Por:
|
Hacia mediados del siglo XIX las ideas federalistas se encontraban en auge, cada vez con mayor ímpetu las provincias reclamaban autonomía regional. A pesar de que el federalismo estuvo abanderado por los liberales, destacados conservadores estaban de acuerdo con este sistema, lo que obligó al presidente conservador Mariano Ospina a flexibilizar sus opiniones al respecto. En 1855 el Congreso declaró a Panamá Estado federal soberano, en 1856 Antioquia se transformó en Estado y el año siguiente lo hicieron Cauca, Santander, Cundinamarca, Bolívar, Boyacá y Magdalena, sentando las bases para que en 1858 se conformara la Confederación Granadina. Las tensiones entre el gobierno central y los provinciales, incrementadas por las diferentes interpretaciones a las que daba lugar la legislación, desencadenaron una guerra civil que duró desde 1859 hasta 1863.
“El Posta. Periódico de Actualidad: telégrafo noticioso, i eco de las ideas conservadoras del órden público”, fue una publicación de orientación conservadora editado desde 1861, documenta los sucesos de la guerra civil, describiendo las acciones del gobierno, a la cabeza del conservador Bartolomé Calvo, a quien apoyaban, y las de sus oponentes liderados por el general Tomás Cipriano de Mosquera, quien algunos meses después de publicado el periódico resultaría victorioso y se convertiría en el primer presidente de los Estados Unidos de Colombia.
Se conserva la ortografía de la época en el título del periódico.