Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Hemeroteca Digital Histórica

En esta colección encontrará publicaciones colombianas y extranjeras, editadas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Estas obras ofrecen una gran riqueza documental, derivada de piezas únicas y grupos de publicaciones de diversas ciudades, que abordan acontecimientos políticos, económicos y culturales específicos, como el proceso de Independencia nacional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 8 Libros
    • 20782 Prensa
    • 3 Boletines
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  El Ariete: periódico liberal - N. 3

El Ariete: periódico liberal - N. 3

Por: | Fecha: 26/03/1911

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Director AriaR (" • ~erie 1. LECCION PFJ R" 01) 1 00 LIBE RA 1 .... V~:or del .. jemphtr. 3 ogotá 26 de .Nl.tt.T'ZO de 18! l inútil ya vu st a 1 bor, hermanos cruzl'(~os. ,ti el mcl"" do de las concien das se aposent6 el mt;grt , y las baratIjas se hicieron ine[¡caccs para el nnlagro en q"uen s de puro mansos sé os dejahan coger parados. El sentido cumún que es IJ E A E. Aria~ í' orrea PFJR,lOI)IC,O L BERAl~ v~ :or $ .1 Bogotá (Uolombia), 2 d e lV.ltt.rz;, 1 8.t úmf'o'l"O 3 LA lECCION Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL v; mo dicie Los poetas pañoles dom'ciliad adrid hao tenido la ocurrencla-pere­g 1 a or C1erto-de fundar Un '" e"':a ción á. la cual han bautizadú co el nom­br de cademia de a Poesía. Una de Las as en que má.s ha de­ostr do 1 mundo su fe u elida , desde los tiempos prehistórico hasta las reca nas horas actuales. ha Id n duda en el est blccimiento . de sociedades de di­ver a índole. Costumbre es esta IIrraiga.d o o aruent:! e lo centros populosos siRO ue ta n a. extendido hasta los mú apartado:. burgos de provin­En. T n ork. por ei mpIo, exi - cerca de veinte mil corporaciones di­tes, '1 como bora por hora invade á os I\meric~nO!S la fiebre de la asociación, tendre s que no tardar! mucho ~l día qu cualquiera de esos 5 ñores bur­peses • por otra parte IOn gentes se , ' 'elIte uua quina de academias» c:onespondit'.egio explo­tarla. p()l' Res recj;! ... · mente fundadas en Inglaterra ¿ :k:; Estados U nidos algunas de índole curiosa. ecordamos sociedad CXÍsta UIIa por eatilo, O), aseguros la y a coau .. quejarnos, hemos que seguramente pasarán á formar en 181 la men­tira, 01 recordamos la socied d de los «empelotadores,dejó e patltas en la calle bo te­zándóle ene· miga de)os fuente,) por las á baya -Cue ó la misma ~ira Ja señor DesPO·O.ll A por extraño no misma, estatutOs endas pocas . Por e~to que n da DOS consta. tenem , nuevo en el asunt , sociedades bij bautIsmal les ha ::uestros tU la barra. saohedrines teu;d la nt t: a a rimer el' tiene & sede públ"conocido Sa­lón Grados. informa­cion aso­ciación se propone; pela entende os masonería CiU­dad re­liquias. 'oIviendo EL la la Poes(:> española, busifs (. arIa, que ociados harht hue os viejO la barraba JlO preCl- G otá Bogot,¡, Febrero 13 r9f1. Señor doa 1,J@6 I!:. Salllzal"-Prcsc te. Es~imad() seDor y amifC:o' He ce M'ido coa o ~lleion 111 J'~giD8s dtl lomo maol1llcrito que contiene 1 .D:rec~ori Geacral de B ~tá.1I tr: bajado por uy ed y que está imprimiendo ea eutl' pos semlln les ruuy bien edj~odlt, uedo. por t Dto, decir Mn pleno COQoci ien~o que usted ha PJectltada una cbrs de muchn ¡nterás. DO 8010 para el eomerbra Pura" Que es tao) 1.0 .guanta y lo que llora Po eocon ar UDiÓD Rep blicaD8. DO se I"J' de 8U lanli AUDq' o eJa co Vi lora" Ese modo e DO iDquleta Da perpet r SUI laDees oficlalCll lose perd Da al traduc or p ta, Qu t,eDe ieDt bera o Bogo R, "Fl"brí.'ro ches de mV1erno; blancas virgeoes lUule1! ojos y cabeller s 'oreas; Ilábi­r~ orena. de negra mirada y bocal ber­e} u COIDO encendidos claveles de So­villf_ uuÁ por atavlltllO sarraceno, entre las ~OEp ,\ ¡ eróticas la que más me caa· tiva. por lo • en al y lo andaluza, M _ f'Ú&4, u o puedo resistir á la ten aci6n e oc . tU" ínt~a. Dice as!: cercgna loma, un recodo Feliz pareja de labriegos . Núbil, fornida y bella, De ojos negros y arllieutes y de o' a Beca vU'gínea y de apretado SI! Queforma curva en la camisa floja; y él a lético y lleno De junnt y vida, musculoso, Con m ,- ceas de recia contextura Hechas, como mdccu de COIOllO De 19una raza e baña, Para domar al potro en la n t ra. Para um ~ e roble en la roan a .... y a feliz 2l~a al 111 ~e pierde ntre la sel a enmarañadll ." v de. Pan jadea, de lúbric08 ardores Henchido el pecho bajo el cielo urm.e .• y pasa un soplo sensüal, ardiente, FecuDdando los midOl y 1 fioreal En todo csto late el ánuna {SJe e la selva; hay vigor de avi • hálitos de fiores, estrueDdos de cascadas, frescor de lin(;l3, rumor de fronda, abeje08 de 01. Tan selecto número de El Nr«1J1I Tiempo LiI4rarUl no d:b (alta en el ., tudio del llQriibre de etr , en el t~er del artiSta, eil ! camarín de la mu er d sennauento. ,Loor al altísimo poeta que en es a ho­ra gris de u iliLar mo ha abiertn l puer­tas doradas de IU alcá&ar de en eño á las almas sedientas de ideal! Salud, oh vate' R. MOG'lLLÓ Oonferencia Olt "!DEL CANO, U:fDA J: LA. IU. COV,lTÉ UBK1lAt., NOCIm DItL vIelN&s DE UBRERO Señores: -..-...-..... ......... acé s " precios inmejo les. Sastrería, Ca e núm ro 1 ó. • -.mujer reclama eD no chaa nu ON que al! le abroaa deb. de , r la callcta,. recooozca el derecho de legir ..,. elej{idl • la cara placentera COD nue na. ., fa ea .!gUDU recoooce el l:irunbre la JU.- .. r-- lic.a de esa demanda, la Te!luelve fa ora- Jade el primer bocado. bleme ta. Ya DO hay (',onLlowte oi zona Pero hay allí, á la vera del cam¡" doode el ~l1rrall'i(, 00 y •. e ar adl> au IDO, au. casaca de paja. y en ratr-baDden lriUofal:!ID AIr,ea. vota. '1 • eutre el polv ,UDa ifrll lena. ae YOla ea los !-"llguO., CorWld b4luar· de mugre de hambre de herencia l del absoluLl8mo orleatal, I! Europa ti' • tomo en Asia, pu .. .s electar eoD b loe vez! blancas. muy: b"ncas, a e 8ubditos del Sullán y 108 del Za co B 108 c1eróticas¡ descolond'l', mu:r de co-del 'h/lb de P !"Sia, loe deJ Mikad' ItUD l 1 t·dos, lo. I o· s le líen e Da del Ui.o del Cielo. Di a como UI) aD rajo, mie tr Pud era temerse qUfl ale hermoso y COQ- musit déb·'mente' flolador n,oómeno bi~tóri~o no fuese a. 1) el -D me. teno ha be!. La niña. nu str niña, • rre ell 1, cog eod por uo extremo la g I • ta, la pODe otre)o lab· dela ot -Muelda. pues, le d·ce •. Muerde á su turno a D Da 11e da otra vez á morder ... En alto la pone los b zo dI'.: 1& madre, y mirándola á la <:ara I d cntre esos que estallan e U! m .. jallas y mtlsicalizan el mbieJ1te: -Tao linda que e rni ija I No é porqué asocio la ev caci6n de esta '!2 ~ &.- e piedad ;ufantil, tact ás intensa uánt .1Ia, COD la respue ta q entonces, soiiah C.... á c misió de sefiora qu.~ te. señalaba Da f ci611 importante en las fiest ~ á ncfido de la casa de mujeres arrt. p otidas. -CóIDO Jo sabes? Lo sabía ea ~ entoD es? -SI que la sabía. Ya vCTás. Dijiste: Oó)o.~"'>k. .,.- <. .~ :«. .: ..:..."'!~x«. .....". '!"; ~~~ ¡ ¿U.sa u ted dientes posti~os? ¿TIene usted calzados los dientes? "10S l"ndustrl' ~.les colom'bianos JULIO '--J"A l MAX • GRl1J LO qu¿etUessa dues toerdod, ~,dnIteandteusr dase Pd:~vpoutelL lte,ca t « bloe'n pUe\: 1l ell prodUCl"r una 'cerveza aná- - fre¿ dTei einrrei tuasctieódn tdáert alraos eenn lcoísa sd i6e ndtee sc,u 5aUl-- 1 - á extranjeras" K( ) I.A :i~i~:t~:?,enfermedad la y de 1 cnrv€cel'ía R08a Blanca y ' I1 ti arato~ mooerncs: filtros y n) áquinas neu- 000 TRIUNFOS DE LA KOLA y LA CERVEZA DE UVA DE 8 , ~~n:!is~~ is~~~~? conservarla siempre d G.tPOSADA & TOBON ~ ¿Teme usted algún accidente fortuito ticas, contrapresión rT, H I ó d .f. .] V""t] d r-1 En las cuatro Exposiciones acionales del Centenario, dientes, la ruptura de sus IIp::UI!,tos denta- O 0, eet:uerzo naCIOna. lSI e a uste o Z (.elebtadasenBc;::otá,Medellin,CaliyManizales.~G.Posada ~ les lesión cualquiera la Prue" bela y se convencera". obtu 'eroD sus GASEOSAS, -,P;' 'aL. '-4 ,,'ólo, f . asegur", HENTK POR LA. Kt>LA. v LA. CERVUA DE UVA: Z bue estadc DO~~:O+:~~~;~~~"')-: .. )O:"'''Oo:,,~~'OOo..~,,~o.~!os, '5 comedores reservados. .. ~ ':1. llnico impor rival:billares, cueuta, los instrumentos hay confundir otros e~tablecimientos mOT,tados Z ,No compre uste d r, alz ... · do :.':l"nO les míos, que abusaudo de mi buen crédito adquirido, dicen ser míc.,s. ~: - D tamente de Estados Unidos y Europa. AdolfO Vtntmoli-;-Teléiono ~J3·-Direcci6n telegráfica: A2'C:nful(11 f Silva---Carrera ~!~~r;:e~o~~~~P ctos ••••• ~'n .. tt :~o ........ "O<+) ~ t (Puente de Filadelfia) EL 26 Alma.cén de US I alao -Ja ODcitOR en lata -GraD variedad en sardi- 8, Pescad 8 _Caro 8- anes para diabéticos-Pan negro pua entermos-BarW88 para supas-Avena-Arroz-Trlgo ere. a tIe'tal, REAf.,ULTIMAS y Especialidad RFBAJADO SENORAS OABALL OS, DA LOP Z . ., BAI~RANQUILLA, H NDA. GIR BOGOTA A min1stnidores de la Empresas de Y pores The Colombi Navigatlon Company Limited, Empre colom­lana de N ve aefón fluvial y The Magdalena RJvpr \ Steamboat Company Liruited. ITINERARIO DE VAPORES tiALIDAS conexión e()1l los valJores que zarpan de La Do­. tada). 1o~ dio;, 6, ltJ, 16, 22 Y 28 de mes zarpará. un ap r de Girardot 4 m. AL1DAS DE LA DORADA-VAPOIiIES CORBEOS Loe d1as 5, 11,17,23 de cada mes ffIIN'pará va­. por de La ,Dorada después de la llegada del tren de ..Honda. SALIDAS DE BARRA.NQUILLA -L... Los d1as 3, 6, 9, 12,15, 18, 21, 24, 27 Y 30 de cada es ~ará \'In vapor el,e Barran n ~ura de salida evea.· - y Viena, co gadura N RI ente de' Sun francisco Agustín Caicedo Na via AOABÓ el de la de' los dientes, la formación de sarro Ó" en su carácter de Abog.mo aClilVO y dUlgente, se encarga de irritación COD toda clase :de uuntos ádministrativus, con especialidad ,en cLISTERINE. ; reclamaciones oe extranjeros, suministros. empréstitos yex- único dentífrico recomeudado por 3 proplaciones, pensiones y recompeusas militares; hmalmente :;:~~~~dentistas y médicos ; gestiona jn1Clos ele 8JlCesi6n, desabucios,t>jecutlvos, de alime.!:l: Agradab.le, antiséptico, desodoran- e liquid~i6nlde socieda te, ec~nó~co. • conyugal •• Honradez, competencia rapidez probadas en se s InmInente médiCO español doc- tor J. Martínez Sánchez, autor de anos de práctica. varias obras científicas notables BOGOTA.. CALLE NUME.'RO 18 ; miembro de diversas corporacione: ~~~~~~~~~---::~O::.~ científicas y profesional dist!ngui?o,. ~ ~,~ ~~_~~~ jcon más de años depráchca, dIce 75\ en su cTrata40 completo y moder. ~. COMP NIA DE SAMAC U~ Inoc;~b::oe~!ra1~~~:;;n~,ee~~!:~:' por la geDeralidad de los dentistas, • pues es UD . destruye ~ FABRICA NACIONAl.. . ~DE HILADOS Y TEJIDOS microorganismos y el mal olor de la 1 " ~ _. mis- , Pállos de algod6n,' Mantas,lDiagonales Dl'lles clientes porque .es el producto qu-: • bJaucos y de color, Género para. colchón, Bf lliBimas me ha dado mejor resultado en mi ~ telas para trajes de senora. Especialidcad en pafios larga práctica.> de años). t lnacabab esfpal a ve$tidos de DUlos ere. La genuina LISTERINE, despa- Nue tros nroductos carecen de prepe.racJÓn, pe- chada directamente por la casa f san más que 108lD.ejores e origen e tranjet'o. val n b~;c:áll e, 11 .oln1 en eJf,·.::iTla ae menos que éstos, conservan su co]or y son de dura- Segaros del doctor Pablo ción excepcion Enrique Páez Co. Carreta nú- Lo 'Vapores zal'}'8n )08 d1as 6, 12, 18, 24 Y 30 con- • _.,.. ........ ,.4 ~.w. • ~~. SEG U""""',, C· ... '1' TE DE SAN -IGUEL, NUMERO 1~1 meto 288 (Puente Filadelfia). uoon el eorreo. • ' Una cua ra abajo (tel oe-aI[que ocupaba ~, ~d e 8 U s die n tp 8- Además de las fechas lndJcada~, habrán despachos l ~~~~~~~ .de intermedlvs, salida ~on ~ ~~ eventuales, de acuerdo con las necesidades del tráfico. J. , d" + leyendo esta oferta BOGO:::~ ............ _J a1t~ .~ lm1t~nta jt:e:::,~~~~~~~" ~ "t "t ~ "t Tiene Los industri~, les colom~bianos ~ M4X. GRIl,¿qu~~:ad~s!~~,~~!~~~~!;;v~~ellt ,ca bién pueden producir una cerveza aná. fre¿J~e;it~~iÓ~ ~~ta{:s e~n~~sd~e~~~u~= a las mejores extranjeras. Visite Ud. K() CERVEZA DE UVA i:fi~:tt::?de boca yde cnrvecel'ía R08a BJanca Y' vprá usted rI'I I ¿Tiene usted completamente sanasu a arato~ m.oderncs: filtros y nj áquin8s neu- O\U TRI·UNF OS DE LA KOL"A y LA CERVEZA DE UV A DE 1 8 dentadura. y quiere conservarla siempre r-rI ' en 4 mismo estarlo? . d " G.(:POSADA tN algÚn ;a. tIC as, envasa ora á contrapreslón etc. r;., H que le ocasione la pérdida de uno 6 más r-1 En las cuatro Elt~ciones acionales del Centenario, d' t 1 t d d odo, e fuerzo nacl·onal. VI"Sl"teJa usted. "'-- q len es, a rup ura e sus IIp;nl!,tos enta~ Z c.e1ebtadas en Bo"otá, Medellín, Cali y ManizalesJ ~G. Iles 6 una lesi6n cuaiflu'era en la. boca? Pruébela Y se Convencera" & Tobón ohtu 'eran POR sus BEBIDA.S GASJ:OSAS, -:P":'·lAL,. Por sólo $ 25 P m. asegu!!:. usted el _ · h lIENTK KoLA. y CERVUA UVA.: I perfecto mantenimiento del bu, estado "~~I+<~>+O.o+C+i~)-:"~:+OoOOOHOU~"" l' EnM dellln, El primer premio de dentadura y la permanent.e COl- A SA VEN TU ROLI ; ~ ~: ~~alC8: ~~:~ Pi:=~ ~ l· ~~~ida~~~ a~~~~:o:~~~n:f~~t!as pro- II tro'"\ En Bogotá, La más alta recom}Jensa O Ascgm't u.rt.d dienfcs en el.A:etl""" ....... f-1 ~o\djudfcada rroductos Quí . cos Farmacéuticos.:. TI'! ro Dental del doctor Pablo Enrique P~z V.J \ C,o jamás gastará un cel tavo e el ~ cal;&n de llegar á m~~~~s~!~~eE~;~~~s tiendas SJluaoaD en la 1 G. POSADA :~!;~ ~~e~~~~~~/á ~~~~:e~~~:l~~ase~~; . ca1)e 12. números 2U, ng, ZI5 y :%(1?esl(J1Jrlmk Ventu1oli, Resl¡¡ura,,1e í está expuesta toda persona, 01' motivo ~ .'R.oso Blanta) y en la sucursal, número 206 de la misma calle 12, arriba}. - $ de los dientes m!Is higién ca y cUlda-d'l Pasaje EDlDlenthal, rey 108 llbra. ~ • t· d G dosa que sea. parmesano, $ 8011bra. 60 60 libra. t AgencIIJ rr or U -rI" e aray & ('\1 o Usted no tiene que desembolsar un so-íno blanco francés, llar botellas á $ 40 Y $ ~o vaso, esta marca es la pri- s: W a .1 lo peso por cualquier t:r~bajo que se le era vt:r que se importa al pros; SI hl!Y igual á este precio éste se regala. l ejecute en la boca. cualqcliera que fuese Vmo Manata, reconstituyente. Vino San Rafael. Vermouth ¡Probadlo' ;, Enherros, VelaClones, Honras. la natl,ualeza de la afeccióu qUt' trate ... os art~os de salsatnentena de mI fábrica el púb ico solo los recomieLda. f dentro y fuéra de la ciudad. y cualquiera la. causa h yt. produ-astas frescas pan sopa.-R~sf4u tllIt" Vcnll:r()lt~ plato, pan inclu~i"e. 1. lujosos cristales; primera, cid,:. siempre haya 1, reja y adornado con plumones ave huz; uno de segunda, tirado por Póhza de Seguros DIentes en la Ofici- }B t t " ROSA f.o unoódoscaballos,úDlcodeestaclaseenBogotáj'yunode3~parapobres. na Pablo ~ es e 2' Especialidad en el an glo templos casas para matrimonios, Carrna- Páez, ó con solo que mismo haya he- I i jea de lujo para paseo. Se alquilan silletas nueva . reclinatorios, alfombras. cho arre~su dentadura. 'El más antiguo y e más conocido de la capital {: Telétono N° 57-Despacho diurno y nocturno . jJ{atma'es &xc~!t:ntcs son los e~plea- Excelente cocina al estilo del país. DesayuDos, almuerzos y ('amidas por ~ permanente-Bajos de San Bartolom é, NQ 219 ednoSl~eDOtfiodc'lnoatrdabe~JOdOdcetnotra1pqáezC &8 'C~oJec.q ute y dClm" g s. . reservad 5. J. .. L Un,ico impar ador del sin rival :Amaro Montenegro. Los mejores billares. cuenta, además, con - strumentos OJO-No bay que co fundir otrOJl estableCImientos montados al estilo Z compIle liste ("Ialz"" · más modernos conocidos, pedidos direc-de los míos. ¡' t~ . SInO tamcnte Unid s uropa. Ad(}lfo Vt:ntu.oli-Teléiono blg.-Dirección eJegráfica: At'cmfulc1/' donde Martín Sil va-... Caile 13. Canera ~!~:Z:::o~:s~~p cttlS no •••••• :~ ......... " •• oeoc ~

Compartir este contenido

El Ariete: periódico liberal - N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Correo del Orinoco - N. 55

Correo del Orinoco - N. 55

Por: | Fecha: 18/03/1820

CORREa DEL ORINOCO. ..- .._---....- -------...- --~-,. .4. -. """""", ".,.. ~ • ." ... ~ _.. ,.,,... ....... .,.. ...... • 111''''''~''' • .,..,..,..-1".,.....,..,. • .... ..-.41 •• u.. · a. ANGQSTUl\A: sABAn<> 18 DE MARZO DI: 1$20-10.- TOM .. m. ~ .. ~ .... . .... aUUBLICA DE COLOMBIA. LEY Soa.E RIEU.TIClonl DJ Blon~s !lA'­CIONA~ K. ENTa& Loa S£&VIDO&~' Ll: . LA PATaIA. E L Soberano ConSTCso tomando en ~on­....... iOD la Ley de diu. de O.ctuhre de ltU, eoItt-e repartimie.nco de Biene~ Na­IiDaa1es entre los Milit:tres; y atendiendc a las prh"adODes i que ~ suje~d~ todos 1"D0. Scrvidores de la Patrla, sacrtfiCios que beebo, y peligros a que Ie han expue~­Ie »; ha venido en decretar y decreta 10 SI­pcute:- ~r'. 1: Todos los Bielles Naciona1e., aten­clierulo prim4.'nl y priDcip~nte i ~ Deu­dOl del Estado, establecluuentos lmpo~ taIlRS, y otros objetos de m:eres comun, Ie repartirin entre lo~ Servl~ores. ~e la P~ia. conforme a las dl5pOSIclooes si~enles: .. " SlCIldo los gndos obtenidos ~~ ~a gue!",:a una prucba del mcrilo Y servl~los mlh­\ aJ COl, se h:u-1 en est:! prOpCN"CIOn el re­partimicnto por el tenor siguiente: AI. GEJfU.\L EN GUE - • - - Z 25;000 AI. GEniiAL DE DIVISION·· 20,000 A~ GENEIUL DE BR16ADA •• AI. COltON£L - - - - •• - •• AI. T£HlENT£-CoaONEL - - - At N., TOIt - - - - - - ..... AL CAPITAN - .... - - • - • AL TENl£NTE - - - - • ~ - - At Su 8TENl&IfT£ • - - • • • AL SAIlGEMTO 1." Y 2: - •• Ale CABO P1UME~0 Y IEOU)/DO, 15,000 10,000 gooo 8000 6000 4000 3000 1000 700 Y '\L SOLDADO ....... - 500 S." EBtu asignaciones solo se entienden con los que han servido i la Republica en 1& ipoca corrit:nte, dude la campana de 1816 "hnta l'Ol instaladun del C"ngreso el IS de Febrero ultimo, desde cuyo dia ,orren los Sueldos decretados So los Mili­tarea y Empleado Civiles: •• Sin embargo, se extiende este tertruno huu quatro meses despu s de la pre­sentc fecha en favor de los EJttrangero~ que en d concepto de la Ler de 10 d ()aubre de 1811, hayan venldo 6 eMu­bierell etl martha para militar baxo las band.cna de la Republica, con tal que &ir· 'aD loa dos anos pre criptos. en la adic· (ioll i la mi. m.a Ley de 17 de NovielU­brc del lUi,mo ano. 5: L viudas de los que muriCTeD. sin to­lIlar au haber tendtin la mit d de cl, quedando la otra mitad para 10 h rede­ros forsosOi por au 6rden legal, on u­cLulLion de todo los demaa. En caRO de que no h y viud,., todo el bab r corres­ponde i 10 h rederos indicado,; y :i falta de utos qu dati 10 que 1 ~ toque y sea lit mit~, 6 el todo a beneficio dt'l E tadot • En todo e3 0 t ndrin sicmpre la~ viud s I. mitad del hab r de s". m ridos, ha­ranlo (ltos percibido 6 no, par hab r participado de sus privacionclI, riesgo~ y trab.jol durante I epoca prefixwa ; ... - PftlCe1ldi ndo de las eignacionu de ftD Ley ~tde d Pre.iden,te cle 11 Repll-blica ,or acciones nwy c1istinguidaa, co\) tal quc:los especiliqu.e, conceder rec0!D­pms .. eJttraor~i~i~ en Blene~ Na,ao­iiales cuya adjudicaCl-on le.hara confor­me i. J~ disposicionel que aqut Vila a danc: 8: No olamente los Militares, sino 108 Empleados en la Administracion y ser­vido de los .Exercitos, y quanlo en eata ipoca de angustia y de p.eligros ban ser­vido • la Republica en. qu.alqui~r d~Nino eiv,l, sujetos a lu mlsmas prlvaClo~, corriendo 4.iverso" riesgOll, y muchas veces !>axo d canon enemlga. timen de. !:echo i las mismas asignaciones en toda su ex~nsioD : 9: ComQ en los diverso!! empleos indica­dos nay algunos. cuya aslmllacion al grado mlli.tar eao. ya hecha, y otlOS mu­chos en 'lue no 10 c:;ta, se atendc:n PaJ;a el repartimiento respecto de los prune­rO! ala asimilacion.cxistente; y respecto de· los ffi1ndos i la que deben hacer el proximo- Congy-eso de Coiombia: 10: lil pago de estas asisnaciones ~e hari por el total a la tropa, y .por mita.d~s ~ 1a Oficialidad en vales del r~5oro Publico, que serin admitidos por su valor nominal en las Almonedas de Blenes naci'onaies: 1 h" Una Comision Espucial, nombrada pot el Gobierno, entenden en la enll­Mon)< distribucion de e~tos vales, pre Ii. xando p.or un Reglamento partic.lar las formahdad s correspondientes i WlO Y ob·o obj«o. Tendrilo c:ntcnditkl el Supnmo Poder Es:ecuUvo, y dispondri 10 Mc~io i au cumplimlento.=Dada en el PalacIO del So­berano LOllgreso, capual de liuayana a !' de Eaero de 1820.=El Presidente (leI Con­greso= Frl1.TlCi3co ~l1tcmitJ ~er • . EI Diputa­do Secretario=DJrgo de f'alltmUa.=Pa4- cio del Cobierno en la. Capital rie Gaayana a ~ 1 de Enero de 1820= decimo de la lode­pendencia.= El Vice·Presidente de la R~­publica ordena que la presente Ley, anton­zada con el Sello del Estado, se execute, publique,y comunique a quienes corres­ponda.~ Fr4ncisc{J .Antonio Zta.=Por S.E. el Vice-Presldente de la Republica,=El Mi.nistro del Interior=DitJ!"o B. UrbaMja. • DECRETO. Atendicndo i las dificultades que ocurrtl, en el dla para constituir la Alta Corte de J usticia de Colombia, el Soberano Con­greso M venido en decret;u- }' decreta, que I establecid~ en Venezuela quede por ahora ha ta la r union del Congrcso Gene-ral para todo el Estado, eirviendo tambien de T,ibunal de Apel ciones d los de Pri. mera lostancia de est Departamento.= Lo tendri eotf!ndido el Supremo Poder Executivo, y dispondra 10 conveni nte a SU cumplilfliento. = Dado en el Palal"io d r Congy-eso Nacional, Capital d Guarana i 13 de Enero de 182<>=decimo de la Inde. pend ncia.= lil Presidellte d 1 Congrc -= Frernc; CII Antonio Zta.= EI Diplltado e. cr tario= Ditgo de rQlleniU •• = P 1 cio de Cobierno i 16 de Febrero de 1820. um. pi , pubLiq\lcse, y comunaquc c 3 qUlcne corre.pon~ ,=Fr~ncjsco .AntMio =:ea. -=Por S.E. 111 VIC -Prc:sld ote de la Republic El Mil\istrQ del laterior=l)it(o lJRwilla UrH"C1~ REVOLUCION EN ~SPANA. a::;r Prep.l'att. 'y.a nyeatn Gueta l 1a belnos detenjdo, PQr comurucar a1 Pu6Uc() Iu J,..portantt:$ notidu qlle casi aI uUsm 3 tiempo !1t:moe recibido pot Barbada 1 de Martinica, Sabiamos que los impaY\ooa M£l.cllo& y MBIlINO habian enarbolado el Elltandarte de Ia Constitucion n Espaii ... y que linnea en eu oObIe cmp"s .... .gr~ ... ban $U-partido-cll ElittemMun. Mlh"tUitlls habiatt t.eataclo-y. iofl'llOtuoeameatlt el res­. caa de aq~lla.nacjgn que apenes ese.bamos. ptometemos mtjor .n:sulta.do, que el que tuvieroo 1011 desgraciadQ! PQ~ RI­CBAR.~ VIDAL Y L.\cT. Tampoc:o vimatt ~n .la dispersion de las u;opas eX~4icii>na­.,- jas etaiio pa ado, sino el enojo cousecueot.e a pr.omesas y esperanza sie.mpte enpiio .. 8as, siemple fallidaa; y aun el recelo y ~ mor que debta c.usar el ver que mientr:ls mas millares de tropas' 5e emh;u-£aban eta Cadiz para sojuzg-.lr 1a All o.rica. J1lkS ie peruan, y mas eran necesarias. E-J..-Eud le> Espanol conunuaba e"t1"I!Wnto- :1bnnn.aoo de pechos, regido por ta..lnqtJis1eon, 'Y-catiA ve2. mas colmado de ignominia, y deb. . creerl>e 'lue llelr-Jria alguna "ez a exasp-.;­rarse, y se "engaria, ya que nada inte.nt(·sa! en virtud pios derechos. Nue3'­tras espeta'M:as empiez.an il ualizarsc:: y no un deseo de ,·engallza. oi el ttmor ell! la mu-erte, sino eJ sentimiento de su pfopi. dignidad, y de Ia national, el mi,eiah!:e estado del pueblo, y el doseo de ali,.-jarle, pareee h~ber dirigido los primeros F3SOII de 10/J que tan denadlfdiuDetlte tlztJ alz.a.d.o ahor.l Ia vO'Z contr.. . la ti-~-aD'la. El concittlO y Ia med"-aeion parecen habCl: precedido a uta insurreccion I pareee guiArios el bi.m general, y que las tropas dan eumplo de virtudes eh·icaa: los pueblos tienden 10'S brazos i sus Libertadores, y aumentan su numero. Prosperad rues ae~nsore de Ia Patria: salvadla de tirano; vengad aIlS agravios. La America os felicita, bravos Gampeones de la Libertad; fa Amc!rica, que ha suft-ido con vosotros, y mucho ma~ que \,osotros. N un~a se marchiten 105 hlU­reles que ya habrel8 gan;ulo; y dirijaoa de continuo Iarazon. Tened siempre pre­sente la gloria que recompensa al Patriota • y en todos los eventos de 1a fortuna acor­daos que teneis hern:mnos en eate hemis, ferio, que aspiran, como deci" II e6tabt~ct:r el iml>erio de In Ley, y salvar Ia Patria. CI Barbatla 29 dt Fehruo dt J 820. .. Por Ia ftagata Pri~csfl Carlota que ha \Iegado aqui de Gibraltar ta manaoa (on 21 dial de navepcion se hall teoido noticia de C\IM! bay reTolucion en Espana: y \lila de las casas de comen:io mns respet:lbles de etta i.$la ha recihldo los si~ieDt~ detalles I f' Gibraltllr 29 de Enuo de ) 820. ., Debemos informal' V. qlle nuestrot negOOos COR .upaii. se)un $U pendido de nuevo 1 COQICCU ncia de una insurreccion lIIuy .erU que ha lubido en las trop:&s de ·tt­n: wlas 1 Ia Amuica Meridional. tie mmi­festo el !J del corriente. (omando pion de ~ isla d Leon un cuerpo de 6 1 000 hombres. quo dicen b ~ be r e aumentado des­pUts MIa ~o. OOO. £1 Gobiemo hi e bOO rellDiendo tropas 1 concentn odo sus fu rus en ern, tl)as 110 ha alaeado todavh 10J ww-leDl , (.yo obJelO e.s ~oder d .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . • pan Jo ~ estla tOlMDlle ........ aecesarial. Se ~ ~do pew I" Celli­titu~ iOa que jvaroo eJl lIa i ., tal es el • «to cenen1 del pail, It" Ie tree. .ue Ii Dept. tamar 1 Wis .. pUecJa alQlar COD el • compllto "'«to." Otn cam d¥e: .. lAs 10,000 hombr" que iateataban Unar ~ Ia Ammca dti Sur Ie han suhlnado ., tomado la Carnc:a ., Ia iiIa .Ie Looe. E1 Geaenl O'Doopel que babia 1lIW'­c_ W90o . d e Alpiru l ~-Ia sublencioa. m'U' mal sucao; 1 hatbeudo ecupado ....-11llV '(100 de los rnoillciotwiot. ~l Geo acral Ie no oblipJo a reUrarse wbre Sua »...o.t.u.~.,. en dOlMte pa'IIWleOa ~l 5 del COr- ESPANA. Ilu.Ac:.JOIf lI& LO OCVp.IUDO Elf. LA GLO­arolA 1!(,UIUlECCIOM DEI. EXEp.CITO NACIONAL COMTAA LA TIRANU. Aunque era general entre los Espaiioles et dnconttnto contra 10' maloa consejeros, que rodean al Rey, y dirigen las opera.­eiones del GobierDo, taltos los pueblos de un medio legal para expresar sus quejas, y sw deseos, padtcian en silen, des­pues de hacer leido a 101 IOldados una Pro­c1atn.. en que fie up~aban III cau. , .>t>jeto del movlmiento. FIJi iade6b,f el j6bilo y enulSiasmo de ado. 101' mdi­vldilos del .b:ltal.lo.n I IU8 vivas ~o, } 1& buena dlllposlcion con que emprelldie rOf} la marcha aseguraban d L1IIen hlto d ... 1 empresa. Entretanto el bataUon de Sevilla, lCuar· tdado ~n Villamartin, al m:mdo de IU 2: Comandante DOlI Antonio Muiin. Ie din­sia aJ mi~mo pun to de Arcos a contrit.uir a Ja '!Iorprela del Qu"artel-g(n r:d, X Il'ft.ItQ de ). autoridades. Era imponde~lt el entuslaamo de' sus soldado~ y oidales. ~u marcha fue npida, y como Ie ballablW mas cerea de Arcos que 10, de Asturias, Uegaron can MUCha antelacion . La equivocacion de las guill hizo qut. no se encontraron I~ dos batallone., y esb circUDstancia que pudier:t haber aido fu­nesta, sirvi6 de realur e) merito de 1a exe­cucion. Increible parece ' que fuese tal el silentio observado por el hatallort de Sevi· lla, que estu\'o algunas horas i.nmediato a Arcos sin ser sentido, y tal la canstancia del soldado que DO flaquease min quando ae creyese malogrado eI plan, e iruninente un grave ptligro. M:\fltuvi~ronse firmes, y 8U hrmeza salvo 1:1. Patria. V-iendo el Comandante Riego que 110 lie­gaba Sevilla, se arroj6 con 8010 Asturias a sorprender el General Conde de Calderon. 3 peaar de hallarse en Arcos el batallon del General con {uena muy superior 3 la suya; pero era este de Espaiioles, y no ae temi:.. de eUos; pero Riego mandaba valien~ y por tanto despreciaba los peligros. Execut6se la aorpr~a con el mayor si· lencio, y fneron pu~stos en :lrTesto los Ge­nerales Conde de Caldcron. Fournaz, Sal. vador, y Blanco. Era eatc arresto indis­pensable, aunque doloroso; pero cl exer· cito ap la al testimonio de estos misD'\o'! Oefcs, quicnes decJararan la urbani dad y ~un -respeto con q~ fueron tr:ltados. .Encontraron e por fi~ los batallones de Sevilla y A,sturias, y el del General (.bora de Guias NaciOhales) 5e les unid; mir.m· close como empeiiado en la misma c:lUU. Am3JJecicS 13 manana'del d09 sin qae los nabltantes de Arcos sospechasen la mu· danu ocurrida. .Exemplo r.s:to de sHencio que- acrcdita esb: operation 'militllr eomo una de las priviligia4as entre qu:mt:ts re­cuerda la hlstori:l'.-{Se contmuaii.) . El T~niente. ~ rey de C~diz. usando de los mines medi08 propio.'l de la causa que defiende-, trata de inumidar a los valientes del E:tercito NacioDal, peaiSUlendo :l sus inocentes familias. Entre otru pnsiones, he.chaa POl"S\l 6rden., tal vez h.a !lido b mas eseandalosa la de 1a madrepoliticn del lie· neral en Gefe de eale Esercito, quien ma. villo i justa iadignaclon, y estimulado pOl' los votos de StlS onciale y .oldadoa, Ie ba dirigido e1 olicio, CUYa copia es la siguiente: ftoeUMll A eADrL f CWiz, CWb. t ,·DIede ... lU ...... u I l D6ftde .... ]a M1IIIIa ciyilea ,.. I.e distinguiaD I l Ere. tu el clorioto .... dODde reftI~ DIICioIt.bace ma. ........... ,e1es qH deb~ bacerJa dlClMa para ainapre , J Esta memana laD JEI':IIIde DO te illliraa' ; Ye. COIl iodifertneia 1. ocuiaa a ....... IaI gtoriosoa destiaoe qae te apanIaa I ( Que esperu? la libertad eld l tas paw. t"' '11 ncilas 1 Oyes - grit- paaClNlo 1 estll muda I La Coattitucion Ie ba publi­ado ell IA ciudad ere S. Fernaado 11 110 te eacieades 1 ' t Que fruto aguarcW de ta apatia, tilt ru. nesta como iacomprensible? l ~ ditcalpa das al lIIondo de yme en est letarCO de iado­lenm? i ~ue fu~ te oprimea I l Qol' b~y~eta ataJaD ~ID gntos ruetoIOI f I Art tu .D1sma te fOl!U tlU cadenas, 1 repe1es I_ brazos quete tielld.en 101 Hijos de Ja Patri2. Cadiz, de$pi~ i ve el abismo doade ~ conduce tu funesto sueno. Aluu! '1 We'Ve!. a ,er libre. Cadiz esclava, es el det¥do de Ia humillation 1 \a miJeria; cadiz libre, lett .. primero de los pueblos opulentos-. Alute 1 rompe esasdebilesb2rrensql1etec~D; Unete a n~otros ; a~re tus ~e~as a 1M que juraroa mortr por la Jjbertad elll11 de su pais. 1 res. piraras al cabo de .iete aiot ttl aire tan puro J delicioso.-Quartel-genenJ de San FerRando a 11 de Enefo de J820.-Como Gefe y arP'" no del U guros de que la cons- • 0 ~ nu VPi' pudiesc Uevar vuestro nom­aaerece .e Ie proporaoae UII datiao ICO~()o. tomei. sera un muro nl('o.nlrasta.bl~ . Ou .. a ~r ~ la& ntJ'Cnuda II de buena exci. do. Oebe baceneIe COGocer que tlene los tiro!! de 10. millo. Ellos be dl Ipnr:tn Clt,Q"-o pOJ't.o~ P r~ la ildmlr~cion de ~ duld6ltte ... propiecbd que to...,.. como hnmo at n pecto de l~. que sll;,uen \tuutr.o. nlor' EI pqfume de I" a.laba.nu aipe a1 ... do. lJ.aa de ... Jd6d. yo me la senda dd honor y de la glorj:l.. i Viva '\~ gr.ato al b tOiSIuO, y e1 que $l\C1InCa IQ celllpl"CllDtto, ,/1 na.abn de 1& Pattia 0$ ate· la Nacion- h'a 1a HeLigton de nucstros vida 'llIO UeQi!.otro bien qt'~ 1a Itl",,:.. rID: hldres-vi,,!\ 1 Gooiemo que I h ga fe. Mas, BY! tros mutos. Vues~ voluntad os .tan los Magi trado que deb-en gober­Il. Uos. La ley os regit-a tan solamente, y DO cl capricho. IguaJes oelante de 11" no temai las arbitrariedades que cue tan tanto i 10 pueblos infelice. Respirad por fin, yat yeo i ser bombres. Nd creais I u~· tiones cIt" 1011 que son de", siado inte­tc ado. en h causa del de poti5mo para IICToidol. LOl que predicnn 1.11. aervi lumbrc 6 ot1 malvados. 6 inunsat"s. )(;)mllladio b' n, y "creis que viven de vuestros llantl'q y m16eria. Su bi n..estar se halla 'n opo-idOl ctln el bieR publico. i Sera e tTan<.. que tntcn de prolongar un estado de c osa ~ an triue a los ojo de la nzon, t omo fu­ne~ to al --poso y pro peridaclts de lOll pu biOI? S, hlbeis leido Proclama, y Mani-fie to!: ~l Edr(ito acional, ya abrcis 8U ft o~uclon y sentimiento . Hijol d 1a Patrla, qui ren que Jl& .. atria. milma dccid !t .. , destinos, su, padre van;\ congr gar~e . to Pastores de 10 pueblo. formaTan las eyes que crean In! con enieot S;1 U pro peri dad, y a 8U grandezll. Aguardad -I) momentol relic.. ~ud cLIo. ~n olvidar los Mrrores fJflt K '01'IfetitTon al b d x- Dom re t trono. • tltra eD la apacible IUlllpo de la ctmquista : Capital. sedueida por tramas viles, y turb. ALAI VicTUIAS Dl: CUNDIN .. UURCA. las hestas do aJegrla que cel~ol-aban SWi E LEG I A. Agentes. COD todos los honoree que ba in. Yo nil in"oco la Musa do! la Tragedi~ para ventado el genero del mal • ilorar la ruina de mi PatTia: mi propio do- T.obregas carceles 51rven demoradaa loa lor tnt! servini de ins~irac ion. y el tspecta. mas virtuo os Ciudac.bnos : el rUldo dc loa culo de IUS desgraclas dar.i fue~ a JIll grillos, y de sus cadeQa3, forma UDa dulce ",oz. musica a los oidos del fercz l\'forillo; y 105 EI prus de los antig\los Zipas (1) habia clamores de W IDll(1cee l de lu 0 posaa TOto un IUS" de tr~ centur~u. y todo cI completaA la harmOnia.. as plazas publi. territorlo Granadino eo toneS elltilllno de la cas son erlzadas de (.u.lal os. y mUlcltUd dr libenad. Salud6 cl esclavo el din. de 5U Ilu:.tres victlmllS haD ~ rcndit en elIos d ema.ndpacio'll, y el cie~ lduS los ojos, y Ultimo al.ento. vi6 la LUZ d.el Sol. ~e solem!lizaba ~Q cl palacio del rnoden:(, El, Continente de Colombia(2) oh'r6 de At:}a el :lJHVersano del mvuarca 1..spaiiol. acuerdo sin comuni€aI'se pOT que la natu- Y como se dice que en tales dJa.. lOs uran~ raleza v la virturl animaron i sus morado- concedeD gratia. el bello s.exc Cwuuxaa­res de un mismo espirltu. EI clamor ~i- marques se preseot6 cublerto de !uto i pe­multaneo del Nuevo l\'iunao demuestra la dirla por Jos opnmidos. Las la",lDlU dan justici'a de su caus~ como 111. voz un:tnime a sus ojos mayor expresioD. v una tnsteza del UniveJ'S(>, 'Prucba. Jil existencia de un naturaf realza sus dJ ,no atractlvo . .. ....... . Dios. ;, t;s poslble que el b:\l'baco apenas J con. Por un sentinliento de ge~erosidad no ceda UD8 mirada desdM.osal J,. iUJ'la.l bJUr:Lton los Granadinos Ill. autondad del habnan sido senslbles a UD e pc~t:l£u1o on trono (3). por que un Priacipe desgra lado , inteT~6lUlte I pero 5U alm inhumana es pcOf tl'nia derecno It la compasion: ma:. eUos no que LaS tunas . sabian que coronaban un ingrato. lbena(4) Lo.s 4eroes marchll1'On a.l 'f'UbUJo con la di6 a Colombia el .nombre de hermlUla, es sererudad de Focion, y COD la C7U'a n. deeir que el Tigre, y el Corduo, se dierOD sueiin. de Socrates al beber la icuta ( ~).­el osculo paternal. SuperIor • :U t mor que it) 1Jlra al hombre La r presentaLiou poutica d.e Colombia, la ccr<;an cfe!:n ultima hora ae re inticroD d.e un gran ContincDte, fUi! sicmprc infe- de la iortalcza q,ue U\lunde el amor de Ia nor a III de lberia-Gobiemos tirini.cos I' 1 . tria, v se will QUI' iban III tri bunal 6 a1 sucediPron can ral-idez, Y e DQS hlzo una .!lUllpO de batalla. T eme el maJndo el t~". ~erta de u :rerr.ninio por que ,II' CODO- mino de III eXlsteo in. Ja vlrtud no tl mbb c mos u aut,ondad ; nos di6 el titulo de en d cad.a.l~. tlJ cs manch:lda nor 1a. In iua-fnsurg ntes, pOI: qIJe no ct\Pi ,mo r es- tiri" fie los hombres. clavo!; e no:! llama B. beJde t como 51 la Mu ,. i 0 mls que~no cOQ\pntrlota !_ Nacionea r bell\r8.n. POflUt hoib el.1'I IU' ~ tldo un tteroisnto W'- ll.evehmos la uen a con 1a fucna., ded a.. ..il a I;a ruva<;Jon de uc:so-a VIda, qIJllDdo ra~o rotoll lna lazos que nos ligaba..n :i un ~u ~ .. rdJda 6010 sen'lll para rrancarn s naclon p ~ rfidn . - L \ icton pr(..nuo los .agnm !-t P~rqu t: DO 0 rc.servaatel para nsaYOR d 101 naci nt" L ib rtad, la J U'lo't _ v .ogar I P ttla. bu cando Ull 110 en laa tud &ranadlOll ciao u tn.;ntc d laurel. .~Ibus 1 ges. pr lirl odo /06 Plonte f • Yo 0 sal~do, go rr 10. del :)uUa (5 ), las 80leqadt:s de 1 fi ras 1a cara'de h~roe de Cahvlo (6). ," cncellor intrt pid<, vuu no rdugos ! ) ~ CalUI 'n no olven e os rnartires t'l'eDe. (( .... I .N >o.nmt.br~r.. til'" jUJto d~ J\m~r.k.. Iro 0 de 1a LI·v"c-;rtad l.olornbiana.. eao0s0 ve. (9.) I .. O«IUUWD «!o In ~ia w~ JloJte,..... ( 'I Nombr .. d Eopana (7,) ~ IlIUIlbu de ~ \ • au cI S"l i. rnu ro tl CtDtl'a1 Doli...... ( .) Andpo nombre d. C rtaroa. (Q.) aD CaI,~l.o 11.tI~ III 0.. I '(&riM. (t,) A ,~ b.,. mumo lOt! To. rH, lot Tori('ft. lot tn1 Ioe DaTilat. J I~ .. ~ prowwpt .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ner s varone, que l' gll'0Il taD cara ,,& 6laRtroJSia, y nue tta JU entud ilwtrada y gu rrera cottada en su flor? Todos Dues­tro. suspiro no pu den levantar del.cpul­GJI3 una sola vlctl1lla, no volveremol aver tlucattos tiernos amigos liao en 1 mansioD de 10 jWllO ~ aUi no hay tinnos, y el Su OMNIPOTENT£ es un Dios bienhe hor. Pero, i que e cena trigica se presenta i la villa? Un guerrero(lO) marchacon puo firme allugar de las execuciones exortando energicamente a1 Pueblo espectador i la con tabci., r odio 50 los tiranos, y su j6ven tSpo a corre fa abrazarle al traves de las haro. tu, en media del tumulto de la 01- dadesca brutal, uelto cl cabello, 1 baiiada en ligrimas. Ella dirigea u infehz ammte e3.presiones pateticas, imprecaciones a IUS verdugos, y como Leona frivada de su hi· juelo p a de b temun a furor. En me­dio de sus convul iones, y no pudiendo sobrevivir a1 objeto de su amor conyugaI, 1& sombra de la muerte esti sobre sus ojos, y ex:ila el ultimo sWlpiro, "Acelerad, ba.r­bara mi auplicio." e c1amll el desdichado "POSO, "y haced que me reu~a. i la mitad de mi trjs~ ser." El Mroe reClbe lamuerte, y el tiJ::lno y us birbar~1 sat~l~tes, IUpe­nores en crueldad a 10 Qgrts, ven con san­gre fria estos objetM de dolor. Las nobles Damas de Cundinamarca sa­len destel"'ndas de Ia ciudad de au Daci. miento sin que su hermo. ura y sus gra.c· s sin-an de escudo :r. 1a persecution. Perc dignas madres. y espo as de los v'llientes Granadinos, deltan con placer aquel suelo cubicrto de crimen s, y no hay quien no quiera seguir 1a ~uerte de sus compaoera . Los mi mos decr tos de muert se co­munican :i Ins Provincias-los mismos hor­rores se repit n en las capitales. La.:s del Caueo., y 18 ilustre Calatnar, ven sacrlhcar SUI prillleros hombres-y e1 Arb~l de la Libertad e regado con sangr preclosa. Mas todavl~ no se ha elttinguldo la noble taz~ ni losamigos dela Patria; Dluchos no sal\"amo entre las fieras, corrimos vasto territorios penetrando hasta los dos Occ~- 3.1\0 que rodean a Colombj~ y hallando cD el Atlantico a los heroes de Venezuela, y sobre lall costas del Pacifico a los bravos Chile nos : aG.n quedan reliquias de nuel1tros exercitos, y la llama del hero; mo se vue! e i encender ,pol' tadas p rt s. Como At! - tu tendidos en la arena nos levantimos con nuevo esfuerz.o, implorando la piedad de toda Colombb, y el interes de las Na­dones que DO sean enemigas de la justitia. Elias ven que esti de nuestra parte, . que la causa que defendemo es la de todo el genero humano. . Jurando a la tiran,a espanola un odlO de abomination igual it su crueldad, lleva:e. raos la guerra a torlos 10 lugar s que In-­festen ~u armas, y lixaremo nuestro Pa­veUon en Cundinamarc~ tcatto pti viligi do de sus fur(1l'es-hemos de enjugar las ligri­mas de Ia viuda. y delbuerfano, y de reparar los.males de toda 1a Nadon. Esc:n~rc mos un lugar lIo1'itario sobre las rirgen. II del Funza, n donde i un lado 10. mirto y burtles, del otro 1 sau e, y el ciprea no inspiren ,cleu de gtorla, y KIlliad ontli de dolor. Alli erin deposi. tados los mane d I victimaa. y 1 " an­tan nue tro amor un monumentO fun~br para c:t mizar au memoria.- j u 10 re ­to d 10~ dos e po os contundan en una Dt; lila tomb "uesta su lado en d lient actitud 1 tatua de Him neo: que simple UlIcripelon , domen I . 107.3.5. pul roles, que Instltuy. un an" erlan o en hon l' de los moertoll, y que la juv ntud de mbo eX. s, r gando IU 1'e ~ fIe flores, nton n un himno n u m mona. ( 10.) JI-. hi oria 4.1 ilu t~ Villa'fiuacro •• DOt)ll hlllri40 por JI:r10Jljllt fitl~p .. \ HIMNO DE LA MUEftTL CORO: RECllHD PROPICr s VieTl .U os Ifo-.oa Et. JUITO MONU/Allt DE NVEITRO POLUR. 10\10\ I l!l nmf'O repara Loo 'rulol Y ao..... Vue\"e IUO ....,.... AI pra..lo y pftlul­La lD\Ie". eo •• ~ De DU ttol deopojaI. Para nunc ... 0j0I )/0 U)t~ d .uiriI. i 0 libloo V"""'"' D~ 'fir.od lIIDCido, Gloria aI palrio lIIelo, Qa. 00 h.a dado ft _. i "no. Caaop.oo .. HOllOI' delagu~! IHMita 1. cierra Que 01 IDirO .... Cfl". e-. ~ 1 ! EIu aai,,~ De Ui.CUA '1 hato b JUIlD rribellt De .fecto 4HaI. Sitio l"ljll';O. lAl~r CKOJido, Jbcibe d pm* Dt_.....a.. t:..nt. c-. Juuolud 'tile eliot. ~ Lao _bra r- Brillo aI wr bllJlWlO, ~ ~ marti,eo __ i QII~ birbar JUoo (j JU"'\I'1rt COIl.,. Te 1>& con ado flf Bor ? ~ Samn reperir- Uora ami.lad rriMe, Mil ~(OO rl~ No ,,_ IU d"elo,DU-an '1U' murift'Oll Llora lin conludo ~ Lao qur lDCI'cci_ Dftdicbado amoc. !la-no .iYir. Coro. CoH. (Conclusion tk la Memoria Biogr4ft&o..) CUNDINAM.ARCA. MAGDALENA. EI Patriota Salome P arez, que de la Pro­' tinca de Pamplona safio "I rio mandando una pan ida, ba obl":ldo can suceso contra los eoemigos, segun 10 comunica en parte Ofidal. Ha romado quatro bl1qyes, y de ella, uno de guerra, que veftian can viveres para las tropas del rey a,p03tad;ts en San Pablo : hi apre!ldido al oncia! Martin Salcedo. y tres solcnor V ice-Pr idente siguieaado h1 end que ie lu dtJ3Klo trauda el incomparable BOLlVA , no se ba descllld do eD protegee 101 Inslitutos cientificot. '1 ocurrir a ta duudon de la J u­, entad. llaJo un sistema de ~uctra, en 14Ue boy 'temOt ('()fllIerriJa la N una-Granada 4e ha podido conC\liar 1a deCe actual de la R~. pfablica, y la Ilu tracion de su iud.danos par comervarl .. r hacerla feUz.-j Pueblo Gn-nadinos ! No dej is ai un solo iostante lie coaapanr I. conduct a de los A~eotes del rey c\e .Espana (on 1. de westro. Llbertadores. ( G,,:eta de &I;0lu. ) CONFIllMACION DE LA IlEVo. LUCION DE ESPANA. --0-- a::r HemDl tenido que auapcoder eqwuIa ez la imprellion de eaca Gauta por ne privar ~ nuestros Lcctorea del .iguiente extracto de una carta que aa:abamos de ree cibir de San-Tomal, fecha e1 6 clel COl'­rienle. La brevedatf del Ue.mpo DO D_ permite comentarla;- "Se connrma Ja R£VOLUCION de ESPANA,y de un modo po hivo: laJunta Constitucional ae han. en el Puuto de Santa Maria.; dicen que su Pruidente et el Cardenal de Borbon. Arzo:~iJ: de To­ledo; que Flores Estrada ae ya en I. I un tit ; y que marwaban sabre Madrid 40,000 hombres de trop., e pec-iabnente militias. Aiiaden tambien que Mr. Fer. nando VlI. 5e march6 a Francia, y que el Rey Con titucional es el PrincipeD. Carlos. E tas son noticias, que se recibicron ayet de Puerto-Rico, de donde tambien no dicen que C:ldiz est& por t1 Rey, sosten;endo e te partido el Gobemauol' y Obispo. Tambien aiiaden que Le6n viene" de partero, v no se 'lue otto personage n lugar de Morillo,­pero elltas son noticias, que no pasan to<1 • via de tal s, Sirva pue~ todo de g()bierno. V pre\'enir ,porqlll! ea e te ultilDO orden de cosas se Y:U1 a vcr mil raT zas. •• Regre IS el ber~antin de (l'Ufrra que 11 \/6 ElIt'ute (p,.imCT Ed~cal~ tU Murillo, 9111 foi 4 Espltiiatll busca d~ aurlliul) y a J Olle Igna.clo Casas a PUl'rto-Cabello. Dice el Capita. que lle-garoll a la . dos de la tarde, y qu, ~ lai quatro fueron a comer en cl.6a d ... l Coman­Jante que I~s babia conviclado; conduye. Ton a la seis, y i esa hora monte i cabaUo c.SCl\te pal'll Valencia, di iendo que dentTo de dos dia taria. con . Lorillo, que lot hallaba en Calabozo; y que Cuas de puea de haber con ersado con su amigo. 5(: present6 muy tristc: v cuidado 0, diciendo al C apilan que 'las cnStll t$laOan 1lIt5' mala., .If que St1ltilJ soiJrmw.ftera Aa,," uli-dIJ U &11 Tomas : n rUl el Capitan dice que 101 E .. panol s estan per uadidos de su propia de • truccion, y eI tal Capitan 5 muy realista. Ante-ayer ha ~legado.buquede Mara ay~: dicen que habla 22 dlas que lAtorre h bla entrado en Ierida como dt r~plttgut. .. ada m S S $abe de osta-Firme, puc desde que sali6 tl con\ oy de aqui, qu hen hoy 19 di:ls, 00 ha cnido buqu ; pero si abemo que .111. opinion gt:leral "lola a favor de los ~atrJOta r que lo~ ,E .:pa-nole 'imm ~llJ1t t'll el (sIr/tID. La uioma orden de Morillo al Gobern dor d Carac I e que I todo 0 p tho 0, II dccir l .todo ClioUo en caso de invasion d 10 ratnoms to cnvi~rr preso a Puerto-Cabello; y • I?I d n1l:5 Ie pongan l .. s armas en 1: lnano tuG e ·cepcion d .ocr~ ona: tata 6rd n sc ha tr.l$. tendldo,yell n'O pucde r mu.· f~voublr. !! VISO D£L IMPkE R. E hall .de ve:.lta en esu Imprt!lta 11 O!\fS ITO ID POLITIC . Mado de V clw,"ZuciA, fonuad:l por u Settutldo o <:ItEtO H CI0. At., Y Frlt nrado. i 10 Pu nOli para IJ 6 Jl ion.=Prccio lOrt. AIIgOllUT6: ;""lru~ P'" A !'Inc; Roo&IUclC.. II11P'# UI a.Mmtt. tAIle Ulo fur fl •• Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Correo del Orinoco - N. 55

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Ariete: periódico liberal - N. 4

El Ariete: periódico liberal - N. 4

Por: | Fecha: 02/04/1911

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Serie de 20 Illlmer , 50 Rechazaremos inflexible­mente toda colaboraci6n no La 00 .. jase a\ Adml r,al, 6.&, número 12 . dirr­e: ll! Pr~a. ) lOon !)iret;tor E. A riuR Oorrea PERIODIOO L ERAl~ .--jelnpl),. '. !::j e 1'1 e 1. Jolom.bia), ~ de A:n'l ; de I L 11 .N ~~ _____ ~~~~ _______ ~_~~ _ ~~ ____ ~~~~~ _______ ~~~~~l cir.}r Ne sus colegas la razón de !!ti retiro: lific6 Roosevelt de "" tue hombres Marroquín DO reemplazó éso surgir n po aClones oreclentes, v ,. ¡Qul% haya q e optar por el mé.todo t,: con el doctor , ~, j>or .cnun· una Compañí,de extr~njeros domi- Por justicia, doctor R;strepo - diICl~~... . Y .digo y sostengo que no dehe pasar con gr d en las comunicacio.nes Cla aceptada ~ t. pJna?~ na á s~ antolo y a~qu~ere grandes que se cambie la piedra ar.%Ular 1 régi- ver' ~ porque lo escribió un hnm~ elc ráfica : más; ante. tal actihld, ~eyes lo de- fuso voc~río de nuestras disensio- ~ Por la te!~ !!'.aJtM" de pr~ct;dert;S~ l! e~~'¡,cf~l~ Cuando el mencionado cplenipo- claró y animan :11 P o en m:~d:tarill periodistas que si pretender llegar Bogotá se quitó al doctor Borda la crean snficientemente fuertes, apela- frade ~gustIDO, coplamo!: 10s Siguientes del Departamento. 1 o á águilas en mate 'a de perspicacia, conducción de ,11. s, reclamó contra rán, como en Panamá, á los cañones aparE~C81' N ' al C ' J Vosotros los malévolo los maldicl'e" t ampoco no d eJ' amo s de ordI' n arl'o tal prace d er, y a ecJamo se Ie ha ame'rIc anos, para emancI. parse d e 1 yen« ten y aL egs·asmJa t ea. aClOn don'~t 1t0u8-1' tes, los que en el nombre •d Dios murm,u, -- C~mulgar con ruedas 1 ... , - con esta o con. lS: Il;CI n. o lerno e o om la presentó el doctor Emiliano lsaza Mi- I~ á,i s d·l e$tta lO. lestra, los C{ue no ce-mámos que tal c plenipotenciario> E$ c1a~o qne : 1 escnblr lo que he- Entre tanto en las altas e~fc l'as nistro de Instrucción Pública, uil r~ ec- Jals ~Ila linea e!l ~ escaso Hm te de vucs-era agente de los Estados Unidos, mos es.ento lo emos hecho en la na~a se } ace, .Más aún, con las c?n- to tie ley que hería de muerte á lis ton. I tro mtoDso cnterlo,. leed e e ln!orw Bien. La pre sa ministerial se nos creene a dequ ql1enadas~ nos con- cesIones de berras:i norteam nca,- :nI; lOciones educacionista en el ¡r.diIlpara. que os eQnyeDlais de u (Julen lo mo encIma; d~sce.. 1 h sta el ata· te la r . Apenas í lo hacemos para 00 se reat:r • ~ -, _ ~ s el pe- ~royecto que (ue aprobado en primer firma es un gobernaJlte que honra. el pt1es- -que pe!"sotl . el señor Roa tuvo á cump ir con n deber de colombia- ligro. No cens~rall:os DO otros el qUt> oate por unanimidad. t~ que en buena ~orá. le COnfia!l Pre-ien enviar al señor Zalamea la nos, Esperamos, sí, a~g~lnos. denues- se fom;nte la 10 migracIón de capital A los pocos ~iías, Ministro de Go- sldente de ColornbUl. , cárcel. tos de la prensa mlDlstenal, Pero extranjero para desarrollar nuestras bierno General MarceliiUlo VargO! pro-. Hé aquí dos párrd!! que por sol s transcurrir en Dentr0.1.. ri9ue~as, el mamC;'s ~on puso,á.legislado;e's : per,~onalldad. ff-días nos Ja razón viii- meses veremo -au" :!la p r ocedimIento ccnV1Dleran retIrarlo I stnorGlberudor. pendiados y escarnecidos de ayer, ciones palatinas de artíc' o::: oficio- entregarles lande!! extensiones de bate el pr,>yecto aludido; á lo cual se ne- d c.rtlctp~lón I enigma, Jos Mmlstro ~bl~r~o ~~s dlversas frac,clOnes. tomado del Times Soufh-Amcrican Entretan to. imitemo,; la conducta los nacionales como sllcede actual- del Gobierno, asumiendo toda. la res- qUf an 13, er~eD1 o ¡en la pOlítlC< del SUPl'lement, escritos, como quien de nuestro estimadíslwo amIgo el mente en las minas de Napipí y en pon 'lbilídad, retiro de la consideración pa ~'l~oce ~~~ o ~on a mayor mesura d:ce, sobre medidas, para explicar el joctor Ol:..ya Herrera cuando lo de los bosques de Puerto Wilches. Por- de la Asamblea el proyecto de ley pre· equl a PdO~lt des, le pr c~~ad() desiguar é d I d d t d 1 - "1·' d I personas e o os 09 part .. os para a 'e porqu e as asen erea as u e comunión: sen a o e senOl!' ml~tro e nstruc- t d' té' d' "" " Mi 1 1 6 . . d ción pública' es me la os lOme lato de la ' .. 0 er ClaClone . emen rIa 1 can o mas. nuestra .. ,nación, loa ralO OS dd servI 'i colaborador-qu t PatrIa, I PreSidente público. hoy por hoy, dada la improbación mo' por la Avenida de la Reptí· mo en el Br sil Sa Pablo, el Acre y I Rll eyes cáon1ocAló y abP1robó¡, antes rl qut' se Los recelos despertado por t: te r r ' pu'b l'I ca á 1o s T rat a d o s de 908 , 10 s bh' a. e I A mazouas, cad a seCCl' ón con- evara a sam ea e proyecto de ley > ..- I . . . ' . ceoer se h.po- I< ,,, \1 11 ~11 1 Estados Unidos no pneden negociar E , RODlÚGUEZ TRIARA vierte en amenaza para la :~tegri- · ~tentatorlO á l~ Cristiana educ3~lón de la tI' d ¡-d d f: • '.' J ' • !Juventud y leSIonador de la libertad de acre aaccto nI! , ero no ha directamente con Colombia y para dad de la Repubhca. 1I ,'¡ , é b d 'ó l SIdo parte á des\latme del cartllnQ q • ldel han á FEL BARÓ" ¡;.eJ¡t; qu el, " .~ Ir 1 IP", "1 mis Vi~ - ' one~ des e Pan má asesore, Para reparan o 1 la. primer fa n,} admmlStrauon y q h el tiempo, Los mismos procedimien- la conquista Por un pueblo pública, y que fue manifestado por el prosegUido. confiand u ue, más tard tos de Reyes, El Supplement n o ha I • ,General MarceEano Vargas? A un triun- I o m~ temprano, cuan () lt s Rl1I TllOS se se-omitido ni aun los . sacramentales de Col m a Ha~ hombres que no. se jetlenen ante : fo de la exquisita vigilante di lomacia' renen sufi:!entemcJlte, c i1.l1 o.lleg á pe-elogIOS bánano. oa ;lda honrada. seaj . Excelell tísimoY señor Ra o~esi, e la!. ,c.onc~e nas sellt- .. Roa. dI! I!scrito p.~ de 'conocidos Hombres lnte [combinación acuerdo con :1 celo as -I mledto .d,: lA c;on Ihac 11 ":ral, Y con t.::do lo relatado coincide la 6 pesImistas el vatiCInio de que la de sangre b~ frot~ las manos Con un; tor ' j c el I lustrísimo señor Arzc UIS p de i reconOCImIento de que o- h Ji, () o d e e deposición par delectaclOn ho01- Bo oti» po habe= ~o clas s ivilegi d , d G neral exps:rimentar l~e .l.. maldlld--~m ell~sl l die o s~~ JustJfi1ca.da nll condlS tao } pue ta Pedro Nel OsJl!na. ¿ Ha c nducido conv 1 iones que la desmembreD, g:enea ogll,:a paterila- es enV1 ece e co- l u< e siguiente' e\'l e Ci a a r ctlt'ld de mIs spiraciori •. ~ esacertadamente la negociaciones Le germanización de San Pablo, la razón Y atropell u or lo tanto los más ue clon Eu:.'¡· 1 y sabed q .e quien de esa II ane r b - . ' , . t d t triViales deberes de . oralidad y correc- tan b e a pe-sel lano saza t eñor Borda, m ra- IDvaSlon creclen e e ave n ureros a , iUql uaem ~igaor edcee bla es el ~ 'smo q e en un a~ et d Q 611 u.o , , mieattl alguno por us méritos muy d e razas ext r añ as que d om·m an á su ció1n . Si fudé ramos áI e inar lad rv ida.h y oír nI· a y ,qzu-\ '' s•' pa. r t'1d an.o d e 1a s co ' 1e scritobr io óa·rd a, in firmar. S 1"., " IAY ,.¿ , auténticos y por sus servicios e mí- I1.ntojo las regiones del Acre del mlllgros e est'l. c as " e, g'!n os u- mut io 1 s frecueotes y ROcio de muchas as oc o mmas de los su ld{" qu~ 1 aeates 1 País, e le destituy .. así, Amazonas, las tentativas reCIentes manos. {¡. la pu 'ta de nue~tra pluma acu- lierma Idades p' d . . . corresponden en OC.1Q riese que ; e"a d é 1 , dirían los m&! duros caliticst;vos Pero f'ur· UI "O de la aCo' '': egS ~n eDe1 Igo servir co lu)'o de honr dez la G .roa ... e para emplear sus servicios n o t ra efectuadas por stas contra a unl- 1 - N ,'s Olió· aClones e" UCB- '6 d e d' parte,» e reOl 'ón? d nacional, constituyen que~e~prs~'por, a ~,en yra(:il- u~s~ cionistas paÍ>j ( ntenta Cl d~ eé w¡ mamarca. Y todo porqu N d • 1 b S t d' 1 ' t fenómenos que autodzan plena- tra enora a lsenco la, aoa ita la palab·conocl' da eo act ivo h ~'j t; 1 ue '"" .. :l, ma& n ser , e qu ' proced es ID y h~o nrado •y ver. . diplomacia, c o ge t na diseñando al ra ; s~ q e I 1 al b del meso" por ejecutoria p dI! intereses económ-co" n Clj)- . . ti r evl an , as p a ras joven por su cálido aID(lr á la Patn nahdades bien diferentes, En el Su Hay pueblos valero os y nobles que l'.adre , Ión es que las leyes que han ha peleado las batallas de anCl leri .. 1 s alemanes con la adquisición de merecen suerte mejor eA los destinos de dlct:1.d~ t1~stras A~ambleas~ an tes de ser t como nadie en ColomHia las h p e- empresas de gran va- esta EObre Patria enfe ma Y' ostálgica. er-~.p~dB as, tl41 t enido qUí 11: ?us~.el esos tS ,!':~o á:t ecret~ aClO - dérfa de Vicn hay derecho para que su nombr olDogén"'o, sino lo sa6cient., ~ I O 08 que tiene derceho á que, le :~ I~ (1 ir tl('~lextra ~erol , •• pasto de comentarios. d roso para prodl.lCJr er as como, tenga en cuenta para su mejoramle. to s arn s co~. Prim I~ r nrem.io en la Dien sabidC' trat n do para que. _i ~ de países en verdad cultos, en n rteamerkano ha demostr do elo- ja, con aye'! desganadores, de la anóma- p asaaa Exposic' ó se és euent ambiciones sece- situ ción Hly g ran en tu ¡asmo entre 105 el Centen~ "'l· O. de..expresar claramente á la Cancill _ S. en la ~g.: a azóDica, de un Gobernador impopular afici -nad p or co rrida d", la afl la ,-.. al está acreditad y á berras maram Q oue ca- que sostiene al frente de la Jefatuta de de es!a ta rd~ I .\ " I1úmeros, fíO p'~E O() , Jl h dirí-jase al l"aU. cdl, 6.", Remitido!', columna, $ 10(1') I)ireetor rÍuR LIBERA IJ Valor del ~jelnpl), r', $ !:;ene .l Bogotá «( Jolombia), Abrit 1811 .N (llH' o i ~~------' ociaciones Isus col~gas dt: ~u ;eti.ro: lificó la Provincia d'! Ocaña per_¡ Oh Jubtlaclón Ín impopular ras son 3 nl , con r anamá ed~d, etc. «estas Repúblí- n¡dad,~ montón publíC cas,~ la!! brutales Coude dlademado clones ofiCIal vom A nuettro derecho consuetudina- tica, ni de ninguna clase, otro es el avariciosas de su raza, van avanzan- pie diadema de la ignorancia, la ridiculez diariamente en este país de los cruzaRos río eso remod6n y el desprestigio.. r godofredos; ~n fárra~o de bierno conteste á rem ción sf, y.tra~ invasión. señor RepúblicaJ'lDSul~eces. y ~bdo~­la Prensa se le pregunte. En ello ov" Gob'erno de Marroquín de diSOCiadora de los sajones. tgnora acaso cómo en Despartamento nal pll'ám1de de folletos, memorIas Ó m­apenas estriba distinci6n 1 la Legad _. ~. al antailder-,asllo f~r!Des que nuettros hombré' ura sedic~ntes regíme- SnstitUlriO or I ~a Co1.o.mbia UDa funesta el día' llIgentes; men nes que ]a ban sucedí- Concha. Bajo '~Ilquista inc .". tQu - ~a_ el meno,pensado C;ohiemo-im- tll'oSOS cu.vanit , do y usuffuduado. Aqué la no con- bierDo, ¿el propio doctcr &lnen .. _ . -p"'" ara contenerla? P esc\C~,lble un cam~lo en al.~nll.s de ~~s puar á los estantes de las tlendal de .... edia derecho aun preguntar; Gue.\ m¡¡ lentes ~utondadcs clviles m1li- ano, no cEstos sí, el complemeu- 1 'P i l' cu 1 d lO. . qUlere sufmá dt!b~ . t rr~. enera ~ ro e spma.'y e . ' a a. ea ro e. poco redes y tortUt ue fue víctima en no pasar inadvertido pur los hombres' de 'o-el de respuesta-no eXls e. senor MarroqUlD DO reemplaz.s a és· surgtrán p_o,blaclones ~oreclente~, lejana ~poca cierto le _ ício.¡buena voluntad. )1 zá método t~ . ~, por í<;nun- Compan~a ext~n)eros doml- RestTep di s~. y. ígo debe pasa¡' consagrad comunicado.cla .á,{.)splDa?~ antoJo anIYu/a,.. ei "';"'í- inaUien:' • hnm-tele raflcas: ccontestación paga.:. C omo.¿.¡q e Sl re.so-u' ta verd a d a~ue- extensiones de terntor1 0. ¿No e s d e molon(lro beatísimo",'- Cri~s~ti&a - r-lea.!, p. q 'en aCI" ya me::;es la Pren,;a preguntó 11 qü~ los regllnenes n? caolbtan, temerse que cuando se encaml~e, á no de Don Ramón. pues hay pueblos pa- no ePsfe más polit;ca que el cumpl ml::n. al Gobier o del señ Roa qué había é te 'todavía mbre no ligado á cam&tilla~ sar.ri~t:i-tre nuestros :td, vo;~Iglesia te !~~~e ctdert:e~~·:~f:'~ «plenípo- á. Patna> Des pohtJcas. I P d J.de m:íras dureza prúr ÓS¡·to· q t .. ' . » ·'eg"'" ¿ u""'otros algunos l' - d 1 t' cuyo autor es e a re-~at " q.":.<'n I eu"Clano.. ...... "'" as negocIacIones o as ex ran)eras fl '1 A' 'fu *,VL. , <: f' "ue an "':VAV , animad.:> al joven mandatario quit6 suficientemente ral e .g1,lstmo, cOpIa os os SIgUIentes ía ,ellas, a p a1Etes l· A bl N' . maléliolos maldic¡'en lam poco S ~6J' am.~, ordt'narl'o proce ya ecl amo l e emanc.I l egsiasmla aClon d onstit0u8-j' e.l nomb're de Inurmu-- comulgar "'on ru·clas de molino afir t d 1 d' t't 'ó G b' d C 1 b' ,va convoca a en 19 I .. ~ cou l:! _lS l. ~CI la Isaza ~""-::'8" á dl' estIa y &.l.nl estra, <{tio ce-mámo: s «plenipotenciario» Es cla~que d la.s esfe/as un )a1S e~ Um 'II".lCS-era Unidos. mas e~cnto 10 hemos Da~hace .. aun, rie heda lfs Jon.1 11ltODSO cnterlo •. e~e Inform' Bieu. prensa de u_ que na4a s~ cesiones berrll.s á norteamnca- gre ac.iones educacionlsta (:1 pilfiIl para I;QnYe~áis .que (ConSecueD.DllS pensan­Ya reza 30S licado el. territorio. garon, Re- do senta QS go memoranclums Amerícan Sllpplement, e~tonces ~rtlC1p~marca Reyes-hemos visto artículos tendremos la olución del e01gma, los atropellos contra los derechos de dIJO el MlOlstro Vargas: 'Yo, en nombre en e bI~no de s. dlvf;tSaS frac?lOnes. tomados South-Amerícan Entretanto. imitemo: h.,y, .lno de. d~posición del señor Borda, para próspera República del Brasil ha- suprema delectaCIón morbosa; hay hom- Hogot:l.» • rzo lSpO e habe~ á ;(~ men~, clases p ivilegiad s, reemplazarlo con el señor General brá e exp~rimeutar en el futuro bres q~e.l. maldad-en s una tara De lo dicho por el Padre Colón se de- s~áJust¡j cada ~ll conducta.} puesta C'l OsPina. conducido iODes.qu~ desmembren. g.enealoglca l'atel'i:1a.-les envllece el c~ ('Uc lo sígu'ente: eVlde Cla la rectlt ,d mlsspiraciories.E esacertadament~ L< germaDlzaClóD rli:zón y atropellaD .tanto don Emiliano haza, que arece qve qUien m~nera ha- 1 ñor Borda. para que sin mira· invasión creciente de aventureros t~lvlaIe~ deberes d; oralidad y c?rrec- tan bue a pe SO:la, que es tan am1go de bla ~s ef m'SIDO que. en una. ,avetl I y J gar hmpl I Pal'lJ efee,tos que me mteresan ruego ti d ' d d! le concedIdo. en verso y en prosa-á usted se dlgne hacer comparecer á su Todo los seDores cronIstas mIs con IU ano a mil e· ~ ..... t una d' á] - ,.. I á . ] l ' s de )a bUTg es! a'ld lada e I cantes .. dn ros e a e 19l n. I ' I espac o os senores \.aml o saz a y CInco francos ~an racDI ~' é aá p I De! Corral tiene ~3 al EnrIque Restrepo • ) o a,eri6dlco , e pUtO IOg. esar , la . r.Log-ia. y h~ carta R~/ltnlaciúfJ, ajo día, e tá vIcIado nuhdad. ..rl"r:ci~a , me p9°7 ·oneSo- un marS ,ic:o \Jara el mar- de IDI "', eoctor Qae don Sahutiano Maura, Cir~ p:n~o Tobm:~, hublera t~m~o tercera: sé á jencia el' papá,::. execración públic:l á los 1. reencar~ f~1iz ~chlvar eu e"cntor'o con apellido á en persa Gobernador elll.e,mor~al elev"do ó . .n das su uistas correligiouaflos d¡:- B. O Uri Buena.v~ntura. parAa rUd~]a. _ á ú1' 1 señores po Jos se-tica ~u Que Panclastaj á Apóstatas, na le extr9na~ ! tun~, e ñore. Castaño, 1.ob6n tabTd ~ que las Ariek, allie:v~clO 10uoncs, M., j COII ayu a Ilrly más tió "eco,,¡/ intriga; sólo deooeariamos cu-iJos M. , contadores Rrberto y Jes's María Tob6n y Tobóll lermanos fa sificaron libres Ji. distintos Centralr d bier 10 Naci~ nal, do> stablecer y el 'Va­lor la s período '9°7 señor e baya eni10 e.l alteración ó telcera: '" cjella que la l lti .. ci61 alteración se erÚlc ceñores y e'ecular 1\ Je~oís A. astaño, ú1 Salaz ~ os ' olon ., co C fI1 'o I. aza ;, U9Clito d ~daiantc. ver I.eída. declarad'!lo 1", hall6 confi rme y firma. ]ULlO B.Il:R'Ri P ARis E,:rúj RI:Jtrcpo.Prelo c', Se:retario Rogotá,1.° d 1911. al, RICA GONZALEz a .E. L ARIETE 1911 · f iene"! mi ama irtevelente I COD ca~a ~ez ou Iz aherid". IJ uan Tanranj'.:, ya ],ucu' Saslo~ue. usan- •a o •• IS e~Soarn IVnl~cpteocr~ltolro .Pol.i da . Así volveré á gozar d aprecio de da abullandc de los dones que el Señor - . l'" d . 1 'd' ha I ] bm PI ustPeadr as ee fedei,tgons eq uhea cmeer mcotemrepsaarne creur egá os uá .Odo lo que Jos sefiores cronistas mis COOCIIl a anos y e as c SI e-, 1 d'fi M' tr d 1 R l' '6 Con motivo de uua ca ta dirigida por d h á 1 - ,.. l 1 P á' f 1 1 l' la burg esí aud la a lose I U1 os 19l . O os ,.cInco rancos a co umna van raCI ne é' u " Ese Del Carral tieDe el ¡rado en la 1 m! doctor Antonio María Ocampo, EOrlque Restrepo Res epo para ue - ndo por. a.hí en los ~e iódicos I . D pu esaré. á la. Pr.ensa . LOR'ia. cuentan los masones-que en ratta publicad" en La RenM1aciófl, y re-, jo juramento declaren: • ~ dia, está VICiado de Duhdad. Asc. cia,da. me p n~rc l' '. Igm de as tC1Jitlas por ellos celebradas en la tene:- producida en la mayor parte de Jos p - 1.0 Sobre (.'ell ral de ley conmigO. ~o, absolutamcnte to~no periodista, echare al c~J6n e la brcsa casa de a carrera S.", es quien pre- r¡ód¡cos de esta capllal, se desala hoy el 2.0 ~i ab 11 y les caos a que o seño-i no producto de la sefiores qu~ mue- a, ama 1 e n ll::a me- d's 51TVle _as, medida 100- b. carce~ fO S.1I1!ju!ar maDe a na olVIdo, qUIen e ambiente e tanela 'CtJm.~nfa,j(JS sostenida VIVJ 6 ti J u._. vla I ac~_, Re-cibido en 1 de Julio de 1910 y qu haccrles flÍnebre qu .. l ap hto teobroma p r maso ería hac r o e leJano dIa qlte eam~ despacho. J C. dejan. parientes heredero con l interesado. Ju BE RO PARfs Paólo Pnt:t" C. blicar una «Carta abierta:' po er e Me sentía mtehg.:nte, bue mozo, v Clon. AdVIerto que ese González Blan- paclón cor.respondlen~e. y que omettda de pro.inc·?. operaclOn á. de 12 Iibr~ colores que dIstingue hoy á los de ser ex-Secretado de Goberna~16n 11 e, Pa lo Iglesias y otros discípulos de mento, uo un fallo, al cual no he parendo los test o -.t(J C. socios que ayer no más servía co- de escribir un - rebaja valor las rentas que te-de 1111e8traa gordas «ilu.tra- {S.:~"da e.toquear =1"':' @m robar día1l!Justicia I907 y ·ODCL- con UD rito masó ;(;0 para evocar ellDar- e ml ~cclón, • d ctor En~lque Fo.re- 1908. Que dóll Salatiano Mau a, por Continúo hoy clavando en la picota de tirio de los primeros cristianos en el Cir- ro, p~I1~O de Tob6~, no hubiera A la terCeJa: y me consta .iencia hijo legítimo de ha la execraclón públíClL 101 miserables co bajo Nerón, quien tenemos reencar- la. feliz ld:a de archIvar en su escrltor'o cierta, que se verificaron dichas altera­eredado cou el apellído y las ha- e emigos de Dios y de su Iglesia; los nado la perso a del Goberll8dor Pe- el lr.e.mor~elevlldo por mí y marcharse ciones falsificacione por orden de los DeJa. del padre Sil gran visión po- ar uistns correligiouaTlos dI!" a o 19nacio UIi e Uribe Buenavl:ntura. para rU~Ja. , se- ores Tobones y ejecutadas pe tos ., sa talento. Ql1e es una verda- Panclasta¡! los enemigos del orden socia i Ap6!tatas, malvados, perseguidores: A nadie extr9fia~á! por últlm~, el que, ñore~ Páez, Ca taño, Salazar y Tob6n tabT d d t h ue q le desde la columnas de El Arute, la cuarta paila el Infierno os aguarda! hallándome. al ¡¡e:v~de los 10bones, f., y con el auxilio ó ayuda de Enrique ra I I a es e muc ae o. q pa 'qulQ asqueroso, insultan ~ cuanto di¡- <:onvencldo mbmamente de su ,Re R .• y del declarante. Que ea la ala esl=Del~ apeuas lleg6 á respe!o tIerra. acreedor, buscara ellos. l~e!da ".rbo «pe!na e.> deben no~- Ya exhibí al peor de esos malvados: á cerIo con otro alguno, p.l dinero que hu· conforme firma-JULIO BERRfo PAIÚS rarlo M nastro EnVIado ExtraJu- Rafael Uribe Uribe. Incultura biera de necesitar para mis pequeños gas-ial, 6 v~lverle ~ a ecretarI 1 53. se's- De perdió por 1mbécl ? Todo e o Uo tal Esteban Rodríguez Triana se mos en viado canje tudos los pe- cientos pesos oro 600), no 100,000 ebe decirlo el croDista, se pena de ha hecho célebre por sn abyección por ri6diccs de est; Ilrbe, no han tenido papel moneda), c mo dice el sefior To-ecer entre sas rato- IU inmoderado apetito de los dineros p6- la cultura de correspo der Di La bón, 1Iuma á que ascendió la m.nciona­s como 1 n malévolo, un canalla, bUcos .. Ese pelafustá.n empezó á adular á ciadad, ni La ni siquiera da cuenta, fueron Invertidos v'~jes á calumniador infame, ue desco- los nacionalistas cuando Caro; Gaceta, ni órgano del 'e - or Olaya Santander y á Boyad pur cuen de 101 e lo érito auté ticos y niega en su senda de bajezu con Manoqu{n que aparece toda las tardes en el mismo. a l1u fuego i rastacueros que despu~del 31 de Julio; ante Reyes ba- Puente de los Micos. Para ser fran- Con encido estoy íntimamente de que e tienen m:l. antecedente que ser ti6 el record de la intriga ¡ el General cos, s610 dneariamos que nos visi- la justicia de mi causa me pondrá á cu­íJos de CIU papá.:. . Holgura durante su por desgracia efimera tara el primero de Jos colegas, que m4s tarde Ó temprano, de los don Fih crto renas deJÓ la Administraci6n, ro pudo contar con más vale más-par las fámulas que lo Injustos cargos del senQr Tobón, y que fez y agoJa ca qoe remen aba servil lacayo ; GoDZ~le% b.pat en la calle de Los Mortifios Valencia quemó incienso cual si hubiera Suscriptores bres, de la doctor. SantIago -ra meterse á peri dist en asocio 'do "hombre de confianza;" y basta. hoy Ospma, fallará. en JustICia, mi esfuerzo .-e- Juanito Le.záca, quie le escribe eL• aetna1 n e R es t rtpo no a ca- recomendaciAn r onces una r compens~ m. o os ueltos y le cobra scripcio. Jlocido un mlÍ3 bteresado pinche de co- rios caballeros hemos enviado el pe- baladí que los tard~os arrepentimlentos :? P á 'liberto y á Juanito cina. El menguado .: por el mU-..d'" riódico á muchas personas de los del doctor RubiO IZ. , DeS ues. el b > circula con el nombre de Rodrfgl1ez Túa- Departamento ... Si éstas no dese.a- Refuerza. por últtmo mi fe, hasta po-ay or, Da ide !lno . auscribi1'3i.. !es .'t..~ mas si¡>- nerla {uéra - scribirlo~ Prensa .As el pos exprimidore de! 'fe oro. Bastasaber van traspasarlo otra l \le lo acepte abogados como los doctdres Alberto Por­darle 1 • gnla, y de que desde quince años esta parte !lO Ó nos lo devuelv n por el correo tocarrero Julián R trepo Herná.ndez, refere CI& á las reunaones qne. pa- )la abandonado un solo día los puestos para los cuales la sentencia del Tribunal ratar asuntos urge te de Íb,;~ ~e hasta hor no a habido Prote¡;¡or de ArbItramento, DO lIÓlo fue mostruosa-s' ge eral. ce!ebra aquella {orml- contrato eonlDo, gatuocrlo vcrg01lzoso, Alirio Caicedo Alvart'z es indiscll- mente injo ~ ino amblén nula, por ble C rporaC16n. ~alla tau bai. razon marc:! D eltado le lA ej rcicio de 5 s funcion 9, habrá ue Por eso, además de insultar nl estea aRo: Sépalo usted graciosa y gentil more- de mis contendorea, recomiendo la lectta. -uvi ar por cartelón á 1 s exequias y ta Cruzada desde ruanto papel.cho se nita; no lo olvide usted, rubIa en- ra del magistral artículo publicado por concnrrir con 1 consabido botón en Cuuda. este bellaco da dinero al illterél cantadora y jovaal. e doctor Anto jo MarCa Ocampo en el otapa. del 20 por 100 men5ual. Arti tal ndmero 6.0 de VOIl del Pals, bajo el tí u- mcngllado y maJévolo <:.aballeros r-* -. minia, ye onista que llegue revelar que ni se llamó Ju n del Conal, quien se hizo tlmlent de 1 v rgon.zcsos hecho á que rto ni Jnanito valían un com.l ' Dictador para com atir á Nuestro Señor to no visitan en la actll::.rdad otra se ref i eren las d e cl araclones que pu-a ese es < de preci de los Amo don Felnando vn-á qUlen Dial Peluqllería que la de Hoyos, situada blico, y de las cuale he dado cueJlta ya p;"odi;tas honra , La 1excomu tenga en su santísima gloria-es un lla- como es sabido eD la calle 12. reinta sellor del MiniSterio Público. _ D e las . má temible en mado Luis del Corral. Del Corral, auza- metros arriba de la Calle ReaL No • As{ deJO contestados uno á uno los IU-berra infel'z. que dos heT1llanos míos, ¿ 08 parece apellido se puede negar que tienen bueo gas- puestos cargos del señor Tobón! ya CU~ desde las l/uro eclesiá t¡~ s_ de cristiano? Nó. Jamás. Eso parece un to, pues por l. calidad de 1 s adis- él tu.o el buen tale~to, !ll referuse Dll estoy dispuesto fUf ar uo símbolo tDasónico. Y masón es el des- tas, el aseo escrupuloso. la calidad ca ta, de pasar en stlenclo 101 que en ella i*riód'co par exaltar y des graviar I cen ieDte del proditorio Dictador. De de los ótiles, etc esa es Ja primera se le hacÍAn. d las f pe s alidades lb{ que se haya especializado en denigrar, de Bogotá. HOItACI CorutU O. I • ____ . v Camilo baila-Pablo Pr~'o e Jubo ne ccientos PI ,·!nte P R., con el de declar de aeueldo con el nterior intetro atorlO, prestó 1 jura.­mento y d'jr: A 1 pri era, ay mayor de edatl, veCln de e ta CIudad gene­rales co el eñor Horaclo Correa. la da: e Jesús Casta-o, Raúl Salaz:ll y CllrlO~ Tobón M., cuntauore de los se­ñores Tobón Tobón Hermanos y por orden de lo mencionados Tobones, Ca lficaron las cuentas y alteraron los libros que lleva­ban, i fin de pre entar otro dlstint s an­te el Banco Central r tI G bieI o Nacio­nal, con el objeto d~ stablect: algunas reclamacion s obtener rebajas en va­lor de las. rent S que tenían rematac as en el per o o de 1<)07 y 1908. En cuanto al se-or Antonio 'Páez, no consta que haya tenÍ'io parte en dich alteJación Ó falsificación. .A la tercera: sé y me e a á ci ci cierta I fi aci6 t Ó erúic por ord de los sefior 9 Tooo-ues ejecut r I J ~ús astafi R 61 S lln r y C los' obon yuda de Cam AO 1 aLa P. ' ( u <:tito d' Jalan t: Que es la r ad. ¡,cida. declarad 'n 1~ n' ló me firma, Juuo BltR:Ri ARfs E'ln~' e RtJlrcpo.R. Pablo Pn t. c., Se::re ario •• Es fiel copia,U gotá,Marzo 1,° 1911 El Procurador gen RlCAR o OCHOA Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 2 Abril 1911 FL ARIETE Un escándalo 1 ya~. E~ efeero, loa peritos han declarado 1-' reeollstituir Duefltra Dacionalidad 'rt: votacioDe, y usar de ella. tUl tale!lll'ct s 118./ . • identidad de las dos letras. Del, Fierro coociliarnos,' unir DUeRLras voluÓtsdll8 l~a l ..... ás flagrante y odio8a de las coo! a. que eXIgen y éste se h alle en reJ.· en el Vatlcano fU parte. dec:lara inocente l\dmi~ ouel!t1'OS esfuer~os, lIue.stras aptitudes, par; dICcloP.8a ,:otoea renuticillr • la ~ón equitat!va p ropor­te Mal>I"C~Vlr qtllLarles nuesLroIJ eoe_leepada. ta~. ,8.ervI~se uoo ~tra ~ la I Clonen la mdustri s, art • Ruma, Febrero 21 una viva é invencible antipatía que le llU. !lllll;0S todo pretext!, pera agredirno~, tooa, vez, DOI 1~ló~lca loconSt'Cl!eocla, *Ino comercio, la agricultura etc. el país 'd'ó . é ':¡OU para dr&preclaroos toda segú"ldad de que rcve a Intencl rtera y traidora. I b á qu.e se ~cbacaran á. pI. I sIempre t~ner l. relaclOn.despo¡:¡" nos fácil é imp~nemente. A tales Huyamos ~e toda intemperancia .. que a. r, demás es SDtld ricOS recoocili!l;¡'armonía-o.lmldad, JUICIO se~"n~. ab lute> dominio mlSenC\)1" ila, matetla e5tosperiódicos, si ninguna SwmeJ cont!a él, 911.e ('~~able fecunda-eu I'quitativa distribu- cludad~Do.sobretll mismo. e 'Iqut em~fla- bombo, p~ro aquJ das e de!ia.ta~le. envIdia clon libertades cclrgo~ ~ebe· III'up.z! fuea .Ia nob •• sentl~I~~O 'o o"urre y tengo tinto empeño d""dos '1ue.sfure so. ... ~,¡. en respeto It conCienCias qUl'! R e.ll"Cl~rl drrpult.a, narl8 e, S1l'4PLICIO que. ' 1 q rl . , bre Del Fit'rro dicen que aun cuando es "O la recíproca tolerancia de nuestr83 opinio- co~o c?~unloo e erecho que v8~os á dHt no se me puet a acu ar e exageraclOo, b' 'd dI' d d , ..... Y jauuis alcanzarenH's ese grado de y /1 recIbir. ReviRb18 eómi ta:;l ~ un mdUfta que me contento con traducir gran parte len consl era o ~n a SOCIe a !lue fre· "'l~id8d si no le confiamos lealmente al su- No deis VOCfll, ni siquiera dl'! entuRia'!' o. JI Sec()"', Mi· las relaCIones cultiva f.agio carl('O nuestras vif'jlls l.darI8!:. .el _ ~eYue J .. - Rc\ ,~iástiCf.Extr'ordillarios; ctuu,::: 90 C) I'uu .... 'u fffJ' lera, I'ecl.':lJdo co G.oogre­<; i • B'sl tt,. Ma ordomo oe Pío X; .]'"hc-~wlDej h:r.bía .o~. A.ampleaR '1 MUOll"'pa"~laur" g ~_ "Y tie su mUjer por graves SOF echas a .. ,. d'" la coeXI.tencla de lo!; p~rt,d"R pn el P,·der baró, :,_hombcr • v Jos cam reros secre- d d . P C. Y" a 1J.'\'lIráá otroti ramas del Gol"ern ' .. sa prác· to l 'p J !'l"', marqués V "le ino Emma- ~ su con. ucta, y refi~ló el hecho Del 1i ,esa pl'áclica que no e, ni dtbiiidad ni uel Mac-SwIDej rle r 1: straF:lass y el m'lr. Fierro, contesto ~ue ("reía h"edad, COIIIO Due tra mtransigencia epe­q él roan. o de •. ' rro. Nuestras pes- hablaba así por odIO hac~a Mac Swin~j, H,Ja. ~.ioo PfJl,irlllrl : juo 6:< elemen'al .. ",. quisa s.:: estrdla. al> secreto y. ,"fr;1~lO harÁ 1J1lP. á. lA snlución dI' Duefltros bs Jluto c,;¡,n co?dur.ta, !?eclaró, asimismo, t.rrr \"r~ pru 11" .'~s in lernncho 1.. .. e n<:, I~"~~U em~s prdados romanos, , hasta ,encontro semejan- .•.' ,,,~ 1,"" :enlllOos exponenl!''! dP '~ op Dlon h ''> 'bl' t ' '1 tes a los autógrafos ne Del Fierro y que: pllbl"~,,, c< 'o lo cual á 1ft vez q ll" .. I.egaiá 111'- no no, a s'''o p05 e recous rUlr ns ' • 1'1 d , ,1' ·1' 1I ' 1 á ,1 1 sabía 11 existían antered t t I U es par., t IIC'PII , ,Sl n ""r, t'Ollllntl-hechos, qI.le Dvaotar u ~ranues c amores S . . D 1 F' , . en es ~n re \ . mente la rrsp""< ,l .. li hd Y h 'Ir" ",¡'id ,,, j. S y tenor. L.. n cO'lsecue Cl' sd JU 'I< ;-la 1c s. L o· \V1Dle J : y, e 1 lerro ' por l1 2 u. e r h e" h P'" i;JS epo~Rs "c ooll,~to á lo lo , bAO- <>CUI ido es lo guiente: el marqués Mac- aquc t:s.c a gl!nll;~ observaclo~, or "o~. á 1 grllncl,,'1 parti,j 11, á l"q 1'1)1TI ~r,·. .. s SwiueJ Mastraglass eho uoa vlOlacló? etIClU ~ ta. cometIda por l(l(b~ del I 'óis, h .. " ci uJJd 9"0R Co­añ , inglés, e!", h P(l litlficla. y consp- 10mb" •.. u ~nte v"rios secre- cue!~cla lncld.ente, , ~~:o s~ sufr::¡;-"n!~~"""¡¡-lUe .i n,er:rurll Pap.?, V l Jec - , tie tomllTon I1Iformes oe I re~s 'j tRDlu ~~mO!I Sl) fr~"'8do yn: y el . t d '& rl 1 VI' t d' Del F'crro y éste borrado de la lista IlIedlO á nupslro, mHIr.s 00 I'.s verdRd ::: IS" a ~on rry e a. amls a ~lva de los' cam'areros del Papa pero le0l\"aOlI)~ eD CUeotA que nos ha f~ltl!rI" aun él. pe:>ar <1~ haller renunCIado a su ~l SI' . ' . ,,, per~evrr ocia, conrlicion indi~pensa"le -cargo Mac.Swmpj á causa de un duelo r. • ac w neJ ha clta?o c.omo. testigos "ara el lC'gro de tou" 101 oto; hemos nllerna-que tuvo a. Merry del yal. Mon"lg. nlsleth, Mon· ,¡" I:<~ vO'AciOD('S .',no lar< batdlus, y c."'~ la uy·.omunuin fulmmada slnno! ,Canali e .Ií, d~ IlIeh" ~nDgrjeD'a he, !'O~ rl'rdido el Ben~nicto XIV. todi\l.vra en:!g cuestlOn ventlla:á el6 Febrero, ~ frlltO-:6'1 ~ueréi~ 1:1 semm ~-que 1l0S h D contra 'participen, , o. OlCe literalm nte C A - • dR~n ~h~7 "", W ,rl l" 111"1' pacifica. ecu ncn concepto 'ID desafío' X hculo (lc ~ •. _ .."..!(). Milán, aqul naa c:ll4,-p.¡: ,0, ,,111 le, re~uelt ·~ á 'b" I - d' d'.'· hace ahora un rui o ml1y grdllrle en los 00 abanóC'nHrla, y p!'oselllos lJue ~i lli Il'C Il TeCl !O e ano pasa o en au lenc¡apnva- . d 1, b ' 1 . " d'b' d L M S' . , . á círculos ecleslást·co. v diplomático' Pe- e agua . .• 'rae o, a InCOOSlleote y el. a.. ac- wmeJ y a BU madre. I{ra.clas " • .'. s,. ,,('aba pt'r vellcn la Jureza del p~dernRI, el los buenos ofir;lo~ de Merry del VaL :Mac- ro, segi.ln parece, del)ay) de las revelaclo- v,.to-qul' t'S la ",,;, ~eQui09 cODcreción de &e ?cult~ll ":,ás grav~s , s~ 1M volun'n" lI~to ñora italiana, Stella Catvacanti, cretns,. saldran ~ .. ,lIcienci .. -ha de logur rneoC's en in. cíó priva. ete prox1mo tribu- rl~ r,l/nl' 'r COSq ~11II dell'.loAble dísimas. Ó. hs ro~aD()S. _ . "'."~o tle,,/'. rl 8e_/' so naturaleza un á 1 s hipóteSIs qUIere CIte á 1'~'Ul~ pnlallcv. . t - e t d I I f ,del Val p~ra dirigirle varias preguntas No .I/lre 00 ,. r/lnDada mi tolre. 8ID t!ecl - ex ranas, lru Q e as eua es ue UD'!. sen e . . l bId " . . d b d Ó ' {S .. Se anuncta que la esposa divnrr. ' ada hará ros a go S'l re e 1110 o como a mi JUICIO e e e caTtl\S an OImas qu. IV ac- wlOeJ le- b'é d . , ... llu. Ir"e en el d Il mis .. o oe IlIs votacio· cibi6.de. Enero de 190 9c á. Abn ~_ ¡¡~ Q tam 1, n un~1. eclaraclón sensaq()nal an- 1>" el bu .. o ciutlRd"no. COIllO Untas veCM ~n las • tl;.~ ~ ece" . liahl ". 'esa; u , N' 101 particular, te· tra 1 alOra. _SIn emhar{o-1l0t~~ cato- h'eda repel.'rme abor .. hu.bi;se venido < qui 190Q hC<1s·-en ca, o u.,.. - •• ;'¡,Ildad OJU prurIto parece~ orl!{'lD y coo sóble flevaba S vme;. clllpahle .'le teuer ,. sp,:, .le Ker U i!. ,,~re!iero, siDe,mbargo. á AnglIe r¡'prtlclOn lllvoluntarta, vol UD' n:o 1 l d í h bí 'd el pnmero en Tecurm :i los tribunales tarla y francamente coufesada, pur lo cual ns ..... pe en que se e ec a que a a 51 o d" 1 1 . , ' 1 el d Ab I d 88 I l·q1lejar e calumniadores a vler.o os con ep os qllt' VDIS .. 0'1' CO~I( eua O 17 e n e, 5 por e E' , ; . .. IfOn-pal.bra m98, pal brll m"oM-los mis- 'Tnhunal del Sena, por actos contrarios 11 hulena. log,c.l, este argumento es mos que en IRS votu{",iones de May .. de Ig09 =--....... '"-';;,wcw~costumLre8, ri.:atlo/ acephb honra tle lir'¡¡:I', "n "safio iuis (a qlle reCIbía . .l:.ntretanto. cafés 1.a Na- exceleotesAmi~s r partí lari"" tlnclores .. mantes, y habiél'\(losp onocido z\O~ale Jo pl'~ r~ SlOceramen- Delgado. ~e tr/'p" e,. Calle! Cabtro, lu~ inmunrJa h;lh!:l sroo oeseo todos eqUlvcquen. elCClOl'et< htwrnlps ieó,,!hn .. aclo dd Vaticano á pes~r estado papele'as qlle rlep()!lltarélS proDto co relaCiones coo Merr quí~ fa~oritismo, desbarajuste y hs urn!,s, auoque 6~An _ pedAZOS M C . ' . y de mmorahdad que los hechos denunci papel 810 Ulas que UDlIS cuaotos nombres y con onslg. anah. El anóU1mo testaba d TI So 1 a· propios son uoa ofrendo qlle vais á colocar redactado en mal francés. l\.t:ac-Swtnej os en ,H eco,() demuestran, para dt>seac ~o 1'1 .. I;~ .. tle lA PstrlB. tieoen ll.rln el Ya­comunicó esto á esc toctavía lor y reconocido Sil contestó que él también había recibido LEONARDO MARINI pal\"" con qllP. uno aleaDza á poseer. una UrVlldlaq y dE"p')si\.(ldlu~ •. pue .• obje- 'lDembrete Marini. Mal>Swinej los 8IIgrll~08, ~rC()glmleoto compo~- continuó recibiendo cartas injuriosas para Conferenc¡'a t .r .. PI' 'p".'5 d" nu rito solemoe, y. no ba~ál~ -él d 1 d'b . ,!e ellas obJeto de tráfico al'funo, ni para que su pa r~ pape es COD 1 uJOS ,"".>;"11 .. lwhc"uslo contrarios obscenos .. Ta~blén la. marqu~sa. Ste~a leí na 1 id el pArA n.ayor vuestro. Cavalcantl, esposa SwIDeJ, reCI- liberal Medellín De vucstros contrarios he N,,: 'Y vuestr:¡~cofllpatriOltlS, vuestros hermaoos Vallie CONCLUSiÓN) glsuf"8jfio manifestación pn, an6nimos frateroidúd. Aceptado baodos han <1 e él y ofeteados no COO1~~tido cruelmente, cuaodo meoo~ 1 .. en páblico. Ei 26 de AbrIl de 19 10 llegó universal movimieoto que en favor del sufra· rl"l1",ISIOn de la querella al. fallo de un áI'bl~r) M " se eper .. hoy eo y- supremo: la voluDtad DilclOnal; comr. qUIen -á &e-SwmeJ, que.seencont,ra de paso 8nt,.s bieo-eslá qul'l nflción espírilu Vues­t: D HoteJ, tarJet. pobtal d" se¡¡-uir e!la corrient" derecho y vao A vota~ ,hadan 11",'0 ,r~ ludable. _4 bli ¡:,í. qu" sentido V050tr'JII estáo pues ampa­imputacioneJ, 23 otra eURrquie ~Jr SU8 "deotes 108 debele8 rnuLuos q~e DO; iro 0- injurias exalLación ! democrátic.; or '10 sI nues contra Monsig. CorraJt~ioni 8U nombre pueb o los e8- Colombl ,y no alcsn ~mo á d'Orelli, prelado domé tlco de io tragos que en IIU iutegridad, ea 8U unidad, t'Dte.. como hermanos, no podremo~ marqués Swinej presenta. en so riqoeza, en 8U cultura eo so 1I0.i¡ago rehUir el.tratarm:l! ~ODJO caballeros y huw-d l ·' d' . - ha funesta euemistad SI18 brts bien. O queTe a os anoDlmo lllgtell- rrecuentemeote 1I11vada á mabnza, al ponga voto aje· su'! sospec~as contra. marqués termiuio; lendenci'll Ó be acepte 108 nando FIerro, naCido en gUDas eer.ciones la lHg hace nulos, mao­( l\féxlCO), iDex eriencia, Ó egoísmo; cha tamo'ién ~ Papa. Ferraccio Pa. laa ameDazas del OU.,VQS des'l'lembraciones v~ndedcre8, CUI' - .- '! coruer-sint FraSh 'SI, '" egatio Archi10 secre. ,ti1, di­famadora sonríen es es no Ol ~anqut O siq 'er , t'lb r",re , Martfu dt o y ben11clonesl Aoegau lo ,,'"t­les que portento lI. instit !l<.ión OpIO. tegió :' ne-ro gerrninó ola a-na, porque todo ,nt2vo que cogí. Iba éaer en taOJ arcas la. «er Ada JI mú profu das p triotismo d~ Felipe .-\n ub, y más oculta que el aguo de UD. coco. lenguas, Díos m íl'l I los la caJu nÚl lJ.U! Ilay o de agrlcult i.lra: la matc:r1Z1 y la moral_ pr t ! i(' Ir última. persuadido qlle 1 c¡ U ictea en lo~ t: ~,{u tus, quP. llüllóc ~ra­nos 1~ tr¡ ~" en e1 SUf~O. Estos 6lrvn' para aumellt r la'J rebelrlías can'c recad(>Ia. Rn Epicur' e Capul, mientras los otros hacen thr r.~ r fructlfi:: r las almas, yen f, Ola de i JSwinej IlJe~Yir á 1" Patria; á quitarles á DuesLroII ene-1 espad.; por ta~ • s!rvl~ de UDO y l. aonen las industrias, las artes. el R011UI, .Febrero:l UDa ~ im- !llI~S Lodo s,retel[l~ p .... afredirDQf, tOd., Yez. DO I s~lo I~~ lca .IDcoD&ee,!eDcla, 'lOO agncultu", paf. Si no temiera yo que IC achacaran 6. p~dió liempre t-:oer con él. relaclon.es. I d::;,,~ar:usrrfcic¡c~a¡~o;~!~mae:~úl~~,: qU~~~aer:~oJ:nt~a ío~~e;ap!r;~~¡~~~~e lIin- 1 se a~~ salvado Todo lo demis ea autlc\ r c'\li!mo met61ico mil \Ja1abrafl, NIega haber ~8cnto Jos anónimos. y dice r<'sultados DO llegaremos DUDca si DO busca- guna ea propia de UD aC " que requiere ecua- ecuaolmldad, falta de pa ntaloue .. hablaría d ' nuevo e5cándalo romano co- ~u: n~ cree Stnceras lal' aculaciODes de "'OS la recoDcill!l::'óo y la armoDía-la paz D.imidad, juicio serl'o? abil.)lulc> domioio ~el obra de misericordia. materia de mo lo hacen estos periódicos, sin niDguDa vwmej contra él. y que éste lo qlJe desea IIllable y fecuDda-en la 4'quitaLiva diatribu- sobreaí mlamo.C alqu~emIJrJa- bombo. pero tlO honradez. Hé aqDI ,.Jase de reservas. Pero es tan grave lo es desa.cred tarle. por pura envidia cióo de libertadea y derechos, coIrgoa y debe· Ifuez, siquiera fUPIe.la del Dobl" seDlI~i lO 10 que nos hace falta. 1 que ocurre y. ten~o tánto empef10 en que Los mformes dados por la lrJesfure Bo- "'~>f. eo el mutuo resprlo Á las concieocias y que á cada ~II'CIOr IIr pulaa, pr oarla e~ SmPLICIO no se me pueda acusar de exageraciÓD, Fierro es 4'0 re<;íproca toleraDcia ouestrll3 opioio- ~o C?:,uolon del derecho va 00 os á dH bien considerado en la sociedad ue ti _ , ... ~;, y Ja.més alcaozareDIf's ese grado de 1 recI ,Ir. '" . tradudr plU'te I l' ~ re luldad SI 00 coofiamos lealmeDle su. deiS VOC4'8. DI sIqUIera de eotflRla o, del artículo que publica II Seco"', de Mi- cuenta, as re aClones que cultIva con f/llgio el car~ de dismiDuir Duestras vif'jlla ¡.Para qué darls!;? Vuestras papel s, a lán, !liario que, como todOl saben, es rso~que gozan de (ama de • querellas 90b,"" d derrcbo COD que cada par. W'e pa~ezc"D . m."das. 00 1., soo eo r a uno de los ml'jor informados y mis serios tidas., no • aprovechan' • su propia re I ido y aUD cada fraccióo de p rtido preteDde f'C(lge08 OIt'~IR .:.óm;, c:llas vaD de ur pa Este artículo, naturalmente, putactOn. El conde Paslni Frassoni ha ,,predomiDio poli iel basta la h (f8mooía tudo eD eÚ.D?lerto .vI,vas Hleal eo cuy. causa en Roma una impresi6n profunda declarado que no dará dato ninltuno so- ~,cíal y moral. El ufr8gio. si limpia- hODra y servICIO os dIrIgla a la8 urDas. ~~-!Uug~"nJ;lt!a el noalesta que desde hace bre el autor de los anónimos, y dice que mt:'Dle lo f,raeticamos, previa la Deeellari re-tiempo na eh Vatlcano. val1 (lel privilegio inmunidad r"rma ('Y('8 ~IectorRle8 más p8~eD . plomát~a. en su carácter de Enviado he'cb?s. para f81"1f¡~arlo que para ~oDe:-lo e Hé lí 10 ,lAI clpal. Extraptdinario y Mini. h,la hd Y har., ",I,.IA'l' B Y tenrlrán consecue ci s j udidales, Lo I ' f. • p ~ . er ee o p&' a (as tPOCRS de C()O Illelo a lu lo, los l>a 0- ocurrido guientc: aqu' ,a c te algunn:s observaclO~es por dos. lo graDde .. pArti jos, I"~ \"'CllTlnr·· ... e SWlUCj de Mastrag ass de treinta y ocho una VIOlaCIón de etlQurta cometida po" lo,bs País. á Iv cillJad "Oa todos de Co· añ lO, nacido en París y súbdito ioglés, éste en l~. Corte Pontificia. á con~f'- IOlDb;~, fue, unte vl de Jlarece~ ori¡po 1 no COn el correo en un sóbre que llevaba el sello Swmej fuera c t1pable de tener relaciones l. spo ,le er ú il. Prefiero. sinemba go. " la del Anglo American Bar. de Ro a. un pecaminosas con' Jgui n. no habría sido ,,,.vi Able rf'p;>lieióD iavoluDtaria, la voluo· plpel en que se le decía que había sido primero recurru larl!l y fraDcameDte cOllfesada, por llJ. ~8 I d l,ara quejarse de sus calumniadores. .dvlerto que los CODe plos q,l(' vaIs á ~Ir con< ena el de Abril de 1885 el En huena. l' ;l IIOD-pal, brR más, palAbra n eno.-Ios mIs- Tribunal á t bl og.c, , mas votQ{".Mlly" Ig09 ..1lIA.J¡;a¡.¡IalJIIL..cOstumbres, y por ti:atlo; que acep 1 e. tuve la bonra de ,lirlll:l', "O asocio de iBis Yi fa del dinero que Sil mujer recIbía de k.ntretanto. en los café:; de la Vua N a- exceleolea Rmill"08 y f 'parli lado.; doctores su .amantes, y que, habiél'ldose conocido zionale todos creen lo peor. Sinceramen- Delgado, Re, trep" e .• Calle y Chlro. á lo~ su mmun-la biografía, ha ,!_ sido expui- te deseo que tOd08 se equivoquen. Bas- eleelOreK /ib"rolps de iedelliD. .¡ado dt!l Vaticano, , pesar de sus buenas tante doloroso es ya el -estado de anar- Las papeletas que rlep,,,,itaréis proolo en relaciones con el Cardenal Merry del Val quía, de favoritismo, de desbarajllste los uro."8. aU.Dque se80 pobres pedazos de y con Mon~ng. Canalí. Ei anónimo "litaba ddoes i nemn oIrIa &lidcoa!d. qdu e los th echos dendu ncia- ppraoppeI!O SSU, Is oDnI OuSo aq oul~r eou\ollol sq "eeU avDa~I?sS Dcoomlobcreasr franrés. M:ac-SwlDej o emues ran, eseae "n 4'1 "llAr q.e 8U pie nas sirvan de esquiu:l ra c • rr nos, y que s_ CO la<:eIC e 'que su hija" '-an á lo perros egua:­el ejemp o que daban er ltes e Hi . en las calle de Alejandría Señor Alcahle, haga cualq • r b blli &dI a trería Almsv Tomá~ A., 1S, nú " m la Real), rna garantizada 8 u: devuó 9c Gran surtido de artículos para aetra. Paños intr du~i os dírec mente y á preoios s. n1imero Bogotá. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL AR ETE Alma.cé d lE Bacal o seco-Jamoncitos n )&.ta -OraD variedad e'n sardi­, Pe~ca '08 y Carnes-Pa f'S para di bét·co8-Pan negro armos Harinas para supas - A ven3-Arroz-Trigo verde - Petit poia - Lentejas HE .08 RE PRECIOS pr ED .. RRANQUILL CART lONDA, GIRARDOT B • G: A, GO A A dmJntstn.dores de J' 8 Emprf> ns de Vapores Tbe Colombia Navigation Company Limited, E lpresa colom- '()lana de Navegación flu"Ja1 T Steamuoat Company Limit Magdalena RJvp.r ITIN ~RAR O DE VAPORES !SALIDAS DE GIRABDOT: (En conexión con ]08 vapores que zarpan de La Do­. Tada). Los día .. (i, y de cada meH zarpará un vallOl' de Girardot á las 7 a. in. SAlIDAS DE IJ.t.. DORADA--VAPORES CORREOS: LOA dfu8 5. 11, 17, 2:~ y de pada mf'S 7arpará un va­por de La Dorada deslm~8 de ]a ])ega a del trflD de Honda. BARBANQUILLA l~o8 días 9, 12, 15, 18, 21, 24, 27 ~ de cada mes Zar¡Ulrá un rOl)Or de l~arr¿\nqui1]a. Bnra de salida even­tua. ~ ¿108 días 6,12,18,24)con- lZ ( ha ta sem n á ALIZA~MOS NUESTRAS ULTI~IAS NO VEDA­DES:, éneros par:a sayR j telas de lana y seda p traje .. adornos, cintas, eue ~ m;sM, y Especialidad PARA ORAS Y CABALliERns, en diferentes tipos. Géneros parcl muebles, va] elana y~. ·sta Muebles de Viena, colgadura ARTíCULOS I & "'·gu tín al•C av • a en BU carác.f;e de AbogadO aCIi vo y diligente, se encarga de toda [email protected]: e: untos: admjnfstrath"us, Lcon e~peclalidad en ;ec¡a-maclones oe jeras, suministros, yex­propIaciones, pensiones y ·ecompen militares; jfnlalmente get'lt.ionajt lci08 de sncesión, desabucios,("jecutivo8, de alimen­t: s. de~ separa 16n d nes y de JI uidación dA la. Rociedad onyuga. Honradez, competencia y rapidez probadas en seIS afl.os:de rác ca. BOGOTA, CALLE 10, NUMERO 180. SE el mal olll)r de la boca, los caries de formación 6 tártaro, la irritaCIón de las ndas con «L!STl-:RINE:. el único dentífrico recome'ldado por dentL tas médicos de] mundo. Agradab e, antiséptico, desodoran­te, económic • . inminente médico español doc­tor Martínez Sánchez, autor de dentíficas y distinguido. ~~~~~~~{'QOO-1:~ práctica, ~~ , e A 1 S M e Ie mod r- no ~ A A ~ 1"1: .. ~.A;.-. _ po%" la generalidad de los dentistas, • ~ df:;stru'ye inmediatamente fos pues es un desinfectante poderoso ~r,;'II FABRIOA NACIONAL!:DE HILAD S Y TEJIDOS , y hoca, y recomiendo " clientes p 1'que es el producto que , me ha dado n ;,jor resultado en mi ~' i' larga práctica.> (l\-"ás de 40 años). ~ La genuina LIS1 E.IUNE, despa- , II~ r:harla diredamente por 's. casa fa- 5,~ ~)l lb -ca. te, se vendc en la Oficina de ~ -~~ Seguros derilale-; del dcctor Pablo 6) .I:!.',rfcp::e PáeL: &; Ce. Carrera 10 nlÍ- ~ meTO 288 ~l SEGUJ DE SAN' ~l! Una cuadra abajO dellocal que ocupaba ,~ ~alve Ud. SUS dientes fl (J{'más de larl f"cl.aR Jndfeadaf!l, J}nbrán despachas ~~~~~'éX:i'-;~~~ -" en dos minu o de "'~lJ"lrcs inrerlUf'dinlil, cUl'a fecha y llOra de saUda s n ~vellt Htles, de acuf'rdo con las ne(3csidades del tráfico. leyend esta oferta origina nOGO.TA-_1U11. ' • l. usted dolores de muela? tln' ~~l a1'~ t+ npr~ntn ¿ Vsa dientes L t 1 ¿T-iene usted calzados lQs di nle'? ~ S, ] n d U S r1 Ft 1 e s . e o om ol an o ~ MA ..X.. . GRl1,jL O que¿tUt'DS ad ues oterod, ddein~tlaldtus rd:tes Pdeh cptl?l ente, cas· ta b d r. ¿Ti ~usted tárta o en lo dientes. u- m len pu _ en pi o UClr :una cerveza ana.. i.ó le!3 nlejores extranjeras. Visite AgencIa m ortuoria Garay & ~~i~i~~~::? enfermeda e y IbC{ vEcería Eoea BJanca usted Tieneu8tedcomplehmen.saasu • ' apa ato s moderncs: flltros máquinas neu.. )a ~stado? r máticas, envasa dora á contrapresión etc. C~rros liantas pa- Ten;u~te, ,a.ccidente ~or u,to y adornarJo uno q~~ ocaSIone pérdIda do! uno ó n:í" odo, €E fu P.T zo na cie n a J. VisíteJ a usted. ó cahallos, clase y uno r~l?tul'll- s~s denta.­Especialidad n y casas Canua t, les! n C~ alqUlera en Pruébela se convencerá. F.'r sólo $ 2~ 1: :n. aseguré.. T 9 ~. mantcmmlen estado ~M\(I""~1QY<21~,1 ~~~v':"X~N~":"!-)"TUL~R NO i el.éNtonOoN C5/0m?esppacrhoedluUrnoSYtne"cdturnoCalZá do sino N9 fdiean szu .. ddeen:tlaod umrafr iry nu1 .\cpae nmnoalle estnitae cpctn-- ducidas por Liec"ioll 's " II ales. I Asegure 'Usted 1IS dic1tt.~S Aseg,­ro Dental Páe:FUN DA EN 1892) d & e o y gastará un centavo e 1 el ~ -....... - --.. ....., -- on de Martl' TI Sl-lva Calle 3 arreglo de la oca y c\'it • .:rá toñas as do-caball de JIeg;¡: miS' uepósltos ., de venta mis tiendas SltUa08:> en la X - - - • loros s perae ones que 't r:uer teme. te le J2, números 2IJ, :lJS, 215 y 217 (Restauran/e Ven/uro/;, Restgurante 6 está expuesta d 'Persona por mohvo sa Blanca) y en la sucursal, número 2c6 de la mi~ma calle '12, arriba i Wft!~l.,, _'.-, 1,,.' ~,3~ f_' 1,' ,', 3:1 ,.~"f'">'; d"oeSlaOSqudeI~etaCS. por mán higi6mca y C'I " P~slljc Hern5ndez: Emlllentbal, el rey de Jos suizos, $ libra. ~. ~r~~ !nT< ' JI;~ -: Ql1eso So libra.: Aceitunas, $ Pac¡as, $ libra. .111 : .'j.,.' ',': .~ 11",,' ~, ~ - • ''\O: ~·lVl :1.1 ~ ~ '/::'/'~'~~~Ü Usted 110 tiene qu desemb~llsal"uno- V O blaIlcO fr' nr.&". á 40 Y JO pri- < lo peso u >I cualq .Ie tr, bajo qu e le mera v z que ~e iml'oIta ,,1 país; si hay igual á este precio éste s Tegala '.j I eje'; te en la boca . . ualquier .. que fuese V o Mars:lla, reconstituyente. Vino San Rafa rmouth ¡Probadlo! la naturaleu .le la a ecci n q e ~ trate LC3 artículos de salsamenteIÍa de mi fábrica d público solo los recomleDda Y Cl' allJu, era ia .ausa ,que la haya rodll- P,. 't~. fre ess ra sopa.-Rertaurallte Vcnt;:r()/i, $ 10 plato, pan inclu,ive cido, sien r,re que h' obt nido u a "ROSA BLANCA" ~ !~li~~~;¡. eáClOJd~~t~/~ab-: }~~~c~- 'El J 6 • ntJguo y e-l m e _, ocldo de la capital nI estilo pais. .umuerz,QS l:"Omidz.s por alid •. des. Vm,os glatis jueYes y domÍJIgos. reserndos. U'lic i ort::.dor del t"/a} , Amno Montenegro. Los billares. OJO-No q\Je co fundir ott 3 establec:imientos '11 ehtllQ ~ 1 mío;, que abusando de mi buen crédito adquirido, dicen er mfos . .A d l' 'f nturoU-Telé'k"j¡ ~~Dirección elegráti7a7A1~~/ 'fJt:liI: Páe~.) allf mismo h E 1 t b b °d ' d 1/ ~~ cho a eg al su dentadura. ti; al e 1.. a masa gt"a a) e fl!fffIJ "lfalc:riak~ cMd",/:s son los emplea~ 11 en trabajo f;e cj==t • ' ra Oñciua P1.ez & e e Pida t,.. ~ s 1) artes ':.¡¡) cut!nta, a emá~, co los ;nstrumcn t) _ '- .va.:-"" ~ • ~. más moderno ('miO 'dos, pedi' dircc- '~ ~ t~nJentE de E!ltados Unidos E,¡rop ~.~~~~~~~.~.~igl!" Cmera ~!~~ S:I:rs~~~e~~s ~~~~~~ ~ ~~ d :F lad"l ARIETE ti cén de USTI Ba.Iao I!eeo-Jamoncltos en latu-GraR sardl­iIa8, Pet!!C&d08 CarDeS-PaDe8 diabéticos-Pan DegrO na08 - Harinas para 80pU-veDa-Trlgo verde - Petit pollJ - Lenteju etc. HEMOS REB JADO lOS PREOIOS PINEDA LOPrl .. RRANQUILLA, HONDA, y ••••••••• tu •• O .1. GOTA Adminlstrr.] Empl'f>8U Vallores Co]ombia Navigatlon Limlted, Empresa co]om­blana Navepclón fiuvJal y Magdalena RJvp.r Steamboat Ltmlt ITINERARIO ttALIDAS GIRARDOT:d COD J08 Do­Jada). dfa ~, 10,16,22 Y 28 mes :zarpará vapor d ]as m, SAliDAS Y.lA DORADA-VAPORES CORREOS. L6R dfas 5, U, 17,23 Y 29 cada DJt"8 78rpará DorHda despuée la negada tren 'SALIDAS DE BARRANQtrILLA Los 3, 6, 9,12,15,18,21, 24,273 30 zarpará val)BarranqujI]8. Hora even­tual: e yr;;; & _ lOR dias 6, 12, 18, 24) 30 2 REALIZAC Desde el 1. o de Marzo hasta la seman Santa, en obsequio nuestra clientela al detal, RE.lJLIZAMOS ULTIMAS NOVEDA­DES: · pa-.:sayR, para calzado, ene , m'sas, corbatas puños. Especiali aa en ROPA IN­TERIOR CABALliEROS, para vaj lana J "'. 'Ata Viena .. alfombras, papeles de colgad Ira y MIL A 'R/rtcUJ.Jol..: ARCI Puente de San fra _. seo 911 al· c e d o N a V·la , SE ACA.BÓ el m~l ol&boca,. los dientes, la formaCión de sarro su caráC',oo Abogc«lO aC[j y dlJigente, tártanl, irritación cncías clatae.. e: @DDtos~ ad liDfstrati De, [con especialidad ,. c-L!S!ERINE:. reci'ilmaclones ae extra Jeros suministros empréstitos yex- el unu:o denhf~lco recome'l~'ldo por , , todos los denhstas y médICOS del propfaclones, :pensiones y .compen as ruilitares; jlnlalmente mundo. :¡:f't.ion : j clos ae 81lcesióD, desahucios,t"jecuti OS, alimen- Agradab~e, desodoran-tos, de~ Ión :b · 1i uidaclóD d~ la, Mociedad te: ec,?nór~l1c . ........... _ .0.0:-_.' El lnmIDente médiCO espafiol doc· . nyuga, Honradez, competencIa rapidez probadas en seIs tor J. Martínez Sánchez, autor de aflosZde varias obras científicas notables lO, 180, miembro de diversas corporacione; científicas profesional distinguido, ~~~~~g~.f'A9%1Z~ con más de 40 años de dice ~) A MA ' n su «Trataao completo y moder- DO obre extracciones de dientes:» A A «Yo uso la Lis terin e, empleada ~~ ., ... ~ -" - ~~:s}~sge:ner~!~~:fe~~a~~e ;~~~~~~~ ~ • n; que d~struye inmediat mente Jos ~~'Ii FABRICA NACIONAL'!;~ microorganismos el mal olor de la haca. Lo indico rec mieado á mis Pafios de algoddnJ Mantas, DlagoDales y Drlles clientes p lqUe. es el producto que . bla c S y de COhd· ero par Jchón, Be1l1s1msI!I me ha dado n ~jor esultado en mi ~ telas para trajes' de 111 il... EspeCl, _ d en pafios larga práctica:. (~~ ás de 40 años). inacababJesfpaIa vestidos de nUlos etc. La genuina LIS'!.., INE, despa- Nuestros productos carecen de prepl!.raclón, <;) chada dire-:tamente 13. fa-s.~ 83n más que los mejores de origen extranje:t"o, valen lb cante, vende ~ menos que éstos, CODservan su color y son de dlH."a- der¡fale~ doctor 0) ción excepcional. -Cllrr'ep:e Páez & Co. nu- mero (Puente Filadelfia). ~] SEGU 1)A CAIJ.E SAN MIGUEL, NUMERO 171 2l! abaJo deIlocalque ~alve su .ft~f'mé8 )a8 f(>cba!1l Jndfeadatll, b~brán despachOS en dos minu os ~ "sJJnres intermedie.,!', cuya bora salida 8 ~~~, -::".'\,./ ,~ .,venhltl]es~ ]as Deccsidades trafico. BOGO,TA-_1Dll.. • 1 • iJ aB~d~ t+mllr~ntn ¿Sufre ustedo droilogr~i ndea m uela? V sa usted dientell postizos? L~s lndustrlb les. colomolano JULIO ~ MAX. GRIl,jLO {~;~:n~s~:~~:;:~d~Ssl~ed~~~~e;~cas. quet('S de oro, dients de Pico/? .a....a.. mb 1é n PI d uClr an á .. . .ne los dientes, fre de ,ritación de las encías í de cual-loga á las mejores Ud. AgenCIa mortuoria de Garay Co í~enfennedad e la boca de lh e €cería Roea Blanca y vprá ¿Tiene usted complehmente S8 R su . Entierros, Velaciones, Honras dentadura quiere conservarla s ro re aparatos modern()s: filtros y neu- dentro y fnéra de la ciudad. en el mismo ~$tado? máti(!BS, €n,raS8 con1rapresión lujosos de cristales; uno de primera, con ]jantas de caucho, con pa· ¿Ten:e te algún ~ccídente fo u'to reja adornado con plumones de avestruz; UDO de segunda, tirado por le ocaSlOne la pérdida d~ uno'ó :íJ €Efuerzo nacio na}. VisfteJa uno 6 dos caballos, único de esta da e en Bogotá; ynno de 3" para pobres dientes, la r':l~tul'¡l de aparato denta.- Especialidad en el arteglo de templos éasas para matrimonios Carrua les t. una leSlOn ~~ alqulera e la boca? y jes de lujo para paseo. Se alquilan silletas nuevas. reclinatorios alfombras P.'2~ 1! ;n, 2.segur,. usted el T é 9' 'perfecto mantcmmlet o el buen sta 'lo el tono N S7-!Jespacho dIurno y n cturno de su deDtadura y 1 permal ente ce. _ permanente-BaJos de San Bartolomé, NO 219 fianz ... de::lo ufrir nu. ca mole,;;ia pt­~., o •••• ~ ••••• o •••••• ooo ••••••• o •• t •• 0.4 I ducidas por ~ i ec iones,) Il ales, .No compre usted calzado sino J cab 11 Jleg~; a mi ~~slt~Ad~~=t~~~tier.das Iltua~';z; 1 ~ O n de M a, rtí ~ Sil va--~-C all ~ 13. J2, :lH, :113,21 Y 217 (Restaurante Venturo/i, Resttlura"te 'r~' .. :;';' a Blanta) aln6mlero 2~6 lde misma ,l2, aniba ___, _". . .:t' '.: •'.' d P saje Hemández: Emlllentb , e ue os quesos SUIZOS, '" 80 libra _ ~ .• ~~~~~ VENTUROLI. A cgttre ust. d 1tS dicnt,-s en el Aseg - ro ental del doctor Pablo Enrique ~ áe:t & C o jamá~ gastará un cent vo e 1 e arreglo de la oca 'i entr:rá todas a' d - 10r053s perac ones á que t cuer teme. te está expuesta t da per ona por mot v o de lo dientes por máll hlgi6mca y C'I ' dosa que ~ea. Ileso parmesano, $ 80 libr~ AceituDas, 60 libra. Pa .. a., 60 libra..,. ~ ~" "'" ~ ~- o LlaDC {ra I'~"J por botellas j, $ '1 $ J o vaso; esta marca es la pri (' ~e impolta .1 A se regala. Marsa!a, reconstituyente, Rafae -mouth E Al .... .. Lu artículo fábriCl". el recomu:llda , PI,sta frescas Rerltnlrtulle Ventaro/;, inclu'Iive "ROSA BLANCA" iJ l!;IJ á8antfguoye~ee. ocldodelacaJ)ltal ~ Es lal bebida más agradable flil' Excelente cocina al eltilo del pafti, Desayunos, almuerzos y ~id:r.3 • . . '" men a Id'ldes. Vinos gIatis jue.,es '1 domiJJgos. 5 comedores resenados. • ' Unic 1 po tador elel sin nval' Amazo Montenegro, Loa mejores billares, :} ) Pida. 'J1, tod ,, ~~ '/,Jarles. ) O) -No hay que coufundir otros establecimientos montados al estilo i . ~ de 1 míos, qile de...,.!lli ~cr~dito .~~~~ i _' nl Ir. 'f ntUl:oli- TeléfcDO:hJ3.-DllecClón elegráñca: A1/e,ntur()¡ ~ ~~~~~~~~~~~! •••••••••••••••••••••••• t ~~~~~~~~~~~~~ Usten no tiene q1l d:!semb tlSa r ul 0- lo peso IJ ,r cualq leT tr. bajo que e e eje\; te en la hoc., . ualquiera. que fae~e la natural ta de la a ecci n q e s tr te y CL allJu era ia ausa gue a haya odu­cido. siemr,re ue h ' obt nido u a Póliza de eg' ., de D'en la Ofic,­na Denta] d 1 doctor Pab' E q Páe~. con solo que al!( mislTlo hay cho arreglar su dentadura . • lfiltc:riak~ c~cd,ntcs son los emplea~ dos eu todo trabajO dental qu fie q:::c en a añcina del doctor Fiez &: Ce q ~ cuenta, ademá~, co los . stru cntos más modernos f'(¡llocidos, pedl direc­t ment" de Er,¡tados Unidos y E Irop Pídanse prospectos Cr.trera 10, aúmero 288. :~ (Puente:de:Filade

Compartir este contenido

El Ariete: periódico liberal - N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Correo del Orinoco - N. 6

Correo del Orinoco - N. 6

Por: | Fecha: 01/08/1818

CORREO DEL ORINOCO. ~. 6. ANGO.. S TURA SABADO l.~ DE AGOSTO DE IS!8. So. TOM. I. JttL.\CIONES DE LA AMERICA DEL NORTE CON LA DEL SUR. ( AI&ulo eo...".icado. ) ED el unno del aDo de 1817 d"nndo el GobieTno de los !ttad0i UnidOt del Norte abrir ~Iaciones Iibres, poraticas '1 eomuciala COD 101 GobiernOl Independient" del Sur, hizo clifer-.ota I\QIIlbnmientos 7 cnvib diversas Misione. con ute objew- Mr. P~YOSt, Jutz 1 mgeto notable que habia sido cmplelldo antes de Seaeurio de la Legadon AmEricana en Paris, fue ele. gido pot S.L el Presidente Monroe pan ir a Chilc con el doble eacarr de Comisario y eonlul general, ,se cmbarco a bordo de Ia corv de ~erra el OIltarjo durante el ultimo e,tio. EI Honorable Cesar A. ROOne" Procurador.general de L"I Union en I, P~denda de Mr. Jetferson y Theodorick BI.md , Juc& de gran probiJad 1 conocimientos en las leyes, profundo porltico en la cienda que constituye un gnnde hombre de Estado, 'I Reptiblicano general mente estimarlo pOl' b bODdad de su c(). ra'lon, Neron norobrados Comisionados cerca de las Republicas coafederadas de Buenos.Ayres. A est os Senores se unib Mr. Graham que mucho tiempo bacia exucla un hORroSO empleo en cl Departamento de Estado. EI Secretario de esta mision es un joven :abogado que ofrece mucha5 esperanzas, Mr. Brack. enridge .. onocido en el mundo Iitel'3J'io por diversa, obra, ge(). gnficas ~ hlStoricas nb menos que por un di$curso sabio E ing~ nioso (dirigido at Presidtnte Monroe) sobre b justicia ~ im· portancia de la revotucion de 1. America d~1 Sur t sobre los des­" mp ..... y vand"lismo de los funcionarios Espaiioles • &c. &c. , 'I sobre b polltica, por no dedr, el deber , b humanidad de proteger los Puriotas. Todos est os Senores son conocidos par :.migos dt' b Indepe~dencia de 1a AmErica del Sur, pOT que son R~publicanos I y desean el establecimiento de Rep~blicas sobre In ruin:lS del detpotismo, 'I por que son 6lantropos y .cnUderos ChrislianOt que lunelab ptlr la felicidad 'II. regent· ncion dd hombre oprimido 'I degndado. Casual mente Ie retardo su salida de Norfolk basta fines de No.iemb~, y segun las Guttae parKe que l fines de Febrero Uegaron 1 Buenos-Ayres r tu.ief'on una audiencia del Director Supremo ,I primero de Marzo ~Itimo. Segun se dice, estos ComisariOt no han tenido mas que un oombnmiento ilTeguLar, es decir, no fueron nombrados linO por el Pr"idente, coo el objeto de teneT comunicadones mas fieles, mas francas, 1 lin etiquew Ci>n los Gobiemos ceru de los quales debian ir. Pumitasenos obse"ar aqui que e1 csptritu de 1a dominacion Espanola sobre "tos paises, quando Ie estaban aometidos. era hI, que 101 gobernaBa por preferencia con una vva de bierro • castigando freqUentemente por el solo plaCeT de castigat , d~ leiundose en injuria!" l los otros (como d perro en I, cadena) , aunque no Ie resultase ningun froto de su tirarua. J.As intrigaa eran tan intHant.. como et Ulo'timiento del Sol, como Ii temiesen ol.idar por un instante una tactica tan predon. La E.spa6a bxia Ia gu~:l'a contn 10, hombr" y Ia naturaleu.­Los antiguos Paganos celebraban SUI org'm prohnas de adora­cion~ s en &rUt sombriu 'I profundas para ocultarse. Pero los Es~?let peor~ que I~ Paganos. lun procu"do gobenw por las ttnleblas ria desolatiOn. Su Trono estaba Sottenido como eI Imperio d~ Phllon. Lo. Esndo,-Unidos han percibido ylentido .emejantes ultn. get (ometido! contra 10J derethos , la dignidad del hombre! han .Uto q,uc la EspaDa eaouyo a todo ,I mundo 4.la sociedad t f y relacion~s con sus dominios de Amdica • .., qlle gn~rd.ba m monopoTio, como el Dragon de Ia F"b'uh. ~l jardin de "', Hetperides con IIna vigilaocia que oi el sueiio ru Los r('{;'llo~ podian OUI'ca hurl:ar. La Ameri,,, del ~orte, hemos dicho, vela todos est os malts' 'I se IAmrntab" de 00 hllbcr podida obten~r sino algunas 00- ciones imperfcct:lS solire 101., blsta1 regio"~ que Cfot:Ibarr ~ SIIS l''.lcrt:ls. y ~olamente por la~ obrn~ de alrunos viageros Eoropeo~ f;avorecido$ y algUn'os natUtJ.!istOlS. Ella h:r aptcivcch:HJa la primera ocasion que se Ie prcsenta para obtencr informes Olas satisfactorios, y establecer los fundamentos de Ia amistad fU,tnra " de I~s rebciones con to!! nucvo.~ Estados que han saciidido el yugo, plaotado el Estandarle de fa tndependencia • .., entrado en 1:1 sociedad de las Na'dones. Y mlentras que ouestrOs vaci­nos del None .han convertido su atencion • las partes rms dl<. tautes de e5te Continente. 00 ban o'Ividado e( mas grande bendiei61 de abrir el camino pna establecer relaciones reciprOcal cem los paises m.lS cercanos. f.llo~ e't~n tooo; en movimicnto ~ inquietos sqbre Ja fetJciuad de Veoezuela. Qual sea prccis~m~ntE' e1 estado de los negocio§ entre Ii Ame­rica del Norte y el Gobierno F.spaiiol,. no 10 ~'o1b'emos ellacta.­atellte', por qll\! no hemo vlstd las ultima! Gueta! i pero es cierto qne los Genenles Jackson y Gaines a la C3b~ia de una fuerle .J.ivision h:m entt;\,lo en la Florid3 de'\ ESle, 1mn batiJo ~ los Ind'io!! Espanol s (ll:tmados Seminoles) en dos (, tres acciones mUT vivas I habian ocnpado algunos puestos Espaiiolcs, J conserva~n sin duda la Provincia hasta que la Espana rE'p~rc la .iolacion del Tratado de 1795, p~' cera de tre. millones de pesos per pll1agn cometidos, y haga r~p2r.ci~ por los insult os e injusticias repetidu. La EspaDa no puede $3- tislacer a estas demand as , , nos parece que debe I (, esltrar en lid con los Estados U nldos de Norte-AmEricl, 0 sufrir que cstos tengan b bal:lDU Y peseo a su gndo Ia medida de satisfac­cion y de restitudon, La Espana no puede h:ker freare a la vez & todos los Estados-Unido de las dOl Am~ricu. Seria ridiculo suponerle ul posibilidad. Ha lIegado ya el termino en que el hlstoriador esaiba lu revnluciones ,1 Ia Independencia de 1a America del Sur. El esc:ribin con emocion" mezcladas de go:to y de dolor los mal~ y el ali.io de los hijos de Coloo. QU:lDdo bap ttm1imdo la larga relacion de' barbarie, de asesinatO$ 'I de traiciones, sea­bara probablemente esta smrienta narnciOD diciendo: ~ cfl!j6 ~l f7IQ1Iume7lIo d~l DeI]KJtJlfltO lApz;;tU en AmbiCG en .. ~ d;fJJ tf~ los gritos de goeo de ",iUone, cIe sire, dfulntipados, !I de Ill. admiracion tkl munJo. La ""ica. cola que podrd dJt.. d4rse sera si las C1'1Uldadll tI.el pri"cipio U IU mperio .f'wrrm IntiS dig1UU tk ezecracion qtle las tk IU fin. En el pri,ner ClUb la Elpo;'ia lIa degoUado miUone. tk tztrang~"(Js inocmtn • y en el ultimo lIa 'rabajatlo CO" tnt ardur tkltsperad4 por rztu­m; Mr d IUS propio. lIijos. I Conciudadanos! exclamad. Ea Vios de la JORicia '1 de las batallas esta con nosotrO$. Un solo solpe de DuestrOS ex­fueno$ reuoidos coronar~ nuestra lucha COD e1 mejor SUCeso.­La Providenci. ba puesto un precio inmen., ~ Ia Libcrtad (como 10 Iu dicho el ilwlre Payne pan bacemos conacer las dificultades de a1canurla) l fin de que separoos apreciarla mas. i Hermanos! La ' tierra promedida tsta delaott cSe nosotros ! debemos arrojar 1 los Godos del corto tenitorio que posten • '1 siglos de Ljbertad. ie placer, .., de reposo nos recOlDpell­. ar n ampliamente de lot uabajos 'I peligros que hemlll sufrido en d desierto. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DOCUMENTOS irtlmtpldOf" 10, Elpdok, m lIS 1rla d.~ "' MAr,ari,., ~ ptIbliClUlc, m tlla tl ",el th Mtlyt' th 1818. ~n~ mOl DocvntmtOI traducido, ttl lotUs lin knpu tie EuropG. sort him c01locitlct e1I tl M~ndo politico, !J Aa" intpiradD ,It trNu" pGrtts ,l!torror !JIa indignacion '{W debian, oolrJnflOI d ptlhlit:arlot per que 1ItcniiamDIluutr 1U0 de tllo., !J por­fJW c01lvimt que ningun .btirica'IW thje th tnurlOl pnsrntel:-Una de las fPUlS ,loqikntt, pagiruu dtl illUtrt DefiNor de nuestra Cama, el itiior ABAD DE PUDT, .ntiguo A.nobispo de Malinn, nta cmuagratIA Ii i,.. 1Gortalizar tl oprobrio !Jla esttTacion de tall wrgonSOflO, testimonio. de la Barbarit th 10, EspII;;okJ en el,ielo 19~. OFICIO Dn. CnJ"t'A. -GBNEIUL Moxo AL GoBU.N.&DO& U aR.B'1ZTlaT.&. Consequente i las noticias que sabre el estado de esa Uta me ha dado el Gobernador de Cumana, m2Ddo a v to\lOS lOt auxtlios que estan a mi;; a1cances; y consist en eD una comparua "e1 batallon de la Corona. qae ena en muy bueD estado, y va lDaDliada por un excelente Olicia!' Preveogo a V. que d.esecbe toda hu~ana consider2cio.n.-:­-: rodos los insurgentes, 0 los que los SI~ con armas 0 510 ellas·: 10 que bayan au lliado (, .. u lIieo a los mismo, ; y en Bn, 'todos 105 que bayan ·teDido parte en la crisis en que se encuentr2 esa Isla, seran fusilados irremisiblernente, sin f~­maries praceso ni sumario, sioo un breve caoseja verbal de tre, Oficiales. En esa Isla quedaran u nicamente los caballos 0 mulas neceaa­rios para e1 servicio de los dragones y oficial" de ~nfante~a. : yenviara V. los demas al Gobernador de Cum~~, Sill permltU' blltguoo a . ningun individuo de esa Isla. Tao luego como calmen 105 sucesos. me remitfta V. 13 com­paiUa que Ie mando. porque me 'ballo \menazado por todaa partes. y me bace suma falta. No hay que desmayar: el valor triuDlo siempre del numero. y si, como creo, 5e balla a caballo el e quad ron de dragones • bartara para extermioar 101 malvados , que aua quieren stmbm de buesos esa Isla. Reencargo a V. mtlcha activiaad; y <(lIc. ,ieDdo ines.6- nble, me de parte ae la entera paciiicacloo de est al vergue de picaros. que tanto ban abusado de nuestra natural bondad y clemencia. Dios guarde a V. muchos anos. Cancas 2S de Noviembre de 1S15.= &Uoador de Mo~6, Capitan-general mlerino. =­Senor Don JaCUjtiin Urreiztitla. Otro del GolHrnador U'T~jztjt:ta al C.pilan Garriga. U sted ptrmllnec~a en -e~ puerto, hasta que el Capitan gr2- duado D. }CI\Iqoin Somon con quarenta hombres pase a ese punta. Inmedi3tam~nte que Il.egue esta gente, se pond~ V. en nuttba para e1 Norte , y~. toda costa tomara attuel punto J d:lndome parte ptonto de todo acoot cimiento. No llara V md. quartel a ninguoa ptrsona , y permit ira el saqueo a la tropa , ''1oego quC' llegue. 81 V md. cree que, 10$ -enemigos Ion debites , seguin su.s marcha, Ii San Juan; p ro p2ra esto me dara V. parte, quando \Iegue :ll Norte.­. o~ra V. fu ego al Pueblo de San Juan , y se retirara quando este todo tranqllilo. La V iII, del None sera tam bien quemada quando " oelva V. de S:m Juan. Tome V. todas aquelll merlidas que Ie parezcan. afin de d:lxar bien puesta 13 opinion del cuerpo. Dios guarde It V. muchos :U1OS. Ci ll lad 17 de Noviembre de l S'15.= JoaqHi,. Urrei~ti(/a, Gobernldor de II u1a ..... Sr. de 11.£uropIp ni .UJ inclinadones ni IU honor II iDaull l ser comphce de la Lpana en b om infemal del nterm~ que ~e f'JI.~ce en infeliz Monarqwa. Conoc'll mIlT bien la dtspoeKlon de I Estados-Unidot t ., nlda tienen 'Iue temer. Si ha p<'dido du­dane quanta ha lido la inftuft)cn que han tenitlo sobre ~OI Estados la Francia ., 1a Inglaterr2 l ciertamt!!lte ftadl. na P' jamu Itribuir algona a la Espafi~. E.~ n3tltral que lot pales deseos de lot Patriotaa Ie~n 101 de buer pMiy ~ 1 a­ciones de Europa. Yo creo firmt'mente que todas en. se bOllia" en el cuo de unir 5inc~mft)te .OJ votos c.oD los de 1,,, E.lic), WIn Mf1 IS htttr,ogenta!l discordantt. ameo3zada continuoimel te dl' Set' despedazada ~ cODceqiieDcia de aus disenclones pofiucas, Jebd y despreci:.ble como Nation, y por 10 ranto {acil de ser insul­uda impunemente en toda, paries. All r2 partee que $011 ob. ervados cuidad~lmente. y que ban Ilegado ~ $ r veligrosos a 13 Europa. COrMpndo de un extremo a Ofro p~rece que todos lo~ qlle hablaron JeeUos se equH'ocuon ,~almente. Las primtr:ls opiniones res~cto ill). Est3dos·Unldo h n $alido errODe;u Ellos laan mostr2do al mundo que no son UDa mis - rable l{epublica remendada : que pUt'tlen eSlar unidos: 'lue 11 GoblC1'llo tiene II. energ'l3 su6ciente quando Ia\ circuntanciu 10 ex1~en ~ y que 'us dispot , pol'iticJS son prueba de ulud ma, bien Que de eniermedld. Asi t'S, que "hora Ics ,nn el ~I ).....I!l Editor de ·l.olllllrft ,ottitoe Que MI~ rlCri,,> " C1l ' 111" 1) fTJdo ofidaJ ; ~ro 10 qae no puede nl'f'ln« .. que.o.; puede ..,r mao liber I, _ puIluco, al _ .ilaotropico.-b tW vohamCD ell '". ck 7 jJ , . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. IlOIIllft cle J'ID ltep6b1ia, 1 se pretende qtle ban Ytnldo ~ let pelilfOlOl. Sl : Ie. lAtad()tooUnidot ~ peligroto.; pero .. pUa aqolUOI que .. cledan.o'UI eoe~l~ I '1 que 101 oien­deo _1ncli'iduOi injultOi '1 faltOi de prlDtlPIOi .. eocue~t{2n eta tocli.l .. NacioDes; pero el n;dldero carkter del GoblerDo ,. Pueblo A~ri~o e •• 1 de un np'upulolo re)peto i 10. llrioc:ipiOi de JUllItlA, ., el amor i 1a po hoarosa.J Qual hahna lido 1a oondocta de qualquiera ~e las P~elKi .. de Eu~opa blcia !.IpaAa dI eltOi quiDc:e ,1\01: .I,e hubtenHD haJ1ado ell .. situadOD de 101 lltadoe-UDidOl? H.bri~ ainCU!l1 ~e ellu tufri~i\l>1 I cn An~trica' , seoln muy pocos 'f lnu7 atrasados lds que hiln Uegado ~ nl\e~lr.u mallos. SOI\ .in embllrgo m;h que lu6ci~tes para -«:1 obJeto sob« Tespon5able por mi emp&tl 1 10 seria en efe~to al Rey N. S. ~ todaa las re~ultu !li1l0 tratase de precaverlcas." Nc>. 2. O. No descanso ni descaosar~ un momenl<> nnta que sep" e1 resu\U.to (de uo mO...,lmiento sobre la Provincia. de Tens). pudiendo V. E. asegurar a S. M. q.ue nada omicire de quanto eondusca it conservarle estos importat tes dominios. basta donde alcancen mis fuerzas deCllidas y los recursos con que cueoto ; pero no puedo dun de repetir que soo cada dia mas neccsarios los auxilios de tropa y armamentos que he pedido. y C08 los qoale, Ii 1legaren en oponunid-",d • me prometo ab nzar 1a. pacificacion de eat as Proviocias que Cit 10 interior caminan a so prosperi dad • .egun $I deduce de l;u gauta! que remito a V.E. por separado. ao habiendo en niguna de eUas una reunion que de cuidado ; pero que 00 obstaote por e1 etlaGo tie 14 opixitTn y' el geM"'" tleteo tie I4J 1~"",",. $I hallan. upuesta, a una gTIlR (nsis. si por desgracia lograscn los faccioaos de la Luisiana • 6 sea: el Gobierno Anglo-americano alguna 'fentaja de la Proyinm de Texas; en c070 caso es clli nidente que abrazarian fU jlzrti40 :Am 101 mismos que ahora Ie 001 manitiestan adictos." Jlngoltura Silhado 1.: dt AgOJto tit 1818. 80 • El OScio del Gobernador de Poeno-Rico. inscrto en nuestro n·. anterior, maoifielta bien daramente que aquella Isla DO Ie halla en e.tado de defensa: que esta falta de recunos • ., que el Gobenu.dor mismo la daporperdida, 10e~0 que se pre&eote el eoemigo. Aiiadese a esto el descootento mterior con que debe contane en todo pail gO'lemado por Fernando, sin exceptuar sa capital, 101 sitiOl reales. oi su proprio palacio. Pareee que los lemores del gabinete Espaliol no pueclen tardar en reaiisar e, si acaso no Ie han ya realisado. Asi 10 indican . las siguieotes noticias e tractadas de las galeta, de Filadellia;e­•• Se dice que el ~eral Jackson ha ooti6cado al Gobernadar de Pansacola .u yo1uotad de transportar a 1a cabua de Ia bahia de E~cambiilo una remesa de proy'sione. para las ttopu Aml:ricanas eataciooadas en aque! distrito, 7 que mirara la negatiya como un acto de boslilidad.-Corre la ooticia de que e1 General Jacksoll despues de habet terminado ulWne'Dte Ja.cam_ paiia contra 10. Indio" ha marcbado con stU trOpas de 1 nea contra Pansacola !-AguardaJhOs con impaciencia II. confuma. ,iOD " e,taa DOticiaeo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ltao l1egado a Dllestru O2aDOI las Cuetu de Caratu del I N. &. J ~l Am 10, ..,.Jr, J, 10: tli.<,ift,rUJtu ~u 8. 15, 1 2i de Abr;il ~n qat. Ie inMrtla uriaJ a.rtas dtl cae ,.. "~MII tlllU ptrrtU.4 t ".r{l pod,r PO~Orkl tl Ir.,o U Supremo .1 Secretano BriRDO, 1 las contestaclone. de ette 11'COIII~""tIIIO 1. de ap/,atUOI tk/)ith, 4 'M .rllrtpuJ" wllor y,) 10 __ relatiYIU .. 10J proyectOl del Genenl Piar. E.taJllos lIutoriadoa cipli,.. • prt.fori6k .J Mlor "';"0. flIe fl6~trwrOtl nt' 1Q.,ltmOM para asegurar al pllblito flue los doeumento. en question, estin rdiM". alteradol. truncados, y di.loeados. Quanto cootienen conua el Genenl Ariunendi t es aiadido. Jamas el Gd'e Supremo Ie lIa upresado co termino. aemejantcs, y lIlucbo menos control \lO General tan benrmerito a quien la Republica debe una graD parte de .n glorio)a ulltencia. EI Redactor de I CaRta de earac&l e. ntnano. no 1010 n mentir, sino en falsilicar. Si antes ha .,iyido ue .. iert, •• ahora vive de ro plama. Nadie ntraiia que un penonage tall ridiculo 1 de,precilble se baya prop.sto hlcene I1n nombr. con ~u interminable chllda de s.nuetH y Chismu. Pero un Go. bierno •• i es que hay gobieT1lo buo un sistema absurdo, barbaro, T tiranico j un Gobiemo que pretcode parecerlo, no debe per. mittr por su propio decoro q\l.l! su Cauta OScial lea una com· pilation inJigesta de irnpouuras groseras, de citas falsas. de di,cursos necios; J ellibc!lo en fio mas desprec:iado de quanto. libc!tos desp~c.iablcJ han dClhoDrado bs letras. 1:1 RedaclM de la Gaula de Caracas ha fastidiado tanto a rot mat in~re,ad05 lectorel, que ha logrado por ultimo no tet leido • y menos un persuadir las mas Dotoria. "erdades.-I:sta dtsgra­ci: tda Gueta produce 10 cootrario d, 10 que pretende. '1 las uO· ricias de Canca merecerian algll'o credito, Ii no las puhlicue Diu.. Mas dano nos naria IU Jllencio. S. E. el Cener.ll Arismcodi ba dado 1a siguiente Prodama en cODtratacioo a los chi6mes del Redactor '1 Gobiemo de Caraca.s : JUAN BAUTISTA ARISMENDI, G~neral en Geft de /os £.r;reiJos it JTCJ~drJ, 4-c.4-c. 4"c. M,\ 1l0AnlTano ! Los ~peln que habeis ",isto qtre suponeo lot Espafioles tuber intcrceptado al Gan SUPIlU'O en 101 sorpre-a ue la Puuta, aun siendo timos no formarian en mi el eoor resentimiento antes par el cootrario, el gran nombre T buen concepto del aquel Cefe, Me anima ~ esfol'ZllJ'me i ta du­truCCiOD de esos CarnlYOrOS, 'mt otro intere.s que ver libre a Veouue1.; y si ~os mal.,ado validos de la 'ntriga) 5e ball creido rormn entre nOlotros desueoencias capaces de 1iber. tarlos ile nuestro faror, estan engaiiados. A las arma! pun. Vcnezolanos; cobrad un nUl-vo'OOroN IIJI4 JMrlia. tk 100 A".iru fll "'.""0 till d'Iff4IIJralWldo JtuI Cl400 CO" tl o/tjtlo tU WIIIir ,) IV proprio Aato ,) cog" ga,..u. ¥ flit .1 "'"1110 ifuU Ie ~ ,) Cluzprofl'llU aOI UUltpot voIeltler M &llbolkru.. Ell olro parlt , ponlnor cinco ditu til ciJo.u, diet tOIt fic". '" 18 tkl .eo pron'lffO ,....t/Q «I "' .... 0 lit'ffmu, .. p' Ju,~ II rftUIitiol 1M dOl &IIfffJKlI «.".'Ul.dOl t P'OCHkfdt tl"lIo U Cltogw.­.. r_ol 01 .tntdo tkl CtpiuI1f RriftUl Iloro",o, f de Ata"e;. .. Pilla Ron y tl otro del CalWt10 al tkl Cflp,Jtl1f MuA,,". It fttTO" o/GCtldOl!l conrp/d"",eN' tiutruraol m ell"lQr tI, Bet";'. It cmrtNtO tk CJt.gMaro.rrta, tl Or1htco, fX'r tl ComQ"ulli, l..Itnt.,. .. l".fo"le COft MIlo III IlUIrdia QCduad4 tk glle utA nlC4rgetlo, 'f puoruio • cuclull" tl 9110rll01 nf.cialfS !I 'Oiddol CIl~. till nil f' ffIlllfol. Los 0.""416 y gralf parte tie [liS ",hallo • • 'rt;"'11 dt eJI.o. .. eon ",0lII"'4 t gue"11 tjlUl"tO poJia cog"" t ...,. g/l.tdtztio ell •• poder de a~ gWII'(rlfl ," cu,y(J br,lI4"lr Qcciolt ae~ ",nrur" el .precio dII tetio rl LbciJo • y 10. t~;O$ tie 104 6rtltJOl rrtIU duo /i~04. .. EI CGpiJOIl Gernoflo, cOllt;nllll e( parle, allfW "0 !tim ,.mo .. COlI IV partida A Cvgralfto t a /0 ",t\?IO, QIII1I6 IUttI CflltJ!/ "&IIr. .. ment6 (t7Ilre 10, Uan"OI t911iw1t Q pt»or lJ cru:ltiJJo) lJ f'1111U04 .. tnem~OI fa q&VpttbGn. 1:1 Comllnd0711e FermI. QJd"'tnf 10'1'rt'ff. " dM ell la Logitll Q cinco ,tJ/doa04 911r cOfIdllCia1f pJiegDl III B~adi" .. !'tIara",. 1fIlI16 Ire, t 11 10, dos "(.)/a1lItl tl e'"Jltlru COlt to. .. pLieg04 par La wlucidmi tie nu ctlbaJlo .. " Bf\IO"'DI~l\ COIt,,! .... - Tenemo. la satislaccion de nnunicar .1 publico que la noticia de 1.1 muerte del Brig' .. di~r Espano] Correa en 1a batalla de Cogede ha salido f .. lsa. ~1!bramo. sobre·manf'r.l haber quedlldo ef'piiadOll por uno. pri.itmeros que Itllibertarles la vida un Gti~ nuestro en el campo df' bataU ... Ie k'ualaron buo aqoel ilustre nOD'lbre el cadaver de algun distiflgl·ido Antropougo. I Que dolor hubiera sido que su noble sangre. I. sangre de un braYo digno de oelear por mejor causa, bomano • sensible. jUlto , bene6co, generow t se hubiese mesclado en aque! campo de horror con 10' tOrrt'ntes de nneoo que denamaban por mil herida, los hijfl'l de Morillo! f'elici (ese Venezuela, '1 COil ella eJ mUDdo ci.,ilizado. de DO habeT perdido sino, al unico, cier­tamente al primero d,e 101 pocos que en medio de la atmcnfera p"tilente del uereilo de 6e modern(l Atila respinn el aura ulesti .. l de la humanidad, y se alreyell • mostrarse dignos de ~ siglo. que a pt'sar dd frenetico emptio de Morillo por impri­mide el HUO infernal de .u ~enio y de su barbarie, Ie anunda como I.L IGLO DI£ LA FILA TROPIA D.£ LA OItA"'DU IN.Tle TUCIO)l SOCIALES • a- Erral41 y tgantlOCaciOtlel ul ft.· ",mor . !.n 1a conclusion del 06cio del General Morillo, en dODd. dice; 710 IJIIID'O olllflenltJr 14 ,,,qtUeJud tit . 1. pt!"o ,0/0 ...... .. omitieron e tas palabras: prnrntor lin pad 0 firl (to draw a f.lithful picture) dt I() '1ut pilsa elf Ie pat', ".ftl haeer YeT. ~c • Tambien eta equi"ocada I f«ha 1 18 en lugar de 1816.­En la Nota en el parte de la b talla de emen pllg. 2". colum.~. lin. 25 dice alU'llltl en lugar de cluUJIltJ, 'I en III co1um. siguienu ~io. 87 large en lugu de Jorgo . Debemos advertir que no hemof visto et pute ori~n~l de 1a batall del Rincon Je Tisnados (Itado en la milma Nota line III traducci(ln en las ga lllS de FiJadl!lfia, eo donde h.\1I.1oJ europeadoi 10 nombref. no Kri. CItrano 10 e t",iese alguna frase. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Correo del Orinoco - N. 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Correo del Orinoco - N. 33

Correo del Orinoco - N. 33

Por: | Fecha: 07/06/1819

CORREO DEL ORlr OCO. - ~. 38. ANGOSTURA SABADO 7 DE JUNIO DE 1819. 9c • TOM.IL CAT Eel S M O. I del m;lS viI a,j'ut~dor de la monarq\li~ abSOIUI?, el mas tirmr l\p Y? de la tirallia. V ~m('s A II • • I .~. . t u . Pero no pa aron que ., mlsmu .'0 en-...a In apre CIOlltl ..de .aquJ 1. . 1 medidas oel abor. 10 que .5 1!- opollia a elte abu$O escaod' 05I 0. d r 1 ... gr u·,O telto que apoy:.l ban IuD u Ia s d e· Goblrrno, nt. entre tllUlUS c erltor.e s de, buen I II'lpll gmu:I ones .f il v. .olicas, pero 1 dt'snuu.1S 're. ....... ton. u d e b'l eDel r d erecb os agen0 ,res. gusto hubo II uler" un. o que SI! .. pllcaac a tomu del .t"VIO. de la nlblta: tale•s Ie ran iUh oLrm ... " IJ a b an e1 pod I!T arb I· tru·t. ... ,n. ra -. ~"~,l I char ,,'~d~-· de 10' Ilbros de la 1{l'/1 Ion los. argume.ntos mlls ,q ue o,p oOlan 10' blleno. E ' paDo eI que uye",J" ~as. r di'po"er antO'adi!mente de vidllS '1 cnncluy~ntu de su SlStlPHI., Sls.uleron la r~llna a reglones utr"ngcla., c)capab ... n dL 1,,> g.l. blleienda.. ArormenJDdo la escritur.t, quando que hllb'.&n ildoplado :II prtnc'~10 I '1 la, talsas ra$ de Fernando, ~or ,dcsgrac,a en rto ~-\Ohcioa; p ro toJo cl frulo uCla. 7 proveeho de DUel' reproduceD con la f.&cilid , d 1 plactr q"e nac~ d t .. II{ .1J.)S t, xl.)S Je la t:~c rj tuToi. violcnt;tda tra m.ln clp'&Q 'OD. de 1:1$ h .. bilude5 rr,vetl'radas. Al!'gan treq\lcr. j e't.r"J,hl ... eIprimi.ln 10 cn rehglosu y absurd as con Ira el dicta. diseernir entre 10 pontos de Reli~iun. '1 lOA ~ .lOi como ."Is,onarl\)jj . 1 surersllciQlos • inyo. men de la fi l~soha , 1 de la naturaleza: triun . de otras aTtes , '1 ciencia,. Pitnsan que es in. ~ .1I1 ;io s~crlleg,' mente cl nomb.e de Dios '1 cl faron los ler .. II~J dr los L,be!ales , cap1lane.tdos af:dible el unanime ccJIIsentim:ento d. ellos en t e lImOOIO de 1.&' E"rittlras en fayor de 1.& l ira. por tl ProClIrad'Jr tit /a nnClOn !I dtl Rey • JI (I eous que no toean i la fe de Jesu Cbri>to; ~e 111<1. Contab.pullas doctrinal. no co,?qulltado por ill herolcldad de los bueoos que 1 • dogmas religioso •• !-l> l cr"ll, s. 4i>,,!entando rcp,,~o. y ~u,m i ion Espanol~ •• Lardl'l~b~1 f~e ~ I primero que di6 QU.tD~O asi pient.ln r discurten Ie olvidan del .. loiS DUty ... s autond .. des comtltuld H , nllnaban a .Io~ ~n folleto de Ide.ts Ilsonger.ts III poJer ac. Evangcho '1 de la conduo!a del Mesias qu !" ,J.Amelite d Gobierno tepre enl.llivo de 1.1 bltraroo •. Lo fiiguio el P. 0 5101"z16, publican jamas se entrometi6 en las cosas de Gobi;rno; .1.'<"IUO ; ., ~o~ rl 6rgano do sus G"7.~t3 pro. do Olro dlSc.urso contra ~ 5Obcran.ia del pueblo: nllnca rraspaso lo~ limitel de su mandato ; eva. p"!:~l>an 1n.~ld~os.1mente su maxim" .. iliberaJes. ambos csel'ltor~s ahu,,,ban del 5a,kr.ldo telto dib .iempre las questinnes r lances que Ie pro .. Lo, peTl~dICO' l,.ber:llcs en vex de rebatirlas p .. ra. e",alzar a IU idolillo I lOmbos asestaban ponian para cuanprotneterlo a tomar rolrte en 10 f n el btllUJrlO I<'ntloo d~ I ~agt~di p:lgina, II ' us titus eo~tra la Constilucion de hu Cortt$. politico. '1 a nadie prometi6 infalibilidild en lG • 1 . J~~;l rlCl'lt:.J.n COD ,u Sllen~Io , 0. Ill, contesta· ., may partlcularmCDte contr~ tl dogma de 1. que no era de su mision. Pero los tirolnos '1 sua ('~~",6°'1 s te l~mo,. 6 . 1 .. : opon,Ul nrd .. ?es .o~croLnl" naclonal: ~m~o, eran Americano ~Juladortl tOdO 10 han confundido. d: todo )1 \.. II. Eo la l.bt rtad de la pTt!m.l ttillan 1 ambos 'e m~t.ranm IOdlgno. de e,te nombre. blln abuudo para colmar III meditla de IUS c1e. e'" ple!l(upadcs el.ab? ( ood uct<,' ~ue I~s aleo. I ntreg~ndole a Ja ca~lera senil 1010 por qur aignioa ambiciosos I ello. tienen mali"ma causa, • mOl ~ udlt! tIpOnia a JU' d'llflo, mngulla a cuo$Jderaron !uc:ratlya 1 YcDlajOK it au, iDte c. pUei POt esto que lei impDrta confundirlo • JlCmdaJ de donde eUos tom"bao tosmatcaiaJou resn personales. todo quando algullO I . . d1,' ' I obr,, .' eI noeyo 1 !I.e.) !elta~eDto er'ln . R. e.t a,b l tel' d a I a I nquI. . ..C .l on en un d('#l'eto in. leato, 01 at . ~ a con el mlsmo I quando Itt opone 101. fa tica d J o ~.'d.,. P'ls en Ills producclonet hterarl", del E,. JUflOao a 10' .ItrangfTol mill djninguidol el. ~us A pOltoles quaD do les ~ eel e. Us T p ,n 1,I Ilu tudo; <.e oLmlt,)I telot;lmeo.o , 5e abusa!Ja L •• alvacion del Rey Inqai.idoT, conden.b~ &ante tradicion' de todo~ I f'~festr Cl,n.­I: I .II C.&~<·t , s del scrvilismo. £[ procuru_ todo 10 que It h.lbill e.erito por 'a libertad eonte.tar cnn dl'Coro :; pu~ ,os: en !f!Z de l~·'rR.de la •. rlCU'" !I ~tl RIt!! h ... Ub patroci nio en ~esde eI DiccionlSlio Cr;/;co 611rielCo b:ura Ja 61 p~ediclln como e""rrro~('n~Clo;lmo 'I escTl be~l y :t I!l:'encl,' del ultImo 'lulnllllo: por mano de ttma Gazeta de 10. Liberale. ei taban probi I rilan ' h . 0, • s , oClln a frn . ra .1.1 , It- ljU r,;l s;e Ie .ubministraban secretamente del do. en fl primer edicto inquisi torial. Ning'lO. famlill ~~tr eugla l , Im'p,e~~d. 1 ~I • • 'ml •• Y t \(lr" publICO •• 000 r. cada meso Siendo esle de eSla, obtas tr:lt .lba de Reli ioo' todaa . n en, 0 prmClplt 5 , 1 unclamentc>s Hh,mlniurador Americano. era c1 maa senil demostratiYa. de 10, drrechos 5el r>~eblo ;r:1 de la qU~ItIOD: Impoteotes par ttspondt-r:a 1", .. e ~,cinco RegentcI, "/ el mal apropocito au ]a u,urpacione, del drr arbitrario· ' r"~tlnel "'concu ~l del derecbo natural '1 Je h'i~'I;'I"" '1 m~70~~lo?,0 d I iJolo de la tir!nia. inomerabl." 1M impre.:: q ., s.&lilln de I~ Co~:: !~~~~';s r;;aS ~ '~bter£"~io de suponerllu reo o aq~l penQdleo cua proteccion eo el y derna pren .. s 6Ii ... )e. cOntra 1& Libertad N ' p , e ro y S. F.&blo; r h"ll 1\ ~ rtAlbi'paJo de Durgo.: por uo decreto del cionllt. Parecia que bs Clil tal del P C' d~ ~n ~er.sa~o 6 q,ue If' crean. siu olro medlO qa tl .~.cobllpo. 6 IU Proyiaor It rna. do Iller 1m laa deberi.tn cerra. 1" feria de e$IO. ('setilo,' a I, e ser 10 nfrO t n umcrn de: 1('1 ne-ciot. • :tI:dr41 cle Teolop;ia moral. Alarmado ~n. ya e taria demas invoear elliultllio de 1~ t~ ~ 1 I'or otrajarte b~n Ildquirido tal ascendint , lol .lce II Gubit,rno liberal bizo revoc:ar la proyi. Romana, 6 admitir el del 0 i 0 de Bada'o~' o~ n .... " s p05t~t(" de Ia t irania. que mu('h . d'-hc,,, qUI hab,~ col"elIdo entre las obral mae.. pero los hechol comprobarun la ~i\lenci" deJeat I fi~ te~or d~ us mSl~ltos, '1 Vfogt nl3 I bs' lI •• de 1. I:lcnC:14 de 1)10. , 14a co.twnbrcala I parteer. J 'UC c:l "PSo de la E ' e nen. c re utar S,~S Jlnposturas: 10 .. nete, .. s "nulla. eta cerliuallo ele ~'ws IJIlp 'WA-e. 'l.IeleJI in.pirar Q~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. . panieo. qat _"elf,. 110 poaa weft l r A etap1lo de los prelOc M Ie en: ntrl'l doc,,· 1 El m1bc61a _lite del puado, i f1CJ Ie 1at ""'to. u que p~etl.i14 mlly oula"., No el de lDe1Ito al,UII., por dOllde Ie les pudic~c probar 11 de la mliina, Ie di6 prineipio i II taKable ftU date el que ba lmpu~do el CltftillDO tie ailll"Jla cOD.piradoD I .010 al coronel" ldalle ceremooia en el campo fuera de I .. morallaa • ~erI1llDd" , p~ro I~ decillon por la cau .. de 1. baUaron en la fllltriqurra rntre otros dOCllmenlc.l ~cia Pttm4-1Uol, donde Ie habi ... pue~to dot ~Iltertad 10 a01m~ I public::u otro c:al«ismo que una proclama impnJa, dirigida iI la Nacion ~dilimll borea., en medio de un .oebulo" Jncl~Tc 10& re[utulon de aquel, coo OtfOl taDt.. E'plnoll, en la qual COD la eloquencilt de ur uadro fonnado por tod .. loll nopa, de la gu ..... cltulos, .ostenidol con la lao" ioteligeocia de Demolthenu Ie hacia un b,ue ruuml'n de la \icion.-EI c n Felil Bel~ao Ciud~d. T que DO puede menl)s de hOTTonz.u a oyendo los gGlpesole reconocimiento. y ad.ir- Don Mar~dino Rougd y Don Diego CalatraY~ la Es,afia. y a la Europa tscr ibi, Ildo) ~ R'IIt1~te. preci"" toda. IIU .u~e.t'onel de 10. IrailCl, 1808. EI ~abrador, el artesano q~e I ~tN l'erro.-A Yo rendimtt ~ 1£11 ImidfJr. qlle Ito WII mllch:.u de 1",. ma. di.ti,,&ui.1a f ... milia, de la junt,lI. '. crela f'ntoneel tn totio C'spec~c de n.tla­Jilin la Piliria ~ No."o. jf/'III6, (relpondible Ciadad 1 de tod .. . 1 Reyno hubieran 5i.1o en. gros rtdt.cul05 del aQto 1\. ~ de la V trgen B. f V ,Jal). y tir.nJo dd • Ihle hirio al general .uelt... en 1a mi m. eAtutrofl!.-En uno el que b~ 'fISlO pOriU proplos Oj~ que loSl~I.1adOt Ello j pero tu.o b d.~S'rac:i .. de que de Ull gl)l~ padre de Beltran ofrecio al general Elio un ftaoceses degol~b~n, descuolTttll,aba~. (uSl~l\b.m. ,~Ie r:lmpio el ,able cerca cltl ,uno, 1 qut'.1o Pipet 6nnado en blanco. donde Ie e cribil!~ eJ 1 quema~:ln I .. tmagenel de las ,g~eSlasl' '~r 'Iue cl ~J.. . rmado. Entonces el GeotT"a.1 Ie alrA,," reeibo de la uotbill.Dt~ unlidad que el rey Ie baya h"b,de un 1010 SAnto que hteteae e. mt ... sro I[on I ... espada, algunos loldadol l~ birieron con debe., ott'" cAntid.4 iJ,u.1 P'''- ian .. Ik '-' tie mat .. r de ren~nI~. I •• ~ (.!I\~rll" .~,,, .. J~s b.,onehu: , uye " tit1'ra meJlo mu rto. corooa, con l31 que puJiese salvane la vida de j ntes 'lh:rile~i~s.'-no Ie ded.lca Y" a leer 9"1",, Lo. PatriotaJ Esp.tn(ltes, qlle e~t .. ban ind" 6U hij-, : en vano la madre d" aquel j6nn rogo de I .. nto .,.nt VUtone~ de mOIlJ.as. nl IaC1ltV4 tI. ( '1)101. dtlputl de una corr" resi t~nc:i" whieron a 1. General , y ambas a dOl. d e~hechaJ en S411 PlItrlCIO. &Ie;; ha c \\oCldo que I", fu;;.u qu, C deT i I~ (,Ilerza. Todos, basta Vid .. l. llanto. Ie echaron a los pirs del sanguinario 1010 pueJe ~cchHarse coo 1:1 fuen • y que tOI Jlenn de eriJas, .,fueron amdo.: I Corollet tlio, para aptacar IU furia. El gene ralrelpon. d~l obrar ~ I. (au~;\S JI;gulld.1S :' I~stJ& ~OOyeED' filE tr:ulr." arlan aun co nueSHO t~nlton" •• I sto~ e:emp e .. Jo 81 minj~t rn d ~ I.. fUM'T • Eguia, T d .. " . -E. de a.nrtir que h"bi~t)do dado Elio al bor tho aottS Ion I", GU In~truyen. t p e;. ~a& "' .. I_ plrle de I I cl)n'plraci,'n . pint nJ,.,In!\Jeupa~?n, ., ~ hberahSDI~ t ', 's I FI:) I'Jr ... qllc elccut.uen al in.uote las mano •• como no Ie Ie culu.ba i .E.-c y Ion mol cOIl~tJ~r.\\)I ... ~V- I~S p.I o~ propu ... • :.ntertda m" rigur S.\ (OntT I I cnnspiraJol. no te atrue • aborcar a uno 1010 ?_, i. ('nor, erOn a una sell; lilt" J alenel. t qu r~ c:'". , Ollt htlrrnr! I Till! s (utron c ndenados a dixoelberdugo.-Puubien. (continob el Ite. con . ~ncab", ~tO. "asylnl.ll rt o. 1 I.tt~ tJ ~I-a f or ~1 CII~(T~I en rl . ' rmino de 24 ho,." netal) Vidoal t. tl unico con quien trabazara I Colmthll. peru q~e ten~ I~ !~ta :j~ser rn:,' . un lill 1,\ D, II J rltinima f (>mIIl. 11/ ~p tl~n(ill de 10. otroa Itran illSH Jos. ) du~ue. til no hara, II unque 10 muco. _ 'P" lao yeO, " r rOCf'$ll juJicial! I En Twq •• 0 Ie truiIIU ,lila. qlle cO!Karloa, como rutmo .. para Ciue I (I)' n Ie .. pc;cno diaa qll ..... bo .. e& IlaapiAAl &,a \I' t ... , t\4:04uad m nt 1" i~icilll .inall 4 •• MIlIDkRlO a 1.. 'lOa Itbc14ca. '" Ie kloablail abi4s1O h. ~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .'1. It .. i ••• mR1J Y ",i • .,., "'''~) I de t.a N.ae~a." 'I 0111 I co"'pe tf Ff1YftIe.l Seudo, sill r.nb.,g~ ~ hll\;e"e ,moli:.ie;,~o ... ";,,,.. ..,teo, tJU por .gltora~, 6 p<1r U. cr"upiracioll 'sill Inn ~ztNlti!rio' ! eomo I.. de tal .ue~e ~ue vema iI . IU m~ bien elttuvo ",.0, e. ~"'Wo de "" P,II1II; "f~ 0114_ dlCtl Vl(t d I'~ ~II~ mUJ IChifedo CIJII el Go- que berednulO; pero pr eva/eelO la lDaYUTI:i JWrI., liMrali%t6e P"",noo, !I dJ pfWH. tie biento') por el caraeter vltaiicio tie 101 ~cnadores. l)or .thrar M C:orutil"t:iOIf ,-E~ ~0.1," I .. prUYtncillo _" Lults habitantes, dignos solcfado. Esp~- una '1 otra c:alidad discurrieron JOI ~etloTU cle ElJIlliI.a, por- JunJe.he v,aJado, bi ob~rn~o nole: ... osotros, ql,le en todu ipocas . 1~ab~I,5 Diputados Zea, Mendu, Briceno, y lie­en gmer,,1 que l.as ~O!non~ son mas ,on_ututlo- s.do modelo d~ fidehd lld al rey, de SUmlSlon. naiver' contrarios' elias funon los discurs,', ".1", tocia"ia que II" mismos hombres. Puede lal ~~y~. de ,"lIestros padres ..• , YO$OU'OS. c~- de los'Senores Alzuru. y Marcano ; os Ir t'- acr que el noblt nemplo de l.a desgr.aciada reina ya IOdlgnaclon (CONtra It, pUeI tada VaLellCltC bl' d I ' I ' , "'ue era muy \tbenl t,ay .. inftuido b:utante en Ie drlt.ta, ybien 10 fahu) y laudahle zelo son ~05 pu I.:an 0 por e 0..' ld~n con que Yllllle~e,' , l ' I e te puuto_ Otros 0 ' b ' d ' '. ' .. nuestras mallos. y ana IrelnO' que • u eunr aU'Il>lly~n a contmuo traw prue as eYIQellt~s e vuestro rtrtfcor aCla eSO$ • ' , que h.1n .tnido con los frllnctscI, difuodido monstruos; (Iu reflcor 8010, pUtl Vole"cl/l, Ia ~Izuru ~ro~c~to cooU-.a la ~Uall.$IOD tie UQ por tocU la Peniluul.. , cllY" lengua unll in ani N.cW" E"f~~ola, It: B/lr0ll!" tt orbe elfUro 10. Senado v~talicIO. 4ad de ellu b poseen, r asi pueden leer mucb~~ /Jqr. JI rnvlrila, !/ la poster-idot/ u" cofocara tn III ObsUVtlnon sobre el tstahlecimimto de rna obru' aUC~;\I, en d e~\lecho de la l"fuis,icilllf, tt:1lfplo .~If".orCcU iJ par de loa Wa.lrlllgialfu, de Smado Irertditario m Ia R epUblica d, Yt. delaqul It burlan altamente,-En otro lIcmp . I~' IJcOI:US!I I'l'kardu, tk 101 /Acys, tU los POT- 1ttz,u:la Irt:dln por el LictJlciauu Ma1'cano lIIe aCII~do que en And~lucia, en Valencia, If,trt., &.c. !I ~ Ii I. tJll! Ie ogWlrdll' La ukra. en ~l Soberano Congrelo. ~o Murcia. y eo A~agon rUll ~ez iba ~ ,una clO~ de III Potnn !! d~ Ia FCll'nle !lfulJl..as gl'n~, . &liar: •• sa, doode 00 hoblese uu fraile de Yl$lta; raC30ltel )-delatidm~lo. todol. y yo los lint· , El bl " d S d . \ .• pero ahara 1010 Ie yi alguno que otro m usa quil"r~." (TrolfpilUtJJe: yo Ie lUI del4t4re; . ~ta. eCIIDlento e un ena 0 .I~a .CIO 'I .. _\,rima ~ja, beata ,)' nCl !;faa 101 {Iailel elf pri"'" II/gar, loriOl loa Iwnoolu f'" Ita!J ell h~td.itano como Sf: pretenJe~ ~ ~ rnl ~~d J6.ens. u.·ltuinbradOi • la •• -lIoIIa ,Odo n C.JI4u.V 9ut lo ,a,. dude el tierrepo d~ la 0011111- clirectamente, opuesto ~ 1m prmclplo, de 19uaJ. li,,1DpO que ngaron ~D la ir. .... uion de 101 (ran , 'ucia.,~,.,. /IlIIIltrO crecida .e erreigl'ada, tkI · clad, '1 de hbenad que proclamo el Pueblo ~es~. emu rabiando por d~sen(railar, ablle, partida de las ('Clrtu, 1. del JOIt;/ino J go. mil!o"n Sobenoo de Venezueh desde el dia en que to I odo satudir cl yug(\ de los Yiejos prel .. dol, de I~roik.' d~ iJue". /e fJU Ie Ira" ~"lItrlida!la de~laro ID?epenuiente. b opuello 1 los prio.­' lue COD el rtpo~ ,'~ ;.\:rl1nr.s anol ae hizo des- I!If Co"..dJ1uCl~noLl'I IldrMJrtOl por U, !I P Un ciplos de 19ualdad. por que se CltaDc&n en rues mas duro f Jn50pl'rtahle. r;qmpalferos nco/ilntal,) UQa.J familias solamente laa priDcipalea dign. T('f"mino~sta 1.u811 cana, manifesta.doa VV, .. Vuestr4 paz, yueatra {elicid •• It balbo da4~ de 1a RepUblica que dehen C«I'espondet It opin~(/n d~ algun~s sabins politi(o$ E'paiioles, int~rruda5 en _te punto. ~itntnu ~~i$la uo • todOl, ui como (.orresponden SUI car ....... ~on qUlmel b~ ttaldo cI gusto d~ conYtrsar tnudor t.an solo, 110 t$per~1 tranqulhdad eo por que •• .1_ t -'. ' I . 'I ' o- J . I E - d • .. h t.! ~ ... en raWl a 0' pr". eglos. 6a u~"n que a sp"na e e tf ano d~be 'tnur vuc~[ros ug .. res. ~ aSIa que elllS enoneaa y t d G b' ad' I ~b . mucho la muer" de Catlol I V , pu~o eJt~ 11'10 peruicio,"" minimlls de libcrtad no It harao l' dO 0 01 le~o 10SOJ. 1 e~ e rep 1.~UIO a.a,ca hubiera .ido cansliJl.ICiamll, auoque no utirpado enttr.m~nte ,-padres, ... osotros DO etestab ~. '1 por q~~ se clI~rran, eD clertp aabemol hasta qui punto', p')r mas gnndel y teadrci~ hijos o!;,ed ier.tel; maridos, ,,050trol DO modo las puertas al mento y a la "Inud l Pol' lincens, que fuer.in SIIS of~rt~s; pero 104 futura tendrcis tt~rnas y constllntes esposas; no habra .~DlUra DO vl!Ddran tras de D050tros much~~ E~p~iia, mas liber. . )izaJa por 101 Eguial, por mas amistad; 1.. . bUl'Da (f ya DO presidira eo beroes que, l~ua~en, 1 aun se avelltajeD en rei .. 1M Lozonol de Tan'e r por los J:.Ik.'1, por los los p",ctos mercantile,; IllS It:yespcrderan todo vaDtes servlelos • los (Iue tratamol de premi.I" ('(ulaias, ~'c ~e levantar. mas gloriosa que su vigor; y IOtr. bornul" hastll III mlmoria de (Y par que estos DO han de tener el mi,mo 1\0~~d , dcbieodo proot~ • $UI p!opio eJ.fuerzos las vl~tuc'alizu, por otro tS U. Espana", d ell«do jIortcUflU de Itl Fr07lcitl I ' uestra ep I' lca, 1 espu~ .... " 10, 3 s·, cternamtnte agr..decid(\s conlpalrio- Le.ase el artic!Jlo Esplll/U publICa U } 'yoncia, ~os vIsta y teDe~os en su seDO ouos ' tantCJs. l ,U , . q 'le lo. colm.n de tic, n .. s l>~l1d ic;o\)&s, pag,!9!J.le! LSpatl01 ~mtitucion .. l. Numero 0 m,as lj~e ellos ulg~O$ de honor y ab b.mn • • " I',r.lllde p r d vellturr>so dia que t<'n~an el IV.j ',Y s~ ento~ces el pnmer Congreso Vene1olano d"ke consuelo de e tlf'dlarlol en '''I brazel. .. 1.0. ptinclpiol que destruy .. ron aqoella ~ub,en. dispuesto de los mas honorific 01 de , u,m.,u, :J at FCUTtrO 21, t b If!. Mon.,.. ... COD len mismi.iu:es, "ut p~ic." ."5" depoliIQ.ndolO$ en unaa sola. 1'J~fJQs nUl'lU'OS enemigos, , COD los qua Ie I procuran para slempte par un orden de sucesiones ' ~c J>noCL.'NA Dt.L. GEl'''IUAL ELlO causar nUestr3 ruin.," -( !li u, ,a/vaci,,. tk la scria muy sensible que no encontr:lSemo, aJ:~1'& .f I", di)!,"CI' hohll«'Iiel de J'alf'.nQo, y ' I .. ; i,,'a. PtJl~ia es Iii ruina, lime" r~~a" i p~r. ten tn con que premiarlos bastantememe I Si, Sel ~ t~ lu/dl1f!"S y canlJloiit1'tU de IInnos, lemi,du, 'lUI! no tal pl/nelp'us Frallt;nu, .mll no sola sensible sino muy Ortr- de eterna igoominia a 1a NacielO E, del tronc., Olbundan en nurstrll. p, , VII ~i~. gtft!s la eDtnda a los futuros Benemeritos do.! la Pa. J>aiio~iI , nrLllicnJoc~ ~ v('sottos It que 3par~. de e);pclltn mada 6delid~d, , !I "./,cl" • la li- tria; y no fundar una especie de Mayofa.zgo ( ICt a,~ ~,r",,!01 c t;.'PI,lce. d~ su~ atr-ClefS pro 1'011111, p"tiina, anudir,)-,Vale'. '" 110 esta ~i excluslo;o para ciertos indh,iduos . que a me­, teLOs. -( E.lc u07d,~ rt!lJl.t7la como los rllgi- ell01, L ucg(\ que \'IlHtro g"nt:,a l haya d~s dida que her-edan la dignid;,td de su, padrt's dOl't ,m II;:,C, 9": 17l1r. 1/1 PTUII reooltriendo c~n, .. do d" .us ratigal, l~ Vl'rcu "' frente de' Du pu~den heredu sus virtude , oi su yalor: r;:'::;'~~~ JOS. rece_Q7Iaa 110 Ie Ie tlC4pt tt IIIt:71Qr llinlbn-s de pro", cho. Premien e norabuena los inclitos ll~roes Ve- , .. Pero jU2~aron : propositn.l n('c ut~rl(Os .. V ,,\tmcia y 1:.nC'ro ro de 11119, (Fi.)-ELlo," nezolanos . ~tern ize e su nombre p "'!'\': :". $lcu lente il Espar.ol. e. I'or qu~ ,1 hombre n-re" IDn: lOlemarOn abrir 1015 carcelet , y sohi!" 0 l.n pavern.5 'I"" pr~trnd .ill alHerll.r I.. ClMO, cl incpto, yiene j i!'0b"rfl , ;I I "~ ~lc'l'~f. lO' 1l1~¥ffle, I ,' CI n-o 5('11, r.ara cQm~te'r I~ ma. I• i::UT p~ "' la J\ mttl(l rtt r.-.-.( O ~ " wrb4.r.a p llf q~ .ce,fO 11 n~' primcro (Iue (Jlr() ber. atroce1 cl htos en compania de IU. aluilian·te • .', $'tOIol(1 n d i:. <{ .,ii3 , Ilt V~l\do su dr.c~,v h"sl~ h ( I. p", Jllnac'~ 0 t Q) U .l~n r qUl' c.: l', I~:' 11 (l.ln ,tinl J 1).111 Iud , ' :1:1no, Q p~r que e, iJo de:! Rev, y htrtd:l _•~• 7" DI"VlIla PCr olIvSi dU eto.coi ar (j IlipOt:rit., I " la di~nidld ft,,1 (' Y Cvo"" es qu~ '''ora qua. pt'T_ rc.premiu al q~e no ha ervido, por !05 ol~rjtCt flit Ilin {.I~ {'(,",hlue/al/alu I) y de I Rt>ligion: CO N G RES O. Ie OtTO. D'~c que es op\le to ~ I::! Libertad • ~t;:':t,"; 1'; t'!fimtia'b!4 d It.tptUicion con 14 tlnl!oslura 29 dl! Ma!lo dt 1819. por que ~e PI'IY,I a1 pueblo de tlIClCer el acro L ' ' , os enur a orl'1 de 1& E~paiia mas au gll~IO tit! 511 SOUU"Uli.1 . del ullico acto a 1)'10' . ,. 1',uvidt'DCi .. os ha proporcionaco 1 En 101 Se(\laD;) pasada hOI sido la oeupacion en, q~e con pi JlilUU d;,'Lolle de SUI impre~ . 0:';1 c"d,~r y conVt:n~n a f 01 tTl'ee monstru":, dtl \.:,on~rcso el, Proyecto tie Constitucion, com. rJl'tlbles tlef'<'cl cs, J.-I"., libre yespont.aneo q .h:L~," \l1.tO explrar esta mafuln ..... (I F,_, e~ propelpal obJe!o de sus t reas, y las preten- cle nombrar medl:'l.l (, il ./lIl!di'llaml'nre &U$ :m' l~u. 1.1'0rlJUl n tIt& de t6ll.lIICrikgo. dW4 $Ionrs de algunos extnngero sobre tierras p .. r. (linc.onarios publicos, I' r-.l J .. po)il~r tn ~1I0 .. ".oOcOt.lanc rs ."1;), ''0" ur0ro,' ( 4rfQI'h'tl. , "a prU,tllta l. ~.1 ellablecerse "Ipo,bl n. La natu•~•l -~z ~• .u" 1'."-·ln~~.tI,' • 1 ex rC"llIO dc u ,ob r.lniJ, i 'il co~rt., ('iol 4a It"tlda f' •• ,.U!~we) prOl.tt(j Ig14J1 DUJI! 11110 I ~a lIam2do eSptdC'lalmente 12 atenel n de It" n '0 ue hice '10 sobre Nutriu fuese • ocupar .. infanteria sabre IA via de Para a donde "E.retkfUisi'1lo &1iur=rl 'J'mitnJ,Gnbr17lfl - :aq"Ie~ parte de b Provincia. Sea este au inten-,' .. deben salir .aquellos.". .. dar 1'.1. BOI ::'~$= acdo.IISIlIlDJ:xliw V lCC!e 10 0 bi~ el de retirarse a San Carlos, 'foy a cc «La deserClon que han.sufrJdo ~ Jlumero,n.: .. PUSUlItNTJ.. ptrs ~guirlo con todo el Exerdto dexando nuestros bataUones de JOfaDtetia haD rectb,. NOTA :-I'or CO"", parl'cub,,, dt elici.l .. r1~ 1. ~ ~ol • • Dent. UDI columna pan obrar'sobre San u do con ella considera. ble. au~nto: sus caba- .~ t .. be I)u- d ?'ffl'; .... ,'n "" h ~"r"\tr", .1" ct_ ,.. U ha uedad ~ 1 la L__ Ie:. dnfil:ldH'OI r Ma npont'r a J:;:-u :\ re-J.It"UC'1~--t}llf' nu fernando y Cabbot.o. Dividida. como etlan .. os 0 '1 0 ~ II ~ con 5 marc.W3. Ira c"J ........ cit- I ... ~'lui,r d'" 'ItW1 lutl-i .. p."ujf> ... I • 7 des ~ rtOres que ha tenido; qoalquiercuerllo . pues a mayor t:lClOn que reci la e so a.o, braD%~-C;r" .. u~ ~ .h. j m!rat .... Me. .n"' •• ~y I. d lit 4lue e'lcuenlre en mi mn-ella sera de truido. " era _de dos OtlZ.lS de carne: no han sido d~n...,1u an..nJ.i u .. 1'4' e<> con ~r S 01 (:"pil,," 0" ,\',n,,, •. u (~ .... n"','" .. I. (;,.. ,,. •. ,.1,., Gnnada'no h:I tenido mejor 5Ilceso que el de :: II,DaltO mil nembres, que se conqui.stil a 10; A~ruJ$ Sutlltsdt'l alto y '''':&Q Urrwru. Morillo, 'I 10 espero que quando no sea des- .. CIIs.anar~, . y q',e no es e~ t~lTor el que bor,n A. los O(jcUrlr~ , Mr.)1·I· ~ros 1/ Sd,'{(c,'rs d i4 t rUI' d0 d eI t-<.NI O, perd er;a~ la ma'for parte de c. los sentlmle' ntos de paI tT\"l.o_t lsmdo que ~P\'S "m lO- DilJision q;Jt ,uord.11 sohe et .11c un:. sus fuenas en III !'etiT .. da. Trecientos de los mas tr?pas t .. ene~. )Dor a lucrta .de su :1tna.' 1) ROC L 1. M A. Venezolaoos. que son !IUS mejoreltropas. se ha- f( "La Justlcla elUJ.e qu~ yo m"n~este a V.E. COMPATR.lOT AS; Si las :leerr J ' dis os:ci .. bian pasldo ya a nuestro campo en las prime- u Y QI. munJo • e: Interes J entu,.~smo de. los one~ y d vollor ak~U7.1n 101$ Ill:l$ JII.iCtl~ ,e-ns march u ..".,. .... o .a..·.-.a,.s.1 a' ntes d e liu"• h".. b'lcsen h.d blu'nf le deL l,: asanar',e1 poarI IU ,a.nd epe.r ..-en- IOrlob, la Ob.,ulellc.i .. y I .. ul.iun. no ~uu u,e. ex pen•m en t ad 0 e I b1 .ffi1Dr.e. a' que 101 ha .-I>tl~- •• C1:1. Olio .....n yeOluO ellerClto 1m ser nos neleMrI .. , pu. . 0: rOll.lri.u. EsI;l.S rele\ • It .. ~ .... -........ U . '<> la intereeptac on del convoy que les venia. .. a~ados. 'I d~serlt~r('$ antJgua. ~n que seai tto1ti6d con 1& dul .. .. Mril29 de 18J9. 5 .t FRANCISCO DB P. SAN rANDER. zura y res~:o 1'1'0 il) de los R(l"uLlI~illl05 • •• bc:mo. Senor. Of r.D.-Acabo de r Ibir parte del coman- 'f como dl~Q~ c(JD .p~i.tros de aJ'lII.IS, a ~1 .•• If El enemigo reunio todu tu. (UtfUS por "dAnte de una de las Gllcorrillas . :tuad.ls?t eoes lIO I JCI!O desnt.l at l:u VI h .. ..iu telr. t,·.lL .. - co Mano en salas las posidoD~ de Plra '1la SI. " e palda Jd enemi~o de bAber Illn aJo un jos '! otltinllo~ pcll~I(rS. el Iina y amenazo mvadir los UaaOl. segun lu"e co grail cOlnvoyu.: vivtres. que vcniaJdiuteriur l:Clmp4triota.: mllcho hi eis luC,-i I , mu .. t1 honor de c.omuniar a V.E. 1:licAt UD mo~- .. oe Nueva Gr.lu.d. pM.el exerc;itoencmlgo:' cho os d. be la Republicl\. 'I pc..r ~ II n1.,\1 .. miento general lobre su linea para descubr'ir - apreciacl , .-EI Gobierno Supl'emo oe '1\\lM J' d ,vt "er~ru inte"cionH eran ~ac-:lr ... t 0 £1 &ior Generrrt SAlJTA!>t>l:1I dirigi6 enria it drl'C'nctf.ll'lQJ ... ~ ('!" cuear;) do "''''1:1('5 ,~ tnt mullt(J pan" por J r.,;iJ4 ,,' I,U ••. S .. ; •.. Ct deCendene. ylogre tomatle algunos pririo- Vlce' PIII. ,O"l'It. · fuicli IJrlenuu A. telliao tJ diSclol, ba dingidCl (" ptociollmente us lI\1r .• f' ",rOS y prot e,er .us de ertores. EI 6 del li~nI' J, I Teni~lIle GohunQ.;Jur d( C/U"/I,lre .. a I, Marina. y qllicre que lo~ Gdt'S, ., t •• corn..nte apareciO en el Llano pot I. "ia de .. E~:el. ,ul,intCI &:" 01'. munJo otero te';OIIOZC:1n vuo.:s~ro me ito.- .. Tocaria en numero de UOO hombr"., el 9 .. Como se '.l'le' el Seuor CeDer-oil en ccre de A,i VCTetS 'Ille la)r '1.111 .. 10 0 C 1.1:0 \U:~n c .t ocupO Pore Capital de la Pro.incia. 1.1 esla Provincia no ·1l.I Imido uelJ1Q() de dil'i,ir id':;u. lo.:jo J duos m(;tl~o, de qu·,oI • • t J S pasO por eI pie de la Montana a reunirse los parlH de 10 que bit OCI Itll) 'huue. de 10 prep r aJ ~ OCoblOItC'l cn ' OIFlJI UO Columna de . lnfantull\CI V. cI buen ~taJo de 1.1$ opet.lciones utI At-TJ &0 1.:14Z- .. Y l..aoall rta IObre .u Vanguardla 1 Ret .... Exer ito.-EI Com.and.u\te

Compartir este contenido

Correo del Orinoco - N. 33

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Ariete: periódico liberal - N. 72

El Ariete: periódico liberal - N. 72

Por: | Fecha: 18/08/1912

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • ==~~~~==========~.========================== Condiciones •• Número suelto ....... $ O 03 Número atrasado...... O 05 Berie de números... Remitidos. col umna En otra Sección., ...... 20 .. . Anuncios, precios convencio. •• •• •• •• EL ARIETE •• •• •• •• •• •• •• •• •• nales. I No se acepta colaboraci6n que no sea solicitada. •• • PERIODICO LI13ER.AL· No se devuel ven originales Tudo pago debe hacerse anticipado. La. correspondencia debe dirigirse al Director. •• • ticia, esperamos que tal rroyecto pasará sin mayores modificacio­nes. Mientras tanto, en nombre , de todos los 11Umildes, de los des­bel'oldad( ls todoR, IlUestra pohre hoja. da las gracias al bh.arro Se­nador magdaleneuse por su her­mosa' . Siempre que futre nosotros se trata de una reforma, aRí ésta sea yiflja conquista de la civiliza­ción en todos los países cultos, algo como un viento dé adversi-dad y de flacaso sopla sobre quie- nes la promueven o impulsan. La \Fragmanto) miselable politica de secta se so'· brt'polle al interés colectivo y con Los muertol mandan, y ea inútil l' l ' que los vivos se resistan a obf'decH, no poca flecueD(:i~ a os Impera\.!· Todas las rebeliones por salir de esta vos mandlltos de la más rudimen· servillumhrl', por romper la cadllna de taria justicia. los siglop, todo mentira. F~brer recor· Tal aconteddo con la Lf'Y daba la ru~da sagrada ¡JI' los indiol. sobre accidentes del trahajo. Pelo fÍmholo bUllista que babia visto en acaso no esté de más recordar París al presI'neiar 'una cerpmonia re­que museo. ruo­todo 10- slmbolo franqueable banera de obstáculos Creemos avanzar porque n08 move-d i mOF; creemflS progresar porque vamos que oponen a to o progrf'so os hacia adelante, y cuando la rueda da element.os conservadores. par- . la vuelta complts, las grandf's tal proyedo no fue sino un gesto matanzas, y las oiudadfls se d"spue­simpático de nutstros legislado- Mlln y caen en ruinas. La yl'rva in-rep. vade los orgullosos monumetoll: lal .. metr6polis Sil bunden poco a poco Iln Abora, honor dutmnen siglos de todos, la Ley sobre accidelltes jo colin ... El bosque bravío cubre I del traLajo está nuevamente so- capital de rflmotas ép~cas; paaa el ca-bre el tapete, y, lo que es más, ~n udor salvaje por donde en otro tiempo Tía d ..8& .¡:~a.d. ¡> qu eran r ' ' 08 los presentado a tiemoo en el e-\ ree con 'aparato de 8emldlo,p~; pacen nado. Porque parece qu~ eRta vez las VlljBB y sólo el paator IIn 8U ca­se ha compl'endldo que tal acto de ramillo.' lobre la. ruinas que fue­. .. d' 'b t'va s algo sagra ron tribunas de leyes muertas vuel­J UtltICI3 1" U {' - agrpal'se los hombres 8ur2e que está por encima de las cabafi., la aldea, caltillo, la fábri­campañas partidaristas. Y.porque ca, la ciudad enorme, y se n'pite 10 quien empuña el . lábaro de I~s mismo, eiempre lo mismo, con una mártires del trabajO es un eStlíll- dif~rencia de centenares de eiglos, co­tu fuert.·, un ciudadano que sabe mo se repiten de unos bombrea en oumplir con la plenitud de sus otros iguales gpstOI, ideas y preocu­deberes y un que va pacionell en 1I1 transcnrlo de unoaañ08. hasta el fin: el doctor José Ign'a- rueda! ¡El eternu recomenzar de 181 c08a~! ¡Y todas las criaturas del cio Díaz Granados, digníRimo Se- rebaño humano cambiando de apri.co, nador por el Departamento del pero jamás de pa8toreE: y 101 putorea Magdalena. siempre 108 mismos, loa muertos, loa No es, puef', una vana ilusión primero. que pen8aron, ., ouyo penla-creer abúl'a tal proyecto Ile miento primordial fue como",tll puñado ¡zar á a ser Ley de la H{'p~blica. de niue que rUl'da y rUMa por 1 ... Ni se piense tampoco que Justa- pendiente., .gravándo.l', llevando ad­dor tan vigoroso e inteligente sea herido 'en IU peg~jollidad todo cuanto . encuentra al paso ..... hombre de CI'Jar un punto en sus Los hombre., orgullosos de .u pro~ empresas, mucho Ipenos cuando greso material, -de los juguetea meca­al conocimiénto profundo de"! pro , nico. inventado. para su bienestar, blema úllense en él su bien agni- c;reíanse libres, superiore. al puado, latado patrioti~mo y su amor por emancipados de la original ler,idum­los que báll hamb;e y sed de jus- bre, iY todo cuanto d!'clan se había ticia. Por eso Díaz Granad.,,,, . dicho cent/lnar~s de siglos ant1l800n d . diversas palabras; sus pasiones el an que está muy eJos e JleCl'srtar las mismas; sUII pensamientos, que aquí, como ot·os qll~ sí de.tlfan consideraban originales, eran tle8tf'­tralmiar por los humildes, ('It'rta 1108 y rdlt'j08 de otros peDs¡.mitlnIOS aureola de prestigio, como político remotoF; y tod08 los actos que tenían de pura raza se ha adelautado a por huenos o malos eran uap~tados los leader.~ tardíos, yen la semana como tales porque así 108 habían cla­que hoy tel mina presentado .ificado 101 muertos, los tiránicos un proyecto que.. cuidadosamente muertos, a los que el bombre tendría ela boró con cariño y estudió COII que matar de nuevo si deseaha ser libre •. ¡llegaría el fervor que le merecen a su ca- e~ta. gran hazaña libl'ftadora' ¿Qué rácter lentlltado 'las reparaciones paladin con fUMzas suficientes pllra inaplazables. m6n8truo 80bre Con más espacio, en nuestra la humanidad, flDorme., abrumador, pr6x ima edid6n daremos a C()I)(I- como 101l dr8~ones de IlIsI~yendas guar­cer el proyecto que pasó en pri- daban bajo 8U corpachóo iDútiles te­mer debate en la. Cámara alta, sorosL. tras las palabras oportulJas y ex­plicatO! ias del. joven Senador. ya Fe comprende, un trabajo digo no de un cerebro cultivado y magnánimo. nos-' OtlOS qne si combatimos 108 exce­sos de algunos apasior:ados no te­nemos pur qué dudar que dt>ntro ud()s vecuos hay un I incoo· ei t() pa.1 a la caridad o para la j V .. BLAseo IBAÑJZ cnenta un pa.riente cercano del Gene­ni Rafael Reyes, este ciudbdano no tenía depositadoH en el Bd.nco do Lon­dres. I'alir 2.500,000 ~in esta.. la TIerra de Promisi6n para los lU­dustriales con talento. Jorge Matéus Eete amigo acaba de publicar un Ji bro de poeelas. Si yo tuviera ''la dtll­gracia" de aH un millonario tocinero o. ip'o y a priori, lo criticarla. ¡Qué pro~rt"- 110 material, monUll1l'nto estable. qué nneva fábrica o qué rápido fprroca­rril ha con.truldo fse hombre? Ningul Nada duradero, nada que 118 tra­duzca en oro o en confort ha becho ell ro.me o de en.ueño,- Tan lólo ha tenido nn gesto heroico, UD bravoi¡on-reír áe latino, y mirando fierampnte a los bárbaros, les ba gritado: abl va, vnestras nllgr~1l Jobo. iosatisf-cbos, /lsa margarita blanoa. y así ha nnido a oaer en lua mis. mísimol hocicos Runta pétrea un pufi.ado de fre8cas f'str(lfas. Yu, soy por e8pecial dderllncia de los Dio. ses un vivo retoño del LlI.cio, siento tln 'Vi iDterior el ecn rpgoci}ado de cia·. clarinea lfriC08. bato pahua al hardv que lIl'ga, con loa ojos fijos eo UDa lontananza de ideal los brazo. extfndidus ba{,ia perfumad08 jardine. reciéalibri.' ficado ea autéotico sacerdote del vera{,; es 1f'llítimo df'scenditwte de Homero. Sin embargo, en él los tI~mpos han hecho su labor; y este grAnde la lírica castl'l1an&, ha sabido encaU8ar todos 108 teloros antiguos por las aristocráti. cas sendas del Arte moderno. El libro de Jorge, en estos momen­tos en que la lit!'ratura ' barata invade 108 mertladc,8 y los arrendajos que gri. tan en renglones cortos seDtilllil'ntos f¡¡l~ificallos abundun, es más que la obra de un bardo de verdad, una satis. f .. cción a la Poesía colombiana, ultra­jllda infamf'ml'nte copleros estúpidos, que en periódicos beDévolos yen revistas cursis, contri­buyen por modo decisivo al Jescréllito de las letral1 pa~riae. Queda dicho con esto, oomplazco repetirIJ, que propia, la de Matéus ha sIdo labor patriótica de desIlgravio nacio­nal ~ las musas e.quivas. 8tñor ramo, dl'l to en d!'cir, Jorge va donairosa­mente por las borcas caudinlls del ren'" glón corto, soltando con IÍgil~s cule­breos giros elegant!'8 pf'nsamitllltos ('ngarsados con tinnra exquisita. Por­que tiene talento, con perdón d~ los envidIOSOS, y porque su flauta pasto­ri " iDgeLu8, es con I'ducación f'stétioa sfy/', ya que Matéus vive a la newest en achaqut'a literarios. Pero acabO no esté de más agrt'gar que su mod!'rnismo es de buen gusto, harto distinto del empalagoso y pueril de al. gunos furibundos cazadorl's de origi, nalldad. No tienen f'stas linfa8, que publi- 1 -camol su Fi6n de ser un voceto del poeta, ni m@; nos la de tocarle un bombo que no ne, cesitll. Son apl'nas la n:presión ligl'ra mi agradl'cimien to al autor de Por la. vida abajo 'por haberme rf'conci' liado con la 'poflsfa en esba tierra in­feliz en donde tlÍnto se trab~ja. t>n Bo·· gotá COlIJO en Provincia~, por desacre. ditarle, por hacerla odiosll, por robarle el aprllcio de lu gentes de buena vo­luntad. Y I'S que .i en alguna parte se farfullan hartos y malos versos, es en Colombia, tierra que ya no e8, cier­tamentf', "la opulenta, la que parllCe l.en entraña~ la, df'l mundo," poeta argentino. IIIS últimas páginas del lihro, ofrece Matéus dos más: uno de cróni­CIIS y de poemas campoamoresc08 el ot.ro. Me place. Y era natural que así fuesf', ya que el escritor incisivo vi. gorosó f'stá ·"n él a la altura del poeta, puesto qne en Ja actual escasa genera­ción de cbicos de pluma y lápiz, él doscuf'lla en primera lIoea. Mas ya q oe le, he motejado oon el feo adjeti vo de poeta, creo que le debo una satiE­facción. Y se la doy muy amplia, to­da VI'Z que lo es por f'l corazón y por lo garrido de sus decirep. Es a saber: Jorgt>, pese a su naturalmente rizada cabelltora, no u&a mf'lanll, viste con correcci6D, mantiene buenaa rela­ciones con la Hermana Agua, enellli­ga de los liróforos de tres al cuarto. Si la ori!inalidad consiste en ser eada uno lo que es, siguiendo con ta­lento Eólido la. hUllllas del Arte sin copias ni serviles imitaciones, hacien­do resaltar con lineamientos precisos la propia personalidad, elte afortunado poeta es original. Ni traduce, furma de que muchos se ponreu manto de estrellas de niDgún Dado. Para Jorge el lacrimoso, y monocorde Juan Jiménez, ae "lit:' .. ::¡¡ ü ~a riallÓn da 2 ,.pdla ~&re. de Villa('spes& y de Marquina. El DO busca p'ara sus hij08 espirituales el có . tuna Y hace bien. Siquiera para no extraviar. se le ha de servit sU tal~nto. Tampo[o gusta de rasguñar con la. uñas de un lirismo enfermizo la cuer· , da romántica o el analfabtltismo It>Dti. mental de las misas. Por eso los gu­sanos de la tumba, la paz de lo~ ce, meDterios, las call1veras blancal, el misterio de la muerte y tOllas eSat!l me' táforas gastadas de la poeterí:\ chirle, est.án desterradas de BU!! comp.osicio­n. es que son fruto de un cerebro culti·. vado, que sabe de finas pf'rc .. pciones bace resaltar con delicadpza 108 ma· tires armonioso~, en luave theoría de rimas elegantes y discn't¡¡s. Por no ' alargal deluasiado estat líneas. no co· pio algunas estrofas, lo que se ' hará para solaz de todos, en 108 n úmerol ai· Ahora, al felicitar al poeta por su hermoso linro, magnlficamente present. tado como que lo editó la Can de Ar~ boleda., V.lencia, me permito hacerle una pl'tlCión: mnl bueno BU tomo dé pOflsíu, muy selecta. sus compoaicio­nl'lI ...... pero de 1111 obras que anuncia al fioal, déjese venir priruero con el torno en pro.a, tif'mpo tll garrapateador incisi vo, irreverente e iconoclasta. , ARIAS CORREA el mote dI: Lact{8 y Dora.dos hemos Oartagen& impTII­so fullatito, Juan de Dios Peza con unss lineas de milerieardioso liris­mo. E~ su autor un individuo qOtl fir­ma !lon esta (Iurioao s¡oudónilD{: Noah H. Gans. El !'jlllDplar que nos Ilf'gó tráe lista dtodicatotia: "A Jorge Ma­téu8 DIrector de ÁRIET!!. Se agra­dece un mes una persona de Zipaqnilá dir;' gió una carta al Director de este pe­riódiCO. Aún no nos ha llegado. En cambio, nOIl consolallJolI peoeando qne para dentro de cien añ08 ,,1 servicio vergonzante de Correoa habrá mejo. ~ $ SERIE TERCERA Agosto 18 de 1912 Bo¡otá Be edita en la de Carteles. carrera 7.·. nú. meros y (cuadra de la iglesia de La Tercera) Por la vida abajo, un primoro­lO libro de verS08 para olla y para ellap. Para 1I11a, la nubil de 108 gran' des ojos que ha de ver pasar las inte­rioridades df'1 pOl'tll, 80bre algún han­co fin el jardín, frf'ntA al lal{u asul en don,!e hoga 1I1 cisnA inmorta.l. Por t"ida ahajo,l1n lihro df' poe­mas intensall1pnte dulc!ls y sincer08 que el bardo jovl'u acariciara en los atardl'cerf'8 oportunos o bajo 108 am ~ paros de la lun8 juglart>sca. Por vida abajo un batlo tomo de cantares sentidos a la Tera del cami­no lejano mientra. que 108 pastores amontonan el rebaño: "Cansancio de perrgrino que ha visto muchos lugares y se sienta en el camino a canlarcs" jorge MatéU8, apenas en cinco añoa ha hecho Ulla lahor muy alta y moy noble. La litllfatura ha sido para él una Ilf'guoda vida. Una segunda vida como dijera GODzilez . Blanco. La poosía de Matéus si que se vá .:orllz6o adentro. Tiene halagos de UDa plaota lisonjera y los ritmos de una guzla encaotadofl6. Es ¡'nten~amente &ristocrática, co­mo q u~ ella misma puede exclamar con autoridad: gran alcázar y la dUl'ña de tOrl08 los corazonp8. Por e80, cuando se escucba cuan. do se consiente, a s!ls pie(se' tiende con buena, voluntad el divino gajo de laurl'l, mIentras la "imbécil turba­multa" se recoge al rededor de su si­lenoio, ya que no puede gritar nada ante un monumento tan hermoso oomo Por vida abajo. OASTILLO -_ .. _----------_._._ .. _-- Alaro biqueros <;omo algonos de ell08 diz 'lue estan funoaos con nosotrOI por haher dicho que eran envenenadores públicos, va­m08 a demostrar a dichos sujetoa la v~rdad de nuestro aserto: los Es~ tado. Unidos qlle como pals civilizado lleva est~dística ,de modo riguroso, se los slguientos datos: "1.0 El consulDO de bpbidas alcohó­licas ha causada en la Nación ameri­cana un gAsto de seiscientos millones de pI'S08 oro. 2.0 Le ocasion6 nn gasto indirecto por igual suma; 3.0 Causó la muerte de trescientas mil persona~; 4.0 Rf!dujo a casas de asilo a mil niños; 5 o Condujo a prisi6n a ciento cin. cuenta tI,individuo~' 6.0 Produjo la lo~ura de mis de diez mil personas; 7.° Provocó la comisi6n de mil seiscientos asesinatos y dos milsuici-dio~; . o OCl\sionó la destruceión de edi­fici de diez la deuda de Colombia) , 9.0 n .. jó doscienlas mujert8 y huélfanos a un millOn Tales son 101 efectos del arte de dest.ilarl" , y en Oolombia' OolomtJia ... en Colombia DO se lleva estadística. y que después venga el primer pisa­verd". hallarnos BU' alambiques forman gr!lmio rflspetable' prof~sión legalmente Iioita si, por des' graCIa, C03a8 qu.e, causarla n repugnl\.ncia no estuvleramos ya acostum brados a ver en 1110 m.a.yorla de }os regenerado­res, negOCIantes mss que políticos. Por eso nos explicamos que don Jor­ge Holguln, quien acaba de comprar cafetales. valor más de medio millÓn de pesos oro pida en la Cámara que se rebaje ll~ 70 por,100 a 10B der~chOR de Aduana. Adcmss, ~o?, es los emprestltos. Claro, es Gerente del Banco Central. V ALE $ 3 REPUBLIOA DE OOLOMBIA 40 nl1meros... 1 .. . Remitidos,columna ... 10 .. . Sección.. •• •• •• •• •• LIBEB..• devuelven •• Director: E. ARIAS COR.REA Accidentes del trabajo _ humilde~, dt>s­her ¿dad(11 uestra hojl\ bi~magdalenense her­mosa- actitud. entre n080tros '(iflja dé' y De 'Los muertos mandan' miselable politica de secta se so-- \Fragmlnto) brt'pone el . " rtlsistan ob~decH. f,ecuencIll Imperad- Tod~8 mandatos rom Ver cad"na Ftbrer ha aconteeido Lf'y rUl>indio., habla Vi810 presf'nr.iar en este asunto concreto .no ligiosa oriental eo uo mU8('0. La rup­todo el insuceso se .debe a la ¡n- da era .el sll11bolo de nuestra vida. franquea.hle barrera Creem08 I ereemns progrl'so adelant .. , En compl!, litt'ratura los mercadc,s, gri­tan seDtirnil'nto8 f.il~i6callos abundan, l' S satis­facción Poesfa eolombiana, ultra­j¡ tda infaml'ml'ote por centenares de benévolos ruodo descrédito letras y me complazco en repetirl), qne más que propÍlI, ba 8\do plitriótica y a, eEquivas. Duefio y s¡,ñor del rJtmo, del encano I'n el dl'cir, donair08a­mente caudinll8 ren­glón ágiles elegantplI y pl'osamil'llt08 ngars&dos finnra de 8U pasto­rjl, si iDge¡,uB, sonora y es edllc,­da, t'ducación estética modern sfyl, newesl ftlshion achaqul's Iiterari08. modt'fnismo barto dilltinto guno! cazatlort's origi­nalidad. N o t'stas lInpas, publi­camOI al pie de BU retrato, la preten- mI'; neo apt'nas li~pra de IIgrat¡I'cimiento lo, rpconci' polIsfa esta tánto trabNja, t'n pn desacre­ditarlll, odiosa, 181 vc­luntad. (>8 li ver80S, es, cier­tamente, opnlenta, pareee I.evar IIn sus entraña, la inagotahle juventud dpl muodo," que cantara el poata En las dt'l ofreca cr6ni. CIIS campoamoresco" ot,aaí fuest', y pstá poet", que la chicos dpsr.uplla !foell. MlIs que con IIdjetivo satiE­facci6n. v~z 8ns saller : Jorge, cabellt'ra, ulta mfOltma, correcci6n, y buenas Iir6foros ori«cada uuo e8, re8altar precis08 forma 8e valen para di8imu­lar la pohrpza de ideas, ni va asido del estrellaa niogún ~unático '1 R. bien le itii .. n, 11 /la rillti'6'b de .. &J'~ ViJluspe8a Marquina, DO para hijos espiritua.les modo amparo de ni0'l'una sombra. servi~ talento. Tampo~o cuer, • romáotica analfabt!tismo If'Dti. gu- 8anos pu 1011 menterí08, calaveras esas me­táforas poeterf:\ 8UII cnlti¡ finu pt'rct'pciones y delicadl'za los .uave theorla discratllS. daluasiado estas los siguientes. IU li lira, presento Oala Ar­boleda., leocia, pl'tICión: mUl BU select8s IIUS compoliicio­nt> II la1 obr.s tomo pro~a, porque es til'mpo de que hable . AUIAS CORnEA Bajo Lac~ 11 recibido de Cartagena un bien impTe­so flllltltito, prologado por la venerable momia Iitt>raria de Pt'za unas !fneaa milerieardi080 liria­IUO. Ed antor qOIl rJln aste lUrioso s!'ud60ilD<: jl'mplar lIf'g6 trae "sta dt>dicato'¡a: l\1a­téua EL ABlETII. agra-dece el obsequio. ' Hace Zipaquilá diri. pe­riódICO. n08 consolalIJolI peneando dtlntro cilln años f'l rado algo. VALE 3 Número 72 Imprent~ Carteles, , nú­meros 409 409 Jo "Por la vida abajo" .0 SI, primoro­Ii bro versos t'lIa ellllp. tilia, los dlls inte­rioritllldes dl'l lobre "Igún ton frflnta 18l'1'o alul don,Ie al cisna la 11n Iihro de poa­mas intansampnte dulcas sinceros jovl'n atardl'cerl's los luna juglan.·lIca. la bailo CanSAncio a ver volar sus cantares" Mllléns, añoll muy Iitllfaturll IIPgunda Andrés GODzález popsía torllz60 adentro, loa una lisovjera ., 108 encantatlorb. i'nt('nsamente ristocráLica, que COD principppca autoridl\d: abridme pa- 80, soy . la donadora. del torios corazooes. eso, escucha s~s s8' buena. .livino laurpl, herm080 como la' a boja. GUSTAVO DEL OAS'l'ILLO -------_._--- Alamblqueros nosotros baher va­mos dicbos sujetos Ea Es­tad08 e8t~dlstica .lIe ha ohtem'lo slguipntps consumo gasto pl'S08 2.° 3.° 4.° dlljo " dos­cientos OOlldujo cin, cUl'nta 1I,il individuos' 6.° )o~dil'z spiscientoa milsuici­dio~; 8 destrucción adi­fici os y de mencancía't por más da dipz millones de pesos (algo como 9.° Dl'jó viudas a doscifmlas mil millo n de niiiiJ8; lo. desl,iJarl" . en Colombia pisa­verd.-. a ballernos creer que con 8U. gremio legallDRnte licita d@s' gracIa, pero perfectame inmoral. Hay C03aB qu.~ causarlan repngnancia I!i estuvIeramos la ayoría ,los regen erado­les, mas politic08. cafetales, al contado, por Talor de Oámara n~ So derechoR Adcmas, don Jorge cs enemigo de empréstitos. ell Central, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL ARIETE INCIDENTES En se"ión püblica del ~e, nauo, de 29 de JU-¡ ¡'o último, dOI) Julio Z apata <.lijo que altos vÍan e¡¡::.1 Siudic:ül) las ofi­cinas y qUf' tal eS08 eHI_' leHdo'! iu'fieles, ('.. =, dú lll ediui1s Millisteríos , en de IIacit nda. ~eñor 1101Iorllble Sellador pa ra nnllll de empleados infieles, Majes­tad cÍel cidto J lIeces . Ios J nacioi1alp.la est.) -cc rtesÍa hay consideraciones (Anales del Senado, 5 1911 ) ra cte lizar COIIIO Jos Un religión' miembros <.le la J unt,a de Con , versión. El miembro t a l Junta . aludido por el señor Z il pata: .. doliera cahalleroso Sotero entregado a la morfma S,mlpf'l' En Esta­cación defillítiva ineontt'sta- ble, ma li O'ua suO'es_ tI'6 n de l señol' ap'l t a1:.> o la CZ'llcuenta y UIl mz'llones rida, la ilJl litación tabitantes d e Sindicato ningun;:¡. h ull ll'ba im puebto pr6s docllmentos de l Ministerio de Bacic11l1a le ata ñían, I'itó UII que ya necesitan encontrar afec-ca Silldicato, ,·4 Marzo bie­teri or, e l SHlltlc!n d octor Fran<;itlco MontHña, a Miubtro acieuda gúu pa rece, COIICf>ptO 00 e nt rt' glldo por el d llctor Monta- de Lutero. 7 march~ Ma no. Ma I Ta­Jas deduccion es Babel. pata. dE' illfor- renom­lil e, tira· Ministerio de >e1enda. La nol( co fle-ro - 1rhü a se- ri68OCUITe _nacían los zapat~ y--~eguros d de que el maná no se consigue preguntar: ucto y d~ 1111:1 ,:e1'H c( ,noci- 1~lE'tltO sen?!' Z a ~~ta. b que del BwdlCato :Muzo? do ca))pal ti_¡ ra­cular Sp cOlll de lito tle viuhlCión .correspondencia ?1etidos e' ñur hay'" JOS, co~pañla d~ e;orcls­conoci. fiU contemdo. A lIIenos que el Sindicato de desemp~lvan para mandarlos a M ColombIa uzo le h aya IlI ostl'aUO su ca' voraz o 'de cu l·t· bl 1 - Z l' ras po I Iqueros y e ~ s t , pata. o e destIuat'l rlo l .10 hacemos a migos del señor CHbO éste ohli- lt a nte Deci.didame?te~ re~igi6n nales cómo se puso en lo que porvetll~ es el lf~~en~nl\ lé esta ha destmado O mejor, la rehglOo mdlvldual. la misma tse¡,ióll' pública La creencia en Dios nos es común tI 1 - Z CI a .a, r!ll'1,. e se~or. 11 se COllIUI~ICIl~I( l ne9 ~gen cIa F~s~al ~n religioso, ten tan tivas dll'lgldos al Mllll steno · «:.mpefios Hacienda, comunica cio nes ur pvdía ¿ J den~da ~ateria goz6 Zapata tiene ·a su vez espías comIendo carne un vIernes de cua· , . ' . resma! y .e~ple.ados tnfieles ~os Mtnlstenos..Agencias . lictuosamente los documentos aquí, asotnbradizos y medrosos, destin ados? vez Esto es lo que el 1\1 inisterio y Soteras,. atllmales de razas ya . desaparecIdas. de HaCIenda ha .105 J i Quién dijo tal! El señor mo censo que nuestro catolicismo Z apata al recibir el exhorto tiene más remiendos que la moral d e l F un.cionario de instrucci6n de los políticos. Aquí nadie cree ni en la calvi-siente manchada su y da toga senatorial y ~glomera- ' l' I a' an tojo mayorfa y d.inero-afir­man liber-ales hereje,esa .limos, ap6stol la:va y anrm6 Cámara de y darle cloral por la noche. 105 cincuenta 1I1t mz'lIo­nes re' · ligi6n. JosÉ TOMÁS 1 I? St'otiembl e ~erá so­lemnempnte inaugurOidq Faca­talivá Oclment.etio hmiíia Ilolado Siena dllna MUllicipio. día dt'scahi" I't~ la estatua del Lib['(-I Pe[ltlamieu­to,- protect.or aqnel dt'tinilivo ISO en ii áll a bacel' com¡mñíil. en el sueño cnant 1M vida. no tl'ausit~ron 108 iDtolerallcia. rl~ mi~­mo tl'all "a ed fÍn, I\ O" t~dral. A Ilí continúa atf'u , li~udo .. bUS tli i~n t ll~ con el cumplimieuto bUllU guato llue le Bon peculiares. -.' . -.' ."... - De A/exalldcr S. Bacon Jorg'c comenl¡¡. doeuilJenlos hHcientes pun to mililur)., r esponsables Ilsmo : Tovar, Poin pilio Gutiél'rez, T or res , Ma­rro'quío, e lc. , cte.la 0 1'0 cohechador ). El afio de 1900 Fu!' 1\:100 gpsta ci6n fi siol6gic'L dl'l Sindicato qul' Mahaba de org a n l z ~ rse: se manflltron avisos a los" baoeos ppnadós" y a SUB miles de ramificacioDPs y corrf'spons¡¡.- 11'8 flll 'diff r60 tps dudad!'s y allll'8s 'ele reeo­¡{ i('fan PD silf'Ocio lo~ honos de la An­tigua Uompañh de Panamá, y lo ve­rifil'llraD leota lllentl', cinco O dil'z I'n cada operaci.so , y no cien tos fle una V4 z, para no dtlspl'Ttar sosp .. chas se mantuviftra 1'1 dl'sp¡I'cio de sus tran­s¡¡ en BolsR. ............................................................... ............ . ........... ~ .. ~. ... ... . .................... .. D ' spué~ dI' 1900 1'1 eapil,al de la Antigua Compañia jamás fue una ga­,' tue si empre un pRligro, una Ilfef\tiva amenaza. El salllo del 25 por 1/10 'lupdó sio pagar. El (IRpita l, igual­m. ·nh·, DO fu" COl izado jamás. liJo vp.r­dad, todo ('1 capital ,. Plloado" rstuvo en poder dl'l liquidador durante ocbo añoR. y n8flie Cvmpró las accionAS 11 li­Iires"; porqul' ¡. quiéo I'stada di"pups­to a pagar tll saldo que se delila? _ Traspaso a los .Estados Unidos Los conspiradores procedieroll eo­tuncel! a ~8ta elllprps& ('n el pueulo aml1ficano por $ 40.001),00.0. U oa ganaocia r/1zonahle !'ra é , ta, pues complLTáDdola COD las utilida,ltls que resultlln " entre" la" alia"ión del co­hre" (amalgamado del cO\JTf), ul­tallan é,ta~, 8e~úD Mr. Law.;on, COID- pl .. tamente despreciables. LilA patriotas • collri ~ tas" comlnaron por $ 390000110 v ~ Ddieron a sus íntim rJS arni,Ir 75.0;;0,000; un simple provPtlho de 9i por 1UO. El Sindicato d~ PalJamá cump ó per cerca de $ 3.000,üOO y v .. ndió por $ 40.0LlO,OUd; uo provet,ho lIe 1,233 por 100. M.r. R H,hf~l­ler 1\1r. R 'gers son simp1t1.1 Kinder­gat" leners. A pesar de su proyecta eJad deberían R~istir a la escul'la de Mr. CrolUwell. Tal provecho fue bru­- to., DO DI-' k>j per~ ,,¡..al fin pwvellho. Por dar alguna cifra, (ligamos 37.0 ~O , OOU; y no se sabp ju~ta!Oente cuánto ¡}~sti. naTian de ese pro~ech o para distrihuír entre los cODf~dera dos y pueblo de Pa­r¡~. grandt's y pequeños ag~ntes en Washiogton U los de Colombia, don L'lretlzo Marroquín') pi I j .. to dI' c ear eon v ~ Die lJ te atmósfera de 6!l utlJuientu r,úlllico qUtl paSMa en el Senado. Pero uúy sabemus !'oto IIlfÍs : que se obtuvo dtl Ius ID gllnitlTOS UD in­f, orme suplementa,rio recomendando .la vla de P ~ n am{i, ~ i ella pudiera adqui­rirse por $ 4U.000,00:>. De r61UI/ se el precio de cua­renta I1lIlIone8, E'S qJle DO ouemus entend!'r. La comisión detHminó que mon to dI' la oh .. & ya cOlDstrnída-se - gún avalúo-~ & ll a vt'Ínte millones. Tdmpoilo s f\ he mo~ por qJlé se agrpga­ron lus f\i f\ z y nuevE' mil:onHs restan­tes : Cu lonaron la~ HC \ion t's del Ferro­cl\ rnl E'D $ 7.(JOO,uOO y pi avalúu dI' la Nueva .Uumpañía en $ 400,000. Sin tlJUh lirgo, ti valor inscrito de todos los híeóe. de la OOI), pai'il~ era solaloentll el de $ 29.0UO,OOO. L < ú uica razón dada para esta reco­mendación fUII la de q ut! su constrnc. ción sPlía como CInco millones más ba rato qua al uaOElr lo-el Oanal-por la vla de Nicaragua. No obstante en el Co n gre ~ o pS86 un proypcto ds ley (Iando al Gob l ~ruo la autorizaCIón de Colombia $\ I'S­tlpullldos sr estl' Ollí. ratihl,aba 111 coo­trato con la aprohat:ión d;. un tratado conveuitln t.e y 40 000,000 a la Corn­p~ ñía de Panamá, Es decir, en vez de la vla dI' Panamá más barata-en una cantidad dI< 5.000,OUQ-que la rle Nicaragua, apartllle. 8~~Ú U astil prf!Su- · . pue_to, costando más dll $ 150.UOO,000 sobre ItI p resupuestado para la otra. Los pr .. sul'u~sto~ Itf'l mañaoa ,sólo lIued¡on 'lflivinarsl'. (Actualmente cues ta 360 millool'S lIe dólar!ls). El dpctor José Vicente Uon(\ba, ex­Ministro de Oolomhia en 108 E~tado~ U n,dos, dice lo siguiente sobre este partlcul~ r: " Pl'ro los medios de que dispoofa ésta (OOIOlUhill) para inclinar 108 áoi­mos eu pro tle la ví~ de Panamá, eran escasos o ninguoo@, a tiempo que la (1) 1"8 f J lletps publiCA/los el (J,JIlgrldo SUij mi< rad a.') eu los divid .. nd('s dll la férrell y no aten lila al Bosttl Dimieuto y rllp r a ción de su IIne ll . FlIJalmeote, se formuló en En;.ro de 19U2 UDa \If~ rta por cUareota millones dI! dólares, la cual fue acppta ,la fon malmenttl en Febrero de no fal­tando ya sino los ¡Jetalles. l!}sta acep' taci6n se hizo por m <\t~i() de. un de~ p a · cbo tt' IR¡.trático de Mr. K nox al apode· ratIo general. OBSTÁC ULO E~ EL CAUIlI'O: éstfj Volombia, Repú,blicn tenÍt, sólo f'onarn rí, qlle vendet- nrwión i/~v(llida­clón dereohos, dUéñn y absoluto III libre y I-iznpia cWllquier ooucesi6n; mnnera qre.~1I oololn­bitno ,s'' pruce­dimiento emple',pM' 1.n> t-e{ntdindo par·( prO/Togar UII'" ya tro,d ~spué~ C,ngl'eso H¡Spuelota Las COI' cesiones Desleal y brutal ha sido trato datlo llueva. Oom­pañía dE'l Oanal Panamá, conjun­tamente con las Rl'púhlicas dI' Fran­cia ele E stados U"idos. concesiones -1878 1890-y la conceNión tl'mporal lIe 18:/4, f'lPron npg,)ciadas por M. Bonapl1rtll Wy6e, el CUl)f\;.sionario original, y fu · Nn bon rarJas. II, hía una c' ellncia f'ntu l3iasta p.n al Canal, pues la Compañia te nia 8 su c" b, Z" liD homhre de furtuna y de muchos hODores. En la mismaeom­binlL" ión d .. be lD~ocionarRe d(t M MauTlcio RUlÍn, Prt>sidente de la N' u ~ va Oompañía. de Panamá dep­de 1897 19U1. Estos dos homhrps, absolut>lllll'ute houraf!08, sobre ~ alen (~ ) J "sé Vicente Con ha. L,IS negnciacio. nes dip70'11 .tticas de! Ca'l.a! de Panarl,á.-Pá­gina la-l~04. • .- INCIDE TES En In pública Se­nado, Ju lio último. don apa t ll uijo empleados le sel vía.n de e¡,¡pías hl Sindicat¡) de Muzo en naciona lt!s, qUf' t.al Sin­dicato, por medio de esos eH,_' p leado'! illfieles, estaba al {'o- ¡,,=. rriente las medidl1s y de los doc'nmentos que cursaban en los l\lillisterios, y especialmente e l IIaci' ndll. Intel'fwlado el Zapata por el 11Ouorllblt' S ellador Pie- ' drahita, para que diera los nClllll bres tle esos etu pleados in fieles, rehusó darlos, pero qui so ca . esconderse tras de la Majes. tad del Senado. Es cic:rto que el señor Za­pata nunca ha tenido que ver con' los lleces y menos con -los ueces que defiendan inte­reses nacionalp.s. Cierto es que en la . Legis­latura pasada, una notificación que debió hacerle la Corte Suprema de Justicia, se hizo con permiso del Senado y en sesión secreta. En est.:l hay ccrtesÍa y número de racte rizat· COIltO tal a uno de los país sin religión mielllbros ue uut·­versión. Si la bestialidad El lIliembro de tal Junta, .. doliera . aludido por el señor Z il pata, fue el calmlleroso don Silvestre S¡lmpH Uribe. Estf', publi- En el último censo de los Esta­caeión dt>finitiva e ineontt-'sta- dos Unidos, indudablemente el b.l e, a niquiló la m a oO 'ua suoo- es. país más avanzado de los que hoy tlón del señor Z ap·lta. pretenden ir a la vanguardia del E ste señor, en l¿\ sesión refe- progreso, CZ'71cuenta Ul1 millones rida. en apoy o de illl ¡'lItación de /labitantes declararon no tener de que el S indicato de Muzo se religión de ninguna especie. hall ba impuebto de cua utos De modo qUe en la más prós docll mentos del Mi"isterio pera de las naciones, sólo las mu jeres mayores de cuarenta abriles, Bacicmla. le atañían. ('itó 1111 que ya necesitan encontrar afec­ca ble cel Sindicato, de f ."cha tos\en las sacristías, andan bus­de M ar zo ú ltimo dirigido al Ex- cando el camino de la eterna bie­terior, sobre el sputlc!1l de un nandanza con prácticas y formu­concepto del doctor Fraucitlco lismos pasados de moda en la Montaña, dado solidtud del época en que los milagros los hace Miuibtro de H acienda Pero se- cualquier ingeniero que no cree en gún parece, tal COIICt'ptO fue el Papa infalible ni en la castidad e nt rt'gll do por el d ll ct.or Monta- de Lutero. ña al Ministerio sino el de . y los Estados Unidos siguen su ascendente, riéndose de Mano. Mal l'ésultaron, pues, la confusión de lenguas . de la To­las deducciones del sfñor Za- rre de BabeL al pensar que en pa ta. S i el Sindicato de Muzo la aduana de Nueva York se tuvo conocimiento df' tal iufur- veritica a todas horas el renom­Ule, no fue p or conducto del brado prodigio; haciéndole la tira­Ministerio dt! H '1 e1endll. CIOl dera al Dilúvio, que a lo sumo no Ir gh no permite ateptar tal produjo algunas docenas de cata-cosa. rros, porque los israelitas no ca Pc-ro-írtH) s e- nOs ocurre Jlocían los ZQpat~ y--seguros d pr~guotal': ¿ or qué con ueto sino abriéndose campo a codazos qué IlII:1~e .. a tuvo c(¡noei- en el circo de la competencia en 1{,lItO el sen?r Za~~ta. del ca- el trabajo. • e reve lo SwdlCato de Ya los castigos del cielo no se Muzo? Si· n llo un ca\)le patti_¡ aplican en los países donde la ra­cu/ al" ha sido preciso que se zón impera y se conocen las leyes cOlu eta el delito viuhICi61l que gobiernan el Universo. Están de la e orrespoudellcÍa 'para que ~etidos en el c?arto de los treb.er el s(:ñtJr Za r ata hay" tenido en d: los e;"orcls­c onoci.niento de " U contentdo. mus y las mdulgenclas, y solo los A I S· r t d desempolvan para mandarlos a - llIenos .q~e e .; ~~ < lca .. o . ~ Colombia, en forma de langosta Muzo le !Iaya. IlIo~ tlatlo ~u ca curas politiqueros y ble ~l Sf n?r Z ~ pata. O que el metalizados, cada vez que por destlllat'lrIo d .. cable se aquí h.acemos una guerrita o los haya mostrado en el Extenor hombres del 31 de julio nos col­a los al1ligos señol' Zapata. man de ventura con el papel mo­En todo caW se halla neda .. gado declarar ante los Tlibu- te! la igión del porvenI~ md.lf~~en~lsn:o., estaba desttnado. mejor .. reh.glOo mdlvldu~1. En ióu creencIa DIOS comun 't J t ' l a todos, y, con esa base y el sagaz Cl a, r'l~,. pata análisis de la razón sin amarradi . 8e refino a COlliUI~ICII~, ne'l y jJS, cada cual se forma su bagaje notas de la . getlCla ~eligioso, sin tentantivas de prose­Loudres dIrIgIdos MlllIsteno , litismo, ni émpeftos de salvar a de Hadenda, comunicaciones y los demás, aun cuando sea contra nOlas de que el señ l) l" Z apata su voluntad y destrozándole el no púdía ni dt-bía legalmente cuerpo en un potro de tormento tener conocimiento. para que se salve su alma, ya con- . Será que el señor ulio porque la gozó Z ¿ t t' e í comiendo carne un viernes de cua· apa a len , -a su vez, esp as resma! infieles en Esos salvajismos de intoleran. Mmlstenos.o en las j\genclas cia han emigrado a Tunja, de Oficiales que le trasmiten de- modo definitivo, y sólo se ven por ' 1ictuosamente que ,10 le están destinados? cada que .vienen los ArchiJ,.as E t 1 1 1\1 ' . t' Y Soteras, anImales de razas ya s O es o que e I1lIS eno d 'd d H . d h' esaparecI as . . e aClen a a quendo ave- Si los colombianos tuviéramos riguar por medio de .los ue el valor de hablar claro y decir lo ces. que sentimos, se vería en el próxi Q uién n,10 cens? ?uestro Zap a ta mas r~mlendos d 1 . . d . . ¡ de los polítICOS. . e un.clOnano e mstrucclOn AqU'I na d'l e O.l l'a cal V'I-siente manchada:u inmacllJa- cie de San Antonio, sin embargo senatonal quiere los católicos están tan . : ....... :. -- .... La franqueza sería la salvación de los jibre pensadores, porque los cruzados nos han puesto un trique . de abrir y cerrar, de donde no se escapa ni el mismísimo demonio. Cuando les conviene que los clérigos manden a su antojo y nos esquilmen sin lástima, picen que 'así debe ser porque la ,religión Ca­tólica es la de la mayoría de los colombianos . . cuando ya nos han sacado el dinero-su Dios-entonces aDro ~an que' los liberales son hereje.s, impíos, masones, culebreros y es" tupradores de frailes, y declaran, por consiguiente, que dos terceras partes del país no son adictas al catolicismo. De esa.trampa no se escapa na­die, y mientras bregamos por sa- . lirnos, nos esculcan los bolsillos. En un censo en Oolombia en que todos dijeran la verdad, hasta Peñuela resultaba . materialista, porque este apóstol del Gscuran­tismo a vece" se lél'va los pies y se cepilla los pantalones. él afirmó en plena C'ámara que materialista es el que se preo · cupa de cosas materiales. Si la bestialidad doliera, a Pe­ñuela tendrían que ponerle cada cuatro segundos una inyección de dos litros d~ mortina. \" Cómo se va a poner de caliente cuando sepa que en los Estados Unidos hay y mz'llo­nes de personas que no tienen re- -ligión. Va a pedir en la Oámara la conquista de esos salvajes. AGUIRR~ La conciencid libre El l? de St'otiemlll 80- lemnemente inailgUri1do en Fac:!­talivá el Oclmellt.edo Laico, que la hmi,ia del llolado fililltropo 'don Matías Siena. duna al Municipio. El mismo día. será d('scahif' J'ttl esta.tua. Libn-l Pelotlamien­to,- numen protectpr de aql1el santuario del d('jjnitivo rep,180 eo qUe int" bactll' Coml1Hñía {' seIeño eterno cuant IH ell vida tl'ausitlIet¡¡a publicA.'loS por el (Jvllgr hon radas. c1 1'Ilncia f'Dtusiasta en tll CaD al, Compkñia tenía a b· Z'l un fortuna honores. rnismaeom. bin",\i6n debe noionarAIl el nombre cito Maurlcio Hudo, Prt'sideote Uf'va üompañía dl!P­de a hornhrt's, ab~olutalU .. nte houral!os, .. Vicente L" s negnciacio_ 'les dip7011 1ticas del Ca'"Panar"Pá.­gina 04 • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. contrastl' corrupclónfrancesa amfl' T1cana. 1894 1904 fal~oA fraudulent.os pr~t. xtos aceiones de AU COIUO pago prórroga, nn eumphó con flsta tlstlpula­ción II prlcl~m\¡ apl'lación cual1l8 t'XCI'dtll del fondo a pués la~ despuéd parra del dillero E~tados Unidos, mu"viVt'za, las púhlic~s abrieron eotn'ga pago acción había cootribueión. Todo"p"ocedl1niento verg()"IZ080, y 1l~g6 con­Tenio solam. IhSPllés ColO\llltla hal,la ~t>speranza recllpl'rar ouevo PresidtlDte Ra­fael R~yes hahla. llegado a ahorrl'­cihlf's haM,lO spql~eado" 1898 ultllriur eon­cl-' sió!l comprendil'ra. el a Oongreso rehu~ó el de pa.ra prórroga., be.sa. para. óár tlsta negativa fuertes: foodo DU había en·tre¡!lulo. Sohmllnte a. de " Nueva estaba. notoliamente" confesOS Oaoal, esqueleto destioa,preservar " puramllnte esp"eculativ08. • eonsiguiente, " aventureros soborno, 1ma tal • I ............................. _ ......................... . Algún colega., indudablemer:te Lai'ayette, situado Re¡varios suelto~, clnuRura Rim pátieo es­tablf'cimiento. jURtO, 8erÍa solAmente Re bAjo vigilaneiA. caba"-,Ieros conocedoreR, lA.S ram seria e1'\l y ica, pOI' gratiR Prensil. diaria, jóveneR, fuerA, En otro Ingar n'producimos tr~s im­portantísimas iott'ft'saute Jorge Martl /'z docum .. ntado, tao Al lí aparecl'n todllB sombrias trast.e ~oherat;ía 00- lombia Istmo I!saLpicllta ioclavados muchos COIDO políticoil Entre ranjeroB on Librerfa .A gencia está ll1dé- . p ó'lld,mee Bclge, magnlfi[\o ~e l!:Queiroz, Fr'ance, ate., y confeso­nario, J1(cmo­rías de unfmi/e. FI'ay 1'eligúm lbarreta., y eu,)Ut,us Jluedan desea.rse. u. bajIsimos. Monseñor Ragonesi y Parduc;hi Señor Director: V erdaderamen te no acierta uno a explicarse por qué el señor Arzo­bispO escoge tan mal los sacerdo­tes que envía a ciertas poblacio­nes; y tenemos que pensar en que es o porque no hay mucho en don de escoger, o porque no los conoce a fondo, o, por último, que, cono­ciéndolos, h hace con deliberado propósito .... En el primer caso, mal por aho­ra inevitable, tenemos que resig­narnos; en el segundo, por difícil que nos parezca así suceda. debe­mos hacerlos conocer, y. en el tercero como en todos, es necesa­ria una voz de protesta que, aun cuando estamos convencidos no será oída, servir'á siquiera para hacer ver que si toleramos algu­nas cosas es obligados por fuerza mayor. Anolaima. por muchísimos mo­tivos que no se escaparán a nadie que conozca un poco su selecto vecindario, y que el señor bi,,;po sabe perfectísimamente, ne. cesita que la persona que desem­peñe su curato sea un sacerdote ilustrado; orador de fácil y culta palabra; benévolo, con la benevo­lencia que da la buena educación la que, aparte de eso, debe tener todo humilde servidor de Cristo; que no se inmiscuya en política; que sea considerado con el pobre, y en fin, afable con éste como con el rico. otros términos, que sea todo lo contrario del ac­tual Párroco. Fácilmente se comprende que una persona así. atrayente por su dulzura y tal, sirve mejor los inte­reses de la religión que otra que sea diametralmente opuesta, como _ por ejemplo, el señor doctor Ro­sendo Pardo, actual cúa Párroco de este lugar, y a quien tengo el honor de presentar al señor Di · rector, como hombre de poca 'ilustración, sin la menor facilidad para hablar en la cátedra sagrada, de caráctor agrio y huraño, des­considerado con el pobre y déspota con el todo el mundo; individuo que, ciertamente, no es la persona que más conviene para regir los destinos espirituales de lucrativo curato de Anolaima. Con su talta casi absoluta de cultura. ha logra~ do este señor que todos, tirios y troyanos, noS alejemos, tanto en 10 social como en 10 religioso, del sacerdote y del templo. ' e • Perezocilla es de oír una misa celebrada por el sefior Pardo, y hasta se pierde la fe: parece bai­lando contradanza. Y el canto y el latín _ . _ . desastrosos. En cuan­to a los sermones, sólo le diré, señor Director, que se ha visto el milagro de que los santos que adornan los altares ~e tapen los oídos con cirios pascuales para que no les entre ni viento. , Politiquea también el doctor de Pardo: con frecuencia hace viajes a esa ciudad en intrigas "para quitar talo cual empleado. colo·­car a fulano o informar sobre ésta o aquella persona. Individuo fácil­mente sugestionable, sirve a ojos cerrados los iñtereses del sujeto, conocidísimo él, _que lo domina por completo, haciéndolo mover a su antojo, cual irresponsable títere de cartón. Infatuado con algunas relacio­ciones capitolinas, adquiridas ellas solo Dios sabe a costa de euántos diezmos y primicias, el señor doc­tor Rosendo de Pardo se da humos de gran seflor. Ganas dan de reír a mandlbula batiente del tonete que se permite este príncipe de la Iglesia, pero sólo logramos que asome a nuestros labios una son­risa compasiva. Muy convencido parece él de que, debido tanto a sus méritos personales como a su . esclarecido nacimient.o y otras menudencias, pront¡ será agraciado con el ca­pelo cardenaliciQ. Nosotros as! lo creemos y lo deseamos. Primoro­so se verá con el rojo traje. Mien­tras se le hace la justicia del bi­rrete, éste ilustre varón vive me­dio resignado con el puesto con que, por ahora, ha sido agraciado. Para terminar, si no es cierto todo lo que dejo dicho, si estoy errado en mis apreciaciones, que se me contradiga por la prensa en escrito que lleve todas o la ma­yoría de las firmas de honorables de éste l¡¡gar. Si así no sucediere. tenemos que convenir en que Monseñor Rago­nesi y Parducheli no es persona grata para Anolaima. "Soy del señor Director muy atentamente, Anolaima, agosto 7 de 1912 Los priVilegiadOS Hay en eBta pobre tierra, que cada día ava.nza bacia el desastre por cansa de su!:! malos hijos, una castia de hombres que por sus ante­cp( ientes son conocidos en toda la Nación. ('omo el cáncer que la allí· qnila, que la po:jo que pi partido liberal repudió y que flle el primero de los Oé ... art's de la decadencia nacional, rtfngili­se en los braZOS del co.lsel'vatismo para poder llevar a cabo SUR quiavélicos pensamientos de trai­ción latrocinio, decimos, nesde aquella époea se han suct!o.ido una.. hf,mbrAs Gllhie'"llo que medrando al lado del TesOlo Nacional y abdicando de todo principio, son venales hasta la médula de. los huesos, y por eso dtfienden y defenderán siempre el imperio del de!!honor la desver­llüenza. E,los son los que vieron con bt'lleplár,it(, el ellveuenamien­to de Gaitán Obe80, la aorca de Pl'están y demás adalides de la libertad. Ellos los asesiDos del se­ñor S ~nclemente. Ellos los traido­rfS del de Julio, de cuyo golpe cual Gobh:~l'lJo lI:hrroquín y de él'lte la desmllm­bración de la Patria. Ellos los que llaman un tJiunfo de nuestlas "ar­ruas. la "\'ergollzosa denota de La " Jnlio. Ellos Jos Agentes de la úasa Aralia. Ellos los que tienell mOllopolizados los empleos públi, cos y que han hecho del Tdoro su Lrel'ellcia paternal. Ellos los ti­ranos del quillq uenio iY hoy Lra'~ blan de Iihertad y de jUlltida! Pero cuando Ilt'ga el momeuto po· nen U" en Al Parla­mento . restrinja, Ii~ envile~ca, \;1 Lrumille y trate por todos los medios de que volvamos a la barbarie de los pueblos salvlV jes. Ellos, pn fin, los que hao pDS trado a la Nación hasta el pUI;lo de ser u-na anémica que no tiene valúr para incurporarse en su le­cho ¿Qué hará esta pobre tietra para reaimirse de estos dellca¡,t,adoR, que la llevan a paROS de gigante, hacia la dÍl;oluciónT No hay más Ilino que dé hacia el pasado y comparando loS GobielOos de Murillu To"o, S,II­gar, Za.ldúa y otros tálltos que h,¡n levar.tado el hOllor nadnnal a la altUl'a de las Naciones civiliza" da!', pouga sobre la frente de es­tllS malod hijo!'! el estigma. de los traid!Jle~, de los ve aletl, de IOIl, traficantes del Tesoro Nacional y de los que ban becbo del ltobier­no su calltillo feudal, para que las generaciones venideras sepan'que é;-.tos eran el cáncer de que adole. cía Nadón. Seám. s libre!?, pues este fue el J¡-¡.:ado de IIUtl'lt101l alltepasadm; pero para ello demos de mano a 101:1 PrwitegiadQ3. OQ:NS~A:N~l:NQ 1 Nuestro compaña politica Bohre lo~ ci.ndeotps bora hf'mos al:.!ado una bau/lera de fratur­oi/ latl hl'lnos lauorado de los e'ufllrmos Oontratal)ión ¡Je r~sp' 'df'sdll 110 00 desmAyará áoimo coronaúa pi razóo con­t. d~1 seremos n tos indis. pensable reparacióo &1 Gobienio, ra­zones irrefutablt's, inhu­mano vIveres altas" esfllras, escuehado. e80 heeho. T~nemos hue­na, Gobiaroo ahora. nuestro desiote­rés "recompeosado eco hallado nue~ tras pa"labras, en­tre ARIETE Agrad'llcemos d~fen8a Marmolejo" Felicitárnoslo desioteresa­da F. Barrera, J. Plaza," • frases con­soladoras. mencionó8e nohle B. ardientes expresiooe3 nul's. emprt10dida ouestro Envíe firmante. JflSÚS Ech6vtmi, Islllas Aogt;J O :arte, Fraocisco Gareé-: Varga~, AIJella H Moreo!', RlCllrdo J II~ Adrilloo, E.¡p~j{l, B"rrtro 8IIbllldad acusadn, califica~& 8t'gundo 0008 11 a, eCI- egar"a .. aeto ioo- Mntl! Sil CosaS y )¡zación bemos lJegadoeslQ'lora; hun Super'lO BU pio lbl1oh. Gol,¡rt'presenta, vayau -perder ~ n1.O "?mllnOB aseslDo, DI ~xperimentar di ' ~ I ti or las cODsecueocia ~Iue e~la de prttlucir, repeliellJ0 8 .. gR. o ca80, fu"rz~ tuer~ ~a,:1 aeeroo~ mislDa eUArte aqutllla IDmerecidavlctim& 1Uo villti" mano. R. S ..U VllDRA. SALVADOR SAAVEDRA Consecuencias de la impunidad vert'dicto abs I ClÓD P . d o u- E . ronunclan o en favor dttl s~ñor d nn. que PlOzón C' omHOZo" 110 pro_ uCI.fl ue "lo1tu conserVador e-p. . para. COWt'ter de' lit us y q ue­" mpu.oe, dt'jar siquiera \D(l!go&clón en na d pan!' .90.incallfica-hle procedlllllento 108 J'ur II U ln'Ala CII I mado insultó 1.. do s ' se An' t r Gó ' . a octor a o fDPZ, dlstioguitlo auogado Ii lieral, y lo atacó cr"Yl'ndo " "1 " " encontrar Afortunadamente ~I repf'lio" Ia agresl.o.. n comE o cbu mple a un hombre v Ie roso. uen.9ne e (>1 transita. clJ.tles tdll iCiuda'd, a ntes q""eu eJ' z dI"C - e a SfOn rt'spectiva. TuoJa d' l-. ~ r~ ICtOS auso lutorios S081 1e' InIChU 08. to /los I a pas!' 6 ~o II t~ca ~l~~tlmpl'ñado ¡Japel oci-d ~llDtO. 08 d . huera les leB que­" qlle de tl.erra .I'n donde no pueden ni deben sIno 108 cooservadores tom~ 108 gravell PI' nZo.. • • - Por a er SIdo tomado L'b l . m ",q' era ,dl-v l1catativá i Oementer-io Lftico. Tal dncatugurado' fiel .. I 10 . c.a rda' . Septlembre Ir6' lstas d M í­llevará as Desde el 18 a~faltar c~ quedpn a. ay ~, de SPluaUhn"s, qUH ba n clalU' rr03 f"[) V ::I r O p " rqll ~ ese lodszal se arre le " ~utoridadeB uo ~iqul~ Se~á 1 fa VALE 3 en marcado contrast!> sobre el tétrico f?ndo de la corrupclónfrance8a y amI" ncana. La concesión de L894 a se obtuvo bajo los oR y fraudulentos de que la Nueva Compañía entrt'garía 50,UuO 81leiones Ile AU fon­do CUIUO pllgo de parte de la prórrO¡(3 1 , , pero nI> se (~ump 10 c()n I'sta tlstlpula-ción .. Ya con UllO u otro prtmbargo (o ap!>lación sobre ellas) por imput'sto-, lus cuallls t'xc,,­dían del valor d,,1 fonno 11 la par. De, pués de algunos año@, la nUllva Rl'púhlica de Panamá TI'clamó. Mucho despué!l de la distribución de la mayor parre dt<1 dilll'ro obtenido de los tl\dos Uni¡los, y con mu(,ha vinzA, en Dicitlmbre de 1907, Il\s Re. de Panamá y de Francia abriMon campo y se le tiró una sopa a Colombia, con una entr"ga nO:t.Ínal de capital y pAgO de su lUIción distri­butiva, después que Francia habfa deducido como un millón y medio de francos (más el 22 por 100) como una contribUllión. Todo-el procedimiento fue vergo"lZOSO, se lleg6 a un con­' Venio final solam· nte Ihspués que Colomltla hallfa sido despojada de su territorio sin 't>speranza de recuperar lu perdido, y su nUllvo Prl'silJtmte P., bahia. li!>gado a. ser, claramente, un aliada de las ahorrp­cihlt> s fuerzas que la haM,.n spqu.!>ado_ En se int,entó una ultl'riur eon­ct-' sión que comprendipra pi tiempo de 1904 a. lUlO, pt>ro el Uongreso culom­bJ. ano rebu~pasar t'1 proyecto d" Ley para. la prórroga.. Las I'azones en que se basa. para úar (jsta negativa. eran fuertas: El fondo ofrecido en parte del pago de la última concesión nu se hahía. en'· tr!>¡.!ado. Sol>!.mllDle se hah a pagado un 75 por 100 del despreciable capital (le la - NUfVa. Compañia. La empresa estaba notoliamente -controlada por los confl!sos estafadort's, no tenían medios de construir el Oanal, y sólo era un mero nombre y esqullleto de Comppñía, destinll:do a prl:lservar la concesión -con propósitos puramente esp_t>culativ08. De consiguiente, el Oongreso de Colomhia anuló el proyecto de L"y. - Pero los avelltureros franceses ob­tuvieron del Gobierno, por 8oborno, una Llamada prórror,a. • , •• lO ................................................... . Algún colega, que indudableme~te no cono­ce bien el culto centro sOClaL llamado el Olub LaÍayette, situarlo en la se­gunda Calle Be¡d, ha escrito vario!! pidiendo, como quien dice nada, la ch\U~urll de tal ~im pático es­tablecimiento. Eso, aparte de que no es ju~to, seria, de todo punto, in­conveniente. Y no serÍa justo, porque allí solamente se permit,en .. bAjO la escrupulosa vigilanciA. do caba·,leros conocedore~, los juegos consent.idoR por 1M autoridades. 'faro poco serIa conveniente, porque es el único lugar el'\' que por la agradable selecta reu­nión, por la buena mú~i()a, por· el es­pléndido servicio de comedores, por la lectura gratis do la Prensa diaria~ pasan los jóvene~, tant.o de dentro comll de fuera, confortablemente las primeras teuiosas horas de la noche. En otro lugar TI'producimos páginas im­pOltantisÍllJas del ilJtt'rpsaute IiLlo sobre Panamá que acaba de publicar el General J urge Marll .. fz L, debida­mente documl'ntado, Ya volveremos sobre tan notable obra, cuya ledura recomendamos. AIII aparecen todu las somhrias maquinaciones que die­ron al trast,1' ron la wbera¡;fa de Uo­lombia en el IdtlDo . .En esatpiCflta in· famante aparecen clavadu8 much(Js bórbones que hoy, para mengua nues­tra, mangonean como pollticos de alto bordo. Entre los buenos periódicos ext,ranjeros que se venden en la conocida Librerla Agellcia del Periodismo, e~tá L' ludé- } cndGltlee D1Rgnlfino semanario que dA. cuenta pormenorizada dd mo' vimiento mundial. Además en­cuentra. n revistas de moda, El Liberal de Madrid, las obras completas de l!.:ga de Qneiroz, de Zo!a, de Anatole Fr·ance, eto., y obras tan notab es como El (Jura, la mujer el del ex-Padre Uhiuiqui; Memo­rias por Fr'ay Gerundio; La 1·eligiu1l al alcance de todos, por Ibarreta, cunutus libros moder:::oB o antiguos l,nedan desearse. Todo precios bajlsimos. Parduchi ..•. caso. servirá vecindário, Arzol bi.-;benévolo. y En . falta todos. troyanos. lo corno lo señor latín_ ,_ . colo-sujeto. sefior. cardenalicio. así 10 terminar. dicho. los caballe­ros hOllorables lugar. Corresponsal priVilegiados eilta avanza. SU!! cas¡¡a ante· e¡>(ientes Nación, aniy dar un paso bacia b civiliz,¡ci{m, qne privilegia­dos del 7esoro DeRde dt'sde fllnesto en de " vi¡>el replloió Oé"'art's rtfllgili­se brazos co.,servatisrno ma~ quiavéiicos y ban sucerlido una. serie de h(,mbrAS en el G\lhielllo Tesoro ddienden y Rlos, oon bt'lleplálJitf' el1venenamien­to Obeto, fa Prestán asesinos S~n(llemente. 108 traido­I" t'S 31 cu¡1\ telario surgi6 el Gobi~rlJo de l\1~rroqufn éste desml~m­bración ti iUIJfo nuestl as ar­mas. 'ergollzosa derrota Pedrera y el Acuerdo de _ 19 de Julio. los tienen berenda patt'fual. ti­rallOS quinquenio ba·~ Iihel tad ju~tida! I\t'ga momento Ilen U/I mamarracho para que la restrinja la envilellca, };i bumille 8alváY en ban pus Nacióu pudo una le­cbo de dolor. bará tierra de8ca¡,tadoR, di60luciónT bay remedio, ¡,ino una mirada 108 Gobiernos Tu"S ,Z",h-tn nadnDal civiliza­d¡¡ p, es­tus bijoH traidolel!, )(18 ale!!, lo!!. de! tl-obier­DO 611 cal!tillo é¡,erau la Seám, lil¡retl, )¡'¡.:IIUtHtIO~ antt'pasadm; 101:1 PrwilegiadQ3. OONS~AN~lNO I Nuestra campaña Por sobre las arideces de la política, por sobre el ruido inarm6nico dll los asuntos cbndeotps de la hora act,ual, bf'mos alillado uoa bandera d .. frat,ur­ni¡! ad y de justicia, ht>roos laborado por la causa !le 108 e'ofilrmos de Agua de Dios, de Oontratallión y de Caño (111 Loro. ('on rFsJl tuosa solicitud, pero con energía, dl's¡jll hace días em­prendim08 esa campaña, IIn la cual no dllsmAyará nuestro ánimo hasta verla coronada por 1'1 buen éxito, ya qUf', con la razón de nuestra parte y con­r, ando con la rectitud y patriotismo dtl Gobierno, no dudamos que a la larga serllmos oídos y nuestros argu­m~ ntos de verdad pasarán en la indis­pensable obra de reparación que se acerca. Hemos pedido Gobierrio con ra- zones I.T re f utablt's, que cese ' el inhu-mano monopolio de vlveres en los La. zaretos .. En las altas - esftlras, acasv por el cúmulo de trabajos políticos y de otro ordeo, no se nos ha escuchado. Por eso no consideramos perdido lo hecho. Tt'nemos conciencia de la bue­na. volulltad del Gobiarno y de la jus­tiCIa que nos asiste, yeso nos basta p'or abora. Con todo nue8tro desinte­rés está más que -recompensado con el IlCO que en Agua de DIOS han hallarlo nue ~ t(as hUllllldes palabras, como en­Ire muchos otros valiosos testimonios lo demuestran los siguientes telegra­mas: . Agrad1lcemos profundamente vale· rosa dllfensa desgraciados. langel, Marmoleio" "Felicitám0810 defensa desinteresa­da leprosos. Plaza'" "Benévolo Emilio Murillo, dignÍsi-mos COlUpañeros, acaban inaugurar parque Murillo Toro, con frasll8 con­solalloras. En discursos agradecimit'n­to mencionóse su noble campaña nuestro favor. Agradecemos. González" "Reciba ardil'ntes expresione3 nutls. tro agradecimiento por generosa cam­paña emprl10dida nUllstro favor sim­pátiCO periódico. Envie suscripción cada firman tI'. . Guillermo A. Torres, Fideligno Mu­ñoz, Jllsúa A. Echeverri, Isalas Aogel 18r~ael Oart!>, Franci~co E. Gllrcé~: LUIS A. Vargap, Eiiécer AbelIa n Pedro Antonio M.oren!', Ricardo a~ ramillo G. Adrillno, p~jo, Manuel Eslava, Marco BJirrl'to, Zab\llón Al­dana Júsli Marmohju, rf'z. Darlo Otálura. ~----------------.. ------~ Con motivo de haber dicho rónica la. enorme Verdad de que Caro no fue crftico la j,ulfa acadé,nica de 108 con8ervad~res .~ le Vino encima, Era natural. Uon eso sólu d~mostraron que sf sliben en­diusal a SU3 mUllrtos, aunqulI para ello I.engan que hacpr de un ratón litera· r10 un elefante_ dl;ll Parnaso. ref1mplazar al ciudaJano yanqui en Lfln;lrll~, a Santiago Pérez 'frianll quitado de ese puesto con el benpplá: cito .de totlas las. gllntt!8 honradas y patrlOta~, el Golnerno, no tiene aún candidato vioible, ni probable. Como nota curiosa de la salida de Santiaguito está la manifestación es. tilo Quinquenio, que le hicieron' en Londres seis compatriotas en la coal le dicen que e.s hábil, que' es campe, ten tI', que es Ilustrado, que es inteli. gentt', etc., pero ¡rara casualidad! no le soplan que es honrado y que es co. lomblano, dos cualirlad;os sine qua non podem08 tener buenos serVlúures en ninguna parte •. Gobierno' parece que por complacer a las fieras d~ Runtll, trae siempre al curso mili. tal' de Jefes varios Generalotes de eROS que por a.se~inos y bravucones fneron el coco de los liberales inermes o vencidos eo la guerra pasada. Na, turalmente, esos no rp-su1tan, son re­probados en 108 éxamenes y, ..• lué­go esos mismos imbéciles son los que hablan contra el servicio militar obh gatorio, contra la E~(JUela Superior de Guerra, contra la lllstracción !mo­derna, en fin. Y para deÍender esa oar.a.lla que nos desaoredita vist,eu ÍRt~como el implacable CaRitas, o IllqUl81dol'es como el repulsivo Dávila Flól'ev.. ¡Pobre país! .... Este-periódico se vmde la 13, númtro 96 ARIETE -= El Jurado tle~compues­to de 108 spñores Leonar,lo Rarufrlll Márqoez, Nl'e inju. ticill. Protestamos ,Aner~l!lamente contra ella en nuestro pr?~1O nombre y Iln el de noestrl\ fa- 1D111a,. que no es la generadora de la cua~lr~lIa dI' crilllioall's que prett'nrli6 el aCllsl\(lo. ni la honorabili­dad que pretendiera convertir en haz­merefr, ante su raquítica comisión de aplausos, . la a¡(ud!>za del defensor dorlor LUIS A. Mariño Ariza. Es creíhle (no obstante el presagIO. de.sfavorable que dio lugar ,,1 conOClmleuto de la unánime 1" dad del jurado que habfa de causa contra un copartidario porque elimin6· hom'aJa y lpn.(t~uyo, "', ,,,. una-mM a un Jovl'n liberal su dobl ñallo , J. ~ e d e f ,mi.l.l a, de , conduceta c' u-tacltable) , que un asesinato pi enametnn-- t~ compro.bado, pueda, en la coucien- - cla de Ciertos jueces-a pesar del eeso, de las claras f'xpoSicionfls del st8 . Veremos qué actitud la auto ndad ante. 108 grllvell conflictos u; susCIta la libertad del sen-or p.IO Zo, nq. (De La Linterna de Tunja) - h b . ma el' S-Ido. to mado de El L·t be ral. , dI. - ¡)q como CIerta la noticia d F .. catativá se habla ' e que en Uementerio Lfl.ico. Tall~catugurado'fiel cara, e 1 10. d e SeptI. embre~ o se ven - . d. . I~.6f n Io s pe no Istas de Bogotá y Tir f­llevará la palabra. a o ac liS Desde 1'1118 de Octubre está concluído el ' trato para asfaltar la cuadra d Tercera, en donde qUt>dfD tr . e a t h . . es loopren_ as y lIy tres dlan amén dI! va . s .. rUIlUhr!"S, qUA han cl alu . I rl03 al" f" [) V::i.l' p" rljut' arregle S á que las utoridades no leen 8j¡iu,~ e~ ). Prensa Independiente ra a Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r·~ ____ ~i ___ ~ TOME · " G. POSA;; & TOBON LO MEJOR DE $ 5 VALE $ 3 MONTOYA, & A EN 1906] imnortaoores en general y Beoresentantes . de de Maquinalia Agrícola e Industrial Por telégrafo "MONPATI"-Anartado de correos 447 - Deoartampnto de víveres- con facilidaJes sin igual para la ven. ta el mercado de Bogotá frutos del país, cereales y artfculos de consumo extranjeros y del pail. · . Gsandes Almacebes y Bodl'gas asegurados contra incendio para alma. cenaje de la carga. . Departamento de importacion-1mpúrtamos directamente de las principa', les FábricIIH del mundo maqlli ollflb la Agricu lturn, dinamos e eléctri­cas, bombas y arietes hidráulicos, coches y carros para ca rga, carritos y carretillas de mano, hierro en harillas y pn lámin l\s, alambre para cercas (varias estilos), met~lica, sacos para empaque de café. maice na, harina lactea da, arroz italiano, maDteca amerijlana, acei­tes y grasas gasolina, petróleo, ferretl'rfa, etc. elc., y toda clase de para desanollar fuerza y para el beneficio del café y la caña de de primera clasp. MONTOYA. PATIÑa & C" I So:Agepcias de primera clase para la venta de productos extranjeros y del pafs. consignaciones. ~~ «. ....................... : ............ L~ JUIPI -JU'APE Próximalnente saldrá el primer tOlll0 C90NIGAS Vapores-correos expresos en el r.o Magdalena de la Alianza de Transportes constitutda por 'lhe Oolombia Nal:egation 0.° Limíted TlIe Magdalena Ri1'er Stearnboat 0.° Limited y La E'mpresa Golom biana de Nat:egación Fluvial, de las c~lales son Administradores P'lNEDA, & Girardot y Girardot { SALIDA-Los viernes por la mañana. LUGADA-Estos buques conexionán con los y zarpan de La Dorada} { SALIDA-Los domingos a las La Dorada LLEGADA-Los jueves por la tarde. • {SALIDA-Los viernes a las 6 BarraDqull~a LLEGADA-Los jueves por la mañana. , NOTA-Estos conexionan. con los vapores correos marítimos de 111. d. Nueva York, que llegan á Puerto Oolcmbia los miércoles y salen los· jnevea. A< emás los vapores expresos antes indicados, de~pachos de vapores lU, termedios pC'.' lo menos una vez por semana., sin fecha ni hora de salida y llegada fijas, de acuerdo con las necesidades del tráfico. . Todos los vapores de la Alianza transportan valijas del correo, reciben cartas porteadas y venden espeeies Los vapores expresos prestan comodidades especiales para pasajeros Bogotá, Enero 1.0 de ~~p~p~~~p~o~p~~p~p~ :( Estrella Rojá jJ! CALLE 12, NUMERO 244 ~~ 1i~ Acaba de ílegar un gran surtido. de pape~ <{ baratos } 9~~~~ A:DOLFO PROFESOR DE BAILE CLASES DOMICILIO El más completo y el más variado ' surtido ' lo encontraréis AL:!Y.1:AOEN ARTURO CURREA VI 2: GALLE R E~I/ NUMERO 289 Precios competencia Sur Americana FABRICA DE BEBIDAS GASEOSAS Y AGUAS MINERALES BOGOTA· MARTIRES . . . Allí se producen uvas, kolas yaguas de Vichy, A polinads, las cuales .rivalizan con las mejores del Exterior y todo . A PREGIOS SIN IA Marcha Liberal MILITAR DEDIOADA AL .GENERAL n > ~ !:O RAFA EL tTRIBE tTRIBE I e Está ya ~ la venta en la Ofi cina del · señol' Dem(jtl'io Fierro, clllle ::--1 13, número 168 y en l it Papelería inglesa de los señOl'es Sánchez y Ouéllar .. calle 12, número 189 a $ 0 ,25 el ejemplar. ~ FRANCISCO JAVIER CAJIAO Médico y Cirujano de las Universidades d.e Parls y Bogota Especialista vías urinari~ s y eDfermedades de mllj\Ores 9.·, número 253 OOM PRO UN FEATON o un coche liviano viaje elr 4,.BANICO ce n > ~ M 2. a Calle de San llJiguel, mímero 268 f'1 t"" ~.~~~ __ ~~ml~_~~~~ri~[ij~ ~ i 1\1.[.0. ISAZA & I til I NUMEROS A. ESQUINA 1)E LA B.OSA BLANCA) " l I I y ~ ~ Londres: Direcciól]. "Isaza~." ~ ~ §!!j 451; pedIdos ,correo - ~ ; ' ~ ' , i\ii ._~ ... ~~__ iI n o ~ n n ..... o :s ÉL ARIETE I . ____ ~ ____ --------__ ---i------------------ I " POPULAR l' I I IONTOYA, PATI~O C. [CASA FUND~DA 19061 Gomisionistas, imnortadores Fábricas - Oontamos en de paíl. Bodf>gas e; principaT , maqlliollfla para la instalaciones bombali carga, barillas I'n láminl\estilos) , t~ja maicena, lacteada, amerillana, lubricantes, ehl, etc., maquinaria desarrollar benl'ficio azúcar. Referencias clasl'. MONTOYA. PATIÑO L __ ------.., CORSES ~~~. = JUI 1- ~~. ~~. WARNER'S ~ icitamos país. Anticipamos dinero sobre todas las consignaciones, que se nos hagan. PróxirilalDente tOlDO de este hermoso libro CON DIEZ FAMOSAS OQONICAS DE CAN-CAN rlo conslitutda Navegalion O_° Limited The Colom Na1:cuales P"lNEDA, LOPEZ C. a Barranqttilla, Oartagena, Honda, Girarélot Bogotá { SALIDA-Los viernes por la mañana. Girardot LLEGADA-Los sábados por la tarqe. . {Eltos con. 109 vapores-correos que llegan Dopada) 2 p. m. La Dorada jneves o p. m. Barranqull~. vapores conexionan la. línea juevt'iI. habrá deRpachos PC'"' semans., llegada. - Alianza postales. Los vapores expresos prestan comodidades especiales para pasajeros 1~12. ¡3~~p~¡3~p~o~P~~P~P~ Roja ) NUMERO . '6~ llegar JO { les de colgadura. Estilos nuevos y baratos} ~~9~~ ~ ~~~~~ ANGARITA A CARRERA 10.a, NUMERO 305 EN EL AL:M:AOEN DE GALLE li r" NUMERO sin BOGOTA. PARQUE DE LOS MARTlRES etc., PREOIOS COMPETENC !Xl ::o :RAFAEL tTRlBE '{JRlEE ' ya. I.l señOI' :--t señOI'es ·, 25 oro Dr París en ur ina ri~ enfe rmedades mlljlóres Carrera 9.', COMPRO UN nara viaje Entenderse en: EL 4.BANICO .. llHguel, ~ !i!l ~ ~ ~ ~ ~ ~ 0 -. &; HEE,1\I.[ANO O ~ ~ M (CALLE 12. NUMEROS 124 y 124 A, ESQUINA DE LA .ROSA BLANCA) ~ ALMAOEN SASTRERIA- 4M = de ropa inglesa. Estudios en París y en Londres. Dirección telegráfica: Apartado ~. 45]~ Despachan pedidos por ~orreo ,. ~ > ~ txl ~ n M . ~ iNii ~"'~Rfi_ >

Compartir este contenido

El Ariete: periódico liberal - N. 72

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Correo del Orinoco - N. 70

Correo del Orinoco - N. 70

Por: | Fecha: 08/07/1820

CORREO DEL ORINOCO. N.O 70. ANGOSTURA: SABADO 8 DE JULIO DE 1820-10. 0 TOM. TIl. ACT A DE INDEPENDENCIA DE VENEZUELA. En tl N"",bre de DIOS Todqpoi.eroso. Nosotros los Representantes de las Pro.incias Unidas de Carucas, £.Umana, Bar,"as, Mar. pri/a, &rcelona, Mh-ida, y 1;~illo, que forman la CoDfederacion Ameri"aoa de Vene. x.ela en el Continente Meridional, reunidos en COIIKre5O, y cc·nsiderando 1.1 plena y absoluta pestsion de n~~ bo\cer de nUf.strOl oberania. No queremos, sin embargo, empezar ale­t; ando los dt'relhos que tlelU' todo pais con· 'l"l t:ldo, PlU'l recuperar su ~tlc!o de propie. doKl c illdependencia: olvidalnos generonmente 1.. IMg_ eTle de malel5, agnvios y prlvacioDes, que el Qc:orecho funesto de (onquw ha causado iJlJi~II!II.lmeote it todos los descendientt'S tie 100 d.,lOS pal es, hechos de peor coBdicion, por L! ml_m~ razon que debia nvore<.erlos; y cor· rielltJo UD velo sabre los tresclentos 'lIios de drmlOOIcion espanola en America, ~olo presen· r~rl!mos Ius hechos autenticos y Dotl)rio , que ban debldo d~prender y ban dcsprendldl).ie derecho a un munc;\o de ottO, en el trastorno, des?rclen y con'lllist3 que tieRe ya dlSwelta la Alation espaoob: Este desorden ha aumeDtado los males de b AIr 'ria, inutilizllndflle los recursos y recla· Dlocion , y autoriz:lndo la impunldad de los ~bern:mtes de Espana, pan. iosultar y oprimir tsta parte de 12 nae ion, dejandob sin el amparo ,. g~rantia de las l"yes. Es contrario al ardeD,.imposible;al Gobierno de Espaii~ y funt!!'to a Ja America, eI que te­nieDdo esta un territorio infinitamente mas ex­tenso, y una pobl3cicn incomparablemente mas DlimerOS:I, depend .. y este sugeta ii u.n angulo penlDsubr del Continente Europeo. LlI (esiones '1 abciicaclOnes de BayoDa; las 7om:ld del Escorial y de Aranjuez, y las or· den s dellugar Teniente, Duque de Herg, a la Amerio, debieron poner en oso los dercchos Clue b~ ta entonces tubian .acrificado los Amt. r:canos, ' la unidad e integridad de la nacion espli'IOIa. V mezuela ant • que aadle reconocib 1 con­uno gmerosamente est .. integridad por no Rt,lI.Ildonar la causa de us hemuno., mientras :u 0 la menor arariencia de salvacion. !..:l America ?(Ilvib ~ existir de nue.,o, desae C'De pudo y debio tomar a 5U (3rlo su suerte consenacion; como la EspaDa pt '0 recono. (I:r, 0 no, 101 rlerecbos de un R~1 que babia aprxlado rna, su existeDcia que la dignidac:! de I~ nacion que gobernaba. uantO'l Borbone, Goncurrieroo a las invali­J tipulaciones tie Bayona, abandonando el tcnitOrlO Espaiiol. contra la voluntad de los F~tblo$. faltaron, despreciaron, y hollaron el ~tber lKrado, que contrajeron con los Espa.­noles de ambos mundo., c\lando con su sangre J sus tesoros, los colocaroa en el trono II det­reel 0 de 1 C;lSa e Au tri2; por em conduct2, quedaron iahabil~, incapaces ~c sobcnw a WI pueblo libre, a qaien entregaroa COQlO un , rebaiio de esc1a.os. Los iDtrusoS Gobiemos que se 1brogaron 12 represeDtacion nacional, apro,echaron pedidv. lDente las di Gobil!rno de E'paila, ha!! ded.lrado ya S'1 re.olucion, de no reconocerle sino cOlldidoP!llmeote. En esta doloros3 !llt~n~ti.a hea'lO~ permaoe­cidn tres aoos n una indecision r ambigii '!d~d politica, tan fuliesta y petigrosa, que ella sela bastarla a adtoriz ~r 101 r('s ',lucion que Ia fe de I:u~dtras promesas, 1 los ",incutos de la frater­nidad, nos tubiiln h echo dlferir j basta que I necesid:1d nos lu obligado a ir milS 'ana de 10 que nos propusimos, impdidos por la cOl1duct:l hostil, y d"maturalizada de 103 Gobicrnos de Espana, que IIOi ha relevado del juramento cOFldiclon~l, con que l¥mos sido Ibmados a la augu ta representation que e.jercemos. Mas RosOtros que nos gloriamos de fundar nuestro proceder en mej res principios, y que no queremos t'stablecer nuestra fdicidad sobre 1 .. des~cia de nuestros semejantes, miramos, y declaramos como amigos nuestro!!, co:npafio­ros de nuestra suerte, y participes de nuestfa felicidad, II' los que unidos con nosotros por los vinculos de la sangre, Ia lengoll, y I .. reli­gion, tun sufrido los mismos males ('n el ante. rior urden; siempre que reconocien:io nuestra absoluta ;mupendC//c;a de fl, y de tOda otra denominaeion e~traiia, nos ayudcn ~ sostenerl4 coo su vida, su fortuna y su opinion, declar:iQ­dolos y reconociendolos (como a todas las d~ mas naciooes), en ~erra C:llemigos, yen paz amigos, hermano ... ) y compatriotas. Ell atencion a todas estas soiidas, pu blicas, ~ incontestables razones de polltica, que tanto persuaden la necesidad de recGbrar fa dignidad Datural, que el orden de los sueesos nos ha restituido j en uso de los imprescriptibles de. rechos que tienen los pueblos, para destruir todo pacto, con vento 6 asociacion que no Uen:1 los fines para que fueroD instituidos 10 Go. biernos, creemos que no podemos ni debe:nos conservar loe bzas que nos ligaban al Gobierno de Espana, y que como todos los pueblos del mundo, estamos libres y autorizados, para no ~epender de otra auteridad que la nuestra, 1 tomar entre las Potencias de la tierra, el puesto igual que el SUo SOPRiMO y la NaturaJeza nos asignan, y a que DOS llama b sucesion de los acontecimient.s humanos, y nuestro propio bien y utilidad. Sin embargo de qlle conOUlllos las din cul­tades que trae consigo, y las obligaciooes que nos impone el ranio que .amos a ocupar en el orden politico del mundo, y la influencia po­deron de las forma '1 habitudes a que hemos ect~do, l BlleStro pesar, acostumbrados; tam­bien cOllocemos qlle la vergoftzosa sum won a elias, cuando podemos sacuJirlas, seria mas ignom.inioso para nosotros, y mas funesto para !\uestra posteridad, que nuestra larga y p n sa servidumbre, y que es ya de nuestro IDdi pen­sable deber prover a nuestra conservacion, seguridad y fclicidad, varianJo e enei lmente todas las formas de nuestra anterior Constitu. cion. Por tanto, .:reyendo con todas estas ruODes salisfecbo el resl'elO que debemos a I opi. niones del g~nero humane, y a la dignidOld de las dema mciones, en cuyo numero vamos enlrar, y ton CIlY.l comunicacion y amistad com amos : no otro los Representantes de las Provincias uO\J~ tie Venezuela, poniendo por testigo al StR ~VP1\.U 0 ue la jusucia de nues - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ttl) • ~ *,a rectitlld d~ euntns ia- .:n one • itnplorando sus dirinos 'I cele ... tiales luxihos, r ratificllndole, en el mo­mt'ftto eft qu~ 8aCtll1OS ala dignida4, que IU providenci .. nos restitute el dt$to de .• ivir, 'I morn libres, trt''1endo 'f de defendlendo la nta Catolica y Apostolica ltelie10a de Jesu­Cristo: Nosottos, plies, 1 nombre r COD la voluntad, y autoridad qut' tenemos del Yirtuoso Pueltlo de Venezuela, declaramos solemne­mute at mundo, que su.s ProvtDCW unidu 50n 1 debeo set, 4esde h01 de hechoyde ~ reUo Estados Ubres, Soberanos e Illdependi­entes, 1 que esl8.n absueltos de taua 5ubmisioa y dependencia de la corona de Esj>:ul3, <> de los tiUt' se dicen, 0 dijeren apoderaJos 0 rtpresen­Untet, 1 que como tal Esndo libre ~ indcpen­dieote, tiene un pleoo poder, para duse la (arllla de Gooiemo, que sea conforme a Ia vo­lODtad general de su.s pueb.Io" declanr la guer­ra, hacer la pu, formar aUmus, Vl'f'glar tn­lados de comercio, Iimites 1 navtgacion, hacer y ejecuut todos los demas ados que hacen 1 ~jecuun las caciones Ubrt'S ~ independieotes. Y para h2cer va.1ida, arme y subsi.teDte psta UUt'Stn solemne declaracioJl, damos y empeii~ mos mutu.tmenle UDU Provmcias a otras, nues. tras vidas, nuestm fottunas, 'I elsagrado de ntl­estro h080r Dacionat. Dada ~o el Palacio Fe­deral de Caracas, Drmada de nuema mano, sellada con el gran Sello Provisional de lao Con­federation, refrendad:l por el Stcret¥lo del Congreso, a cinco dias del mes de Juno del ano de mil ocboc.teDtos once, el primero de nuestra Independencl:l.= EI Presidente del Congre~o, Juan AnlOflio Rudriguf!%Dommguez.=-EI y IC~ Presidenl~ . Luis Zl{,wcil' Mtnd{J:;a.-( 19UM l4s jiTmas de tos LJipfdadl.s.) -,- 5 DE JULIO. Cr]tb,."mos estt (1i1S 1J1~lIIoraule rII VtTltrUcla eon todo tl (olltmlo que dtbia ;ltspiramol La diln-aleia. que I'zperilllt1uamos mlrt mu~tra. tlntmor cOTldicion dt ItI"fIidullIure!l ab!lI!CCUIPl, y/4 n"blt !I rllcional d qllt nt'm{)s sahi~ eli;­~ rlWS. LAs cltmostraciom's dt regoc!Jo pu­bltco,! I de gratitud III T ~DOP&DF.J.OSO, WJsl'la. amls d que d lodos ucltaiJa III. conmemora­ritm de 10. dmod4dR rrs9luc;on qllt 10' rcprt­Imtantts titl PurbWJ Vtnezolal,O tomaron m igual diG tie 1811: la firme tkcision que se IUscuhria tn .toaos los stl1lb14ntts, de ser foles d ella,!I ptrcctr antes que rtt~og,.a"ar UII punto m la causa dcl hombre socIal, !I en de­fnlw dt! ",ustros dn-tchos natwauI, pruchan sohradll'l4tnit q~ la go.rcntia dada por II~S­tros rlpresenlanJes en elte acto allotTUSto no solo jid su.ficiente!l sera ti~lIIpre rJicaz. _ sino que el JlUeblo bien con'Otncuio del empmo l{Ue .tom/) entonctl $()br~ II acia las naciolltS de la tierra, ella dispuesto a itar cada dia nuevas pruth., dt mtTe«T tl r."go Ii gue Ie eltr>6 con aqlltlla dedarocion. La circurtStallcia ae Werle pttblitatlo y 8er notorio tl mllnifitsto 6 irnidiosa ill'llitllcion fut el R.ey dI EspafiQ Aa "ccho ultimamente d WJs Amen'canos, contribuyo a arJmetltar II entu­siasmo que debe :simpre inspirar tl Acta de ,.uatr4 Indtptllde~i4, y n~stra C'IIkicsia !I w"tajos4 actitud. SinguM ma sillo com~ It ",as tztrlflXlgante tklirio la necia prttt7CClon de q~ h.a!lamrn tit rmlPlciar 4 la, bienes tk un GobierfUJ propio, por somet"!,os otr. tItS d un GohitrTlO trtrangero !I odlado, que con ClJrtts IJ sin elias IIa sido igutzlmente ~tl, perfido y egoista. A1{unos dtl~n su cons~­deracion en 1a deme,,,,a que ~a lido 1ltCelaTlII pora desnwrtr en el1U;smo ofreCimiento u. ak­fY.) Jia tk La illvjta~ioll : d otros solo eaUSDH enfado La degrad4nte asign.cion de "pilla. do. In COrt" qlte la ~f!%~jnd~d tl]JI.fiolc 4a htcho a toJo ~n hnnufirlo sm su 11Oluntall. ~ comn de Jimoma I cual no Ma til estlt IIIatU­ftslacion dtilldbito dt dominqr sino un in,ulJ~ nacicnal,!I dlsprecio d~ los lenirllt. ctmItf'U­tio., e/Jat It ab.tmi,. ~n dt f1I~/arle In 14 rtPYob(lcion ltntral, po1lIU cTI,a gue aUII tlio "/o,foe!'"'' fllJra,1 6 ~~ tItJf .,. ...... ~~ IlllaTon ,.wstrll nu"u:iptWori. JIa Ii /td'G diwnidad ell el eo"ceplo que CtJu DIIO Itubiese feJrl/uuio sabre el i",portll.no ~IUJ tk Fanando, todos recordab(rII C01l reeoefio IIU proeUls tJ.W MS Aall llte/w CIiPOCU tk uk­hrGr el dlcnNo oniwrsario de f/llestra ltuk­pendencU1; Iorio, encontraban nuevo, garantes de su duracion e,. lcfill% crmcmlracio1t ~ a produejdo a COLOUIU ; !llodos se rmOfJab.,. rm1IUIJl1tI!nte el juramtnto lagradl) lit SUCWlWir 4 14 clVliilla t71tmiga '1Iles 'II« d sus tieligrlie, tie tUurpacion. S.E. el Jlice-Pre,idmlt interino tk ~ bUs, f~ con todas las tkmas Alliuridadu Ita­hitl,. asistido d d~H' gracias al Allisimo por III conlilUMJC;olJ de kl m4n!ftest. proltccioll que displ7ll4 o' La causa comun, al dtspedirse tk ellos!I del concurso nlUlteroso que 10 .amptlfi6 01 palllci{J, tLijo: " E1 hacimJento de «taci;JS que acabamos de dirigir al Sn SUPU140, celebrando el aoiver­sario de 13 INDEPENDENCIA D8 V£N:!;ZOllA, pu~e se.rvir 6le CObtestacioR al Manifit'Sto coo que nos Uam.a Fernando 7. 0 a jurar la C811.1ti. tucicm Espaiiola de 1812. Estt lIaa.amiento abunda de Stlltjmientos de jlj.Sticia y humani­dad que aunca ha poseido el cornOQ de aquel monarca; y mentiroso en so Ituguage, 10 es sobre todo al titulane tietno padre de lo~ Ame­ricano' el que flO puede alegal siqulera ellu­ber siao un bueD hijo. Nu es ~I organo COIlS­tituciooal do! la nacioa tIlPl'fiola eo eL prescote c.no, y siD embargo DOS habla y amenaza como si hubiese prt:cedido uoa ueliberacion tie las Cortes que debiese ejecutuse de este modo. Con los males de 1a guerra amenaza a una gente • 'luicn no han podido intimidar los estragos y horrores de 13 mas horrible matllnza. Pr,ten- 4er arred ... r con tales amenau~ a \lDOS hem­bres que DO 10 !un podido ser coo mas de 10 ailos de guerra.a-muene. es d emuiada necedad. Seriamos los mas despreciables, si ;iliora diese-. mos siquiera un paso atr~s en la ilustre carrera ,.,ue empreodimos: damaria contra oosotros al Cielo la sangre de todes los que haa Alumo eo esta glorio a lueba; 11a de aquellos bene· meritos extrangeros -alIA! anima40s del amor a b libertad vinieron a tomar parte en La lid, clamaria ta:nbiell a sus parientes, a sus amigos y coociudadaoos, y en cada uoe de ellos haltan:1 Ull veng-.tdot justamente irritado. Lo incur­sos en semejaote ruiadad $triaa en todu partes eI objeto de la burla y menosprecio; y merece­riaR ser dett'Stados1 vilipendiadot de todas las Potenclas ioteresadas en la emancipation de ntos paises. Siga pues Veoel.llela celebrando etemamente el aoiversano de su indepeoden­cia, 1 ftuiera DiGS que los que boy nos compla­cemlls en este triunfo de Ia lobera.nia del pue­bl9 .ivan para cele'tar otrOl muchos, y eo mejor lituation," - INVITACION A LA AMERICA DEL SUR. (Ocbmlot ~ I. alf-Dci.,. Ik uno de 101 .mip d., ~ I. "rulCDIC \ .. V,T c'o.. C...,elU~ opOl1.0& ou p'~bh. cad o. y autotrw ltctorel 00 cleJuill de J>nClbir eI lIliMID que rime.) La Esp. iia que en 1812 dio Ul\ paso co\onl ad 511 felicidad. adoptando la doctrina de la naturaleu eo el reeonocimieoto de los dt'rechol del hombre, ~e vib repentinamente redoc:id a una de&radacioo b. ma.s sereil. e igllominiosa. E\ manto esp.lntolo dd delpotismo cu~ri6 todo el bcmi'ferio de Iberia. £1 Alur de 1 Pl4tria fue pro .. 1i do por I COSe .. e impia manos del fellctalilmo y la ioquisidon. EI ngrado t digo eonstitucioLUI fUe rtotmplazado por lAs san. «ritllta.s leye. de DraeoD, r de c.llgula. El emel de bieno d rnb6 los b loart~s de 101 liber­tad nacional. Los caclalsal, la erp .. tri ci n. las lIla,momureligiosas,la prescripcion general del bum ,mud" y II las lll~e, yj"ieron & sn el destino de urones fUtftel, de hombre. ilus. tres, 4e ciudadano. celebre.. Triunfaroll 1a ~arbarie, 1a IUpClnticion, r cl tgoilmQ. Y I. Elpaiia llegb i. ~ 10 que Roma bajo de Neron. Ia~ta" de lUi hijos, '1 abomio d de IIlJ .ecinot. uta t1espeiada .ituacioo era t1taaaai.& 0 vloieDta pan pocIerse perpet1Iar. Un trllftlO _do circulaba cn tou la Pt'lIiosllla • ., uun­ciaba UDa terrible erupcioa: las cOlUDocionu $Ofocada, etl uu proYincia, cmpeuban t'lI otra. EI despota ., .u. At~liteJ voltigeiAban, como las an necturn.u I ka r ... bia y el tClIlor dirigi..n .DJ p WI Y.lcilaoteJ, '1 ell cad.! buella lIejaban It_ ii-.les 10.Jelt'blcs de III debilidad, 6 de 'II furor. EI fuego lnterno que agitab.l todo, los e'pirilDS era IOffamldo por 101 escrilorel nacionaltl desde 1(\1 tai"S de III t'misracioR. La crjjis era ere. meDda, ., por 60 el momento de la elPlosiOll IlIce4iIO. En los primeros diu ie lSQ-O.lu lropu aean. .nadas en la iala de Leon para pun a AmErica )ennwon el grito de insurreccion • ., bic:o pronto elttrnoyimiellto fue gencr...! en tou ta P~Qiulila. El ejErcito del Re'1 telilbio it la wi&ta de los d. dadOI de la libertad. M .. drid es ccrew par todas panes, ., Ft'I1lando ell I:. dura altern~ti.a de acomorlarse <&l ,oto de llll pueblos, <> dtt­cellder uti trooo, jura II CODsUtucion 1 ordal.,. la eouwoc;acion dt las COrtes ~enerales. La io­. l1i.icion es .. bolida: abiena.s r,n carcelcs a tod", los poisiooero por oplOiUDe5 pouticu, r pro­mulg. da la liberud de 1a Prenaa. El timolJ del Gobierno t's encargado i una AJaJnblea de penon s que obteQia 1a eon6.mza pueliea: la Constitution de 1812 es jurada COD tlItnsiumo: eo todos 14K Illl{.tres desde el GlUtblqui,ir basu eI Ebro reSllt1IaJ) las dulces .,oc~ de .. ,..iua 14 Liberllld. Yioa 14 NaClon." Ll5 cenizas de Por­ller SOD coodudJas en triunfu: bim;'lOi de Ioor '1 rec:onocimil!lItlJ $t eDtonan a Ius mllrtires de 1:1 P .. u-ia. 'lla Espaiill illistrad .. en III de gr.l­ci;. t toma una atti:ISII gloriosa " imponcn,,, qut' v~ a devul .. al raogo de que jam .. , h.t go, .... !o. La rapida socesion de: e,to.'a,ont.·tr:oie:nu; apcS!ldS dio Ingar. la Amcric. pua lij4r 50bn! ello$ 5U ateucian. Sin emu..trgo los prime:ros movimieutos de 1a PenlOsu\;,t a hicieron cooce­bir temores DO poco fll1ldados de la candllCta ulteri c-r qlle esu a.:ioptan... con ~spt'cto i las pasesionts tns.atlinticas: temores ded ucidos de los pnxedimientol dt' aq'J~I1a en Sll ant~rior reyolucioo. Asi abriendo 10i ojos de la pre.i. sion, que han esclarecido diel! ...nos de IllZ, agu­tismo, T .1 propio liecnp; <1 ramo .11: 01''1'3, si in· dina III eerviz III yugo conslitllclOn.ll. 0 el ex­termioio y 101 m'Jerte, i DO ~ucumb • i IImr,i",/Jol d~l Su I Leed la proclamll qu.e Fern I)do 0 Jirige en 21 de Mara • r d Manl­fie ~ d.: Ildllntj provlsoria r!~ ll+ del propiomc. y .. OSOtTOS h Harti. ell es s d~ pinal a' p.arecer tiorllu y P \ ru les el s.marlo de .. ut fa flltllta Juert!! t verli que 1a no On por 10 .6_ros e,fller2OJ Ii.t Club IDCKutil d. C'clia 111M It Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ... a":I, ,lioo por eJ yoto 1lUaiee J .-it1IO ''1 FlrDanclo, f de}a a.c:ioQ de Cl- a a el acfe• El oallice rcorJiO' 0 "c;~i lOWe neltras nkIu ":"0 e1 poder. qlle _ yeo lDnnido, IIDtD ... fuene 1 tabusto, como que pu~ do­mi....... cllent. COD eI i~ IilluJltaneO d~ .... qs .-iiPutb1~ Venia IIlIe e1 idiolil" de la Jama pl'OvilGria •• eI miuuo 'di que 050 la Cen­tral en 1810 • ., ~eJ'Ilia qae la Esl*fa liberal, U\Utl'&da 7 g~tle eo s~ n:.q~i~ interior, coa rupecto .. la Am4rlaa, a uraoa, 'lgllllnJ1te 1~a •. EJ un deli rio creer 41\ae Ia CoDltiuKioD Eapa­ioIa mejore el c ta40 col."I.l tle la America del SIU'. La li~rtad iudi"iliual y la i&,ualdad ci"il no soo bienes qae se clidrutao en las colo­aiu apaDolas sea cual fuese el sistema adopt:!. 610 pur III metr6poli. Bajo la wngualldia de )aColIStitucion. Monteverde en Vennuelahollao. .soel pacto sacra do de ORa sole!,Doe clipitWacloD • erisi6 en Sultaa, 1 fue ctaeno absoluto de 1:4 rida ., de la segurida4 de sin habitantes. El aulliJo del caieo, el r1lide cie las c:ampalla1l, las e.ostnciODei de aD jlibilo publico anllll­ciaroa en C.tracas en 181! que la COOSlitucion r..peiolt. se e\taba prolrlll}gaodo, yen el acto aismo millares de personas 'Iuatre., de ,todal dales T condiciouesfueron arrest.ad .. ~. amanaJas' ., cooducidas. iguominioSlUlleote i las bb.,eclas y ulabozos: el ~agr. . do de las casas era profa­Dado coostitucionahnente. Con5titucioo~lmi!nte PlOrian eu ltas c.rceles 'f poll tones multitud de Lombre, prind del &ire liIare, y aUD de las ruurses (toe se d ispl'n~aa a I., bcsti .. s f .. roces.. Cad .. Esp'lliol ConstltUtiOllal en el a rbitro del reporo 'f de La Hacienda delAmericano taG docil .mpre, como geaeroso ., gTil2de. E · ahora que deb~mos recoJer con espaoto las pagin:u. easangreotad.ts, 4e la historia del Ceetintnte de Colo.. I Ob I I Qoe honorosa penpual OUt .. "" .cli&caootl de Montevtrde, los 'eltCU05 de C .. ii"lil 'an'.,.,aclp : ~I ~~ liel allWy MM" el oiltlao IJlOIDCD~ ·V I!> L.,, '"b';'I~OD eo Val~~ 110 hac~"" . f!1 'OeAulll ~~ y.l8.s etlQrmes crueldades de Zua~la; Martil)e~, 'UlaQIIIYlI·JQucll. provlne,a tnb,,,,,,da, ...... q ... ftdlti6 Boves, y Y:4ncs, Puy, Mor:ues y otrM e1;I Ve·. o.lkoe. de hi C6ra ; '1 CDlollf '" 011 IWIO Otro rrl.j:io ne-.ruel2p de' Call jas eo Me¥ic9. de Taclln en 'l ..... no' CIIP fIIuntar el ca0i" del p'\leblo, ~ 1& leak .. N G ··, · d -' , -6.» ck .. ~ ."etoOt: perrnalltu ~u 1M cll!dallda. ueva· ranada, y de IID4 IDlHtllO ue £A ~ Cea .... ;!1 C~tilli()o '1 &1/' J!de<:aoe., el Ctoortl CopoIlJ, que hiln desolado los m , b"rmo~ plli~' de «I MIlRtUb,l.e Vitld Y otrot n o ~r rc:mitillo. de :a.cr,. VUoKtrO t rritoria. La Espllua casl tOdll s~ftle, celoJllo .l .. \ ,·e:.pic.1 coo UJ>a (Il.trte _01.. .FII~ neoe:. tida al imperiofrancEsdes~buu, llierci~os ... ". - l/>r""."1>"'" .arabl_eu ~ UMDqWlitbd eo Bill'. J. • V ~ona, eo dQQIol~ .1 pueblo daU\a~ por l& Co~itu(j • • para envillrOs v(TJogO$ que '0$ ;ue'SlnatO.. lk<4~~ que I. JUD~3 ProVjfiODaI ~n';'rS CClm4iOnaiIM las Corte, cood .. cor;uIIlolo$ '1 retribuY,fodolo$ i lu cIi.or.. pdnco d~ la Am~rlca del SIl' ~"D i~ ,,,"uciOAliroD [acioS SUI 4.elilOJ de III ma(ll'f'a mas ciqtt .. .qu .. p:vpenJIlfJ i rcotablecer b paz alJ{. s., top .... propi:4 J>lIra Clon.,eoceroa • que el. Ammcaue) !I'''' t..- n"",,::" Rep ('bli~a. K \!Dido oJ reslo d.t I. IWciO'lJ, de"'- s. .... l·mb.·ci) · ••c lavo de"" U"L' Ii....... - uuro .. I.n.. bjljo "'Ie ,IIlon1llqui• • c,,~atltua_I (J ) 1 Leo ~ uc; '-T .- '. U r-UI'I"J/ilio ; i ' .,.b~r : v. J9IIquib "ue, Prmdwtr; .. D. Pedro Aj!lU' ; U. .abri .. 1 CU<-,u I ~l Cardeual ;ie ll\l&:- esclaviu40s biljo de nombres ., forma. diversas bon I b. A C"tcI~ ; D, M~1:1o Gv~r; D. Prallci.(o~. que os iOlTll'lais 1a la represeataclon ell Corte'S C u DoI;..D. l . Mariaoo Almanu ; D. Pwo C.baltbt; mismOl, C 'mperf~ta flue .otea ·se 0$ concedi6 ~l Marque. d.t Pow. Blana ; D. JIIO'O /ljI .... ~ Ib.r N.". por un rasgo de su geuerosidad mat"mal; Aue varro; D. JON Aycinolla; 1>. ADLO"ja RMo~ k.m:cpil~ ~ '1 D. F£an ~i','O R,eq .. eoa I 0. u l#'fan Varpt ; 1>. J,.. en luga'\' de Visires y Sitrapas, as ell"icn Pre· Lyando\ Sfc....,.,.io • ., D. JWItl Manu. t-ladrid DnW. fectos 7 Cuest.lres que os gobiernen 1 domiHell s.-,rOUtlo. l.Do que.. compo'liau aule'ioro;.ote ~ ~ a nomhre de la Constitu~ion. que vegetais m .sjo d~ h .. do, c:o ........ ario "I tnulo oe cooJtj·trOJ.h~ ra.'; ... , d~ Estado, 7 adelO" Ius boou, sta.do. V arll.Ol t'l6. sioo del MODal'ca pOf que Uc: conqul la a con Dipote III COIla, 'I total ruina. alivieD ell " Iguo modo I .. guarrucioDI'I. " lRtlepend.tru;W 6 ltfuerlt 1" Este es, A1I1fTi- '£1 Oeo.ra!.Lozada Stnor d. P ... I Y d. Torr~D reuai6 CDOIt la uoica COlltesracion que debei6 dar a la alglltW tropu, lanto reg/ada. como miliciaDO&, .r pro- 1 cedib coutU el ej ~rci t o aaciona/ d. Galida. Hovo II", delinllte Espaii<& : elte ha .Ie ser el eaaa de .,ecloo el 9 tie Marso eo p .. eUrncla. n que alloque uae .,oestras banderu; este e1 tlnico o"jeto de vue.- de loo primeroo lir.,. matfl deograc:iadameurt al Gen~ uos nobles esfoerzos. TOM pacto, tgda recoa- ~Ii~ Ah'un act"tdo, .qud fu comple=,. dmo. ciliacioll, todo acomedamiento .. ue 80 ttnga por tado ., .... tn>P"O dirpt....... La Juata de O.licia Ita d ... .. ctar.do a! Geoera! Ac""",o lk_biJo tIJI '" Patrl4 .- base t ste principifl .ublime de vuestra felil: idad, pdD ~ia> I 7 ba mandado que .u nom tire Ie mesa. e. 01110 por que es aoti·.atnral : i.arbaro per- cione ' ail'lDpn e'O eI cal.DdAno 1 de ua modo hobrotO ftl qne condelila .,ueltro, Dittos a II. senidqmbre 'f el dia dt .u IDUtrte I 'l"e lie 1. eri joa un m OflumeDIO til" • I ' . . '1 b' t ' ciudad de la CoruiiA t qlle lie I. lu~ (Ql1emet m toda a a IgoClmlllla : "I., 3,,10 porque tnell en la proviocia. '1 que tanto Ia poblaaon rome tl ejlrtito "nestro propio pocier toda 1a preponderallcia que K 'liar' dt h.to por tr .. diaL dan el.,alor y lajusticia : ef un crimen en fio Mtrn.lIO:-L Oalle,.,.u ... to6O,OC)Obombrato!o~ 4e len-patria que os acarrearia liB baldon fterno. Iu lonaw; '1 cIi~eD que DO Is d.ponclhn i>aata Cj1If lu IQUe I I Diez aiios de u..nm:u, de clolor • ., CilrtCl DO itcO r~nldu. 0" H. Ll~d d Col'Tto d. Cidla, 'f tne 101 dttall\ll _ de miserias : diez anos de hambre., de mutrtes, m .. lancbhcoo. Loo horror .. qu ~ It' han OOlDttido alIl Ill' inctndi~, 4e 4esolacio., ., tie borro"" serao eSCctduo i lu que P ,nteA0 ,,,. , .. " .. rd. to" 14 It"""'. lt9 Dill/HOI"" Ii.,.""", ~ so A' ........ (O"". .pI~ C*tI\P"II~ la, ""'imOl C6<-, ... lion IlrVo IntU""". ,"'" .. J~. _ r".~ tK>I. Q';:>t~ .... • lu 4",lri,0 1I . ill!o,, *,jo.do "~ erie kll. r~ d. ~rollt:.d.p«I"o P"'lluIl1rh''''" I" J"nIGjo. "",ltA"',," lJt ,. .. ,., m .. ttdlt d. " ... Iuor." t ....... pot' Ii!!. J IUd .... ' .e-f.. .... tu, 1'1Ied1l11ll • a.­bUnt •• (2.) ~. Jul t""n~. bll4~u ,Ua • tiCI,. III ltu pcdiA F,Mlffnll fa. ,affkdill'Q, "I ....... 11 "",...,. .. ~ .. -_ ditlur. por I •• A~tnk. 6 Jt.:prfft:RlolliPl d. I., ~ d. U ",,,,Irs,,,, M..,'i",,"ol ... llt«lalN"", """ '" oiJicl." de '/"" 1>Or f1h!fot;lorlll ,~J'"1t a " .. G~i ,rupepi,.", rl . ..... bdl.e.a..l' lll tNO d. u~.. ..... . t" .,m'Wciortll' ... I. hnlrtl1d4 .... ~. 9'" .JJ,'I ........... rchI d t.. ,,,,,''!ie, u "" G06_ 1"'fI'I;", y d. perJeaa ;,.~ i./ Y ,... If '--ac;'" coirui._ III _ iiCIJrt'" 'u .... til ~ .. c~. tzprc. calln ell ~and .. trr"POO pr'>Clamando la CoJ>.JtilllcloFl. 1 I4IuID al """..I;e",po """.ttr<> _raw,.,. cUe. c.fW''''-­c\ loo qU ...... OD to bborwi Jliqo 1 O'Don.d .upitrnQ ho,yo" lid. J4/triClJlUu por .u,.... ocrviJ, ... d Geawal ftl COnlon loo.ucnooodd 8 do Mar&Oj 'I a!p.ooo oIlc.. An:"'';''] ~I&t O'Doaod. tanitnclo 01 fllror deL plloblo. It refuriel i Gibraltar. hIraa. tU ..... arlo 4. /l*rdri4cUi '17 b.v...... -La m A,.aebi.po de ZMacon ba .ido arreac:aolo con DO' Eopw eori I .. joo de gnar traoqllitidad. I,,," UtaOl '11M poca furia. po. habu r ... sado jurar Ia CODltLlucion. Ie han "omelido, Ie ,.enong par tociai part~ \Iu C\oui\o. ha aido eo .. iado fllera cle Catah •• a. por que... mclaDcOlica in'lui.tI.d prevalecc CD .1 Hpinh. pbbllCO. oIeocubrieroD "" iDlrip : ,LatitUa~:oD de lUio eo la Varioo hombres bll~a ..... Ie hao punco al (MIlt del mo";. oudade1& .e ba~e cada clio mat dt.li~da. por'lu. el putblo mieoto revolutiooario COD l"npcraJlZ;a ded:.rltducccioo: err porillle Ie It jIlE:U. y jecule iomcdiatame:ue. &I mat /10 ceo6tfUirin 1 Lla ckJten6anaa est.i tIl.1I coImo; Canlia.al de Borboo fu~ I p"moro qu. pidill 1. d.,. Y La Irropnt praidldo. dtl Obis- es un 'el ... rato de yu..uo cJub-br~o de 1789. Varina po de Cidi& loefaban eo lrao procftioo po" 12, call .. duo Mlembrot de 1& J UOta no a nca uoc.iadOD i reallir 101 note J. horrible malaD.%~, io~oc2.Ddo ,,\ au.xJJio DiviPO iQJINcciona. .,..tn lUI "d ....... iOi. (i Ji IpUcril., !) Cart... de Cibral- .. 1!1 ttTl'O' es C"'oenl : t& libuud de Ia PreIaa a eI 1:Ir del 18 diceD que el Obi'PP do CidU. que Ie t.a dor""h? OWII';:-O de Un Illttido: 1 de.gnciado de aqu~L. C'tvdo Iu~r 'Ido i ... igado, de la mal .. n .... /C'.la pIJU!r"lU'l P """"'C"' .... e't b.u e ... quell. pl.ua, as! como la ",ul!~r dd General En Barcelnua aI nIOln .... IC) d. I. tnulucico d p~o D. Jo> O'o..nnel: y que esle hlbicnda tido abaodnn'ulo Ie t"muhuo. frrntc deta lOqlli.iClOR: 1 como loa i"'lWP' por Iodal .,. !rep"', I. reCuKlo re,e> d. an R q.... dorn re'c .... fl' abrir Ja puet ta., d pueblo las dcnibO. La pre«neid finn .... cId TeoieDte-l("o",ral O'Oooc;iI La iOdlgaa.cion lIeg<. a 10 ....... 0 al v.t, L", d .. rariadao lalruiri tn br~ ... ..., velo oan" .. "nlu Itue c"br. la cara.. (JUdlcllt > \·\(u",..., ~ue Il3bic"c!O pcrOlalleci~ \UIO trofo d. Cadi ... J.o. a\l!ondo4., coolliluclonaleo ."t;'o ya ti~mpo .. pult .. da. to b~. <10., «00 "n~,.p ceo aQ.D de .... all1e.a ejtrcido '" d General ValcJb..(d mariulJ. Co!Jtl."". porlu Ia.lu,,-- foo : y como b. couuid"",. que hirirroD fu~ a I", habitanl" ,. come- to 101 cal .. l>o~OI de I~ IaqulSlciou. Los ,,"ud;lI ... eo HtA liCI'Do u.atcrs nceso&. ~nan .ido ~ "'C..Ji. Doble .mp.aa co\ltra d rc looa d.,rib .. hasla 100 tim>­anq> t1Il;do: pero el pu.blo • .I1i inconsolable por 1& ... tOl de I. cnero de b. iuqu;';ciDn,., coovenirla OR Ulla .... .,.. d.1 (;",1IOt'1 Acnedo. que r"".bii> UD ~Iuo a! plaza pilbliu. coo ~da al uheDI~ Quirop. Lib.«.do. JIICmfllU)'1ue iba a del<1l., i Los fugiti.,.,.. &lII08etUodol... de Eapo.tb It Aloe 'tu.e .e juri> aUi La Con u,ucion e-I di. 110.1 que la por b CODlUlllciOIl .0 Ocana, d 4 de M .... lIo. al fr~ote.t...l ~nda divi.;oo deL tjtrdlo tl juri> el 21. dia to qu. tam- .qimieoto Alejandro. EI tJaibib con nle mo«yo dhcIe­bim debi. jurarLa Ia primtra eLvi LOa. Va!d.p""" i 10. eWlotd d. la M,,,,,klllto: y a.n.1i< 'I"'" n to. i ' I» Dllne de I. !loche .e prac'lltaron en.1 d .. puto d. »aber publicado La COlUtil"d<>o, IIW'chboobrt puerto de Sallta M.r&a 101 IllO tado eo IU cuarrel.geoeral CD rl puerto de Santa Marll. a rebelde a 'II patru. Mao dcoocuparoo .1 deoliJadero, y y aia.de, .. Hoy h. dado p ..... portt 411 TeAitDte-CoroDel I. pas It r labltci6 eo ",ueU.,. canlon ... PacIIDde IntaotCt p;an ir i M .. rid i luter dife-rentto 1':1 Co' d. de Abi.bal .e qUC'Ja de 'Ill. I. _.. . ulondad .. comllAiucionet :I S.M. de parte del Coronel Quirop : to DO .. preci.n '" cODducta como d be Itr ; y eo> ~I d eoMtdj a oolicitlld d I Corooel D. Fdipe de Arco-A£UUo. Minimo d~ La guerra It 'lueja particllla.rmenl' dd CPl' .ue Yino e.a percou i IOlicitarlo. taII'gf'IIeraI det ea",na Virud I; Y tet eltr~-0 qu. eo Ie han conyocado lu CWIU para d 19 d.lulio , It 'u proclama (de Vicodet) 'habit de ol";do ~~raJ de Lo componc1rin de lof9 Dipo.udo por ta Peo\otul,., "8 con- pa~o. cuan"o por e1 coouan" La condue" d.l ... tr0l'"' tar coo 10. de Amlrie&. Entur& 'ep'Cleflu.d:o por SO r" d'gna deaJabaDu por b .. btr coot,;buido i ~ ~'" que •• rio .Ie,idoo ~Dlte 100 AlnaricaDOl qlie.. at Rty, y .... her dido prurbao d. Ja rna or IIIOCkraaon. hallaD CD I, P~oiotolL y 3dbc .. ioa ta CIU" dd pau. &l Ilty ba [omado el btuLo de Re.,. ... faa Ilapuw co~· /lfo.r. . 9O.-EI Roy ha uptdido liD d«r 10. d. co.u· forme i r.. Cowlucioa : .u .eUo liene po. la i....,ripel n clo co l. Junl. Pro .. i.iuoal. cloclara.ndn it)dipo do .n de Etrdfna"dIU KJili"UII. IH, 1"4/0',. .1 Cn.tltkl .. "w M.· ~OI1 ,det.do ColDO bpanol" todD el '1ut ........ Jur r "".cIt;.. H,tpa.,urwnI fU,. D. Pedro Apr ba .i40 nom" I~ CUll (ilucioo polio d la M oarqun.o r.. jurat coo brado Capitan'16)eraJ itl oJ ,CIIO 'I pro'f,oci de Cali. pruttSt ... ra.rTaI, 'io'" acionet dt CiI . Imu cooltui ... cia: D. Cabri.1 Mendl""". C pitao-,6)eraJ d. III £1 qlle i 10 h" ..... Hr prlndo de I". booor ... emo­provincia de Cuip""coa cI a.Drn! Mini, Ca,itall- IUOl,oIOl, pre .. ptl .... CjIJ procrdJan dtl Puder . yil, gtneral de Navarra ; y ~J Jlripdler D.l'tatiCioco Miyua. yoeri d. (urado del (erntono d~ la MOD uia, 'I .. Gobn'oador de a.a $.baatian. lone .dnjj.tico, .era pri ... d" d IU propi d como lal Marso i1.-N'apao de 101 EmNj~et ntranrerOl Por ouo d«reu •• ileal Ord!plltadoo i fellcitar at d. que " TtIIUeu.n lu d.pLonbl .. DC .... dell!), ba ~ ... ~ ..... pIlIIIIIa ....... .t.:. ...... .... It • .,..,.. en III propia .-na. lou . .. ... 10 fulr~ sn ...... ra. SO~, i7 .... 'I ..... .500 ~: taliCboI de elias., palire(l). II .jfrc"o n....so del ~. que r ....... tI oa..Ie •• 8M RCIJIlm (m Galicia) 11& oiclo at eo-. ~I Cj2ullGp, Gek .. L quci.ta c_ituci.clcal de 1& i,la.la "PleAt • ....,.. : .. ~ putdo :-ai .. .., at;.p.too de HCOooc:er. V.s. .. COIOO dMUlllleb.r de 1& J*aa. at ftr 01 bnoiomo ~ : V.IA. 'Iv ~ UQ pu~do de ~ .lIa libido RIlWir a hi.. oanoD ciOn_ d patnlllOOl4 de ... liberacI .. ~ dlinoDlt ..... ail", par perficlca COCl ..... OI q~ " 1010 tt!Uanpor ot.jtto It Yil ~ ... J 'l"e por tI iawr .. de Ia Cortt Ie b.abWo lnaDtado de La ubocuriclad 1 ran' .. roo cle .d.oo. ., _i.a ptn..tucloo de La .... parta.Dr:ia del pretalle atado dd pal&. II Coode de A iJb.aI ha 0epI0 i Madrid. 1 PuW)Qdo \lOa eoptOe d. otaniietto. CD '1ue lie '1ucja de'llle .1 Rl'J \)0 haya acepooo .......... icioa. Tomb!eo Iu ci~a.uadado al 0"" ;, IIO<,.nI.cI palrioUCa UD corupHario" aati.~ 1udOtUria, J ha ~o eI mando de I. militia oacioo.al s..M. Iu ''IIdid!) a MarioaItt de Culpo a \01 Cn .. tie La in .... re<'<:i<>" en la ioIa de I..em, i .. ~r, QIII~ Arc .... A.gu.ro ~ ~co: , It ciice qUt Quirop ba "d" oorabrad<> Cap"an~~ de .. prov;ncia.. de VueO}&, A13 .... Y CUfPWS 1 pII ... io .... "I ... quc ...... bao ",,"'pr-eodid ... en leo proced lJ;ltDlO4 cootra ]':<{iua, Porlie.t. uci, &_c_" __ _ (I.) LA .....l-;;;"" ~ C64U ... ;; "...teo""" ........ ~tl _OJ '-rtf ;,...,/ ......... 9"" , • .-or, Y .... colo ... . c ..... """''' 9" tl ""- ,_ to 11;<:(0 !I ut ... 1 del aiswu C6dia .EIIe """".at ..... roc ...... 10; IIilU ~ ciodJn ell fWC 14 r~ ___ "' ........... "'r-...,Ipttr-,l .. i« de Di • c-.. dtda. y puo ..,.;. .... I6lina.h 'llAl"¥'"-. ""i" C..ghra.d flr*nl." 6 • ,-.._ itp _e_ ~/ & •#,.•,.." ,-" .t. drulDd4,.". i • ..-.-. Y .... difra., tie ... ~ f U ......... rt_itl •• po.Nl tllt oij

Compartir este contenido

Correo del Orinoco - N. 70

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Correo del Orinoco - N. 87

Correo del Orinoco - N. 87

Por: | Fecha: 02/12/1820

NUm. 87. Angostura. Sabado 2 de Diciembre d~ 1800-10.0 TOM. 1Ir. COLOMBIA. "'/'tIfIsltJdOfl del Gobitnt. ~d tie 14 1W ~ p'l1lic4 a 111 lIil14 del RosariQ U Ckttdu. DECllETO. Ninilterio del Il1terior y de Justicia.-Pa!acio del Gobiemo en Angostura a IS de N091em­bre de . 1820.-Al E.XcIllO. Senor Vice-Presi­dente del De~ento de Venezuela.-El heme. Senor Vice-Presidenre de la Rep&blica Ie ba servido expedir el Decreto siguiente : d~ por tos p\lertos lbat con+eoientes y ihiles al servicio de Ia RepUltliea : . 7°. Se ha11a vigente 10 aeordado pan ~l C()lf­greso de Venezuela eD favor del Pr'esidente en campana, ~ fin de que enrt'e~do exc1usi­vamente 11 Ia direccion de Ia reira, ~ habili­tauo entretanto pan to d-emas el Vice-Presi­dente de la Republ ca no 6e distraiga del mas impGrtllnte o~to. En conformidad ira a 101 nuen Capital d-el Estado en sus asos todo lo'que no Sell del resorte militan 8°. En las primeras Sesiones del COl1greso Ge­neral de Colombia se Ie dad eneota de est~ Decreto, some'ti~ndolo a ,\1 cQDQQaUento ., autoridad: 9,° EI Ministro de! Interior esta encarg-~do de 101 egecucion de este Decreto, comunidUldolo a quienes deba comunic:arse, y hacicndolo ootorioen la forma acostumbrada; Dado,fir­made de mi mano, seUado con el Sello Pro­visional del Estado, y refrendado por I!l Ministro del InteriQf' en el Pala~io del Gobi­erne enla Capital de GlJayana.a 9 dt Novielll­bre de 18~m.-Juan G. Boscio.-Por S.E. el Senor Vice-PresideDte de la Itepublic:a.-El Ministro del Intaior.-Ditgo B. Urball~a. -Lo comuDic~ a V.E. para 5U ioteligentia 'y ~ue dispeng-a !e publique en la forma ordi­nari: l-Dios guarde a V.E.~DiqQ B. Ur. lJ(m~Ja. PROCLAMA DEL GOBtERNO Por c.mto en irl Ley Fundamental de la Jlep~blia de Colombia esta senalada la Villa del Rosario de Cucuta para 11 nul1ion del Con­greso General que aegun Ia misma Ley ha de -werificaae el 1.- de Enero de 1821, en cuyo. dia, ni eli sus Vlsperas COD motivo -<1e.la act~1 nmpaiia puede ballane alll el Excmo. Senor LIaaaTADOI. Pll8.SJD&NT£ para la apertura de las Sesiones, ni para el redbiaiento de los Di.. . plitadOS que ~ayan acudiendo II la nueva Ca­pital del Estado, en donde ~n de halIarse ambien presentes los Secretaries del Despacho para el meosage del Magistrado ;lue haya de presitlir en la apectura de las eslones y pan IOi informes que cada uno de a'{uellos debe dar en las primeras; por tllnto, " med.imte que sin rts:dir am con al&'lna mtlcipacion el P.resi-!ente «> Vicc .. Presitleote no puede teoer el mejor efecto la facultad que se Ie concedio en el articulo 5.- del Reglunento de eleccio­IIes para aUanar cual~uiera dilicultad cpu de impedir, 6 retal'dar la instalacion del Congreso General de CGlombia; he venido en deaetar A LOS HAB1TANTES DB GUAYAlfA. Y dKreto 10 si~iente : Al trasladatse 1 Cucuta el Gbbieroo Cene-kt. 1." EI Gobierno s~drl de esta Ciudad ral en o&edecinliento de la Ley Funllame&\tlll para 11 nueva Capittl del Est2rlo el dia 2Q de Colombia, ne puede separarse tie vuesuo del con;iente; seno sia echar uaa ojeada sobre vuestra patrio-tripr W herid... '1 rtmectiar to. milet que han .idQ inlepualtle. de Ia hleba en que helllc)l pnado DUestra Iibemd.-PaImo del Gobierno en~al"'deNo9i(1llbtede 1820.10.' JUAN GERMAN ROSCIo. - VOLUN'.l' ARIOS EXTRANGEROS. Qjici. tltl Sr. Minitt1'O tli 'tS Guerr. 11 S.E. el Pict-Presiinate fle III Repalr"cd. ConsiderantAo S.L .1 LIBBllTADOIl PllI1.SI­DENTE que las fuenas militares dl la RepU­blica no nec~itatl por aOOn nuevos refuenos. y que 10 que vjenen Ife lOs paises extraDgeros, ademas d~ ser txtrtmament'e gravosos POI' los costos de su tranaporte y habilitadon, sufren en ormes p&dldll! pot decto dl!l cUma, ha te­rudo a hD. decJarar : 1.0 Qu.". Se admitaD en adelante nuevllS tropas ni oficia1es extrangeros al scrvicio d~ Ia Republica. 2.° Que a lo~ oficial~ que hayan "enid6 hrttll ahora ~ to mar servicio y no bayan sidd .1dmltidos todavia por S.!., no se Its de si su graduaci n fuere superior a la de Teniente­Cotoltel qll~ es I" mayor en que las faeoltades de S.E. Ie permiten :ulmiti.los. 3.0 Que haga V.l!. publicar en eI COTUO tiel Orinoco esta declaradon, y que se comu­nique a I1U6tfOS Agentes y Enviados eli los paises extrangeres pan que Its sirva de gobier. no. Lo comunico a V.E. cie orden de S.E. el Llbertador para su iDteligencia y cum· plimiento. Dios guarde a V.E . . muchas aD8$. =£1 Ministro de 1a Guerra. =Ptdro BriU1if Mende%. .. t· Quedan las tres corporaciones decretadn tica c.aducta, y sin daroi dgua testimoaio de CAR l' AOF.N A. por el Congreso de Venl!ZUela ,uando estaba la estima que se 05 delte. Ell. 0 de Setiembre hizo el Gohernlldor de para ponefse en receso, a ~.ber. ; la Di.u~. I V Ilestros .espontine~s .sufrUni~Dto~, y vue!- dicha Plata D. Gamel Ton:es IIna salida ,con­cion permanente, Ia comUI9D de RepartJ- tra con.staD~Ja eD los anos caiamltosos qu~ nos I tra !Ilrbaco, puesto avanz~o d~ n~estra linea. miento de Bienes Nacionales,'Y Ia eJlcargatla baa precedic1o, Vllestro CGnato por el tnunio . AgltarJo ele la des~peraclgn, ~ IOdlgnacio de la cle Iiquidar Ia Deuda nacional : DDai de :" Republi~, ~u~ ent~ra ~evodo~ . tlrmeza de ~ Tropu R:publi~as. que Ie 5.0 Iran ala nuen.Capital cuandIJ 10 dispeng-a ~ ella, vuestr? patrlotumo, ban, mdlcado St- ! tlene,n reducuto 11a calanlltosa Itu~clon que Ia Diputacion permaneDte encargada del iIf- empre,al .GobltrOO que vuestros esfuenos .0 ! el mUlDo encarece etl 5U Prodama. lD~rta ell chivo clel Congreso de Venezuela, las actu podian tener etto termino que el de las eecesi- D.estro n~lII. 81, emprelidie aquel secrete 1 demal papeles de su Secretaria, como ~e- d~es .publicas; y aque~los a .qllienes disteis Ia movio1i.edt~; pe~ viend~ frustr:ido IU pri.ci. ce.arias, utiles, 0 conducentes a las Sene- direcClon efe 10' Deloaos, Slempre han obte- pal deSlgDlo, cebe aU sam dhoradora eD los Des del Cengreso General de Colombia; Dilie VUestrll Gooperacioo, siempre se han vutl!) indef~nso andaoos, eD las inermes mugeres, '1 -t.' Para que por ausencia del Presidente g aleotatlo, por vuestn c:onianza y v"es~ .pro- en los iDOCtDtes nifios, slendo la mayor parte de Vice-Presidente no se interrumpa, ni retarde bacign. 10& que, eltpulsado,}X>r ~l tie Ia ciudad, habian el curse de los negocios 'que siendg propios Vuestr.u virtudes os proporcionaroll 1. glo- enc~trado ea Ia gellerosidad de los sitiad.orei do las tres eorporacicnes mencionadas no ria de que se reoniese eatre vosotros el Se- el ~paro, t lustrnto que Ie Ie. neg-aln. Mu ,.eden ser egecutivas sin la intervencion del p.tio Cengreso de Veaezaela; y vuestra po- de cientG perecieron; '! aun habria contiauado Gobiemo, ~ .. eda t'Ita delegada en S.E. e\ sicioo geogrlfica Ia de ser el punto de donie el sacrificio, .i acudiendo nuestra caballeria. Vice .. Presidente de Venezuela, en tode .10 ,e traosmitiesen a las demas Provillcias los me- ao bubiesea huide cobardemente los enemigos que sea deleg-altle con respecto 3 elias; ex.. dios de adqDirir y comunicar la Iibertad. VUe!- a sepultllr en los maros de Carta~Da la iro• ceptuando de esta dele~ci_n las cuentas y tra participation eD el esfibleciD'lieJlto de Co- miaill fit sus cnmeDes atroces. COD 101 sanrre deudas precedente, d .. contratcs celrbrado 10mbia, es digna de illvidia; y auoque todos an- de estas v!ctimas 4esgraciadas han salpicado con Agentes del Gobierno en paises ex.. helaron igualmeote por este luceso que decicti6 IllS p~ginas de la Constitucion. hatltRdo un lrangeros: la grandeu, 1:& gloria, la felicidad tie Ia nacion, memorable tnsayo tie la excelencia de esc ~.o Qued.a delegaal en II Viu-Presidencia fuisteis 10 primeros a. 'luienH fue dado cele- Codi~o 4ecantado, que la E pana ofrece 1 Co­Departamtntal la facultlld ccmcedida en el brarlo. lomhia come el Bien Supremo; rere que Co­reglamento de elecciones para allanar dificul- i Habitantts tk La PrllflillCi4 d~ Guya,UI I lombia rechau como el don mas omines. 1 t~es capaces de impedir b retarda la re- Corresponded lie pre A los yotol 'lue dirigilis $\I feliciQad. Delirio seria creer que, aen IU­uruon del Congreso General. En virtild de al Ciele cuandc vuestrcn Representantes aancio- poniEn401e djctado por una icteligenc.ia 1\1_ est~ delepcion esti alltoriza4te el E1cmo. Daban este acto augusto, que lallto nos ba e~ blime, 0 b~a40 del Cielo mismo, fUe5c capaz S Dor Vlce.Prestdente de Venetuela para grandecido, este lelemne garante de la p os- de obrar el estupendo prt><1igio de traosfonnar r~o.er cu~quier obstlculo del norahn. perid:ul 'Y de la gloria nacional. Ninguo a- el taracter de los upailole" e wllotlirles aque­mJeoto de DJp1Iwios de este Deparramento, triota tetro~o jamu eD fa carrcra de la Klo- 110. dukes y ben~ y los eotimientos que en­Y, de su ~arch.a a Cucutt : ria; y en Cucuta, • en III nueva cludad que o.blecen a 101 e petie bUllWla. No : sus 6.° r~8.Jen .Ie Ie de~ega el uS?' aplication los Legialadores de Colombia har.l1l levamar CQruoaes, como los del Tigre 1 de la Hi n .. delpnvllegtocencedldoalGoblernoSupremo en honea del LllllillTADOtl, el Gebierno Ge- jam .. se despojarin de su fiereza oatural ; y 1& e~ ,jecreto del ~D~SO de 28. de Altril del Dual reposarl ,ielDpre en !uestro patrioti~mo Constitucioll puece que 10J. ha seuido para ano paaa40, rdauvo a R,ortIQOta de (iaD1. J ,ontad "11 VUettra.s vtrtude. {'a~ cicao empedernirlcts lilt.' T bacerloa etet1WDC!Pto Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. wiioe?s a 1M oj. del U D;'eno. (Qu~ partido. CUM ANA. P'let, Testa para evital' la reproducciop 4e las EI 2+ de Detubre se ,resewaroo al CcIman­t~ ce~ de Tur~c~, .m que el insigpe Expedi. d.aDte-~eneral de Ia PrQ.iacia en so cuatel de CIO:aanO Torres •• Ito las de IU Maestro y pr~ de Sm FrancisCo dos oficiales. EI uno d decesor Bo.es en Calabo~a. y las de su actualj d d' ha PI I' I pua 0 od I . 'Ill rill C d' ? La e 1(' au es e tenlente (el b:ltallen de - to VI.O, .... 0 ~. til UD lI,a~ . Cachiri, Ci.dadaoo Ramon Faria!, n~tunl de INDIiJ'~ND~.NCU, repltea todos los lablos, NSpl- Maracaibo, y el otrs que 10 verifici> cI~ Baree. "Il todos 10 cora~oJles en los ADgul.OI mas Ig- 10na es el C. Jose Ignacio Lopet, te:liente de Do(adordeColombla:laIndepeadencJa; po~que milicias d~ esta ciudad ue se hallaba de!t2ado ella sola ,uede str el ~Iardon de IU. btrlOcos P 1 d' h I.l b l ' . __ -'t: • I bl d f, li · .... ci en .tlle os COil Jt'Z om res, o~ CU)las traJo wuwclos.1 e aacora In.mllta e e su e C1.... tambitn consigo. Recibidos p'or S\olS l.ennaoOl Ea Cwraan~ It 1101 plesen.ta otn prueba con la afectuosa coruideracioo que mereee $\I relnrante del mfiu.i'ble caracter Espaitol. en c8oducta; dio Farias entre otras noticias la de qne JlUtguoa. mudanza haa p~uci~o oj IU re- ~ue Ctun,ana It J.au .. 1n til la mayor fer~enta­~" lu~oJ), DI -sus DutV" U1~t~clones. Los Clon,., un gran numero de homhrees dispYestes ,afehces que locraron so'l:lrevmr at exfonado a pantse en primera oportunidad, aiiaciierule Corooel Gutierrez. l1espues del combate Daval que el Gobemador de aqueUa Plu:! dew ,u­que tuvo COli el ex~crable Gue~o. r c:ayeroD plicamente: (( que de ningulJ CriQUo" lei. con­ea ~anos del eD~mJgo. ruero~ ~mH.iatamente jUtnza;" (S .. nta palabn: clene su Scow so­aplicades al trabaJo de obru pu&licas eo aquella bradisJlDa razon per que son muy recientes 1 Ciudad. cargados de pesados Werre» 1 cadenas. :lmargos los e!emples de los Torrealvas, l1e 1M Pero •. i que .cont~ste tan asombroso I Esto Na.arros, 1 ie los Reyes V:lfgas que er.an suced~ at mls~o tJem~~ 'lue se daba ~a en: haciendo 111 la guerra a los ~anole5). tera h~ertad a los l'ra..l?nerOS eond.u,!do~ a En una de las varias cartas que el CAroael Margam;a p~r lo~ corsan~ ~e la lle~ublaca, Mootes ha recibido de sus amigos en CIlIDml s~~~. s,e ev;~encJa ?el s~gulente ofioo ,ue ~e leen l!,s siguientes 1l.tables pasages: " I.e d,n,lo a 1a '\ ~ce-Preslde~cJa de VenezQelaS.E. mduyo:l V. copia de un oftcio publicade aqai e~ General en Gefe de las armas de la meg.. en h4.,do real !J salva de Ylrtilleria ta todes CI.nada Isla: las baterUts (clla\CI\liera otto que los ESpaDoles .. Excmo. Senor: ~plla d.d Ull.imo correa tendria verglienza de gas tar pOlvon en plAblicar 1ue a esta fec~ debe haber Ue gad. i esa Ca- tantas mentiras.) Dieho olicio ba venido 4e pital, no ha ocurrido otra noveaad di&Da del h Guaira no como dirigido 1 este GobiemQ. cooocimiento de V.E. sino la des~cia suce- sino por carta particular, y 2 $U tenor hI'! visto dida a la flechera conaria particular de b. Re- varias otras que dan las mismas ncticias. I.e (>.UbEca titul:1da Flar tU la Mar, en el com· digo mas qat: en ~I bando se publicO 13 derrota bate que tao gloriosamente SOStllVO en freote de la Division que opera eq la costa de la de RarceloDa' eon_tra On {amcbo y uo es,\uife Guaira, dada por dos compailillS de Castilla enemigos mandados por Guerrero que murio (esto se entiende en los valles de Cumpe, de un lan:eouo. que Ie dio el C,nnandante de Rio-Chico. lice donde ~bn el Coronel M .. Ia flec.hera ,iendo de ad.~ que aquellos zero ~ en este Dumero, "en el siguiente hare­estaban reQdidos 111 con mas de 40 homares !p{)S vera 10 qlle Ie teduc;e esta derrOta; Mvir­muertos, y que almOlDento de abDrdacJe para tiendo de pase ~e entre los Espaiioles derrota to mar p05esion de ella, se zozobro, con ~yo e aplica a cuandIJ 1~ d.'a gatta·.) Tambien se ac;cidmt~ el eoemiao se reanimo, '1 empezo it pllblico que Calzada ha sido reforz.apoli me Illln dado lecciones luminous del derecho de 10 hO(1llbres. La Espana mi ma me ha ~n­senado que en Rey no es mas q e un subdito del pueblo, ., que el Pueblo es el verdadero soberaQo. Cuando yo enag n.do de la rnoll pens como mis nuyores que t'l Re1 es el Sr. legi'timo de Ja nad"n, expu!t en Sll ~tfenza mi vid;) con pbcer. Ahora que los mmortaies Quiroga y Riego ban de6Cubierto con 'us annas li~ettadorar, los titwoe iOlprescriptihles cie Ia Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. cioD he loznde cenyecerme lie que tanto el ,.blo· t.pa601 como el Amet~o tienen de­recho pan tstablecer un Gobierno seglln su CODcitncia y P"'pia fe\icid.ad. . tende que os degolleis lDutuamC!nte pan que Gesapatecieado de Vllestro pats IU fuern nltu­ni seOl dominado n discrecio,- por uoa maor de £nineroaos. hado at Sombrero, Cal bozo y demas p;lrtctl. dare V.E:. lI"a noticia Ina circunst:mciad tie \a venid dc Morillo a aquellos 'Pueblos.-Dic 'lI~rde i V.E.-Cuartel-general eft el Terroll :i. 15 cie Octubre de 1820.-Excmo, Senor- 01 Gencral ell Ge~ del Eg~rcito-.-Jo5e FI'art~ cisCO Btrmwh~. Antiguos compailerel de 1ftIIII: La constl­rDclon espanola 01 ucl.yo 1 los mas de VOlOo­trOS ~ pretesto de African .. de los leg\Umoa gocel ~ue nos concede Ia C.~loN i>£ CoLO BU. AU!! Ie nos tnta cOflllO seres. n\l­los CD 1'1. societlad. Ad somos los primetos Ciudadanos de b Republica. Creedme, ami- 80', DUestrlU armas 5e ban empl~o en,~ues­tr. dano : yolvedlas a nuestn PUnll legttllrna I Clue ella os acoger3 con .la iadulgencia que ~ mi. Y Q lui 5U mayor enellllgo t ~ 10., su pn.lUe~ defensor: viva Colombil\: mont par ella sera ml gloria. Cuartel Divisioo¢o de Carora i-21 de Ottubre de 1820. En 1'1. ciudad de Carica. a 14; de SetieMbre 5e ha truado e te p1an infernal en ulla jUDta de ,~nftl. todos vomitados del averno para afren­ta del geoero hUman9! eUos y sus semejantes soa los que han encendido In tea de 1'1. discor· Oficio del Comllnlla1l1e de GrllZ7IIlpt ill Sllior di-a entre vosotros! ellos 1'1. 'Sbplan y actinn: GentrlJt en Gift d,l Eg~"ito de Orientt. etlos son los qlle han desterrado de Ia Costa- Senor Ceneral: for los il'lfcTlrtes hecho! pbr finne la paz, 1'1. felicidad y el bien t eUos son el Senor Coronel M.l1.!rO relativos ?t sus ope­\ 05 agre30res. y todos los males de su micua racioaes, .em V's. cumplieo todo COUlO se 10 aeresioll los aroacan sluiestnruente a los jus\os proptl!e antes de empezarse por este !!itio lu defensor6 de Colombia. So colot de paz, de operaciones militares. La Di"i ion es 11 IOU (elicidad y de,bien acordaroQ las medidas mas. erillallte que se puede ap.teeer, solo 'C2J'e­funestas del mal. decretar."n Ia paz de los de- deado del au1ilio tan necesarie clt gaAa~OS'. sierros y ceme-oterios : ecbaTon el resto de su A-tIl'l se construyeron oello c2jU de guerra. '1 mallgnidad, iguaUindoos con las huestes fran- el armero que tenia ha estado componieodo fu­c- esas 'nvasoras de 1'1. pewnsula s\les -para la colllmna \ \0 qlle aviso a V.S par.a REYES VARGAS. Qlcio con tpu $t Ilcompan6 Us ","trior Pro-clO1fUl. MInisteriode Go erra.-Cuartet-cenera1 de Trll­plo a '0 de ~ctubre de 1820.-Al ExCl'llo, ~eior Vi<.e-Prestdente de Venenela, &c. Sec. Puedo retribuic a V.E. su COlOunicacion ofi.cial del 50 de Agosto con una noticia de Ia misma. especie Y chlplaciente 1wta 10 SUlOe. EI Coronel Reyes Vargas ha jorado en Ca­ron las baDderas de Colomltia. apodmndose de armas. m aid.nes, y demas acticulos de guerra t\ue existiaa aUi, plliiol ha manifelitado el eDgan" que Ie luzo u gefe, de que 10 em iaba con una corr~ pondencia oficial en la clase de parlameDtatlO, ha movido 1'1. geoerosidaci del WBEllTAOO .. para conservarlo como prisionero y trat~lo coa una dignidad, a que no es aaeedor runguno de ellos. Tris de esta carta tnviaM Tello 300 infantes y 50 caballos 'lue cortasen el movimimto de Carora. traJIscendental ya a lOuchos pueDlos. El Coronel Vargas 105 ha ~atido cempleta­mente. y los habra destnlido del todo, si Ie ban llegado ell oportunidad los refuerzos 'lue Ie Ie ern9iaron pan protep su resolution. La reput~ion y el iatlujo del Coronel Vargas en el Oed-dente. las tropas que el ha levantado, el patriotisme y la desesperacion de los pueblos c:msados de las vejacioDes lie los espailoies. y la aprosimacion del Eg~rcito Libertador lucen 1'1. reacdon uel Occide-nte .in c.ostarnos un hom-rc, micntral los espa.iioles pierden much.os. E.tc triunfo de la opinion es mas brillante que el de I fuerza. It Coronel Vargas se ocuJl1ra dl! Ia toma de Coro, a cuyo eJecte se pr para h mar(ha de un cuerpo respetable, y se Ie re­m; ttn rmas, mUI\idooe , &c.-Dio$ gyarde i V.E. muchos aiios.-Excm •• Senor.-El Mi­r. i tro {merino.s: AJUt}ni. Josl de &crt. - EI, GOBIERNO DE COLOMBIA A los Habilames del Dt!pllrttZlMtli. it Jltnt­wtla. lIrncwlanos: Nun tramas urde contn vos­o: ros, d eDemigo de vuestra li~ad. r tie \ uestro bienestar : nlievOi luos tiellde pan en­t :duos otea vez en una guerra dyi\ mu cruel y de~utrosa que h de Beves. No quieten b, trop~s cspaiiolu emlnrc:ane, veair a pe­l . r COntra una causa mU justa que la os enemlgos que ignerancia, su preocupacion y fanatis:no dfsa- observaban de cerca rnatchaba sobre ellos uu parecieron del territ.rio de Colombia. y nO os columua compuesta de cerca de 400 hOOibrn, serviran ya de apo~o en vuestras barbaras Y sIn tirar un tiro de fusil huyeron cobatdemol)te sanguinaria! medidas. No os taD$.eis en prollle- abaQdonan4io las trincheras y uoa pieza de ter 10 «tue a vuestra Constitucion no es daso artillel'ia calibre de a 12. E1 Senor Coronel conceder: demasiado conocilta en Veneluela Co"i ~jguio sus marchas CIJD. el mejor orden at desde 1812, es detestada de cuantos la vieron puerto de G1JTapatOl, y de alli a este pueblo. en !Ranos de Monteverde, Boves y Morales donde se fnorecieren los eoemigos de los lrol.­subrepujando a I" caja de Pandora. y derra- quest y huyen por los mORtes dispersos. entre maaQO sebre este c1egraciado swelo todas las las trepu enemiga! habia 70 del regimiento de calamidac:fes del jnfie!~o. Vuestra thalditajllDta Castilla, 'tue reuniios siren sus marclw so­ba formado el proposlto de renovarlas. lire Ii capital por e1 cami"6 de Curiepe. y lO$ ~~M$: A vosotros ~eca tiesbaratar el he ma.t.iado pe~llir. En este-pueblo he en­deslp10 de vuestros elle~l~os c la_ COsa '" ~ cORtraio "einte y seis Nsiles nuevas aun end­hecha, con tal q.e no os d~J~lS cornaro Urud jonados, 50 inutiles. ulla pien artillena de a vvestras menas, vuestra opl.lon '1 voluDtad at ... ~OOO carturoos d-e furi! cen bahl, ~O rededor d~l Pabellon Soberano deC.lombia. y . piedras de chispa~ 6 cajas de guerra, algunos la paz sera con vosotros . acabad de laozar de I morriones "cartucheras 9+ machetes de n- ., I!' I I , vu~~ p~s a estas Aeras ca"llCe~; yempe· zadora ellujonados, \lna ftaglla CQlIlpleta. al-zarell entonces ~ coger e~ ab~dancla los frutes guna hernmeDta de nrpiateria. tremta y d.,. de vuestn Independencla y Llbertad. Atlgos- potes de mifnila de 1 I j, doce bilas del tura 2 de Noviembre de 1820 •. 10.0 mismo calibre. una arrneria. setenta ., rlueve JUAN GERMAN ROSCtO. barriles gall eta. quince barriles de tame del - Norte. y 11'-,$ ~e toc.ino, cuatro sac.s de arroz, EGERCITO DE ORIENTE. veiDte y cinco damesanas de a~uardiente de .Es- Oficio del &nor General en Gift ikl E:lrcito paua, c:i&co botijuehu acelte de Casulla, tk Oriente tl S.E. tl I'ice-Prtsitlente de Jlc- Teune y cinco p;ezas de coleta) 'Veillte y seis ftuwla. frendu, echenta cord&'f3~es, diez y nueve Eltcmo. Seilor: Ayer he sjdo inforu:ado por medios 4e zuela, 200 fanegas de cacao, una mi. espias qlle mantenco sobre el enemill) de balaodra. tres faluchos, tres botes y Ull gran Calaboz& qlle Morillo habia lIegado a aquel. y nuaero de mochilas de ~eniquen. y a1gunu que de paso en el Sombrero habia puado por botijuelas de alquitran. f040 10 que he to­Las armas a una infeliz muger, sia otro moti.o mayo \:as medidu mas elicaces para asegu­que el de habene desertado su mari40 sin '" carlo, pooi nclolo i bordo de los buques. La conoci.aliento. Que l'4orillo habia des inado m yor parte de los vecinos 5C han preselltado varies cOmUiollade i los pueblos a receger y li&ue haci~ndolo el resto. La O)lulDDa se cuantol hombres '1 muchachos de diez aDo. aumenta en hombres y armu de modo que se eocontraran y conducirlos a CalaMzo, sin ex- ha fonnado ya u. cuerpQ rtspet'a~le. Lo. ceptuar de esta red uta hombres anciane. y ell- lIlusicos de III columna 5e han aumelltado basta fermos. el numero de 21 entre cor"etas, c\arines, pitOJ Luege «lue lItre. las cspias que he dtsti- 1 tamboret. Los papele. mas {niles que he en-o Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. CARTAS DE tIN PATRIOTA. ho!Jecto del Ga6iMU Frandr fobre ellilblecw 1ft .BikMl-mm kit &y U la/tI1ItilM U Borbon. CUTA PJllMElIA. ~or lu ga~' que ind?y. TerlS ~. proyecto c!ucllbierto en BUeAOi·Au-es. El Milllmo fran· tes Del.Cues propClhia a aOlllbre de su Go~i!e11lo coronar por Rey oe la Am&ica del Sur {-:BUnies. }\ires 'r Chile) al Priacipe de Etruria, attu,al Dllque .. e Lllca de' 18 an •• de edad, 'bijo 4e una herman de Fmanclo "r'. Su tio Lou .18 le ofrecio todos los anllitios necuarlo, en JUrica, ~Iod .. 1 dinero pWll'ealizatel pta. y que Ie casara coa"Ulla Ptinctsa ael Brazil para rtlUli, loa iotensu'de las 40s casas leiaao~"'" e,ta ,arte del mundo;.y. que' el R.ey del Brazil ~"n. ciase a SIlS prett0C10nt'S $Obr~ la ,Baoo·orlental 'del Rio.de.la.Plau, -Sin om compensaciol!. Parece'que el partillo Aristocrata de Buea.s~ Aires, bbia"llooptallo eue pr.yecto sin embargo que una cClmisio;] dd ~Bgreso habia ~anifes. ta~o sa opimeo' .;;oatrar,a. Eno, tra.,)uc,do p~1' d partido que IhIman Fedual, ocaslonb ]a ul. tima re.o}ocioD, eJll1ue todos los empleados fue. . on depuestos y ~1Ift str jUZg"4cWS. Pueyrre. don tz.Dirembia.-Ull P nuOTA. (~ continUIIT~.) - CARIACO LIBRB. Acaban de recibirse oticios del Commdante­general de Cumana en que participa la intere­smte noticia de habene enarvolado en Cariaco el Pavellon de la Republica, a las 8 de la ma.­nana del dia '" de Noviembre. Los Patriotas 1ue han promovido esta reaction contta'el des,. potismo, Y 4Jue han tcnido la dicha Bll nl'i6- arla sin d'11Si1:m de sangre y sin otro accidente, 41tJe haber -salido herido grayemente el Subte­' lUente Damian Mena, tnarcharon inm~ mente sobre Carilpano, en donde se aee call ruon que ya tambien estara proclamada II Re­publica. Luege que Delucn 10 por menores cie estos sucesos, se pUblicaran para sati.!faccioD ~e todes. • SITUACION OE 'MORILLO. FraglnmtQ th fllla carta ~scrittl i.e Sa11t6m.s. Las noticias, qae hemos recibido de Caraw basta fines de Setiembre, manifiestOKl que hay UR gran ~jento en el partido reali..-ta: el comercio esta totalmente paralizado, las faccio­nes se '(hean con el mayor descaro, y el Go­bierno no Ie respeta, por que ha faltado el primer resorte para que 10 obedelcan, que es la contianza. Morillo, Latorre y dicen ~\te Morales estaban en Caracas, y el primel'o ha edido una eontribucion y un eODtin~ente de hombres para comin'tllr la ~ern, protestando qlle de 10 contrario abandonara el pais cen sus !TOpas: esto ha pro ROD%IUCIt, l_pm.T del GOM7t~ c:wlk de Ie MIU1JItI. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Correo del Orinoco - N. 87

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Correo del Orinoco - N. 44

Correo del Orinoco - N. 44

Por: | Fecha: 20/11/1819

CORREO DEL ORINOCO. N.· 44. ANGOSTURA: sAn ADO 20 DE NOVIEMBRE DE 1819. 9-. TOM. 11. NUEVA-GRANADA. T/ enezul"la, Rifles, Barcelona, Dtavo de Paez 1 el de Rities Ingleses, y los Esquadrones Lan­zeros del Llano-arriba. Guias de Casanare y Apore, '! el de Dragones. lIevara~ por. tr~feo en sus banderas y estalldartH est.! IDSCnpClon : , BOYACA" en la parte $\:Jperiot del centro que ocu~ el nombre del haullon 0 esquad:-on. -l'ubliquese, comuniquese A quicnes corres­ponda, e insl-rtese eo la Orden General del l£xercito, part su cumplimiento.-Dado en Ve.nu.-quemada a 8 de Agosto de 11l1~, BOL1~All. las ~rl!Sentes, be venido en deo'etar y decreto 10 51~iente : Art. 1. -los Gobernadotes CotmDdantet General~s de Provincia eltercer~n nO soit) el mando d~ Attnas en el Distr'ito que tst~ ~ su cargo, sino que seri de sO espe­tial resorte la alta PoUcia, '1 todas las funciones gubernativ3S : ~."-Llols Gobetnadore~ Pol lit os de Pro\'incia tendrln solo a $\1 '-'lIrgo 1:1 parte conten­tioSo'l ; $eran J ueces de primert 1nstaneill. '1 G t feos d.la naja-pol ida : c& AIlIIfW no 'rocmo~ lIfticitls dirrdtfs ~ Salllafl desde tl 20 de ·hm6Te, ~os ~·etJ­bido por tl quorit'l-gmaal COIlnintCactOlU'S importanits COil Ji ella de 29 dt (ktuhr~ en Pa'illplon40 !J gautas JUlSia tl 10 del 1111$1110. POT I'llas !I pm· 1<1$ carlas de dicersos Gt/~s ~ Qlieiall's fIeIIlOS con asumbro La raptdez COlI qw flIUla La Li6ertad p?r ttfl'ulias her: ftIIllas Prwincins,!J el tlltustasmQ tz'raordl­" ario 'Jue illspira su presencia. fA noticia IDlm ric "aJlqne en I" Capital el UBnTA­nOR BOLlV AR redi'flU! Proui~;a$ enteras. lfkriqvita, Nt!JVO... dPalle dl!li~wso de Cauca, 1fIwiIa. tl CUllr" no !Jan 1U!cesttado de fot:r~ MJ "uzilUJres por" rccobrar sus derecllos. Po~ '111;''''0, d dmuie marcha.ba Cal~dti Qllllos "'sios miserahlu dtl Ezh'Clto Espanol. FRANCISCO DE PAULASAN'rANDER, del Orden delas Libn-t4dJJr~ de JltnnfUla !I NiU'Va-Grllnada. ,o1tifec01'ado con 14.. C''U% de BU:Y4ca, 6e7UTal de 1)ifJisWfl d¥ los Ub'r;UOI de la &pUbli",!J Pice-Pre­sidente de kif ProTJinci4s libra dI NutUJ­~ 1.°_Toca ~ IO!! Comand;mtes Cen('r.lle~ 101 Presidencia del Cabild , 6 Mllnicillalidad: .. , --Este Decreto tendta fueru dl! Ley en las l?rovjnws Iibres de Nuen-Grllnada. ~ientras qat cOnvocada 1a It. pn:st'ota.. tion Nacion~l st establece el ,islellla de Gobierno, ql1~ los Pueblos crean mas tOIl"fetUente. =SIMON B01.lV AR. , e. dmuJ.e It espera/la alguna rcsistcncia­Po~ se Aa libertado por $t misma. su Ge6tnatJdo" Ita reCJ6ido de mano del J'utblo la jllSt4 reco"'pmsa que se u6t Ii la tiranTa, , CaluuJa aha1U1onado de cflsi todes sus satl­lita, ltfI!P POI' las 71Wnlaiias a stpultar en las 4/,-uas tiel Airato el oprobrio de su nombtl', y Q(OSO el de me.nS volver a ser esclnos. en SU! !Yo'rtes ~cial~s dan aI Gencral tEL-Compatriottn! La suerte, y una extraor- CJ.ANO 2000 hombres de fuerza, y al Gen- r-u dinaria bondad del Gefe de la Nacion, me han SAN-MARTIN 3500. Todos los qut' ban v sto colocado en el alto deitiDo de gobernaros. No el interes, que siempre ban manifestad" [o).l espereis grandes cosas de mi. Yo no puedo Espaiioles en rebaj1.r las fuerzas de 1:1 Rel ,{.nlira. ofreceros, sino un ardiente deseo de conservar y disminuir 5U valor y disciplina, podr~n in. vuesrro pais,. y Illi cooperation con los Liber- fem sin di1kultad, quanta sera la fuena Clue tad ores a. defenderlo. Protesto, que la Nueva.. amenaza al Satrapa del Peru, quantlo t'l Bri. Granada no vol vera i ser borrada del C:ldlogo ~dier Canterac, entre otros, conliesa hast a de los Pueblos Iibres por la in£luencia de 10! 5500. No es men ester mucho clfculo para vieios que antes la reduxeron a la servidumbre. deducir que la suerte del Perl.l no es Judl)sa. V uestros esfuerzos, Granadinos, roo neee- por mas que 1a lueha e este so$teniendo a sarios, son indispensables- Sin ellos, el Go- fuerza de esptranzas en los auxilios de la bierno es un cuerpo inerme. Mjnistros del PenInsula- Santoario, Mililares, Comerciantes, Agricul- Copiaremos algunas de J.,s mllcl\as cartas. tores, Granadinos todos, si cada unCI de,,05O- en que Sf desespera del buen ~xito de las tros no contribuye a sostener la Parria de b armas del ReJrt: manera que "fuestro estado,! vuestras facul- A. D. Jost Martintz ~,()rz.lfZaii Espana. tadas 10 exlgen de rigorosa obligacion. corotad dice D. Juan Josl Casjlari : "EI blo'tueo del cCln que se repetirlln en vuestro pais horrores Callao por la Esquadra Chilena sigue Iu a y escenas de saowe mas e pantosas que las que b fecha (14, de lunio) y no es 10 peer e.«o. habeis visto executar: Una mancha etern. sino hallarse todo el Mar del Sur inund do de recaera sobre vuestra memori:l, y la posteridad Corsarios Americ'Oloos, que abiertam nte aux1- os maldecira por no haber hecho 10$ sacrificios, lian II los rebeldes. Las trop:ls de til!rta t'~m­que debiais ~ la LtBEIlTAD e INDEPENDENC1A. bien se hallan en muchos puntos perseguidas Saatafe deBo~ota,Setiembre 21 de 11>19. 9.' de estos. y por todas partes no e ob erm 'lias F. P. SANTANDER. que 1:1. ruina del comercio con I:i del Estado. REGLAMENTO. 1." AIlTICULO DE OF/CIO. Quartet General de a>ltn,re J a 17d'Agoltode 181!}. SIMON BOLlV AR, PTl'Sidellte tie fa ItltjJli bUea. Caprtan-GtTluol de los E.rb'Citos tit Penerutla!Jde Nueva-G. a nacln , 4·c. 4-c . .£·c A los GoberDlIdore , y Comand .. nte Gene raie' de las Provincias L.bres de 1a Nu.,v .. - Gr ... nada: Para que los Comandantes Generales d .. . Dcsc;\ndo perpetuarlamemoria de la glori05a joroacla de ayer, y reeompensar los bravos <:~pos del hxertito que con au valor y dis­Clplina dleron tan brillante honor las Armas c4e b ~tpl"blica (mjcntra.~ el Congrcso general '~a.el ~ IO!! lrofeOt (, mODumentos que debeD. U1pse COl) estc fin). be tenido a bien decretar , decreto 10 siguiente : ~!. 1.0 LOll:iatallones Primero de CazadorH J ltUllero d..: Linea de Nuev3 Gnnada, los de Pr~vincia, y Gefe. Politicos pllcdan sill con fUNon exercer su respeel19u funciooes. y l ue la Autoridad Militar tenga toda la expedi. cion Clue se neee ita en circunst~nl;ja 1;01110 A. D. l'icmle Avi/~~ y Carvo a Madrid, tin tal Adeldla dice { 'I! de ,"mio d('sdf' Gua­I( qlfutl: "Quando estor cscrlbiel'do e. r3 me ()(urre qlJe los rcsult:1dos (de tina p'·I'f<'llsi,J/I) 0' recibire vagando por ~I mllndo r,ll HZ Mst.l \Iegv a 13 Pen'ln!ula, pOtque 1:1 silll:lcion d toda la meric ofre'c!! una InJep.mdt:l1cl,\ lotal de 1:1. Coronll J~ Esp:lun. ell que . egurJ­n nte somos , trlfic~o.lo. los qu~ \ ivilll :'l de ~\leldo$ y de cmpleos. !l1·. c ho~ meses h.lce, que un Lord de 11Ighll'rrJ, Im.r~ ntt! tiC' (otlas 1 Fuerzu~ N~va le~ l!e Chile. n I le \l~ blo'luc~do5. ~ inv de cl Pnerto del Ca:I.\( COl) \lft~ i:.s'III,Idra form.,1. bl l!, 10 que nQ, J.n nd'~ ser ,oju7~dos JenEro tic poco t.,lIntJO. hJII:ln­d se cn una ColnUU\l.1 Iud: .• el Nun ... r.~y "o Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. d. Gran,da. Sid embargo pudiera suuder.\ y ~ barl de ella ~, UIO eOft,e-ll'flrU dO 'l"en;mIt - ~l Ju.u ~ que alguo tcmperameoto. que desceodie5e del nicole, '1 he reaervado solo para V.E. la carta AlfNll(ft d, 7 de &tiembr,. 1818 en tl Cielo tranquilizase e5tos paises dtsgraciados.- original, que acompano bajo el numero 1.° c-.po de &utl4 BtirlHlra. ' Asi e5crivame V.omitiendo frase$, que of end an ., I. copia del n.)meto 2.0 Es claro, que seo Lo, babitantes de.fte Valle. nteiorados de e tos Gobiernos Rlo!voludooarios, por si mi.s gun estas cutas y las lnglesas, que h'! leido no la fdiz entrada de ta. valientel Tropu Repo. CilTtas cayesen en sus manos." queda duda en que lOt refuerzos salieroD de blicana. eo la Capital del11e,oo. T deleOlO. de D. Casimj,·o del Yail a su Madre ~l 25 de Inglaterra eo el mes de Marzo, y que proba- '\lcudir el ianominioso yugo con que la Eap~ia Julio d,e,tit GIUl!JaguU: .. 56 que por Tumbes blemmte mum a esta, hor.lS en 10$ CayO$, nos~. oprimillo • c~ mi acun-do y el de Yari_ rasaroo 4> fragatas Insurgentes a ataear a Pa- dODde tambien &UPODgo a MacGregor. Seria oficI.ale. de guduaeloll, .1 el de OtTOI hombrft nama, aunque esto no me da cuidado, por que mur conunieDte upiar sus mOl/imiectos, y2 9enaato. tratuon de re~Dlrse. con SDS lD01llura. esta ciudad es nel A S. M." que es tal Iluesli'a dngracia, que 110 pttede ptJ- ~ armu para con.sego,rlo y eltablec.n- e1 b~ fO' Podriamos aii.adir a tOO05 !!StOt docu- ntrse em buque de guerra "aslante fun·te en or~ q~ apa.r~a J\oestr. saDca },btrwl ua mentos las. ~preseDtacioDes, que por b. via las i1VlU~iociones de aqutlla Isla..... Pe~- P7n:f:cto: el dia SO del Ultimo AroltO Ie me I'ese~vada dlrlgta al Rey D. C~rlos Lago~arslDo, saDdo Slempre. sobre el m~o de destrUl~ PT'eJelltaroo eD este partido 400 Cilldadanol IIIU, m~ifestando el mal estado de Ch~\.e, y. el nuestros eneallg~ be cSCtltO U.D~ carta a I bien montaclos y armadas, y eo eI mismo Peru; pero .en otros numeros. pocirel?os 1lI. ~u:r (1) pOf la via de JaJDayca pldlC~n?ole su instante DOS apoderamo. de 10. Pueblo. de Llano sertarlas. S,ft 10 que el publico ha VIStO en amistad, como vera V.L por Ia COPIa, que I grande, Candelaria, 1 Saota Ana. II tiempo. orden alsemblante, que preseDta esta par~e de acompaiio bajo el numero S.o. EI plan quI!' oue los bijol de Caly uecutaron i~oal pa.o t:Q la America del Sur, podra juzgar de el, a1 solo me he propuesto, y que segun las nuticias aquell.ci~dad,kadeDdo,edelo,quanele"arUl"" saber, que eI Mariscal de Campo bmirez no puede salirme bien es jugar coo eU05 una munid.ones, J dell)l¥ nen .d." la fuena e_i~a. qui ere la Ptesideneia del Reyno de Chile, con partida de A)gedru, eD que despues de habeue l~medJataDI.ntA: se (OQlISlOQU At beDell,lcnto que Ie ha agtaciado el Rcy. Hi Ii I Renlfpciar b~ 1a CUerra las picus WlU a otras vayan C,udadano Ramon Garcez PlIra qoe rUDIeDdo un avaro Gefe 'EspiDol el mando de un Reyno todas al saco; pero esto solo 10 pbra V.E. (2). gente ~e IU con6anza ~ a~derase de .1 ..• rmas A e' · I ~ 1'1' S I 1 conve • . t DiOt cnurde &c." 1 demas fuerza que m~01enta el eneml80 en la. en m .nca,' 0 ~ por e acumen 0 e--' . juotu de Dad4g11D !I Punto tit la Bum4t'enlllNl de que Jamas pue.e disfrutarlo. en la carta ."6mtflO 1.° 'l"t. ~ elta entre asl 10 verifico con el eelo, y aclividad que I: otrar cosas relattvas a la EzpetUC'lon dtl Ge- caracttfiza, y su retoltado rnl el que aparece etr ntral Gregor di.ce 1;>. ~. C. de o!arnll!lcQ. con la eopia qoe acompaiio a v.s. para .u gobi-emo. ftch.a 25 de Abril ~ p JIUl1l D,u Lopn 1.0 en union de la lista de mu.".., , prido1\_ qu. sl~lrnt.e: " De aqUI podre yo manchr 600 hitimos el 2 del corrienn, eo I .. batan" que w b mas hombres, tropa excelente de un Regimi- nos p~t6 en el silio del G_ juri!:'dic:. eoto denegros, tjue ~~ lkspide,los qualts tleneD cion de Caloto por.1 Gobet'1lador de em Pro­salud en to. io lugar, no necesitan pan, ., comen viDcia y sus ali~dos, qJle teroeroSOIi y en Du.mtfO con pl2taDo, name, 0 qualquie:ra rosa. Piemo de m~s de 80 bomb~ Rlin-OQ d. Duga paT~ desde maiiana empezar a tratar !odos los Popayan, con el obJeto de ~paue y. volnr medi05 imaginables. •.• " contr~ este Yalle, para pasar a tod~ .sus mora- 0- El Gobierno gtneral de la NfUf}(l­Graruula lla puhlicado en Gazrla &traor­di1lQria el $;guit1l/~ partt del Gobtl'Mior dt Honda, .su ftcli.a '17 de &tiembre rUJ.imo : Entre las correspondencias que se han co&i­do a algunos Espanoles que han sido heroos prisioneros en la Provincia de Antioqpia, se ha encontrado la del tenor siguiente :- .. EI Estandarte Patriota, tremota ya en 10 Balullrtes de Lima, y el nombre de LIB£RTAD resuena con aplauso: Ca(Qrc~ mil Republicanos aguerridos elevaron esta Capital at rango de una Corte librc, despues de un sitio de ochenta y quatro dias. Buenos.Ayres, Montevideo, Valparayso, Concepcion, Baldibia, todas las mirgenes del Paraoll y Uruguay, respir:m un mismo arre. forman un solo cuerpo, y conciben el plan de extender 9U opinion por las faldas inmeDsas de los Andes. Ceda pues V.S. al destino, '1 a la suerte, transmitieodo el mando 3.1 bravo Coronel Tomas Monroy: .:1 tratara a V.S. con toda la cODsideradon que dicta el derecho oc geDtes, que tamblen conoce este exercito que trepa al Equador a coger nuevos laurcles. Yo brindo a V.S. 1a pacifica Oliva. No dudo ja admita, pues rechazada, serla abrir el se,pulcro a millares de hombres. y el Cotopaxi y Tunguragua en sus erupciones :serian menos funestos a e50S paises que mi espada victoriosa.-Dios guarde a V.S. muchos anos. Quartel-general, de Lima, 4 de Julio de IB19.-J. M. San-Martin. " Lo comunico a V.L para SI1 satisfaccion. Dios guarde a V.E.muchosaiios.=A. OI:aTtdo." a::r Ella mtimacion pareu dirigida .1 Pr .. idtnt. de Quito, .e~n 10 indica .u (Onl"1 puriGo 1 podj:l (lOOln COD ~CU.Q "1'010 • SOCORRO. Et famoso Lucas Gonzales, que POl' des­graciade la humanidad goberoo esta ProviDcia. bll fugado 31 saber el suce 0 de Bcyacd, y es peneguido t~nazmen!e por la columna del Coronel Carrillo dC51inado proreger aquellQ pueblos. Ene Gefe, con f.echa 22 del corti­cnte, avisa haber tornado prisionerot al apiuD Venttlra Molinos, dos Capucbinos, un Ciru· ):lno. mas de 50 soklados armado, y otros efectO$. Rest:! solo, que 10 e:I Gonzales, y uno U otro olidal, que 10 acomp;llia. YTSMO DE P NAMA. En la carta nUmero 2.° eurita til Llmdrct dores a CU.C~IJlO, ~gU.D se sabe.de pOSll~vO; per~ a 6 th 14arzo de cste Qlio pur perSQ7Ia dt el valor ~ IDtrep!d~z d~ dosclentos C,u.d~danos . d' I G l Gr que me acompanaoan les eSl.orbb de TOlIZ sus r~prt$tntafZon St tee a tntra. cg;n- : perversas idhs, apesar de que los ennlu~os "!engo . contra~ados con..: .•. 7 JIll! f~slles, pele:non COD el mlA10r entusi;umo, por lO51ener mil carablO<1S, mIl pares de pistolas, mil sllIas y su caprieho. mtl lanzas, que empezuaD ~ eotregarse eD la Popay3n 1 Bug. se hllllan O('opados por el se~Da entrante. Ahora podcmos estar se- enemigo : en d primero creo no f.lltarim doso guros de que dentro de quince dias partira UD cientos hombres. buque coo Ires mil fusiles, y olras armas, y al Parle del Comaltdantf' desti1lado 01 Puerto mismo ticmpo podemos enviar olro con los Jf' la Bllniauntw-a. oficiales y tropa, qUfl estan proctos, y no Los jostos sentimientos con q!;e se h.'\llan lor. habiao podido scguir por fait a de buque. .oldados que ten",la gloria de mandar Ole b.u, Despues de panir los dos bnques para impedir que no se dispersen ~stos lJliliciano$ al ver 11 gar los despa-v.oridos resto. del Regimiento de AragOn, que presentar~ tl ilwtTe CamptOli (9). D. Sebastian de 13 Calzada, y al saber que e tan tan cerca de los Andes las columnas de infanteria, que seguramente con direccion A Popayan hemos visto marchar de est Capital. Los Pueblos del Valle del Duca, que hici­eron eo la prime epoca de la Republica ser­- vido muy impol"tlIlltes A la lndepeodcncia, 5e han libertatlo en ('sta por sus proprios esfll-rzos. Cansad05 de suEril' vejacioQts, abru­midas COD el peso ae un Gobierno cruel, ap 'na!) supieron, que 13 cllpital del Reyno era libr , que se reunieron. y arm ron para gaOat e .1 mas precioso de los bienes. que el CieJo puede conceder al hombre, Ja Librrtad. Los sigulcntes partes i1u~tn'ran al publico de las ocurrencias CD aquel temtorio: interests, y l3mbieD 21 fusiles, una scopera. oa par de pi$tolas, un canon roediano, y much~ cartuehos de fU6il. ~ ya donde estan 8 canonn. tl uno de 2., dos de 40 y dos de 2. Espero me digll V. que debo bacer con w s:alrs.-Di., guarde a V. muchos anos -Campo de}untll.$ ~ de Setiembre de 1819.=R4nIOfI G«nn=Seiiar Coman dante D. Juan Heror. Parte del Gentr81 Joaquin llicallrl~ a s.£. d Pt:l!sidtnle del &tall o . Excmo. Seiior -Si los crllcle-; y enormisi. mos padrcimieol05 que han sufrid 0 10$ .,nuosO$ Pu~bl s de America 11m nado de la bubarie E paiiola por mOl de tres anos c n el duro ~50 de las horriblu c:td na~ que no S oprimian, me han sido tan sensible, y amar~ os; la Libernc! de mi Patti a, Santafe que el C le10 ba cODcedido por cooducto do! V.E. d unieo Cefe J .1 mas digno y bencmerito de III Nu eva·Graoalb, me IIt'T1a de la m~s dulcc satisfa.ccion y eont~to. T me al>rl~ I puerta par dirigil'me a V.E. POt medio de este con d objeto de: {rioll.tar a V.E las mas eJ:pre i"M ~racil&.1 por tlln sln(:ular fJ.vor, V de ofTcco1rme .con I.a ;n I. al!ot considera­cion 3 la, re'pttllS de V.E. un soludo pminh en el amor ~ su P.ulia r a la Li~r' meric . Con .f.'efta 3 de .JunlO dirt £l Gobtrnador d4 (I.,.ur e •• 1 c.r~ de I. £t~r:I lpdtpondielllf, ,I ellyo bordQ vlDo 0, gor i Potlo-Brlo CUIIU' hOl1lbr~. Porlu-Belo,fo$e-Sallta ruz alfMgitivo Pir- IOloratlllC. omo tal, y pOt huir de la cucbilla e1lYel\ na.d del nero Peninslllolr ~u al"JOI dt'$de 1& entraJ, de las tropas eneGligas en t'$\ Pro9u.ci. he pcrruanecido OCUilO en 10 m, ~SIQ~ r obscuro bosquu, habit::lIlJo Ctltr(' \lU fie~· ~ - pcrimcntando hambres, y demudecer, miscri:u. y qlLmto ('S imposible refi rir sin pa~ar po r \a not de (\ifu~o I y hoy qu por un d< 10 d mi&ericorJ,a de Ul) Dios beoigno y j'IUticimo ha qur-rido .! Todo·PodrTOso prot~()S, p2,a s cudir el yugo que yacia sob,e lI0s0tros iftl'o. mioiosamel1te, roe b.Uo 11. al lntlte de · nna nUJMrosa 1 resp table ",union ft Ciad. dittiOS cle tate V.u..los au t:lJtNiann4as '1." iel1'" T£!J to siglliente : (\I.) 10 (1O .. ada1 .. abl~. El q"~ oOlr. otrOI aclO. II Excmo eiior.- En la ~oleta W~jM dr per d! d. 101 Eop noJ" "C\l~rd. 01 1I.~do de Indlllt? • q,,~pubbc6J.aT"tre at D{r~t nell C!'pII.aJ,nod Ii I~ apresada. la vista de esre unto he (og!.do I oorprtod • e de 10 qu~ IIIlIquu.aba 01 euor COb.rrnadOt URa correspondenc:ia mlly larg con 105 cne- d" Porw.;B.lo. , . d h d I ' {s.) ..... 10 UaDIa D. Fta.ClCIiCO Warle' •• Q con put/. mlgos, e la qu e pa a 0 0 mas lDteresante (ular tacrita til c.rU~1I& e.. de Jolio COrtlClltc at 41 Coroandante-GeDeral. ~\liea con 11& taleatCt, ~11dw. cll.lot de If 6laael& lie 6aGWt. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I)u.o •• .no. " .. ta'*- .s ~,.. ~ ~ eUDettima.bl& don de t.lit.est.d A,fDen· ARCHIVOS DEL VIRRr.lN.A~Q. Filitntropia del eiTlrcito Pil cificado r. ~ 6e me Iwl preMllt,40 v.ohlnt.ri~ ~Qn ba U1IW blU<:&l ,. de welo Y caballen" lie flu ceni4io, r podido ellCapar ~ enCOun ~abanal al Ser $U?feI1l0~ J gnuG sin cesar dulte. vius i 1a ht\u.: tratatt i)o d~endft"'Q' _,rI@S deredrO$ btlllados por tantO' d~po, .,. -.,ream cbtl "aior I .. fuer~! ~nenuglS qUI aaa Ie empdillD' cuda.i. eo a8lgu, a OIla de&gra- cia'. ~ifleta. ""oJ Lea Pll'l~. de ~, Salta. Ana, ~.,. Caoddaria. Llano snuade, Tulv.a, ~C.r""o 14 ....,,. c1iaf~ d,lI. YfZ.)I Ij~4 tan daeada' ~spiran todo, ellos, y VlveD en ~ .-,or ';'~a,mo Ab:i",nd.o ~ . pt;l~. La .,iaor;a. coN8l1u"ia d dla 2, .~ prescnte ea elcampo del GIJllII"",,..Q Jtf:ritQ~lo cle C~lol~ pew ana cort.. divi~iolJ de 150 Cl\ldadanol ~I mudo del Tenieute.Coronel C. juan Marta J\lnrel contra 10$ Europias .,. pay5~o:! que pot lIenr adebn\e su shtbna acompanaban .at (},:)betnador de ena Pro.,incia D Pedro Dcmlft. pz del C.lstillo que con ellos trataba de Hca­pHle para cotrar en Papayan habimdose reti~ .. do de Bup e.:,nUIIlOl'Q de 80 bien arma~os de (usil y lanza. ba sc"ido de un grande ewmulo. ,11ft COD la mQ,erta c6e1 Geflt y cie once rna, «tile lII ae4aroD en d campo, y la prision de los dern'f. .. ue por fortona DO corrieron igaal suerte, ha dado marleD pa~...u.ar una fuerte efetl'C­cencia en dich Pueblo. I'JGa de Cut.,. atilt ...... ~ 110 I sumo de cieo hombres, sin que pueda contU' COIl c:1 :uailio cit lot pu~blQ$. 1 meQQI c;qJl el I 4a' este, el qual ~ haU, ~ l~ ~~d. eo COQbustioo por su pr.opille4JW"~ PI" (\Q$ ~I1lOS reunldo tnaJ de 40bombrea, J alguAOI que so nOi tan asrepndjto, vd'iJindese. esta P-l'eY.enciOD pan conocimieQ1lO de l.os CORlllndantes, y dan­dose en la o.den lh su cantOD para su obede­cimiento.- Di05 ~uard4! • V. mucho aiios. Santare N09iembre 80 de 1818.~J051 Mar; • Barreyro. =Sefior Comandante de •••..• - Diol guarde a V.E; muchO$ aiios.-Qlmtel. renenl de JIt~ la Cr~olle 15 de Setiem,lnre « ISI9.=J.GfI"" de /CtcaM4e. ~ Ha!>ta ahora casi no bflDOS publicado una Cuec.a C1I ~ue no Ie b41ya com~t~o al l'oblico Ia libertad de alguna PI·oVItlC.la de Nare ileA Medellin el Teniente-Coronel COrdoba con la columna-de~\l mando a.abiendo tomado ftl el trlmsito por eI Magdalena 76 soldados armados del ex~l'Cito EspaDo\. :: "10 80, \a mayor parte de 1a Peninsula, se Ie esc. • .ron, y !IOn los unicos que de la enonne f\tern Realista bat ida cn Boyaca u han podido sal­vu. PM'a esta fceba ya habian empt'tado los l~blO$ de la Provincia de Antioquia ~ ncudU' el yugo de Tolra, 4lue habia elegido el partido de huir al oir solamentc que la S.a Diwision del Ext:rcito Pacfficador habia udo dutruida. Asi consta del siguiente : Parte del C. JosJ Vrrta datado en Marinill4 20 d~ Agusto al Pr sidrnte del EsJtUlo I..cmo. Senor :-Despue, de haber n'ibu­tado tl hc.:nenage debido de justicia al Dios Omnipotente, P.dre de las misericordias, no ~mos mc;nos que m;mifestar a V.E. · el jllbilo que innnda nuestrol corazone, al ver desaparecer en un momento la horda de ban­didos que oprimian esto~ pueblos con cadenas de eterna ser idumbre, sin que jamas se nos hubien pre agiado el triunfo que de las manos de V. I. hemoJ recibido. PasarGmo$ en silentio el dar ~ V.E. 10 parabienes debidos, pUts los trofeos de la ~Ictori:l de V.E. los laurelC$ que ba Idq~irido, y las gloria, de que ba colmado el hem.nerio CYlombiaoo, 10 r petir~n en Oll­e .. ~ lIombre.- Marirlilla pueblo amante de II Libenad J tiene por uno, y mas principal de .. clcberet dar i V £. una descripcion del .a.I htldo de la Pr~iocia. Su £X-Gober­.... air/o. Tolrd Ie ballaen martha dnde .,. • .. S de 1. _e, diri&1Ca401C ~ Ia El wto tkJ, GoM-nackJr de "'ntioquia (dUe d Ediior de 10 Gazd4 t:k l:.llTIttift) ,.os paru~ mu!/ So! i Y qui de SlJllgre !I tk l4grimQ It lI"hieruutro, UfueTSOI, !I vuenrol Idt:rijicios. &crijiclld.) clia SO/4 cawa 'll'lU'1(TOS j"ftltles, !J tlUenra mimtll oid#. EI iia en 'flU 'CIU!stra Palnlllttl ahsolut4mtfltc lihrc, tiemrxi 01 re4/a para meditar ekuarla al grade tk Liherl4d, Vile mal se acerVue a /0 l'tifeccUm. (1 . ) PAMPLONA. El Gobernador D. Jose Bausa, que era de esta Pro.,incia, ha evacuado la capital con una precipitacio n igual a la de ~u Gefe Sawano,luego que entendib que ya no C1lstia Ia s.a rn"ision en que todos 10$ oprcsores de Venezuela,,! Nueva Gr.ln ada tenian. fundadas sus esperanzas._ EI precio 0 Valle de Cucuta sen libre 13, auq sin haberse reul1ido los seis lucido, batallones, qu e s3bemos estaban marchando :j l Norte. El Gob mad~r, Comandante-general Coronel F·ourtoullo avisa asi en carta del 25 del pasado detde M~IIV. y aiiade. que por conseqU ncia de Ia brillante yictoria obtenida sobre el edr. c;ito PaejficatitJl' en Calabozo, babi entrado en GUanare c:l General PAU, '1 en Obapos el Coronel Aramfodi. I Si se babr~ concluido para MoriUo la campana de 1819,'0010 10 publi­caba ea IUS Boletines desde el mes de Mayo 1 (I.) NOTA_Quu.do bf!DIOt di~ho que «aD tri¥ialC6 putrllH, .., M.o' • Dlltot .. , di'plll" .obt~ .iniul • .I, Gobieroo DO a pot 'lye crume» que I. mal riA ell .1 tea tri¥i.', POft "0' ~"".cion cootr ri. con'f.an nuto· tracoruoo.l.Dh~iaIotpot'l"'C'OD 101 eaeroip eo nllU· ttaa hwaur ... DDIO(rO' dtlUIDado.. aUt trap", lia tc~ur· - de ~a. JII'f'Orylj'DC)l de ID principal, Y DOIOC"pa­..... ~~ Ii lot pane cr .. rip 6 pHtIlCoo, La s;guitlll~ carla del &crrlano del Virrrv Caparros a su hel.'11l1lffO, que es &ere/ano de Morillo, prtte~a e.l elmtmto can qlle los Ilwbi.o, obtdcdan at Gofderno &pal1ul : Sanlafe 18 de Julio de 1819.=Querido Pepe: Muchas son las ocurrencias de ~~t05 ultimos dias, , aunque quisiera bien pOl' menor detallartelas, no me atrevo por no exponerlas i uo papel que tiene que pasar por tantas manos. Solo tl did que los an;mos Be haUa" preparados a luz.cer otra joni1fa como La drl 20 de Julio de 1810, con el Sriior &mar. El A5e~or ha sido el primero que ha dado lo! pasos aconsejando juntas y dando ideas par~ entorpecer h13 rnedid~s que se hat) tom~do par:! el sostenimiento de las tropas. A vista de un p~pel tan infJme COIDO el 9ue e~eseDtb a S.E. 5e dicto una fuerte provldeDCla pa1i\ 5uspendcrlo y mandarlo preso a Santa-Marta. pero una mana ocult:! ( 1.) derribo esta provi­dencia Y DO se hi~o nada. Los iO$urgenres. qu~ con las arma,s nunca han podido contrar­restar l~s tropas Reales (2) se valen de 10$ medios de intrigar y seducir, i 10 que es muy ana logo el oracter de estos habitan~es. Mucho ~e t<:mo de un reb:es que sufriese 1a S.a division, y por 10 tanto 51 el ~ne.raJ en Gefe se desocupa~e de w a,tenciones de la guerra de em Provincias (S.) Y podiese dar un pasco miljtar por e5te Reyno, mucho s~ adelantarb. En fin, 5i tengo la s\,Iefte de que DOS veamos, saldre i encon"rarte y bablaremos largamente.-EDtre tanto t en resel'V1l y cuenta con el afecto de T. H. M. - P .D.-L~e esto de mi parte a S.l. PrQmoeiolUs tn el &ireito Lilurlador de Nueva-Gra7w.da. Ell !II th ffBQ.lto tl~ 1819. • A Gtoerales de Divi.ioo .• .Lot Cmn-ale de Bnpda JOIE Ao~onegui. y Fund.co de PaW. SaQtallder. BII 21! de "'/lotio. . • A Te~te.. orooel ••• CecII"ol : .. .EI Teotebte..Corouel graduado Arthur Sand". EI SlU'g ... to-Mayor J. MAcki1lt~ .£1 idem llaJnoo N Guerra. E! apitall JUliaD 1\1 llao. A SargeolOl.Mayorta: ... 1Aoo Capitanto J. Jo.bDIoo Y Ma­Dutl Ihbouza AI grado dt TC4ieol .. oroo Ito : ... !1 C"pitan p .lbarra. .£1 CapilllD Viceou Alldan.. .£1 idm. Jou lkI!al. Et idem P,roaooo Var~ .. A Capitane.: ...... E1Ilndu .. do lAoD Gulind o, EI .citro Pt todi .. Gntitrtez. A Tenienttlt ...... 1 Sol l-: Mi."l. Jlnl\CI CD Per DIDO. I id 10 P III eoo A c nl 1\ • ubi ui~ttl : •. ,£1 r~nto I. 0 I, .... io Rodril.tUu. £.1 idt.tll Juan H ,oandee. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. !i .. IT. .... .... u_ """1 ~ ... III rrm talento C'Oft el furor de fnvolas l i e Camacho til di.mos periOcfltOe de It ,.... 61 ,ucio de 't'~iellle-Cor.Qtl : .. ~ eaP.UQ "..,10r Qul Obrep. 0e:- • lucion , y e mismo LlI...Le R"-"""',-,-"or d e b"_""-_""_-- "" \l8 • "'lUI.. , fu~, fehzmente. un mal pasagero. Sa que abrua y desempeiia OhjetOi impor1atet.. A SatRfll.to-Mayor " .. £1 Capitan !pado Pulido. . trato freqUente con los jovene. de Popayan No me atreven. darle el (rtulo de nceleat /I. ubtecufllle: ....... :.E1 volunuano S~lndor R~prs. que trahian de la eKuela del sabio Restrepo poYltico, l pesar de sus nstaslucet. eem: En.u-e los Olic,~~ del edrclto R~lista que cODOCimientos utiles, despen6 su razon. y Ia Estadista tmia el ddecto de creer i los ~ han SI~O hechos ~r~ .. oneros b~. repre5entado~. co.Mia l II saoa 610$Of,a. De Peripa- bres tan baOOI como ~I; beUo sentimie:ato gunO$RI S~Ei' solic1ta~do se~ICIO ee~ el E'tac~o tetico pasO. set Geometra, y de las calidades para un Filasofo: perjudicial para un hombre de la .edPu~ ICIl,. 1 d tgan . Odoms rplaOtrflo~~" que r ocultas a los principios de la atraccion. En- de Estado. Stu cartOI de IlM-,l SOD Ieme- favol'«l 0 a vanos e gnllta..... . d I I d' ~ , . &- pudieroo haber perecido sin au favor. S.E. ton~ en un cnmeo • ~panrse e. p an · e J~ntes Ii la Repubhca de. PlatOD: bonrao Ia lleno de vnerosidad, y de bondad pan con los estud~os, obra de Ia p?htlca del Gabmete de nrtud del Autor. y bari.m III desgncia del Amuicano's balucioallos, que w ban utr:tyjado M~J(I, y era umblen un embarazo en el pueblo COB sus heUnas ideales. A pesM de del verdaduo camino par el qual se conslgo~ Jll ammo ~e la fonuna. Per? eI nuevo alumno todo! fu~ uno de los que mas SOIturieroa II gloria de libertar. la Patria, Jea ba concedld? de Euchdes .0 Ia !peteCto a expensas del Patna. • sen'ido en sos ml$mas clases como agregados a saber. Tabo companeros que desertaroo con Reducldo par las enfennedades y peril los coerpos del u&cito.-Est05 olici Ies son: elias baoder:u del Peripatismo, y el nombre edad ~ un lecbo de dolor qlWldo ya araba Antonio Maria Imla, Ramon Sal'lcAn,:Re!In de Newtoo conjurO las fantasmas escolasticas. cera de expinr la liberud pi)blica, los brtnJo. Falcon, Miguel Farias, N. Cialiani, TritU.dJtd Camacho se graduo eo las leyes, y las guerreros de Es","iia fueron am a Vfllcer a ate PotOCtlTTuo. !I Huec1ia. enseno despues con el mejor metodo. Forma anciaoo ciego~ indefenso, y a disputar ala natu- 17 Compare el Mundo ilusrrado Ja conducta disc1pulos que Ie han hecho bistante hon'>r, y nleza el triunfo de III Cloene. El Ia recibi6 del Grneral BOLIVAR con la del Jerbz MoriJlc. 10 hi%o ~I mismo al cuerpode Aborados, siendo COD el mayor valor, no queriendo sobrevivi,. 1 Compare la generosidad y humanidad del uno uno de este numero. Naturalmente justo., 1. esclavitud de so pais. Profetizo los altot con la barbarie "I crueldad del otTO, y decid.. amigo de 10 bueno, odiaba el ane de enredar, destiaos de la Am~Tica, y cubrio de perpetha si los borrores, que aflilen a la humanidad vienen cODSulUndo andidamente el hecho. la nzod inf.tmia a los nrdu,05 de todo m&ito y de dl! parte de los LIulITA.oal3 de la PATRIA y la ley. No bacia, como algunos Letr~dos, toda vin\ld. f> Je pane de los ftroccs (Jge7llu dJ, &y de un vii comercio de una de las mas nobles ( Se C01Itjnllar~. ) Efpaiic. tlrofesiones. Creia que el defensor de Ia justicia debia ser tan puro como el que la dis;>ensa, y que no es }'leitO ostentar ingenie a costa del derecbo que se litiga. AVISO. El Lones 24- de Agosto, 5e han celebrado en la Iglesia lie S-1~ Carlos solemn!!.s ElI~q~ias por los Ciudadanos .Iustres que han Sido v\ctlmu de la ferocidad Esp4Dola, y por los Guerreros del .Edrcito Liberudor, que han muerto en esta gloriosa campana, comb~tiendo huoyca~ente por la Libert~ ~e ~u Patrta.-S. E. el ~resldente del Est,.do aSIstJ6 a esta solemne (unclon con el Gobemador Comandante-General de l.i Pro. vincia, d Gobemador Politico. Tribunal de Justicia, Empleall.s de Haciend:l., Ayuntamiento y 06dalidad. EI concurso. fue tan grande que 11 ,esar de 1a capacidad de 1:1 Iglesia no cabia el pueblo. La Tumba, el el11ut~do, la musica, toJo inspiraaa ~l mas vivo senttmlento por Ia ~rdida de ~oos ho~bres ~e los qua.les UIIOS habian pJt.cldo pOl' hbert.ar pequeiias gobeTnaciones, elevlndolo a la c1ase de Magistrado, y OIinta tuvo que arrepenline de haber dispensado esta gracia, a pesar de ser ~I Americano. Deditaba el tiempo. que las funciones de su estado Ie dejaban libre en adomar su e$p1ritu de conocimientos generales, observan­do el conveniente metodo para no COD­fundir las ideas, arnaba con pasion el estudio de la naturaleza, poseyendo un g~nio de obser­vacion, opale de elevarle al rango de inventor. si se hubiese empeiiado en serlo. y lIevaba correspondencia familiar coo el celebre Mutis, y con el Director del ramo de Zoologia en las mat~rias de $U encargo. Hizo una buena coleccion de libros antiguos y moderoos para el estudio de la historia, y aunque podia su feliz memoria repetir el texto original de Livio y de Tacito. cultivo coo provecho est os nmos que ensenan ~ cooocer los hombrts y ne,ocios, y no podia ostentar erudition como los pedantes. Daba otras horas de recreo al estudio de las Bellas Letras, compaiieras, como decia Tulio, de toda edad y de qualquiera esUdo. de la buena y mala (onuna. I Ojala que la pasion de iostruine se cootu­viese siempre en sus justos J'lmites. y que ounca costase el s-acrificio de la wud I-Camacho debiliw su constitucion. y perdia gran parte de 50 vista con la coOtiouacion de la lectura. Semejante al desgraciado Homerol la luz in­terna de su espiritu se aument6 por grados lIlientns sus ojos perdian la exterior. Corre en el semanario de Nueva-Granada un papel de Camacho intitulado Descripcion tie la Prov;Ilcia de Pa'ltlplona. Alii se ve al GontimlUcion de La Memoria Biogrtlfoa de iii hombre general; :II Geografe, al Politico, al Nuna-Granada. Natural' tao Su estilo es tan simple y natural La Tumba estaoa adomaea de trofeos mili. tares, y d. poesias analoga, at as unto. Los retratos de los Torres, Gulierru, &"(I!lIU, VU14. ~ice>tcic$ . • , ••• :. y de mil mas que estaban colocados en ~Ua, estaban ensenando a los que auo vi"en, lue solo la muerte, y una mutrte ignominiosa 5e puede esperar de mallo de los Espanoles. [ Ham aqu\ CUtla de Santa(~ ) 4o.-DocT01l JOAQ.UIN CAMACHO. en esta memort.1 como en tados los dema. Sigo a tratu de un hombre \Ieno de"~rtudes escritos de su composicion, y como sas cos­y de un sabio universal, de ~n MaglSu:do tumbres. respetable en III ~poca del Goblerno Espanol. Parecia en el IISpecto y en e) lenguage un y ~Io$ofla si Ie puede dar este .nombre a las Camacho en la re oluClon ~ljtiCli. I Pod.i~ sutileza,' de Atiltotel~ desfi TIIdo por sus ser otro que el de su., Patna? Ella Ie d,o omentadores. Nombrado Vfc'e-Rector en ell puesto! que desempeno dlgnamente, y Ie Cole '0 deJ Rosario tubo ~ desgncia de ser I pus<> I plum. en I~ mano pan hOicer su ~e- 10 qu~ se llama un buen ,E"gol;na, ., aim de felUa y «>mbatir 1 urania. Comn los csm.tos pan el Exercito de Occidente, compuesto! de igual numero de Pantalones, Camisu, CIu­quetas. y Mantas; y ofrece- Por cada Pardolon De Briocillo de buena ~alidad - - 10 T~aks_ De CoI~ta fina blanca. b Crea ancha ordinaria 1 g itlnn. De Cotonia 18 it!. Por cada Camisa De Caserillo blanco 0 crude, de Bre­una a P\:rtilla Amburguesa, de Listado de hilo batanado,o Crea anch:l ordinaria 15 id. Por calia Cllaqu.ettJ De Cotonia 18 id. De Brincillo 10 id. De Panete a .Bayeton de qualquier co lor - - • _ - - - 28 ii. Por cada Manta Dp Bayela, con uos varas de largo, de qlJalquier color 40 pt'sos. De Fresadas, con peso de dos libras. s;,um. De meftos peso • - - - - 20 rea/ts Los que quisieren encargane de subminie­trar OIl Gobierno est os Vestuarios, 0 parte de ellos, baran sus proposiciones ?! 13 mayor bre­vedad; en inteligencia que si se enrregase el numero total dentro de ceinit tli'1S, conndo$ dtsdc 101 fecha de este Aviso, e p3garn (tn Metalico I mitad de su v:alor, y la otra mitad en Producciones del pais, :. los plazos y precios 'I\le se estipularen; y sero preferido quien propusiere mas ventajas. Al/gos/UTa a 20 de Not'innbrt Je 1 S 19. - Elltradas y SnliJa$ de hufJU~$ desde tl 1 Itasfa La jtrllo. E~Tn \ 0 .\ :-G let N ion 1 Emilia, c:al-it. F. Fl res, de Trinidad, en !.lstre; gol ta N,,­cional Marganta, cit. Cen ro Verdes, de Tri­oidad, en I.ISlte; hergiAolin polacr 1 acional [mlus/riJI, c:l.pit. 13urkt, de Granad. , COli (aldos; goleta National Liber'"cJ, ( pit. Jo ~ astel, de Trinidad, en lastr . SAl-IO : - Golet Nacional Pilar, upit. Frontadv. p ra coloni." con mul s; goleta Ingles Htro, cap it. Monrof1, para colonia!. con mulas, cuerOI, T sebo. Angodurd: ""prel' por Awn... ~o.urclt JrrtPCiO,. tkl .,.... ,till, ~e ~ Nllha.. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Correo del Orinoco - N. 44

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Ariete: periódico liberal - N. 88

El Ariete: periódico liberal - N. 88

Por: | Fecha: 01/12/1912

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. VALE' RBPUBLIOA •• Condiciones '.• • 1 • O 03 • • atrasado ...... O 05 •• •• Serie 40 números ... 1 .• _ • • 10 '" • • En 20 ... • • convencio. •• • ~~~~ • • PERIODICO LIBER.AL • •• •• Toldo • ~~ • .•. • • La. •• CORREA •• • • • • político tan urgen tes como necesarias- j en 1011 portes de enccmiendas de va· ¡ ma.g~a, de un ideal acariciado con na vegación ferro«arriles instruc-; lore~; el establecimiento de ilOpor.' frUICIón por los habitantes de media ción tarifa ~duanera re ~raciones I tant~? lineas telegr~ ficas co~ una ex·: Rep6blica. es.o .q~e no hab~a mos ele , . ' ~ tenslOn de más ele 2,200 kIlómetros; ¡los enormes perJUlclOs matenales que Con mal disimulado despecho d.e ~rabaJo, creaci('n 32 oficinas la 1o s pen'ó dI'C OS d e Oposl.c.lO , n sl. ste· prOXlma, ctc, m á tI. ca atacan ciega y torpemen- sesiones. Y no se nos venga con Es digno de observarse qne a las que se hallan por obra y gracia .del te al Gobierno por no haber pro- tqlue en cuatro meses era imposi- favorables d concllu!lio~e~ del infotl'ub]le COungre~o~ '. I e despacharlo todo, porque, con po~ e im a prach?ll: uu no a e . na laz qne especIa men­rrogado Ia,s sesiones del Congreso. pocas excepciones cuantos pro meJoramumto del serVIC'IO, como lo Clón en el memonal del doctor Oama­En nuestro concepto, vista la la- yectcs cursaron e~te año fueron clemuestra hoy el hecho in?fgable de cho, es la hi~toria ~~scarnada de! bor de tal extinta Corporación, I ._ d b'd 1 que los redamos fnndados ae la pren· modo como la Compama actual llego el Ejecutivo procedió al hacer lo ?S ml"mos cs te1 rAros que hizo no solo con patriotismo, ~sten}¡dad sino con honradez merecedora SIn periodistas como obra de malicia, y cac;;i de- época relativamente lejana criticamos do en todo tiempo a la Compañía na· cuando menos de profundo respe· lictuosa como fruto maduro de acaso con elemasiada acervfa a la Di- cional. Baste decir que por ella la Re­to, Porque, ~os referimos a la bajas p~siones o de bastardos in _ rección ele Correos y Telégrafo~. Por pública pe libró del verse envuelta en Innegable reteses e80 mismo es p!tra nORotros de ele una reclamación por diez millones de gestion.es se limitaron a hostilizar H -'Id 'H d d men tal probid~d inclinarnos los con· el GobIerno sin tener en cuenta urm es, senCI as ver a es, hechos cumphdos, 105 tratlstas amencanos, los grandes intereses de la Patria como l~ .le lU t t" van proO'resivo de· te el h u...uh. n d es ra perebnl onamen_ h onra d os h a bl ar c 1a ro, a h ora b\' d o a.I o s "esf n erzos 80S te'md os. d e 1a e 1 E xten.o r. P. n~ ~gregamos ec O e que pro emas ur de la renovación del Congreso se DIreCCIón actual, que ya. empIeza a palabra mRs. Nos hmltamos a reco-g~ nte5 se apla~aron y obstruyeron I trata Todo lo que se haga para recoger el fruto de sns labores. mendar la lectura de ese memorial SIn Ile . I á' d t bl para que fijen"sus ideas los que aún d e que f ueron o bJ· eto por parte de I var a "óOl mdo e nues ro' pue o d esconocen Ia ab 00 d a d d eI u'1 U. mo n~. dos Legislaturas sucesivas. a convlccI.n e que es_un cnmen gociado y para que cada cual, en con· Con h b d lesa Un rocarrlel ciencia mes las se as' er prorrodga o porr un l el mismo personal, es poco. Co- legisladores de 1912, el calificativo í IOnes, .n a a gana1r a e Io mb 'l a neceS.I ta m á s b ravos estI. me de 'J ustI.C.I a. PelaCs'onPorque bPreclbsamente o que sectarios ora rojos, azules o ne- Entre los múltiples asuntos que el . greio usca a era crear a b' Congreso dejó pendientes, figura en ...,.... ____ -'-~ ____ _ todo tr d 'fi lt dIE' uenos patnotas, · im-t' ance 1 d cu d a 'ebs a Jecu- nas d e coraz ó n d e I'b d' 1 re enten 1- Bernardo l IVO, campo a on e I an a parar miento, cuya voluntad se rinda contrato firmado ya por el Gobierno y as pa- ól t l 'd I I so an e os 1 ea es ho!nbre probo, recto, J'usto, nobilísimo,' faedo inde s Iy de los ntu'móero sosG cori- neceSI. dades ba: ' e. a contcen raCI n f • . ana· ante ídolos de barro o pasajeros de los perjuicios de todo género que ~o- UOlcamen e, n,:>s re enmos a proyectos de bandería. acarrea tanto al país como a la respe- lerante; corazón íntegro, generoso, Ju-la mayoría, los senores congre- cau- vial' alma abierta a toda idea altruísta, sistas que tenían por delante en sado De· gra~de y pura, acaba de morir trági-ese lapso la perspectiva de los partamentos que integraron el antiguo mil diarios. Y es que mientras los U f ~auca y en los dem~s qu.e ~tr~viesa I~ rada por el revólver de un ladrón que Id n •e n orm" Imea. Sin QlstmclOnes nI penetrara a la pieza en que dormía en ..sue os sean tan considerables, ti! excepciones, ha exteriorizado ese sen- ¡~< horas .de la madruO'ada del viernes, dfgase lo que se quiera, en este Ll.l~'''''W ~~ Cv .... - - - ', 1~ -:'~l)V ~., ... n dere­munes a en ver­' a gene-disci- CARLOS ORA MAS USCATEGUI he-do prsosd., Iglesill-, Cil ­mur. curiales con­. eLlunalgaml\ acorrió acu~a pl'en~a su talen t.n, r!'cif\~ conh'a obtll VD vict.or·ias decisivas. ba~tAríll. reconocimif'nto Más deciBivo~ lo~ 1am'eleA Re penRa mien­to que fort.una. "n espndf\. y Uscát.eg ui hurtano 108 peligros Jibemlismo RU Ruer­t. En Orieut,e, revolución, y eo 10R di e ~, Sobreviviente de esa generación trottS años, clnudica, RICARDO TIRADO MACIAS Carlos Orama.s- Uscá tegui perió­d ico rinde CARLO, OR ,~­MAS USd,TKGUI, sembrador incansa­ble don de, fa ti ga, En tre expJnen, 1.\,¡1 los ju . gu ardan an tes que la ley el corazón, nlOgun o trib uto, ARI &:ORA MAS GlJI VALE 3 $ •• • .. tenemt contraída una gran deuda de gratitu Oram¡ nuestros llam; pensamiento,-el expedición y ciencia provecho: egoi! N uestra galla El ha venido, desde los claustros del Carlos Oramas Externado, peregrinando en pos de su id eal Uscátegu rle y co-brar a nadie el costo ele ellos; antes cuyo ret¡'ato adorna hoy estf\s p Un Je ustador bien, pagando a los demns-en veces gina~, es eutt'e los que viven en al implacable enemigo, en otras al continuo traginar de las cuartillE . H ar.e PO(\C' más lle UD año un ad - mero contrincante del momento-la algo más que un amigo, es nn he VI r"3 rio-(liarista él-falto dI-' rnODes ocasión que, de desgarrar la nube mano cariñoso. pa rl\ (·om b.tiroos con la pl umA, optó traidora o al zar la punta del velo ocul, El, pOReedor de un carácter ind por pi sofi sma df\ distracción que usaD tador, le procuraron. mable ante toda injusticia; avezade algunos para ganar ti l'mpo y desviar Digno descendiente de MurilIo las lucbas del foro, en donde ha co la atención dl'l públi co : acu ~all1 08 pnT T oro, tiene de aquel imponente pa- q:lÍstado ya no pocos triunfos, y lIe calumnia e injurill aotf' UD JUI'Z Ilp R' tricio la rectitud, el patriotismo, el co' de todas IlI.s energías de una al,, ' Biooado, concflntribta furihuD flo por raje y-porqué no decirlo-la hono- forjada. para la protesta por todrt iL añadi dura. Hubimos dE> buscar a boga - rabie, la injusta pobreza, denunciado- quidad, tiene delante de sl...u..v. a\tcb do. Por consfjo de RodlÍguez T riana, ra de una probidad inexpugnable. roso campo dónde explayar sus con nupstro compañero de Redacción, fui - ORAIII AS UseÁTEGUI ha prefericlo cimientos jurídicos au claro ta.lento mos donde el doctor Oarlos Oram as siempre la penunmbra de los nobles su argumentación convincente, D Bcátllgui. Y el juicio empezó. Contra procedimientos a la claridad deslum- No ea Oramae de loe que e"tán pe la. mala fe del Juez V la zaña de un b d di' l' sando todaví", hacia :'1 t l l'ste p" p~ 1 ¡le ra ora e as torUceras especu aclO- L •• n ~ v nes, m .... proplCl acusador particular (Luis .A Ifredo Otel No ha querido jamás hacer acto de nó; él, en el medio en que le ha toe ro), nnf'stro dtfensor oponía su cieo- presencia, excepto cuando la Justicia, do vivir y desarrollarse, encontró u cilio illfipxib:e; contra las ilegalirlades el Derecho, la Patria o la Amistad se guía que lo llevó al campo donde ': El doctor Oramas es como un fide- notorias del funcionari o, Oramas HO li, han visto amenazadas. militado con fe y con amor, y de don lisimo y prÓdigo guardián de n08- mitaba a oponer artículos y ll rtlculos Cuando sus ieleales políticos lo han acaso mañana tenga que salir a d otros los pobres pecadores que vamos concl uyeote~; (lou tra las decl ara l\ionl's llamado en defensa de ellos, él ha em- fender con su pa.labra la causa de s' el r u ta n '. ") ."sí es pe. peJ'egrinando por estos arenales sin parciales de los amigos de Arcinipgss brazado el rifle, echádose a cuestas la. convicciones, porque jóveneA, y jóv )l 11. De los sombra, sin agua y ein misericordia (ecce homo), opusimos otras de caha_ mochila del voluntario y partido al nes que no se intimiden ante el pod un ..: la bien- b lb' t d di' d' IIel'09 intach a bles. Tiempo p ~rd i d(l. d 1 del adversario, son los llamados a oc que cat::n s. oa ntraef ee reñoor.r lCo ar Juez, bocuor ll o de la justi cia, sa ltó fci amd poI dhe sa. par los puestos representativos d , __ ---;c~ión de los códigos satánl·cos. De Cuando a miGad de una jornadA, por so re Ia L ~y y por sobre la verda d, laas bo la bmue' rtle y plu' esto edl Ip ec doó a pueb 1o , US.• 'l ml's - fosco y alevoso, saltó sobre nosot,ros.1 y nos con enó, ca 1u mOl' .~. nt i onOd lI de a s.D p or eso me asoCi.O , con t od o en t . jef c; liberales y los obligan lobo da Runta. O cuando aquel mn- paso en la s6ntpncia. Cuandoquiera oue la Legalidad se siasmo, al homenaje que le rinde] a implora: los recursos de ñeco de la política a quien el perio- Eolonc,s nuestro D efensor se diri- ha visto conculcada, los defensores de ARaTE a este amigo de nuestra. osr ' "oversia cat Ica, guar- dista le tiró al rostro dos adjetivos, gi6 al Tribunal. No qUljrl'mos decir ella han hallado en primera línea a cial predilección. u~ut:: la co~n::d:e:n~a:c~ió:n~~e:t:er~n:a:;d~e~S~U~r~g~i~ó:e~n~u~n~a~v:n~e~l~ta~d~e!l~ca~~mi~no~,~a~r~-~~n~a~d~a~d:e:l0~~1)~r:il;,la~n~t~e:,~d~e~IO~m~a~g~i8:t~ra~I~~es~tet~lu~c;h~a~d~o~r~in~S~ig~Ue~,~ar:r¡o~ja;.n~d~o~d~e~I~======~===:~===E=U=S=T=AC:I:O==R=A:~~IW_ __ ~~_~~i~. 'd mado con eea cacbiporra de la Le de sus alegaciones T riunfó en toda la . t' B 1 do E se -"'t """ rSIDOS calumoiadoref; OR 'religiÓn tendió hllcia lironda, d dO" • ~efialó República. D~~d:qure~~Oquee ;:r~~!' yan. ~o fama' hibridaciÓn Orama~ ar- y la Ley, d el iofa.- 'güés .... R todaa arma~, cargo. Después.,. princi¡:.io, pública, versacit paró concentrÍstas admini ~ tran d 11 polizon tes, h ' iOJ' u8ticia, \¡emos venido eómo emo crimin~1 sl'(l ' cae 1 de- e.s tragar señor ' podero80, sin cru. volun tad, el LSletes zac10 formidabl ll Derecuo UseÁ- I JP. lo~ nue8tra CIIU8a. 'I'I~U,I q~e, po~ pre~s. cado." vl'T!lall, ven cidas. le - reCibir, 1~lzo, recle~temente p deuda lD ~jaot\l (laso podem08 devolvnlo rIodlstas ne ahora J 'P nstedes desde Co- F. l\hr tio~z RlI'8'; Martinez Jorl oaqulD ba Y.téns y diez más. Tria ' ág'lO corajudo ru as d e I 08, ura, capa- spea rlal amoraa Cuel tutroad. o qUI'so re. periódico. va lía. ON habl arán ot ros, liS DO 8ólo jurisconsu lto en 3m. . 11 1 ' . pl't su eFr Judl'cI'al, tl'O, tt o, elno un Inega( lós con - ' t' n t'ncip - sima. energía. rr a pi signifieado sta palahrn. De. de-solver fi eD de las ideas misIDa f> nprgla y snbió escaleras y f:onscil'nte coo qllf' , PU ARIETIt soportó nlo!'I'XpU - jurisconsull la madre de todas las morales que Jueces y Q Secretarios y a escribientes si, ra Sil vida en ci en pn"ul'otros hace E I d d I lioctor Oramas, liberal de muchisim< a ~n os pre ios e a modestia ha esa asquerosa simonía en que vi- y a moscardonos judiciales. Llenando d08 l ustros ap~nas. l' d ' b '11 quilates y defensor ardiente y desintl ' DI ' , ti J llva mas nantes libre. ~ a p ~ rI c l a e ra llHls, l a su Y y camarada, n oci m í~ nto las It yl's qUf ... d i ' ' urge m,a 1< reuror antlCrI6 lanO v uoos con ser vadores lIa rranquill eros. i I l 1 O 'ó l) " la 1 la · ded,'carse \ ~r.a nI de .... 080trdo curn qu a en r l!it OU as, semanario Á D' 1, - 1 ' .1 se TEGUI IpUvos· on , 8no ! Derme pllluOSO N ' l 1 1 b leron lumo ma, I hmildísi- dur escri bió BU l, lto 16- rOVIOCla país. del (~ierre B anco, a l D ' t I ,1 ,1 b' ,1 mue aCCI'O'n altrul'sta, permI~o Anaa Orlea. Heo queual'an u8 lenuo di ' causas, • • • h oJ. as que no se 11 av arán los VI' en tos " gruesas Sllmas y (l e cu yo8 dl' vI'dendos qulUO nea,y adgeom aá s or imsuuecñ alass e einneterlgilgaesn. tes la gloria, merece un voto de aplauso Pecado, pecado r pecado. Pe· porqne en ellas va todo nuttstro cal'Í- 80 ragó algo así CJ IDO el 20 por 100. poblaciones de aquella Provincia, han una manifestación de estímulo, qu gratitod Vulga, quiebra 1" d sincer: Y J 'h VistO efensor, II'ueas. pesa. I~I a. con· I 50 amigo, sU L. DE a~ente 8 pnr calUmOla! y cuando ea h asta ínsuHabularios cua. 'P ;¡como el deles te doctor Oramas, al qne 8S0 hoy, en la cárct'1 de la opinión pú, viándolo a la Asamblea del Departa- 2u de] les se p rapetan criterios faltos ellas van consagradas. blica, 108 acusadores purgan BUS defi- mento como su delegado y su repre, tuvieron lugar los exámenes en la de verda y de razón. Pecado ciencias y la víctima l igue siendo... sentante. cuela Superior de niñas del barrio d vuestra verg nzosa VI' da d e lI' cen- MARTINEZ RIVAS e1 garrapa oa dor ia tl'V O que to d 01 cu- y en verdad que nadie sabría tra- S an VI"c tonno. AH í pudimos ver ( cia hipócrita. y pecado, sobre nocemos. y es lIi pn que así lea. bajar con más entusiasmo y más {ero adelanto que hay en dicho plantel. todo, levantar vuestras efíme- Por esta razón y por otras que nos vor en pró de la marcha regular y Y eso ~~a de esper~rse .d~do qu .,-as contiendas te enales la han' Este periódico se vende callarnos, Oramas es h(y el señor adelan to de Oriente que éste hijo di, q~len la dlTlg,: e~ la háb!1 y dlstlDgu~d nuestro de cada día. Con lo cual pa- lecto de la Razón y el Derecho y des. , l),lrectora senOnta dona ClementlD: dera de mi Padre, lado de VGesh u S h en la calle 13, número 96 emos es anc ez. tro itucional. porvenir, uno Para ella y sus alumnas nuestra CRIST() VELANDIA 10B hombres del MañaDa. A. Qur]ANO más sinceras felicitaciones. EL ARIETE De el 1 Pa/abras un crqmte) Ya que dijimas la palabra debe mos afianzar nuestra creencia en lo que el catolicismo llama "pe­cado." En boca liberal esta pala­bra es como una satisfacción al dogma. Si el liberalismo colom­biano está-como el universal­fuera de la Iglesia, hemos debido abstenernos de invocar un recur­so eclesiástico para sincérar nues­tra doctrina. Que sea "pecado" o no lo sea, ¿qué podrá importar nos? ¿Por qué ese empeño en qui­tarnos de encima un calificativo cuya eficacia no nos alcanza? Ah! Pero los Jefes, los conductores indi'>Cutibles de la colectividad sí saben, Jo p<; ,. npf'1':¡O." Ellos , 1 . L1ismo en ra la disci-un mo­? ara lan- 1en sobre ...: ORAMAS USCATEGUJ En la h('ra en que se conjuraron contra la libertad de la prens ... , 108 de 109 poderes de la Iglesip" las Cncip- fían, sino que siente rara fruición en ¿Cómo no va a ser pecado ab- sima, Su energía inabatible. Por 108 rra fl siguifieado de "Ata palahra. De, ser útil desde el foro colombiano a los Es por este motivo, y como un de solver y asesinar con la misma malaventurados periodistas, Oramas fiende I/lS idE'RS con la misma 4'nl'rgfa intereses del pueblo a los de los es- ber de gratitud, por lo que hoy se hOI subió cien veces las esca.leras de San impávida tonsci!'llte con quP, PO 108 critores públicós, quienes tienen en él ran las columas de EL ARIETE con mano? ¿Qué mayor falta contra Francisco. Por nosotroe soport6 a campos de honor y de mu!'rte, !'xpu- un verdadero hermano retrato del distinguido jurisconsult ~~;a~~~ee~~s!O~~~~~;~~a~~eq~i~ ; :e:~!c:r~~~~~tar~~~Ja~e:sL~~~:~t~~ ~::~u~~r~!d:p:~a~i.eD en"uPDtros hace lE.n ~os predios de la modestia ha ~~ft;~~sO;~~te~~~~e~:~ie~~emyuc~~:~~~ á d d f . , DI' . d O 1 cu tlva o sus más brillantes preceas, y resado del pensamiento libre, ven t ntos reveren os per ona- pliegos por nosotlOs, atlgo su mano. 11 pPTlCla rallH1S, I e Sil COI allí ha sido donde, sin quererlo, ha te, H vidas? ese feo vicio a que se todo esto, como un cama.rada, como nocimi~de lloyes y dI' los bcm- nido que recibir, como en una ante- ace bien la prensa que viene de entregan los precoces cachifos de un hermano, como si de él mismo se brAs, bal.lI1D elocuelltAIlIt'nte .. 1 haher sala, a cuantos vienen a ofren- fendiendo con denuedo y valentía I( tratase. todo csto, sin estímulos li bflulo a Tirado Malías de las fuc8rís· di'" derechos del pueblo colombiano, ¿no será por ventura t' b d J b' I ar e su car1l10, su estimación, su gra, rendir homenaJ' es de esta naturaleza d 1 t . distintos al que snpone para e abo- Icas on al olas manos arzo Ispa PS tituo o su respeto. una e as mayores ransgreslOnes gado probo, ver triunfante la jnsticia que:o t:llipujaban Panóptico D d hombres como el doctor Oramas, qur de la ley natural del hombre? h d J u té di' . t' e to os estos méritos-y otros con buena voluntad y patriotl'smh y para el amigo i a.lgo, generoso y orge "'-la liS 4< reu('or antlCr16 lana muchos que ~ eria prolijo enumerar b d ,. Pecado, pecado y pecado. Si noble, tenderle la mano al amigo. de unos conservadores uarr3nquilleros. h d d'd I a an onan los negocios que les pro 1 I 'b l' 1 6 I d 1 N O'ó ll" l aqu -se a esprell ¡ o a candidatu ducen dl'nero, para dedl'carse a la no e lera Ismo ogr sa varse • e La deuda es ..... osotrod s laU p a' CUTlr.I que en- .re1/ tOl( as, sema' n.1a rio ra d e O RAMAS U scÁ T EGUI para D'I pU· b'e tarea de abogar con entusI'asm infierno, no así sucederá con vos- gamos como el me o nos ayu a. on. que uace nn ano I uerme un plauoso tado a la próxima Asalnbl d C d · I - d d I I ea e un, por los ciudadanos encargados de ve otros, ilustres nietos putativos de cuartillas. o nos con ce 1eron os lueno e paz y e ca roa, un co a ora· dinamarca por la Provincia de Orien, dioses otro don. Cuartillas hmildfsi- dor escribió uu 8u¡,ltc; en que se daba P " I ar por la buena marcha y adelant Loyola y Torquemada; santos 10- te, rovmcla a a cual le ha consagra· del país, mas. Hojas de pobreza franciscana cuenta !lel derre de un Banco, al cual d h d I beznos de la más averiada de las (con . . O ) P D' .1 .1 b'.1 o muc os es ve os y en cuyo obse- Esa acc¡'o'n altru\'sta, generadora d perml~de Arlas onea. ero sus Irec ores queuaran u6 [enuo 'h t d h f causas á I . J d··d·1 qulO a ago a o muc as energ as. la gloria, merece un voto de aplauso • • • • hojas que no se llevar n 08 nentos, gruesas sumas, y I e cuyos IVI enuos Ud" - . r Pecado, pecado \. pecado, Pe- porque en 1'l1ll\S va todo nutlstro cal'i- se rag6 algo así CJIDO el 20 por 100. blne!y emdas nsuellnaspe mte Igentes una manifestación de estímulo, qu .¿ po actones e aque a rovincia, han cado hacer colecta de sirvientas ño cordial y toda nuestra gratitud VulgRI mente, quit>bra se llama ela O nos atrevemos a consignar con sincen fi P b ' J'b VIstO siempre en RAMAS su defensor, dad en las preselltes II'neas. Pobres para fundarle periódico a profunda. Yeso pesa, eso queda y gura. ues l4'n. orge I a ser oon- t' 1 Id d ' E d d . 1 su cen me a, su a o, su amIgo, su J. GUEVAD un de malos vinos. Pecado perdura. s deeir, pesa, y queda, y ena o pM calUffiDla( or nuestro amante, dispuesto siempre a sacrificar· '" soste er con limosnas y responsos perdura, cnando es a nn espíritu tan grande y buen amigo lo arrancó de lo todo, hasta la vida, por ellas. Y los ínsuJtabularios tras de los cua- desinteresado, tan noble y tan gentil las garras hambrientas de Runta. P;¡r ellas quieren recompensarle ahora, en· que eso cárcfl Departa-les consagrada8. los acusadore. 8US ligne vergonzosa ll' F. e I t ea Ia t'lV 0(1- Y tra· pecado. nacemos. bipn raz6n el '&ban- callamos, hey 8~ñ()r adelanto d d . P d 1 d d nuestro de c/lda día. Con lo cual pa- lecto de la Razón y el Derecho y des· era e mI a re, a o e v¡¡es· b d h 11 13 Ú 96 rece que fmos ic o que I'S uno de interesado obrero de la civilización. tro sucio trapo cons ·tucional. la ca e , n mero loa privilegiados del porvenirl UDO de VELANDIA los Mañana, A. QUI]ANO TORRES El 20 de] pasad( tuvieron lugar los exámenes en la Es cuela Superior de niñas del barrio d San Victorino. Allí pudimos ver e adelanto que hay en dicho plantel. Yeso era de esperarse dado qu quien la dirige es la hábil y distinguid. Uirectora señorita doña Clementin: Sánchez. Para ella. y sus alumnas nuestra más sinceras felicitaciones. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. VALf Voz fraterno Trinidad augusta 'onservatorio f Mientra!! tanto, esperamos que el Nacional Procurador General tome cartas en E h 'd t' f d6d el asunto. Es prociso impedir a todo ste a SI o uu nun o ver u ero, I f d d f . d d 1 t b t II mb I trance, que os on os e los en ermos B'Jgotli, nLviemure 30 de 11'12 Acaba de Ilegal' a esta, ClU a e co~en a an en os as ca es so l' 1l8, vayan a las manos afortunadas de un eminente cdtico Rieardo Sánchez Ra, qUIenes en la nocbe del Jueves de la t t d . t' d 'd d I Señor don Eduardo Arias Curr"a -E. L. O mlrez, conocido en 01 mundo literario semana que pasa, acudiecon a la au- po en_ a o. que mm I~~ o carl a os . 71 d' ., d 1 U t' N . n I de enganó tClstemente. Lllos no llamaron Querido y noble amigo: Me pirles en tu apreciable de ayer una relación detallarla del ruidoso pro· ceso por calumllia que se me adelantó últimamente. y dices que para publi­carla en tu periódico. Te agradezco en el alma el bombo que quieres tocar le a ' mi pobre personalidad pública. No es para tanto. Pero como algo ha· bré de contestarte - y ello será since­ro- van mis impresiones . en estas lí­neas que confío a tu amable indiscre­ción. El tan cacareado juicio de prensa -que hoy reposa en uno de los ar­chivos de nuestros Tribunaleb y cons­ta más o menos de 539 fojas inúti­les- fue uno de tantos incidentes periodlsticos, sin importa!1ci~ moral ninguna, que pueden susclta:se .cada media hora, gracias a la defiCienCIa de nuestras leyes sobre la materia Oomo ante todo debo de ser franco, te diré que ninguna impresión desagradable experimenté por causa de esta .Iargul. sima actuación. En el año y pICO que duró el asunto funciona'ndo "Iegalmen te," tan so")lo las dos veces que hube de avistarme con un señor Juez sentí una ligera sensación de tristeza compasiv~, ,,-- ..1 - II .,0""'0';: () ?.~1;t1tto d~ .h'l-pasó, y mi !nte d con el seudónimo de LUIS rigueros, IClOn e onserva orlO amo a I U "6 1 'b' ., el Val buena colombiano, como quieu Música. Es unn. de laa más brillantes a. a omlBI n. la 1'tI.CI ler~n con JU- 1, . l' i' . d 1 - L J' el btlo, muy natural, 81 lie plen!!~ en lo dice: Viene en e. momento pSlCO ')- aUl HJIOnel e ano, a me or . es- mucho que ofreció. Eso es todo. Pero ,a., ico en que su émulo G1l'Í.l1ermo Ca- arrollada. f La. que :nel'cce ,T 1uestro d e a 111' , a qUl' ta r e I pan d o muc h as b o· mac'lo t.iene la guadaña cansada de aplau!O e. USlVO, por sua numer,?~, cas para que un ciudadano adinerado despachar tanta gente para el otro por sus artistas, por su concurrenCIa, b b ., . ba,l'r¡'o de donde nadie ha vuelto. por su e!'3gancia por BU sprit. .e a y. pasee, oiga muslca J pr?nun- Y f to ' Q'é di' t Cle discursos, hay alguna dliltan- Todo mundo recuerda codn afdmir~. d etn e t ec • ¿ uI l n PtO a ~a da~' cia ...... En corroboración de lo ant-e· rior reproducimos de dos cartas los siguientes apartes: Coddad aMo-remunerada ción la época en que estOR os orml- escon en o por aque cer amen e dables atletas de la crítica no dejaron divino arte? De ose certamen en que en la literatul'a colombiana títere con t.omaron la mejor parte artistas como cabeza. Así como Napoleón, cansado' las señoritas Marfa y Leonor Lema, de vencer a los reyes Tivos, fue a to- Rafaela Calderón, Elvira. Férgusson, car a la tumba de los reyeR muertos, Rosalbina Olivos, María de JellÚs estos dos insignes críticos, después Fcrnández y maebtros como Villa mi-de su hecatombe literaria, golpearon zar, Escobar y AnRstacio blscall<Ín 1 ................. ' ............ , ............ . en 108 osarios de los literatos colom ¡Quiénes sino ell08 para cautivar Su artículo ha ocasionado aquí una bianos, y los revalunon a casi todos. con el prodigioso encanto de la armo· conmoción general debido a que la 8u fallo fue definitivo. Las sentencias día al selecto auditorio' conmoci6n nos pareci6 en su principio por ellos dictadas no pueden tener ¡,Quiénes sino esos discípul?s fer- "Divina y Salvadora:" i qué engaño! apelación posible. vorOROS de Beethoven para deJar pro- Tanto por su artículo como por agnltus Pero hubo un momeuto de pasmosa fundamente grabado en el alma el guitat VltIt·S que aquuilla. No vmfa del espectanión en el cielo literario .. Los maravil~oso lenguaje d~ !as fiauta!!, cielo, ni mucho menos traía la caridad dos crlticos llegaron un día a dlscre- de los planos y de los nohnes' en la mano. Hoy más que nunca nos par en sus juicios, y ¡oh lucha digna ,En qué país de ensueño se halla hemos convencido que usted es el úni· de la épic .... trompa de un Homerol rh artistas q u e como las bellas co defensor de los derechos y tranqui­Todos los litel'atilloB se aprovecharon I señoritas Maria y Leonor Luna, de- lidad de los que sufrimos los latigazos de la tremend¡., lid de estos d'ls semi· jen en el alma de lo!! espectadores una de una suerte despiadada, y converti­Diose!! para seguir garrapateando sus tan misterioea visión de enRueño, de dos así para otros en fil6n de muchas cuartillas. LOR dOR titanes estaban amor y de poesla? ambiciosas enmascaradas de benefac- .9Jlll.padoB en su homérica lucha, y no Porque aquel piano y aquella flau- tores. ían bajal' a cast.igar a los atrevidos ta que supieron pulsar tan magis- RAFAEL SALGADÓ ~uerlan volver a manosear la li· tralmente las señoritas Lunas, nos ........... ............. ...... .. . ,ura, Nadie supo cual de 103 dos trae latañoranza. de paísea maravi- El Presidente de la Junta de Orna lo sido el venced'll'. lioso!!, en que de súbito, en medio de to y Aseo y en nota reciente, se me Amél'icn entera los siguió con una fronda espléndida fuese el pa- ordena suspenda los trabajos para pa­' Itusiasmo rayano en delirio, Y Rajero sorprendido por la mú"icalsulI' gar antes con est~s fondos los gastos ntoncos cuando se present6 otro visima del clave y de la flauta quP ele regreso de la Comisión Samper y J, venido, según se:dice, de Rio. con el poder del divino ruiseñor .. en· Compañía. Esta Junta durará muchos te el "perfeccionamiento" de la c Con Jueces conservadores, leyes servadoras, interpretaciones co, vadores, contrapartes conservad amigos conservadores y enemigos servodoras-pensaba yo-el fallo drá que ser esencialmente conserv¡ l. Me tenía, pues, sin cuidado, le hubiera de resultar de esa conjura ¡, Vezaa y Avila, quien desje las cantado le dejaran sorprendido y es- meses sin funcion-u debido a lo apun· , , nas °de El Gorreo Naciollal les ,tático, como olvidando lo trágico, lo tado. En las cuentas que los mismos l' di 1 ~ó el cetro de la critica a nues' desastroso, lo amargo de la ruta. pasaron al Ministerio, figura una par-os grandes Aristarcos. Juzgó Tal el encanto de las sUllves quejas bida por $ 6,500 para brandy y por otros el drama Vida Mteva con que ellas supieron arrancar a los ios ' este tenor se hicieron otros gastos que de todos los elementos conservac r' contra mi flaca persona. Tenía C( cimiento de que se atacaba mi ine, '\ siva tranquilidad por lo más turqu mis queridos compatriotas. En cambio, debo a es.: trivial i dente una satisfacción altísima. que n6 recuerdos deragradables, proceso" me dej6 .la convicción de h \-¡o '1 ·oe-Aeb~solarnos. No e. . liberales ~-"'-"""~~~~;e s, unta p .~ j amonema de sangre, no ¡ trará impunemente a nuestros pred pa'l'a hacernos sus víctimas. Hay gu dianes a la puerta de nucstros de chos. Las mismas leyes que en Sil a de exterminio y de oscuridad prom garan los hijos de la in transigen conservadora, se vuelven contra el· gracias a la juvenil pericia de qu sabe esgrimir la razón en nuestra ( fensa. ¿Verdad quc esto es consolad, ¿Verdad quc es altruista y nobilísi 1 labor la de Carlos Oramas U scáteg Haber logrado conocerlo, hal palpado la eficacia de su labor COI abogado y liberal; haber sabido de tinosa actitud en n Utstra defensa; • haber estrechado con orgullo su 1 ballerosa mano de amigo, esas fuer 19acidad no igualada oi en BUS trumentos en que Bon maestro!!. Tal por pudor no los detallan. as siluetas de Representantes, la. huella que ellas snpieron dejar en No vino el billar ni vino el instru­) literario desconocido eutre los espíritus qUtlOaman el arte sobre mental, no vino la orden para que nos os y quo dejÓ relegado en se- todas las cesas. dejaran algunos juegos de distracción término a COl'meoin. GUSTAVO DEL CASTILLO permitidos por la ley, no se hizo par-acho, VElzga y Trigueros ¡hé que; es decir, de todo, no hemos reci- • tduidad augusta de la crítica bido sino las cuentas y órdenes para (¡mbia. bllloll si hubieran podido que muchos vivan ::t la intemperie por· - ~ al ilustre l\IaC'edonio, y no al MI'SDrJeOS humanos que no hay con qué pagarles arriendo. Villegas Restrepo, quien se- ~ ¡ Cuándo volv€'rán ! 1 decir de l\Iarco Fidel, es capaz F. MuÑoz F' Cuidld autoremunerada ~ararse, sin mayor tItulo, al Alej ndl'o! atras felicitaciones al iluatre ros por haber llegado a sn ti~­m el momento en que sus dos 08 émulos abrevan en una mis' ente, que también es la suya obargo, ha.y enhe Trigueros y :ho una curiosa diferencia: d :0, con RU permanencia. en el Mundo !:je ha liberalizado un como lo prueba el becho de que abora sin reat,o de conciencia en icos liberales, mientras que Gui· el Enterrador, su digno ému­evolucionado, desde el punto a polftico, en sentido negativo. s conservador y ruutano, Por a Marcos, a Joaé Vicente, a quidam lleve desplegado a los ,el trapo de la intransigencia n mo nÚUl contamo la OOD cta. vituperabttl y delictuo­Sil. del Presidente de la Comiaion par· ticular que. pretextando fines altrnis­tas, fue al Lazareto de Agua de Dios haco poco. Docimos que la cond ucta del Presidente es dclictuo,¡a, porque no vemos cÓmo unos part,iculares, sin misión oficial, que fueron espon­táneamente al Leprosario, puedan re­clamar que se lles pague por una en· tidad oficial gastos que debieran salir de sus propios dineros. las resultantes obligadasdel' terril o cual parece que si no ha pero proceso iniciado por la ir¡audita ( República de las Letra~, si ha Pero hay máR: El señor Presidente, hombre rico, nO ha sentido escrúpu­los en cobrar una cuenta que el pobre Tesoro de los enfermos no tiene por qué cubrir, y ha ido más lejoR. Ha pasado, según so verá. por las cartas que publicamos a. continuaciÓn, otra cuenta por $ 13,322 papel moneda. Y para colmo de vergüenza, el señor Presidente cobra hasta el brandy que se bebieron los carit&tivos miembros de la (·omisión. Hay quien cree que para testiguar la fe en las ideas se debe de comba­tir para que triunfen, y en esta creen­cia absurda se apoyan cuantos en España (() con vierten las ideas en medio de destrucción. La verdad es, al contrario, que la fe se demuestra en la adhesión serena e inmutable a las ideas, en la convicción de que ellas solas se bastan para vencer cuan· do deben de vencer. Los grandes creo yentes han sido mártires; han caído resistiendo, no atacando. Los que re· curren a la fuerza para defender sus ideas, dan a entender, por esto sólo, que no tienen fe ni convicción, que no son más que ambiciosos vulgares que desean la victoria inmediata para adornarsen con laureles contrahechos y para recibir el precio de sus trabajos, lumma de contar"it pleno sol uno el partido de Murillo Toro y tantos fraudes conservadores. 1arrido. Ninguno de ellús mi· Ahora, verás si debo estar agra¿ jo sus banderas. Ouestión de cido a quienes me presentaron una vu,Lura de libros, dirán unos; de los las rarlslmas ocasiones que hay en lajaires deRunta, de libras, dirán otros. vida para conocer un hombre. De todas maneras, la trinidad augu!!] Tuyo colega y amigo afectísimo, te. existe aún . .Alabado sea el Señor. JORGE MAT~US TATE QUUTO ------------------------------- CANTOS DEL JARDIN A CAI\LOS DRAMAS Ü. Religioso de amores tI! seguía I!n pos dI! la caricia dI! tus ojos Uf/a malia1ta azul,' e/ sol rela sobrl! un jardín de crisantcmos rojos. Silellcio de la hora" en 11 sl!mbrado tenfan las Il()jas un color dc cera; tú I!ras para mí lo más amado, mi jovell corazón, para ti eta. !{..I!]MATE Por el Juzgado 6.° de ·eMte Oircuito 8e ha señalado el día doce del eutrau­te mel de diciembrl', para que tenga luga: la venta en Ilubuta pública, de la maquinaria para elabor&r cbocolate, conforme al juicio divisorio lej(uidl' entrt! Rafdel Acero G. y Juan B. de Briga.rd. La licitación principiará a la una Nos causa profunda repugnancia el tener que ocuparnos en estos asunt08; pero en detensa de 10R 'he-:-manos asi­lados de Agua de Dios, ir'emos h"Mta sacrificar escrúpulos personalos y aun valiosas amistades. De~intere8ada­mente, bien lo saben los enfermos, hemos abogado por sus derechoR vul­nerados; de la misma manera traba­jaremos porque sus rentas tie respe­ten y no ~e .inviertan en pagarle juer· gas oJpaseitos a caballeros más o me­nOR apreciable!f, qne ofeecen y no cumplen. Las ideas no aventajan con decla­rar la guerra a otras ideas; son muo chas más nobles cuando se acomodan a vivir en sociedad, y para conseguir esto es para lo que hay que trabajar en España. Sea Ik'to profesar y pro· pagn y defender toda clase de ideas, pero "intelectualmente," no al modo de los salvajes. Desde el momento que una idea acata la solidarida cnbra el total del avalúo que es dI' ochocien tos pesos OIO (S 800) por tra· tarse de remate Toluntario, y previa consignación del respectivo cinco por ciento. Lo que sí no creemos es que el Mi­nist, ro de Gobierno, funcionario recto y de ~uJa probidad ni 'SUR más en­carnizados enemigos han podido du­dar, haya ordenado 01 pago ilegal. Nuestros informantes de Agua de Dios debcn estar errados en esto o han sido engHñados quizás. Para nos­oteos es un imposible moral que el doctor Pedro María Carreño, un crie tiano auténtico, un caballero inta­cha ble, un futlCional io escru puloso, haya pensado siquiera en autorizar cOl: su firma honrada ese gatuperio inmoral. A menos que en un momen­to de ofuscación hayan sorprendido su buena fe, y, en ese caRO, lIeguros estamos de que volTerá hobre B!ls' pa­sos. Es un deber elemental. Ningún GUSANOS de seda-Producción de la seda y torio lo concerniente a esta industria. Un tom'l, pasta, • 25 papel moneda. Dirigirse: Librería Agencia del Periodismo. Bogotá. y mis versos Iticieron tilla r01lda alrededor de tlt me/ella blonda, entTI! ulla procesióll dI! p'msamiutios. GUSTA' SE COMPRA Ocurran a la ca. La maquinaria le compone de una tostadora, una ventadoTl, tres moli­n08, d08 revolvpdora8, trrscieutos mol, des de hojalata, una mllsa, otra me8R enfriadora, u n eje con sus poleas y co' resT·ectivas Y oLros enseru Bogotá, n"vif'mbr'l 29 de 19l2. El Secretario en propiedad, .Alberto Oamacho Ton'ijos centro social reúne en Dogotá lad condiciones de corifol t, seguridad, es· flarcimient.o y baratura dp.l acredita­do Club La/ayatte, pues por sus salo­ues de pokar, tresillo, ajedrez mú~ica, lectura, etc., y S!lS servicios de co­medores, todos están acordes en que no tiene rival para pasar agradable· mente l!ls primeras horas de la uoche. Además, para entrar allí no se nece­sita boleta; basta con ser caballero. GANADO Vacuno-Leche, crema, manteca, estiércoles etc. etc . .A porca­miento e incubación. Precauciones e higiene. Un tomo, pasta, ~ 25 papel moneda Librería Agencia del Perio· dismo-Bogotá. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ... z ~ ~ ~ (IJ ce CJ ~ == ;=... Q. 8 o ~ ~ 00 ARIETE .. w..w~~ ••••• _~:fQI. I Nl:JEVA REMESA DE FA:&-OS MARCA ·LINCOL.N Acaban de llegar AL Almacén y sastrería DE Franoisoo L. Platín I Gran surtido de ropa hecha • I Carrera 8:, números 334 a 340 Teléfono 484 Apartado 6"'5 1DI~1.iI.~~íll.~1D\J!\M"1Ii1 o s .~~ «~ e WARNER'S El .más completo y el más variado surtido lo encontraréis EN EL ALMAOEN DE 2.· G ALLE REAL, NUM;ERO 289 Precios sin competencia Vapores-correos expresos en el rlo Magdalena ie la Alianza de Tran~portes eonstitutda por 7he Colombia Navegalion 0.0 Limited, The Magdalena Ri'l.'er Stearttboal O.· Limited y la Empresa Oolom biana de Navegaci6n Fluvial, de las cuales I,n Állministradorll PINEDA, LOPEZ & e: Barranquilla, Cartagena, Honda, Girardot y Bogotá Glrardot { SALIDA-Loa viernes por la mañana. LLEGADA-Los sábados por la. tarde. (Estos bnques conexionan COll los vapores-correos que llegan y zarpan de La Dorada¡ ·La Dorada { SALlDA-Los d~mingos a las 2 p. m. LLEGADA-Los Jueves por la tarde. • l {SALIDA-Los "iernes a las 6 p. m. BarranquIl a LLEGADA-Los jueves por la mañana. NOTA-Estos vapores conexionan con los vapores correos marítimos de la línea e Nueva York, que llegan á Puerto Co\cmbia los miércoles y ealen los jueves Ac emás los vapores expresos aotes indicados, habrá deApachos de vapores m. termedioB p<'.l' lo menos una vez por semana., sin fecha ni hora de salida y llegada fijas, de acuerdo con las necesidades del tráfico. Todos los vapores de la Alianza transportan valijas del correo, reciben eartas portea.das y venden especies postales. Los vapores expresos prestan comodidades espeCiales para pasajeros Bogotá, Enero 1.0 de 1912. LA COMPAÑIA. DE $A:M:ACA ha aumentado considerablemente la fabricación de sus telas sin alterar su buena calidad. Compra algodón permanentemente. TOME "POPULAR' DIl G. POSADA & TOBON LO MEJOR DE $ 5 SOCIEDAD PROTECTORA DEL HOGAR Apartado nClmero 995-Por tel&grafo "Prolectora."-Call" 15, nDmeros 14 , 18 I I Fundada eo Bogotá COII permiso de la antoridad 1 r~gll1 ... entada IIor ~eta, que ad. judica a SUI suscriptores, por medio de sorteos que se practican ton 1011 rl'quisito. Ipgales, el día último de cada mes, UN MILLON DE PESOS en fiDea. ralcl" dividido. eD oebo premiop. Todo suscriptor al suscribirse recibir' de la sociedad IDa p61i11l en que hllltrá uu cuadrado de cien números, de 1 a 100. El ,ulqriptor elij'" IihrAmentfl die. oámerol que se seblan eo su p6liza. En 108 sorteos se sacan al azar diez nú eros de UDa urDa fin \!Ine Sil f'nCuentr3n cien b310t3~; marcadas igualmente de 1 a 100, qu . corre.ponden a 108 números de las p61iz3s de 101 suscriptores. Cada suscriptor que tuviere I!n pólin • 11alada en. 101 di ........ eros prem.ia.lo~, !a. nar' un premio de medio millón de peso~ ............ ' • _ ................... , 1l00,OOO Por 9 números, nn premie de dOleiento lIio.uenta mil peso........ ~50,000 Por 15 número~, cil'nto cincuenta mil p o. •.••• . .. . .•• , . ••.•. 150,1)(;0 Por '1 número!!, sesenta 1 cinco mil pes s ... ...... ...•...•• . .... . ~5.000 Por O DÚmf'rO~, veiDtitres mil aeteeieDt s pe~os .•. ..oo. . .... ~3, 700 Por 5 númerol, (liel mil pesos ...... , ...•.. " ' ........ oo........... 10,000 Por 4: números, nDa p6liza pllgada eD a Socieda,l por uo ano ·por Talor de .................... _. _.. . . .... .• . ................ oo....... l,!()O Pur 3 númeroS siquiera, un p6li.a en la Sociedad por nn me., por Talor de.. .............. 100 Valor de la suscripción' 25 VEANSE LOS Rec.rte usted este cup6n 1 remftalo aeo a la .acina de l. Sociedad. . semana o , 100 lllDl por me. ROSPEOTOS SI'. Gerente de la Sociedad Protectora de::.I..;H;;o¡¡¡,fI;,;r.;.. -+ __ ~ _ ~ _____ _ Calle 15. número. 147 10, Bogot' .- Sírvase ntenderme una p6liEa , 1 ~ para entrar en los Ivrteos que esa 11 12 Sociedad practicará el dla último 21 22 de cada mes, de acuerdo con las 31 32 condiciones publicadas, y que teOt 41 42 ga sefialadotl los diez números si- 51 52 guieutes: ~i ~~ 81 82 91 92 (Deben eXDreaa"se cen entera claridad loa die. uúmeros tlne el IUlcriptor elljaYlcflalarJoa tll ,1 aigulente cuadro:) Acompafio la sum(de $( ....... _ Nombre del suscriptor ______ '--______ . ____ . __ _ Dirección telegráfica del suscrií'tor ___________________ _ Fecha ______________________________________________ _ --- Dr. FRANCISCO JAVIER CAJIAO Médico "1 Cirujano de las Universidades d.e Paris '1 Ilogota Especialista en víae urinarias y enfermedades de mujeree Oarrera \"., número 253 , EXITO Reme~io infalible para qUItar las pe. caso paHo. barres. G O LO 8 A L :El~iJ~~S d; l:~e:i: LA CUMA JA­~--..... ---1 PONESA DE LYS refresca. perfuma y suaviza. Indispensa.. ble para poner los poi vos. DROGUERIA OAJIAO-Oalle 12,208 CONSTANTINO PEN4 V. Oompra y vende joya! fiDal'lt oro y plata en bruto, etc. etc. Call" do la Rosa Blanc., nQmero 1.-0 0-'7 Quien dude que la economía!en el c.ilza lo con siste en comPrarlolde buena cla­se ensaye el fa.bricado Por ., LA GORONA" lm¡>r en!a de

Compartir este contenido

El Ariete: periódico liberal - N. 88

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones