Por:
|
Fecha:
25/11/1910
REPUBLIOA DE COLOMBIA
ANALES DE LA ASAMBLEA NACI~NAL
Serie única ~ Bogotá, Noviembre 25 de 1910 ~ N úm.er<> 94
OON"TE1\TX:OO
Págs.
Acta de la sesión dd martes 16 de Noviembre dI! 11110 . . . i4ó
Comisi6n Legislativa de Crédito P6blico-Actas n6mer08 ].0,2.'.1,
3.- v 4.0 •• .. ___ .. • .... ....... ........ ... 749
N o'/ls ' ••• __ • . ....... 751
ASAMBLEA NACIONAL DE 1910
ACTA DE LA SESION DEL MARTES 15 DE
NOVIEMBRE DE 1910
(PreKillencia del Diputado Perilla).
1
Con el número reglamentario principió la se ·
sión de este día á las diez y veinte minutos de la
mañana.
11
Leída y aprobada Sln observación alguna el
acta de la sesión anterior, se dio cuenta del orden
del día; de un telegrama del Gobernador de
Cartagena, en el cual da las gracias por la felicitación
de la Asamblea con motivo del aniversario
de la independencia de Cartagena; de uno
de Barranquilla, en el cual solicitan se uniformen
los aranceles de las aduanas; de uno del señor
- Gobernauor de Tunja; de nueve oficios: del
señor Secretario de la Presidencia de la República'
del Excelentísimo señor Delegado Apostólico,
del Ilustrísimo señor Arzobispo y de los señores
Ministros de Gobierno, Relaciones Exteriores,
Guerra, Instrucción Pública, Obras Públicas
y Tesoro, en los cuales felicitan á la corporación
por la elección de sus nuevos dignatarios;
de una nota del señor Secretario de la Presidencia
de la República, por medio de la cual acusa
recibo de la en que se le comunicó la elección de
Magistrados de la Corte Suprema, hecha en los
señores doctores Augusto N. Samper y Bartolo·
mé Rodríguez, y manifiesta que por conducto del
Ministerio de Gobierno se enviarán las ternas
para la elección de sus suplentes; de otra del
señor Jorge Roa, en la cual avisa que ha tomado
posesión del puesto de Ministro de Gobierno; de
otra del Secretario de la Junta Djrectiva de la
Canalización del río Magdalena, en la cual transcribé
un saludo de dicha corporación; de un memorial
de los vecinos de Sopó, relacionado con
el impuesto de harinas, y de otra del Directorio
Eleccionario de O breros, en el cual solicitan se
dé participación á ese gremio en el Gran Consejo
Electoral.
111
En primer debate se aprobó el proyecto de ley
"sobre administración y explotación de las
minas de esmeraldas de M uzo y Coscuez," y
pasó, con cuarenta y ocho horas de término, á 'los
Diputados Samper y García G.
IV
En consideración para cerrarse el segundo debate
del proyecto de ley "de Presupuestos," el
señor Ministro de Instrucción Pública propuso y
explic6 el siguiente contracrédito, que fue apro·
bada:
" MINISTERIO DE INSTRUCCION PUBLICA
" Capítulo 58.
ti Instrucci6n profesional- Academia Nacional de Mdsica.
,. Art.ículo 342. Sueldos de los empleados en
once meses, así :
.. Sección de hombres.
,,§ J. ~ DeLDirector Profesor, á $ 100
mensuales .... _ _ ___ . . . .. . . . $
,,§ 2. 0 Del Secretario Profesor, á
$ 60 mensuales. ....... . ....... .
,,§ 3. 0 Del Subdirector Profesor, á
$ 70 mensuales....... .. .... . - -.. .
" § 4. 0 Del Pasante, á $ 30 men-suales
........ . ......... .. ... _ .. . ..
,,§ 5. 0 Del Bibliotecario, á $ 40
mensuales .... __ ... .. . .....
,,§ 6. o De diez y ocho Profesores,
$ 25 mensuales cada uno - - .......••
" Sección de señoritns.
1,100
660
770
33°
44°
" § 7. 0 De la Directora Profesora,
á $ 60 mensuales . ... - . . . 660
,,§ 8. 0 De la Inspectora, á $ 30
mensu~les. - - .. - -. .... . ... - . - - - 330
"§ 9. 0 De siete Profesores, á $ 25
nlensuales cada uno. . . ... . . . . .. ... 1.925
,,§ 10. Del Portero llavero, á
$ 20 mensuales .... _____ .. .. 220 "
El mismo señor Ministro propuso el siguiente
crédito adicional, que fue aprobado:
,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
746 ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL
"MINISTERIO DE INSTRUCCION PUBLICA
" Capítulo 58.
" Instrucción profesional-Conservatorio Nacional de Música.
4. Artículo 342. Sueldos de los empleados en
once meses, así:
1, § LO Del Director, á $ 100 men-suales.
- - - - - ......... - . - - - - ., , .' . $
,,§ 2.° Del Secretario, á $ 50
mensuales ... - - - - - - ... . . . . . .. . .... -
"~ 3.° Del Bibliotecario, á $ 25
mensuales.. . . . . .. . . . . .... - ... ... . ...
,,§ 4.° Del Portero, á $ 15 men-suales
. . ••• - N - • • • • • • • • • • • • •••• • •
,,§ 5. 0 De la Portera vigilante, á
$ 15 mensuales..... . ........... .
"~ 6.° De dos Profesores de piano,
á $ 30 mensuales cada uno ...... - - -
,,§ 7.° De un Profesor de piano y
órgano, á $ 30 mensuales. . ... -
,,§ 8.° De dos Profesores de piano
inferior á $ 25 mensuales cada uno_ " ~ 2:0 De dos Profesores de violín,
á ~ 30 mensuales cada uno .. - ...
,,§ 10. De un Profesor de violíh, á
$ 25 mensuales. . - . . - - - -_. . ....
,,§ I 1. De un Profesor de viola, á
$ 25 mensuales.... . . . - ...
,,§ 12. De un Profesor de violon-celo,
á $ 30 mensuales ............ .
,,§ 13. De un Profesor de contra-bajo,
á $ 25 mensuales .. . ...... • .. .
H § 14. De un Profesor de canto
para hombres, ú $ 25 mensuales ..
,,§ 15. De dos Profesores de canto
para mujeres, á $ 30 mensuales cada
. uno .................................. .
" ~ 16. De un Profesor de flauta,
á $ 30 mensuales... . ................ .
.e § 17. De un Profesor de oboe y
corno inglés, á $ 25 mensuales .... -
" ~ 18. De un Profesor de clarinete
y clarinete bajo, á $ 25 mensuales.
,,§ 19. De un Profesor de fagot, á
$ 25 mensuales. - -' . - . . . . . .. .. .. ~
" § 20. De un Profesor de corno, a
$ 25 mensuales. - - - - ~ ... - . - - ..... .
" § 21. De un Profesor de trompe-ta
á $ 25 mensuales ........... , ... .
'" ~ 22. De un Profesor de trombón
y tubos, á $ 25 mensuales ..... - - - - -H
§ 23. De cuatro Profesores de teo·
ría, y solfeo, $ 25 cada una mensuales.
,,§ 24. De un Profesor de arnl0nÍa,
á $ 30 mensuales. - ........... " .. - ..
1,100
55°
275
660
33°
55°
660
275
275
33°
660
33°
275
275
275
275
275
1,100
330
propuesto y explicado por el Diputado Sala·
zar M.:
" DEPARTAMENTO DE BENEFICENCIA
" Capítulo 13.
,e Parágrafo. Auxilio al Hospital de Caridad
de Barranquilla, á razón de $ 100 men-suales,
en once meses....... . ... , .... $ 1,100"
Fue igualmente aprobado este otro crédito
adicional propuesto por los Diputados Pinzón y
Constaín y explicadt> por el primero:
"MINISTERIO DE GOBIERNO
"DEPARTAMENTO DE JUSTICIA
" Capftulo 25.
" Material.
"Artículo 199 bis. Para el pago de arrendamiento
de locales y gastos de escritorio del Poder
Judicial y el Ministerio Público, que son de
cargo de la Nación (Ley número 54
de 1909) ............ ' .......... - - .. $ 25,000"
Se aprobó y adoptó luégo el siguiente crédito
substitutivo, propuesto por la Comisión de Revisi6n
yexplicado por el señor Subsecretario encargado
del Despacho de Guerra:
'l Capttulo 47.
"Ejército de la Repúhlica-Personal.
" Artículo 268. § 23. De seis Médicos más para
el Ejército, á $ 60 mensuales cada uno $ 4,3 20 "
Se aprobaron y adoptaron igualmente los si-guientes
créditos substitutivos:
" Capftulo 41.
" Ejército de la República-Material.
" Artículo 276. Auxilios de marcha (aumento
de la partida que figura). _ . _ . - ..... $ 12,000
" Ar~ículo 279. Para gratificaciones
de casino de 363 Jefes y Oficiales del
Ejército, á $ 5 mensuales cada uno - ... 21,780
" Capítulo 49.
" Escuela Militar y Superior de Guerra.
" Artículo 280. § 21. Para el pago
de sueldos de los Profesores de todos
los cursos de la Escuela (cinco horas
más semanales), á $ 1-50 la hora...... 360
Ce ~ 21 bis. De un litógrafo, á $ 50
mensuales ............. ' .......... - ... ... 600 "
Se aprobó luégo el siguiente contracrédito:
H Artículo 283. §§ 16 á 27 Y 36 á 39; artículo
284, §§ 4.° Y 5.°, y artículo 285, § 2.° $ 33,55 2 "
El crédito adicional y los tres créditos substitutivos
que en seguida se insertan, fueron aprobados
y adoptados:
H ~ 25. De un ~~ofesc:r de contra-punto
y compostctón, a $ 30 men- "
suales......................... ....• . 33°
"Capítulo 5 1 •
" Mal'ina de Guerra-Personal y material.
"Artículo 288. Cañonero Hércules. § 1.0 bis.
Se aprobó en seguida este crédito adtcional,
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA ASAMBLEA NACIONAL 747
Del segu ndo Práctico, á $ 40 men-suales
........ _ ...... ____ . $
" CruceroMarroquín. Artículo 289.
Para conservación de este crucero
(aumento de la partida) ... _ ........... _._
"Capítulo 52.
., Gastos varios
., Artículo 292. Para pago de suelo
dos de militares enjuiciados (aumento
de esta partida) .............. __ . _ ... .
"Capítulo 53.
" Vigencias anteriores.
" Artículo 303. Para pago de saldos
de la vigencia anterior (aumento de
44°"
2,000"
3,200"
esta partida). . . .. - . ... . . . ... . _ 100,000"
A continuación se aprobó el siguiente crédito
adicional, propuesto por los Diputados Salazar
M. y Carbonell:
"MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS
" Capítulo 104.
" Auxilios y otros gastos de fomento.
" Artículo 615 bis. Para auxiliar la reconstrucción
de la iglesia de San Juan del Córdoba (Cié-naga)
... - ....... ... . ... _ ... $ 1,000"
Se cerró luégo el segundo debate del proyecto
de ley" de Presupuestos," y pasó á tercero.
V
Abierto el tercer debate del proyecto de ley
"que desarrolla el artículo 35 del Acto legislati.
vo número 3 de 1910, reformatorio de la Consti·
tución, y sobre procedimiento para el recurso de
- casación,'" el Diputado Ferrero propuso y explicó
lo siguiente, que fue aprobado:
"Vuelva este proyecto á segundo debate para
reconsiderar el artículo 2 1 ."
En discusión el citado artículo, el Diputado
Ferrero lo modificó de la siguiente manera, en la
cual se aprobó y adoptó:
"Cada uno de los dos Magistrados con los cua,
les se ha aumentado la Corte Suprema de J usti ...
cia tendrá un Escribiente. Habrá un Escribiente
más de los actuales para el servicio de la Secretaría.
Dichos Escribientes y el nuevo Oficial Ma,
yor creado por esta Ley gozarán de sueldo igual
al que actualmente tienen, respectivamente, los
empleados de igual clase en la Corte. Se considera
incluida en el Presupuesto de Gastos de la
vigencia en curso la partida indispensable para
el pago de los citados empleados."
Como no hubiese número para cerrar el segundo
debate, la Presidencia hizo leer las siguientes
disposiciones, para que se cumpliera
por la Secretaría lo dispuesto en la primera de
ellas y se aplicara la sanción del artículo 121:
"Artículo 128. Numeral 2? del Reglamento. Los
nombres de los Representantes que no estén presentes
al tiempo de abrirse la sesión, expresando
cuáles son los legítimamente excusados, se incluirán
en el acta.
" Artículo 121. Los Representantes que no pudieren
asistir á algunas sesiones, por grave per ·
j~icio que la asistencia les acarreare, ó por necesitar
de algunos días libres para la conclusión de
largos ó urgentes trabajos de que en sus comisiones
estuvieren encargados, habráu debido hacerlo
presente á la Cámara en alguna sesión anterior,
para obtener de ella la correspondiente
licencia. Sin la ·constancia en acta del otorgamiento
de tal licencia, los Representantes que no
asistieren á alguna sesión por los mencionados
motivos ó por cualesquiera otros, se tendrán por
ausentes sin legítima excusa."
VI
A las doce del día se suspendió la sesión, la
cual se reanudó á las tres y treinta y cinco lninutos
de la tarde.
VII
Se cerró el segundo debate del proyecto de ley
"que desarrolla el artículo 35 del Acto legislativo
número 3 de [910, reformatorio de la Constitución,
y sobre procedimiento para el recurso de
casación." Pasó á tercero.
VIII
El Diputado Salazar M. propuso y explicó lo
siguiente, que fue aprobado:
" Revócase la aprobación dada á la resolución
por la cual pasó á tercer debate el proyecto de
Presupuestos, y 'récoñsídérese era'rfíéulo 5'36 del
capítulo 92, Departamento del Tesoro."
En consideración el expresado artículo, el mismo
Diputado Salazar M. propuso este contracrédito:
" MINISTERIO DEL TESORO
"DEPARTAMENTO DE LA DEUDA NACIONAL
" Capítulo 92.
" Deuda exterior y deuda interior consolidada y flotante.
" Artículos 52 7 á 547. Artículo 536 A. Para pa.
gar, si llegare á ser necesario, y siempre con re_o
serva de los derechos de la N ación, los intereses
de los bonos de primera y segunda hipotecas emitidos
por la Compañía del Ferrocarril de Girardot,
así: para atender al pago de intereses de
bonos de primera hipoteca ....... _ . _ . $ 60,000
"Para atender al pago de intereses
de bonos de segunda hipoteca... .... 120,000"
Lo sustentó el Diputado Espinosa, y fue aproo
bado.
En seguida el Diputado Martínez propuso y
explicó este ~r~í<;QIQ, que fue aprobado:
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
748 ANAL~:~ ()~ LA A~AMBLEA NAOIONAL
"DEPARTAMENTO DE LA DEUDA NACIONAL
"Capítulo 92.
"Si hu~ier~ ,excedente en la partida destinada
á la amortlzaClOll de los pagarés del Tesoro, dicho
excedente se acumulará á la partida destinada
á la amortización de los vales por ceses militares."
Se cerró el segundo debate del proyecto de
Presupuesto, y pasó á tercero.
cuatro miembros principales y suplentes que correspondían
al Senado. votando por tres princi pales
y tres suplentes en cada papeleta.
La Presidencia hizo leer los artículos 13, 17 Y
18 del Reglamento.
Los Diputados Rosas y Espinosa, nombrados
escrutadores, informaron que los treinta y siete
votos recogidos se habían distribuido así:
Para principales: por el señor Carlos Cuervo
Márquez. veintidós votos; por el señor Miguel
IX Abadía Méndez, veintitrés votos; por el señor
Actnio J.
80 de ~910,Y el artIculo 33 de la Ley 42 de 1905, l l'.:1eJla, veIn.tIt~es votos; por el seno.,: Danl~l Mey
m,anlfesto que conforme á tales disposiciones rIzalde, vemtItrés votos; P?r el s~nor LUls Soto
debla vo~arse separadamente, primero por los L., catorce votos; po:. el senor Pablo. Rocha, ca ..
cuatro mIembros cuya elecci6n correspondía al torce votos; por el senor Juan B. Qumtero, trece
Senad?, y luégo por los cinco que correspondían voto~, y .p~r. cada uno de los señores Mariano To-á
la Ca.m~ra, por el sistema de voto incompleto y var e Hlpoltto ~acha~o, ~n voto~. .
por prtr.clpales y suplentes en una misma pa- <;omo los senore.s ~lmon ArauJo y LUls Zea
peleta. U nbe, entre los pnncIpales, y los señores Luis
El Diputado Holguín y Caro hizo algunas ob- Soto L. y Pablo Rocha, entre los suplentes, tu-servaciones
y propuso: vieran igual número de votos, ]a Presidencia hizo
" Para la elección de miembros del Gran Con- leer los artículos 32 , 33 Y 34 del Reglamento, y
sejo Electoral se procederá votándose primero de ~c~erdo c~n ellos se.pr?cedió al sorteo para
por los cuatro miembros principales que corres- decIdir el mIembro prmclpal y el suplente que
pon den al Se~ado, luégo por sus cuatro suplen- debían ser declarados ele.ct~s como de la lninoría.
tes; en segu1da por los cinco principales que .En el sorteo de los prmclpales, hecho por el
corresponden á la Cámara de Representantes y DIputado Arango Carmelo, correspondió la elec últi~
a~ente por los suplentes de éstos." 'ción al señor Luis Zea l!ribe, y en el de los su ~
HICIeron uso de la palabra el proponente y los plentes, hecho por el Dlputado Salazar M., co Diputados
García Herreros y Hernández. Este rrespondió al señor Luis Soto L.
último modific6 así: La Asamblea declaró electos miembros del
"Para la elecci6n de miembros del Gran Con- Gran Consejo Electoral, en la parte correspon pejo
El~ct~ral se procederá á votar por los miem- di~nte al Se~ado, á los, seño;es Carlos Cuervo
b~os, pr1nclpale~ y suplentes que corresponde ele. ~arqu;z, Mlgue~ AbadIa !'1endez, Ma~u~l Dáglr
a ambas Camaras, ~n una sola papeleta." vIla Florez y LUIS ~ea U r:.be, como prIncIpales,
!mpugn6 esta modIficación el Diputado Hol- y como suple~tes a l~~ senor.es Ed~undo CergUln
y ~aro, y. fue negada. Hizo constar su voto vantes, AntonIO .J.lVIeJla, DanIel MerIzalde y Luis
afi~matlvo el DIputado Collazos. El Diputado Ro- Soto L., respectivamente.
drtguez propuso esta otra modificación, la cual En la elección de los cinco miembros principafue
ap~obada y adoptada, después de algunas ob- les y suplentes correspondientes á la Cámara de
serva,clOnes hechas por los Diputados Pinz6n y Repr~sentan~e?, los Diputad~s. Se~ovia y LlorenGarcla
Herreros: . te, qUIenes hICieron el escrutlnlO, lllformaron que
ce P~ra la eleCCión de miembros del Gran los treinta y siete votos se habían distribuido así:
Conselo Electoral s~ p~ocederá votándose prime- Para principales: por el señor Jesús Perilla,
ro por los cuatro prinCIpales y los cuatro ~uplen- ve~nt~ , ~otos; por el señor José Ramón Lago,
tes q~e corr~sp<;>nden al Senado. En seguIda por vemtltres votos; por el señor Antonio José Uri·
los cmco prmclpales que corres~onden á la Cá- be, veintitrés votos; por el señor Pedro Otero.
mru:a de Repre~entantes y. sus C1nco suplentes, trece votos; por el señor Carlos Liévano, trece
haCiendo la debida separac!,ón de principales y votos; por el señor Simón Araújo, once votos;
suplentes en .cada pape.leta. , . , por el señor Zoilo Cuéllar, tres votos; por el se-
Se Jlro~ed~~,e.t) tal v~rtud, a l~ ele~cJon de los ñor A.dolfo León G6mez, dos votos, y uno por
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE Ll\ A AM.LJ .............. .a .NACIONAL 749
cada uño de los señores Eduardo Posada, Pedro
1, Barreto y Juan C. Arbeláez.
Para suplentes: por el señor Augusto Martínez,
veinte votos; por el señor Laureano Gómez,
veintid6s votos; por el señor Juan de Dios Ortiz,
veintitrés votos; por el señor Hip6lito Machado,
catorce votos; por el señor Guillermo
Martínez M., catorce votos; por el señor Pablo
Rocha, once votos; por el señor José J. Caicedo,
tres votos, y uno por cada uno de los señores
Mariano Tobar, Francisco Tafur, Eduardo Quintana
y Carlos Bravo.
La Asamblea declaró electos miembros del
Gran Consejo Electoral, en la parte correspondiente
á la Cámara de Representantes, á los señores
Jesús Perilla, José Ram6n Lago, Antonio
J osé U ribe, Pedro E. Otero y Carlos Liévano,
como principales, y como suplentes, respectivamente,
á los señores Augusto Martínez, Laureano
G6mez, Juan de Dios Ortiz, Hipólito Ma~
chado y Guillermo MartÍnez M.
IX
A las seis de la tarde el señor Presidente levantó
la sesi6n.
por dicha Corte al Ministerio del Tesoro el 25 de
Mayo último, en virtud de la petición hecha al
efecto por el Ministerio, con el objeto de que la
Comisión pudiese tomar nota de ellos.
No existe en los doce autos otra observación
que la hecha en la cuenta del mes de A bril, con·
sistente en hacer notar que los $ 390 emitidos
por la Tesorería General, en vales por primaR de
exportación, U ' ) figuran en las cuentas rendidas á
la Uorte por In Tesorería, omisión de que no es
responsable la Dirección del Crédito Público.
Se pro0edió en seguida al examen de la cuenta.
de emisión del expresado año de 1909, y se halló
que el libro de Cuenta y Razón estaba enteramen·
te de acuel'do, partida por partida, con la l'elaci6rt
presentada pOI' el J ere de la Sección, con los compl'obantes
respectivos y con los libros auxiliares.
Dicha euenta arroja en conjunto el siguiente
resultado:
Documentos emitidos aU1'ante el año de 1909.
Vales de la guerra de 1898 .... $
Vales por recompensas militares.
Bonos colombianos ............... .
Bonos de la carretera de Cam bao
Bonos de licores. .. .. . ......
552,611 70
59,539
10,314 60
17,500
10,800
J'ESUS PERILLA V. Vales de extrllojeros (nueva emi·
M a1t1tel M. Gómez P.18¡óV~le~· pOI' p;'¡ ~ ;,~ .¿~ .~ ':I;~'~t;C¡6~ 331,360
El Presidente,
El Secretario,
COMlSlON LEGISLATlVA DE CREDrrO PUBLICO
(Asamblea Nacional de 1910).
AOTA NUMERO 1. o
Eu la ciud~d de. Bogotá, á la diez de la rnftña~
na del miércoles veinticuatro de Agosto de mil
novecientos diez, se reunió la Comisi6n Legislativa
de Crédito Público de la Asamblea Nacional en
las oficinas de la Sección respectiva del Ministerio
del Tesoro, con el objeto de proceder al examen
de la cuenta de emisión y amortización de documentos
de deuda pública.
Dicha Uomisión la componeo actualmente los
sefiores doctor Clemente Salaza.', quien la preside;
General Juan C. Arbeláez y doctor Eduardo Restrepo
Sáenz.
El Jere de la Sección presentó el libro de actas
del examen de cuentas hecho por la Comisión res,
pectiva del Congl'eso de 1909, en las cuales consta
que fueron examinadas y aprobadas sin observación
alguna las cuentas de once años transcurridos
de 1898 á. 1908. Se resolvió, en consecuencia, proceder
al examen de las correspondientes al año
de 1909.
La Comisión tuvo á la vista los autos originales
del examen provisional hecho por la Corte del
ramo, de las cuentas correspondientes á cada uno
de los doce meses de dicho año, autos remitidos
de 1907.... ......... ... ......... 390
Vales de la guerra de 1895. . . . . 132 20
Libranzas del rel'l'ocarril de An-tioquia
(nueva emisión). . . . ..•. . .. 360,000
Vales de la Tesorería. . . . ... . . . . 4,554
Cupones vencidos pOI' intereses
de la deuda exterior... ... . . . . . . . .. 2.092,pQQ _
- Empréstito sobre ér ÍeiTocaÍ'rl( - -
de la Sabana ........ u.. ... ... ... . ...... 564,400
Pngarés del Tesoro (nueva emi-sión)
......... ' ... H ...... H.. • • • • • • • 112,500
Emisión total en 1909, 01'0 ...... $ 4.116,601 50
A la9 once de la mañana se levantó la sesión,
quedando convocada la Comisi6n para p['oceder
en la mañana del viernes próximo al examen de 11\
cuenta de amortizaci6n.
Se firman en constancia tres ejemplares de est1\
acta, destinados uno para la Asamblea Nacional,
otro para el archivo del Ministerio del Tesol'o y
otro para enviarlo á la Corte de Cuentas con las
relaciones respectivas y con el inrol'me de la Co·
misión, para dar cumplimiento al artículo 2185
del C6digo Fiscal.
El Presidente de la Comisi6n,
CLEMENTE SALA ZAR M.
Los miembros, Juan C. A'l'beláez-Ed/tIJa,}'(w
Rest1'6pO Sáenz.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
750 ANALES DE LA I ASAMBLEA NACIONAL
AOTA NUMERO 2.0
En la ciudad de Bogotá, á las nueve y media
de la mañana del viernes veintiséis de Agosto de
mil novecientos diez, se reunió en 1a8 oficinas de
la Sección respectiva del Ministerio del Tesoro la
Comisión Legislativa de Crédito Público de la
Asamblea Nacional, presidida por el doctor Clemente
Salazar y con la asistencia de los miembros
señores General J uao C. Arbeláez y doctor Eduar.
do Restrepo Sáenz. .
Fue leída, aprobada y firmada el acta de la sesi6n
de fecha veinticuatro del mes en curso, y de
acuerdo con lo resuelto en dicha sesión, se procedió
al ~xamen de la cuenta de amortización del
año de 1909.
Comparada pal,tida por padida la relación
presentada por el J ere de la Sección coo los com·
probantes y los libros respectivos, resultaron en
un todo de acuerdo.
Dicha cuenta arroja en conjunto los siguientes
resultados:
Doournentos amortizados du'rante el año de 1909 :
Vales de la guerra de 1899 .. _ $
Vales pOI' recompensas militares.
Bonos colombianos. . . . ..... .
Bonos de la carretera de Cambao
Bonos de licores. .. . .......... .
Vales de extranjeros. . ........ .
Vales por primas de exportación
de 1907 .......... _. - ............ .
Vales de la guerra de 1895 ...... ..
Libranzas del rerrocanil de An-tioquia
(nueva emisión) ___ .. _. _ .•
Vales de Tesorería _ _ _ _ _ _ ___ ~
Cupones pOI' intereses de la deu-da
exterior consolidada. ___ . ____ . _
Vales por ceses militares .. w • __ •
Libranzas del Ferrocarril de OCw
eidente .......... _ . _ . ____ . ____ .
Libranzas del Ferrocarril del Cau-ea
(resci9ión Muñoz) .. _ . ____ ....
Libranzas del Ferrocarril del Cau-ea
(antiguas) ... - .......... oO, _ •••
Libranzas del Ferrocarril de Cú·
e u ta . . .... . ,_ . ...... . ... _ _ . .
Libranzas del Ferrocarril de Gi-rardot
..... __ ............... .
Libranzas del Ferrocarril del To-lima
.................... .. ..... .
. ,Pagarés del Tesoro (nueva emi.
slon) ...... _ ......... _ ....... .
165,154 30
21,157
3,370 85
20,000
14,400
346,420
67,249
28 10
106,500
11,300
1.274,602 50
14,111
161,700
12·,000
1,000
81,000
7,000
900
22,091
_.-.. ~---
TotaL.. ..... ... ...... 2.329,983 75
ceder el lunes próximo á hacer la comparaCIón que
ordena el Código Fiscal entre las cueotas de la
Tesorería y las de Crédito Público.
A las diez y media de la mañana se levantó la
sesión.
El Presidente de la Comisión,
CLEMENTE SALAZAR M.
Los miembros) Juan O. Arbeláez-Edua1'do
Rest1>epo Sáenz.
AOTA NUMERO 3.°
En la ciudad de Bogotá, á las ocho de la maña·
na del jueves primero de Septiembre del mil novecientos
diez, se reunió en las oficinas de la
Sección respectiva del Ministerio del Tesoro la
Comisión Legislativa de Crédito Público de la
Asamblea Nacional, presidida por el doctor Cle w
mente Salazar y con asistencia de los miembros
señores General Juan C. Arbeláez y doctor Eduar·
do Restrepo Sáenz.
Fue leída, aprobada y firmada el acta de la sesión
del veintisé~8 de Agosto último.
De acuerdo con lo acordado en dicha sesión, se
procedió á comparar las cuentas examinadas del
Crédito Público correspondientes al año de mil
novecientos nuev~ con las de la Tesorel'ía General
je la República, y se eucontró que habían
omitido bastantes partidas en las cuentas de esta
última Oficina, omisión que explica el Jefe de la
Contabilidad de la Tesorería en oficio número 361
de veintisiete de Agosto, oficio que rne leído. En
él advierte el Jefe de la Contabilidad que tales
omisiones dieron lugar á ]a remoción del empleado
responsable, y que han quedado subsanadas
todas en las cuentas del año en curso, de manera
que van hoy enteramente de acuerdo con las de
Crédito Público.
Para comprobar tal afirmación pUBO la Tesorería
á disposición de hl. Comisión los libros de este
año, y comparadas á la suerte varias cuentas, se
encontraron de acuerdo, con lo cual se dio la Comisión
por satisfecha, nd virtiendo la necesidad de
poner atención en lo sucesivo á tales cuentas en la
Tesore.ría General, para no dar lugar á nuevas obserVaCIOnes.
El Jere de la Contabilidad hizo también presente
que los libros auxiliares de la Tesorería sí
han estado y están de acuerdo con los del Crédito
Público, como puede verificarse, y que la omisión
sólo existe en el libro de Cuenta y Razón.
A las ocho y tres cuartos de la mañana se levantó
la sesión.
El Presidente,
CLEMENTE SALA ZAR Como no pudieron traerse los libros de Cuenta M.
y Razón de la Tesorería General correspondientes
á 1909, por haber sido remitidos á la Corte de Los miembros, Juan O. A'rbeláez-Eduardo
Cuentas, se resolvi6 pedirlos á la Corte para pro. Reót/repo Sáenz.
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
ANALES DE LA ASAMBL.mA NaOIONAL 761
AOTA NUMERO 4.0
A las ocho y media de la mañana del lunes cin·
co de Septiembre de mil novecientos diez se reunió
en la Casa de Moneda de Bogotá la Comisi6n
Legislativa de Crédito Público de la Asamblea
Nacional, presidida por el doctor Clemente
Salazar y con asistencia de los miembros señores
General Juan C. A rbeláez y doctor Ed uardo Res·
trepo Sáenz, con el objeto de proceder á verificar
los documentos de deuda pública amortizados durante
el año de 1909, y á incinerarlos en el horno
de dicha Casa.
Por tener necesidad los miembros de la Comisión
de concurrir á la sesión matinal de la Asam·
blea, se suspendió la verificación á las nueve y
media de la mañana, y se continuó á la una y me,
dia de la tarde.
Verificados todos los documentos que forman
la cuenta de amortizaci6n del citado año de 1909,
resultaron en un todo de acuerdo con la relación
correspondiente presentada por el Jefe de la Secci6n
de Crédito Público y comparada ya con los
libros de cuentas, excepción hecha de la relación
parcial número 145 de 31 de Marzo de 1909, de
vales de extranjeros, en la cual figura un vale
número 976 como de quinientos pesos, siendo de
mil pesos.
Se tomó nota de esa diferencia para hacer en
Jos libros del Crédito Público '{ de la Tesorería
General la corrección del caso. ~
Todos los documentos verificados fueron incinerados.
Se verificaron é incineraron también los siguien.
tes documentos, qlle no hacen parte de 13s cuentas
del Crédito Público, pero que estaban depositados
en sus cajas:
Dos legajos ' d"e títulos 'cáu'célados de ' tíerras'
baldías remitidos por el Ministerio de Hacienda
con los oficios números 110 y 115 de 11 de Marzo
y 9 de Abril de 1904, respectivamente, y otro legajo
de los mismos títulos remitido por el Ministerio
de Obras Públicas con oficio número 1293
de 28 de Septiembre de 1909. Todos tres legajos
resultaron de acuerdo con las notas remisorias
mencionadas, que quedan como comprobante de
las incineraciones;
importación y reconocida por el Ministerio del
Tesoro como deuda de Tesorería, en pagarés del
Tesoro, por $ 7,176-25.
A las dos y media de la tarde se term! n 11'0n la
verificación y la incineración de documentos, dando
la Comisión por concluido el examen de las
cuentas del Crédito Público correspondientes á
1909, sin lugar á observación alguna en contra
de los responsables de dichas cuenta¡;¡.
El Presidente de la Comisión,
CLEMENTE SALAZAR M.
Los miembros, Juan a Á'l'beláez-EdualJ'do
Resvrepo 8áenz.
Bogotá, 6 de Septiembre de 1910
Señor Presidente de la Corte de Cuentas-En su Despacho.
Tengo el honor de remitir á usted un ejemplar
de las actas de examen de las cuentas de Crédito
Público correspondientes al año de 1909, y de las
relaciones de documentos emitidos y amortizados
á que tales actas se refieren.
Ayer terminó la Comisión la verificación de dichas
cuentas y la incineración de los documentos
amortizad08, sin lugar á observaci6n ¿¡Jguna en
contra de los responsables.
Doy á usted este a viso para los fines consiguientes.
Del señor Presidente atento y seguro sel'"idor,
El Presidente de la Comisión de Orédito Públi.
co de la Asamblea Nacional,
CLEMENTE SALA ZAR M.
NOTAS
República de Oolombia-Ministerio de Relaciones
Exteriores-Sección J. a-Número 468I-Bogo.
tá, 12 de Noviemb1'e de 1910.
Sefior Presiden te:
He tenido el honor de recibir la atenta comunicación
subscrita por usted el día de hoy, número
247. Por la lectura de ella quedo enterado de que
la Asamblea Nacional eligió sus dignatarios para
el próximo período reglamentario, así: Presidente,
primero y segundo Vicepresidentes, á los honora.
bIes Diputados doctores Jesús Perilla V., Joaquín
A. Collazos y Abel Carbonell.
Soy de usted servidor muy atento,
ENRIQUE OLAYA HERRERA
Al señor Presidente de la Asamblea N aciona).
Ochenta y tres vales de extranjeros, de á cinco
mil pesos cada uno, cambiados en l~ Tesorería
General por otros de menor valor, de acuerdo con
la Resolución del Ministerio de Hacienda y Tesoro
de fecha 21 de Junio de 1906, y sesenta vales de
á mil pesos, destinados al mismo cambio, que sobraron
por estar ya amortizados; doce vales de á
cinco mil pesos que debiera haber recogido la Tesorería
con aquéllos, todo de acuerdo con el oficio
número 989 de 18 de Julio de 1908, de la Tesore.
ría General;
República de Colombia-Ministerio de Guerra.
Una libranza número 71, girada por la Aduana
de Barranquilla por devolución de derechos de
Departamento Central-Oficio número 6I8-Bogotá,
Noviembre 14 de 1910.
Señor doctor Jesús PerilIa V.-En la ciudad.
Tengo el honor de avisar á usted recibo de su
atento oficio distinguido con el número 248, de fecha
12 del mes en curso, en el cual se sirve comu-
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
'752 ANALES DE LA ASAMBLEA NAOIONAL
nicar á e~te Despacho que la honorable Asamblea,
en su sesIón del 11, nombró dignatarios para el pe·
riodo reg.lamentario: á usted como Presidente, y
como prImero y segundo Vicepresidentes á los
doctores Joaquín A. Oollazos y Abel Oarbonell
respectivamente. '
Doy á usted las gracias por su atención, y me es
grato ofrecerme á sus órdenes como su atento se·
guro servidor, '
Gobernación-Tunja, 15 de Noviembre de 1910.
Presidente honorable Asamblea Nacional-Bogotá.
Honor acusarle recibo atento telegrama del 12,
en que sírvese comunicar la elección dignatarios
esa honorable corporación para nuevo período reglamentario.
Servidor atento, Secretario Hacienda encargado,
CARLOS A. OTALORA
El Subsecretario
pacho,
de Guerra encargado del Des- República de Oolombia- Ministerio de Obras Pú
JESUS M. SOSA blicas - Sección 1. a - Número 2-La ciudad,
Noviembre 11 de 1910.
República de Colombia-Ministe1'io de Instrucción
Pública-Sección 1~-Número 24fJ9-Bogotá 14
de Noviembre de 1910. • ,
Señor doctor don Jestis Perilla-Presente.
Por vuestra atenta comunicación de fecha 12 del
presente, número 253, me he enterado con viva
satisfacción de que la honorable Asamblea Nacio·
nal tuvo á bien elegiros Presidente de ella, y á los
sefiore'3 doctores Joaquín A. Collazos y Abel Cal'·
b,?nell, primero y segundo VicepreAidentes, re~pec ·
tI va mente.
Os presento mi cordial saludo de felicitación, y
os encarezco lo hagáis extensivo á los doctores Co·
Bazos y Oarbonell.
Dios os guarde.
PEDRO M. CARREÑO
República de Oolombia-Ministerio de Obras Púo
blicas - Sección 1. &-Nitmero 5622 - Bogotá,
Noviemb1'e 14 de 1910.
Sefior Presidente de la honorable Asamblea Nacional-Pee ente.
Por la atenta comunicación de usted, de fecha
12 del mes en curao, marcada con el número 250
he tenido la honra de imponerme de que ]a hono'
rabIe Asamblea, en su sesión del día 11, eligió para
dignatarios de ella, en el actual período reglamen
tario, á los honorables Diputados doctor Jesús Pe
rilla, doctor Joaquín Oollazos y doctor Abel Cal"
bonell, para Presidente, primero y segundo Vice·
presidentes, respectivamente.
Soy de usted muy atento servidor,
CELSO RODRIGUEZ O.
Rep1tblica de Colombia-Ministe1"io del 1 esoro.
Negocios Generales-Sección 1. a-Número 1878.
Bogotá, 12 de Noviembre de 1910.
Señor Presidente tIe la Asamblea Nacional-Presente.
Tengo el honor de dirigirme á usted con el fin
de acusar recibo de su atento oficio número 249 de
esta misma fecha, en que usted se digna comuni
carme que ~sa honorable corporación eligió, en su
sesión de ayer, los siguientes dignatarios para el
próximo período reglamentario: Presidente, primer
Vicepresidente y segundo Vicepresidente, en
su orden, á los doctores J esúa Perilla V., Joaquín
A. Oollazos y Abel Oarbonell.
Oon toda consideración me subscribo de usted
muy atento, seguro servidor,
RICARDO HINESTROSA DAZA
Al señor Presidente de la honorable Asamblea Nacional-Presente.
Tengo el honor de comunicar á esa honorable
corporación que ayer se instaló en este Ministerio
la Junta Directiva de la Limpia y Oanalización del
río Magdalena. Al mismo tiempo transcribo á us·
ted una proposición aprobada por unanimidad:
"La Junta Directiva de la Oanalización del río
Magdalena, al instalarse en esta fecha, en virtud
de convocatoria expresa del señor Ministro de
Obras ~ública6, y al inaugurar sus trabajos de
conformIdad con las leyes y decretos del Gobierno
que reglamentan SUB funciones, cumple con el de ·
ber de cortesía de presentar atento saludo al sefior
Presidente de la República, á la honol'able Asam
blea Nacional y á las respetables Cámaras de 00
mercio de Bogotá, Medellín y Barranquilla, res·
pectivamente; y asímismo espera fundadamente
e~contrar decidido y patriótico apoyo en el Go
blerno, para que sus delicadas é importantes fun
ciones redunden en provecho del país, y sus labores
sean perfectamente eficaces en pro de los intereses
de la Oanalización confiados á su cargo.
"Comuníquese hoy mismo, por nota y por
telégrafo, á las Cámaras de Comer io de Medellín
y Barranquilla."
De usted atento, seguro servidor, el Secretario
de la Junta,
Jorge Sarabia G.
República de Colombia-Poder Judicial-Presi·
dencia del Tribunal Superior-Número 60-Bo
gotá, 15 de Noviembre de 1910.
Señor doctor Jesús Perilla V. , Presidente de la Asamblea N aciona!.
En SIl Despacho
... El Tri~unal que tengo el honor de presidir agra ·
oece debIdamente la atenta nota de usted, número
243, de fecha 12 del presentü, y se complace al sa
ber que la Asamblea lo eligió á usted Presidente
de ella, al doctor Joaquín A. Oollazos primer Vi
cepresidente y al doctor Abel Carbonell segundo
Vicep residen te.
De usted muy atento y seguro servidor,
RUPF.RTO MELO
Antioquia, 15 de Noviembre de 1910
Doctor JeslÍs Perilla V.-Bogotá.
Quedo enterado de la honrosa designación hecha
en usted y doctores Oollazos y Carbonell para dig~
natarios Asamblea. Los felicito y agradezco galano
te aviso.
VIOARIO CAPITULAR
IMI'RENTA NAOIONAL
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.