Por:
|
Fecha:
10/10/1877
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA.-ES'l'ADO •• lJ,!;¡{ANO DE ArITlOQUIA.
ANALES· DE LA CONVENCION~
ORG:\XO DE LA. C[J:'iHC 'CIO'i COXST17IjYEXTII DEL EST. no.
,o .. __ . ... •
8ÉIHE r. l'-Lodclliu~ 10 ti c octubrq <10 .~77 • ! ... ~Ú~I eRO 6.-
CONTRN IDO.
ACTAS.
•
"'.
u nte9 de I}otl'(!.r 1,'0 el órden del dia, consitlórese
lo s iguicnte:
"La Convoncion Comtitu)'C'nte del Estado Sol era-
S~.j<>n,ld qllo com pr)Ocn los Batallones "Vinagre Nl·iJ'n,"
f!,do o:6mo deb<.n pro1'IleT'SI,I 1.&~ ooou., prestadoR por ellos fl. 1" cnll SIl Consti tucionnl cn los
delE Lllo ~n 1" \ini,,~,"'l.ooad Dctnocriti"." d. d .. CaU tJ1I!ICJi, 11m' Ejeentivo ni "Decreto sobre amnistía, i dése lectl1-
c",:~'~e~:~ !:=~:o~;,;,·~~~~·~~·4~·i,;·c~~;~~~;~~·c~~~~i·t·~;~~t~·d~i ~7 1 m a los mcm.o.jcs pre<;cntadol-t por el r,eiior Secretario de
FAtadO Sobl!ft,no d"Al1tioqul", en auuHioDOI de 1817 ...... .. ......... . 48 Fomento ü. nOlnbrc del J t'f~ Provisorio."
assroN DEL DIA 19 DE SETrEMBRE DE 1877.
(¡>RJ.:8IOENCJA DJ-;L CIUDADANO URIBE A.)
En la ciudRd de Mcdellin, a las once del dia diez
i nueve de 6otiumbl'c de mil ochocientos /retenta i siete,
llnmnda la lista de 108 Djrmtndos, estuvieron presentes
108 ciudadAnos Aglldolo, BaraYII, Barrern, Brq..v9, lln·
Jl e6tt:ros, D('lgo.do. EclltlVCrri, Estrada, Gómez M, Ira.
gorri, Jnmmil\o, Lince, I.londoño (Junn 13), Londoilo
(Pedro V), l.laDo, Mac;hndo, Mejía, Palacio, P osllda,
RC!ljifo, R rstrepo S (B~oi gno), Restrepo (Iodalecio),
Res trapl) (.Josó D), UéBtrepo (Pedro), Rníz (Juao S),
Ru(z Quintero, Toro, Uribe A. i V6lez.
El ciudatlnno Aldnnll dejó de concurrir con lejUima
escusa'.
Se decla.r6 abierta In sesion, i leida el acta de la
anterior, fué aprobada.
El seüor Secretario de Fómcnto present6 PO nombre
del ciudadano Pret:lidente Provisorio. del Estooo los
siguientes documentos:
El.decreto numero 6.- que esta.blece el modo cómo
deben proveerse las becas del Estado en la U'uiverf:idad
NMional, debidamente sancionado por el Pbder
Ejecutivo.
El "Decreto por el cual se concede una amnistia,"
con una ohjecion parcial hecha por el mismo; i
Dos mensajes, relativos a los peticiones de J esus
Naranjo i Mercedes Cano, el uo01 i a la de Joaquin
Upegui i Silvestre Vélez el otro,
Retiróse el señor Secretario de Fomento i en se9uida
el ciudadano Agudelo lijó la siguiente prop?lIiclon:
Leidas Ins ohservneiones dc que trnta 11\ proposicion,
JI\ rutlwQleJl las dl.'clar6 fuodadas; i p3,;6 el decreto
Cll.comisioD ul cilltlndt\llo lrngorri pnm que lo nforme
ton el sontido dp In objt:'cioll. Tamuion se leyeron
108 dos mensajes i In. ]J I ~s itl e ncia ordenó que se pascn
n las comisiones n:s pectinl.s.
Habiéndose dev ll('lto por la comision debi dalllftnte
rev isado, el proyecto do "Lei so bre auxilios al Fenocnrril
del Cauea," se le dió lectura i so e(' rró el 2. 0 debato,
pa ~ando a. In coru ision de redaccion para 3.0
lIabiéndose presentado por el ciudndano Machl\do
un proyecto de "Lei sobre division territorial del Departamento
ue Su r- oeste," suscrito por él i por 10!lciud'\
dnnos Mejía, Eehevel'ri, Ballesteros, Renjifo i Jara.millo,
hizo al !}rolllO tiempo cata proposicion 'lue. fué
nt"gada:
"Altórese el órden dfll dis, i dése primer dcbnte al
proyecto que acaba de presentarse."
En seguida el ciu (lo.dano J arnmil10 fijó la maciou
que se inserta, la cunl so aprobó:
"La. Con~encion resuelve constituirse en sesion sccreta,
para tratnr sobre 11\ cuestion de órdeu público."
En consecuencia, la Asamblea se constituy6 en senion
sccreta, la que duró h~ta In una i ciD.cO miD.utos,
bqrn. en q ne continu61a sesion pública.
Se hizo por el ciudadano J unn B. L ondoño la siguiente
proposicioD.
"La COD\'encion del Estado escito. respctuosnml'nte
al P oder Ejecutivo, para que inmediatamente declare
desiertas Iss minas situadas en el lecho i playas del
rio Canca, desde el di strito de Liborion. hasta el de Ctlceres,
por haber informado el señor Administrador jeneral
del Tesoro que no so hnn pagado los impucstos
correspondientes al .üo de 1866.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
"fJ \ dl~clal"f\toria de' Qll'! !,C' ha \vdln !llC'IlCiQIl s
¡,1JOli(':\r¡'í. en d [J (' r iódico ofil.!in1."
E.,ta proposiou fill} apnyall /\ p0\' fin antor i at"ra,l \
por Il '!; cimlndanos J -a ramillo, i\lal.:ha'h, n"5lrq)0 (Il~,-
1,igIl O), ,\~udl'lo, .ha ~o)ni i Lince. Antes dc \·,)lanW, 1:\
modifi c'~' el lUismo ciudadano L ondoil.o, u,4"!'('~ 'wuvh::
t'.:1 te pc ril'llo:.
HK .. oitl'scle iglHlmentEC para 1110 \lO cOlice.L1 h 1,:0-
ri~dn. , 1 do.: las roiWlS l'spl'l'~1.dlls a nin:; 111 i l1,lividuo,
hn,!)tl\ \:\Ilto que :;0 espilla el código ti", llliua~"
s,. pU50 en cli ,:¡clhion la modili,'ncioll; i tanto (, b \
{'(lU H) In IJl',) posiciun primitiva flwron Ill'gnlln", h,d,id\(
1 ,) 10 ¡-¡illo i"tlltes In que hizo el cilllh'¡ano _\gtH.klo, concehi,
l,\ en estos t erminas:
"S,uspénebse 10 qU f' su di$cutC', i ptí::;csc al (,rden dd
" , ~d!\.
R" cliú k·dum n una noh .. 1']11' dirijil,:-tI cimla~hllo
P ¡'c:,ioll'nte ¡lu I ¡~ CUIl\'cnciol1, ('1 !gltllflo ¡ tt-rce¡' dl':.,ig-lHulos para ('jcr..:er el
l lotlcr Ej o.."C uti \'(» dd E~t¡\J.o, l' eR ¡lec ti nllU(>1l te.
El c iudadano )It-j Íl~ propuso:
"Hecon.sid-Cot·esc In IH"Oposicion adoptada n;"('I', 1\
mociúu d..,1 ciu.,ladll!1o lragorri, en r¡ue se acepb la r ... ' uuncin
hec ha 1K)l' el sciior Juez d ,\ CircúiLo do Hion('
gro.'~
i\ probada ÓSta. se pliSO en discusion 1,) que fI clla
se rufi c re, i el ciudauIllIo Agudelo Jo lUudilicó así:
" No so admito la r CTlun cin qu(-' de .Juez del Uircúito
.. le Itio-I\~gro Ila ce c l Seüor .J os6 D o mingo jJ ó pez."
'Esta Tllodifica r.io n d cl ciudaJ<~n o Ag:1Il1clú fué n c goRda,
quedando pOI' eRte hecho Itprou;ld.\ I ,~ que C-;¡ lalm
en H'co nsith:: mciOI1. l'~n tal virltul !;e prnc('¡ liú fL hace r
,,} n o ml,rnmi¡: nlo Ile .fnez. d e l Oircúito el e Hio- ncgr,), i
r~cojid o s los vo-t~ l:; i hocho e l t'sc mtini o p o r 109 cindallanos
Posada ¡ H est rcpo José D, dió el sigllif:nte resultado:
Por el sailor Modes~o Soluagn, 2l votos.
Por el seiior Pasc unl Uribe ____ 1
En bhulCO_. ____ • ___________ 2
Obtenida la Innyorí.'l por e! sciior M odes to RoluRga,
1:1, A'iambleG. lo. d ec laró leg !~lmentc electo.
Procedi(,.,. a eRcit¡\cioo d!)1 ciUl,lallano Presiden.te, n
nombrnr 1[1, comi¡::i o ll de aCllsacion.
Escrutados JO)! Vútos por los ciudadaoos Im.gol'ri.
Barrera,. resu.ltnrOIl Mí :
Púr el ciudrulnno Bcstl'epo (B enigno ) 22 votos.
l'ol"et id. YélC'z __ _ _________ IS
1'01" ~ 1(1. Hui ... (J UO UlL lln: A)
En la cill\lar! dc 'JI(·(ll'lli:'!. a hl S siútl' dc In noc11
lid dit'ZIOlle\'l' lle Retiemhrc d e mil oc hoc icntoli !l!' l cnta
i s ietl', Se abriú la ::;psinn con a!a se' r
parte ('1 I~st,uln, co nform" a la ClJllstitucion ° 1\ In lej.'
l-;" aprohó la rnodificl\ c ion, i en ~w~uid;\ so nprobu.-
ron los incrSO:j 4.0 i 5, - i el artLculo 52.
Puesto en discnsioll el articulo .33, el ciudnllnno
Hestrel-Jo (Pedro), lo m odificó COIllO signe;
"Art. El Estado flC divido part\ efl!ctos muuicipales
i pohticOG, en di:jtritos."
Despucs de \1Il deLel~id,o tlov...te que ih1Str.1.rOn I n ~
c iudl\(lnnos Urioo A, Jal"nmillo, Agudclo i elnutor do
la mouificncion, el ciudnuauo Presirlenta levantó la sesioo
por sel' pasl\\ta la horno
El P!('sidente, MANUEL UnlBE A.-EI Secretario,
Isido1'O Silva L.
SESION DEL DIA 20 DE SE'l'lEMIlRE DE 1877,
l'Il&51D¡':~CIA DEL CICD'\DA~O UUI.ID A.
Eo la ciudad do Medellin, a los once del dio. ve inte
de c¡et ieDlLrc tic mil ochocientos- sotenta. i siete, se abri l)
ll\- sesion cstaudo reunido!'! lo&ciUlladanos Agudelo, A(dallo,
Barrera, Bnrayo, Bravo, n,\llestl;!ro!l~ Delgado,
Echev{'rri) GóUlE'Z .:\1, Irn¡!;orri, Jnmmillo, Lince, Londoiio
J ,uall B, L oudo iio I'edrc \r, l,laila,. lUnchndo,
l\lcjía, rulncio, Posada, Renjifo, Rehtrepo Benigno,
Rcstl'cpo Indnlecio, Rtstrcpo Jose D, R<:'strepo l'f.>dro,
Huiz Juan S, Ruiz Quintero, 'roro, Uribo A, i \~élez.
A probada el ncm tle In anterior i ántes de lecrs~ el
órden tahll'ciú la )ll'oposicion s i- I'l'rilol11ctl to, fu0 nplou;¡du ~in nlm lIlotlifi cnf' ion qll o: l ¡~
¡:;nienk: I1\ll' al n.rlícnlo 4. h izo ('\ cimltull1 l1o Jal :1 millo, IHqni-
"SIl~p('lHln~~e lo ql1l' Sf' di'lctlt<, i SlHititl\yllll'W los rniéndolc esta f'ra s{': "Il() IllllJrá IlInto\ 1"(>('111";10 qUQ el d~
Hrt ¡c ilios del cnpí t 1111) 13 Jl'[ 1'10)· eto de COIlSl i t lI(' ion, q uI.ja t', i rcolU plaz;ltlllo\¡\ con cli ta: ~o ILab1yí ftingu ¡¿ n·
~o n ION ~i~lIil!OIl~:;: Ctl 1·SO. So CClTI.i ('1 2.° uebate i pasó R 1!Io cOlUi sioll dI: re·
(~o st' im,\·rlnu los ftl ¡!\·nl, .. " 1)\'(I],I1('stns, JlOl' CU:llltO lI¡lccioll.
'lile 11\ di~ l·n..,i o ll t.l'nill fJUu cOlltmeLSO úlli calU<" II! 1j a lo I ~l articulo:19 del proyecto de COllstittlcion ~e ¡Ji ... -
1,·!"ti\l) a la SlIs l.,·n..;ioll.) cllli-.'l i votó por iuciliOli, l~ so li citud del cindu.dnl1o Ut.
:N 'wuln la prnposi l"ioll intl\lducid a por l'I cin.Jnda- raya.
no Bill'oya, se pllSO l'n di tic usiou {'litl\ otm dd (· iuelada· K.l aprobó el inciso l. ~, i ni d iscutirse el 2.° 01 cin·
no frag-nni: dlldano .r\~lldclo propU'iO:
"Suspéudaf'c 10 quc t;~ tliscu{c i cOlIs iJ('l'cse J¡J si· "8u!>titllyusc el a.rticulo 59 ud proyecto por tol si-g-
UiIJIlt't:: guienl <.':
"Supl'ímasf' el capUnlo 13 rh,1 IJrO)'l't'lo dú e 111sli- UEstn Con~til tl cion pou rá :>er adicionada. i refo rma-
111Ciol1 qne s ,tliseu te, i t¡"lIgase l'n cm'utn para cUIIndo da In todo o Ctl parte por la Asamblea leji slnti '.'a, si 1"
M:' ('c:pid·~ In lei dI) réji l1w l1 l1lunir·ilml." solici tan las d ns t('rcenLS !)¡utcs lle las cOI·pol"l\ch.l llf:R
AproLad \ la parte qlle ha('l' rt·lacion a la s lI"pen- !l1 uni(' ipales del E !ó\tadoj i si la !l(licion o reforma Ron
r,jOTl, el ciudadano Pl' l~sidcn't: declaró in!lcu plu blo la aprobadus en Cat\!l debate por la'i tres cuartas pal'tes
utra pmt~} por i¡-reglam l'ntaria, du los miembros du la. ARl\mblt'n."
f:l~ l1f'gú !.\ mociou del ciud adano J unu B , T.Jontlouo Esh~ propoci:-;ion {'LIÓ n probada j p('ro habil' lld o¡;;'
(ll1e dil:e a:;): ' Ilprobac1o 11\ que t'O sf'guid<\ hizo el cilldutlano Bllmy,l,
"SuspéndllC:o lo q lle so tli6cute para considt;l"I\r lo ¡que diC'é: "Ue\'óel\sc la awouacion duda nI artic ulo
'1'1(' ¡;;e pl opollflrrL." tluteri or," quedó ·:i.iellhl l,l citado in ciso 1:, i 5e puso C'n
Des pll .:'s dl.' totlos los illcid{'ntcs rl:weionados siguió di)\CIISiOlI el 2.°, 01 cual rué modificado por el esprcsado
l'l debate sobro la morlificl\cion in! rodu cida por' el ciu- cindadüu(\ A rcerus partc!> de 11\S corpomciollcs munici palC's
dl~I1'l, Jhrayu, Llano, lragorri, Aglldclu, MI-jia. ,J;ml- dol E stado i si la rt'forma es aprobada ell cnda dt'hate
IIllilo, l.Joll/loño Pedro V, Lnndofio Juan n, Li1lcO i por las tre~ cuarLns partes dcl la totaliuacl de los IllicmItuiz
Jita .. f? Se uegó la lIlot1ificn~ion i su aprouó d iu· uros de Ja Asamo\('a,"
ciso orijinal. 11 Se 1\(ll"obó h 11lodifieacion .
.Art. ~~. Aprnh~Hl? . .. Se diaclltiemn i \'o l/Hon .en.el ór~cn c.or!cspomlien-
Al t. JJ, A pcdul1Ieuto del Clll(.l,lduno Hl'l1)Jfll se te los articulo~ 60 hllsta el 67 IIlcluSl\'cj 1 fueron n.pr0-
IliSC lltió i \'otó 1'01" p~rt{'s, corupouiélldu:iie esta~ <.h/ sus h:'\(!08, sin otm Illodificl.lcion f)ue It\ que propuso el citlinciso.
c;, dl~d ¡HlO Linco para el tiG, suptiruiem10 las palubrn.,
El inciso l.~ rné ruollifi cnllo por el cilllladano n cn- + cJ"il1lianas i.
jifo eo estos t(orminvs, en los cnal¡,)s (I'H'dú ILJlI'olmllo: El ciucladaoQ Ul'ibt> A. Jll"OpIISO un articulo part\
"ClIIllJllir i l~l'(~utal' i hllct'r qne sc CtUUplrUl i ~IC · 'lile se colll'lue despllcs lit'l ti4, ¡ la A"a.lllUl cll le illlp:\rruten
pOI' sus njentes, In Cvnstitucion i 1(»'l'S lIel E sta- tiú su nllt"Ouacion. Dice :ud:
110, las scntencias i mandamien tos de los 'l'ribnllnll"!I i ,rSillglllla. cOlltribuci'l1l eslablecidn. cOJUO muiLriJ
.J uzgados, i las ordenam:as i ncuerJos que espillan las relltf:::tico poJrá ser supl"imiu.t 8in 'lllt' S('ll reempla:t:ada
lIlunicipalidaJes de los t{¡'partamentos." por otrn que conserve el e'luiliurio fi scal. "
Los incisos 2,° i 3,° so npl'olmron sin 1tI0dificacion , '.l.'ambien ru6 uprobado 01 pl'()pucsto por el c:iuda-
]~I articulo 5G fué motl i/ic3.(lo p or el ciudadano 13ra- dano llnllC'steros pnm que 8ca colocndo en s\!gnitla dd
".), (,~Uli.Jitmd~la palllUnl.nlcnldt'!I por J(j"C8 tntmicipa- anterior, i que l1i ¡';:l.' :
1"8; 1 por el cluduunno \ é1ez ngrpgando dcspues de In ·'Articulo. S i Jlor perturbacion del ÓI·dCll púLlico I',)
]lnlnura Oabildo esta frase: que se denominará C01'PO- d g stndo, o por clIcto que lllliciol1l\ i rcful'1un la lci de policl:t.." ciudndnno Lincc, qlle ('s ('stn:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
•
4.4 ANALES DE LA CONVENOION,
=
lIROCO ll s idúrcs(I ~o. segunda paltf' del articulo qu~ 11 SESION DEL rHA 21 DESETJEMBRE DB 1877.
ha sido apI1)b a d o . " (J'RESIDESCIA Dn CIUDADANO URIBE A.)
La s{'g lln(~n parle del ul'Hcuto, o sea eI ' llIutlgrafo E)' d d ) .. 1 1)' 1 d 1 d' ,
• U\J apro a n. . d ' ., d ') 1 ' , , 1 • l' , b d 1I n 8 elU Il (e .. ue( o 111, n. !lB once e 11\ veln-
' L t t 1.1í. t 2" íi ro d tllll\O e ~ehcmvrc tJ mi oc u)cICnlo8 setenta I luct€',
d': e:ce rn ~are, o Sf'Q e ~{\ r ::r m ~ .' d S~t r J 0 0 se IInmú lo. listu dú los Di¡llltn,lo8 ¡""tuvieron pl"ellen roo
,1 ca{,IOII~ S : a una propues Il por e CIU u U!l0 ,8.- les los oi1Hlu.danos AO'lHldo Aldana BnrRyn BUTern
l"ll.lllJllo. c o ns H. ll' nto, eD Ilgreg:al' !/l. pal,~l11~f\ Con6't~t'UclO1~ Bmvo Ballcfltcro¡;l .ó",lCl'¡\fI~ Echc\"~rri Ji":st.:·ndll Gó~
d es pul's de dOlld" d,ce:), orla, I SIIJlnl1l!r ~~ta trabe:" IlIl'Z irnO'orri Jn'rnmiÍlo I..incI' Lo~doii() Ju~n B
QYe t e71 g rl n " (' ll11l11c r a Cton dtl T eso /' o p u blICO, que fué 1 ') - "P)' VI) "1 ). d "" P) " - J . I 1 . ti dR' J S ~ o n( (1110 I.!{ ro ¡ uno, lt RC la u, lUt"JlR, a IlCJO
b ~ga 1 a; I 1\ fl lrl' {;ore dClO ~ UI~~ lUlZ ua~ , CUIJ~- II Posada, Renjifn, l.tl'strcpo benigno, He/'otrcpo In/lal('~
ln~~ o f'~t.n s. pa a ras: C CSte a, Clt o por e8 as: para- I cio, Resln'po José D, Hcstropo r edro, Ruiz J n'lO S,
groJ~ CU.l a zor. . Uuiz Quintero' T\Jro Uflbtl A. i Vél cz .
. El CIUdadano Estr~da ocup6 SU-flSlcnto durante la AbiN1a IR 'sesioll ' 80 le ·6 i fué aprobada el acta de
llrlllwra h ora. de la Sl'SlOn, 1 'El . l' 1 i .. d'
Si t:' ? ,lo 11l'~adl\, In hom, el cilldada~o Prt'sid~nte ~;~~~~lOr'ue' sllc~u~r~~~~o rugOrrl, mtru uJo cstl1 pro-convoco
par?, las swte de la noche a. los Diputados, lle- I (jAu't~ de enl~l\r en el órden del dia considéreso
"I1"ló 11\ 8e~lon, , 10 ¡¡iguitmte: '
. El Pn'~I~I/nte, MANUF.L UUIDE A . ...:...EI Sccrctnno, • "La Con\"en.cion resuelve ocuparse en primer lugur
Istdm'o Szlva L. de 1.\ tliN cu6ion d~1 lJroyccto de Conslitncion."
-BESION NOCTURNA DEL 20 DE SETIEMBRE. 1 En coDsecuencia, se puso en discusion la modifica-
1'IU:SIDENCU. DEL C1UOADASfI Uk!BE 4. cion del ciud~fj¡UI0 Lince a la primera parte del articulo
69, que quedó ppndiente en la sasion de anoche, modi6cncion
que bC adopt6.
Eh la ciudl\d d", Medellin, a las siete do In noche
·dol vointe d o se ti embre de mil ochocienllos setenta i
slete, SI: abrió lasesioo COD 8l:iistencin. d(' 108 ciurlada'
nOS AgUllelo, 'Aldanu, Bu raya, Barrera, Bravo, Dalles.
'tero s, E ch t' \'eni, E l:i trmls, Gómcz lH, Irngorri, J"rarni-
110, Lince, Londoño Juan D, Londoilo Peoro V f llBchado,
Al~jia, Posadll, Restrt'llo Booigno, Restrt>po
"Indalecio, 'Restrepo José D,. Restrepo Pedro, Ruiz
Juan S, Ruiz Quinwro, Toro, Uribe A. i Vélez.
Leida i nprobada el acta de la st'sion del dia, el
ciudadano l)n>sideow dispuso que la Asamblea Mcons.
t.ituyera en sesioD secreta, i &s1 se verificó.
U"'~ vez que Sé' hubo deido -evaei8n A 108 aauntos
· que Ilttvan el eR.nicter do reservados, el ciudadano Reatrepo
Pedro hizo e8tn proposicion qut" se aprobó:
IISu8péndll~o la SesiOD secreta i procédase a la dis.
cusion d,,1 proyecto d", C'onstitucion,"
" So negó la que estableció el ciudadano LoDdoüo
"'PedTo V, concebida en astos términos:
"Antes de principiar el debate del proyeotu cfe.Coo.attitucion,
considerase lo !iguiente:
u La Convencion tendrá seRrones- Docturnas hasta.
el 30 del presente, i en' eUu'66otluparáesclusivamente
Rde disctnit la Constitucion."
tie adoptH.l"on tsuubien las propuestas flor Joil ciudadanos
Barnya i.J arnluillo, qued.ando la parte primera
dd mencionado articulo a6i:
lserop<"ñe.
"§ .• NinO'ttu destino del Estado o de la N ocian aerá
incompadble con los de Instruceion púb1ica, aiero.
pre quo cstos últimos no tenga.n funciones en que d~bll
cmplearau todo ~l "ia."
EI}larAgrafo l.- del 'articulo orijinal, que quedará.
como 2. -, fué aprobado; i el segundo q ueti6 virtualmente
negado.
. A ¡rrobáronae tambieo los arUculos 70, 71 i 72. se puso en discusion esta- mocion fijada por el ciud.
dano Baray.:
#\ Déso par IUlpendido elsegoodo dvbate de la CODStitucion.
"La parte transitori. del proyecto será ol1,jeto de un
acto sepamdo."
El ciudadano &trada la adicionó en IU 2.- perlo-
do, as1:
,4'Que Be diacutirá inmediatameDte"·
"Tanto la adicioa como l!l ptopolicion fueron Depformuló
Jo. du.
En esta· virtud, siguió el debate sobre la mgdi6ca·
cion propuesta por el ciudadano Ruiz Juan 8. .. 1 par&'
grafo 2,'" del ItrUculo 69, la oual 8~ ap~ ~uedando
Ilprobado el parágrafo, ,
lomcdiataml'llte el·ciudadano· 'Barrera
"llrOposicion que 8e inscrta:
''''fievócase la aprohacion dada al arUculo-69 i ' 8ns
.]98 parágrafos que acaban do aprobarse."
" "Dis~ltida esta proposieion, ru6 npll'Obada, haci('n~
''''do constar 'Su "Voto Degativo el ciudadane Mej1a.
Entónces, el ciudadano I"ince propuso el siguiente
- articulo'en eUBtit.uclon del 69 eilado, a eaber:
"Art.· Los empleos del Estad. BOn iDcompatibles
entre- &t, i esto. con loe de-la NacioD, ~en -el aBlltido de
· que UD miSMO indh'idao pueda cobrar dol, Tesoro pú~
• blico, en mngno CIlSO, la. remuneracion aligoada " uno
i otro, debiendo optar por un sueldo solamente."
.. En esta discusion tomaron -parte loa ciudu.8D08
• J~ondoño Pedro V, Barrera, BUI. Juan 8, Reatrepo
¡'edro, Daraya i Lince,.j. quedó pendiente po~ue/8ien do
plUl6de la hlJfQ, el'oiadadallO Sreeidente. Jevaat6 la
o sesioo.
El Presidente; MANu.Elr Unos Al---El Secretario,
I,idoro SUv,. L,
Se aprob6 Dn artioulo nuevo propuesto por el ciudadano
Ruiz Juan S, que dice:
"1.08 bien81 i rentas de lo. e.tableeimientos de-edu'
cacion público, de caridad i benefioeooia no 8erá.n gra
·vados 000 ~ontlribocion.u
. Propuso el ciudadano Agudolo, tambien como ArUeulo
nuevo, este:
"Queda derogada la..constitucioD de.!3 le agoato
de 1864."
Lo modificó-el ciudadaJib BrlLv.o, agreg'ndole ('sta
frase: "i derogados tambi8D 101 aotos constitucionales
que la adicionan i reforman·'.
, Adoptada la modIS .... ion, lO apl'Ob6 el articulo.
El artIculo 73 loé aprobado d .. pue. do acloplacl.
la lQOdiJicaoio_ propuesta por el ciudadaao Linoe .cam
biando la palabra CJI1Ime por o'erCf i IUprimie.nd;-"
.1.878.
Ar!loul08 74 ... 75 8f1'OIadoa.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
AN.AJ_ES DE LA OONVENC;.iU.L~. ·1 ?j
AI'¡k ulo 76. El f:illdruIlIllo Bravo lo modificó su·
primicudo esta fr:1I;;(.': " i los Rl'pr~sentantcs del Estndo
ni Cúogn:so unciunlll."
E,;tl~ modificacion orijin6 un largo debnte, (lO el
cual túlllt\ron purte los oilHhlthnos Bravo, l\1l"jín, Falucio,
Barrera, H¡onjifo, Aldnnn, Aguddó, Rniz J lIUIl S.
i Rl'str('po Jo~é-D. Ccrrlldu la t1iSCIlSioo, el ciudndaoo
Bravo pidio que la votllcion fuese nOlLli lllll, ¡habiendo
coust'lllido eo ('!lo lu Asamblcn¡ so procedió n \/crin enria.
E t'lll\'il'fon ol.'galh·os los ciudndnol}s Ahb\1H1, Ba·
f'fIylt., BlllTern., TI l llcst('rQs, Echc"E: rri, Estnl.llll, G (J!lIC.-.,
Intgorr i, Jnrnmillu, Lince, Ilondoilo Junu D, LOlllloño
Pedro V, LlfulO, J\Iachado, Palacio, l :losndu, . Hl'ujifo,
j{estn'po U~lIiguo, RCtitl"epo l ndalacio, Rcstrello J osé
D, Reslrepo Pl'dro, H.uizJuíln S"Ruiz Quintero, Toro,
Uribl" A. i Vé lt'z; i afirmati\'os Jos ciudadanos
Agl1dí'lo, Bnwo.i Ml'jia.
Habiendo fiJo negada, el ciudada:no Barnya pro-}
IUSO esta otra que &0 adop~6; i 'lUtLcousiste . en ngreg-
urIe cRt'! " f'riado :
"V(·lificnní. ig unlmE'ute la de Presidonte del E sta. uo rara el próximo Iwriodo Constitucional, i las de los
~ e.;p€ct i\'o" Dt'sig nados para ",jercerel P oder Ejecuti vo."
Antes de aproban::ie el artíeulo,..el ciudadano. Bravo
lo adi cionó con este:
"§." ]~ os Diptltndos f\ J:, presento Convencion no
podrán ser elt.j idos o n9tnbt"ddos Uoprt'sentantcs ni
CODgre~o Nacional, ni. suplC'l1tes de C'etos."
El mismo ciudadanQ Brnvo pidió i la Convencion
consin ti6 cm que la \'otaciOD fuese nominal, así se hi zo :
Estu\·il'ron nf'gll.ti\·os los ciudadanos Barnra, Bnrntra,
BalleBterPB, DuJgado, E'strfld-n, .o-ómez, I rn¡..::orri,
Joramillo, Lince. L onuoilo Juno" B, L ondoüo Pl'dro
V, Machado, ' Palllciu, Poso da, Rf'strepo Benigno, Restrepo
Illdaiec io, .Gestrcpo JOStl D, Rcstrepo Pedro i
Uribe A; i afirlllQtivQ/i los ciudadanos Agndelo, Alelana,
Bnwo, Llano, .Mejía, Rl!ujifo, Ruiz Quintero i 'l.'oro.
Al principiarse la \'otacion entraron al recinto de
lo. Asarubleu los Diputado,a l~ uiz- J.uan S. i VéJez,
'luienes se hllbiau &>par8uo momentáneamente; . j. habiendo
sido· llamado en In- lista el ciudadano ·Ruiz, se I
escusú de dar su voto, por cuanto que no hubia. estado
presente a la discusioll. Otro tanto manifest6 el ciudadano
Velez. El ciudaduno Presidente acept61a escusa
i resolvi6 que queuaban exentos de votar.
De esta n~solueion apel6el cilld(\dan~ Agudelo i la
Presidenr: ill la sometió a la resollll:ioll de la l\snmbletl.
A pedi/llt'uto del ciudndnllo Ruiz Qll intero SC' ley6
.01 artículo. 187 del HegiJllnt'nto, i ántc8 de. que la Oon)'
eJlcion resulvierasob¡:c Jaapeltlclot!, el ciudadano Agudelo
pidió permil>o para retu'nria, i le. fu 6: qtorgado.
En consecuencia, Be aprob6 el articulo con las Ille"
uificaciones adpptadns de (Iue se ha hecho referencin.
Con la oprobacion del 77, se t ermin6 el segundo debate
al proyecto de CODstitucion, el cual pasó a. la. co.
lDision de re\,jsion, compuesta de cuatro do los ciuda,
danos Diputtldo6 quo forman la de I'cdfLccion del mismo,
para q1lo lo presenten con las alteraciones que lHl,
sufrido a fin de que sea. copsidcrudo á.I1UVJ .do penar el
segundo debate.
, El ciudadano I\ldona,propuso i se nprob6:
"Considérese d iuformo de la cOllJision relu. li\·o a la
solicitud del Coronel Serjio Olivares, i dés('I primer debate
al proyecto de rcsolucion."
Leido el informe, se abri6 el primer. debate al pro'
yccto que ti. él aco~paíi(¡ lB comil::iion, i lué (\.vrobado.
1'086 en comision al ciudadano nui~ Juan S.
Siguiendo el 6rden del dio., se puso.en cODsideracioD,
· }Jara prilner debate el proyecto d~ (( Lei sobre division
territorial del Dcpartameotojle Sud.oooto." p~,o ltul,.o.
de ~u.s pellders~ en \'irt." <1 de la np robacion dadA. n la projlOSIClU1l
que hiZO el Ciudadano Londoiio Juan B quo
dico así' '
¡:Sll sp6mln.se lu discusion del proyecto-de leí sobre
tli visioll Lcrritol'Íal tlbl DeparLamento d ~ l Suroeste, hnstn
que !le presento el proyecto jcncrul so bre divis ion territorial;
i p1\SCSe el proyt.>cto pn:seotado a la comision
rcs pf'cti V.l. "
Aprouúse unn. proposicion del ciudn.dllllo Delgado
concebida en cstos tér~nillos: '
. HAIt(: reslJ el 6rdcn del día i dese le c ~uru al mamonal
dd selior Tomas Uribe F. i al informe de la corui-sio.:'
.
. Pero al considerarso la de l·e vncatOI'ia. de la anterior
quo fijó el ciudadano Uribe, el ciudadano Imgorri ca:
lableció estn otra:
"Suspéndase lo que se discute i considérese 10 sigu
iente:
" La Convellcio n rCSlH.>lve tener sesiones nocturnlls
los JÚDes, mi6rcoles i viérnes de l.odlU:; Ins semanas."
Se aprob6 la puí-te que hace referencia a la suspen¡;
íon, i al discutirse In segunda parte, el ciudadano .i1guo.
elo la modificó liS ! ;
"La Convencioo resuelve tener sesion Jl6cturnn 109
miércoles de cada. soman[\.."
Aprobada catn modificac ion, ,·se abl:.i6 el seg~mdo
debate al proyecto do d!!CH·tn '(por el cual se honra In.
m emor j¡~ dtli Coronel J tlan Pllblo U ribe i se concedo
un l:.uxilio l\ su viuda c hijos", previa la lectura del informo
de la comison.
Discutido i votado en la formo. qup prev iene el Regl
l\ln.euto, f tlÓ aprobado sin otra moclificacion que la.
que propuso el ciudadano Lince, suprimic-udo al Q-rticulo
3.° esta frase: las dos hijas de este. La votacion
del nrtículo 2.g fué secreta i S~ aprobó por lln"oimidn.d,
siendo escl'utadores los ciudadanos AgUllolo i Jarnmi-
110. Cerrudo el ~ .• debo.te pasó el proyecto él. la corpision
. de r(>uaccion para 3.·
El ciudadano JarnmillQ prQPuso i se aprob6:
,f( Dése lectura al memorial presentado u lo. Con vcn-cion
por Jlllia.n AIonsalye." . •
Se le di6 lectura i pasó a. la. comision respectiva para
q lIe proponga lo com·eniente.
Ilubiéudose aprobado la prop06ieion del ciudadano
Uall estoro~, fo rmu,ad l~ en estos términos: HDése lectu.
um a la solicitud de-Fernando Puerta, pidiendo indulto
o rebnjll do In p~Da l\ 11 Illnnda pllgnr una d('IHI:o..
LA commo~ COXSTJT~1 E!TE DH r~T.IIIO ~. II~ JlXTIOQlll.
Art. 2.° Para la. provision de dichas bccas,cl
Poder Ejccutivocf:cojedL ocho jóvenes di stribuidos
(>0 los di\'cr~os Depart.1.mentos, segun su pobla-cl.
on respcctl.Y a. n :ECRETA.: o
Al't. 3.° En la cIeceion de los mencionados Art.. J. Rccon(,c~sc. !," crll~go del TCROI'O dd
nlurnnos! el Ejecutivo elel Estado se acomodarú. all E~ ~:l~loJ 1 n. litv~<;;l' de :<)~.I:110 Oll\'n rc,Rj 1:\ dcud~ ~:
lo que dispone 1a lei 4..& de 7 ue marZO de ]874, qU1J11cntos peso. J. pOI ',llor ~l.e lIn.'1. lCcOI~pCnf.;,t
cflpedida. por el Congreso nacional acerco. de las que se le ?OllceJIU P?l' la, LCJ1SlatUI'ft uel Estndu¡
condiciones i deberes de los alumnos oficiales. en sus 8csl ~ncs de ] 80:3.
. .. Ad. 2. En cl1.lrcsupucsto dc gnstos pat"t\ cl
. Dado?11 l\Iede1l1l1} n..q~lllce de sellemurc .
(L. S.) JULIAN TRUJILLO.
El Secretario de Hacienda}
ALVARO RESTREPO Eusr:.
DECRETO NÚMERO X
(DE 28 IIK r;&lIK~IBI\E DE 1877)
L.\ COS\'EXCIO~ rOSSTITrYESTE DEL I::8T.\DO S. DE A~TIOQVI'\, !lobr(' honor('s a b. m('mor;n del Jeneral !IIi~lIel A. Alz:o.te.
_ DECRET -",-, I L.I com:\rIo~ COXSTlTrn:\TE DEL [STAIIO S. DE mlOqll 1,
Art. 1,° El Poder Ejecutivo del E~tado con- II CQN'SIDERA.N'DQ:
tratará con quien corresponda 13. admision i sos- Que el Jelleral nIigucl Antonio Alzate rindiú
tenimiento eu la. Univcrsid(\d naciona.l, por cuen· su vida. en In. cárcel de Cartago, en el año de 18G:l,
ta del Gobierno de Antioquia, dc dicz hasta ochen- de~pues de ha.bel' pre~tado mucho~ i mui de;:.inteta.
jóvenes pobres i ue notorias aptitudes intelec- resallOS servicios a In. causa de la independencia}
tuales i morales. de la libednd i de) derecho; i que I'US cuatro hi-
Art. 2.° El Poder Ejecutivo dispondrá qué jas se hallan sumidas cn la pobl'cza mas estrema·
número de alumnos corre~ponde a cada. Departa· da, cuando es probablc que si él "Í\'ina estarian
mento} en ra.zon de su poblacion; así como fijará. ¡ rodeadas de considcrn.ciones j comodidades;
anualmente cuántos jóvencs, segun el contrato DECRETA.:
que celebre, deben ser enviados a b Universidad Art. 1.° El Estado Soberano de Antioquin. ]<1.-
i las formalidades que deba llenar cada lino de los mcn~a la. muerte del bencmél'ito Jeneml Migucl
n graciados. Antonio Alzate} honra. su memoria, i recomienda
Art. 3.° Los gastos que ocasione la. ejecl1cion su nombre a. las jeneraciones venideras} como un
del presente Decreto será.n incluidos Gn el pre- ¡ modclo de valor, dc pn.triotismo i de probithl.u.
supuesto de Gasios de cada p~ríodo Jisca!. Art. 2.° A cada. una de las ~cnoras Amclia,
Dado ('n Medellin, n. veintidos de setiembre de Mruía del Cúrmen, Ana. María. i l\Iaría. de J esus
mil ochocielltos setent...'\ i siete. bijas del finado Jencl'al Alzate, Re dar(L por yia
El Pl'egidcnte} l\1.\NUEI. URlSE A.-El Secrc. de recompensa} i pagadera dcl Tesoro del E~ta-tario,
Isidoro Silva L. do}b cantidad de quinientos pesos ($ (00) en se i ~
cont..'td08 igualefol} por cua.trimestres vencidos, (Jue
Presidencia. Prol.'isoria del Eslado.-.!..1fedcllhl, 2-1 de
seiicmb,'e de 1877.
Publíquese i ejecútese.
(L. S.) JULIAN TRUJILLO.
El Sccrctatio de Gobierno,
JUAN C. SOTO.
principiará.n a contarse desde lo. sane ion de este
decreto, incluyendo la partida en el Capítulo rcs·
pecth'o del Presupuesto de ga!';to~.
Art. 3.° Copi~L de este decreto se rcmiliriL a
cada una. de las 8ciíOl':lS cnl1nciada~, en edicion
de lujo, i se de!"tinará. n.demas un ejemplar para.
I que sen. custodiado con esmero en cl a1'ol1i\'o dI.!
la. cOl'pOraCiOll municipal del distrito de Neira,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
AXATJ;;" U1'; LA UONVENUION. 4.7
Dndo e n Med cllin , n. -veinticuatro oe setiembre
de mil ochocicnto::i setenfe i siete.
El Pl'C~it1e llte , Jos(; M .\Hí.\ B .\RAY,\.
El Secr etario, J.~idoro Sih'a L.
!~"CS¡dCl1('ifl, Pro¿'isorl(t del E s lado,-Jl/edel/in, 28 de
sclit'lllhl'c lit' IS77.
Pllblí(lue~e i l~(,cl"tte::ic.
(IJ. S.) JULIAN TRUJILLO.
El Recl'etal'io de Oobicrno, J U.\N C. S OTO.
(m::!B UF. !,lF.l'IUlDn¡;;; DE 18i7),
por el c,\Ol s(' concede un llJ'i\·ih'jio.
,
1\ COXH.íC IO' COlSTmlEln: DEL ESTADO S. D~ A,TlOQlL\
DECRE'I'.8..:
Art. l.n Concéd csc pri\'il ejio csclllsivo nI se·
fior Inrlalccio Uribc para. ll¡;j[tl', por el teJ'mino d e
,>a taree nfio~, ulla máquina. de su invcllcion, des-los
dclitos porque se les juzgó i fu eron condena.dos,
en los J llzgados del Uil'cúito ue sus respectivos
domiCilios) i a l\larcclir1.llo lUontoya procesado
po r los delitos de heridas i ataque a la' propiedad.
. ~rt. 2.° Cesa. l'~ por comsiguiente lodo proce~
dlmteL1t~ co ntra lo s ¡ndultadoÍ'i,quielles Hel':'Í.n puestos
e n libe r tad, s i aún estuvieren presos o detenidos.
I D,ado en 1I1edcllin, a vei ntiseis d e setiembre
1 de 11:11 ochocientos sctenta. i siete.
El PI'esidcnte, MANUEL UnlDE A.--El Secretario)
]sidoro S'llva L.
Pre3¡d~ncic, proviaoritt del Eslado,-.1lIedellin, 28 de
selwmhre de 1877 .
PuIJlíl]uese i ejecútese.
(L . S.) , JULIAN TRUJILLO.
El Secretario ele Fomento,
RICARDO RESIREPO.
tinada. a cardal' hna., asi como para. establecer \tila. ---
ll1:iquinn. de tqjidos introducida. i rncjol'n.da pOl' él. DECRETO NÚMERO XIII
§. 1<>to pri\'il ej io no impide el csta.blccimien- (o .: :?8 DE Sg'W::MUIIE Dtl 1877),
to q uc libt'e mente puede hacer todo habi tanto de l , sob re amuisUa.
Estado, de mM¡uiuas iguales a las que ostán en LA COWEXCION COXSTITUI"EWE DI;L ESTADO S. DE ANTIOQUI,\,
u!-:o en el de Santnndl'L' o en cualqliicl'a. otro Es- DECRET.A..:
tntl o de l~ !1n~Ol~, con igmll objct.o.~ Artículo úni co . Otó¡'gnsc amnistía. n. Pedro
~rt. J. l~" llltel'CSa~o Ocu~·.flm~ 'por si o por ,! !'tIcjín. Jara.mil1o, Jesus María. lV[ejín. Peláez i Rn~
mcdlOde :\.pOOCI'<1.<1o al 1 ode~' EJccutIvo del E~ta~ I facl María Vallejo, a. los dos primeros por el car~
do , n. fin .de que.l~ sen cspcdlda .Ia patente o tltu: go que se les hace de nte nt..'\do8 contra. el Colec~
l o rcsp:tl\'o~ prcvw.s bs formalldad;s legal,es; t i tar d e Ilacienda. del Retiro i a.l último por el de
'~~te~ltlra ?ullgado a prcsent:tl' n. la S~Cl'etilrla co~ heridas en rifia, durante el ~'éjimen próximamen~
11~.sp~ndlCnte, dentro de cl~'\re~lta dlas, . ~1lla ~cs ~ te anterior.
c..::·lpCIOll o un pln.no de la m<1.qulIla de tejIdos 1 un §. En consecuencia., el funcionario o funciomode
l? d~10 n~~:a.to de carda.:,." f)' I nat'IOS que COn02CI.I.ll .en los procesos respectivos,
Alt. 3, EX¡~l1eSe al senOl Ull.be .del 1)¡loO les pondrán fin arclnvándolos.
oel del'ecl1o de titulo que sefialn. el lllClSO 9.° ~U'~ .. . ' . .
tíelllo 11 de la lei 9.76 Da.do en 1\ledelhn, a velDttselS de setIembre
< ...... de mH ochocientos setenta. i siete.
Dado en ~IedelliD, a veintiuno de sctiembre
de mil ochocientos setenta. i siete. El Presidente, MANUEL UmUE A.-El Secre-tario,
laidoro S~'lva L.
El Presiuente) JosÉ M,\.Il . íA. B.4RAY,\'
El Secreta.rio) ~sidol'o Sz'lva L.
•
Presidencia lJroviaoria del Eslailo.-JUl dellill, 28 de
.. tlemore de 1877.
Publíclucse i ejecútese.
(L. S.) JULIAN TRUJILLO.
El Secretaría ue Fomento J RICARDO RES'CHEPO.
DECRETO NÚMERO XII
(Ol!! 28 (1& 6El'IIMBltJ: DX 1877),
por el cual se indulta II ":arlos lndí,.idn08.
L \ COl\F,SCIOX COl IITUnlTB DEL EST.IDO S. DE ASTIOQ~r.I,
DECRETA:
Art. 1.° Concédese indulto (\ Vicente :JardoDa
Cruz llincoll, Tomas Cipriaoo Ul'lbe, Bcrna.l'"
lo'~3 1ga.do , Ju\'cnal i Marco Antonio Velilla, por
Presidenc ia provisor ia del Estado. -Medeltiu J 28 de
setiemhre de 1&77 .
Publiquese i ejecútese .
(L. S.) JULIAN TRUJILLO.
El Sccretario de Fomento,
l{¡IC ~\ltDO RESTRE'pO . -_ ........ _._ ... _-_. __ .. _._ .. __ .. _ .. _. -----_._---_.-
1.1l4ltffi~ltMj 'S tWldi~'~. ~-_.- ---_ ... --_. __ ._----------_.
NOTA
del Pre&idente (le In. Sociednd derDoc rlltic:l d(l CnU, 1'J\ciendo U Dn
trn, cri¡,cion.
E st/ldo!J U"jdo, a~ Colombia.-Eslado Sobn'al1o del raUCO.Pre,
idme,a de /a Sociedatldemocrúüca.-.Número 25,-Oali.
1-1 tU Ictkmbl'tJ tU 1877,
Ciudadano Jellcr¡¡l1'oJOJ\!I Renjiro,_ilJedellin.
POI' vuostl·o conducto hugo subo\' nI es.clnl'ccido J on?](.
ll Julinl1 Tl'ujillo, que In respetablo SOClcdad dcmocl't\r
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
48 .i\NALES DE LA COKVENCTO:N.
tic1\. do Cnli, ,;n su se,aion del 13 do Jos corrientos, con Ir!.
nsislcnci:l do ma~ do novecientos miomb l'os, np"obó la
P l'oposieion si~llic nto.
"Lr. S a d a ll a d uomOCl'litica lla Cnli ha artbillo' con in.
dig nneion que en el ",oeino Estado do Alltioqu~, IO''' n
Obispos ¡los c.:lóri'gos npoyndos do los conscl"\'i-catolicofl,
oont.inúa.n en la n,mjélica i cr ú t il.m" tarca dQ tI'aslontar (.]
pnis, con el fin do hacer nugntol'ias lns disposiciones na· ~
cion:l. lcs aob,'o inspoccioll de CllItOS, c sü':dlnmicnlo dI)
Obi:;pos &.
"Est.a ~vcied:l.d. protcst3. una voz por todas, conka
los rovchrcion:irios do sot.lln a i 6118 satélites, ¡ of,'cco :\
811 digno Pl'csidcnlo todo su apoyo; nrmnndo , {'RSO nocesario,
los bnl:\ltoncs 3,· ,J,- 5.e i G.o de Cali, con reming- 11
1.0n8 i sus correspondientes municiones i er¡nipo, para r¡1l0,
::lo l as ordenes do 103 ronombrndos Jcnol':lles D:1Vid Peña
i Francisco A. Esco\'ur Yllclvan ni Esl:ulo de Antiol}uia,
!\ escarmontar rL esos consuetudinarios ollcmig'os de la.
humanidad.
"~uestro Ropresenlnnt.c en McdeHin, c iud-adnno J onOl'al
Toma! Renjifo, pondrá on couoc::imicuto dol invicto
Jonbral TI'Ujíllo,108 ardientes deseos quo animan a los I
valerosos hijos do esta cilldad.'~
Lo q 110 tongo 0 1 hOllor do eomll n icnl·o.~,!\\lscrib i éndomo
vuest¡·o ntonto segm'o servillol' i ('onqlalriota,
JJmiam¡u .... Y,i,-I1:¡.
Hnbic/\ loso leido en la sC.'l ion dol 3 !lol {'Ol'l'icnLo b
m.lllif~'st:\eion -quo precede, 80 RJll'ob::' pOI' unanirni.l.l t 1 ...
siguiente pl'oposieion:
OlLa Com'cncioll con"lituycnte dol E~tado SnlH'l'n.ll'}
de Aulioquhl, n nOl1lbl'o do l puclJlo ql\o ropro~c::t"'\, d:~
las mns eOI'dialcs i cumplidas gracias n la.~ hCl'"ic03 hi :Q'i
de la noblo ciudad de Valí) por la espontánl'll i deoi.lida
coopor;tejon qua ofrecen prl.'"iJtl\l" al GobiCI'no Jo o~t.l ¡m_
port:\nto soccion de h Uopúblicn) p:lrn. (11I(' S" hngan ('feetiV!\
3 ¡ni di8po~iciono)~ dcl Gooiol'no do la Nucion, pan
ropl"imir las n\..'l.!]llinacionc!i dol ckro, i dll h~ (1':0 3. S~l
nomb¡'o con~pil'nll contra l:l~ libcl ta k3 pllulicas.
"TJ:\ Uonvoncion ij O :\IH'o\'oelll\ do C,¡tll opol·tilni i.\ I
pl\rn feli c itar sinCOrlll1Wnte n. 10::1 honorables micrnbl'Oi
de la ])l)ffiOCI'i1lica do lr~ ciudad do Cali pOI' In Ub:Hlgn..
cian i p atl'iotismo ql.le mnnifo¡Jtnrort en la p.v.:u.la tu ·h~ i
i los saluda, congl'utuLindolio con olle)", por tOi lluevo ..
timbres quo por su egrejio va lor hnn nl canzndo.')
l CUADRO d e 1"" comi siones permanen\ei.dela Conv onc iou Constituyente del Estado Soberano de Antio'
r quia, en sus sesiones de 1877. I
---
REJlmEN POLlTICO I mUNICIPAL. CUENTAS. CORRESPONDENCIA ,""".
J 05Ó MDria Baraya. L h:aro Lince.
Sánto!\ Jnr"millb. ManuI'] u e J. Bnrren.
Juan S. Rulz. T omu Renjifo.
~ -
POLICial FUERl! PUBlICl. PRESUPUESTO.
Df: LOS Ft;T ADOS.
Jorjtl K Delgldo.
A velillO A gudclo .
-
CREOITO PUGlICO.
lhoulio i\Iachldo.
oeCI[)I!~;,r¡;:.
J UIIU B. L ond oüo.
Se¡;nnd .. eo ... laloD.
"Vil.
¡
1I
1
Donie] Aldnua. A lbe rto GÓUII't. T eodom iro Llano .
Jllciuto E ~ h cve rri.
J orj e E. D elgado. J unn ll. Londoñe. ll cni~no R estr epo.
I'UDOIiSTM.
Pedro D. E s trado. )i:erotlndo I rago rri. EwHi o Murillo.
Indalccio Realrepo. , onll1!