Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Hemeroteca Digital Histórica

En esta colección encontrará publicaciones colombianas y extranjeras, editadas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Estas obras ofrecen una gran riqueza documental, derivada de piezas únicas y grupos de publicaciones de diversas ciudades, que abordan acontecimientos políticos, económicos y culturales específicos, como el proceso de Independencia nacional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 8 Libros
    • 20782 Prensa
    • 3 Boletines
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Gazeta de Colombia - N. 1

Gazeta de Colombia - N. 1

Por: | Fecha: 06/09/1821

o 1. DE Pág. 1. C(_ 'Iufl\·L 0\1l0JM91'l91'JlJiTJLT91 LlAr ~~ rILL.lJ. DEL ROS.mUO BE CUCUT,l Juc-¡;CS 6 de Scticmb¡'c de 1$21.-11. ~1,*. ~1~ "'* "t' ,t, * T '.' EN El\'IOS, a~ fin, la s~tisfuccio~ . de anunciar que el GobIerno ~e halla (;11 cOildlClOll de poder cumplir 1I11Q de sus IlIn~ import~]n ­tC' 5 deher,,:;, poniendo"e en inmediata comuni­cJcion desde su ceníro con todos los pue­blo~, por medio de la imprenta. uluchos y po­derobOS obstáculos le habian impedido antes de a:lúra llenar tan urgente obligacion á pes.1!" de la, repetidas providencias que al intento ha­bia dictado, pero qu(" hasta el dia no ha sido posible tuvie"en efecto, yá por lo distante y trllbajoso de los canlinos, y yá por la escasez de prensas. Antes de tmsladilrs de Angostllra ÍJ. e"ta Villa ordenó le si¡:;uiera la imprenta, entonces :i su su·viciu, pero como fuese in­dispel1l, able verificar la conduccion por lIlar y sohreviniesen varios illt:on venientes en S\l trans­pone, no llegó al Puerto de MarGcaybo, sino despu~s COIl mucho de la instah\cion dd Con­grCtio Gf'neral. N llevas dificultades se presentaron para conseguir su pronta llegada a Cúcuta, por lo <¡ue se estimó mas cOllve . ' nte hacer traer u na de las que babia en Bogota, cuya venida :sr debe por último á la activid<\d de S . .E. el Vice-Pre~icl ente de CumlinamarcH. Ha ~ido sobre manu-a sensible este si­lencio que no es de imputar, por inevitable, :siecdo a~i que en nillgun titmpo desea obrar mas active impu­,5ll- rOIl el deber de ocupar algunas hor~s de la llOche con el detiignio de acelerar cuanto sea pu~i ble la ohr:\ ek su rcunion. Cual haya sido el flllto ele sus tarcas k g¡slnti~as, y hasta que punto hayan cor­Tl" siJondldo :,1 encargo de r~f)resentar á los llUe­Llos, podr.an estos aprl"(~iarlo justamente, lutgo q.lIe sea\1 mformudos del número é importan­cIa. d" las leyes y decrttos que lun sidu el Oi lj.:tO de sus cldi~racioll(:,s. Culombia tiene ya una COl1stitucion Pl'r)­IIJ_, rncnt(" discutida y S-1I1cion:lua Jibremcr\te P: r ~'!:; lkprl"s<:nt"ntts, y e,¡', bastó] para anun­(" 1'1<. I C]\IC se hd'a t"\1 po~e~iull dd su.;pir1do ~!"J..:IiJ c!~ :',1"; votos, CUI1S',¡UICÜ' y !ianillcios, La aurora de m¡ls felices días ha r:\yado so­bre SlI horizonte, y es llr.-gado el tiempo en que fatÍ,rada la memo.rhl can <:l recuerdo de once an~s de carnicc.ría y desolaciolJ, suceda en su lugar la perspectiva halagi.id1a de los inestimabíes bienes que prepm-a á la l\ltri¡z el imperio ele la justicia y de la ¡;.fJtl'tad, Merced a los heróicQs triu.1Jfos obteni­dos en sangrientos cOlllbates por so,'dados que á toc..lo trance hizieron corresponder ti éxito de sus armas á la justicia ele nuestra cau~rr, vie­ne ya acerc.'lildose la hora del prenljo r del descanso, Y si bien es verdad que hao sido cOl11prados con el caro precio de mucha)' muy preciosa snngrc, todavía se mitiga el dol()r Ht considerar que lo~ valicntes que elel"ramánclola perdieron su vida en sostenimIento de 105 de­rechos de Colombia; eon su sacrificio s<.:llaroll la inclependcncia de la Patria y la idicidad de lI1nulllerables generaciones. A fin, pUL'S, de satisfacer la justa impa­ciencia con que Jos Pueblos desean instruirse en las leyes que hayan de gobernarlos, presen­tamos por lo pronto una ieka general de los trabajos del Congreso en la sigiliellte enumcra­eion de sus sanciunes, así corno de los .1SU ntos que &011 en el dia la materia ele SUb debates_ L3 ,¡tenciol1 del Congreso se dirigió des­de luego al primero y mas importante ne­gocio, como que su resolucion debia decidir del curso y naturaleza de los subsecuentes, y con~tituir la base de las leyes fundamenta­les, cuya formacion le ha\;)ia sido encarg ld¡¡. A ~:í es que.á su instalacion s,iguló hlego cf examen ele la Ley Fundamental, por la <)'..IC el Congreso de V cnezuela declaró unida" ('·01 \In Cuerpo de Nacion las Provinc1as de ::,Cl"C1tlla an­tigua Capitanía General, y del ,,: i:'c'rnato ele Nueva Gmnacla; examen que pu~·,o de ¡;l;lIlifi s­t~ la 1.leccsichd y razones de recíproca eülll'C­menc¡ a qlle reclamaban una ',arlcion, ~ignifi("ad:t por !n volllutad general, y ele',iucid'l lid enC;lcle_ namlento mlsmu ~Ie l.os ~·Llcesos y vici.,itudes. que r;cuer~la, la hI5tOI')'.1 rje lluC'stra r~volllc¡on. . fennlllose est~l, ·lmportIU.ND6NtU. y liÓlida LIUU.A. CONGRESO GENERAL. LEY FUNDA I\t!E NTAL DE LA UNlOl'I DE LOS PUEBLO$ DE e OL ()~~BIJ1. -[~J- N o s LOS REPRESENTANTES, l'E LOS PUEB LOS DE LA NUEVA-GRANADA y VENEZ UELA Rl!.UNIDOS EN CONGRESO GENERAL. HABIENDO examinado atentamente la LEY FUNDAMENTAL n! LA HEPUBLIC '\ bE lo­LOMBIA, acordada por el Gongrl'so de Vene­~ uela en la Ciudud de Santo Tomáh ele Angos­tUra á die2l Y siete días riel mes (It: Dicitmbre del ano dd Serior de 1819, y con~idlrando~ l.o Que reunidas en una sola Repú,blica . las Provincias de Venezuela y de la Nueva . Granada tienen todas las proporciones y medios de elevarse al ma& ¡¡Ito grado d<: poder y prusperidad~ '.0 Que constituidas en Repúblicas ~pa. radas, por mas estrechos que sean los la­% OS que las unan, lejos de aprovc:char tantas ventajas lIegarian dificilmeme á consolidCriares y de un il ustrado patriotismo ha­bían movIdo á los Gobilfllos de las dos Repúblicas á convenir en su reunion, que las visisitudt:s de la gutrf'a impidieron verificar: .". Finalmente, que las mismali consideracio_ nes expuestas de recíproco interes y de una necesidad tan manifiesta fueron las que obli­garon al Congr("l;o de Venezuela á anticipar esta medida, que en cit:rta manera e¡,taba proclamada por los constantes votos de am­bos Pueblos: Por todos el>tos motivos. EN EL NOMBRE y BAJO LOS AUSPICIOS DEL 1 SER SUPREMO_ 1lemns ",enido en llecretar y decrttamoll '. solemne ratificacion de la J.EY Fu N­IMENTAI. DE J.A REPUBLlCA DI!l ¡';OLOJ\lBI!\. (le qur. 'Vá hecha mencion, 1m los té¡'min08 siguientes. II ARTICULO l°. Los pueblos de la Nueva pI' mada y Venezuela quedan réul,idos (U un 3 solQ Cuer·po de N3cion, uajo el pacto expre':' 50 de que su Gobierno &erá ahora y siempre POPULAR REPRESENTATIVO. AR T. 2.° El>ti.l nueva Nacion será cono­cida y denominada con d título de REPU­l!¡' ICA DE COLOMBIA. ART. 3." La NACION COLOMBI.A~A es pl\ra síempre é irrevocablt mente Itbl e é inde­pendiente de la Monarquía Espai10la y de cualquiera otra Potencia ó Uominacion Extr~n. gera, tampoco es ni será nllllca el patrimonio' de ninguml familia, ni persona. ART. 4." El Poder Supremo Nacional es­tará ,-,iempre divictidt> pam :.u egercicio en Le­gi~ lativo, EglCUtiVO y Judicial. ART. 5." El territorio de la RE PUBLICA. n~ COLOMBIA será el comprehendido dentro de los límites de la antiglla Capitanía General d" Venezuela y el \'irqnato y Capitanía G~ne ral del Nm:vo Reyno de GtJnada; pero la asignaclOl1 de sus términos precisos queda reservada para tiempo mas oportuno. ART. 6.° Para la mas ventajosa adminis' tracion de la R~pública, se dividirá Sil territo­rio en seis ó mas Dlpartamtutos, tl"iendo ca. da uno su denominacion partiCl1l~r, y una ad. ministracioll subalterna dependleqte del Go­bierno Nacional. AR T. 7,° 'El presente Congreso de COLO~_ llIA formará la Con~titucion de la República. conforme á las bases expresadas y á Jos prino cipio~ liQe\1lles que ha cOIl~a~rado la sábia prªc­tic¡¡ de otras Naciones. ARt,. 8.° Son reconocidas in soliáum, co­mo deuda Nacional de COL01idade~ de;: su va~to territorio, y á lo, grandeza á. que e$­te palS el?ta llnmado por la naturaleza. . AR T. 11 Mientras tI Congreso no decret~ las Armas yel Pabcllol1 de COLOM1!U, se con­tinuará usando de hls Armas actuales de Hue· va Granada y POIbellon de Venezuela. ' AR T. 12. La ratificacion del establedmi-' ento de. la RUt7 JI1.1CA J?.F;, CQJ,Ol4.DlA, y 1. <4- publ'lc¡¡,:;ion de la C'OKSTITUCION sedn ceJe.' bl'..1da'i ln I()~ plH:blol"mniuad d dia en que se pro­mulgc b CONGTlTUC!ON. ART. 13. Habra perp tuamente una fies­ta llaclOnal por tres dias en que se celebre et AllÍ\ ers'.lrio. 1.° De la etnancip:\cion é I NDEPENDENC U, ablsoluta de Jos pueblo~ de COLOMBIA. 2.° De su 1I11ion en una sola República, y es. t~\L.olecill1iellto de la CONSTITUCION. 3.0 De: los gTaudes triunfos é illmortales vico tonas con que se han conqui~tado y a~ eg llrado estos bielles. ART. 14. La fiesta nacional se celebrará todos los anos en los dias 25, 26, Y 27 de Di­ciembre; consagnl.ndose cada dia al recuerdo especial de uno de los tres gloriosos motivos, y se prcmiaran en ella las virtudes, las luces y los servicios hechos á la Puu-in. La presente LEY FUNDANENTAL DE :L A U NION DE LOS PUEBLOS DE COLOMBIA, será promlll glld~ sole ~neT.nel1te en los pu~blos y en los egércItos, lI1scnta en los rr~glstros públicos, y depositada en. todos los. Archi,vo~ de los Cabildos y CorporacIOnes, aSl eclesJahllcas como seculares, á cuyo efecto se comunicará al Supremo Poder Egecutívo por medio de una Diputacion. Fecha en el Palacio del Congreso General oe Colombia, en la Villa del Rosario de CÚ. cUla, á 12 de Julio del ano del Senor de mil ochocientos veinte y uno, undécimo de la I NDEPE,N DENCIA. Er, PU:SIDEN TE DEL CONGRESO Jose Y. MárC']uez.-EL VICE-PRESIDENTE, Anto­nio M. Briceno.-Dr. Felix Restrepo.-José Comelio Valencia.- Francisco de P. Orbego­zo -Lorenzo Santander.- Andres Roxas.­Gabriel Briceno.-José Prudencio Lanz.­Miguel de Tobar. - José A. Mencloza.­S inforoso Mutis.-Jldefonzo Mmdez.-Vi­ccnte A. Borrero.-Méu-iano Escobar- Die. go B. Urbaneja.-Francisco Conde.-Cerbe­ilon Urbin~.-Fern¡mdo de Penalvel".-Jose I gmlcio Balbllena.- J. Francisco Pereyra.­Mig'uel Dominguez.-Maouel Baiíos.-Ma­nuel Maria Quixano. - Cabimiro Calvo.~ C\rlos Alvnrez.-Juan Bauti~ta Esteves. ­Btrnardino Tobar.--Luis Ignacio Mendoza-­José Manuel R¡;strepo.-Jose. Joaquín Bo~­rero.- Vicente .c\zuero.--DolTImgo B. y Bn. Ct:Ilo.--José Gabrid de Alcalá.--Francihco Gornes.--Dr. l\liguclt Peiía.-Manutl Beni­tes.- José Maria Hinestrosa-- Ramonlgnnc,o ]\'Iend~z.-:-Joag~¡jn Fe:nandez !,hala SeCTN,;r"'-?d 1 ud Sallt¡1I11::lri..¡.- El lJiput'I¡WSa, Impresor del Gobic/'!/o Gral. de COLOlJIJJI.d.

Compartir este contenido

Gazeta de Colombia - N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Patriota Imparcial - N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Látigo: Periódico de crítica - N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Posta. Periódico de Actualidad: telégrafo noticioso, i eco de las ideas conservadoras del órden público - N. 2

El Posta. Periódico de Actualidad: telégrafo noticioso, i eco de las ideas conservadoras del órden público - N. 2

Por: | Fecha: 18/06/1861

~EDIO 'eTiCIOSO~ CO~ ORDE~ l~ 1~1 ~at'amente on~uelo ~on\ '~I'Jadelt\ ~ul.u la tor~ s?-~ Booo~i ~l'cito ~i ~ pa~'­~ pecie . r~~:ulta l~n'or J~s c~ns~r~' ar , cn t~ja' dja~ podi~111 ~I ~e i~ pa~al' r:lr~c Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~n Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Posta. Periódico de Actualidad: telégrafo noticioso, i eco de las ideas conservadoras del órden público - N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Posta. Periódico de Actualidad: telégrafo noticioso, i eco de las ideas conservadoras del órden público - N. 1

El Posta. Periódico de Actualidad: telégrafo noticioso, i eco de las ideas conservadoras del órden público - N. 1

Por: | Fecha: 12/06/1861

:.-'~ ""_~" =--~ SERnDOB~S tie~le I'Cf'j~1I sente~, ~t'l l~ ci~ !tn'~ C~(lS mOI't~ll a~rara p~!I'a nlle~tl'il ~ ~ ,tl "~" 'l-f' A~i ~lle pe~ueiio ~_ e~pCI\'I', ~lIC ;llIic;,~, ()(.'ur~ldo , l ~l'(,s,llta ,~it,I~(lI'~on C!u~l t'1~ E~Iil(lo ternlin~Hb m\,11111l10~; lll.~ lo~ ~(!bl'e ~11l\, tI~ \,i~La ~;J ~tll, 1 jlafl';ul:/:O~ 1't'I1tijn~. o d~em- ~,.lltAnLI' '.I)~ rn~- ~!'II ' ~I'C,qlllilltrJs EI~ ~I;' o:,j~!,,;, l~ol·;( :tId!~:! f{lIld:l(!~<;. h'l~a ~uhl'I' IJ~ ~:"l:ld,) io~ ql!l~,ia!lall t'H~e lti~\1 l'lIy~L' pall'i~,'i:lI!o ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Posta. Periódico de Actualidad: telégrafo noticioso, i eco de las ideas conservadoras del órden público - N. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Insurgente - N. 3

El Insurgente - N. 3

Por: | Fecha: 25/08/1822

ju~tici<., ~or­per~ onalidade8 ~ f~l\r orable pUI)t'le~' ~obiernan! ~H'tic\llo p~ri6dico, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. contextQcione~ ~obl'e imp0l"~ ~ ~ (] ien~o su~ i~eas CJ:~!J.as id:'~i~' adi~ ~lrl\'os ~still'" ~l'ti ~ ' ~Jos aplaudj~~ ~ lib ~ l'tad, '~ ~I~'g'istA' \d o~ libcl't~d, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~ ~ S~i10l'es ~ozobl'as n~die la~ ceh'''n~ ~'t d~ ~te l e'y~ t'~I'U J'O Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 2~ e~per8nza ~u ~es? ~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~imieDtos, crit~at· consi ~ te Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. b~e md~ gente~, ~Vo a1~tes Sllll~re. I l.T DEP~~ ~IEJOR.,~ OOLO~[BI/1NOS quie~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. illlstl'lH.lO~; }~l l~il/dud(mos desa pn,'('sies~1l simult~tneo ~acrificios. 1)~1'0 ~ n~z ~~ lUU~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. aprisioliado~ ~ destlerr~s, ~'lubieran glol'i~ pueblos~ Colombi~nos H)'~l'ima8 ~ soherana~ ~wnido. Ue~6, e~lcade­6enerales,~ patr~? atencion~ mi~ nOG.oT.A.~Imprenta Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Insurgente - N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Ciudadano

El Ciudadano

Por: | Fecha: 30/09/1871

Este número del periódico “El Ciudadano”, circuló durante la regencia de los Estados Unidos de Colombia, país federal creado a partir la Constitución de Rionegro promulgada por el liberalismo radical en el año de 1863. Después de las guerras civiles, el partido conservador liderado por Rafael Núñez, proclamó una nueva constitución de carácter centralista, aboliendo los Estados Unidos de Colombia y dando paso a la República de Colombia. En este contexto, el desarrollo del periodismo del siglo XIX estuvo enmarcado en la efervescencia de los partidos políticos que se disputaban el poder. En la primera página del presente número, se evidencia la simpatía hacia el candidato del liberalismo para Manuel Murillo Toro, quien para fortuna de “El Ciudadano” ejercería la presidencia de la Unión entre los años de 1872 y 1874. El periódico también contiene información sobre los candidatos regionales a la presidencia del Estado de Cundinamarca, manifestando el apoyo al ciudadano Julio Barriga.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Ciudadano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Insurgente - N. 2

El Insurgente - N. 2

Por: | Fecha: 15/08/1822

cor~ r~fol'ma .ll(lgistl'{(do~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ~Ia, ne~esidacl 1t~ l~$ tjcct~~ ~l~ c~,.r~spondier~n SU~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. GoLH~I'nador se~ ~ ~.Y ~c, ~c. ~Il e~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ne~ ~k, ~Iagistrado, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. habc~ cfl'(~cen ~Iompox ,~oberflno eql(ipc~je halH·~l. p ~u'a c ~ panolcs ~Iagdfllena; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. executo~ po~ l'e\' i s~H"o ex~o­l\ l~gdale­publical'~ e nota~ con~tituiall tinalUle~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l('ye~, cad~ transc,'~birme ~n ~Ia­r(' o-I~, ,f,~cto ~oDgreso pan~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. end~rezarlo, ami~o ~lagistrados, fuc~en justici~1 J30COTA:~Imprenta Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Insurgente - N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Insurgente - N. 4

El Insurgente - N. 4

Por: | Fecha: 05/09/1822

de~truyeo ' S~fior val~ H~ Z, 8i~mlH'e cout'~~taciollt>s, ~seritol', pl'oftltldo~ ha(, ~ 1l ~ ch:ut~a d~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. d~rog!Ul0 CO.~1.a ~l lH'lh~ ulu a ~ lalHlHtHmto llin~ull Ca~H1S pr't'scl'ihif'!H~ casa~ jllsi~lIificallte c~Hla t~d COII,,~i~IJ(·jon ~uidal' dist~lIcia gPllh~ s bJicl-l~, ~enidQ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. d~) i~J1tt' tl~ ~Iogiu titll~ion: lu~ ~ t~U 'IIU~ I~y, qu~ rQ~ publl~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. V~ , ifl~pAcio" habiendol~ c.e~ al~Jllr ~scl"itos, l~a ~n; / per.o . ~fl ~. v~1'i-atlo palab.~a8 v.~ ma~da.· aviniesem-()~! con oblig~ ~l }1~1 egecutin~ A:g~n. ~y. die~ ~8-tl\ PJ'QPo~i.ci'Ou: cong~e8.G. '~da n~lIestl'a Leg~slaciou., ll~l C()J.l~a.'ius 8.ac~ioues; , ant.igu~ ~ODgreS~., ~i~etl"C(~ ~s Tr~8 sobe"~Ulia, m~lU'a ~8f'n. quie~a ~ s~tisfucel' ~de e~b.blecer fiJ~n ~. · ~ovit'rno (~ontil1uarti;) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Insurgente - N. 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Patriota Imparcial - N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones