f a la del Eahc:ito que .. ie.oe verdaderameote ilibertar05() 0). Quane!. General del nuno puo del R.ey 50bre el Anua inmediato a1 Marrereiio a to de Febtero de 1819. El Gntnt" till Gye, P.uLO MolU1.LO. Nota, u am Q!&;ar de C4halln14 del Ezb­, ito de Occitlmte. (I) La ocupacioa de 100· u.- par la l1"OpU tic Mo­rillo to de "u apcd~D'I".'."Y""'Q )' muy onei­". 1. Coo 110 extrcilo de me. de ciaco mil o..mbre. DO I\~ piaaclo IIlU weao de lOMo 100 u....o. que el camino <.Inde Saa 'ernaDdo &1 pMO del Anwc:a eo .1 c.ujanl, 1 ~I e ... miomo elllDif>o apeou ha OC"Uf""M .1 leneoo 'I"" ", ... boa. Lat """iIJu 'I"" ou_ro Oeoual ba iclo llluaDdo .. u rot.aCllV d ...... ,oeolo lIIu.b. roce.yl. Ii.,oft .onaGa Icwb com,,· n,.,.<,oo COD Sao .PuolLDdo y CaJaboao.- i Ocu~ 100 U .... OO. Y DO p~ lomar eo , lIot IW& r ot F" .... trO­p •• ' - j Ocu~ I ... !.Ian ... , CII dond. bay IaDI • ~. '" " ara maDtenu 100 e,,&citOl , )' .,1 IU.,.O perce. de I~n\bre, "Iwdo 'lue aio_ I ..... e ell eI C-.. ujual.,. Ot.ra.l p""n de Burrol y Cbi~ irft , )' nU ' e a[fe . ... du cacar u .... part Ida i recoro, pwuiuo y Cl1lMU00 J - i O c~pa lUI .1.1 ...... 0. Y .u C'ab.Jlt.ru D~ alf at r~vf' a ,~a.ra.nr: OJ cien I' ...... <.I .] ''''coo del ~"rC:'Io , Ai pua r_uolllrIC! Tieoe .c.. "..c .. mgnr lodao lUi Irup". pan marcha r y cuo\nunar· CUD .0<.1,," ell" p .. r. COl.. .... a1CllllU r_.,. 1", c:.ba. n". 'I'" bem", abancloICado !'ur iOlllil.,. i - i 'I ocupa 101 L.I.n(,>l-lkiio, MuroUg I-tALe o.odI> de hpteaar~ .1 muy ulllHupriu y mUT Ulravago4Ol. ; pcro yo 00 10 culpo A V.. "DO ~ 'u. ~1 clanu. !)t mUJ b if'D que 11 (omo 1~ pu.o a 10 tmo;> una P,odalD~. Ie bub ..... punto WI~ d~W" I~ h ... Io,era V. ~dopl&d" ~o" I.a mWna CIJJ)~ , Cull J1;. lD.&.a~ lUuCI.:~CJ.&. (~) DMloo <.k ... cu"dlle... y Ia b.Lac ~ .... lIabiJatllU del Apwe y Arawca! •• pcr..o.& •. LOll. (ropal de v uestrG Soberano fl Senor (!J) Eo nrdlld : nUMt~Ot Gtfeuodo Ikooo'd. ambicion; Lon FernanJo 7. 0 ocupan los hermo olLlao05 peru .. ta &alb,ciuo de.! bien y dt,-.odrl'mdcnd. de ou tn qlJe b"bd. n tido (I), donde por VUfltro pall-eu atI,blC'OO "loriOla qu. Mor.lJu tI iDcapa. de ~l.&l ba becbtl mtlruioo lArgo tiempo I" n:volu. IeUU/' ni .... apr~aat. tiieq 10 ••• ...ti • .:. e .. ~ pana, quaodu , I d ( .i1 _II u cit l' cro;w"'o prilllttuyo 1101 bu,.ur, ~u jllra. C 11m 'I e t'son.leo 2). rueM!» r I~ Wguldad d,1 cariClc.r mililar i ... an.b,ooo • Hombres deteuabJu. perdido$ ~ 'I IItoo. de ",Iupida pOta, u.urpadur'l patnade, ""yo uumbr rI yo. eI pre"or,cs quimi!ri.cas (S). LII !'.ltri.. qutrid.l .. prubri .. dr la ElIrlnO y d. libtttad. de uJo ,u augulto oombre para lar.to I".:n 'Iue ~I I u..rto t&.O iIIlplld"OIem ute pata La oprtlioo y el lc:gio. ( .. ) ballou,olO dt 1101 pruprio pall. IIn6ualllude u.. U.n~1 Vo~tro' sois buenol' (i) Yao.et. louaola, So ..... III UOJtre d.iacipulo Mo-dociJes. y ' " .. lienee Eto, miser,,!>lc 0 han rlil.., y ..,b~ tCKWo tllOi Morillo /tli .. mo coo - catena d. traldo, .. 1." UACion. que 'Ii",", .Ut band~r .. , IOn 100 .tr· engaii.ldo. No e. la dcfenla de la p ... uia III d..d('rot d .... Iado'. de Aunuo paily de IUYO 'llUmo, eo objttn.... toJo es de e I "ues. r tuC", band.td ,y I .. clo t 11-/ D clio. 6 .. V. Dl tnn vetJ aJno. lIt " uOJ q ,.e Icmprc h blan dt que 'fa ClviliPodo.. r-llio 1100 to. que Yin eooociClldo 10& IIo, ncipio. d. Moral, (I v . w. d. I. deccocia 1_ Ji~crta.d 1 de fort una. (6) Pcrn nmoo i 10 _oc.ai. I Cr'e v . qlle .u P'oc~ V .. los ·vei. huir, d .. !It--trKer cob rdemrntea Cju...uriMpultada.,o 1,," booqll~. ~1 An .... p ...... tr~nnc . 1 d £ Ute" 10 'I"~ .J. MUDdu c ... ili.a:a..lo 0 pued.: air .. ';lI ' 1 P"'eoCl~ de 1.\$ trop'" d I\ey b~ndolllln 0 riaa 6 010 iDdi,...cion • ~n .. I"me pur to ridiculo 6 ",II r .\;lquc 0 jurab .. n J " fendn (7). EI Apure por toitnpudt:UI.' Senor null Pablo I J 1!.ri.n (eUe .. l ... 'y J b.rlU4.ca . n han opu to bart' ra Igun.t aLI ...... patd.e _10 niQ",O pall l~tDI"" pur Etpanulto, . J" d • . i .lS "auea IJ(j1 que no "jellen como ell.. .,..,..,...,. bt'"'?Oln d F r~1Ildo., por 101 p&oolto de '" • l. 1 V 1-v.y. II1J OtMt I. ball que V . Eo hal. b«ho _ ,ur.aut:oIlUt "~I!"U" IlUlflUJ ~\lQ cU.ulLltca 0&li01O at 4 11 4II.awoo pDf III'; b¥batao l.IIallWw .....w..a. ... ~ ____ .. r.Wa ., MIIIIiIo JIM - IIIiDodece 1 ,. •• -"- .... u y.a. ._.._ V J_L '_I. ..r .a.e l CiOplI ula ciJJoIed Muc .io.t. ................. , .r. ,__ beal. ,.,. a.aurlaa _lIlp cner; ,.. .. Gir ... pAIl r ....... ·I.a· ............ • ...... - Dice ,_bi.., V JL 6 • 10 Ia.a .... .. Iecntarie, qu Ia cW_ de laParrir. 80. el ~ de_ 0.,.. l Qual ocro po • .-ra ptMIII. __ "-- br" qlM han eacriicaclo 11& 1_ • '1l1e upowtl l ~ paD IG edllnoda. qM oc .... oujotadn • Ia. _ d_ princloaa. que.., U-lUeIda iii .,;1 ..... &IpM ... P'ledco .. c:ar de Ia cuerra 01,.. _ju que Ia pn& ... liIM"., ... lI&I.i ......... de 100 ~ ,\Ie 10 iaI_l -hr Din., .. i o.wnI, _.,._ V La,.. r COD .. cabc:u. Y DO CDQ ... de ... &ocnlarIOf, q .. '; _ Ie haec d.ioa&nir &1.- na COD aeierto (ontO eo 0caD •• ouo ~ nove 10 bAca Ireq6eGlftllftl&e tkali ..... c .. adAparc. (e) I Que IMDbra tall iapede_ • .;.....so GeMnI, Ie lui bec:ho dftir • V.L au ........ 40 So:uetario! _, laata. ~IDI bia I.,joo de babenc d.etruidot , • ball. pro­tliJi- te __ radc.. A~ cabeo .,.. loa .... Ma. eo .. ___ u..- clel An.-, J' ,..... • t ...... -... .r-r. .. pu. alojar tie ... taArriu> Joe ..... AJIIIle. DO b_ J.otndo qtlt clueD de aboo4at. No a ,. .. faJu, s.iio, Daa Pablo. qoae laa tropN .. 5. M. ... ~ de bptIia. de Jeraalfta cI. Iu bIdiae baa ....-. _ bambre . ..... JIM ...... .J JL 110 IC ba auni40 l ....... .do.e. ._. ...t o.dHaballrria a ncorcr'" Ny. ..... pa. . taD rebeWoo __ roo - 4 y q.u clir_ de la OClII'ftIIcia taD rraciow. 7 tao ona;Ual cLt 1101 Secre­wio eo q_ 'I'" baya comercio interibr, ' .....lM lao1 ., paw "",ode ell C"ffn . :f perra a ~e _0 I. qo. _ haec V L ~ 'lila • ...- leticH ,-""-io oW Oil",> i V.J!. lJue "" COIIIftlI« C'M haw _lIo au __ • ... knble 1 lodoo loa ",,«bioi ci.iIiutb • ., ..... de. nopciio d.e baccrlo ricliaaIo. (1) Orra IIIftlllra del &mor ~ario. "-1'01 N bemot blliclo oi _ btmoo a-perKi4o, I0Io. COG ...... reti:rarn .. por naooa que .. bra el Srior Doe Pablo aI io de I.a campaiia; pcro GOO ~ .. oo ..... ad.. JlI freate lianpr. de IU ewcito, pro.ocaoclolo ... oe",t.,.. F-lid » de cabaUer • • m.,I. ""lIckJlo c .... ainU_ t ule .,. 1IIa-raoclole a ... .,iota pora oo d. Ioomlor ... ol. 10. j..m .. ~ bar. w n ido i clnt . . ... fuerau par .. 1OC~:n..... . hwmoo. I po'q" '" no nne peni~t a ..... u IIdi.I­St bem ... d_p . .,ectdo I qu.,,,,, It .nplde llUud.ar po· tod ... i rt<:O(ff pn~do ~-Put"q uf ba(t Nt. noar.,bas rap·du.a nocb • • .,. klrma tcd .. 111 n f.c.,o romo ~ dar II'" ba­talIa con . 1 obJcto d.e . " . ot.u alf1lnall r-.. 'IuaoJ" ...... pequ.sw. tlu'ac:unculct puclic .. 'e ..... maottU uume-roau? ~o, Murillo. DOIOl ..... ..., ...... , .... hal)~op~do outtUO pai.; 10 d fmd_ ... 7 hctr ..... j ...... d" moro.m.l .ecco w a '1_ pc:nniti rlc i V. 'lot ... ~ .. duer:.v . lI' n,u. bles po' d b;o\con • Ill'. ·,~cr ... eu I" ,aUe, t>O r .. b. d . gYl,ar " .J l~dtva. at lodrmt • K "1 .1 ladron u 1".1''''''' IQlli~D CO. oi,o V .• eI que NI b.l 'A " Ie p .• i, cl b,deo • 1.1 !taJtqllilidad y la l".tim 1-/ q"i.-o ,&I,," V: ' d ,!1I1t 10 lo.W1da J ..... oW .. y de m.tdod .... l .. dtlO· •• 1o I cead .... 10 ~nll" '-Q,oe!-i 0 01 bace VIr,cl.. I.a ~c'n. y n_ un!'u... l UI d_o !- Noo Ioace una ",err. ..'UCrl~, .,. 000 iD.ptopcra lUI horrorn '_0," d01(udla 'I n ... II~ IUlCUiuari .001 roba.,. 000 apcJllCu ~diduo !-V~m_ claroo. snoor Don Pablo PolicbiDd 6 ora PUl'1Jocb:od •. 100 _l.,. que aruleo outltra PaIN 100 ob.1 de V . • ob de 1Io.e.. ubra de Moral ... obra 4 Iu I~~oa .. de nt­dul'" que la l!.opaia ha arraj. do Il>b~ "II""" COlt .... Rftlitu.,.a~ i ... p.il • .,,,.1,,.0 aI ~no d~ I:a iporanoa • de la oupcr.tieiol) 1 d Ia barbarie, CODtenl.11M roo _ Judio •• 6 en IU d.f""ro fraDNN.I. I. del lo""eOlo, Ia de d poliomo oItoooIlilo y d« 1& .boolu,. iporancia. la d I muuopoJin. I.a de I, ... peroti. cion y de la iOlol.... cia. fo WIll palahn la qlle 1010 d Oobiernu £apairol puede dar.y toIo V. lIa ..... (.hcid I Por que deognda SciIo, d. l'OIichiDeI ha dado v . tD 1& mUlia d. tlIltDder lodu I., CQUI aI ....... 4.1 ~D~n) buma.o I .A' dic" V. I, ~c .. .. F ....... /A II .• ta f-'ci4I.4. .. " Ia .... ,.*". ... JIlfw"u, •• , .,. 00 tllNlari CD decir • por qlK ·eo Indo Ie adelaota. la ,unidad del lonnenro. ... delid.. ~ b horn I I placer de mont d.nquaniucto , 6 Ir'lu ~ ... de> por el s"''''~ Ofid4. Coolie .. V •• mi Ceoual pan no ~~tr 104:0. que babl.,. ..... V. d.e [t1.t:ltUiI ~ u .~ "1If.1 que han de OOlOUOI. uo deop r~1O i IA "piaioQ ol.. lao pa­CLOD". Y UJI i ....... lu 1 Ia fU"O hWIWWI. (10) Co()Otluy. el ,n"r Morillo . u J'roclam' d. lID modo riditul:uamte paillitll c 1Il.11' ..... 1,, · It>a l .t ~ toll Ia I~rDC'U d~ fern ndn vn •• IU p.,tr-ol '1Il(l( •• " p.rotttf; ; pn'O fll •• qu. I. ti.nen 1)I~n nll."'nc:nuo

Compartir este contenido

Correo del Orinoco - N. 22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Correo del Orinoco - N. 123

Correo del Orinoco - N. 123

Por: | Fecha: 29/12/1821

... , . - ... . ,.~... . ... , ,.,.,.. .. HUm. 12& Angostura: 5abado 19 de Diciembre de 1821.-1 to. Tvaf . IV. ANlVUSAlU~ NACIONAL -COLOMBIA. .. ........ ..... ... ~..-r;.,;r ~ ,.,... ___ ,.,,, ... ,. • GM,pne. j. f'ft'finI •• nt ,. iii .. as • , '" loa 6i~. fW t/;p.. ,.. _ ...... TAD I YNDa.&NDaMCI& &II "' ...... .. pilllln, lte6rd _0/. Yw-n N ... I ...to ... mid,.,. por I., ..... """"''''' fW ~ ~.,- utod"t/iwmh, "".,. a...,. ... ..... ,I. lotio. II",. m'" at" .u.w. #Ii • • , to. ... ..nllla ~ tk ... bI.du _M/, bftntIo .,.,..,.. • _ _ ~r.. .".i .. , elrdUl.. « •• pltHlr mu..TO , ,.,.. .; tfM n.""'" Toll ja ';-ItI .. ' ............. fW '" "-._" C'II rf ,. ~_ ,.",u. fie.. Unt ... fW C'II wu.., C'II ._. ... ,u.- • ~ ".,. ItIrIWrlo.1. .-..... ~ Mlir,. ..... _ ~ oJ. .w C ..... ,- rqtifW 6ntnwl tI~ CA .• - ~ .. Ie J6aq ..ur... ••• ..wio ,; 10- ... ,. ...... ___ 0"..,. F." ';DiMti. , ., r-"o. ~, 7'W'i' un, ·~. ,. II. a./In ",da ... ".d •• d~ .. i--...o ....... nt fW COlI In • • :1. _dUrin * _ . ......... CfIfIUII'O • .,.",,,10$ P.-OIHIIIn. ,., ., II lilwn 'iNl'pnrdi,IItn. C'OIUIIil.ni­tIoa nt __ NanD. ra.wctlltl • . V'I por toe 1riJua.. ~'T 1IIIDOrtal .. Vic t nri ... otItfrnrula pore/_- h 1M A. /aija. N~ d· , F"",,'abd ,,, ('",('UIII .~ _, . ntiyamcJ1l fW wr .; IoI1t0lll­t l'n ntr«lttu/os.1IO UIlo pM ul.tiolU' d~ "'''­. u, ';,,6 por .. " "Ja eallUJ, Ct'l~",alldo d .IM. __ .i-." f clidrl.:tI. ,Potll'til tud.rvia erdr. E.spniolt •• 9Nr ~n CoI .. Ma tmgalMgu ", t/ilCu",n., M; 'Ultid, _;:1 miser.hJn, , N rri . ... " pwMo f) irt_o mlintle , digM . : II,. lib,r, !I c"'if !rid . i '1'I'rri,( f:U.tJlra I ,.. .mtltitl pnr g~"Harlo. !I la itlplSt iei4 ptuQ ul" .... ur III enrubld.l ;ni. iJlliJl~ de '''' Espar­t.& nOl tie C.w.,I,ia; .a •• i pI".a ,..,.b;", Ie l:z ~UD drjtJndo de /tacb Ma- ilo .1 pa­l ' i(J /u.o de _ ":ro, " ,,,. Umo d, gOl1lO. n&I~ . -i t!. /". Ira ditll. al ToJo Po.l..roso. Te D~ um!l Mia Sol~IIUl~, Ii C1I!JO octo uneewrne­F', II flU tlllloritladc •• t llNO c;rik,. CtJrrIO .ili­", r • .,. Si el 2. d~ Die. ,e p,.epurahtz toda Ci-firJl'u p"r" lG £i .. /o. el 23 file por It;t/o. Itn lAT."g"", ~ri"t''''t!' ell ",. ci lllipti. tIn­, :,." do ,..,.1";,, po,. lribNla, ti lG Ilttl illdtl d ' rJl.erattge, T«O/lhCi.ieptrJ. Ii fW &e Ita luc/r o . ~ dlC~'; ,. cl CoaO SF.L UC IlO% ~r IMfUi~ go­l i;:ruo ell CsU p,.ur;iacia. U" erplnad;do l.-r"P£fe II .;r.HU m lG en", hi dig"o Pa­' riOta H.III11. TOil nt t]14L T~in6 La, coneardia .ws ~"coJll4"ora. l.te bllen a",igo d, mI(', ,,'tt c •• :.t, eJlaN Ii III c"beta de '0 lIWlIO. !lfw ., 1";/IIt'TO ,ut Iwind6 m Wor tkl Padre de la f - . ~, "rpr"nndu flu r ,,~o ~l pollio Italil, }tJl­. 'to III sU"rie dt 101 Colo",binN., . &c "gWtU /t, :;n otr Q ;~/lt il, n, ekgw ,, : S .E. Gcrera} San­t In .: er. ,1"1 Co o~o S obenno fW 10,. IIlbia­' " ,d~ Act ",csto l:z d;~"a d, 10. prlebiOl {'II ",0- " .c de " " UI IlOmflr,., '1'" por , /. , ",trllos, !J IU 1:1 ,;" //(m _ treelio Ja . ,wo!Jaci/J It tk 14 R ~­rrrsen u d"n N.cic nal . I Qjl~ I.rp cctaaJo t a n­t iC'IIW I iN"t"'nte,~ Jf, '~ri4 m oqwl actul 'J i,,/,., a JlU1flD. tlp/alU/ian la Wlldl«ta dt Ie'S P[':J: l!lru dus dt 10 llepubliea,!llo _poor/o­ei. i" tvl C )JtO"~L U C&OZ : !I otT'" lID ".,- ,.'a- 6 .... t1 Tr.'f " :/t"!tar (/ "m. tlCUJu.dOT tI tl/ ibcr­~ a.or c' to Q:inllTQci v1, rid 1'IIM1Ic!D, _nor 'lut , i n etroa ,........ fW _ tfIIId.Jtri. I .. • 1".d" l. IMtr; •• , tI.". ..... Itijo. 6rtto. iwcn . iQlI;~ N'" c:id. CWIIttr"'" i/".., .. ,.., "',i.".ntlt ... It". Wlo ... ~,.,.el." •• IJ.,. ". Bt:pre..u. .. , • CONGRESO • q&io • s.& eI "icY Prftitl-*,..., n .. ';~n&I. tid eo.,re-. . Olrfti I V.L eo 15 del ,...,to traI ........ ciesde &gall I ... capital COG el objeto d. sre-tv ~D ~.oaa .. Con,..- Sobenao 101 "tOi de mi aumisioa ., rel)WtOo , nj)Onerle 1 Ia 1'ft canto neb COll ftilieDte lloa interftft de Colombia. Ayetl he lIerdo, y quisien c.mplir con tan ardiIIIta deMos. de 'IOI coal .. dep.!'Dde Ia nsoIucioa que ,.. he de tow .. C«tft I'H :'«CO ala clecioa de Vice Praideut. de .. R .. b lica. T~ el r.ono.. ~ .. ..., .. ~ v.!. ..... q Ie Ie wrYa .. ·~"nurne coeo qaiere S.M_ qae ~ m i dew.tcJa eajJOlicioa. Ii de p-Iabn .; par ncnto, ., el modo ., bon I'D eI ",... tato • Dioa gurrle a V.!. mach..,. aDOI -Roano de Cucuu, Octubre • d. J82J.-Ea mo Sr. F. de P. SANTANDeR • hnDO. Sr. PrftiJ ... cLd Cuocrao Ceoc­nt de Coigmbj. c-tt*tdmt hi P,nidn&ll tid Co"rt'JO. A.s.!. el Vace Pre. idente electo de 4 R~ publica, Geaenl F. de P. Santander. EXCDlO. Sr.-Te.ap la boora d. particiPllr 1 V.E. hal>er puesto en notici. del Congrao General el centenido dt; 1a comaniuciO!l 'l11e con ~ fed .. be Ncibido de V.1!. EI Coagre,o ~pta cu't_~nt. la yolan­t3d que rnaom<"Sta V.!. de rmonrleen perso­na lu apresiona de r~o ., c.~ osiJeracion qU! ya antet Ie Jl"ftft'to V.E . par ~r i ttl . pero ha d~li~o Ie manifieste ~ V .E. ser au dneo que proceda V . E. prevument~' pcnerse en posesion de la D1:lgistntun, pan coyo enargo Ie oombr6, por dellWldarlo el bien comuo de 1a Repub.ia. V.E. podrl eotonces c~mplir SUI intencio­Def, y el Congreso oir' con utisf~cion cuaolo au V.f.. oportuoo exponerle, por iatuesar :IIi l1a fl!lici dad de Colombia. Tengo .1 honor de comttnic;rlo 1 V. £. eo camplimiento de la resolucion del Coogreto. iliOi (lW'cle a V.£. mOlhOSIOOl.-E. cmo. S,.. JOSEF I. MARQUEZ-Palacio del Conlreso Gen.:ral ele ~Qlb.ia a 2 d. Octubre de J SIl . Ofoio de conleltan tm Ii It! IlnltrWr eo _ nicacion. Ellcmo. Sr. En contestation 1 tl carta de V .l. de Iyer, creo manifetltar at Coogtno C eneral q IJe mi. deseos de d«irle coanto ereo connnieut.llOl iorereJn de la R~ publica 1 1a r nolucion d. S . M . debilo illftuir en I, qtl ~ yo h e de Co nur para pl'nentarme a prearar ~ I juram ento de ley. Pero COIRO pot' una parte V . E . me pre,ien. deudichmence me pret~!'Ic e ' nre I Con lJ"u.) ~ tomar poIesioo de la M aginrarura pan la cu~1 he .ido el«to, ., por CItra Ille ,\ueda la libert aJ d e renunciat' detpu .. de posnlOllJ do, V . t:. se tenirl d«inne II hora ., ct!r nllnOt en q ue h e de ,.nn:u mi F CSeDU( iou '1 ju,.~mtnto. Di.,. jrUlnl. i V . E. mn(b", 111 ".-Cucuta OClubft S I1e 1891. - Eunlt!. Sr. F. de P. SANT ANDtR • £'aar.o. Sr. PrftiJmte uet ~ _ beraao ~ ..... ...... llMInIttnl1,. ., alll"i or el~ia . A .. cUt. el VICe Pr~'Si:1ente elec.to cie fa R .. ,ablin. I:ntendo eI Con~"" G~I de I. coma­niucioo q .. con &du til! ~1r :l dU mft dirij(a V.l; h, lCorda.l ., Ie ; n~ni~te l V . E., qu. lulland_ Rlln ll.lo, e srera pu~ V.I . • I,. It de flU m:Uiao .1 :\ . ~ftionarse diP la Vice PTe. Wf'ltdacle I .. Rep~ ... olia. ante II R~r~ \~ lIl'" chn N .lcil)o.af. Dios «tp r tle a V.L IIICkb., .nol .-ElI·,,, atJnue del eo"I""'" JOSEr I. MAllQ UEZ. p.1ad" d .. Cnn:ir"~" Cenenl ,,~ Columbia 1 S lie o.:tu~ de Illil. JIU"1ft.·tUlI Je !Ur. A I, hon pre6i~ ana dipuI¥bn MIn ... cia . ~I ,eft" d~~ Con~"., "'lin. N'ribir a S . "-t qOIl::ut'Om/aiUdo de los Uti . M .Il :"rot, " .1. u"a dis rin~lIida I·fjcia:id-.l. ~ raf'nt;. ante et C I"gresO. '1 tOUladO uicnto i I, dtrech. .I .. $11 Prrsi.Jmt·, procedw en leg- :ici . a I'""'" eI jUrarDellto CD toe m.Um0l t~ ~UUD." 'lu<: S.I!.. el Coocluido elte acto, proo~:lcE, S.L eI dj .. CUnG qll~ si~u~ La, .led lr.Ic h nl't T vro'e r It que c .nlien~, h:-J aa boner ~"rlM"..lI!tct ~ quien .,.a (Oln., Gen ..... l. , ~ Ct' AI" ~l.ll btr.d" ha merecido coolt:aotelJUnre los 1:101/1.> 1 :t­. probadon -ie sue coociu·l",t."ot. La noble franquna ., ~nergi <& Ctl " 'luC Ie profi".,. ; nd~ pon ~n los ani"IO' ,Ie I., dr u olt" ce:. :on .. nue". pruba "'Jbre-1ex de la jla,arl:a .. dm 'n i~rr-'­cion de S. ~. que lUI pal.abras tnll la tileear I, obra qUt V.M. ba decree.aJ o. , el ~ujue ~Qmplir. l.!.tt . aU't D(U me li en .. por dedrlo ui, de " " plnico terror. En a l ~ do yo d. una e" "flll e mua 1. r"' ponsabi1idlld. ole ve i. anooodilio C!'n el d e:-,rumento d e C u u.Jj"a"I'K ' . I quo! kr& c Dand o C olombia enlera repos. lob,'" \Il ls hOIll­bro ? Sdillf: Yue,tra " Jofi an,.. ~. m~ nOl granue que elli eli/fr." u: mt b b,'i I: n c r lC~ ,lo del timun d~ una nAve 'lu c, au" lUi .1 .. bri ):" de hu t~m ,' est;ld~ d i.el , C!'~ ca ",un U. clua, .60 e ntre 101 Ct 0 11011 de 1-& g uerra '1 ue 1.\ politi c,I. L I l.!.tpttiLa au .lque caduc:a. ~Ull IU t1 :miq uil "J ;, I" ~ 'p ~i, ~, (on .010 IU no o. br l.! Y >u r4l "r, r", .. - ciUll eon.: 1<11 ~n"s, ts ' ud .. y ~ LiD ~ po\ent", Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • ..,.r ..... t"",,"t ftUt' f"U"" ,. l'fl'" ,,~..,.. lI'-t'"nte ., . I L. ngu;'-ariJ. Nubtr .... r~I.(lon~ I 0- IIU ue., .... ~ • lllit,u ap~n , han lIad.l", '1 yn IIIDmo ".',('nll b (ldo ~TI " pcl'ui" Adf'mlaJ, :;tAor, ~Il .. ;~r, f'1ff' utar, co"'rlir 'a.L .. v Fun~.n"~. u l .Itt Est~d", dar . C"I"nlbu un3 tu\h'ncl.I kpl COII"itllir fl ftino Ill' lu It ~, NCtr .u­mir fn f'\ "',," lie I. «I''f'dif'"ci~ hom~re. tr­rKloa ror I. "Ict"na, ., artes c.'~b.tld~ pot .. ,.ionft ""il"". "~.a" en bw. la Intl'~­cleft dt' V.M. Y fl , .. (\ d~ to..l'" lot Col~UI"I. anoa p" fl tnunfo de I, ht-M'u 1. Y ,I,. I~ .11, .. 1- dad It" "' ~n,,,. la obn del VICe PR'>IJeo,l' qae ~~DOCIl~o. Comidend, p"ts mi "'~-,tia al ~trmt co· Iocie tlto. poede COIIur \a t'IIciOll COlI q~ et ft­~ ContrflO penetrarl todo au tf't', y ,..DO ririft.in., '*' bacerio obrar. La (AD,. ",-iDII had ~ bin CMnoloditu, Pft"O Ii ftl lao obedieoci~ Ie ftKWIlln fl mal, ~I mal sen. Dir'-> , ., Ii at d If CUf1lta a 1a R~praet tlIcioa N.ri<>nal m eI prri1imo Coogreso, poe!!o d~· cirte: Ik CtUIIpl* co. 1• ••" ",d tid ".,.un:. ,. 'fI,ejt1ll I. lido libr~ &rIO ~l •• "..,io tic IlJ 0-111-.0-., lila .. ", M ,;.0 aduw • CD' • 'i .. ~"'. N.dl b.brl 4\1e tf'ft",r de 1a tll"'" .. ~e 1>0\i501\u n,' ~ ~ I~e\ era j:l.m .. , prtJEanar nutlll (\ tl"rr·to-io, .. 111.'001'r: cllltl.daDC'1 como :;."t.n~,·r OCllpan. 1.1, I rin.trat ~l)~gi.tro'CII'" rl~I Imado. SUI ~irtlld~" u IICllvld;aJ, .u Ie· Ili" \I patril>lbmr. Inn \in dud. 1111 !laral'te <'~ 'Ia \!J:ud,l~ dt Colomhh. til, en t~~o til'OlI''' tl n\lr~ Of.:u1IO d~ conl.,r " .tre IU, hIJO' a e,lt ""nrm#rito Gtnrr", (jUt :a II \ ' l:& "ue «In "11 •• p_d. ba tOst~nido la indepcndtncia, (on' I;lbef. fU !"udf'nda 'I "" !.I~"tOl ha M(,bo rcin~r el ord~n , " !'U. S.: V.E. re­cibu- a It'l apl,",ot dt \'" h~brts jUn~ non.br .. unl diputad"n dl' ~;d': de lUI mit'ID. t>rot. pr~idid. 'fX'r ~I Vic-e'P~lklcDte dtllDie. mn Ur. Cornelio V.lftKia. • quien et'Itrro. - ~1cmo. Sr. AGui til'M V.E. Me riJi..-~ ~es. prtsion d~ la "oI.Dtad II-nl, fl talllDMlIO de Dfleruo ,.cto _ial 'Ila r. por la nat debe .. r 1fO'-~ Co 01Dbia. Cel~ V.!. IQ obMr· "", it , ct1ml'limiemo liD ""a'ltir qllf niL. ~no b inCriAj. i .. pm~m~ntt. EI ~ G~"~rAl por mi corod.eo 1o IItpaeha eD maDOl dt' V.L, 1lefJ"adido. que 5i coil au ftpda · ... ~o I b Rt.,uhlica au indtltt'ndenciot. COlI est. carta Ie COOU'..., ... :I iU libf'1 taeL S.L COlltt',to rC'l",nntio SUI I('Dtim~ntOl'" in"j"bble 1,Ib ,ioo ,I rodigo de •• . lAY" FUD- . d.mtlllll~ de Colon''"~t J reprndoc.tec.do I .. pnte>UJ de dD qu ,I alu'I Doble Lord &u.l Holland, ire~od.lamor puro llalilwn" que Mretlio de IU. ilUltrn prrdeceto'ftl h. em­plado conftaDtenltnt .. ~n el S~Dado ISrit:u ic.a. au profundo .. ber 'I vi" .rou elocuencu n ~t'fIiU\wnco d~ Ia nun d~ la b'Jln~nidad, , a"oiht,ado CyiJeDt~nte II rerfectll 81'1ft"lIia de 101 illtff"U de"e p-i, con loa del R.in. QDido d~ la Gnn Brelllna , trland:a: rt..,IfII'.# que eI Poder EI8Cuci.o 1 Dombr. de la Re .. "ablica, prHInte II IIIU, nobl. Lor.J B ..... HoIland,l .. ID" eaprainl gracilll por !tI.IeD­ti. ietltOi filaMCFOltKot en (nor de este pueb" ... ftt~a.il..d •• beao la d __ iMcioft bptoOoo la, y.hon, por beMicio d, Ia Pro"LlXia, . inJ4tpeCKlient~ y iibre. Dadn 11\ fl Cor..,- Geoenl_ .. Villa del Ilouaiode Cocatal 1. de O:tu,,",_ lHl. 1::1 Pleaid~Dt~ del CorJ'"l'.--.1t4t:fI . .frt­, HtI. _ t:.l I )ipotado Secr~tario.-F. ... _i. . &tt_.-El Ui~ Seuctario.-Mp.s... luaar:i4. EI CnoJ'"O Cecenl de Co1oebia feIIWMo ~n coosidt'rXiuft C"A_ do IU domi.uciOfl: rned .. : q" et ~odft' Ex. ecuti.o l nomhre d~ la Rfl'1\blin, preMDtt' 31 Sr. Abate d~ Pn.dr I. I'll" .DClI"ectdal rraci;aa por .,,. Jlft'l"ennlel es.fUcnot. eo Enor de Ia ind'e;>eodtncja y ti~rtad d~ estoa pai>~l as .. gurlndole quI' 101 ciudad'DOI d. Cololnt.-./o'if I. Al4rflWa.-EI Dapucwo SecretJfio.-l'r ..... tile_ ~II.-EI Dipu.tado Sccr.:t:vio.-M1tlld &1"'11*';11. II C~.,.e.o GeDmll de Colombia, tetlier.d~ ~n con~ld.t'""cIOQ ~oe el Hunonble Hl!llrhlue Clay, '''''I(uo Prtudente de II Cimlf1l de Re­pr" t~t:lDlet de len t:st:ufot Unidoa de .-\D\t!ri. ta, anlmado del ilTDOI' mu plH'O 'I ,inc~ro ~ "1' hermanOl. d.,1 Sur, b. ao.t.nido 1\1' llt!l'~. ch~' ~on a~lle.la t~OCuencil .uOQil '1 \>ro(un.l .. (10 It lin que COmbl • . n 101 nobles I1ti.ni~11t 'I lo lll'oIltlu,lu por urlo ti'llll\o '1 I _. " r , p • .:. • .lIt o! uoa OaCIOI1 ~),., lublUDI 6 inl.lepI!D. d,ente • Dado en ,I Concreto Genen) en I. Vi"­drl kouzw .s. ell'''tl'' at cle ' (.)'tu~e de. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ·18!1.-.!I PrNcltMe ~ Ctnf'W).-J"s 'r' uYmcnte ,fOl Srtrtt:tti~s fn unl. oi.to el ,1it- 1. Ala'f'Ift.-El Dip.,lIdo Secretll'io.-Mi- lamrn de S.E. et Vice l·r~.idento! '1 de 10 •• IC:­, lOci Sant ... n..-f.l Di!*Ddo Secrc;;ario.- lualcs mini~r.)l. he ~nico eo deCftur .. deeu- F,O,.,i_ StIIo. to to lilt"ieme: . 1.1 Caal'''!tO Cenenl de ~o'CKI.bi). teneendo f"'"CI'te 1ue el Coronel Guillermo D· lan~. Editor de a Aurora de Filadelfi~, h.l so. ' c'niJo • . n el aricter Je Ull patriot:l incorruptible ~ jnflti~ble los ncr;,nntol dere-chos del pu~b1o ColCItDbUuo. ~n las Epocu ma. an~\I!ti~das de rlJe\tra gloriosa re90lucioD, A.acicado frente con Ill' eKTi:Os lominosos, lSi enla parte poti­ti~ como en Is mi'it,\I'.2 loe abque de los .. aqua de los br~os en perpetuar el si .. ae... coIooial de E,pa;;.a eo ens "'!tiones: reM.,.: qae el Poder Execurivo, a nombre de b Republica, JU'f'W- Ie II CI'rollel Guill",­DO D_. el tntimoni de gn,itud O;ciOO3I PCI' sus cOQstant~ rsf~ f'9or de I, Ii­llerud de f:lte pueblo, antes eKlno buo la de:,,!ftaCwo Espmola, ab,.u indepeoJicote par sas ann.u '1 li~ pot' sus Ie."s. .dD Jdo eo el Coogrt'M) G,·u.nl en h Villa Rosario de Cu(ura 1 .+ de O~tubre de J821.-EI Pr ·1i.'':I'te dt:1 C00'P'ei4.-J.)~ J I . ~1r.rv-r..-fJ Di t\;ndo S,'Crt:tuh - .W;:"rl S.",'alfluri~.-~DipUlado~etario..-FI" •. ciLQ S-lu. EI Cor:~ Cener,&! de C~lom"i·. te1!1eoJo • n cc:.n-iJeracio., que e' H ,D.lrah·e J «De Mu­w,. n, dign;, llIiem~ ro O que hl hecho ('I actual Ministro de e,te dellerta. ment:> Sr. Dlt'~ B. Urbeneja. ,It' n ,lcio·D.h el Sr, Jowf MJri.l CJJlilIo ., R IdA, ., Ie Guern '1 M3rioa el Sr. Coronel Pedro Bti. ccilo Mflldn So, EI actual Miniotro del Interior queJa ea­cargado de la tlle-clle;l')n de e.te de-crdo. DJliu eo la ViIl, del R nurio de Cuc:u.. . ~ 7 de O ..:tubre de lStl.-XI SIMON OOLIV.\R. Pnr S.E. n lifKrlllt/'o, P,~.itI,."U -.1:.1 Alilli:.Jro de 1,lln'OI.-D. B. UUA:'SJ.&. AUTORrZAClON EXTRAORDINARIA. F.J Con~ GeDeral de Ia R ... .,ublica cie Co!"rnbi2 consldenndo: 1 o. Qu~ e de soma _portmda '1 ~f mne ~ los 90tllS que Ie b& _~o el PresiJente de la Rq:~blica. autoriune para que ptleJ& pont rose 3 1a c:abeza de 101 nb-citot, '1 ding'r pt'TSOrWmerlle aqaella pute de el\QS dvDd~ • u de 111 .. oecaicbd IQ presenci.l. 2-. ~'Je aunqae pot' el art 118 .1e b Coodi tu~1OQ rita dispaesto que, cuanJo el Pr.!Si. deDte de la Jtrpublica mande lJS 3nn., en Jlft'SCu, las EUDcioaet del PoJcr Ezrcuth·o recaig"D en el Vice Preshlect~; "to tiene por objeto de dar unidad cODsi;tench '1 or­den al e'>bier.o; pero sin pM.,u' a la Re­publica de lat vemllj~s qne 4~be tacar tunl· do el Presideote se batte l b a~u de '1lS eXf'rc:itos. ' •• Qlle DO e'S lOeuM imponante ., aun neee­..... io conceder at Peder Exccutivo ., con n­pecialidad al mismo Presidente en C4Jtl~ :Ia" aquellas llculu.J.CI elLtraordin,Irias que ~o \ inJispeosable para el mejor elil!) de I, guerra, eo los lug"'" que inlOr u ij 1 I, ' .Il'ld .1,1 l:~ udo. 11. El exorddo de t ... s f.,ulu4 .... corn.1UI..-l dClllc que se rt":u at C',&C-:rc:l1l ell fA .,ro"ilt. cU de lI. urQ.bl.~, , entn •• ·I\A tl l'r.·.lcl"n, •• pu~ ~n ~I rettu ·Ie h R":,iahli<'a debcnlen" to:jo IU 9i~'lr 1.1 C'IDoaIrnfllt~ I, I', .. rn; ....... pe('IO ck 10& fltl'OS qQedar~D en ., Vic ... Pre. tilt"'e. q!lien podr'J del .. ,.,b, eo I, ~, .. , ("'D Iu re-tnccbnes 'fue iuzlr,r 11«"'"-. Ihdl'l rn el 1'.I,ci,) de'nto Mili'"rde' <1-nlro y de t. ... !W' • cito do! O~r.cieae de t !, G',h«n""nr C.,. _n·\:tlt'e C~nenl .Ie I, \'r l\'jn 'i, de C~u. Cl'. foe . & A If» .. ,(Jlt-ut/~ tie P ,/1'1I("J·..J .'1 l' ,tt" tb Ar3r:"" Collt/ll'lt,iul. II.-Co'np"~ ., al1\i~ ~i I:nte elll r~ 1\.1'1 r~lremo, d· t1l4Tdl, rme, .lela capitAl it pt,i. comoort lldn .. propia del rlln~(l a que (>4 ,.if '!eva 10'; lfIerecei, , ,'r libr .. , J 10 • .,d·, (lur'luc l0 'iUt' ho.beil Iwch" no fl Illl" ' I"e lin .ulIIfI( io de 10 que vai, ~ h.rer : . ni. hi;M ,Ie COLO1+­BLA, ye.te .olu t ilulo confundirit • lo.opre l or". Om'flllinol a,; Si la union 'f III Obt!diffl::i" .t G obiemo rdna .iemrre entre vn,ot"OI. Ia pa7 entuncCl Its\1ir~ prccil'h.ac:ametl tt' ~ II' e­OIl: lrIOf, Cuaftel General ea V,lend" NOficmbre '.! I de Hlfl 1. 1. A. PAFo l.. - NOTICIA'; £XTll ANCER A.', F lirtldo u.. lit , .1Ztt , II,. .s.l ll TOllftls dd :JO ;], (kill /.rr. Matl,.i,f Agolto ~ ~ . -Homf'1 rrobid.l t ~ta.t otru not Ici~ f~lolti Y ~, ill' ( !)lIlUoel Uti ,\U" h~n oc:~,ic1o CQ MidrICi. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PI rM"'ft 4f'I~. "'""""" ;"<'II't3"" ~ !'.M" ~o(ui.1 i Morin. ~rll."do j,i," 'ro ~'(lI rtf· .. A.II." y 4~lar tl .. Jo qur drhia set a . ... IOAdo. ~",,,,II,, C "fIIlltb p".;,.JOtf h.,f. rl anoch 'crr 1 1u ..... r fur al c".rtel drl ft "i'l.i,·r>to .Ie S.~· "mIll, ~uyl' "ficlll~ nu.·.f~ · I., .. n 9'le no ctUtn-1I oDNto"t'rle. 11e IIdlU Iron wrvil. ~ -"I ... ,.\ a \at ~ d I r<'l(i.nienlo ,I!!I In f.lol" U C ,10-, dtlnljr \e ct"Hi., .. pr"numenle 4"" nn fe qu~b;a C'trA conti.nll que t"n el II. GII.eli .1, el d.ll; r Die n. Carioa 1" '1'1 rrill cq.,r. Entr~ol 11 II Dodae e-I dab ·Je Ia ' .. 0 t ..... brl" illS Mti:,nft. t..1 • D\it h,; otoI d~idlan ~ d"bi411 ar ' ""oe (tift I>I'M'~ paf'll ~in. r ~ M \fil\o, ~ ~bl '" l~ _l"dlAJo ~I,"\b,mehtf ~ IU b..hi -.ci •• 4IICootr.Nnm ell. un.J ,warJiucol1lp!l" ta cI~ r~.i .. nto del Prio· i! ~ ,d,'\ de GIl.r­~. ~. .: ""il .... , ,ur I~ N'tibl«on coo '01 grito. d • ..n.liIWItro ~l, y,,: "d''', ·'n a I", ., I' ~ b. artitu4 de par1 ~ Jr los miliur~ QI,IIO r~~ ~ poptladlo UILI n:tnda de ,(iI ~f'U'.P~ •• .l.:u militua ID~ tnn ruilmimi.lad .,'" M •• 1IITfftCD, ., ... ~e ;KIlitico bizo causa c,'"",'" coo .t ..;o.f'1It" partido del dub de I. f' "11 'Il&. M..rlllo e.:bo f'1I C4ft 1 los lIlini~ ,.. (. u dr en",pa. y dft)'Get de ha~ ~bdic;.a­do "l m.uado. ~ • hahbt COD e1 R.et. .... l~ ... U,ut. ~_ .. th.h 0rtwIJ,n. Af" por .. I~ da del herrbft en.IiJtll p .• udeote de Ia K.no.a COD .s dial dr JUn­sa ion Iwmoe ftCibido renmtet ooticiu de ~eJ;ico particulanDeDte de Ia aitUlCMa de Ia ",A"rwTAe. O ... -L ... ~'idadft ftltre _ pa­eri .us ., rnli~ .e b,n saspeo .. C .. milio:.aJ .. d,} Sr O. Juan O'D lftOo jli I'.U, in 1II II.·. If tlte t,.. .t aJo .1 RtJ cir Ea. r..0:61 almi.mn tit'1ll .0 1 .. 1 CAutes dri moo ~ .rirtcm la co 0 .~ ~U" I I propi II ,.,wi. d 'i J f .'mu, J 1Ol"" l~O .0 cOllttDtimiC1l&.O al artICUlo S o. a. CuDforme al "pfritll d.l pl.D.e flf\JaJd.d .. fu aut" una juta Je I .. pflno.,..," penonaa del "II peri ... que JWW .... 9irtu .l' .. empleot reo " , -ntacionn, .ique/ .. t , ... i,..ciOl\ ha, •• ."'. ':i .t. la opin.inn p~hlie • • C"'O dmrro " "'''tit lIt • • nle ro .. ~d rahl .. ,., .. '4-" 1.lIni - . ., w . u tc,leoa '"'lure I. ollcJienci .. i bl • colo c, •. 'OGH qUe .1'11 .. _ dot loa pod".... J • ut· ... , IIules wnferitl.ole en to. a.lIculo, " . I U.rlOl &. , . L.A l.u t~ .. lI.rnM. P (ftO p rn9i,iBft ,1. .. £11;,_ 1> JUlin ()tOon jll, I ra Uti m c",h .. ,k ... Ia I p m c. 'Dd.ll'e ., Ibl omi&" aJlllunAs per...,,,. , nom ... , !J .. I en &!l pl.n, en cOI\(orm; d. ~ con c. «'\I, ... t . d "1 '"b'nd -. 9 . L Juna elel i,. uo , eli-Itnt .. pnr m, .,nri. a ~ YOlOl, blrn ' ''a cnu .. ' ''I p'O,IIOI m~. br"1 b 4el I'u IIco eo ~'· nr'"l. 10 Il'rim.T lIel 0 :" I .. J ilia i !tlrO!'m., .1 po "10 "'. U 1".aa;...IQn, ~ 1o) _&iyot 48 aD enMfI, tfIft a, Ia. "p ... ac ..... tIM.n­cH'" .!r uliliJad I,~liu, ""1 "' .. I" que Ie drbe a :\" lolr p.r. 1. ~kC(ion d ... lot lDi.:mbro. de Cort . .. 11. L .. JunU d"lpoes de rlt'ltir '0 py",icif'nte onm"':a una ~~nei I d~ 1f. 1 prtlllna.1 (' ntr~ III~ alt~mb,o~ 6 101 p .. rt.cu!:trt5, t'n Ij~"rn u~ra inn'lido el Po.1er I::.«",i\'o , 1(1'1\)""00 dcl hn· .. rior halt. la lIflt"Ja d." m(m 'rca. i'l. EI p:obir'M pro9i.lonal, in toll .. .Io que H~. ito,", rn.,' co,,(mm- • III le,.n eline-nle , .... cel'to las q 'le dilier.(n Jel pl.n de i/t".,lcaJ I T h.ut 0 q~e lu ~OIUI (onDeD \181 <.:w.tilllcioo .. .,a .. \ 'lIrpcTlo. 1 ~ I DJ\'dilAt I.ste1Ite qae II l~cill ,lte tlom­br" h. If' oo".oca,in las Corl ... COllfunDe III an.culn lU ckl pl.(D de iK ... h!ld. I •. EI P •• er EufOS ,leI Corn.lD.tant: ~ Gef, pata ni. ttr la ef,.sion de sangre, tl UIO de II '-flera, o(:tee 9aler", de IU aOlori.!.", para que I"s tropa) qlle eetin :.hnn en la duda\! efe Muice iii d:jrn coo un;a honrou UpilU\aciOllo Curdob., Ag.lsto U de 1821. MdriJ &,tint'- 2O.-P", cam. df c.~. luna i.e ... be que el Grnera\ Rit~o b. Ii :0 'Ar"" ta 10 en Lert" a, po' brden d~l gobierno t::lpI 001. DonDle.o mor.4h.lli,~mitia di.,i.m"nte 'Ia. perio. ieOl dr M~drid, eepiu •• 11 CotnlPflIl­dmc~ con el ,obleroo , COD las autorida.d... in. f. I ior" de Iurnaado. Termina asi, ona de' SUI C'.rt~l. Halu ~qoi be pedi40 lAnf.d, Co",· talweroll,lIbura p,ciu, J h .... I. mumf no cellre d ... pedi,: justichl! jo .. idl! jo ,ci.ia!Il_l:;1 G:ntfll Alori/b) ha realomido SUI funciont. de Ca" ltan Gtntul. EI Gtneral D.'II Migoel de A au, hI sldo n·,mbrado por el ReT, Com.D­dant~ Y nt, r ino 4e ZMajtOIl, en Ing .. r del Gene. ral Rielt0' Aquel 6Jidal, (ur &Ira. del Duqae dl! IVJJi'llgUNI ba' ta la paz de 1815, T da­p1lel MID.nro Plcnipotenciuio cere. de la Cone de 101 Pa7K1 buOi. - TrWid.-PlIerlo Lpona, 21 U Nf1'DInt'n. Las put.a~ ~meric.:t~u ha)t!! eI 240 de Ago,. to, tram n011eral IDUI ImperC"Dtes de Me.ieo. Parecr qoe .. ha efectuldo on. sUlpendo" de bottilicladel, flItre 101 realht:u ,. el CnrOln ~1 .,01 ' triotl SA.lana, ,un connnio eatipuladn t'ntre ,I Vlrr .. , O'1>onojii , 1>on M .. nuel Ytuni.Je ComllDdltllte ~ Gde del Elbcito Ympnial de Mcaico. Pol Kobierno coneiltin de unll junta de Ins geftl ,lel Imperio. la qDal tendr. (~cuh .. d de el~ir DO Prcwlieot •• , ana R· roc,,", comporst,. de t .... per.onll que ".0 lu dllpo,ilui"l dd Pnder Eaecutivo ba.t I. Ik,.d. de Ft'rnllodo vn. de Elrana, • quit'll Ie mandar~ bf'le" .... corooa dcl imperio pM dot Cemlcioolldo •• Eztrado. l1'li •• eerl. tU s.. T_Sf""'. No. ~6,~ II de 11121 • Po, on hDque proce,ltntr de CUtillO. hrmo ... idn, qlM! el Geo",,.1 Rt'alina Mom] •• , h.bia r~C'o.idf) .0,000 pelOl rnt,e 101 t'miJ:,,,Jns U" I .. <':011 .. Firme ('n liquodla Y la, , '1Ue! t l oi . 1500 h 'l~brn, ron 101 quale'lr" ta"'. d~ e.tc",,,. ~ I /tuoa tmllli.a rooera lot Yot!rptllll ie. 10 ,. '" hlI 6r'ecido , .. ocupir it Caracal por I .. I. r.Il~lIa fie N~. jdld . (H ., &piuionu de q.. I Qurl q • ,,\lArOn lust. Ia de lIUUnccci6!l., r..I. ",..... ,,-t •• __ .. !tMJ Ib, anuncl." qUt IU .. "ucia. relflCClo i ... 64, no .s mrno. al.rml'.tf', CI"e .u .ilUliciio paIido ca. Lal iatorld.dt~ ci,.Itt., Ihillt~,...a ..... c"ado n B4'celon:t ~ ., dC'1fJ'H1 ft ,!J partida .... ltnt.,on .I,unell .o\(n .. ", procla8lir Ja leo pl1bliu, en lIledio dt lei. falcioclacloa d~ la ....... 1:.n Ifl~u" .. CartU 4e 811.,00. de (ec ..... ~ ftci~nl .... It ~~"b d. itllullOt iIedt", .I ... be';' dnr de FranCIa ta M. 'n.l. Ie ..... q .. ... Dun,icilio de Ne P"'IOO 'p, ha lido .ioI ... A tlO .t el -"1" Ife "","'lIeu. , ena9ultif. politica i .... It ... 114 ,educi •• I. Elpau ans n09ectad de .. a clao&' ..n. de •• ',.albr.,' ..... ; que .. pod,. taperer de .n. (I'ci~. que. IlL P!opio ~rlno. IlDpont • ., .. ree: rJ"Ddoit de 9KDPft"OI: , que .no dad. C1>lIIprOlll'!ler ana .... eIM~ • .,iot.Mt) tocIu Uale, .. ___ ANECOOTA. .... /,.,.,', lIiIi" ".~. 1ft 1"1. &lunate" corto u-r..I. a aquella pu que loe franC"" I...... .. PI'I" ,..Iz .... piDtor W _. Pr.ide~. de .. Real Ac..adtlllia de YD,,,,,,,,, I .. m.t. do por .. curiCIIiclad 1 9ititar" crttrilpoli de r ranI fa .... btllecida tOD 101 dnroj • 1.la "'"' r. de Ia n\oIucioft. ".nqoe War t ItO d. co' fundir-e entre Ia muldtud de 101 que ibd. 1 Pari. COb el aUmao objeto, , pot' .ll"ou n.­IOnet prlnd .. ao c;1P1O preter. .... as primct Co ... I, ... ~ ,net,. taint • ., .. C.lI'Ib '" Y nglalerra en b Cnrte d. S .Ii ,.t Cload de wi prot«t r tan deci,Iido delubtllu art" com ... eI Gran N'pol"on. ,allIlM If dijo que NapolCC" dt-.e .. ba nrlu ~ro como Wo:.t le mantmi. m' fte t ible, Ie Jtjo Cr·rrer una wman •• '3f'f'1l~D I. qUI! It L"lIi .. ,.ajo .It' 'OlUlO it la emp'ch cu,o­do un di" ,Ie rrpent! e, I' .. '0 la pond. d; \V nt un6 de I", I,rr ' ''rn d I 1.o4&"'r ..... plicill.1olo •• stlew a I., 1f.I"ias dC"! in"iluto i n, citJtOI bust·,. qu~ It ib I~ • cnl~.r, Y lOb,. cora po.i. c,.on rei u •• I,ll JIrt'Ctu, .. , ckliU~n oir.1t "pi. ilIon.. N·, bubo HC.pe., \V".t ullb CD comp"o~ del d,rector, , 11.~.ado • I.s« lmhrt .. ,c, mUJ re\ig 'l)w. Siguirron puunll" d 1.no. bre. y aIU"R r i 101 bUIIO., de cu,. e'te~i"n Ie tl1luba .~uel d,~, bi..:o, :lleo Bonllp.rt" Cll170 s~ . b:Mns, 'I hllb.endo htcho una reUIl ennh'm' pin o. un~ de tllo tn .dl'm.m mUT penul Y .~. It " .,lvl l> b~dl4 III Welt dicicm1o: "I •. WC\: Ii, me d .. ~ en I cleoger, yo 1'1 t-f: r:1 i:a ,.r d 01 ig.n '1 de eltt· bll5tt), mas bitn qUt el .Ie n in~lI n.) U _ c:~.nrnl h-'mb,e bt I<'idn <\ uido. .. l:'ra rJ 6''' ' f} r!~ J~ OlhIH1'O". Vo re"

Compartir este contenido

Correo del Orinoco - N. 123

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Correo del Orinoco - N. 113

Correo del Orinoco - N. 113

Por: | Fecha: 18/08/1821

&orttc ~tl ~ritto(o. Num. 113. Angostura: Saba do 18 de .Agosto de 1821.-11°. TOM. IV. DOCUMENTOS RELD/VOS .4 LA CAMPANA DE VENEZUELA. -~- CAPITULA CION DE LA GUAYRA- - Pri!ftrr ri':io de S.E. el LI .. ""00" PUSI­DViTa III Sr. Coronel Perfi,·a. REPUBLICA D! COLOMBIA. Cuand ~ncnl de Caneu, Julio 1°. de 1821. SIMON BOLIVAR, LIBu.TADoa PR£ST­DENTE. de la IUpl'iblic_, General en Gtfi Gel [;.rercilo, &e. Bec. Bee. Al Sr. Coronel D. Jo!efl'erein. D~t.Ie que Ene aeer'lut a esta capit.!l dirigl c:eI'C1 de V S, on Ela Y lib r-.liJ;A(} que aDlan.D a\ GoblcrTlo de la R.epublica que presido CCft­si;<, l2Ido.; snl~rlntnpnt~ en 1'\ tntado d. r 8u~ I. riz. cion rle h g"err I. V .S. eontesto que • .s, nl) b.llaha tran'~lOrt~ en la Gmira. trat~rI, H ~ LIbido q"e po r~cb"ludo de Pen nire. Una c!i"i""n ent~ra, q ~idl la dus fuete de Eni e­sQrlit'). est?! eDlplead3 fOD c .. rrn ~ V.S. toda, I," sali~l..s y en pers;e~\lir1e. "Cuando un olicia! hl lien,!!", como V_So sus deberes aun mas a1 .. 1 ele lu ju.to, es ana IDea te:rneridad DO acce­de 1 las Ie yes imperions ~ irresistibln de La rUe"r1 y de \a neee' id~d. La ~erra hOl c'luda<1o de aspecto: 00 esta­mos en el c;\SO de elegir una Enuerte de-espe­noa Clnndo puede conser'urse una vi-la bon­r . ~'. y ab,,~rar sangre inocente. Yo, put s, r 'tifi~a iI V.S. de \'Iuno mi, disllosiriones ran oi·le 'f codMle una capitulacion bonori6C2. ~t V.1i r.i sus tr0!Y.'s tieReD qlle temrr depo­II;' 'Io.':u ~rmal- Scr~ liberJI, y tendr , par­t lc!Jlar ~tisFaccion en man:fe st.r It '<1.s. cuarto aorerio tt"lgO 0,:1 Ule:ltJ aunque sea t. _. mi ene­& Lit{o. E$~ro fa conteon PIlE!II­n8NTE al Sr. Coranel Percil'a. REPUBLICA DE COLOMBIA. Cuartei General de Caracas, Julio 2 de l8i 1 a las din de la nocbe. SIMO}! BOLIVAR, Ll.DERTAD"'ll PRlm­D £ ln"1I de 14 RepUblic«, Generlll en Gtfi del &lrcito, &t. &c. &c. AI Sr. Corolld D. Josef Per-:in. "". & cancidn-an a 'II di'cjsaon lus AOlIIorft ".;. litOrtS para re"dir la, tJrmas. Mi Edecan el Teoiente Coronel Diego Ibar­n u autorizado (;ompet('1ltemente por lOi para tnUr am V.S., y concluir el tratado de capi. tulaciQl) tobte 101' bases dad as. En todo el dia de maDaM quedara terminado e~te Ilegodo J depl.lest:u Il, arma1. Dios &Uarde ~ V.S. muchos aDot. BOLIVAR. ConleJJacion tiel Sr. CoroTlel Pereira. EI 06cio de V.E. lecha de ayeI', en que Ene prescribe las bases en que fuoda I. capitulacj Q de la tropa de mi cargo, e eo mi poder; 1 3c-or. dado ROC tOOos los gefev de los cuerpos como te. qui~ito indi1pnsable sobre la admision 6 ruOOi- 6cacion de sus art~ctllos, han prese ntado el 0". taculo de que era preciso cont r con 101 vol un­t~ d dtl ofici,1 y soldado. La colocadoo de 101 tropa eo uutilltos puntos impide el que COD la teteridad que V.S. ex:ge y yo deseo, se tran~ij" el lIsunto ; per:> enterado V.E. mismo POI' su E4ee.lQ D. 'Diego Ibarra, que qued.l aqui hasta la d ecision, que el !lenTJ, disculpy' mi roo. r05id.d, no obst'Ulte que en todo 1'1 dia .Ie h"y qlled:.u- eo manos -ie V.f. la ultima resolution. Dios guar-!e a V.L muchos aDos. Guaira. Iulio S de 1821. JOSI!.P PI!1l.t!fu. J!:xcmo. Sr_ Ceneral eo G f:..Ie W tlO~U de Colombi3. Actbo de ~ener la ~tis£accion de recibir la cootest3cioll que V.S. Ie .ervio dar CJ)n e.ta fech" a mi non de ayer. Me aprest1ro 11 pre SeDlar ~ V.S. las bases en que put!audo. Y 10 p~r cr ..... LI"lWoibt~ I .. de- ertremo 9/U fl. /:.. dicta; !I m tanto 'Oielt~ fee,a que liD b •••• ""'. que nner injuttamoule I ... ncr. Us opr0611«;01l de 1'.1:."., tI[JI"TO qlP ilLS lro. c .u & I~ ley tie 10 ooc .. id.d, ., ... Iicori .. p.tul lon, oi~ pal IlLSpmdll71 todf)' SUI IIIQP;mitlltul ot rtf 'luMlar lWr .... 0 d b""r~do. Nu. eoo' ..... lul""'oo d. oer ~u .. t .~dUl pur be; de lut gdeo Sop iioleo 100 ~rrtiJ)1i'Q WI I,wltos que OClIpall. Ina liIlO/ ,t' llIee,. '1 u, .iem,>r~ 1000 ani ... do aI Gobi"mo d. Dios gUlrd- a V.E. ~uch~ ar.o.. . GUJliroo . l r ... el)" f e1(.y cl~rhn'ente que Da.la p"ed~ b.~ Of ma. ....... \U _-. bum."". Qj m .. Iob."..1 IIi m ... 4i 110 d •• bl(1U que I.. ] alio S de 18:51. ,m,poJ:iunet d. f . • 1 L .... ,..oo •• 1 CD od !'cretra. 11)'"'' PPREI1I.l. De r"ltn 'I" ''1 u n,,. ~Ol'lOC'" q\l~_e1XW pl'l>alrOlHca- E~GIl'I"St. "'.!l •• -' en G_r~ d-l "' -'.r ,to"- P r I; pOt 1Dd". I ... mocliuo poolp~. Y 'lU. IDLo 1& (&Ita ." u-c: ... ~ Tl.... 1:0.1> '"'" , se dirigio lla Santa T g\esia la £alta de coatro b ClOCO dlplltado, para el p~rroqqial, doode COli .,istenda de tados complemento de la~ do, ttrceras partes del y II mayor solemoid;a.d se (elebro Ja "WlID:a DUlllel'O total ~qQerlda, por el ~E'glaDlento in- d~1 Es.,iritu Saoto. Terdlina:lo este .. en ~rto eD 1a con~OCltoria de 20 de Enero del ! religioso P;U: ague : l son de opinioo los Sres. Diplltados que puede ):lrocederle a La instalatioo del Coa~eso? y Antmia NariM Gen"a~ de Di'Jilion, y Piu lubi:ndllst vOlado uninimemente Itue P, dijo Presidmte iNJeriliO de lu &prlblica. el VICE PllESlDElITli: el CooCftso Genaal P~r cuanto Ie encuentra en esta Villa un de Colombia querollineias que so Ilumeroso (pueda decin'!) ileno de e::ltusi. oportuoameote ban e5tado en apitud de hacerlo "mo., complaceocia que pre!enci1ba el au­pan la formatioo del Cnogn 0 General de gust') acto, repitio ,i,,;!! ?t la Rej>ublica 1 al Colombia, sin que basta ahon lura .ido posi- Con~re,o. y en seguida se redbio a todos las ble reunirle todos los individuos necesarios a Sres. fllputados el jl1l'3meoto correspo....tien:e. Ucnar Iu dOl tercl!r.u partu de su totalidad , A propllesta del VICe. Plle.~tOENT8 se pro.. reqll~ida por el reglamf:llto de convondon: cedi;' ruego i. nO'1lbNr Presilien,. 1 Vice Pre­coruiderando .. ue par el arr. 5"'. del mismo I sidute pau el (;oogreso, y resuhando eltctot gobierno qoedo autQrizadQ y.ra allaoar lu di. '. pluralic! d de .otOI ~l Sr. Felix n.e5tre~ ficaltades que ocurriesen apace! d. impedir 0 para PresiJeAtt. yelSr. Fern.andoPciialYerrnra ntardar su inmbeioJ), que ~rameote iun Vire Presilieme, S.E. coloco al primero eu I. sido hn imuperables, 'lue debi~odQSe habet >l.la presidential, 1 despue; d~ baber oido l~ veri6cado aquell deade 1°. de Enero del corri • .:ra . iJS que el ::ir. R'!'Sttel'o diO al CongrE'$o ente ano, no ha padido tener su efecto la ley por, oOlllbramiento, e:spus~uao que mu Ilasta el presente; cOll'JiJenndo que ettas peo- col'lfi,.:oa en las 1u"" Je I , S:e . Dillutados. pi:l.l di6cl11tades lejo. de des'Yanecer'e e alt- que eo las suya, prn-· 5 P:IJ':l SU J bid de~e'1l~ mentan cada dia. ya-por ta (~! ta de pt.sibilichd pcilo. Ie r tiro el Vi--e Pr~'~Geute Ilco"D?aU:lJo en que.e bat);, el gobierno de llt::3tar I los di- de una dil)l1tacion de cu.tr lniemt"" no.n. pucados loe auxilios pecllniarios que mucuos b"l1o al t'fettn. necesiun para .u tra I dar. a eSla ViII4. ya ContinuanQu 1.1 ~e~i n se trJfo del nonl!:n­pur ue roto el Armisticio y prind,liadu las bos- Dliellto de sccretJril>, y JN p~~,= Je una hg.:rl tilidadet r~ mas daficultosa lana muelta Clue di~cu(ion soore si d .. i .. n nom!mtl'se u:]o J no ha podido eRlprenderse en ticmpo de calO\~ t s de dentr 6 f ler \ ,It I cueq\o) 5e acord ' 1 traDquilidad, ya porque tam!:.i n cootribuiri ~ue hulriese Jes s~ct ri ,eh:gi !cs por ab :rat :I impedirla 1a estacion rigorosa de inviet'IWI que bien de 109 m' e!Ilbro' tl.!1 ~,.u~r so, bi.nada para 'otO 1 Mlgu- auean Ii la Republaca, 110 en lpaneDc:la ., por l QUleD Ie nlyo d~1 tulmuunte bra2t" it: Ani. Dr. FlliJC Reske]»- Ecm.,w, de Ptiitdver : aecesidad, .ioo por opia.ion y libre •• Iunt~; bat 1 l Qui~1l eo t1empos mu c~ canos etCO­- Lfli. 'KTllleio MsuiOl&fJ-/)r. &wJ1l-lg- eo COIUi.deraciOD ,que tpdAt. locl,as.iJl dillio. d~ ~ 10. S",il.OI die fa tinaja Germaoid, ., dio ,..cio~-Ignaeio Ftr1l4ndo Peii.-AII- cion Ilgutu, asi como diafruta~o ~, Io. ben~ I. iadeptndencia l ia HtlI.nda a dHj>ecbll del to,,,oM.rla Bric~I&&-.Josif.A.Mmift«-Dr. j 6ciot que 1es dUpelllto QUe$tr'U leyes ., siate- poder de 101 AbuelOlUe Fernaodo 1 l Ql\je~ Jlaqwclc..pos-Dr.Pram:iIt:OJOI".!Otn;o- ma liberal, deberin tambien IObn)~V'lr I. es el que ha m.pirado al Pueblo Tirole. eaa re .. JoafllillPcm ntl'l ic Sotf>-ol. ~olni" PIUt!- carps publicas, rc"ntribui~ proporciooatmen,re solucion heroira. 'conque rodeado por. todaa lin-M't,."Wl de :r.,.,.aga-JJligud Domi"'ol'fUt!1 COD 10 que pemriu la potibilidad inl,l;'idual al panea d,e eoemigof, .baodonado de ~n. pr04 -J6gacIBricdao-Josif 19nceio MaT9~~ 100tenimiento '1 estabilicU4 dd goburoo COD tectore.,., esculos j he venido en de­crl? tv \0 S1Jrlleo.te : .ART, lO, !:;1I.n.ingun plU!blo lihre dt Y~nuela se ac.l/litira, ni circulara. de ning/Illa 1JI(Jne­' tl "i POI' ningun mativo La molledo de eobrt tJue con tl1Wl1lbrt de ,ma •• Ita illlr~iJo t!1I P etlaueUz tl piiorno BspDlf 01. t-. CllflUz I.iera que 5<''' cl posLtdtir ~ 1a mo· fll!da de eobrt qu.t 5e ,uprime la pirdtrd sin indem' :=acwn, PlUsto 911e no esiamlo ,'c­conocida por tl G06im • .o de la R epit.blicll, no debc estl! c!/rgar con una dcud:J creadu. pal' tl :ubicrno Erpafwl para sostentr ta t:,terra cont;a OJtombia. So. El que ;t,ttnlartp:lS:Jr una modcda de C!Y.lrt , I!l pllt Z. recibitrt! en it> 'UCt~oo. in. currira."l ,n La "mll de l/tolledtrc, ,-tws. " ". El V ICE 1'Rr.SJDc.NTE tk rtllt~{a ~ en­ca. r".T de la cgc!:UCion de tste d..c/'tlo, que so! ~amIUf;c(Jra tlltrt tanto por tl mi'u'stro de La gl~-/'ra a <]uit1lts corrcsf'O,·da para 'la' st p.hLi(l'~' !I. cu,!,pla aesa.e l~go en isla cr.pil,'l!l u dJslrrto. }):a,10, lirclallo d' oli Inano, .Uado con ~l letlo rn~vi~ion ... l de la Republin y refrend~dc. p' .r d rr.ioiSlro de la guerratD el euanel Ge­mr. u de '.,dca5 a 5 d. lnHo de 1821._110 SIMON BOLl V AR. Por maodado de S.E, Pel/I'o Dri2iio Mend. Ol, CARLOS SOUBLE~ TE, GENERAL DE l>1 'l!:ilON De LOS 'EXI!RCITOS D:~ COLOMJJU VIC!! PRESI~ DENTE DL!. VENeZUELA, ~c, &c, Bee. Pot cuantro a virtlld de los ultimOi gloJ'iosos lUeelOS de las armas de la Republica eo 1o, carofIC' de Clrabobc, , c:apitlliliciflll di'pcllsada ~I Corooel Esp-;&oo\ D. Josef Pereira eo el Puerto de Iii Go;,ira, han quedad.o en el pais 111.1 lIl\jiUtIL.1 c1: ~p~o!es. can:ri", y ,ubdito el tenjtorio/de la RepUblica 'f penenec~r i estadl>, y seguro de que el yoto unanime de ella, se les pcrmitlra. siempre que lI1aWfea- los pueblos se Stt ubres a ted" co~ta' oina'JQ taado su voluntad al. gefe 'aiil~ar respectIVo lUe~o ~or ,ioleato, ningun recur.;o p~r ell~n­~ entr<> de a~ue~ te~mlDo ~resteo ~n 1:1.~0 'el ~rdinaMo, nJDguO all.wi::> por privilegUJo de­Jurame: Jto slguleDt~: Jura par DlosJ'Vrro.Sr. Jar. de ponerse en movimiento para com lldar ~ rJt~ smal dt ~ ~ abtdt!ureiJ S;rt, Mlal U clestru(tion del ~oemigo. Lanzan!e al m~r G '6Jcrn,o .!( mtIgts!""iI"s de ta IJ.eJlU~tICC d~ 105 t~50ros para ah,eru ' los navi.>s en la tor­e. Iomhl4;quelad?fondcr~",astasacriJfcarm' merfta "I nlvo:r1os del llaufragiQ: 10. mue!>"'s rn !l,m CQ$tYRec~sario, de ias ll~resi(Jms del mOlS preci?sos, las ropas mas ntas se eotregau . "burtlo &pan~l!! de Cll4lf~r:r, otr • • na- ~ I,; 'vo~Cldad de las llanus parar pasar -POI' cum; Ijw contn{)ulrl con ml.S hUiles a su enam" d~ ellas, y escapar ' de \01 iocendios. t:qnsuvllsUm y tstab,lidait; !I qllt ni de lll'~ Asi nos 1l3llamos DOJOtro,.~ arde el • .,t3do. la elro, ni dt! paLabra, ni por cscrita, dirtctlt P~tTja con bate .. fueTUs, ri,l:en" id., uber, ni indirtd4lnmtt atcntllri "mtra el POi6, conujo, qinoto -tenem05 es S:I'10 : I y podr'/a. Ai contra sus hijos anla'ltts y justos difetJ. mos dudar 'un momenta en ponerio t do a SUI sores dt $lllibertad I Yndcpcddeucia. plantas para la salvacioQ 'J ie gloria? i Perez~ to. Lo. respectivo ' gefes miJitares har~n en· el Egoista vii quetraQsige con su deber, yes_ ,teDder a los jnr.lD1ffiuJos que el vinculo con conde 10 que d4:ve a SIlS h~nnaDO$ pan I. de­qae voluntariamente Ie ~UA unido a los hl>- defeDs~ com:ml· i Perelea mil vecet el per. bitantes de COLI)MBIA ,es un ,mculo de ho- verso que abuse par interes paniculu su10 de nor yel ans sagr do; y que IU relajacion a- "eSte d~reRdim.ieDto uQi ... e~all El est.do 10. tr.Ieri sobre s\ls cabe%es la indignadon d el ,perseguira como trai~ol'es, Y'dande no prenda tielo, la exe~cioo pUblica y la everidad de Ia lIam. lItl entusiasll'1o, fu:ru es qae haga 1. ley. yesc.ribiran sUs nombres en UD regis- pr.dieios la glladltia del terror. ( Pues que? troqllt abriritn al efccto, rransmitiendolos al Nuestro enemigolld omite meJio ninguno,,-.r:1 qobierno y gefes poi ticos locales para qae defe.deroos! H., provincias que lun sabido sean 'Consic.leralicn en SIl adopclon, y se pub. arrojat i los eaemigos de strseno; 1 las que lique esta en la gueta para 1\1 saWfaccion han teDido la fortuna de no haBer suh-ido aino y con&"tll13cion gener..L. ' , roily poco semejaiKe azote j ,?O 10 "e~tuarall 5°. EI gObie.mador IUlllear ae esta ciudaJ Y de- 'todo por eximirse de el i ~ uemos' .~lieDtes mas gefes militates de esU provincia se en- .oldados a la inclemencia del Cielo. sufrlendo cugaran de La egecucioll de este decreto el rigor del in,ierno, y carecitndo mue~ ,e­dentro de tercero dia de.pues de su rececp- ces de 10 mas Decessatio p;ara la vicla, han ya cion olicial. Por tanto maIIdo' y ordeD~ se sostenido yariu ~pana$ arrostrando los p:li­publique por bando en est, capital 1 pue- grOf. y la merte en cien batallu que hall b,los recicntemente liberlad04 para inteligeo- d3do; se prepar~n 1 dar otras sin intj~iJane. 0\1 de todos 'f SU IIUS pllDtual ., ptODtO tum- ni pot el numero, iii por la caUdad, m por la plimiento. la fortUnA" de Duestro, enemigOl; I y n~ooos Dado. 6nnado de mlllUn~ '! .utorizado eD quietos en Duestro~ bogares. noeotros que de-forma eD Caracas • J4, de J Illio de 1821.~J 1. bemos l su con agration heroica ., a sus in. CARLOS SOUBLETTE, pondenbles f4tigu nuestns seguridad 'f de- ,. feon; nosotro, aspiraremo~ a gun~lr o.ues· PB.OCLAlfA d LOS COLOMBI.AllOS. leu nquesa5, • no disminuir ni elmeaor de (CoDliQU~cioD del "alll~ro aDtf'"rior,) nuest~os re~los f Mu DO es la .urete tan el1eroiga de 13 virtud, N uestn es la ,i:tori., nuestra, ,i nbemos que no d~je ~ IUS defen.ores mas que ene t~r~ poner ell la continuaeion y conchuioD de e»ta mino.iunesto. Escrito est en e:l Cielo. y II etllpresa aquel entusiol5mt> $ublilne eonqlle I. historia de 10, liglOilo manifiesu, «tile el pue- tlllpezamos. y la ltemos s ~tt, nido De 10. el­blo que desidi:iameo.te amA su tibert d, Y su fuerz de todos, de lo~ sacri6cios de tlld<>s Ie iodependencia ~ba por corueguirlas a despe. debe componer esta I1U a colola! de fuena. y cho de todu In artes, y de toda la "ioloncia de re i .teocia que hem:n de oponer II enabate de la tinnia. Li victoria que tlOtas ,eees e... nuestro enemigo. Con 20,000 bombres me. donde la fortUDa, ea tarde (, temprmo la recom, no. comenzatDOi J & guerra : con '0,000 au pensa de Ia constaotia. l Quieo def~odib' Ja empe%6 el. Que 101 repon«1 Ii pllede. que las pl!qu~=.aa R.e"Cabti:as de Urecia lie la Nr- los trai)(a a uta region ~ lQuerte, taA I< Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. it t 0f"I0HI. como 1 '01 oprimidot. NOlO­tros ,iladie!'ldo' la e.periencia de 11 mos la. furnu de I.dnesp«aciolt, 1 4e la dbia, da­rimo. a tIN t.ian&es de uecinos el de'tioo que luft teni:io las primeras, 1 los telTOllel .. Motlado~ con .u lan~. nos pagarin COIl Uluru los frutot que DOS han talado, Hallen pues cabida las maquinciones de la iatriga, 0 In sugestiones del miedo en gobier­ClOt de biles, 0 en gabitletel n:trapdos. EI pueblo. el pneblo ColombiaDO Ie manteDdr~ tolo eo pie en medio d. las ruinas del conti. aeotf' Eoropeo. Aqui es dbJIde Ie desembai. eo. pan ftO CKOnderse OUDU II eepada ael reneor eontn I, ueerable tirania: AQ.Ul U 'DOND U'I"A A1..7_AOO .AIt. NO AIA'I"lllSl! JAlU5 aL EsTAlomO,TII DII loA YNDa'&ND&NCU T DII LA JUSTll:'14. Acadid todot l el qoaotOl. en Europa qoerm y",ir exentos de tan abomioa­bl~ fUCO. Los que DO pod€h hater p3(;to con b iniquidad, 1 os ii'ldipais de la desercioo ",ottIhra y tobarde de arguQO~, .eoid entre .000trOl: aqui el "lieote tendri ocas.ioqes de edqairir yerdader. honn; el dbio, 1 el Yir- 1\Ioso tend ran respetos, los afligidos ullo. Uo.' es auesm caUS;l; \IDa \a recompensa. Veaid, '! a despeebo de todas las artes, y de todo el poder de Espana, yerei. como COIltns­tames !U atrella,., sabcmOl ~cernos lIuestrO ,~tiDo. (Clmclwicm.) • bgDsIrD'a fO u &ptinWn. C Quand. estaba pan cOJUClnirse la Gum, Ie IuUo impo,ibilitado de hacerlo el IW'aE' foa por acontl'cimientoe i'ae.pendos, '1 ana. dimos qae el deseo de Ienir"\l POaLlco. Ie .". tl!!rminul~ copiaDdo de Ia Jatraor. dinaria de Canas at! 18 del laismo, eo que se data la leeha del Correo, la lipieote plausibl~ ootida, redvWa I. ooche de .yn ea la Comandancia GeDeral ae la Pro.incia por la posta. Tan ~ta ClDlDorucacioD file publicada '1 celebnda COlt salns ele artine. ria, '1 COD qUDtas demostnciODt de cODtell. to puKe illSpirar en 101 Colombiaa05t la admin.ciolrde ora Empresa de9ida al arrojo y Tino del benemlrito Geoeral Mariano, Montilla '1 del esforsado Coronel Padilla .iempre terror de los tinaOL JOL!'tlN DEL GOBIERNO SUPREMO No, 8. SITIO DE CART:&GENA. pettte deS Sr. Gmeral Cuma1frl«nJe en {iff. del dtpllrtamtnlo de III Coda. Hooorable MiJllstro :-Sapooie{1do qoe la correspoD la r nca ara ser rei ~ad.l; v 3pr V(' h:~rHl o en. 01 Muni­. bll " ti l 'us ~ " 1 • h .. ~ u lIevar al tnerrigo el ... ~go, la PJue.t. 1 CI f r""!&C, .l\cilBJO por depojo, del tetltro lIIe 101 petigras,la. tancbu, REPUBLICA D~ COLOMBI.~. barcas '1 botIgos situadas eo el arseoal, y bajo las batetw del Reducto, Cerro, Santa Isabel, Baraona '! Baluarte San Igaacio, unicos ba­qUel de IUt!ITI con que COD tab.. el Gobema.­dar 'rolTee, dejaodo l pique ei berCoUltln AndaJuz, '1 el bongo rl'Utn. 10. Lo horroroso del combate que Ie empeiio l la lanu y a la "~da, precipito II la moene mas de 100101- dados enemigot, coo :s de Doemos brnos, qaedllndo heridqs 18 dignos bijos de la pat ria. Por 6 pruiooer~ que ttO(O ,e que h:m mueno .s 60.le. eoemigos, 1 u in6ere que do. de ellos .00 el arrogaote Cordero, Comandaote priociJ>al de marina y .u segundo D. Juan 'Carranza. Yo of en de ria al ulor de mb .01- dados si nuptuan alguno de esta vietorh, '1 !alraln a la justieia miliur ri no recomendara 1 V S. al pl'fmer eontraO'lUSlte de Ia escuzdn dewColombia Jacinto Quintina de 6fnordi­Dario nl(w; al ,egundo com1D~nte del bOttgo Calom ... iaoo Jostf LesClnQ nombndo por mi J>ara el auque de primet tOIlUDdante de IOJ esquift!$; al comaodante del csquife Rdampa. MINlSTERIO DE LA GUERRA. Cuorltl Getter«l de San Carlo, a 11 de Agolto de 1821. S.rCMO. SIl. 'ICE I'Jt£SID.NTE 1>8 Y£N£Z(J~L"', Inc1uyo a V.E. originalla carta en que el Comandante GenefaJ de la costa de Cundinamarca, General d. Brigada Mariano Montilla panic.ipa as. E. el LIBElI.T _\DOR. la ocupacion de los castillos de Bocachica en la baw de Cartagena por nuestras ar. mas. Ya antes se hahia recibido la misma noricia por Santa Marta Maracaybo y Cucuta; pero como no tenia todo el caracter de v;:rd,l

Compartir este contenido

Correo del Orinoco - N. 113

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

12017

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

12017

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Ariete: periódico liberal - N. 13

El Ariete: periódico liberal - N. 13

Por: | Fecha: 28/05/1911

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. oorr88pOB4e al -' ....... vadO De 6.·, IldlnerO ftellQl.tldoe ooJwwDa 1.009 Valor del ejemplar, $,3 P1Rurllte, -cives EÍta farsa electora' ya. IJo sa Idri ti. ha. llfDIt. b,en ~o Sil bemo., LII definitivil á que como ho. llre gobMmo qlle el seDor Reatr~po, pasó en ver­dad ue DU4IIIro Pre8idente IIIhó al­t' 08O (fe ella, La c,InUima los obiernOl oolOftlwaDOll hR aido CODSDehldinario atro ":!U'I :lllRIIra,io; RLro~1I0 ~er8Der.1C,Ón CUI eI.v~do ., ca~­---- -:!~~~;-m:~;9!H~-~IIl&~~CQIJlO el e 109 tá[ 't de Julio, lo. harloe le impoaro.a ..tao a"OIO, Ma coa •• a.ba.&Peióu liberl11 6 .. io .. , el reewtMdo de '*' ,ialll­pre lit triunfo ab.soluto U la FaociOO -diJ'iPla ,aro el _flor Mm.iatr& Rea, a~n eaaDdo ~I Preside8te coot:DÚe pre­dUlIlndo la hbertad de 101 lih...,.,. v8J'eIIIG.s 8i las próximaa CáJQ8l'.--e:i:­duido el Li.berw.QlO -ele¡ri.r4.a l)eei¡­nado al doctor Gadavid, Ó I¡l doctOP GreAfOJ'iG PérN. é.a1 doctor Mareo Mao­Iio TiFado, Ó, aJw¡iD otro rapdblico .1m­pátrco al safior lleitrepo. ahoJoa, farsa termiDado. AplaadW. ciadadano. ltitIi. /J!IIIiM'¡ ! Rodríguez Inj stific8 bIs ~ 6 pel'8OnsI'I que m+crvi­DieroD ea la colecaeioa lal • Te&tI'o.. ~pal, I e ..-aro por in­moder. a40 deaeo loese, QO ni"¡ero. J"llpd~ de y si­UU. C1laa&aa 1 ..... junto ........ :rlo. Iu culea uda "" el det- ... .,.MIo .... la mala. ~f,e d4t l epa .oa fOJ todo e~o " __ SI .icos de orqJlee&a. In()~"'~atl"'i ha .de 8D lIanaar 11" ti 1 •• t.el qu me+ 'lbiaa.l fl~ de1C8 ero 18 ,...... ... ~\. .... bilidad minister Lal 101 diá1o¡o8 iOMenid08 ~ ciclN de haber iaceDdiado" ROQI4 «J!maeatro..... jóWlDea 8!pig'l8 bajo lu .te odiar hUlano. Al 8upli­keDd .. la Academia. Loa dlsclpulos ciQ agrtPka la¡ barla; 108 envolví .. de .J8IIÚI qoorterOD ae labiOl hue- rQD lI iel ee d. htiitiaa hi­na ueVIt. laeomanicaron .. sus parien- cvJa.- por los 101 cr -' E. M8rso del afio en e1l1'ló dictó III -, amlp, "1 W inmottalizaroo eD ci6plroD, Jes Dntaron 101 CU8rpr 1 ckI MioiaSro Hacienda la J'eIOIaeron DÚ­Jo. CeJeatea Ev~.liQa. E.las 10D las materÍAs imllllmahle8, y DocM 3,975. pahlielula DIt»* ()fI,;. rUentes s~da8 1 Ir .. libros canÓRicoa lervfsD de alllmill'ar. t..numero 14.2lio. de la ida 4.¡"ÜI, faera loe cual .. Nerón habla cedtdo '111 propiOl j~ Beta reeolllcáóa adolece dedOllrravlti ~ otroe tl8mpos ~ea me espcdáculo, 1. ml.me I moe derecto. ~ 10.: uf e1 .. pient(aimo a térmj~a tlflmpo dabauJuegos eD.l Circo,,,ol?fan-, l. o Eaear ñuidnmentada ea 118 ~ notiea. d. J/:6úa .eltas palabras ' J dU~Qctose entre pueblo COD tr/lJe de, ento..d~(h~. nlÍmero. ~ ,_as8 de I~ relerido ea&a .,; cechero. -ó ~o~ducieDdo carr~. Aall ~icado Dillr~ Opd.¡9Qrrea~ no &ea tomado ~ loa E •• r liot,¡ .~ ~.s:rIBh!l~ ue8e~ clllpabfea (IJD&e al 28 de Novlembr6 del mi .... lo ~ 8e dij~re, qp' ó 1 .dJ,0(,$ de los moa .~phcjO.let.... 40. DeeretD t.nj.'_~ Tahllloaoo apdcrifo ó iacierto,» flUntIfII e:m"p"l ~.r),.e semla compa- l ,~96 corre pUDhcado ~ Pero b'J o~ fuentes emaallda8 I ~IÓD por estas vlctrmaa q~. ~reci~n Olkllll de 26 d. Noviemhr.e 909; 'j.:- aatOl'ee q"e I.a I1IS dán­Dadn podemo A""':. po" 1me S t de lnr,C)8 atra., ,.paede COD • ~'·~I- e e razÓo qU1l lea lI®ra/maliCJU, ~ el un ~ecadol' como eaalq ot~ Mmiiltro ..... alll8 \ioDO CC$Cl8a. hereJe, de no habU eombllli40 icWf'~ aW .. arr.~ebtos •• fe (jndi.- ~ ljcitu~f. 1._-.... ,_. I cou88pODde AApel.letradO --=< ·Ile ndmero 129 Remitidos coJawna •• 1.000- PERIODICO LIBERAL Valor: $:,3 ei ves ! 3'l los hadoe iJDpODI'II0 IU • olO. Eata farsa electoral termiaó ,a. Maa. COIIl. c15D ab$Deióu libéral 6 Lo que hoy s81drá de has urnlts bien -sin reewbulo hoy ... iem- • 20 sabemos. pre et absoluto tU faceWo Lu prueha definitivéi quecomo ho • .aiJ'iarida ,al' el aefinr Micio Rea. ltre de gobierno tenia que ser sometido a!lD eaaodo Preaideóte cont:nú. pre­el Se.D9f Restr~po. paso ya. Y en ver- dlcando «l!l libertad loa libr...,. p dad ae DU4lIItro Presidente 80 sali/¡ ai- vel'8lDGB SI próxim.a Cá1QlJ.1"as-ex­' l'9801 de ella. . . duido Liberalismo elegÍl4J¡ J)eaiS-La c.ulpa InU!ma de 108 ,obiernos nado 8.1 doclor Gadavid, 6 &si doctor colOlUwalW8 ha .. do el consuetudinario GreM'flrlC~ Pé!'o, al Man­atror-"! U" nI rnira,io; aL,ro~llo por la ti? Tirado, ó á algan otro repliblico .101- R.lgRI"'l'·" rt/~n eRal elevtldo .. la patlco señor Restrepo. Por ~a, la ha terminado. Aplaudid. ciudadanos I .RitN,~li! l. RodrÍ;au 'riana Injustifica La peraou. Ó pel'BOnll8 in+ervi­nieron en coleeaeioa de lalJ lunetas en -el Teatro-._~pa), 1 in­moderado deseo d. lvese, !Jo q.ni8.i.ro. pttlpd"jle terreno, si­cuaUas 1......,. juoto al IAVIlIIIs:rlO. de la. caales Dada ve.1 des­& ieu .. maJa ~'" dtt epe 8GU fOJ. iodo extNmo __ sitos de I~ orqJl ..... r:"~at~ ha ' dado 811 lIalDAl' If ... ti. . y tt.,aquL.t1 qua rnu+ 'llbu.a. de.~ fI~ deeea, 13 tilo de ~ 108 diálogos sostenidos ecn: el cldM Rher iDCendiado" ROIl;l4 CJ!l8 maestro con &IU jóven88 lI!baJo de al ~ h1ltDaDO. supli­IteDd" de Acitdemia. Los dlscipulos eiQ - acrepka lB¡ baria; envolví&­de Jesárl'lfCOl'J8fon ite sus labioe la bue- roD en pieles de heiltias feroces para ba­Dil uév~. laeomuoicaroo 11 BUS paríen- cerIo.- devorar 108 perros; loa crii-' tea y Rmigoa, y ~ inmoltalízaroo en cifU:aroo, ó les untar.oo los cU6rp rs ~ Mi de Ja l'eIOIaeióll. DÚ­loa OeIeate8 Ev~¡eliQ8. E'las 80n 1aa materÍas imllllmahles, j por la DochEl l mero ,975, pahliclula en el Dt.1"itI fI;. (Gentes S~da8., I( s C8nÓDieos servfan h antorchas para a.lu.~hra~. 6itú número 14,2Íio. vida 4.J'esus, foera de los cualet uabia cedulo $08 propu» J~ I reaolueióa dedOllTavfti ... todo era aoepecboso en otl'08 taempos '1 es para este espcdácnto, l al m¡lmo mOS defecto. fJ!le 8OB: elopient(aimo Lu;s Moreri térmi~tleWpO rfabaDJuegos eD el Circo,f>0I?Enn-, o Estar fwidnmentada eD UD 1)0., la Dotica. d(t J~Ú8 COD eltas palábras; I dléoctose el ~ueblo coa traJe de " erew~ d,~d.Gt nlÍmero 1,258 d. I~~ «Nada hemos reterido en uta ...... ei6u cecllero, conducIendo carro •. Así !.,~lC8do en el Piado OIki41wres~ que DO sea g.e loa. E."M'f'liOl'/ ~~.ao.criBti!ln~ ueseD; culpables _&8 Noviembre del mlltlD6 Todo que sobre le dijere, 881"11 Ó ,..dl,nrs Jos ultl.m08 s,!-phciol (et... alJo. El Decreto que lo derop ti~lDj.,_~ Tabaloeoo apóCJ'ifo iacierto.fllSntIIlI exempl~ ~,~.r),8e aentlacompa- mer<;l496 y cPl'l'e puellcado en el !!!1!1'!!.. o!raa foentes emaDadas 'de IÓO vlcllmas q~e pareci~O/k",1 Noviembre ~909; y":" autores qae sla haber seguido 8118 de» IDrnoladas menos el hJén púbhco - .2. o No ha.be.r. pubti'cadO'ésa ralló .. trinAS, ni babel' v,vido en Jude" eo los que PQr la cxue.\dad de un soll) hombre.» CtÓtl. ooa respectivo anteoedente. como diu mflliá~, ni baheJ- adr.vittaoo sj- CorD6lio Hispano ha 'SIdo en ea.aa tal. de estilo entre no-qu; wa el germen dé Fenovació.a BDi- . CUlleas, 19 11 8<.tros. versal qne .tales octrilNls entrafiallu, _ _ 1 . oo .un Min~svo .del Despacb.G Doa hán deJado, StD embargo, noi.i:iu E S P d "" It) • d' JecU~l~,djc&prov~nclaa apoyado ... precisa.d~ fun~d?J:, del cJ:istianismo n an e ru...n:~e}an uno t{I.Ip08lcu~aes de¡.ora~ .. ea ~ los prlmerOl crIstIanos. , qna reCibt-I'R §9II~":1lZ8 q~ I~ft!. Y mu1. dud. El prImero de eat09 es el JU · do de Santa Martll. transCI'ihjm~ la JUStiCIA admlDJ,tratlva que Impdf& ~Iavio JosetOf lbtatias, des- lo sigu~nte. rc1ati~Q la Ú~~gad,a ~j :~echo d. ~ CJudadaDCf ea VItiJI(IlI CUldu~Qte Joa 8UIIlOllllilrercMtea de .14. ~ venezobna . d d I ~ fl l't AO J rallCJ.a dj§ A: lnC081R.y en ( n. FA'a "la filoaofla d B 'd cm a .oe8 ue caprICho. se tue 11. a' d.ierfo &1'. a.~ e aS't1 as. . . . &.lo d. negar (?8!Jeion8ll, baañodeeo_ para OOIlveuar armitállo.~. «(1:!e~QS temdo ~ VJSlta .DiIiíretos están deropdos (' eQ lWu Vi4itó á en G< de NecYn 1 la MJ~lÓn que ~ PU_,»-eS eJaudicaeiÓD deJ,a ua.amigQ protegido.dcj Popee. del>~sl~ as San ez· t -:a algo ~r I¡¡ asendereada tomit de w .... poi' 1'ito, Ctl- AleJand,rmo. festejos hlln probidad q:llJnquenlal, porc¡ae éata .. ~q eterl~ ,. 'pulida pr04a. tanlos, el..rrabá con franqat-za en. nomBre le h~ recido oomhre tan. it41 la 1 n u.erza ~ ~bWlO, en CJ1lf grlf!gO. Afio8 despue. d& la fraternidad, e.l;J otro f~reteo e ~slra.e ley, rev .... te. de; Je§áf, eacribió ~o. A.uiKfw/tldes. loo }> d'n'( 1 r JlU' ~S aparJebe/rta, jo cual es J"';'~ las _~ el ro Y/o m tabos, q~~ 1 ~C~ e8C¡~~! derech? uua rePUrD." Libro xVIfl IV UD párrafo e mente po rá en otra ocaSJon JlI ea" CIÓD de h1ftOCrufa. 1.*10 he leído ~ ,rara err:~ión. ea Q fu .. ~rte más her- e.lIBndo 8e '.dictó fa reaolueión A .. ti,.uo perramino Baadea, r"no.so, ~~estro lMIesbla "'IU~ aludiendo estaba en uao 6Qlit JII01' Frobe..... . 1 editor de Era ... slhstacc.ton, 6 lo CI1* S ..... oen~a elselar Eaátman, pero \!lO, .. al alo B.i ~ar!a. eJ que ha S8,bidO' uplir taaela ~ él a~~tal la .l,"~ Nafo eMl 19& aga¡;' os y el entiririaSlQ.O p~rllto CJlpW IIn el IJimV (J~ P ú.li<*l ero que le hu _~ .&J." 0 Iia} otra r8lOlúcuSa a.roriláili. , .""- CÓ4 su firdla, en la cual .-uo;el G ao NacJOn~plft estsrse d lo diaplleeto ea Ji¡ H:==: .fiesta. tfI\1P,es la NilcÍóli C9- n'6irwo 3,975 de it d. Mano ~~ª;;i~;~gW fKl eU~ su Gob~~. J,ta n .. va l\ __ i6ti .. hacer los hooorps vÚ"iud meorw ~~~~ "~.'&D ~g.. ~~.~~~ favor CJ1UI . patrióticamellte sensible los MillÍlitros Mariano ~JJ1J,I1~ hubiesen ·tenidó á la 8a­int. nsa~ labotes coDcentris- iIJqli~ lo . -Jiu neceeario, á fin .qnf CóJombia ~ubllca I1e~oria1 aljrnno J' .. ~ICJ· 'e) $tÍ- ,huhie&i'::X!!!~8:'0 pdo QflIl id6fn"" ridte~J.:ett B:qne! ~to so!e~De CODiormidad COD n1lMtJoO ll4téeho de cordialidad JDternaclOnal. consuetlldinarjo, las reaOlUbMlt/t que '1 !!OL: ..,tdfi1«ea doctrina~ que modifieat a..,. Travti8w M de los .autos tuAeloDG ó ~ d~ Ell11imerG g-go ~ El Republica- roptr.oftrlljas jUl'idJco-atlmnliatra.tjv he, correspondiente al 2~ del m"'s di 'tada. al pje de un memontll, 88 :p.u- ... blicnQ Juntó con el 9-ntec8de8\8 ~e lis étl curso, iJlser1a .dOcQ.Qlento DlotiV'8, fin qu ~I público CóD~ procedente 4e Londre8. en COO$- en determ.iDado ordeD de ideas el peUilt­ta seDores Santiago Pérez rnl~ del Minietecioque ludieta, upa y Jos~ Vieente Coneha. 00- IÍ quA ateuersa eJa Be par&ie.Ja. ,. jq­mision8( 1d& por colom- gue ne lf»-é parta. eocDeau.Ja fUÓ8. biano negociar el A~i .IsmhJt\a ,1 actutl réstito trflscienta8 mil li- MULÍetro de IJa~"da, p1lell&o fJ!lri el I ' 'P.i 8mO ~ Ofilia! en que se la ester inas, y ñn~on¡o Ca- última PJ'fCltada resolaeidia. bUo uhf1. david. Tesoro que au- car, de acuerdo con la .rÑctiea. UD me­torizó diclJo empréMiW, tienep cu~n- iléf aet101' Nal'CftO P.llara. B. 'tas ,endien~ co J.iteo llacio, neoIU~!'dD «rue iiretó ~ tal moetvo. na" :por' miaeria d& ... Q~ .... Der seDO)' Mlw papa moneda-- n.i~ d. Haeie~a iocorfió en. u~a omi­Ó sea por nueve millones cada une. aióQ mvol~nta.J:,ea callO c8e8tioDa~, Es que los Con- poI'gQe la .~a con"' •. uq&Ompatrlo-cha y "adavid ;alembras irre'\'o-' f4l.dilterall d,. ll"l!ltl!a el ex-cables ~e la S()C'1 Qd de l~ erlet¡- sa.,. columna8 ñe1 periódico oBcial \.i , • ti tre1:l10 ne.PI'1e, como excepcIón odiO-tos, férVIdos ap6¡¡tqTf& de eS18 !Jue se par con los fonJloa McioRat. Católica, 4postólicui. Romana '1 81 16étor meaitfBamente aii!ado ~ Conservadora. t'xpllquen ve publicadas doIi reaolucMJfte8". das riamenle ese asU$. .:611 que 'oúlÍleres distintos del.DjM'itf .o/di/, fl() Iet¡ fQ.w Joa ctUe lal qjnllfl, tura ean6ftfzACtó». eoh_ 41, 1IAQl08 ~ cos~ ... "". e~­En Cllanto al selO1' PéNZ Triau tr. n.OIIot os se ha 8~lúoen~.pán­nada podemo& deci. pol'nlle '1 s 10 ~e largCl1l dos atraJ. páede , ro' nl'_ razón qtnl les Ilo'brat maliCJU. ~omo tmalq~ra ot.RQ Mínitltro que la" ita_ _n. oo~l8n. haw eomba'ti40 r,icwr~ aW lee arg"JllentOs .... ' .. (;nd&- !­licitud. l~. ha trasladadosuCOt1sultoribt:1!ficS. 17, casa número loa. Consulta!! ae".j i -4 p, ro. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ARJ E'rE --, --- que, da ·ades en el pol·o una lB, lila y \ lcalde Le religión r-n París Laslinda •• • ... bi liot ca, andan tan dislnnc·ados contemnlnn, ¡\ elo- . conclhaClOn del ueblo. como de orientados de S fiar Director: S _ t t cuent ,'las proOle s EIT ( d I P t'J I s· palpitaciones del ~ora7.Ón po- L,l situ i 'o aqui en Cupítllneio ha l' er lones.en un ea ro venturas celestiales, lempo Ir ano e t ({ I Ünue~ I pular, llcgAdo á ser inso ortable, pues debido Mon u Uolo uno de los prcdic.ldo- En el entreacto, en los pulcos y en O, c~ no P"l1lposnn,.~n"e o amI El caballerele Villcgas Hes~repo á 109 contin os' dl'smanes dc las nutori- s '.. aBan' más en preJicamento las hutacas de la Sala Gu"cau destácan-su DlfC~lol; "se p~l:lOlllC , ql\~ • a alma pretenciosa, que husea c¡ 1 e:lI1~ dadel! así desi ~tiClls como civiles, ca- r:: ~~~~~ inaugurado interesantes se I~s CUI' oros de olor y luz, propios de t ro , nfbuestoen el eJercito la uca I d'd t 1 t d I l' t'd I rccon1osnosll!o de arantlasclUdau uas, ~ . Cuare'ma par' J'ó"clles la vida m nrlana. • ..l' 1 I ' . 1:l llrfl rnn .OS YO OS e ar I O "d 1 ., 1 tOlllC1'enciC.& (" ~, '" , .. o a. an eruue a lo eraIlC!!\; ue ¡'h 1 . ¡ ,1 l I sin (¡'st de trauqUlh a( espmtna. Iteras en 1'1 Sala Gaveau' un teatro )' las parlsl':DSCS salen de eatos se,- ell u pro nre ent6 con el 'u:; votos ~,qulen 117re ~or ,eSpl!l- den o rñ rn olro que d US dolorosas lace¡'n,lols, con magnIfico retrato que public6 ('ollten/a.- hIC'\'ll? y Sll !?uec bar n ell08 y sus tia- P¡blo Emttw .lesus cu la c!ladros ,¡os, tendre cuidado d.1l1' del 1ll"f'1 lUoral en de- neD trabajar construcción . (l1parecen AnImas, envueltas He "Ila pOlque he coll)d\rs(' lr periodisla. .. emana inmediatamente ({ Cap1taneJo, • 11 19 currorales. (burladeros,dllbido Ul' \.18 TU'Ill}" s U11 1'e- si~Qiente, Neiru, Amb¡tlcma i cables infierno. J estáo cerradas, fugio de 1M encmi :/ era • ,como nel con R TIZ, so. iedad, t~s ele cómod?s bien adecuad9s aSlen- me El 1 D o llen 07.a ha~ci scrito anterIOr I repr ti t erún époc'l. , ambIente r,aldl'!ado par /¡;randes duefíos; :'t" • b de qUI par~. recomenda I n :>llS .dldatur Marí,1 Gonzalez '1 SI? todo.. .' ocupa Dflo su:! "It.u es, llor r~gl~ obtenenerles y otr s lí '1u 'a- b e u hOI hm!; lJ'lllCha el'a. ~ n dl.l~t's de~unelO I CresconcI Acevedo, AntoDlo Maria general, el Corazóu de J sus esco{lpdoen el su pues- .ble de UllU insinuadón les IDcaldicables dejamos Hernflnd.:z, h,denago R., Loz,an?, P - V!rgen Can(epción, hlanca m ,hubiese for A (rS o pE'rlenN e e G neral Fallio rrados, . blo Maria Jor(lau, Marcehno 1< s~lllosa, sonrle::.t!!. . , ser yo político de campanillas; es vur-' Lozauo, U 1111 los .. ostenedore;; del - - S0.lón HcrDlillde~,. MarUn 1\oJ s ~" Un ,:u~dro de las .\D1roas lsutalla a dad que en este caso mi nombre estarfa céleln ' Decreto Alta Po iría ..T usticla Miguel An.tonlO r~l\pmosa, Ramón <:X,I~ pal'181Ci ses., por9,' ufoca"d,- cional el!.l ., 1 T r H é ti' . te da F. lJuls , aria Hernández, CrlstV- Asi .on también los sermo ~'" mclu. dali"aáón es canon oblIgatorio de las ~ , <[" udrrumo el' °tima con 1 h acedmos llUtS r~s aá8t.sl~uleln St pa- halL07 uo G., Joaede los A. Dlaz, Pe- so Jos sermones de los días austerOs de personalidades dirigentes :J monolo 10 ~ a"uar( es, . ~ln:P leí! egH dro 1. Eliceche, bnjamin Castañeua, Cuaresma. I Pues bien Sl'ñores s la Cl! 1 brc d'lHde hal Jano El C}ia1ll4r Pd~/ut1 y IS1\1I'" Tolosa, ulin N. Trán- J anvíer, e o so l~s 'electores 'lI1áqP~ua~ i!e ('~~ Gemral Urib" no alcanzan las fra- ta 1 Gobderno Nac onaJ s~ preo~upara sito B rmú-icz, gun 1) ·\niloal Alva- á la hora presente, en punto predlca- I rn es~ fech~ gloriosa jnt/)~talJ ~~jo~ar 8 ¡¡ agresivas de 'i11 bU'; Hestrepo, tlaln oco e eSle aSfu~to De nt ta 1m, pOdr- rez, Miauel Coruero,) dores, el Padre Lacordaire de la cáledra la suerte de' ColomLic~ con la expresI'ón e ca b aI I prcle pseu 0-" n"s tocJ'atJ' co B nCJa 'p.a ra e su rl o par amen o elA! pr)opó,sIt o de 1 C uro. n.rtl'z , ser 1a con- f rnncesa, nunca 1e e o(. d o, e h el'- «(meditados .. de eos, porque •• que no qUÍso manchar la Iisla de oyaea, f 'd 1 veniente que el Director de Correos y masa8 predicaciGnes de Nuestra SeñOl'a yo empier.o por reí me de mi~n¡sroo del Unión ,t''''lhlicana con el nom' E ai, mercal nc., aS qudc lnos f vIenen t e Telégrafos tomara nota de un hecho gra- c Paris, concenciones sombrf 8, ame- sufr' Q'io p' opular y de tOllas e.aas ch;pa :r.. 1'" - x erlOr y os Iru os e s que ran- i - .)....' d 1 C t't '/ 1 d T.b ~l 'JI' - .vre de ~ 1l ,brel'o ": cahallerete sitHn Carreterl1 Slm?, V10 .... orlO I IlCI~O . errI . rraleJas vades tantt) . d .( dj , _Á ,,1 P. ~ hcho sacerdc,abe e~ Pa~a RehgI6n d~ Crlsfu finl)'Imos eutiliii en IUDOS. Yo ot!) q sIen'h ' o" esl ut 1, ,"e, seI en{¡elen' -w , üost IlDpueBsto's, U~n'O zó udo IdDieaz 11 os telegralnas reclbcn y trans re!I"'lón caridad' m (' ~ , l' , I!'I , ,l!). ,- para que fiUnll.' mi Ista SIDO para ua e • Cell'! IJI sue os para os peno-' maren y o ro en oyaca, a ra n e , mit.en "trasíe"'a y observa la correspcn- , glJn de la mculO'encla el perdón. - I di' d . t I 1" 'J s s un " " I!} no ... a crUbA OS,lI J 2:- eOS e, a. rapl. a , (lCIen o 9uc e pe ('," deucia que llega á este 1 g~r. , Otro tanto puede decirse uel Al'7.obi8. go más leo, que la wla. r mus.mtehgeute f a.cul- do á¡;UdreU~ pcsdoiB,c.Ilrga adJ'unto del ofiCIO Amette, etilo el que voy á a d ud (' I ~re(' h o, e l ca b a 1I ('rete dB o!"II' otá etüa clUda. !Cn sod comp. redn - el P ersoDer Mun"lc lpa1 env) ó a 1 G o· 1a h¡· a dU'l ce, fl u ida , e1 o cuen t e, o t'r ece con sin O'énero lre dd Jl1{¡~ J 0tr~dsa tr venir del libera- tículos COffitl'ci. bies de un; á otra 1 za HUle ue rcos prófugos transIten lIbre- r'z'n dos ccncepr,I~Des rehgIOsns-, pe~- más dificil que coger ~eDatl s la ca- . 1 - . P d pe'r 11Is stenta contra frdltmente compatJbl punie ,SJO en zamarros esn tre- 1<¡mo lO om lan on quemauguro r: quo apen ~ re I t"n la competencia e . I al o tcner relaciones I'licltas con duda nl"u:ua á do ¡dio i cracias dI' l' I r d' J l 'h 1 l, I D d ed mora s ~ , ' - pan( o UIJa oma por el I 'a un ""Ull ual e lentra n e ~ a .... or os mercar os. e on e proc e mUJcr 1Ia nada leren es ~d á ' I I!) - edit 1 . 1 [ nu stros c c' J y ..' • N • !1. ID preSIento o que á Buce-an' , quC' la con , e so- e , omer 'vS B I r lb' dona el ~u 1110 SID d pr reemplllzo hüs- Loa espnnole , á pe ar ele nuestro Cle- d .. , rhio Diretlor Tiempo! dl:portaClón ~penn8 eXI~taD: Ir t:l. siete 11 18 y nueslro rJdillnte, somos, -eu ndo J ~gue ~l J grita' allí donde 1 c~mo ,el> lar Is~nulll::o e ¡ permlt defraududores Otrll cosa se crr, &raute t¡-j8t~. IJueio ~atltoque 102' . In', il' de colectividad' es ~V~: aClone.. ,c~lTno.z epa{ me~ I Hentl\. EpifanlO Hemos he dado esa le .'.IE!t -y ,\ votó-me 'cont~ t· I aJl( (J nd dehen ituarse lüs ~ne-I tdo Icdne ro • I aCII n en á arenó ¡ Cúcer s, permanezco n impunes, 8aca de l(s á:- hes. te encendien(b un cigarril o - mI,g o!; d e 11l' b ;rulismo' esas' i-dease' uana.s,, 11 ",edl'' y m s econ 1r ou lta l' Ogre an I csoro c omo Pregonándolo ~ t n , u.] omp 1o , 1é l elo señor si"o . de la' (!l de!Jell COI c~ptua~e' ¡DIICO 8 1 uprulllr ese¡ 11 (1 /e(.~rgo! [}OO h Tcksforo Crist palaLr 11 In músIca de nuestras cancio- casa... ....... • . ' . ° cua e acre ~r no as .1.CCIOOCS, h tiliza 1 Golncrno como lo demostró ne,'3 pOE lares. 1 U ' .Ig 1.1? ac'?' personalf's, q~lC con numentarial! aqu I!a rent J ten ,rfa- e:l s aS:Juas Jcccion ,etc" etc. I IJolI francf\se 1 c n men s UZ, on por n gar otazo Oltl vuelvc el cub¡Jet~ m, ¡IC.IO (' alsl. n .p, 1'3 35redlr per- moa con qué rcpar, r nuestros cammoll Espe~amos que al ser conocidos todo aturaleza ute alegr , como lo son, d~ h~~il1~~ y Ul1 r ro mcsaea el relOj 11. 1d,e agr SlOnes qu~ pO,r fo;- Y que otro e tos e.cAndal ,en I capita} el! ~e sta perpetua todo, los reir el doctor Alejandro u~ pIC ·dl n In la COI eJH'l, - -- - ~ -:- 1 puLI "a, so oug SI Que e'o habitante ele lo palse del Norte. Garcla c wndo vea e-a facha! Jlr~ OH o una c( ron a I O _ Jvsé Dolore necesIta de República cristiana)) Ello lIe E\ en lodo n la inID<>Il, ¡dad af- r ' io ,rt ¡ ':apitanejo, Maja de 19 1. La volanla del pllebl inteligente Par/lrlo nuevo, es que El LIberal sea un escrito de UD dístintruldo Jefe acu- ' , ,1 J In pera J¡ ye todas!. naciones, lmp' onal. l:..n él lo que sr man.i- s6ndolo de violatorio de"" mil códig s. Y Cl rrespallSClj !Jll.S cOlIfera cia. cuar . m le d" m n~ Y su vo·'ero con las cleccion Jie ta e la ('l)inióll del país, Las todü "01' H urar el Luen cñor I mi,- . ~.!. .. " - - s~ 01' Bolo, expl radas desde el s"ena- Oue nI e~tran "u auerer omnip ron te' -1, 'r , g , '1 rJO de un teat" o revtlun el mo o de· • ' , col11mn~s cen'ad~ lr egt'fllllas arrOJado un Lal~e ~n CARLOS. E. 'rE If. eu l!os, pen al' de los pa;isien8cs en st s Ola- Pero es ca~o co in, r J,) fr\ Cll'3nte, _que '1 1·1 se pubhcan y J spetnble_porque lnedlO ~e O:>, faml s, gllant s, ,,"i.1.~, terJ'ls. Que todos \oton sin Il.'uer razones .'pl'f ón r tlUma espíritu co el se.n nal. COD lJa auton- I medias y calzado americano-I5 - Su oratoria, brilla o ~ florIda, llena abonen sus finales decisiones, I(H b un • .:on un cau tico para los I dad m ral de elie sUjeto se pu (e Iril.,., , calle 12--155 eucant(" ednce y IIU!.,' ga. y c1su rtlgio re ulta impro'edente. --------~----------~------------~-------------------- --- en E rp ). ición G ,nt ln' tio I• Gran Pana ría de Viena L ARIETE Prenla 'acles polo de E u"'a ••• bi líotcca, dislanc'ados 1 concIlIaCIón eblo. rolUO fior El T . lP t"J las. corazón i'o aqul Capítllne;o Ser Iones .eatro Ir e tal' 1 °llnue~ I pujar. llcgado A ~r dl'bid,o Monau.. SoJo, lo~ pred ic.iclo- O P mposnn en e amo b II t V'll n lo continuos' desmanes de nutorl- alIan su Dir ~tOl' e e pel ió Hc qn al ~ ca a e!,e e 1 cgas e rcpo, I 'á ' . '1 r que se t' 1" t ¿ 1 . 1 ' alma pretencIOsa, que husca s can- dad í ce I St¡(~8S como CIVI 80, ca- n Parls, inaugurado interesantes ~ lorpues (1 e:1~e ¡cJctrC¡l o .Po (~a f didaturfl rnn los yoto del Partido recomos no /1 o de a ra.n,tla s clUd~d nas, ronfereocltI& {,Cuarc:-,ma, parÓ. jóvcnes O aban er ue a o el" 1 CIU' te l'h '[ d 1.J aID I1 st de, trallqUlI.ldad esplfltual. ~olter,~s, ¡ti Ga veau: h programa ' l' I.ra, '!\'lll' lIel a e !Jl~ cen- 1 h I ó tol"''' -" "- IZO sonar ar- I J'b l' .1 Parece e JIl 1 e n .le, os ap "'" I ante, suelen celebra se gran- ~, C 'h d 1 I b tro, porqutl e lera lS1110 no uara d 1 eotant d 1 or d Vl "a e a pa ,ra eon- 'us votos á quien hiere por e pu' _ JI: c~,~to y e os re. es 1 rl I - des cooci~rtosl y entre otros, los e la fa- ClhaCIÓn) que " presento con el l J t' d d I f 'd' d n DO fo otro que t e ~ev(. UCIO I masa orquesta Lamoureux, e seño ~ trael espín tus t~ l e'dno °dnc C~ )' a II~uralm(~s 1': l' todo. AquI, 01 CB¿ sentl t; -1 ermonea flo-h 1 ' ... 1 d f' d' lOgUl a e o om ml: e "e era mOJI abandon dos de DJOs r de lo h 'lm- r'''' cU 108 que resplandecen las luces del Ie s, J m:.¡, cobn ed e plO un 1-1 Ur'Ib e Tt l T'l b hreli, ., mleot a .. CDU e1 cn~'m.b o ti ur·' r : 1 C"i'"e lo, más ue las tristezas y negruros Z os enconos sn erizos, E b' 1 d' sonal no se corr.IJ,un lo dlarJOs hU30~. tl'" 'Infierno, El Tiempo. {'uyo Diredor, como' , ueno qU l e se sepal que d las D~- ta I d cou d .lcuIde Le r-n Lnslinda muchachas quele escuchan contemplan, a traves de su palabra elo­cuent ,la8 espléndidas prome as de las venturas cel ... tia les, En el entretlcto, en los pi lcos y en las hutaeü!1 de la Sala Ga\"cau destácan­se los cu" rlros de olor y lu;/;, propios de la ida m ndana, y las parisi"nses salen de estos ser­mones con el cor~zón aturado de espe­ranza, repitiendo u el!!rna cantinela' -¡ Ah j El bUl'1J Dios todo o par­dona! J uun de Bccún :zs en con crv dor comenz(¡ cnga- v IOlles a~tu~ ~s son o )~a e 1- sólo HO consegulra aumbl r 1 e¡ , 1 ns localidades para estas lieatas re i- Revis1 aH cónlÍcas _ dI'" "} l' h' clor de El Tzempo, qUlen en su tento j\lstislmo del pue o, ecua ;1 .... 1. sas do la Sal ... Gave,tU se ,onden co-llan o a oplillon 1 U) lr1 , y lIOS a- ~'d d'd r continuan las cosas como están, . p e e mo pan bendito, Hoy vamos á ejercer «e\ sagrado de-ló de e u.l'imidad, de qu' se co a .an e 'an, l a Iza,rse, provoca reu- traducir e en actos de, consecuenCIas tan Fo:rman el plíblic:: de monseñor Bolo, r cho de sufragio,l) Ú en té me-locaríaen 1, s serenasaltUl delpen ,lUon s y reblllone dlodedha~ como Irremedllthles. mayorla, distiegUldas seiioritas I)S r'mb mballte má iertos, va­nllento, donde no a CH! z In me.:-: el' que u I om re ea co oca o a drán que espo.nder q~le[ s, por sordera de la alta sociedad, entre las que !le ,'n JI os falsificar la volunt d naCIOnal en qu mIad de los perso nlis 1 o , l' todo, tranCt' ,O 1 el ldador del ó (' Huinal i d fe llCla, no pOllen op r- muchas que o.~tentan nombl'e iJllat es unos cajoncitos de na r r • di ro qu IlOO COIIlO r '1' O de parÍ! o toleranCIa la ecu - tuno re e 10. .' i de la 'nobleza france a. Bernardo t¿ en u dla! Hnce cuatro ' 1:) e ,. 'd dI el •b lico I plirCl a . di' . ¡¡l(' ,1 luz las con- ,mml a , q e pu d D me es VlE,ne aceitan o a. maquma c-ie'n- Pc'"i"a",,s' nubl d s por• ,1 QdlO que 1 L'b¡ e ra I ~U'len e s afTui e re re nta te e un lOS L d 1 h h cl O" qu el' a pretándo e tornlll s lnn- ,¡ o ruansed"1u nbre y de b on ti a d, ' doli', poen ene edse umn, on,l nee 4080 melu pce cousIJ, tr' c1o"n cep.. pi 'DCIdOo s" rsl p, iezas, e giendo GoL' ern.- en ~ en~ larno com se, la y I - -- 1 copia etelegr masqucc~ment Iá á¡;u I to que de la Re igión tiene!: los p ri- dores, diestrando AlcaLJes yrepartíen. cómo es hermano en la tIerra . , Abuso h califica o !I' bor lo lect es lmp rCI< ls: ' "es do CI' rulare ecretas. hor le toca go- SI .sen-orcsd. ese ' , h dI" ,Sien . IaTlO ,a o ( es-, ;n la vecina publllción Suha. eons- púbIi&G de Ú1lqmi.u1-Te/l~ratos na-: EXiste :señalado matiz, que di eren- zar con el est 'eno de In Compafih y re- Ct:l'Idlen80 convertirse aetu"l'dllrl gra 1 úlmales-.Mi",cro I~I-;.Pa¡abras 74-1 ci manera ,rlPo lIla- cI/jer prod eto la ntr&daB pa~elucho vulgar, cualqUIera I to 108 PadresCande~a lOS Recoletos, cu- Valor 141:1· nera com IR ,.?nhen(len, por ge-I Taqudla. tl. d ,¡uscar para darle mdud' en un ocero del más a casa principal ti ne su convento IIn b lema de layo d~ 1911 neral los espanoles, un abrazo de feliCItaCión, bruJo pt'rsonalismo, en un parape-, esta ciudad. Per ODa incapaz de ltar .~nl • -C' '_ I El .'oncepto de los parisienses es to·, Es muy posible que en estos momt'n-to para () enemigos del Gene _ la verdad nos informa q\ e los alu~- Aka,/iú, Personero, Jut:~, t'eeflloS a pi t I en e optimist,¡;!, I tos haya muchos r()mpH~odos j" figura ral Uribe den uelta us" queri- nos de la Esc ela de Iba son.obh- tane o , , Oid es haul,ar, .Y le Olf~ s exdamar á t"tollazos en toJo pals, par. conse-dos 0<1'( s, .. uizo menos 'iolentos gados á trabajar en la con r~cc,6n de Cur Or is, (osa, durante siempre: Le bQlI DWI' gu Ir que salgan electos como n- I 1, q D' t dicho coll\Vento, por supuest), BID ramu- stn mula Imprmllones,. revolUCIOnó a ra ellos, D tlS s e Sér Supremo de tnlil~ los caballero!' que «El D rectorl(¡J.) que 1,0 ( ;,u Ired 0Éi T' neración alguoa, quc para ello s n cn,t6- pu lo contra aut rldades, vl,~16 hogares, infinita h~ndad, que todo lo perdo n" les nI 1 ndó en una Ilst Impl esa, y los , "Joven I~ector e licos apostólicos romanos. Ha ocurrIdo 'J vi mbrlagado. Sus hilOS natura- tOllO lo ohHla. cualf's no a ofclo nombrar n nCl el I de la ln~rza de las 1deas que el e8~ de que el Inspector de Instrucción es en i digenci • ¡ N. nca sea - crdan el Dio ,lu tlClero, no\, ta por Ciento de Jos individuo$ que profesa, 1 \'~.\1Ido á eT1 pública no Fueda pasar VIsita á la 8- ¡mun lo N,cira, Jo él A. Saa"edril, del Dio de, l s ~emcndos e stJgos. van ,1 vot,1f PO! ello, , .. plal(l, e 11 o dicen vulgurmente, cuela citada, porque los edu:andos estJn 1 alas A ila., MIguel V ~IIQuez, gusU? reo n as' er~o .no al 'auz 1I ese E es la Ilustrada Opl 10 n CIo- Muy paco tiempo mantu o «en f01fviendo los 86nor84 Cande- Ro ri uez, Arturt' Gutlcrrez A" Emlcooc"rto de lit Dn.IDI ad, nrlI. la serena atmósfera de la ioea»' Ilirios. h Si va Ir A. S, avedra, ToniaB Por eso las ma!:lfestaclOnes rehgJOsas P.'otro de pocos mstantes llá A la uno rU'lfltos meses y el viej odi~ También tenemo~ conocimiento de que Calderó' ., J lO Neir ,Rica~Pan- visten en la VIda de Paris car' ct~1' dis- na mi,p.a.peleta, si acaso no me e"bara­consenadol' surgió lriunlal de en la misma poblaCIón, l?B dias domm- tnuimo Ernesto )ola lIa" Ro- I llDto 4el que suelen tener en la Villa de thU la caja del cuerpo n el camlDo, con 1 ,'.' ,11 d l d d goa, en la ml8a ParroqUIal, el e me o, ivare Diaz Fruto Carnargo, Madrid, , argumentos contunde tel, cortantes lH',1 .r~u O a un a or Candelario .. ue desempeña el curato, G c ciuao ldana, Pérez, R ~uer o nuestra" 'eneranda ,~Ie- de á puño, La espera za es que como del Pm , ~lIo: r:~d;l el .1. cada 11t.t:tic ,llsJe el pú1r ¡'lo á los pobrés las Tcúfilo., Sierra, Seb stlaD Troncoso E. I! as, obscuras, despronstas de como'\¡dll.- ya conozc. al doctor M!lt:1l1ana por el ~ome\lto, d! rl0, org~llo Go- briegoa, neCf.8It.an ~ ,sua )orna~e- Auténtico, .' , d ',con 'us dúlorosas lacel nd.ls, ~agnlñco retr~to puhlicó fomenta.. bU'TIlo, su I?lrec or, haJ~ un gra- para vivir ellos., 8US famlhas, que be- Pabla Em,lw Amaytt» JesUB en In Cruz, Y,con los cuadros en "OS, tendr~ e IdaJo d,e Irme por otra ca-do III n yel moral cn que DeD que tr bajar en la construcclQn del , . M d 1 !1 que aparecen las Ammas, envudt, s en 1Ie cuando lo Ylla veOlr, porque hoy no be c01()cars(' t( do periodIsta, coovento en la ¡scmana inmediatameut «CapltaneJo, ayo II e 9 \ estiJuras curfonlle , entre las llamas hay «burladeros,» dtJbido á ue l¡ls can- El TlelllJ i, S convirtió en \ 11 re- siguiente, trabajo que se les exige gra- Raimundo Neira, amigo _Ambalcm' í lpl::cable de infierno, I tinas están cerradaa. dc los encmi os ilustre tllitamente, anJo alguno de l~ la Reconocid~im s teJ.,ma, mplc , No ree erdo haber oldo hablar del s se rel; te á obedecer la notIfica- ciudadaQolI dl .... POI levantar \'k (? .tla }nfier ~Q (lq parís. tlaSI) caSI me suelto en carcajadas al Yel'" des<1 , '1 "d ' 'd 1 ~B. ción, en el acto es buscado en las ha- 16s quej¡reciÁuaoso Ministros ReltJ;lóo I Las ¡",les18 , aseaaas, llenas de luz, que hay en ella cinco nombre que me t o, l'tr" va ed s vEenl l:1, bo s Dl- cl. endas vecl.D as, y llevad o por nena. son In Ignos llevar nom h re, RA adornad..a s con ~agantes ore, prov.l' s- SOj} o s, " por cODs•l gu•l ente, Que ~cl r P( 1! o l' ./ era. como al trahlljo fiel COD ento. OR TIZ vordugo so ie¡lau, moral, fa- I t118 de comoclos y bi n adecuad9s aSleu- Die son más desconocid 8 que los ríos del ".()' O len 01. ba~a los ser' o lo anterlor leemos en nuestro milia ~pr n 'erón actual ~poca, ~ tos, con ambiente caldeado por grandes Congo los méritos de sus duetios; hay c- RU porql , 00 eM' < : ' , ru:t • es 1 .. u.fi con ,IUj08OS s con atilda- otros dos personas qu no me paro-- retom mIara 1 s ,ca lhdaturas aca- brado Alcal,de 11.:: Suba el 8enor, Joaé ranza8 Olrjores horizontes. Informen: dos mon gUllos, orrec n aqul otro a - Cen hábiles para e e.sto e quiero pOl'que h o mledude ccha.rse so- Maria GOllzalez I ta, cahallero Sl~ ta- • (odo, , . I pecto, ocupan·lo Sil;,! 'ltales, Ilor obtenenerlQs con mi voto, yotr s á gUle- .h (' U hOl, J l. s la TI meha mdele- el a, á qu d!cs formal unclO de Cresccn I Ace,edo, AntonIO MarIa generlll, Dulce C()ra7.~n d JesuB o nes yo no hubiera escogIdo en elsupu s- .ble duna mSlD aCl n deshonrosa. los hechos incalificables que deJRmos na- Hernlind'z Ahdenago Loz.an~, la Virgen de la ConcepCIón, blanca y to de que se mohubiese consultado, 'or s pertcnece el General Fabio rrados. Jordán, Jrero "; el caballerete sit:1n or la Carretera del Sur deben v limo, VIO rJO e a ODS llel , n , e naza oras, errl es.. rraleja sonoras y vacias con que tantG d t di , _" . I p, C d' uso hcbo sacerdc.te sabe contenIdo de P ~él, la Rehgl n Cristo es la fingImos eut i ,mornos, Yl no oto SIC! o S U ,'He, se enirelenw pagar lOS ¡¡npuestos, uuo en nn IDa 1 te eD'rama& que se recIben traDS- relIgIón del amor y la carIdad' la reli l' f r ' en críbir suelto, para los perió-' marClt y otro en Boyacá, á razón de diez 1 ~ten y!!> trnaieO'a y ob&erva la correspon- " D'ión de la m,.!uIO'enl: a el perdón - npar~ que )fludnle m. Istadsmo para, ue d d J 'tal d" d él TlesOI por bulto cada uno lo que da un" l!! ~ I!) , • o "enza R e os «cruza os,~ que z-cos e a, capl, ' IClen que r ,~' dencia A eate lugll:r. de irse del Arzobis- 61'011141 jctJl mía, e e más mtehgente de la Facul- total de t;uareu~ pesos .po carga de Le adjunto además copJa el OfiClO po de Parls, monseñor mette, cuya Lo malo del c en o es ue e vo d de echo, el caballf'rete que dBogotá á eata CIudad, Bien sed compredn- que PersoDer Municipal envJóal - p labn duice, fluId, locuente, eñor sí o aca o d lir de la d hl'll co ptt1arse y no ruco jUprUlllr es~ o loso t r arro .. con una de $ 500 á Telésforo Criat ncho), , p laLr la músj~a e uestral! cando- : easa... ...... ' 1" II ac o el" e o cua ta,!ie¡llcrecer al~ as t tCCJOtlfCB: h~ti\iza 1 Go lIerno como lo tlemost ó Des po]> lar • UnD'ltr otazo mtl ue] el bilete 1:) , " p rsona e., qu con umen r aa qu.a ren J en ,1' a en I s pas daa elecciones, etc",etc. LOl!l franrese ,c menosloz, on r n ac r~le n UD • he,l e ai 1. ,P' ra agredir mos repar caminos Esperamos conOCIdos toclos natural za nte ale:n como del bolsilI • Y me saca I reloj d 1de ; gr 'ilOn"S que por for- y con qué emprender otros nuevos. estos e cAndal I en la capital de la Re- on re I perfetua ¡ehl s, tod s 0Il Cómo e va á lIt Al' d s pl'Cd' l en Ia COlt '"lela pu- , pub! 'a, se les ong coto, ' 1 b' , f d IN' reir e oc or JIUl ro SI es que e o a ltaute (e o pa se e orte. :.rare 11 C do me e' en t h I , on o !lDH C( rona de ¡ O •. --J sé Dolare MODsal'A no o ceslta e la «R púbhca cristiana» no es una ~II~ nos He El no otros, n loJo al es ae a. IIlIDE'l ldad de las capas 3t-1 ,0 ra fía, DI merere que con nombre farsa, como emp"A rreer por es (1 peslml mo, como le lleva a los otro . f' í a ' se H.. ii má8 de cuatrQ JI ~·a/}., Lo recar- mUDdoa, lo qu ~e tolel a y I a un ,en el se ti, I nta l"eliglo o, "El agrado Derecho" Lo . I ; let d~m09 ~a ,porque ,é} fue ',en ~ ocurre. tll'CIO es optImlstás. ".. ,( oe 1 a escut' e a o~anol . I rloso memona! e 'ju' '" "O :Roa I ':!apitanejo MaJO de 19H • I r lo nu /11) es que El Uberal sea un escrito de UD di8tiolJ'u\C1o Jc;fe a u- e p onal. l:.n lo que se mani- IJ~Ddolo de violat rio de mi dlg 8, Y .rrresponsa Ji sta e la 1 inión del país. Las todo, poI' llgurar el Luen ñor, el mI - . -- column cerrada de tele ramas mo que fue arrojado aqui de UD L len I CARLOS TE Jlo"l. que PI s publican que son la un hogar lcspetnhle porq e n ID dIO pu- os, (amI ,guant s cM "tas, -pl'( ó '!luma del spíritu eo él se e rayó p~flal. Con Ja utorl- medla~ alzac o amencanv-I5- omb n, on C'lU fíeo 1 dsd e e 8uJeto d Ir6..". I 1 --155 I I 1 .. 1Í! ) -ur pr mi , la l>eroescasoco lD,p rtCU_ te~ todOll ot n sin' ne ruones Que ahonen su final 8 deCisiones, Yel su ragío resulta impr ,edeute. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. No falta algún Bernar o marrullero Que junte todos los diversos brotes D e la opinión, en el pals entero. despuéa de reras y de trote, Se pierde el candidato ver adero y resulta don Juan de los alofe. LUG10 SAS10QUB Dirección .,. de 8":llu.)ri 1 ad (1 Elozono e I oxf~eno el "trum o Sll!PLlL • n eJ E'L A'RIETE =========~L_=_~==~======~_,_~~==_~,~~_=-~~~~~~===-~====~================~ ~ern~rdu fodos • • del d J d ' I ' h b ' cia Gobernador ó Dictador de Cvl'I'eOS, otras huellas de su aplicación que Basura de sacrlStfa rarl~ 1 0'deeu u ICd' ' ~1 ta ~If i.n Telégraf03] Teléfonos, (Pérez, por ejem. país entero, el efecto feliz de su poderosa ac- asdc 'drcedesf f prodCtls t ? 0/3 n o ID :'~1:IZ plo). ColombIa, rica en min8l'lllJes, veg/'!' ción bactericia y por tanto es un ,lJ?S b uenos ~amlDcs que vettu•6 n pe- ypoe nr Jm ou meo rl'a os .y e I~mpo ~n .' _~:u.os .' -- ir m,; ~ • ..o .f..~ eee CUSI, e. n to d. . s y después cal trotes, verdadero Palotes. poderoso auxiliar que la Higiene r!6dlcos se quejan con mucha fi~llen. lj:ste lDlermedio l'otesco de la mus- artes tIpoS, accth'ld?s que hacen reir públiCil. utiliza, CIa de que los carteles. e~ que, segun ~n- carada re enerador! es obra del StlDOr, n al máshIpocondrlaco,Algunos de eso AS 1' pues e 11 a SUlTI.l Dl'St r a e 1 me- dtl g1u a cost'uómd'b re, ls'be aVI) .~a el cd{l nte..D .ll d~ J orge R oag, gob e rnant e de e. o1o mul.l' a, a' ¡ mb'tl-chu's v eces han senthado pl'az a dé om, - d ' ' " d e os perl lCOS I era es, SOtl esp~a.- cíe ia a' 'd 1 ñ Re t e o I 1 es e1'lOS, rectos y .st.. Jllcorruph- 10 practIco y poco costoso e zados por los fanáticos. Esto pinta un DC J P CienCia e se 01' , sr p , , bIes, E no es "'uasa' pero nsi como lo LUCiO SAS'l'OQUE j' tI, 1 h'!rl Este seDor Roa encontró un ahado p ra I!) , ' , cump Ir es a e) que a It>,ene estado de alma un vergonzante oscu- ) _ P d G cortés no~ft val,ente (le Igual ma- I' mpone,' nto o al" ',,! I ~ su empr !Sa 1)D e scnor rocura. 01' e- 1 L. ' á $1110 agua, qUl- rilntlsmo esplrltua ,y marca perlect.i- I 1 J N 'ó t't 1 d !'oo 1 uera o charilltán ~ nad 1 per UdICa. D1· reC01· Ón " mI'cab y a c t erl'O l"o glment e pura.!> mente l a II nea que dI'V I' de a l h om b re d e nertaI ' (P. a aCl n, 1 u a o 1 ra re- 1o actl''" O, eJ"ec"tls t'l y .u., 'Qnora hl e. Jumerosos son los análisis bac- mediana cultura del bruto, al ciudadano pu EII~ no, 1 U'h d' h f do De es' a pH 1 ente para,oja nos sflcará. de Sa 1 n h ri 1 ad terÍológicos que se han hecho de de una Repúbhca ideal de tolerancia 1 J~tlera tr;] ,e ~ lt~t ~ come In 8'ar:' ntés el señor Procura.Jor, quien ha d I ~ á' l '1 d un (e I ° con .. as IDS 1 uClones co - • ~' d ' d é El' las aguas de consumo en París y e lan tIco ,a~ora y a~reBIVO, t ota o servador \8, Se ún estaa institUCiones, puesto en pr"ctlCIl un ~nos() sIstema e H,{lene otras ciudades, antes y después de de ~a acometmdad salvaje de! lobo sel· uuelen los con~ervadores A alear libe- entretener desde la apolInen figura del ACUEDUCTO fil d d Il t vátJCo. P I 1 liS f: ' P lid General Re:.trepo ha~ta la monislUlIl del tra as, yen to o,s e os se, la Esa exteriorIzación de la violencia, ra ¡S, dllí ar;- u/~glO'¡ anu ar~n t Canciller sietemesino (ó tenará más de «Mientras las cosas continúen en comprobado 9'ue eXisten el eolz ha- en lo que esta tiene de más odiosa, es el rec ,!O e 08 uscas '(lOS. ero e~as 1 s 1- 8ie'~ meses de mameo al Pr(snpu'!sto ?) esta Inaterl'a COI'lO 11as'~ ahor'a, bl'ell cilo y otros germenes después de la distIntivo clásico de la barbarie can ser- ~uclon,s no¡consa i g~an d derecllo de de- y desde el Mat¡.!lana clásico h.H.h el úl- • til. bit ", ' , d S' h 'd 1 I IeDsa 1 ara as v ctlmas, 'á L h _ se puede suprimir la Din!cdón de raClOn, ~ero ~l lesas l~llS~?S va orll d • Ilem,Plre a 1 s h l o e glarrotele r~l General Urihe pr.'conizó este dere. tImo roañ n. 0IS c ~fes del seUtcf Pro-l. II'glt'ne y Salubridad con su tren ílguas se sUjetan a a ozomzaClOn arma e os VI es ye orror á a pa a- ch 'nd' 'd l ti 1 t'tu 'cura¡ 01', como os u'J Don Car (' Fe '. jd" e empl 'ados, así como tambip.n quedan en absoluto prh ada s de ellos. bf rba tlscriIta lad carac terts"ti cn . ite los anal- ladOo 1.,( CI•V 01n "ue,J, ose ~a al n flirt C~I() SU)O ¡ -, nando VII. consisten rones e eYlla. n.n ro. ' het'ar nc toriamente nuestras con- e '!' e Ir' d H' , p' cristalizados en ideas de infalibilidad y e J ,Der rl c;, ItI o esho h he I ma, por su puesto, tiene en ese 6BtoMe- (lidone~ (le existencia, bl~ml de l~nsu ,1VO e 19l~~e d u: de soberbia. Como si bajo la misericor- uIn ueh'z qduepya ,en otras v~C'~'ls a ec 0 , cimieato hace ya mnclw á las lmllO es lca e ,nlmua,l'se; pero l:O como la n~ llllportanCla, !>aJo el punto de bien la lulce ~onri81l que las torna ado- En 111 eleC'clón d~ Senad~res ~[~ Cun~,l·1 Gen~ral Urib~. E~ distr Ptl~ ~o"" r Dll'ee I II lo ttene orgalllzado, pues vlsfa de la hlgJene. Pero hay un rablemente dIVInas, por el O'6$to. Ilsque- na maárcUiI, ,lfln hel¡e:tor concentrJ¡8ta, diJO I como el rayo las 1l!t'lS cimas A 111 C s a e _ 1 b " d l 'a ·J(o ' fo la t b' 1 l d h dI' '" que rl le a na que cerrar e el paso 'J I " 1~ e aIn o e ose me 11eS(l ( puno so lee cua e emos nos- roso e asenersumenas,yquesussua_ J I d' 'h' ¡plica ocar1lrr~e teporquéttoh-:r, ,oles-hura en seco ptua acabar con el pol- otros insistir: es la ausenc[a comple- ves manos de final perfiles-hechas pa- pO~ltoGüS o'llrnlJ~ '¡~~tPOSl 11 1!S: S d I tLdo ti Roa, ni a\ C04celltrista s ñur po¡.. Vf), a d emás d e ser un atenta d o per- fa del bacz'b l. del COlOll en las aguas ra bo r da' l' su tI'l men t e Ia 1l1.1 11 ti a se da 'tai r, M e¡n e¡r¡¡< ~ nuh. . ... \11;\ t' ' CC10 Ie na four I ca ba r, ni' 1a asesino de Hr.u. uel.,lttn 10 manente contra la. salud de vecinos D~()/¡izadas de amorosos ensueños-se empleen en por (_,et e n, y ad?radqUl~roJ[j os co -1 Va.lcncIn, cuyos cons ,jos ú los onsprva Y transt'úntes, puesto que el polvo .C.ree.m,os haber demostrado que l os hl':¡ J' Oj ohn ' I 1 serva ores por me iO e s 8 neres, es- d d J V II J J t t CJO ca) ue ,o~ mapuros tOl'barle, u 'lcluación en el Sellad!), ores e "e s. I'on r;lve ?I e es un ychíClllo rápido y eficáz de las aguas captadas en la vecindad i:':pe:opi~~ hfJ,~:nquea p::r~~ eacun ~o~e Esta es toda la sal de este cuento de IDll 'rJ u lad l ronhes 0°11 qhulDquenlO'tpor 1i ~S en ~e rmed a d ~~ I'n~ e cc,J'O,~a s, es"p _e- de I as po balC'l Ones son t,o das" l mpu- , dad J alteza de miras lanoran usainnl mtrelo- h aa'~ ~, ~' . I qtoune uera qduoe p roetlsicayrlo r od~e l1a. J Ufrra nn o cIalmente la tISIS. t~l;nb~én dana ras cuando son superfiCiales, y que gua por sacarla d.l dhismo bochornoso Unbe( U.Jbe e~ edl Se, ado será el !lIlll- , denurlci" diaril'lIf'enle la r g '11: ni si. las Int>rcancías, mobIlIfi ''os, etc, es el bacilo tífico el (Iue con más cn que se hunde, llIü par ,amCnfal'I,o e slempr~: el prlme-I 'r'l 'o R'" D C" _ Entent1 e mos que en 1os paI"s es CIV,I - COllstancia se ball: en ellas' que los Beatas, mustI'as florres de saocristía, 11 '.S , etir a lo "'1 ne s1w mpre h"a s'l dod'' udn a vo- qtaUdloe I( á ulo sn; !lIlelU r eor, apholers c:I¡ I;f- ,Il>l laraumecí'no . 1, d . d' II 1, h I d' l· t . .l' l," 1 ", '1 un ...1. , un cereJrO en achvl a una I Iza os castiga o (on mu a e slslemas asta hoy cm!> ea os para lHsma lt: 1'1 des 'eutul'ado partí. h' "11 de ese rasgo., e Iglenc pu )lI' ca, os pai's cs en donde algo " t'n-"'aIas borrachos I d d or eso e lene mlO, o e ll! rlOlllsmo d á t id' 1 Il SE' hace en I l!> h I í d), Y P ,tr) uzcas e conservador v por eso apela hoy á los . o que u~ Ol Ice pertenecer se eyo en Tampoco de. en suspenderse los esa materia' que en Bogotá se toma arra a, J?oJ d t e 1(0 de a~ntal' contra Jueces en demanda de auxilio. La ju-I el dla de bl)~]a más t¡"emr:nd,t derrota servicios de Veterinaria, ni el labo- agua del :\.~ueducto sill que para su cU::lqP:~~~e Cie<>,~n, ~f~~Pf'aenta t,e comho'dotró-Il. g'/lda no J-a podido ser más burda ni I qupe preseutcdreud,lall (5t.edlloracIOIles, . 'M "1 ' t "1 ' ", " 1 h h d :' '" Il alSUlo, 11' "á d'-', erGUlle, IVI:H I o en,ucDrlloy COD rato,no J uDlcIpa ,c-oI~ec alll"n eOl- dlslnbuclOD se laya ec o, Da a picas Oe mtolerlllIcia clerical, las pobr~ TI) s rI ICUI:, , , los huenos Jeseo!! de hllnr nlJ'r.ld~llJe la gamzados y desempc lados con ha- más que 'lanzarla por tubeflas de citas pachonean COn un cinismo compa- ¡ En e¡ts ,.0~F;plfaCJín honsi~badora 1 Vldr. de sus prójimos SP. ¡J rá. ar sus hilidad. fierro desaué~ de haberlas deteni- rahle apcDIl.s con su petulante t{[; noran-! COD'lb'a e t elllldor LJ~I (}, jaYb 1 I era es adentros: no . odo p' n Ive oro e E~n" otra oeaSl"O n 1la remos a 1g unas do CH. estarn ques; que es preC.I so 1l a- q'a,E .so 'es ló/ll'C,O . S ou sene' 1a mem#' q e ¡a 1n~ omn o accIOnes ••1 era es qUd: , ~-";;;~~;::::::::::¡;;9 Q , , ~ 1, I ,ll 1 1" 1 bl brazo~ que ro \' ~ I'n t .. .. o.&S observaci?n" ____ blico, Por lo común, nue fiebII" tlflllde , aparece un e ü de d un"1011 en el lit I propiedad n los ¡ paradores de se ban llenllrfo de finos parsr aJe$ M &o F·métolon,á'jal.~tiollO CP siste regislr ~ecroo IC.o. ordenaia tJrl IrechQ,g~l' tJaif orden yso- ¡ \Ti'va la _'uas"! 'U09álasco":'m'I'J'~sdc!pa'J.mnexo: en a (:!tIlC.;lÓn,en pi dra. pro s. desinfecClOl de loc,tI 1,' J. p )"Iw.n m.1 " ,u.... :;a-GIV J, Importada co Est, ,i, tero'" está muy le os de ser r tul ién 3 ta á J PI't'supue!l- Bl6ncon(l: lo. tsel, .!!.l qut'{; ~ _ lOO el último de los ur (,ul s de nues~rlT !l J tu'torio, pues apenas redu.ce la . 1 '-ua ti J • l'l erl eh : vi- to, I tes dc:~empenal)a un tl§l'ua m,e n te el Luf~n, lujo rastacuer~, ,~ , en un )0 >01' 101) el bacilo rn ulla ~a (el 't('[ o Cll 1, o (Uf' d e Un dh, t' esto hll 6111 uuos mesell., esp le de garrapata que I!)a prendida V{voras SoCIales DOS ha s('!Tywen.hdo. id J ~.t 1 d . r1' Y .' t' ,': l ,l ,1 1 I un h en hómLr ,eh "U C rá('l~r de pe- 111 pellejO d!\ las alegres MR.Jest~des y CIl- DeCIr!':!) puec!" que con Vd p,.'za ,se "cen- ~nt a e erm~na~ a e a~U _ I tellf.'r par nt 1 • 11 eCClOI1 e ~~ 1 riol .,ta, qaitu rlL II tllt.J .:,0 un cartel yo pare~ consistla en hacer reÍ!' 0'10 sus túa mlla _ el ft,ltklr ar d 1 rlr .• rua colom- S I? procura el l~q,l1ldo cn p q~e ut>uas hm pronto NI ., la fiehre tl ~~' ,1 sprcuuifIJ, 'un e: h eto de fe pro- salidas a las re.ales pcrsoU1 S, ,\1 augus- biauo,)' C8iH nos a' turllmos a pro­- ismms proporc~oue '; la filtraCIón I foidp.l ball' ,:' np~ lelO en los ba- duclrlo ~n su pu ioaci 'n. 'Se trata~1 de ' tu séquito, y, por último, al puelllo so- clamar que ti," 11"' I tI .d. f¡, nen y de­" 11 tanque pronstos de capa al-, rrios alfo;, dí' la l'lUdIH.l,» UD broto ti un fau~tico le alto coturno f berano. Eró Qna figura iDf)~un, petu- eii'idamenl por b r n "en! ,Udll que lern' das (ascaJo menudo y are-" Qu~ COl' 'jos l} 1.1 pl'áct"cos para eck!'iñ hco, y. el intehzl h .. al fue envia_11ante Y so~. pf,ro que por raz(,u le ha-Inara ,j la ~I "111 t ~ "1, T u ~·tra, pero r,a; este s ·tema puede pro ('el' 'evII r uua epid mla, l. nta Inoreu- fin al Ploóptil'o nr mÁs d treinta días, Jla se ~e!)¡do á s,u empleo, en elevada es- nu~tl'a (~ Yt'rh d, r¡ tl~ 1 ,lJra de ~_ and s cantidades de ..,agua; ero I cía en matcrÍe d(' profilaxia, lo, y nlll, ,mezcl, d,o e o pI' l rematad!)!!, ~~ra o,neJaI y dl~,fr~tando le ~o _que- I "UeZ vacl3th en :lIoJd~s aUf'Jos, que e~ n todo ca o contaminadas; la 61- re etimos (Il~li uye un,l menaZ:l ':UI1 pl¡ó I JO JU ta pena qne por más n,1I gangas ~nln CIerto prestIgIo entre. ella campA pI e:stllr¡ llucHo, &u ('..arte :me , filtros Pasteur d,. 106\ P, 1 ' l. seÍlRs le impuso ,'n s::¡rgt L t0n de (o,bs los pap.1na~sl l,ndlldable1llente por "q~e- dern{suno" ¡ "1, elltu.o,,'" aClOU CO h d'ü', SOCI8, , las r etadur", t¡sico d 1 sentidQ mo- 110 de q e el n mero de los tontos os In· Esa prel'l' ' ~,I 1 ti)' úlbcllmt'nt ,uale~ hay mue das mo ,IIC. ClOnes 1 Neptuno, m! -npodad{) Ht'r berto Al arez. ¿Se finito, seglín reza. el Evangelio, .couqulsiable, la lit r,lllrl.. y ó~pca • v~nectades; t,o as conSl t~ntes ~Il _ __ I ri Cga I.:Oll I mI m" fiel ~za á. los qu" Los tiem{> s cambian y .con, ella~ .:ier- C{lll oue van $ '·C,~,h~Dd ~ .. " ,( escti'!!!, hu laS que J'etienen la, ma~or parte Enrique 'JI L U -be I rOl pe.PI (l rtel /lIlS de jmpj,1'~? Qu"A I Si tas (lOSIlS Durada!! como Illdj8pen¡¡alJl~s siempl'e <1. hu to,,fe ;¡qu I 11 r. lcaz los g ;rmenes patogen,os; pero , 'f rt : , ha t'l genl '!'I de Polida hay que ,trll' I d(!'iln J~ serlo,.Pero pOI' UlW con ~ i~onj, au~V1 <¡c'ón I!, ~I ~s ,cct tI r q¡ e sólo proveen una cantIdad muy agradecen el U U mgos y <1 1, lb de in,peLllr u fiJaci 'u y ~e hacen del é!A~~lDu, dJera~e.sedlm~~ltO¡¡tavlcodo .maslilhv" tlespl,~ ',' , () q limitada de liquido y no c. por Pr nsa de e ta capItal Il's ,enco, elS i~gl SeS cu nJo 108 el f"llsor '8 de h (HS razas,. hay rlel'tas rlClILuleces que pre~entacl, vallza l. t;' tanto, aplic~ Lle al aLa to de la miA iicas II' > d ca alole cra con p ~l d ! ul:c n ro tr .. ella. Tahez -perduran a, través de las edatleR con 1'1 da jQten~l,-,n 'le, f8 .>l ohl done" que 1 an de pcd \ u herm:mo ¡ t n Mn. Es bic'> pr ablt'l que los Inero ca.!llhlO de rótulo queJas. wderna8 o~ra S11fi~I~? i r"lru PI' t d fi \\6 I " sant' rl on de la hUlllp' n .610 cum- tendenclllS reclaman, Y'Csr , empleo rle c!án ah )ót¡c.u, lt '\ tn O O d> 1 Ufl ción p r- .uanue, , tI' h f d " d h 1 tá fi' I 1 1 11. d 1 h' í ea le ti , gu~ .. pO lbies que e - - ----, -- ~~:~~~~Iq~¡~l' °iatlli~~~lll~ji;:~fl~,~8ta sj~l~n~:s e:~;~' ~~¡~: ~ra~ ~, C~~l~ "~07 '1I~, ~ d~nu;Jva'rez,e L~s " BJP:t~:r~~e IlU~ ti!. dan o mejOres rps,ultauo<;, es,- VESTIDITO,' (jI t tOdlhl14 ca- I rnal nomhre Jaman rcpublicas aweri.1 Crea en ella ruoa embcstidlJ. Y es ta,l pe rut:\l'Z nacional. Vi8ítela ústed. en su rlÍcter de y diHgente, se encarg, de (oda asuntos administrativoi.; cou especialidad ciones extranjeros, suministros, emplé~ti os expropi~cio" nes. p('~~. ioues y recompel1sas milita,res; gestIOna juici(l~ SI cesióI1, ejecutivo:,.;, se~ paracióll liquiuflcióll .sociedad. HOlll'udez. competellcia y apldez en seIS práctica. te. ecor..Ólmc~, ,y 'E inminente médico espalí '1, 1 K'- I ' tJr) Martín z..S[u;chez, a.uto:' t!~. y ._~OnVl'nCer:l. su "TI,ltauú complelu ~ , • O "0 re l.!.7Ctruccwncs dlcntts": ~ . Yo uso Listerine. eJ.npJ it (~' U NI) r ! \ .. \.. N !l0r 1n ge, el ahilad 10l' dentj~tas, pue~ ~esinfe~tante poderos? ~~ mmcdltamente los ml- ~ cronrganI"I1103 \~ bora. indico recomiendo á ~~ clientes porque c" ~~¡; me da 10 mei9r resultado en 'l~i, larga pr:..~dca." (~1á.!;'1'k 40 afio',). ~. de /legal' n is ,! pÓSitos y venta á mis ituaJa~ .. L"' I d .t';.." ell ealle 12, mímprus 211, 213, ~!I5 "17 (Restaurante Yenturo/" La genuÍI'a lstenne. '~<:1?ac la a ~¡~ /(~¡(P.Jran Ro!rr BI41f"va) y en la sucufll81, :!O6 de pirectalUel1tc: <;as:f;.¡ ilfÍ'cante, I:~ . "!lt> -l arriba del. P¡¡saje Harnu ndcZ': Emmeothal, rey loa qué­!> vende Oficma de Seguro¡; I ¡,~" so: 80 libra. QUtSO parmesano, $ 80 libra. Aceitunas, $ 60 p~ntales l:doctor Pablo Enrique , liL. '1~ $ libra. Villa ?la francés, por botellas, á $ 4? y á PaC'z e, '." I~ $ \ aso; esta marc', es 111 prImera ver.. se Importa ul país; SI h.~rreTa ,10, numelo 28<'5, (Puente ~~ _ i ual á é:;te se reg-ab. Vmo Marsala, recoDstJtuyCr.te. VInO :Ihlad !Jit). ~ Vermouth. ¡ProLadlo! salsamenteria SALVE: ti'" US ~ t 1Jricn el público solo Jos ~ecomiendfl. Pasta.s fr~as sopa. EN DOS MINUTOS Ij,ft Resfaura>;te I'enturelt, $ 10 plato, illcluBlve. ,Bo otá call~ 10, nÚIllero 180 " e áIl 155,·(JAL1..JE 12,155 -.surtido fUnlrl'Ía dE'\ la ~ casas Rou)" I'!um t l{o,", ger & (yalfet",Carón, Gerlsin, jabones I 'Ira "¡ ,Ije, mUlta f< Roger Agua de Colonia, cepJllm¡ de t odl •• ' c1 qso , paños r&, trajes de 8eñor~. !iU/ ttd) dt' fl.'J{'e¡;: Ph! s(,>mbrero. o com donde M TI s A LEYENDO ESTA OFERTA 1~ . ~. ,. R t t R(J', B .. .,-9C .1 ."" 1. es: l:1un e - .' Jj .s ":1' 'JI ft!. ORIGINAL ~ ~i ~ , ¿ "·'ire muela r ~ El anf,igno y el conocido de la capit.'tl m I OAJ...JLE ;Usa dícntes ~ , ~¡ 13 ¿ 'fíen usted los r~ 1I:xcelellte cocína estilo del pals. Oeso yunos, almuerzos y comidas ~ , ~ _ ¿. a usted denta, duras de,. pu. ent"e, I ~ IX'r mensualidades. Vioos gratis jue"c8 y domingos, 5 cornedons re- m' ~"~~ ~~.~ ,:aZd~Gl~~~ )~ e~I'ct~üdidjjd eu ~Jtiñ,,:o t .. a, "bable~ para ve~tidos de UiÚOB, e"c., etc. 1'" a. parata· dent.ales ó una le'ión cual- ~~~ ... ~ I . Nw.-t.os p1'l na·tos ('UI'f'I',t:W (e prepo.racióo, ptl~¡,n mús que los ~ quiera en la boca? 1I ~, mf'Jor~ dI' nrige t,.xfl'snjew; v. len men(. j" 6- • Oí l -erV~D su " Por sólo $ 25 p. m. asegura usted A , (¡ color y sou de dttrlt~i6n exctlpcioual. ' 1 períec (j rnantel1imiento d:l buen ~ \(' .• ~J c::.tarlo de s~ d~ntadura y ~á Segunda Calle de San MIguel, numero 17( ~ manente conÍlallza ~.4¡',~~< .. ,~'í'J9~fA'.1\.fd .. , \..'tft.'A ~que la haya pruducldo, SlCm-¡' f!'lilrt~.,e,.;t.m.~ .~ r r ,' ~~~." ,r§Gt~. , re hayéL oDteOldo uva {j} ., eguros Diente~ \JI V ,. A . A: I~ L 1. A BL t\ N CA." DeDtal Pa?[o. ,:, ()~f Páez, ó 5,)10 qlle alh mismo haya SAUDAS GIRARDOT JI~ I " h ello sU dentadura. \;. Fabrica He: L 1 .' " {) e / 4 S Materia es excelentes SOI1 em- ti I FJn :sión uon fol'l VaPPT' que Z!it'¡Ja:l :¿. y 28 de cadn me . zal'p~, Jo o, , APA 1896 p'ez & c ni t' l'á, vallor de ruot 7 a. m. 11' ' los lllstrumentos modernos co- • ,4 ...¡' no.cirlos, ped¡d@s directamente de 1, SALIDAS DE DORADA-VAPOnES conREOS A II ~stlt (' ,rVt'Z1, 'In >',,,c·e¡ " 'It.caliuarl la m{)dICilli\u l'U IN! ,t}!'t>ClOS. 111' adw,, ¡.., (·omp.-tl: ' 11 E!;tados lJnidos y Europa., ' , \!I Pi aU!ie prospectos 'l dfa~ 5.11.17 \l 29 dtH'adn !le., Z tpHlá m, \'H A I f' NO DEBE CONFUNDIRSE LA CA () r\.. 1M JjJ L 1 A , . C. rura 1 úmero 288. I~" (le PI' a tlespué Ite 11 lIt.>gad-t tren dEl ~, ~ _____ (P'lente d~ilad_el,fia~'I! H ni!· _,lo ,,' ..._, _ ' j\ con llls ¡mJt~c,()I1('~. AVP-Olda Cristóhal Go160, llÚllltlr(Js 19 h. II ~ SALIDAS DE BARRANQUILLA V 4Ii<~ 349 d. RIJ,t SA TRERIA . I ~" ~, • ~~, Col, ~ 'm"~~'M' D.I!.i I a, v, 12, 21,24. de I..~ada ", ~ .. e ~.b' ,.~I1.,y~~ A H á d mE'S, ztirp~,un ¡"I!'OI' rl", HarJallqUlIJa. HOl¡¡' d~ su!h.¡' , arco . ern n ez 'l eV'l'otual " ~Hfl~>J;~~;";O::~~"!"'''' Ca1'l'~ra números .::111 ¡ A I - A, 1í enclltrará ustec1 el mejor , Loo Vii Oltl~ qllO Z l'¡)l'ln los di s 6,12,18,24 Y \1 ~ y hechura SQl m¡;dldas CODl uceu 1 C0rreo 1 ~ Toda rio satisfaga plena- '1 "1 ' mente al mteres~do, puededevolver- \ji - A d.emá$ de In.' feebns indica 8, ,llabr:i'n deslJachos do \V f. la 'in perder nada por eso. ~ \"apore~ in telluC lOS (' ya ee h y b l'a dt:l salidd son /¡, l' :-, .El est blecimiento está á órdenes y eveiitlll~)efl, dA aClH'lr· O con 138 n cesÍ! ades dl'T tráfico. "V" \':8 la bebida mas de sus clientes ,....sielllpr~, , 4i . seiS Ir. tl\ ; V T A -19 I ,t,. ....... ri"nta o k-agradable t , .~ A R 1 E T Jlayo de 1911 s tI mal oJor ela boca, los caries dejos 'hel.tes, la formaci6h de sarro ó tár­taro, la irritación de la.;; encías, con "LISTERINE" también puede ro uc"r lna ce veza aná­loga á ta~ We.· >1 s extranjeras, Visite U l~ cerve e ía Rosa Bla Ct. rer", I:'ted lltllico dentlfr~por apcl'at smodernos: filtros rr áq Jin' s nen­:~ dentIsta::; medlcos ID fttiCRR, env¡ sadora ontrapre~~ió etc. Agrad,ab~anti ptico, de;;odor'l\1 I r:J;OC 0, b ruerz nacional Visítela úst8d. te, el'onorol , t E inmlllcnte espau " • t'- t.r J Martín S: nchez, a.utOI' t!~ 3;nas 01 ras ,científicas , not',"J6 I lcmbro e dlver-;as carpora 1.O11~: len ficas y profesional ¿'jstin~uido co ~ d 40;¡.r \$ de p ác.tica, dIce en «TI ltaJú completo y moder- re, tracc' neq de dlcnttS": 'Y puso 1 Listerlne, el:npl ada p : n g 1 alidad de los denti::.tas, pue es un desinfectante poderoso que destruye inmcditaroente 0" mi ro rgam"l11 s y el mal olor de la b . Lo ndico y re '01niendo a mis cl'entes p rque c., el producto que Pruébel' y. e ('B' r l~ N e ha d 1 mc'or re~ul e mi , "1 - ) Acaban de /legar á n is Jtpós.tos ') le venta ú m;s tiendas ~i uaJa~ arg- p,;,. t '.,. as. 40 an}<; , J'óo ell h ealle I2, mí m (lro 21 J, 2' ~, 215 Y l" (Res t ~ , nrflha del Pas;¡j HernlÍndez: Emmenthal, el de los qUé- 11, "e en( e en la Oficina ~~ 80: 'uizos, QUt:so par'lIeSaDO, $ -N n ales, (!el Ennque ,. liL, l~ Pasas, 60 VIDa ~la nco frances, p r ti 4? ~ l?aez & " ~ la aso; es!.a marc I la vez que pals; SI b.ay ~i Cp.rrera .10, 288 ~. este precio, é~te 8" re~ah Marsal", reCODstJtuyeLte. VIDa ~ de Fi d Jh, • San Hafae!. ProLarllo! Los art/culos de salsamenterfa de ~ SALV U"" rED s DIENTES ~, mi !Jricn púltlico soJa los ecom·endfl. a8 para ~ E D S ':¡f{ Re!taura'ite 'I'entur6/t, pan mcluBlvc, ~~ ESTA I ~t Rest: 1 ante lit)- '., ", ... C I ~ ORIGINAL 'i lÍ¡:e usted dolores de muela? I más antigno más conocid la. capital :1 1 ¿ Usa usted dientes postizos? . Agustín Caicedo N avia '" cc.rÁcter abogado activo diligente, e encargo tona clase de asuo tos administl'ati 0[·; eou en rE'clamn .. de emplé ¡tos y exp opiaeio" nes, ppf. :oues recompt'Hls8S militaI'eSj igualmente gestiona 1uici(lj) le St desahucios, ejecutivo., de alimentos, de paraClón de bienes y de liquiuACión de la sociedad conyugal, Rom ud z. competencia 'apidez probadas ..;eis años de .otá" calle lO, nÚlllel'D Cal~ OS E. 1 ] 55, '(JAL l..JE 12',155 Surt.ido de pel fUllIrl'Ía dA la' casa" HoulJ, ¡gaot o", ha!ret"Carón, Gerlain, '\rh ,'i ·je. m:l ca ~ Rog;er, Gallet, cepJlI(1 todr. el S" • p ra señora, gran !iU/ tld ¡ dI:' fi,Jt'e~ ph t a s{~mbrero. ' e usted calza o sino dor de v OAJ~LE -, "!'ien u~ted calzados lo dientes? ~ jl;xcelente cocina al Desayunos, d d d d te 11 p<'r mensual'dades. Vi "s gratis juc"cs y domingos. 5 comedores re- i ~~~~~~G~~~1)oT.~ te ent~ uras ~. p~en " ' SPI adoso nico im. ortador del s' n ri a I A muro MontencD'ro. Lo.8 me- r~~~~~~'~.l'l.\~i,,:~"~'~"'~Ií"'.~v.y.~ ~ ~~ r es de o, dientes de Plvot? ., b'11 - '" I . en tár ro en los dien- I )01 tlS 1 are...' ~; . ' ., ,'s I OJO-No que confundIr otIos e tnhleClmientos montados 68- ~ , - tes, ufr IrntaClOl1 de a~ cnela, tilo de los mios, qu. busandodemihuen créditoadquirido.dicl'Dser ~ 'U= COMP. ..t. \.NIA SAMAOA ~ra enfermeaaddela. mas.-A.dolfo enturoJi-TeleTono 813-Direcclón ~ 1 I oca de los dIentes? A E TUROLI ~ ¿com)?letam,-;p.~ m FABNCA NACIONAL HILA OS Y TEJIDOS SU dentadura qUlere consel \~~~!.~~¡",,~~~1IPA~~~\-,~~".im~~~~~~"",\9.m~,~~) l' pre en el mlsmo e tado? ~~~~~¡&~~~:Y~~~~~~~~~ó~~a~~ ~ e '.reme al.gún acci~cn~e • F!":=-~~IIIJI·m...;K fe ocaf;IOnc la perdida de "' - ~ no mtb dienres, a nlpt' apar l . les o le~ión .. f~~=:!-"'::.:.;;,.:.,;.; qu era en la boca? \V ~. Por solo $ 25 p. m. asegura usted l 1 A ~.~ penec o mante imiento del buen lli ." ~ e::;tarlo gadA del tr(lll de \/, ! .l', i-\ • flon la ¡mlt CIOI1"~. AVRollla Oristóbal Gol6n, núwl:lr( B l. i B RRANQUILLA V, 49 Teléfono: 864:. SA TRERIA D.hi arco A. Hernández arr~a 9. , húmeros 2II 21I a. tí encntrará usted corte tiech ra de ropa SQ re m didas. oda obra que no satlsfan'a plena­tu ¡¡Le al ~lteresado, puededevolver­la ' perder nada por eso . .E e t3,Ql~imiento está á órde es de us clieutes como sielllpre, de las ocho de la mañana a las seis de 1'" tarde. ,"",. r~nta t' ')1' .... --~,~<=~~~- Los día, 3. 6, 9, 12 15, 18 21,24, 27, Y 30 d€\ c,ada ~ !''''~4:''¡''~i>"\~~l'iV.'jW.''V.~~7.,,! UlES, 'Zttrp':\rá un ¡"I0l'd", Harlallqu 11 ,HOlil dI) .a:ida. A'.¡ 111 .,"utual ~ I ~~, ::"::'~M""v.."~'I'ft·'!\l Lo<:> Va ()le' QllO "PJlD los df 8 6, 12,18.24 'V con C0rreü rl l' vi A\V\jO .. B G TA-191 4i bebida , l~ mas aO" ada le partes
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Decreto 1201 de 2007

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 1201 de 2019

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones