Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Hemeroteca Digital Histórica

En esta colección encontrará publicaciones colombianas y extranjeras, editadas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Estas obras ofrecen una gran riqueza documental, derivada de piezas únicas y grupos de publicaciones de diversas ciudades, que abordan acontecimientos políticos, económicos y culturales específicos, como el proceso de Independencia nacional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 8 Libros
    • 20782 Prensa
    • 3 Boletines
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  El Constitucional del Cauca - N.

El Constitucional del Cauca - N.

Por: | Fecha: 05/08/1832

ST-T CIO AL * • .,.. Este papel sa1e los domingos. Se suscribe a él en las administraciones de correos de la Pro­vincia, a ra::.on de treinta reales el semestre: y- en la de esta ciudad se venden á real )' mPdio los nil­mrros sueltos. Los .s:uscrip tores de _fuera. t·ecibiran sus _ejemplares con la llW)"Ol' puntrwlldarl en las nusmas adm.inistractoJ es, ~._) remitidos tf:rectame:nte_ C\1' ~ t...llAHHCYO f~. -sobxe ios hombres: sobre asuntos de con_venicncia pú­lJlicn, n6 de iut ·rés particnlar. PA.RTE "TE ORERIA DE POP YA ,. . Estarlo .semana!, comjJFl'JISif'o rlf'sde el dJa ~7 Desde mas de un aúo antes de sancionarse la lei del corriente n~es J,asta el 24 dt.:l mismo' de lns m­de 4 d -Enero, que dispouc ..,¡ estalJ:cC'imi~nto de greso;<; y- t>grNws r¡w' lw tenido la /Jttja de esta Tl"­un pet·ióflico ·oficial '{'ll cada capital d_c }1l'OVincia, Se sore-r)a ]JIÚtcipal :.fi:Jrmarfo eQ-Il r{{l'/'~8-{o a la Orden del h a l)llb\icado -cou el Jn1.s.mo carácter eu esta ·C:Íu (bd Gn.bien/0 de 9 de JJlar;:.n t't!.tittw • el Boletin polltico j' milita-r: papt'l sem~nal d.e poca -estension, porque la imprenta det< rioradr. ;¡ 0-s a-;a no pt'rmitía d:\rse1a In~yor. Ahca:a, <.:on nH:jor-cs propor­cione.-;, suc ~d' al Bnkrin el CfMi.slitucionrd del Cauca. INGREriOS. Roci'Lidos dt' Bogot:í por el correo de1 20 - 1000 - o o Enterados tic la Adruiuistracion de alca­balas - 206 - o o Suma 1206-oo .EGRESOS. Este nu 'YO pe1:iódico, mns ,estenso y n'glllariza­do qu' · ~1 anterio¡·, .nbraz.ará en su r ~dacc i n un plan n1as va. to: )' los t::nc;u·.gados <.le ella se csnw.rar ·n to­< lu 1lo posrblc• . ..;i fin dt qll(; ~ea importante d con­tenido y agr~ch:h1c l::d :.~clura s, .: buenas cuentas legal: la in riolabiliclagladas del Gobi<'I"­no, rán los objetos á -que a~enderá s útilc , á lo articulo de -circunsta ncic · que OG';l"rran, y á "la ariedades é ino­<: t. .. ntes bagatelas c.on qu-e se pro m·ara ~tn1eniza.r c•stc Suma DEl\'IOSTRACION. Data grnl"ral Cargo general - 484g - o·-; 1206 ~ o o A !canee contra la caja 3643 - -i-papel: y d esde ahora declar: n us redactores, que I832. ~mitirán con absoluta inJ ·peudc::.'llcia sus opinione pro- T('sorería principal de Popayan, Julio 24 de antia!:)·o 1 ates . pias en 1a parte eclitoviaL · El · Con ~titucional -va á ser costeado por los fon­dos púl>licus, con arre;io -á la lei, y sed. remitido por 1 Gobierno de ·la 1>ro in ia á la· autoridadt's lo­- cale ; pero -es ·neeesafyio que tos patriotas d.->1 Cauca suscribit:ndose ·á ·él, aum<'nten su cir u1acion y a1i: -vi ·n alg·o la carga ai Estado: un pequcüo sa~rifi c io individual -¡w uniarjo con e tos laudable:; fines est'Í. m_ui Jll~ to en razon~ honrar;i al qae lo h aga, y con­tnbutra ·mu:ho al b1en de este . su lo querido, por cuya .prospendad debemos todos mieresarnos. Invita­mos igu~l~nente á los hombre~ ele luces á que nos ayacl n e 1lustr n con sus escrttos: y gustoso .in er­tar mo ~os artícu~os r~mitidos que á nue!ltro juicio .s~~an de Imp<;>rtancltl, s1empre que vengan con esten· ston proporcwnada al tamalio de este periódico, en leng~wg" modecudo y culto, y provistos los que la xequteran de la firma de responsabilidad. Las per om liclades, las injurias, las sátiras mor­daces jamás hallarán cabida en el Constitucional del C:auca. Ejerceremos libre y decentemente aqu >lla ra­cwnal en ura que tanto influye en la mejora de las leyes y en el buen manejo d lo empleados y o-o­hernantes; ella versará siempre sobre las cosas, ~1ó Colomhia.- Estado de la N. Granada.- Secre­taria dl·l d e" pacho de~ g 1crra y marina.-Seccion 1 ~ llogot<'t 25 de Junio de 1832 .. 22-. - Al Sr.. j ·n~ral José IVlada Ohando. ~ S. E. <'l Viccpre icle:tte del Estado ha tt·nido pot eol\vl;nient, nomb1·nr a V' jefe militar ft' de la 1 ~ diYision d (•l ej 'r ito .. - Dios guarde á Y'. -José Hilario Lopvz. Colombia.- Estado--;Í;\; 1. ... . G .. - Secreta ·ía (lel despacho de Guerra y larina.- &gotá 3 ~k.: ulio de 18J2.- Al sei1or Gobt>nLt1or ()e la prm·mcta de Popayan .. - o h~hiemlo (li.spu<'. lO la lc•i de • ) (e J\tlarzo último á qué a tLGtHlaJ. toca ha <.' r las ¡wo­puestas de la plana mayor para los cuerpos el(• la guardia nacional, 'CUaüdo las. on:p~-.íiías de nl~u~w ó alo·unos de e ·to se hallan dtscm¡nadas en dtst ul!<\S p1?ovin~ias; y teniendo el gobi<'rno -'n C'On.sid 'tac'on Ia importancia de que se forll1en y or~·::nliu u ~i la mayor brevedad posible los que se hülkn en. este C':tso, designados por su decl'('tO de 12 eh• Ahnl; lm re­suelto.- 1 ~ Que la brigada d nr ill ría m~mthda formar en las provincia de Sauta l\1 _ lompo. y Río-Hacha) tengan su plana mayor en Santa-:;:u.u ta, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. á cnyo Gobernador toca h aO<'r las propuestas orres­pondit'llte · p:1¡·a dicha phrr.a n1nyor.- 2 ~ Que la que el ' b<' crearse t>n P·mam~l. y d 'hocó tenga la suya eu Panam;i, ;\ cuy Gobernador toca igualmente ha­C<' r la l "'L''; ectint ;propu ·ta.- 3 ~ Que la .-Dios guanle ú lJS.-­José Ililal'io Lopcz. duy :í los e m l1h'ados de que nos o upamos, y que por lo tanto puedt~ 1 ser elejidos: así pare e, a i suena ell la· palabras; tilaS examinen'los si n 1 fondo no se les d<~spoja ent 'ramellte de ·e e precios-o derecho. Pre­tender qu ·, lo· qu no ti 'rHm otra cosa pam sub is­tie c1ue ~:n empleo <'n n·ntas, se privc~n de c!l para car­g- ar sohre sí el pe ·o enorme aunt{UC mui honroso de _h kjisl:ttura, es xigir que hagan los hombre sa­rn. ·iJi.cjos snreriot·es á sus fu e rzas, y rcclucidos á una tounr~ qw~ d<'he moles ta:tle · infiuito. De dios depen­ch t'J admitir ú nó: y si St> dr,ciden por 1a ne..gativa ¿no pacl-ecPr;i su r t•¡mta ·ion? ¿ no leva11tad.n el gt·ito los nu11wrosos as pi •· Esto y otros justos tf:'moees ajita n:::.a ·>::l.P .ce, segun el·artículo eu cu s­d ~ .le> que ·ella fué b ajo el gobierno espai'íol, ni ha- tien, que d' l'llos d t {Jeri le absolutamente n ·-.ir ó nó jo ·d gen.Co!;L .de la Ft..J:'p.ú l rc:l: ·solo nL<-' nd("> l~'lll05 ::i ·su ('11 ·Comision t<.1n importa nte !! st~ do _actual, ;p~;¡· . · hac'<'r : tt~ L.dicaciones qn ~ - nos pn- Por último, ·nn p J ·damos d<~ vista que, si los r ezcpúhli- Antes d e d esc "'nder al ('X:;\men de las l e_ ' <'S y dt·- ca, sin lo inconvenientes qu e tocan: y si carec en crcto · relati ros a la h;wieHdn, nos h: pan'cido convc- de YÍrtU con lns del ürticulo 67. de causar si no se·.consulta g·ibles para - l senado y cámara rle t·ep re- políticas, de h.Qc>na fé concebidas y rdlc ivamenle m a .. sentantes; pero ql1C, si si ndo .lectos a~eptas e n l nom- · rlul'adas: qu sin faltar al respeto q·¡e debe á la l i exis­bram i cnt~ qm-lcl.e vacante su destine ··mterior. Itepeti- ten-te., sin estm'bar su acc.ion, sin turbar el órcl n y mos, que no s conocido el espíritu que debió inUuir: ~ ei sosit>go público, espone sobre lo presente y lo fu. en sla ancion: y aun cuan~o la ceñsuremos, no por turo sns conceptos y los anali.za: usa prop.iam nte de t>so d t jm·en.os de admirar el celo de nl:lestro ~ 'legisla- los derechos inviolables que le r cono e la sociedaa, dores. y .obra en sentido dd 1 ien comun. Sus idt'as podrán A la verdad, sería de desearse, <{Ge la N. G. fue- . ser equivocadas, pero su intenc.ion es pura: us t eo­sc- cnpaz de to da la p erfectibiLidad que este )~ otro · ar- das pudiel'an resultar inaplicables á la práctica, per­n ·~lo.- dP. la convencion quieren traer consigo; pero niciosas tal vez, p ero esto defectos se advertirán cuan­ann no ll('gamos á ste t é-rmin?, tan feliz y Ían .apete- do sean pacífic:.t y d e tenidamente di cutidas. Censu­cido por los verdaderos r pubkcanos. Es necesarl.o1 rar con acrimonia al que J.ifiere n politica de nu s­con cnccrnos d , que no hai muchos individuos ilustra- tra manera de p 'n. ar, solo porque no pi nsa como dos t->Utre nosotros: y si á los escluidos para el COI~- nosotros, es pot1 tanto . nna grande injusticia~ gr·eso por el al'tículo 67 se agt· gan los qu ~ compren- ¡ Ojahi fueran de esta especie, y proced1ero.n con d(~ el ()8, mui pocos quedarán con las aptitudes y cua- esta buena fé, los hombres :i q 1ienes empe:zarnos á lidaJc · indi: pen->abl s para el desempeño d:.! funciones ver preconizando lo prin ipios d ... la feo eracwn en la tan elevadas. Pero se dirá . que la cons~ituciou no es- N. Granada!. Impugqt\J'Áamos con millares de podero- ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. sas razones los vanos y s· empre hipotéticos fundamen- la impr ~nta por esa misma encarnizada faccion, para tos de sus raciocinios: derno trariamos los males que predicar las persecuciones, las venganzas, la sanryro; causaban i la Patria dividi~ndo la 'Opinion cuando mas para censurar virulentamente las justas medidas con­importa que esté unida: probariamos en fin, que so- ciliatorias d cretadas por la conv ncion y sostenidas lo formando por muchos años una masa compacta, por el ejecutivo; para señalar con sus nombres á ciu­animada por sentimientos uniformes, regida por unas dadanos respetables y patriotas, que viven honra­mismas leyes, escitada por unos mismos interes s, _po- damente entre nosotros, y echarle en cara con ta­dran quizá llegar con la ayuda :de Dios los grana- bernario lenguage los verdaderos ó falsos hechos de dinos á ver en su país gobierno, garantias, prosperi- su vida pri ada; para ~ . nvilecernos en fin con sus in­dad y paz. Y n~batiendo con vigor sus sistemas, por- mundos escritos ante los estrangeros, que, lcy<•ndo que asi lo demanda imperiosamente la salud pública, apenas los papeles públicos de la costa, deben on­hariamos justicia á la r ctitud de sus intcn ione , iderarnos ya como un pueblo sin moral, sin cos­Y nos lisongea-riamos con la esperanza de que .se rcorándose con un título que al- bre de la santa l i que violan, ó á impul os del ho­- cance á servirles de salvaguardia, llamándose pntrio- nor individual que mancillan. ¿ A quien no avero·on­' tas fe'leralista , se han rig·ido en campeen s de la zar:ín tales escenas, no irritara tan irregular t~le­d soro·aHizacion social, y en instiga-doTes de la rebe-_ rancia? }ion y0 del .dmen. Estos son los que evocando som-· Tal es el verídico, aunque ruboroso bosquejo, bras respetables, traz<"rndo con pincel tosco cuadr0s tlel pretendido federalismo que asoma en la N. Gra­filos 'iico .de la perft>t·til>ilidad federal, haciendo 'in- nada: hidra ponzoñosa, acia cuyo esterminio llama. -admisibles compa. acion es, r pitiendo mal lo que en m os ahincad:unente la a-..cncion de los gobernantes. otra épocas se ha -di ho Li n, e esfuerzan por ha- o e ti mpo ya de andar en estas materias con pa­cernos cr 'l'r que sGmos Lau ilustrados como los ingle- liativüs: una administracion vigorosa y sagaz necesi­ses, tan republicano como ios lacedernb<;>nio anti- tanms, que :r.os salve del abismo adonde se quiere de guos; y que ne ·e.út:unos urg· ntcmente cam I~r otra v z nuevo precipitarnos; que haga efectiva la supremacía de si~tema para ser tan podcro os y tan afortunados de la leí; que sin traspasar sus demarcadas atribucio­como 1 pueblo grande, sin .modelo y sin copia, de nes fuerce a entrar 'Cn su deber a los perturbadores, los Estado · U nidtQs. ó los aniquile. La masa de la nacion suspira por la La inmensa mayoría de nuestr-a sensata pobla- paz interior, abomina a los d magogos que preten­cio~ escarmentada con los padecimientos ant riores, den turbar ela, y esta d cidida a sosten r contra -ansiosa d ~ regularidad y de sosiego, amaestrada á fuer- 'llo al gobierno de su el ccion, si este se resuelve za de des ·ngai1os en el dificil arte · de conocer á los á obrar con eneruía. La crísis en que nos encon­hombres al traYé: de la máscara con qu se di frazan; tr'amos va a deciá'ir quiza para siempre de nuestra amiga -de realidade · , nó de ilusiones; de lo segur·o, suerte: ó conseguimos organizarnos, a despecho de nó de lo conti1 g nte; esllma en su valor legítimo los los que aman y 2romueven el desórden, ó seremos desvarios incolwr nte de e. os fabricantes de siste- perpetuamente inf~lices. ma , y los condena y anatematiza. Pero ellos acti- EL VALOR DE LA UNION . .. vamente esplotan la abundante ~nina de los resentí- Reproducimos con placer los locuentes rasgos mientos particulares, ::i fin de avivarlos, de mantener de una perora ion de un ciudadano de Virginia, apli­la division entre los miembros de esta gran familia, y cados a ~os turbulentos espíritus de la Georgia y al de oponer a í un ob~táculo á la consolidacion de las partido de los nuliflcadores; porque no faltan en nues­instituciont> s juradas, para poder mas fácilm .. ntc uno- tra tiert'a personas novad oras é inquietas que hacen es­nadadas algun dia. Sin bienes de fortuna que per- fuerzos por dividirnos, sobre las cuales caeran mui bien . der, sin una reputacio-n di tinguida quía. Allí . vemos monopolizada solitario; aunque se oculte en las ent1·añas de la tier· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. :rn: la inclignacion d{ l o·énero humauo allü habr:\ {le ak~ll- . zart<.'l y a!Ht rccil ir.ó con oproh1o su ruen.:cido <.:as igo." ELECCI0 1- ·~S. El dia I ~ d1' ]o: mTientes -debió in talat·­se 1a asa111hlca <:lectoral 0{' este Canton; pero HO ha­biendo t'l número suÍ·Í!'i<'nle de t·lcctores, difirió el J f .. l olüi<:o la instalacion, con atTeg·lo ~d arL 24 el·· la lt>i de clecciont:"s, hn.;;ta el dia 2 <~n que S{' iHslalú con'ititacionnlmente con I 4 el<'<"tores Je 20 que cor­rcspon len al Canton. En e~ m.isn1o dia st hiciet·m¡ bs , ou cion >. para Pn·~~lcnte y Vicc~t'<'~~id<·ute del Est::do, para el S 'llador· d{' la provÍltcia y su su­picnte t•n esta iOJ'•HIntanle, o \ la, Bernardo ValJez, Cenon Pomho, Juan An­tonio Ca.:;tro, j)Ianuel Jos~ I\Iosquera, l\ia11uel J ost Castriilon, y .1 lariano dd C: m.po Larraowló; para 3 ~ 6 o tos l Sr. Elias Soto, ~! los S '. Jos<~ .María Gnws:;o y Jo ; Cornelio Valencia, y 1 los SS. lVlamtel Jo­snz ttda, 2 los SS. J. Igna­cio Castr y Viéente Javiet· A.l'boleda, y 1 lo. l'S. Pedro Vicente _\l:trtincL, Jo-;é \ ict'nle Cobo lan uel 1\{;q·ia Quijallo y l\Ia1 uel Jo'>P Escobar. Para 1 r. su­plent ·, 4 votos d Sr. José Vicent·• }lartint>z, 3 el Sr. Antonio Carvajal, 2 los ·s. Jos~ ~lnrín Cuero y Vi­e ,nte Javier Arboleda, y I lo<; SS. José Ignacio Va­lenzuela, .r -icobs Hurtado-y Joo;é ~I~ría Gruesso: pa­ra 2 ~ 5 votos el Sr. Franci.sco Antonio Pombo, 2 los SS. Jo é l\1aría Grues-;o y Jos<~ C. Valencia y I los SS. Cenon Pombo, Antonio Carvajal, José Vicent~ 1\Iartinez, Juan Antonio Castro y Nicolas Hurtado: para 3 ~ 5 votos lo · SS. Mariano del Campo Lar­raonclo y Vicc:nte Javi r Arboleda, y 1 los s::;. la­nuel José Castrillon, Fernando ngulo, Antonio ar­v:: ljal y Juan Antonio Ca. tro: para 4 q 6 ótos el Sr. José Coruelio Valencia, 3 el Sr. Antonio Carvajal, 2 los S . Juan ntonio !barra y Cenon Pombo, y 1 el Sr. José María Cuero. Ay 'r t ~rminó la asambl a sus trabajo con la eleccion de los dos diputado. de este canton para la cámara de provincia, recnyendo la elcccion en los S . 'antingo Arroyo y José Cornelio Valencia; y para supl ntes Jos SS. José Ignacio Castro y Manuel Jo­sé Castrillon. l dia 8 que<.t~r:ín concluidas en todo los can­tone del Estado ]a eleccion 'S onstitucionale.' ; y si como es d.. esperarse, el patriolismo ha clirijiclo la· votaciones, ya ~1odemos vati~:inar tp.te el ac·.ierto pr - ~idirá á la ad :ninistracion del primer periodo cons-tiLucional d · la Nueva Granada. LAl\lE:NTABLE CATASTROFE. na cat·La íidedigua de Quito d ·1 corr o anter'or nos :rajo la l.t-; qu · <'ll caso dt• alarma, ~d agolpar~, la gente para salir es mui f:tcil {flH' S(' <'rH'Í<'t't'< n, como vari< . ece ha sucedido, ún ¡ue n.ing-un esfu<:>rzo humano ¡ lcance :i hrrc<·x·]os n 'tro­~ · c dcr para fraiHf ear el pa.;;o. En varios tent.r·o de 1:.uro­p: t bs puertas abr<'n lihreuwnte en todos St'ntido'>. Un .1 C'C'nrlio, Jn te::~bbr ú otro sust , pued ·n oca"ionar ·nu ·has desgracias s 'iH(:J.arHt'S :i (' ·ta. A~ECl T~L\S. En una ciud~ul dl~ lo-; EsL·tclos U nido.., fué un suje­• o á visitur ;i un médic'o tle ha ·tan te r~• ptttac i •m p:1ra ro­g: tde e¡ u e t'lll pkase su lHll<'ha i nHuencia ;' fin dt· <Íl'.' t.<:'!Tar t..'l uso perjudi('i:ll del corst\ mui e:~·rava;aHt< uwnte ·n vo()'a cntr las damas. El doctor ": uch:iba eon frialdad ~US raZ011<'S, Y al fin le Jijo ~>·r;.~ l'HH:' ill<•; r · no podía en concit>ncia tomar t•sta t>mpresa ~i su e, r­:; ·o, porqne jHzg: ba el<~ grandt> utilidad púh!'<'a la prac- 1 ica a ro hserw' U, mi ami­,.; ·o, que la tal moda solo mata á la. lo ·as, y yo reo . unmm~nte útil . El tal capitnn, que sería pájaro de cuenta, luego cp.le su­po lu llcgud~ de su acreedor, se pre '< ntó ('Ontl"' él y lo tÜ'z.o poner en prision, formll se~uH.iu (lJ ' l;! Ye­la para la India. A sll . debido tiempo fue p testo en ii­bertaJ ·l com rciante, por no a¡ ar<' r nadie co 1 tra él; pero como debe inferirse, no e le pudo adminis-· trar justicia. Cuando el Bajá lbrahim, en la a .tual contienda de la Grecia, tomó á l\Iiso1ongui, ohligó á los pr' i - neros griegos á cortar las orejas á ·us compatriotas muertos en la b::ttalla, y adobarla para sPr remitidas á 'Con tantinopla ; pero no parecién lole en suhciente número para c1igno regalo al Sultan, di ·puso qu ·e . gr( gaseu multitud de orejas de turcos. Lo pri ione­ros introdujeron sin embargo, por hnmorada, en oa­da barril de est' singl t r escav dw un papel d, l tenor siguient'- Bien se echa de ver, por lo lmt;·o de,es.tas orejas, que no son griegas. --~---..,.~'>< ·1)..,;¡;;;¡;;;;;..-... _ __ _ lmpren~a de la Uni~ersidacl. Por Benito Zizero Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Constitucional del Cauca - N.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de las Nuevas Rentas - N. 9

Boletín de las Nuevas Rentas - N. 9

Por: | Fecha: 1907

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Afio I Re}ldbllca de Colombia. N.o 9 o BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS , Director, GREGORIO GUTIERREZ Bogotá, Febt·et·o de 1907 • SUMARIO l\CTA DE VISITA ............................................... . .................. ....... .. SALINAS MAR. TIMAS. TABAC:O. A rtícu los ..................... ... ..... ......... .......• Gu&NCIA DE ResTAS. Rtso/ud/m sobre patentes para la introducdón de artículos monopoli zados ............................................. ....... . G&ltENCfA o& RP:..,"TA~. Ruol11rión súbre licencias á los Agentes ............. .. DuJtr.to NÚMERO IS62 DR 1906, sobre acuñaci-5 .............................. .......................... ...... . Dttano NÚMRRO 10 o.B 1907, sobre participación de los Oepartamentos en el producto de las Rentas Reorganizadas ............................. . RnoLUClÓN del Ministerio de Haciend6, en Bogotá ........... .... ....... .................. .. TulliR?. NACJÓNAL. Movimiento de documéntos privados en la oficina de Expendio Especial ele Bogotá, e n Diciembre ....................... . TUieRE NAcloN.\L. Actas de Incineración ............... ...... ,, .................. . Tnmn NACIONAl.. Nota sohre Expendios ............... ...................... .. NoTA sobre términos para denuncios de fábricas .................. .......... .. TIJIBR'! NAcJo:uL. Telegrama sobre el uso del papel de la vigencia d e 1905 á l go6 ... .. ............................................................ .. h~FvRM& del Gerente de Rentas á la Asamblea General de Accionistas de l Banco Central ........................................................... . Dttano NÚ!IERO 72 OR 1907• por e l cual se hace un nombramie nto .... .. RttsoLl'CJÓ.s del Ministerio de Gobierno número 107 de 1907 que de1oigna la Cotonia. Penal á donde deben remitirse lvs l>éOten c iados por frauJe á la R.:nta de Licores .................................. , ......... . DOGOTA 1\li'IH.ST\ •;r.ir.TIIIC,\-168, C:\1 U : 10 1 ~.LÚu!'O 76g Pág 34 1 354 355 355 355 356 35 7 357 ~ss 372 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~· r t ... ' "' • ' \' • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. AfiO I RepÚblioa de Colombia N.o go Boletín de las Bentas Reorganizadas Director, GREGORIO GUTIERREZ BOGOTA. FEBRERO DE 1 907 ACTA DE VISITA En Garz6n-, á veintic>cho de Noviembre de mil novecientos seis, se pre­senti) el Sr. Celso Noé Quintero, Visitador Oficial de las Nuevas Rentas Na­cionales, en la Oficina del Agente de éstas, con el objeto de practicar una visita genual; el emplearlo presentó para ·tal fin los libros de cuentas que se llevan y demás comprobantes, y se halló : l. Que es Agente de las Rentas el Sr Ulises B. Silva, quien ejerce sus funciones desde el 14 de Marzo de 1905 , y otorgó el doc•Jmento de fianza correspondiente, siendo su fiador el Sr. Francisco A. Medina, docu -nento que está en poder del Sr. Administrador Provincial. , Que desde el día 1.0 de Octubre ~on de su cargo : los gastos de 1 cales para Oficina y dep.Ssito de cueros, arreg-lo de éstos hasta ponP. rlos en estado de tt'ansporte, escritorio y romanaje • Que tiene el Municipio dos Celadore~. Ignacio Barahona y Germán Coronado, cada uno con un sueldo mensual de catorce pesos, quienes recorren las siguientes fracciones: Centro. Vegil. Tocheré, Barza!, Majo, Miraflores, E l Oso, Platanares, Potrerillos, Yunga, L~ Florida, Santa Lucía, Vegagran­de, Caguán, Santa Marta, Pescador, La Manga, Claros, El Mesón, Sartenejo, y La Pita. Manifiesta el Sr. Agente que la autoridad presta apoyo á las Rentas en todo aquello que se le exige II. LIBROS DK CUENTAS Se llevan : Estados dt Caja, Registro de la venia de pz'elts, Este libro está bien llevado, y sólo se observa que hs partidas de venta de pieles no están firmadas por los respectivos compradores; el Sr. Agente debe hacerlas fir­mar en Jo sucesivo para mayor com ~roban te de la cuenta, pues aunque él manifiesta que el talón de la guía respectiva lo firma el comprador, dicho talón lo acompaña con la cuenta. Movzmünlo de pülu, Cuadros tslariíslt'cos dt la$ Rentas R eo-z$tro de Impuesto de Tabaco, Copiador de rvmumcanones, Loro dtl mni­miento de Tz'mbre Naczonal, Mov1mz'ento de esqueletos d¿ guias. Veinticinco esqueletos para certificados de documenos privados y seis BoLitTINKS n& LAs NuKvlos RENTAS. ' - La Oficina está provista de Jos esqueletos para guías ror el Sr. Admi-nistrador Provincial. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 342 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS III. liOVJUIKNTO DE PIELES • Entradas. Salidas. 1905. Julio. Producidas en e l mes .. ...... ...... ... .... .. Remesadas á Neiva ......... ... .. . ........ . Vendidas .... ............... ... .. ........... . Agosto. Producidas e n e l mes ........... ... ... ..... . Remesadas á Nei va ..... .................. . Vendidas .... ...... ... ..... .................. . Septiembre. Producidas en el mes .. ................. .. . Remesadas .. ..... ... .. ... . ............... .. Ven l idas ....... ... .............. . ...... .. Octubre. Producida s e n e l mes .............. .. .... .. Remesadas ...... ........... . ........ ....... .. Vendidas . ... .... ..... ............... .. .... . .. Noviembre. Producidas .... ..... . ........ ............... . Remesadas .... ... ... : ........... .......... .. Vendidas ...... ........ . ..................... . Diciembre. Producidas .............. ............... .. ... . Remesadas ................ ......... ... . . ... . Vendidas . . ................... . .•.. . .. . ..... . NoTA-En este mes se cobraron derechos de degüello por 37 reses á $ 2 en oro. 1906. Enero. Producidas .. ............ ........... ..... .... . Remesadas ............ ................... .. Vendidas ..... ...... .... ... ................. . Febrero. Producidas .. ~· ...... ............... ..... . .. . Remesadas . ...... . ............ ......... .. . Vendidas Marzo. Producidas ................... .. : .......... .. Remesadas . ... ... ... ... . ..... ... ....... ... . .. .. Vendida s . ... ....... ............... ........ . Abril. Producidas ......................... . ..... .. Remesadas ............ . .. .................. . V endidas ............. .. . ................. .. Mayo. Produc idas .......... . .................... .. . R e mesadas ........... ....... ............ .. V e ndidas .. ....... ....... ................... . Junio. Produc idas .... . .. . ....... .... . .............. . Remesadas (No hubo) ... .. ...... ...... .. Vendidas .... .. . ... .. .... ... ... ........... . Julio. Producidas . ..... .... .......... .. ........ .. Remesadas .. . ................ . .......... .. Vendidas ............................. ..... . Agosto. Producidas .. .. .. . ..................... .... .. Remesadas ............ ·~·· ........ ........ . 196 126 2 163 101 5 176 1 so 8 . 194 IÍ2 7 169 189 35 150 217 7 174 172 S 163 IS1 7 174 122 14 1 S 1 194 13 154 139 1S 154 JO 168 201 18 188 15 9 --- Pasan . .... , . . . ... .... . .... , ..... ~,374 2,179 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 343 Vienen .. ... ...... .. .... ... .. . .. 2,374 1906. Agosto. Vendidas . .... . •••. . . .. .. . .............. . . . 2, 179 24 1905. Septiembre . Octubre. Noviembre . Producidas....... ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... · 164 Remesadas . ...... .. . ... . . .. .. ............ . Vendidas ... .. . .. ... ... .. . . ... . . . .... •. ... Producidas.. . . .. .... . . ... ... . . . ... .. .. .... 165 Remesadas .......... . ... . . . . ... . . . . . ..... . Vendidas .. ...... ..... . ............ . . .. .. .. . P roducidas hasta el 27. .. . . . . ..• ... ... . .. 151 Remesadas íd. íd ..... . .... . .... . . . .. . ... .. . Vendidas \d. íd .. ... .. . .. .. ... . . ..... . .. . .. . E xistencié!. .. ... ....... .. .. ... .. .......... .. 150 11 lS9 9 Sumas igua les . .. . ...... .•• . . .... 2,8S4 2,8s.c. =============== IV VENTA OS: PIELES Ní1mero Kilos Valer Julio. Vendidas en el mes, á $ 0 .24 kilo ... 2 14! l 48 Agosto. á $ 0.24ld .. ....... St 1 32 á $ 0 .32 íd ... ...... 4 31 9 92 Septiembre. - á$ 0.32 íd .. ....... 1 1 3. 52 á$ o 32 íd .. .. .. ... 1 12 4 ... á $ 0.32 (d ......... 1 16 5 12 á$ o 32 íd . .. .. ... 1 lO ~ -20 á $ o 32 íd ...... ... 7 2 24 á s; 0 .26 íd .. . .. : ... 8! 2 2( .. á$ 0. 16 íd ... ...... 7 1 12 á $ o 16 íd .. ... .... si o 88 Octubre. á $ 0.26 (d ...... ... 12 3 14 á$ 0 .26 íd .. .... 8! 2 21 á $ 0. 16 íd . ....... 1 si o 88 á $ 0. 16 íd ...... .. . 1 6! 1 04 á $ 0.26 íd .. .. .. .. . 2 2Si 6 63 á $ o 16 Id .. .... 1 6~ 1 04 Noviembre. - á $ 0.26 íd ...... .. 2 2S 6 so á$ 0. 16 íd ..... ... .. 6! 1 o4 á $ o 26 íd .... . .. . 7! 1 95 á$ 0 .26 Id .. . ...... 4 45 l I 7o . á$ o. 16 (d ......... 4 26 4 16 - á$ o. 16 íd .. ...... 2 JO! 1 68 á$ o 26 íd .. .... ... 2 30! 7 93 á$ 0 .26 (d .. .. . . .. 7 I03t 26 8t á$ 0 .26 íd ... 2 23 5 98 {\ $o 16 íd ......... 5! o 88 á$ 0.16 Id .. 1 4! o 68 a$ 0 .26 íd ......... 2 25! 6 63 á $ 0 .26 {d ......... 3 35 9 lO Pa.s an .. .. .. .. . : . .... ... ... ... 54 S39~ 136 99 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 344 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS Vienen ....................... 54 539Í 136 99 1905. Noviembre. Vendi~as er. el mes, á$ 0.16 ..... l Si o 88 Diciembre á$ o 26 íd .. ·· ~·· 2 21i 5 59 á$ 0 . 16 íd ........ 2 9! 1 56 á$ o 26 íd .. ..... 1 8 2 o8 á$O. I 6íd., ..... . 2 9 t l 52 rgo6. Ener o. á $o. 16 {d .....•. 3 17! 2 ¡6 á$ 0.26 íd ...... .. . 9 2 34 á$ 0.16 íd ......... 6! l 04 Febrer o. á$ 0.26 íd . .. ...... 3 42 1 1 os á$ 0.16 íd . ........ 6! 1 oS á$ o 16 íd . . . ...... 2 12f 2 á$ 0 .26 íd ......... l lO 2 o6 Marzo. á$' 0.26 íd ......... 2 16! 4 2 9 á$ 0. 16 íd ... ...... 2 12! 2 ... á$0. 16\d .. ...... . 3 l7t z 8.P á$ 0 .26 íd ......... 2 t5i 4 0 3 á$ 0.26 íd .. ....... -4- 43 J 1 18 á$ 0.26 íd ... . . .. . . 9t 2 4 7 Abril. á$ 0.26 íd ...... . . . 10 2 60 á$o16íd ..... .... 6 o g6 á S o.26 íd ......... 1st 4 03 n s o.16íd ... . . ... 1 6 o g6 á$ 0.16 íd ..... . ... 1 6 o 96 á$ 0 .26 íd . ..... ... 3 36 9 36 á$ o 26 íd ....••... 2 19t 5 o¡ á$ O. t6íd ..... .... 7 1 12 á$ 0.26 íd .. ....... 2 23 5 g8 Mayo. á$o26íd .... ..... 11 126 32 ¡6 á$o. t6íd ......... 4 26! -4- 14 Junio. á$ 0.26 íd . . ....... 8 83l 21 71 á$ d.t6 íd .. . ...... 2 13 2 oS Julio. á$ 0.26 íd ......... 8 74 19 24 á$o.t6íd .... . .... 3 19 3 04 á S o .26 íd ... . ..... 4 44 1 1 44 1 á$ 0 .26 íd ..•...... 13 3 3S á$ 0.16 íd ... .. . ... 2 14 2 66 f Agosto. á$ 0 .26 íd ...... . .. 7 s6! 14 69 á$ o 16 íd ... ...... 2 14 2 24 á$ 0.16fd .... ..... 3 2 1 4 6~ á$o.T6íd ........ . l 7 1 54 á $ 0,26 fd . ........ 2 23 6 go á$ 0.26.fd ........ . 2 16 4 16 á$o. 16fd ...... ... 5 o So á$ 0. 22 id .. .... ... 3 19i 4 29 á $ 0.30 íd . ........ 1 12 3 6o á $ 0.22 íd ... . ..... 2 13 2 86 Septiembre .- á S O. JO íd ....... . . 6 66 19 80 á S. 0.22 íd ..... . ... 5 34 7 48 O ctubre. á $ 0 .30 Íd ......... 6 72 21 6o Pasan ......... ...... " ....... 185 1,713 423 79 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 345 Vier. en.... . ................. 185 1905. Octubre. Vendidas en el mes, á S 0.22 íd. ..... 3 - Noviembre. - - n $ 0.22 íd .. ....... , 1,713 18! 423 79 4 07 1 43 7 so 8 70 3 oS 2 40 á$ 0.30 fd . . . .. ... 2 á$ O.JOÍd..... . ... 3 á$ 0.22 íd.. . . . .. .. 2 á$ 0.30 íd ....... .. 6! 25 29 14 8 -------- Totales..... . . .. . . .. .. . .. . 197 1,8 14 450 97 ========== Ya se dijo que las partidas de venta de las pieles deben ir firmadas tam­bién por el comprador; además debe expresarse el color de la piel, la marca, el peso y precio de cada una. Al describir la partida en el Movimzenlo de las pié/u, también debe hacerse relación del precio de cada piel vendida, para mayor- claridad de las cuentas. No hay ningún juicio pendiente por fraude á esta Renta, ni 6e ha inicia­do alguno durante el período administrativo del empleado, no obstante que al Sr. Agente le satisface el celo que hay en esta Renta. El Sr. Agente exigirá al Sr. Alcalde Provincial que se sirva ordenarle á los Comisarios de las fracciones, que cada vez que vengan á este centro, pasen á esta Oficina para que rindan un informe verbal de la manera como han celado las Rentas Nacionales en sus respectivas circunscripciones y reci­ban las instrucciones que les dará el Agente, quien informará semanalmente al Sr. Alcalde qué Comisarios no cumplen con tal deber, para que les aplique la pena á que dieren lugar. Debe advertirles que por todo fraude que denun­cien tendrán derecho á la mitad de la multa que se recaude, y se guardará reserva del nombre del denunciante ; ese pago lo hará el Sr. Agente religio­samente. Verificadas las existencias de los cueros en bodega, se hallaron exactas y satisface en un todo la buena preparación. , Como se nota que en el mes de Junio no se hizo remesa de pieles á Nei­va y se aglomeró considerable número enJulio, debe prevenírsele al Sr. Con­tratista que cuando esto se repita y cause perjuicio la clemora, se buscarán fleteros por cuenta de él. 1905. Marzo. V liOVUIIRNTO DK TABACO. En bruto: Recaudado por impuesto de 339 kilos de 2.", á $ 0 .064 kilo ..... ... Recaudado por impuesto de 1.", á $ o.o96 kilo ......... .. ......... .. . Mamt(aclurado : Recaudado por impuesto de 137 kilos, á $ 0.96 el kilo ... . ... . .. .. . Kilos Valor 137 13 152 ----------------- Pasan .. .... ..... . kilos 524Í S 39 504 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 346 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS Vienen ....•....... kilos 524Í $ 39 504 En bruto: rgos. Abril. Recaudado por impuesto de 3 12 kilos de 2.", á $ o.64 kilo .••...... 312 19 968 Recaudado por impuesto de t05t kilos de 1.", á$ o 96 kilo ... ... .. . l O Si 10 128 Manufacturado: Recaudado por impuesto de 238 kilos, á S G 96 kilo . . . . ..••• ..• ... 238 22-< 848 En bruto: Mayo. Recaudado por impuesto de 147! kilos de 2.", á $ 0 .64 kilo ... ..... . '47! 9 44 Recaudado por impuesto de 59! kilos de t.", á S 0.96 kilo ......... 59t S 712 Manufa cturado : Recaudado por impuesto de 68 ki los de r.", á $ o 96 kilo ......... 68 6 528 En bruto: Junio. Recaudado por impuesto de 59~ kil9s de 2.", á S o.64 kilo ... ... ... 59t 3 8o8 Recaudado de r2! kilos de r.", á$ 0.96 kilo ........... ............ 12! 1 20 Manujadurado: Recaudado por impuesto de S2t kilos de 2.", á $ o,64 kilo .... .... . szi S 328 En bruto: Julio. Recaudado por impuesto de 30 kilos de 2." , á S 0.64 kilo ..... .... 30 ( 92 Recaudado por impuesto de 6 ki-los de 1." , á $ 0.96 kilo ........ ... 6 o 576 ~ Mamifaclttrado : t Recaudado por impuesto de 40 kilos, á $ 0.96 kilo .. ......... ..... 40 3 84 ------- Pasan ... ...... ...... kilos 1,6SS! $ 130 800 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 347 l9(>S. Agosto. Vienen .............. kilos En bruto: Recaudado por impuesto de 203 kilos de 2.•, á $ o 64 kilo Recaudado por impuesto de 6 ki­los de 1.•, á$ o 96 kilo ... . Mamifoclurado : Recaudado por impuesto de 57 kilos, á $ o.g6 kilo.. . ..... . Septiembre. Recaudado p or im puesto de 2 7 ~ t ki los de tabaco, única•clase, á ra. cgos Octubre. z6n de $ o 1 5 kilo ......... .. . NoTA- I!:n.la cuenta de este mes se encuentra el error de que se computaron 18 kil os de tabaco, á$ 0 . 15 por$ 27 en oro, debiendo ser$ 2 70; hay, pues, una diferencia de $ 24.30, á fa- ' vor del empleado Examinado el movimiento de caja correspon­d iente á dicho mes, se encuentra que también cargó los 18 kilos E' n $ 27 oro en la cuenra de Ingre ­sos y Egresos. Resta, pues, ave. riguar en el talón de la guía si esta suma fue cobrada al Sr. Pompilio Guzmán. consignatario, para determinar si es á él á quien se le cobr ó de más, ó si es al e m­pleado á quien se le debe, p ero no existe aquí dicho comprobante sino en lbagué con la cuent-1 r es-pec'tiva. Impuesto Je 89 kilos de única clase, á razón de $ o. 1 S kilo ..... Noviembre. Impuesto de 144 kilos de !d .. á $ 0. 15 kilo... . . .. .. . ..... .. . .. Diciembre. Impuesto de 416 kilos de Id. á ,906. Ener o. Febrero. Marzo. Abril. Mayo. Junio. Julio. $0.15 kilo ... ... ......... ..... . Impuesto d e 9St kilos de id., iÍ $0.15 kilo .. .. .. ....... .... . ... . .. . Impuesto de 163~ kilos de taba . co, á $0.15 kilo .......... . Impuesto d e so íd. de fd , á fd. íd. Impuesto de Bt fd. d e \d., á Cd íd Impuesto de 67! (d. de (d, á {d (d. Impuesto de 7 1 t fd. de l'd,á id. fd. Impuesto de 3St íd. de fd,á fd . (d. Pasan ... .. ....... kilos 1,6ss~ 203 6 57 144 95! 163! 50 33l 67i 7 1! 3St 1 $ 130 800 12 992 o 576 4 1 175 13 425 21 6o 14 325 24 55S 7 so so 25 lO 15 lO 75 5 34 $ 411 31() Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • • 348 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS Vienen .................. 3,362 $ 41 1 310 1905 Agosto. Impuesto d e 13 8 íd. de íd,á íd. íd. 138 20 7 3 Septiembre. Impuesto de 137 íd . de íd. á íd.íd. 137 20 SS Octubre. Impuesto de 307 íd. de íd . á írl. í-.. 307 46 08 Noviembre. Impuesto de 18 íd. de {d., á íd. íu 18 2 10 - - - -- Total ......... .. .. kilos 3,962 $ 50 1 370 Las diferencias qne existen entre el total y la s parciales es porque se elevan las fracciones al hace r las liquidaciones. E-;ta cuenta está hi~n llevada y comprobada, pero d ebe agregarse una columna para ll e 9ar á ella el núm e ro dt kilos. Las mismas prevenciones que se han h echo e n esta diligencia r e fe rentes al celo de la Renta de Pieles se aplicarán ;{ esta Renta. Por conducto del Sr. Alcalde, Celadores y Comisarios debe el Sr. Agente notificar á los cultivadores, para que en el transcuno de quince días se pre- • senten a su despa cho, á fin de que se provean de la patente para poder cul­tivar y no ser considerado ~ como defraudadores, denunciando el lugar del culti 10, el número ele matas y e l ta baco que tengan secando 6 en depósito. Debe advertírse les: que e l impuesto no se cobra por el número de matas, sino por el p roducto de ellas; que pagando honradamente el impuesto podrán conser var su tabaco el tiempo que quieran, para v~nderlo en la cantidad y l ugar que puedan , pero para movili zarlo y expend e rlo tienen necesidad de proveerse de una guía que el Sr Agente irá dando á los compradores sin gravamen alguno, guía que será p r esentada al Agente rle las Rentas en e l lugar donde se expenda para que él la vise con la fecha r espectiva; sin este requisito no podrán transportar tabaco d~ un Municipio á otro; por consi­guiente, el Sr. Agente comisará todo el qu ... llegue á este lugar sin guía, apli­cando las disposiciones que r eglamenta la Renta. Se previene también que el tabaco que tengan en depósito los cultivadores 6 los comerciantes sin que hayan pagado e l impuesto, ser:í d enu nciado inmediatamente por el poseedor para cubrir ele la misma manera el r espectivo impuesto; pasados tres días de la notificación, se comisará la existencia del tabaco para obr ar con ella de acuerdo con las disposiciones reglamentarias del Decreto 1220, d e 13 de Octubre de 1905. Para todas estas notifica ciones se obrará de acuerdo con la autoridad . Se observa que del Municipio de La Plata y dt:l Gigante vienen á expe n­der tabaco sin estar provistos de las guías, y aunque se comprende que en­t ienden los negociantes que es lo mismo pagar el impuesto en los lugares donde van á venderlo que de donde lo le\•antan, por. ,ue los productos van al fin á un mismo centro, este razonamiento no se a viene con e l espíritu del Decreto , ni puede aceptarse pan1 el celo y buena organización de la Renta . Una vez que se haya hecho el registro de los cultivadores y del tabaco denunciado, el Sr. Agente ordenar.i al Celador y Comis:.~rios que rectifiquen los datos que hay'\n suministrado. :\ fin de cerciorarse d e la verdad de los hech os. Abrirá un cuaderno co n las siguientes columnas : 1.", la fecha; 2 ... e l nombre del cultivador y el lugar del cultivo; 3 •, número de matas ¡ 4.\ kilos denunciados; s.", valor del impuesto, y 6 •• para ll evar el número de guías que va expidiendo Este cuaderno tiene por objeto conocer el movimiento entre los cultivadores y sabe r el número de guías que se les va dando, en las cuales se irá anotando al respaldo las ventas que vayan hac iendo. No hay juicio pendiente por fraude á e!>t.a Renta . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 349 VI TUIBRR Y PAPRL SELLADO. El Agente expen ledor es el mismo Sr. Ulises B. S ilva, quien devenga un sueldo del S 0 / 0 de las ventas de estas especies. 1906. Mayo. ' Junio. Julio. Agosto. Septiembre. Octubre. Noviembre. Papel re/lado : Del r 3 en adelante. Entradas. Salidas. Recibidos del Administrador Municipal : de$ o o6 oro .. . ...... . .... ....... . . . . de$ 0 .10 Id ..... ............ . de$ o 20 Id .......... . . ... . ...... . . . .. . Vendido!>: de$ o.o6 íd ........ ....... . .. .......... . de$ 0 .10 íd .... . ....... .. ... .. . . . . . de$ 0.20 íd ... ...... ... ...... . ... . Remesados: Al Agente de Paico! : de$ o.o6 ......... ...... ..... .. ... ..... . de$ 0.10 .. . ............ .. . .. ............ . de$ 0.20 .. ................. ... .... .. . . . . Vendidos : de$ o.o6 ....... .. ... .. .. ...... ... .. .. de$ 0.10 ......... .. .. ...... . .... ... .. de S o.20 .............. .. ............. . Recibidos del Administrador de Neiva: de S 0.06 ... . .. . . .. ... ...... ....... . . . . .. de S 0. 10 .. .......... . .... . .... . .... .. de S 0,20 ... .. . . ... . . ................... . Vendic.Joc; : de$ o o6 .. ..... . ...... .. . ...... ... .... .. de$ 0.10...... . . ...... ... .. . ....... . . de$ 0 .20 ................ ..... ........ . Vendidos en el mes ... .. .... .. ............ . Id. íd . .. ... . ............ .. . .... .. ...... . ··· Id. íd . ........................... . .. ... .. . Entregados ~1 Administrador Provin­cial para remesar á los pueblos de La Plata y Alta mira .......... . ... ....... ... . Existencias. ... . . . .. . .. .. .. .. . .. . .. . .. . .. .. Vendidos hasta la fecha ... ....... .. ..... . r,ooo 400 1,000 408 7 103 100 so ro0 396 15 196 820 903 1,130 Bso 1,050 . 946 Sumas iguales.. ............... 7,974 7,974 ..::::=:======== 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • 350 BO LETIN DE LAS RENTAS REORGANIZAD AS 1906. Mayo. Junio. 1906. Julio. Agosto. Eslampillas : Del 1 3 en adelante. Recibidas del Ad m inistrador Municipa l: de$ 0.0 1. ... .... ... .. ..... ... . ..... . de$O.OJ ... .. . .. . . ................ ... .. . de$ 0.10... .. ................... .. .. .. de$ 0 . 1 5.... .. .. . .. .... ... ..... . .... .. de h a bil itación d e á $ 0 .2 0 .......... .. Vendi da s: de á$ 0 . 0 1 .. ... . . .............. . ... .. . de á$ 0 .03 ................. . .. ....... .. . de á$ 0. 10 .. . ...... .. .... .. .... ....... . d e á $ o 1 S . . .. ..... .. ............. .. Remesadas: Al Agente de Paico! : de $ 0.03 .................. .. ...... .. .. de$ 0. 10 .... . ... .. ...... . ... .. . ... .. d e$ 0. 1 5 .. .. ............ .. . .. .... .. .. .. Al Ad mi nistrador d e Neiva : de $ 0 . 03 ....... .. ........ ....... ....... . de$ 0 . 10 ....... . ................. . .. . . .. de$ 0. 1$ .......... .. .......... ........ . de hdbilitación .................... .... .. Vendidas: de S o.o1. ............. ................ .. de$ 0.03 ........ . ................. . .... . de$ 0. 10 .......... ....... .. ...... . .... .. d e$ o. 1 5 ..... ...... ... .. ...... ....... .. NoTA-De la r emesa hecha á Paicol reclama el Agente que se recibier on 6o estampillas menos de n $ 0.15, y no obstante de que el Agente com prue­ba hl remesa con el recibo del Ad mi­nistrador , ha manifestado que si ellas no parecen, enviará su valor á aquel empleado. Recibidas del Administr a dor de N eiva: de á S o .o 1 ..................... .. ....... . de á$ o.os ..... ...... ...... . ........ .. . de á$ 0. 10 . .. .. ......... . . ... ....... . . . de á$ o 20 ...... ........ ... ..... ...... .. Vendidas: de á$ 0.01 .................. ......... .. . de á$ o .os ........ ......... .. ........... . de á $ o 1 o .. . .. .. . .. .. .. . .. .. .. .. .... .. de á$ 0.20 .. ..... ....... .............. .. Recibidas del Administrador de Neiva : de á$ o 0 1 ......... ...... . ..... . ...... .. de á$ o .os .. ... ... .... .. ........ . .... .. 6oo 692 589 5,206 147 Pasan................ ......... 9,034 194 54 27 2 70 100 100 400 445 382 4 ,4 16 147 243 93 80 1 20 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 351 -----------------------------------------~- (906. Septiembre. Octubre. Vienen .... ................ . de á $0.10 ... •.•.. •.•..• . ••••••.. . . . . .•. de á $ 0 .20 .••.•. ..•.. . .. . ...••••.•.••... Vendidas en el mes : de á$ 0.01 ... ..... .................. . deá$o.os ................ . . ........ . de á$ o 10 ............... ......... ... . de á$ 0 .20 ........... .. . ... ...... ..... . V endid:\s en el mes : de$ o 01. .................... . ....... . .. . de$ o.os ... .......... ... .............. . tle$0. 10 ....................... ....... . de$ o.:;¡o... . .. .. . .......... .. ........ . Recibidas del .Administrador de Neiva: de$ o.so . ... ..... .. ......... ......... . . de$ 1 . . ... . .... . ......... . .... . .... . . ... . de$ 2 . . .. ..... . ..... . ........... ...... .. . Vendidas en el mes: de$ 0.0 1 ... ... .. . ....................... . de$ o.os ....... .. ...... ......... ... .. .. . de $ 0.10 ... .. . ....... ~ .... ... . ..•.•... ... de$ o 20 ............. . ............ . ..... . Octubre. Vendidas: d~ $o. so ................. .... , ....... .. de 1. . ................ .. .............. .. . de 2 ........ . ...... . .......... . .. .. . .... .. Noviembre. Existencias: de$ o.o 1 .. . .. . .... .. .. . .. ................ . de o.os ................... ....... . . .. .. . de 0.10 . .. ............................ . de 0.20 ..................... .... . ... .. . de o,so .. .................. .. ....... .. de 1 •••.. .. .••..••••••.•••.••..••••.•• de 2 . .. .. . .............. ... . . ..... ...... . Vendidas hasta la fecha : de $ o.ot. ............................ .. de o.os ... ... .... ......... ............. . de 0.10 ... .. .... ...... .................. . de 0.20 .................. .. ........... . de o so ...... ......... ............ ..... . de 1 .. . . ..... . ........ .................. . de 2 . ..... . ..... . . . ......... .. ...... ... . . 112 58 37 t86 295 82 32 136 100 100 so 146 66 29 35 6 2 3 200 175 :¡6o 66 84 97 31 229 6¡ 25 33 10 [ 16 ----- Sumas iguales.................. .. .... .. . . . .. 9,884 9,884 Se han examinado las cuentas de esta Renta y están llevadas con clari­dad y de conformidad con la contabilidad establecida. Las cuentas han sido rendidas oportunamen~e_:~~idas en primera instancia cc.n ligeras observaciones :_n_la for~ ~rJfu\ ~'t.9.NISC han atendido por el empleado IPLir Tt:'" A. .. , l-=~~0 ,..,.. ' 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 352 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS Los saldos mensuales que arrojan las cuentas han sido remitidos, e l d e Mayo á ! bagué y los demás á Neiva hasta e l 3 t d e Octubre. Se lleva e l libro de r egistro de certificados .V quedan veinticinco esqueletos. La Administraci,Sn de Neiva proveía á ésta de papel y estampillas. VII INGRESOS Y RGRRSOS. Examin ;~das las cuentas mensuales, se ve que han sido r endidas en los primeros días de cada mes y fenecidas en primera instancia. La~ observacio­nes que se hicieron respecto al valor de un degüello que por err o r cargó únicamente un peso en vez de dos, el señor Agente en teró la diferencia re­mitiéndolo á !bagué, lo mismo ha hecho con los billetes falsos que en las re­mesas le han r esultado. En lo genera!, las cuentas está n llevadas correctamente en el pre sente año, pues están ajustadas á los reglamentos de la contabilidad. E sta oficina ó agencia s uministraba hasta e l 3 1 de Agosto los fondos pata las distintas agencia, de la Provincia á donde no alc anzaban para los gastos, y los saldos de las agencias existentes los recibía también hasta esa fecha. Desde el 1.0 de Septiembre las Agencias de la P r ovincia son provis­tas de fondos y de especies por el Administrador Provincial, á quien rinden las cuentas y las fenece e n primera instancia. En el mes de O ctubre de 1905 remesó con nota número 32 el actual empleado al Administrador General de Bogotá la suma de $ 176, 7 I I-55 papel moneda, dejando solamente un saldo en caja de $ 12,27 3-20 para atender á los gastos. Los auxilios recibidos por el Agente para atender á los gastos admi­nistrativos de la Provincia, además del producto de la Renta de L icores, ven­ta de pieles y degüello, de tabaco, multas, etc., son : 190 5 . R ecibí en el mes de Noviembre del Administrador D epartamen-tal, entregados á J. A Sanmiguel, la suma de .. .. .. . ................. . $ 20 1905- Diciembre-Entregado por cuenta d e l Administrador Suárez para el Administrador D epartamental. .. ......... .. . .. ........ . .. 15 1906-Enero-Recibido del Administrador Departamental....... 15 1906--Fcbrero-Id. id. id. id. . ... .. . ........ 30 1906-Marzo-Id. id. id. id.... . ......... .. . 15 1906-Abril-Id. id. id. id ... ............... 15 Letra á favor de F Laserna, girada por esta Agencia con-tra el Administrador General de Bogotá........................ 400 1906-Mayo- Recibido del Administrador D epartamental........ 15 Id. id. Gene ral de Bogotá, le-tra á favor de Francisco La serna ... .. . .. .. ... ... . .. ... .. . ... .. 6oo 1906- Junio-Recibido del Administrador General. Letra i favor de Francisco Laserna... .. ... ... .. . ... . .. .. . ... ... ... . .. ... 400 1906 - J ulio-Recibido del Ad mir.istrador D epartamental de Ibagué.. .. .. . ... . .......... . ... .. • . .. .. .... .. . . ... . .. ....... .. .. . 20 R ecibido del Administrado r Gen e ral de Bogotá, letra á fa-vor del Sr. General Celerino Jiménez . ........... ... .. ... . .. ... 6oo Pasan ................. . ......... $ 2,145 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 353 Vienen .................... : .... 5) 2,145 1906- Agosto- Recibido del Administrador General de BoO'otá Letra girada á favor del Sr. Clímaco Mejía .. ...... . . . ~ •.. .' 6oo Suma .. ... . ..................................... .. ... $ 2,745 .. Dedúcense las remesas en nóminas, pagadas por orden del Ad­mtmstrador Departamental, de Jos Tenientes Políticos y Secretarios de los círculos de Garzón, Timaná y Agrado y pagadas por el actual empleado .. . .. . . . . .. .. . .. • .. . .. . . . .. . .. . . .. .. . ... .. . .. . .. .. . . . .. . . .. ... . . .. .. . 1, 120 Resta ....... . . .. ........................ . ........ .. $ 1,625 Este saldo representa el auxilio que ha recibido la Provincia del Sur para atender á los gastos de la Administración de la Renta desde Octubre de 1905 hasta el 31 de Agosto. CAJA. Ingrtsos. Egruos. 1906- Mes de Noviembre. No quedó existencia en Caja el último de Octubre. Tampoco ha recibido el empleado remesa alguna. Producto de la Renta de pieles hasta la fecha ....... .. Recaudado por venta de Tabaco hasta la fecha ...... . Producto de papel sellado .... . ......... . ............ .... .. Producto de estampillas ............................. . . .. Existencia en Caja ............ .......... $ Como el Sr. Agente ya tiene pagados Jos sueldos co. rrespondientes al mes de Noviembre, que son $ 62, sueldo del Agente, y$ 28 de los dos celadores, y, además, $ 28 que se le quedaron á deber á un celador en dos meses, . Septiembre y Octubre, se abona esta partida .............. .. Saldo en caja ..... .. .......... . . ................. ..... .... .. 23 (( 2 70 94 6o 52 44 172 ss $ 118 ••• 54 85 Sumas iguales .............. .. ...... ...... . $ 172 8 S$ 172 85 Verificadas las existencias, se hallaron exactas. E l Sr. Agente procurará, ~ acuerdo con el Sr. Administ!_ador Provin­cial, que las prevenciones hecnas en esta visita, referentes tí la ve nta de Pieles y á la forma de las cuentas de éstas y del Impuesto de Tabaco, sean conocidas inmediatamente por Jos Agentes de la Provincia, para que las ten. gan en cuenta. Satisface en lo general la forma y organización de las cuentas de esta oficina, y reconoce el suscrito Visitador que las Rentas están manejadas honradamente. No habiendo observación que hacer, se da por terminada la presente visita, hoy treinta de Noviembre de mil novecientos seis, de la cual debe sa­car el Sr. Agente dos copias, una para que la remita al Sr. Administrador Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 354 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS General de las Nuevas Rentas á Bogotá, otra al Administr!dor De partamen­tal de !bagué, á la mayor brevedad posible, y firman El Visitador, Ce/so N. Quritltro. -UHses R. S11va. I!s copia fiel-Garzón, Diciembre 8 de 1906. El Agente, Ulius JJ. St1va. De El Nmvo Tümpo de esta ciudad 1 mente y con mucha e conomía á 1st­tomamos lo que el colega dice ace rca mina, y no es difícil que Jos comer-de SALINAS llAitÍTtMAS v DR TAB ACO: ciantes que viajan á Buenaventura Salinas mar1timas. puedan llevar algo d e esa sal á aquel En meses pasados dio cuenta la p~erto á precio que haga competen­prensa de esta ciudad de que la Ad . Cta á la del Perú. Por las noticias que ministración de las Rentas Reor aani- tengo, creo que pueda conseguirse que zadas había ordenado licuar Jas .. sali- se transporte esa Sdl desde Cartagena nas marítimas de la Costa Atlántica hasta Quibd¡) á 3 ó 4 centavos oro la en atención á la fuerte existencia de arroba en los vl\pores de los S res. sal marítima en los almacenes del Diego Martíne~ & C.• D e esos vapo­Banco Central, y muy especialmente res se pue de aprovechar el Bance> para impedir el comercio fraudulento para establecer un almacén en Lorica del articulo, pues es sabido con cuán- ó Montería como medio para evitar ta facilidad y poco costo se explotan el contrabando. He insinuado contra­los yacimientos que en rigor existen tos con los agentes de Compafi(as á todo lo largo de /a Costa. marítimas para la condwcci6n estable La medida produjo entonces un de sales al Cauca, y espero las con. fuerte clamor de protesta entre algu- testaciones que ellos han pedido á sus nos de los que se vieron perjudicados p r incipales." en sus intereses! personales y aun en- Recientemente y por telégrafo co­tre los que sin ser contrabandistas del munica el señor Administrador Gene­artículo, no querían que se evitara el ral que ya se han empezado á explo­fraude por temor á las consecuencias tar las Salinas de P ozos colorados ha­de la ené rgica medida. biéndose contratado fa extracciÓn de El tiempo ha venido á conceder la la sal á diez centavos en un pozo y á razón al Banco Central. No sólo no ocho en otro, y su conducción á Ba· - ha faltado sal de la cosecha pasada, rranquilla á S r .60 la tonelada, con para el con ~ umo ordinario del artku- lo cual hace la Nación una fuerte lo, sino q ue ha podido surtirse una re- economía, pues durante la Adminis­gión que antes sufría por la escasez traci6 n directa del Gobierno los con­del grano ; y todo hace creer que tratos de extracción nunca fue ron muy pronto e l Banco Central atende- menores de S 0.40 en esas salina s. En rá al consumo de g ran parte del De- otras la extracción costó ha sta $ 1.2o. partamento del Cauca. A este r es. La paz Y la bue na Administración · pecto es conveniente hacer conocer el cuidado que pone hoy el Gobiern~ del público lo siguiente del informe por todo lo que de alguna mane ra del S r. Administrador General de las pueda ser e n beneficio d e l país y la Rentas Reorganizadas, Sr. D. Rufino colaboración eficaz de los agent~s d e Gutiérrez, e n comisión en la Costa ese mismo Gobierno salvará n l1 Ca- Atlántica: lombia, no nos cansamos de repetirlo. " Se han dictado las órdenes para Tabaeo. · establecer un almacén de sal en Quib. El precio de este artículo en los dó, desde donde puede llevarse fácil- mercados extranjeros, especia lmente Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 355 en los de Alemania, ha continuado firme. Nuestr os lectores r ecordarán el informe del Cónsul de Colombia en Bremen, publicado en los periódicos de la ciudad hace algunos meses La producción de la hoja aumenta considerablemente y las cosechas de la Costa Atlántica y de los Departa. mentas del Tolima y Huila se presen­tan en muy buenas condiciones. El cultivo ha mejorado cons idera­blemente. Pasado el pr;mer terror que produjo la imphntación d el mo· nopolio, los industriales se han dedi­cado á mejorar sus plantaciones, y en algunas regiones del Huila á selec­cionar las matas. En la Provincia del Sinú (Bolívar) se ha sembrado por primera vez tabaco, y los productores se muestran muy satisfechos de la calidad, que estiman superior á la de E l Carmen. En el último tdmestre del año pa­sado se exportaron por las Aduanas de Cartagena y Barranquilla 30,929 pacas que dan un promedio mensual de 10,300. Tal es la situación general en lo que respecta á este ramo, que mira el Gobierno con especial interés . Prueba de ello es que ha solicitado al Exte­rior semillas de la planta para distri­bu( r gratuitamente. GERENCIA DE RE NTAS. RKSOLUCIONitS. Bogo/á, Enero I2 de I 907. La Gerencia de Rentas, en virtud de las autorizaciones que le confie re e l parágrafo del artículo 8.0 del R e ­glamento expedido en desarrollo d e las disposicio n es del Decreto número 1046 de 4 de Septiembre d e 1905, RESUELV~: La~ patentes concedidas en virtud del Decreto mímero 1046 de 4 de Septiembre de 1905 , á lo!. introducto­res de artículos monopolizados, :.úlo serán válida!. para una !.ala introduc­ción. En Jos casos e n que la introducción se hagn jjOr una cantidad de mercan cfa mayor de la o::xpresada en la pa­tente, serán aplicables la 11 penas se­ñaladas al efecto e n la Resolución de e~ta Gerencia de, fecha 25 de Junio último, señaladot con el número 75, la cual debe ser estrictamente cumplida por todos lo s Administradores de las Rentas Reorganizadas. En los casos en que la mercancía introd•Jcida sea me nor en cantidad que la expresaoa o..n la patente, ésta será válida únicamente por la canti­dad introducida, y su exceso no po­drá hacerse valer para otra introduc­ción. En las patentes mencionadas de­berá precisarse el número de bultos, de kilos ó de litros que se pretende introd uc ir. F.ÉLIX SALA ZAR J. Gerente. La Gtrencit~ dt Rmtas Reorganisadas RiSUELVK: Es obligación de to fa Agente de las Rentas atender al público diaria­mente. Cuando accidentalmente ten­ga que ausentarse de la localidad, deberá dejar un sustituto á su cargo y bajo su r esponsabilidad. Si la au­sencia fuere mayor de ocho días, de­berá solicitar la licencia del respecti­vo Superior, y en ese caso el sustituto d eberá tomar posesión ante la prime­ra autoridad política del lugar. Fiwc SALAZAR J. DECRETO )1.0 1562 DE 1906 (3 1 OE DICIEMOI\E) poo· el c ual se dis¡)onc In acuñación y c ir­cu lnc ión do 1110nct 11 cspcc:inl pnrn lns tran­sacc iones en lo s Laznrclos de la República. El Preúde nü: de la República de Colombia, En uso de sus facultades consti­lucionales, y CONSI OEJ\1\NOO: Que es urgente, co mo medida de policía é higie ne, e l hace r des­aparecer en cuanto sea posible los Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 356 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS peligros que trae co ns igo l a c irc u­lació n de los billetes nacionales en l os L azaretos de l a R epúbli ca, p e ­ligros que se aminoran considera-blemente usando moneda metáli ca para el servicio de esos Estableci­mientos, DECRETA : Art. 1.0 El Mini s tro d e Ha cien­da y T esoro procederá á hacer acu­ñar con los 1 ,6oo kilos de monedas d e níquel de antigua emis ió n que exis te n e n la Tesorería Gener a l de la Repúblicf, m o n edas del mismo metal que n o podrán c ircul ar s ino en los L aza r etos d e la República. Art. 2 . 0 Por l a Casa de 1\Io neda de esta ciudad se efec tuará la ::.c u ­ñación d e esta moneda e n In fo rma siguiente: a ) Piezas d e á S 1 o, con peso de 10 gramos y 28 milím etros de d iá­metro ; b) Piezas d e á $ 5, con peso de 5 g ramos y 23 milím etros de diáme­tro; e) Piezas de á $ 1, co n p eso de 2! g ramos ). 18 m11ímetros de d i á ­metro; Art. 3.0 L as monedas de que t ra ­ta el artículo an terior t e ndrá n la s iguiente leyenda ó in s¡;ripción : P or el anverso República de Co ­lombia- 19 o 7, y en e l cen tro, La­zareto; y p or el rever so la indi ca­ción de s u valor en números, la p a­labra peso ó pesos, según e l caso, y las inicia les P M en medio de una corona de la urel. Art. l1. 0 La acuñac ión se r epar-tirá así: 4oo kilos en monedas de á S 1 o; 4oo kilos en mo ned as de :i S 5, y 8oo ki los en monedas de á $ 1. A rt. 5.0 Por la Gobernación de Cu~dinamarca, en l o que ha ce rc­lactón a l Lazareto de Agua ele Dios, y por la au toridad que se d t.' tcrrni ­nará en casos aná logos, par·a los o t ros Lazaretos, se reglam enta rá el servicio del cambio e n esos Esta-blecim ien tos, de manera que se uti­li ce la moneda de níquel para los pagos dt: poca m o nta, y que a qu ellos que sean de copsid eradón se efec­túen por cheques que girará el jefe de la oficina de cambio cuando se tra t e d e cantidad es que deban pa­sar á poder de los enfermos. § 1.0 El reglamento que se dicte p o r la r espectiva a utoridad d eberá establecer· la manera como el Mi­nisterio d e H acienda y Tesoro haya de provee r a 1 r espectivo L azareto de la m oneda de níquel necesaria para sus transacciones . § 2.0 Dic h o r eglam ento no prin­cipiará ;\ regir s in la previa a pro­b ació n d e l Minis terio de Hacienda y Tesoro. Art. 6.0 L as cantid ades necesa­r ias para la ej ecución de este D e­creto se cons iderarán incluidas en el Presu puesto de Gas tos de la vi­gencia p róxima. A rt. 7· 0 Q u edan derogadas todas las disposiciones contrarias al pre­sen le! Decreto. Publíquese. D ado en Bogotá, á 3 1 de Diciem­bre de 1906. R. REYES. El Ministro de H acienda y Te­soro, T onÍA S V ALENZUELA. DECRETO N ° rs66 DE 1906 ( 3 1 OR OICIUIBRR) El Prnidmlt de la Rtpúólica, CONSIORRANOO: Que el D ecreto número 628, de 28 de Mayo último, dispone que desde e l rrimero de Enero p róximo enttoan ­te los Tenientes Pollticos de que tra. tan los art•culos 83 y 85 del Decreto 339 de 1905, ~ea n nombrados por los Rcrnatadort:s d e la R enta de Licores y que ~ean d~ car go de éstos e l pago de le" ~ueldos de dichos fun cionarios y el de su<> Secretarios ; y á la vez Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 357 por e l artic ulo 6. 0 d el mi.mo Oecrc. to se autorita á la Gerencia de Ren · tas para nombrar los T enientes Poli. ticos que hayan cie a ctuar e n los ca. sos de fraude á las demás R entas ReorganiZ"ldas, lo cual puede ocas10 nar en el futuro confu s i 1)n~s que dt: · ben evitarse, DECRETA: Artfculo único . Los Fun.:ionarios de instrucción que con sus S ec r e t, ríos corresponde nombrar á la G t: rencia d e Rentas y que debe n actu a r en los ca· sos de fraude á cualqui e ra de lns Rentas R ~o rganizadas á cargo cl el Baftco Central, serán denuminados Jueces de Rentas; inv(steselt-s d e toda la jurisdicción atribuída á los Tenien . tes Pollticos IJOr el Decreto 339 ya citado, y será de su .;argo conocer, activar y llevar hasta su termi nación t: n sentencia definitiva los juicios que ~e hallen pendientes en podc:r de los nc tua les Tenientes Pollticos, con t:xcep ción de los que hagan re ferencia á la Renta de Licores Nacionales. c uyo conocimiento correSIJonde :o los Tt: · nicntes Pollticos que los R c mntador cs de eHa Renta ti e ne n derecho :1 nom . brar . Comunfque,e y ¡Ju bl•qut:~c. Dado en B o got~. á 31 dt! Di ciem­bre de 1905. K Rf:.YES. El Minist ro de Hacien ia r r.-~oro· T ow .,., \ ' \:.b.NlUKLA DECRETO NUMEH.O ' o DE q¡u7 (4 DEENEI\U) por el cual se rcco. nocc la partit•ipao.: i ón d e los D c pnrtnrucnlos en el p1·oduetn d r In ' 1\cnt:IS 1'\co r~ani .tn dlllt. Bl Pr<•siclrnle de la JleptilJil"rCI d e r:otombia, En uso de s us facultades consti­tucionales, DI::CI\ETA: Articulo único. D.:sdc el tila 1.0 de Enero del cofl'ientc año, la par-licipación de los Departamentos en el producto de las Renta s Reorga­nizadas, será la siguiente para cada ffii'S: Antioquia ............. $ 14,238 19 Atlúnlico........ ......... 5,968 Buliv u·. ................ .... rl¡,973 So 13oyacá .............. ...... 4,292 o6 Cald as ...................... 7,340 73 Cauca ....................... 27,274 39l Cunrl inamarca......... 1 1,486 .: .. Di s trito Capital ....... 5·375 Gal¡j n ........................ 5·7 ' 5 sol Hu ila................ ....... 6,16~ 30 1\fa ~~alen a ............... . 6,o86 .. .. Nar1no .. . ................... 11 ,818 ... . Quesarla........ .... ...... s,6so ... . Santander ................ 12,1 og 32 T oli ma ........ ............ 1 2,972 .. .. Tundama ................. 3.007 g4 ~ · E ta partic ipación puede mo-difi carse de a c u e rd o con d produc­to efectivo de la<> R entas de que se cleriYe )'con el montode los gastos que su ' percepción demand e. §. L a partida que sea necesaria para atender á dicho ga tp se co n :. irlcr ará jucJulda en el Presupues­to ole Gasto:; de l a vigencia en C ll I"S1.•. Publlqucse. Dado en 13ogolá, á {¡ de Enero de 1!) 07. l\ . HEYES. El Mini stro de Hac ienda y Te-soro, T ouÍAS v .\Li;NZU ELA.. HI ~SO LU C lON N ° t.0 de 1907 ft!t;u·sltn"o d~ 1 !Jdouln y ./(soro.-&c­n'ón 1 •-R•wlo d~ Ilíuioula -Bogo­Id Entro J d~ 1907. Vi ~ to e l oficiv del !tcñor Ministro d~ Rela cion es l<:>.tcn un~~. d é fecha 17 d e : mes d t: D i ct e mh rc último, nú · mt•ro 7 589. en r¡u•~ ~omcle :\ la con· si Jeración tle c~t~ ~[ iní,ter i o la con- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 358 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS sulta que ha hecho el señor Cónsul de la República en Burdeos, sobre Timbre Nacional, y, teniendo en cuen­ta que no siendo los Cónsules los que expiden los pasaportes de que vienen provistos los extrafljeros que entran al país, de conformidad éon el De­creto número 38, de 14 de Julio de 1906, y que la función de estos Agen­tes Consulares, se limita á visar los pasaportes que traen esos extra nje ros; expedidos por autoridad es com­petentes, según consta del oficio á que se ha hecho referencia , tal ope­ración no puede considerarse como la expedición de un pasaporte, para los efectos de la estampilla de á S 5 rle que trata el Decreto número 909 de rgo5, sobre TIMBRE, SE RESUELVE: La firma que los Cónsules de la República, en el Exterior, deben po­ner á los pasaportes de los extranje­ros que vengan al país, de acuerd() con el Decreto número 38 de 1905. se considera como una legalizaci6n 6 autenticación de tales pasaportes. En consecuencia, llevará la estampilla correspondiente á esta última clase de diligencias, conforme á las dispo­siciones vigentes sobre Timbre Na· cional. Comuníquese y puhlír.¡uese. B. SANÍN ÜAN() NOTICIAS VARIAS. EXPEí'iDIO ESPECIAL DE BOGOTL Resumen general del mout'mt'ento de documentos en '90 6. Meses. Docu- Papel Valor en Totales en m en tos. moneda . Oro. papel moneda. Valor en oro. papel moneda. 1 Agosto ... 907 744 163 3 1.839,363 71t 628,987 17 94-738,080 71~ Septbre ... 1,070 904 166 40-788,833 01 236,350 58t 64-423,891 51 Octubre . 1,298 1,072 226 36.939.488 65t 231,623 79~ 60. 10!,868 15{- Novbre ... 1,305 1,059 246 39·752,208 19:\- 328,557 '47 72.607,922 89!- Dcbre .... r,o5 1 880 171 29.600.494 43 422,443 696 7 1.844,864 03 1\ E\' ALIOc\ CIONES. Del 17 al 31 de Diciembre de 1906 ( 12 días) fueron presentados para re­validar, á la Oficina de Expendio Especial de Bogotá: 3 document<'lS de valor indeterminado. 29 documentos de valor en oro ...... S 94,~56 99 S 9.435,699 p. m 346 documentos de valor en papel moneda ... S 17.278,077 So ---- Suma. 378 documentos. Velar total en papel moneda 8 26.713,776 80 Promedio diario de documentos ............... 3 1.5 Promedio diario de valores en oro ......... $ 7,863 o8 Promedio diario de valores en pa¡;t>l moneda ..... . . . Promedio tot::~l diario de valores en ¡;apel moneda.$ 5; 786,308 1.439,839 81 2.226,147 8 r Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS REJI\T AS REORGANIZADAS 359 TIMBRE NACIONAL. KOVIMIEN fO DE DOCUMENTOS EN DICIEMBRE DE J go6, EN LA OFICie\ A DE EXPENDIO ESPECIAL DE BOGOTÁ. VAL<))t EN VALOll Ell .FECHA. N.o P. M. ORO. PAPEL MONEDA. ORO. Dicbre. I.o 56 Documentos .... 47 9 t .036,220 25 7,196 38-} " 3 so ,, ········· 41 9 1.367,641 85 36,701 47! " 4 s6 " ......... 46 10 887,988 ... 32,178 55 " 5 52 " ......... 43 9 1.203,434 70 8,988 23 " 6 63 " ········· 44 19 1.525,664 1.5- 19,805 23 " 7 48 " ......... 43 5 1.623,6 12 6o 2,716 34 " ro 41 " ......... 35 6 1 .228,243 40 1o,66o 35t " 1 I 42 " 37 5 1.251,953 5,204 ... , 12 45 " 38 7 1.337,979 so 15,389 03 " 13 52 ,, 46 6 1.997,667 ... 4,889 24& " 14 48 " 41 7 2.053,338 43 4,249 07 , IS 61 " 52 9 1.488,10! 95 8,819 43 " 17 44 J) 33 I 1 1.913,675 75 17,369 or " 18 54 " ......... 48 6 1.416,794 9,691 44 " 19 31 " ... ··· ··· 29 2 !.574,590 75 5,118 32 ., 20 35 " 27 8 682,220 191,393 97 " 21 38 ,. ········· 31 7 924,623 $,725 I8 , 22 43 " 36 7 1.583,47-J. 2,909 86 " 24 36 , 34 2 6o6,899 20 11,000 " 26 21 " 20 433,210 20 98 77 " 27 24 , 19 5 444,719 so 2,455 476 " 28 31 " 25 6 1.088,640 ... 9:348 , 29 41 , 38 3 1.1 82,276 6o 2,357 " 31 39 , 27 12 747,526 6o 5,182 33 Sumas ...... 1,051 Docum. 88o 171 29.6o0,494 43 $ 422,443 696 = R E S U ~1 E N. 880 documentos por valor en papel moneda .. S 29.600,494 43 171 documentos por valor en oro .............$ 422.443 696 <¡.2.244,369 6o r,05 r documentos. Valor total en papel moneda ............ $ 71.844,864 03 ---- Promedio diario de documentos en papel moneda ........ 36 Promedio diario de documentos en oro .................. ~ . 7 Promedio total diario .......... ..... 43 Promedio diario de valores en papel moneda ............... S Promedio diario de valores en oro .. 00.00 ..... S 17 ,6o r 79 documentos 1.233.353 92 1.76o,1 79 ... Promedio total diario en papel moneda ... $ 2.993,532 92 Bogot:l., Diciembre 31 de 1906. • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 36o BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS ACTA NUMERO 16. En la ciudad de Bogotá, á las dos de la tarde del día ventiocho de Dici e m­bre de mil novecientos seis, r e unidos en el local de la L itografía Nacional, José Joaquln Pérez, como r epresentan­te del Ministe ri.:> de Hacienda y Teso­ro ; Enrique Greiffenstein, como re­presentante de la Gerencia de las R entas Reorganizadas, y Ramón Re­bolledo, como representante de la Di­rección de la Litografía Nacional, p rocedieron, e n cumplimiento de lo dispuesto en el D ecreto núme ro 1017 de 1906, á inhabilitar, recortán dolos, Jo¡ siguientes sellos de papel proceden­tes d e la Sección de Timbre Nacional: C1.ntidad. 1.040 6.2 26 176 52 5 3 137 20 275 41 15 4 94 23 4.66 1 104 1.023 892 2.420 1.987 I.I 68 2.4 8 7 105 1 1.478 5·572 3-457 3·973 37 1.9 11 1.5 36 187 4 35 6 1.212 Vigencia. Valor. 1903 y 1904 ... $ . 10.00 p. m. 1905 y 1906.. . 10.00 p. m. 1905 y 19o6... 0.30 p. m. 1903 y 1904··· o . 10 oro. 1905 y 1906... 0.20 oro. 1905 y 1906.. . 0.20 oro. 1905 y 1go6... 0.10 oro. 1905 y 1906 ... o .o6 oro. 19 05 y 19o6... 3.00 p. m. 1905 y 1go6.. . 0.10 oro. 1905 y 1go6.. . o.o6 oro. 1905 y 19 06.. . 0.20 oro. 19c ~ y 1906.. . 15.00 p. m. 1905 y Igo5 .. 0.10 oro. 1905 y 1906... 10.00 p. m. 1905 y 1906... o. 10 oro. 1905 y 1go6 .. . 3.00 oro. 1905 y 1906 o. 15 oro. 1905 y 1906... 3.00 p. m. 1905 y 1906... 10.00 p. m. 1905 y 1906... 15.00 p. m. 1905 y 1906... 0.20 oro. 1905 y 1906... 0.10 oro. 1905 y 1go6... 1 p. m 1905 y 1906.. . 2 p. m. 1905 y 1906... 3 p. m. 1905 y 1906.. . 4 p. m. 1905 y 1906... 6 p. m. 1905 Y 1906.. . 10 p. m. 1905 y 1906.. . 15 p. m. 1905 y 19o6... 10 p. m. 1905 y 1y06.. . 15 p. m. 1905 y 1906... 3 p. m. 1905 y 19o6.. . o.o6 oro. 1905 y 19o6.. . 0.20 oro. 1905 y 1906... 0.15 oro 829 1905 y 1906... 0.30 p. m 207 1905 y 1906 ... 0.10 oro. 76 2905 y 1906... 0.10 oro. 9 1905 y 1906.. . o. 10 oro. 3.632 1005 y 19o6.. . 0.10 oro. 2.000 1905 y 1906... 1.00 plata. 179 1905 y 19o6... 15.00 p. m. 2.43 1 1905 y 1905... o.6o p. m. Acto continuo pasaron á la Casa de Moneda á incinerar las siguientes es­tampillas, procede ntes de la Secció n de Timbre Nacional : Cantidad. Vigencia. Vnlor. 2 1903 á 1904.$ 1.00 p. m. 67 1905 á 1go6... 1.00 p. m. 346 11 , ... 3.00 p. m. 592 , , .. . 10.00 p. m. 2.219 , , ... 15.00 p.m. 8.300 , , 0.20 oro. 388 H , , .. . 10.00 p. m. 58 H ,. , ... 15.00 p. m. 34 , , t.OO p. m. 9 ., 11 • • • 0.20 oro. 12 , 11 o.so oro. 1,939 , , .. . o.o 1 oro. 2 ,. , 3.00 p. m. 1 , , .. . 15 .00 p. m. 6so , , o.os oro. 283 11 , 0.10 oro. 705 , , 0.20 oro. 783 , , o.so oro. 4 19 11 , 1.00 o r o. 83 11 , s.oo oro. 7 , 11 1.00 p. m. 26 11 11 3.00 p. m. 1 1 , 11 10.00 p. m. 189 11 11 15.00 p. m. 57 , , so.oo p. m. 7 , , 6o.oo p. m. 43 , , 100.00 p. m. 15 19o6á 1908 ... 0.01 oro. 1 1 , 11 0.05 oro. 4 , 11 0.10 oro. 14 , , 0.20 oro. 8 , ,, 0-40 oro. 3 1 , , o. so oro. 19 , , 1.00 oro. 20 , , 0.40 oro. S , ,. .. • 1.00 oro. En prueba de lo cu:1l firman ante testigos los que en ella intervinieron. Ramór1 Rebollulo-E. Grtijfmsluiz­J osé Joaquir~ Pirez-Testigo, José I. Gutiírrea- Testigo, Bmjamfn Rojos L. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 361 ACTA NÚMERO 17 En 1~ ciudad de Bogotá, á las nueve y med1a de la mañana del día cator­ce de Enero de mil novecientos siete reunidos en el local de la Casa d~ Moneda José Joaquín Pérez, como re­presentante del Ministerio de Hacien­da y Tesoro; Enrique Greiftenstein, como representante de la Gerencia de las Rentas Reorganizadas, y Ra­món Rebolledo, como representante de la Dirección de la Litograffa Na­cional, procedieron, en cumplimiento de lo dispuesto en e l Decreto número 1017 de 19os, á incinerar las sio-uien­tes estampillas procedentes de 1~ Sec­ción de Timbre Nacional. Cantidad. Vigencia. 1.283 H 1903 y 1904.$ so 1-I , , , .. . so 1-I , , , .. . so H 1897 y r898 .. 550 H " " " ... 5,779 H 1891 y 1892 .. 1,000 H 1899 y 1900 .. 2,ooo H , , , ... 10,423 H 1901 y 1902 .. 9,986 H 1903 y 1904 .. 3,782 H , , , 1,199 H , ,. , .. . 1,000 H , , , .. . 1,909 H 11 , , 104 H 11 , , 116 H 104 H IOH 17 H IOH 20,o4s H 7,2 12 H 1,392 H r,ooo H 1,ooo I-l " " " " " 11 ",. " " " " " " " " ,". " " " " " " 11 " " " " ,, .. ... 300 H 1901 y 1902 .. 36,800 H 1903 y 1904 ·· 4,6oo H 13,200 H 16,s42 H IS,997 H 14,426 H 23,117 H 28,000 I-1 27,964 H 31S " " " " " " " " " " " " " " " " 1) ", ", , 1893 y 1894 .. , , , .... Valor. 0.20 p. m. :>.so , 1.00 1.00 0.20 9·30 1.00 2.00 0.30 10.00 3.00 0.30 1.00 2.00 IS.OO 10.00 3.00 0.70 0.30 0.30 3.00 lO.uO 1$.00 2.00 1.00 " " " " 11 " 11 " " " " " " " " " " ", " 11 " 2.00 "11 3.00 " 10.00 " 1$.00 " 3.00 " 10.00 " 1$.00 ,, 0.70 plata 2.40 " 4·00 " 0.20 p. m. o.so " 92 2 16,100 4,270 1 r,68o 2,700 2,$41 790 3,900 I,SOO 2,044 srs 2,000 1,534 95 r,857 1,754 1,788 so 2,293 101 9 1,048 . 54 173 25 6 358 so 196 32,261 12,078 8,874 19,693 1,471 1.999 1,041 4,201 950 1,200 700 657 229 49,050 10,000 2$,900 17,400 2I,S43 2:t,733 26,939 12,$02 131,940 123,330 s,ooo 1903 y 1904 .. 19or y 1902 .. "" , .. ... ,, ,, ,, ... 1899 y 1900 .. , ", .... , 1J , ••• 1901 y 1902 .. , , , ... 1903 y 1904 .. , , ,, ... , , ,, , , ,, ,, '' ,, ... , ", ... " , ,, ,, '' •• o , ", .... . , , , •• o , " , " " , , " 1899 y 1900 .. 1901 y 1902 .. 1903 y 1904 .. 1905 y 1906 .. 1903 y 1904 .. 1905 y 1906 .. 1901 y 1902 .. 1903 y 1904 .. "" , ... " ,, " .. 1903 y 1904 .. ,, ,. ,, .... 1.00 p. m. 0.30 11 1.00 ,, 2.00 J1 0.30 , 1.00 ,, 2.00 " 0.30 , o.6o " 3.00 ,. 10.00. " 0.30 " 0.70 plata. 1.00 p. m. 1.00 " 2.40 plata. 3.00 p. m. 0.30 " 1.00 2,00 o.¡o 1.00 0.30 0.30 3.00 3.00 10.00 10.00 1.00 IS.OO 1$.00 3·00 1.00 J.OO " " " " " " 1) " " " " " " " 10.00 " " " " 1$.00 " , , , 0.30 plata. " ,, " 1 .00 , " " " 2.40 ,, " " ., 4.80 " " , , 3.00 , " " , 6.00 , ' 905 y 1906 .. so.oo p. lll. , , " . . . go.oo " " " " .. 100.00 " 1903 Y 1904.. LOO 11 , , , 3.00 11 " " " .. . 10.00 1J ,, , , , , " )J , , 11 ,, u n U H " , ,, 1901 y 1902 .. 1903 y 1904 .. 1$.00 I.OO 3.00 10.00 1$.00 11 1J " J1 2.00 "" 4.00 plata. 0.30 " Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS • • 3,417 .s,ooo 3.357 s,ooo 2,490 s,ooo 2,500 467 3.494 43 2,227 5,710 S44 304 28 89 so I JO 21 J6 93 JO so 53 2 4 4 1903 y 1904 .. " , " " , , " " " " JJ ., " " " " ,. 1899 y 19"0 0 .. rgo1 y 1902 .. " " ,, ... 1903 y 1904 ,. " " " .. . lgc>S y 19o6 .. " " " " ,, " " " " " " " " " JJ " " " " " JJ " " JJ " " ., " " 11 " " " " " " " " " " " " " " " " " . , " " ", " " " " " " " 0.70 plata. 1.10 ,. 2.40 2.00 " 4.80 " 3.00 p." m . 6.00 0.30 " 0.30 " " LOO 3 .00 " 10.00 " 0.01 or"o . o.os 0.10 " 0.20 " c. so " " I.OO s.oo " s.oo " o.so " JJ 0.20 JJ 0.10 o.os " " J.OO p. m. 1.00 1$.00 " 10.00 or"o . 0.20 1.00 " o.so " 0.10 " 0.20 " " 9 " " " 0.02 " 7 , , , 60.00 p. m. 1 ,. , , . . • 2.00 oro. J " " " .. • 0.40 " 13 H 1903 y 1904 .. 3.00 p. m. 38 H , , , ... 10.00 , 1 3 " " JJ .. • 1.00 " En prueba de lo cual firman ante testigos los que en ella intervinieron. José Joaquín Pérez.-E. Greiffmslein· Ramón R ebolledo.-Testigo, José I. Gtt­irerrez.- Testigo, Benjamín Rojas L. Expendio de especies timbradas. Rtpúb!t'ca de Colombia.-Mtin'slerz'o de Hadmday Ttsoro.-Ramo de Negocios guur a les .-Secdém I ."-Jll/Ímero I IÓ. Bogo/á, Emro 22 de .1907. SI'.~G erenle de las Rentas Reorganizadas. E. S. D. Tengo el honor de dar respuesta á su atenta comunicación número 1,284, de 16 del presente, en la cual solicita usted se r esuelva si podrán ponerse á cargo de mujeres los expendios de especies venales. Este Despacho resolvió lo que á continuación inserto : "Mim'slerio de Hadenday Tesoro.- Sec­ción z."- Ramo de Hacimda.- BogD­Iá, E11erq z8 de .1907. Manifiéstese a l Sr. Gerente de las Rentas Reorganizadas que el MiniS­terio no , ve inconveniente ninguno para que las mujeres puedan llenar las funciones que señala el Decreto 909 y demás disposiciones sobre Ti m- • bre Nacional, y que por consiguiente pueden expedir los certificados que se solicitan en tal semido. El Ministro, ToBÍAs V ALRNZUELA." Soy de usted atento servidor. El Subsecretario del Tesoro, encargado de la Subsecretaría de Hacienda, VALKNTÍN OssA. Nota sobre términos para denuncio de fábricas. República de Colombia.-Mzizisltrio de I:lacz'mday Ttsoro.-Ramo de Nego­cios gmerales. - Sección z."-Número 82.-.Bogolá, Enero r6 de .1907. Sr. Gerente de las Rentas Rcorganizadns. E. S. D. En respuesta al atento oficio de us­ted, número 12 5, de 1 o de los corrien­tes, manifiesto á u•ted quE: el Decreto número 1 499 no se ha expedido para ampliar término alguno, sino que por el contrario, el espíritu y letra de él ma­nifiestan claramente el deseo que abriga el Gobierno de fijar un térmi­no preciso para el perfeccionamiento de los expedientes, en los cuales se hayan practicado las diligencias de avalúo dentro del tiempo señalado Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 363 --- ---- -- -- por los Decretos vige ntes, especiaL mente el que fija el D ecreto número 63 r de rgos. De usted ate nto servidor El S absecretario del Tesoro, en­cargado de la Subsecretaría de Ha cienda. VALBNTÍN OssA. Telegrarna. Rep.ública de Co_lo~!lbl·a_.-Ttlégrafos N.:z­czonalu.- Mimslerro de Hacimda .Y 7esoro.-Bogolá, S de Enero de I907. Sr. Secretario General del Departamento de Boyacá.- Tunja . De acuerdo con e l parágrafo de l artículo 6.0 del Decreto vigente so-bre timbre, de la Resolución número 8 I de fecha 3 1 de Julio último, e l papel sellado cuya inscripción dice termina vigencia el 31 Diciembre de · ~· pue ~e emplearse en el pre. s_ente ano, m1entras no haya del e mi­tido de conformidad con el Decreto citado. Me r efiero á su telegrama de la fecha, últimamente citado, número 934· Servidor, e l Subsecretario de Ha­cienda, B. SANÍN CANO, INFORME DEL GERENTE DE 1\El'iTAS A LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIO!\ISTAS DEL BANCO CENTRAL, EN SU SESIÓN D E 1.0 DE FEBRERO DE 1907.· Sres. Miembros de la Asamblea General de Accionistas del Banco Central-P. En cumplimiento de una disposición de los Esta tutos d el Banco, trato de daros c uenta, en forma sintética, de la marcha seguida por las R entas que m aneja esta Gerencia en los seis meses terminados ayer, y del estado en que se encuentran en la fecha. Procuraré reducirme á una exposición numérica de Jos resultados obtenidos, ya que este procedim ien­to os deja en libertad para la deducción de las considerac iones que sean justas. Hoy m a neja l a Geren c ia las mi smas Rentas que á su cargo tenía en la fec ha en que os fue rendido el informe anterior sobre la organiza­ción de ellas, y se le lw confiado además el manejo del cañonero f/ér­cules y de la Casa d e Mon e'da de esta ci udad. Renta d e Licores nacionales. Los r e mates ve rifi cados en los meses de .\ gosto á Octubre d e l año pasado, en esta ci uda d y en las de Popayán y Pasto, del arrendamiento de esta 1\enta en la República por un período de dos 3ños contados des­de el dí a primero de Enero pasado, dieron un resultado tan satisfactO·­rio que s uperó á las esperanzas concebidas ~ob re él. Gente escogida entre lo más serio, l o m ás rico y lo más honor3b1e del país vino de to dos los Departamentos á co nc urrir á los rem ates. Después de interesa nte lucha entre los proponentes y de a lgunas cesio- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 36-4 BOLETIN DE LAS RE:\TAS REORGANIZADAS nes entre los adjurficatarios, vino á queda r la I\enta de Licores en ma­nos d e los s iguie ntes a rrendatarios, por el prec io mensual que se anota: E n ALi á ntico y B olíva r. De Cllrnaco Mejfa, por .... $ 30,0 12 En 1\Iagdal e n a . D el mi s mo, po r................................ 7 , r4o En Hui la . D el mis mo, por...................................... .. 6 ,233 22 En T o lima. D el mi s m o, p or........................................ r6, 330 20 En lloyac r i m~ro del pasado Enero esta R enta en el Canea, en donde estaba arrendada por cuenta del Departamento sólo falta por reci~ir la Rent_a en el ant_iguo Departamento de Antioq~ia, en donde el Gob1emo seccwnal la t1ene arrendada hasta terminar el a lío eu curso. Scgt'ln el nuevo remate, y comparando el precio que la Renta tenía en el último mes de Diciembre con el que hoy ti ene, el Fisco ha adqui­rido por ella el aumento en sus entradas mensuales qnc c;c ex presa: En Bolívar y Atlántico ..................................................... $ 3,712 En 1\Iagdalena........... ........ .... ................... ... ...... ........ .......... 2, 140 En Tolima............................................................................. 6ro 20 Huila..................................................................................... 2,733 22 Boyac¡\ y Tundama.................. ............ ..... .......................... r ,ooo En el Dis trito Capita l .Y Quesada ................................. ...... : 4,26l~ En el Te rrritor io del .Meta.... ................................ ........ ...... 1,495 En las di versas secciones que formabaQ anteriormente el Departamento del Cauca ......................................................... 1 r ,3l13 So Suma el aumento mensual del rendimi ento de la n enta.$ 27,298 22 En Jos seis meses últimos el producto de ella ha sido el siguiente : EnBolívar ................................ ............... ....................... $ 79, 170 55 En Atlá ntico ........... ..... ...... ................................................ 30,939 91 En 1\Iagdalena ........ ................. ..... ...... - .............. ............... :. 24,39[~ En Tolima................................................ ....... .... ..... ... ........ 78,6oo En Huila............................................................................. ro.245 43 En Boyacá y Tundama....................... .. ... ......................... 36,392 73 En Quesada y el Distri to Capita l.................................... 38,264 99 En Santa nder y Galán ..... .. ...... ............. .. ........................... 30,200 .... En Cundinamarca......................... ... .................. ..... .. ....... 42,629 99 En el l\l ct a.............................................. .. .......................... 5,o46 45 Este producto ha sido por recaudo del Yalor del a rr<'ndamiento de la Renta. Aunque la Gerencia ha procurado, haciendo uso de todos los r e­cursos de que ba podido disponH, hacer efectivo en su totalidad el va­lor de Jos arrendamientos, todavía a lgunos rcmataclores tienen á su car­go saldos por cuenta de éstos, los cuales la Gerencia se promete recau­dar en breve tiempo, haciendo en caso necesario el cobro de ellos por la vía ejecutiva. . . . . L a rebaja qne en los precros del arrendamiento )uzo el Gobteroo á los dueños de la R enta en el Huila y en el Distrito Capital y Quesada, se elevó á un treinta por ciento del valor del remate r espectivo. A la Compañ(a Cundinamarqucsa, po1· contrato de que aún no tie­ne conocimiento oficial esta Gerencia, ha sido también rebajada por el Gobierno la suma de sesenta mil pesos oro, la cnal habría de descontar­se del saldo que rlebe la Compañ(a. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 366 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS La Renta en los Departamentos de Santander y Galán, que el pri­mero de Agosto estaba administrándose directamente por este Despacho, fue arrendada al Sr. Joaquín Angel H. desde aquella fecha hasta el 31 de Diciembre último, por la suma de$ 30,200 oro, durante dicho lapso. Al Sr. Angel le fueron vendidas todas las existencias y los a paratos y enseres que la Gerencia poseía por haberle tomado á los Rematadotes anteriores. El pago de los arrendamientos de la Renta en el n uevo período, que debe verificarse por mensualidades anticipadas, se hizo con toda puntualidad en lo correspondiente á la mensualidad de Enero, con excepción del del arrendamiento de la R en ta· en Boyacáy Tundama, cuyo valor íntegro, $ 7,ooo, aún adeuda el Sr. Pedro Martín Páez ; en Que­sada, del que el Sr. Jesús M. Tobón adeuda la totalidad, $ 4,roo, y del Distrito Capital, cuyo cesionario, Sr. Roberto Tobón, sólo ha consignado la suma de $ 4,ooo, por cuenta del valor del arr endamiento que vale $ 1o,65o. Por cuenta del nuevo remate de la Renta se ha recaudado la suma de$ 107,772- 20 oro, que sumada con la de$ 375,884-05 recaudada por cuenta del. período anterior, según se detalló arriba, da un total de $ 483,656-25, que fue el producto de esa Renta en el semestre. Queda definitivamente asegurada la organización de la Renta de Licores nacionales en toda la República. Su importancia para la Nación se desprende de las cifras con que arriba se anotó su rendimiento. Renta de Licores Extranjeros. Con excepción del Departamento de Antioquia, en donde esta Renta está rematada con la de Licores nacionales, en todo el país continúa manejada por esta Gerencia, y .sus resultados son muy satisfactorios. El producto líquido de eila en el semestre pasado fue el siguiente: En Magdalena, Bolívar y Atlántico ............................ $ 7.913 x4 En el Distrito Capital, Cundinamarca y Quesada. ....... 92.842 48 En Santander y Galán. ........................... ......................... 3·930 58 En Cauca ..... ,......................................................... ............ 6.27 r 20 En Naril1o................... .................. .................................. 2.792 37 En Tolima y Huila..... ............................... .. .................. 542 75 Suma ............ $ 114.292 52 Si se compara este r endimiento con el obtenido en los seis meses anteriores (Febrero á Julio de 1 go6), se encuentra un aumento de $ 29.129-85, resultado de la organización dada á la Renta y del esmero que ponen los Agentes en evitar los contraba ndos. Y debe tenerse en cuenta que en el producto de !u Renta en esos primeros seis meses, estuvo com­prendido el valor de las existencias de licores extranjeros q ue la Geren­cia poseía y que vendió á los rematad ores. Sería mucho mayor el aumento si las costas y las fronteras de una buena parte de la República no fueran puerta casi abierta á las introducciones fraudulentas, para disminuir las cuales se hacen esfuerzos inauditos, aunque con poco éxi to. El Dr. Rufino Gutiérrez, Administrador General de las Rentas á cargo de esta Gerencia, se encuentra en la actualidad en comisión espe- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 367 ---- cial del Gobierno en la Costa Atlántica, estudiando los origenes del con­t rabando, y la manera como se pueda amenguar sus maléficos efectos ó cortar el mal de raíz. De lá labor del D:f. Gutiérrez no puedo daros cuenta todavía, pero sí puede asegurarse, si se tienen en cuenta su energía y sus dotes organizadoms, que habrán ele ser inmensos los bienes que ella traiga al pafs, al Gobierno y al Banco. Renta de Cigarrillos. La elaboración de cigarrillos en la República es una industria que cada dia va adquiriendo mayor importancia. La importación del artículo ha venido también en aumento. Y a unque la Renta sobre ella suele me­noscabarse por el daño que !os contrabandistas le ocasi(Jn3n, sus produc­tos han sido en el semestre muy satisfactorios. Por valor del impuesto sobre la introducción y sobre la elaboración de cigarrillos, á las Cajas de la Gerencia ha entrado la suma de $ 200.768 90 en el semestre. Renta de Fósforos. El producto del impuesto sobre la introducción de fósforos ha pro­ducido en el semestre la suma de $ 95.723- ro. Por impuesto sobre su fabricación sólo se ha cobrado una mínima parte de la suma anterior, pues es &sta una industria casi nula. Renta de Tabaco. Esta Renta está lejos de tener la importancia que le está reservada. La circunstancia ~de ser es te un país tan apropiado en S';~ mayor extensión para el cultivo de la planta, y de ser gran consumtdor del articulo, hacen que la industria tabaquera esté llamada á ocupar puesto importante entre todas las industrias nacionales. Los libros de la Gerencia registran el siguiente producto en el semestre: Antioquia y Caldas ................... ..................... .... ............ $ rog.848 ... . Bolívar, Magdalena y Atlántico............. ........................ r25.648 61 Cauca............. ......... .. .................................................... ..... 33.639 32 Nariño............. ...... ..................... .............................. ....... 3·120 Sr Santander y Galán........................... .................... ............ 7·370 Tolima y 1-I uila............ .................................................... 23.799 77 Cundinamarca, Quesada y Distrito Capital.................... 20.595 ~ Suma ........ $ 324.021 63 La mayor p arte de esta suma corresponde al valot· d el impucstó cobrado sobre el tabaco de producción nac~onal. .Y ~s de hacerse notar que la introducción de este artículo ha vemdo chsm10n_ycndo, y que Ja mayor parle del tabaco cx:ranjero viene en forma de ptcadura para su elaboración en el país. Renta de Pieles. A partir del r. 0 d~ Enero último tiene el Banco reci?ida esta Ren· ta en toda Ja Nación, por haber ter·minado el día antenor el arrenda­miento que había hecho de ella el Departamento del Cauca, y el que el Banco había hecho de la de Degüello en los de Boyacá y Tundama. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .. ~ . 368 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS Sigue la Renta manejada por nues tros Agentes con su ma habilidad y escrup ul osiciad. Las condicion es en que son despachados a l Exterior los c ueros, hacen que en los m ercados obtengan precios excelentes. Las cuentas de venta rec-ibidas en el semestre a rrojan un r es ultado que se h a mantenido a l rededor de $ 4-50 oro por cada cuero, como producto lfquido, deducidos todos los gastos desde su sa lida de nuestros puertos marítimos. Las casas á c uya consignación se h an remitido c ueros han s ido las siguientes: En Nueva York, G. Amsinck& C. 0 , Camacho Roldán & Van Sickel y The Uniled States L eat her Co., en H amburgo, Aepli & C. 0 ; en Londres, Credit Lyonnais; Cortés, Comercial & Banking Co, y Scriven Brothers; y en Amberes, Carlos Nauts & Ehrhardt. Bu e nas ventas han consegu ido para este artícul o las men c ionadas casas. Y de acuerdo con l as altas ó bajas del mercado y con los resulta ­dos que en las ventas han o btenido, se l es han distribuido las remesas. Todas estas casas van pasando 3. los agentes del Banco en las plazas respecli\•as e l valor de las ventas, t an pronto como éstas se nrifican. · Habi éndose efectuado recientemente alguna baja en lbs p recios de los mercados de Ila mburgo y Lonclres, se h a aument ado el número de las pieles despachadas para los Estados Unidos, que es hoy el mejor mercado para ellas. Por contrato co n la Compaiifa Colombiana de Seguros, ésta ase­gura todas las pieles que forman la Renta, desde el momento en que se embarcan en cualquier puerto fluvial ó m arltimo, al precio de $ 4-50 oro americano cada una. Sobre este valor cobra la Compañía la rata del un o y medio por c ie nt o. D e algunas p.érdidas de cuer os en los va­pores de alta mar, .Y de averías verificadas en Jos mismos, ha respo ndido ya la Compaiiía, la cual cumpl o rigurosamente su contrato. Una buena cantid ad de l as piel es que produce el país son consu­midas por la industria nacional, para la cual en el semestre se han ven­dido ~5,403 cueros p or valor de$ 91;562. En el mismo lapso de tiempo se han exportado 1!)1 ,?.38 pieles, de !a venta de las cuales se han recioido cuentas por 10 2,483 pie les, fallando por saberse e l resultado de l a wnta d e 48,755 pie les. El resultado de l as cuentas de venta recibidas se d escompone así: De Antiocruia y Caldas, 1!~,1 27 pieles, por valor eJe S 65,646 3ó De Cundinamarca, Quesada y e l Di strito Capital, 17,884 pieles, por valor de .... .............. . ...... ............... .......... . D e Nariiio, 4,217 pieles, por valor de ............ .......... .. De Santancler y Galán, 27,33/¡ pieles, por valor de ... . De Tolima y IIuila, rlt ,5l1 1 pieles, por valor de ...... .. D e BoHvar y Magdalena, 2/1,380 pieles, por valor de 80,308 22 rG,707 42 125,646 24 67,762 88 10 3,917 2 9 Suman ........................ T0 2,l183 pteles, por valor de$ 45g,g88 35 Las cuentas d e venta d e las 1, 8,755 pieles que no se han rectbido, deben estar próximas á ll egar e n s u mayor parte, y s u producto se pue­d e calcular en unos S 20o,ooo o ro. Los gastos de r ecolección, preparación, transporte hasta los puer­tos marlt tmos y embarque de l as pteles, han ascendido en el semestre á la suma d e$ J64 ,8t, t,-9'•· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 369 ----- Renta de Timbre Nacional. La Renta de Timbre Nacional, que es tá á cargo de la Gerencia desde el 15 de Mayo del año pasado, se maneja por los mismos em­pleados encargados de las otras Rentas, quienes por razón de esta carga devengan del tres al ocho por ciento del valor de las ven tas que verifican, según la localidarl. Por la dificultad de administrarla di­rectamente en el Territorio d~l ~1eta y la Provincia de Casaoare, se ha celebrado un ~ontrato de adr~llmslrac1ón en ~q u ell as regiones con el Sr. Pedro~- .Mulis, pues no t~nie ndo la Gerencn1 Agentes en ellas, y sí mu­chas fac1hdades el Sr. Mut1s, esta es la forma más económica y conve­niente del manejo de la Renta. ~n el tie~po en que la Ren la ha estado á cargo d~l Banco se han vend t~ o espectes por valor ele $ 169,522-58 oro. Las especies emitidas de vemte años á esta parte que estaban en circulación, se han reco..,.ido y anulado, incinerando 2.593,349 estampillas y recortando el sello á 3~6,921 hojas de papel. El valor total de los gastos habidos en esta R enta asciende á la suma de$ 1.9,254-28, ,10cluso .el de los gastos de instalación que fue­ron necesanamente muy cuantwsos. El valor de las especies recibidas hasta ahora por el Banco sube á $ 3·956,228-57 oro. Se han anulado por valor de ..... ...................... $ 1 .g85,272 4o Las ventas han producido................................ 169,522 58 Queda un saldo po1' valor........................ ... ....... r.8 o1,l~33 59 que representa la existencia en poder de la Sección de Timbre, de los Administradores de las Rentas y de los Consulados. · La suma que el Gobierno pagaba por sueldos de los empleados de esta Renta y g as tos de locales, etc., excede en mucho á la que hoy paga el Danco por su cuenta¡ y el producto de la Renta, que en el año ante­rior á aquel en que ésta fue con fiada al Banco fne por término medio de $ 15,441-27, y h oy es de$ 27,659-!16 mensuales, casi se ha duplicado, demostrando el acierto con que el Gobierno procedió al dar al Banco el m~nejo de la Renta de Timbre. Renta de Sal marina. El producto líquido de esta Renta en el tiempo á que este inf?rme se refiere, ha sido por valor d~ $ 1g8,2l¡2-or oro, que da un promeclto de $ 33,040-33 oro mensuales hbres. . . . Es visible el aumento que en sus ren chmtcntos Ya temendo esta Renta, y no es aventurado aGrmar que és te S('g uirá. c reciendo proq-r?­si\' amente, ya que )as dificullacJcs con que S~ ~rop ezo en UO. P.nn ctptO fueron vencidas, y que la pr·áctica ha permttido el cs tabl ccun~ento de una organización muy satis fa c toria. . La sal que hay en los a lmacenes de nuestros agentes es s uficiente para las necesidades actu ales del mercado. Y ya ha comenzado á explo­tarse la cosecha ele las Salin as, la que se sabrá aprovechar para asegurar la exis tencia del artículo para algún tiempo. . . En su viaje por los Departamentos de la Costa el ~r. Admtntstr~ ­dor General de las I\entas ha consagrado especial atención á la orgaot- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 370 7 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS zación completa d e este Ramo, y ha cel ebrado a l efecto p r ovec hosos contratos p a ra l a explo tación de algunas Salinas, p ara e l tran sporte de l a s al, etc. El co ntraba n do, que t enía minad o el val or d e es ta R enta, ha dis­minuido co n sid er a b lem ente, si no p or completo. La ac tividad y l a vi­gil ancia d e nues tros agentes ha s ido muy lo able y h a p rod uc ido muy bue­nos r es ul ta dos . En meses anteri or es fu e desc ubierto .Y aprehendido en Cartagena un contraba ndo d e cerca de dos mil s acos de sal, e l cual exis­tía · oc ulto d esde muc ho ti empo a ntes d e en ca rgar se e l llaneo de la a dmi­nis tració n d e l as Salinas. Minas. P or las de San tana y L a Manta en t r ó á las Caj as de la Ger encia la suma de dos m il li bras esterlinas (f. 2,ooo ), va lor d el a r re nd a mi ento d e ella s en una a nualidad que se c uenta d esde el 17 de Octubre ú ltimo, fec ha en la c ua l fu e pagado pu n t ua lm ente por el arr endatario. P or las de Marmato y S upía n o se h a r eci bi do suma alguna, de­biendo ya el arrendatario el valor de un a ño d el a rren damien to, ó sea la suma de tr es mil d oscien tas li b r as este rlin as($ 1&, ooo), c u yo cobro h a o rden ad o el Min isterio de Haciend a se s uspenda. Derechos tle P n e1·to. Los derechos co m prcnd iclos bajo esta denominación han p rod ucido en el semestre la suma d e $ Go.5:.! r - 14 oro americano. Det·echos d e exportaci ó n . Por esta causa !tan entrado $ 21,582 - 69 e n los seis meses en refl'­r en cia, de la c ua l suma la mayor pa r te corresponde á lo cobr ado p or exportación de metales preciosos. Pesca d e perlas. L a Junta Directiva del Banco tie ne en elaboración u n pliego de cargos ll amando á l icitac ión para contratar e l arrendamiento de esta R enta. Esta li citación se verifica por no h aberse encon trado bien sa tis­fac t ori as las propuestas que a lgunas pe rson as ha n hecho para encar gar­se de la Renla. Casa nto del Cauca, créa ~e e l puesto de Ins­pector de tal contrato. y nómbrase para desempe íiarlo al ~ r. César Pra · do, quien gozará de una asignación mensual de $ 50. Comuníquese y publíquese. Dado en M~driJ, á 20 de Enero .le 1907. R. REYES El Ministro de Hacienda y T esoro, TosÍAs V ALENZUKLA RESOLUCION N.0 107 DE 1907 Minisltno de Gobierno- Stco'fm I: Visto el t~l e g rama de l Gobernador del Cauca, dirig ido al Mini :. terio de H acienda con fecha 17 de l pr e se nte me~, por medio clel cual se soli cita : 1.0 Que se diga á qué Colonia Pe ­nal deben r e rnitir>e los indi viduos con . denados por fraude á la Renta de Li cores; 2 .0 Que se expr ese que tan sólo se e nvia ran ~ la Colonia destinada al e fecto la!. rersonas que hayan sido condenad as por más de dos meses; y 3.0 Que se dis1•onga que el gasto de cond ucción se haga de los fondos nacionales, y CONS I IJKRM~ l)O : • Que por e l a rtículo 1 •0 del D ecreto número 9 de 1905, ratiflcado por la Ley 8 del rni>mo año, se destinó un Jugar en la región que baña e l do Pu. tumayo para q ue >i n ·a de Colonia Pe­nal y l\lilita r (, los reos condenados por de litos comunes y por infracción de las disposiciones fiscales y de Po­licia en los Departamentos del Cauca y Nariffo; Que hoy existe debidamente orga­nizada en la ciudad de Mocoa la Co­lonia Militar creada por Decreto nú • mero 316 de 1906; Que por disposición del artículo 65 del Decreto número 339 de 1905, las penas de arresto que se impongan á los defraudadores de la Renta de Li­cores clehen cumplirse en las Colonias Penales que el Gobierno designe ; Que cuando la pena de arresto im­puesta ñ un defraudador no pase de seis meses debe hacerse efectiva en el lugar del juicio ó á lo menos lo más cerca posible de éste, á virtud de las· disposiciones generales sobre Proce­dimiento Criminal, y también para evitar los ingentes gastos que ocasio­nada la traslaci6n de muchos reos á lugares distantes, sin resultados prác­ticos por la corta permanencia de aquéllos en la respectiva Colonia; y Que el inciso 6.0 del artfculo 149 de la Ley 61 de 1905, hace de parte de los D epartamentos la conducción de los reos y sindicados, SR RRSUELV&: Los sentenciados á que se r e fi e re el Sr. Gobernndor del Cauca, que ha­yan sido condenados á la pena de arres.to ror más de seis meses, lo mis­mo que aquellos que en lo sucesivo se hallaren en iguales C'ircunstancias, se­rán enviados á la Colonia Militar de · hlocoa. Los gastos de conducción sólo se harán con fondos nacionales desde que los reos hayan quedado bajo la derendencia del Ministerio de Guerra. En consecue ncia, y para los efectos del artfculo 38 de l Decreto número 624 de 1906, el Gobernador del Cau· ca pondrá tales sentenciados en opor· tunidad á disposición del referido Mi· niste rio. Comuníquese y publíquese. Dada en Bogotá, á 22 de Enero de 19 07. El Mini stro, D. Eucuo&s o& ANGULO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Boletín de las Nuevas Rentas - N. 9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Constitucional del Cauca - N.

El Constitucional del Cauca - N.

Por: | Fecha: 28/09/1833

JSTITUCION AL CA U CA . ., * • F.. ~l' ¡wriórlico St' Jltl h1ica !m; ~ú hadrJ~. Se r ecifwu su~cripcimws a.-.! por 1 S<'lll<">lrr·s, a r IZ: III d1• 1 n·inta n•a lt:s, .. n la nciJ•liuir.trat:iou d t• t:PJ'l't·os de <'Sta <.:iu- S 1 1 d 1 t d DATA, 65- o- o 472- 4 .. o 99- o .. o 3~- 1 -o 100 - 5 .. .¡ ' ¡·· , 1 · ' l 11 ;.; ... J 1 0 L•' uecos r ese-uaro < ut•; .' por· t · ,')!'. · ' an.uH, llll ·o¡ ·;, ~ u got;1, c a e J. ·ut: COIHCl'CJO, 11. luo, • l' l L '-' J, >s uÚIIH'l' ,s )! t lt'l to~ -v·tl<•u rc.d \ 1,wl.lio. ' • •te · ( e l é.t < eos · Com¡ ra dt' ClH'ros -4 , ,v.;b4 CoJlíf l ccio11 (1 200 Ctleros ~ ~ • 4: por -ciento tl 1 adnJOr. intt-rv ntor y gastos • .ii<:iiiiiiliaaaiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!iiiiiiii '¡Dejado d,~ remitir a esta administracion por el estan Ull n·o :\ Bon·ou - - Al St·. J\li-.lSl~: IICiü 3gS6 - 2- o Suma iguaL 2573 - 5 - i' 2J2 - I - o Resif.men de los ~stotlos dP , 1 ' "' ·, is rrrcr'()tl ¡wincipaL da 9- 6 - ~ ¡ ('()t·reo , del 25 de agosto a . 7 de setiembre de 1~03. 99 . 7 - f \ C A R G O. 6 - · o - E istencifl antet'ir1r ----- Correspt ndencia !'emitida f1" nca 4:183 - 1 - ~ . Id. de la l'<·<·iLid as sin frauquear - - ---- C !u Arlminist¡·rtc/on pr.'nrt;ual rlr> ta/J((cos, com- cio con lu lim ítro rf-'s del int1 nor, y las que se hallan situa-prcnsil'o dd 20 de agosto al 7 d.: sel,·e!Jlb!'e de 1833 da. en las costns del padfit o ; pero ni guno eutre todos es n1as n ce ario que el dt> la J uenavcntL 1'a para facilitar la im­I/ 5 • 1 .. o portacion de los e~ t tos estranj<'ros, y la t.'Sportacion de los ¡frutos de la proYÍII<'ia~ por <.:u ~ o medw se abriria una fu nte de riquezas al E ·tado, y a los lujos dt:'l pai . Tiempo ha que 2jG - 2 - o 1 se proyecta en P'>ta grHnde obra :wuque in algun suceso, por 1 f)5 - 2 -o ! las grandes dificultadt->s que se han opuesto a u ejecucion. CA 11 G O. F.xi. tt·ncia de ln Sf'm<:. a antf·ri(lt' H.t''\<' 1'\"H io 1'11 el n w~ d(· j !i l!o para p:1;ro del f!d,· de 3o ·ar¡;as (k lt:'.liiCJuillo ld. dt>l est· neo pt'O ·eedor de Purificacion Devu lto cid fl<'tt' del tab ~lCO n·part!do a los ('-itancos proveetlor •s y estauquillos Del e tnd.> · formado Jc JUÍlo - l el ¡t l.;HJom.ic 1to Je la casa Suma I4:i:)- 6- o En el mes de dicier11brt' del al o de 1829, espidió un de- 425 • o • o creto el gobierno dictatorio, crt>ando una junta directiva de la apertura de dicho camino, que se instalo en la ciudad de 76- 1 - ¡ Cali; mas apenas lwbi;• d do prmcipio ~ sus trabajos cuando 7- o ! se di ol vió) s disper!)at n :u · miembros y se paralizó todo 3 -o- o por consecut•ncia dt• los tra:;tornoc; políticos que sobrevinie .. ----- ron en el aúo de 1 83o, en que fué destruido ellejítimo go~e z.573 • 5 - ~ 1 bierno por los enemigos de la libertad. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. En lo., papeles públicos, y aun ante las camaras del ciento que por disposicion de la misma lei debe conti~ congre.;o del pres ~nte an , 't' ha dec1amado contra e ta go- nuarse cobrando obre ~1 valor de los fu·tos estranjeros hernacio 1 eulp..tndola de inchfer ncia en un proyecto tan qlte se importen por mar o por tierra dentro de los lími­impor ante, siendo e te uno de lo prete. to que se han tes de la provi cit. tomado pura pedu· ·a la lt•ji ·latura la Jivision de la proviu- N o es me 1os intereSante la apertura del camino que cia ; y sin embarnunciada division, dice hah 't' d stinados al mismo fin, y , i11t ·re.;a ndo ivt~Lri ti :;¡11o; r • ·ul to el • :uer 1) c.f H' Lh' 1 de n"llld' u i td .d ia f'Dtt~po•,.cion d ·~ los C1. 'Tit·r > 1, 'lt' pre tnron gu-;to. auwnle a la ·u., ·t·ipcion, y solo frago.·os anun r> · t{ ~~ guían a la provinc i ~t de Arttlo'ruia exijtf' l' 11 qut~ se les pr •senta e el pl:m q . lt' Sl! hal,ia fot'- por el cattton J S 1 li, , y ú l b agu~ por la montañ . d • Quin­maclo p:· ra la mprcsa, el pn'·u pu,·.-..to de lo g-astos y lo · dio, prillcip:tlm vn e J nr ' t• I' el único, pqr la frecuencia medio-; con q 1e e cnntaba pJra :.u t•ject cÍ'lll; p 1cs i{Ul' ·in del calllino t·uLre dlt'h,l pm ~ncia y la d' Pop:1yan; pel'o el conocim.ient ele ·sto pornw:tc)l'e S<'l'Ían uventdrada, la ' relltaq ll.tll l ·i¡n 1 •-; 110 ale: nz.m, ni on much·), ú cu~ e rales(pÚt>ra ernga<'i n 'S que se h ic ·Ít' ·en; y pia leg-a- m:uiiíi : .. ; < la ne 'c' ·id ud de qu se establezcan por la c ~una­liz: tJ.\ d (li.dw .acu cdo, JlO se oh:uv > contt"·;Lac'ion alguna. ra l<1s reu1 as provincial es para esto y otros objetos de ist dta la_ junta desde aqu ,lhL i'..:cha no lu e ·n ido este g - intt'n: · coiJiun, t>n u o ele la.;; atribuciont> 7· ~ y 8. ~ '>ta· de he T c·antone:; de Buga y Cali, pa-;alJ ,¡ t l.t su ·cnp- deln·sultado de li ·Ita ronf' ··i 11 por falta de ono irnientos; c'on d ~ 'eint mil pe ·os in hablar de lo-; cJ , · ~ u .t . ; p·)l't{'t" p ro el diputado d · :hlut'l catJLOll podra suministrar :i la lo · cnmision.ndos ... aun no habían dado cuenta < l! ' 11 <'OillÍ- cámara las no ti ias que juzgue n<>cesa ria . siou . .E-;to riere decir que en el valle dd C wc<~ hai un Con respecto al amino de Guanacas, c¡ue es el masco­n '¡tuero ca.nsicl•rable de a"cioni tas que tiv1wn '{'ua utio · s mun y tl'aficado pura las provincias de eiva y 13ogotO recur os par.1 llevar al cabo la empt't•-;a, contando con la decir ú US.: que anteriorm ntc se remataba por cuenta de segura indt•mnizacion de los costo-; que Íllll t' tH.Ian, y aun lct munit ipalid.Hl de este cantou, y era de cargo delr tna­con la utilidad de los privikjios ff!C le<; cotl 't'd l· t·ía el P. E. tador corupon~r todos los daito ; ma-; d<'s(le que, it con.,_;e­Si ellos pu<" · no han emprendido la obra, c·,Hno han podido cuencia de la lei dt division u~critot•ial, e fijó la la ~r una deL h ·•ccrlo, d eben culparse ú ·i mismo<; de ind tL'l'v m·i a, y 110 a Jl:tramo por lln a Jivi ·oria con acuerdo de los gohi~rnos la .g·o hertwci >n, l)'a invitacion "S h.1b:·i ·111 siJ,) i11fructuosas, imítrofes, lo dt•redto'l de peaje s coot'<.ln por mitnd utre p1 ·-;to que su propio interés no lta ·id cl bastante para mo- los consejos mu11i ipalec;; de }opayan y la Plata. Con e..;te verlos. Omito hacer otras r~flexione · por de salvar y rnui desagrad able hacer pre-;ente a la cam:lra, que mis el honor, y dignidad d l pue to que ocupo. Por lo dema ·, providencias han q~teclado ht·acicn on brazos, 1•on <. rl. s ele h t rl'a(.ur .. <·un grl Chocó 1.0 product 11 lo jornules, y que em· dt'i lll lil' dl·l sL.l'. ll(Tdo del Lib rtador, e conc da (• l1l l'i dt> Jo.., ~·o~Ell~.o..; l't'faicJo hai otrO t'St< }¡Jt.cillJiento 1 de ele luego a }os empresarios p t 3o aJiOS t'l derecho es­~: 1; ; Jt¡s·o < t' g!·audc tH·c ·~,< ad y utii!Lhtd, que :tttw¡ue no e clusi o de Lodq~·nje y ¡Jont zgo ·, y cierta cantidad de tie· < • .~ !a ,1 lo -. t llÍt'l!) ln·o..; il' '( ll b )• V 'C no. ' de ( l yo r at riotJSfilO 110 dudo se prestH~Ín n ar < .• ~.t :.,·:J!tl'h . 11 <,!·t.o t, ,cl:¡, M )lf<'l'cl·i .. tJH' I ·· <~j <~<·u - 1 :.1 ti.l'Jt ll' : '·e ,,LI) .,.,, ·ian lo (' n c es de de tbl'il de md ochn('H'tl o. tr inta al10s, el Sr. l1 fPcto t ·.:· j(·s (jL¡(' e li<'.,ta la co r w C< 'H •IJ por ¡i, rra: t r rcuito t: : iu.\ r e se aodl'W un canal d~: pn>spcndc. d ú todos los pue- ~1 Fr:itlcisc' J é Q .1jano, y a todo los sujetos not,th1es de Llos dt• la pro,·.tH ia . e~tn npit<•l, que tit m'n sus fiucas en el alle dt l Cauca, \.o t'">Col bH·rt l<'jns tle persuadirme que toclo c~tos pro- 1 y en la costa d('1 Sur rle t.>. ta pro incia, con el obj..to de y< cto · pulz, meno~ SÍ· ; tf'éltar obre lo medio conduc .. nte a la apertura de ]Wlllil'Ía l'll rt'l' trso . L i c.n ... rn no oLs- to de la materia espedido en Cali por S. E. l LiLertador t: : r!tt·, a q IH'll · • ha d · '('n ir L.:). pn•st•nwr · lL' iufo1'l11e, 1 á vl'inti< uatro ele dici •ntLre del ai10 proxitno pasado; y adoptcl rit t ' ll vi sta de t•:-.ta'l ii ·dit'aciont·s ,a;, lll\ liidas que crea 1 l n u con!)ecueucia el Sr. Prefecto e pu o : que sin em­I.:<:~ l,ra<'iÍ< ·fi LI('S, y mas conduc\."1 es ~d n-w< d o d ' la · ne- 1 1 barg·o dt> no haht>r r cjbido alguha <:omunic" ion oficial <· ·~ iti:,d co; publicas que llevo reprt'seu aJas-Dios guarde a de la junta directora, e table ·ida por dicho decr to, sino 1 ; ~- l ;,.¡ {'¡ d Lwt;o. u11a iu itaciou del Sr. Prt>. id nte por carta particular I ela-tiva á c·ste a t nto, de eo o el promover cuanto estuv: se 1\' ? 1 ? - Cali abril I 7 dt> r83o- 1\1 Sr prcft>cto del dqnn·- de u parte una empre a tan útil y ventajosa al depar­t :H,,enl o --Sr. pr · f(•cto-- En cuutpl ' tiiÍt'JllO de la 0111Í- 1 tanH nto d su mando, babia tenido por conv niente con­~ itJll <1' e -;e si rviú conf'erirnw S. E. tl Liberlador por dt>- 1 \Tocar á lo Ve<'Ínos que e halln1Jan presentes, pnra intere­cn to de '~/¡ de di< iendJre \dtimo, colllunicado ú l JS. por j sar su acreditado putriotistno tt obsequio dt·l bien públi­su ~!'('l'('lt, l'io Jt' ll('l'al' para dirijir la otro.., cm1tones de cp <' toJ ,ni;l 110 han dado cu<'nta 1 se de acu rdo con el Sr. jt.<·Z pollti<'o, y da11do parte del los ('1 tni ... imwdos, p 1ua rclwdo p ro.;nnalttll'llte con olro dos ¡' municado al r< ferido Sr. Pft>Sidente, peto que no obstan­mieu• bro'i de la jun a dirt·<·tiYa ;d cnnton del Rn1 oso a ins- te sto, si tenían qt.e hac r algunas ob -uvaciones n el p ecl' iou.n· pnr llll ntistuo ·l terrt'no por tlond 'ch·bia abrirse 1 particular, podian f'millr su opit1Íon con erltera libertad, d C:1lltÍno y hacerme cargo de la· ddicultildes que podia para elnwjor arierto de L s pro i<.l ~ ncias de la pr fectura. ofJ'('('('r eu la pr::íctwa esta (·m¡re~,a. El rest ltado d • e ·te lnteliJt·n indos Jos S ·. cnucutrent' del ohjeto de la tr;¡IJajo, que be coltsignado t'n uua lllt>lllOl'Ía pr<'S<'lltada por convocatoria, y dt los sentuuienlos del Sr. Prefecto, dije­mi a Ja junta de SU'\C' I'iLO !'l'S tenida •1 I 2 dnl COl'rient , y 1'011 : que nada desec;lJan tatJlo, COtllO el que se llevase al dt> que n miti1·é á US. copia de'ipues, ha sido que no so- caho un proyecto, de cuyas grandes ventajas estaban Líen ]anwnl e · t~t d mostrada la facilidad y practicabilidad d l persuadidos, y que desde lut'go contrihuirian gusto 'amente C:!!tl ll o, SÍno <{lit' qut'da hecbrt, y abierta la trocha por a una obra de tan aJta importancia; pero que para abrir donde dirijirse, allanadas las dificultades (.rue ofrecia la an· la suscripcion de qué se trataba, era indispensable que se tig t:a t'fl la loma del Conejal, y quebrada ele la DiLorn. u 'reditase primero la posiLílidad de la empresa, los fon- Ilabl ando con los ilustrados patriotas de Popayan, reo dos que habia pnra realizc~rlri 1cadn, ser:'\ la fl:ent ~de inmensos bienes para est de- liminares s ri: n c.1venturada cu~desquiera medidas que se partamento, abriendo un can< 1 de esportacion que Jé sa- tomasen, y aca:o infn,CtllO:,O · J petjudiciales a los propÍe• lida ~ las producciones de nue~tro fertil suelo. Me con.. tarios los sacrificio~ que hiciest!n de sus capitales, co~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. se logra ha el fin de estas erogaciones : que por l0 tanto 1 p~rque la prenc;a, cuyo iibre uso tanto respeta el ao~ er: n de pnre(·pr, que la pref>cturJ se sil'viese pedir a b bierno, es el medio lt>gal de denunciar lo abusos de ~o. junta directora ·l plan q 1e 1 ·hia h:1her fornwdo para la mandatarios. N o el antiguo y da ·acl'edit:.tdo preLe: to de ap< rtura del camino, una ra1on ó minuta de los f(>ndos inelijion y e tranjero-;, porque ni lo· mismos q w lo usan <:olcct<:do<~, y de:- todos loo; recursos con cto dij() por Cl>ndu..,ion, que le par cian eu una co11j.~racion de sta clase, s saciar v uganza iu · jnstns t>Stas refle imw ·, y Cfllt' <'rl s11 Cf>ltfnrlllidacl se remi- noh!e'i eu la :angre dt• lo· patriotas, y mulrar en medio tiria :1l Sr. Pn~ .·údente d<· la juntn d i rt •ctorn~ copia 1< g fu'> este el fin de los coujurados de da d ~ esla ac.:w, que maneJó ·er ·:tr y fin11a <" 1 da-; dt•l gobit>r 10 p:u.l mejorar h u rte de los pueblos ? cer·tifi<"n---Jo"é Álltnnio Art·oyo-- -1, !':\llC'i ·;co Jo ..;<; Q 1ij ·1 w---¡ 1\ !éng·ua y 111t1i gr hahria sido p:1r·a l E ·tado, que hom­Jn ~ t~ Ibfa,•l ::\Io"(l era--- i- :,·oL:-; ir .i ¡•wdo--- \ -i··('tJl ~ ( ':a, e---¡ ¡,,.·-;, á lftl!t'llt'S llé.l 11 :.ji .traturns t'O (1ue la lihr~ voluutad de lo-. pue- 1\I<.H1ud Jo <~ . Insc{Ut'fa--Vicer t(' J.1\ in . \r!H l kd:: - .l o.~qn ill blo · colocó á los tiue urt·t·eci ·ron bit~n de la patna por Sll l\1( c.;quer:t- Jo:-:é Ignacio dt· C en 1wn de traicinn. Y si ec;;tcndeniO!'\ la i~ta por la c.tckna de d (•-.;as ~re'l que se d · beri ;~ n lr;tber s ·t; 1:rlo dl·l tritmfode In · cnnj.Jr'<.ul )5; si por ,,¡ pa ·o t'w:co qut• dit' L'on al v ·r ·e d<·-.,cul.i.·no .. , a "«•.;Ít · ndo al bizarro coror•,·l j\ln ttnva, ._,. C'nno ·,·n f' .,;: lt'.'> er·ar les nwdws p r dorl(l.' b h. u· de Jlpgar ú o; obj tn---J h.d.>r:l. ELF.CCfONES P.\R-\. EL CO , S:\ ;:-so. patrio~a <{re hu..;ciu <'1 n·m d 1o d • t:una • os r11 -lt>s en uua Ln c¡tm.:ra provincial de Po¡ :'.'i'an In ('( • L ·h ~ ·: :d o b. t lec- C"ll'fj·a el ·•, H:n, ·i;t? L<·jo · dt 1 caraclt'l' rq)t: blic.wo qu'· de­cinnc ·~ de senador y reprcsentantl-; para el con •n·so de 1834 he distiu guirn >..,, t•sa ('l'tiiiÍnal adlwsinrr a lus p <' tl:l'i dt• s:m ­en b forma signit'nte-- ,., son j trz- Dr. l'<·lix de Vergara. gado. pt1r sus ju ><:PS naluralt> b· jo todns lns a~¡ ran tl a.- 1<'- P.r.PI~ l~'iF.STA"'l 'ES. SS. Tomns ~ :11.íes, Tmn-> · C. -~ o-;queral gales. ·¡ Lt lei loo; cot1d .·na, culpa es ele e\.o.; que ·om ·­Vic ·t·n e J fartinez-S upi<-nt<'S S·. ~ ra !l<~ i ., co E.-cuvmpo que se pronunc' :¡ h:t l'll el Curres· por s ntl últirllo doln contra las ejecuciones que pudieran ten<·r l1gar, y en re ultado clt> la causa d • lo· colljuracln..;, y e11 í{ll ~~ la leí, una palubra se l{UÍ<·re anticipar el juicio de lo-; tribuna- Y olo la lei c:l-;tigarú al culpJ gobierno, dándole r ~glas r¡ur ellos s:d.wn mui bien. Cuando no lwi (iuien nuse llene de bormr :,1 p:" O"\cuen('Ía<; delnwnor tri unfe) l j t l <' lo o; con- todo dehe ser Íllduljeucia y henig-md td, r1t'ientra nos n·a· jurados hubic en obtenido; nos causa una crd:H.l l" l':l sor- ta de . us interest> · ; pero que cuando ello van en ·1 bar­pr •-,a r¡ut' lwya cscriton~s que se l .ropo11 g.1n l't:'{'L!Jn :lr una en, toda prf'caucion les parece corta p ra estimar as 0·u­cl 'men('ia: hsoluta <'ontra la perfid'a y 1· L:'·l il'i(Jn. 1 n pue- ra(la su existencia. de ser otro el ohjPto del .. ]/iteres ¡Mtr.c'n'/co ,, ( U \'O IIOlll- REl\IITIDO. bre es in<"<>mpatiLle con la im¡unil C nstitucional: esperamo<; qut• UU. se sirvan p;,pel qut' lleva ese título. AbuiHl,uuos c11 S ' ' lllirui<~nlos de dar un l t g·ar en <;u apreciable p riócJico al siguiente arLÍculo. lnrrll: nidad, y suuernos cunnto realza el merito de la auto- Coruo en el papel titul: do refutacinu a la e ·isi-;, diji· rid ncl la clemencia ; pero la juc;;ticia no es su ene:nign, y mos : tfUC el l. S. Obi po habia con .ribuido con l.t canti­al c·ontl'ario la mi . .,et·icordia m·tl entendida no hac.:e ino fo- dad ele 495 p . para pago de los catedr:üicos : como nue - m ~ntar el nimen y la inmoralidad. o se trat. de un dt>· tro objeto no e · enJa ·lar al público, ino manife.;tar siem· Jito cualquiera : ver ·ase la Cllt' ·tion sobre llll proyecto de pre la Verdad, Y <.'OillO para el fin que en Jieho papel perf1dia, 'obre una conjuracion á mano armada contra ell nos prnpusin10., no importa q e esta cantid · d no la ha­gohiemo constitucional ; ontra la patria mi ma, cuy;~ . en- ya cedi lo para este prte y los mal ~s todo . No -~- algu~ ~undado motivo de queja conLl'a la adrninistracion, lmprinta de la Universidad, por Benito Ztzere. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Constitucional del Cauca - N.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Constitucional del Cauca - N.

El Constitucional del Cauca - N.

Por: | Fecha: 20/04/1833

CONSTITUCIONAL DEL CA U CA. "• • Este perioclico se pu hlica lo~; ~i1 1ndo~;. Se redhen l;usrripcion sil ;1 por :'iE.'JUC tres, il rnzon de treinta reales, en la administracion de correos de esta ciu dad· y por el r. 1\l;u·iano Tanco f'll 11ogot<~~ calle J. c.> del comercio, n. 0 108. Lo númt:ros sueltos val n real y ml'clio . sas dice lo siguiente.- (( En cumplimiento de la lei de 3o de marzo de t832, que di puso se ejen1tase en el departamento antiguo del Cauca el decreto e pedido sobre patentes de destilacion de nguardirntes, se preví ne a la gohernacion lo lleve a puro y debido efecto t>n toda la provincia, en la intelijencia de que se halla impr so en la gaceta de Colombia número 543, pues que no es justo de ningun modo que las pro- Resumen rle los estados semanules de Tesorer1a, compren· vincias del norte y entro del Estado sufran el peso del si,1os del 26 de mar~o al 8 dP nbrit. e tunco, y en las del Magdalena y Antioquia esté en plan- CARGO. E\.istellcia ~nterior Al cabala menor Id. de finca r.lices Pro<.lucto de llapel sellado Id. <..1 ~ pat ntes de aguardientes Dereclws de iutrrnacion P:Yoclurto de corrtos en marzo Remesas de otras cajas S u m a. DATA. Pago de carnes suministradas al batallon n. o 2. o Id. dP. jalJOll y alumbrado para id. Devolucion de mprestitos h hos para racionar al mismo cu<>rpo A lo presos del mismo ~ Sueldos y ga tos del hospital militar Raciones, jabon y alumbtudo al piquete de artillerla - - • - ~ - - R~ciones a la guardia nacional Id. al mayor Justo Zúliiga Id. al teniente coronel .1\1. Alvarez Id. al teniente B.amon Tones Bagages al alferez Rafa l Viteri, licenciado del Ecuador Por un presupuP. to para la Jefetura militar Al r sguarclo de alcnbnlas Ga5tos Mdinarios de ofic.ina Part'l sellado espendido Ex1 ·tcncia5 ta dicho decreto, y él se quebrante escandalosamente en n4I - 1 ~o la de Popayan. Por tanto, declara el g-ohierno que no po- 77 - 5-; dra nunca convenir en semejante desórdcn, ni menos abs­I 11 - 6 -o tenerse de exijir á su tiempo y por los mrdios legales 15 • 7~o la responsabilidad de los empleados que en ella hubiesen 4o- o-o incurrido.-~~ :1. - o- o En su virtud, y en conformidad de la orden que an- 63 - 1-o tecede, he venido en decretar lo siguiente.- Iooo .. o· o Artículo 1. o -Dentro de ocho días, contados desde --·-- la publiracion de este decreto, ninguna persona podra dcs-- 25J I .. 7 • ~ ti lar, ni vendt::r por mayor ni por m nor el aguardiente - - -- del pais, sin haber obt nido • ntes su patente o 1' encia 2~E) ~ o~ ~ por es rito del tesorero de la provincia en esta ca pi tul, y - oo- 1 ·o 1 de los administradores de recaudncion en las cabeceras de los l decreto de 17 de julio de 1~3r. 24- 6 · -~ Art. 2. 0 -Los contraventores incurriran en las penas 83- o-¡. 4 ~o-o 67- o-o 9- o-o 25- o -o - 3 .. I -o establecidas por el art. 17 de dicho decreto, qu se l~s aplicaran irremisiblemente, y se hara la rlistribucwn de las multas y de todo lo aprendido en la forma que alli ·e previene, adjudicandose una tercera parte a la hdcie da pública, otra al aprensor ó apr nsort's, y otra al den n­ciante, y no habiendoJo quedará a beneficio del tesoro nacionaL Art. 3. o -El tesorero y los administradores de re­caudacion, como encgosto de 18J1 sobre paten- ju~z del lugar las rondas de las casas Y tiendas de los tes ó licencias para la destilacion de aguardientes, man- destiladores y vendedores, con las formalidades prescri­dado ejecutar por la lei de 3o de marzo . de 1832, sin em- tas por la lei de 3 de agosto del año 14. 0 que enume• bargo de haberse publicado y circulado a los jefes poli- ra los casos en que pueden ser allanadas las casas de loJ ticos y al tesorero provincial desde el mes de setiembre ciudadanos. del mismo año, con fecha de 22 del próximo pasado se .me Art. 5. 0 -Es un deber del resguardo de la renta de ha dirijido por el Sr. Secretario de Estado y del despa- tabacos celar los fraudes que puedan cometerse contra la cho de Hacienda uua comunicacion t¡ue entre otraa e~· de aguardientes. y d~ al tesorero y ~ministradores de r~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l:audacion todas las nott~tas _que adquieran sobre el parti- su feli9idad, ni Cf?nsultarlos oportuhm'nente. IE.xs!ia'ft .ade .. <:ular, para que procedan a· f!omar - las providencias que son mas edq ~,.... · . valitlades laca1es) i'nestinguíbles. pó'r s:n ·csen­de su carao. ~ cia, llrrutia, Secretario. ··'del jstcma popular l'epresent~tivo ·estenderia COFl ¡gualdad !!'!!!!!!!~~~~~~~~~~~~!!!!!!!!!'!~~~~!!!~~~ 1{t t-odas partes su saludali'le in'flu~n:cia. ;En vano · e esfor- . ,...li\!'i\ ,... zarian los legisladores _por conc1lim· y dar prti_tec ion si- JP 1 U\.~Jl~~~~~u,l~ • _{L~ muk'inea :l tantos diversos i'ntereses : y ,por mu~ a¡~tstados !M • y publicos que hubiesen sido los acfos de lo go . t'rnantes, POLITIC.A GRAN ADIN ..\.. vpot· l'iotorio y constante .que fue e su ·eu1pelo en ~a pros- Es cosa demasiado sabida l,_gran pai·tido que actual-l¡wrid ;Hl de toda la república, sin prev'en'ciohes .riOr él establecimiento de la ni hú.leuidas pr fer ncia , los habitantes He Ven zuela y antigua unidacl colombiana : partido á Cl.tya :Cabeza es.ün, (•,l ·.Ecuador se habria'n ~\lirado siemp1"e á si ttúc;mos co­no los graml s .. propietarios, no los 1 omlJres (l patrio- mo o,primiclos c,>lonos de los de B"ogotá, 'c~üll& wctimas ti mo y de éitlcul(.¡ i'olítico, siuo aquellos militares acos- spetar "las costumbres y }as '1 yes, ·y rt>d wi(ios mi ··nn('S ,honrosas, en 'las .grand~~ empresas? po(hian vruil'" a la t t'I te nece idad de contentarse éon 1o uyo sin toiHll' ;jan-Iris ~le los estremos, constituidos por í éh ia actualidad, lo ~f'no, suspiran por ilas perJidas ollas de abtm lau<'ia, y · situados cuantio.;os t;¡ue engrosasen nut:>'itrb teso1'0 y nos en­ansían po' Un ·-cambio 'que pueda e}c;\oarlos tie h l tlVO : la l'lt{llf-!CÍesen? seríamos JlOSOtl'OS los ¿trbitrbs ae 1a suerte de cumLre ·.<1~1 tnando absoluto y ''fe.:;tit tirl .s los virreinatos aq11el!os pueblos hermanos, los dispen:\a~lore. éte ', M) o de ga­bemos imaginar que 'haya ni aqul . ni en V twz l!la p •r- nar :ilgo en Jo futuro, ave11tur.lbam s dethusiai1tt>s ln'>{u'Í c~.;· des, dafi- ·ester.i.ores y kt pompa de 1as frases con qne se preconi- cu1tades par·a conservar un régimeh satisf.1ctono <.~ ~ ib rta<.l ·Ct'n los prin . ipio~ ·de 'la unidad nacional por esos ¡ncorre· y de paz, incnnsist ,ocia en 1as leye , g·1stos ·c rec~~lns, im­giblt> lwmJJres, desconoscan -sus ';\'P-rdader,ts .i)lten~ioi?t>S y puestos mayo 't>S, flesarreglo en las rt'n as, e nsid er J iones se pre. t n á apeyar SI!S plttnes revoliJcÍonarios, sirv'entlo de 1 forzadas á 'hombres y a rec;abioo;, estorh~lS a cada p.Ho, Y este modo de instrumentOS "1'• ra l'l:UCStra r,Úll .; y aunque mil_ otras graVOS3S y desagradab-le rea\idade , ae .. v.meceri: n es de.~· n-,iado uniforme y ~o:~ório el ·111 )~0 ~e pensar dt~ ¡.c·.talesl1lliera ilusinn~s transito~ias que llel)'~~ran'ltlJ a cnn" - los hiJO de la N. G ·anada t!ón re:;pecto a la deseada reo·r- lllr sn'bre esta matena . . El gob1erno, rod--aao alwra de m '!­gnniz., in 1 de ~ol?mbia; alin~ue d~~sd.e -~l ptimet' ~ :1~is-\ nos atenciones,. ton un radio ma~ limitado Re ~ccion! ll t>na trndo t· ta d u\t1rno :'C~mpesmo,. todos calculan mu1 h~en l ·sus ~eb res ·h1 JOr, ·.obser_v~ mas de ce~·ca; los IWo<:fdt. 1, n­lo qu • · p h.tlla en es verdude10s mter ses tle n o;tro rtrn 1 toe; d us agPnte , rcmed1a co11 pront1tutl cua'l'J:tl iel' d ,t.10, y fH >p ,l "-1..1 . Est.,tcl\l.; 'no creemo~ ·que esté por d ·m ~ prn-1 tr, brtja sobre él..tto· mas abundttn es y seguros, regu ariza sin clam . .t· t•n alLl voz las máximas de couvenien~·ia y t' los neg cto , oye o. ti •mpo .t voz dnd . ue forman a 1ora, y probablemente to~m; r\n t ·m-i d:> b op' 11ion, y coopera Nica?.rn~nt • por torto hH m ~dit p-re ~'en e~t? .delicad~ mit· 1 es,ar d ·1~,.' l' 1 hloc;;: \as. econo-í. La cbvt'iwn d<~ L gl1 no. a r~pubhca Pn tn•<; s ~rctom. 1 ¡ · ~> <~J. pos bl~s, las g·ar,mtHl'i socwl ~s 'i 11 fectJ .t 'i , el 'indepel"Ídientes, cual quiP-m que 'h~1yan sido L,c;; pcr-;o n:\1•.., 1 • ·i· :->e, m~o- rior ho e ·p'erturha, las tuedas de \a n 'q iÍna ·a piracio~es 'que influyeron <'n dl·, no -pu.:: oh ·an unas sobre otras sin eu bara~o, sin eu­sela •'en • jt~sticia · co.mo ohr...t U,!l capricho ó de 'la l'jer.)zn. torpeci_nu to n1.·amos por nuestros intere es con tran .. Estáb 1 'e~ •la natl!r.al.e~a de la~ ?OS~. ' que, tarde. ó ~t'm.rra- quili?ad y ~on Lill'L.a, y a nadie tenemos que pedit• ni que no OGUFnera ·1tal ~dtviSion : y Sl ·ha1 ·todavm rimen 1.l 'J z- rend1r cuentas. , gue prematura, ese mismo 'no ::podra 'he:;at' cuan v~ntajo- Ganaron sin duda con la sf'paracion el Ecuador y V ene­- so es que 'Se \~aya con~uma~~ a~ora, ·en tta époc't de: r<'- r.nela, pero !hosMros ganamoc; mucho mac; : y por fortuna 11acimiento • e ·la lihertad •y del >Ot·den, 'por medios l)act- todos los gr~hrilllnos ~o confie an y -~onocen, y se hallan fico , 'Si •mas rude habría ocasionado qni·ú una gt erra ci- acordes en ideas . • Los tres estados colomuianos, lig!ldos en­vil y ..encares •perpetuos. No era )>ositivamente 'ILil que tre si por vínculos fraternales poll.t'c0., y 'tn b· ~ mlo sepa­térritorios tan ~stensos dependiesen de ·un gobierno solo, radamente p r su propia felicidafl, 'Obtendr?m mas pront, una reputaeion, 3. 0 -Una reforma sustancial y eficaz en lo~ estable·· una historia, y pactos y contratos establecidos ·con las de-- cimientos eclesiasticos de Inglaterra é Irlanda, junto con la mas naciones, y derechos adqui rid os, y dehel'es de. que no aholicion de todos los impuestos ohjecionahles para su es• podra Jesente'nd.erse ~ es necesal'!o que reviva t:olombia, pata · elusivo s'Ostenimiento, que gTavitan sobre el pueblo. volver por sí misma, para -conservar lo que obtuvo, para 4. 0 -La estincion ·completa de todas las d esigualda~ adelan tar en su noLie carrera. des en -derechos pollticos por diferencia de opiniones re~ He aqui nuestras convicciones, nuestros principios, nues- ligiosas,_ · tra inalterable fé-; daramellte manifestada con palabras y 5. 0 -La restaul'acion de los parlamentos trien ]es. protcstacjones publicas, y ratificada con hechos. La N, Gra- 6. 0 -El voto anonimo o por esr.rutinio secreto, co• 11ada se b~1sta a sí misma ·como Estado, pero como seccion mo ga1~antl.a de la libertad de los electores. ' (le Colombia debe propended1 que ese gran todo se cons- 7· 0 -La mas estricta -economía ·en los gastos publi.,.. tituya y reaparezca -: y si la iniciativa que por su posicion cos, y la abolicion de todas las ·encomiendas y ptmsiones y pecu liar e'i circuns .ancias le corresponde se interpreta en indebidas. tnal, ella sufre, pero no esperimentaran menos los demas 8. C .__La nbolicion de todos los impuestos gravoso ,. Est<.~dos las pe1juaiciales consecuencias, Desenga11ens~ lQs ins- desig·uales é impoliticos. ti g:r.rlores de nuevos cambios, los que contz·acliciendose á si . 9· 0 ~La pronta adopcion de medidas legislativas pa•, 11 ,_,, • ns aparentan hallar útil y necesario ahora lo que an- ra abolir la esclavitud en fas colonias. t es cdi!Jcaron como da ñoso y superfluo! gua ·deu para si 10, 0 -La revision de la cédula de la cor-poracion ma ... l os consejos que tms brindan y no necesitamos ; estamos rhima de Liverpool. sat is fechos en nuestro territol'io con las cosas y con los N o es- -de suponerse que se pongan jamás cláusula6 h ombres, y si no lo estuviéramos sabríamos variar de si- que no estén apoyad· s en una g 'ar d , masa de opinion tuacion por nuestros propios e~ fut>rzns. y. de intere-ses nacionales, ni que 1ay< q ien l . , acep- CANDIDATURAS PARLAMENTARIAS. tarlas legitima y c.Jecorosam~nte en público, porque esto En Francia, en Ing\aterra y en los Estados Unidos sería un demento de disociacion; pero desde luego se ~e s0licitan puhlicamente los votos de los electores, para advierte que estos compromisos solemnes deben producir ~l ca nzar por su lU dio el distinguido honor de un nsieH· la formacion de partidos en las dt.maras, que se comba­to en las camaras legislativas. En Inglaterra especialmen- tan por sistema y por obligacion : lo cual traeria tamhien t e, la época de las 'elecciones es una \lerdadera campaña,, graves inconvenientes, á no haber siempre en ellus un jus­en la que empeñan tod as sus fu erzas y recursoS" los di- to medio, suficit>ntemente numeroso, que cargandose ya al f~rentes partidos pollticos ; dest'endiendo a la arena, a lu- uno ya al otro lado decide las cuestiones importantes por char abiertamente para disputarse las sillas del parl men- la maynria que completan sus votos. y la presentacion to, los aspirantes a ellas que tepresei1tan todas las opinio- fr, nca de los candidatos tr e consigo las nada desprecia· 11es é ir ereses, sostenidos por sus resp~c tivos amigos. Con bies ventajas de que el sr.h r, la integridad y los talentos t iempo se organizan j untas ó comisiones para promover encaminen al s~1ntu ario de las leJeS al mayor número de la caL:sa d cada uno de los candid atos : se convoc n asam- los diputados, que llenaran por tanto su mision con celo ,le s wro. as en donde estos enuncian sus intenciones, y con tino. clt', Ltran y ~' na wm sus principios, contestan a las cues- Entre nosotros, en las provincias centrales, se solici. timws ó dlficllltades q ue se les proponen, y se compro- tan alguna vez los votos para ir al congreso, no por me· mt· r ol 'n 11 :ment(' ) votar en el parlamento por tal ó tal dios francos y directos, no con una previa profesion da co<;a, a ah gar por esta o aquella rned 'da : el candidato prillcipios y de intenciones, sino con reserva y disimulo• 1·ec rre los pueblos en requisicion pública de votos : se ofreciendo mas bien promover algunos intereses particu• presenta en la plawforma en donde -el magistrado pre· lares, q~te agitar esta ó la otra cuestion de nacional im· side a \a votacion en los di"as designudos, conducido all:\ portancia : y como de lo que pasa en las sesiones de las proces!onal nente por sus partidarios, con rnusica, bande- camaras apenas logra tener circunstanciadas noticias el que r:ts y alboroto : recib en ella aplau.iOS O silvos, y tal vez puede asistir a presenciarlas, los diputados cumplen Ó no algunas peclrad \'o al público para dar las gracias y ratificar sus pro me" .dos en lo que se llama espíritu publico, digan lo que quieo sas, o para asegura~· un resultado wu .favorable eo el ~i· ran algunos ~e~l~i~ lo · tiene, se deja en lama- dico, pata que recete con arreglo al estado del en[i rmo-­yor }:-~arte de las provincias libre y des! rto el campo de la" Contlnttaci(m-A licar pafios empapados en aglia fria, so­elecciones: ¡y no quejamos dt'spucs, cuando en la leyes brc la cah~a : aplicar ladrillos calientes á las pantonillas y ~dvertimo · de~Jcto , que no e istirian i lo talento , la e ·- á la plantas de lo pies. periencia y las luc no hubie ·en rehusado su cooperacion, A-rAQtlEs APOPLÉTicos-Primeros ausilios-Poner el en-o la hubies ·u ofrecido a \os lector"s que la invocaban! fermo al aire libl'e: aflojar los ve ·tidos, y en particulartotlo La candidatura parlamentarias solemne , y la grancie lo inmediato al cuello y al pecho-Continuacion-Llamar publicinte se manifies a con mas part. icLla~ '--Que la duracwn del tratamiento debe , er hasta de tres o tidad en los ahogad0:;, helad s, ahorcado ·, a fiticos, ebrios, c11atro hora., pues a veces no se desenvuelven sino mui tar­- por ataque:; apopléticos, ó pot in-;olaci'on ó atabardillarniei1- de los slntom as de exic;tencia. to: trataremo co·n eparacion ·ada uno de estos cnsos. ( Estrncto rle! rl/ario de los cnnnriJéf•ntos irtiles.) AnoG oos-Primeros ausilios-Enviar volando por el RECLA!\lAClON ll\IPOltTAJ.-rE. médico: trasportar el cuerpo con prt>cau ion, con la cabe- Antonio Rmd rola ( ó Ma on, segun algunos) pinmon-za y las e palclas en al o : de nud,trlo, enjugarlo bien, y t(~s, sastre de o(icio, muerto en esta ciuclad en lo · dias ele -envolverlo en fr sadas caliente · ~ abrirle la boca, y limpi ~tr- pa cua, tiene l?robahlemente ~or hereclero al fisco. s ... dice -sela, lo mismo que las manos--Continuacion-Tratar de res- c¡uc sus bienes Importan cinco u seis mil pesos, y que veudidos tablecer el alor natural ponrendo el cuel'pO en un La i1o m1.i en pública subasta, como lo previene¡¡ ¡la lei!! ! subirí~n caliente: o a f~dta de este pa andole por la espalda y por mucho mas; pero no consta que se han estado hacien­todo el e. pinazo n particular un calentador.; aplicámlole la- do judicialment los inventarios y avaluo , y se h~m enage­drillos enG-emlido n la cavid< d d l e tomngo, bajo los sobacos, nado por ellos en l acto muchos eFectos, sin pregon ni avi­entre los m11slm y en las plantas de los pie · ; frota:ndolo con so alguno, sin competente plazo. Prote tamos formalmente, franelas calientes; frotimdolo tambien aceleradamente con la como ciudadanos en ejercicio de nuestros derechos, como mano, sin dejar de emplear los otros merlios-Restablecer defcn ores de la lei y como jurados perseguidores de la in­la respiracion frotando las mano con alcali volátil; introd u- moralidnd, con ra e te abuso ; sin que por esto se entienda -ciendo aire con un f,1e1le comun por uno de los conduc- que tratamos de culpar la intencion de nadie: y e peramos tos de la nariz, con suavidad, despues de haber tnpado el que el Sr. Gobernador hará recojer todo lo que se ha ven­otro conducto y la boca; maniobrando tambien con el fue- dido, para que a su oportuno tiempo se pr ... gone y remate ; lle por la boca con precaucion, para inflar los pulmones, o que se hdga efectiva la responsabilidad á quien convenga. ~on una ligera presion de la manos sobre el pecho, lo que Avrso-Habiendo c~;;Td~cl~érmino de se enta días se continua hasta que la vida reaparezca ; ensayando la !nfluencia de la electricidad' por una persona inteligente; que se designó para el concur~o de oposiciones a la catedra lf!troduciendo en fin en el estomago, por medio de una ge- de economla política de la Universirbd del Cauca, sin c1ue :r.mga de bitoque eHtstico, u u vaso de agua caliente mezcla- haya optado a ella ningun opositor, la junta de gobierno da con aguardiente 0 con vino. en sesion de 16 del corriente ha prorogado dicho térmi- HELAnos-Primeros ausilios-Frotar el cuerpo con nieve no por treinta dias mas, contados desde esa fecha. :-.0 elo fundente· no llamar el calor sino con lentitud y gradual- Imprenta de la Univ-;;:;[dad 1 por Benito Ztzero. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Constitucional del Cauca - N.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gil Blas: diario de la tarde - N. 105

Gil Blas: diario de la tarde - N. 105

Por: | Fecha: 25/11/1911

1911-Noviembre-Sábado 25 Dil;'ectores B. PALACIO URIBE-RICARDO SARMIENTO AÑO 11 DIARIO DE LA TARDE ' :i~ti-~~~~zl~ F . . L Pl tí PINEDA LOPEZ y c.~ 1.: Gl, ,'J"·,a1_.\c.. ./.~ li~-\.- ~iOi'.N , '.J. · _!_- il: ll ~ , .,., ~ , _ :·, .... _ • ~ A S'l~L!EO IA Barranquilla, Cartagena, Honda, ; . Girardot y Bogotá 11 Fluxe ; de kuk1 y de cl r il para tierra calien· ADMINISTRADORES DE LAS EMPRESA :m te mejor fabricad s que I · -~s Pxtrunjerl' s por DE VAPORES: CONDICIONES Serie de· 25 numerQS . . . . . . . . 0-7• Número su•· lto. . . . . . . .. .. . • • o.o3 Anuncios, p1lahrn . . . . . . . . . . . o.o1 Centímetro !iota! cl9 columna.. 0.10 lnsPrcioue!l, co'umna.. .. .. •. . . • 10,00 • Teléfono número go3. Por te!égrafo: FrufnJ. Oficinas: ca1-rer· 7· ~~>, números 4og D 1 4ogE. SERIE V OBRAS llegadas por el último correo á lt; Librería Agenda del Periodismo, Carrera 7.a, número 452 y á la Sucursal, Carrera s.a, númere 311 A. Libres de porte á los Departamento. ~ . su solidez y t:~ leo·anci -: . 1ñe Colombian Navi¡lolinn Co. Limited, Empresa Colombiuna ~ b · de Navegación Nuvial y The J!ogdalena Rives · j Carrera 8. :t, número 334 á 34G-.:\partado 645. Felip-e Tt;ig~-Las Ingenuas (2 to­mos, rusttc~) . . . . . . . . . . . . . . 18o Alma en los labios (r id. id). 90 Del frío al fuego ( r id. id). 90 Sor Demonio (1 id. id)..... 9'l Lasa E vas del Para:ísa r id. &eomúoat Co. Limited ~ f~ Por telégrafo: FRANPLATIN Itinerario de Vapores i~,.. CO-MP A:&IA DE SAMA CA SALIDAS DE GIRARDOT ~ id) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 lt.,ábrica Nacional de Hilados Tejidos (En conexioín con los vapores-correos q;ue zarpan de La Dorada). ~ Los días 4-, 10, 16, 22 y 28 de cada mes, zarpara un vapor de m Girardot, .-•. las 7 a. m. ~ En su Almacén de la Segunda Calle de San Migu~l tiPne En la carrera ( r id. id) . . . . . . 98 La Bruta(r id. id).......... 99 La sed de amar ( r id. id) .... · 90 La de los ojos color de uva (1 id. id). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • 90 , é o t ermanentemen te m~ magnífico surtido de p11ñu~ de algodón, man- SALIDAS Oh LA DORADA ~ vs~ diag01~ales bla •¡cos y liJtarlos, g~neros para colch~~~, (:o_bij,Js, etc t:lc, Cue_n t?s in g~nu~s. (r id. id).. 70 ?oct_ahsm_o t nd1vtdualista (1 td. Jd)"."" ". " .'." .... " 70 (Vapores-correos). Los días 5, . 11, 17, 23 y 29 de cada mes, ' La I· mpresa e~.)rupra olgodrm despapado. Omg1rse of~:n·tas al zarpara un vapor de La Dorada, después de la llegada del tren ~~ Gerentu de la Compañía á esta dudad. 6 al Administrador d~ de Honda. ~ ~ ~brica á Samacá. . , SALIDA~ DE BARRA~QUILLA . ~ . Rafael Lpez de HarO-El salto de la novia (1 tomo rústica).... 8o Dominadoras ( I id. id) . . . . . . 8o La novela del honor ( r id. id). 8o Los d:as 3 6, 9, 12, 16, 18, 21, 21·, 27 y 30 de cada mes,l Floración (r id. id) ........ ; ' 8o J A Ba r1"3 o-a/ n zarpal.ti un vapor de Barranquilla. Hora de salida, e-ventual. Los @ • _ ~ vapore¡ que zarpan les días 6, 12, 18,24 y30, conducen el corr·eo. ~ • • CJ ~4 C' •a ~ntre todas las mujeres (1 id. Id) . , , , , . , , .. , , , , , , . , , , ,., , 8- '~ . San dino u; Eduardo Zamacois-El otro (1 La Sirena (1 id. id)... ......... So ,. intermedios sin fecha ni hora de salida fijas, de acuerdo con las ~ gen es Y OtniSIOntS as Desde mi butaca (1 id. id).. 7e Además de las fechas indicadas, habrá despachos de vapo~es J \ A t e . . . t tomo rústica).............. 90 :::~;:;¡trn~·~fi~co~·¡;¡;¡¡~~~~·~~~~~~fi Carrera ~ "r númer.o 479 e Clllle nueva de Florián) JOaquín Belda-La farándula (1 · · . ~:_¡ C., saq, 1iendas, 'casatiendas, depart;;·~~t~s - t=r~ · . . ~ ,. ' · ~~ · Ricardo León-Comedia senti- R. E F ~ J o . . en venta V en arrDe ndamie, nt•o rn las tnejo- mAlecnatlaál d(eI lotosm oZ, ergúrísetisc a)( .r .i.d.. 90 res condiciones. inero a Interés per 1na· id) ....................... 90 ~ nentemente. .- El amor de los amores (I id. ~iezcla de Cerveza de Uva y cerveza de ~~st~.d~":i-úd.~lg.~~· (~ "1~~~ 90 lúpulo á tiempo de tomarse. co~usro~ES LAS ~I.\S 1\lODF' As-o··unRrn! pasta) .................... 120 L 1 S T E B 1 N B Pedro de Répide-Los cohetes ¡¡LA GRAN BEBIDA!! . . . . . . ~=)· · ve~~~~~-~~.~~~.~-~~-s~~- ,ca Fernando MOra- -Los vencidoa del heroe ( I id. id).... .. .. .. 91 Martínez Barrionuevo-El sa­crileg- io de Sor Adoración ( 1 ¡Artistas .y -Constrt1étores! el Colores al óleo para · cuadros, p~nturas para pisos y para coches, de · primera cali· dad, y bellísitnos papeles de colgadura, aca· ban de ll~gar. á La Estrella ll. oj fl (CALLE u, NU!\lERO 2t4) ---------- /- FAPRIOA DE FRANELAS DE A. A . A ycat·di ~-- Cia. Barranquilla. Se despachan con puntualidad todos los pedidos que se hagan. AGENTES EN BOGOTA, Carlos Obregón & Cia. Edificio Saenz, Oticina número ;¡. El mejor dentí-. iricO coi1ocido ... Lo recomiendan · Y,. usan todos los btienos (lentistas (lelintlJldo. ~~ i u.sterl quiere la LISTERINE ler; l jma, t•ida fa en el ~~' [ ruO('en de . Zalamea Un s. P1aza de Bolivar id. id) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 941 Francisco Vera-De mujer á mujer (I id. id)............ 9'J Soiza de Reilly-Cien homh.re! célebres (r icl. id) .......... IM Biblioteca Aurea Obr:as escogidas para señoras Rafaela de Mérans ( 1 tomo). 100 La novela de una heredera ( I id.) ................. , .. , . IOO l,as flores de una vin1L ( r id.). 100 Feminismo (I id.) ......... 100 Pierre Latí-Las desencantadas (1 tomo) .................. So Jorge Ohnet- La gente alegre (1 tomo) ..... .. . . .......... 8o Un antiguo rencor (1 id.).... 8o Amado Nervo-Mis fi losofías (r tomo) . . ................. 8o FranciscO Villaespesa--Torre de marfil ( I tomo) . . . . . . . . . . . . 8o Martínez Sierra-Agua J urmi-d: l ( 1 tomo rú sti ca) ......... 100 Aldea ilu soria (1 id. id.)..... 70 El peregrino ilusion ado (1 id. id.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Cervantes- Don Quijote de la Mancha (r tomo pasta) ..... roo Alvaro canilla- Hija, esposa y madre (2 to.m. os pasta) ...... 250 V Sastre--Bogotá-..:.Carrera 9.a, números 211 y. 211 A MarP.O A. ·aerl1. ández • Confecciones de ropa sobre ml:didas p~ra ilómbr~s y seño~as. Paños ingleses, fra.ncesP!!, etc.,,etc. Corte '-/ a la moda, materiales y obreros esc0gtdos, trabaJO ¡aranhzado. Obra que no sahsfa~a, ·d ~ aelvase· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. " Gil IJlas" Sábado 25 de Noviembre frasecill a.s ó excogita r citas de Moa­tesquieu, d e F aguet y d zl Ca rdenal Sancha. • E l País espei·a, el P aís confía en sus h ombres de E stado, que sim­bolizan honor y dignidad . Uribe; Angulo Jaque : & COncha don Pepe! Sin beneficio de in ven tario 11an ingresado cuatro caba ll eros al se­gundo Gabinete Carreflo. Aceptan todo lo hecho por sm. inmediatos predecesores y admiten como Jefe d el l\linislerio y como col egas á cuatro de los hombres que en lo d iplomatico llevaron a Colombia a la vergüenza del 19 de Julio y en lo militar á la ignoininia de La I'c ­d rera. Periódicos corno EL Tiempo h an sostenido que en el Congreso exis­tía una u nión entre los grupos po­líticos que, respectivamente, en ca­b ezan los seño res Uri be Uri be, An­gula y Concha. Es la verdad; mas t al unión no era expresa : era t ilci­ta; la b abia hecho la fu erza de los a cou!eci mienlos; la había forjado un amor en!rni'iable fl ) ~ P atria co­lo mbianfl, humillada y vencida por obra de los pamenus políticos, ele los ras lnc.ucros elevados po_r arte de birlib il'loque ú la fla m ;~nle cate­go ría de humhres de Estado. Ho:ubres de Estado de ópcrn bu­fa esos p,mfcs ional es de la ineptitud y de 1:1 i:n¡)reYisión. Au ténticos h ombre~ de Estado esos t res vili ­p,.. ndiado., y ('SC'flrnrcidos por los ilulicos, que S•lll Cribe, Angu lo y Cont'.:• . E11 d CoN!rt'so dl' 191') COi 10 lo fur·r~n en ~1 de 1[)} 1, ello~ serán los can1peones y los pahdi­ncs del vi:•jo honor colombiano. Con elios t<>n dr{ln de m 'di rse los homhl'f'$ dr La P cdrer~ y ·lfcó s. '(( u~ ted \ •s una fuerza soci;d y poli1ica de qu'c n in gún gobierno podrú prescindir. >> Así decía nuestro monta ñés Pres.i­dcnlc á Cribe Uribe. Probablemen­te, ya el seño r Rest repo no reeuer­da afJnélla~ sus pal abras. Pero si l'ri bc Uribr rs h oy una fuerza mas grande que lo fuera cuando el se­ñor Restrepo le dirigió el famoso t el egrama, no seremos nosotros q uien es lo digan: que · lo di ga el P aís. Por algo F elipe Angula fue el d iscípulo predilecto de Ra fael Nu­ñez; por a lgo fue su mejor amigo, su mas intimo confidente. Mucho valdrá e~e Angt;~lo, cuando Reyes lo eli gió para vícli m a, Aquel mal­- vado no podía conciliar el sucfío al saber que Angula aún alentaba . So­bre la cabeza de éste la seYicia de la persecusióQ pado poner algunas c~nas, mas no a lcanzó á quebran ­tar su fue r te corazún. Y Concha? Esa conci encia y esa palabra que son un ariete; e&a men­ta lidnd que sí es cnpaz de com­prender el verdadero repuhlicanis-- 11~0, escamoteado por los polili­czans ~ por los charlatanes, al tí es ta­• ·a para clamat· sus verdades con la ruda enten~za con que siempre lo ha hecho. Entretanto, los hombres de. La P ed rera y sus nuevos asesoras puedan esta r tranquilos . El país es­pera . Los Olaya, los Ospina Yas­quez, los Rodríguez Olarte pueden r ecibir los premios descernidos a su ineptitud y á su cobardía . Nues­tro monta ñés Presidente puede ir t ranquilo de caza , ó, .bajo la exci­tante infl uencia d el moka, hilvanar Ayer estuve un momento en el vest ibulo del ~Ii n i sterio de Relacio­nes Exteriores. Iba á saludar al doctor Gonza lez Valencia, nombra­do Canci lle r, en reemplazo de aq uel . otro aleJ;Dan, cuya sonrisa .envidia­ría la Gioconda. Eran las dos de la tarde, hora señalada para la recep­ción diplomática. En u n ángu lo del vestíbulo, un conserje acaba de fij ar un artístico cuad ro, en cuyo fondo pude leer es­te aviso; < Labori-- -El fracaso de ot ros ignerahamos· los cargos que h1 farsa. en esa · carta pudi eran hacén eles á esos tres señores .... , y por eso ped i:- Hoy apa rece publicado en El Li-mos su publicación . beral el «terrible j'acusse, » de que- Ayer volvió a nuestras Ofici nas· habl aba el público, contra el Mi­la misma persona a deci rnos q Lle ni stro doctor Eas lman. Hemos leí­debíamos escribir un suelto poni en- do la ca rla del se ñor García Orliz, do a salvo la honorahilid:.ld del se- y en verd ad nada de « ter rible )) ñor Nuñez. No t uvimos in~on ve - hallamos en ella. El toro salió al niente en compl-acerl o, s~gún pu- Circo, pero embolado: gua t·dó las dieron ver nuestros lectores. a stas probablemente para ensarta r­Al mismo tiempo que salía el las después .. .. Lo que es h oy, suelto en cuestión, la Gacela Repn- don Lau reuno merece la buena blicana circu laba también por las montada . calles con un Remitido del señor Oí gase este pá rralo, de una des- Antonio Núñez contra nos fJtros. facha tez encantadora: Sepa u na vez po ~· todas el escri- « F ue muy cómodo encontrar a tor epis tolar que nosotros no rec li- mano un ca rn ero emisario que car- Nuestm apreciable matrona, la ficamos lo r eferente a su señor her- gara con lc)s pecados de la tdbu, ó digní sima Sociedad, que se t itu l:t mano, por temor a sus balad ron a- m1 Dreyfus volu nlario, que fuera al esposa de Nuestro Señor J esucristo, das, que nos tienen sin cu~d ad o, s:;.crlficio comprando con su mu tis­a firma, alarmada --haciéndose cru- desde las seis de la mañann hasta mo la tranq uilidad y hasta la glo­ces- que el Director de GIL BLAS las diez de la noche en la Oficina ria de un Es tado Mayor de funcio­ha pretendido poner fin a su pre- de GIL BLAs. Tod;1vía es tiempo de narios q ~w )>or su pr.opio q uerer se ciosa existencia cinco veces conse· q ue ponga en pr.tctica sus terrorífi- m.etierou e11 un callejón sin salid:;¡. cutivas. Está muy mal in formad a . cas amenazas de muer te .... Aquí en Pero hn ral tado ha bilirJad hasta la cazurra dama .de la Gran Vía. ésta su casa nos encontrara con la p:lra apro\'ccharsc de tn l silencio. Son siete veces las que ha intenta- soni-isa en los labios .... , dispues tos y a la hora presente, hable yo 6 do hacerlo. Las sie te vidas del a producir cualqui er sonido. no hable, el fra caso de la farsa , es gato .... , · A r .liz d. e la cr~ s!s inevitable. Tan sólo mi intervención Oiga, doii a Sólera , con qué terri- demoslra rú que no h ubo yerro in-b ies venenos llevó a cabo sus sala- «D<>n José :\1aría Gonza lez Ya- voluntario depar le dealgu nos agen-nicos planes. lencia ti ene fu ertes raícrs en el les, sino pura y simple mala le. La primera vez, cien mil micro- suelo -de la opinión ,» dice Commia- Afortunadamente este. Dreyfus vo-bios de Hamón .Ba rbuja ; la segun- rios de ayer. lunta rio w> necesila de Zola para da, al ver de Cancill er ~~ don Pe- Como no sean raíces de ma lva- defenderse y el «Yo acuso" es lit lis-pe ; la tercera , con el ejercicio de visco para cmar los dolores de ca- to y es fe hacie nte.» • la zurdn d el Maestro Dávila Flórez; beza, nos parece que don Pepe no DoH La ureano no hace otra co- Ja cuarta , con una pocuna de cuenta ni con fincas raíces. sa en sn « terrib le>> acusación que versos de Jambrina; la quiu la, ·con L t habla rnos de su honra manci llada, abcrLla be11 dt. ta ,· 1"n se.x· ta, cuando su- 0 que cos ai'OU las u.1 e SU sa ngre, <1e SU nobleza , de SU , po la quiebra del Banco de Agricul- máquinas de Linot.i¡w silencio. to res; la sép tima, con la lectura de Repúblicfl de Calombia- Minislerio La bom ba explosiva la lanza, en un d iscurso de Vasquc.z Mella en d (' ¡ i\' 2 plcnn calle, como si fuer·,a u 11 a·na r·- l e 10 1iemo--1 úmero 1,8 4 La Sociedad. De esla ú tima tenta- • qu is ta d1: los t iempos de h11y. Oi-tiva esla todavía conval escientc y Bogot ;, 22 de Noviembre de 191 1 . g, n ustedes es ta revelaci•:n sensa-lo s médicos le han przscrito, p:1ra S ~ 1 . d cí nal que cri spa los nervios y l)one neutra lizar los efectos de ese fa tal enores )¡rect res e Q JL Rus los pelos de punta : · tó sigo, comidas in lelectualcs tan Ji- Pr esente. r< Tal ve.z la víspera misma de su gcras co11!0 !a }'ida de Jesús, d <: P:1ra dar conl es laci~I;L á_ l;a;.,:...¡p:;.r,.e:::.-.- ',..·ia"!''f'jc.. a.l. C}"!Ll~ · iío..- ,\l:i.R+!fru Ren~ ; ,.J!l- l ud'9-R,.,.t;.nt ... , de-Ett~lta qüe ustedes se s1 r ven hacer eslnha de compras. Lo encontré en g(mio Suc, y La lylesia en la Améri- en el número 9G de su periódico, f>Sa calle 1 :~ ~ en la Librería Nueva . ca Latina, de Corredor Latorre. me permito inl'o rma rl es que las lres 1,~ 1 señor ~Ii n i slro éompraba en ese Cueros al s,o l El Director d e «La Socle ira ron que en ese misterioso enju ague no . la letra los seflo l·es :\l e r~(·~! h aler r ~sul tó nada: un Diccionario de LinotyFe Comp::lií ía, más la ~uma d~ construcción y régimen pa ra apre n~ Hoy dispara El Tiempo sus bate­ría s contra La Sociedad. Lean mtc­des e~te parra lo : •· Vamos á deci rle que su Dir ~c: lor, señor don C:ll·los Xúíiez, Lomó de una Casa 8anca ria, de r¡uc era Secretario y que ya se iha ú pique, m •s de $ 270,000 y 110 hu k.> modo de que los resli tuyern , ¡;a obstante repelidas requisiciones. Ya ve, pues , un cargo grave, que probamos en 24 h oras y que lo hacemos cruda­mente para que se vea clara n ues­tra provocaci ón, nuest•·o deseo de que se nos ataque de frente y con cu\pa ~i o n es concretas.'' Se lo m erece El d octor Domingo Irurila acaba de ser nombrado Cónsul Genera l de Colombia en BruseiP s, acertada designación que aplaudimos since­ramente. J~ l Concejo 1\Juniclpa llegisla ... Dice hoy La Crónica que(< el Concejo Municipal está legislando'' sobre a visos mura les. La :\luuici­palidad puede imponer los impues­tos que quiera á los ca r teles; pero --óigalo bien La Crórtica-no po­dril suprimirlos, por.que no es Cuer­po Legislativo. P ara eso estan ahí ws Peñuehts y Davilas. 1¡: G-59 que se pagaron por oam- der a hablar castell a no. h ic de mon eda , ó . ~en cua ~ro por Lo de las esmeraldas no vale un ci ento. l ipo del ca LU :Jio en la plaza pimien to ... .. el día de! pago. Que siga el Dreyl'us verde, defen- Lns expresadas maquinas son de díéndose tan bien. Oja la encuentre la mejor clase que se ha introd u- en San tiago Ospina el Zola colom-cido a esta c~pit al. bia no. Soy de ustedes a tento servidor, Qué I>ltr d e lat ·.Uf ! Pedro M.~ Carreiio Jorge Pere a , nove lJ sta Las cartas cru:t·t¡hs entre García Ort1z y el'tamoso Eastman han re­sultado un pa r de la tas formida- La p rod•1cci,~ n nacional va a u.: bies. Recuerdan algunas escen as. n~ent~ndo . . A lo, de Lon:.nzo ~~a- que se cumplen en Jos · montes de n~qum; Dws e~1 el Hogar, de BenJa- la Cala bria . mm ?uerrn.o; (Jene~a les w ..c. ampaiir.r,/ ¡Qué corlesía ¡ ¡Qué dulzu ra! de I. Mar tme7~ H 1~·as, Emma Pe- Eso es ¡0 que se ll ama cul tura en-r~ n, de Jorge \\- ·. P n ce~ , Ra;a Ven- tre gente de alto copete . · c~da, de J\la.x G~· 1.ll o ; Dw,Zogos lnfan~ O don Laureano cambió su te­files~ de Leon G?mez; Ca~·lagen~T '(e' rrible carta , al publicarh1, ó le hu/zas, de Mam·1que Te ~·a n; l f;c z- dio un bombo descrestador de ese mas, de Berna.rdo Jambrma; Gente que Cbateanbriand llamó «farsa Alegre, de AleJandro Lat~ ne, d ebe- póstuma . >> . m os agrega r unll n ove l~ tit~1lada J~a E l público cree que Jos tales Casa Ollendorf, q~e e dlt ~ ra pr~:x.t ~ documentos son cartas de gabinete, mamente en P ans el agd escn tor como aquellas que se cruzan des­Jorge .Perea Sanclemen'le, autor ~]el pués de prcYio acuerdo . celeb1 ado ~one ~ ? ·EL dolor e.~ Cartujo.. ¡Qué pa r de latas las crtrlas y La pubhcacton de tan sensacio- . los a utores ! nal obra se ra u rf' éxito de pul pería moderna. S:1 hemos que hay pedi­dos varios ej emplares por los ven­dedores en Cine de mai:: tostado y maní cubierto. Jorge CamaCho González -Criminalista­Carrera w ,• ;número 376. T a piceria Amea•icana Carrera ~- ~ ~ 1úmero 219 Costado Occidental del Capitolio Ofrec~ obsequia r un mobili ario de VALOR DÉ $ 25,000 el 'JI¡. de Diciem bre de 1fJ12 ü todos Jos clientes que compren una cantidad mayor de $ 50 oro. Casa de Salud DE iVlANUEL V- PENA (1a,~e 1 ~, ~úrnero 337 ~ ' M . • '1 eléfono nun1ero 787 · . ontada completarnente al estilo europeo-De...sinfección de casas O+ íge11o qulmicamente purOt Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ·- GIL BLAS El CIPf() v t 1 Nt1ciona lisrno El Evangelio del puñal Habia el eminente 1 fktóri<'n que le drvudva el dinero G l an t · inufo 1 tada por Jp Alcnldín. y qu<' rlice: . _ que p:tgó ¡1or d :lprcndir.aje. de un hnmbre honrado 1 ((puc·d~~ l'l S<'ilor Benjnmíu Galindo. cr itlco A 'zate ~í. (llH' le den1elnlll su plata. . nttUiltJnr la wnta rle sus IJH'r<·an- ' Aulitesis es oposición y antono- - Consurla el espíritu el que aún ('i as por medio de pl·<'gones, sic·m­mn.~ ia es el c•mplro de un nombre lla,-a ho111bres c' ap:H'rs de pelear con prt· que 110 contr:n·engn n lo dis­hJies, IlOn verba" propiP por uno l~omt'ln ó vicl've.rsa. rntert•za la defensa de Ml derecho purslo rn el nrtku lo arriba trans- <) (el 544- del C. de P) Us .quéu F.,J,r ,·ro 17 ti~ 1!) 12 blando dP don L•tis Edu:trdo Nh·- -A ese nt'unero de hombres j)('rt c- ' Mas <·sta dc·cisión tambi<-n fue S1 ¡¡ r G··rH·rnl don Ut nj.1ndu Palacio to Cnb dlero (qué nombre bn lar- nt>ce el honorahilísimo ~·omt· rcianiC' red:• muda por el d<' lllntHlado, por u.-.11 c-ll..:gotá _ gc -l).lo llmno t:.l Uetórico, h ago uso don Bt·njamín Galindo B., qu i<·n cuanto din• qa•c hizo caso omiso de . s . . 0 • de una nnlitesis mas ~rande que la ha sabido demostrar oh,btivam en te lo resudto l'll la Policía N:•ciotwf. La Constiluci 'n de 188.6 « resol- 1\fu~ ac. pewdo Genrlal Y am1o0 • piedra del J>t'iíol, y :-i se ntc oru- que la tc•sOfH•ra lh•l"ensa ~ll'l Dere- Y no habiéndola reformado,.¡ ~ ef10r yjó la llnmada CU<'slión religio-;n.» Moh\'~ de wrdade.ro o•·gullo para rrc dt·cirle ((e/ periodista inagolable,)) cho siempre trae d triunfo. Alcalde, :,egt'lll auto (le winticuntro acordando que (( la Heligión Cntúli- sus adnur~'~lores y copartidarios de l cnlonct>s c•mpl<•o una antonomasia. En lucha a brazo part:do con la de Ent·ro ülli.•no, éste fur apel:•do. Cll, Apostó! icn, Roan:llln rs la de In usted ha su lo la buena n ue\'H lle- Si t·ua lqu icr h on isla seiia la n don· Vida, fit·l <'mn pi idor de l:i liS compro- De allí q tw e de :tsu n lo se h<~lle en "~ N<~ri ó nl> y di-.ponit·ndo que In <'rmar un ca pi 1 n 1 que, por lo cou s id c: ndones il él p<•rli ll<'nles: Religión. En este punJo no hay d is- So~iedad d> no eHtre-- cG:nillas. No sucede, sin em- · f abn de se1: V·<.:ti_mfl, cs. nada me- mere. ca el t lulo de poeta l'l au :or nos dolorrs. ,\ckmils, t•l sd1or Ga- qm~o- 111 pudo quc·rC'r :,Jgntflc:ll: que bnrgo, to mismo por lo que res"pet~- nos, que la JU~I•caa que llrga, .nun- de «Lonsonancias de las Cosas:)) lindo B. rs un lt·al :-oldado de los 1 d eca~la~r:~ ~o~rl~. la COIII)I<'ten:l:t c!e tn a las a¡ll'eciaciones rnzonadas qut• 3 Vt' ('('S anda <'n lllllldas. dt>rechos, del Jllll'hlo y l'nlusinsta la 1 olacla Na('.JOnnl. para diJ'Inllr que lógicnmenle se dt•rivan de est• \ -a <'ra 1·1 empo u.1 e qttc nslc d , es- Es vano amigo ·de los industriales y obrc·ros. 1 es t a conlroversw, smo so'1 H 'C el conc<'plo. Esa solul'ión, cu.''<' Jnlll' r- limndo Gt·nl'ral, perlt·twcicm a ni- Lo humnno; A él r)uede, Jllles . ap'idlrsC:'lc sin 1 asunto primordial de In_ querella, nielad rechmi~n los nacionalistus, gtnw S• ocH· ·<¡ H e ¡ <1 l ' 1 p m· s, ya que Es fnt ·J te rcstriccioues el dictado de buen como e ¡a ramenle S1' co J •ge <1e ¡ a como autores de la Cartr fundamen- uslt·d, como su <'oh·ga 1'1 ti<· ~wnll La lllliCrtr. ciudadano. pa r te motiva de tal orden. Ohró, tal de 86, por haber sido su gran lr\ J ens t ru e-;'i's mu· ·m 1J ro so· to d e S oc1· e- Y al hombre no advierte Dt•ulro de su almacén, por cm- pues, cuc·n¡ a m"'nle e 1 seüo1·. Al ra1- Jefe don Mtguel Antonio Caro, la dades <·xtr••nj ras. entre ellas la de El tit•mpo qtrc ll l'ga pJ.,.ados cultos. sin mole~ br a na- de, c11 conct>plo de la Pretedura, nwiJte cn·adora de ese Eslaluto, la Mano Nt·gra, d~ que es Agl·nte y lo Si t' gndo prP~!Onar d.e la Dirección de la Policía Na- a ) e 1e ro <'O 1u iH b iano, por lo nwl 1'' 1 n· rez. . Y lo torna en Ct·niza, etc. sus artieulos. Este licito sis"l caua Clona 1· · era de t:sprrarse que rste c>leme:Jto La obra literaria de ustc•d, señor Si en vez de <•srrihir d nombre de auuncio, como era mas que na. 1 Tso- ,. pnrlidopolilico que tan honda lrans- lo de vista. südológicn, es nlgo <¡ne ((e/ clerti{obo,» me produz('o por me- considt·rable la clientela, cque al- l.ue_i ón lll·l.mero !J de 29. d.e ~ n ea·() formacipn realizó en beneficio de- ~o put·de juí'gar:sc d<• un monwnto dio de una nnlilesis de mayor tama- ·guno" COIIll'ITiantrs a qui<.·nes esa ultamo, da:Lada por el Munstrno rnc tr~ ft•ntro esa. pu•za de verdadero . blint al ahsolulo dominio del se- rrs cómo se nte nció el :Jstutto el as1sht a los senore~ 1 I"Ujtllo, -Unbe se con,·irtió en caudah-11-i:t del mis- aiH·nto colon.JbJ:mo. _ 1 ñor Arzobispo. dortor PPdro lgnn<'io Ihrreto, Pn~- Y otros p:tra pedir que l»e pr•1hiba mo 'clero y de la Idesi:1, según dijo . Ustl·d . esta lla_mado a ciar .s•·an 1 . y sin Pmhargo hay un burn gol- f(·do de Rogotú, Magistrado probq. al s 1 eilor Benjanfin lialindo la ofer-dOti Emilio Hui7. I3arreto en una l~llpl~ls~ a. ~a Soctedad de Autore~. pe de liberales que <~plauden a don jmticier .. j esclavo de la Ley, n la (.e meaTam·i_as. en la for:na <'ll publicación de 1911. En cl'cclo, Jos Ll pat••_oltsmo de u.sted es cns:• :\I:m:o y cen:,uran al doctor Hes- quien nos rompl:H·emos en lelici - que lo h~ce, s1 esta es .molesta_ y nacio iaalistas qutl llenaron al clt'ro proverbaal en ~sl? t1erra de perc- trrpo. ta1·. En cunnlo á la manera como ' aun nocava para los \'ectnos , qu1zla de ldn tus prerrogati n 1s, dehc•n re - zosos ~ ~le. esreplll:~s. Deseo m u- De<-~ id idtlmente, al paso que va- el -seilo¡· (~alindo B. recibió lu ce u- IE's con Vt>nd lÍa di rigi rsc ü quienes cordnr con honoa melancolía que c!10 aststtr a una ses1 . n .de la So- mos no pierdo la esJwranza de ver Cl'rrada que el vi(•rnes. !>.US d cspc- p~t ed ~ll~ ~lrnar un va~ío _e~ nuc•sta·ns el setiOl' Alejandro Peraltn, Obispo ,cwdad, en qu~ usted rcc11e U1lO <~e por las ndlt•s al doctor Antonio Jo- <·hados compC:'tidores le hicieran, no d!sposacwm·s sobre 1 ol1c1a, porque de Panamñ, ord('nó a sus feligreses sus poemas barbaras contra la 01- sé Ht•sln·po con un escapulario de pudo ser nüts dign:L es el c<~so que no hay en e:IHs nin­en 1897 votar por listas Jilwr:¡les, rect1va Plural d~ .los doctores l\Ia- cintas 111 :·1s auchas que una correa Mañana publicaremos la m:mi- ,1 guna que p~~<·dn impedir al qnere­apesar de qut! el Liberalismo es pe- notas, Vcsp:t & ~Jrado., de lr:tsmisi•'m y con 111as bordados fcstaciones de simpatía que con . ll<1do lo que los querellaa~les JH'•~­cudo, según dicen los cons1!rvHdo- - Los que admm11nos a usted no que l'lunifurme dt' l ~linistro fran- motivo dt• t•slós_ incidente~ ha h echo , tcndt•n. Y no es t.uu~ 1-'rell!Ctula la 9fes, de acuerdo con un cxpo!!.itor sólo co1uo dramaturgo de alto vue- ('¿s. 'f á.dun.IQS.é..~Ht- CIKas d al &ll'tia ,. .(,"m~- fu -m ft!l bono- t · < Jttc.pue~- c crmt1 unse en od~·r papisla .~ • · ·", :..._ ·~ -- ~ 'f-o, shm como pocfa faci-1 y armo- brazo con Arias Conea, de mandil ~ r.tble del comercio importador. • Lega~la~tl\·o. . Todos sabl'lllOs·. que esta orden nio~o y sociólogo emiuente, domi- al pecl·o y con flól' de acacia en el 1 P . . d B , P Inutd parece entrar a demostnlr la d.io el seiíor Pt•ralta, sólo~ J>Ol' nador de las muchedumbres en · 1 · d fi · l ¡· romncta e ogolrt - refectura - la nincruna ·t¡)licacióu ¡· · 1 · hostilizar al Nacion:llismo, quf> en- momentos psicologicos, nos con· que 110 nu·lva a Colombia el cala- J . . · : . ... <+'1 • 0( 1go e o tcm a cas() tonces .(~ra Gobierno. En rse Prín- gratulamos por su fXaltación a la brés Brioschi. Y Sleie tle md nuvec¡entn.lf cloce. pn·sentc. El s -lo se rdit·re a algo cipe d.- la lg'esia, tenía porJo vis- Soci~duu de Autores, ¡wro por olr:.t l't•ro volntmos. :l la Hetórica. VISTOS: L:. quen•lla promovida mas gr¡;:ve, cencerrad'lS ?. espt·c.ie .to mas intlueneilt y predominio la parte cvmprendcmos que esto no Si yo hngo :tlusión á un edito- r,or .los seii~a·c·s _ V,ictor O. Truj illo, de asonadas. c~n el man~he?to . h~ infemal pasión política, · que los t•s sino justicia monda ·y lironcla rial de El b'.~pir_itu Nuevo y afirmo ~nnque lT1·1be y .~trus, _anle la_ Ofi- de a_tormentar a uno ó mas mdl\'1- prcceptos de la mbma Iglesia con- a los merecimientos Y capaciJades qut• c•sc pcriudieo es independiente, rwn. de lnstruccwn de la Polacía duos. . tra el Partido 'Liberal, lo cual pa- de usted. · · !'.U rilo una tontería mnyllscula, y si Nacaonal contra d sc1ior Benjam ín Muy rrohahle es que Ciertas la­tentizn que su ' cornzón de Pas tor Lo saludn con cariño sn admirn- c•xpn·so Ja id~·a de que -GIL BLA~ !1tlin<~o. ~ fin de que le prohibiera gunas Cftte l~·ecuentrment~ nos ~a­no e~ tuvo muy exento de los mez- dor y copartidario, no le tomó t•l cahl'llo a don Luis anuncHtr á ~rand<•s voces la wnta reee h;lllar o que en .realidad exls-quinos sentimientos 1de odio y de Benedicto Alzate Edu-11·do Nido Caball<'ro (qué nom- de sus mercancías, ha sufrido una t r n rn !H~es t ras dl•ficJt•nles leyes so-venganza que afligen al comt'ut de bre tan largo!). ror su-; rs udios re- 1 tramit 1ción que obliga á dt'plorar b!·c Pol!cl,t, dep:ndPn de .que los le-_ los mortales. Por gt·ncrosos que tóricos. porq~t· el G(•nea~:tl B:! nj :.:~ mín 1 qut• . mwstros legisladores nunca gasladorl's c~nhar~n mas en las sean los nadonalist:~!', no dejn d 1n IJ/1 ,'ftJhr~'J/1.('.\'(I 1 PHI:t_l'io . Uri~~ en ('!':J'\ ma~erias no 1 h;~y~n tenid~ t.iemp? de expedir un mutun_~ c~n s.'c,l eracaones que todo de recordar co•1 _ amargu1a los \'io-1 _ es 11111gun llomez Hermosdla, rn- Cr!irec:dón de 1a Policía Nacional hll'rgun consta ('JI los pe-, ue llll'itarismo de la ~ompaliia de la (' 01_1 ~echa 20 de Nodenthre del atio las. l\Jus l'ÍIC~~('CS son Clt'l'l:l~- I~OCJO-ri dicos que n•dactab:1 el doctoi· SU plata! luz eféclricn. prox11no pnsado, de acuerdo con lo IH'S de moralJdad y edu('ucwn para- Pérrz y ~oto, evangelista dt·l ¡.u- Y, finalmente. si avanzo rl con- pedido por los querellantes; i><' ro i n~p(·di rniJ s r star con ruidos y fes· ital., de la piedm y del garro te, 1 El seiíor don Lui<> Edunrdo Nie- crpto de que don Luis Eduardo no conforme con cslu el demanda- , t<'JIIS t•n nu cs t r·-•_s cas:ts, cnando pa- ·~uien nwreció lo~ ho~t('lrt•s de ser to Caballero (qué nombre tan . lar- Ni<•lo Caba l/ero (e suplicar que le devuel- 11~!' Qq·c:ct.or de la !>ol!cía e11vió al ~·~· r, ~~~1e las l~' ol11hac~o n es ~ue puc­saccrdoiP, con motivo dt· una ligc- de GIL BL.-IS, sall' con una palo- van la plntn que 1-'ag:. por su apn·n- stn,_.r Mmt-tro de (~o~_H·rno el ex- d.t ~stlecer a Ley a ese 1espe~to. ra pdsión originada por internpe- citada que es c:1si nn megaterio dizaje de Hct ·rica lo olicia,. no Tmnpoco habran olvidado los ll e~ t<.•ros. Rin Ran a-;unlo de su ineumbencia. ordeno puede hact·L· otra cosa que resol-nacionalistas la notoria interven - Diec ••si <'1 señor don Luis Eduar- qtw pasarn :d st•iwr Alea lde de esta • \ ' l ' l'. como re.melue, . dministr:tndfl ciún d.cl Clero cont ra t·llos para d;- ¡ do Nil'lo Cal~a,llero (c¡ué nombre .. . • • ciudad parn que él decidic1a si em l_¡ uslicia c·n nombre de la Hepitl•li ea rrocanos dt•l Poder el 31 de JulJo l tnn lnrgo !) : <• J odos los que hemos Por elól}lÍr-tu s_e Y devue Ynse en f:•v o a· d el m1smo Cl <> ro, l.a Jl a - ftfes1s, y qu e anlonomasia es otra de!>.p:wlm al pt', hlico. ct nn de los que n·ll ntcs, Sl'il orcs a la dt e1nn dl' su ongen. Lnlrc li-ada c: u r slión n ·J;giosn, rc' p<>tiran cosa muy distint:L Complnddos :11wlnmos este h P- Tn~jillo , lJrihc y otms. ne:ls " ~ n" vale. nfli gido co loquio el c onoe ido J-:1 st•ti or d on Luis EduarÍs tem:lJilércr.. . ¡ley del proceso, dio origen á la di e- ! Pedro l. Barre/o Lisrrndro Tobar, G. S rcretario Le garantizo á t1stecl t}tte la · mejor .cerveza es Lit Cf\MELif\ BLr\NCt\~en Prnpi,..t.ario v F::t brie:lnte. sn P labo ración se ernp . ean l :1R meJore.~ ~ r ñteriaA pr.itnas A venida Colón. números 249 c. y 2 -. 9 d. ,. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. =e· . -/ J!UI'IB~xB~~xm!S~&e-~RBIIilallt.lll'l!l 1 ~· J(}lll\}(}llli.t i THC COLOMBIA NAV!GH~ON ~ g Oolombia11U 1 SECCIO~VAI'~:ESL!~1:;r~MAGDALENA ~ .g G :, BLA S :v . ¡ D - DE S E G U R 0 S ~~.· 'Ta ;.e ~ ~ . ~ DeGirudot f. l\ica urt 210 ~ , '' 1\l .tla dt: Gn ulua $ 35 20 ~· ;.... 00 w S... o -- ,-. ~ ..-.........e. . o ~ 37 ANOS DE EXI3TEN01A ~ a ,. ,. ~at.L • Hu~ 71 fiO f¡O ~ ll&' "'ilii!lll " " Cl•n ;¡,; " "o ~" """ 1"'11 ~.· ·' - '' l•utlli··ucióu· ~ 21'~30. 11 ~0o ~ ...., . Prt>sirlente, Nicol, = ;c..::se ......4 r:n -:. ~ . '' '' M t , ·le Gu.tdua " ~o ;s,, ~ rJ Seguros de Trnnsportes marllimos, nuvialcs y terrestres. Seguros de Vida. ~ " " llic" U' ,, " ... ; n ~ co ~ CD Q , ~ ·~ C) ~ " tic,.¡ , ttJ , ¡,,,11 110 p·~·a r:ÍÍl p osa.le. ~ Agencias en las pri nci pa 1 es pla7.>' del pa ls. Agentes vioj eros. ~ JI 1-r: 1 t '"'l"" q u"' b '" ,¡,,. ¡ "" '" E,"''' ""' r , "' "'" "'•"!'•· !!i Corresponsales en el Ex.lerior. o'ij ció., , t:s de, .,. r:.~a, ) por t .ut, n u tla , 1 ffi •!Ut •Clt'lll á los p11 s.·j ··r"s ;. pero ~.. ··• ~ ' si ..fro'Ctl ell.t que los •·wi u t•r s ole,¡ h• r J.. ptep·tr' lll' t ll lo~ alllll\'UioS t.¡UO ~ Reasegura en CompañllS extranjeras .~.. 1rH '<·a' r"g'·.•' t"ic" '''"" 'l1.( ,',u upa" c .j sp•o~O.:· J'a .or c::li i~t; "~""~" ~ 'I•uifa. d.~ flete~ tl" Girm·c.lnt :1 Pur:ftc •cl(ln ~ . ~ ~- -o Q o •.-4 o oo 0rn-c = ~ b \.j lllDA Por ttla. ~ rl\ ~·-¡ • • ~ ·O ticina centr n 1: B · )r~o tri, 0n ; :-orn S.a, n ú n1 ero 27li (Ca lio de Floriñn) (.;. 00 ~ ~. 'd .~ ~ S ...... ~ TELEFÜNO 779-A P ARTADO 29-Dirección tclegrilfit :' . "~ ·i"c.•~ •;•;' •·•, {;,~:d•• ' i·: . ~o~O -!1" " 0'W1' ;¡j '' " f.l,ir iló '' 250 Pl'1lli "C ,,..... ..-1 Q O . nas casas, tiendas etc., etc. en arrenda miento; dinero sobre hipoteca y en anti cresis á bajo interés y en las mejores condiciones . . Atienden y satisfacen sin demora toJo pedido que se les haga . CO)IISIO~ES ENTERA\JE:'\TE MODICAS Visite Ud. esta Agencia y se conn·ncl'l'n de la verdad J e este anuncio. Despa cho lodos. lo-. dí:ts no !t-riados de '7 a. m. a 5 p. m . . Oficinas: Calle 12 número 99 (medin cuadra a rrilw de la Hosa Blanca). Dirección lelegralica: CO~lJSlO!\lSTA U ~T F D Anilinas de varios colores, libra ............. $ 100 Gelatina rosada, marca oro .... ' ' ................ 60 Anti1nonio ............... ............... · ' ' ................ 30 Acido pirogalico ..................... ' ' ........ ....... 230 Hipos•1lfilo de soda ................. ' ' ............... 30 Nitro, ar,roba (en polvo) ....... :........................ 300 Orinales de caucho, cada uno..................... 250 Jeringas de caucho ( fuente) cada u1~ a ....... J(j(} Tinta de marcar (extr:~nje ra) !'rasco ....... ,.... 10 - Unlica Alemana, Calle 15, n¡'¡mero 40 J. ·A.rtistas ~~ •' '' F•t·oho"idn •' ••• IÍ!E , ~-. BAJADA '' ~ Q)i :::= S cE Q) ~ _.. = ~ ~ ~ ..C..D.. ~ Oe Purificnrióo Á Cll r ' lo'i 50 ~ " " S . 11 l ·• 1\ osn " !:>o . ~ 0 ~- '' " ;\l . l1 dt! tiuadua 1 ' J3o , ~ _l__Z:a '3:11 7' '' 1\ ,,.,. ur te '' 1 70 ......,.._, 1.·. " "vim·l•• · " "" ! ~O ~ E-4 o Jo-¡ ~ C) ~ Al ' L.t\R .\CIONES : ! 1-T.n" •lurmiP.nle'l pn~sm\n $ r;; a udo. • . ~ JI - F'It·l~ 11oinin:u ·u ,¡,. ,ul·i H, Su ~ ~~ )IJ .-l'lt•t .. mnimum•l .. lnjd:~ , 50 1 V -l,ns c~wl ,,¡ ~o,, infl lll il hles •i corrollivos, pnl(arán dohle fleto ~ ~::;:¡; excel'tu ••ntlo los f',.sfu.·ol> 'V el petl'úluu, QUtl P"6r'rán cvno merca:::da ~~ ;¡¡ COUili 11. • - • · V -1 ' s hu lto:i óéezn-. indivi!>iHes uyo peso exceda c!e 125 kilos, o~ , n · 1 ~ :;j?f. pa~aran e•e ""ll''•·n.:H•Il • , ¡;it~ Q ~ ~ G•rarJut, .l\l a rzJ de 1911 . ~ ~ PJ.~F.DA T.OPEZ & C. 10 ~ ~ AJm;,;.,,.J"'"' ; l.logó U la gN ~~~.&~~~~~M~lt'l~a~z~axaaaalr~ llroyue' ia ('tjian Fáb•·ica . · de franel ~l s de A. A. A YGARDI & Cía. [1,u brica. ti e tela~ de .Evaristo Obregón & Cía. BarraJiquilla Re de ~n1chan eo n .putitu J. lidad t or1os los pedido., que se h1gun. AGE~TES . E~ BOGOTA, ()atlo.fl .Obrey ~Jl ~ Cia. Edifi< io Sáenz, Olicina n úmero :;. - - ~V~~VV~ ~ ~~~~~YV~~VV~*V~~~~~ o o e · - . / · o § De B ogota al 1nai~ § .O O O La Oficina central de fletes d ireclos, organizada en· esta cj u- O Vl:'\0 Xnrry, yodotñnico. Quina Lnrrochc. - P eplona Chapoleau. - de Steams. Chupos c:'rh hll , los me.\ores. Boks esmalt!'dos de 1 v ':2 litros. l3 rngtH' ros, dc,hles y se;1c i llo~ . Su-;pcnsorios de varios d uses. Sondas F ajas ahd0mi n:1les finas. Te as impcnHcnl>les para cama. Termómetros cl in icos. para bailÓ. Sacos para hi eio. Inmenso sü rtido de pcrfumeria fi na , de Hig'lud, D(' lelres, Pi\'er. El mas grnndc y mejor surtido de drogas en J3ogotú . . DROGUERIA CAJIAO Calle 12, ·núm<>ro 208. BOGOTA . ·----- -... -------- - ¡ ¡ 18 RETR L\.TOS POR $ 1 'lo !! ¡ ¡ MAGl\fiFICA AMPLIACION POR$ 6o oo !1 P ostalcs-lmágenes-Medal Vistas es tereoscópiras. 1'odo lo q.ue á usted se le ocurra y -Oonstrtictores ! Colores al óleo p tlra cua ·J r o ~ , p 'ntun1s para pisos y para coches, de prim~ra cali· dad, y bellí~itnos papeles de colgadura, a( a· g dad por acuerdo de los Ferrocarriles de la Snhana t Gi ra rdol y §; o La Do~da, con las Empresas tluviates del Allo y bajo :\lagqa- o O lena, a visa .al comercio importador y exportador que todos los O 8 ca rgamentos que se le confien serán movil izados rapidamenle 8 0 en las mas ventajosas condi ciones de c,omodidad, seguridad y 0 O economía. Se asumirán lrans-porles directos por fe rrocarril y o O buques de esta ciudad para Europa y Estados Unidos de Norte O g América, y para los puertos O u vial es del Alto y Bajo 1\lagdale- g en ma teri a de a rte. T otografía de A. A. Ariza- Bogo­tá. 256, Calle 13-Apartado 235- Teléfono 6o2. SE ARRIENDA la casa nú .246 de la carrera 13-Grande. mo­derna, 16 pi ezas, 3 patios. solar agua ; con luz y sin ella-H ban O,e llegar á l.n. ~~str~lla R(1jr; CALd~ '"' ta, r\U:MEI\0 t i4) o na. Para mayores informes dirigirse a ; , . o o o O PINEDA LOPEZ & Cía. O 8 'Casa El~~ers, número 1.-Teléfono numero 548. 8 e o ~ AAA,~AAk."'AAt:'~ ,l\AAAJ1\.,\A,.._,x"'AAA"' ~ en la Dirección de GIL BLAS. Imprenta de EL Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Gil Blas: diario de la tarde - N. 105

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Boletín de las Nuevas Rentas - N. 39

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de las Nuevas Rentas - N. 26

Boletín de las Nuevas Rentas - N. 26

Por: | Fecha: 1908

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Af!:tO III: RepÚblica de Oolom.bia N.o 26 B~l~tin ~~ Ia~ · R~nta~ R~~mani~a~a~~ Dire c tor , ENRIQUE G REIFFENSTEIN Bogotá, Junio de 1908 Decre to n.o 459 de 1908 ( 24 DE ABRIL) por el cual se crea una P ~vi ncia. El Encarga® de la Presidencia de la R epú blica de Oolombia, En u11o de sus facultades legales, y vi stas las numerosas solioitndes de )os vecinos de los Munic ipios de San Pablo y Mercaderes. y de los Co rre­gimiento!! de Sao Lorenzo, Los Mi­Jagro"~ y Santa Rosa, á fin de que se cree una Provincia compuesta de di­chas ent idades, con cabecera en la primera; y TENIENDO EN CUE NTA : Que el Gobernador del Departa­mento del Cauca ba apoyado tal es solicitudes por estimarlas a l tamente fundad ~U~, DECRETA : Art. 1.° Créase la Provincia de .Angulo en e l Departamento del Cauoa, com puesta de lo" Municipios de San Pablo, que sed. su cabecera, Mercaderes, y de los Corregimientos de San Lorenzo, Los Milagros y Santa Rosa, Municipios y Corregi­mientos que quedan seg regados de Ja Provincia de Caldas, 6. que ac. tualme ot e pertenecen. Ar t. 2 .0 El Gobernador del Cauca fi jo.r ú definit iva mente, c oo aproba­ei6n del Gobie rno , loA límites de la nueva Prov incia, y dictará. l as me di­das co nd ucentes para la orgllo iza­ci6n de és ta. Ar t. 3.0 Será. de ca rgo del Depar­& a me oto el gasto que ooaH ione el presente D ecret o, e l cual regirá des­de e l 1.0 de Ma yo pr6ximo. Comuníquese y p u blíquese . Dado e o Bogotá, á 24 de Abril de 1908. D . EUCLIDES DE ANGULO El Minis tro de Gobierno, M. VARGAS. (Di ario Oficial, número 13,264). -~- D e cre to n . o 501 d e 1908 (4 DE MAYO) sobre depósito de mercaderías en las Aduanas. El E11cargado del Pocler Ejecutivo, En uso de la facultad que le con­fiere el inciso 3~ del artículo 2~ de la Ley 15 d e 1905, y CONSIDERANDO: Que la aglom eración de merca­de rfas en los almacenes de las Aduanas que oo son de depósito viene á ser pe rjudicial no solamen­te al F isco sino á loa introductores de mercaderías, por la a vería y pérdida de ellas e n muchos casos, y que el Gobierno no puede sub­s anar ninguna pérdida sino me ­diante e l pago, D ECRETA: A r tículo único. L as mercade1 fas que después de 30 días y a ntes de • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1044 BOLETIN DE LAS BII:NTAS REOBGANIZA.DAS 120 de haberse recono cido, no se hubieren retirado de IS\ respec ti ­va Aduana , paga rán por de pósito $ 0,02 oro di.arios por cada bulto de 50 á 80 ktlogramos, y las que no se hubieren retirado después de este ú lt imo t ét' mino pagarán por depósito S 0,04 oro diarios por cada bulto del peso i ndicado, sin perjuicio de rematarlas des­pués de un año de permanencia en la Aduana. Comuníquese y publfquese. Dado e n Bogotá, á 4 de May o de 1908. D. EUCLIDES Dlt) ANGULO El Subsecretar io de Hacie nda, encargado del D espaollo, B. SANÍN CAN O. (Diario Oficial, número t 8,272) -~- Oont ra.to entre el Gobierno y el BRn<'o Central. Entre los suscritoR, á sabe1: Baldomero Saufu Ca no, encarga­do d e l Ministerio de Haci~oda y T esoro como S ubsecretario de Ha­cienda, con la debida autori zación del Exorn o. S r. Presiden te de la República, parte que e n a d e laute se ll amará el Gobierno, r Félix Salazar J., bn su carácter de Ge­r ente del Baooo Cen tral, su fi cien ­temente autori zarlo por la Jun ­ta Directiva del Establecimiento, parte que en lo sucesivo se llama­r á el Banco Oet1tml, hemos celE> · brado el C<" nttalo qllt' l!b contiene en los artículos sig uieutes: At t. 19 El Gobie rno da y con­fier e nuevamente al Banco Cen­t ra' la administración y manejo de los bieues y r entas que en se­guida se ~~'\terminan: a) Las minas de Sa nta Ana, la Manta, Supfa y Marmato; b) La renta de faro , tonelaje, lastre y los de más derechos de puer to~ e) Los derechos de exportación; d) L as rentas de licores extran­jeros, flísforos y cigarrillos. Art. 2.0 El Banco C entral pro­cederá en la administración y ma­nejo de los expresados bienes y r e ntas, como basta ahora lo ha hecho, y en dicha administración regirán los términos y condiciones del contrato número primero de 6 de Marzo de 1905, con las modi­ficaciones que impli ca el presente contrato. Art. 3.0 La administración y manejo de ta les bi e nes y re ntas la confiere el Gobierno al Banco Cen­tral por el t érmino comprendido entre el 1? dt'l mes en curso, fecha e n que empieza á r egir el presente contrato,. y el día 1.0 de Jnlio de 1914. Art. 4.0 El Banco Central no devengará comisión por los servi­cios que presta en ·Ja administra­ción y manejo de los d erechos de exportación y de las rentas de faro, tonelaj e, lastre y los de más de re­chos de puerto. Art. 5? Por la administración de las minas de Santa Ana, La Manta, Supía y Marmato, y las reutas d e licores extranj eros, fós­foros y cig a rrill os, devoogará una comisión de 2 por 100 del produc­to líquido de tales bienes y rentas, co mputado en la IJropia torma que indica el contrato c itador' ' 6 de Marzo de 1905. Art. 6? El Banco Centr a l de­clara que tiene recibid os los men­cionados bienes y re ntas, y que se obliga á adm inistrarlos en los tér­minos y cond iciones estipulados en el presente contrato y en el ya citado de 6 de Marzo de 1905. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. HOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1045 Art. 7.0 Respecto de la admi­nistracit:: que el Banco ha esta'tio haciendo de los bienes y rentas á que et~ta contrato se refiere, desde el día 1'? de Julio de 1907, fecha en la cual se declaró que dicha administración sería de cargo del Gobierno y n"i del Banco, el Go­bierno declara expresamente que aprueba y da por bien hecho el que el Banco baya. e&tado. admi­nistrando los expresados btenes y rentas y acepta. tambiéa la comi· si6n que por este motivo ha de­ducido el Banco basta el l. 0 del presente mes. Art. 8.0 El Gobiernll podrá re­tirar de la administración del Ban­co los bienes y rentas á que este contrato se refiere, 6 parte'de ellos, cuando lo tenga á bien, sin indem­nización alguna para el Banco desde la techa en que éste los en-tregue. . Art. 9.0 Este cootl'ato necesita de la aprobación del Excmo. Sr. Presidente de la. Rep6blica y de la Junta Directiva del Banco Oen­tral. Para constancia se firma en dos ejemplares, en Bogotá, á nueve de Abril de mil novecientos ocho. BALDOMERO SANÍN ÜANO­FÉLIX SALAZAR J. Conattjo de Ministros-Bogotá, Mayo 4de 1908. Eo sesión de hoy fue aprobado por el Oonsejo el precedente con­trato. El Secretario, Camilo Torres Elicechea. Pode1· Ejecutivo Nacional-Bogotá, 4 de Mayo de 1908. Aprobado. D. EUOLIDES DE ANGULO Por el Ministro de Hacienda y Tesoro, el Subsecretario de Ha-oienda, encargado del Despacho, B. SANÍN OANO. Bogotá, Ab1·illO de 1908. La. .Junta Directiva del Banco Oentral, en su sesión de esta fe­cha, aprobó el precedente con­trato. ·-**~­CONTRATO celebrado con el Sr. Ricardo Olano para el establecimiento de una fábrica de fós ­foros. Los suscritos, B. Sanfn Oano, veci· no de Bogotá, en su carácter de Mi­nistro de Hacienda, parte que en ade­lante se llamará el Gobierno, y Ricar· do Olano, vecino de Medellín, como socio y en representación de la Socie­rlad comercial de Juan lil. Olano & Hijos, domiciliada en Medellfn, que en adelante se llamará Olano, ambos mayores de edad, hemos celebrado el siguiente contrato: 1.0 Olano se compromete á estable­cer á su costo una fábrica de fósforos ó cerilJas eu Medellfn ó en otro lugar del Departamento de Autioquia, con las maquinarias é instalaciones mo­dernas y con todos los actuales perfec­cionamientos de esa industria, hasta donde lo permitan y exijan las circuns­tancias y neC\eaidades del país, para lo onal se trasladará á Europa, una vez perfeccionado el presente contrato; 2.0 Olano se compromete á intro­ducir las maquinarias aludidas y á principiar su montaje dentro del tér­mino de un año, contado desde la fe­cha en que se eleve este contrato á escritura pública, y á tener el montaje terminado por lo menos un año más tarde, salvo caso fortuito; 3.0 Instalada la fábrica en Antio­quia, Olano podrá establecer otra ú otras en ese Departamento ó en Jos de Oauca ó Oaldas, bajo las mismas ba· ses del presente contrato; 4.o El Gobierno, en atención á que todos los estudios, instalaciones y de· más gastos de todo género que la em· presa exija para su fundación, organi· zación y desarrollo, serán hechos por Olano á su excluaiYo costo, y teniendo en cuenta que se trata de una indus­tria nueva, importante para el pafs, • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1t46 BOLETIN DB LAS BENTA.S BEOBGANIZA.DAS otorga á Olano es:enoión de los clere· ohos de Aduana para las máquinas y demás enseres necesarios para la ins­tal ación ele la fábrica y además sobre las materias primas que introd u zca para la fabricación de fósfo ros ó oe ri · llas, por el término de tlos a ños1 co n ta. dos desde al til a an q ne terrmnad o el montaje comience la producción ; Parágrafo. De estas dos exenciones goza rá Olano no sólo para la primera fábrica en Antioqnia s i no para las de más que establezca, seg(m la cláusul a 3~ d e este contrato; 5.0 Por las mismas consideracion es antetl iohas el Gohierno se obliga á mantener por el término de veinte años la proporc ión que hoy existe en. t re los dere chos de co nsnmo y los de importación sobre los fósforos ó cerillas, de modo quA nq uéllos en ningún naso serán para Olano en ese término ma · yores de l a mitad de éstos; 6~ Los derE-chos que adquiere Olano no lo libran dt> pagar los de consumo ni ningún otro vigente hoy, excepción hecha de los de Aduana, al tenor de la cláosull\ 4~ de t>sle co ntr~tto, sien do entendido que paf!arll esos dere chos sobre el pE>S(J neto de los fósf•>ros ó ce­rillas. La fábr ica 6 fábricas á q ue se refiere este co n trato y sns productos .quedan li brE-s dE> tod•> impu E-sto N a · cional 1 D epartamental ó Municipal que ~ n adelantt se t>Stab l eci er e; 7.0 Olano, en pago ó compensación de las concesiones que el Gobierno le hace, se obhga á pagar á éste mensnal· mente, por el términ o de v~inte años en cada caso, un ano por ciento del va1or total de las ventas en el respec­tivo mes, pago que hará d~ntro de l os ~iez primeros dlas del sigui ente. Esta obligación lleva consigo el derecho del Gobierno de t>xam in ar en cada caso el libro de l"entas, sin perjuicio de la fia calización que sobre la produooién está impli cada en el cobro de los derechos de co nsumo; 8° Este contrato no constituye mo· nopolio de ninguna clase en tavor de O lano; pero e l Gobierno, en fue rza de las conside ra cionE-s anotallas atrtís y de las obligaciones que contrae Olano, se compromete á no otorgar éstas ni otras co ncesiones para fi'Jri cas d e fós ­: foros ó cerillas en los D epartamentos de Antioquia, Oanoa y Caldas por el término de veinte afios; 9.0 Olano podrá. transferir á otra persona ó Sociedad los derechos que aqu( adquiere; pero el adquiriente en todo caso deberá asumir las concom i­tan tes obligaciones. Este contrato oecesita para su vali . dez de la aprobación de S. E. el Presi. dente de la Repúbli ca. Bogotá, 24 de Marzo de 1908. B. SANÍN ÜANO-RIO.A.R DO OLA.NO. Co naejo "-' Mimatroa-Bogotci, Abril 6 de 1908. En sesión de hoy fue aprobado por el Oonsajo el co ntrato que precede. E l Secretario, ÜAMILO TORRRS ELIOEOIIEA Poder lijecutivo Na.oiortrtJ-Bogfltd., Abrit 6 de 1908. Aprobado. R . REYES. El SobsPcretario de Hacienda, en­ca rgado del Despacho, B. SANÍN ÜANO. --o~<>­REQUISITORIA E~ JJU:: de Rcmla$ Reorga.ni:a.d.a.s de las Pro. 11 incias de .!r7MlrtJemo, BO'IIdo. y Hrn;eo, A todas las autoridades de la República, EXHORTA: Que en e l sumario por fra .ude á la re nta de tabaco contra Domin­ga Rnbio se ba ordenado librar la presente para su oaptura y remi­sión á este Juzgado, á fin de noti­ficarle el auto de enjuiciamiento , por ignorarse el paradero de la sindicada. Dominga Rubio es de treinta años de edad, soltera, natural de Pulí, Provincia de T equendama, vecin ~ de Honda y cigarrer a. Por tanto, se suplica á las au­toridades del orden judicial y ad­min istrativo la captura de lamen­cionada Rubio, por tener en este Juzgado cansa pendiente. MILOÍADES GARAVITO S. Carlos Macías, Secretario. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. OUAl.JRO que manifiesta los asuntos que cursaron en el Juzgado de las Rentas Reor­ganizadas de las Provincias de Barra.nquilla y Sabanalarga, durante el mes de Fe­brero de 1908. 1907 nisio González M. 27 Barrauquilll\, Usurpación de caudales públicos ... Abril 10 ......... Barranquilla. (1) FuE' condenado el procesado á la párd~da de la sal que se le aprehendió, y á pagar una multa de S 3,92 oro, (2) F ue con.de~ado el procesado á la párd1dadel empleo á la p&rdida de la sal aprebendida y á pagar una m~~~~ de:$ 3 92 oro. (3) Bobrese1m1ento. ' ' ' Barranquilla, Febrero 29 de 1908. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1048 BOLBTIN DB LAS BBNTAB BBOBGABIZADAB O U AD R O q u e m.ani ftesta e l estado d e l o s asunto s d urante e l m.es " ~ o ~ NOMBRES VltCI ND¿D Llfo¿ a DEL J'&¿\fDB OJ'IOJN¿ PUliD& D& I!'IICJ ¿ CJ ÓN ~~~---------------~ --------- 1--------~ --~-------- 1 Binfor oao Garzón .... ..• ••• Bogotá ... ...•• •. Bogot.& ... •••••• Ejecución. Tenencia PoUt. general ..•••• ~ Emiliana Delgado ..... . .. Bogot á .. •••••• Bogotá ... •••••• Lieorea .. .. Tenen cia Po li t . • 1.• . •••••••• • • 8 Co ncepción Ser rano ...... . F oaagasugá. •• La Mesa •••••• Licores .. •• Tenenci a .PoUt. Der. La Mesa • P edro y Domingo A maya Bogo u ..... ..... Bogotá ... • • •• •• Pieles .•••• J uzgado Rtaa. 1 dtsl Dto. Oap. 5 Boberto Boto ...... •••••• Bogotá .. .... .... jBogoti ......... Pieles .• • •• !.rozgado Rtaa. del Dto. Oap. Dep. LaMeA { Adán Venegas•••••• ·•••• La Mesa •••••• La Mesa •••••• L ieoree .. . . Tenencia Polft. 6 Ma n uel Mart{n ez .. •••••• La .Mesa. •••••• La Meu • ••• •• - Ten. Polt. Dep. de La Mes•. Pedr o B uitrago .... . .. . .. !La Mesa •••• .. lr.a M esa . ..... - Ten. l>olt. De· de LaMen. ~ Matilde GnZDlán .......... lvilleta .. ... .... Villeta .. . ..... . 7 ( Concepción Urquijo • ••••• lvilleta .••••.... Villeta ... . .... . Ten. Polít. de Facatativá ... T~tn. Polft. d e Facat at1vll ... 8 9 10 11 F r uctuoso Garc(a y Gri. selda A gudslo .• • ••••• • Fusagasugá .... La Mesa ..... . . .Rosenda Guzmán de Cai. cedo • • • •• • ••••• • • • • • ... Bogotá . • ••• .... Bogot á ..••••. •• Celestina de Venegaa • • •• Bogotá ........ . Bogotá. ••··•••• Lucinda Mayorga •• .. • •• . Fasa gasugá ..... Fasagasagá .. •• - -- - - Ten. Polt. Dep. de La Meaa· Ten. Polt. g ral. 'feu. Polt.gra l. Ten. Polt. Dep. de La Meu.· Ten. Polt. Dep. de La Mesa. t ginio Godoy .... . ........ El Colegio ...... El Colegio •••• 12 canor Baquero ............ El Colegio •••• El Colegio • •• • - rt'ea. Polt. Dep. d e La Mesa. 13 a 15 16 17 18 19 20 21 2 Asunción Car rillo .....•• •• El Colegie •••• El Colegio .• • •• J osé M.• Ama r ía y Enri. qne A.. Bimonds . • • •••. Viotá • • •• •• . •• Viot,. ••• • •• •• Bernardo Oéspedes ••• • . Quetame •• •••• Cáqueza • • •••• Pat rocinio P a rdo . ..... . . . Ohoach{. . • •••• Choachi •••••• - Ten. Polt. Dep. de L a Me~~a . jTeo . .Polt. D ep. de L a l'IIeaa. Ten. Polt. gral. de Cáqueza .. • Ten. Polit. 2 .. ae Cáq oeza. ... Na tividad Benavides •••• Q,uetame •••••• Q,uetame... ... - Ten. Poi t . gra l ds Cá quezal .. · Rodelina Báncbez .. •••• •• Faeatath·á • • •• Faeatativá •••• Ta b .. co ..... J u zgado .Rtas F».eatativá •• ~ilveria Ortiz .. •••••••• • . Cá queza .• ••••• Cáqueza •••• •• L icores ..•• l en. Poi t . g ral. ds Cáqu11za ... Ismenia Bernáudez ••• ••• Facatativá ...•• Faeatativá . •• .. Licores .... Juzgado Rtas. Facatativá . . Florentina Avila ••••••• • Facatativá ••• • Facatativá ... •• Pieles .• ••• ,Juzgado .Rtas. Faca•..o.t ivá •. Mercedes .Rodrfgui!Z .... . . Madrid .. . . ... . Madrid .. ... . .. Tabaco .. •• Juzgado ~tas Faca t.a tná •• Juana .Mald onado de .Ro.¡ l E jas ••••• • ·• • • • •• . •• •• •• Madrid .. • •• • •• Madrid .. • • •••• Taba..co •. . . uzgado Rtas. A. Bamper Oribe y Juan¡ Facatalivá ... A. Monto ya .• • •• •••••• Bogotá .... ••••. Bogotá ... • • •••• Lico re~~ .. •• Tenencia Poli t . 1 1 general. •• • • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN D l!l LAS RENTAS R EORGANI Z ADAS 1049 q u e han c ursado e n f=' l J uzgado Superior d e :R entas. de Abril d e 1 9 0 8 . PZ!fAS UtPUitiTAS PEOIIA DE Zlf'tii.ADA RN P&UUIR.L l!fiT.LNOIA 1 A RITA OPIOIII.A. ESTADO DEL ASUI'ITO XN LA J'ECUA SZNTliiNOIAS --.·----------------------- $ 100 oro como dado r de cárcel •••••• •••••• 3 de Ma rzo de 1908 Fall ado Abril 2 de 1908 Confirmatoria •... 1$ 25 oro multa y 3 me. sea arrest·O•••••••' .. •• l 6 Se absolvió •••••• •••••• t.o de Abril de Se a bsol vi e roo ••.• ••••• t. o Se.absolvi6 • ••• •••••••• 2 $ 890,50 o r o multa y 8 meses arresto ..••••• • 17 de Mar zo de 1 S90,50 oro multa y S meses a r1 e• to .. ••• ••• 17 $ 260 oro multa y 8 me. ses arresto . • •• ••. •• • 1 17 1 268 oro multa y S me. Aes arresto •••• •••••• 2 7 $3,65 oro multa y 45 días arresto .. ••••.•• ·n Se absolvieron . ... ... •• 8 de A IJril de $ 1,000 papel moneda y 2 meses o\ rreato ..... . 7 $ 1,000 papel m oneda y 2 meses arresto • • • • •. 2 Se abao lvi6 •• .. •• • &.•• • • 8 $ 500 oro multa y S meses arresto. ... . •• 1. o $125 oro multa y 2t di.as ar-resto. ••• ••• · •• 1. o 1$ 125 oro multa y 22 días arresto••••·•••• J.O Be absolvieron •• •••• •• 18 $ 4,85 oro mul ta y 2 meses a r reAto ... •••••• 20 $&,56 oro multa y 2 f. meses arresto .. • • ••• • 20 50 oro mul ta y 2 me tes arrt'sto ... •• •••• .. . 20 e absolvió . .• •••••.• • •• 24 1 $ 2,80 oro multa y 1 año arrt!sto •• . .. • • ••• • 20 ,Se absolvió •• • • •• • ••••• 24 S 500 papel m on ed t\o ... 24 3 Refor matoria (1) 6 Absolutor ia .. ...... 8 Absol utoria ....•.. 9 Absolutoria •.••• • 9 Confirmatoria .... 9 Confir matoria .... 9 Oonfirmator:a •... 10 Reformatoria (2) 10 Confirmatoria .... 11> Absolutoria ..•••• 20 IB.~vocatoria ... l8) 20 !Confirmatoria. •• 21 Absolutoria .. •••• 21 Reformatoria. (4) 21 Reformatoria. (4) 21 !Reformatoria. (4) 24 Confirmatoria ..... 27 Co nfirmatoria ... 27 Se devolvió por incompeteuoia. 29 Reformatoria. (5) 29 1 '29 !Confi r matoria ..•• 1Revoca tor la •• (6) 30 Confirmatoria ..•• 80 Revoca toria •• (7) SO Co nfirmatoria ..•• Se absolvió .. • • •. • • .• ••• 24 SO lOonftrmatoria .. • • $ 100 oro multa cada 1 1 Se absolvió. ••• ••• · ·• ••• 24 '••u•u•o··.·.·.· •• ••••••••••· •••• ·.·.·.·-8---------E• a•U- pa- r•a- a•u•d•i•e•n•o•ia ..... .. . .... . .. ..... . 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 i 060 BOLETIN D E LAS REN TAS REORGANIZADAS J,UOAR D&L NOMBRES V&OINDA.O P&AUDII: fRAUDE OPIOINA , nr. IN IC IAOICI!r ,---- - ---- fMat.Ude Jimtlnezo•••••••ISan Francisco. Sa '\ l!'rsncisco. Licores ..... Ten.:ncia Polit 2• FllCI\lllt.ivá .. Oe r l>e leona Cortés. • •••• • San Francisco. San Francisco. - Tenencja PoHt Faca ta ti vi .. { Petr .nila Puente. ••• • ••• Quetame . . ..... Quetame.... ... - Tenencia Poli t. 2 .• 06qnezA. .. R saura Baqu· ro .. ...... Quetame ....... Quetame.... ... -- Tenencia Polít 25 2.• Oáqueza .. Ezequie'a Btquero •• • ••• Quetame ..... . . Quetame....... - Tenencia Polít. 2.• O&queza .. M atilde Gutitlrrez ••••• • Quetame .... . .. 1Quetame...... . - Tenenci~ Polí 1 2.• Oáqueza. 26 Raimunda Guilltln ••• • •. ~illeta .. ...... ,Villet a. •••••• -- Tene nc ia Polít ·Pacata ti vá. 27 Eu.atasi t. Murcia • •• •• . • • Vi lleta ••. • .•• ,Villeta .. •••••• -- Tenencia Polít 1 Facatativá .. 28 T r ánsito Rey de Mesa ..... 1 Fómeque ...... . Fómeque .... . .. Oigarrilloa Juzgado Rtas U&qutza •• . • 29 Jaoobo Amaya•••••••••• Albán ........ .. Albán . . . . . . .... Pieles. .. .. Juzgado Rta 1 Facatativá .. SO Jor ge Miguel Alvarez ..... Bogotá .. • ••••• Bogotá .. •••••• Ejecución. Ten . .PoHt. S.• Diat. Capita ~ 1 De fina Méndez ... ........ 1 Anapoima •••• Petición sobre cambio d e lugar de pena ••• ••• •• ...•• . . (1) La r eforma consistió en condenarla á pagar$ 5 oro como multa y un arreeto de dos meaea. (2) La reforma consistió en que d ebe cumplir el a r resto á qne fue condenada en au casa de habitación y nó en el Panóptico. (S) La revocatoria comistió en la abaoluoi6n completa de la sindicada. Bogotá, 30 de Abril de 1 908. El Juez Supt>rior, Requisitoria. E l Juez de Benüu de la Provincia de Surou~ (A.ntioquia), á todas Zas au. toridadu deZ orde" político y judicial de la República, EXHORTA: Para que, en obsequio de la buen a administración de justicia, se ei rvan disponer lo conveoiente para obten e r la captora y remisión á este Despacho, de Felicia Piedrahita, contra quien se adelanta jui cio c;iminal por fraude á la R e nta nacional de tabaco. No bay filia ción; pero se sa be que SAMUEL VELÁSQUEZ. es veci na de Andes, alta de f'Statura, color negro y de unos 40 años. Se recut>rda á l as a u toridades el de. ber que les impon en los artlculos 1951 del Oódi¡Io Judicial y 107 clt~l Decreto número 339 de 1905. Concor dia, Mar zo 24 dtt 1908. El Juez, JESÚS M . VANEGA.S, El Secretario, Na cian06no Jaramillo. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REOBGA.NIZA.DAS 1051 PKNAS lliPlJ&ST.t.S P.&OBA Dll IIINTJUDA ESTADO D&L MONTO llN LA 7C(IJU , EK PRUIER~ INSTANCIA A l!S'J'A OFICINA SKNT~NOIA8 $ 238 oro multa y 3 meses In resto ..•••• •• !S de $ 20 oro multa y 1 me~ arresto •••••• •• •• •• 18 Abril de 1908 Al despacho para sen-1 $ 40 oro multa y 8 me. ses arresto •••••••••• 20 $50 oro multa y 2 me. ! ses arresto•••••••••• 20 $50 oro multa y 2 me. ses arresto •••••••••• 20 $ 200 oro multa y 4 me. ses arresto •••• •• •• •• 20 $ 10 oro mul~ y 8 me ses Rrr~sto •• •. • •• ••• 24 $ 94 oro multa y 3 me. ses arresto •••• •• •• •• 27 Se absolvió. ·•• • • •• ·•• • . 80 - - -- - - - , -- - ' Perder las 2 piele@ • e. comisa as •••• •• . .. . 80 $ 50 oro como fiador de 1 cárcel •• • •• • ••· •• •••• 4 de Febrero ¡-••• •• •••• ••••• •••••••¡ 9 de Abril tencia •• •• •• • •• •• ••••.•.•.. • .•.•.•.•. •.•,. . .•.•.••..• ......•.•....... ................ •............... ................ E tá do • 1 - s parA. a u 1enc1a .•• ••••• . •••••• •••• -- -- -- !¡.. .. .......................... .. - 1 - - • •• •••• • •••••••• de - Confirmóse m a n d a-~ miento ejecutivo .. •• •••••• •••••• •••• de - Archivado • ••••• •••••• Be concedió ••..•• (4) La reforma consistió en haberlos eximido de ltL pena pecuniaria impuesta ell primerA. instancia. (b) La reforma consistió en haber eximido á ltL sindicada del pago de la 1 ena pecu ni ariA., (6) La revocatoria consis\ió en la absolución de la sindicada. (7) LA. revocatoria consistió en la A.bsoluoión de la sindicada. El Secretario, Requi s itoria. El Juez de Rentas Reorgm~izadas del Distrito Oapital, á todas las autori­dades del orden PoUtico y J'Udicia~, EXHORTA: Para que, en aux1lio de la Adminis­tración dll jnsticia, s11 sirvan dictnr me. didas efic11cPS con el objeto de obt11ner la captora y relllisi6n á €'Sta ciudad, con las seguridades del caso, de San­tos Rodrigoez R., contra q oi ~>n se ha dictado sentencia condenatoria en este juzgado, por fraude á la Renta de ci· garrillos. l 8mael BoUvar. No existe otra filiación que la de ser de origen vent>zolano y f!lbricante de oip;arrillos marca La Habanera. Se les recuerda el debPr que lt>s im . ponen los artículos 1951 y 1952 de 1 06digo Judieial , con las excepcione& que establece el artículo 90 del 06digo Penal. Bogotá, Abril 29 de 1908. El Juez, R. ÜSPlNA O. El Secretario en propiedad, E. Roclrfguez. 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 18 19 Marzo 10 .. .. " " " " .. .. " " 11 " .. .. 12 13 17 " " " " " " " " 33 3 4 Manuel Gonz.E.lez.. . ... 3, 000 Los Calder on es ....... Bigueronal. ... U na plaza ........ ·· j Mannel Redondo... .. . 600 De propiedad ......... l radera. .. . . . Media cuar till a .... . 35 Pradencio Minota..... 4 ,000 Sixto 86 ncbez ... ... . .. . Los Indios . ..... Media pl11za .... ... . S6 La18 Ma r ra Mol ano.. . 2, 000 F rancisco Ros . ..... . .. Pradem ... . . ... " ... . .... . 3 7 T omáa Caicedo.. ....... 1,000 Sixto Sán~hez ..... ..... Los Indios ..... Media cuar tilla .... . 38 IJ osó M a ría Lozano... 2,000 Jt>naro L ópez .. ..... ... Mul"illo . .... .. . Med ia pla1a .. ..... . . 39 ,J osé Elfa a Barón ...... 2,000 " •· " 40 1 Jaan de D. Bejar a n 1,000 Vicente Cuad ros .... .. El Arao .. ... ... Media cnRrtilla .... . 41 Cerbele6n Barón ... . .. . 1,000 De prop!edad .......... El Bolo... ... . ... " 4 2 Mannel Miro 1,000 Calde r ones . ....... ...... La Concordia.. " 43 Pedro Riascos .. ..... . 600 Luaindo Lozano..... El C11i r o... " 44 Saturnino P.\tdo. ..... 1,000 Los Calderones ... . .. .. La Conco rdi11 .. 45 Bernab6 Lncu ml. .. .. . 1,000 " " " " 46 Emilio Malla.. ..... ..... 600 De IJ I"Opied a d ..... . .. . ,Los I ndio~ . . . ... " .... . 4 7 Salvador E sco bar .. .. . 1,500 Efrnlm ~ello .. ... ....... Mo r illo .. ....... Media pl aza ..•.... 48 Waldo Palacio s . . .. 2,000 De p r op1edad... ... . .. . " .. . . . . . . " ...... . . 4 9 Bila rio Garcla... ... ... 2,000 " ·• " " 50 J ali án Domlnguez.. .. J , 5 00 Calderones ....... .. .... La Conco rdia... " 5 1 Ca yetano Camacho... 9, 000 !Pr opiedad .. .... .. ... ..... Loa Indioa .... .. ,Dos plazas . .. .. .... .. . 52 Franci sco 1\tannolejo 3,000 Big inio Paz ............. Anc ón ............ Una p laza ........... . 53 José T r ibi iío.... . ....... 1,000 Calderones .............. La Concordia .. IM:edi a cuartilla .... . 54 Rafa el Válquez.. .. ... 5,000 Pr opieda d . ..... ........ . Higueronal. ... Una plaza .......... . 55 U! piano 86ncht z .. ... 700 S ixto Bá ncbez..... ... Loa Indios ...... t l edia cuartilla .... . 56 J es1Ís Pi zarro. ........... 1,500 Pa teraom Piza r ro . .... l!: l l nter dicto .. Med ia plaza ........ . 57 Ra fae l Navl\ rro. ....... 2 , 200 Sixto Báncbez. . ....... Los I ndios. . . . " ... .. 58 .Jesús M. Oobo ... ...... . 1,000 Manuel J. Carvajal. .. El B olo .... . .... . Media cuartill a .... . 59 ~~onar do F i lig rana.. . 1,000 " " ... " • .. . . . " •••.• GO Fau stino 1\Iacbao ...... ¡ 1,000 Vicente Cua~ros . ...... Higue r on~l. .. " .. . " " .. " " " " " " " .. " .. " " " " .. " .. " " " " " " .. " 6 1 Nor ber t() B>~ l cedo ...... __.2~ atersom P1za rro .... 1 El i nterd1cto... na plaza ............ 1 j _ sum a ... ....... _. .... ¡ 15 2,4 0 0 --------~-------- Están aembrando. Está r on il!ndolo. Dentro de un ~nee . u u :FAnperando. Empezando. Dentro de dos meset. Den t r o de un mes. E mpezando. NOT A: - Ha y mucno C?aeche r o que fa l ta po r anc 1u ¡ aten te. f e puede asegura •· q ue jlal< B, que aú11 n o la h a n sacad<', no baja de ae r por 180,000 matas (c 1ento ochenta m1l m atM). Prad e ra, Ma rzo 19 de 1908. El Admini strador de Rentas Reorg anizadas, R. llf ater6n 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 10M BOLBTIN DE LAS RENTAS &EO&GANIZADAS RELAOION de loe documentos estampillados e n los Departamentos de Tolizna y :Huila. en Ene ro. Febrero y Marzo de 1908. TOLIMA ENERO Número de do. Valor en papel Documentos inde. cumentos. moneda. determi nados. Provincias. IIerveo .....•........ 197 Honda ......... . .... 184 Ambalema.. . . . .. . . . . 47 Oombeima .......... 139 Saldaña •....•....... 264 Totales. . . 831 $ 1.845,118 .. 3.669,760 .. 1.284,363 .. 2.235,267 38 3.708,695 99 $ 12.743,204 37 FEBRERO 1 4 1 3 9 Herveo .• • •. . ....... . 256 $ 1.805,545 65 2 Honda . • • • • • . . • . • • • • 165 3.835, 735 60 6 Ambalema.. .. .. .. . . . 46 771,818 .. Oombeiroa .•.......... 125 1.206,256 . . 1 Saldaña. . . . . . . . . • . . • 261 2.573,372 90 4 --- Totales. . . . . . 853 $ 10.192,728 15 13 MABZO Rerveo .............• 297 $ 2.458,992 50 Honda. . . . . . . . • . . . . . 122 1. 712,266 . . 4 Ambalema . . . • . . . . . . 49 1.044,410 50 2 Oombeima ..• • •.•.... 136 1.621,865 .. Saldaña .............. 302 3.018,219 . . 2 -------- - ----------- Totales ...... 906 $ 9.855,753 8 HUILA ENERO Neiva ............... 238 Sor ................. 206 Totales. . . . . . 444 $ 2.603,543 75 2.443,399 45 $ 5.046,943 20 FEBRERO 7 9 16 Neiva .............. 231 $ 3.061,652 .. 2 Sor.. . . .. . . .. . . . . . . . 169 2.403,242 . . 2 Totales. . . . . . 400 $ 5.464,894 . . 4 MARZO :Neiva . ............. 182 $ 2.839,041 18 1 Sor.. . . • ........... 160 2.779,502 . . 1 Totales. . . . . . 342 $ 5.618.543 18 ------~----------------------- 2 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLmTIN DE LAS H.lllNTAS REORGANIZADAS 1056 Visita al Josgado de Reotaa de la Provioola do Combeima. En !bagué, á cuatro de Mayo de mil novecientos ocho, se presentó en el Juzgado de Rentas de IR Provincia de Combeima, el Sr. Adm inistrador de las Rentas Reorganizadas oe los Departamentos de Tolima y HuiiR con el objeto de practicar uoa visita en dicha oficina. Estaban presentes los Sres. Edmundo Vargas R. y An · tonio Galiodo, Juez y Secretario res . pectivameote, quienes pusieron de manifiesto al Visitante l os libros, su­marios, causas y demás documentos de la l'ficioa, todo lo cual examinado, Jio el siguiente r esultado : Libros. Se llevan los siguientes : 1 Radicador de nt>gocios, l Copia­dor de Autos ioterlocutorios, 1 Co· piador de sentencias, 1 Copiador lle Comunicaciones, 1 Registro de des· pachos y exhortos, 1 RElcibo de corres· poodeocia, 1 de Visitas y 1 de Decre­tos. Eo el libro Radicador hay 131 negocios radicados y tiene las casillas suficientes para explicar e l número de orden, el nombre dt>l sindicado, la feche. de la iniciación dal sumario, el funcionario de instrucción, la nat o­raleza del fre.ude, el lugar donde éste se cometió, el estado del negocio, la pl'na impuesta y las observaciones que caben hacer á cada uno. El Copiador de autos interlocot~ ­rioa está dividido en dos tomos : el pri mero tiene sesenta y uo autos y el segundo aes11nta y trt>s, y falta por copiar uoo que se dictó ayer, llaman­do 6. juicio i Pedro Prada por fraude á la Renta de Tabaco. El mplazados fl Or 11dictos en la form11 que prescribe el Oódigo Judicial­:: i tl •leja constan cia igualmente, de que la tmmitRci6n que ell;)r . Juez da 6. los j ui cios que cursan e n su ofici~a es la qne para el caso prescriben el Decreto número 339 de 1905 y las demás dis­posiciones que lo adicionan y refor­man, y que para casos t>spe oiales , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1066 BOLllY.riN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS cuando es procedente, aplica por ana­Jogta el procedimiento qne seíiala el libro 3~ del Código Judicial. Se detuvo el Visitador en el examen del juicio seguido á G regorioValbuena, ex-Agente de San Luis, por malver­sació n de fondos públicos, juicio cuya aotnación consta de 138 fojas; la inveS · tigación de ese hecho, laboriosa por la naturaleza del delito, ha terminado con la comprobaci ón pl e na de los h e ­chos imputados. El Juez ha dictado auto de proceder co n t ra Valboena y sujeta el procedimiento del juicio al que el Código J udioial preceptúa para los delitos de responsabilidad por los tdmites ordinarios. Tiene establecido el Juzgado e laia­tema de que cada mes los Agentes Municipales de la Provincia le rindan informe sobre el número de sumarios iniciados por los Alcaldes, con expre­sión de la fecha de iniciación, nombre del sindicado, naturaleza del fraude y estado del asunto; con esos datos el Juzgado da entrada al e:s:pedient-e en el Radicador y reclama los sumarios, pasado el término indispensable de in­nstigación. Ouando el suscrito Ad­ministrador D epartamen tal exigió del Juez que aprehendiera e l conocimien­to de los sumarios qoe el Sr. Visitador DepartAmental encon t ró en MirafiorPS contra R osa Baquero y Elofsa Meneses, ya tales sumarios estaban radicados en el Juzgado. La colección del BOLETfN DE LAS RENTAS está. com pl eta basta el núme­ro 24, que corresponde al mes de Abril de 1908. No vienen otros pe ri ódicos á la ofi . cina ni est á provista d e C ó di gos rl e ninguna I'S p Pcie. E l S r Juez ha practicado co n pu o to alidad las visita s qu e el suscri to A d · mini s trador le ha ordenndo que practi­que en la ciudad, y no ha salido con e l mis mo objeto á las dem.i s po bla cio­n es de la Provincia porque e l s usc rito Administrad or no lo ha cr eído conv e. niente, en vista de los mochos queha­ceres que ha t enido e n la oficina. S e dispone por el Administrador q_oe ~n lo sucesivo el Sr. Juez baga lo stgutente: 1 ~ Que todos los meses remita al S r . Gerente de Rentas el cuadro de los negocios del movimiento de su ofi· cina; 2 .0 Q ue con alguna frecuencia y cuando la ausen cia no r 'ueda ser causa de perjuicios en esta oficina, salga á practicar visitA á las poblaciones de la Provincia, dehi~>ndo dar aviso (le esto previamente á la Administración, para proveerlo de las cr edencia les que nece­sitA en lo referente al ramo de timbre, y 3~ Que en vfe copia de esta visita á la Administración, para de am remitir· la á la G erencia de Rentas. Se da por terminada la presente di ­ligencia, firmándola los que e n ella han intervenido. Oelerino Jiménez, Bdmundo Var­ga8 R., Antonio Galind{J B. Secreta· río en propiedad. de fene cimiento dictado en la cuenta dE .Marzo de 1908 de la Adminiatra c i6n de llls Salinas de Oumaral y Upln, de que es responsable el Sr. Manuel M. Garc6s. Auto número 18-Bogotá, Abril13 de 1908. Lr. cuenta de la Administración de las Salinas de Cumaral y Upfn del mes de Marzo, se halla bien fo rm ada y comprobada, y en ella se advierte que lll responsable ya sentó la contraparti­da de$ 1-17 de que se le habló en el anro número 7; p ero se observa que no hay constancia de que el Contador .J. Nieto M. haya rec ibido su sueldo, pu Pa la nómina no tiene el recibí, el c ua l dehe re mi tirse . Se inco rpora y se fenece la cuenta e n r E" fe rlln cia c ar~ando al Administra· do r la s uma d e $ 595- 1 O p or productos, y abonándole $ 459-91 por gastos, qu eda ndo obligado á r emitir el com­probante que hace falta. Oópi ese, comuní que se y publíqueae. E l Contado r, J. C.ltODRfGUEZ.­EI Auxiliar, Luis Portocarrero. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1057 AUTO de oblervaoi ones d io tado en la ouenta de Feb rero de la Administraoló n Departa . m ental de Rentas R eorga n i:ta das d e AtlAutieo y Mag dale na. Attto n1ímero 19-Bogotá, Abdl30 del908 . Examinada la cu enta de Atlántico y Magdalena dt~l mes de Febrero . de que esresponsabiH ul Sr. D. Jea6s Na­vas, se le hacen las siguientt>S obsA r­vaci onea: P rimer a. En el lt>gajo n úmero 15 faltan estampillas á los recibos de Dá­mazo Ruiz, Juan Oabrera y José Ma. ría Tejl\da, por conducción de pieles y alumbrado: por $1-20, 2-00 y 1 - 85. Segunda. En el legajo n6mero 26 no aparecon los recibos por honorarios de loa Agentes de Polonuevo, por pe· sos 1a-os. Ter cera. En el legajo número 17 no hay comprobante deJ Ag«mtll de Guái­maro por$ 14 . Cuarta. De la Provincia de Santa­marta faltan los comprobantes y loa cuadros de las pieles vendidas Quinta. L11gajo n6mero 21. L oa re oibos de Moisé s Dowale y Cándida de Mancer a n o tienen estampilla. Sexta. De la Provincia de Patlilla, leg aj o 116mero 22, f~&ltan los compro ­ban tes de ingresos tle pi eles por $; 7 2-82; Salinas mar(timas por $ 66- 60; consumo de tabaco,$ 83-73 ; d ecomisos,$ 10-95. Séptima. L egajo n6mero 23 : le faJ . tan los comprobantes de la mi s ma Provin oia po r consumo de tabtlCO en la A gen cia de FonsecR1 por $ 11-70; en la misma Agen cia $ 2 por multa de pi eles ; falta el recibo de los honora­rios ll e l .A gente de H eredia y el com­probante de l as pi eles recolectadas. O ctava . L~gajo número 27. Falta un recib o por recole cción y secadu de pi ellls, corres poudi eot e á Piojó, p or $7-80; y ~ov e na. N o hay necesidad de que se romitan los comprobantes por d u ­plicado. Se ha incorporado la cuenta de esa Administración con un cargo por pro­ducto de .Rentas de $ 831950-941 y un abono de $ 23~7-46 por gastos en el citado mes de .11'ebrero . En eatoa gaato a no se bao compota­do loa hechos ~n el vapor H éroulu, pues hay que cohrarl oa dt~l Gobierno . Se fenece esta cu enta, por lo que hace á Ingresos y E g re s os de las Rentas, quedando ~~ r esponsabl e en la obl i ¡~ación de remitir l as estampillas y documentos de que se ha hecho men­oión ó sentado las contrapartidas á que haya Jugar. Oópi ese, cotnunfqut'se y publfquese. El Contador, J. 0. RODRÍGUEZ.­El Auxiliar, Luis Portocarrero . AUTO de fenecimiento dictado en 1& c uenta de Marzo de 1908 de l a Administración Depar tamtntal de Oundinamarca, dt< que es responsable el Sr . .Emilio P ieaohacón. Auto número 20 - Bogotá, Abril 30 de 1908. Habiéndose encontrado correcta en la forma y en el fondo la cuenta de Marzo de 1908 d11 l a Administración D epartamental de Oondioamarca, se f enece dicha cuenta y se bo.ce la co­rr ~ sp o ndiente incorporac ión abonándo­le a l Admin i strador la suma tle pesos 6 ,998-59 y car gándole la de pesos 11,64:4-91, por productos y gastos de las Rentas en e l expresado mes. Cópiese, comunfquese y pub)[qucse. E l Oootador, J. O. R0DRiGUEZ .­El Auxiliar, Lui s Portoca•·rero. AUTO de observaciones dictado en l a c u euta d e E ner o de 1908 de la Ad minisLración De· partam ental del Te lim a :\';l que es reapon. aable e l Sr. Oelerino .hmól"ez. A1tto núm ero 21. -Bogotcl, Abril 3U de 1908. Recibida la cuenta de la Admiois· t ración de las R entas R eo rganizadas del T olima y Huila, de que es r espon­sable el S r. Oel erin o J iméoez, co rres· pondiente al m es de Ener o, se estu­dió y se le hace n las sig uientes obser­vaciones: Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1058 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANI~~OAS 1~ El Diario no vino conforme con la Oiroular, pues no es una copia sino un extracto lo que se ha remitido; 2 .• Faltan los sigu ientes comproban. tes de la Provincia de Sald afia : el de $ 2-95 por reintegro, el de $ 491-16 por tabaco, e l de la mnlta de Fulgen· cio Alhadñn, y e l de $ 47-20 de la .Renta de Pieles. Estos comprobantes pertenecen á l a Agencia de Alpujarra; 3 : En e l auto dictado en la cuenta del Municipio de Casabianca, dice que se le hace un cargo de$ 10-11 por producto de Rentas, y en las observacio­nes á la cuenla dice que no se carga· ron sino $ 8-90 por pieles, siendo $ 9 - 90, y por consiguiente deduce un alcance de $ l. Ha debido hac er el car­go por $ 11- 11 ; 4~ En la cuenta hizo figu rar como producto de la Provincia deJ Herveo $ lll-6::i por producto de tabaco y pieles, y cargó por gastos $ 66-05, y los comprohartPS que ha mandado sólo suman S 45-90 por los primeros y t 3 0-85 por los segundos. Debe r emi­tir Jos comprobantes que faltan ; 5 ~ En e l auto númerol6 de la cuen­ta de l Municipio de Neiva, le carga al Agente por producto de R en t as $ 275-03 y los comprobantes suman t 275-~ . Por lo tanto está errado el auto y debe reformarse; 6~ En la Provincia de Neiva, las cuentas de los Agentes Municipales remitidas par& su examen, dan el si­guiente resultado : Por pieles .. .. .......... . $ 353 31 Por tabaco. . . . .. . ... . . . . . . 315 76 Por &paratos de destila. ción .. . ... ... . . ... .. . ............. O 45 Lo que da un total de .. ... $ 669 52 y por gastos $ 441-30. En la cuenta aparece: Por pielf's ... ..... ........ $ Por tahaco .... . ... . .. . .. . Por apArato s . ... . ....... . . 394 41 369 Gl o 45 Suma ........ . .. . ... ... ... $ 764: 47 y por gastos $ 549-22, l o que da una dife re ncia e n Jos ingres os de 8 9<1-95 y en loa egresos de $ 107-92. D ebe remi­tirlos co mprobantes· de estos ingrcs os y egresos si no se ha comAtldo e rror, y en caeo contrario, sentar la& oontraparti· das. d&nrlo las explicacione¡¡ df'l caso; 7~ Renta de Timbre. Faltan los cuadros del movimi e nto de especies de timbre en las distintas Agencias de esa Administración y los recibos de honorarios, lo s Olu\les debe remitir. Los comprobantes por gastos de la .R{'ota d e Timbre son semejantes á Jos de las otras Rentas ; 8. • Por la nota puesta á los egresos de las Rentas y por la falta de los comprobantes respectivos, no se abo­naron Jos gastos de la Administración de Honda por Renta de Pieles y por aparatos de destil ación, porque ya se habfan abonado en la cu enta anterior; 9 .• En la cuenta corriente de 1& A d­ministración general, aparecen las su­mas de$ 37-44 y $ 1-12 por ~astos de nn pasaje y acarreo de fósforos; pero como esas cantida'des no están comprobadas, ni e n las cuentas de Jos gastos de las Rentas aparecen, no se bacfl abono de ellas. Debe incorporar estos gastos en la próxima cuenta, y en la cuenta de Gastos Varios, y en esa forma sf se pu e.Je hacer el abono c orrespondiente. En general, todo ingreso por produc­to de Rentas ó·todo gasto, sea cual fue­re el motivo, debe figurar en la coeata general, porque si figura solamente en la cuenta corriente de Administra­ción general, no se puede hacer cargo ni abono alguno, porque esa enenta no es sino un detalle. Se hace la incorporación de esta cuenta, cargándole $ 8,546-11 por producto de las Rentas, y abonándole $ 7,449-56 por gastos de las mismas. Oópiese, comuníquese y pnbUqnese. El Contador, J. O. RODRlGUEZ. El Auxiliar, L1tis Portocarrero. -~-~- A U ':l.' O de fenecimien to dic tado en l a cuenta d e F ebrer o de 1908 d e la Administraci6n D e pa r t amental de Rentas de San tander, de que es rupons able el S r. R oger io Ro­sas. Auto m ím ero 22-Bogot á, Abril 30 d8 1908. Estudiada cuidadosamente la cuen. ta de Febrero de la Administración de Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1059 - ------------- ---------------- Sllntaoder, se l e ht\cen las siguientes observaciones : 1~ Articulo número 1,170 del Dia­rio- Sal Marina-fa lta una estampi· 1Ja en el recibo de Pedro Peña por el valor d11l empaque d e sacos de u~J, la cual debe remitirse. 2 • Los comprobantes del articulo 1,179 de honorarios de l Agente del Pedra l por JI\ Renta de Timbre y de pieles no se recibieron. D ebe remitirlos. Se incorpora la cuenta de esa Ad­ministraci ón en el mes de Febrero con un cargo d e $ 11,901-81 por prod uc . tos de las Rentas, y un abono de pes os 11,852-88 por gastos hechos, y se fe. nece con la obli gación tle que remita el responsabl e las estampill as y docu. mentos de que se h echo mención. Oópiese, comunfquese y publfqnese. El Oontador, .T. O. RonRfGUEZ. ­El Auxili a r, .ltu" Portocat·rero. ~ AUTU de fenec imiento dictado en la cuenta de Mano de 1908 de la Administración De. parta mental de Boyacá, de que es respon­sable el Br. Jorge S. Robledo. Auto n úme)·o 23-Bogotá, ~toyo 1 ~ de 1908. Recibida la cuenta de la Admini s­tración de Boyacá, correspondiente al mes de Marzo, de que es r esponsable el Sr. Jorge S. Robledo, fué examina­da, y se le hacen las siguientes ohser. vaciones: 1 1 ~ L os co mprobantes deben JegaJar­se de acuerdo con los artfculos d el Diario y en el mismo orden de las Agenoias, pues e n estt\ fo rma no sólo se facilita eo esta ofic ina el estudio de la c u enta sino que en la D eparta. mental es más fácd hacer la revis ión de los com probantt>s. 2~ .En e l articulo número 336 del Diario faltan los comprobantes de A r· ca buco, Snntarrosa, Duitnma y Firavi­toba. No hay comprobante tam poco de la multa de$ 9 impuesta por el Juz. gado de Rentas. 3~ En e l artroulo n úmero 309 fal· tan Jos recibos por $ 1, valor de útiles de escritorio, y el de $ 4-60, valor de una mesa y dos taburetes, gastos éstos qu e figuran como hechos por el Jutga· do Provincia l de T eoza y Neirn. 4 ~ En el artículo número 336 falta el recibo por S 0,20 de Marcos Niño, por recaudo de una piel. 5~ E l artículo número 344 no trae comprobantes de S 9 r ecaudados e n Garngoa, y de $ 5 recaudados en Ohi­q uinquirá. 6." A pesar de la Circular y de las notas puestas con ese objeto, todavía se nota que el Sr. Administrador no h a podido s uprimir los mil ésimos en las cuentlls, pn(IS en la del mes á que se refiere este a uto, existen todavía. Co n la obligación de r e mi ti r los com­p ro bantes y recibos que hacen falta, se fenece esta cuenta haciéndole un car ­go de S 2,821-76 , y un abono de 8 1,760-18. Cópiese, comuníquese y pnblfqnese. .!DI Contador, J. O. RoDRÍGUEz. El An"'!:iliar, Luis Po1·tocarre-ro. AUTO de fen ecimien to d ictado en la c u e nta d e Abril de 1908 d e la Administraci ón de l as Salinas de Oumara l y Upín, d e que es r es-ponsable el Br. Manuel litaría Garcés. A.1,to mí-me1·o 24- Bogotá, Mayo 15 de1908. L a cuenta del Sr. Manuel Maria Garcés, Administrador de las Salinas de Oumaral y U pln, correspondit"nte a l mes de Abril pasado, ba sido exami­naoa detenidamente y se ba observado lo siguiente: En el comprobante núlbero 30 falta la constancia del recibo de l sueldo de l Sr. Juan A . Oaldas, y aun c uando hay una cons ta nc ia firmada por el .AdiDl · ni strador y ror el Oootador, de que está ausente en una com isión de s a li­nas, y recibió el sueld o anticipado, es ta constancia no es suficiente. Ouan · do se le a n ticipó el sueldo ha debido exigírsela e l recibo y acompañarlo 6 la nó mina, ó nó incluirlo en ell a basta tanto que hubiera l a constancia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1060 BOLETIN DEl LAS RENTAS RIDORGANIZADAS En la cuenta de la Aumiuistración General aparecen cargados $ 100 que ae remitieron para la reconstrucci ón de la bodega de Barrigón; esto no h a debido hacerse, puesto que aquf no se le puede n abonar ruientrliS no ll eguen los comprobantes de los gastos en tal obra. Se ha debido dejar el recibo en caja, como existencia, mientras se reci· bfan las cuentas, y h acer as{ e l cargo respectivo en vista ue lo gastado en tal obra. Se h a o~ notAr en el a u to que en esta cuenta se subsanó el e rror de $ 0.16 de que se habló en el auto nú · mero 12. Por no ser por error de cuenta las observaciones anteriores, se fen ece esta cuenta y se incorpora en l os libros de la Administración, haciéndole un cargo de$ 236-75 por productos, y un abono de $ 529-45 por gastos de las Salinas y pago del Secretario de la Aduana de las Rentas del Meta y Arauca. 0 6piese, comuníquese y publfquese. El Oontador, J. 0. RODRiGUEZ­EI Auxiliar, L uis Po,·tocarrero. ~~ AUTO de fenecimiento dictado en la cuenta de Marzo de 1908 de la Administraci6n de la Aduana del Meta, de que es reofonsable el Sr. Alejandro B. Ruiz. A1tCo mí,mero 25 - Bogotá, ~Mayo 19 de 1908. Recibida la cuenta de la Aduan a d el Meta, co rrespondiente a l mes de Marzo próximo pa sado, se hizo el exa­men y se observa lo siglliente: 1~ En e l comprobante número 20 falta la constan cia de haber reci bido el sueldo el Sr. Alejan dro B. Ruiz. 2~ Eln el comprobante nfmero 21 no aparece el r ecibo de cada uno de los empleados que figuran en la nómi­na, y solamente aparece la firma del J efe d el Resguardo como Habilitado; es necesar io que r emita la constan cia d e que todos. ellos recibieron el sueldo, y el acta por la cual el Jefe del Res­guardo haya sido nombrado Habilitado. La observación anterior es aplicable también al comprobante número 22. Oon las observaciones anta~iorea que se espera ¡¡ean s ubsanauns1 sef en e ce esta cuenta y se incorpora en la d e esta oficina, abonándole $ 501 por gastos efectuados en li\ Administra­ción de la Aduana que está á su cargo. Cópiese, comuniquese y publfquue. El Contador, J. C. RODRÍGUEZ .- 1!11 Auxiliar, Luis Pot·tocm·r61'0, AUTO de fenecimiento dictado en la cuenta de Mar zo da la Administ1·aoión Deparh\· mental del Cnuca, de que es 1·esponsal!le el Sr. Miguel Angel L osada. A1tto n1¡mero 26-Bogotá, Jlfayo 21 de 1908. Ba sido examinada debidamente la cuenta de Marzo de 1 908 de la Admi . nistración Departamenta l del Oauca; por hallarse perfectamente bien llevada y comprobada, se fenece y se incorporn, cargándole al Administrador la suma de $ 2~. 008-91, y abonándole pesos 9,009-88, por productos y gastos de las rentas en dicho mes. Oópie se, comuníquese y publfquese. .El l Oontador, J. C. RODRÍG'UEZ.­El A u xiliar, Luis Pot·tocarrero. AUTO de fenecimiento dictado an la cuenta de Marzo de 1908 de la Administración De. parte.mental de Antioquia, de que es res. ponsable el Sr. Ramón A. Restrepo. Á1tto mímtro 27-Bogotá, lJlayo 23 de 1908. Hecho el examen de la cuenta de Marzo que presenta el Sr. Administra. dor Departamental de Antioquia, se le hi cieron las sig ui entes observaciones: 1 ~ Artículo 28 del Diario. Faltan los siguientes comprobantes : el de los productos ue tabaco de Enero y Febre­ro en la Provincia de F il adelfia, por la suma de $ 327-50; el de una mn,ta de S 20 en In Agen cia de Aroa~rá ¡ ,os de ven ta de sal marina e n la Agen c ia de Amalfi , por S 300-40 y S 358-20 ; los de las sumas recibidas por derechos Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETI~ DE LA.S RENTA.S REORGA.NIZA.DAS 1061 de tabaco en la Provincia de l\farmato y ouyo valor asciende á $ 574- 39; los oomprouante~ de Ingresos por $ 92-18 de 1& AgAncia de Balalcá211.r1 Provincia ue Mnnuato; los de la Agen­cia de Liborioa, Provincia de Sope­trán, por S 3! .29, valor da Jos In· gresos. 2~ Articulo 29 del Diario. Faltan los comprobantes de los honorarios pa. gados al Agente de Guatapé, Provin­cia de Oriente, por las sumas de S 9.60 y S 2.10; en al mismo comprobante y por la Provincia del Centro falta el ra. cibo de honorarios por $ 9. En el mismo artlculo, Agencia de J ericó, falta el recibo de honomrios por Tim­bre, por $ 6-12. Queda en la obligación al responsa­ble de r emitir los comprobantes que se bnn relacionado antes. Esta cuenta queda incorporada en la uE> esta. Administración General con un abono de $ 101035-26, y un cargo de $ 39,000 -72, por gastos y productos de las Rentas en el citado mes de Marzo Cópiese, comunfq11ese y publiquese. El Contador, J. 0. RODRÍGUEZ. El Auxiliar, Lt'is PortocatTero. ~~~9 Oonsulta. y Resolución ~obre procedimientos en el recurso de queja. Sr. Ministro de Hacienda;y Tesoro. Yo, Esteban Milano, mayor de edad y vecino de esta ciudad, res­petuosamente manifiesto á usted: Oomo el a••tículo 99 del Decret.llos y 25,000 estampilla s de S 0.02 ; A la Administración Departa­m ental de Oundioamarca 20,000 sell os, y al Expendio Especial ele Bogotá 2,000estampillasde $ 1.00 y 25 de $ 100.00. La existencia de papel sellado se aumenta en 36,000 sellos 1 ec· i · bidos de la Litografía. Naoiot1al durante e l presente m ea. Por e l cambio de s istema de que se h abló a l principio, no lle\'a la oficina los libros de Contabilidad que llevaba antes y d e qu e hace relación la visita del Sr. Supet in­tendente de Rentas. Los p roduc­tos de las ventas en esta Oapita! ingresan desde entonces directa. mente á la Oaja de la Admi uiNtt a· oión General. .A. Tribín-E. GreiffenstfJin­Gregorio Gittién-ez. RESOL UOI ON sobre costas p rocesales en juicios p..t· f raude á las Rentas nacionales. Ministe1·io de Hacienda y Tesoro· Reuno ele Hacienda-Secci6n 1~ Número 2955-Bogotá, 18 de 1-fayo ele 1908. Sr. Uerente de las Rentas Reorgnniz:\das Presente. Entre las clisposiciones vigentes que establecen y reglamentan e l procedi mi ento para descubrir, pc·r­segnir y ca~tigar el fraude fl con­trabando á las Rentas Na< \iCHHclt•N, no R~;> h :1i h oin{!Una Qlll' dit-pn n~a h1 OIIIHlt'lll\CiÓn •le tOill aR (, l{a"t"s p1• • ••t:alt•t- ~ luH r~~ponNallt:>:-. dt-tales delitos, ni tampoco Ele en­cuentra de una manera expresa t'll la ley sustantiva, que pudiera :.pli­carse al caso p o r defioiench1. da la especial, pues aqn~lla sólo t r ata, eu su parte pe rt,inontE>, de conr)p. n ao ióu de oostas on gene,·al. En ésta~, es natlltal, qu a no se com. prend<1u los ga~tos que so ba.ran ocasionado en pago de empleaflos úLiles de escri torio, etc. etc., e11 la secuela de los juicios promovidos con aquel fin, así como no se cau­san tampoco eu ningún p1 ocedi­miento de oficio. Por las razones expuestas, este Minister io RE SU EL VI!: En las causas por fraude á las Rentas Nacionales, n o se co nde na· rá á los r~os responsables al pa­go de costas procesales. Lo que tengo el honor de com u­nicar á. usted como resultado del oficio de esa Get encía de ft>cba 14: de Abril último, número 9028, al cual acompaña la del Juez Supe-rior de Rentas de Oali de 2 del mi smo mes, número 113, qne contiene la co n sulta que se r esuel­ve en el texto del p resente oficio. D e usted atento, seguro servi ­dor, El Subsecretario de Hacienda, enrargado del Despacho, B. SANÍN Ü.Al\0. Oficio del Ministerio de Hacienda sobre persone. ría de los empleaclos s 6 Administradores de la RPota de licores nacionales la facultad de nombrar Tenientes Políticos, exigió que fuera con la aprobación del Prefecto de la Pro· v iooia en que hubieran de funcio­nar y que ante éste tomaran po ­sesión. Los artícnlos 4 y 5 del dicho Decreto deben tenerse también muy presentes, pues se refieren a l número de Teoieptes y á la incom­patibilidad para ~jercer el cargo c uando sean Recaudadores 6 Ad. ministradorse de la Ren ta de Li· cores. De usted aten to seguro servi­dor, SALVADOR FRANCO. ~ OIROULAR á los Rematadores de la Renta de licores uaeionales sobre nombramientos de Te. nientes Pol(ticos. Gerencia de Rentaa Reorganizadas. Bogotá, Mayo G de 1908. Sres. Rematadores de la Renta de Lico­res Nacionales de ..• Obli ga el parágrafo del artícu lo 2 del Decreto nómero 628 de 1906 · (BOLETÍN, pág. 262), á Jos Rema­tadores ó Administradores de la Renta de Licores Nacionales á dar· cuenta á la Administración Gene­ral de las Rentas Reorganizada­de los nombramientos de Teniens tes Políticos. Oomo basta ahora no se ha cumplirlo con este deber, ateota­rq. eote suplico á usted que se Sir­va hacerlo á la mayor brevedad. Agradecería á usted que en la lista de los Tenientes PoHticos del territorio que usted ha rema­tado se diera cuenta de los que se hayan debidamente posesionado ante el Prefecto de la Provincia, con especificación de la fecha. Aprovecho la ocasión para su­plicar á usted se sirva informat· m~ á quién ha nombrado usterl apoderado en esta ciudad, en cum- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. HOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADaS 1067 plimiento al Decreto número 748 de 1907 (BOLETÍN, pág. 570). De usted atento, seguro servi­dor, SALVADOR FRANCO Oiroular sobre conser vación del BoLETÍN DE LA s RINTAs REORGANIZADAS en las Agencins. Gerencia lle Rentas-Bogotá, Ma­yo 7 de 1908. Sres. Administradores Departamenta­les y Provinoiales de las Rentas Reorganizac1as, Visita1lores y Jue­ces de Rentas. Frecuentemente faltan en las Agencias algunos números del BOLI!lTÍ.N DE LAS RENTAS REOR­GANIZADAS, y aun colecciones completas, como be tenido ocasión de comprobarlo en las copias de las actas de visita que Sb envían á esta oficina. Oomo.esa publicaoióo, que contiene todo lo relativo á las Rentas, es de grande importan­cia para el Agente que tiene nA­cesidad de consultarla continua­mente, debe ponerse remedio á la falta, sea que provenga de descui­do en las Administraciones de Oorreos 6 de que los Agt>ntes dispongán indebidamente de los t'jemplares de la oficina, conside­rándolos cosa propia. Para pone1' coto al mal, los Administradores que hagan los envíos lo harán eu lo sucesivo, si es por correo, como correspoodeuoia recomentlada, y s i es con particulares, exigiendo recibo del portador. Al practicarse una visita se hará el recuento de los números y la comparación de su existencia con lo que rezan Al acta de visita ante­rior y los despachos posteriores del Superior, y se castigará al A~~nte cun una multa c\e $ 0,30, má11 el valor del ejempl a r ( $ 0,20) por cada número que deje de pre­sentalse. Corresponde al empleado Visitador impon er y hacer electi­vas dichas multas. Ouando los res­ponsables del extravío 6 p6rdida sean los empleados de correos, se debe dar aviso á esta Gerencia, con los comprobantes del ca~o, para exigir de la Dirección General de Oorreos y Telégrafos que se cas ­tigue al responsable y que se co · rrija la falta. De usted atento, seguro serví ­dor, SALVADOR FRANCO. ~ REQUIS.I'1'0RIA Bl J1tez de la8 Rentas Reot·ganiza. das de las Pt·ovincitM de Barran· quilla y Sabanalarga, A todas las aotoric1ades del orden Político y Judicial 1 EXHORTA: Se sirvan, en auxilio de la Admi. nistraci6n de Justicia, dictar las madi das más eficaces, á fin de obtener la captu ra y remisión á este Despacho, con las seguric1ades necesarias, del Sr. Francisco Castillo O., contra quien se adelanta juicio por el delito de mal · versaci6n de caudales públicos. Filiaci6n : no consta en autos. Se recuerda á todas las autoridac1es públicas &1 deber que les impone el Rrtfculo 1951 del Código Judicial. Igualmente se llama la atención de todos los colombianos, con las excep. ciones determinadas por la Ley, res · pecto de la obligación en que están de denunciar á l11s autoridades el lugl\f donde se encuentre el individuo ex ­presado, so pena de considerárseles como encnbridoreR del delito por que se procede. Librada en Barranquilla, á los vein· titrés dfas del mes de Abril de mi l no­v~~ eientos ocho. El Jnf!Z 1 DIEGO UsOÁ..TEGri V. El Secretario, Beujanlín Ton·u. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 10 68 BOLElTIN DE LA.S l~ENTAS R.EORGANlZADAS ----- O UAD RO que man ifiesta o l estado d e l os a s unt o s que han to de Oaldas durante el o gl 1 1 r ~~ !1 NOl\lD.RES \'ECIXD.AD LUGAR FIIAITDE IDIICI AOION IRSl"ADO DKL JUI CIO, ~ 1 IIEI, fRA U DE CN l:>TA OPIC I!>.A z --- ---- ------ -------'-- ' 1 Angel M.• Guti6rrez. Manizales •• Manizales .•• ITabaco 12 de Fllro'Seoten~ el 9 1 de 1908 •• de Marzo . •••••• 2 1 Ramón V anegas •••• Ne i1·a . •••••• Neira. ••••• • Tabaco 6 de Enero Sentenciado el 9 de 1908 ... de Marzo . •••••• 3I'S¡.· o si.ndi.cado:. . .. . • • " Santa Rosa Tabaco JO de Nbre Sentenciado el 3 •• • • • • .. de 1907 ... de 1\Iarzo . •••••• 4 Sin Slndlc do " M · 1 T b 25 de b'bro Sentt>nciado el 3 1 a .. • • • • •• • • •• • • antza. es... a aco de 1908 ... de ?l!a r zo. •••••• 5 An unciación Durán ... Riosucio •••• .Riosucio •••• L icores 6 de Fbro Sen tenciad" e l 10 de 19(18 .. de Marzo. •••••• 6 1 .Rafael Ocampo . •• . •• Soneón .. . .... Aguadas •••• Tabaco 7 de Enero Sentenciado el 4 de 1908 ... de 1\larzo . • •• ••• 7 Adolfo Pieclrabita . •• Riosucio •• •• Riosucio •••• L icores 13 de Fbro Sen tenciado e l 1a de 1908 . de Marzo. •••••• 8 1 Juan de D. ,Sánohez .Pereil"a .. .... Pe1·eira .. . •. • ra baco 18 de Fbr u Sentenciado el 23 de 1908 ... de Ma r 7.o . • ••• • • 9ISantiago Díaz. •• •••• Riosucio •••• Ricsucio • ••• Licores 5 de Fb•·o Sentenciado e l 13 de 1908 .. de M a t·zo . •• • • •• IO,Pedro .Melohor •••••• Riosuoio •• • • Riosucio •••• L icor es 12 de Fbro Senten ciado el 13 de 1908 ... de Mal'zo. •••••• 1.,1 1 B.iglen. ira. Pinzón • • •• Riosucio. • • • Riosucio ••• • ,Tabaco 21) de Agto Sentenciada el 16 de 1907 ... de Mar zo. •••• •• 1- S m SIUdlcado.. •• • • •• u • ••• aranizales . •• Tabaco 29 dtl Fbro Senttmciado el 16 de 1908... de .Mar?-o . •••••• 13,Estebau Guzmtín •••• IManizales . •• Manizales .• • Tabaco 14 de Fbro s~nt~nciadoell6 ele 1908 ... de Marzo. • ••••• ¡14 Julio O~ar Hurtado. lllaPizales . •• Manizales . •• Tabaco 13 de Fbro Sentenciado el !G de 1908 ... de Marzo. ••••• . l5Jesús Ceballos . •••••• Pereira .•.•• Pereira ...... Licores 10de AgtoSentenciadoel2S :u 1 d J ú G 1 de 1907 .•. de Marzo . •••••• 1 16 t"éaou~ e es s u . .Manizales . •• i\[anizales .• • Tabaco .12 de Fbro Sentenciado el 23 1 rrez .. •••• • • . • ••• • • 1 de 190 8 ... de Marzo ..... . . 17 Juana Bíos . •• ••• ••• Supía . •••••• Supl.a . •••••• Licores 1 30 deOtbre Sentenciadu t-1 23 1 . • · de 19~7 ... de Ma~zo •••••• 18 Renugta Mel ehor .. .. Riosucio •••• Riosucio •••• Licores 12 de Nbre Sentenc1ado el 23 1 de 1907 ... de Mar zo . •••••• 1 19 ::lfartina Guerrero .•• 1 Riosucio •••• Biosucio •••• Licores 1 10 de Ene Sentenciada el 24 r o de 1908 de Marzo . •••••• 1 20,Luis Angel Granada. Apía ...... ... A pía. •••••• L icores 1 14 de Ene Sentenciada 1'1 24 ro de 1908 de Mar zo . •••••• 1 21 Abraham Valderama Riosucio •••• Riosucio ••• • Licores 19 de Fbro Sentenciado el 26 1 de 1908 ... de Marzo. •••••• 1 22¡Teodosia Cruz .•• •••• Río sucio •••• Riosucio •• •• Licores 125 de Fbro Sentenciado el 26 de 1908... de 1\la rzo . •••• •• 1 23 1 .Jesús Zuluaga . •••••• Manizales .•• Manízales .•• Tabaco 29 de Fbro Sentenciado el 26 de 1908 ... de Marzo. •••••• l24JDias Fernáudez .. . • • . llfanizales . •• Manizales . •• Tabaco 7 de Jitar . Sentenciado el 2G 1\lar(a Ascens'ó v· zode 1908 de l\Ia_:1.o .•••••• 2511legas 1 n 1' Riosucio • • •• Riosucio •••• Licor es 28 de Fbro Se se 11 a 1 ó d í11 • • • • • • • • · • • • • " de 1 908.. par a audiencia .. 6 1 .Lorenza Oruz .••••.•• Riosucio • ••• Riosucio •• •• Tabaco 2 de Marzo Se se ii a 1 ó dla 1 de 1908 ... para audiencia .. 27 Teodosia O~o rio .. .. •. Delalcllzar ... Belalcázar • • 1 Tabaco 16 de Sbre Se se ii a 1 ó día de 1907 ... para audiencia .. 28 1 anunciaoió:~ Durin .. Rio&ucio •••• Riosucio •••• ,Licores H de Mar. S~ s~ilaló audien. 1 zo de 19 08! c1a ...... ••·• • • • 29 B~nita Man1.o . ••••• • Rinsucic> • • •• Rlosucio •••• Licores 1 11 de Mar.1 s~ señaló audien. zo de 1908 c1a . ••• • • ••••••• O,Moia~s Gómez .. •• • . Manizalcs . •• Manizales .•• ¡Tabaco 9 de 1>1Arzo S~ seiial6 audien. 1 de 1908 .. 01a . ••••••••• ••• ?ll.anizales, Marzo 3 1 de 19011. o El Juez S. de .R., LEOPOLDO BALAZAR G~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ROLETIN DE LAS RI Un año a!resto, S 60 m~l- Confirmada........ n apelación •••• Tenencia Política. ta y pé•hda de una palla Sobreseimiento .. •••••• .•• Confirmada ..•• • • •• En consultn .• • .. . Ju.zgado de Rentas. 2 meses. arrto.,_$ 20multa 8 l!1 .25 mtn. Y con. En apelación •••• 'renenci .. Política. y pérdtda 4! IJ&ros agdte. firm. en lo demás. S e a b so1 \ 'J" 6 ........... :-.. Sd i1d8n- 7d7e m19ta} .k yil poés.r... E n consu lt a .• ••• rn spec t on.a d e p o¡ 1· 0.1 a. :;o días anesto Y S 1-40 CoutirmMla ..••••.. l!;n a pelaoión •••• Tenencia PoHtica. m ul tn ••• . ............... 6 mletses arresto Y S 60 Se absolvió ... . . ... En apelación •••• Tenencia Política. lUl! a •• •• •• .•••••• . •••• Fue ablUlelta ............. Confirmada ..... ... En consulta .•••• Alcaldía 1\(unicipal. Se adjudicó á R. 2 arroba~ Oonfirmada ... .... En consulta . ••• Ju:-.gado de Rentas . 19 hbras tabaco. ••••• • • S 5-50 multa Y pé>rdidn Confirmada .. •••••• En consulta ..... . Juzgado de Rentas. dto tt·es lt bras tabaco ••• • $471- 2k16l ums utaltbaa Yco p..á.rd.i.d..a. d.e. Confirmada. ....... En consulta. •••• Juzl!ado de Rentas. ~ 2 m~:ses arresto Y S 2-S 1 Confirmada ........ l•:n a pe1Aci6n ...•• Tenencia Política. multa. •••• •• ·•••••• .• ••• Se devolvió en am. " Fue absuelto . ••••••. 1.... pi ación.. .. ....... • ... Juzgado de Rentas. 3 mese• arr~sto Y S 110 So ~e~olvió en a m. En consulta .• ••. Tenencia Política. multa •••••• · ••••••· •• .•• phao16n .. •• •• •• •• 3 meses arresto Y S 120 Confirmada ........ hln consulta .•••• Tenencia Política. mut ta •••••• .••••••.•• •• 2 meses arresto Y$ 50 d~ Confirmada .. •••••• En cons ulta . .... 'l'enencia Política. multa ••• •••.••••••.•••• 2d me 3e sJetsr sa.r dt'ee satgou ya rpdéirednitdea. Uon 6 rmad a .. •••••• E' n a¡¡e 1a c1· ón . ••. T enenc1· a PoHt· 1ca. 3 muelstcs arresto Y $ l•lO Confirmada ........ En consulta ..... Tenencia Política. m a .•••• •• ·• ••••• .•.• Smmuletsae.s. .a.r .r.e .s .t.o . .Y. S.. .8. °. C onfirmada. ....... ~n consulta. .. .. Tenencia Poli tic>\ . Fue ah Ulllto ... ·•••••• .•• Oonfirmatla .. •••••• En oon~ulta .•••• Juzgado de .Rentas. S 7-40 mul~a y ~rdida E de 6 k-1108 ti b Confil'mada .. ...... ' n con11ulta .•••• Juzgado de Uentas. l. aCI) •. ••• ••• Un año de at·re~to y S 20 multa •• ••••.••.••. •••• •• $ 5-41i multa y párdida do 1 kilt• tabaco .. ••• ••• S 5-16 tn u Ita y p6r\ .•••• Tenencia Política .. ••• ""lEn consulta .•••• Juzgado de Rentas. • •• ..... 1>1n consulta .•••• Juzg~~t!o de Rentas. ••• ..... En conHultn ... .. !Tenen<"ia Politic11. En npelación ..... 1'r.,nenciu Política. l·~n consulta ..... !Juzgado du Renta~ . 11 ====================================o Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1070 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS d ~ o ~ o O U ADRO que manifiesta. los negocios que han ña del Magdalena, en el NOMBRES OFICIO VECINDAD 1 FBAUDII INICU.CION ~ .-·~--- ------ ------1 ·-----------:--------~ ·---------:-------------- 1 J J sá Marra. Bustos ....... Negociante ..... Pedra.za. ....... Tabaco ....... Marzo 11 de 1907 .. . Joaquín Oantillo, P edro y Víctor Julio Vargas, · 1 R 1· , . .., 2 Lnoas Fonta.lvo y Vi. Agr1cu torea... emo mo ..... Sal. .... . ....... w.ayo 18 de 1907 ... . oente Pozo ................ . 3 Julio Arriba. .... .......... Negociante ..... Pedraza ...... Tabaco. ... Julio 8 de 1907 .... . 4 Pedro Lara y Oayetano Corso ....................... . ...... Guáimaro .... Sal .............. Julio 8 de 1907 ..... . " 5 Ramón Raeedo .......... .. " . ..... Soledad ....... Tabaco ....... Agosto 16 de 1907 .. 6 Fálix Almansa .......... .. .. " ......... Agosto 81 de 1907 .. 7 Leandro Barrios .......... " ...... Plato ........ . " ......... Sepbre. 10 de l i!Oi .. 8Joaquín Muñoz .......... . " .. .... Beredia ....... " ......... Octubre26 d~o 1907. 9 Natalicio Hernández .... Agricultor ...... Tenerife ...... " ......... Octubre 28 de 1907. IT. • T Usnrpaci 6 n b 10¡vos6 Eugen1o orregosa ..................... Barranqlla .. fondos Renta Nov re. 8 de 191)7 ... 11 Juan Medina B .......... Negociante ...... Pedraza ....... Tabaco, ....... Novbre. 9 de 1907 .. . 12 Oristo Maña Polo ........ Agricultor ..... Pivijay ........ " ......... Novbre. 16 de 1907. 18 Manuel Gutiérrez ...... .. " .. .... Sal .............. Novbre. 16 de 1907. 14 Bias Palencia ............ .. .. .. .... Pigiño . ....... Tabaco ....... Novbre. 29 de 1907 . 15 Andrés Pontón y Jos6 Agrioultor Y Plato, .......... Pieles ......... Dicbre. 16 de 1907 .. A. Sierra................... negociante . 16 Bernardo L 6pez y Fer. Negociante Y Pi .. T b D' b 17 d 1907 ' p · · lt VJJay........ a aco. ...... 1C re. e .. m.n areJo ................ agncu or .... . 17 Otoniel BenavídesDiaz Negociante ...... Banta.na. ...... ~~~a;,!~~ Dicbre. 19 de 1907 .. 18 Angel V. Amaya. .. .... . ..... Oalamar ...... Tabaco . ..... Dicbre. 25 de 1907 .. 19 Pabla. Jiménez de Os pi. " Santa na y e E d 908 na y Jacob de loa Ríos.. .. .... Sabana larga e ... ...... nero 7 e 1 .. . .. 20 Ripólito Garo(a ........... Agricultor ..... Barro blanco e, ....... .. Enero 9 de 1908 .... . Pioquinto y Joaquín . 21 Aragón ... .................. Negoc1antes .... Pedraza ...... " ......... Enero 21 de 1908 .. . 22 Fernando Tara va........ " ...... Pinto........... " .. ....... Enero 25 de 1908 .. . 23 Ag atón Díaz .............. Agricultor ...... Plato ........ .. Pieles ......... 1 Febrero 9 de 1908 .. . 24~uan Díaz., ..... ........... Negociante ...... Sitlonuevo ... Tabaco ........ Abril 2 de 1906 .... .. Bitionuevo, Mano 81 de 1908. El Juez de Rentae, Otao 0ASTAÑIOA L . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 107L cursado en e l Juzgado de la Provincia Ribera­mes de Marzo d e 1908. LUGAR lllliL "PRA 1Jl>E PBOHA l>E.L OABOO ESTA DO DEL ASUNtO l iUJ,TA ODSBJI.VA.OlONBS 1----:1 _____ , _______ . __ , _______ _ i Sitionuevo ......................... Suspendido ........... ! .................. Se libró requisitoria. 1 r Joaquín Cantillo pagó la multa en arresto y Pe Remolino ........ Mano 8_1908 .. Sentenc~ados 1 os.$ 25 oro1 dro y Víc~or Julio Var. tres pnmeros.. .. . .. cada ':!no.. gas en d1nero. Contra Lacas Fontalvo y Vi . Indagando parade. L cente Pozo libróse rqri• Puerto Gnaldo ... .. . . ..... . .. . ..... ro ........................................ . O a m p o de la Indagando parade- Oruz ................................. ro ....................................... .. Remolino ............................ Suspendido... .. ................ ...... Se libró requisitoria. Píiión . ..................... ..... .. .... Suspendido............ ..... .... .. .. ... Se libró requisitoria. Guacamaya! ....................... r:o~~~~-~~~ .. ~~~~~-~: ............... .. Heredia.......... .................. ... " ...... ............ .. . N erv1T 1........... Ma rzo 12 - 19 0 8. F a 11 a d o ................ Se absolv1. ó ... ESnu pceorniosur .l ta al Juzgado Pedraza .... ...... Enero 28-1908. Suspendido ................ ~ ........... Se libró requisitoria. R~molino ........... , ................ r::agando parade- ................. . Para F ..... ... ............ ... En consulta al Juzgado co....... .... bro. 28-1908 .. Fallado ............... $ 10 oro ...... Superior. Pivijay ... ........ .. ................... Libróse despacho ..................... Al Alcalde de Salamina San Zenón ........ .................. Suspendido ...... ........................ Libróse requisitoria. Plato E . Reiteróse orden Alcalde ..... .. .. ... .. ........ .... .. ....... n actuac1ón .... .................... ·· Plato remitirlos presos ( Absolvióse 6 Beroardo . .. 1 López, impásose á Fer. PlVlJay .... "" ..... Marzo ' -1908 .. Fallado..... .. ....... $ 14 oro ... i mín Parejo $ 14 multa y envióse en consulta al L Juzgado Superior. Bantana ......... .................... Irnod. a..g..a..n.d..o.. .p..a.r.a..d..e.• . ... .............. . Remolino ........ ....... .............. Suspendido ......... ..................... Libróse requisitoria Santana ..... ... .Marzo 18-1908 . .t<'allado ............. . $ 270 oro ..... ~~~~~i~~l.ta al Juzgado Barro Blanco.. .. ....... ...... ... Por indagar ....... ... ... ... .. ....... .. Salamina........ ..................... " . ..... ..... .... ........... . Pinto .............. ..... ................ .Adgua r hd a n d o un .. .. . ..... ...... Dtir8igdid~~almJp6ue8z de Ren. espac o ....... ,. ... a e .w.o • Plato ................................. Para indagar ..... .. ........ ....... .. . s·1t ·1 onuevo. ..... .Ma rzo 18 -1 9 08. F aliado ............... $ 125 oro. .... lEJne rconsulta a l Superior 6rquico . .El Secretario, Eucklrgio Donado. ' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1072 BOLETIN DE LAS RI!1NT.AS REOJlGANIZADAS AUTO de fenecimiento provisional de la cuen. tn de Marzo de 19 08 de la Administra. ción General de lns Rentas Ileorganiza­das, de quo es r esponsable el Banco Cen. tral. Oorte de O~te11tas-.8ecoi6n 2~-N1í- 1ne1·o 136 -Bogotá, 4 de lita yo de 1908. No hay observación alguna que ha­cer á la cuenta de Marzo del presente año de In Administración General de las Rentas Reorganizadas, que vino para su examen por esta. Superioridad, por medio de la Superintendencia de las Rentas Públicas, el 28 del próximo pasado Abril. Practi cado el estudio de ella con la mayor escrupulosidad, se encontró llevada y comprobada en un todo de acuerdo con las tlisposiciones actualmente e n vigencia sobre la roa· teria. En consecuencia se fenece, de una manera provisional, la cu enta de que se trata, reservando el fe n eci mien· to dPfinitivo para cuando se exam i ne la Cuenta. general del año. Oópiese, notiffquese y publfquese. El :Magistrado, A URELIO RUEDA Á , El Secretario, Cá ndido Font6n. 4@}- AUTO de fenecimient.> provisional de la cuenta de Abril de 1908 de la Administración Ge. neral de las Rentas ReorganitadAS.R espon. sable, el Banco central. Oorte de Cuentas-Sec ci61t :¿~- N1í­mero 142-Bogota, 21 de lllayo de 1908, Oomo lo previenen las tlisros iciooes sobre la materia, la cuenta tle Abril de 1908 de la Aclmioistracióo Gene­ral de las Rentas Reorganizadas ll egó fl. esta Superioridad por conducto de la Superintendencia de Rentas, con oficio n6mero 516 de fec~a 12 del presente mes. Examinada con toda escrupul osi dad, se bailó llevada de acuerdo con los D ecretos Ejecutivos y con las disposi ciones legales aplir.aul es, asf en la fornm como en la co mproi.Ja ­ción y sin deducir del examen oi.Jse r . vució n alguna. gn coosecu«•nciu, sin cargo alguno contra el responaaule y sin imposición de multa por haberse rondido en el t6rmino IPgal, se fenPce pl'Ovisionalmente la cuenta do Auril dt< 1908 de la Administra1·i6n General de lull Rentas Reorga nizadas,(~ reserra de hacer el fenecimiento defioiti•o como resultado tlel examc;n de la cuen­ta general del afio. Oópiese, notiffqueae y devuélvanse los documentos qne forman la expre­sada cuenta. El :Magistrado, A URELlO RUEDA A. El Secretario, OámCe qill' el testamento á que se refiere e11ta • co n s t.I ta se otorgó en 20 de Di­ciembre de 1897, acto que debió regirse por )¡~ Ley 110 de 1888, que e ra la. vig e n te en aquella época . El numeral 15, artículo 3~ de esta ley, dispone que los testamen­tos cerrados y la cubierta que los contenga deben ir ('U papel sellado de 1:'- clase, valor S 0-20, y para e l caso d e no est.ar extendidos asf, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RIDNTAS REORGANIZADAS 1073 previene en su art{oulo 13, que los ioteresados paguen $25-por cada una de- las hojas de pn.pel que compongan el testamento y su cubierta. P ero esta disposici6n es penal, y hay otra posterior, que es la del parágrafo del arttoulo 7C? del De­creto número 909 de 1906 vigente, que impone menor pena, y por consiguiente, es la aplicable si el testamento de que se t rata fue hallado eKtendido en papel incom­petente. Así se resuelve. Oomuníque!fe. El Subsecretario ue Hacienda, encargado del Despacho, B. S.ANIN ÜANO. ~+~ Resolución número 1.57 \ de la Gobernación de Huila, sobre Timbre Nacional, recaída á una consulta del Per­sonero Municipal de Villa.vieja. Gobernación del Depa'rtamer~to­Sección de Hacienda-Neiva, Ma1•­zo 30 de 1908. Consulta el Personero Municipal de Villavieja si en los juicios ejeou tivcs por jurisdicción coactiva, el valor del papel común invertido, que debe cobrarse como sellado, le corresponde al empleado 6 qué apli­caci6o debe dárs~ l e. El Decreto Ejecutivo número 909 de 1906 dispone que deben ir en papel romún "las diligencias que practiquen los empleados investidos de jumdicción <'oactiva para e l co­bro de las sumas q1Je se deban á las rentas 6 contribuciones de su cargo; pero en lu tasación de costas se car­gará el valor de cada boja de papel empleado, como ¡,i fuera .ellado." La tasat·i6n de costas debe bacer.;e de !)Cuerdo cou el artículo 43 de la Ley 40 de J 907, por ~er disposici6u general, y eu ella debe computars5 como sellado, el común i nvertido en la oo~uaci6 n ; pero de allí uo se de­duce que el empleado ejeou tor deba retirar en su provecho el valor de aquél. Por tanto se RESUELVE: En las ejecuciones que sigan los empleados investidos de jurisdicción coactiva, se h'lrá la liquidaci6n de costas computando como sellado e l papel común empleado en la actua­ción; pero solamente tendrá derecho á retirar el valor del papd comdn invertido al precio corriente. El sal­do quedará como aprovechamiento del 'resoro, que se llevará al Capí­tulo de I ngresos V arios. Comuníquese y publíquese. El Secretario general encargado, GABRIEL PERDOMO C. El J efe de la Secoi6n de Hacieda, Polticarpo A. Sánchez. (Gaceta del Huila, número 73). Ministe'rio de Hacienda y TesO'I·o­Sección t.•-Ramo de Hacien­lla- Núme1'0 2,926- Bogotá, Ma­yo 8 de 1908. Sr. Gobernador del Departamento del Hui· la-Neiva. En el número 73 de la Gaceta del Huila de ese Departamento, de 6 de Abril último, se encuentra publica da la Resoluci6u número 157 dicta­da por esa Gobernación, con fecha 30 de Marzo pr6ximo pasado, en una consulta hecha á la mi•ma Oficina por el Sr. Personero .Mnnicipnl de Villaviejn; Resoluci6o que no fue remitida á este Despal"bo para su censu ra y cuyo oooteoido es eutera­meote contra rio n lo dispuesto por el Mioislerio en Reso lnci6n de 6 de Febrero de l presente afio, en virtu·l de la autorizaci6n que le confiere el parágrafo del artículo 20 del De­crt~ to número 909 de 1906, publicudo eu el número 13,2:.!9 del DiaTio Oficial, lOrrespondieote al :H de Marzo citado. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1074 BOLETIN DE LAS RE NTAS REORGANIZADAS En consecuencia, este Ministerio de olara nula y sin ni n~ún valo r la Resoluci6n núme ro 157 6 que se ha hecho r eferencia, y dispone que en e l m ismo peri6dico ~e baga la reoti6oa­oi6n del caso l o m 6s pronto posible. Todo lo cua l comunico 6 usted para los fines consiguientes. De usted, atento, seguro servi dor, E l Subsec reta ri o de Haci entla, e u­cargado del Des pacho, B. SANÍN CANO. Oonsu lta. y Resoluc ión eobre Timbre Naoional.-Oertiftcados de estado oivil. República de Colombia -Departa. mento de Santandet·- Nuntei'O 57- Juzgad<> del Oirouito-Sa1~ Andrés, Mm·zo 17 de 1908. Sr . JU..inistro de Hacienda- Bogotá. Atentamente consulto á usted lo siguiente: Cuando una sola certificación de un P árroco se refiere á varias pat tidasde estado civil, ¿el impues­to de timbre se causa eo razón del número de partidas insertas, 6 se deben cubrir simplemente los tres centavos oro señalados por el De­creto número 909 ele 1906 para " lo s testimonios 6 oe1·tificados de estado civil que expidan las auto­ridades eclesiásticas!" Dios guarde á u sted, CABLOS FELIPE R.AMÍREZ. Ministe1·io de Hacienda y Tesoro­Sección l. •-N1ímero 2~855-Bo · gotá, 27 de .Abril de 1908. S r . Juez del Circuito-San Andrés (San. tander). La disposición del Decreto nú­mero 909 de 1906, sobre timbre nacional, que establece e l cobro de $ 0.03 en estampillas po r los tes· tlimo ni os 6 certificados de estado civil que expidan las autoridades eclesiásticas, Ete refiere á. una sola partida, y por tanto, cuando e n una certificación de un Pá1Toco se In­sertan varias de éstas, deben lle­var tantas estampill as por valor de $ 0.03 cuantas partidas con ­tenga el certificado. Contesto el oficio de usted de fecha 17 del mes de Marzo último, número 57. De usted atento seguro se1·vidor, El Subsecretario de Hacienda, encargado del Despacho, B. SANÍN CANO. T IMBRE NACIONAL Acta. núme ro 33. Eo la ciudad de Bogotá, á las 9 de la mafíaoa del día 18 de Mayo de 1908, reunidos e n el local de la Casa de Moneda los S res. José Joaquín Pérez, como representante del Mi­nisterio de Hacienda y T esoro, Luis Portocarrero, corno representante de la Ge rencia de Reu!.as, y Ram6n Re­bo lledo, como representante de la Dirección de l a Lit ografía Nacional, procedier on en cumplimiento de di&. posiciones legales á incinerar las si­guie ntes cantidades de ~stamp illas procedentes de la Secoi6n de Timbre Nacional: Cantidad 1 30 1H 2H 2 4 3 2 1 100 10 99 100 97 Vigencia 1894-1895 1903-1904 190 5-1906 1906- 1908 1905- 1906 1906-1908 S Valor 1 3 3 10 15 O-JO 0-50 0-20 0-50 0-20 1 0 -01 0-01 0 · 02 " " ,. oro " .. .. " " " .. " Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLET.IN DE LAS R ENTA S R E ORGANIZAD AS 107 5 Cantidad. Vigencia. Valor. 78 1905-1906 $ O 05 oro. 15 o 10 " 20 15 ... p]m. 1 1906-1908 O 10 oro Proo ·dentes de la Litogr afía Na­cionR I y á causa de ave ria du rante l a fabricaci6o, se inci neraron tam­bién l as siguientes esta m pillas de l a actual vigencia de 1906- 1908: 2, 0 00 d6 S O 05 oro J 25 10 , 125 20 ... " 125 50 ... " 125 l OO ... , Acto conti nuo se traslod6 la J u n­ta a l local de la L itografía Nacio­n al, co u el objeto de inutili zar l as si gu iente~ cantidades de papel sell a­do p roced e nte~ de la Secci6n de T i mb re Nacional : N.o deseilos Vigencia Valor 959 1906-1908 $ O 10 oro 6 o 10 " 7 o 1 0 ., 20 J 905-1906 o 20 1) 18 1906-1908 o 10 .. 47 o 10 .. 18.415 o 10 ., P rocedentes de la Li tog rafín Na­cioual se reco r tar ou tambiéo 2,540 sell os de á S 0 - 10 oro de l a actua l vigencia, por habe r sufrido daños du rante lR t imb rada, y por ser hojas del papel de-.tinado á se r timbr ado como sellado, que están averiadas. En constancia, se fi r ma la p r e sente acta ante testigos. J osé J oaquín P é1·ez.- Luis P o'r. 1 tocarre?·o.- Ramón Rebolledo. ­T estigo, José I. Gutiér?·ez. - Test i­go, Daniel Valderrama G. M OVIMIENTO de docu ment os privados en. e l D epa.r ta.m.ento del O a.uca, e n e l m.es de .Febr ero de l.908 / o 1 a., ..,o PROVINCIAS "'"' O"' VAO:.Oil IN ORO VAI.OR lilN PAPEL !JONEDA' \"ALOR EN PLATA ::ls ;:;u $ $ $ '=> "' --- ----- - - -- - ---- A rboled a ... . 71 54, 591 95 ....... · -· - ... - - .... B uga . . .. . . . 58 . ............. ... 2.042,111 . ............. Buenaventur a 4 460 ......... .. ..... ... . 1,203 8 0 C'ali .... . - .. . 8 7 . . -........... . . .. . 2 .731,91 5 Oal das . . . ... _ ... 12 ... .... - - .. ........ ...... 82,450 ··- ........ Palroira ..... 75 830 L864,225 ........... Popayán .......... 100 1 24,449 71 .. - .. - ....... .. .... Q uin dío ..... 241 21,921 73 ....... - ..... o ........ San tander .. 28 6,562 76 ·- --- - .......... . .......... T ulúa .... .. . 30 .................. -.. . . 368,487 70 . ......... .. L a Plata ... . 21 12 149,794 " .............. --- ---- ---·-- - - - --- Sumas .. 727 108,828 15 1 7.238,982 70 1,203 80 Oali, Abril 10 de 1908 .• 3 E l A dmioistador, M IGUBL ANG lllL LOS.A D.A. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .. --------------------------~----------- 1076 BOLETIN;D.FJ LAS RENTAS REORGANIZADAS --------- :MOV:IMJ:ENTO DE DOOUMENTOS PRIVADOS EN EL EXPENDIO ESPEOCAL DE DOGOTÁ, EN EL MES DE ADRIL DE 1908. Fcohna. Numero do Inclolor- Papel Valor enJ':pel 1008 docum~'D tos. mlondos. Oro. moneda. V olor en oro. mon a. Abril l. o 73 22 51 6,746 65 1.710,159 ... 2 ¡;g 1 8 50 3,053 10 1.040,333 ... 3 51 9 42 4,140 08 906,707 .. . 4 36 6 30 9,989 50 904,204 ... 6 39 1 6 32 4,225 34 1.296,451 ... 7 40 4 36 118U5 29 1.207,590 ... 8 41 7 34 24,730 40 1.297,118 ... 9 53 1 9 43 4,189 40 2 .592,664 94 \ 10 53 3 50 500 13 1.285,329 60 11 41 . 2 12 27 79,398 82 1.227,676 •. 13 43 3 40 939 22 8 09,582 .. 14 38 5 33 21,666 41 1.544,444: 40 15 28 5 23 2,606 72 678,362 .. 20 40 ... 4 36 1,233 97 1.025,969 30 21 46 1 3 42 6,075 ... 1.028,ts83 .. . 22 35 3 4 28 3,131 20 1.084,584 •. 23 50 1 8 41 1 5,026 69 633,474 50 24 61 1 23 37 8,370 79 1.243,064 ... 25 37 2 3 32 1,360 05 574,657 30 27 54 2 7 45 12,865 ... 1.513,902 ... 28 42 1 10 31 15,913 55 879,308 60 29 39 1 6 32 2,777 88 484,689 ... 30 24 5 19 2,198 70 568,562 ... ----------------- Sumas ...... 1,023 17 172 834 $ 233,023 89 $ 25.537,714 64 ----- --------- RESUMEN 17 D ocumentos de valor indeterminado. 172 Documentos de valor en oro .... $ 233,023 89 $ 23,302,389 ... --- 834 Documentos de valor en papel moneda ....... . 25.537,714 64 Suma ... 1,023 Documen tos. Valor total en papel moneda .. . $ 48.840,103 64 Promedio diario de documentos en oro ... _ ....... .. 7 Promedio diario de documentos en papel moneda .... 36 Promedio total diario ____ ............ . ..... 43 dooumentos. Promedio diario de valores en oro ............... $ 10,131 45 $ 1.013,145 .. . Promedio diario de valores en papel moneda.............. 1.110,336 ... Promedio total diario en papel moneda...... .. . . .... . . ...... $ 2.1231481 ... Bogotá, 30 de Abril de 1008. E l Expendedor especial, .Lt'i' F . Torrea JD. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN D.E LAS RENTAS REORGANIZADAS 1077 M: OV:IM:IENTO DE D OOUli'ENTOS PRIVADOS EN EL EXPENDIO DE BARIU.NQUILLA, EN RL MES DE MARZO DE 1908. J'eehu Total de l nclow r- paKd Valor en J:apel 1008 doemtoe. Deaerlpcl6n mmados. Oro. Valor en oro. m a. mone a. Marzo 4 18 D ocumentos, as{: 16 $8,009 98 2 S 8,000 ó 7 7 3,290 .. 6 14 12 7,361 94 2 12,990 7 13 7 5,880 17 6 80,280 9 10 8 4,481 82 2 10,900 ... ""'T 10 17 15 12,171 66 2 202,387 50 11 9 4 5 745 29 5 72,003 12 20 17 7:482 04 3 24,540 13 13 12 12,777 44 1 10,000 14 16 14 4,205 19 2 s,ooo 16 6 6 1,051 86 17 20 19 6,908 99 1 9,000 .. . 18 11 1 8 25,792 24 2 6,000 .. . 20 18 13 16,221 72 5 348,020 21 8 7 4,356 50 1 2,000 23 15 13 9,274 29 2 86,000 24 8 3 1,752 14 5 30,420 26 12 7 9,055 59 5 178,350 27 10 8 7,130 12 2 12,000 28 13 13 6,889 10 30 2 2 599 27 31 6 6 3,363 13 - ----- 266 1 217 $163,800 48 48 S 1 .100,890 50 ------ RESUMEN 1 Documento de valor i ndeterminado. 217 Documentos en oro a l 10,100 por 100 ..... $ 163,800 48 $ 16.380,048 .. 48 Documentos en p. m. c ....................... . . .... 1.100,890 50 ----- - 266 Documentos. Valor total en papel moneda ... . ......... S 17.480,938 50 --- Barranquilla, Marzo 31 de 1908. E l Expendedor oficial, Luis FeliFe .J!o~·61lo. :MOV.IM:IM:I.ENTO DE DOCUMENTOS PRIVADOS EN EL Dll:PART.A.MENTO DE BOL1V.A.R1 EN ENERO DE 1908. N. o de docuroentoa. Valor de los doeumentoL Total. Enptm. En oro. Sin valor Papo\ mon odn. Oro. PBOVINOlA.S dtnado. Oartagena • ••• •••• 207 49 157 1 S 9 11, 849 •• S 53, 809 97 OaTmen •••••• ·•• • . 379 145 230 • 1.210,394 70 100,271 61 Bincelejo y Oorozal. 387 225 110 IS 4.222,085 50 25,946 14 Magangol! .•• • •• ••• lOS 66 84 S 461,788 •• 9,077 89 Sintl •• • • •• • •. • • • •• 108 89 12 7 528,064 •• 4,074 34 lroDDp6s • • •• •• •••• 25 22 S 11 6,754 .. 5 10 • • 1,1 61 596 536 80 S 7.450,925 20 S 198, 198 95 - - - Oa rta¡ena, 31 de Eoero de 1908. E l Admi n i1trador, 4ug1Uto Tono. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 1078 BOLETIN !)E LAS RENTA~ REORGANIZADAS ou ADRO que manifiesta. el número de procesos que Popayán. en e l mes ' N O :M BRES VECINDAD PROl'ESlÓN RENTA DEFRAUDADA ~~uli::va?be .•• ==~::== ~ :::=¡Negooi= = P!ele== 2.Fermín Yacruaas .. •••••• •• L a Plata ..•• Se¡ - Ag• •cultor ••• • •• •. Ltcores .. .... S Luis :Bejarano ••• • •••••• •• 1Po payiln " .. 3~ - \Comercian k •• •• •• Pieles. •••••• 41Teodora Alvir& ......... ••. L a P lata ... .. 62 - Oficios domésticos. L icores .. ... . 5 1 Bernardo Alvlra ••••••• ••• ¡ - 26Soltet·o .. ¡ - -- _ 6 Manuel Santos Pizo ••••• ••• - 18 Casado ... Agriculto r. . . ..... - 7 Joaquín Castro Ruiz . •••••• Bolívar. • ••• 48 - H acendado ••••• ••. Pieles .•••••• 8 Pedro Gómez ·•••••• · •••••• 42 •••••••• 9;Felipe Qututero . .••••• ••••• 43 ••• • ••• • 10IBen1to Barrera ...... ••• • •• Paica! •••• •• 36 ~Agricultor •••••••• Lico r es ...... 11 Agustina Carvajal •••••••• La Platl\ .. •• 30 Oftoios d nm ésticos. 12 ,Napole6n Muiioz •••• •••••• - 42 Al!;ricultor ••••••• • 13 Purificación Ardila •••••• •• 35 - !Ofi cios domécticos .. 14 Pe~egrino Muñoz •• •• ••••• • 19,Soltera.. - _ 15jRos,ario Perd~m o ••••• ••... 42 ~iurla •• -:- - 16Jesus SaRabna .. ........... - 3 1 8o lt ~ro . . I A~rr•cultor........ - 171l\larcelina Pol~nco.... ...... --;- ~41 Viuda •• Oficio~ domésticos.. . -- 1 18 0!\lanue l D . llunoz .......... Popa) &n. • •• 24 Soltero .. No:goc1ante .. •••••• I?Jeles. •••••• 191Man uel Santos ~Iuñoz .. .... I nzá ••••• • ... 29 - , A~ricullor •••. •• •• Licores ...... 20 Concepción Pat•iio • • • ••••• ' Pvpayiln •• .. 30 - Ofic1os domésticos.. - 2 t ¡'Seb•sti6.n Gim but.l . . .... ... Silvia ... .. ... 30 Oa sndo .. ,Agricultor •• ••• ••• Pieles . • ••• •• 22 Anselmo Garcfa •• ••. •••••• Popayán . • • • .. o - - •••• •• •• L icores ..•.•• 23 Fe lisa Cobo ...... •• •• •••••. Pop11yán •••• 36 - Oficios domésticos .. 24Liboria Ouellar .. .. ........ lnzá . ..... ... $0\Soltet·a.. - - - 2S¡J erónimo Lemos . .... . .. •• •• Pueblit~ ~ ••• 211 Clasado .. !Agricultor ••••• ••• - 26 .Josá M.• M..>ntan o .• • • •. • • • Sil vi a .•• ••.. 25 - - • •• • • ••• rieles •• •••• 2 7 Oru~ Montenegro •••• •••••• T amb?· ·•• •· ¡~5 - - •••••• •• Licores ...... 28,Nac•aoceno And radt. •••••• Puebhto • ••• 1 34 •• • ••. •• ~9~elfín Ordóñt>?, ·•••• •••••• Tambo .... ... 36 30I.Mario Torres 'Vergara .• •• • Morales .•••• 30 S l Salusti ano Fai~rdo ... ••••• • Oajibío. · •• • • 30 2 A.driano Paja .••• • • •• ••••• Oajibío . .•••• 35 ••••• ••• 3parmela Guf:vara •• •• •• .. .. P o payln •••• 36 - Oficios dom ~s ti cos .. 34 San tia~ MP.rrieca .••••••• • Popa) ún • • •• 30¡Soltero .. Agricultor •••••••• 35 Pedro T o rrP,s •••••••• • • •••• Tunia •• •••• 451Casado.. • •••••• • ".6 Fermín V e lasco. · •••• •• •••• Popayán •••• 25/So ltero. ·¡ •••••• .. 87 Rudesindo .Mesa .•••• ••• ••• Mercaderes .. ~O Casado.. •• •••• •• Tabaco .•• . •• 8 Re~gio Qni~ tero • • •••••• Bolívar ••.•• ~61 - •••••• •• Pieles. •••••• 59 Fél•x Sa»B bna ••••• • •••••• La Pla ta . •• 1 . O Soltero.. • • • •• ••• Licores . ...... 40ijFrancisc.o- 8Bna bl'ia. ••• ••... - 37 - 1 •••••• •• 41 Doming~> Ru iz. • ••• •••••••• Lecma .... . •. 84 Oasado .. 1 . ....... Pieles. •••••• 4 2 D om!ngo R~i?- ( otro)•..... - 84 - • • • •• ••. 43 ant1ago Qu•uon es. ••. .• • • • - 32 - ••• • • • • • « ,André-s Quiñone 8 •• •••••••• - 28 •••••• •• 45 Rosendo Ramír ez .......... fnz& •••••••• 30 - •• • • •••• 1 Licor ea ... ... . 1. 6 A malla lllo rri011es .. • • ••• • •• Popayñn . ••. 25 ¡Oficios domésticos.. - 47}luenaventt1ra Ou b anillas •• ¡ - 7<> Ag•·icultor. ..... •• - 8 ¡acarlas Ardí! a .... •••• • • •. Carnicerlas .. 4 :i Nego_ciante ..... •••••••••. • .. ¡Taba_o o . ..... 91 or ge Agredo, ••• • · •••••• •• ,Popayán •••• 36 O El oleo Fernánd ez •• • • ,•• • • • • Mercaderes •• SS ¡Agricultor •••• •• •• Pieles. •••• •• ---------~.a--~------------·---------------- Po payáu:>. Mar; 10 3 1 de 1908. 1 ! '1 ¡ 1 ---------------------------~------------------------------~--~·j' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS .REORGANIZADAS 1079 han cursado e n el Juzg ado Superior d e R e ntas de de Marzo de 1 908. --------------------~----------------------------------- l.UOAR DF L DIL ITO !IENTRNOI A SEN r J: IIO IA. I)E 1.• INSTA NC IA. l)li: 2.• I NS'I'A!fOIA ¡s ..s~ ~ ~~t llAli iC AC IÓ N SA L IDA :; ..,~ .S 1 ;.,~ --:--,--l- 1- s-,- -------------- Feb1·ero 27 de 1908 BoHvar •••• .•••• ...... .... . ..... . ... . Ma r zo 3 d e 1908 . La Plata ••••••• l 50 .. 90 5 ... . ... - - - - 4 - Sam l\ngá .. •••••• ...... .... . ..... . ... l'lt a r zo á - - 5 - La Segovi an a .. . . 490 .. 120 106 60 90 Febre r·o 27 de - - r, - 490 .. 120 106 60 90 - - - 5 - - 490 .. 120 106 60 90 -- - - 5 - Bolívar •• . •••••• 20 .. . ... 13 50 .... - - - 5 - - ... ... .. .. . ..... . ... - - - 5 - - ... ... . ... . ..... .... - - - 5 - La Plata ••••..•• 66 .. 150 ¡; .. 90 - - - 7 - - 66 ... 150 5 ... ·90 - - - 7 - CuchRyl\co •••••• 46tl .. 90 . ..... .... - - - 7 - - 468 -· 90 .. ... . .... - - - 7 - - 468 ... 90 ...... .... - - - 7 - LaPIRta. • ••• •• • 500 .. 210 1l!2 50 90 - - - 9 - - 500 ... 2 10 132 50 90 - - - 9 - - 833 83 J21l ...... .... - - - 9 - S lln I sidro •••••• 10 ... .. .. 10 . .. .... Marzo 10 de - - 11 - La Laguna •• .. ,, 100 .. a o 100 ... 180 febrero 27 de - - 11 - Calib lo ..... .... 10 .. 60 10 ... 60 Marzo 2 de - - ll - Loa Ou cbos .. •••• ...... .... . ..... 1 ~ ... - 18 - - 13 - R lohondo . ....... 10 90 S ... .... - 2 - - J4 - - 40 .. 90 80 .. 90 -- 2 - - 14 - SanAml r és •••••• 10 .. .... . ..... . •... - 4 - - J4 - Pueblita ..... ... 11 0 ... 150 ...... . .... Febre ro 27 - - 14 - Los O och os .. • ••• .... .. .. .. . ..... .. ... Marzo J3 - - 16 - Ohe~qulo . ........ 5 ... .... ...... . .... - 3 - - 16 - Puablito ...•••• 1 87 120 2 ... 48 - 4 - - 16 - Rlosuc io . ...•••• l OO .. 90 100 ... 911 - 7 - - 21 - Mo rl\les •••••• 20 .. 60 20 ... 60 - 7 - - 21 - Rosano .•••• •••• 120 ... !lO 120 . 90 - 7 - - 2 1 - El Gul\ysbat •••• 160 ... 90 160 .. 90 - 10 - - 18 - /C a libío ....... .... 12 .. 120 12 . .. 120 - JO - - 18 - Ovejas .. • ••• •• . •• 200 .. 90 200 . .. 90 - 4 - - 18 - ,Los R obles •• •• •• 300 ... 90 140 . .. 90 - 4 - - 18 - Los Cerrillos •••• 10 ... 60 10 ... 60 - 7 - - 18 - Cll aa ( rla .......... 6 20 .... 6 20 .... - 10 - - 20 - Cba lgua ynco •••• 6 32 ... . 6 82 .... - 10 - - 20 - 'TarracO illlij ..• , •• 350 .. 90 18 ... 90 - 10 - - 2 1 - ~Quit~o ....... .... sso ... 90 l :l ... 90 - 10 - - 21 - JO .. .. .. JO .. . ... - J3 - - 22 - 16 ... .... ······ · ·· - J8 - - 22 - 1 - JG .. .... ...... .... - 13 - 1 - 22 - - ...... . ... ······ .... - 15 - 1 - 22 - 1 P edregal. ... .. . .. 1 .. . 60 50 60 - 17 - - 23 -- ,Antonureno. •• •• 160 90 160 . .• 90 - 17 - - 24 - La TungR . ...... 100 .• . .... lOO .. . .... - 17 - - 26 - Osrnicerfae . .. ..... ...... .... . ..... ...... - 21 - - 26 - Oali bfo .. ........ ...... .. .. . ..... ... .. - 2~ - - 27 - La Ag uada .. . .. 10 ... .... . ..... ... .. - 24 - - 28 - E l Juez Superior, ALEJ.A.NDRO VELÁ.SQU EZ- EI Secretario, Jot·go P"r8dc1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1080 BOLETIN DE LAS RENTAS .REORGANIZADAS RELACION d e los sumarios qt1e han cursado en e l Jtugado Provincial ~ ~ NOMBRE:--l ltDAD 01' 1010 VIIOUII>AD PRAUOB ~ - - 1------------- ·1-----·---il------·--- 1 Rilario P adilla ......... 48 años .. .. Agricultor ... Talaigua V .... Tabaco .. •••••• •••• Jos61aabel Orozco .•••• •••• •••••• •••••. ••••• • ••••••• • •••••• Id. .......... 2 Eustaquio Guerrero .. •• SS años .. .. Agricultor ... Talaigua V .... I d. . ......... 2 Antonia Fandiño Bonet •••• • •••• • •••••• ••• • •• •••••• •• •••••• Id. . ..... ... . 3 And1•ea Arquez ... •••• •• 27 años .... Costurera •• Momp6s •••• •• Id. .......... 4 Campo Ellas Rojas •••• l'!Iayo r •••• Joyero ... . ••. Id. De 1 i t o contra la • ••• •• Hacienda Pública. 5 Rudesindo A. Roca •••• 42 años .. .. Agricult or ... Zambrano . •••• Id. íd . •• 6 Baimnndo V el ai re. •• • • S7 años .. . . I d. Palenquito ... .. Tabaco .•• • •• • • • •• 7 Andrés Torres .• •• • •• • • Mayor •••• Id. Margarita •• •. I d. • • •• •••• •• 8 Wencealao U rango •••• Id. .... Id. · . D e 1 i t o contra la •• Boqulllas .. . • • • Hacienda Pública. 9 Benito Ohac6n •• •. • ••• 49 años .. .. Id. •• Lim6D•••••••• Id. .......... 10 Ca rlos T. P érez.. •••••• Mayor. • • . Id. •• San Fernando .. Pieles •• •• •• . ••• ••• 1 1 Luis Nieto 1\I ejía • • ••• • 26 años .. . . Nego ciante ... San ta na • ••••• Tabaco .. • •. •••• •• 12 Se ignora.... •••••• •••••• •••• •• •••••• •. • • •• • ••• • • ••••. •• ••• •• JS Oipriano Ohac6n • • •••• •• •• •• •• •. •••••• •••• •• •••••• •• • •• •• • 14 Manuel Sandovat . •••• •••• •••••• • ••••• ,. •••• • • •••• ••. ••• •• 11 5 Julio Q,uevedo •• •• ·• •• • 35 años .. .. Agricultor •• Talaigua N .. .. 16 Ignacio Boracá . • • •• ••• •••••• •• •• •••••. •••••• •••••• •••••• •• J 7 Juan Soracá .• • •• •••••• •••••, •••• ••. ,, • . • •• ... •••••• •••••• •• 18 ·Miguel Méndez •• •••••• Mayor •• • • Agricultor •• Pan de Azúcar 19 Balustiano Coronado . •• 48 años .... Id. •• Oicuquito ..• ••• 20 Josó Isabel Orozco .• • •. •••••• •• ,. • ••••• •••••• ••••••, ••••., . 21 Lu is Garizao ... •••••• •• ••• • •••••• •••••• •••••• •••••••••••••• 22 Fernando Bico. ••• •• •• 35 años .. . . Agricultor •• San Fernando .. 2 2 Erasmo Beleño •• •••••• ~o años .... 1d. Id. 22 Pedro Fuentes .•• ••• • •• SO años .. .. I d. I cl. 23 Balustiano Corona do . •• 48 años .. .. Id. •• Oicuquito •••. 24 Df.maso Crespo ... •••••• •• •• • •••••••••••• •• ••• • • • • •• • • • •• • • • I d. . ... .. .... I d. .... .. .... Id. .......... Id. . ...... ... Id. ....•..... I d. ..•.••...• Id. . ........• Id . . ...... ... Id . . .•.•..... Id. .......... I d . . ......... Id. . ......... Id. . ......... Id. . .......•. I d. .......... 25 Eugenio Guzm'n •••• •• •• •, •• •• ., •••••• ••• • •• , ••••• •• ••••.. Id. •••••• • •• • - . . D e 1 i t o contra la 26 Federico P érez •• ••••• • 71 anos ... . Ag rJc ultor • • Tala1gua V ... . Hacienda Pública .. 27 ,Man uel de J. Vid es •••• Mayor •••• Carpinte ro •• IMomp6s ...... Id. fd ... 28 JJo~6 fs;¡.be l Orozco .•••• •••• • ••••• •••••• • • •••• •••••• •••••• •• Tabaco .•••• •••• •• 20 IPro Cavarcas ••• • •• •••• •••••• •••• ••• •••••• • • • • ••••• •• • • •••• l d. •••• •••••• :'l [ om pós, Abril 1.0 de 19011 . 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETI.'N DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1081 de las R e n tas R eorganizadas de Mompós, en el m es d e Marzo de 1908. --------.- -.----~--------~------~~---- 1 LIIOAit J)II:L PllUDE PJ:OUA DEL OARGO :&STA DO OET. A!JUNTO 1 PENA 1 IIUOUCIO!f ---- ------- !--- Agosto 10-1907 ... Talalgoa V •. •••• Marzo 16 -1908 .... I d. íd. Id. [d. Id. fd. Id. 27 íd. Bepbre. 2-1907 . •• Id . 2 íd. Id. 3 {d. Ootnbr e 1.0 .• 1907 Nbre. ll-1907 . •• Id. 11 [d. Id. 1S íd. Id. 14 íd. Id. 16 [d. Obre. 26 íd. Id. 26 íd. Id. 26 íd. Id. 26 íd. I d. 26 ícl. Id. •••••• •••••• ••••• ••••• •• tpor dec larar. Id. •••••• Marzo 6-1908 • • • • . Jd. Id. N •••••• •••••• ••• •• • •••• •• Id. 1 Falta una declar:-a Mompós •• •••••• Agosto 28-1907 .... ción. · I d. •• •• • ••• Abril 10_ 1907 ... • • • P~ra celebrar jlli. 0 10. Id . • ••••••. Febrero 26-1908 .. .. En apelación, Palenquito .... ••. Diciembre 18- 1907. Fallado 9 l'l".arzo • • Sobreseyó. 1\!ompós •••• • • •• Febrero 8-1908... . Id. íd. $ 15- 76. Boquillas .. ...... Diciembre 14-1907. ~elst.an •J eolaraoio. Limón. •• • • ••••• Febrero 22-1908.... Id, íd. El Gordo .. •••••• Enero 28~ 1908 . • • • • Para fallar. Momp6s ••••• ••• Noviembre 26-19>07. Edn esper a de unos a tos. alaigua N .•••• • •• •••• •••• •• •••••• S.6e espera un ex. crto. Roncador ........ • •• •• • • • •••••• ••• • Por declara r Id. 11\ de Patico. •• Enero 27-1908 .• ••• Fallado 23 Marzo S 10 Y 3 me. ... sea arresto. Roncador .. •••••• •••••• •• • •• • • •• • • • Por declarar. Punta Oa r tagena • • • • u • • • • • • • •• • • • Id. Enero 31-1908 .. Pan de Azúcar •• Febrero 18-1908 . •• Faltan declaracio. nes. (d. S1 íd. Id . 8 1 íd. Id. S I íd. Oicuquito .•••• •• Febrero 22-1908 • •• Fallado 5 Marzo •• ,$ 52-13 Y S meses arres. Talaigua V ...... •••••• ••••• • •••••• Por declarar . to. TsmacaJ. •. · ~ ··•• • • •• •• •••••• •••••• Id . Febrero 3-1908 .. arpón •••••••• Marzo 17-1908 •• • • 2i'~6Jta una deolar a -1 Cl n. I d. 3 Id. S Id. 10 Id. 10 Id. JO Id. 11 Id. 27 Marzo 26 Id. 26 (d •• (d • • I d. • ••••••• JI1arzo 26-1908 •• • • Id. Id. •••••• •• Marzo 26-1908.... I d. íd. íd. (d • • Oicoquito •••• •• Febrer o 22-1908 ••• Fallado 5 Marzo. íd .. a tillo de Loba .. ••• • •• • • ••• • • •• • ••tor declarar. Id·¡ Id. • • •••••• • •• ••• ••• • • • 1 Id. Id .. Talaigoa V ..• • • • Marzo 17-1908. • • • Faltan declaraoio., nes. (d •• . El Vesobio ....... Abril 25-1908 ...... ;.sn apelación. 1 id •• :Patico••••• ••••. ••••••••• ••• •• • • •• 'Por declarar. íd • • IPa.lomtno .. •••••• •••••• ••• • •• •••••• Id. ------~---~----- El Secretario inter ino, L11is o • .dra!76n. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1082 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS Decreto No. 545 de 1908 (18 DE MAYO) orgánico de la. Renta de Degüello. FJt Jj]lloMgado del Pode1· l!Jjeo utivo, DEORV.TA: Art. 1~ El impuesto de degüe llo de ganado mayor se cobrará en esta forma : Por cada res macho dos pesos cincuenta centavos oro ($ 2-50). Por cada res bemb•·a, tres pe­sos oro ($ 3). Art. 2° Para. la Renta de De­güello se entiende por beneficiada y dada al coosumo toda res bovi­na cuya carne se utilice total' 6 parcialmente. Sólo se exceptúan de este impuesto las reses muertas por enfermedades infecciosas cu­yas carnes no sean utilizadas eG ninguna forma., debiendo sus due­ños probar ante el Agente de las Rentas Reorganizadas y el Alcal­de del respectivo Municipio, oon dos testigos juramentados, que ninguna parte de las carnes ha sido utili2ada, y que además se han cumplido las disposiciones de policía y de higiene prescritas para estos casos, de Jo contrario se ob­servará la presunción legal de que la res ha sido beneficiada, y su dueño ó tenedor incurrirá en la multa que establece el artículo 18 de este mismo Decreto. Art. 3licitante, se Liarán constar las mismas cir-­cunstancias y se adherirá el talón de la estampilla . .A.rt. 4l Agente, qmen no concederá el pE'l miso si n o me ­diante otro conredido por el .A J. <·a lde del respectivo Municipio. Las ~ufas co•Tespondieutes á las 1 eSCN USll!'ficiadas las ex tenderá el Agente confo l' roo á la t·elacióo que se le baya pl'esentado, co1c e

Compartir este contenido

Boletín de las Nuevas Rentas - N. 26

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Constitucional del Cauca - N.

El Constitucional del Cauca - N.

Por: | Fecha: 01/06/1833

CONSTITUCIONAL CA U CA . ".,. • Este periodi<:o 1\C puhli't·a loe; sithtdos. S(' ff' il>cn SU!!cripcíoUPS a t-1 por m· tres, it razon de tr 'uta n•ale¡;, en la admittistraciou de cotTeos de esta cin dad; y por el Sr. ::Hariano Tarl'<'o <·n Bog<>ta, ~alle 3.. s:.~ l corricnte me dice lo que copio-- «El Sr. Secretario de la honorable cirnara de represen. tan te., con fe has 17 y 3o del mes próximo pasado, hn. re­mitido it nu despacho varios documentos relativo a la crea­ci< m el una nueva provincia en el yalle del Cauca, para los fines de la utribuci n 18. ~ del artículo 74 de la con ti­tucion, ruyo requi ·ito observó la cimara faltaba para pro­crder á la creacion de la provincia indicada. Los documen­to ronsistcn en un proyecto Je lei sobre la materia, un espc>die11te en ocho foj'as útiles, un oficio del consejo muni­cipal de Duga, y dos repr sentaciones, la una dd mismo cons(jo, y la otra drl consejo y v cinos de Anserma. En con.;t·cucncia ha resuelto S. E. el Pre idente del Estado lo que sigue- 1. o Que se remitan estos documE>nto.s al go­bernndor de Popnyan, para que los pase oportunamente a la di mara de esa provin ia en su próxima reunion' a fin de qu en cumplimiento de lo que dispone 1 paragrafo 18. 0 dd articulo 7 4 de la con titucion informe al P. Eje­cutivo, si esa . ca.mara halla ó nó útil y conveniente la crea­cion de una nueva provincia en el valle d<>l Cauca, dividién­dose la de Popaynn en los términos que se indican en el pro­Jt'<' LO de leÍ pr srutaÍca-r. ~berna'do r--:-.:y -á fin de que la cc'unara,. provincial .pue- do con la violencia que otras veces, habrá'' estimuliído a nu - da proc d ·r con . el conocimiento que manifieste la opin i·on tros ··repres ntantes a aprovec~ar ·el último tercio• del ti·mn­general acer a· del interés y"ventajas públicas _que · re ·u lt ~n . po, pm-a · deju · ert beneficio de: .-los pueblos ·leyes sabias que de la division, · creacion ó · s.~•pr 'sion·-de provincias en el nn-J los honren y los hagan acreedóres'-a -la gratitud naciun&l. tiguo depar amento -; del. Cauca i. invítese á los SS. Editores , E S .P A ·N ¡A. el Constitucional : para que lengau ·-a-•oien ptrblicar 'los docu- . De . un ·diario ingles - tritducimos .-los · siauientes • docu-mentos reh~tivos al ·~sunto, :·ó el estracto de ellos que · s-ea. m:entos, .que ·· no.s ·han ::· parecído~ntetesantes, ·\ ,· cuya • lectu- ~onducente para el OQJeto de~ que Se ~ trata---:t.Arroyo. 'Ta• agradara' desde ~u egO· a •·nuestrOS' lectores.- PROYECTO úE •. LEI. R.Í::AL DEcRETO. ···El - Senado y""Camara de ~· R ''Presr.ntni~tPs de ·la. N~ Gra- ~ Estando -; recobrado 'de ·mi enfermedad,; he resuelto en-nada . ·e.unidos .e'!' crmg,.eso-Vista la · sul~ritud· dirigid~ .-pt'lr carg~r1~1e ·yo -·mi ,~o C:'4el ' despacho ·· ~~ ·~los nego ·íos pübli­el con eJo mu_m9pal del c:mton de· Cah,-s(~.b~e. q.ue .se fm:-. cos ' desde t> ~~ ~· (ha: yl-deseo ser aus1hado en esta: t;Jre..'\ por ~e una. · p~ovu~ cw en el Valle dd Ca'Ura, ?¡vtdala·. la · de .n1i · muí .-qtHWÍda · Y:''amada esposa, .. a ' fin • de _que · los asun­P? p~n-:-Con sJd erando -Que es convementc a - 1:.~ I~W or _m~- . to en .'.que ·· ella h~f:inter:v.enido puedan terminarse.'mas acer­~~ m f:l!n ton t de · los ,. puebios cre~r nueva pro .mcms, · d1 v1- tadamtmte, :•como , tam-bien para ·dar . u,n · testimonio :de mi die~do < aqut>llas don?e · la esle!l~~on :del. telTitono y· las ·ne- satisfaccion· por ·ebc.élo y s<~biduria · con que .. ha · retribui- "· cestcLldt~ de los · hab1 tante~ .'lo e.xiJan-~ec~etrm. ·do mi soberana cémfianza-Tendr isJ.o , enteudúio ,·y'lo ha- Arttculo . 1. 0 _;_Se , enJe una provmc1a en el vall~· lel r is saber a · los Se retarios ·dt! Est~\-do-Rúbricaao de la Cauca, con la .:denominacion de Provincia del Cauca, cuya real ·m~:mo~del Rei nuestro Seí'i-or_:_ YO ELREI_:P sm veros a la· le1 : ·su . as1gnaciOn sera -la· de · 18uo ): pesos; sobre cu- a mi lado, y_ ·sin hallar en vuestra" miradas ·y J tlc.-s pa- ~,a ~ase .fijará':, el ?. ,E . las de.. . los ot~·os emple<:dos. . . labra~ ~n lenitiyo a m1s ., penas :j_amás . recibJ ,' ~tsi . tt>~ ia que Dadn· en ·Bogota ·et .-Es ropta---Bogeta Ij de al>nl no · v101ese de vuestra mano : ·so1 dt>urlor a V. J 'l. -de con-e t833--·~ El · Secretario, V aS\¡ un--"~-Es· e o pi a·-- Jllosq u era. iuelo en· mi aflicci n y· de ali:vio en. 'tltis padecimientos. . ..NOMJ RAl\IlENTO. . ~ Debilitado ~ por .male~ tan. prolong<~dos, •-y .. recuperanrlo- . , Po.r . '"' re~o_de<'2.5 flpl mes pasad,,. ~¡a s1do· nombrado_ _:p a~a me npenas pó-r una lenta y·' delicada·ronva e~ce~c1a,.coníié las JeFe poh ~1 ·n prnp1etano dd ('antnn Je. foro el Sr. • ~mJ.gd.tO r¡eü'das ·.'del :aóbit>rno ,a_ vue tras · ma-nos, a fin ·de q 1e no se E~rtwd o~, en VIrtud de ha_berse adnnt;~o, su renunCia al Sr. interrump~~ el •.'despaéh? de ' los ~ negocios:-públicos : y he Carlos V1lla, q¡¡e ha servtdo 'l:'ste destmo por mas del pe· -visto con d leite la si11gular acti:viaad ty·sabiduria con que ío~o . que ·fija lc1 . lei. El Sr. Vd!a, a -mas 'de ha~er -desem- los habeis 'dirijido, =~corre:sporidl~n~o ; plename~te a mi con­penado su;;. ~unr on . con una ·ab-;oluta consagrac1on, ~a -he- fianza. .Todos los ... deereoos 1que :.habeis : promulgado, Ja pa­cho el ~ervlCto ?1US 'lmpo~tante ...a_l ca.nton ·de_ Toro deJando ·ra promover ~ 1.a .:instru?éibn •. ptiblica;ó .. pára e·njugar -las lá­esta_ bl·:~~as en . el la~ escn·elas pn~ua~tas. L~ J~v~ntud ag~a- grir~1as ~e': los 'desg:raci~~' t ~·>pn~a. adelantar:-1a ''riqueza ge­deCldn •tnbutara u~ dta los hom~naJeS de, grat1~ud a este SUJe- ll'eral ''Y los productos ;:de hm1 ~·era:rro· ; ··en : una ! pala.bra, to­to honrado y patriOta, y el gob~ern9 en~retanto cump~e _pc:r :el os vuestros ! procedimi~tos ·sin ,·escepcion, , han ~stclo .alta­su par~e con el deber de-darle ·las gracta.s,! por la act~v1dad .mente ·satisfactorios ~,para , mí, t por.~ue .. han ·siao. dictados y esactltlld. ~on . q~e ha llenado sus funciOnes ·en el 1empo s~biu ·y ·oportu~mnente,•,p-ara ·la 'fe ,i.c~dad de ' mis¡.pueblos. de su adnumstrac10n. . t Restablecido , de mi ·enfermedad, y ·al · enca~garme o a ·'CONGRESO. ~inguna -resolucion n~va ' del , cuerpo ' -legislativo nos ~ ha traído el correo de la ·capital; pero hemos visto con pla­- cer enumerados en un artlcú: o ;del Constitucional de Cun- - di~amarca los trabajos principales en ~u e se ocupaban las 'maras, que son todos 'de muí grande interés. Alli se ase-vez por mí mismo '<1~ ·los ·-negocios ·XiiDtinada con madur 2 y discutida con .calma, mien- ciacion y ·de .empresa, la -constancia, la consagracwn al tra­. tras ll ga .la ·época en que se reuna ia camara provincial, Ji 1in bajo, y nó la multi,p1icacion ·de o0ficinas y de autoridades. cl~ 'Hue esta pueda evacuar. ~u inforn1e con pl~no , c.onoci- El gobierno supremo y la ,gohernacion P.rot.~erán sicmp.re mt nto .del restado de la opmton y cle ias ventaps o moon- cuanto :se emprenda, •pero 'los fondos pubhoos no dar n venientes .del ¡pr.oyP.cto ; tal es el modo racional de proce- jamás ·sino 3\l&ilios ·escasos : la camara provincial e· la que der ·en .nego-cios de entidad, cuando se desea de buena fé mas puede favorecer, J en ella cuentan con la mayoria el bien ·de los .pueblos l -se quiere acertar, cuando la ra- .c:Je votos los ·cantones del Valle. Los hijos de Popayan ~on y •no la prevencion o las pasiones guían al entendí· tienen aUa sus ,princi,pales fincas, y ellas les harán coope. miento. Sera. mui -satisfactorio, y muí honroso para Jos .ra.r en ~todas ocasiones a 1os proyectos que influyan en ].-. hijos .del Cau('..a, que ·echimdose en esta ocasion a un .la- p.rosperiaad .de ese territorio, corno lo han hecho cons-. u o toda rivalidad .mezquina, todo -e~píritu Jliente, por lo diseminado de la poblacion : aun en tos que obran .en el .e§pediente ·no "'phrece esa manifiesta !las parroquias, el cura para administrar los sacramento!J voluntad, de los habitantes ·del valle del ·C-auca, en 'favor tiene que andar a veces una o n eral que nos sirva para impugnar ct1 desaparecerían. términos pr ~cis o s esta aventurada asercion ; pero tomando N o sucede lo mi m o con respecto a la provincia del corno signo comparativo el numero de senadores que se Choco. El comercio directo por el Atrato, que irá siendo envían al congreso con arreglo al ceuso de 1825, resul ta cada vez mas importante, exige una gohernacion separada que las provincias de Antioquia, Cartagena y Socorro nnlll- en aquel territorio para q_ue lo regularice y lo cele, y para hran dos, y las de Bogota y Tunja tre , cuando Popayan que promueva con eficacia todo lo qu influya en la pros­solo nombra uno : quiere d ecir, que es inferior en pohlacion peridad pública, como apertura de camino y comunicacio­a c;as ciu o p i'0YÍncias por lo menos, siendo doce la tota· nes por agua, fnndacion de nuevos poblados, ereccion de par­lid:. td. En c uan to al er¡uihbrio, e ta es una voz qu(~ nada roquias, etc. La division que hemos oído sugerir entre Carta­si, gui.fif'a <'ntre nosotro ·, pues que las provi.nr..ias uo son t• s - gena y Antioquia nos parece b~~o todos aspecto · inadmisible. t ados imlepen(li t'mes que puedan inspirarse recíprocos ce- 1\IISCELANEA. los :sino qtl · forman una m:t ·a compacta, regida por una Todos los qu e es t~tn algo impuestos en la historia t endrt'tn sola auLm·úbd y •wa-. mismas leyes> que no se dividirú jan, ;'L-;, noticia de la anécLlota del molin ro de Potsdam, <{Ue reh usó y <::uyas par tes LSlan muí bien avenidas. La provincia de Popa- vender su molino al Gran F ederico r ei tle Prusia, ansioso por yan pesa mucho, es verdad, eu la b alnn·la pollticu ; pero no obtr ner el t ('rreno en que estaba edificado ; y del r speto es por su rohlacion ui por sus re ursos, sÍIIO por la ilu s tra- con que miró e te monarca los derPchos de propiedad. cion y sen ·atéz de sus hijo , por su carácter firme y ci¡·c uu s ~ El molino se ha conservado intacto ha ta ahora; per o su pecto, y por los eminentes ervicios que han prestado a la C':ll t~ actual po eedor, arruinado por las gu ' ITas , determinó ena· sn de la libertad y d el orden.: si esta influ encia qui iér·nmos v j<•twr para mantenerse lo que no había querido ceder su pudiéramos quititrsrla, cometeríamos un verdadero suicidio. · abuelo é.l las in sinuaciones de un soberano : y e ·crihió al Hablar ele rivalidades locales, que no existen sino <' Jl las presente r ei diciéndole que se veia rrducido por la mala .cabezas d ~ unos pocos visionarios, es vestir la fantasma para fortuna :'l la necesiclad de vender u finca, y que si S. M. ~sp n nta ru o . coa l'lla : es dar a entender que nu~ hallamos dPseaba como el Gran Federico hermosear la perspectiva Terl idos tw o con otros, cuando hai los vinculos mas f'St r<~~ de sus járdines con la demolicion del molino, se le ofre-hos de .mni'itacl y de parentesco entre las familias que h:t- cía la ocasion ele adgado mil veces por unas mis111 ns su puiío~- - ce Mi querido vecino----No puedo p ermitiros la person:1 ·, ~"fU <> no favorece mui poco y que nada val e. Si enagcnacion del molino, que d ebe ser propiedad de vues­huhi<~ · · rin1idadesy enemistades efl•ctivas, una buena admin · ·- tra familia mientras exista un solo reto ílo de elln, pues que tracio 1 >a ,tn ria para cortarlas ó para impedir sus malas cnn.sr.· f i pertenece á la historia de Prusia. Siento mucho sin em­c uenc ias ; y si . ~ hiciese caso de e ta razon, todos los dias ten· uargo saber que os hallais en npurudas circl!nstancias, y drialll •) · qu' ('S tar creando nuevo cantone y provincias. pnra que salgais de ellas os remito seis mil pesos : espert1 Alg 1•n J 'n, no mui lej ano, cuando los bieu d ir ijido" y que esta can tidad sera suficiente---~Con sid e radm e siempre co· si n ultinl'os t•·J wr~ oc; de los hij os de esta provin cia 1< yan mo vueslro afecto veeino---FeJerico Guillermo- --~" hP' ·l ~ f)1 11 ar ~~ su industri a, su pohl. rion y su riq ueza el in- l\'Ir. Barruel, eminente qulmico francés, se comprome· .crem-:llt r:.i rlo que U('d<'n ad Iair r ; cuando no e. ·i. ta e a te a estraer de la sangre de un cadáver humano suficiente inmen ,a rl <'..;pro ·)orcion q te hai ahora trr el territorio y h ie rro para a('uñar una medalla del tamai)o ~e una pieza sus luhiwntc . ; cu<11do huya su¡wrabun .1 ncia d · lC'<' ro:-. d·· cuarenta francos----« El que po ee lo re tos de un ami· p nrn r ?:t<.'tH' goh ,·rn acioJH :' separada.c;; sera oport n~. y útil ¡ go " di ·~ un po.eta « posee un t_e ·.o.ro J">reciosísimo ~--- ,. Po: u n,t <11 '1 1on ndo la co; p<·ra•ncw, naturalmente prosp erad. todo, po r- rhferentes, a saber : latm, hebreo, grtego antiguo y moderno, qu la., autoridades no tenclrán objetos e ternos que las dis- calcléo, siriaco, arabe, persa, armenio antiguo y moderno, trai_g~n y pn rali c<'~l sus procedimi ?t.os; por.que los cap i~ a ~ es ilirio, . etíope, georgia~o,. nl~Janés, bt'1l9ar~, v~~laco, cop­~ e. n:m r es tablec1eJldo; ~ p01~qu~ 1ra forma1_1dose el espmtu ~o, cn.rdo, turco, serviO, Italiano, ~rances, ~ mgles, e coces, puhh<'n, tfUC f'S el nervio prmc1pal de la d1eha y el enCTrnn- Irlandes, aleman, flamenco, holande ·, espanol, ruso, pola· ecimi<': Jto de los pueblos. t) co, y el dialecto salvage drl Canada. Los pupilos del co- L . pr~ vincia ere la Buenaventura debe suprimirse , en legi.b, que puede .conside:arse como la to~re de Babel r - razon a que carece de la poblacion libre y los demas de- suc1tada, pronunciaron discursos en las diferentes lenguas m en tos in~li"p n ables p ara una administracion interna; y en. este examen, y son. la mayor parte naturales de los que no . existe co~1 respecto a ella ningun motivo particu- paises en que se hablan d1chas lenguas. lar (le Imp?~t:~ncta p ara que se le conserve. una gobernacion .. LUN ~CIONE.S DEL MES DE JUNIO. ... separadt1. D1vid1da entre Popayan y Pasto s¡auiendo el cm·so Oposzcton-D1a 2, a las 7 h. y 3 ms. de la manana. del Patia, ninguna de las dos provincias, al ~u mentar en t er- 4. 0 menguante- Día 10, a 7 h. y 9 ms. de la mañana ritorio, resultaba desproporcionada en censo., pues que la Cm~¡unct~on- Día. 17, a ~as 6 h. y 24 ms. de la tarde . ... mayo~ parte de lo que se le~ agregaba esta habitado por 4. 0 crectente- Dp 24, a las!? h. y 5r ms. ~e la mauana c uadnllas de esclavos, ya mm poco numerosas, a escepcion - Todo con respecto al men'dtano de Bogota. del _canton drl Raposo y algunos puntos litorales, en don- __ ~~ Vlve mas rtente blanca. Las capitales quedaban a mode: Imprenta de la U1ti~crsidad, por Benito Z tzera Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Constitucional del Cauca - N.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de las Nuevas Rentas - N. 10

Boletín de las Nuevas Rentas - N. 10

Por: | Fecha: 1907

Aflol Repi\hlh~-. de Colombia N .0 JO ------------~------------ ------------------- BOLETIN DE LAS BBNTAS REORGANIZADAS Dir ec t or, GREGORIO GUTIERREZ Bogo tá, 'l\l arzo d e 1907 S UMA R I O ACT" DE VIS ITA ..... ................... ............. ........ ... . ......................... . RzsoLUCIÓN NthtERO 14 og 1g0ó,' sobre ~a t entes de producción literaria: 6 artística ............... ..... . ................................................. . RzsoLUCtÓN NÚH&RO 6 DE 1907, sol>re títulos profesionales y diplomas ..... . DILSPACBO Dlt ESPKCIItS TIMBRADAS .................................................... .. Mov).)UENTO na nocUMitNTos PRIV.\DOS en la Oficina de E...:pendio especial de Bogot¡{ en e l mes de Itt:brero ........................................ .. RzsoLt;CIÓN D&L Mnusn:1uo DE HACrENt'A á un memorial sobre licores na-cionales ...... ............... . ................................................ . REsOLUCIÓN DE LA GERt:NCIA DE RENTAS, sobre precio de pieles para la in-d ustria . .. .. ... . ........ ....................... . ................................. . RKSOLUCIÓN o& u Gr.uscu DE RF.l\TAS, sobre guías de tabaco ............ . .. RESOLUCIÓN' DE LA G~u:N'CIA oc Rl'..NTAS , por la cual se declara en quiebra Ja Renta de Licores nacionales de Boyacá y Tundama .... ......... . PntLKS EN P.L LA.ZAR!ro Plt AGUA ott Dios .. . .............. .. ..................... .. CoNrRATo NÚHno 8 DR 1905, relativo al servicio de la Deuda exterior ... . Decauo ~-úxno 95 DR 19071 adicional al marcado con el número 1258 de IQ05 (cuentas) ........................................................... . Dv.cRJtTO NÚltuo 182 DK 1907, en desarrollo del Decreto sohre Prensa .. .. DzcxxroNÚMP:RO 194 oB 1<)07, por el cual <;e establece un recurso admi ­nistrativo en algunos ~~osu[1tos por fraude á la Renta de Licores ... ~oLUClÓN DE u GKRv.sctA DE R!Uius, sobre destino de enseres de ma· dera y barro, procedentes de fáhricas ........................ ......... . R&SOL\ICtÓN oEL ~hsi~CEtuo Dlt H .\CI&.'iDA, por la cual se hace una aclara-ción (sueldos eventuales) .................................................. . Los Vtsf'l'ADOltEs, Relación de visitas practicadas .............................. . DrLtG&NCIA oa wci"'I!.IlACIÓN de especies timhradas .. . ......................... . t:AlBIUGIO\IIA . .... .... ......... • ...... • .. • ......... • · •" • ·• • ·•• ............... '" '' ' ....... • .. ~VISO ••• • ••• •• •••••••• • • • • •• • ••••• •il'• . .... . . . .. . , ••••••• •• • · • •••• ••••• •• • ••• •• ·•• ••• ••· • •• ¡.. • ••• BOGOTA JNf''lH!NTA t:tt:GTl\lC.\-168, CA.I. LE JO 1'EL~ONO 769 Pá~ 373 389 389 390 390 393 394 394 396 397 399 400 400 -401 4 0 3 4 0 4 4 0¡l Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • AÑO 1 Ropt• blioo. do Colombia. N.0 10 Boletín do las Rentas Reorganizadas Directo r, GltEGOIUO GUT IERREZ. BOGOTA. MARZO DE 1 907. • ACTA DE VISITA. En la ciudad de Pamplona, á \•eintidós de Octubre de mil novecientos seis, presente e l suscrito Visitador de las Nuevas Rentas Nacionales en e l De­partamento, en la Administración Provincial de las mismas Rentas á cargo d e l S r. Pedro Peralta, se procedió al examen de los documentos correspon. dientes, obteniendo el siguiente resultado : Est6n á cargo del visitado las sig ui e nt es Agencias : Pamplona, Ad mini ~trador, Sr. Pedro Peralta. Cucutilla, Agente, Sr. Nepomuceno Pnez. Chitagá, Agente, Sr. Paulin a Q¡.rcfa. Cácota, Agente, Sr. Noé Jaimes. Labateca, Agente, Sr. Juan de la C. Ramón. Toledo, Agente, Sr. Alfredo i\fora. Silos, Agente, Sr. Francisco Flórez. Mutiscua, Agente, Sr. Domingo GuNrero. Ni e l S r. Admtnistrador Pro,·i ncial, ni los Agentes :\Iunicipales de la Provincia han prestado la fianza de aseguro, rero e l Sr. Administrador tiene hechos los mod e los para enviarlos á los Agentes, y que después de puestos en papel sellado y firmados le seno devueltos. De igual manera quedaní el de l visitado, quien har~ e l aseguro en el presente mes. Los mod e l os están á e nte­ra satisfacción del suscrito. Se llevan e n esta Oficina los siguientes libros : El de Movimiento de pnpel sellado y timbre, El de Caja de la misma cuenta, El de Movimiento de pie les, El de Caja de la misma renta, El de Movimiento de Sal n.arina, El d e Caja de la misma Renta, El de Decretos, El de Caja general, E l de Copiador de comunicaciones, El de Visitas y varios auxiliares pam cada Renta. . El suscrito Visitador se complac" en hace r constar qu e todos estos hbros a:. los h a ll ó con esmerado arreglo, claridad y aseo, lo mismo que e l local, el cual • ~ está situado en una de las calles mis ce'ntrales ¡ es regularmente cómodo; se pagan $ 400 billete~ por a r rendamiento mensual, á ca rgo d e l Banco Central. ¡ Hay, además d el Sr. Administrador, un empleado encargado de recolec. l tar y seca r las pieles, con asignación mensual de $ 7.20 oro. . . . En este estado solicitó el Sr. Adiministrador que el suscnto VISitador r epreguntara á este empleado sobre si era verdad qu e :.e le pagaba este sueldo m ensualmen t e , á lo cual contestó e l empleado afirmativamente . • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 374 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS T iene también esta Administración á su cargo una pieza con patio que sirven para secar y depositar pieles, por la cual se pagan $ 1.60 oro de arreo. dami ento á cargo del Banco Central. Aunque la Renta de Pieles fue revisada en Agosto último, hubo necesi. dad d e e:taminarla de nuevo, pues los datos que me había dado el encargado de la Oficina estaban errados. El movimiento de esta Renta se expresa en e l siguiente JUNIO . Pamplona ... . Cucutilla .... . . . Chitagá ....... . Cácota . .... .. . . Labateca ...... . Toledo . ... .. . . Mutiscua . . . . .. . Silos .. .. ...... . Apa~taderos . . . JULIO. Pamplona .. .. . Cucutilla .. . Chitagá ...... . Cácota . ..... . .. . Labateca .. .. . Toledo... . .. Mutiscua ..... .. Silos ..... .. ... . Apartaderos AGOSTO. Pamph .. na . . .. . Cucutilla ..... . , Chitagá .. . .. .. . Cácota Labateca ... Tole do .. Mutí scua Silos ... A part a d e ros <1 .. ·-o u.­c .. u .. ~e ")( ('$ w 15 3 1 l ll 2 '2 9 2 35 S 5 9 7 r 8 7 1 S 9 25 77 62 2 5 3 3 3 9 81 40 7 6 2 7 83 47 2 6 S 3 5 7 CUADRO. 35 12 9 77 7 66 6 5 100 17 I .OQ3t 33 33 r,r64i 41 .. e ... f~S o .,Q, <$a 'g.,¡ ~P. a ... ¡:::; 35 l l 5 5 8 6 1 1 6 2 H 5 5 9 7 t 8 7 15 9 25 41 25 2 4 9 3 2 8 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS .,.,; <1 vi -::1.5'! 'ü..: .. o. e o 'O ;q ·-" Municipios ~·e 'ü 'O · - "' ..... ::0 -e . .. 'M e "O A:> 'O o · -- .; .,; ~.., ~ u...-. e: 2 .... ~2 "' ~ > SEPTI &MDR!t. Pamplona ... .. 41 84 108 135t Cucutilla .. .... 25 6s Chitagá.. ........ 2 Cácota .. ... ... Labateca 4 10 Toledo ... ·· ··· · 8 7 Mutiscua .. .. ... 3 Silos ...... ... . ... 8 4 Apartad eros ... 2 6 OCTUBRE. Pamplona ... 17 61 20 45 Cucutilla ........ Chitagá .... . .... Cácota ·········· Labatéca ..... Toledo .......... Mutiscua Silos ... . ...... . .. Apartaderos .. . CUENTA DE CAJA. IN GRESO S. Enterado por el Sr. Aníbal Maldonado el 12 de Junio ... ..• .. ........•......•• . .... . .......•...••. •• .. . $ Balance líquido de la cuent~ de Junio .... .. .... . Balance líquido de la cuenta de Julio .......... .. Balance líquido de la cuenta de Agosto, no en. trando Cucutilla por no haber enviado dinero ..... . . .; .. d:; ~-l:: -gu ~ S .. ~ 45 49 70 219 17 22 ( 15 306 ¿ -dg :;c. -o e ~P! S ... ~ Suma ......................... S 796 02 ======-- CUENTA DE CAJA. 1 N G R R S O S. Enterado por el Sr. Anfbal Maldonado, ex-Ad-minis trador de esta Renta, el 12 de Junio ... .. ....... $ Por valor de 77 pieles vendidas en e l mes de Junio. con peso de 1.003.50 k., á $ 8 quintal y á S 13 Remitido de Cucutilla por venta d e 7 pieles, con peso de 2 1 kilogramos, á S 8 quintal. ........... . ..... .. Producido por venta de 66 pieles, con peso d e 897 so k., á $ 1 3 quintal. .............................. .. . Producido por venta de 5 pieles en Labateca, con peso de 62 kilos, á S 15 quintal. .......... . ........ . Producido en Cucutilla por venta de 6 pieles (no se sabe e l peso) .. ... ................ ...................... .. 49 70 258 16 3 36 233 35 18 6o 6 24 375 ... e: do~ ·-"' ul>4l c._ ~"' "' ·¡;; ~ 17 44 2 14 15 3 13 8 50 ----------------- Pasan ..................... .. ....... $ 569 41 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • 376 BOL ETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS Vienen ........•. . .. . .......... Producido ¡>or la venta de 1 oo pieles en toda la P r ovincia en e l mes dé Agosto (no dice él peso) . .... . Producido por ve n ta de 8 piclf'!., con p eso de 4 1 " • 1 kilos, á S 1 1 q¡,11nta .......... ..... . 1 ........ . .. .. .. Producido por ven ta de 1 oo pteles e n la Provin­cia, con peso de 1 3 1 1 50 k., á ra zón de S 1 5 quintal. Enteró el Sr. A nibal i\[aldonado .. . ........ .. Por venta de 5 pie les e n Cucutilln, con peso de 29 kilos, á S 1 1 quintal ............ ... · . .. ..... . .. Por venta de ..¡.5 ¡> ir:les e n Pa mp l onr~ , con peso de sos.!'>o k. !Í S l 1 y$ 1 S quintal .... . .... .. RGI~Il. ... OS . Remitido á la Admini~traci ó n D ~ partamer.tal el 13 de J unio.. .. ............. . ...... ... . ............ . Pagado al Agente de Cucutilla, por hono rarios. Pagado al Agente de Chitagá, por h onorarios .. Pagado a l Agente de Labateca, por honorarios. Pagado al Agente de Mutiscua, po r honorarios .. Pagado al .\ gentP. rle Silos, por honorarios .. .. Pagado al A gente de T o ' edo, por honorarios .. .. Pagado al Age nte del Admini strador Provincial, por honorarios ... ... .. .. .... . .. ........... .... .. . .. Pagado al Agen te d e Arartarle ros, por honora-rios Pag11do 1 or <~rrt.. nqamientu d e I or ho - norarios ...... . .......... . ........................... .. .. . Pagado al R t col e ctor y Secador de pie les e n !. eÍ!. rilas de J ulio), á raz •~ n de $ 6.60 en e l m es ....... Pagado al RPcolector y Secador d e p ieles su su e ldo en 25 dlas, {~ razón de $ 4 e n e l m es ...... ... .. Pagado por honor arios al A gente de Aparta- (lcros ......... ... ............ ......... .......... .... .. ... .. . Pasan .. . ... ...... ....... . . . . ... . $ 340 ')9 9 02 393 45 3 37 6 38 171 6 7 1,494 29 S 49 70 8 68 28 70 42 ( 54 1 58 20 .. l 26 1 6o 30 69 So so 4 5 6o 98 84 28 14 20 1 32 3 33 98 125 52 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTA~ REORGANIZADAS 377 Vie nen ................. S Pagado por arrendamie nto d e l depósito de pie-l es en el mes... • ... ... . ... ... . ........... ... .. ... . Pagado por flete de 6 pieles d e Chttag.í ...... . . . Pagado por fl ete de 6 pieles de Silos .......... . Pagado por ft ete d e 3 pieles de Mutiscua ..... . AGOSTO. Honorarios del Administrador Provincial. . . .. . Hono rarios del Agente de Apa rtad e ros .. .... . .. H onorarios d e l R ecolector y Secado r de piele s, á razón de S 7.20 el mes . . . . . . . . . . . .. . . . ... . .. .. . Arrendamiento del depósito de ¡-ieles ...... . .... . Honorarios al Agente de L abateca por G pieles. Honora ri os al Agentt: de Silos por 5 pieles . . . Honorarios al Agente de Toh:: do por 5 pieles .. . Honorarios al Agente de Chttagá por 2 pieles. Honorarios al Agente de Mutiscua po r 3 ¡.,ieles. Pagado por flete d e 9 picles de Labateca ..... . Pagado por fl e te de 6 pieles de Silos ... . .... . Pagado por flete de 3 pieles de 1\Iutiscua ..... . Pagado por flete de 1 1 pieles de Toledo .... . . Pagado por sueldo á un Teniente y su Secreta. rio, según nóminas de dos meses, ósea Junio y Julio .. Valo r de un giro cubierto á los empleados de la Oficina Telegráfica y cubierto en la Administración Departamental por el Administrador de Correos .. . . . . Valor de parte de un giro cubierto al Colector de Hacienda y cubierto en la Administración Depar-tamental por el Tesorero G enera l .. . ..... .... . .... . Abono que hizo el Cajero Tenedor d e Libros de la Administración Departamental de la remes a que se le hizo en Julio último .. .... . ..... . . . . .......... . Valor de un giro del Sr. Administrador Depar­tamental á favor del Presidente de la Junta del Sarare ... .. ...... ...... ... ... .. .............. . ........... .. . Parte de un giro que por $ 6oo oro se pagó al Colector de Hacienda, y del cual fu e ron deHinados $ 200 para abonar á la Renta d e Pieles .. .......... .. . Parte del giro cubierto á los empleados de la Oficina Telegráfica por S 353.58 oro, y del cual se destina r on á la Renta de Pieles... .. .... . .......... . Remesado á Bucnramanga adjunto á las cuen-tas del m es de Septiembre tiltimo . ...... . ..... ... .. . Parte de un giro por$ 372.79, que á favor de la venta de li cores envió el Sr. Administrador Pro. vincial y que fue auonado á la Renta de Pieles por disposición del Sr. Administrado r Departamental de las Nuev Js Rentas Nacionales...... . .. . .. .. .... ..... . Pasan ..................... $ 1,494 29 $ 125 52 1 L 6o 1 20 42 35 20 98 7 20 1 6o 84 70 70 28 42 6o 72 35 6o 140 ... 455 g8 ( 20 ... 47 80 156 2( 200 ••• 145 18 lO 05 256 54 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 378 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS Vienen ............ . ... $ 1,494 29 $ 1,695 84 SBPTIBMBRR, Pagado por sueldo al Secador y Recolector de cueros en Septiembre, á $ 7.20 oro el mes ........... .. Pagado al Administrador Provincial por hono-rarios en el mes ... . . .. . .... .. ... .... .......... . .......... . Pagado por 4 lazos para empaque de pieles que se remitieron de Apartaderos para Cúcuta -~ ... Pago del arrendamiento de la pieza para alma-cenar ' pieles .. . ...... ........... . . ...... .. .... ... . . .... . ... . Por honorarios del Agente de Apartaderos por 6 pieles .. . ..... ........ ................ . .. . ....... . ........ . Valor de 13 maderas para andamio de secar pieles .. . ... ... ... .............................. ··· ......... ·· Valor de 12 lazos para el andamio ...... ... .. ... . Pago de los honorarios al Agente de Silos, por 4 pieles ... ..... .. . . .. .. . ...................... .. .. . .. . ... .. . Pago de los honorarios al Agente de Labateca, por 1 o pieles . . . . . .. ... ............ ..... . .. .... ... ... ..... . Pago de los honorarios al Agente de Toledo, por 7 pieles .. . . . ......... ... .... ... ........... .... .. ..... . Pago de los honorarios al Agente de Mutiscua, por 3 pieles ......... ......... ................. ............ .. Pago de los honorarios al Agente de Cucutilla, por 65 pieles .. ................... . ........ . . ... .. ......... . I NGRESOS . Por venta de una piel en Cucutilla .... .......... . . 7 20 20 40 1 6o 1 t~ 72 1 40 42 9 IO 2 70 $ 1.496 99 1.740 16 Balance en contra del Banco Central y á favor del Sr. Administrador Provincial.............. . ..... . ... 243 17 -------------------- -------- Fue visitado el depósito de pieles y se hallaron las 50 que figuran como existencia en buen estado, pero el suscrito Visitador cree conveniente hacer constar que el depósito es sumamente pequeño y que tuvo ocasión de ver que las pieles se secan en la calle pública, de modo que todo es':'! barrio está per­manentemente infestado y el público se queja de ello. Tanto por medida de · salubridad, como por beneficio de la Renta, convendría conseguir un local más cómodo donde se puedan levantar andan.ios para secar las pieles, pues en este clima se dañan mucho á consecuencia de l invierno, cuando están en el suelo. En el Matadero público no se pueden secar por estar éste en construc­ción y sin seguridad ninguna. El Sr. Administrador manifestó que tiene bus. cada una casa con solar más cómodo, pero que aun cuando solicitó del Sr. Administrador Departamental autorización para arrendarla, no ha venido la autorización. Esta casa cuesta $ 1.60 oro más que la otra, de arrenda· miento, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 379 ------ RllNTA Oll SAL '&IARINA. Como esta Renta no fue examinada en la visita del 1 . 0 de Agosto tíltimo, se exami n a hoy desde el 12 de Agosto de 1gos en adelante, fecha en que se hi zo car go de ella e l visitado Recibió el Sr. Administrador Provincial la siguiente : Recibidas ..... ... ... . ........ . . ........... .. .. ........ ....... ······ ..... . ...... .. . ...... .. . .. .... . J avi er Lizcano .... .. ..... . .. . Belisario García ........... . Elías Suárez .. ............. . Cándido F'lórez ...... ...... .. Miguel López.. . . . . ....... .. Feliciano Duarte .......... .. Pedro Antonio Villamizar .. Isaac Ramón ................ . F é lix Lator r e ............... . L aurea no Cote ... . .. .... ... . Ceferino González ....... .. . Hip61ito La torre ........... . Eulogio Flórez . . . .. ...... . Pedro Suárez ............ .. José de J. Hernández ..... . Luis M • Lizcano ... . ..... . .. Laureano Cote ............ . Beltrá n Espinosa .... ..... .. Damián 1-lcrn n:,dez ........ .. Benjamín Acevedo ........ . Urbano Navas .... .. , .... .. Francisco Vera .......... .. Carlos Villamizar ...... . . .. Eulogio Flórez . ...... ... .. . Escolástico Villamizar .... . Agustín .Peña ..... ....... . Leopoldo Ftórez ......... . . . Raimundo Peñafor . .... .. . Luis M: Lizcano .. ........ .. Manu e l .Barrios ....... .. ... .. Cefcnno González ........ .. Meses. F echas. Carga¡¡, Agosto 12 6 ,, 1 3 46 Septiembre 8 3 .. 8 7 Noviembre 3 9 , 3 9 3 4 , 3 S Diciembre 8 12 " , Enero " ., ,. ,. , .. , ~1arzo " Mayo " " " " " , " , Junio " " ,, 15 15 15 1 S 3 3 10 IJ 19 19 20 20 26 26 16 t6 4 5 1 1 1 1 18 20 23 :¡5 26 26 í o t .o 1.0 l.o 2 S 13 7 5 2 5 8t 1 12 2 14 5 8 3 ~ 12 5 6 14 3 4 2 4! 8 - b S 6 ó ó 6 5 6 3 6 Kilos. 750 5-750 375 8 75 l. 125 1. 1 25 500 625 1,625 125 875 625 250 625 1,062! 125 1, 500 250 1,750 62t; 1,000 375 ·1,000 1,500 6zs 750 1,750 375 500 250 562t 1 ,000 1 1,000 1,000 750 750 750 750 625 750 375 750 -------- Pasan .................... . 302 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 380 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGA?'\IZADAS Meses. Fechas. Cargns. Kilos. Vienen... .. ................ 302 37,750 Recibidas con Celestino Portilla.. . .. .... .. Junio ~ 6 7 50 F ran ciscoVera ... ... , 22 3 375 FranciscoRojas......... ... , 22 9 1,125 J osé María Bautista. .... , 23 5 625 Asce nsión Flórez.. . .. . .. ... , 24 4 500 F élix L izcano ..... . .... , 25 6 750 Agustín Peña... .. ... .. ... Julio 5 9 1,125 Emilio Villamizar .... .. . .. . , S 9 1, 12 5 Faustino Flórez.. .. . ..... , 1 1 3 37 S Ricardo Lil.cano..... ....... Agosto 17 4 soo Celestino Portilla .. .. .... ... , 1 7 7 87 S Leopoldo Flórez . . .. .. . , 1 7 4 500 GabinoGamhoa ..... . ... , 17 5 625 Ascensión Flórez . .. . ... .. . , 1 7 4 500 Marce lino Rojas ...... .. .. Septiembre 1.0 2 250 Miguel Villamizar.. .. ..... , 1.0 2 250 PauloBautista.. .. .... ...... ,. 20 1 1 1,375 Eulog io Flórez .. .. .. . . . .. . 2 1 6 7 so Víctor Guerrero........ ... , 21 16 2,000 Emi lio Villamizar........ ... , 22 5 625 Octa\'ianoBautista ......... , 2 1 2 250 Je sús Torres .. .............. Octubre 12 5 625 Carlos Vill .. mizar . ...... ... , 13 7 875 --- ---- Totales .... ..... .. . 436 54,500 - -- RGRESOS. Bultos. Kilos. Ago~to : Vendida . . .. .. . .. .. . . .. .. . .. .... .... .... .. 6 367 so M e rmas ... .. . . . . ... . .. ........... . Sepriembre: Vendida ....... .. .... ... ... .. .... ....... .. 7 36 3 184 28 Mermas .... .............. .. .......... .. 3 22 Octubre: V endida . ...... ................. . 10 604 41 t\[e rmas ................................. . 20 58 Noviembre : Vendida ................................ . 51 3,187 so JV[ e rmas .. .. ......................... . .. . Dici embre: Vendida ............ .. ......... ... ...... .. . 4 64 29 1,812 so t\1e rmas ........ ........... .. .. ......... . Enero: V endida ...... ... .. ...... .. ........... . 24 49 '3 937 so ~fermas . ................................ .. Febrero: V e ndida ... .. ............ ............. . 19 78 55 3,437 so Me rmas ................................ .. ~1arzo: ' Vendida ... .......................... .. 103 26 34 2, 125 Mermas ... ........... ... ... ... ........... . 66 86 Abril: Vendida ......... .. .... .. .............. .. Mermas ...... .. ............ ... ... ...... .. . 79 4,9 17 so 147 so 11ayo: Vendida ........ .. ............ . ... ...... .. J3Si 8,167 Me rmas .................. ... .... . 123 Junio: Vendida .. .... ...... ........ ... . ........ .. 107 6,687 so Pasan ..... ....... . .. ... .. . S22a 32,948 88 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RE:"JT AS REORGANIZADAS 38 1 Junio: J ulio: Agosto: Septiembre : Octubre: Vienen M er mas Vendida .. ..... . M ermas ... ....... . Vendida . . . ............... . Mermas ... . .. . .. . ....... . . Vendida ........ . Merma~... . ...... . Vendí la hasta hoy Mermas Bultos. Kilos. 522~ 32,948 88 187 47 2 ,937 so 125 58 3,625 18 37 2,312 so 27 76 41 2,562 so ·rota l es ...••........ ...... CUENTA DK CAJA D& LA RENTA DI': SAL bJ¡\KINA. Ingresos dude Agosto de I905 <Í lo. /uh~ : Por venta de 31 cargas, á $ 1 ,700 . . . . . $ Por venta de 1 48~ cargas,(, S 1 ,400 .... .. .. Por venta d e 9! cargas, :í S 1 ,sao ........ . Por venta d e 2 carga!', á S r ,47 5 . . . . ..... . • Por venta d e 63~ cargas, a $ 1,450 .. . .. . Por venta de 7 carga s, á S 1,380 ......... . Por venta de 6 cargas, á S 1 ,3 so ... .. ... .. . Por venta d e 49t cargas, á S 1, 300 .... .. . Por venta de 19! cargas, á S 1,200 ...... . . Por venta de 18t cargas, á $ 1 ,ooo . •.. . . .. Remesado por el Sr. Administrador De parta mental para pago de fl etes ............. . ..... . Egresos . Pagado por fl~te de 6 cargas, á S 200 cfu ..... . Pagado por fl ete de 46 cargas, á 8 200 cfu ... . Id. por honorarios al Adm!n ist rador en Agosto. .. ..... . . .. .. . ... .. . . . . ......... . ..... . . . Pagado por un giro del Admini ~ trador De rar­tamental á favor de las Sritas Julia y Ana Canal.. .. Pagado por honorarios del Administrador en Septiembre, al 4 °/ 0 • ••• ••• •• • ••• ••• • • • • • •• • • · • • • • Pagado por giro tel e gráfico del Administrador Departamental á la Sra. María B, d e Vi llar ....... . . .. . Pagado por un g-iro telegráfico del Administra-dor Departamental á fa,•or d e la misma ~e ñora . .. .. . . Pagado por h onorarios al Admini ~ trador Pro. vincial, e n Octubre, al 4 °/ 0 ...... . ••• • • . .. •• •· • Pagado por honorarios al Administrador 1-'ru. vincial, en el mes de Noviembre, al 4 °/0 .. . . .. .. ... . Pagado por fletes . . . . . . . . . . . . . . .. .. . . . ...... . s.9so 207,900 14,2SO 2,9so 92,0 75 9,66o 8, 100 64,3S O 23,400 t8 ,soo 10,000 , ..... .. . S 1,2oo 9,200 200 s,ooo 88 28 I ,OOO 4,500 270 77 195 gt 2,480 ... ----- ---- Pasan ........... . . .. ... . .. $ 457,135 $24,134 g6 J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 382 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS Vienen ... .. .......... .. ... $ Pa:-ado por flete de una carga, á $ 250 .. . Pagado por fletes de 19 cargas sal. a ;f : 5 cargas, á .. .... . .. .. ... .. . . .. . S 200 14 íd. á .. . ... ...... , .. ................. 250 Pagado por honorarios al Adminbtrador Pro-vincial, en Diciembre, a l 4 °/0 . ..... .. . ... . .. . ..... . Pagadv 1,vr fletes de 7! cargas de sal, á Si 200 cfu ... ............. . .... ... ..... . .... .. ....... ... . . . . . Pagado por flete de una carga de sal, á $ 200. Id. fd . de 12 íd. íd., á $ 200 c¡u .. Id. íd. de 2 íd. íd ., á 1 8o Id ... Giro cubierto al Sr. Aníbal Maldonado por or. den del S r. Administrador Departamental. ... .. .. . .... . Pagado por flete de 10 cargas de sal, á$ 180 cfu. I d . íd. 4 íd. íd. 180 íd .. Id. íd. 8 íd. íd. 180 íd .. Id. íd. 3 íd. íd. 180 íd .. Id. íd. 8 íd. íd 1 so íd ... Id. id. 12 íd. íd. ~so íd .. Remesado al Sr. Administrador Departamental con el Sr. Ernesto Azuero .... .. ... . .. .. .. . . . . ... .. . .. Pagado por h onorarios del Administrador Pro. vincial, al 5 °f0 , en Enero ..... .... ... . ..... ... ........... . Pagado por arrendamiento del local, en el mes de Enero, pues desde esta fecha fue autorizado para tal pago ...... ... ......... ......... ... .. .. . ... .... . ....... . .. Pagado por giro á favor de las Sritas. Julia y Ana Canal, del Administrador Departamental. .. ...... Cubierto en la Administración Departamental por el Administrador provincial en persona ...... ... .. Giro á cargo de Ramón Solano y cubierto á fa-vor de la Administración Departamental ...... ..... . .. . Honorarios del Administrador Provincial, en Febrero ............ ...... ... ....... . ... .. .... ............ .. . Pagado por arrendamiento de local en Febrero. Pagado por fletes de 5 cargas de sal, á $ 1 so cada una ... .. ............... . ...... . ........ . ....... . ... . . Pagado por flete de 6 cargas de sa l, á S 150 cada una .............. ......... .. .. .. .. ........ . .... ... .. Pagado por honorarios del Administrador, en Marzo ......... .. . ... ........................... ... ... . , .. .. Pagado por arrendamiento del local, en Marzo .. Pagado por g iro del Administrador Departa-mental á favor de F rancisco de J. Rovira ... ...... .. Remitido por correo de encomiendas el 2 7 de Abril .. .. .. ... ...... ...... .......... .. ... ............. . ...... . Entregado al Colector de Hacienda. Nacional, de orden del Administrador Departamental. ........... . Pasan ............... ... ..... . 457. 135 $ 24,134 96 250 4,500 304 24 1,$00 200 2,400 360 2,000 ... 1,8oo ... , 720 1,440 540 1,200 1.8oo 3,200 443 90 400 4,000 20,800 1,000 1,820 . 400 750 900 1,084 60 400 so o 41,000 25,000 457, 135$ 145,347 70 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 383 Vienen ... . .. .... . .... S Pagado por honorarios del Administrador en Abril, al 5 °f 0 . .. ... . .... . .. . ... . ... . ..... . .. .. .. . .. .' •••• • Pdgado por arrendamien t o del local e n el mis-mo mes .. ... .. . ... .. ... . •. ...... ... ... ... . ........... . . . Pagado por flete s de 14 cargas d e sal, á S 280 cada una ............. . . . . . . ............... . . . ... ........ . Pagado por fletes de 3 cargas de sal, 6. S 250 cada una . . . . . ... ... .. . . . . •.. . . .. .••• . ... . ...... . .. • ... Pagados por fl e te5 de 4 cargas de sal, á $ 250 cada una ......... ..... . ....... . ...... . .... ...... ... .......•... Pagado por fl etes de 2 cargas de sal, á 5 250 cada una .. .......... ..... ....... . ... .. .. . . ............... . . . Pagado por giro del Administrador Departa-mental al Colector de Hacienda Nacional.. . . ..... .. . Pagado por fletes de 4! cargas, á $ 260 c fu .. . Pagado por fletes de 4 cargas, á S 2 6 0 cfu ..... . Giro á cargo del S r. Manuel Clavijo y cubierto a l Administrador Departamental. ........... . .. .. ..... . Remitido con el Sr. General j esús García R . . . Fletes de 8 cargas de sal, á$ 250 cfu ...... . . . Giro del Administrador Departamental, á favor de las Sr itas. Julia y Ana Canal. ... . ...... . ... ...... . . . . Pagado por fletes de 8 cargas d e sal, á S 250 cada una ... ...... ........ .... ... .. ......... .......... .... . . . . Pagado por fl etes de 6 cargas d e sal, á S 250 cada una ...... ...... .. . ... ................... . . . . .. ......... . Pagado por fletes de 6 cargas de sal, á S 250 cada una ......... .. . .... . ... . ....... .. .......... . .... ...... . Pagado por honorarios del A d ministrador Pro-vincial, en Mayo, al 5 °/ 0 ........... . ........... . ... . . . Pagado por arre ndamiento d e l lo cal en el mis. mo mes ............... .. . . . . ... ...... .. .. . ········· .... .. .. . Pagado por fletes de 6 cargas, á S 250 cfu . . . Id. íd. de 6 id. 250 ..... . . Id. íd. de 5 id. 250 ..... . . Id. íd. de 6 id. 250 ...... . Pagado al Cole ctor de Hacienda, por orde n del Administrador Departame ntal... . . . ...... . .. ...... . . . . Pagado por fl e t es d e 3 cargas, á$ 2 50 cf u ... .. . Pagado por flete s d e 6 cargas, Íl S 2 50 e f u . •.. . . Pagado por fl e tes de 6 cargas , á$ 2 10 cfu ..... Remesado e l 1 2 de Julio á la Administración Departamental. . ... . . . . . . . . . . . . . .............. . Pagado por re sto d e Jo s fl e tes d e @ c argas, {¡ $ 200 cada uno ...... . . . ...... .... . . ... ....... .. . . ··· ··· Pagado por Retes de 9 carg a s , á $ 200 ] 'u .. . .. . Pagado por fl e t e s de 4 cargas, á 8 200 e u .. . .. . Pagado por fl e te s de 4 cargas, á S 200. c u . . . .. . Pagado por fletes de sal.. ...... . ........... ....... . . Pagado por honorarios al Administrador Provin- 457, 1 35 S 145,347 7o 2,672 so 400 3,920 750 1,000 500 .... 23,000 1,170 1,04C 20,000 17,510 2,000 4,000 2,000 1,500 1,500 4,649 36 400 1,500 1,500 1,250 1,500 24,000 750 1,500 1,2 6 0 6,6oo 6oo 1,8oo So o 8oo 76 0 --- ------ Pasan . . ............. . ..... $ 457, 135 S 277,979 56 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. L 384 BOLETIN DE LAS RENTAS R E ORGANIZADAS Vienen ... ... $ c ial, en Ju nio.. .... ... . . ... . . . .. . . .. . ... . . .......... . Pagado por arrendamiento d e l local en el m is-mo mes .. .... .... .. • . . ...... . . . ·· ··· ·· · · · · .. ... ··· .. . Pagado por hon o rari o~ al Administrador Pro-vincial, en Julio ... .. . .. . ... .. . .. .......... .... . .... .. Pagad o por arre ndamie nto de l locdl en el mis-mo m es .. . .. . ..... .... .. ... ..... . .... .. .. . . . ........ . Pagado por derechos de almotacén .. .... .. . ..... . Pagado por Rete de 9 cargas de sal, á S 200 cada uno. .... . ...... ...... . .... ... . . ......... ... ... . .. P agado por fle tes de 9 cargas de sal, á $ 180 cada uno .. ... ... ... .. ... .. ... . . . .. .... ...... .. . ..... .. . Pagado por fletes de 3 cargas eJ e sal, á S 200 cada uno . . .. . .... ... ...... . . .. .. .... . . .. ... . . ... ...... . Pagado á las S ritas. Julia y Ana Canal, po r giro del Administrador Departamental . .. . . Entregado por el Sr. Leon ardo Fossi á la Ad-ministraci6n Dcpartamenta l. .... .... .. . ........... .. ... . . . Entregado por el Sr. Higinio Trujillo á la Ad­ministración Departamental, por or del Administra . dor Provincial, al 4 y 5 °/0 y arrendamiento del local. ...... . ....................... ... ............. . . . . Balance, en Caja ... ... .. .... . ..... .......... . . . 10,000 448,102 40 S 444.4 17 40 13,685 Sumas iguales .... . ... . $ 45~,102 40 $ 458,102 40 E l Administrador presentó todos los comprobantes corres¡Jondientes, en los cuales el suscrito Visitador no encontró objeci6n alguna que hace r. La sal ha sido vendida á distintos precios, pero todos fijados por la Ad­ministración Departamental. ti:stos precios fluctuan mucho á causa de la mala calidad de la sal. La existencia que hay hoy es mala, y con trabajo se está vendiendo :i $ 1 , 1 oo la carga. RRNTA DE PAPRL SKLLAOO Y TUJDRK. Esta R e nta sólo se examina de 1 . 0 de Agosto á la fecha por estar yjsi­tada ha•ta tnl df:l y se especifica según el siguien te Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. O U ADRO. PAPRL. ESTAMPILLAS DE TIMBRE 2 .. Existencia el 1.0 de Agosto en la Provincia ... ..... ... 7, 532 Venta general en la Pro-vincia en Agosto..... ... .. 1,311 Recibido en Agosto ... .. . .. . 2 ,o o o Existencia general en la Provincia para Sepbre.... .. 8,22 1 Ventaenid . . .. .. . ... .. . .. . 1,106 Recibido en íd . ...... ... 3,000 Exi stencia para Octubre .... 1 o, r r 5 Ventas en Pa m piona hasta la fecha ...... ... .. ... .. ... 2,197 Recibido de la Administra. ci ón Departamental.. . .. 3,500 Remesado á los Munici . !." 2." 3·" 4. 1,614 18 1 178 137 • • • • • • • ~ • • • • • • • • .. • • •• o 1 •• 7,084 5.272 2,519 4 ,905 568 56 74 41 6,516 5,216 2,445 4,864 36 1 151 56 22 pios.... . . . .. . .. .. . . .. . .. .. 400 1 o o ExistenciaenPamplonahoy 7, 105 4.265 1,549 3,so6 - urna lo vendido ... .. .... J .. .... 1 ... 5· 145 6 139 [ 138 6." 1 2 t65 2 2 14 ESTA M PILLAS 1 D E HA D I L I T A CI O N , 2 .. 1 1,111 217 1,445 552 15 146 1,397 552 1,080 1397 552 6 790 1,300 100 VALORES. $ cs. 210 22 149 21 • w 00 0\ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 387 Fue remitido á la Administración Departamental : Papel sellado de 1.• c lase . . .. ... .. .. .... ... .. .... .. . ... . . . ...... ... 16,286 Papel sellado de 3." clase . ... .. . . .. ... ... .. ....... . . ...... ...... 16,753 que era la existencia general e l 1.0 de Agosto en toda la Provincia. Fueron remitidas también á la Administraci6 n Departamental 48 estampillas de I ." c lase y 7 1 de 2.• de habilitación. F ue ron cambiadas por papel sellado de I : y 2." clase las siguient~ s estampillt~s , que figuran como vendidas en el mes de Septiembre por haberse olvidado descargarlas e n la cuenta del mes de Agos. to: 4 de Timbre Nacional de 2." clase, 18 de 4.•, 1 de 6.• y 1 de 7." Estas estampillas valen $ 4 .42, que se descuentan de lo vendido en Septiembre. CUENTA DE CAJA de la Renta de Papel Sellado y Timbre. Ingrtsos . A Pamplona, por ventas en Agosto .. ..... .. .. . .. $ Recibido de Cucutilla, por ventas en id .......... .. Recibido de Cácota, por íd. en fd .............. ..... . Recibido de Silos, por id. en Id ...... 000 ..... .. ...... . Recibido de Mutiscua, por fd. en id ................ . Recibido d e Chitagá, por i'd. en fd ........... 00 .... . Recibido de Toledo, por fd. e n íd ....... . . .. ... . . . Recibido de Labateca, por íd en fd ..... . .... .. 00 .. l!,"grtsos. Pagado por honorarios a l Administrador Provin-cial, al 5 °/ 0 sobre la suma de S 153.go ........ ......... . Pagado por 1d . al Agente de Cucutilla, sobre $ 16.04, al S 0 / 0 .. OO ... 000 ... ...... . ................ .. ....... . Pagado por íd . a l .Age nte de Cácota, al 5°/0 sobre S s .26 . ....... ............... .. ...... ....... ............. ... .. . Pagado por id. al A gente d e Silos, al 5 °/0 sobre $ 7.25....... ... .. . .. ...... 00. .. .................... .. Pagado por fd. al Agente de ~lu tiscua , al S 0 / 0 sobre S 1 t.S2 .. . .. ... ........................... · ··· .... ·· Pagado por id. al Agente d e Chitagá, sobre S 2, al So/o ........... ............ ....... .... .. . .................... . Pagado por )d al Age nte d e Toledo, sobre S 8, al S o¡ ........ , . ····· .. . 0"'""""" ........... .. . Pagado por íd. al Agente d e Labateca, sobre 6 2' al 5 °/ ... . ...... ... . . ......... ... . •-=> :>, o·..... .. .... Pagado al Teniente Político S uárez y su Sécr eta-rio , ¡.¡or orden de la Adminis traci n D e partamenta l, su sueldo en Agosto .... .......... . ·· · ..... .. · ... · · .. _. · ........ · Paaado a l Teniente Cote y :. u Sec retano, en íd., o por la rrlisma orden...... . .. .. . ....... · · .. · .. · .. · ....... Remesado á la Administración Departa menta l en 153 go t6 04 S 26 7 25 11 52 2 8 6 25 dinero, según r ecibo .. . .................... . .. · ...... ...... • .. ---- Pasan ....................... $ 210 22 $ 7 6S 80 2S 35 55 IO 40 30 70 69 go 39 93 $ 190 23 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 388 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS Vienen .. .. .. ······ ...... s Saldos 6 cargo de Cucutilla }' Chitagá, en este mes Valor de 7 encerados, compradol> para fo rrar las cajas del papel em·iarlo á Bucaramanga .. . Saldo en Caja .... ... ...... ... . ··· ··· ······ ... . ... S umas igu;, l e~· . . ... ... ... $ .lngrtsos. Septiembre-Por ventas de Pamplona .................. $ Por ventas de Cucutilla ........... ...... . .. .......... .. Por Yentas de Labateca ........ . . ...... ...... . . .... .. Por ventas de Toledo ...................... .. . .. ... . .. . Por ventas de Silos .. ...... ...... ...... . ......... .... .. Por ventas de Mutiscua ...... .. ....... .. . . .. . ....... . Por ventas de Chitagá ................ ... ... .... .. Por ventas de Cácota . ......... . .. ...... ... ... ... ... . .. E g tuos. Pagado por honorarios : A l Administradar Provincial, al S 0 / 0 sobre $ 104.66 ..... .. .................... . . ...... . ..... . ...... .. .. .. Al Agente de Cucutilla . al 8 °/0 sobre S 15.96. Al Age[¡te de Libateca, sobre S 3·99 :. 1 8 °/ 0 • Al Agente de Toledo, al 8 °f0 sobre $ s ...... .. Al Agente de Silos, al 8 °/ 0 sobre$ 4·14 .. ..... . Al Agente de Chitagá, a l 8 °/ 0 sobre $ 6 . 41 .. . Al Age n te de :Mutiscua, al 8 °/ 0 sob re S 2 .62 ... Al Agente de Cácota, al 8 °/0 sobre S 2.01 . .. . Remitido á la Administración Departamental par­te del giro de $ 353.58 pagado á Jos Telegrafisuu . ... · Parte del giro cubierto al Colector de Haci E- nda, por S 6oo, en 2 de Septiembre ...................... . .. .. Remesado á la Administraci6n Departamenta l ¡·o r correo de encomiendas el 12 de Octubre ... . .... .. Rem esa adjunta á la cuenta de Septiembre._ ...... . 210 22 2 10 22 104 66 15 96 .5 99 5 4 14 2 68 6 41 2 01 S $ ~ .. 190 23 17 15 2 8o o 0 4 210 22 S 20 L 2S 30 40 30 so 20 IS 32 40 so 46 86 $ 23 Su mas iguales ......... ...... S; 144 Rs $ 144 Ss Ingresos. Octubre-Por ventas en Pamplona ha sta la fecha .. . .. $ 243 94 ........ . Egruos. Remesado á la Administración Departamental en .. .. .. de los corrientes, según recibo . . . . .. . .... ... .. .... . . Saldo en caja ........ .. .. ........... . . .... . ........ . . . .. . $ •S o ... 93 94 Sumas ig 1 a les . .. ... .... ..... . S 243 94 $ 243 94 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADA S RRSTA VE TAB ~CO, P'ÓSFORO'i, CIG<\RRlLLOS Y LlCORKS KXTRA!':JRROS. Estas rentas no producen nada en el ~1:unici ,io ni en la .Provincia, pues todos los artículos d e esta especie que llegan han pagado sus derechos en otras poblacion es , y el tahaco no se cultiva porque el clima no se presta. Al suscrito Visitador le consta, tanto por conocimiento propio como por informes. que la Ofic ina esto\ ahil!rta desde las 6 a m. h asta fas St p. m ., y que e l público no se queja. Se puso e n conocimiento d e l vi s itado: 1 . 0 Que interesa sobremanera r ecoger los documentos de a seguros de los Agentes ; z. 0 Que procure que los empleados de s u depf ndencia vigilen con la mayor actividad las rentas de su cargo ; J.0 Que en lo sucesivo no abra cuentas e n lo referente á las Rentas, ni permita que los Agentes l\ [u :~icipales las abr:..n, pues e~tos derechos deben ser cubiertos en el acto de causados, como lo dice el numeral 15 del folleto de instruccciones ; y 4.0 Que vigile por que los Teniente.; y demás empleados cumplan estric ­tamente sus deberes, y que copia de la pre~ente diligencia envíe a l Sr. Ad­ministrado r General de las Nuevas Rentas y al Departamental. El Visitador cree de justicia reconocer al Sr. Peralta su honradez, acti­vidad y vigilan::ia en favor de las Rentas. No habiendo más que anotar se termina la prese nte diligencia, y se firma por lo s empleados que en ella intervinieron. El Visitador, EFRAÍ~t VtLLAi\IIZAR El Admini!-trador Provincial, Pedro P(ralla. Es copia-El Administrador Provincial, Pdro Ptralla. RESOLUCION N. 0 143 DE tgo6. (3 l D.R DICIE)!BRK). sobro patentes de produccione " hteraria ó artística. El Mwislro de Ius/rucdlm Páb!t'ca, De conformidad con lo establecido por la L ey 32 de 1886, RRSURLVR: Las paten tes de producción litE-raria ó artfstica inscritas e n el libro de:: r e­gistro respectivo que de acuerdo con la propia ley se ll eva en el i\linisterio de Instrucción Pública , las const itu ye el certificado ó copia que de la corres­pondiente dilige ncia de inscri¡Jción tiene derecho de s ol icitar y obtener e l autor pro¡;ietario de la obra. Téngase en cuenta en la aplicacion de disposic iones legales concl!rnientes á este asunto Publfque~c. Dad. e n Bogotá, á 31 de Dicit.m­hre de 1906. Fl Ministro, J. 1[. R•vAs GRoo T. RESOLUCION N.0 6 DE 1907 (RNRRO 16) sobre títulos ¡wofesiooules y ol ros diplomas concedidos po r· Eo;tablcciUlicotos de coscíian .. m. El llfliuslro de Inslrucción Pública, Vista la L ey 39 de l :;,6 d e Octubre de 1903, RHSUKLVE : L os título~ qu .. se expiden para el rloctorado e n el Colegio i\layor de Nuestra Señora de l Rosa no de Bogo­t: í, t n las li'acultadcs de Ciencias Na­turales y Medi cina, e n la de Derecho y Ciencias Polfti cas, en e l Colegio D e ntal de Bogotá, asf como los que se concedán por la de Mil t e máticas t5 lno-en iería, Escuela de Veterinaria, ., , . Acad emias ó Escuelas de Mustca y Bellas Ar, s y Facultades de los De­partamentos, :-e consideran como pro­fesionales; mas no tienen carácter de profesionales seg1Ín el senudo de la ley arriba citada, los que proceden de la en~eiíam.a secundaria, cvmo los de 1\ laclltros ó Direc tores de Escuela Nor- 2 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 390 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS mal, superior ó pdmaria, los de Bachi­lleres, etc., ni Jos expedidos por los Es­tablecimientos de instrucción industrial y comercial. Publfquese. Dada en Bogotá, á 16 de Enero de 1907. El Ministro, ]. M. RIVAS GRoOT El Ministro de Gobierno, con fecha 23 de Enero de 1907, por Resolución número 108, dispuso que los diplomas que se confieren en la Escuela Nacio­nal de Telegrafía, no son títulos pro. fesionales según la ley, sino simples certificados de idoneidad, y por lo tanto es claro que sólo deben llevar las estampillas de timbre de que ha­bla el punto CtrHficado de esludz'os del Decreto número 909 de 1906. DESPACHO DE ESPECIES TIMBRADAS. R ep1ÍbHca de Colombia.-Minislerio de Hacienda y Ttsoro.-Ramo de Nego­cios Gmerales.-Sección I."-Ntímero 290.-Bogotá, Febrero 28 de I907. Sr. Gerente del Banco CentraL-P. En respuesta á su atenta nota nú­mero I,t6o, fecha 13 del mes en cur­so, manifiesto á usted que en Acuerdo Presidencial se resolvió que "en Jos casos en que la urgencia de pedidos de las especies de Timbre Nacional, no permita hacer los despachos por los correos nacionales, se efectúen lo,s envíos por medio de comisiones de ia Gendarmería Nacional, que serán pe­did~ s al J efe de la Sección de este Cuerpo, más cercana." De usted muy atento y S. S., El Subsecretario de Hacienda, RAMÓN LAFAURlE. TIMBRE NACIONAL. MOVIMIE!o. fO DE DOCUMENTOS EN FEJ}RERO DE I 907, EN LA OFICINA DE EXPEN­DIO ESPECIAL DE BOGOTÁ. N.o VALORES VALOR EN VALOR EN FECI:JA. JNDETERMINADO, P. M . ORO. PAPEL MONEDA. ORO. Febro. 1.0 55 Documentos. 48 7 r.62g,313 ... 26,831 70 " 4 59 , 51 7 1.698,oo9 5,826 ... , 5 63 , 49 14 2.409,222 go 4,328 20 , 6 64 , 55 9 3·676,288 20 9,248 ... , 7 6g , 53 16 2.101,456 47 13,083 g8 " 8 6 1 , 55 6 1.532,463 6o 7,778 " 9 59 " 57 2 2.704,847 2,600 ... , 11 45 , 38 7 867,342 50 15,425 525 , 12 67 " S 53 9 !.697 ,8 53 45 g,647 o6 " 13 55 , SI 4 3.067,890 so 7,090 ... , 14 63 " 53 10 !.984,910 os 7,251 " 15 99 , 73 25 3.050,568 6o 9·425 83 ,. 16 6o , ...... 51 8 1.839,126 35 9,183 167 " 18 58 , ...... 45 12 !.931,186 go 33.552 ... , '9 46 , 37 9 1.246,571 117,575 20 , 20 45 , 32 13 842,621 25 17,885 92 , 2 ! 70 , 61 9 1.239,369 8s 3,325 95 ., 22 55 , 48 7 1:484,252 95 3,078 74 , 23 38 , 33 S 940,6o6 3,120 " 25 44 , 39 5 1 .079.920 so 3,5 18 " 26 50 , 45 4 2.732,023 10 7,347 so " 27 70 " 55 15 1.732.479 ... 11,42745 , 28 6s , 61 4 r. 752,668 5o 9,568 72 T otales .... 1 ,360 Documentos ... 10 l' 143 207 43·240.990 67 Si 338,107 942 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGA~IZADAS 391 R ¡¡; 'i U )1' E N: 10 documentos de valor inde~ermi nado . 1,143 documentos por valor en papel moneda.. $ 43.240,990 67 207 documentos por valor en oro .......... . ... $ 338.107 942 33.810,794 20 1,360 documentos. Valor total en papel moneda ..... . . . . .. . $ 7].051,784 87 Promedio diario de documentos en oro..... . .. . ...... ...... 9 Promedio diario de documentos en papel :noneda.... . .. . so Promedio total diario............... 59 documentos Promedio diario de valores en oro .... ....... -S 14,700 S 1.470,000 Promedio diario de valores en papel moneda ... ... .......... . 1.880,043 Promedio total diario de valores en papel moneda ... S 3-350,043 Bogotá, Marzo 1.0 de 1907. RESOLUCION recaída á un memorial del S1·. Roberto Tobón. Mziú'sterio de Hacimday 'Ihoro.-Sección I. • -Ramo de Hacienda- Bogolá,E•Ie­ro 24 de I90J. Visto el memorial en el que el S r. Roberto Tobón manifiesta que por no haber conocido oportunamente la Re­sol uci6n de este Ministerio que auto· r iza á varios dueños, de existencias de ron viejo para venderlas en e l nuevo período de arrendamiento de la Renta de Licores, remató esta R enta en el Distrito Capital por un precio que no habría ofrecido si hubiera tenido cono­cimiento de lal Resolución ; y en que solicita que para indemnizarle del per­juicio que le acarrea e l cumplimiento de esa Resolución, se obligue ú los rematadores que le sucedan á tomarle todas las existencias de licores que le quedaren al expirar su período ; y CONSIDERANDO: 1.0 <;Jue la Resolución de fech~ 2~ de Agosto, por la cual se autonzó a varios tenedores de existencias de ron viejo para venderlas en el nuevo pe­ríodo de re!Tiate, en las mismas con­diciones en q~;~e lo hab{an estado ef~c ­tuando durante el liempo del antenor arrendanüento de la Renta, fue die· 1 tada de conformidad con las disposi­ciones en vigencia sobre la mate ria ; pues lo que ahí se dispuso fue que los tenedores de ron denunciaran las exis. tencias que tuvieran el 3 1 de Diciem­bre y que con esas existencias se ob­servaran las mismas formalidades prescritas en los Decretos números 339,360 y 384 de 1905, esto es, que sean a valuadas y depositadas; que los rematadores las paguen por te rceras partes, con plazos de 4, 8 y 12 meses, y que caso de roo pagarlas oportuna­mente, exJJir:lan sin gravamen, y por las cuotas partes de licores no pagadas, guías á favor de los dueños para que éstos puedan ponerlas á la venta; 2.0 Que la propuesta que hace el Sr. Tobón, para declararse indemni­zado de la pérd1da que dice sufrirá por lo dispuesto en la Resolución de 27 de Agosto, es contraria ;\ disposi­ciones vig-entes, como las que contiene el art ículo 1 19 del Decreto número 339:de 1905, en su parte primera y la Resolución número ¡6 de 1906, de este Ministerio; y 3 ° Que aunque la Resolución de 27 de Agosto de 1906 no fue publi­cada, el Sr. Tobón no puede recia. mar perjuicios por ignor.:1ncia, por cua nto las disposiciones generales en que esa Resolución se fundó le eran 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 392 BOLETIN DE LAS REN T AS REORGANIZADAS conocidas, y su debe r y su convenien­cia como r ematador e ra pon e r todo cuidado e n su negociación, RRSURLVK : 1 . 0 No acceder ::í la solicitud del Sr. Tobón, de que á la expiración de su período de remate de la Renta de Licores se obl igue á los entrantes á comprarle todas las existencias de li­cores que qued e n en su pode r ; y 2.0 D ecla rar al Sr. Tobón e n las obligacio nes que impone n á los rema. tador cs los D ecretos orgán icos de la Renta de Lico res, r especto á los tene­dores de existencias que las hubiere n denunciado y qu e aqué llos no pudiP. r en ó no quisieren pagar. El Ministro, ToBÍAs V AL&NZUKL A. RESOLUCION ~OBRE !'REC IO DE PIELF:S. El Germle de las R mlas R eorgan/-:;adas, Haciendo uso d e la autorizaci ó n conferida por el l\ Iinisterio de IIa­cienda, por me dio del oficio n ú mero 24 de fecha 3 d e Enero próximo pa. sado, para señala r precio dist into á las pi e les qu ~ ~e den fresca s al c o n sumo, RESUKLVK : Fíjanse los sigui en tes pr e cios para las pi e les frescas qu e se den á la ven­ta en los Departamentos que van á mencionarse, asl: Para los de Boli\•ar, Atlántico, l\ lag­dalena, Cauca, Santander, Galán, C un­dinam a rca. Quesada y Distrito Capi tal, cuatro pesos cincue nta centavos por cada una... .. . .. .. . ..... S 4 5 0 Para lo!. de Na riñ o, Tolima, Huila, Boyad y Tundama, cua-tro pesos po r e: a da un o ..... .. . .. 4 .. . Para te11cr derecho á estos precios, es necesario que las pieles sen n ven. didas C fijaron ~ 4 ; las libras excedentes y las pi e lc!> que ~e vendan de spués de la s tres h oras indicadas, pagarán, de con­for midad con e l D e cre to 835 d e 9 d e J ulio de 1906, quince ce ntavos p or libra en e l Di strito Capi ta l y en los D e ­pa r tamentos de Cundinam ... r ca, Q ue­sada, Santander , Ga lán, T oli-na , H u i­la y e l C a uca ; trece centavos e n N a. r iño, Boyacá y T undama; y diez y seis centa vos e n Bo lív ar, Atlá ntico y Magd alena . No se hace mención de los D epar­t amentos de Antioquia y Caldas, p o r . que el precio de cuatro cin cuenta q ue ya f ue se ñalado para ellos, quedó aprobado por el Sr. Ministro de Ha­cienda, según Resolució n c omunicada en oficio núme ro 55 de fech a 9 d e Enero último. Consúl tese la prese n te con e l S r . Mini stro ind icado, y si le impartie re su a probación, comuníquese é insér ­tese en e l BoLETÍN DI! LAS RENTAS . Bogotá, Febrero 1 2 de 1907. FÉLIX SALAZAR ] . En oficio n ú mero 239 de 16 del presente m es, d e l !\Iinisterio de Ha­cienda y Tesor o, comunica n á esta Gere ncia la aprobaci6n de l S r, Mi ­ni stro ;Í la mencionada Res o lu ció n. R ESOLUCION SOBRE GU ÍAS DE TABACO El Gtrmlt de las R m las R co rgamiadas, Teniendo conocimie nto de que con moti vo de la exportación del tabaco y d e la devolución de los derechos á que ello da lugar, se han cometido fraudes á la R e nta, RKSUKLVlt : Los Administr a dor es de Aduana no firmarán ni selladn la tornagufa de que trata el artículo 7.0 del D e ­creto número l 220, orgánico de la R enta de Tabaco, mi ent ras no se les presenten por e l interesado la gula 6 gu!as q ue comprueben que e l tabaco que se exporta ha pagado 6 asegu­rado el valor d e l impuesto e n el lu ­ga r de su origen, y una certificación qu e tendrá obligación de expedir en forma lcg:~ l e l Administrador de las Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 ' BOLETIN DE LAS RE!\TAS REORGANIZADAS 393 Rentas Reorganizadas del puerto por donde se ef~:cLúa el c:mh 1rr¡ue, en la 1 cual conga. das 1\ ésta al tiempo de \·eri fisa r la devolución de los derechos, y todas juntas formarán e l comprobante d e di cha d evolución . Publlquese en e l BoL.&TÍN DE REN­TAS y comuníquese. Bogotá, 13 de li'ebrero de 1907. FifLIX SALAZAR J. RESOLUClON SOBRE QUIEBRA DE UN.\ RENTA. Bogotá, Fcb•·ero 7 de 1907. El Gerenle dt la s Rentas Reort:anizadas• Visto e l oficio que le ha dirigido en esta misma fecha la Gerencia del Banco Central, en que se si rve trans­cribir para su debido cumplimiento la proposición aprobada po r la Junta Dire ctiva de l Banco e:~ sesión de ayer, proposición que á la letra dice : "La Junta Directiva del Estable­cimiento, en vista d e l informe rendi­do por d Sr. Gerente de Rentas, y te niendo en cuenta que es un deber del Banco proceder de la manera que mejore s resultados dé para sal. var los intereses que el Gobierno ha confiado á su administración, RRSUELVIt: Áutorizar a l Gerente d e las Rentas para que, prc ,·ia consulta con el Go­bierno, proceda á quebrar la Renta de Licores de Boyacá y Tundama, y á practicar la s diligencias consiguien­tes para administrarlas directamente 6 como mejor com·enga á los intere­ses del Gobierno y del Banco. El Ge­rente de R entas hari \'aler cuantos derec hos se tengan contra todas las personas que de manera directa ó in. directa tengan responsabilidad en el remate de las Rentas supradichas, ej e rcitando las accio nes legales á que haya lugar"; y Teniendo en con sideración que esta satis fecha la formalidad de la previa consulta con el Gobierno Nacional, qui e n ha manifestado su asentimiento, RRSUKLV&: Declárase e n qui e bra la R enta de Licores nac1onales de los D eparta­me nto s de Boya coi y Tundama, arren­dada en pública licitació n al Sr. Pe­dro l\lartm P.i.ez, quien no ha cum­plido con las obligacion es á que se sujetó y constan en la escritura de arrendamiento y Pliego de cargos r espectivos. Procédase íÍ dar cumplimiento á las ' disposiciones que r eglamentan el pro- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 394 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS cedimiento para estos casos, las cua­les se hallan contenidas en el D e cre­to 339, de 4 de Abril de 1905 ; P r océdase igualmente á adminis. trar la Renta de Licores nacionales en los Departamentos de Boyad y Tundama, pnra lo cual se hará el res­pectivo nombramiento de Administra­d or, á quien se darfl n las instruccio­nes conducentes; y Entre tanto ordénese al Adminis­trador de las Rentas Reorganizadas en dichos Departamentos, proceda á tomar la Renta por sí y por medio de sus Agentes e n los mismos Departa­mentos, rigi¿ ndose para su percepción por lo que disponen los artículos 3 7 y 38 del Decreto 339 antes citado. Dfctense las Órdenes á que hubiere lugar y publíquese e n el BoLRTlN ov. LAS RENTAS RKORGAKlZAlMS. FÉLIX SALAZAR J' Bogotá, Febrero 7 de 1907. NOTA SOBRE PIELES EN EL L.\Z.\RETO DE AGUA DE DIOS. R epública de Colombia.- ~f1inslerio de Gohierno-Seccián6.", de Lazardos.­Número I,92J.-Bogolá, 26 de Febre­ro de 7907. Sr. Administrador de las Rentas Reorgani­zadas- F. L. C. Para su conocí miento y demás fines transcribo á usted la Resolución nú­mero 57, de 26 de Febrero de 1907: ''El ~Iinistro de Gobierno, visto el informe del Administrador del Laza­r eto de Agua de Dios, sobre e l pro­ducido de las pieles de las reses de­golladas para el consumo del Laza­reto, y considerada la propuesta que la AdministracitSn de las Rentas Reor­ganizadas ha hecho á este Ministerio para el pago del valor de las pieles de las reses •¡ue se degüellen en lo suce5ivo en Agua de Dios, RESUELVF.: 1.0 Desde el día r . 0 del mes d e En<::ro próximo pasado la cantidad que debe pagar mensualmente la Ad­ministración de las Rentas Reorga ­nizadas como valor de las pieles de las reses que se degüellen en Agua de Dios, será la de cien pesos oro ---- (S roo) mensuales, que se consigna­ran en· la Administración del Laza­reto; 2.0 En caso de que t:n cada semes­tre el promedio de las reses que se degüellen en el Lazareto sea mayor de ochenta y seis reses mensuales (86), ta Administración de las Rentas Reorgar.izadas pagará el excedente á razón de dos pesos (S 2) or o por cabeza: 3.0 El Administrador del Lazareto de Agua de Dios entregará al Agente del Administrador de las Rentas Re­organizadas ertt ese Lazareto todas las pieles de las reses que aJH se de­güellen, secas, y cuidando de que no las corten los dueños de la res al des­prenderla. Comuníquese y publfl]_uese. Por el Ministro, el Subsecretario, LUCIANO HERRERA." Por el i\Iinistro, el Subsecretario, LUCIANO HERRERI\. CONTRATO NUMERO 8 DE 1905. (10 DE NOVlRMBRll) relativo al servicio de 1:\ Deuda Exterior. Pedro Antonio Malina, Ministro d e Hacienda y Tesoro, por una parte, que en adelante se denominará el Go­bie~ no; y Nemesio Ca macho, Geren­te del Banco Central, er. r epresenta­ción del Consejo de Tenedores de bo­nos de la Deuda Exterior, por la. otra, que en adelante se denominará el Banco, han celebrado el siguiente contrato, r e lc.tivo al servicio de la Deuda Exterior, de acuerdo con los Convenios vigP.ntes celebrados entre la República y los acreedores extran­jeros: 1 • 0 El Gobierno hará que los Admi­nistradores de Aduana remitan al Ban­co Central el quince por ciento ( 1 S por 1 oo) d ~ las sumas que recauden por derechos de importación, destinado al pago de los intereses corrientes de la Deuda Exterior; 2. 0 El Gobierno se reserva el derecho de reducir á doce por ciento ( 12 por too) el qui:tce por Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETl~ DE LAS RE:'~! f AS REORGA~IZ.\.DN:) 395 ciento ( 15 por l OO) mencionndo t:n la cláusula anterior, e n el C96 y 190 5, hacie ndo lo s pagos puntualmente, siempre que e l Gobier­no suministre con oportunidad fondos s ufici entes, d e mane ra de mantener a l corr iente este servicio; 6 ° E l Go­bierno le r econoce al Banco e l uno por ciento ( 1 por 100) d~ comisión sobre las sumas que reciba destina­das al servicio de la Deuda, según lo estipulado e n e l artículo 4 ° d e l Con. venio de treinta de junio de mil no­vecientos cinco; ¡.0 Antes dd pri­mero de Noviembre de l presente año el Gobierno entregará al Banco Cen­tral las libranzas contra :as Aduanas, amortizables en e l quince por ciento ( 15 por 1 o o) de los de rechos de im­portaci6n para la cancelaci6n de los intereses atrasados, d e acuerdo con e l artículo 5. 0 del Conven io H olguín­Avebur y, celebrado e n Londres. E l Gobierno ordenará á los Administra­dores de la s Aduanas de la R e públi­ca que reciban dich:1s libranzas en e l quin ce por ciento ( 1 5 por 1 oo) de los derechos de im portación ; 8 .0 El Ban ­co reconoce h aber r ecibido por cuen­ta d e l Consejo la suma de treinta y tres mil setecientas cincuenta libras esterlinas (!. 33,750), que cu br e e l valor de los inte reses de la D e uda hasta e l primero de Enero de mil no­vecientos seis, si n conta r e l monto de las comisiones que el Gobierno está obligado á pagar de acuerdo con los a r tícu los g.0 y 4 .0 de los Convenios de 1896 y 1905, respecti,•amente; g.0 E l Banco se obliga á recibir en pago d e l servicio de la Deoda las sumas que e l Gobierno depositare en la debida fo r­ma destinadas :l ese efecto, aunque estas sumas no provinieren d e dere­chos de Aduana ; 1 o El Banco se compromete á dar a viso á la Admi­nistración General d\! Hacienda Na­cional de l1s sum;ls r¡ue reciba y de la q ue remita e n cumpli ,t, iento de los disp uesto en este Cóntrato ; 1 1 . E l Banl'o se comprometl' á nombrar un Agen~e en Londres para que reciba 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .. .. • 396 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS los certificados que conforme al con­venio celebrado por el Ag-ente Fiscal, Sr. General D . Jorge Holg-uín, en 20 de Abril del presente año, deben cambiarse por nuevos, y atender á que esos ce rtificados antiguos sean incinerados ante el Notario e n aquella ciudad, con las formalidad es que es­tablecie re la Le y ing lesa, y presentar en la Administración G e ne ral de Hacienda Nacional el acta origi­nal res pectiva de dicha incineración ; 12. Quedan comprendidos e n lo esti­pulado en el artí culo anteri or los bonos correspondientes al Ca!Jital y confor­me se vayan amortizando El presen ­te contrato qu eda sujeto á la aproba­ción del Consejo d e l\Iini stros, del Excmo. Sefíor Presidente de la R e ­pública y de la Junta D irectiva d e l Banco Ce ntral. En fe de lo cual fir­man d os ejempla r e s d e un tenor en Bogotá, á d e Octubre de 1905 . P.rtDRO ANTONIO túOLI NA.-N R31~ S IO CAMACJ-10 1\1 Jwzla D irec/J'va del B anco G!nlral- Bo­golá , Octubre J 4 de T905 . El presente Contrato fue aprobado por la Junta en la sesión d e esta fech a . El Presiden t e , RM',\RL Prrno V. El Secretario, C(sar Castro . Consejo de ll1iuislros.-Bogol.í, ~\"ot·itm_ bre 9 de r 905. En sesión de e sta. fcch'\ ap robó el Consejo e l contrato CJUe precede . El Secretario, GAlilLO TuRR ES Et.J (. ECIIEA. Podtr EjtcullÍiO 1\'adonal.-BoJ• ola, de ~vovt'embre de J 905. Aprobado. IO R. REYES . El l\Jinistro de liacienda y Tesoro, PEORO AXTONIO MOLIXA, DEC~TO NUMERO 95 DE 1907 (28 Dlt BNKRO) ad icional a l rnnrcndo con el número 1258 de 1go6. El Prw'dmlt de la República de Colombia, En uso de sus facultades legales, DECRETA: Art. 1. 0 Además de las cuentas mencionadas en el artículo 3.0 del Decreto númPro 1258 de 1906, se r e ndirán á la Corte del Ramo, por conducto de la Superintendencia de Rentas. para lós e fectos allí expresá­dos, las cuentas siguie ntes : 1.• Las de l Contratis ta d e la Ad­ministración y conservación de líneas te legráficas y tel e fónicas ; 2.• La de la Administración G e ne­ral de Correos; 3.' La d e la Dirección del Crédito público nacional ; 4." Las de los Síndicos D epa rta­mentales de los Laza r etos y las demis r¡ue e l Ministerio disponga. Art. 2 . 0 L as cuentas del contra­tista de la conservación y administra­ción de línea s te lefónicas y telegrá­ficas, que debe presentar cada seis meses, según la obligación B d e la cláusula 6.' del contrato de 1 2 de Ju ­nio d e 1906, deberán llevar e l Visto Bruno de l'l Dirección General de Correos y T e légrafos. Art. 3.0 Las cuentas de la Admi­ni~ traci ón General de Corre os se ren ­di r á n m ensualmente las parcia les y anualmente las generalel> , también visadas por la Direcci í n General de Correos y T elégra fos. Art 4.0 Las cuentas de los Síndi­cos de La1.aretos se llevar án de acuer­do con el título 3. 0 , capítulos 12 á 16 del Decreto nlimero 1036 de 1904, sobre Contabilidad de Hacienda Na­cional. Art 5. 0 L a cuenta de la Dirección d e l Crédito público naciona l !>e ren­drrá y examinará en los términos pres­critos por el artículo 4. 0 de la L e y 58 de 18 74. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 397 ------ Art. 6 ° Las cuentas que debe pre­sentar el Sindicato de Muzo son: 1. • La de inversion de fondos en la explotación de las minas de esme­raldas de Muzo y l'oscuez ; 2." La cuenta corriente del Sindi­cato con e l Gobierno nacional por suministro de fondos ; 3 • La cuenta de los gastos en la mina rendida al Sindicato por la Di­rección de ella, con el Vis/o Bueno de los Inspect0res oficiales. Estas cuen. tas deben estar acompañadas de sus comprobantes §. Las cuentas parciale.'l se rendí. rán cada mes y las generales cada afio fiscal, sin perjuicio de que cada vez que se haga una venta de esme­raldas se practique una liquidación parcial de las cuentas, de conformi­dad con lo practicado hasta ahora. §. Las cuentas rendidas hasta aho­ra por el Sindicató a l Ministerio de Hacienda y T esoro pasarán en copia á la Superintendencia con sus respec­tivos comprobantes para darles d cur-so regular. . Art. 7.0 Las cuentas tanto en oro como en papel moneda que debe lle­var el Banco Central como Adrni::is. trador de Rentas, las llevará por con­tabilidad oficial, según las disposicio­nes del Decreto número 1036 de 1904, y podrán rendirlas cada mes en vez de cada seis meses con la copia del Diario, el Balance del Mayor y los comprobantes. De la misma ma­nera solicitará mensualmente de los Ministerios respecti vos la legalización de los gast4'ls públicos que haya he­\; ho en el mes anterior. §. Para la legal ización de los gas. tos hechos por el Banco, desde que se. organizó hasta el 3 1 de Diciem hre de 1906, pasará una relación por tri­plicado al Ministerio de Hacienda y Tesoro, quien h acie ndo las respecti vas traslaciones en los Presupuestos procederá á legalizarlos é incorporar­los en la cuenta g eneral del P resu­puesto y del T esoro. Art. 8 .0 Siendo e l Banco Central el encargauo de la Deuda exterior, según el contrato núme ro 8 de 1905, y siendo deber de la Superintendencia llevar la cuenta de este servicio_, el Banco le pasará mensualmente una copia de la cuenta especial que tiene el deber de llevar de acuerdo con la parte 2." del artículo 4.0 del Convenio Holguín-Avebury, y que debe contener los datos de que trata el numeral 10 del co:ltrato número 8 de 1905 ya citado. Art. 9.0 Para la cuenta del servi­cio de intereses y subvenciones á los ferrocarriles que disfruten de estos a uxilios, el Ministe1·io de Obras Pú­blicas y Fomento ordenará se envíe á la Superintendencia de una n::z una relacit5n de las empresas á las cuales se les haya concedido esos auxilios; y mensualmente otra relación de las sumas que se haya ordenado pagar ·por estos conceptos á dichas em­presas. Art. 1 o. La Superintendencia está autorizada para •·eorganiza•· y regla­mentar, de acuerdo con la Dirección de la Contabilidad General de la Re­pública, la contabilidad de las Ofici­nas que en su concepto requieran esta reorganización y reglamentación. Art. 1 r. Será deber del Superin­tendente de las Rentas públicas asis­tir á los acuerdos presidenciales á que se le cite, y en que se traten asuntos relacionados con su ramo. Comuníquese y publíquese. Dado en Madrid (Serrezuela), á 28 de Enero de 1907. R. p.gYES. El l.\ linistro de Hacienda y T esoro, TosÍAs VALE.NZURLA. DECRETO NU.i\IERO 182 DE 1907 ( 1 S l)K Fli:DRKRO) en úesanollo del Drcrclo lc!;blali\'O n ü­u1cro 47 de 1906, soi.Jrc P•·ensa. E l Pres/dmle de la ReptÍbl/ca J. e Colombic• En ejercicio de la potestad regla ­mentalia de que trata el ordinal 3. 0 del artículo 120 de la Constitución, y Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 398 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS CONSlDERAI\IlO : Que e l Ministerio de Gobierno y los Gobernadores de los Departamen­tos, segúu el artículo 10 del Decreto legis lativo número 4 7 de 1906, tienen la facultad d e prohibir la circ ula­ción d e las publicaciones subversivas y de hacerlas recoger, lo que impli · ca la n ec(;sidad de conocer previa­mente e l c ·· rácte r de toda clase de p~blicacioru.:~, y esto no es exequible mtentras los administradores,) encar­gados de establecimientos tipográfi­cos no envíen á las oficinas respecti­vas los ejemplares correspondientes antes de comenzar la distribución 6 remesa de las producciones á que alude e l m is mo artículo · Que la facultad que tiene e l Minis ­terio de Gobierno para prohibir tam­bién la r epr oducción de publicaciones extranjeras, de conformidad con e l artículo 6g d el Decreto mencionado puede dar lugar a l empleo d e proce ~ dim :entos administrativos para preve­nir dichas reproducciones as{ como la circulación á que hace 'referencia e l artículo ?o del mismo Decreto ; y Que d eb1endo contener las m ani­festaciones sobre establecimientos ti. pográficos y publicaciones de per iódi. cos, entre otros requi sitos , los no m­b: es de los propietarios de los perió­dicos, ó de tales establecimientos las autoridades locales respectivas d~ben c ertificar acerca de la existencia de l~s personas y establecimientos li que d1chas manifestaciones se refieren ~ . DRCRETA; Art. 1 . 0 Todo duc.ño, administrador 6 encargado de establec imi ento ti­pográfico, de grabado, etc. etc., debe enviar á la oficina de que trata e l ar­tículo 8.0 del Decreto número 47 de 1~o6, l os ejemplares de las produc. Clones á que el mismo artículo se con ­trae, una ho ra antes, por lo menos, de empezar la di stribución 6 remesa de dichas producciones. ~arágr:o fo. El empleado que se des1gne para recibir los ejemplares de que h abla e l inciso anterior lle va­rá un registro en que in sc;iba e l nombre del periódico y la hora de s u recibo, y expedirá la constancia del caso al remitente. Art. 2. 0 Denunciada como subve r­s_ iva una publicación extranjera y jus­tificado que lo es de acuerdo con las disposiciones sobre Prensa, e l Minis­terio de Gobierno y los Gober nado. res pueden ordenar el secuestro de los impresos respectivo s y prohibi r su circulación. Art. 3.0 Los memoriales en que se hagan las manifiestaciones de que tratan los artírulo 6.0 y 15 del Decre­to legislativo número 47 de 1906; cuando sean dirigidos al .Ministerio de Gobierno, deben pn.:sentarse á la primera autor idad p olítica del luaar . o • qUie n los enviará al Gobernador para que por su conducto lleguen al Minis ­terio ; y cuando se dirijan á Jos Go­b ernadores :.e env ia rán á ésto s por la autori dad política á quien se presen­ten. En la capital de la República y en las de los Departamentos la pre­sentación de los memoriales se hará directamente a l Ministerio de Gobier­no ó al Gobernador del Departame n­to, según el caso. La primera autoridad ante quien se presenten los memoriales de que ha­b la e l inciso anterior certificará sobre la existencia de la per sona y de Jos establecimi entos r especti\·os. Art. 4.0 La contravenció n á lo dis­puesto en e l artículo 1 , 0 de este De­creto dará lugar á la multa de que trata el artículo g.0 del Decreto nú­mero 47, sobre Prensa. Art. 5. 0 El término señalado para que según el artículo 1 7 del Decreto en cuestión pueda empezar l a publi · caci6n de los periódicos, deberá con­tarse desde el dfa en que se reciba la manifestación en e l l\rfini sterio de Go­bierno ó en la Gobernación de los Departamentos. Art. 6 .0 El presente Decreto regi ­rá desde su publicación en e l Difmo Ojidal, y se in sertará en todos Jos pe ­riódicos que se editen ó lleguen á Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGAXIZADAS 399 ----- edictarse en lo suctsivo dentro del te­rritorio de la R epúbli ca, inm ediata· mente d espu~s de que se haya termi · nado la publicacicí n del Decreto nú · mero 47 d e 1906, sobre prensa. Comun{q uese y pulJHqu e se. Dado en Bogotá, á 15 de Febrer o de 1907. R. REYES. E l Mini stro de Gobierno, D. EucLIDES DE A!\GULO DECRETO NUMERO 194 DE 1907 ( 1 5 DE FEBRERO) por el cual se establece un recurso admi­nislrativo en a lg unos :ISUULOS pot• rr•aude á 1:1 R enta de Li cores. El Presidmle de la Repúb/1ca de Colombia , En uso d e las facultades que le confiere e l Dec r eto legislativo núme­ro 41 de 1905, DECRETA: Art. 1 •0 Las resoluciones dictadas e n última instancia po r Jos Gobcrna · dores ó Prefectos y los Tenientes po. Ut icos que adolezcan de contradic­ción, y aquellas en que haya habido una in terpretación errónea en mate­ria p enal, ya por ser contrarias á la ley y al Decre to número 339 de 1905, ya porque de au tos r esulte claramen­te que no se ha ejecutado e l hecho incriminado, ó que e l acusado no sea e l r esponsable, podrán revisarse y en consecuencia, reformarse 6 revocar­se á instancia ó por súplica de los que hubieren sido parte en ó perjudicados por ellas, siempre que fueren emplea­dos públicos, por las causas siguien­tes: 1 .• Si no se han observado las for· mas prescritas en el Decreto núme · ro 339 de 1905, para las causas con­tra los d e fraudadores de la Renta de Licores; 2: Si el fallo se ha dictado sobre h ech os qu e no constituyen deli to de fraude á la Renta, ó se ha hecho la calificación de delitos no defi nidos ni castigados en e l Decr eto sobre lama­t~ ri a; J.• Haberse impuesto mayor pena de la que correspondía al d elito. A rt. 2.° Cuando u n Gobe rnador ó Prefecto haya pronunciado sentencia en última instancia, por Id. cual re­sulte condenado alguno de los e m­pleados de que tratan los artículo s 40 (ordinal 4.0 ) y 43 de la Ley 14 7 de 1888, dispondrá que tanto la senten­cia como las diligencias de l juicio de cont rabando se mantengan e n la Se­cretar ·ía á disposición de la s partes, por diez días contados desde la no­tificación de la sentencia. Art. 3. 0 Durante los diez días que se conceden para interponer el recur­so ele súplica, la parte que quiera ha­cer uso de este derecho deberá pre­sentar un escrito motivado, en e l cual exp rese el hecho ó hr.:chos en que lo funda, y una prueba que establezca plenamente que la parte recurrente ejercía al tiempo en que se levantó la in strucción criminal, alguno de los empleos á que se refieren los a r tíc ulos 40 (ord inal 4. 0 ) y 43 de la L ey 147 de 1888 . Parágrafo. Este recurso deberá in· terponerse por la misma parte ó por m edio d e un apoderado constituído al e fecto. Art. 4.0 Del recurso de súplica in­terpuesto por los empleados determi­nados en e 1 artículo 40 de la L ey r 4 7 de 1888 conocerá en todo caso e l Mi­nisterio de IIacienda ; y del inter­puesto por los empleados enumerados en el artículo 43 de la misma Ley, e l Gobernador del respectivo Departa­mento ó e l 1\!inisterio de Ilacienda, si la sentencia procede de la Goberna ­ción. ArL 5.0 Recibidas las diligencisa en e l Ministerio ó en la Gobernación, se pondrá en conocimien to de las par­tes la llegada del expediente, por me­dio de un edicto que durar4 fija lo en la sección respectiva por cinco dlas, y durante esle término y cinco d~as más las partes podrán presentar las Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 400 BOLETI:"J DE LAS REI'\TAS REORGANIZADAS pruebas y alegat os q ue estime n de l caso para fundar y soste ne r e l r ecurso. Art. 6 .0 E l J efe de la secci6n c o ­rrespondie nte d e b erá pr esentar a l Mi ­nistro 6 Gobernad or, e n su caso, e l proyecto d e resolución d e fin itiva de n · tro de los diez dlas sigui e nte~ á los d e l término de prue ba s y aleg a tos . Art. 7. 0 A ntes de d ecidi r se e l r e ­curso de súplica, pue de ordenarse, por una sola vez, h ampliaci6n de las d il igencias suma rias , á juici o d e l su · perior co mpe tente. .A.r t. 8 ° Resue lto e l r ec urso se no ­t ificará á las partes la d ecisión por medio de un e dicto que dure fijado veinticuatro horas, y e n s e guid a se d evoh •e rá e l exped iente á la ofi c ina d e su origen. A rt. 9 .0 L as sente n cias dictadas en los juicios por fraude á la Renta de Licores que no se h a yan e jecutado y qu e se halle n comprendi uas e n lo s casos d ~J pr e~ en te De cre to, pu e den se r revi sadas por 13. ~ auto ridades s u· p e r iores en \' irtud d e l re curso de sú · pliaa. Comuníquese y puuliquese. Dado e n B ogota, á 1 S de F e brero d e 1907. R. REYES. E l Ministro d e Gobie rno, O. E ucLIDES DE ANGULO. RESOLU CION sobre d est ino de enseres d e madera y de !Ja rro proccc.le nlcs eJ e fúbricas. El Gtrmlt de las R mlas R to rgani'ladas, Inte r pr etando los deseos de l Go. bie r no Naciona l, y te nie ndo e n consi­d e r ación q11e existe n di seminados en a lgun os JJeJJartamentos d e la R e pú­blica mu ltitud de e nseres de mader a y de barro, procedentes de fá bricas y al ambiques de de stil ación de propie. dad d e a r¡ uél , los q ue por s u natura­leza están sujetos á consta nte de te­r ioro , á. t iem po que yend o á pod e r de los ) ! unicipios en donde se encue n-tran, servirá n en m uc ho como mate­riales a doptables á sus obras d e cons­tru cci ón ú on·a to, RE SUKLVF. : Cédense gra tuitamente á cada uno de los Con!.e jos r. tunicipales de los D istri tos e n donde se e ncuent ran fá . bricas 6 a lambiq11es de cl e stilaci6n de propiedad d e l Gobierno, todos los e n s~ re s d e madera y de ba r ro que hi cie r~ n parte de a quéllos . El Alcalde e n cada Municipio será e l co nducto regular para r ecibirlos, y los Adminis t rado res Departamep-­tal e s d e las R e ntas Re o r gan ~adas p rocede rá n :i e fectua r la entrega por me dio de sus A gentes inmed iatos, pr e> io el in ventar io y recibo corres­pondiente que dicho e m pleado expe­d irá. Esta r e solución se rá some tida á la sanción del Sr. Ministro de Ha. ci e nda y T esoro, y si fu ere aprobad a , co muníquese para su de bido cu m pli­miento. Bog-otá, 26 de Enero d e 1907. FÉLIX SALA ZAR J. Mzin'slt!rio de J:facimda y 1'esoro. Aprobada: El l\Iini str o, TosíAs VALRNzuBLA. R ESOLUCION po r la cual s e hace uo:t :tc laracióo. (Sueld os eventual es). Jftin'slet io dt Jlrcim la y Tuoro.-Bogq. Id, Febrer o 26 de I907. Para aclara r la~ d ud a~ que han oc ur rido con mutiv o d e l Decreto mí ­• ne r o 148 de 9 de l p resente, SR R KSUFLVE : El D ecr eto 14 8, d e ~ de los co­rrientes, !.obre sueld os eventual e s , pu- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETJ~ DE LAS RENTAS REORGANJZADAS 401 ~licado en e l Diario Oficia l número 12882, no comprende sino á los em. pleados de Aduanas y Salinas depen. dientes directamente de este Minis­terio, y no á lo~ em¡:;leados que en las mismas Aduanas y Salinas puedan existi r p ero dependientes de la Ad­ministración de R e ntas Reorganiza­das, q ue funciona por cuen ta del Ban. co Central en virtud del contrato ce . lebrado con éste para la recaudación de dichas Rentas. La r emuneraci6n de estos últimos empleados no la fija el Gobierno sino el Banco Central. Publíquese . ToBÍAs V ALRNZV&LA LOS VlSITADORES. Después de las de que dim os cuenta en e l número 8.0 de esta Revista, se han recibido las siguientes copias de actas de v i sitas, practicadas por los Visitadores de las Rentas Reorgani­zadas: ANTIOQVlA Y CALDAS. 17 Agosto 25-Visita á la Agencia de Giraldo. 18. Agosto 29-Visita á la Agencia de Cañasgordas. 19 Noviembre 10-Visita á la Agen . cia de San Andrés. :¡o. Noviembre 14-Visita á la Agen­cia de San Roque. 2 1. Noviembre r 6- Visita á la Age n­cia de Providencia. 22 Noviembr e 16-Visita á la Ag e n­cia de ltuango, 23. Noviembre 23-Visita á la Age n cia de Santa Rosa. 24 Noviembre 29-V i sita á la Age n­cia de ltagüí. 25. Noviembre 29-Visita a la 11 g e n ­c ía de Envigado. %6 . Novit!mbre JO-Visita á la A ge n­cia de Belmira. 27. Noviembre JO-Visita a la :\ ¡:e n­cía de La Estrella. 28 Diciembre 1 °- Visita á la A g e n cia de Cahhs. 29. Diciembre ¡-Visita J. la A g en­cia d e 5anta BMbara. JO. Diciembre 12-Yi~ita á la Agen­cia de Támesis . .3 1. Diciembre 14-Viliita á la Ag-en ­cia de Valparafso. J2. Diciembre 1 7-Visita á la Agen. cia de Caramanta. JJ. Diciembre r9-Visitn á la Agen­cia de Mar m a w. J~. Diciemure 27 -Visita á la Agen­cia de Sa n Cl e m e nte. J$. Ene ro 2-Vas ita ;t la Agencia de Apin. J6. Enero 6-Yis ita á la Agencia de Belalcáz a r. J 7. Enero 9-Vi si ta . la Agencia de Sego,·ia . J8. Enero 15-Visita á la Agencia de Pereira 93· Enero 16-Visita á la Agencia de Santa Rosa. 40. Ene ro 22-Visita á la Agencia de San Franc is co. 14. Ene ro 2 3-Vi~ita á la Agencia de Ma na. 42. Enero 31-Vi ~ ita á la Agencia de Manizales. 4 3· Enero JI-Visita á la Adminis­tración Provincia l de Manizales. ATLÁI\TICO, BOLÍVAR\' MAGDALENA. 27. Enero 16-Visita ú la Agencia de Toltí. 28 Enero :2 3-Visita lí la Agencia de Palmito 29. Enero 2-Visita :i la Administra­ción Provincial de Sincelejo. 56. Dicie mbre 2-Visita á la Agen­cia de Tundama. 57 Diciembre 4-Vi!.ita á la Agen cia d e Sogamoso. 5 8 . Diciembre s-Visita á la Age n· cía de P esca. 59· Dicie mbre 1 1-Vi s ita á la A gen. cia de Toca. 60. Dicie mbre 12-Visita á la Agen ­cia de R a miriqu• 61 . Diciembre 1 3-Visita .i la Age n­cia de Timaná . 6 2. Diciembre 14-Vi~ita á la Agen­cia de Turmequc . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. • 402 BOLETfN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 6J. 64. 6s. 66. 67. 68. 70. 7C. 72. 73· 74· 7s. 7 6. n. 7 8 . 79· 80. 8l. 82. 72. 73· 74· 75· 76. n. Enero 2-lnforme. Enero 1 o-Visita á la Agencia d e Duitama. Enero 1 1-Visita á la Agencia de Tibasosa. Enero 13-Visita á la Agencia de Sogamoso. Enero 15-Visita á la Agencia de Santá Rosa de Vite rbo. Enero 17-Visita á la Agencia de Cerinza. Enero 17-Visita á la .Agencia d e Belén. Enero 19-Visita á la Agencia de La Paz. Enero 19-Vis1ta á la Agencia de "áti vasu r. Enero 20-Visita á la Agencia de Sátivanorte. En~ro 22-Visita á la Agencia de Soatá. Enero 25 -Visita á la Agencia de Boavita. Enero 26-Vi31ta á la Agencia de L a Uvita. Enero 27-Visita ;'¡la Agencia d e Chita. En ero 27-Visita á la Agencia de Jericó. Enero 28-Visita á la Agencia de Socotá Enero 29 - Vic;ita á la Agencia de Socha Enero 29-Visita á la Agencia de Tasco. Enero 30-Visita á la Agencia de Corral. F ebrero 1. 0 -lnforme. CAUCA. Noviembre 30-Visitaá la Agen­cia de Sil ría. Diciembr~ 2-Visita á la Agen­cia de Inzá Diciembre s-Visita á la Agen. cia de La Plata. Diciembre s-Visita á la Admi­nistración Provincial de La Plata Diciembre 1 1-Visita á la Agen­cia de Paicol. Diciembre 1 2-Visita á la Agen­cia de Carnicerías. 78. Diciembre 15-Informe. 79· Diciembre 26-Visita á la Ad­ministración Prov incial eJe Po. payán. So. Diciembre 28-Visita á la Agen­cia de Popayán. 8 1. Diciembre 30-Visita á la Agen. cia de Cajibío. 82. Diciembre 3 1-Visita á la Agen­cia de Morales. 83. Diciembre 31-V1sita á la Agen­cia d e Tunía. 84. Enero 3-Visita á la Agencia de .Buenosaires. 85. Enero. 20-Inforrne. CUNDINAliARCA \' QUP.SAOA. 58. Diciembre 7-Visita á la Admi­nistración Provincial de Tequen. dama. 59· Diciembre 12 -Visita á la Agen­cia de Tena. 6o. Diciembre 14-Visita á la Agen­cia de San Antonio. 6 1. Diciembre 17-Visita á la Te­nencia Política de La Mesa. 62. Diciembre 18-Visita á la Agen­cia del Colegio. 63. Diciembre 19-Informe. TOLUIA Y HUILA, 41. Noviembre 18-Visita á la Ad­ministración Provincial de Gar. zón. 42. Noviembre 27-Visita á la Agen· c ia d., Rioloro. 43. Noviembre 28-Visitaá la Agen­cia de Garzón. 44· Diciembre 1.0 Visita :i la Agen • cia de jagua. 45. Diciembre 2-Visita á la Agen. cia de Altamira. 46. Diciembre 4-Visita á la Agen­cia de Naranjal. 47· Diciembre s-Visita á la Agen. cia de Ouadalupe. 48. Diciembre 6-Visita á la Agen­cia de Santa Librada. 49· Diciembre 7-Visita á la Agen­cia de Concepción. so. Diciembre 11 -Visita á la Te­nencia Polftica de Timaná. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 5 1. 52. 53· 54· 55· s6. 57. 58. 59· 6o. 6 1. 62. 67. 68. 70. 71. ]2. 73· 74· 75· 76. 77· BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 403 Diciembre 12-Visita á la Agen­cia de Pitalito. Diciembre 16-Visita á la Agen. cia de Agrado. Diciembre 17-Visita á la ~gen­cía de Pital. Enero 2-Informe . Enero 21 - Visita á la Agencia de Honda. Enero 23-Visita á la Adminis­tración Especial de H onda. Enero 27- Visita á la Agencia de Mariquita. Enero 2·8-Visita á 1:\ Agencia de Santa Ana. Enero 29-Visita á la Agencia de Agrado. Enero 29-Visita li la Agencia de Guayabal. Enero 3 1-Visita á la Agencia de San Lorenzo. Enero 31.- Visita á la Agencia de Méndez. Febrero 1. 0 - Vi~ita á la A gen . cia de Líbano. Febrero 5-Visita á la Agencia de Léricia. Febrero S-Visita al Juzgado de Rentas de Ambalema. Febrero 6-Visita á la Admi­nistración Provincial de A mba. lema. Febrero 8-Visita á la Agencia de Timbre de Ambalema Febrero 9-Visita á la Agencia de Ambalema. Febrero 1 o-Visita á la Ag-encia de Caldas. Febrero 12-Visita á la t\ dmi. nistración Departamental de Iba gué. Febrero •S-Visita á la Agcn. cia de !bagué. Febrero 15.-Informe. Febrero 19-Visita á la Age n­cia de Espinal Febrero 22-Visita á la AJ mi­nistra ci6n Provincial del Guamo. F ebrero 22-Visita á la Agen. cia de Timbre del Guamo. Febrero 22.-Visita a l Juzgado de Rentas del Guamo. Febrero 22-lnforme. SANTANDER. 49· Octubre 22-Visita á la Admi­nistración P rovincial de Pam­plona. so. Noviembre 8-Visita á la Ad­ministración Provincial de San José de Cúcuta. S 1. Noviembre 1 S-Visita á la Agen­cia de Santiago. 52. Noviembre 2g-Visita á la Agen­cia de La Cruz. 53. Dicie mbre 1.0 - Visita á la Ad­ministración Provincial de Ocaña 54. Diciembre 7-Informe. 55 Diciembre 11-Visita á la Agen­cia de Teorama 56. Diciembre .2- Visita á la Agen­cia de San Calixto. 57. Diciembre 13-Visita á la Agen­cia de Convención. 58. Diciembre 18-Visitaá la Agen­cia de Simaña. 59· Diciembre 19-Visita á la Agen­cia de La Gloria. 6o. Diciembre 23-Visita á la Agen­cia de Loma de Corredor. 61. Diciembre 25-Visita á la Agen­cia de Gamarra. 62. Diciembre 26-Visita á la Agen­cia de Aguachica. 63. Enero 2-Visita á la. Adminis­trac ión Provincial del Carmen. 64. Enero 4-Visita á la Tenencia Política del Carmen. 6 5. Enero 4-Informe . 66. Ene ro 7-Visita á la Agencia ele Brotaré. 67. Enero 14-Visita á la Agencia de Aspasica. 68. Enero 19-Visita. á la Agencia de San Pedro. 69. Enero 29-Visitn á la Agencia de Cucutilln. 70. Febrero 10-Informe. Bogotá. l\larzo 1.0 de 1907. DILIGENCIA DE INCI.i\'ERf\CION. J\Cl'A NÚMERO 18. En la ciudad de Bog-otá, á las nueve y media de la mañana del dfa seis de , Marzo de mil novecientos siete1 reuní- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia1. 404 BOLET!N DE LAS RENTAS REORGANIZADA::, dos en e l local de la Casa de Moneda, José J oaqurn Pérez, como represe ntan­te del l\linisterio de Haciend a y Tt!SO­ro; Enrique Greiffenstein, co mo re­presentante de la Gerencia d e las Rentas Reorga ,izadas, y Ramón Re­bolledo, como r e¡Jresentante de 1~ Di­rección de la Liwgraf1a Nac10nal, procedieron, en cumplimiento de lo dispu e~to en el D ecr eto núme ro 10 17 de 1906 , :\ incinerar las :.iguientes c~­tamplllas procedentes de la Sección de Timbre N aciona l: Cantidad. Vigencia. 3.293 1905 y 19os ... s 760 1905 y 1906 . . . 710 1905 y 1906 .. . 9·33~ 1905 .Y 1g06 . . . 1.364 1905 y 1906 .. . 8 .721 1905 y 1906 . . 2.951 1905 y 1906 .. . '97 1905 y 1906 .. . 2.128 19) 5 y 19o6 .. . 1.545 1905 y 1906 .. . 1.845 1905 y 1906 .. . 4.918 1905 y rgo6 .. . 1.856 19C!> )' 1g06 .. . 836II 1905 y 1906 13.901 1905 y 1 ~06 .. . 3·575 1905 y 1906 .. . 16.873 1905 y 1906 24.oo6 1905 y 1906 1.135 1gps y 1906 .. . 28-407 1905 y lgü6 .. . 2.5-14 1905 y lgü6 .. . 69 1905 y 1906 .. . 3.297 H)05 y 1S y 190 í ... 5.074ll 1905 y I!JO'),,, 2.331 19~5 ' ISJOh . . . 200 1905) lq'J ) .. . 200 lq 5 J 190(> .•. 531 I<)JS y I!JCfl ... $X 5 1 ';;)') $ ~ 1 !)IJ' > ••• 1.2/4 l';)fJ5 y 1~.) 06 .. . 2 .$•q I•)J5! 1:_) '>') .. . 331 l r i:.> S y '"'J"J .. . 8su 1:PS y ~ ~ ~ ' .. . 40.9'),¡ l ';;fJ) )' 1< O> .. 19./9/ 1')05 )' lt)w ) ,. . .523 1<)05 ~ I!)QI'l ... \"alor. 0.01 oro. 0 .03 oro. 0.05 oro. 0.10 o r o. 0. 15 oro. 0.20 oro. 0.50 oro. o.6o oro. 1.00 oro. s.oo oro. 10.00 oro. 0. 10 oro. 0.15 oro. 0 .03 oro. 0 .01 oro. 0.03 oro. o.os oro. 0. 10 oro. 0.15 vru. 0.20 oro. 1. 00 oro. s.oo oro . 0 .50 oro. 0. 10 oro. 0.30 ¡.lata. 1. 00 plata. 2.00 plat•t. J. )O ¡Jlata. t.co 1-lata. 2.vo ! lata . )cOp.m . 10 e o p. rn. 1!\.CO!. m. u.01 oro. 1.00 p. m. 3.00 p. m. 0.10 , ro. IO.GO p. m. 1 ~.oo p. m. tigo:> los que tn ella intervinieron. José Joaquín Pérez.-E. Greiffáuld1t. Ram6n Rd,ollcdo.-T esti go, .fosé I. Gtt­IJ'í: rrez.-Tcl>ti go, BtnjamÍ1l Rojas L. Corrigend a. E n e l mímero 9. 0 de l BoLETÍN DE LAS RENT.\S REORGANIZADAS, página 356, se dijo lJecrdo N. 0 I5ÓÓ de I90Ó, de­biendo ser Decreto N.0 I563. Además se omitió agregar por el cual se refor­ma el JJccrclo J\".0 339 de I905. En el sumario también se dijo equivocada­m e nte Decreto 1V.0 zs66. AVISO E l BoLETI:-; DE LAS Rr:\TAS RYoRGA­NilAnAS es e l órgano de ¡Jublicación y comun11 .. ación d ~.: la Administración General de las RmltlS Reorgani:ddas. En tal virtud, las kycs, decre tos, re­:. oluciones, Ltc., que en él :.e publtcan, se tendr ... n [HJr auténtico~, y se les dad cumpl im iento ~ín neces1dad de nota n i orden Lspecia l. 1 '"Fcntn l·.léc!l .e~-<.. •ti e 10, r i'IS Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Aflol Beplibllca de Colombia N.0 11 BOLETIN IJ DE LAS RENTAS REORGANIZADAS Director, GREGORIO GUTIERREZ Bogotá., Abril d e 1907 - ------- - ----- --- SUMARIO P Ag. Av• so···- -- -······ · ···········-··· ·· · ········-·············· · · · ········ 4os RENTA DE PIELES ( contest oción á El Prog reso)... ............... . .. . ......... 4o5 M m As •••..•••• _. • . • • • . . • • • .. • • •• . . . • • . .• . • . . • . • • • • •. . • •• . . .. • • •• . . . • • • • 4 o7 N OTJCtAS VAI\IAS-Exportnción de tabaco-Rem ate d e L icores noci onales en &- yacáy Tundama .••.•• • •..• _. _ • . .•..••...•••...... . ..•• •• • ••••• _. •• 4to RBNTA DE TABACO, consumo en Antioqu ia y Caldns en Enero de 1907--......... 412 CONSULTA Y R v.soLUCIÓN sobr e licores • . • _. • • • • • • . . • • • • • • • . . • • . . • • . . . • . • . • • . 4, 5 R ESO LUCIÓN NÚI'ItEI\0 2Q DE 1905, sobre licor es. • • • . ..•..•.. . • - . . . . • • . • . • • . . . . 4• ~ F ÁBRICAS DE Lt COnES. Consulta y r esol ució n •• • •• . . _ .•••.• • _. . ..... . ........ 4tO N OT A SOBRE uso DE ALAMBIQUES, ETC., cu ando se declara resuelto u n contr a t o de arr endamiento .•• •• - •• .••• •..•. - . ••••.••• . . -... • • • . . . • ..• . . • . . . . • • • . 1\17 M EMORI AL Y R BSot.uetÓN sonnE EX P P.nrENTES DE nF.CJ.A~tACION E S .• . •. -....... . . . 4 1 17 DECRETO NÚanmo 369 DP. 1907, sobre fr noquicia telcgl"ll.lirn .•....••.. - .•••• - • • • 4 6 R ESPONSABILIDAD 'DE UN EMPLEADO por difCI"enciol d el Ynfor de UDII e n com ieod11.... ~2 R csot.uCrÓN DE LA GERENCI A, por la cual se d i vide u o11 Visitndurio..... .. ....... 423 RJtsOLUCIÓN OE LA GERENCI A, sobre l imitación del peso de p ieles ••• -. . ........ 4: 4 R IUIOLUCtÓN NÚYEno ?4 nE 19 07 ( M inisterio de lnstruccioo Púb lic11), sob re pate n-tes de p roducción literar1a y artistiCSl •••... -.. . . • . • . . • . • • . . • • . • . . • . • • . 4:1, R v.sot.ucróN NÚNEno 7 DE r go7, del Min ister io de H11ciendo y T esoro. ~obre remo-tes de documentos de Deudo pública............ .. ....... • . . . • • • • • • • • 1\ :-4 lñ:CI\F.TO NÚJIIIII\0 3 11 DE rgo7, sobre crención de Ju,gndos de R tntos. ..... . •• • 4?5 D &CRII:TO NÚMJU\0 ;¡S, us 1907, sobre v i. s i l ns de C~rcef. ...•. • .•.•..• . . • •. . .•. - 1\ dl R anLucrÓN NÚNt:no ~oc 1907, sobre T1mbre Nnc1oool... •. • • . . • . . . • • . • • • . • • • • 4:.6 L rcoJUs NACIONALEs y EXTI\AI'.IRRos. Rrsolución núme1 o ' 9 de 1905 . . . . . . ... . • • 4::7 R uot.ucrós NÚ.,.:I\0 29 uF 1905, sobre licores ..... . ..... . .. . . . . . . .. . . . • . . . . . 4 ~ 2 A cu oc VISI TA ti In Adm i n i st ración Provincia l de Ca li.. . . ..... .. ....... . .. . . . 4:5 D ATOS UTA DÍSTICOS.......... . ....... .. ....... . . . . . . . . . • • • • • . • . . . . . . . . . • . 4~:. f>ti\I!CBOS DS I'II.UC Y Al.MOTACÉN . . . . •.. • · · • · • · · · · · ·- • · · · · · • • • · • · • · · · • · · · · • 44!1 'OJLJOP.NC JA DE INt. JNJ&I\ACIÓN de especies lÍmbrodu!o ... . . .. ..• • •• . . . .. • • . •• · • · 4/¡0 --------~~·-------- BOGOTA JMI'"ENTA ELtCTJ\JCA-J68, C.~LLE JO TUTPONO 7~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. AÑO I RepÚblica de Colombia. N.0 11 Boletín de las Rentas Reorganizadas Dlrcttor, GREGOIUO GUTIEitUEZ. BOGOTA. ABRIL DE 1 907. A VISO EL BOLETig DE LAS REN­TAS ltEOH.GANlZADAS es e\ órgano de publicación y co­municación de la Gerencia y de la Administración Gene­ral de las RENTAS H.EORGA­NIZADAS. En tal virtuu, las leyes, decretos, resoluciones, etc., qne en él se pnbliq nen, se tendrán por auténticos y se les dará. cnmplimiento, sin necesidad ele nota ni de orden especinl. RE='lTA DE PIELES Bajo este epígrafe y en secc ión editorial, publica El Progreso de Barranquilla, en su m·11nero 325, un arLlculo en que trata de probar, que "no es la forma de la rccz uda­ción más apropiada la puesta en pr.ic­tica,'' agregando más adelante: "Esperábamos que después de trans­currido un lapso de tiempo bastante largo, la nueva forma de recaudación de la R enta (hoy de Pieles y anterior­mente de Degüdlo), diera un resulta­do mayor 1¡ue el que antiguamente de­rivaba d Gobierno de ella. Y decimos que esperábamos f1Ue dic:ra mayores rendimientos, pues que toda innova­ción supone tendencia á mejorar lo que se innova : supone un esfuerzo en pro del adelanto del asunto que se re­organiza. No sucede esto con tan im­porlantc R~'>nla, una de las que pro-porcionan mayores beneficios a l .Era· rio, y en l:t que finca el Presupuesto sus m~::jores esperan¿as.'' Adcrn;\s, ascgora el pcnódico que ·' los recaudadores en las Provin­cias, y esto es defecto de la organiza­ción de la t\ueva Renta, conténtanse con rLcaudar el número de pieles que cada uno de dios está encargado de entregar. y facilitan con esto 1 1 frau­de," y tcrruina pidit ndo q ue" se 1 e- ' forme 6 se amplíe (la renta), consul­tando á la vez los intereses de la Na­ción, del comercio y de los asociados en general." Debemos rectificar los concep­tos del diario de BarranquiiJa, r1ue en esta ocas i<'>n aparece mal infor­mado, y para ello nos ,·aldrcmos 1 de los datos ofi ciales, y de lo .... libros ele la Admini.;tración General de 1 las lh; ~T .\S 1\EO I\G.\XIZ \D.\S libroS que en cuaiC(IIicr 1 icmpo ' pue{len St;r consultados. Noc; conc· n•tnrcmPs al aiio de J!)oG, y al 1 ;-~psc , de tiempo tl'ans­rnrridt1 del 1.0 .de Enero a l 15 de l\h rzo1 del ro iTicnte niio, t;pocn á h1 r ttal se· rdit•n• l'l Sr. :\linistro de 11 acirnda v Tesoro, en su in forme :i la 1\ sanil> lc•a :\;tc innal, a ctnal- 1 nwntr en ::-.t'"ionPs cxtraordinari:1s ~ y hacemos cnn,tar que la Hcnla de Pic·ks en el antig-uo Ot.!parlnmcnto del C:¡wca l'"lá adminis trarla di­r ·cdnnlt'nle p ur el 13:wco Central sólt) desde el 1.0 de Enero del año <'n cu1 sn, po1' hah~r c~;tado antc­riorrncnlc' arrendada por cucnlu ' dt·l l>q>arl amrnlo. La Ht·nta dt· r>iclc<> en el nntigu r> Dt·partcllnr ntf' de nnyrc·\, estaba dnda l'n nrrc·ndnmicnto hastn In fccftn. 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS últimamente indicada, y su recau dación se hizo en forma de impues­to de degüello. Además, en algunos Municipio!" de la República se ha cobrado el impuesto en esta misma forma, da­das las dificu ltades que se presen­tan para la exportactón de las pie- 1es. Del 1.0 de Enero de 1goG al ' 5 de 1\Iarzo del aiío en cur!"o, reca udó el Banco Central, por razón ele la Renta, la suma de$ J.!~82,868-rg oro, así: Por degüello .. ...... $ 32,863 78 Por pieles (expor-tación) ..................... .... r .226,84 T r 2 Por pieles (indus­tria).......... .. .... ............. 223,163 29 Total... .. ................ $ 1 .!,82,868 '9 Como la Renta de Deg-üello, cunn­do fue nacionalizada, s.ó lo prnduda $ 25,501-0I por mes (cxccpluand,, el Departamento dcll\lagdalena, d el cual no hay dalfJs), debía haber pro­ducido en los catorce meses y mc·­dio de que se trata, tan scílc> l;r suma de $ 369,764-6 1~, rs clc·cir·. $J.II3,103-55 oro,menns rito lo que ha produciJo la 1\cola Jt· Piele~ duran le la admin is lr'ación drl Ban­co Central, ó ~ca e l 301 por 1 o o me· nos. L os datos del anliguo proclurtc• del deg üello Jos hemos tomadt • d el foll eto que ptrl,licó la Secrt'l­vas n entas-Partti·¡'poc,-rín de los Deparlam_enlos, y <:~ llí fr :; uran 1'.\ ­traclado~ dt.: los tel c¡;ramas que d i­rigieron }c,::; Go lrernadorcs, c1wn•l• la SPcrctaría solí ·ilú de ellos, en Octubre de r no(j, que se le infor­mara cuid hauía sido el produclt· de cada una cit.: l a~ Rentas e11 c•l momen to en qt11: fu eron n acionali · zadas. No caLe cr•·cr que los Goberna­dores ltayon disminuido el valor de las anti~uas entradas, dados su ho­norabilidad y el hecho de que fá­cilmente pudiera comprobarse el error; por el contrario, les conve­nía más bien aumentar ese pro­ducto, una vez que él sería la base de la participactón que hubieran de tener en las Rentas Reorgani­zarlas. Queda comprobado que la Renta de Pieles da un result~do mayor qn~' el que antiguamente derivaba el Gobierno de la Renta de Degüe­llo, y que la innovación hasido con­veniente para los intereses del país, contra la opinión de El Progreso. En cuanto a l defecto en la orga­nización dP. la Renla, que señala el colega, Last a ría ver el resultado numérico que por sí solo habla en favor de la actual Administración, pero conviene ag regar que los ad­mini stradore~ provin ciales, y los agenlc•s municipales, no están en­carg arl os de entregar un número determinado de pieles. . A <'li0s corresponcle, clenlro de su jurisdicción , la recolección de todas las pieles r¡ue corresponden al Go­bi L"rno; y como en la mayor parte de las poblaciones tienen no un Stll'ldo tij0sino un porcientaje sobre t•l llthnrro ele piel es, unen al ínte­r( ·..; de empleados e l mterés pn d¡~ Uorn. Los Virre­yes antcrwrcs al Arz obispo Caba­ll ero y Gón~ora h ahfan hecho re­petidas indicac iones al Re\• acerca del estado de drcad.cncia en que St! e ncontraba l'l trabaJO de las minél s en ~1 I\ucvo Reino, y aun había n ped1do que se mandara una com­paMa de mineros alemanes, encar­gados d e la explotactón de ellas Acogió e l Gobierno de Madrid 1 ~ pe ti ción, y en ti empo del Ar.wbispo Vi~rey, ll eg~? ;\ Carta;cna la com­pan{ a de. mtne•·?s. alcmanPs, que fueron bten rec1htdos y atendidos P?r aduel discreto t1 ilu!->lrado Ma­~ pst ra _o, á P?s~r de que en punto á creenc1 as r e ligiOsas eran d istde n tes, por profesa•· t odos e ll os el protes­tantismo. Ma s, tan celoso era el S r . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. t 4 '" Bn LETI:'-1 DE LAS RE:'\TAS REORGAr\IZADAS l;óngorn Id hucn nombre cc;pafíol, IJIIC insl j _r ro~·,). aJ (;of?ÍCI'llO fl.UC mandara un nuncralogtsLa naciO­nal, pa11 evitar .así el sonr~ju de acudir ;\ ··xlran¡c r os, p ospolllcndo i lo s c~pañoks .. \pena~ h abrá fi gu­ra más !_jal larda que la de este At'­zobispu ent1c todas lns ci.e los go­bernanlL" S cspaiio les del ltcmpo de la Colonia: supo ser past or en lo ~~spiritunl y patriota en lo tcmpor~l; y en su pecho ~encroso n o cslune· ron ntu1cn reiiidos e l nmor de las .. !mas con el celo de la ho ora na­cional. Condescendiendo el T\ey con los jn~los n•clamos del . ~r. 'Gón_gora, dio orden para •¡uc nmcra al:\ ue,·o H.cino D. J uan .J osé IJ'Eihu yart, osteado ~upcrabundantcmen l c por .. 1 Hcal Erario. O'Eihuy¡.11t era naluraldcLogro­iío: c..;tu(lió á sus expensas en Pa­rís, durtUllc cinco aiíos, las ~I:ttc­mática.;, la Fbica, la Qufmica y la l listoria natural; dcspuc:s fu e pcn ­" JOnado por d Gt) Licrno e~patiol, para qnc l'st udHtra las CiPnciac; mi­ncralú:; iras y se consagrara de pre­fe rencia a la '.'\JPt~\lur!!"ia ó arte de bendió-11· los nwtalcc;; v con t'sle lin. pa::.ó al IusltLillO rnctalt'm.;ico dl.' Fn~\ ber~. en el elccloraclo de .:>ajo ni:1, dondt'! curs6 tn·s anos, si ­~ uiendo, ul mismo tiempo, pr:íc­ltcaml'lll• ·, lo lo s. l s trabaj os dt• fun­dición, ..; ,J,r.: to•lo los d e phta, r:staiio y l1iPrrn; trasludtíse lw'·go ~ Bu!tenc·a v Hungría, r,:·:\slanclo un oaíio entero ~·n rrclJrrel lns minas v fuudcri 1s ele rncl dt•s de c'nlrarnhc;:; paísc...;;) no conte•nlo con cslP, rm­plcú ulru tllitJ rmis en \ iaja1· por S uecia) :\ .. nw.:;a, t•xamir•ando lns ~ ... tablcciulit·ntos dt! mirws, y prin­cipal me nle la..; f;i IJ 1·icas de· ca iíoiH'~ ; para t.> cual lln ;.~ha r nrnr!.('o t•,p·· - iol Jel <; d,i ncte• d,• ~I.ld riJ . lJiú..;clc p11r cornpaiu•rn, par.t las 'tJin i~ium 'luc se le t.onfiaron en ·1 i\uc\'" Hci11o, :'1 D . . \ n~cl lJiaz, 1 natural de· .:'\alja en la Hi .. ja. IJfaz había hecho sus estudios en d Co­legio dl' Ver;ara: casósc• en Bo~o­tú con ]) ~ Josl'fa llastida y ttno una muerte prematura, pues 'fallc·. ·ie) en la misma ciudad <'n Octubre de 1 796, dt'jando tres hiJOS menores. D'Eihuyart se estahlcció en 1\Iari­quita, p ara ah'nder de prc•fcn•ncia a l trabaJO de las mina.;; de plata, que tanto h alagaba n en tone es así a l G ohicmo como t\ l os partirula­r cs, con Ja esperanza, no pocas ,·e­ces burlada, de grandes riquezas . .\ D'Elhuya1 t le acompailó :\Jutis, y cuando e l descontento y la tris­teza principiaron á apoderars~ del Jnimo del entendido mineralogi,sta ca5tellano, c· l sabio sacerd ote v fiel amigo co n tinuó á su l ado, ani;nán­dolo "ronfo1 t ándolo. "1\Ii ¡·r siden­cia en Mariquita, decía :\Iutis, ya desde aque l punto se hizo n<"cesa­ria pat·a sostenl'r, animar y conso­lar á D'Eihuyart y á su comr aiiero en un país in~ rato y ~uc se resislía :'1 su misma felicidad.' Parece que el nuev(J método de (''iplotarión clt• la plata encon tró dllicu ltadcs y contnuliccioncs por parte de los anti~·uos 1u ineros, uroslnmhrados al si~tc ma Je nmal­~ awiento y bastante opuesto Hl de fundici,',n, r¡uc se qucdu poner en prActica, principalmente ('Jl la~ mi­nas de Santa Ana, t'n la lurisdic­rión de• la ciudarl de 1\lariqnila. :\o oh~tanlt•, hacía falta la rnn­l id a el ncc·c!'at in de azogue para que e l traiJn jo rlc las 111in as pudiera continuar addnnte, rindiendo Jos buenos n·snltaclo~; que, con razón, SI' rsperahan clt•l OUl'\' O sistl'llla de laboreo l]UC st• babia plantt·ado: cuan lo una fdiz Cro, ·incias Ylantac ion rs de aiiil; prro prohi­JÍ<~ r¡uc se pl ¡>aiios o ' Sll'rnpre, como va lo hemnc; dicho subordinando el l •i<'n de la-. col~ nías americana" :i la pro~pe ridad de la l\Ict nípoli.'' Semillero de Tabaco 1 ) e El .Yuevo Tirmpo t omamos: "l'\ingún paso es m ác; imporlan­t<' <'n el culti\'o del taba co que el debido cuidado en la preparación y s iembra de los semi lleros. Este trnbajn no se pucdt.! descuidar en modo algu11o sin \OrTcr el riesg o de sufrir un fra\aso parcial ó total de la Cf,secha. El h acer buen as sement eras es una larca trabaJO"a y requic1·,, OHI) lrncn juicio, lanlo en la elección del luga r como del ! e rren "~, y l.t pr<'paración d<' ésll!. T ener klslan­l<' s malas fuertes , IJncna-. v ~nnai", es la fundación lll:ís 'll'~ura 'p:ln\ nn l111cn rcnclirnit>nlu de tabact1 , "it.>m­pn · que sean de st•milla l•';;itirna (l<-1 tipo npclecido. Snll.\Crt'I:-.-EI tcrr en o e le~id t d<•ht• t•sl<\1' situado rlt• moJo que, :-.i , . .., posiblt.!. rc<"iha el beneficio to· tal de los tibios rnvos solares :í p1 incipio de In primavera, ¡Mra aprc<>urar el crl'cimient<' de 1 1s ma­titas, y que t1stus JHH' ditn ~er tras­plantudns antt•s tle l<1 ca luros,\ tempt'ratur.l del vcr ·a1w. T odl)S l os árboles que h ayn d1·ntro de o mc- 11'0!- d e distarH' ia clel :::t•m ii!P ro, lw l1r;\n de dcniharsr, nunqu•· 1'' df' drse:H· r¡ue se protejan lt s lnd v .. dt • 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ' , 410 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS donde viene el viento con una hi­lera de árboles, puesto que las plan­titas serán a sí resguardadro­tar de 1 o á r 2 semanas m ús tem­prano qne en terreno llan o. TEni\ENo-El me jor es el virgen, férti 1, dcsmen uzable, nrgr(•, arci­lloso ó ;:~rcnoso. Kegro es preferi­ble, porque absorbe en mayo¡· gra­do los rayos del sol, y, ror tanto, hace brotar las plantasalgunosdias más temprano, lo f]UC es muy im­portante. Dan preferen c ia en e l Distrito de Claksvillc, un a de las mejores regiones tabacalares de los Estados Unidos, á la sel va agres­te. La vegetación silvestre invaria­b lcmcn te indica terreno fértil, suel­to, profundo, con gr •O con tenido de potasa. En el Dtstrito de \\"hite Burlc.Y de K entucky, los semilleros son ori­ginalmente quemados y prenarados en tierra vi1•ja de césped. Muc1:os culti,·adores hábtlcs eligen un lu­gar en su huerto, l o c ubren con tierra virge n tomada del bosqu<' y lo siem bran después de quemar el terreno. En e l Norte, un terreno oscuro, pero más bien arenoso, se prcÍtere co m o mejo r adaptado a l hu en des:~ rrollo de raí ce¡, ; la s u-< perficic n o se agrieta cuando seca, y las plantas se puedt·n arrancar fá cilmente sin muc h o daiio.'' -------.·~~------ 1'\ O T 1 C I A S V A R I A S. EXPORTACIÓN DE TABACO. Del Boletín de la Qfic/na Internaciona l de las R epúólicas america­nas, correspondi e nte á Enero del ai'\o en curso, tomamos el dato del promedio del valor anual en oro americano de la importación que de los E -tac.los Unidos hiz o la República de Costa .Ri ca de tabaco en rama y elaborado de varias c lases, en el lapso de tiempo transcurrido de 1 goo á 1 go 1,, ó sean $ G8,6oo anuales. El mercado de talmco de las Repúblicas cen troamericana s debiera pertcnecl'r <Í Colombia, dadas la calidad del articulo que aquí se co:>echa y la proximidad de nuestra-; costas á aquellas Repúblicas; y como en la ac tualidad se h a despatado entre no::;otr os un grandr. entusiasmo p or la ~iern l?ra de dicha hoja y por su selec c ión, no c.ludamo~ en ucon~ej<~r á l o~ culttvadores que cndrn muestras¡\ Costa J\tca y demás Rcpubhcas de Ccntruamérica, pm·s creernos que ar]ue ll •)'> mercado se abrirán á nur:-. tro r·nmercio de takH'o con grand e IJ cne¡icio tlel paí~. L·" antuwiadns p.lt'a el 20 de l\ Jar10 o tnvit· rnn lu!.:al' porque la:. prnptll''ita..; n o frwr nn accptnda!-t pnr la .Junta r¡u t• los Jli'I' SitiiJ. c.n atcn,· i•ín :' sn exi~iiidarl. v por tanto,.¡ 13 meo l.t•nll al conti nl'm a •ln u-ni ... trando clirccta:IICnto• , ... :a Rcntn por mcoli ,) de los H~l'ntc-. dt• la~ nl'll· t a ... Henr~nnizada!'. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 411 ---------- IIIOVDrtENTO OE DOCUMENTOS Pl\IV.\DOS EN ALGUNAS LOCALIOAOF.S. Se han anulado estampillas en las certificaciones de documentos privados, as(: Número de d ocurne nlos . En el Depal'lamento de Antior¡ uia: En McdeiHn, Diciembre.......... 242 E n Medcllín, Enero .......... ,. ...... 266 En 1\fedel lín , Feb1·ero............... 307 En el Departamento úe Santander: En Enero .................................. . En el Departamento d e Galán: En Enero ................................. . En el Departamento de Bolívar : En Carlagena, Diciembre ........ . En Carla~ena, Enero ............. . En San Es t anislao, Enero ....... . En Sincclejo, Enero ................ . En Sampués, En ero ................. . En Tolú, Enero ..................... .. En Coroza) , Enero ................... . En Chinú, Enero ..................... . En Sahagún, Enero ................ .. Eu Magang\lé, Enero .............. .. En Ayapel, Enero .................. .. En Caimito, Enero ................. .. En Sincé, En er o ...................... .. En 1\lompós, Enero ................. .. 1 2 J O I I 8 2 1\EMESAS OF. PLATA. Yalor en papel moneda. r.6 g 1,720 .... 4·370, 378 55 ( 3·739· 2 43 5,000 627,000 905, 120 159,470 1 g,ooo 4o,o oo 11 ,200 2 5 2 ·559 10,000 6,700 59,000 ~~~OJ Dcspt4és de la que se hi zo e n 13 de Octubre y d e que .dim os cuen-ta en el nú mero 8~ dd B o i. ETi:>~, se han despachado la s s1gurcnlcs: Novieml,re J 3, á Pasto .......................... .................. $ 6 1, , e~ oo Noviembre 2B, ;i ras to.......................... ....... ............. 4o,ooo Diciembre 10 á Bu e naventura................................ 16,ooo J • 8 Dicie mbre ro, á Tu maco........................................... ,ooo Enero r o,:\ Bu enaventura....................................... 2n,ooo Erwro :z8, á nucnavc ntura....................... ................ t6,ooo Entro 28, á Pasto....................................... .............. 44,ooo Felu·cro 23, á Quihdó........... ........ ............................. 1 0,000 Ft·l¡n•r·o 2~, :í Buena \'e ntura....... ............................. 1 6,ooo Pcbq:_r·o 28, :\ Pasto........................................... ....... 30 ono l'tlarzO' r4 , á Quibdó................................................... 1o,ooo Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 4 12 BOL F.TI~ DE LA.:; R E ~T.\S REO RGA:'\IZADAS R EN T A D E T.-\B J\ CO . Ji\! P UESTO pa!:;uio por el t.O'Ol>l.-'10 e-n cad;l unn~cle lns pohl:tcioncc; ele- los Dep:trlnme n lOl> tic A~TI00l 1 \ y e \:.O.A ... , C'll el llll'"' ele- 1·. 'FRO tic l go¡. Provi ncia de . l ures : Sonsón .. .............. .................................... $ . \ hrjorrnl. ...... ...... ........................ ....... ..... . Ceja ......... ..... ........ .. ... .. .. ...................... .. .. . Pensil vania .............................. ............. .... : Santa b árharn ................ ..... ......... .. .......... .. p rov in cia d el Centro : I\I cdcl lin ............... .. .............. .................... .. Barbosa ... .......... .... .. ......... . ... .................... . Caldas .. ...... ...... .. ............................ .......... .. Copacaha n n .. ......................... ........ ........ ... . E n vigado ................. ...... . .... ...... .. . .. ......... .. E s trell a .............................. ..................... . Gua rn e .................................. .... .. .. ......... .. . ~~~~f~: ~ ~ ~: ~ ~ ~ : : : :::::::::::::.:::::::::::::: :~: ~::: ::::::::::: Girar dot a ........... ............. .......................... . Pucrlobcrrío ...... ............... .. ..... ............... . Sam pedro .. ... ... .. .... ....... .. .. .. .. .......... . . . .... .. San r oque .. ... .............. ............ ........ .. .. ...... .. Sa n todom ingo ......... .. .............................. .. Yol om bó .......................... .. .... ............ ....... . Providencia ...................... . .. .... ............... .. Provinc ia de Frcdonia : Fredonin .. ... ............. .. ............ ........ ........ .. . . Ama~á ....... : .... ... ......... ..................... ...... .. .. Angclópolis . ........... ....... ........ ........ ... .. ..... .. A rmc ni a ........ ..

Compartir este contenido

Boletín de las Nuevas Rentas - N. 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Boletín de las Nuevas Rentas - N. 27

Boletín de las Nuevas Rentas - N. 27

Por: | Fecha: 1908

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ARO 111 REPUBL ICA DE COLOMBIA N. 0 21 ~~ ~~ B~LETIN DE LA~ RENTA~ RE~BGANIZADAS - l') lrootor, ENRIQtTE: GREliFl!'ENS'l'EIN Bogotá, J ulio de tgo8 DECRETO N. 0 544 DE 1 o8 ( 18 DK M \YO) El Encargado del Poder Ejecutivo, En uso de sus facultades legales, DBCRKTA : A rticulo único. Derógase el De­creto númer o 765 de 1907, sobre e l a· ~ i ficaoión de los vinos, y re s tablécense las disposiciones contonit:las e n el ar­tículo 3 del Decre to número 285 de 1906, sobre la materia. El presente D ecre to entrará en vi ­gor el 1.0 de Ene ro de 190 9 . Comunlquese y publlquese. Dado en Bogotá, á 18 de Mayo de r go8. D EUCLIDES DE ANGULO, El Subsecretar io de Haci enda, e n ­cargado del Despacho de Hacienda y Tesor o, B. SANÍI'I CANO. RESOLUCION sobre concesion es t\ los nrrcndatnrios de las minas de Santa Aon y La Manta. CONSEJO D.K MIN I STROS. Sesión de l día 26 do l\1 or zo de •go8. ( \ ,n a~i s tentia de tod os los mi e m . bro' dt!l 1 'onsejo y bajo la 1 r esidencia dt:l EKcmo. Sr. Presidente de la R e. púhlic11, s~ abrió la !lesión á las do s d e ta tarde. Se ley(, y f 11é aprobada el acta de la sesión anterio r . Fue comuni cada al Con , ejo una petición del Sr. Hartley Knvw e~. Di ­rector Gerente de Tlu Anglo Colom IJtan hrotslmenl CompaiiJI, Ln.i't d, ar r t n dataria dt las mi nas de Santa Ana y La Manta, par a que se aplace el pago del arren damit!nto (*' !~O.Si)., q ue vence e n Abri l de ~~tlill&l h'a\C ta Octubre próK i mo, y J'll~q~Jl!'l9l s'i ' gu ie nte pago que vence en Octubre d e este mismo año, n o se efectúe h as. t a Abril de 1909, quedando la Com­pañia con d e re c ho á hacer los pagos del arrendamiento de esta última fe­cha en adelante, á razón de .f. 1.oooen O r tubre y$ 1,000 en Abri l de cada año, haHa el término de la concesión . El Sr. Knowles pide, además, para la Com añla una opción de prórroga d t! veinte años, contados d esde la terminación d e l contrato vige n te, siempre que la Com pañia levante una suma de *' 1 o .o oo en efectivo para l os trabajor. de las minas e n 6 antes d el 30 de Junio dé 1910. El Conse jo resolvió conceder la p r órroga pe dida par a Jos pagos, me­diante intérés á r azón de 6 por ciento anua l, y otl) rga r el derecho á la op­ción de prórroga, pe ro no por ve inte años sino por diez, á contar de la exp irnci '• n de l contrato vigente y s ie mpr e que se llene la condición de conseguir e l capital de .f. 10.000, con destino :{ los trabajos de la explota­c ión, antes del 1.0 de Julio de 1910. A las cuatro de la tarde se levantó la sesiGn . Et Preloidente, R. REYES. El S ec retar io, CAlnLo TonRI!:s EucacintA. (Diario Oficial, n6ms. 13277 y 1 327$). RESOLUC ION sobr e pCD3S impuestos n los defraudadJrtl8 do las R eatos. M1i11slerio de Ruimtln y Taoro-Suri611 ~~~~/!admtla-Bogolá,Ma- .)l.j&tl¡!,~io número 9638, de 9 lfel prese• te mes, en que la Gerencia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. t12o BOLETIN DE LAS REN f A . REORGAN IZADAS de R entas Reorga n i 1 ada ~ tr a n sc• ihe algunas consult a s h¿c has p nr el . T e. niente P o ll ti co 1.0 de la Prov incia de S oto, en el D epa rta mento de Santan. der, e l Minbter io, RRSURLVIt: t.0 Los vaclos q ue se e ncuentr'ln en e l Decre to 339 de 1905 y d isposi . .ciones que lo adici o n a n y r e forman, deben ll e narse, obr:~ndo por analogía, de acuerdo con lo di , puesto en el Li bro Ili del Código Judicia l respecto al modo d e proceder con los reos au sentes ¡ 2.0 Para la i mpo s i ~ ión de la pena de prisión 6 la d e arr.~ sto de q ue tra ta el a rtículo 59 del D ecreto 3 39 de 1905, d ebe p r oceder se co ncilh ndo es. ta disposición con lo q ue prescri b e n los a rtículos toS y 10 9 del Código Penal. J.0 L a excepción e st'lblecida por el artículo 63 d el C6digo Penal par a las muj e res honestas, los ancia nos ó valetudinarios y lo~ Mi ni s tros de los cultos admitidos en la N ación, no li mita e l ti e mpo d e l arresto para los efectos de cumplirlo e n el domicilio d e l penado, y po t lo tanto e~ aplica. ble el artículo c itado tambi én para los casos en q ue el a rresto sea por m ás de se is meses . 4.0 E l Mini sterio, a l resolver una consulta sobre la Resolución de 25 de E nero de l presente año, d i ce " que ella no envuelve derogación ni re . forma de leyes existentes, á cuya vi r­tud t utelar p u e d e n ocu r rir las i nte re . sadas, e n caso de que ellas creyeren que les son favo r able s.'' Poste riorm e nte a probó este Min is­terio (fech a 25 de A b r il) la Reso lu­ción que en 16 de Mayo último dictó la Gobernaci tÍ n del D h t ri to Capital e n r e l ación al m i s mo a~ unto que motivó la d e eHe De~ pacho. de fecha 25 d e Ene ro del presente a ño. La 1 ar te dis ro ~ith• a de la R~solu. ción del Oobtr ncdor de l Dis trito Cn pital dice : " Mientras el Pode r Ejecutivo no resuelva á quién le cor r esponde apli. ca r el artí cul o 6 3 de l Código P enal, r esperto á los defraudadores de las R entas Reo r!o(a nizada s , le incumbe oi e sta G ,bernación, como a utorida:l po. Hti r.a, ap licar t a l d isp osició n, con p re s ­c indenci a de la designaci ~ n d e l lu ga r que se h ~ ga e n la sentencia de pri. mera n de segunda instan cia, dictada po r e l T en ie nte Político 6 Jue z de R entas , sie m pre que á su juicio los se ntenciarl os se h allen en la s exce p-ci o n es allí previ ~tas. " • Comunlquese, cóp ie!> e y publíquese. El S ubse cretario de Hacienda, e n ­cargado r! e l Despacho, B. SAXÍN CANO. -~*-RESOLUCIONE:i de Sr. Gobernador de l Mngti ale na, rete­rentes al Caño de Los Corclt ales. lllt>OLUCI ÓN NÚll&RO 21 Dlt 1908 Goóernact'ón dtl Dtparlammlo- Sec ción dt Gohierm - Sanlamar lll, •'farro 23 de r 9o8. E l S r . R af ael R obles , CO'TlO apo. derado rle los Srrs. J iménez & R e bo. llet:l o , pide ;\ la Gobern a ci •• n r e voca ­to ria ci e la R esol ución núme ro 19, de _ f .. cha 1 ~ d e los corrientes, en que se dispon ~" '1ue e l caño de .lAs Corchaltt es un uie n de la N aci :1 n d e uso pú · blico. Para resolver sobre la re vocación SK C ONS lDRRA : L a Go.~ hernación , para decir!ir so bre el uso del caño d e LIJs Corrh1lcs, y establecer que por ser un caño natu · ra l e s bien de la Nació n y de uso público , no se fundó única me nte en la presu ro ción le gal, como dice e l peti ­cionariCl, si no tam bién en ta p rueba perici a l y la inspección ocular p racti· cadas por o r den de la Ooi.P rnaci6n, y l as cuale s r ruebas confirma n la pre. sunc ión legal de que e l cnñ o es natu · ral, y rlt ja e~ t11bl eci rlo e He hecho d e u '\a " ' " ne r " cierta. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 112 1 E l rfo Magdalena, que corre por cauce natural, sabido es que es bi e n de la N.1ción de uso pdblico, y lo mis· mo los caños y las ciénagas que for ma al dese mb •·car al mar, como son a q ue ll os q ue se encuentran en el te­rritorio del Departamento del Mag­dalena, fntre los cuales se encu• ntra Los Corth.J!tS. Sie ndo, p ues, el rfo Magdalena y s us c iénazas y caños bienes de la Na­ción de uso pdblico, ha de presumir­se legalmente que todo caño que se e n · cue nt re en la desembocadura ó en el Delta de este r !o ó q ue forme el río, es natural y no artificial , porque con· fo rme a l a r tículo 66 del Código Civil, s;e dice presumir se el hecho que se d educe de ciertos antecedentes ó cir. c uns tancias conocidas, y conocido es q ue los caños y cié nagas q ue se en· cue ntran en e l territori o d el Depa r · t a mento d el Magdalena, son forma­dos por los desbordes de l r ío Magda · lena ó son brazos en que éste se di · -.i de. La Nación se conside ra como due­ñn y poseedora de todos los dichos c años y , i énaga~ , y así se ha consi · derado ~iempre, de modo que canfor · me ni artículo S8J del C~digo Judi. cial, h ay que presumir que es dueña h oy del caño Los Corchalu que se c uen ta entre todos los de esta Zona, y ta p r ueba de la no existencia de ese h echo que se presume, corr esponde d arla á quien quier e innovar el e stado jurídico de l11.s cos·• s, pero nó en un r eclamo ante la autor i lad a d ministra. ti va, si no en juicio ante la autoridad encargada de decidir sobr e los dere · ch os civiles en contr oversia. Por cuanto que la Gober nación en otr a ocasión, y por error, hubiera de­cla( ado de uso particular e l caño Los Corrhales, no puede alegarse hoy que estti impedida pa ra resolve r lo con. trario en presencia de pruebas pre. sentadas por partes opuestas, pues no fundan excepción de cosa juzgada l as autori dades admini~trativas. Por tanto, SE RESU&LV& : No se acce •l .; á la revoca . i,'tn pe­did a . Concédese la ape lación interpuesta en el efecto d e volutivo para ante e l Ministerio de Gobierno Sáquese copia de lo conduce nte y remftasP. original al Superior. Cópiese, comuníqu ese y pu i>I Í'luese . Luts Jo >i BAaaos. El Secretario Gener al, Rafael E Trareml• . RKSOLUC I ÓN NÚMKRO 2 8 Gobtrt~ad{m dtl Deparlanunlo- S«d'd• de Gobitrrzo - Sa11lamarla, A6n'/ :u dt .1 908. En el escrito anter ior el Sr. Ra fae l Roble ~>, en su carácte r de apoderado de l os Sres. J iméne z & Rebolledo, p ide que ::e declaren nulas y si n nia. gún valor ni e fecto las r esoluciones dictadas por la Gobernación el 22 cte Enero y el 2 3 de M :uzo ú ltimo, e n las que se sustentó que el caffo de Los Corcha!u en la Isla de Los Gómta, debe consid e rarse bien nacion al 4e uso páblico. Funda el Sr. Robles s u solicitud en negar que la Gobern~ ción del b>lagdalena tenga j urisdic­ción sol.> re aquella isla, pues que p or ministerio del artículo 1 o de la Ley 17 de 1905 la Isla de Los Gómts per• tenece al Departa mento del Atldntiao. Como esta afirmac.ión e nvuelve ma· n ifiesta gravedad para el Depar ta· mento del Magdalena, y como los Sres. Jim énez & R eboll ed o lnn he. c ho igual declaración al Sr. j e sú~ 1\(, Navas, A dministrador G e neral de las Rentas Reorganizn das en los D e par.. tomentos de la CoHa Atlántica, la Go bernación se cree en e l deber de considerar con algún detenimiento ro cuestión. Es cierto que el nrtfculo 10 d e la Le y 17 de 1905 estableció que las islas situadas en los ríos y lagos que Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1123 BOLET IN DE L AS REN J'AS REORGANIZADAS 5eparan do" eS m.h D eparta mentos, h acen parte de aquel al cual estlÍn m<{s cercanas en toda ó en su ma ­yor extensión. pero tamhié n es cier · to que la hla de L os Gómea no es, por s u naturaleza, d e las que t r ata el articulo citado, ni e lla está m 6.s cer ­caM al Departamento del Atlántico. Además, e l artículo 1 o de la Ley 17 no cambió jurisdicci ones territorial€ s, pues que apenas formuló una regla para los casos dudosos que ocurrieran entre los D t! partamentos que esa ley creó y los antiguos de que fuéron se­gregados, y es sabido que la b la de Los Gj mn siem¡¡ re perteneció a la Provincia de Santamarta. En fin, los llmites del D e partamento del Atlán­tico los fijó de modo pr eciso la L ey 17 y ellos excluyen la is·a m en cio · nada. Lá Gobernación d esMrolla cad.\ uno d e estos asertos así : L 0 La Isla ele Los GÍJmea n o ts. por 5U naturaleza, ele la:. que trata e l ar. tículo 10 d e la Le y 17 de 1905. Esta ley se refiere de modo indu . dabl e á las islas que se forman eS es­tán situadas d e ntro del lech o de un río, y en e fe c to . cuando se l ee la dis posición, la única hip.S tesis probable que se presenta al espí r itu es é$a. El articulo de In ley no mira el caso e n que el río, en un punto dado, se abra en dos brazo s, uno de los cuales se in­terna en territorio de uno de los De· partamentos limítrofes y después se j unta al otro bra~o d e que se separó, dejando una isla formada por una por ­ción d e l territorio del Departamento en q ne se i nterna El artículo no pue · de c ontemplar este caso, porque sería hace r d ~ pe n de r las jurisdicciones te · rritoriales d e algo arbi trario que no p uede prever se : e l Distrito qu e hoy pertenece al Magdalena pod ría per­tentcer maña na a l Atl6ntico 6 Bolí­var, y viceversa, si se incluye tal hi­p 6tesis en e l artículo 10 de la Ley 17 de 1905. Pues bi t' n, la Is la de Los Gónus, no es una isla situada dent ro del ca u· ce ó lecho del rfo Magdale na ¡ el rfo Magdalena, para formarla, se abre en dos brazos un p oco arriba de Barran. quilla ; el brazo menor, e l no nave­gable por embarcaciones mayores, se interna en ~1 territorio de este De. partamento y desagua en el mar for· mando e l D e lta eS la I sl a d e Los G~­mez. Ninguno será capaz de d e cir sin que diga lo insostenible, que la l •la de Los Gómes estS no alteró jurisdic· ciones territori ales, ó más claramer.te dicho, si ese artículo no segregó por ciones de territorio de un D epar­tam ento para agregarlos á otro, la I sla de Los Gómtz pertenece al Departa­mento del Magdalena, porque antP.s de esta Ley s iempre formó parte de su territorio. Desde los tie m;>os de la Colonia la Provincia de Santamarta estuvo se­parada por el rio grande d e la Mag­da lena de la Provincia de Cartc1gena, q ue abrazaba al actual Departamen­to del Atlántico En e fecto, la L ey Jo, T ítulo t.0 , Li· bro s. 0 de la Recopilación de la s le­yes de las Indias, ley que también d etermina á qué Prov incia pertene · cían las islas de este rfo, dice así: " H abiend o los vecinos y morado­r es de la Provincia d e Santamarta ganado y descubierto por su in dustria y trabajo el r[o g rande de ia Magda­lena , 6 Islt~s queyam: e n él , y po r nos reconoddo, que los lfm ites de Cartage · na ll egan hasta el rlo grtmde, r¡ue parle llr11Ui1os mire esta Provincia y la d e S .mtamarta. Declaramos y manda. mos, que a sf se guarde J.lOr el ti empo que fuere nuestra voluntad : y prohi . bimos y defendemos, que ahora, ni en ning ún tiempo y por ninguna razón ni causa, los Gohtrnadorts de Cnrtage· na, ni otras cualquieras personas de ellas sean osadas :( en trar, ni entre" en las dich:,s Islas á rescatar, ni con. tra tar con los indioJS directa ni in di· r ectamente, so las penas e n que caen ó incu rren lo s que entran en tie rras é Isla~ en que no tienen jurisdicción." Después, en la República, la Pro­vinc ia d e Santamarta no ha sufrido alteració n alguna en su límite occi­denta l. El Congreso de Cúcuta que dividió el territorio de la N ueva Gra. nada en cuatro D epartament os y é~tos e n Prov incias, incluyó la de Santa­marta, tal cual era en la Colon ia , en el gran Departamento del Magdale. na compuesto de las Provincias d~ Cartagena, Sant11marta y Riohacha. La Constitución de 1832, que supri­mió los D epnr tamentos y p rescribió la Jivhi.Sn ter ritorial de prol'incia s, r econoció la de Santamarta, compues.. ta de los cantones de Santamarta, Valle de U 1oar, Ocaña, Plato, Tama­lameque y Valencia de J esús, y le dejó corno limite el rlo d el Magda­lena. El ordinal S 0 del artículo 1 .0 de laLey d e JS de juniode t 8S7,que erigió en Estpué, vino á ser el Depar· tamEnto del Magdalena según el n ­tículo 4. 0 d e la Constitución Na· cional, que dispuso en su inciso :.e. 0 que " las secciones que componían fa Unión Colombiana denominadas Es­tado<; y Territorios Nacionales conti­nuarán siendo partes territori a les de la Repdbl ica de Colombia, conservan- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1124 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS do los miSmos /[,m'lu a ctuales y bajo la denominación de Departamentos." Pues bien, ese Depa rtamento que consen ó los límites del exting uido E~>ta do, limi taba con el a ntiguo De· pa rtnmento de Bolivar, así : ''el río Magdak na aguas arriba desde la Boca de Ceniza hasta el cafio Ch ,có" (Geog raf'a de Colomhi<> , por F. Pérez) . · Si como se ve, nipguno podrá ne • p r que la Isla de L "s Gómt~ nunca for · m6 pa rte de la antigua Provincia -::o· lonial de CilrtagP.na, ni de: la moder. D& Provincia de Barranqúilla, tampo­co cabe du,la a lguna de qu t~ esa Isla no corre!>ponde al Departam:::nto del Atlántico, seg ún los té r ua inos precisos é inequí vocos de la Ley 17 de 1905, en que se apoyan los Sres. jiménez & Rebolledo, pues que tal ley dice en su a rticulo 8 .0 ' ' Créase el Departa. mento del Atlántico,formado por las Provincias de S abanalarga y Barran · quilla del Depa rtam'!nto de Bolfvar, c:on los limilu que aclualmmle tienen." Por consiguiente, desde a ntes de la Ley 1 o. T ítulo 1.0 , Libro S .0 de la Re. copilación de In..Jias, Ley q•Je fue ex. pedí la el 28 de N oviembre de 1532, · esto es, durante cuatro sig los, la Isla de Los Gómes ha pe rtenecido y per· ·ten e ce á la Provincia de Santamarta. Por estas razones, la Gobernación del Magdalena tiene jurisdicción so· bre dicha I sla y por ·consiguiente, las resoluciOnes del 2 2 de Enero y SJ de Marzo úl timos conservan toda su fue rza y vigor. En consecuencia, Slt RK'iUKLV& : Cúmplanse las ex presadas resolu · ctones. Comisiónese al Alcalde de Sitio · nuevo para que vele por su t-xacta y fiel ejecución. Caso de re~i s ten cia , h:íg ase uso de la fuerza , si fuere necesario, ¡¡in pe r. juicio de que á los que resistan se les juzgue por el delito nue ca-tign el Capítulo S 0 , T1tulo 3.0 Libro 2 ° del C ódigo Penal. Env!ese esta resol ución y las que le precedieron, al Ministerio de Go . bierno, á cuya censura se someten. Cúmplas~ y publ\quese. ~""RANClSCO VttRGAIU BAR&.lS. El Secreta rio Gcmeral. 1eodosio Gomaga (Registro del Magdalena, N.0 u86) ACLARACIO:-.f. Bogotá, Mayo z6 de rgo8. Señor Gereate de las Rentas R.eorgan i ­zadas. Eo la ciudad. Muy señor mío: Como en el número 24 del BoLl!.TÍI'r DK LAS R&NT.\S RKORGANIZAO.\S, corres. pendiente al mes de Abril próximo pasa lo, a precP. el nombre del Sr. D. Pedro M. Dávila entre los que tienen juicio pendiente por fraude á esas Re ntas, y como se ha ordenado de vol. ver, y se ha devuelto al Sr. Dávila, de quien soy apoderado especial, el bran·:ly malaria del juicio que se se. guÍa, reconociendo asi su inculpabili­dad, ruego á usted que se sirva hacer­insertar en dicho BoLIIT•N ~sta carta, por vía de aclaración, á fin de que el Sr. Dávila quede relevado del ca rgo que se le imputaba. Soy de uHed mu) :~ te nto servidor, Jos& A . B,nos. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. REQUISITORIA. Defraudadores con causas pendientes en el Juzg ado Provincial de Rentas Reorganizadas en la Provincia de Magangué, Departa mento de Bolívar . NO)IURI: DI: LOS OKPJIAUD.u> l. llS. PRAUIJI. Lt;G ,Ll! osr. rnAt;lll:. l'I:CU\ 1 DE W J'I.ICU.Civll 1 &U.! O liAl'JIIAL'It:A . 1 V.ICINOAO. ISTAD\1. i'R071Silh. 1 : z ·, S ~--,---- ~ -5- - ------_---- :r. Ildefonso Ci\st.,ñedtl ..... Tabaco ...... Yati.. ... bre. :!3, I S07. 1 o.: agnorn .. Se aguoa-n... . ~ íguom... , S~: ignu ra .... Se igu<1 r... ~ 2 Luis Rodrigue"-·· ·· . . ... · 1. ,. ........ A cbí ........ Obre. 8, 1907 ... 1 21aiios.. ..... ,. .. . . . San Ben:to ..... Soltero ......... ,Jornal~:N t'%1 1 1 z 1 3 Eu¡enio Múrquez .......... .j •• • ...... San llarct>S. 1-ibre. a, 190i .. ,' illay.n·..... . " . .. .... . Pal:nitos .. Se ignora .... ... Se iguurl\ . ....., 11 4 Ed ua rdo Cuello . .... ¡ ........... 1 Caimito . .. Dbre. 24, 1907 ,. ·~.:... , ... . ...... 1 Snbanetn ... Soltero .... ...... ¡ Ne~oc:inuttl. ~ f"l1 Se llama In atención d o todaR lns 11utoridndes públicas, tanto de: ord11n político como del judicial, hacia el delJer que .les impone la ley de pt!rae. guir D. l os d¡¡f rlludndores de lns Rentas Nacionni¡¡K que se rechunlln (artículo 1952 del Código Judicial) . A sim ismo so r~cu~: rclo. ú t odos los colombianos, con las excepciones Cijtnbleciclas po1· la ley, In obl igación en que están ele denunciar 6 lAS autori. dañes el lugar donde s o: encuentre n los defmudadores expresados, so pena de cousiderárades encubridores del delito por que se procede. L ibrada en Magangué, i Jos t r~;!ntn días del w es de Abril de mil novecientos ocho. E l J uez P rovincial do !lentas, El Sec1etnrio, Rofat l dt Mara/u. GIUlOOillO Vlt.U COD. o ¡o (.¡"') > z -N > o ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. CUADRO que manifiesta. el estado de los negocios que cursan en el Juzgado de Rentas de la Provincia de Magangué , en el mes de Marzo de 1908. e ¡:;¡ 01 o " Q C.• z NO:UDR&S. PlliUD&. I IN!OIAC!ÓN. LUGAR DEl, PRAVDE. PBCUA DEL CARGO. ESTADO DEl. ASV!>TO. OIISERVACIO¡,'ES, 1 ·:-------- - :---·- --- ---- -- ---·---·!------ - ---------:--1------·---- 13.d~~~~~~~.:. .~: .~~-~~~~~~: Ramón Ocho•~· ......... . . Manuel R. Magmcea .. . 1 4 Ihlniel Rrncón ........... . S Cario~ y Catalino St~r· ¡lQ ••••••••••••••••·•• •••••• 1 ~ Manuel E. Pineda •..•... Luia Nitlto ~ej ía •...... 1 ~ ! JO 11 l.' lldefon~o CAstañeda ... . l"!nndelurio Matute .... .. Luis llotl rígu el'. ......... . IMmn el J. n ... les ...... .. hmal"l .J RuMa h·~ ...... .. Anibal de la tt. s ....... .. Tabaco ............ .. . 11 11 P ieles ................ . Tabaco ............ .. " .. .. " $ Obre. 22, 1906 Caimito ............ ! ! Solicitud del paradero ... . Dbre. ll, 1906 Pinillos ............ Dbre. 16, 1906 , 11 Marzo 16, 1907 Jegua ......... ...... • . . ...• . ......... 1 11 11 Murzo 16, 1907 Tucamocho ........ , .................. .. ¡ ,, 11 .1\fay.> 20, !907 Ayapel.. ........... M:tyo 21,1907 , 11 Agto. 9,1907 S:Lu Benit<>........ . ............ .. Sbre. 18, 1907 Mag<\nguó ......... Sbre. 18, 1907 Sbre. 23, 1907 Yut.i .............. ..1 .................. . g~~!: 1 :: ::~i i~hí:::::::::::::::: o~b;·~.'17,'i'9o7 Obrtl. 25,1907 Sucre ............... Ocbr-e.25, 1907 Nbre. 5, 1907 Nbre. 6,1907 Nbre. 5,1907 s:n B~~it.~::.:: ::: Nbre. 14, 1907 Orden'6se co~·p;l:~~~~.::::: ::: '' ······ ... ,, ······ ... , .. ...... . . ........ . Ap~b6se ~~t(' 8-'l b~~·~¡: ... miento ........ .... ........ .. . Snlicitud del panul11l'O ...... . Para que com!JIIrtzcll ...... . Conden11do .................... 40 Al despacho .................... . 1 :: Eugeuiu )[árquez ........ Tabaco ............... Nbre. 8, 1907 San Marcos..... Enero 2, 1908 Condenado ................... 15 16 17 18 19 20 21 22 B11 imundu D ur3n ........ AJ~a"m,·e'n .. to ...... ·.·.·.·.·.·.·.·. Augu• to Posada......... ~ Augu• to P os11da ......... Abandonó em pleo. Israel Amarís ............. P ieles ................. . Jgnóra~e .................... Tubnco ............... . Eduardo Cuello .......... 1 , .............. . R11fael Sal¡ atlo.. ......... , ............. .. Urhnno y Francisco C'r denas ... ............ , .............. . Nbre. 8, 1907 • , ...... . Nbrc. 161 19071 AcbL ............ . Nbr e. 17, 1907 , ................ . Nbr·e. 19,1 907 .tluentl vista ..... .. Nbrll. 20, 1907 T••cnl<>l\ .. ....... .. Dbre. 24, 1907 Caimito .......... . Dure. 24, 1907j San llta rcos ...... . Enero 10, 19081 Barr anca ...... . Solicitud del para der ...... 1 .. In v~stigaci:¿n a um~t·:i~;:::¡: :: jji;r:~. 24~ 1!Í07 Senteurl~ .cond • .-nu't~·,:¡~·.:,::: Dbre. 24, 1907 I nvestrgacrón s umar111 ....... ................ En comisión................. .. N\Jre. 25, 1907 Se pas6 circular. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. ár~oh i\"ll dO. Ordtmóse captura. 11 11 u u Pam dictar s ent~ncia. Se dfició AÍ~alde Sau Benito. P ara hacer efectiva la multl\. Se ~só circull\r . Ordenóse capturo. Se ;gu at·d·~·,; pr uehae. u u En consulta. Se aguardan prueb81. ,, u 11 1 1 .' ... ::0 ("Il o ::0 G) > z Ñ > o > (/1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 23 MArcelino Pabuena yl 1 1 S. Galbáo ............... Tabaco ............... Enero 10, 190P Retiro............. .. ................. . 24 Aníbal de la Rosa G .... Pieles .................. Enero 10, 1908 San Benito..... ........... .. .. .. 25 Ignómse ................... Tabaco ............... Enero 20,1908 S.Jorgey i)lojana ....... , ......... . 26 Bias Villacob ............. ,. ............... Eoeto 31,1908 Ayapel .......... Dbre. 18,1907 27 Francisco Espinosa ..... Pieles .................. Fbro. 3, 1908 Yatí.. ............... Fb'l'o. 3,1908 28 A~;~tooio M.ooteroSII..... ,. ............... Fbro. 7, 1908 La IgollCia ........ l Fbro. 7,1908 29 Nicolás Turizo y Ven. tura Gareía ........... . 30 Manuel de J. Castellar. Tabaco ................ Fbro. 9, 1908 Retiro ........... .. Fliro. 9,1908 .. ............... Fbro. 10, 1908 Tacaloa ............ Fbro. 10, 1908 31 Jgnórase .................... . " ............ . Fbro. 10,1908 B. de Pansegúita . ...... , ............ 32 Mariano Ti1·ado ... ... .. . " ............... Fbro. 11, 1908 La Loma ........ Fbro. 11, 1908 33 Juliana Fuerte ........... . Pieles .••••......... Fbro. 14, 1908 Sal11maoca ..... Fbro. 14,1908 34 Pío Gracias ........ ...... .. 35 Antonio y Pablo Gon. zález ...... .............. .. , ...... . ...... Fbro. 18, 1908 San il1arcos..... . ... .. ........... . Tabaco Fbro. 18,1908 Tacaloa ........... . ~'bro. U, 1908 ,, ........ . 36 Varios vecinos de 'l'a. caloa .... .. ........ ........ ¡ , ........ .. 37 Ignórase ................... "1 Pieles . .. ... .. .. .. .. 38 David Lamar ... .. ....... 1 " ........ ..... . 59 Fermfu Luna ....... ..... 1 Tabaco ...... ~ .... . Fbro. 27, 1908 Ayapel ...... .. . Fbro. 27,1908 San Marcos . . .. Marzo 9, 1908 B. de Guama!. .. . 1 ···················· 1 RESUMEN En comiSJón ................. J .. Investigación sumaria . ..! ... Al despacho del Sr. Juez.!. .. ,. ,. ,, •...• .1 ••• Sentencia condenatoria ..... . secr!o~~~·~~ .~~.~. ~~~~~~~: .. . Para celebrar el juicio .... ... Se aguardan declaracio. nes ............................ ... Para sentenciar ...... .. ..... SenteDGia condemüoria .. ... ,, ,, .... .. ... 4 Anto de sobreseimiento ... .. . Aprobóse auto sobreseí. Se aguardan prueba~. Seordenó hacerlo com. parecer. In veatigaci6n 1umari11 , u En con$ulta Se ofició Alcalde San Benito. Se fijó día y hora. Se libró despacho. Al despacho del Juez. Revocada por el Juez Superior. Aprobada. En consulta. Sr. Sr. miento ...... .................. Archivado. Jnveatigaci6n sumaria ...... Auto de sobreseimiento' " ,, ......... .. . En comiai6n Inspector Se ofició Alcalde Aya. pe l. de S. Marcos .... ............. '3e ofició reclam,ndolo Investigación sumaria ... .. Se avalu6 el tabaco. Fenecidos en el mes.................. .. . . .. ... .. .. .. ;; sumarios. Fenecidos en meses anteriores ..................... 27 Pendientes .. .. .... ............................... 34 " " llagangutS, Marzo 31 de 1908. El Juez Provincial de Rentas, Guaoo1uo V ILiiAOOB. Suma 66 sumarios. El Secretario, Rajad Mqya/11, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. CUADRO que manifiesta el estado de los asuntos que han cursado en el Juzgado Superior de las Renh.s R eorganizadas de los Departa mentos de Boyacá y Tund ama . en el mes de Ma yo de 1908 . r~ Col o 101 Q o i NOllllltES. LUCAll DEL FRAUDE FRA UDE I N ICIACtÓN ESTADO DEL 1 J Ol Cl O EN P ENAS IMPOES· E ST A T AS E N PRIMERA OFICI NA l NSTANClA llESO L U ClO N ES EN SEC UNDA IN~ TA=- C IA OBSERVA­CION E S ·- OFICINA D E INlCIACIÓN ~ -M-a-te-o-Ec-be-ve-rr-1-n.-.. -.. -. I-C- bí_q_u-ia-.. -... -.. · I-P-te-l-cs·-.-.. -.. -... Fcbre::9o8. Sentenciado .. Absuello= ===· Consulta ..... 1 J uez. Provincial de] Centro y M: Arque 2 Pedro Cue rvo .. .... . .. . ., ... ····· ,, ·· ······· " tC)08. Multa, $ 8 oro ... ,. ...... ...... , ... ...... J uer. Provincial de 3 Asce ns ión Pin eda ... .. ,, ..... ... . ., ........ . " .. Multa, S 9 oro.... Confirmado. . ... Centro y Má rqu t z , .. ... Juez Provi ncial de 4 Alcides Mo reno ..... , .. . Sog1moto .... E xtralimita- Abril 7 d e 1908 Se dictó auto Ninguna ........... Ordena siga juicio ción ......... devolvié n- responsabilidad dolo ..... Centro y M3rquez. " .. . ... Tte. P S uga muxi. 5 A~ tia A bella ........ " ······· ·· Licorel ....... Man o 9 de tgoS. Sentenciado .. Multa,$ Ss-so oro, Re formado { r) .... En apelación .. .. 6 J olio Trujillo .. . ...... Extravío Se dictó auto arre)to 3 mese s. ,.. " ······ de Febrero 1 t, rgoS. Ninguna .......... . Ordena pase al " .. ··· ··· " " capital.. ... devolvién . Juez Provincial. dolo ....... 7 Jorge L. S'ncbez ... " ······ ··· Extra vio de Mano u, rgoS. s; dict6 aut o Co nd enado á pa- Improbado {2) ... " ... .. . .. $31000 .. . dcvolv ién- ga r $ 3,000 .... dolo .... 81 Salustiano B1llesteros Belén .......... Licores ....... " 18, 19o8 Sentenciado .. Multa, S 3-75 oro, Confirmado ...... , ,. ....... .. " 9 Pablo Alvam~ .......... Mon,ua .. ... 31, 19o8. arresto 3 meses. Absuelto............ En consulta . " ..... ... " " ········· Absuelto .......... " .. " 1 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1 10¡ Rou Alricl~o ......... Soeamoso .. .. Licores ...... , Abril 11 Agust•n Bot •a . ... t'olb:1 .•...... , .. .... .. Marzo 12 Patrocimo Rod ríguez . .. ......... .. . ..... .. 131 Alcide' M . reno. . .. Sog.amoso .. .. .. .. Abril 14 Ana J uhl ~lOIUS ••• B01\'iU .• .. 11 ····· .. 1 .. t 5 1 Ignacio R:11len ......... SaboyA ....• Pieles . .... .. 16 D.avid )úrt nez Ortiz MIUO .••.•••.. .. ..... . .. Nbre. 17 Aroeli~ I.Ju ttr:1go ..•... Sant.1 Rosa. L icores ....... t.byo 18 Ant AJelin1 Son .... Sl)gamoso .. .. .. ········· .. 19 Manuel C:tJeoa. ....... Auc:lrllm:mga Cig.arrillos ... .. t 2, 1908 18, 1 90~t .. 19~. 20, 1908 • 18, 1908 8, •908 9. 19=>7. 6, 1908 1 6, 19QS •s. 19 o8. Sentenciado., Multa, $ 6o oro, arresto 3 m eses . ., ....... Absuelt o. Abs uelta. .... . ..... Apelación .... Tte. P. Sugamuxi. Absue lto..... ... . Consulta...... , ., ... .. .. . Multa, S 12 oro. arresto 3 meses , .. . .•• . . A b.luclto .• •. .....• Confirmado ...... 1 Apelación. . ., ...... . . .. Consulta ..... . J¿'ez de Tuodam:1 y 1 ,, ...... . . u • •• • •• Mult3, S 12·SO o ro, arresto 3 mese<~.' Ab;uelto. .• . • .. Absuelto ........ . u ••••••••• •• o , ... . ..... 1\l ult:~, t 1 -25 oro 1 :1rres to 2 meses Coofirm:~do ... • . .. 11 ••• ••••• Mult1, S 2-t.¡o oro, 1 arresto 3 meses. ., ........... .. ., ··· ··· ·1 Absuelto. . .. .. Absuelto .... .. .. l Sugamuxi. 1 ., ...... .. 1 T eniente P . dd N o rte, Soati. , .. . .. Juez Pro,; ncia 1 de Occident e, ., ...... ... Juez Pro,;ncial de Octidente. u · •••••••• ,, ... .. ... . u ••••••••• Teniente P. de Su- 1 gamuxi. T e niente P. de Su­gamu< t i . Juez r rovineial de Occidente. (1) B e f urmado. Consis te en que pague once pesos vein ticinco centavos oro($ 11-25). (2) Se ordena pase al Sr. Juez P1·ovincial de B en tos para. que s iga el juicio do) reaponsabilidtld. Tunjo, Mayo SO d e 1908. El Juez, OEnatNO MuÉv•. El Secretario, .D11ming11 Or:i~ T. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , "' ~ o lol Q .. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 RELACION qu e manifiest a el movimiento de lo s negocio s qu e cursaron en el Juzgado Provincial de Rentas de Centro y Márquez, en el mes de Mayo de 1908. 1 LUGAR rECUA K O MERES. 1 DEL l'IU.UOJ:. DIL CARGO. ESTADO DEL NEGOCIO. PENA. OBSIRV J.CIONKS. PRAUDE. INICIJ.CI ON. llicaela Caro ................ Pieles ......... Dbre. 27, 1907. Viracacbll. Enero 7, 1908.1 Condenóse. Confirmado.! ~ 9 oro .. Pagó en din~ro. Remigio Cantor ............ " ........ . Marzo 10,1908 Siachoque. ldat·zo 10, 1908 1 CondenósE. Confirmado. $ 21 oro. Pa"ó en arresto. MAt~ Ecbeverrfo. y souir, .. ......... Fhro. 27, 1908. Motavita ... Fbro. 28, 19(18. Condenóse. Bevocaclo ... S 8 oro . . Defendiós~. 2. • instancia. Ascensión P ineda ........... .. ... ..... Fbro. 29, 1908.• Ohíquisa .. Marzo 13, 1908 Condenóse. Confirmado. $ 9 oro . . Para notificar. Narciso R ico ................. .. ......... E!lero 5, 1908 .. Tunja ... ... Mayo 25, 1908 Pet• feccio n.;ndose .. ...... ··· ···· ·· Oc urrióse P olicía para J ulio 9, 1907 ... comparecen cía. Josá M . j\f ornl~s ............ .. ········· Oucuita ..... Agto. 20, 1907. Condenóse. Confirmado. S 19 ->ro. Pagó en arresto. L ui• A. Buiz ................. " ...... ... Enero 22, 1908 Arcabuco. Enero 24, 1908 Absuelto .................... ··· ···· ·· E n consulta Juez Superior. H ipÓJito Carmona .......... .. ... ... Abril 21, 1908. Sotaquirá .. Abril 21, 11108 P ara sentencia ............ ···· ····· Pedro Atutlar ............ ... .. ........ Mayo 23, 1908. Ráquira .... Mayo 28, 1908 P ct·f eccionáncl ose ......... ········ · Dllniel iño .................. " ......... l\layo 6, 1908 .. Oicatú. ...... Mayo 23, 1908 Para s entencia ............ . ...... .. l\lanuel R. Parada ......... .. ..... ... . bfayo 15, 1908 Siachoque. Mayo 27, 1908 P ara sentencia ............ ········· Estanislao Espinosa ...... Degiiell o . .. .Mayo 14, 1908 Tunja ...... :Mayo 15 , 1908 P eríeccion6.nd ose ....... .. ······ ··· Antonio Reyes ............. Pieles ......... 1\la yo 16, 1 908 Oicatú... .... Mll.YO 29, 1908 J?erfeccionú.ndose ......... ··· ··· ·· · Sergio Cá rdenas ............ .. ......... Mayo 22, 1908 Obíquisa .. .Mayo 22, 1908 J?a1·a sentencia ............ . ...... .. namón 1\Ianostoque ....... " ······ ··· Mnyo 14, 1908 Ohiriví ...... ..... .... ...... Para notificar ............ ··· ······ Diligencia~ en averigul\· ción de una piel .......... ......... Agto. 30, 1907 Vi racacbá. . ..... ......... Para sentencia ............ . ..... .. DI RISPOliSADI LIDAD. Franci.co Botero ........... ······· ····· ............... ·········· ·· ............... ··························· ········· En el J~agado Provincial de ?danizalea. Benjamín Cuervo .......... ············ ··············· ·········· ·· ................ Pa m. se n tencia ............ . ........ Benjamín Cuervo ........... ············ ...... ...... .. ........... . ··············· Pel'!eccioo&ndose ......... ......... Silver io Rivera. ............ ············ 1 ··············· ..... ... ..... . ...... ........ Perfeccionllndose ........ . ...... Tunja, 1.0 de Junio de 1908. El Jue;t Provincial, ALV.J.Nl>BO S~IJl>O'f.U.. .. ~ o 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1131 TIMBRE NACIONAL MOVUIIBNTO D& DOCUAIBNTOS PJ\lV ADOS EN EL EXPENDIO DE BAI\1\ANQUILLA, EN BL MES DB ABRIL 08 1908. Fechas Total. Dctos. Dctos. Dctos. Valor dctos. 1908. dctos. Descripción. indos, oro. Valor dctos. oro p. m. c. p m. c. Abril 1.0 7 Docum !ntos as! : 5 $ 1,841 so 2 $ t8,ooo lf 2 28 , 16 4.445 27 12 63,200 - " 3 21 " 13 3,338 62 8 52,300 " 4 14 " l O 9,6o8 96 3 19,000 , 6 1[ , 11 8,887 , 7 23 , 19 15,36o 4 21,200 " 8 14 , 10 10,627 4 12,200 11 9 11 " 1[ 9,120 " 10 JI , 1[ 9.731 58 " 11 8 " 7 1,465 ... 1 s6,ooo , 13 21 , 15 9.930 .. . 6 24,800 , 14 13 , 11 3,580 ... 2 33,000 , 15 17 " 14 13 ,022 63 3 29,800 ,, 18 5 , 4 1,458 48 1 3,000 11 20 15 , 12 3,307 ... 3 54,000 , 21 20 , 17 18,541 i5 3 166,020 " 22 10 " 7 6,870 ... 3 120,000 " 23 5 " 5 1,020 ... " 24 4 " 3 863 8o 1 9,500 " 25 10 ,, 8 rime. ras; á todo el año pasado, las segun das, denominadas también d e " Re. construcción de la Escuela de niña s, ·• y á los ú'timos cinco meses d e l mis mo año, las últimas. Examinadas to das, no se encontró ninguna 001isión de estamp illas, pues antes hien, las llevan ind ebidame nte d ocumento> <' U­yos valores no pasan de diez pesos, y en otros d e mayo r valor se han cuhier. to los picos menores de cinco i e s os ($ 5) . lo que se apunta co m o o bse r. vación al visitado para lv suce!.ivo . L as ej ecuciones fu e ron lihra-!a A e n el tra nscurso de los mes es de S ep. ti e mbre d e 19 06 á O c t •t bre d e 190 7, y r E s•1 ltaron doscientas cin c ue r.t'l y y cu a t ro, constantes cada una d e una hoja, y c uyas actuacione s !'e re du c e n al auto eje cutivo, su notificación y constanc ia de pa go, in c! u~ ive co~tao. De ellas s61o ocho se hall .,ron por sumas mayores •l e die?. peso<; y meno. res de trescie rtos, en la s r¡ue a l com. putar las costas no se incluyó !a suma de diez c e ntavos valo r de la estam. pilla q ·1e correspond ía ~ catJa auto ejecutivo, c onformP. al punto Atlloz fracd ;n A d e 1,1 T arih vi !{en tt>. • El total tle las partida s de cargo por valor de c ostas, llevd•hc; al libro re spectivo contra lo que prescribe el a~tlculo 2 1 del Decreto gog. sobr e tim. bre, monta c1 la suma de ve inticinco pe sos cuarenta certtavos ($ 25-40), correspondiente á las doscientas c ill­cuenta y cuatro hoja~ de papel e=n ­p leado en las ejecuciones, cobrado su ''alor como sellado. D e lo dicho se deduce que el Te­soro del Municipio es responsable de esta sum~ ante las Rentas R eorg-ani. Zé.das, y e l Sr. Tesorero de l a de oche nta centwos ($o-So), valor de las estampilla;; que dej • de Exigir para los ocho nutos ej e cutivos de que, en especialidad se h a hec h•l mér ito En ta l virtud, la Administración R'Z S UKLVE: lmp<)nese a l Sr. joatto.Jí n Ihrrero­- responsable d e la Oticina visitllda­de acue rdo- con el artic ulo 26 del Decre to 909 ya cit'ldo, le. multa de un pe so sesenta centa vos oro($ 1-60 ), doble valor de las e s tam ~· illas Cl miti das e n los autos ejecutivos por sumas mayores de diez peso!', mu 1ta qu e con . signará dentro de segundo día en la Ag e nc ia Munici pal de Renta~ Reor ­ganizadas de esta dudaJ Pnr la Administr'lción Pro vincial se h l rán las gestion E'" n ecesarias ~ obte ne r la inde mnizn•,itSn de la ~urn a d ~ pl' !> OS que e l Tesoro dt>l Uunici pio d ebe á las citadas R e ntas, r· n co nstancia firm a mo-. esta di li. g enci .. , de lA c ual s e re miti d o sen la !. c. o pias á la G e r e nc ia de l:? c ntas y á a Admini ~ tració n D •¡nnn m·mtctl. LucA3 .I:' JAz Piau.- E l T esor erc , en a rgado, Lutimo Ptr d" 111" A - r 9,071 35,820 Boyacá ..... .... . ............. ..... . ... 20,765 8,323 ¡,¡go Cauca ................ . ........... .... 51,81 1 3.358 46,870 Cundinamarca ..... ..... ........ . 70,889 18, 116 53,707 Galán . . ............................. 18,713 1,403 17,1 :40 Na riño ... ··············· ·· ·· ····· ·· 12,504 1,972 12,107 Santander ..... . .. .. ............... 51,173 8, 133 41,689 Tolima ................ · - - · ......... 54.993 6,636 48,os6 ---- -------- Totales ..... .. . ......... Bogotá, Mayo de tgoB. CONTESTACION AL AUTO N.0 2 1 . Adnu'nt'slraci6n de las Rmlas Rtort:ani­• ados tn los Dtparlamtnlos de Tolima )' Huila.-Número 7·J9J .-I6tJgu é, M ayo I8 de I908. Sr. Gerente de Rentas.- Bogotó. Conte!to las observaciones que en auto mim t. ro 2 1, de 30 de AIJ ri l úL timo, hace el Sr. Contador de su ofi . cina ;{ mi cuenta de Enero del co. rriente año. • 1: Obstr'Dadón -La copia del libro Diario fué en extracto, por las consi. derac iones e xpuestas e n mi oficio nú. me ro 7, 186, remiso rio de la cue nta de Enero, sc.b re las cuales nnda dijo esa Gerencia ; por supuesto re cum­plirá lo que ordena el Sr . Contador, y ya e~ t á tomdndcse ,;, t:vlmso la cuenta del L. D . Sin embargo, me permito llamar la a tención de usted á la cir­cun~ tan c ia de que en e l Diario de e5ta oficina están consignados los lar. 441,g6t 34,274 34J,go8 El Contador, J. C. RoDaÍouaz. g u( sim c. s det'llles de l m o vimiento de caud al es entre unos y otros agent. s, d etalles que son poco nt:cesarios en la oficina de usted , pu es segura:nente allá no h ay libro que represente la evolución dé las cu e ntas mu nicipales de los D e partamentos, pues!o que e sa es labor que incumbe y corresponde á las Administraciores Departamen. tales, to•la Vf'Z que par<> el Sr. Con­tador d e la Ger encia ningún interés puede t e ner que e l agente A haya reme~ado e l. saldo R a l agen te B; que éste le haya devue lto pc. r billetes f alsos li\ cantidad F, la c ual repuso e l agente A días después; }' que e l ngent e B, encargado d e r ecoger los saldos de c ierto Circuito y d e reme . sar fo ndos á aquellos mu t icipios cu­yas e ntradas no alcanzan á cubrir 'os gastos, haya r emes~doles oi los age n . tes táles 6 c to áles sum as. Y ll amo la atención sobre estas con~ideracio nes , porque aspiro á que en atención á Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 11 34 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS ellas usted disponga que no es nece­sario tomar cop ia del Jargu{simo de­talle de los artlculos de imputación " cuentas corriente s á cue ntas corrien. tes,'' que ha sido e l único suprimi do en lt. copia á que se refiere la 1 ." ob servaoión contenida en e l auto que conte sto. 2." a) La suma de $ 2-gs que e l agente del Guamo hace figurar en la cuenta d e Ene ro no es r eintegros; f:S parte de un saldo que le faltó en una r emesa. En co nsecuencia, no tiene comprobante , porq ue no es ingreso : es entrada de otro orden. 6) Tanto los c omprobantes de la multa d e Fulgencio A lbadán como el de $ 491-16 por tabaco y e l de $ 47-20 por la renta de pieles de la agencia d el Guamo (no Alpujarra, como dice el auto), se acompañan h oy ; solamente que el de la multa, que de b ía con~ ti t u í rlo copia de la sente ncia, no vi no e n tsa forma sino en el recii.Jo núme ro 6 1. Es de ad­vertir que e l ingreso po r pieles no es de $ 4 7-20, como d ice e l Sr. Conta­d or, sino de $ 47-22 , r o mo lo dicen la c uen ta mu nicipal del Gu'i mO y la cue nta obse rvada. 3." No se carga en la cuenta de Casabianca $ 1 , va lll r d e ~;n alcance en la ve nta de pi e le s, porque es prác­tica en e!. ta ofi cin a no ca rg a r los al­c a nces hasta no ser a cep tados po r los agente s, pu e~ t o que ellos ti e ne n de re­cho pa ra ex pli car la causa d e la dife. r e ncia, y puede suceder que te n ~an razón, en c uyo c aso h abría que en­trar e n opera ci ones d e d e du cción e n e l Libro D iario y en e l de C ue ntas Corrie ntes ; mie ntras qu e espe rando á que e l agente re conozc a el alcance , és te se e n cuentra anotado en un mt­morandtlm abierto al e fecto. 4." Los c ompro bante s que faltan en la Prov i nc ic1 d e H erveo corres ponden á las cuentas de Marulanda en Octu. bre, Noviembre y Diciembre de 1907, que no e staban inco rporadas ; y co. mo la circular d e la Gerencia no las cobija, vi nieron sin el duplicado que ella exige ; e n ese caso hay otras cuP.ntas en F ebrero y Marzo Pero no es $ 1 1 1-65 lo que se ha cargado come producto de pi e les y tabaco en aque lla Provincia, como dice e l Sr. Contador, sino$ 147-66, as{: por pie. les,$ 1 11 -65; y por taiJaco, $ 36· 01 . La suma sin comprobantes es la de $ 102-7 S, que es el total de los pr o­ductos d e Marulanda er. los meses apuntados; igual cosa suced e con Jos gastos: los com probados son $ 30 os · y los no comprobados $ 36, pues el total es$ 66-05 y nó $ 30-85, como dice la ob~ervación. 5." El auto número 16 sobre la cuenta del Munici pio de Neiva no le carga por Rentas sino $ 27 5-48, porque los $ 0-45, que entraron por aparatos de destilación, no están com­prendidos a llí ; y no lo están, porque esos caudales no se consideran como producto de Rentas, ellos t ienen su cue nta distinta. Por supuesto el agen. te tiene cargada en su cuenta corrier.. te e sa suma y en el Diario figura con esta imputaci6n : " Cumtas corrt"tnlts á aparat os de dtslt1adón." El producto de las Rentas en e l Municipio de Ne iva es, pues , de $ 2 7 5-03, y así lo dicen el Di a rio, la cuenta y la estadística. 6." La diferen cia que hay en la Provincia de N e iva entre los compro­bant e s y la cuenta, procede de que están incorporadas las municipales de Aipe en Octubre, Noviembre y Di­ciembre que están en el mi smo caso de las de Marulanda, á qu e se refiere el punto 4.0 Esas cue ntas dan un total de: produc ido $ 95 y gastos $ 97-92. Hay un error en la obser . vación, pues en la cuenta aparecen incorporados como gastos en la Pro­vin cia $ 5 39-22, y en la observación se dice que aparecen $ 549-22 ; re­firi éndose á los ingresos dice que los comprobantes que tiene á la vi sta dan un total de $ 669-52, y examinados aqul los duplicados de esos documen­tos s61o dan un total de $ 66g-47. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETlN l>E LA:) RENTA~ Kh:ORGANIZADA5 1135 ¡ .• Se r e miten los cuadros y reci. bos rderentes i 111 cuenta de Timbre. 8: Se ha tn diez colum­nas, en cualquie r momento se puede sabe r, con la m era in spección de 19, cu,nto han producido las Rentas, cuánto se ha gastado en cada una de ellas, cu,nto..~ han srdo los g astos de Administración, en cualquier m es y en cualquier número de meses. En un libro de Cuentas Corrientes para todos y cada uno de s us agentes lle­vará usted el movimi en to d e cad~ una d e sus ofic ina s, pero en el Diario no describirá partidas sino las que afecten los ingresos y egresos de las R e ntas y el dinero que se r emita de e sta ofi cina 6 de la suya á las agen­cias, ó pagos que se h agan por cuen­ta de e lla s 6 viceversa. A l a ~egu ntf" dice usted que los $ 2 -95 c-¡ue figuran en la cu en ta det 2 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1136 BOLETIN DE LAS RENTAS kKORGANIZADAS Gciamo no son reintegros, y que esa es una entrada de otro orden, y que po1' consiguiente no tiene comproban te¡ porque no es ingreso; es entrada. Todo ingresb ó entrada tiene su ra. r:ón de ser y debe tener su compro. bante. Se recibió el comprobante de que tTata el punto 6 de la observación se. gunda. A la tercera dice usted que no se carga á los agentes el valor de los alcances hasta t a nto el responsable no lo acepta, y que por tal razón no le carg6 al d e Casabianca e l peso ($ 1) de que trata esta ohservacinn En el auto dictado en esa cuenta dice usted : "En el movimiento de Caja se cargó $ S-90 oro por la venta de 4 pieles ; el l'alor de éstas es de $ 9-90, de dons, hasta donde es po. sible, llenas las formalidades para efectuar un egreso y cargarlo debí. damente comprobado en la respectiva cuenta: se ordena, se consulta y ra. tifican la ordc:n; se cumple y dan re. cibo. Tan pronto como sean enviados i e•ta oficina por la Administración los comprobantes anunciados, se cambia. rá por m edio de un artfculo explica. tivo la rasón del asier to, materia del presente. En atención á la buena VCIIuntad en servir esta oficina de la mej or ma. nera y á lo expuesto anteriormente, me permito rogar al S r . Gerente se digne ordenar la publicación de esta respuesta en el Bot~TtN oa R&NTAS. Para satbfacer la observación he. cha respecto al sueldo pagado el Sr. Juan Antonio Caldas, en esta misma fecha y por medio del oficio número 3 18, he ordenado al Contador reinte. gre la suma observada mientras lle. ga el Sr. Caldas, 6 envfe recibo que confirme lo asenrado por él y por el • ' suscrito en el comprobante ndmero JO. Soy del Sr. Gerente su seguro ser. vidor, MANUaL M. G .. ac4s. Gtrtnda dt Rmlas - Mínuro :IJ~ - Bogo/á, Mayo JO de rr;o8. Sr. Administrador de hu Saliou.-Upln. Tengo el gusto de acusar n usted recibo de su atento oficio ndmero 318, de 25 de Mayo, por el cual se ~irve contestar el auto número 24, di c tado en la cuenta d~ e'Sa oficina del mes de Abril pasado. Al conteStar usted 1& obstrvad~h que se h'izo sobre Jos cien pesos re­milido s en virtud de órdenes para fa construcción de la Bodega de Bau•i. gón, dice usted que ese egreso y car­go lo hizo con todos los requisitos fe. gaJes. En el auto se reconoce qúe usted efectuó la remesa, puesto qcre está comprobada, pero no se imputa como gasto, porque no hay compro· bante. Hacer aquí asiento aboníB.. dole i esa Administraci6n y carpr\. dole i ésta como lo hizo usted, seña describir en los libros varias opera. ciones inúd les, las cuales consistir:ln en abonarle á usted como remeta esa suma ; cuando remitiera los coñi... probantes, cargársela ni capftulo co­rrespondiente y abon,rsela o1 esta Adm!nistración ; esto, siempre que us­ted no hubiera hecho lo que dice en su nota que piensa hacer cuando fe remitan lo s comprobantes, pues éii­tonces habría necesidad de poner contrapartida para cargar á su cuen­ta los cien pesos que se le hubieran abonado por remesa y abon,rsefgs por gastos varios. Todo esto se ev~ con que usted tenga como existenciá en Caja eso, y el día que complete Jos comprobantes describa el gasii. Adem,s, si la cuenta no suma estrr... tamente los $ 1 oo sino $ 99-9'Ó" o $ 100-50, por ejemplo, habría ~e poner contrapartida en el p1hnor Ci'- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 1138 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS so, y en e l segundo partida adicional y explicación en los comprobantes para remitirlos á la Corte. Lo dispuesto res'lecto del sueldo pagado al Sr Juan A. Caldas está de acuerdo con lo ordenado en el auto. Accediendo á sus deseos se publi . can( la contestación que da al referi. do auto. De usted atento, seguro sen-idor , SALVADOR FRANCO. AUTO NUMERO 28. Gerencia de Rmlas.- Bogolá, Junio :1 dt I908. AUTO de fenecimiento dictado en In cuen­t. a do la Adminis tración Departamental c1o Santander, de que es responsabl e el &r. 1\ogerio Rosas. La cuenta de la Adminstraci6n De­partamental de Santander , correspon. diente a l mes d e Marzo de 1908, ha lldo examinada, y encontrándose per . fectamente arreglada y comprobada, 1e fene ce, y por consiguiente se in­corpora, cargándole al Admini st rador la suma de $ 12 ,289, 6o y abonándo. le$ 10.918-32, por ingresos y gastos de las Rentas en dicho mes. Cópiese, comunfquese y publfquese. El Centador, J C. RooRIGUEZ. -El Aníliar, Luis Porlocarrero. AUTO NUMERO 29 Gtrmcia de R mlas.-Bogolá,jrmio 8 dt 1'908. AUTO de fenecimiento dictado en la cuen­ta do la Adn:inistr.ción Departamental de Cundinamarca, de que es responsable cl Sr. Emilio Pieschacóo. Examinada d etenidamente la Cuenta de Cundinamarca en el mes de Abril pasado, d e que es respon­aable el Sr. Emilio Piesc hacón, se ha encontrado bien llevada y compro­bada, y se fen ece s in observación ain¡una. Se incorpora en la C uenta de eeta Administración con un car­go por produclosde $12,4:u-6r,y un abono por gastos de$ 6,44 r -4 r . -.. Cópiese, comuo{quese y pubU­quese en el BoLETlN os RsNTAS. Bogotá, J unio 8 de r go8. E l Contador, J. C. RooRÍGtnz. El Auxi liar, Luis Porlocarrero. AUTO NUMERO 30. Gtrenda .de Renlas.- fJogolá, ]uní~ 9 dt I908. AUTO de observaciones dictado en la cuenta de Abril de tgo8, de la Adroini•­tración Departarcental del Cauca,do quo es responsable el Sr. Miguel Angel Lo­sada. Con la nota número too¡, de 14 de Mayo de 19c8, se recibi6 la cuenta de Abril de la Administración De. partamental del Cauca, y hecho su examen, se h a observado lo siguiente: 1 . 0 El comprobante de ingresos mi­mero 3,4 1 S de la Agencii\ de Oul\ca­r{, Provi ncia de B uga, por $ 4 valor de una piel veadida á Patricio Lenis, no tiene la firma dei entera nte. Lo mismo sucede con el comprobante .o tí­mero 2,729 de la Agf'nci ~ de BLiga, ~·o r $ 16, valor de e . atro pieles fres · cas ve ndidas á L~on idas Martínez; 2.0 Los comprobantes de ingresos números 2,548 y 2 ,544 de la Agencia de San Vicente, Provincia de Tulu,, por $ 9-30 y$ s6-25, va lor de los derechos de la Renta de Tabac, , no tienen la firma correspondiente ; 3.0 El comprobante de ingresos nú mero 5,263 de la Agencia de Pal­mira, por $ 2 3-40 de la Renta de Tabaco, no está firmado por el ente­rante Francisco Becerra ; igual cosa sucede con los comprobantes númeto11 5,798, 5,799 y 5,8oo de la Agencia de Pradera, Provincia de Palmira,por ingresos en la Renta de Tabaco ; 4 .0 La suma de los comprobantes de ingre!>os de la R enta de Tabaco de la Provincia de Buga es la de $ 1 7 3-6g, y en la c uenta aparece $ 173-84 ; hay, pues, una d ife rencia de quince centavos ; 5 .0 La suma de los comprobantes de in&Tesos por la Renta de Tabaco Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOJ....b;TJN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1139 de la Pro"incia de Palmir:a es la de S 2, 1 1 7-78, y en l'l cuenta aparece S 2,124-2 3; la diferencia es de ti5-4S; 6.0 En la Provincia de Popaylin los ingresos por aprovechamientos no es­t4n comprobadc.s, salvo $ 1 o valor de una :nulta impuesta á Manuel D. Muñoz, por fraude á la Renta de Pie. les; 7. 0 Los comp robantes de ingreso s por aprovechamientos de la Provincia de Buenaventura suman $ 135-82, y en la cuenta aparece $ IJS-22 . La diferencia es de sesenta centavos; 8. 0 Las siguientes n6minac; están sin el c orrespondiente Vzito Bumo: la del Juzgado de Buenaventura ; la del juzgado de Buga y Tuluá y la del Juzgado de Cati ; g. 0 El telegrama mimP.ro 515, de 25 de Abril, dice á esta Oficina que Jos Rematadores de Palmira quedan debiendo $ 248,5 77, y en su cuenta de Abril figura la Provincia de Pat. mira con $ 2 12,860, lo que da Unl\ diferencia de$ 1,437 entre la cuenta de Licores y el dato que di6 por telégrafo, por ser el valor del arrenda ­miento de $ 46o,ooo, todo en papel moneda, d1ferencia que debe subsa­narse. Como ha incurrido en los mismos defectos de que se habló en la nota ndmero 193 de 9 de Mayo, con res. pecto á la Renta de Licore$, se le llama nuevamente la atención á los puntos alll indicados . Se incorpora esta cuenta en la d e la Admini~tración, haciéndole Ull car­go de $ 15,697-1 0 y un abono de $ 7,982-10, pero queda en la ob' iga. ci6n el responsable de subsanar en la pr6xi.11a cuenta los errores que se han ap11ntado anteriormente. Cópiese, comuníquese y publlquese. El Contador, B. FnNÁNoaz D. El Auxiliar, Tomds Carra19U11/a H. AUTO NUMERO 3 1 . G!rmcia tle Rmlos - Bogotá, Junio ro tle r9o8. AUTO de observllci ooe~ dictado en la cuenta de Enero de •g o8, de la AdOliois­trllción UeparlomPntnl de Rentas R eor­gan i zadas de f.lalllo, de que es respo naa· ble el Sr. l\11m óo Af3.Dador. Se ha estudiado detenidamente la cuenta de Enero del año en curso de la Administración de las Rentas Reor· ganizadas del Departamento de Ga­" n, de que es responsable el Sr. Ra· món Afanador, y se le hacen las si· guientes observacio nes : De conformidad con la Circular sobre Contabilidad, pub1icada en el BoLKTÍN nx RENTAs del mes de No· viembre pasado, h acen falta los com· proh:• ntes siguientes : Art. 114 Jel Diario-Caja á Va· rios-Faltan los co m ¡ robantes deJas ren.esas h ec has por Jos Agentes, por valor de $ 962,92; Arl. 1 1 C. No aparecen tampoco los ruad ros de movimiento de especies de cada Agencia Municipal. Entre los comprobantes de los In· gresos por la R e nta de Pieles no apa. recen originales los cuadros respecti. vos de los Adminbtradores Provincia. les, en que CO Mten las 'consignaciones hechas y los produ tos mensuales. Tampoco se h a n remitido los autos que s~ dictan e n e l examen de las cuentas d e los sublllternos, ni la dili· gencia de visita practicada en esa Ad. ministración en el mes de la cuenta, documentos todo~ in rl i)pensa bles para el examen de una c uenta mensual. No obstante lo expuesto, se fe nece provi~ionalmente e;t<'l cuenta, quedan· do e l responsable e n la obligación de remitir los comprobantes de que trata este autCI, y se incorpora, cargándole la suma de S 1,793-47 por producto de Rentas, y abonJ nd ole $ 1,907-24 por ga~tos Cópiese, comunfquese y publfquese . El Cont tdor , B. FnNÁNDIIZ D. El Auxiliar, Lm's Porlocarrtr6. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. t140 BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS A UfO NUMERO 32. Gtrtnda dt Rml as - B og f'M, Jun((l ro de Ifi08. AUTO de observacion es tlic tndo en la centa de Febre ro de 1go8, de la Admi­gi&' raoión Deparl.;tmen tal de Rentas j\eorganizadas de Ga l án. do que es tes· pon,able el Sr. Ramón Afdnador. la cuenta de Febrero d e l afio en curso de la Admini straciiÍ n d e: Rentas Reorganizadas del Departamento de Galán, de que es responsable el Sr. Ram6n Afanador, se ha e xaminado debidame nte y se le hacen 11tS obser. nciones siguientes : Hncen falta los cuadro s originale!> de ingre ~os y egre sos de las cue nt!\s lncorpor adas, los autos que se hayan dictado en el examen de la s cuen tas de los subalternos, la diligencia de vi. sita practicada en la Ofi cina de la Ad­ministración D epa• tamenta l po r el em­pleado re specti vo, d ocume ntos todos de que tra ta la circular s obre Conta­bilidad, publica da e n e l BoLRTÍN 01 RsNTAS del mes de No vi e mbre último. Ademh se observA : Art. 120 de l Diario- No trajo la cuenta los comprobantes de los ingre­ws por Agenci as po r la suma de • 2,045-9~· Art. 1 2 1. En la c ue nta $ 1 ,7 5 1 por bodegajes no trajo e l comprobante por$ 21, como ta mpoco el de$ 10-76 por buena cuenta d.~ J saldo del C e la. dor del Socor ro. Art. 122. F a ltan los comprobantes c1e la A¡:-encia de Curití, po r venta de una piel seca d e 9 k , por $ 2-70. E t de la A ge nc ia de S uaita, por 6z "ilos de tabaco,$ 9-30. E l de la de B~: tulii\, po r$ 104- 10, derechos sobre 6 94 k d e tabaco. E l de la del H a t . ., , por $ S-26, de rechos sobre 35 k . de ta b aco El d e la de Ga lá n, por $ 247-52, 4ere chos sobre 1,649! k . E l de la d e S .1n Vi ce nte, por S 38-61, valor d e 429 k de su! ma. rina. Art. IZ3 . Falta e l comprobante de l a suma que recibió Ignacio Rivera por cuenta d e l Contratista de Pi gc-ta, Ju1io '' de tgo8. AUTO de observaciones dictAdo en la cuenta de Marzo de •gn8. de la Admi­nist ración Depart11 ment ll de Rent.y 1:\corga nitadas de Galán . do que es res­pon s able el Sr. Ramón Afanador. Se ha hecho e l e studio correspon­diente á la cuenta del mes de Marzo del año en curso, de la Administra. ción del Departamento de Galá n, de que es responsable e l Sr. Ram6n Afa­nador, y se encontró que hacen falta Jos mismos documentos de que trata la primera parte del auto que recayó 11 la cuenta dt! Febrero del presen­te año. El asi ento del artículo 1 29, por $ 1,740-48, por remesas de las Agen ­cias, no trae Jos comprobantes respec­tivos. Art. 1 3 1- Rmla d~ Pielu. No apa­r ece el comprobante rle la Agencia de San Joaqufn, por $ 6-3 1, valor de tres pieles vendidas. Re,1la de T<~b'lco.-Tampoco acom­paña los l>iguiento::s comprobantes : A g encia de Betulia, S :u ki los tabaco . ....... .. ...... $; 123 15 Age ncia del Vall e , 275 kilos tabaco .. . . . . . . .•. .•. 41 25 Age nci" d e l ll ato, 37t kilos t&baco .•• . .. .• . . . . S 6o Agencia del P11ramo, 1 39 kilos tabaco.. . ......... . .. ... 20 90 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS ll_.4l Ag-encia de S1n Vicente, 440 ki'ogramos sal.. ...... $ 39 6o Art. 133-" li Admini~ trachí n Ge­neral," para comprobar el a'iento de $ 500, por pago h echo al Sr. A tfre · do Caballero, debe remitir un fjem · piar de la cuenta de cobro mímero 17 de 3 de Marzo. Entre la relación rte pie les entre -radas al Contratista en los meses de Mayo á Octubr .. de 1907. que vino con la cuenta que se e~t'á examinan­do, y Jos cuadros p11rcjales r feren­tes á Jos mtsmos mn.cs, r¡ue han veni do con las cueutas men~uates, exis­ten difere ncias d e CQ n -,ideración que deben ser explicadas, ~ saher : Meses. Mayo .......... Junio ...... Julio ....... . · -~ Agosto ...... Septiembre. Octubre ...... Relac:ió¡t. Cuadro. Diferen­cia 2,130 2,130 2 ,242 2.24l 2,163 1,9S3 210 ·, 110 2,056 54 2,346 2,268 78 2.140 2,104 36 --- 13,131 12,753 378 Entre el saldo de la cuenta de Caja en el Mayor, que es de $ 582-32, y la existencia según Libro respectivo, hay una d iferencia de $ 313-39, y aun cuando existe una nota explicativa en esa copia, no hay razón para que las dos cuentas no conr.uerden en el sald~, en la mi sma fecha, puesto r¡ue las operaciones de~>critas en la Caja deben estar acordes con las descritas en los libros Diario y Mayor. No ob~tante lo expuesto, se fenece provisionalmente esta cuenta, y que. da e' responsable con la obligación d 6 presentar las explicaciones del caso y e nviar los comprobantes de que se ha h echo mérito e n e l presen te auto, y se incorpurll carg:indole la suma de $ 2,420-32 por producto de Renta~. y a1Jom1ndole la d; $ 4,8 1 t 49 por gastos Cópit:se, comun{quese y publlquese. El Contl\dor, B. FKRNÁNDIZ D .­El Aux•!la r. f.uis P.•rlflcarrtro. AUTO NUMERO 3A• Gtrtncia dt Rmlas.-Bogolá, Junio ~~ de 1908. AUTO de fenedmiento dictado en ll\ cuen· ta del mes de Mayo do rgo8, do la Ad­_ mro istrució n de Ja Salina ti C I.UIJlaralf \Jpín, de que es responsable el Sr. Ma­nuel Maria Garcés. La cuenta de la S~lina de Cui'JU'r•l y Upín, refe rente al mes de Mayo del presente año, dt: que es responsa­ble el Sr. Manuel María ~rcés, fué presentada en esta Administración General en o~ortunidad, y becho el examen detenido de ella, se ha en· contrado bien llevada y comprobada. por lo cual se fenece y se incorpora en la de esta Oficina, car2'ando al res­ponsable la suma de $ 63-90 por productos, y abonéindole $ 668-30 por gastos. Cópiese, comuníquese y publíquese. El Contador, B. FttRNÁHnaz D.­El Auxiliar, Luis Porlocarnro. AUTO NUMERO 35. Gtrmda de Rmlas.-Bogolá Junio,~~ de 1908. AUTO de observacione . .c1 dictado e.o la cuenta de Abril de '9"8, de In Admini&--­trarión Deportoment.ul de Boyac4, de que es responsable el Sr. Jorge S. Ro· bledo. Con nota número 3443, d t: 13 de Mayo del presente año, se recibió en esta Administración la cuenta del De­partamento de B oyad , referente al mes de Ahril de 1908, de que es res. pon sable el Sr jorge S . R o bledo; y h~cho el examen de ella se anotan las siguiemes irregularidades para que sean subsan adas: Art. 35 2-No acom paña Jos com­¡.¡ robantes de las sum11s de$ 171-12 y $ 199-42 por giros he::chos á favor de los S res. l!,ranc isco Tobar y Pedro E. L eón, los cuales deben ser los te· legra:nas en que dió la s órdenes para hacer esos pagos, mie o tras describe la partirla correspon iiente en la cuen· tP. de Ptel~s. comprobándola con las Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r 142 BOLETIN DE LAS RE~ 1 A S RE.ORGANIZAUAS cuentas que mt ti van esos gi ros. Tan.· poco aparece el recibo de $ 20. Art 353-Falta el comprobante de la remtsa het.ha á e~ta Administraci 6n por $ 280, y el de la suma entregada al Sr. Polid cro Ramlrez, 1 or $ 40. Art. 3SS-Entre los comproban­tes de los productos de pieles en la Provinci¡\ de Tenza y Neira y el asiento del Diario, h ay una dife rencia de $ 7-44, pues el a sie nto habla de $ 151-36 y el comprobante vale $ 158 -¡o. Art. 356-Provincia de Márquez­Faltan los recibos de honorarios de los Agentes de Turmequé y Socha, por 3-45 y $0-42, respectivamente; y en la Provinc ia de Sugamuxi hay una di· ferencia,que de be incorporar, de$ so, pues Jos productos de la Renta de Timbre, conforme á la cuenta del Age nte, son $ 284-32, y el a sie nto del Di , r io $ 234-32. Las siguientes n6minas no tienen e l Visto Bueno del empleado respectivo: La del juez Superior de Rentas de Boyacá; la del J uez de C~ ntro y Már­quez; la de l J uez de O cc1de nte ; la del Juez de Nt> ira y Tenza; la del jue z de N orte, en F o: brero y Marzo. Falta el recibo de los interesados e n las nó. minas del J uzgado de Tunj a , y la de Tundama y Sugamuxi; debe, puts, rem itir ejempla res debid a mente au · tenticados y firmados los recibos por los interesados. En las nóminas de la Provincia de 'Márquez figuran gastos que deben constar en r ecibo sepa rado. Se adviorte nu e vam en te que no se debe aproximar sino hasta centé,imos, pues en las cuentas hay med ios cen. tavo:o. No obsta nte lo expuesto, se fe nece provisionalmEnte la cuenta y se in. corpora e n 14 de esta Adminhtración , cargan do al responsable !a suma de $ 3 ,560-48 por p r od uc os, y abQnán­dole $ 2,008-82 por ga stos, queda n­do en la obligación d icho responsa · ble de incorpora r e n su próxima cuen-ta la diferencia dP. $ 50 de que se habla atrás. á. remitir los compraban· tes que hacen falta y á subsanar Jo~ dem6s defectos apuntados. Cópiese, comuníquese y publíquese El Contador, B. FnNÁNDU D.-El Auxiliar, Luis Porlocarrtro. AUTO NUMERO 36 AUTO de observaciohu dictado en la cuenta> de Marzo de 19<.18, de la Administración de Re11tas Reorganizadas de la Intendencia NacioM I del Chocó, de que es responnble el Sr. Guillermo Hoyos. Germda de Rmlas.-Bogolá, Junio I 2 dt I908. ~e ha examinado la Cuenta de Marzo del año en curso, de la Admi · nistración de las Rentas de la I nten · dencia Naciona l del C'h'>có, de qut: e~ responsable el Sr. Guillermo Hoyos~ y del exame n que de ella se ha h echo. resul tan los siguie ntes reparos: No trae la cuenta la copia del Dia· no, Bolanu dtl Mayor, RtltJa'¿n dr ¡;, · gresosy Egresos, copias de los autO$ dictados en el examen de las cuentas. de los subalternos, copia de la cuenta de la Administración con esa Oficina, copia d e la cuenta de Caja, ni diligen­cia de vi sita, documentos todos indis­pensa bles par a pode r apreciar las partidas de que trab la cuenta, y de los cuales habla la Circular sobre Contabilidad, publicada en e l BoL,]l'ÍN Dlt LAS Rxi'TAS número 19, correspon diente al mes de Noviembre de 1907. En la cue nta de lngruqs que aco m . paña, figura la Renta de Tim!Jre con $ 253-~0 , y su producto, seg1in e l Cuadro respectivo, es de $ 2 59-1 o;, hay una dife rencia de $ 5- go, que debe figurar entre los productos, por· que ese f ué e l verdadero producto de la Renta ; esa dif~ rt-nc iil de $ 5-90 d ebe figurar entre los gastos de la mi s ma Rdadón, porque lal. Rentas no debe n figurar c on los p rod•Jctos ll· qui dos. No obstante lo ex pue~to, y por no ser errores de Cue nta los arriba. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. OU.\...DRO que manifiesta el movimiento de las Rentas Reo1·ganizadas en el Departamento de Antioquia en el ano de 1907. El Contatlor, J. O. RonRTGtTEZ ,· OU ADJttO que n1anificsta el tnnvitniento de las Rentas Reorganizadas en los ·Departatn eritos de Atlántico y Magdalena en el aíío de 1907 . . ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~. ENERO -FE•i3R ERO MARZO 1 ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGO STO SEPTIE:JIBRE OCTUBRE NOVIEM B RE DICIEMBRE TOTA L E S \1 TIENTAS 1 i ---------- -;::;::-to~l Gast::- ?toduottJ8 -, -Gastos P•·od~cto•- 1 Gastos l- ;rod"M" 1 aa,tos l'>·od!;ctos l tl.,l~s -. P¡·oducWB - , aasros Prodvcto• aa8 1~ 23~,2~8 62 139,8U 40 entas varias · · · · · . . . · . . 144 :35 338 40 ~ ;{88 l7 . . . . . . . . . 296 66 120 !)3 3,!HO ~¡ 42 30 1 3.J 70 113 48 358 82 117 85 97 40 46 921 . 11 aR 2-t vO :)(} O 1 1 . . . . . . . ¡ 301 79 . . . . . . ... l 17 !l!l . . . . . . .. 103 87 .... 9 4D .), 1.)9 97 833 83 astos varios.······..... . . 1 . . . . . .. !3,299 68, _. . . . . ~,307 :u . . . . . . ... 3,061: 24 . . .. .. 3 025 29 . . . . . . . .J,Ul~ 68 . . . . .. ... 5t022 82 ... . .. ... :~,473 25 _·_· ._._· . _ . :.__~.129 1!3 ~ ~·-··_· _7,1:?G o.> j ü1038 06 l .. . . 5,.36G G!l . . . . ... ... ·t-19.) l1 .•••.... ... .11,390 ]:~ sumas .. - ..... $ 116,941191-7,6<~ 92 ¡as,oVimiento d e pieles e n Mmcbiqutjo, Provincia del Banco. 6. • N o se remitieron los compro. bantes de los derechos recaudados en Pivijay por consumo de tabaco, ni del pago de los h" norarios ($ 1- 54), sobre este mismo tabaco. 7: Las importaciones hechas por J. M. de Castro ( rn .6o k. de ciga­rrillos) y W. A. Widdeton (2.12 k. de picadura) no tienen el manifiesto correspondiente. 8 . • E..l giro del Administrador á fa­vor de Caytuno H os, por$ J - 50, no tiene la firma de aquél ni el recibí del interesado. 9: No h"Y constancia de que el j efe del Resg-uardo hBya recibido el valor de los rolls de trabajadores que presenta para el pago de gastos. 10. L os vales por valor de sacos de arroz, por acarreo de sal, etc., aun cuando ti e nen e l Es cordmlt del Se· cretario, les faita la firma del que re­dhió el din ero. 1 1. Falta el recibo de los interesa­dos :l la s siguientes nóminas: la de los empleados de la Administración de la~ R e ntts; la de los empleados de las Salinas Marítimas; la de los empleados del almacén de Renta de pi e les; la de los empleados del Ex. pcndio de Timbre Nacional, In de Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. rr~ BOLETIN DE LAS REN:r'AS REORGANIZADAS los e mpleados de l Resguardo de Ba • r r anquilla y las nóminas de los ~m­pleados del Resguardo e n :&rno, Putrlo Ve/,1/o y St~ionuevo. 12. No habiendo venido la diligen . oia •le visita, el responsable se servirá enviarla. Quedando en la obligación de sub· sana r lo~ defectos apuntados, se in. corpora esta cuenta e n la de la Ad. ministración Genera l, cargando al resJonsable la cantidad $ 87,706-35 por producto de Rentas, y aboninclole $ r J, 188-5 S por gastos en el mes i que la cuenta se r efiere. Cópiese, comunlquese y pubHquese . E l Contador, B. FttRNÁNoKz - El Auxiliar, 1omtis Carrasqut1/a H CONSULTA Y RESOLUCION sobre l11 gracia qu e CODC('de e l orUculo 63 del Código Penal e o ~enltncias ya ejecu. toriadas. Reptíblt"ca de Colombia - Juegado Supe. rior de Rmlos de Cundinomarca. Que. soda y Di'slrilo Capt'laJ - Número :241.-Bogolá, Mayo IJ dt r9o8. Sr. Gerente de 1\ent.ss Reorganizadas. E. S. D. Con arreglo á la Resolución del Ministerio de H acitn da y T esoro, de r o d e Marzo del año en curso, me permito hacer, por su honorabiP con. dueto, la siguiente pregunta á dicho M ini.ter io : si la Resol ución de fecha 7 de Mano próximo pasado, en que se dispone que en asuntos de fraude á las Rentas no pueden revisarse sen . tencias ya ejecutoriadas, debe apli · carse también al caso en que por los sentenciado;¡ se pida la gracia que concede el articulo 63 d el Uódigo Penal, en su última parte, ti las muje­res honestas y á otras pe r sonas, pues se alega que siendo esto una gracia que no afecta á la par te sustancial de la sentencia, puede concederse des-pués de ejecutoriada la misma sen. tencia. Soy de usted atento, seguro ser­vidor, SAMUKL V&LÁSQUIIZ . Mimilerio de Hacienday Tesoro. - Sec· non r ·-Ramo de Hadmda.-Bo­gol{ i, Mayo :zó de I908. La solicitu i de que trata e l Sr. Juez S uperior de Rentas de Cundina­marca, Quesada y Distrito Capital, en el oficio que precede, no se refiere propiamente á la sentencia que se haya dictado, 6, mejor dicho, ' su texto. Se refiere tao sólo ;1 la ejecu­ción d e la sentencia que se baya d ic. tado, y por tanto, SR RltSURLVK : Después de ejecutoriada una sen­tencia puede concederse la gracia que consigna el artículo 63 del Código Penal para las personas que se hallen en los casos alll previstos. Comuníquese y cópiese. El Subsecretario de Hacienda, en­cargado del Despacho, B. SANÍN C.u.o. REQUISITORIA. El/ue~ Provincial de Rmlas de J.m ­IJaltma, Ho,da y Htrveo, á todas las autoridades judiciales y administrativas de la República, EXHORTA: Para que e n servicio de la b uena marcha d e la administración de JUS­ticia y en servicio de las Rentas, se sirvan capturar y remitir á este Des. pacho á Migue l Durzi, turco, sindica· do por fraude á la Renta de Cig-arri­llos. No existe fi liación. Durzi es co­merciante en art(culos importados del Imper io Otomano, y 6 1tim amente re­sidió en la c iudad de Honda. CARLos MACÍAs, Secretario. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BOLETIN DE LAS RENTAS REORGANIZADAS 1145 RESOLUCION 110bre fraudes ll In Renta de Tabnco. Mimilerio dt Hadenda y Tesoro.-Ser. iÍÓII 1."-Romo de Hadtnda. - Bogo. lá, Junio S de r9o8. Visto e l oficio d e la Gerenci.1 de Rentas Reor ganizadas, y teniendo en cuenta que según el at tículo 22 y en conco rdancia coo el artículo 21 del Decreto número 1 ~20, los defraud a. dores de la Renta de Tabaco que con. dutcan este artículo en mayor canti · dad de la que exprese la gula, perde­n{ n e l tabaco materia del traudt>, Slt JtJ:SU!ILVIt : C uando e l fraude á la Renta de Tabaco consista en condu cir 6 dar ' la venta cantidades que excedan de las que señala la gula r espectiva, no pierde e l defraudador sino el e xce$0, sin perjuicio de las d emás pe nas ' que haya luga r según e l caso y de conformidad con las d isposiciones per­tinentes. Comuníquese y cópiese. · El Subsecretario de Hacienda, en­cargado del Despacho, B. SANÍN CANO• RELACION del número de document<>s privados estampilla­dos en el Departamento del Cauca, durante el mes de Marzo de 1908. 1 VALOR NU.IIBRO DE VALOR &N ORO. PROVINCIAS, DOCUJUh"TOS . RN PAP.RL MONEDA, --- Arboleda ...... ········ ····· 8 1 $ 8,338 $ 52 ........... ... Buga ........... . . . . . . . .. . 66 ...... ... 1 845.091 .. . Cali ........ ........ ...... ... 9 1 ...... ... 4-767,5 55 . .. Caldas .......... ............. 1 1 ' ...... ... 39,o8o .. . La Plata ... ...... ... .. . ... 17 2 13 ... I 11,185 ... Palmira .. .. ..... ....... .... ;6 2,747 .. . 1,2Q9,991 ... Popayán ...... ··········· ... 142 28,932 26 ······ ·· · ... Quind(o .................... 265 ..... . ... 2.684,075 ... Santander .......... . ... . 40 4.67 1 03 ........ .. .. . Tului ................ -- ...... 35 . ..... ... 474,86o .. . ------ Sumas ........... 824 $44,9(>1 8 1 $ 1 l. 1 3 1 ,8 3 7 ... El Administrador, MiovEL AN GEL LosADA . Cali, Abril 30 rle 19()8 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. CUADRO de los asuntos despachados por el Juzgado Su11erior de Rentas de Santander y Galá.n , - ~M~o~~~ ~ o "' ... X ..;, z NOMBRES. LOCAR DEL FRAUDE • FRAUDE, &W PLEADO 1NICIADO.R. FECHA FECHA D& LA DEL RESUELTO llESOELTO I NICIACIÓN, PRUIER EN 1.0 INSTANCIA. !N 2,0 INSTANCIA. FALLO . • 1. ---- ¡--1- 1---- - 1- '---- 1908 Jnocencio Garavito ... Curiti ...... .. .... Lico res ..... Teniente ........ Marzo lo, 1908 Marzo 23 .. Dos m eses arresto y ~ t ·8 7S Se confirmó. 2 Nepomuceno C ruz .... Mogot es ....... ,. ...... , ...... ... Abril 1.0 , 1<)08 Abril 2 .. Cuatro meses arresto y S S. ., ,. 3 Eleuterio Ro lríguez .. Aratoca .....• ... p.· ~'les· .·.· · .• ·•· Jue;'de R"e'n"t'a's". Marzo 18. 1908 M· no ::u .. Dr,s me ses arre.s to y$ 1-2s.. , ., 4 Cayhrro 31, •9<'8 Abril 22 •. ,, • •• •• " •• ••• u • ••••••• • " 31, t 908, tt 2J ... •• •••· • ,. • ... •• ......... , J I, Jqo81 " 2J . . Gooúlez. .... ,. ...... ,. ... ...... Enero 24t 1908 1 " I J ... .. ...... " ..... .. ........ .1 " 24, 1908 " 13 .. Bocb "· •·ma .. ·. · . . · , ... ., .. ...... , ,. 24, 1908 , 1J ... u~ , ... ... , .... .. ... Dbre. 2, 1907 ,. 24 • " ... ... " ..... " ......... " 2, 1907 ,. 24 ... ruo:d e Oro. ..... P i eles.. .... J ueJ: de Reotas. l Enero 1 s. 1908 ,. 2 2 Guapotá.. ...... Licores . ... Teniente ......... Fbro. 17, 1908 ;:\fayo 2 ... 17, rC)OS ,. 2 " ,.. .. ... . ,, ······ Bocbalema .... ... 1 " ... " .. ... ' ' ··· ··· " , ...... . Zap~toca .. ::: .:· Labateca ....... . ,, ... n •• •. •• Matao zn ...... .. . , . .... . . Cu cutilla ... Gua.ca ......... . . ,, ···· ·· .. " . ,. 17, 19:>81 .. 2 ... 17, 1908 " 2 . .. Marro 18, aQ08 A b ril 12 .. ,. 18, 1908 . • 12 ... " 18, 1908 ., 12 .. . " t8, 1908 " u .. . " 18, 1908 " u .. . IS, t908 ., u ... M~)·o s. 1908 Mayo u .. Dbr~. 24, 1907 Fo:b r ero 8. Enr ,o 13, 1907 Mayo 20 ... Sbre. z8, 1907 MMr l O 23. Obre. 21, 1907 Mayo IJ • . Sobreseimi eotó • • ' . . .. , . • ... • Coo (ltttlaei6o. " U n aüo arrest o ................ .. Dos meses arrest o y S 15 . .. . Dos meses arresto y t as .... . T r es muu a rres to y $ so • . Dos meses arresto y $ 10 . .. Dos mests arrest o y $ 5 ... .. . Sobreseimiento ............... .. " Multa de $ 1S y perd er una p1el . . ...... ............... .. . Dos meses a rresto y $ so . .. Un mes arresto y S :as .. ..... . U n mu u restc. y $ :as ...... .. Cuarenta días arresto y $ J3- J2 .. . ................ .. Cuat ro meses arresto y $ 10. Sobreseimiento ... .............. . " •• Un afio arresto y t o-os. Confirmaci ón. Absola ci6n. Dos meses arresto y t 1-35. Absol ución. Se co';wmó, " ~ o ~ ~ Multa de $ 14-s o. Z Se co n6no6. Q uin ce d las arresto y $ u-se ~ Se co n6no6 t"" A bsol uc ión. > Cuatro meses arres to y $ <>-9C Vl Se coo6no6. :;o Un mes arresto y $ o-22+. ~ Se co nfir mó. Z .. ·--· ... .. ... .. ... ,, " ~ Vl Dos O:~m arre~~~·y· ¡ .. ;.:.:s;:: " " Dos mes~s arresto y $ 12-16 R~ pon~; parte del p roceso. " Sobre se imiento . .. .... ...... . .. Confirmación. 0 1:%1 Tres meses arrest o............. Absolución. T res meses arrest o y$ 81·25 Veintid ós días arresto y ~ $ l2 98. .. . S2 Miguel l'eiia......... ... , ... . ., ..... , ...... ,. :u , 1907 , 13 .. Tres meses arresto y S 8 1- 2s T res m eses arresto, $ S9-9Jl . > ~S-3~Be-=n•ed-=ic~to~V•i•ll•abo-=o•a• .. ~-=·-=--·"-==-•'·' ~ .. a· ... · ._._" ._. · ...... _ .. _ .. __ _." _..2.1,•1•90-=7=-•'•' -=1•3.;.S•o•b•re•s•ei•m• i•e•nt•o• .. •· "·"·"·"·"·' ·" ·"~~ -S-e•c•on•fi•r•m•ó•.-=----~-=~ ~ o Buc:ara man¡a, 30 de Mayo d e 1908. E l J u e& Superior, ~ J U A N D B D IOS MKNAS, ~1 Secretario, N ar(D G4m~. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. \ RELACION de los cultivos de Tabaco en los MllDiciptos de la Prov.lDcta de Cúcuta. r:MBRE DEL CULTIVADOR. 1 A~BOLEDAS, Hipólito Suárez . . . •.. •..•... . .. •..•.. Id. íd ...... .... ... ·- -· ........ . R.ubén Hernández ..................... . Alejo Durán ... . .. .... ...... ·--· ..... . ld. {d ........... . ....... . . .. . Manuel Laguado .... .. . • - .......... . Id. íd ...... ......... . .............. .. Olegario Ortiz ............ ................. . Reyes Landínez ............. ... .. . .. . . Rafael Becerra .. .......... .. .......... __ . Tomás Lizarazo ......... ... .......... ... .. V.idal Lizarazo ...... ... ...... ... ..... . . .. José Crruz ....... ...... .. . ... .. .. .... . ..... . Luis Carrillo ...... ........ . .. .. .... ... .... .. BOCHALltMA. ' ~imundo Rivera .. ............. . - ... .. Felipe Miranda .... .. ... .. ............ . CONCORDIA. Antonio Durán ..... .......... . . . ....... . Vicente Villa mi zar .. .... ... .. .... .... __ . Luis Torres .. ..... .. .. .. . .. .. .... .... .. Leonor Bautista . .. .. . . .. .. .. ....... .. Es ter Torrres .. . . . . . . .. .. . .. .. .... .... . ' Id. íd .. ... .. ... ............. . .. <:;armela Ana ya ... . .... . ... .. .... . .. .. (;;rtaljni'- Ranjel ......... , ... . .... , . .. , .. . ' . . Sitio dtl cultivo. Estado de 1& plantaci6n. 1 GD di su d!~unci.o. H.0 da maw, To\&1 da IDAW·I La Explanada ... . . . Id . .. ...... . ...... . Almácigo ..... . ....... .. Siembra .. ...... . .... .. Huerta grande ... ' ' " .!." La Vega .... .. ..... ... .. . Id ..... ....... .... .. En producto ........... . Siembra .. . .............. . En almácigo ......... .. Santa Anita ... ... .... . . Id. . ............. . En producto ........... .. En almácigo .. ......... . Costarrica .. ..... ..... .. . Cosechado .. .. ...... . Sutica ............ ........ . Id. .. ............. . Id . ............ .... .. En producto ......... .. Potrerito .. ...... ......... . Id .... ...... ........ . Id ............ .. .. . Id ...... ........... .. Siravita ........... .... . .. En siembra .... ...... .. La Vega .. .. ..... .... .. En producto .. . .... .. En la poblaci6n ... . .. . . . En soca ............ .. Id. .. . .. . ... . . .••••. . ......... . . . ........ # ••• La Honda .... .......... . Abandonado .... .. .... .. Concordia ....... ...... .. Para cosechar .. .. ... . . Id . ................ .. En producto ... . ....... . Id . .. ........... .. Id ......... ........ . Id . .... ...... .. .... . Soca ............ ... ...... .. Id. . .. .. ... .. ... . En siembra ... ... ...... .. Id . ... .. .... ...... .. Soca ..................... . Id, ... , . .. ,., , , ...•. En prod~cto .. . ........ . • tgo8 .. ..... .. lgQ7 . ...... .. 1908 ....... .. 1908· ......... 1907 , •••••••. lgQ7 ....... .. 1907 .... .. 1907·- .. .. 1907· .. •••· tgo8 . . . ... . 1907 ....... .. 1907 ....... .. 1908 ........ . 1907 ...... ············ 100 856 66g lOO 500 740 1 ,oeo 74 500 6oo 380 300 2.00 3,878 200 150 1.500 2,000 4.6oo 1,400 2}000 1,000 l,9QQ 190 350 1 -t, O) o t"" -.t%..1; z t:l t%1 t"" > (ft :;o t%1 ~ > (ft :;o t11 o ~ ~ .z... N > t:l > (ft Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Severo Camargo .• ~ ................ ..... .. Bernardo Sanabria, .............. · - - · Marco Antonio L6pez ...... . ...... . . . . Marco Antonio Ranjel.. ............... . Antonio. Lozano ... ......... .. . ..... . . Rumualdo Garzón... . ................... . Heliodoro Rojas...... ... .. . .. ... .. . .. .. . Id. íd .............................. . El Plan ................. . Concordia ... .......... .. Id. .. ............. . Id. .. ............. .. El Plan . .... . ........ .. Id ............ .. Id .............. .. Id ............ . En. siembra ............. . Id. . .....••.•••••. Id. Id. . ... . ... ....... .. En producto . .. ........ . Id ................ . .. En soca .. . ... ........... . Para coseohar .. ...... .. CHtNACOTA. F6Jix Quintero ........................... . Fausto Abe! G6mez .................. .. . Id. fd ....... ............... ........ . Id. íd ........................... .. Id. íd ................................ . Daniel Paredes .................... ... .. Dolores Morantes .. ....... .. ........ .... . Id. fd ... ............................. . Jos6 Antonio Colmenares ... . .. .. ... . Severo Macfas ............................ .. Guillermo Madas ... .. . .. . . .. .... .... . La Quinta.. .......... ... Floreciendo ... ....... .. En la población...... ... En siembra ............ . Id. ... .. ... .... ... ... En producto .... . . . . .. . El Viejo.. .... .. . . . .. . Id. .. ....... : ...... .. Id. ... ... ... . . . . ... Emsiembra .. ........ .. Cañaffstoles... ..... .. • ... Cosechado ......... .... . Id. .. .... ... ... ... ... Para cosechar ........ .. Id. ... ....... ..... ... En siembra ... .... : .... . En el Jugar.. .. .. .. ..... Id. • ................ . Id, ... .. . ...... ... ... Floreciendo ..... ........ . Id. ........ ... ... .. En ~iembra ...... _ .,, Miguel Acero ...... ... ......... ...... ..... . Juan Antonio Novoa ............... . .. . !salas Cárdenas. . . ... .. ... .. . .. .. . . .. . El Piñal. .. . .. . .. ... ... Id. .. ............ .. Las Llanadas. .. .... .... Id. . ..... ......... : .. Id. ............ .. En siembra ...... .... . Cut. ertino Carrillo... . .... __ . .. ...... . Id. íd ............... ....... .. ..... . Id. ...... ...... ...... En producto ... ......... . Id. ... . . . . . . .. . En siembra ........... . Luis Francisco Ola rte ................. . Id. ... .. .. .. . ... ... En cosecha.; .......... . li:i. íd ........................... ..... . Id. ... . .. .. .. . .... .. . En siembra ....... . .. Sindina Maldonado... . .. .. ........ .... . Id. .. .. . __ ..... . Floreciendo.... .. .. .. Bernardino Ramón . .. . .. . ..... .. .. .... . Los Latales.. ..... ... ... Id. .. ......... .. Pacho Jáuregui ............... ......... .. ~oblación .. . .. • .. .. ..... . Soca . . . . . . . • • • • • ... .. ------- Pasan ......................... .. . .. ....... . ---· .. . . . . . . . ............................ ' . .. ····· ······ . ........... . f907 ....... .. f907 ...... .. 1907···" '"' 19()7 ..... . 1908 ....... .. '908- .... .. tgo8 ........ . Jgo8 .....•••. l9S)-7 ...... . 1908 ......... 1907 ...... r,soo 1,000 soo 250 3,400 1,500 1,400 6oo 400 200 300 2.000 1,500 2.,000 2.,000 2,000 800 soo 250 1,000 4,800 1,800 1,000 3,000 21;000 .... • • • .... 12,000 1907· · · .... 6oo 1907....... 1,500 1907......... L,OOO ..... :=. --:;0,6;-- I- J8 ..... -. H)07 ........ . lgc>¡ ........ . 19(>7 ..... .. .. 1907······· .. 1g<>8 ........ . Igc>8 ...... . lgc>8 ... ..... . IgC>8 ... .... .. •908 ...... .. . Igc>8 ... .... .. Igc>8 ••••••••· 40,650 l,gC>O 1,000 1,000 sóo 1,750 43.550 1,000 500 200 '·950 3,000 6,ooo 4,000 300 30,000 3,000 2,200 2,200 lo,ooo 3,000 300 1,000 14,300 ----- ----- Suma 143.')97 San José, Abril 18 de 1908. El Admini5trador Provincial, FaANciSco VILI.AilUAL. , V. o 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Boletín de las Nuevas Rentas - N. 27

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones