Por:
|
Fecha:
29/09/1912
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
VA.LE $ 3 REPUBLIOA OOLOMBIA VAñE $ 3
Condiciones Número 78
Númel'o su~lto ...... . $ o 03
Número atrasado...... O I '"
Remitidos,columna ... lO .. .
En otra Secci6n ........ 20 .. .
Anuncios, precios convencio,
•• •• •• •• •• •• •• •• •• ••
EL ARIETE
•• •• •• •• •• .•.
Septiembre 29 de 1912
nales. Bogotá
No se acepffa colaboraci6n
que no sea solicitada, •• •• •• •
No se devuelven originales
Tcdo pago debe hacerse
anticipado.
La correspondencia debe
dirigirse al Director. Director: E. ARIAS COH.REA
Se edita en la Imprenta
de Carteles, carrera 7.', nú.
meros 409 y 409 A (cuadra
de la iglesia de La Tercera)
La palabra
del Jefe
Curioso es el certamen de obe-
Carta poHtica
(Sin metáforas, erudiciones, mentiras
ni rastacuerismosl
República de Colombia, L. C., IX, 29,1912
Sellor doct r dun Jos.é Vicente Quncha.
El. V.
diencia y disciplina presentado úl- Muy respetado señor doctor:
timamen te en el Congreso por la Vengo a tocar a las puertas de
vuestro patriotismo.
concentración conservadora.. Vengo, a la manera del monje de la
La idicsincracia c01ectiva de leyenda escandinava, a elevar mi pIeesta
pandilla, agrupada hoy bajo garia ante la mezquita de vuestra om.
la tolda que sostienen dos hom- ni potencia.
bres cuyas tendencias políticas no y vengo, porque un imperativo ca·
hermanarán nunca-Concha y tegórico-al decir de Rodríguez TriaSuárez-
es una aberrante regre- na- me impulsa a implorar de vues·
sión hacia épocas de barbarie pri· ~~~ :a~~~~~le'l.l;~t:ene~ r:~:~:~. para
mitiva, y no puede permitir que Cerrada, por voluntad del Todopo.
sus miembros cumplan en ningún @eroso la éra de las guerras fratrici.
caso lo ofrecido. si ello llega a das que fomentaran en mala hora parecerles una ligera concesión eternos partidarios del desor den y la
hecha al pueblo en nombre de la traición, están en vuestro poder las
tranquilidad social. llaves del templo de Jano.
No ha mucho el señor Concha, Esta pobre generación impulsiva y
heterodoxa ca m') la llamó el p¡;nsador
J efe indiscutible si los hay, ofre- belga, necesita seguir por el sendero
ció paladinamente la suspensión de paz y de frat~rniciad que le han
prudencial de algunos proyectos señalado sus antiguos errores. Ella
de ley presentados por él al Sena- quiere no ' tropezar más en su ruta
do, y cuya discusión podría aca gloriosa con las aplasta.ntes ruedas
rrear al país una conmoción de la del carro de Belona, r.uyos corceles
Paz pública. Los miembros de la c
l
amen tbranquildamen
l
te el pienso en
concentración en las Cámaras, as pese dr eras e a concentración
. conserva ora.
obedIentes un .mome?to a la. pa- Rotas por comple to las ligaduras
labra de su ImpulSIVO CapItán, ¡ que nos sujetaban a un pasado nefan·
aplazaron el deba te de que ellos Ido; canceladas las deudas de gratitud
creyeron el trueno gordo y deja-! c.on los hombres ql1.e durante veinti·
ron dormir entre otros el proyec-I siete años han vemdo laborando en
to a do con garantías'1 fn'o s s o en arena1 e s .-msa1.u b res
(Hab~as Cor.fJus) n~clO~ahdad;
Clu r CienCia que dIspone la clausura de algtt- fuentes saludables del catolicismo ul.
Sociedades.secretas. tramontano, en vano tratadas 'de en
·
Pero como S1 ese momentálleo lurbi:tr por los Hermanos tres puntos;
aplazamiento implicara un triunfo aligerado el fardo de nuestras dudas
del contrario, los señores Repre- y cogitaciones P?r la .ayuda . benéfica
sentantes de la mayoría han te- de los Pastores slm.onlacos; exaltada
'd b' . I más la nuestra fe pJr el ejemplo y templado
ni o a len VI~ ar una vez nuestro criterio en la hornaza de las
palabra eI?pena?a, y, salvan.d? verdades eternas que predica al Padre
toda conSIderaCIón de' tranqUlll- Matallana, tan 5010 nos falta hoy imdad
pública, han resucitado el úL plerar de vuestra fur~bunda y olímp~ca
timo de estos dos proyectos, lle' cólera un aplazamiento prudenCial,
vando de nuevo al debate la acri para que no venga a tierra todavía el
monia injustificada contra las Lo- poderoso dique de la oligarquía impe·
gias masónicas que son aquí en r~~te, más allá d~l cual, c,omo l? pre-
'1 '1- dIJO eXiste ~od~s p~rtes de mun o CIVI Iza o azul ensueño de la reconquista bajo
mstItuclOnes propagadoras del más el imperio misterioso de las verdades
acendrado sentimiento de frater- santas .. _
nidad humana. Porque ¿cuál sería la suerte de nos·
La resurrección de este proyec- otros y de nuestros hijos el día en que
to, cuya implan tación si llegare a las bárbaras huestes llegasen desenca·
ser ley puede acarrear al país desde fríos 'páramos de
. h'd Chlscas o las tibias margenes del
grandes calamldade~, _ a SI o, Combeima;;, talar las ciudades que
pues, un desoberleclmlen to a la guardan todas las más caras tradicio
orden del Jefe. Algo así como. la nes de la familia colombiana?
primera decla.ración de rebeldía ¿No supone vuestra perspicacia,
contra' el tute1aje del gran trein- ilustre y medio civili/.aJo hijo de la
tayunero, cuyos antecedentes de moderna Atenas, el estrago que pn?·
infidelidad política tendrán que ducida en los hogares la sangum~na
irrupción ele aquellas hordas, cap Ita·
flore.c er tarde 1o tempradn o, codn tra nea( I as por la 'ja yanez ca "r acha de los
él mIsmo, en e campo e sus a ep- Aristotes y los Maximilianos? .
tos de boyo ¿ N o cree vuestra altísima mentah
y lo curioso es que el otro pro- dad que una vez suelta la turba ;yecto aplazado-verdaderamente los sembrados se comería hasta la Ul
benéfico puesto que trata de las tima de vuestra misma huer~a?
libertad~s individuales-no lo han Sí. Ya ~o dijo sabiamente aquel
sacado de nuevo al debate ni 10 poeta que SI no reCUerdo mal se Ha-
I ' sacarán nunca, para aSI cumpl I r ma. la palabra del Jefe. "Siempre el delito engendrará delito,
l~ infamia infami~. la traici6n traici6n."
Siguieron
p.an. Cali nuestros amigos los doctores
Démetrio y Ernesto Garcfa Vásquez,
abogado- se·
gundo. Ojalá que no sea eterna la
ausencia de tan distinguidos caballeo
ros.
la
Administración de calle
13, número 96, se vende por miserables
diez pesos papel el interesante li·
bro del Coronel Ramóll L~mus G.,
sobre la guerra ecuatoriana. Quedan
. unos pocos ejemplares.
y si es verdad que los hombres que
como vos han vivido atados siempre
al poste de la más acrisolada lealtad
polftica no tienen qué temer de las
represalias vengadoras, también lo es
que nosotros, los que a pesar de haber
abierto los .ojos ayer no más a la vida
públi'ca ya hemos tomado parte en el
festín de Baltasar, creemos que es me·
jor continuar bajo este régimen tiráni·
co a sentir de nuevo en llano en
montaña el sonido del bélico clalÍn
que hoy se guarda, por suprema vo
luntad vuestra y del gran Marco, en
el armario del concentrismo.
Los grandes males, ha dicho bella·
mente el Padre Sellés, necesitan gran.
des Los pueblos, como los
individuos-dijo Carnot- viven en
ocasiones pendientes del menor mo·
vimiento de un solo hombre. Colom·
bia eSl'era hoy en vos. Esa la causa
para q,ue el más humilde ciudadano
de esta Habia tropical se os dirija, se·
ñor, guardéis
se despejan 105 cárdenos nubarrones
amontonados desde hace mucho en el
cielo de la Patria por el gran partido
conservador de g:l.Trote y cachupina.
Uejad, señor, que este oprobioso
régimen, repu
blicano y amplio, se derrumbe al peso
de sus mismas transgresiones. Los
contratos leoninos, los destierros de
meritorios. la mordaza del pensamiento escrit),
las cárceles repletas de los va.
ceros de la opinión nacional, las iml,
prentas selladas, el boato oficial, todo,
todo lo que practica desde hace dos.
años este afrentoso círculo oligárquico
adueñado del Gobierno por un
sangrip.nto golpe de cuartel, acabará
por abrir los ojos del pueblo oprimido
que derribará el poderoso dique
opuesto a vuestras justas ambicioneS
de mando y exterminio.
l1obis, que diría el doctor
Carrasquilla en las liturgias cotidia·
nas. Así se cumplirán vue~tros deseos
sin derramar una gota de sangre in.
fiel.
Con sentimientos de distinguida
consideración y apreclo-como diría
el señor Alcalde- tengo el honor de
suscribirme como vuestro obsecuente
servidor y compatriota,
MONsruR JOURDAIN
Uno plumo El eminente literato y pacheco pan·
americanista conocido en Europa,
Asia, Africa, América y Oceanía con
el nombre cinco veces glorioso de
Santiago Pérez Triana, sufre en estos
momentos la más merecida de las re·
valuaciones: voceros tan autorizados
del conservatismo como La Orónica y
La Unidad lo han pesado y, lo que
es más, lo han hallado honorable de
toda [honorabilidad. Loados sean los
dieses inmortales, dirá para su capote
el ilustre ciudadano yanqui, por
esta última inmensa merced -que le
conceden.
Pero como en esta pícara vida todo
ti~ne sus compensaciones, resulta que
por más que coruscante irradie en
cinco continentes el inmaculado preso
tigio dé su genio, no faltan por estos
áridos riscos andinos quiénes recuero
den el cómo y el por qué de su fuga
vergonzante por grandes ríos y despoblados,
y al ver cómo su lanzamien
.'
amenaza y no garantía dictan tales
providencia" retiene en su poder le
que entregado a los magistrados in·
gleses para su despacho, o sálvaba a
l ~ N ación, según los tramoyistas, o
·fu·
antecedentes,
La Ulttdltdy
La Crlltiia s ~ No conve~
cerán. gustosos
¡¡e, verdad ese metal el que mueve en
a~untos de patriot ismo, la mano funesta del
.L
de un cargo que estaba muy lejos ¡ Fuéra con él!
de merecer es apenas corolario lógico El señor Angulo, Gobernador del
de sus triquiñuelas pasadas, rían de Magdalena, es sin duda un miemb
sus desplantes, ora financieros, ora d- ro
patriótic()s, y aplaudan al Gobierno \stinguido de la gran familia runtana.
que lo destit!-lYó, atento al vocinglero Stn embargo, creemos que para llegar
y honrado clamor del país, a ese cargo t:Jl caballero necesitó sory
corno no gustamos de hacer ro. p~ender la buena fe del Ejecutivo De
sarios de palabras para edificar frases otra manera no se comprende cómo
en el viento, vamos a recordar algo pudo ascender hasta ese punto, pues
muy grave que aparece de una publi- parece que el solo hecho de pertenecer
cación que en éste como en otros pe. a u. n partido ultramontano no sea su-riódicos
ha hecho el doctor L. García fiClente ~ara habilitar de personaje a
Ortiz. N os referimos al pretendido t&; de tamaña magnitud, "rácohecho,
que ya S~ ha visto ' que no bul~ pe{~~~I~so';./or añtidurll;. ~é
existe, pero por el cual fue acusado aquI e me J o .' penód.lco
e1 G bl· ema d e C o1 o m b'l a an t e 1o s "H . t 1 I conservador de Barranquilla, le dedica:
--------...- ---------- T'b 1 - 1 S b'd emos VIS o un sue to en El Co-t
ufna e~ 1D~ ~ses. ? qde ue mucio, 1[9 14 . .Sonriente y acariciadora marchaba
por la calle acompañada de la abue-lita
sentimental.
.
la anciana-con SUs cabellos
blancos-un crepúsculo de Invierno.
Y era la niña -con sus cabellos rubios-
un amanecer de Primavera.
Largo rato las cont<::mplé y pensé
en aquelias dos existencias: la una
coronada de brumas y la otra de resplandores.
La cabellera blanca me
hizo pensar, con un desencanto in enarrahle,
en las noches de vigilia al
lado' de un moribundo; en el hogar
entristecido por la ausencia eterna del
esposo amado; en el continuo desfile
de las angustias que fueron dejando
hebras de plata en aquella cabeza venerable;
en una historia llena de lágrimas
•• rubia me hizo recordar las rosas
blancas que agonizan en las noches
de baile; los beso's voraces que
estallan al amparo de las sombras y
al influjo de las pasiones; una vida
que se desliza suavemente-como una
fontana sobre un lecho de lirios; las
ilusiones, las infinitas claridades y los
ensueños blancos.
Oh, el mágico poder de las cauelleras!
Ellas hacen adivinar el número
de amarguras de una vida. El fuego
'tie los dolores las torna en ceniza. La
cabellera de mi madre era muy blan-o
o ue o ra e senor llllS ro ago te ytt dfcc-que ~¡ li:'I: 'do
mrestro pals en. Londres! quien según I ypr~bo' Gobernador s'eñO~ leÍ,) Wgtlt(?)
antecedentes bien conoCIdos (contra- Ma 1 G A 1 docátor.
P " d. Mi. 7' nue, ngu o empren er vIaje
/t1ICalar, de .J..a- en estos días para Bogotá. Saben 1
L~'U.lllter en el cual Iba de dónde está l~ robid~~
~~nar 1~,rarI}ement.e, 187 ,S?O el~cuerdo
el probo Perez .Tnana), no da! como del Tribunal Superior del Ma dale n
vulgarmeflte se dice, puntada sm de- donde dedaró al sefíor Angulog"rábuf~
da!P' Habbl'a mos so. bred hechos. G b- pernl'c"Io so" l e qUI' to' e1 (le rec 1 de
.. ues len: temen o nuestro o ler· ejercer su "oficio" de abogado sin títu.
no ~nterés en q~e el doctor García lo? Conocen qué motivó es A do?
Ortlz efectIvamente '1' 1 I .. e cu<;r.
l·I ta d e co h ec h o y 1l a b'l en d o Pé rez jla a \;! - co egAal ee scnbd lerPaI una tarjetita
T . .., d .. d - 'd' os senores ,aro, e ato, nana Im.cla o, mSlDua o, mejor 1- en vista de lo que estos señores le con.
cho, al país en el berengenal t/,!staran volviese a tratar de la" robi.
de tan lDICUO proceso, ¿por qué don . dad" de' señ A 1 P
Santiago Qemoró, en sus OficinaS de { Este se'r-l0r °es
r
unnt
gu o-c .
M' . ó 1 • ranShlrmlsta' es red
1~ISt;Ot y no/resen~ a os J~eces;, pub!icano para el señor doctor Carlos
de ng a rx rtos aPdaslO~¡'[ E.Restrepo, Jefe de ese partido, y con.
I os tO~ cle~.o 1 e ;p ju~~esc e 0- oentrista con a concentración conser.
om la I . a ~11lt:ra olllpany, vadora. Muda de 'cara' ú Ion.
(cuyo SecretarIo documentos irrefutables se ha probado, estaba engatl1zado por Pé
rez Triana), iba a declarar la verdad,
y con esa verdad tal como don San
rohecho por qué g'lardó tales escritos sin pre
sentarlos como era su deber yel in
patrio lo exigía imperiosamentt?
Acerca
Que el lector honrado absuelva esas
preguntas. N de hacer deducciones de lo que
se desprende de ellas. Mas sf, aunque
aparezca un poco fuera del asunto
principal, queremos llamar la atención
ca . _. . . _ acerca de una cosa que demuestra
y aquella mna que marc~aba p~r cómo ma'l entendidos intereses persa
la calle al lado de la abuehta sentl nales, con visos de problema político,
mental, llevaba l~ cabez~ coronada de tuercen el camino de la Justicia entre
rayos de sol. ¡QUIén p~d:er.¡;, c~nservar ,nosotros. Sobre la burda base de es
e~ernam.ente su prestigIO. IQUlén pu· pecies sin fundamento, como ya se
diera eYltar que aquella cabelle.ra-olo ha demostrado, se llegó, para' oprobio
rosa'a.floresta-se torne en Dleve me· ·de la Justicia, hasta dictar auto de
lancóllca! _ . prisión preventiva contra el doctor
y poco honorable pen
sana, que no personalidad, del señor
Angula, Gobernador del Magdalena,
tenemos hace algún tiempo un documento
interesantísimo, que no hemos
publicado porque él, según la Prensa
coste fía, pensaba venir en estos días Bogotá. Mas como esto no resultare
~ierto y los días corren, insertaremos
en ausencia del dicho Angula tal pieza,
pues urge que el doctor Restrepo.
mandatario probo, se entere de que
clase de sujeto ha'sorprendido su par,
triotismo ocupa por eso indigna,
mente la Gobernación del Magdalena.
En cuanto al señor Angulo n os
explicamo~ perfectamente por q~é no
vemr: _. ,." Me he hecho est~s dolorosasreflexJO García Ortiz, llevando con ello el
n~s, porque hay d¡a~ en que ~e satura alarma a los ciudadanos y el luto a
mi alma de la gran tlstez~ umversal,Y su hogar, que gracias a las malas aro
en que ;ncuentro un motivo d.e queja tes de enemigos interesados y a los
en el mas leve rumor de las hOjas yen desplantes del Procurador vio des
que m~ parece que cada flor que
l
se aparecer para siempre a la 'que fuera
mar.chl~a es un alma que se muere. por la virtud, por la belleza y por el
SlgU1e~on . por las calles . _. y yo cariño gala de la sociedad bog0tana y
~ontemplé y sentí ,0rgulIJ de los suyos,
deseos de hundir mis manos las Mas, n ué calificativo merece frescu.ras de aquella cauda rubIa: ·Es· Ministro de Colombia que después de
tas mis manos nuérfanas del abngo de atentar contra la tranquilidad y (,on
atta cabellera que la Vida se llevó en· tra la honra de un ciudadano distin.
tre sus ondas rumorosas. • • • guido, cuando funcionarios que son
PEDRO ALEJANDRO G6MKZ N.
Se espera
con ansiedad el madtt d e boxeo que
unos empresarios nacionales han ' or-ganizado
entre los profesores bogo_
tanos Manuel González y Rafae 1 Cabral
Madero, pues tal emocionante
espectáculo, por más que sea viejo en
lus centros europeos, apenas es conocido
entre nosotros por unos poces
Parece que se efectuará el
20 de octubre .próximo, con todas f2S
reglas prescntas para tales casos.
Oportunamente daremcs una informa~
96n •
VALE DE VAl:JE Número ....... O 05
Serie de 40 números.. 1 .. .
convencio_
•• •• SERIE TERCERA
acep~a solicitada. PERIODICO LIBER.A.L
Tedo hacel'se
•• •• •••
7.", y de rastacuerlsmos 1
L. C" José Qoncha.
E. timamente V éngo, pleesta
amIa
nipotencia.
cahermanarán
vues-sión
pri- le'll;~f:r:~:~:~a. Todoposus
aeroso fratricicaso
10i
ltaves suspen?ión rnidad glori09a I
. , 1 Cá reras conc~ntraclOn en as maras, conservadora.
ImpulSiVO CapJtán, I nefanaplazaron
10 1 do ; c_qu_1 relacion,las, garantías1' ín'o ó t~nos arenaI es ,.! Dsa1.. d d (Ji b C.¡, es) y el por el bien de nuestra naclOnalldad;
Clli a. anas a ~as orr 2 apagada nuestra sed de ciencia en las
dispone nas Sociedades tramontano SI. m.omen tá neo tilrbUtr 'l os Hermanos puntos-.;-
la.b- 1 m Vi~ oe de tranqUll!- solo úJ. pI erar 11e' impegias
y I? , d' l' d diJO el Profeta chlbcha, solo eXIste el
del mstttuclOneS nos-
to desencase~
de~adas l~s. márgenes calamldade~,. Combeima;;. desoberleclmIen como sapone tutelaje qu~ pn;>infidelidad
duciría sanguID~cer o temprano, contra neadas por jayanezca facha mismo, el desus adep- hoy. mental!
oad ~n
UI
ma orca lo lIa-
aSI, cI umpl 'ma' ba San Clemente:
infamia, la t raici6n pan Dfmetrio V ásquez,
médico el primero, abogadO'" el segundo.
caballe·
En la
El Domingo, libro
Y pública tiránico
y clalín
va
.,
bellamente
grandes
remedios. movimiento
Babia señor,
rogándoos encarecidamente guaro
déis vuestras iras unos años, mientras
105 muc.ho grao rrote llamado cínicamente ciudadanos meritorios, los fusilamientos,
de.! iml.
Miserere 11obis, cotidianas.
in·
aprecto-MONSIUR J OURDAIN
Viñetas
abuelita
Y era contc::y de desesperanzas, • _ . La cabellera
beso"s de blan-
Una 'pluma de oro'
ingleses
pan- la¡ N ación, según los tramoyistas, o
devolvía íntegro el buen nombre de
quien por un momento, para los igno
rantes o malediccntes, pudo aparecer
como manchado?
Después de infamias como las que
se desprenden de lo anterior, ya puede
don Santiaguito, con todo y su fuLa
ga, con todo y sus antecC'Clentes,
curarse en salud con publicaciones
tardías, y ya pueden a su turno los
capo- periodistas conservadores de La Umte
dad y de La Crllli(a venirmos con que
es admirable cuanto s ~ le de "la pluma
conceden. de oro" del supergenio. N o nos con.
Pero como en esta pícara vida todo ve~cerán. Aunque si aceptamos gustiene
tósos la metáfora, porq 11 e, excepción
por más que coruscante irradie en hecha de sus ocios literarios, es en
pres- verdad ese metal el que mueve en
tigio de su genio, no faltan por estos a~untos financieros, como en las cosas
de patriot ismo, la mano funesta del
yanqui en cuestión.
vergonzante por grandes ríos y des· ... L. ______________~
poblados, to Angula, miembro
sus desplantes, ora financieros, ora distinguido de la gran familia runtan
patriótic()s, y aplaudan al Gobierno SI a.
destitJ.n tal sor.
y como prender eciificar pe_ su•
riódicos Nos concentns.t~ rá-h
bula perniCIOSO" por añaciidura. Hé ~~fs~~, ~e~u~~ra !~ ~:alvi;~~ . ;¿:sa~~ aquí el caramelito que !(, periód,ico
I b' I b' I I por e o lerno o om la os con"sHer vador d. et BarranquI tlla, T 'b I - I S b'ci emos o un sue to en El Co-t
rdl u"na eSb llldg elses. _ a MI ? ets que 1Ilercio, número r, 1 [9 de fecha [4--.de
o o lue o ra e senor 11llS ro a o te en di' . .
mrestro país en Londres quien segun I g . , que- u.'-'" 'i"..C>1:1 ,tsttllguulo
b.Ien co!nOCId os VM paro bo 1G Go bAer nadIo r senor dd ocát or ' (?)
Mi 'T' nue. viaje
to secreto con U?lcazar, ac ./..a- l
ggart, lilllter & O., El Comercio li a I~,farl}$ J 87 ,S?O oro del señor Angulú? Conocen da? dalen
vulgarmente SID b' pernl'c'Io Y I qUl' tó el ie I 10 títu-no
fuera efectivamente reo del de O· I 1 l' I b' Ja ca ega escnblera ~t~ e. ~o ~c 0_ Y. la dlen o. .~.z a los señores Alfara, de Plato, para que
11lI.cla IDSlDua l· concho,
~e~ldo starao ta.n !DICUO pr?ceso, , del señor An ulo. p
Qemoro, Ofic!Das sen-or es un t
g
r • , I . t ~rr: ~s :x ~r os aPdaslO~(l 'r conl
6-0~ le ;s Ju~~esC o· conserom
¿ I . 1llCra ompany, l on-
Secretano Mlster Varley, como seg n e c
con viene."
engatuzado verdaci tiago la esperaba, el ('ahecho aparecía,
g"lardó y el terés o incurriremos en la tal'
peza sí, - - , Olna aliado abuelita sent! 13; cabez3; er,¡;' ernam,,QUIén eVitar cabeUe.para-llIeve me- . , de la equívoca costeña, a
que
"triotismo y indigna.
ment~ Angula nos
ex~licamo~ qUiere velllr: "el que tiene rabo de
paja _ •• _" aquí n.o se sostendría.
dolorosasreflexlO dla~ umversal} aren
encuentro más que, mar~hl~SlgUle~bogetana desde mi retiro .las orgullJ e~tre c!1ué el
rubia: -Es- huérfanas <.distin
G6MIZ macltt Rafael sportmen. pr6ximo, informa_
<;i6n completa sobre este asunto
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
=
~ante, IOhOS, Emedncoión:
COmlJany necesitara! elmia-
demandadoll Colorlt ,
bian uegociaciones conducidas
Thn Mr,
vm9 par~ntesis señor negociacior,efl, cOllduoidas representantes
pfectivamellte
colf,mbiano)
t·'l Lanreano
Garcfa Ortiz. _ Las dicbas
D('gociacioues D, L, C,
Lirltited Laureano
Tunes Haciellda Oolom bia, 3presentación
colombia),"
Illo el!! Garoia qne Fel'vicio, pOI que escJibía emhablÍa
Oon"trato desbonrarmen"
putaba y revuto 13 1910, tlin t'1 31 de,sa- antedor, clirta eredita, qu,protllsamf'llte ¡i.lrma doctort's imvrobaoión Uribe inclinart'- ,Fidf'1 responsabi- plt'lla sucesos ponda, - be han ulla 'Ios importantes declaraciones feoa ..
01'"
I.egotiations inform the D, L, O, 01' thap
he not Plailltiff~
between tbe platifi!! and tbe nnless Deferidant woul a ppoin
tbis Defeudaut
Agreement otbH
terms,"
CrUz, Jiteral-en
yesa posiblf', Si necesaJio (lu¡'equI'- I,! lSI'St í'" dicho Laureano Gan:¡a 0110 m par. rralt'o transcri'tot r aeré a Id e 1 t'I mODl'Od d'.. NacI'ón /tIZ, du-lIt
t' lt t t manife¡;-
puPs papt' uo G'lhit'1 r~presentantes D, L,
menos que con eqo se quiera apo- ce,lebraron e, c,onvenio, ,es de- desemJ,Jt'ñado yo nunca en nego- t'enía sus agentes ti~c"les debl'da- O S d L
1 t t d 1 , fi '1 ' '1 " " n , yn icate imited o de estos
destruida CH, e es /mOIlIO e q,llIen o CIOS o iJla es DI par tIC u ares, aCI'edI'tados, fUI' l
g 1Gb Em('~
que ~rm e~ y ha Oolombla, tradora esmeM Muzo, Cam110 T~rres corno oonvenio
quedada i~igi a,l IIbS precisooi documentos' particular, demandantes ,
Urlbe Ullbe, de' egociaciór', con- y MI', chada Londres el , 29 no- sistía l '
"
' . viembre de 1909, dice en los *** l' I ' 'd arIa como propIO y ventajol!o
_ Habían entel1dt~o ,(subrayo siguientes párrafos pertinentes lea Izar as eXIstenCial! e esme- para el Gobierno, a meDOR que
lOS comunic~dos . Va/:Jey: raldas nombrasen OompanÍa) entonce."' (des~1 añl I1n - . ., térmiuos acababa de '¡legar aquí, tenía él "En El RellublicanQ, corres- muy al principio de la8 negocia- zación del mercado, debido ' a la t t t' I ) 1
d
' r b' 1 ciolles), el señor Garcia Ortiz " 'E ,con ra o par ICU al o en cna es-
uegocial' de oetu amencana, cammo, términos,"
lleg6 sólo ¡¡d1' 0 llece- npmbre pronunciado (,1) copal'tí-- G~ de lJOdríac,eX"IstenCTias, " It 'S Elicechea señor Pé-ya
babía relaoi6n representantl"s estrio, 8US debere", res-
hacel~ esmera,d~ opol'tunidau dicho caba- l aCI da proposiciones,'" DI t aCl' aOl' DI, éste aqnél•'
lIero Nación, era funcionado De8ea decil' señol' Varley; hecbo y r Sil) Ilegr - llingún t b' , r1
1.I0-
tenía juzga, lato, autorizacioneR)," " M e permi' ti, rá S'ID ocasio- pt ie n del' Ios 'lO te/eses oondición , ~ue 'fI~p'odía de, 11) maner~ que e~ propla p6stCt6n Citado apárec ' r que,haría antes, Oon- fir-ver
car o mí '.nisUo, -saineú firman- fuera o estruye" leór,ado, ,la p61iza Oon: cación, 1908 ?llsmo ,veillo ~asl sentido que se qUlzo dar a su terce' m ' pOI en su form. a definitIva, el senor me hallaba "e tl'ab"J'ar por Inl's á V E l
t 1 - Pé T ' la ano, G ( 't' Ó 1 d' , u" m 8 u~stl'~ xce encia que en
cara e seno!' rez nana, usted: uarcJa maDlHlst as con ICIOr.intere.ses, no comun~có traba' ~u: encarg~lía ocurrió hecho exigencia, Mal'Ía elcomisiona~oficial en B,hecho: cuap.do dilicutíacon he,
~únez:, Age~te Elicechea, lIe ó admID~s~rar nt>goclOs' cha Se?~l' Gareía Brtiz ell,~lIá, Pldlóyn d01\ positión bacerla,
man, nego- libras que. eficaz, HaCIenda, Me, ciación 0-' 10~ gananCIas eiecto b' l
Tnbunal y Companía, fmera 'fi nor O' , lu 10 rmaCl n, suscribirla,' menos" lertamentp, sIempre s~ un entend,I~ .propOSICión hecho husa/fa corno colaborlldor ~ol?rltbwn !'ni ~l, ~~rma le pan y, dICe. defimtIva, forma that pál'rafofl, la. exigencia,
which entendiendo pooa babría Mnzo, ello, tbro- suyo, Enla rio, obligación legal, g/'at,llO
'all tnve halla, festé p/e- npgociara e~a actitud, Colombian Emerald Compareano
Ortiz, . " anscrito negooiaéión, oe reprt'sennegotiations
D, C, .. qui¡;e caaied acci6n cia corno negociador, contr.ato
García behalf discusi6n, MI', .petición rppre- requiTorres
the nuó negociación, manejJ has, the 00- que Oon-
10mbia, curSQ J sometieudo tlipartita, spñores 1908
tiffs," consideracióu reduudaría oon Oompañía,
oargo, Varley, podido Mr, al,guna haya hecho
English, Compa'
tan póliza exigenc~a trata,"
Oompañia, Oo'
se primero, sf'ntido publicar Sll10 hLe y asegurarle Co- considera. da, convenientes lO'l1lbian E'/"nerald Company y narme. BID ,ciación lt'fiere Si~dicato hoy en _ IDconveOleutt'" co~o elucubraciones, Oámar~tj hasta y~ dioha Compañía d~a par,dl~c~tlf, 1911 situación m~ Oon- dl~eot,ore~ dIcho SmdlCato y graoiadamente impr~sionarla~ persoual, ¿la a, lOvltamón lat! pléndIdo nocimiento Clones baría L, ARClA ~eñor ~érez r.rl'Í~na, ~specie respo~sabilidades. su Colombia."
Inglés que,Ortiz] e' SI lIev6 noa de valor de cin_
cuenta a sesent .. mil pesos, Dirigirse a la
Imprenta de Cartele., carrera 7,-, 'D9,
VALE. 3
sí es fiel la siguiente tra- mía, dirgida espontáneamente al cuando la Colombian Emerald Chos, cuando la Oolombian Emeducción:
Excelentísmo señor General Re- ComlJany ya no me necesitara' , rald Company Limite(l en el mia-
'.'Estos demandadoH (la Colorl'/, bian
Emeralll Company) niegan
que las negociaciones que dieron
por resultado el primer Oontrato
• ' (el tripartito), fueran conduoidas
Fm de la carta de Varley, .en un todo en representación del
Ein esa famosa carta dice MI'.
Val ley lo que se VClD, en seguida,
advirtiendD que los son
míos y que sigo usando de la traducción
del saiíor Pérez Triana :
" Las negociaciof>ell, en su integridad,
fueron conduoidas por
el señor García Ortiz, y los repre·
sentantes de la Oompañía no se
pusieron en contacto con el señor
Torres ino el día en que el contrato
debía ser pfecti vameute
firmado."
demandante (el Gobierno col(.m·
biano) por .. 1 demapdado Laureano
••• dichas
n<'gociaciolles con el D. L. C.
Sindycate ,Limited fueron adelantadas
por el demandado Laurea·
no García Oltiz en representación
del Sindicato de Muzo y por el
señor Tones Elicechea, Ministro
de Hacienda de la República
de Oolombia, en r(3presentaci6n
del demandante (el Gobierno de
oolombia)."
yes, en que le manifiesto que el ¡Pobre Mister Varley! Lo cier- mo probante y solemne docu ..
Gobierno y el país deben al señor to es que la verdad se le salía mento citado atrás, dice:
García Ortiz el reconocimiento sin qlle él pudiera impedirlo! El
de un gran fervicio, porque yo no esclÍbía su contradictoria, emhahlía
podido, sin el conourso de barazada. y vacilante carta, a peti
ese caballero, hacer un Oon'trato ción del st'ñor Pérez Triana-con
como el que se celebró, que yo la cual éste quiso desbonrarmert'putaoa
perfecto; así lo reputo el de mayo de y cuando
hoy, a pesar dE:l toda la literatura tal haoía, tIlin saberlo yo, t'l de
irreflexiva con que se le d~a- marzo anterior, en, curta abierta
credita, literatura qu.e a la feclla protosamfnte publicada, didglda
puede estar cril\talizad", en ft,rma a ' los doctorl'S Nicolás Esguerra,
de Ley de improbación del Oon- Rafael Ulibe Uribe, Antouio JUEé
trato, ante la cual nos inclinarl'- Oada .id y Marco Fidl'l Suárez,
mos todos, dejando la res!,onsabi- decia yo la entera y plt'na verdad,
lidad histórica del negocio a quien de la cual los SUcesos post('riores
correl!ponda. Pero si yo he enco- no ban rectificado lJua tildf', conmiado
los impoltantes servicios firmada por declaraciont's fella--
"The said Laureano García Or"
tiz did not at any time uming the
hegotiations infol'm the representatives
of tbe D. L. O. Syndicate
Limited or of thiE! Defendant tbat
be would DOt advise the Plailltiff~
that the proposed arrangenient
oetween the platift!! aud this
Defendaant was a proper one and
advantageous to the Gobernment,
unless this Defelidantwoul appoin
him to represent this DeCeudaut
at Bogota, upon the terms ot tbe
Tbird Agl'eement or no any othH
terma."
del señor García Ortiz, dejando ciellt! s al;te la alta Corte de Lon Lo que traduzco tan literal-en
la sombra mi propia labor, no dres, y esa verdad es como sigue: mente como es posiblf>, ' así:
todavía se juzgare necesalio quiere esto decir que la negocia- "'Algunas gentes qu¡'e/'en equI·- "El d (
No alcanzo a comprender el que yo , . t b 'ó él ól (... icho Laul'f>ano Garela IpSI8 a so re este punto, 01 ID la hiciera s o y que a mI vocarsp: yo no fui a Europa oomo O '
cargo que del prar.ra"lo transcrI. to t raeré l d e ba t e e1 t es t·I mODl.O d e so 1a men t e me correspon d·l era fi r- representante de la NacI·ón o co- I tlZ, eu ninguna ocasión, du- , I t "lt d I I 1 b - rante las negociaciones, manifel>-
pueda deducirse contra mI, a a par e que la a e as res que mar, pups es e pa{w no o e mo apoderado del G,)hipl n,,; étlte tó a los del D. L.
ello c~lebraron ~se ~onvenio, ~s desempt'flado tenía fil:!cales debida- O. Syndicate Limited o de estos
Yar de nuevo la destruída tesis de Cl/', el testlmolllO de q.Ulen )0 cios ofilJiales ni particulares." mente aCI'edl·tados. Yo {UI· por d d 1
6 b d 1 G b d eman ados (la Co ombian Eme-que
yo representaba, a la vez, ,,-,('m pom re e o Ieroo e todo esto ba sido confir'ma- cuenta de la Empresa adminis- rald Oompany), que él no aconse-al
Gobierno colombiano y al Sin- Oolombla. do en LOlldres también por el tradOl'a de las miuas de carne" jada a los demandantes (Gobierno
dioato de Muzo. Mas esta inter- h El dO,ctor Oam~o Elice- doctor Torres Elicechea, con deta- raldas y como Gerente del Sindi- colombiano) el propuesto convenio
pretación quedaría destruída con c ea, en carta, a a.1 señor IIbB precisoil y con documentos cato de Muzo, entidad particular. entre los demandante8 y estos
el párrafo siguiente de la misma General Rafael Unbe Unbe, te- coetáneos de· tall!egociacióp. En tal carácter, mi misión COD- demandados, y no lo recomen-carta
de MI'. Varley: ch, adab en d Lo1n9d0re9s eld ·2 9 de nI o- * ,sislia especialmente en ver de d arI(a como propio y ventaiollo
i ~ d (b vlem re e ,ICe en os * * realizar las existencial de esme- J " Hab an entenltÍ.o, su rayo pertinentps d menos yo, y babían entendIdo mal_los que me fueron desde 'Dice t,ambién Mister Varley: ral as acumuladas durante nn estos demandados lo nombl'aseu su
representantes de la Oompanía) entonce".' "Hacia esa misma época e añI ot y medio en el BanI co de IIn representante en Bogotá, en los _ que cuando el señor Garoía Ortiz ' .. g a erra, por causá de a para i- términos de tercer contrato (mi
acababa de ilegar aquí, tenía él , 'En E l R epu bl icano, C'orres- muy al principio de lal1 'nOegoc ia- zaCl· ó d I d d b·d 1 D e merca 0, e I o -a a contrato particular) o en cuales-d
· d b' I ciones), el señor Garcla rtiz .. . E .
Plena autoridad para uegociar en pon lente al 12 e octu re u timo, CriSIS amencana. n ese camIno, quipra otros términos."
el asunto él mismo, pero' poste- que por casuali d ad lIeg6 a mis manifestó también, que s610 cuan- Ia N ¡¡CI' ó n, por me d·1 d e sus
riormeute declaró que era llece. manos, he leído una parte del do sus negociaciones en opmbre representantefl, debía intervenir Oonsidero casi inútil añadir el
sario para él referirse en todo al discurso pronunoiado por usted del Gobierno estuvieran a eh ella negociación como copal'tí .. siguiente párrafo de carta del doc-
O señor Torres, que pára entonces en la amara u,1 e Representantes, punto de ser completadas, lJOdríac·l pe d e esaM eX.isten.CIa s, T 1 tor Torres EII·cechea al sen-()r Pé 1\ es -
\7a había llegado a este país en relaoión con el ,Oontrato que él discutir el asunto desde su pro- representantpB cumplieron estric, rez Triana, fechada en Londres
(Inglaterra) y que todo lo que yo celebré en Londres sobre las pio punto de vista, pero que en tamente con sus deberel'. En ellO de mayo de 19]0, en res·
P
odía era recomendar tér- mipas de esmera.ldas Muzo, y su debida oportunidatl presenta- cuanto a mí, yo no tenía poder puesta a un interrogatorio que
minos y condiciones a dicbo oaba- me h a comp Ia CI d o so b remanera ría sus propias proposiciones."n·i represen aOl· ó n d e Ia N am' ó n, n.i éste hizo a aquél•'
Hero (en lo referente a la Naci6n, el concienzudo estudio que us- Y agrega más adelante: t'ra empleado o funcionario públi- "Deflea Vuestra Exclencia que
querrá decir el señor VarIey; ted ha hecho de ese Oontrato co, I i mi firma podía obligar a mi yo le diga si, en calidad de Agen ..
porque en lo que respecta al Sill ... los términos francos e imparciales "Durante el curso de las negr - país en ningún docume'Jto o d 1 G b· . I O
I
ciaciones, el señor García Ortiz t N b ó e e o lerno, Impuse a a 0-
dicato de Muzo, yo tenía. plenas con que o juzga. con lato. o o stante, c mo lombian Emerald Com:pany la
autorizacioneR)." "Me permi.t.I usted, ·SID em- volvi6 a repetir, en varias ocasio· pu d e d ti d ) . P en er os Intereses na- condición de que aceptara el con-
. bargo, que haga algunas rectifica- nes, lle n~ p'odía ocuparse de su cionales, que por lo demás no trato COII el señor García Ol'tiz,
pe tal quo SI el ciones a los informes que usted propta p6StC16n en el asunto, pero eran contrarios a los de la entidad como requisito indispensable para
prImer párrafo CItado se qUIere ha recibido para DO apárec'r yo que. lo hal'Ía antes. de que el OOD- que en ese entonces / epreseutaba, que el Gobierno de Oolombia fir-v-
er un cargo contra ~ el se un- ·uÜ¡Uo, de.. .sainete vemo con el GobIerno fnera ce, se verá en una próxima pub!i- mara el Oonyenio de 23 de di-do
párr~ fo lo destruye.. do inconscientemente documen- lOOr.ado. Ouando !a p611za del OOD: cación. ciembre ,de con la citada
El ~Ismo Mr. Va!'ley lOfirmó tos oficiales confe'('cionados veillO con el Gobler?? estaba A pesar de la libertad en que Oompañía, y me manifiesta ade-el
tercera man' por forma defiDltlva, ballaba de trabajar mis más Vu~stl'~ Excelencia que en
carta por el seño!' Pérez Triana, "Dice us~~d: 'creo saber u García manifestó las condicior.es personales intereses, dentro de el caso de que yo ' DO hubiera
co.no lo de Londres quien traba· ó el COIl venio no en que él se lÍa de repre- los límites dé lo honesto, oCUl'rió hecbo tal exigeucia, le diga si
por_ cable el senor José María el comisiona~o ofioial señor Torres sentar a I~ ,Oompanía eo B.ogotá este becho: cuando dilicutía con tuve llOtida de que ella fuera be.
fiscal _del Go- Elicechea. Ouando éste llegó a y de admlD~los nt'goclOs' de el Sindicato inglés las bascs de cba por persoua o entidad que
blerno colombIano, al se?~l' East- Londres ya el señor García Ol'tiz ell.a ~lJá. PldlÓ.un sueldo de dofó\ una posible negociación se me estuviera en posidón de llacerla,
man.en ese eyton?es MIDlstro de tenía muy adelantada la llego- mil lIbras esterlwas an~ales y 20 preguntó si para el caso de que,se en forma y manera t'ficaz, ante la
HaCIenda. Y el mIsmo Me. yarley ciaoión la continuó terminó 0-- por de las ganancIas de la llevara a eíecto tal négocio, la C 1 b· E 1
ha confirmado ante el Tribunal lo y a'l se- . T Y I s Oompanía, y rehusó tomar nada o om tan ~mera d Company, y
. fi '6 ,n01 orres e corres O· . entidad inglesa que lo realizara termina Vuestra Excelencia ma ..
esa rmaCI n. pon'dió apenas suscribirla.' menos.. Iertamente, SIempre podría contar con mi experien- nifestándome el deseo de que en-
Por lo demás, nn documento "Ouando vine yo a Londres, entend.l~ que, a menos que esa cia en esa empresa y' con ,mi el caso de que yo mismo haya
solemne y comprobado, presenta- con carácter de Ministro de B a- propOSICIón fuera aceptada, él re- conocimiento ,del medio, de modo becho a la Oompañia la exigencia
d~ ante la B~gh Oourt, por la cienda y Tesoro, sin demora llamé husalía rec~mendar el Oontrato de servirle como colaborador y de que se trata, o terlga noticia
mIsma Emerald Com- a ioi casa al señor García Ortiz y con l. Gobierno, en su representante. Declaré hallarme de quién la haya hecho" Je diga
dlce. al señor Englis.h, persona con definItiva, al doctor Torres, absolutamente impedido para pro- cuándo y en qué COI ma fue hecha
"This Defendat denies tbat quien el primero se había estado Oomentaré estos párrafoll, aun seguir la discusión del negociado tal exigencia.
the negotiations whioh resulted eutendiendo sobre el negocio de cuando poca necesidad habría de en estudio, si se consideraba tal "Para corresponder a los dein
the execution of the ] irst Uuzo, por recomendaci6n de un ello. requisito como posible o necesa seos de Vuestra Excelencia, me
AgreeD,lent were condücted thro- amigo snyo. En la conferencia que Destluído y descartado, como rio. Ninguna obligaoi6n Ipgal, es gl'at,o manifestarle que yo no
·ughout or at al! on behalf of the tuve con estos señores, les mani- se baila, el supuesto de que yo moral o de simple delicadeza me exigí, en forma ni manera alguna,
Plaintiffs by the Defendant Lau- ft'sté que tenía instrucciones pre- nt'gociara en nombre del GQbier- imponía actitud. Pero para el a la Garcia Ortiz .... 'l'be said sidenciales para adelantar lu "espontaneidad"
en su actividad para
·'querer."
Así nos parece que debe entenderse
lo siguiente que transcribe muy ;Lcer
tadamente García de Ribot. "Tene.
mos, pues, fundamento para definir la
"voluntad" como una reacción individual,
y para tenerla por lo que hay
en nosotros de más íntimo. El yo,
aunque un efecto, es una causa, Lo es
en el sentido más riguroso, forma.
-
cavilaciones
metaffsicas dieron.con bue~
na parte de estas nociones que la ex J
perimentación "Nihil est in intelectuquod
prius non fuerit in sensu." "Nada
hay en el entendimiento que antes no
haya pasado por los sentidos (¡la manía
de latinizar!) Esto, aceptado de
una manera absoluta y puesto frente
a las nociones modernas sobre fisiología
nerviosa, resulta un materialismo
crudo, espeso, con que se pudiera
hacer ...... adobe! ¿Conque las altas
nociones de la ética son cosa de los
sentidos? ¿ De cual sensación resulta
que dos mas dos son cuatro? Pero es
que la manía de los aforismos, los
axiomas, de los primeros principios,
de los silogismos __ . fue moda (y aún
hay quien se vista y piensa y coma y
duerma y quiera como en los tiempos
en que Alejandría y Bisancio fueron .. )
en~
cerrado "gavera" de alguna de
aquellas formas de concreción del
pensamiento no entraba con ' fortuna
, en el comercio de la sabiduría.
Pero el latinajo encierra mucha ver·
dad en cuanto es imposible idear una
mente abstraída por completo del
mundo exterior; vivimos en este mum
do y tenemos que pensar y sentir en
las cosas de él.
fImo? ¡La sensación, la peFcepción
la reacción motora. _. ! ¡Las neuronas,
.. _ .•. y el acto terminal podrá ser
una idea o una contracción muscular,
o una secreción. (M. Du1'al.)
G, CAMARGO ..
-La Constitución de 86, que se
arroga el privilegio de haber surgido
como rat¡ficación de concordia e inteligencia
ha sido quizás la mayor piedra de escándalo
y origen de cisma y agitación
entre sus mismo corredactores y artífices.
La brusca transición de procedimientos
hicieron del exceso, en uno u otro sentido,
Con s
ningún
y acaso como síntoma de debilidad
cuando no de cobardía o abdicación
de las ideas. Deplorable situación cuyas
consecuencias están a la vista de
todos, y que imprimió a la marcha del
-país un rumbo oscilante y tortuoso
hacia el fanatismo y la ignorancia. La
contextura opresiva de la Constitución
fue causa también de:relativa desorientación
ideológica. Los partidos fueron
perdiendo poco a poco su carácter racional
y elevado de propagandistas y
·directores ilustrativos de las conciencias:
erigida 'la intransigencia en dogma
constitucional, degeneraron las
grandes agrupaciones de hombres libres
penetrados de una mente unánime
y defensores desinteresados de una
sola idea, hasta convertirse en parcialidades
de un marcado matiz personal.
El caudillo, ese producto suige1tcri's
de nuestro ambiente emocional, se
abrió paso con menús cabo de¡ Justicia
Ley Entonces la' Constitución
perdió la eficencia que la animaba,
y el derecho social quedó al
arbitrio de los grandes conquistadores
de la multitud, para quiene~ el arte de
gobierno no era una misión de mora
lidad -
., • .,
El régimen presidencial, impuesto
por la Constitución. fue tan solo un
aspecto sobresaliente del centralismo
que la informa. Tal régimen no es
compatible en toda su extensión con
el t'egular funcionamiento de los poderes,
pues otorga al Ejecutivo facultades
extremas, CU} a exageración ha
. sido fuente de autoritarismo y seguro
camino hacia el despotismo legal.
El principio de la irresponsabilidad
presidencial, que anteriormente tenía
asiento en la Constitución, no pudo
ser más propicio a las mistificaciones
de gobierno, y sólo se concibe que
hubiese sido promulgado en un -pa~s
aspiró
del Ejecutivo un
personaje inmune a la solidarida.d administrativa,
asimilándolo por tal mane
ni a la cate goría de un niño o de un
loco. Un resto de ese anticuado principio
subsiste aún en el derecho de
"veto" u oposición que la CO!Js-titución
deci'
Podar y el Jefe
del Ejecutivo, cuya acción debe ser
conjunta y armónica hasta -U n éxito seguro
En un . periódico mejjcaNo leo que
el Pe/il caJé, de Tristan Bernard, va
a ser traducido a nuestra lengua, para
representarse por una Compañía española,
no en Espafia, sino en América.
Y el periódico agrega: " Dado el
carácter de la obra, no es de esperarse
que tenga un éxito muy grande en
castellano."
que pasó con la obra admirable cuando,
hace un año, se estrenó en París,
y que, a mi ver, constituye una historia
edincadora para los que acostumbran
vaticinar en asuntos teatrales.
Aún tengo presente, en efecto, la cara
desdeñosa de los críticos que se pa- I
seaban por los pasillos del Palais Royal
momentos antes de levantarse el
telón. En primer lugar-dedan unosesta
comedia, cuyo Mroe principal es
un camarero de café, no puede tener
éxito. otros, más serios y más po ·
sitivos, exclamaban :-Hace ocho años
que anda de teatro en teatro el manuscrito,
después agqanta obras como
ésta, honestas, pero fastidiosas.
y lo más curioso es que esto último
era la purísima verdad. Cuatro o cinco
directores habían
leído la comedia y no se habían
atrevido a aceptarla a pesar de 1:1' fama
sin
fue necesario
que el Palais Royal no hallara
nada que estrenar para que la pobre
farsa de Tristan Bf'rnard viera, al fin,
lo que en lenguaje de bastidores 11 á-
.. Ei 'g~r~~~"d~ i~~~g~r¡d~d "p~~~ 'I~~ mase los juegos de la rampc. Pero,
asociados que llevaba en sí la ConsL eso sí, apenas el primer acto hubo tertitución,
culminó en el artículo por el minado, ya todo el mundo habla camcual
se autoriza al Presidente para biado de opinión. El triunfo fue insque,
previo acuerdo con el Consejo tantáneo y magnífico.
de Ministros, pueda declarar ejecuti- -iCómo puede uno equivocarse levamente
la turbación del orden pú- yendo u'na obra! -murmuraban, desblico.
Una marcada inclinación por consolados, los empresarios que ha
las medidas de carácter extraordina- bían tenido el manuscrito entre las
rio, respaldada por la autorizacion que manos y que, al dejarlo escapar, haconfiere
aquel artículo, habituó al bían dejado escapar a la Fortuna, a
país a la sorpresa y promulgadón de la gran Fortuna, a veces buscada du,
las disposiciones contenidas en las
rante una existencia entera en vano,
leyes que llevaro el peregrino nombre a la Fortuna por excelencia y por ande
Alta Policía Nacional, de Orden tonomasia, a la que DO sólo enriquece
Público, etc_ La derogatoria que del a una Empresa, sino. que hace ·el cré ~
artículo sobre irresponsabilidad presi- dito de un teatro para muchos lusdencial
se hizo urgente y necesaria,
tras_
correspondió a otra de notoriedad ma- i Cómo se habían equivocado todos,
yor, cual fue la abolición de la pena en efecto! El mismo autor, influenciade
muerte. El artículo que consagraba do por los desdenes mal disimulados
esta ~anción constitucional pretendía de los hombres llamados cotl¡,pete1Jtts,
exponer, no un recurso imparcial y apenas esperaba un éxito relativo y
defensivo de la tranquilidad social, ' más de curiosidad que de admiraciór.
sino un punto de debate político, cuyol . -Es un juguete-decía a Jos amigos
sostenimiento y predicación era canon que en los entreactos iban a felicide
un solo partido. De esta manera se
tarlo.
adulteró en esencia la discusión de un Al día siguiente, la crítica. unániproblema
capital-que en el mundo me, declaró que aquel juguete er~macivilizado
no es ya materia de contro~ ravilla de las que sobreviven a su
versia ni partidarismo-para con ver- época," Tal vez de todo lo que han
tirio en axioma de una agrupación e producido nuestros contemporáneos
invocarlo dentro de la Constitución - escribió un literato ilustre-sólo CyL
nacional con tal carácter. rallO, AmouJ'cltste yel Pelil al-canzarán
lo que se llama la eternidad."
G. MANRIQUE TERAN La celebridad, en todo caso, ya el
Este se vende
- en Petit cajé la ha alcanzado. Después
de doscientas noches, todavía sigue
representándose y todavía obtiene el
mismo franco y fresco homenaje-de las
risas universales. Todo el mundo lo
comprende y todo el mundo lo admi.
ra. No hay nada de artificioso; nada
de rebuscado, nada de pedante en su
factura. Comparado con una comedia
de Flers et Caillavet, o de Lavedan, o
de Alfred Capus, casi no parece ni de
la misma época ni del mismo país_ Lo
que hay de estirado, de alambicado y
de emperejilado en la producción de
los grandes bulevarderos, hay de sencillo,
de ingenuo, de desaliñado, en la
obra de Tristan Bernard_ Ningún mol
en el diálogo. Los personajes hablan
con una naturalidad épica, sin buscar
efectos de frases. Lo que les importa,
·al parecer, no es más que darse a entender
de un modo claro y fácil. Para
subyugar al público, la acción en su
lógico y fantástico desarrollo basta."
Ahora bien, ¿por qué no ha de pasar
lo mismo con la traducción castellana
de la obra? Todo en ella es universal
y puede lo mismo gustar en
Berlín que en Méjico, en Barcelona
que en Londres, en Zaragoza que en
Buenos Aires. si es cierto que la
traducción de tan linda comedia ha
sido hecha en el Nuevo Mundo y que
allá se va a estrenar, no me extrañará
que esta vez una obra parisiense llegue
a Madrid pasando antes por América.
El camino no es más_pare'
cer, aún ~o ha habido nadie que en
España descubra esta novedad (y yo
me resisto a creer que no ha habido),
bueno es que un adaptamiento en Mé
jico dé esta lección a sus colegas de
Madrid.
GÓMEZ CARRILLO
Ayer llegaron a nuestras manos dos
hojitas clericales: la una escrita en la
ciudad de Antioquia por un señor
Torres Peña y la otra elaborada en
Cañasgordas por Una de ellas, la primera, tiene
mucha sal, mucha cultura, y sobre
todo, mucha ortografía. Hablando del
partido republicano, dice el curita:
"algunos han creído ver en él la espe
cie mular que es el cruzamiento de la·
raza aznal y caballar." ¡Cómo sabe es-o
te doPlor y qué puntos calza en achaques
de historia natural! Nosotros estábamos
crey.endo que las mulas eran hijas
de cuzumbos y tllfabras y creíamos
también queasnose escribía con 8, que
se decía" cruzamiento de las razas asnal
y caballar." En fin, todavía creemos
con bozal para que no muerda a los de
Al partido liberal le suelta
el cura estas lindezas: "A este partido,
Dios Santo, qué de lágrimas no le debe
la Iglesia de Jesucristo, cuántas
persecuciones, cuántos despojos sacrílegos,
cuántos ultrajes y bc,"ámclIes."
¡Cuántas barbaridades y cuántos disparates!
Crea, doptor, que eso de escribir
bejámeucj, es un verdadero ve'jamen
a )a ortografía castellana. Al
cura
"masón que quería
una República atea y libertina." Iñgra~
to; si no hubiera sido por el "Hombre
de las Leyes" quién sabe si el tal Torres
Peña estaría a estas horas recorrien .
do las selvas del Atrato, con la cerbatana
al hombro.
Si este curita supiera ortografía y
no fuera tan epigramático, merec!a ser
Pas~o.
=============~==~========================~====================-,=======================================
Ferrocarril Piñal
Tres vistas del hermoso Puente del Piñal, valiosa obra de arte que tiene 180' metros de largo que
atraviesa un brazo de mar de Buenaventura a la costa firme
Uno tesis
prep,aración,
coo cord6n cordól1 excita.
"lllguien ma ..
no casa, son actos automáticos, reflejos
simples encomendados a la memoria
medular. fen6meno nuc:inicia.
tiva ?lOso/ros, lay! quizá cen/"más ceno
tros se05
funcionamiento sirviéndo.
cen'
tros; pero éstos tienen también ~iniciativa
y trabajos propios; de la armo.
nía normal y recíproca corresponden.
cía resulta nuestra voluntad Hay,pues,
que concederle al cerebro cierta Garcia indio
vidual, intimo. causa. de forma
que satisface todas las exigencias." .
Los pensadores antiguos en sus ca·
vilaciones metafísicas dieron .s
perimentaci6n y la histología y la fisiología
han confirmado de modo irremediable:
.... ~ 50n ... enantes; y lo que no podía quedar encerrado
en la . ¿rImo? sensaci6n, percepción
reacci6n j nuestras neuronas!
...... . Apuntaciones
sobre la Constitución
ratificación inte·
ligencia entre los grupos combativos.
es·
cándalo artí·
fices. proce·
dimientos y normas de acción politica
sen·
tido, un ambiente familiar a la Cons
titución, sin que fuera posible en nin·
gún momento arribar al equilibrio anhelado
por unos pocos espíritus, cuya
clarividencia serenidad fue considerada
sin toma situaci6n cu·
yas . desorien·
taci6n ra·
cional Ia dogo
ma unáni·
me suige'terz's
abri6 dli la Jus.
ticia y de la Cons·
tituci6n ani·
maba, hdad política, sino un amable feudo
de correligionarios. .
*' *'
t"egular po·
deres, facul.
tades CU} tenia
Constitución. país
republicano a causa de un espíritu
eminente de dictatorialismo, que as·
piró a hacer del Jefe ad·
ministrativa, r3. gorfa Coustitución
concede al Presidente contra las deci·
siones del Podor Legislativo, y cuyo
uso desatentado puede ser causa de
hostilidad entre las Cámaras lo posible.
El germen de inseguridad para los
asociados que llevaba en sí la ConsL
titución, culminó en el artículo por el
cual se autoriza al Presidente para.
que, previo acuerdo con el Consejo
de Ministros, pueda declarar ejecuti.
vamente la turbación del orden público.
Una marcada inclinación por
las medidas de carácter extraordinario,
respaldada por la autorizacion que
confiere aquel artículo, habituó al
país a la sorpresa y promulgadón de
leyes que llevaro el peregrino nombre
de Alta Policía Nacional, de Orden
Público, etc. La derogatoria que del
artículo sobre irresponsabilidad presi.
dencial correspondió a otra de notoriedad ma·
yor, cual fue la abolición de la pena
de muerte. El artículo que consagraba
esta ~anci6n constitucional pretendía
exponer, no un recurso imparcial y
defensivo de la tranquilidad social,
sino un punto de debate político, cuyol
sostenimiento y predicación era canon
de adulteró en esencia la discusión de un
problema capital-que en el mundo
civilizado no es ya materia de contro~
versia ni partidarismo-para convertirlo
en axioma de una agrupación e
inrocarlo dentro de la Constitución
nacional con tal carácter.
G. MANRIQUE TERAN
periódieo la calle 13. número 66
Sale todos los domingos
1-
'Pdil Amé·
rica. esperar·
se élCito Estas líneas me hacen recordar lo
cuan·
do, histo·
ria Y y todos los empresarios lo
rechazan, despué5 de leerlo, diciendo
que el público no ag~anta de coliseos bulevarderos ha·
bían la' del autor. Les parecía tan rara aquella
intriga sin amor, sin adulterio, sill
idilio, casi sin mujeres .. : Y paTa Bernard ámase
los juegos de la rampe. Pero,
eso sí, apenas el primer acto hubo terminado,
ya todo el mundo habla cam·
biado de opinión. El triunfo fue ins·
tantáneo y magnífico.
-¡Cómo puede uno equivocarse le·
yendo una obra! -murmuraban, des·
consolados, los empresarios que ha
bían tenido el manuscrito entre las
manos y que, al dejarlo escapar, ha·
bían dejado escapar a la Fortuna, a
la gran Fortuna, a veces buscada du·
a la Fortuna por excelencia y por ano
tonomasia, a la que sólo enriquece
a una Empresa, sino. que hace 'el dito de un teatro para muchos lustros.
i Cómo se habían equivocado todos,
en efecto! El mismo autor, influencia·
do por los desdenes mal disimulados
de los hombres llamados comjetet}tes,
apenas esperaba un éxito relativo y
más de curiosidad que de admiraciór,
. -Es un juguete-decía a los amigos
que en los entreactos iban a felicitarlo.
Al día siguiente, la critica. unáni·
me, declaró que aquel juguete eramaravilla
de las que sobreviven a su
época, "Tal vez de todo lo que han
producido nuestros contemporáneos
- escribió un literato ilustre-sólo Cyt
rano, AmouJ'eusee y'el Pc/il caJé al·
canzarán signe
homenaje país. sen·
cilio, Bernard. acci6n Y traducci6n Mun¡;lo el más lógico ni el
más. corto. Pero puesto que, al E. ¡Qué ralea
Ulla el presbítero Samuel
Gil. Hermosas producciones, créanlo
ustedes. tie·
ne cultura. la'
arma! es',
dOjlor acha·
ques está,
bamos hi·
jas la labras s,y as·
nal que quien pone asno con z merece estar
su especie. be, "ámc11es."
es·
cribir bcjámel1ej, la General Santander le descerraja el cu·
ra estos piropos: obispo de o,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
VALE 3
E~T~E, ~========~================~====================~================~~==========~====
Lotería de Bolívar, con tal de que su r Los tormentos de la piedad Creemos Unas palabras Desde el MOgdalena .amada . pariente siga en su brillante Con abundante acopio, de, detalles de oportunidad, ahora que el Gobier-negocio?
hm relatado todos los penódlcos de la no el Congreso y la Prensa se ocu-
Hasta otra vista y me repito de s~ mana los graves sucesos que ocurren pa~ en estudiar el importante asunto Santa Marta, 7 ue septiembre de 19
usted atento y seguro servidor y com en la caSa de religiosas Uam~da El del Ferrocarril del Pacífico, publicar
Señor Dil'ecCor RwoLETTo-B'quilla. patriota. ' y sus datos han SIdo co.n' fotograbados sobre las más notables
En e! número 426 de Continúo mi labor de prreseátar a firmados en documentos oficiales por obras de arte de esa valiosa Empresa,
correspondiente al día 26 de este mes, don Manue! Angulo como es en rea, _ .... ______- _____ el señor SecrHario de Gobierno del de cuya realización dependen el pro-encontramos
unas líneas anónimas di- lidad y no como parece, o como ha Departamento y por el señor Alcalde greso del país y el desarrollo de la
rigidas de Ibagué y encaminadas a tratado de hacerse aparecer, engafian P I f de la ciudad. riqueza de ocho de los más feraces
echar bilis yagua del arroyo sobre las do así al público y quizás al mismo or OS en erm os Resulta de lo dicho que en esa San- Departamentos de Colombia. Las vis-reputaciones
Integras de dos jóvenes Presidente Restrepo. Es una tarea para hablar en términos de tas que insertamos dan idea de la lu-liberales
del Tolima: Alberto Castilla que se relaciona con la historia, en la • t d jerga monacal, han pasado hasta diez cha que desde el principio han tenido
y Ariibal Quijano GÓmez. Y nosotros, cmcl figuran tantos angelitos, debido a 'Justicia años infelices mujeres, sin más delito que sostener los hombres para domi-que
conocemcs sobradamente las cau' al adulaci6n de los cortesanos y al silen gl y lo es de que estorbar los planes de algún hom, nar los innumerables obstáculos que a
sas de ese ataque de encrucijada, en-o cio que, por desgracia, han guardado toda honorabilidad, que nos suminis- bre adinerado que paga para que las cada paso les ofrece en tal vía la Na:mascarado,
di~e- tró mos unas cuantas palabras de honra- ya ha decaído un tanto la altivez re, de víveres de Agua de Dios, nos envía. sombras sobre su vida de már tires primera obra (le arte que se construyó
dez que seau, si no látigo sobre las es' publicana y por eso nuestro pequeño otros nu menos importantes, a saber: Nos cuentan, por ejemplo, que al en el Ferrocarril del Pai:ífico. Ya, con
paldas purulentas de los difamadores, gobernante ha alcanzado a deslum "La floreciente ciudad de Pereira gúu joven de esta capital S'l raptó una más espacio, daremos a conocer otras
si, por lo menos, un desagravio al ca- brar a los tontos; pero yo espero que convertida en leprosería," podríamos señorita en un población vecina, y qu~ no menos interesantes.
riz de la verdad. he de reducirlo' a la mínina eypresión llamar los datos de que se trata En ·la trajo a Bogofá; el padre del caba.
No sabemos a quien vamos a gritar que siempre ha oCllpado en el Depar- marzo último los señores Gregorio y llera, para t' vitar los devaneos amoro-que
es un calumniador grosero y vul- t'amento. - Roberto Giraldo fugáronse del Laza sos de su hijo j hizo colocar la mu
gar. No qu<:remos saberlo. Quizá sea La tal rimbombante existencia en reto de Caño de Loro, adonde habían, chacha en El Buen y la tuvo
él un pobre abogadillo que de fracaso la Caja de la Tesorería, usurpada poi- sido trasladados por d1sposición, d<:1 allí por varios años, hasta que se abu,
en fracaso fue a trompicones, zurda- los señores Angula y Guerrero, no les Ministerio de 'Gobierno como pnncl' rrió de .pagar la pensión. y entonces la
mente, a prenderse .de las macilentas cc.,rresponde solamente a ellos, pue,s pales responsables de, la sublevació~ pobre víctima fue arrojada a la calle.
ubres del Tesoro; quizá sea un tontó si se examina la Gaccfa Dcpartamen- a mano armada que tuvo lugar aqU! Casos como éste Sl~ refieren por
contrahecho, casposo, baboso y mal se ve que subsiste desde que don en junio pasado, y, se establecier~n en montones. Pero el más espantoso es el
Md" ell dGoctbor Ca~ólos autondades . modo; tal vez sea un mercader de ba- Bermu ez ocup~ron a ? ernacI n, capturarlos, mas como los prófugos I~i El señor Eliecer Alonso sepultó. n El
ratijas, o un vendedor de fulas, o Uli con la del hab¡l, pulcro, cieron saber que opondrían toda res,:s, Buen Pastor a su hermana Argemina
zapatero desmirriado; probablemente honrado y actIvo Tesorero G~neral,. tencia, el Gobierno, por un acto de m Alonso, mujer de más de veintiocho
empleadillÓ c.uyas Noguera" obligaciones está la de ser perro de se debe la orgaDlzacIón de la los allí, a tiempo que hacía devolver a allí tuvo un hijo esa desgraciada, se lo
presa, insultando a quienes se le arde, HaCIenda; pero como él 110 tocó b~m, Caño de Loro a otros menos respon arrebataron y aún se ignora dónde
na que insulte y glorificando alas me, bo y es hombre de verdadero ~énto, sabl<15 que con aquéllos se hal.>ían fu- está. Por una casualidad venturosa
diocridades de la aldea. Quién sabe. su o?ra ha quedado en la, oscunda~'y gado. Poco después los Giraldo man, ella pudo salir de la mazmorra y con
No importa. Vamos al grano. ha sl,do apro~'echada, segun confeslOn daron trasladar su -familia, en la que t6 sus desgraCIas al señor Inspector
líneas propla~ ~anuel Angulo. 1.0 refiriéndoncs se invadió una esfera que Se~un las relaCIOnes de Caja ~orres, de Dios a Pereira y últimamente e alerta.
está vedada para todo aquel que antes ~ndle~tes a.1 9 lO, figura en novlembr,e Gobierno ha dispuesto que salga de Ahora será preciso que esa cár<;el
que adversario sabe ser caballero y u!la eXistenCIa de $ 3.641 oro; en dI este último Lazareto otra enferma de tenebrosa, cómplice de tántos actos de
que, portando una pluma entre la clem~re 2.834-; en enero. de 19 [1 lepra a celebrar m,atrimonio, en la barbarie, desapareza por completo.
mano, está obligado a ser espejo de 1, en febero , 3,7 18,39, en marzo mencionada poblaCIón, con uno de hasta que se borre su recuerdo. La au,
cultura y ejemplo de hidalguía. Se I.999,69; en .ab~ll 6:,3 2 ; en ~ayo los referidos Giralda. Tenemos, pues, toridad debe investigar los sucesos, tiene una, pluma no para emporcarla 1.117,23; en lUDIO 26,5 8; Y en Juh? allí, un considerable núcleo de lepro. mandar al lugar que merecen a los
sacando con ella de los albañales el 1.403,30; que fue cuando se encargo sos establecidos con asentimiento del aprovechadores de la complacencia ¿e
lodo putrefacto, sino p:lra blandirla el señor A . esto se agrega Gobierno, quien por otra parte, in va, esa mansión de secretos horrores.
con gallardía, caballerosamente, a que e,l GobIerno N aCIO~al ha~la s:,s' cando la necesidad del aislamiento o El doctor Carlos Restri'po, en
manera de maza, o a manera de esto- pendl?o el pago de la ~n?emlllzaCJ6n secuestración, tiene establecido el mo . un brillante discurso que pronunció
que florentino. Quien hace lo primero de salmas, la cual ha ~e,c1bldo don Ma- nopolio de los víveres, mt:dida que, hace cosa de dos años en el Teatro
villano ruin tiene que ser. Y en ton. nuer desde mayo a dICIembre de 1> [J como está establecida en Agua de de Colón, denunció al señor Presidente
ces la péñola resulta ridícula y cana- o sean $ 8,400 oro y hasta agosto pa Dios, ha traído para los infelices le, de la República las miserias de las
llesca, cobarde y triste. sado, a raz6n de $ 1,050 mensuales, prosos asilados los rigores del hambre. cárceles de Colombia, Nosotros refor·
En la correspondencia mentada se hacen la suma total de $ 15,7 So oro, El Decreto Legislativo número '4 zamos el denuncio del -doctor Restre
fue el escrtbldor a la Tida privada de con cuyo recur~o no contaron sus de '90S, dict: "Artículo 2.0 Declárase po, y pedimos al señor Presiclente que
aquellos jóvenes; y como en ella no se a~ltecesores, y, sm emb~r~o, s~, aten que el aislamiento o secuestracIón de acabe con ese antro de torturas que
encontrasen pecados mortales que dlÓ al pa,go de la ,AdlTIl,mStJaclOn su· los individuos que sufren la enferme t-mPI'qu¡ñece por la comparación las
hay en la taifa desmoralizada que ~andQ sle~pre eXIstenCias que no te' dad reconocida con el nombre de cruddad, s de la torre de Hugolino.
gruñe-pandilla. de socaliñeros,-se U1an neceSIdad de pregonar a los lepra, previn examen médico, es me, Luchamos por" la libertad de los
urdió un trapo de infamias para pa- cuatro vientos. dida de urgente necesidad. libres."
sarlo por el rostro de quienes están "No es oro todo lo que rduce," Artículo 3.0 Declárase obligatorio
~sas señor La Sociedad
Tcases groi'eSciiS"YCliavacanas, forjadas se atienda como es del.>ído al pago de cual fuere su nacionalidad, sexo o "Arboleda" celebró en la noche del
al calor de las más fuertes y bajas pa- los sueldos y demás gastos corres pon condl'cl'ón, el denuncI'o de las perso- . ,
siones de la política, no alcanzan a dientes al Departamento. No hace nas otacadas de lepra."
décimo aDlversífai no
Q U"1 pno. EIl os Il an sa!l'l -o .mu'cdho t'Ie mpo present ó aqUJ' IJ.a.. I,ey de su fundación C0n Uila magn ca 14 1 907, dice: ",
una V'I da d e vl' rtu d es C_lV.l cas lI ena el caso de ill1 joven que traj. o unas t.o . ,.- Reconócese la obligación en
velada en el Teatro de t ,olón, re ·
bl"e n, estan encI'mda e d on Manue inóeg vem' a cientemente desocupado por U ghueti
propagacl'ón reduc, ien .. y su troulc. 'ó d '
C a 1c a d as Ia b ores.d uras h ama d as so b er bl' a lnth, Tuvimos ocasl n e aprecIar enI
est á n VI' d as s'H ~mpre Il an SI' d o d ocumentos, Io l e ocasI"O no vl'dllOS " aquella fiesta los adelantos que he n he
' concreC1' ó n de 'm tel 1' genc'l a ca b a I1 e- deman d a. artl'culo arte de los ,r englone s cortos han ec o
rosl'd ad, d e f uerza a b negacI' ó n. C as- Vaya escn' b'I r a 1g unos amI'gods e establec .. Qlle individuos declara, en diez años todos y cada uno, dáe 'l os
tilla I1 1' d a 1g o 1a m á s anc h a ProvinCI. as' pro b arI e h ay lepr-as-os incorpor.ados jóvenes qNu' e compdo n1en ese slmp tlCO
d e I voca bl o, h asta e I exactl'tdu 1o s Ie emos, Lazdaretos, sa,hr a\h,' p O,r centro. mguno d e 1o sl 'q ue tomaron1
cu1 t o pue d e ser1 o I a a b un d ancl' a (Ie d'm ero perm, Itlr parte en la dvd ad'a a o ElIlZ OD mEuy Im.'a ,
h omb re d e 1a é poca, h oua d e cua l d e 1a Tesorerí a d e bI'd a permanencI'a los ,pRa r'a1 lad eda tIen.e . r. Juf seulO
SOC1'! ;! d a d a d orno de euIa qU'le r aquí est á centFa lI' za d a 1a recau d aPerel'ra, salida Ou e o, ( n cortas' y Jdu g1u 7e1t ona's ras, s,
sal Ón , pen'od I' sta d e f rase ág'll so b n' a ci6n, Io s d'I ~tn. tos pere, enrerma nos hizo la af pologla e é z' tamc y .s u, s
educad a yedr no1 e d ora, artI's.ta. 1"e .maD,lC I' ó n. lc' ontraer · náufragos: ó uel una 1p"a t t1ca oLra cJ'O n
d everas; Q U.1. Jano Go' mez, J. oven d e d on M anue1 bla'cl'ón l'nfringido que arranc a gunas agnm'a s,. uego
mu'1 tl.p 1e s pren d as, d e él so' ' recitaron sendas comJp OSICIOnes Be n
I1'b era1 d e austen'd a d patn"otlsmo 1encanta e o ro, SI' no expre, puro versod casItel'la noV os .señoVre' s a
ejemp Ia res, b ata 11 a dor aJ· eno trabaJ'osamente 1a C ap1. ta 1 pe. nal, yana Posa a, salas'1 .e rnazda" y Icenb te
hostilidad d e1 me dl' a 1a eX'I ste . sabl'do e,n· de las Casas. AEls te u tuno IJOí sub óe,
d e I Il'be ral l' smo pl,C hI' caten, a rermos aSl'lados llísima oda eampo, poes a 1 uc,1
Ibagué, 1l a c1a va d o t1. en d a d e l'a rtl'culo lica y altamente sugestiva, en a cua 12 :ód.igo, P.enal). '1
Crom's ta DI. rector, espírl'tu d-e JustICIa se ' desta. ca d pdo r Is u arím 0'11 1Ia1 y ' po, r t a
re d encl"O n l as p'mtad to a onginahda e @'s s, mI es 1a ds lgUlelld e
R unta. P or Ia s G oberna d or etrsatsrocrfiab iqru: e no resIstImos a eseo e
fieras de la caverna se estremecen y Angula. Meses pasados el señor Pre · Como por conocimiento que tenemos
babean. Hay que domarlas con la fecto de la Provincia de Santa Marta, del Corresponsal que nos ?á tal grafusta
de la pluma. • General José Antonio Ariza, de acuer ve noticia, podemos garantizar ~u.au-
Víctimas son Castilla y (¿uijano de do con el Código de Policía, prohibió tenticidad damos traslado al MlIllstro
lo que han luchado. Se les ataca 'así, la venta de billetes de Loterías, aca, de GObien;o para que ponga in mediapor
la espalda, porque ellos,han grita bando al mismo tiempo con unas ri, to remedio a los desmanes apuntados.
do a los cuatro vientos las iniquidades fas leoninas que habían fijado su ex
llevadas a infeliz término por los lobos plotación en la Ciénaga, y sometió su
famélicos de la concentración azul;y providencia al señor Gobernador: pe·
hsn pedido con voces .airadas un cas- ro, ¡admírese! este funcionario en vez
tigo para los malvados; porque ~an de aprovar o improbar, lo que hizo
dicho por ras cien bocas de un penó- fue pasar e! as::nto al señor Ministro
dico que la instrucción pública es una de Gobierno, que nada tiene qué ver,
vergü.enza y una lamentable farsa pues por su naturaleza le corres pon,
la tierra donde se ::ncarnó el alma gl- día al superior inmediato del Prefecto,
gantesca de Murillo Toro; porque que lo es el Gobernador, su conoci
han ensartado las puntas de sus miento.
plumas a los caciquillos ¡:iarroquiales y Lo que se le olvidó al Prefecto fue
los han éxhibido como cosas podndas; que una pariente muy cercana de don
porque han cavado hondo, muy ·hon- Manuel Angula, tiene el negocio en
do, en ese pudridero de conciencias y la Ciénaga de la venta de billetes de la
reputaciones. Yeso está bien. Así de·. Lotería de Bolívar y que resultaría
be lucharse: en alto la visera y la ro- perjudicada si se llevaba a cabo su
del a al brazo. Y si por ello viene la Resoluci6n; y de ahí e! recurso raburuina,
que venga, Y que vengan am, lesco empleado por e! Gobernador
bién, sobre la frente la~ aguas sucIas y para darle largo al ·asunto. ¿Qué le
pest¡Jentes de los albanales de Runta. importa a don Manuel que el pueblo
P. P. R'. s1,1fra la expoliación del pulpo de la
Cada noche
acude mayor y más selecta concurrencia
CIllb Lafayette, culto centro
que goza de merecida fama por el e~celente
5ervicio de comedores y cantIna,
por sus salones de tresillo,
ajedrez, etc., y, sobre todo, por la manera
como son recibidos alll los caballeros.
Debido a que no se requiere
entra:,. lugar predilecto de los VIajerOS respetables
que visitan la capital de la
República y de la juventud bogotana
que desea. pasar agradablemente las
primeras tediosas horas de la. noche.
Dirijánse inmediatamente
a carrera 9.&, N.O 370
"Cuando a l calor del gigantesco broche
Que desde el fondo lo! cielos baja.
Abre a las 1" risueña noche,
se escucha la oración de un t l·che
hace su nido la verde paja.:'
/. BayoDa contó la historia del cuervo del diluvio
y nos dijo de "los vándalos de tiem,
pos mediovales." Todo muy bonito.
Bienaventurados muchachos estos,
~no tienen la noción del ridículo.
Ahora sí se comprende por qué los
s'ubvenciona Runta.
días
pasados tuvo lugar la causa que con ·
tra Rómulo.Zapata se adelantaba en
t~gado circulación de moneda falsa. Actuó co
mo defensor el señor Gabriel Venegao,
distinguido joven que termina actual,
mente sus estudios en la Facultad de
Derecho, su alegato fue un acabado
modelo de precisión jurídica y d<; ora,
tcria forense. El señor Venegas es una
esperanza auténtica para el liberalismo
colombiano el foro.
Procedente
del Brasil se encuentra entre nosotros
Alfonso Sánche2. Santamaría, inteligente
y culto amigo que desempeñó
con lucimiento un Consulado en la
hermana República. Saludamos cariñosamente
al recién llegado y ponemos
estas humildes columnas a sus
órdenes.
Aténtas
nuestra queja sobre las inmundas
sancocherías al aire libre, existentes
en la calle l . a, las autoridades correspondientes
prohibieron tan repugnante
comercio, en bien del público. Se
les dan las gracias en nombre de los
vecinos del barrio.
Subre
GmstituciÓ1Z vigen
te la tesis que para optar el
título de doctor en Derecho y Ciencias
políticas de la Universidad Republicana
sostuvo nuestro inteligente
amigo G. Manrique Terán. El solo
mote de su tesis nos excusa de comentarios.
Pero como muestra de tila pu.
blicamos en otro lugar dos trozos para
que' nuestros lectores juzguen de ese
panfleto, que, no por chocar en muchos
puntos con nuestras ideas, deja
de tener su mérito, como obr11- que es
de un espíritu independiente. Reciba
el nuevo doctor nuestros parabienes
Nos
escriben de Agua de Dios que con motivo
de haber oído hace poco la mag'
nífica banda de la Policia Nacional, se
ha despertado allá un vivo interés pro
la formación de una que les sirv •. para
distraerlos en sus ratos de dolor y de
tedio. Al efecto, han principiado algunos
conocedores a dictar clases de música
todas las noches. Como no tienen
instrumental confian en que pronto Gobierno o la caritativa sociedad bo
gotana les obsequien uno. Por nuestra
parte, estamos a las órdenes de nues,
tras hermanos en desgracia para ayudarlos
en su empresa.
Pa.ra
Santa Marta, a cuya guarnición fue
destinado, siguió nuestro amigo Anta,
nio Mendoza, Subteniente de! Regimiento
Este pundonoroso
Oficial es hijo del Representante por el
bloque antioqueño, doctor Nicolás
Mendoza, y se ha distinguido en su
cargo por su cumplimiento, aptitudes
y decisión por la carrera. Le deseamos
un viaje sin contratiempos.
Los ciudadanos
que en Ocaña se dedidican a la' fabricación
de calzado, resolvieron de
común acuerdo no en los
dlas que Betis les conceda de vida., ni
un solo par de botines extra/ljt ros. BIen
hecho. Si aquí se propusieran otro
tanto los zapateros, la competencia
ruinosa que les hace el calzado extranjero
desaparecería como por encanto.
PHO .... por fa lta de unión no lo harán
nunca.
"La Actllali(l , d
gran revist,a ilustrada español a. ,Cada
número de esta publicación scma!1al
trae al rededor de cien rotogl'a badoe
de .los más trascend entales sucesos dy
Europa; doce páginas de lectura a
seis de ilustraciones; una piezy
'de música, una com posicióu poéticFt s
un cuento ilustrado. Informacione~
teatraleF, sportivas, científicas bie
bliográficas. El número suelto val.
~olamenl;e $; 10 papel moneda, la suss
$; encuentr'
la del pcriois11lo de Bogot,á
Liberal'
de Madrid. El mejor diario esp~ernaclón, ull colabor~clón habll, res.:s. honrad,? un empleadilIb de esos entre' cuyas don Dlógenes Noguera,. a gUlen, en justificable debilidad, convino en dejar años y por tanto enteramente libre;
verd~d, orgal1lzaclón aIlí, arde· 110 m. me· sabl~ aquéIlós ha\;ían fu. oscllnJa~} Giralda man- sl..En las burdas lfneas a que venimos propIa, por don :tI;Ianllel Angula. hay otros leprosos también, de Agua 1.0 Municipal, quien dio el grito de
ún orres· paratodo 19 Io,figuraen nOVlembr.cárc;eXIstenCia tenebrosa,.2.834; 11 ~atrimonio, 2.24 ),7 au.
1.999,69; .abr:11 62,3 y
una Jlll!? lepra. 1,403,30; tie
A~gulo. invo. e.NaclO~fa s!ls, dcctor Cirlos E. emll1zaCl6n mo. e.Clbldo y Yenton- nuef 1> le. razón prosas Colombia. 15,750 J 4 eSCribIdor yida 1905, Artkulo Presidente aten esns dló pa.Adllll.llISt¡aclOn mpl'qulñece eXIstencIas DO crueldad. man me. por "la elida 3'0 exentos