Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Hemeroteca Digital Histórica
Colección institucional

Hemeroteca Digital Histórica

En esta colección encontrarás publicaciones colombianas y extranjeras, editadas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Estas obras ofrecen una gran riqueza documental, derivada de piezas únicas y grupos de publicaciones de diversas ciudades, que abordan acontecimientos políticos, económicos, históricos y culturales específicos.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 8 Libros
    • 19563 Prensa
    • 1302 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

El Ahorro Mutuo - N. 14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cinematógrafo - N. 19

Cinematógrafo - N. 19

Por: | Fecha: 31/01/1909

REPUBLICA DE OOLOMBIA Director-ltcdactor, :\lANUEL ALVAlf,EZ JIMENEZ POR EL P{;ETA Ch~pinero, 11 de M.yo de ¡SU7 Sr. Julio F.6rez-~pf$'9~. He leído algunas de la, úlllm IS P()t:,:,¡~ de usted, en las que:: eIlCUt: " tru 1..5 loá, bt:­Has formas de la li~ica. ¡¡dlrD1Ja, ya lIur soplo do: vida. pur III,Plra.c IÓ Il \.lI'15t1dlla, :::lIga usted por ~'cI ",e'ida lum llluba i <'s .. es a¡cemler lDuy ¡J.Lo y g¡¡~¡Pf blclI o;:j ¡;,rilllt::r puesto. Desde mí occidelltt: 11t~rdrio ft:l'c:!llJIJ. M, .A. CIlW ===:======== -- --- =-=-=====- Bo).!;"tá, Enero 31 de 1909 La COI1l<:,taclóll dice lo siguiente : Bogotá, Mayo 13 de 1897 Excmo. 'r. M, A. Caro-Ch"-Piu~ro. Su elogio, al caer sobre mí, me ilumil'a. Las estrellas Irrerari "s 110 tienel1 ocasu. ;:3u aplauso ce,clende del cenit. JULIu FLÓ!<~Z HONROSA CARTA Sr, D. Julio FlóJez-Paríd. E.timado a,uigo: Ht: de cUllfe,ar qUt: ellll los al)os he pero ¿ido algo el g,¡,tu de lo, vers 'Si pero a'e· gura :i usted que la le¡;tura de F"onda Lí­"¡ ca ha rt:l!Uvado la froTclon que me cau a­bPI ell los mtjort;h ,¡, •• rle mi Viii, .... IIí ~ N Ú~rEI10 19 aparece usted como maestro consumado que domina la lengua, así para la cabal ex­presión de todos sus conceptos, como para lograr los efectos más del ica los de l¡ ríe. mica. La firmeza del estala. la intensi .laq del sentimiento, la intención profunda q~ las e sas de la na tu raleza y sus relaciones, se asten ta, en mayor ó menor gr ado, con frecuencia soberanamente, en cada una de sus poesías; tal que algu 'l as traen á la me­moria ob ras maestras de todos admiradas. El Áiro armónico me ha recordado las fili­O' ran as iflc o mparab~es del WulpurgiB clásico del segundo Fausto; El re!! Febo tiene un no ~é qué Je la sulemnidad con que Lucr e­cio inv ca á Venus al principio dt! su poe­ma; La Arlli'i,¡ hace pensar ell El Cuervo de Poe; sin que haya ea nillguna imitación y acaso ni sugestión. Sería cosa de nUJlca ~cabar si hubiera de ha \¡lar á ust etl de totlos los mé¡ itos y pri­mores de cada composición. E II la obrJ de usted, ya de algunos años se notJ constante asctnsióll. La nota amar­ga, de3tila::la de sus pe,ares y prenda al mismo tiempu de su sinceridad, acaso se suavice tambiéll cuando llegue al kndo de su sér la suti li,¡ma voz del mbtico ascende 8upel'/lLs, y desde la cima escupada del sus. pirJdo Olimpo vea USleJ la armonía de to­dos lus mundos y sienta caer ;obre su cora­zón la paz y la dulce serenidad. Reciba usteJ las íntimas felicltacione3 de w amigo y admirador. R. J. CUE.RVO Entre lag gentes de talento escaso Hay ell vid ias ettrnas. Cuntra d hombre que logra dar un PiSO Mas largo que su~ piernas. J. 1. PALMA ~~~~~~~~ La palabra "Dios" El eApíriclI de 108 puebJoH el! el Qrigen del espíritu de c'ada leugua, y COIJlO el molde en y ue toma ~u forma peculiu ~l lenguaje, por uald ylle sea una milllHa la illAce r!1l poma "fre. cida á di verMS8 colee ti vidlldllli humanaa, y va­liéndose IldemtÍd del 11010 voooblu JJioll: DeUl, nOd da el J~tino; lo toma el portugué8 ., lo meD ogcaba~ Deu; lo WWII el fra",:~ ,¡ y lo en ~o rd ece: Diell; lo toma. i'J it~l.u.no y lo dul­cí fioll: Dio; lo torna.el cllqtellauo J lo e.ogran­Ot: H;e hH.tK la ~ubljaú¡Jad: DiuN, eJl cuya o, acen­tUlld> l y eu cierto modo díJat8l4~ por el silbjdo d. 1.1 ' . '" ~iellte y advierttl, sdelllllM de la majel­taJ de 1" gra ndezH, el bl",bal,) de Iv infinito 1 l,) iuul!ababie ¿e la cttlluidlld. K CM CAÑO ~S l) ~RM · :rRANSP ARE T'r E -á · $ 20 libra. Por lnayor, cuentos favol'able \ Vasos de c riijtal. Galletas de soda. Alulacén Oorlo8 111. jJl(1yall .~. J)l:17. :1 de Bolívar, antiguas Galerías. , . = des­de CONDICIONES Es,t e periódico eR, por ahora, sema.nal CINEMATOG RAFO Cnando un bombre á una mlljer Acusa de alguna faltA Numero snelto, el día de 8U salida.$ 2 ... Número atrasado ... ...... ...... ... ... 4... ' Serie de 25 números... ... ....... ... ... 50 ..• Una pregunta me ASAlta .Muy Uoil de re~pnn(ll'r: Remitidos, columna .......... ... ...... 300 ... AnuncioR, paln f>rll... ...... ... ........ 050 Reclamos y eueltoR, palabra... ...... 1 ... Iosercione8, precio coovpnciooal. ANUNCIOS Los que se Rparten de la forma ordioarin pagan $ 5 por centím etro lioeRl de cl)lomnn: ContrRtado un aviso por númerl) determi. nado de vece~, 00 Re devolverá Fuma alguna, auo cuando se ordene la Auspensióo. P .AG ü a ANTICIP.\DOS " CINEl\'IATOG RAFO " Su política consiste en no tener ninguna, y su AdJninistraci6n se encuentra en la cane 10, núme­ro 130. = ===--- Sr. Juez SU!lerior Uo poeta di tingui\lo * Al pAr que grlln cab~llero, Que oaota como un jilguero Desde que estaba en el nido, Que tras la gloria ha corrido A horcajadas eo Pegaso, Quiso por sa lir del pa o Ver de complicarme á mí, ¿.Qné queda el hombre hRcer Q'le acaso no lo alcnn zó ? y si eu intento log ró ¿Por qué la infuma 1'1 ingrato? Responda do modo letl) El que ti Filena acusó .. .... Ea mi opinión 6Ilb~t"noiAI Que el pleito de Echeverría'. E'l máR bien de A.trología Que do Código Penal. En el Proceso iuicial Todo huele ti espiriti~ml) ..... . y Rcoosejo el exorciFmo Del amr.nte iofortu ll ad u. Pnede estar e~"iritRdo A ca nsa del f emi7l1smo ... .. . Armada de defensor Eeta la bella RcuandR, Porque Pombo es ulla armadll De 110a }Jo/el/cia mayor. El es poeta y pintor y uo insigne equivoqui~ta, Mas como sil'mpre es reali-ta PAra hablar .... .. y ;:Jara ver ., . ... ¡Ya la sabrá d¡¡fender Para hAce rS6 á uoa conquis ta ! Mllcho me temo e; final De este r 11 idoso Proceso, Puede pasar lo del "QueRo" ...... Entre el Juez y en tre el Fisca l. Todo drama pasional Tiene "opto y tiene muerte, y fale siem pre el máti fuerte El mejnr beneficiad u .... .. Señor Juez, q lIe su bocado P or eso me encuentro aquí Casi sin venir al caso. De ma nera intencionRda Me llama « ducho eo amor) y esto me causlI ru'bor 1 Sea el m~j o r de la suerte. :\/.. ANTONIO DEL COR[{AL La tarea más difIcil Porque no soy du~ho en nada, Su intención queda agravada CUllDdo sio pruebas 1>1 CIlLlto, Afirma que yo sé tanto , ..... Que me cumpara á uo demonio, y este falso testimooio 11ft escueoe y hasta me enfada. • En el embrollado asunto Que hey demanda su atenoión, Para tiUrtir la ampliaoión Voy á declarar 111 pun to: Lo que ~é? Eso pleguDto. Lo que pienflO, y liada más .. .... Pues que no supe j'imáB Nllda d~ lo qtle pasaba ...... y por completo ignora1;>a Lo que haoían por detrás ...... Pienso sí que E cheverría Poeta muy iuspirlldo El cotarro ha alborotado Por una majadería. I Se me .. o taja que él erela Que á fuer d.t! bardv seu tido Lograba lu ap~tecido Sin que Dada le cUbtara y que por ,MIl Linda. ca.ra Le yuiHierllD pur ...... marido ...... • A. Grómez Jaime, de desempeñar El marido y la mujer' discutlan á menu­do sobre cuál de los dos tenia unlt tarea mns difícil que desempeñar en el hogar; el hombrtl decía que éI. y la muj er pretendía lo contrariú. Un día de veranc' cambiaron sus ocupa­ciones; la muj er se fue al trll bajo del cam· ¡JO, )" el Illarido quedó a ca rgo de la casa. j Fíjate bien 1 dijo la 1I1ujt1r ;1\ irse: suéJ ­tao á tiempo las vacas y los corueros ; dlt de comer ti los polios y tén cuidado de q Uf¡\ no se pierdan; lén [lronto la comida antes d!! mi vuelta, prepara la mesa y b"t~ la man ­tpquilla; sobre todo, no te 0lvide8 de moler el mijo. DIO, pues, la mujer todas las órdenes neceSlI1 ias y partió. Antes do que el moujik hubiese ~iquieru pfnsudo en soltlir el gunad", 1,,8 anil.nnl~~ , ept~l.),Ip lejos y con gran tn,baJo conslgulo alc:mzarlos. VolVIÓ n la. casa y pRt:a impedir que se perdiesen los pollutllo>l, .Ios all~,unó á ~odo~ de una l,a ta; y en segUIda lo~ amarrO á la pata ~e lit gallina. .' /::le hu')ill fijaáo en que su mUjer molta el mijo y á la vez IlIu3sliba, quiso hucer lo mismo; emrezó, ~uel!, á amasar y tÍ moler, y para p~der batIr la mantequilla casi al mIsmo tl<>mrfJ, se Amarró á la cintura la olla con In crema, y se dijo: "Cuando esté molido el mijo In mantpquilla c.ta rá lista." Apenas había empezado el moujik pu 1.:'.r~fI, cU(l~do oyó gritar á 111 gallina ¡"Ki­klnkU y pIar á. los polluelos; trotó de ver q~e era lo que pas'lba en el corral y trope. 7.0, quebrando la olla con la crem~; in Ilm­bargo, se precipitó al corral y vio c¡ue una águ ila se llevaba un pollu elo, y con él too dos los dem6~, in~luso la gallina; mientras que el moujik permanecía con la boca abier­ta mirando, un pUf'f'CO penetró en la coci. 'la, delTnmó ni suelo la masa y se ruso á devorarla, otro puerco se aseguró del mijo; entre tanto el fuego , Q al'ngó. Cualldo entró el moujik, á la vista de tantas cblnmidades, no supo qué hacer, sino tomarse la cabeza con las do~ mano . . La mujer, viendo á su llegada Vllcío el corral, sa ltó de l caballo y eutró á la choza, diciendo: - ¿ Dónde están los rollos y la gallina? - Una óguila se los llevó; yo los babia amarrado llnos con otros con la gallino para que no se ('xlraviasen, y una ágnila enor­me se los Ilev6. -¿ E tit pllesta la comida? -j La comida 1 cuando no bay ni fuego. -¿ y lli mantequilla? ¿ la Latiste? -Nó, porque al ir 'al corral tropecé, y la olla se quebró, y los perros se comieron la crema. -¿ y esa masa esparcida por el suelo? -1 Esos malditos chanchos que entra-ron aquí, mientras yo e taba en el corral, se corniero-n el ruijo é hicieron pedazos la masa! -1 Qué hien has trabaj~do, dijo la mu­jer; yo he CÓllcluído de labrar mi campo, estoy ya de vuelta, bien temprano. -i Ah ! I qué g racia 1 al lá sólo hay uua cosa que hacer, mientras que aq uí es pre­ciso hacerlo todo tÍ la vez; prepara esto, cuida aquello, vigila lo otro y piensa en todo, ¿ cómo puede hacerse tánto? -Sin E'mbargo, yo lo hago todos 108 días: bueno, pues, no vuelvas á discutir y á decir y repetir á cada instante que las dueúas de casa no tienen nada que hllcer, León Tolstoy Mosca El traidor Chepe Romate Vendió su gente en Chocó Antes de empeúar combate¡ Como lo hubíl\ de empeñar El po r eso la vendió. Querubillazo -¿ Qllé es un ángel mamá? -Los ángeles son unas persona8 moy buena~ qU& tie nen alas y vuelan. -¿ y. cómo la criada no vuela? -¿ Por qué hija mla? -Porque papó. le dijo anoche angel mío. -Pues ahora mismo va á salir volando de nquí. VINO TINTO M O tl'LIS - Garrafón de I botellas, á $ 360 - Blanco Sauternes, íd. íd., á $ 400 ...;. Almacén de Carlos .M. Mayans. Plaza de Bolívar, antiguas Galerías. R equie m En esta tumba descansa El Canónigo Carranza y por P o yo prpgunlo: Si e! Canónigo el difunto ¿ De qué es de lo que uescanza ? CARTA CORTA (mrADA) AtenBB, (Bogotá) 12 de Enero Director CJ~B-Bogotá, (Colombia) Estimado señor: Va mi sAludo y \'enga 80 atención; la car­ta es corta. En el número próximo pasado de Sil muy po­pular b~ja periódica hay una !'Xci la~ióa á J. ~1. 1 para que e criba; y Lomo el tiempo sobra, ~ pero á mi amigo no le sobra nada, me ba que· rido ceder una paloma pua que bable de tino ta y lintenllos; en todo ca o re paldando mi obra por si alguno altBre á la pale tra y dár­eenos podiera la horrorola. Dejando á un lado, Director !lmable, aque­llo de la "iuteo8idad eicóloga " que puede berir la p iqui modeFtlbima del amigo en cuestión, deja;:¡do toda~ e as fra'es galantes con que snele in inuarse ante el público su hoja, paEaré á coote"tar en breves IlOea , re· comend"do por el bardo J. Que bable algo relativo á tinterillos ba di­cbo el popula. Cr>;ElHTÓC.RA (permitn que me robe actu! uoa silabn por nece aria convenien­cia enfónicR); C]lle analice esos bicbos cuadru­manos y Rll felina propen,ióo pasmos_; qlle diga lo '1ue son esos ~abue 08 que C'lmen Sllel· dos y digieren honrp,,; que e ppcificlud la ín· dole y la raza; Clue dé á luci r RIl procedeo cia hi¡.tórica; y, eo fin, que trate deteuidamellte todo lo que coo ell08 relAciona; es asunto, se­ñor, que no le es d .. bl" hacer ¡\, nadie en una corta outa; e~ aEunto, señnr, que en un Con ­gre~() se d ebi ~ra tratar cun f~Rse gorda; y re ­quiere un capítulo extensí!im,) de un Código })enal, cue5tlC;n .ocióloga que debiera cstlldulr un bigienisla de 01 atumbrea ó un 8lÍpiells á la moda, 8RUOtO peliAgudo que yo dejo en su Des pacbo pllra la reforma ... y que Re dicten leyes que repriman; y que se corte el mAl con mano pronta; y que se forme, como la Perrera que hay en :::>an Diego, una maosión fnmos!I para albergar á todos e cs biebos y pl\ra así purifi car la almóefe ra de la intl nencia almizclosa y repulsiva de eEa fenomenal tUl ba zoológica. Por lo demá~, los fine~ de Hta carta de ra ro corte y de palt.bra corta, 60n de felioita r al muy amable, simpático 1 genial CINElr"TÓO RA (, me vuelvo á quitar aqul la afiaba para ce ­derla á un ti 11 terillo toda) por la f ficaz la b ar antipajilta que inició en sus col umnas; por la pronta terminAoión del calO de Filena; por el buen atioismo rte 118 Moscas; por 108 esontos de Rodrígut'z Triana (á (Iuíen ¡¡aludo); ~o r la muy famosa efigie del Cantor de las Edades; y en resumen ... por muchas otra8 co@a~. y al decirle mi adiéR, soo mis deseos que nUoca vayan á a plioarle el contra; q 'll! lo de· jen vivi r hasta que m uera de Ulue rte oatural; que aumente enform'J' y enfonaol; que no vuelva Ecbeverria á suscita r proces08 con uñoralj que se deje veo ir de cuando eo cuan­do Doo <':ayetano con 8U8 b uenas crónicas; que y8 qoe ebtá reputa/o, co labore el jamás imitable 'oto Borda; y eo fin, mi Di reot or, qoe nu t rof-iece con t in ter i llo~, caHo/iu. , r i rond as. CINEMATOG RAFO Con el mayor res peto me susnribo Aeguro servidor, q ue tiene la ho nra de quedar á sus órden es, Bogotá - Colom bia. CHISPITA ( Banderillero) ARTURO PARDO MORALES ABOGADO DE LA UNIVIi:RSlOAD NACIONAL Cootinúa encarg,lndose de asuntos judioiales administrativo y de comi ióo. Oficina, Acera oriental del Parque antacder, númer s 412 y 414. ~~~~~~~~ E l jueves tuvimoR el gmto de estrechAr la mauo encallecidti en el trllbqjo del honra · do y laborioso indu.,trial Lino Casas, quien llegó de Honda. Que encuentre prosperidad en sus oegoc ios Eon n \lestros deseos Ya l os llléd icos di e roo de Alta á nues tro amigo y coll1borajor oto BordA. De plúceme. quienes le aprecíamoR en lo que vale. Se advierte que la presente serie de CI:-I 1 MATÓG R,-I PO es de 25 númelos, que principió en el número 16 y que vale . 50. En atención á que much os de nuestroS lect o r.:s no han podido mandarnos su vo t:) en el Plebúcito ~obre luller, lJú, mprOM 41::! y 414. RAFAEL BERMUDEZ ofrece SUB se r vI­cios al público como profesor de piano. Da clases en 108 celegios y ca888 particu­la res. Calle 23, número 52 En El Didbolo, sel'io r, Se encuentra muy bueno todo; y se atiende de qué modo A la clientela mt:jor. Hay ventas al por mayor, Lo mismo que al por dt:tal. Talvez no tienen rival L os precios (pero al contado) Porque venuer al fiado Es un negocio fatal. Ca lle 13, númerc 149 En una peluquería Estnban haciendo la barb'l á un cliente y como notáse <]ue la navaja le iba desga­rrando el cuti~, [lor hal la r e mellada, llamó la atención uel barbero, quien con cierto aire de eruuición, muy frecuede entre los uel oficio, exclamó: -Sil he Il~leu ... como la na vaja es un mineral ... y el pelo IIn vegetill. .. - y uEted un animil-re('licé ~ l parro­<] ulano. CECILI DlAZ tiene el gll~ to de poner á lAs órrlen es del público su 8credibdo e table­cimient1 de zap' tería, situado en la carrera .s, núm~r() 15 . CEL O mco. Cua Jril de la Ig lesia del Hosario, número 8U, o frecc :\. Sl1 numerosa cl ientelil materi,lIt's de prime ra calidad, orma~ de última mnda y trab,jo p~mera"o. ---- llOTEL 'II3ATE -E,te e~tableciOliento o frece á lo'! vi~jer05 esm erallo servic io, m'l'5- aíRcas comod iJa les y amplia seguridad para su~ cabalgadllras. En el mi~lDo 10c'1. l .e en­cuentra la U,RVECEI{iA Tl'QU ES DA~1.\, cuyos productos 80n de primera calidAd. I saac Var9as El mejnr . Alón de loter'a, bien ventilarlo y cln rf'.Botleg-a de! Restaurante lsaza Cf-\I'V .. ~~ Hav''''I>!,' tre" pes,," el "a- o-l~es-tallran te lsaza~-=-__________ _ L,," pX:'I"i,ito~ c ,, !.·lozlp.~ de huevo-Bode­ga del Restaurant.e 1 'aza L'IIl f'lws Indo, I(I~ oías-Bod ega (lel Restaur ante baza. Viuo. g ~ n(roso· iL"liAno~ ~uppriore~-Bo-dega del Re..:"tau rante~~a_. _ _ EUlp nad AS e,' peciales todo. lo~ díA~, dl'8t!e lAS 1 11 oe lA mañ""1 en lA Bodega del Restauran te Isaza. ------------------- Cerv ~7.n~ ne r,<'IIRi< ('IMe_ ,í precin de f>ibri ­Cl\- Bodega del Re!';tauran tc lsaza.. Vin .. tilJto frRnré .. ~ lIpf'rinr:\ . 811 botplla y S lo el \'H'o-Bodega del Restau­ran te l saza, MARCIANO ML\RTINE2 avisa á u numerosa c lipntela }' al público do hllPIl gl1,to quP!-u U;~t"blpcilniento de Sastrería se h ,l tra!-I,dado á la calle 14, número O A, frent~ al ~olt'gio del Ro~a­rio, Jonue e,pera 11~ ódel1e~. eienuo és­tas ej"cutnd ¡ls siell'l're de acueruo cún la ú 'timll moda. CLUB COLON- Lujo, ele­gancia y l'ultura.. La más bien sentada fama E'S la " Fam/\ de El. COI- DOIt'-' A venida Co­lón, lIúmero" 319 Ay31911. Carnes ñ domici lio. ¿QUIERE USTED, QUERIDO AMIGO Dn sombrf.'ro cmnml' li ;;)II/! Cllmine, corra co . migo á doode EUOENIO DUfFII. Freute al Correo. ~E REALIZA un g-ran surtidu de t elas e n e l Ahua ·éll de C~\RLO' M. lVlA T ANS - Bog'otá - 1> laza de Boliva ~', _\. n ti g'l1 :l ."") í ~ 'llürias TAPIC~R.I.A~ AM~RICANA-Calle 10, números 136 y l38-Grar. surtido de muebles de todas el Ls ei, a prec\O ~.muy b:\)os, de I?s lIl~B finos que se encuentran en la ciudad. Obra qu.e no gu te, devuÓlvllse. G ,I ra n tIza mos todos los ma teriales usados por nosotros. I m.m~~m~~.~.m~~m~m~~ ~¿b~¿¿¿¿¿¿~~~ r; LA CAMELIA BLANOA I ~ FALSIFICACION • advicrte ,,1 ~11 numerosa clientela y nI plluli- ~ ~ ~~~ m co en g:enera l, C)lle CJl la fl ctua lidad e t ~í p ro - ~ BUENAVENTURA LANDINEZ • dllci endo cen'czas blnnca y n egra, elabo!'U- ~ 4 PROPIETARIO 1 E Lo\. ACREDITADA ~ • das con la me.i()res cebaoaf4 del país y d. 4) "CERVEZA SUCURSAL" .... • mejor lúpulo l3ohelllio. ~ ~ ~ lE Esta Fábrica. no tiene sucursal ~ ~ advierte al público y e~pecialrnente á RU hono- ~ ~ ~ r 'l ble clientala, que los tapones que esLl em- =~ Pam c\"ibJ' co nfll ~io nef' , pJ'óxim~mente w ~ pleando tl.dun.lmente para corchar la cerveza ¡;:c le ponrlrá un nueyo liquete á los en- ~ ~ que ebbora en !!lU fábrie~, están marcados al =M ~ ~ fuego, aS1: ya CK J.JINO CASAS ~ ~ ~ F ~,' ~ CERVEZA SUCURSAL-Bogotá M Empre~"l i I Y nbricnntc ~ ~ A \'elliclfl Cl'i : l óbfl l Colón (Calle 13, nll-m Por tanto debe rechazarse como fal,s1jicada toda 00~ r . PIl ' a cHm bia r, fume AMA­ZOl'A. S. El mpjor de la U" IHr>8, cornpuo>tr>. Al~ONOS AZOADOS Aump ot8n en un cincuenta por eier.·/I la caotidA'¡ y el tamHñ .. de If& tl uns, frut AR y legumbree. FLÓREZ & Al'DHA IH. Carrera 9,"; 35 1 Y :35 1 A A LA GRAN VIA -llegaT()o: HIiTmO-RS Aceitur.a.i, C _IIllHO ­Des de8comul) ale~ , L\llgostiuos, PerU:3, , Duráznos, Alb lr iC() r¡U6 ~, !'te_ VINO ~AN lI.AFAI!L El cSC"itor ,,¡lis irlteligmlt' de Colc..ml,ia i~ .••••• • ~.- ••. •• 1A •••• ... ...... . .. ~ •••••••• Voto de l Firmau <.l) ••• --••• -, ••••••••• ••• • Sin cnna Acé rquese usttd a l almacén de Joaquín Oast ro H e rran , calle 12, número ]44, y e n ~o ntr"r á un grnn surtiJo ele ropa hecha p"ra hOllllrr rs, qne por su cm'le correcto, 7,r ec ios !J calidad 00 encuentra en ninguna otra I,a rt l'. I ~STABLE-CI-M-IENTODE HERRERIA. Ca rrera 13, núm ero 256. E'l'eei.ol idad en rOIl,:lIIaS, pesas, báscu­la~, etc. c t c. AKTOrHO l\IOUALI!S CARLOS GRACIA _6 \¡ 'I tr,r 'ajado á lu e-quillll ue Sa,o Fran Ci-CO,IIÚllltHO 574,cu:.dr.1 aoajo ulll Cole ­gi .. del Husllrro. Surt id,! clim pleto y iempre freRco d~ HAn· ch" , \"rl)os de todas clH8es, Chllmpngnes, 13n,,,dYH. G ,.lleta~r etc. etc. V"r"le /lluch u. LilDita uti lidac1p8. ---- DOMING¡¡ GAlGIA P. - JOY ERO CarreJl\ U,", 25~. - LaLEGALIDAD E-t,1 ar:reurt,.da IUHca. '; uyos cigurrillos on JI) m:ís fre"cos, 11 Nrrnátieos y de m9- Jor c;¡liJ.IlJ, ,e rec,rmienuan por lo selts. Despacho esmerado de fúrmu:ns, Prepa ra ciones de auto-clave. PuntualiuHu . P,ecios ~in competencia La Legalidad Gran f.í brica de Cig>ll rillos. Agencill general calle 13, númer.:> l aja. ================ l\10Ul!.:~rro CUl!:LLA1{ .Acudientd de Pbt uuial,tu~, Ageute y Comi­.. ioni¡¡ta-B ,~" tá. Pur telég rafú, ,1fodesloc. ------ HERRADURAS PARA BANADO .RTIUt:LADA. DI:. ZAPATt'. SIN CLA V.O S y patentada~, veude B jojltmln Alvarea, IDveo­tor y f"bl'ioaute de ellll~r el~ 1>11 t .. ller de mo~­taje y reparación de má(jul.DIIS, La C .. pUChl­na, 158 C. POMADA DE MATILDE GALINDD ClIrrel'lI 7.n, UÚLU8CO 796 B DECRETO LEGlSLATl VO NUJ,lERO 47 (12 DO: BEPTII

Compartir este contenido

Cinematógrafo - N. 19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cinematógrafo - N. 21

Cinematógrafo - N. 21

Por: | Fecha: 14/02/1909

REPUBLICA DE COLOMBIA Director-Redactor, MANUEL ALVAREZ JIMENEZ SERIE 1I CONDICIONES &te periódico es, por ahora, semaoal. Número snelto, el dfa de 8U salida.$ 2 .•• Número atrasado .••••• .•• •••..• .•.•.• ! ... Serie de 25 números...... ............. 50 ••• RElmitid08, columna ................... SI)() ••• Anuncios, palabra... .•• ... ... ..• ..••• O 50 Reclamos y sueltos,! palabrA... ...... 1 •.• Inserciooe@, precio con venciona!. ANUNCIOS Loe que se aparC6n de la forma ordinaria, pagao $ 5 por ceot¡metro lineal de columna. Contratado un aviso por número determi. .ado de V6068, no 89 devolverá Auma alguna, aun ouando se ordene la Ruspensión. PAGO/! ANTICIP'WlS "OINEl\IATOGRAFO" Su política consiste en no tener ninguna, y su Adrqinistraci6n se encuentra en la calle 10, núme­ro 130. BURGVESIA (Al Dr. M. Enriqtle Ptllana) Mny diferente el la manera como el Dic­eionario de oueetra lengua define la palabra lurgvuía, de oomo está definida y oomprendi­da en el muu.]o de las letras y de la intelectua­lidad. El Diccionario toma por un burgués á un 11 ciudadano de la elate media que no ejer­ce oficio mannal," lo coal eo realidad nada define ni da la idea exacta ds este tipo tan ca­mÚD como digno de conmiseración, ooando no de rila ó de ••• otra C08ll. El burgoés genuino, tljerza Ó no ejerza oficio maoual; sea Ó 00 sea de la clase media, es un tipo caracterílltico que 00 admite confusiooes. El burgués 88 torpe, moy torpe. Adinerado. Analrabete. Haoe 1 .. oomidas diariat reloj en milDO, y la menor "Iteración á elite re8pecto pone su ,,-ida en peligro: la iDdi~e"ión es, generalmen- 18, la encargada de proveer de burgueses á los ~_noe de la tomba. Ea madrugador 1 después de las eiete de la aoohe, BÓlo UD temblor 4e cierra logra 8808r)0 de la cau: tleereoo '1 el burgués IOn enemi. SOl mona)". Cambia su ropa interior UDa TU , la lema. : 1._'-eI •• EI-.bed(). el gno d'a para 41: di. de afeitada, del arreglo de la caea, de ••• la oompr6 del mercado.: eo _to de hacer Bogotá, Febrero 14 de 1909 mercado no t¡enQ rival y SU8 conocimientos llegan á la perf60ción : á él no le meten gato por lillbre. Sabe cuánto>l repolloli vienen en un teroio y distingue la colidad de la yuca á primera .uta. El método e8 su ideal: método para comer; método para dormir; método para el ejercioio (adora la higiene); método para la amistad y método ... para el amor! P orque lo burgués no quita lo enamorado. elimina de.pacio y mira mejelituoumeote á su alrededor, como diciendo: ¿ quién me tose? El burgoéa lee i !lobre todo los perjódicolI, pero le didgustan muoho cuando no traen fa· lIetín y si éste viene, .prefia.re que sea uo ro­mance de esos color de gracna fresca. El burgnés ama lo pornográfico y, en teo­ría, es un buhemio consumado. Lee también los avis08: dobre todo 108 que bablan de especificas. Abomina de la Iiteratnra. Especialmente la poesía le crispa los nervios, y eo cnanto á los poetas, quisiera, á lo Marat, oortarles á todos juntOl', de una sola cuchillada, la cllbeza. Todo literato para él el nna rémora aooial. Lo cual no le impide, cuando llega la ocasión, conseguirse un orador para un discurso en el entierro de un pariente rico ó en el ~atrimo. nio de alguno de los su108. También suele iervir8e de él en ocasiones para escribir oar­tas de amor á BU adorada ••• Aunque el borgué. no ee explica qne el di nero pUl!da invertirse en libros, compra 108 suyos de vez en ouando, por moda, y lo bace como el palurdo del oueoto: -¿ Cuánto valen 109 Doc. Pa," de Fr.,.- cia ~ -Cien peS09. - V éndame media docena ••• Su arroganoia el increíble. Si por la puerta de su 'rato pua alguno de ellOs individuol se· lecdonad08, que rinden cnlto á lo bello y que prefieren un canto de Loogfellow á unas pan­toll .. caseras, el burgnés lo mira con lástima y despreoio y dioe á 8UII tertulios : -¿ Cnándo a08baremos con 8sta ralea r ...... ----.......................................... . Por lo demás, en el fondo del burgué. sólo hsy latente UD senlimiento: el dolor de la im­potencia que le dioe á todas horas: tu dinero de nada te rectime: lIerás eiempre ODa bestia ... AaTURo ¡UA1ULLO G. (La Tarde de Btloaram&n~6). La más bien sentada, fama, el l. "Fama de EL CONDOR." Avenida Co­lón, númeroe 319 A y319 B. Carnea' domicilio. ~ NÓMERO 21 AL VOLVER Nos hallamoR de pronto; mi" pupilas te tuvieron que hablar muy eloouentell, porque entonces 1&8 tuyae, refulgentes, me miraron enormes y tranqtlllas. Fue tan eólo un inlltante: áurel!.8 sibilu del amor, desvallaron 111.8 corrientes, y por mi alma cruzaron impacienC6a lal! ilusiones en compactas tilal. Vi, suspepso, eilfumarde tras la e$quina tu f"lda, <;omo rauda serpentina que derrochase el último agasajo. El ideal de nuevo regresaba y era mi Corazón como ~n ba~aj o qne, .alegremeute, á glOf:ttl reploaba. JORQ¡; BAyolu. POSAD4 Febrero 8-1909. ~~~~~~~.6'­El corazón humano El corazón humano, dice un doctor, ell una pl'lqneüa bomba de unoa 15 oentímetros ds altura 10 de anoho, y funciona 70 veces por minut~, 4,200 por hora, 1.000,800 por día, y 36.792,000 al año. . ' A cada latido lanza como térmIno mediO, unos cien gramos de ¡aogre en la cirollll\cion, 7 litros por minuto, 240 por bora y 10 tone­ladas al día. Toda la sangre del cuerpo, que son 25 li­tros, pasa cada dos ó tres minntos al ravé. del corazón. Según est08 cáloulol, resulta que 1" fnerza que el corazón humano despliega en un día, e.~ capaz de levantar un peso de ~6 tonelAd .. á un metro de altura. Mosca Por uua Ester 'que perdí Le 8uplico tÍ San RamÓD, Que me dé UDa Este,. ... a~( Aunque uo me dé colohÓn . En El Didbolo, set'\or, Se encuentrá muy bueno t odú; y se atiende de qué modo A la clientela mejor. Uay ventas al por mayor, Lo mismo que al por detal. Tal vez no tienen rival Los precios (pero al contarl o) Porq ue vender al fiado Es un negocio fatal. .Calle J 3, otlmero 149 ~P~R.MA. TRANSPARENTE á $ 20 libra. Por mayor, des­cuentos favorables. Vasos de cristal. Galletas de soda. Almacén de Oarlos M. ayans, Plaza de Bolívar, antigauas Galerías. ji'> REVISTA DEL EMrnOLADO ........................... -1 El mismo colorado Bnoio de enan tea 1 Dirlalle guerri~\a consuetudinario que hoy en día TOlvier al palenque polftico: banderilla­do ya en la lidia, en la cual no recibió los henores de la muerte como SU8 compañero~, con divins de colorea varios, espuma fn 111 je~a, bolas en 108 ouernos yen los ojOfl cente­llantes la rabia de la impotencia, el bioho de 1011 aficionado!; pisa la arena re' uelta yen­eangrentada. Como mal de IIU grado ya no puede ser actor de tragedia, lino payaso, la multitud, la misma que ant<-s lo ovaoionara con aplan- 801, le .eoibe ahora con ,¡lb08, y carcajadas y naranju051 Ya no ataca: se defiende; y 8e defiende sin defens08, 11 patadas, no de la toledana hoja de los dielltr08, pero de 1808 mal forjadas pÚII8 que , guiRa de banderilla8 le clavan por todas parte8 arrapiezos y borrachos 1 Forioso em­biste con el guiñllpo rojo del pillete, y resu\. tia levantado en alto, por arte de calabazas, un nmador descuidado; atropella al padre que bUBcaba BU chiouelo; qnito ruanas y chaque. tas' deja á más de ouatro en pañoll menorea; cabecea y brama ronco al sentir los mordis· cos y qnebradoras de la 0010; bnEca en ~I\no 181ida ... hllsta que la corneta de 111 AutorIdad, oomo .1 clarlo apocaHptico, le anuncia el Juicio Final á esta mala re8, cuyos htgados j y qué hfgados 1 irán 11 parar en una ([ Fama» de mala muerte. SABLISMO Ú SONSACA Es uo militar rapaz, Es un general que aterra; No por IU espada eo la guerta, Mas por so .able en la paz. Diálogo Disputan varios aceroa de ouál e8 el que ha puesto nombrea más cortoa 11 SUI! hijos, ~ uno dice: -Creo que yo 108 yenzo 11 todos: tengo nn hiju qne 8e lllma O. . -Pues yo, dice un segundo, be poesto al mio otro nombre m88 corto aún: Ca81 o. -MlIs corto ea el nombre de mi hijo, agre­ga un tercero, Ee llama Ni ca si o. Adela resistía y Silvio importunaba, Silvio que por Adela ae abrasaba. Pero a\ fin alcanzó con 8U p~r~ía Que á 8U cita la cruda COnViniera, Uuando ceSBse de alnmbrar el día. Puntual anduvo el tierno enamorado: 8e 1180ma, nadie 'Viene: en vano espera Al duefio idolatrado. Mal! nó, ya por el soto se divisa Trayendo eu 6U compona caut.om.ente J)os perro~, 1/1 linterna y nn Slrylente, y aboll.ándofe de ma; De cuya bnrla Silvio averl(on1./l,do, CINEMATOGRAFO EH LA. ATENAS MUlSO! -La tlo. del ter;U'l'w- El alma n:lcional de cada pueblo palpita y se manifiesta de la manera más auténtica en el hablar exlrai'\o de sus nativos. Esos modismos extravagantes, tántas veces enri­quecedores de las lenguas madres, dicen cuanto se encierra en esas, como la indfge­na, razas vencidas, que dirfa el poeta Grillo. Esas manifestaciones contarán al sociólogo de mañana, que aún saben pensar y ex· presarse J. su modo, en una especie de pa­piamento, nuestros atormentados siervos de la gleba. Por ahora recordamos en España á Vi­cente Medina con sus "Aires murcianos;" y entre nosotros el notable sacerdote Dr. R.fael Maria Cdmargo, Pimente/ y Vargas, en 5US "Escenas de la Gleba," afortunado y experto escritor de costumbres indfgenas, hábil vivisector del alma criolla; ellos han salido avantes en su empresa de traducir el espíritu de la tierra nativa. Hoy, burla burlando, pero con un s?r· prenden te ingenio y un soberano espirltu de observación, por conducto de Soto Bor­da R,cardo Mlilán, como si dijéramos el representante de la alquitara de la más fina sal y más picante canela, nos envla l~s siguientes lineas, que, como muestra, publi­camos, después de dar las gracias al autor. Vivía yo tranq~ilam.ente .en Ontibón c~n mi mujer y mis sIete Jam.,bas, y. me dIJO miamo Quilimaco: camlná LUJenclo pa San tajé, y diun sopetón .nos encaramámos al ferroquerril ques un a¡'m~1 cuadrao que tiene la churumbela de parnba y una maná de jamilias arrebiatadas unas tras diolras. y lo que jarta el condenau es puro mate­rial y le meten las mulas entre el buche paq'ue lo arre:npujen, y aloq.ue que pega el berri sale cornendo que ntunquelllqué. y conque las patas son re~ondas 'f. las lleva puencima diunas calzo nanas de Jlerro que tan sobre tuel camino. lero! de cobre grandotes quialoque los so­plaban sonaban de los más chusco. Segui­mos pal culiseo y nos !lampamos con las papeletas que llevaba miamo Quilimaco, y el jue y se asentó en un parche de arque­ta, y á yo miso asentar en una plumeta; y de golpe goltié yoá mirar patrás y a\canceaver una maná de condenadas encaramadas unu debajo diotras en unas como barbacoas. Y en esto jue quiuna desas miapuntó con UD trabucoe dos caf\one~, y yo le dije á mia­mo Ouilimaco: me ajusila aquella conde­nada! Y el me dijo: no sias bestia, sies qus test á mirando con el miñaque. Ant6s yo me rejocilé y se me quitó la terronera, y en esto jué quempezaron á templar y tem­plar unos violines que ~ienen ai. y conque ai un violín grandote qUlaloque le s?ban el buche con 11n serrucho suena que 0\ marra­no guataquiseño. Al jin no tocaron nada: se jue todo en templar, y de golpe alzaron un velón grandote y yo .creiquera .la par~ que siabía cáido deparnba. Y sahe~on al unos á desajiarse con otros por tlua LlOnor: esque daban esa noche la junción del Tra­gador. Aloque yo vide la ,cosa mal parada apreté á correr paj uera y encendl los zapa­tones y cojí la luminarta y á la p~5ada luiá templar. Al otro dla me contó mlamo quesque con los dem~s nuabia habido nada, que la molestia habia sido al adentro no más. Mosca DE SER Á CKRA IgooTo si !er~ fina Mi Serafina IOcleml'oio, Pero qu~ma cera fina Ro~ando ~n la Capuchina Por no ,el' aquí vecina Y Jo ~erá finalmente. Un individuo, al dictar su testamento, dioe al notario: -Lego todos mis biena. 11 mi esposa, con tal de que se C8se lo mlla pr~n~o p08ible. _¿ A qué viene ~ cond.lclóo 1 • -Quiero que .lgulen luenta de veril ml muerte. 1. TORIBIA En esto jué que llegamos á lestación de Santajé, que queda ab~jito de la plazuele flor Vitorino; y enddgamos por la call.e de flor J uandedlos parriba, h .. sta que sali­mos á la calle de ñuá Jloriana¡ ai mesmito oniá el telésjoro, ese estrumento largo~e de Yo te amaría quizás jierro que ~irve pa jondiar razones lIgero Si no fueras tan crüel, y ta engarzao en los legisladores que tan Sería constante y fiel clavaos de l(;s postres. Diai agarramo~ pa . á la place l a cost·lp·acól n on tá I es tuatemlamo Pero ... casarme ... Jam 1 e. Golimbar, ese hombre negro quetá e~cara- Pnes, y tu perdón imp oro, . mao al en una maná de cajones mIrando Tu nombre al ver como empleza, pal capít ulo, allondiacen las leyes, per.o Casi siento en mi cabeza antes deso, plsamos por juntue la cas~ ~hl·l Algana C08a de Toro. rimooial, e~a casa grandota de tres vlyl~n- =============-~:== das que se quemó cuando la rebulhcl?n DO MOBALES granJe, cuandubo. tánta coje~ina de t;~stlaa ABTUBO PAB y quitasón denjalmas y contrabus\One~ ABOGADO juerzudasi y comobba diciendo dendeál mesmamente ~e alcanzlver el Escarbatono astrenómic" , miento que no ~s el E.s.~a~­batorio, ~ino el Ensorbetorio, ese OTlJICI.O grandote quiai allá ondiacen los alme~l­ques despecuria pa saber cua\ldó~s dle- DE LA UNIVRRS1DAD NACiONAL Oontinúo encargándose de a8untos ~udioialefl administrat¡vlI8 Y de oomi8ión. O~clDa, acer~ oriental del Parque Santat:der, numerOI 412 jlesta. ... DI¡\i endilgamos palaoel treatoe "ur Colón y plumo. por juntuna casa ontaba~ haciendo ~a ritreta en una maná de candl-y 414. . .. _ ......... _._. ___ ... _-_.- -··Ei··;ej~; 8~16~·d;·loter;". bíen ventila~o y olar O Bodega del Restaurante Isaza Se fue á (lormir por lo qne habla velado. • tOdo de telas en el Almacén de CARLOS SE REA.LIZA un gBran StRá r 1 1>laza de Bolívar, .A.nti~ua8 G~i.oriR8 M. MAYANS - o~o - . MAS D.UE URGBNTB Ridículo por lo insignificante, an­te la maO'oitud de la catástrofe y la cuantía de las regias colectas, h~ de ser nuestro óbolo para las víctImas de Messina; pero él vendr~a de pe­rilla si ingresara á la SOCle?ad de San Vicente, que suspendIó sus auxilios por absoluta car~ncia de reo, cursos. De esta manera se confor­marían la~ aspiracione¡;, del altruista . Gabucio v de los colegas El impar­eialy X YZ. URGENTISIMO es desde todo punto de vista que 11\ ho_ norable Municipalidad tome nota de la pared que en una de las principa.­les cuadras de la curera 17 se le­vantó contra lo terminAntemente dispu~8to en la Ordenanza de Policía á este respecto, puesto que se trata. de una. obra. de reconocida utilidad pública, y lo que es p~or tod'lVía, en uno de los puntos mas centrales de la. capit",l, como que á mis de ser uno de los más amenos y frecuenta.­dos paseos, es el tránsito obligado de todos aquellos visitantes extranjeros á. quienes es ya necesario procurar impresiones menos desagradables. Fundada mente creemos que la. hono­rable Municipalidad interpondrá sus buenos oficios en pro de los intere­ses generales del pueblo, toda vez que con tanto celo como patriotismo ha propendido siempre por el des­arrollo de su bienestar y sus pro­gresos. En el número 36 de bAlpha" el Dr. Antonio JObé Restrepo sQlicita dEll Dr. Emiliano haza la publicaci6n, para el centenario de nuestra IndefJendenciB, de las obras completas de D. Francisco An­tonio Zes. El solicitante se tira ú fondo, vamos nI dl!oir, con el estilo valiente, igual que dó­cil é bignotizante, peculIar sayo; y halta tal punto superabundan las razones en bien de 8U pedimento, que creem08 p08itiva­llJente que Su Sell"ría lo reBolvió dicien­do: Sea! General Ricaurte-La Mesto Seotimoa nC'vedad. Deseámoste pronta re­posioión. TtI manda 0001 cordial abrazo. _.. .... ................................ _._ ... _. ........... _-.- ._._ ......... -........... - ¿ QUIEBE USTED HACER UN BUEN NEBDCIO? Oourra al looal númer08 182 y 134 de la carrera lZ (Pieza de Narifio, antigua de San Victorino), donde enoontrara el mobiliario y ensere8 del HI.tel Imperial, que puede uated adquirir por un precio lumamente bajo. CINEMATOGRAFO Oriental Oomo las uvae de Engaddf, tos ojos Son negros, y tus frelcoa l_bi~8 rojo. Son un nido de amor 1 tentaolón. Erea linda; semejas nna hebr81i Que á la orilla del mar de Galilea Arrulla un casto en8ueñ" de pasi6n. ~DUJ.RDO EOHlVERRÍA 1909 MAGNIFICO NEGOCIO hará quien compre la· casa situadB en el Barrio de Santa Búrbara (calle S.·, núme­ro 56) pues se vende por menos de lo que vale el' terreno, que mide mó's ó menos 1,100 varas onadradas. • • Se admite la oferta que mas se aproxI­me al precio en que ha sido nvalnada. En­tenderse con Miguel Angueyra, en la Dro­guería del Comercio, 476, carrera 8.a Hosca Domingo, muy satisfeoho Me dijo: l yo trabajar? Si los Domingos se han heoho sólo para descanRar! ANTONIO LLOBEL-Calle 12, número 186-Nuevo almaoén-No hay precios más bajos en Bogotá. Brandy. Dalces finos. Rancho. Licores. Vinos de todas oJases. Cigarrillos de todas marcas. EAperma. Jerez fino $ 60 botella. DE MEDIO PELO Es la tif'ía tonsurante Tan espantoso per~que Que es mE'jor morir, á trueque De no tenerla un instante. Mas del Poniente al Levante Se sabe ya que de un tiro En lo que dura un su~piro Se cura esa tiña cruel Tan 8ólo con usar el Especfji.co goajiro. Agencia general, calle 13, número 133 ----------_____________________ 8 EMPRESA DECARRUAJES DE r.eES ~A~AH ~ e.- Carrera 7.", lIúmero 612-Teléfono 552. SE VENDE una casa en el camellón nuevo de Zipaquirñ, una cuadra distlinte de la plaza principal. Hñblese en ZipRquirá con el Dr. Epifanio Wiesner y en Bogotá con el Dr. Ar­~ uro Pardo Morale!!, Parque Santander, nú' meros 412 y 414. MARCIANO DILlRTINB2 avisa Ji su numerOSA olientela y al público de buen gusto que eu E8tllbleoimiento de Sastrería se ha trasladado á In calle 14, número 80 A, frente al Colegio del Rosa­rio, donde espera sus ódened, siendo és­tas ejecutadas 8iempre de aouerdo oIJn la últim.a moda. CORRESPONDENCIA R. de J. W.-Agua de Dios-Recibi. rnos, se le mandará. J. de J. G. A.-Cúcuta-Recibimos. 600 L. F. M.-Bucaramanga-Retornamo5 saludo año nuevo. Recibimos $ 280. Máa 132 . • H. F.-Tunia-Recibimos valor SUSCrip-ción. Irá. C. M. G. Y P. D. J.-Agrada-Recibi­mos. Gracias. Cursi-Bucaramanga-Magnf6co, man­de nombre y se publicará. CIRCULAR URGENTE Señores suscriptores-D. S. H. Como nuestra emprefa ell paupérrima, e&­peramos que {; vuelta de correo !le ra8que •• Cleto Molina G6mez-Agrado Un sabio melenudo le r6l'0lverá próxima. mente fU consulta. Pedro Tigre-Tnnia Te abrazamos cariñosamente. R.¡cibímOlt $ 2:>0. Gracias. ¿QUIERE USTED, QUERIDO AMI&O nn sombrero commll il faut! Camine, oorr. conmigo á donde EUGENIO DUFll'o. Frente al Correo. LOA exquisitos cok/atle8 de huevo-Bode­ga del Restaurante lsaza. Lllnches todos los días-Bodega del Restaurante lsaza. Vino~ generoso' itr.lianos superiores-Bo- . dega del Restaurante baza. Empl\nadas especiales todoA JOII díaR. dpsde 18810 de la mañanB en la Bodega del: Restaurante baza. Cprveza~ de toñA" olaoeR á precio de fábri­ca- Bodega del Restaurante lsaze. Vino tinto francé. superior r. $ 80 botella y $ 10 el VR"O-Bodega del Restau­rante lsaza. CELSO "ICO Cuadra del Oolegio del Rosario, número 80, ofrece á su numerosa c1ientelfl materiales de primera calidafl, hormas de última moda J trabajo esmerado. CflrveZR Bavuill á tres peso'! el va~o-Res. tauran te lsaza. CECILIO DIAZ V . tiene el gusto de poner á las órdenes del pú­blico 8U acreditado etotableoimientn de zapa­tería, situado en la carrera 8.a, número 158. Junto al Palaoio Pr6!lidencial. Precios, los más bajos. HOTEL SIBATE-Este estableoimiento ofreoe á los viajeros elmerado servioio, mag­nificas comodidades y Amplia seguridad para sus oabalgaduras. En el mismo Jooal se en­cuentra la llERVECERÜ TXQuENDAHA, cuyoa produotos son de primera calidad. I saac Vargas VINO TINTO MOULIS - Garrafón de '7 botellas, =tJ 360 - Blanco Sauternes, íd. íd., á $ 400 - Almacén de Oarlos . Mayans. Plaza de Bolívar, antiguas Galerías. TAPIC~RI.A AM¡;RICAN~-Calle 10, números 136 y 138-Grar. surtidn de muebles de todaa cll\ses, a preCiO,,! muy b¡\Jos, de los UlIl8 finos que se encuentran en la ciudad Obra que no guste d él G t· d' . , evu VMe. ....m •• • Inan lz.,mos to 08 los matenales usados por nosotros . m.~ •• ~ •• mm... ~~ ~ ••• ~ S LA CAMELIA BLANCA ! ~ FALSIFIOAOION t JI advierte á su numerosa clientela y al públi-.

Compartir este contenido

Cinematógrafo - N. 21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Prisma

El Prisma

Por: Luis Carlos; Sánchez Páez |

“El Prisma” fue una publicación bogotana de carácter literario y cultural, dirigida por Alberto Sánchez y Luis Carlos Páez, en sus páginas se publicaba poesía, cuentos, crónicas, noticias locales y contenía una cantidad considerable de publicidad. Las publicaciones culturales surgieron como una respuesta a las necesidades que el sector intelectual del país tenía de formar comunidad, ya que las instituciones culturales eran pobres y la prensa en su mayoría política; por esta razón algunos diarios empezaron a abrir espacios culturales dentro de sus páginas y las revistas a circular periódicamente. El objetivo de estas publicaciones era la divulgación de obras literarias de autores locales y extranjeros, publicación de poemas, cuentos y novelas. Las revistas entonces se convirtieron en medios y nichos para la creación de nuevas vanguardias literarias que se esparcían sobre todo en el público joven universitario.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Prisma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Mercurio - N. 4

El Mercurio - N. 4

Por: | Fecha: 13/05/1906

La situación fiscal de Cartagena ha mejorado en los últimos años. A pesar de ello, el Distrito enfrenta un problema de insuficiencia presupuestal cuando se analizan las necesidades de inversión social y de infraestructura y cuando se compara con otras ciudades de similar desarrollo. Este documento analiza la capacidad fiscal de Cartagena para atender las demandas de inversión. Los resultados muestran que los recursos son insuficientes en el mediano plazo y que existe una disparidad en la ejecución de ingresos y gastos que implica que un porcentaje no despreciable de fondos se queden sin ejecutar, lo cual también frena la atención de las necesidades de inversión. Adicionalmente, las fallas en ejecución de algunos proyectos reflejan una mala calidad del gasto que se convierte en una barrera importante para cerrar las brechas sociales y de infraestructura. La recomendación central del trabajo apunta a optimizar la gestión fiscal en los dos frentes: ingresos y gastos.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Necesidades de inversión y escenarios fiscales en Cartagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Búcaros: revista literaria - N. 10

Búcaros: revista literaria - N. 10

Por: | Fecha: 13/10/1917

La economía del departamento del Magdalena no puede ser estudiada desconociendo el componente rural que involucra tanto en su base económica como en las características de su población. Esta v ocación rural está asociada a un bajo nivel de ingreso y desarrollo. Aun así, el departamento cuenta con una dotación de f actores, la productividad de sus suelos e inf raestructura portuaria que lo hacen dinámico y competitiv o. Sin embargo, el recurso menos abundante ha sido el capital humano, y los ef ectos de esto en términos de ingreso, pobreza y desigualdad para el departamento, se muestran en este trabajo. La fuerza laboral magdalenense no solo tiene menos años de escolaridad que el resto del país, sino que el escenario más probable para un indiv iduo es repetir el logro académico de los padres. El tema educativo en el departamento es complejo y no sólo se debe a su baja cobertura. Tradicionalmente, en las pruebas que evalúan la educación secundaria, el Magdalena ha mostrado un desempeño signif icativ amente menor al observ ado en otros departamentos, en las áreas básicas del conocimiento. Este problema debe ser diagnosticado y tratado en grados anteriores. Dadas las características de la educación básica en el Magdalena, oficial en su mayoría, mejorar la cobertura y calidad, dependerá de la restricción presupuestaria de sus gobiernos territoriales y de la ef iciencia en la asignación de los recursos con que secuenta para la educación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Movilidad social, educación y empleo: Los retos de la política económica del departamento del Magdalena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cinematógrafo - N. 2

Cinematógrafo - N. 2

Por: | Fecha: 24/09/1908

REPUBLICA DE COLOMBIA Director-Redactor, MANUEL ALVAREZ JIMENEZ SERIE 1 CONDICIONES Este peri6dico e8, por ahora, semanal. Número sOlllto, el día de su salida.S 2 .. . Número Atrasado ......... ............ 4 ... Serie de 15 números................... 25 .. . Remitidos, colulUna ................... 3UU .. . Anuncios, palAbra...... .............. O 50 Reclamos y ~ueltos, palabra... ...... l ... Iosercione@, precio con vpncioual. ANUNCIOS L08 q lIe se 8 parten de la fúrillfl ordinaria, pa¡rIlU . 5 por centÍUletro lioeal ue columna. Oontratado un aviso por nlÍmero deterrr:l­nado de veoe~, no se devolverá suma alguna, aun ouando ~ oruene la suspensión. PAGOS ANTICIPADOS "Cinemat6grafo " Sil p"lítio>\ oODsi te en no tener ninguna y 8U Adrnini~tr"ción se encu~ntrl\ en la Agen­cia de Repartición, calle 13, 96. ~~~~~~~~ LA :8C>XELLA A Ptdro Uribe G61lllz Prfsiento qlle voy á morir, y para no dejar líos, ti u,ted, q ueriuo padre espiri ­tuoso, le voy á contar mi historia Je modo 8ucinto y paladino. Sé qu~. lui madre es la tierra, en cllyo seno lUomé, y recu'lrdo que ú rni padre, al 80plarm .. á la vida, se III ioflarun los C!U rillo ~ . Mas tarde Cua Iq uiera IIOS toma­ru por UlllI docella de a~lltlstoi z11'llUOres, orgullosa~, paradas, corno en grun para­da, ~n el 8e~ufluo piso dol estullt<:l IIquel; 'Ve~tlalD UB Igual uniforme: casco de cor­cbo qnebrado al tre:! por recios alaml res que abrallllbun nueslrr¡ dtllgudo CUI.I/U y , cuyas extremidaues retorcirlas el/ll'ena. chabun el copete dorauo, y cubría la mi­tad del 8 bdolllen uo peto en q Utl ~e leia .q Monopo{e uc..J> A.la ~n:-ón era mi alma muy pura, que de no, le Juro qUt:1 CU'l lo que vi en aquel .re~tauraote tenuría u~ted muchos colonos más á quien mandar; pero allí mi boca l,ermall llció hermétic"ru6l1te cerrauu, h1l8- la el cllU en que fui cOlUprlldll, Ó fiada pr.ú bablemente, no 'o sé , coo cnntro de IUIS COllll'ltñ~rll~ por u nos filipic/¡ÍlIPR y itOCauHstada elltre ~allt'tI.lS, cigarrillos, i!tc. etl'. A~ut'lliI nocittl fue trova: una á una vi sacrificar lUis hermtlnad' elltrtl bá­quicos brindis y c'trcnjuduR l' túpidl\9; vi destapar, ::Jedde la PApUIIJ0811 4: Bier J> hus­, h e8cH~ciar el jerez topacio y el glauco pUl>cllfe; pero lo demá~ que ullí vi y oi no .tá esorito Di desarito; miento: 8í que lo Bogotá, Septiembre 24 de 1908 e!'tá, y ma~islralmente, por la pluma pun­tiaC1uda de Soto Burda en su Diana Ca­:; ad"'al'a; por lo que tÍ mí re7. ,I, le diré, pa­uro mío, que nO quiero agregar al crimen da los mucho~ tel rores que he puesto con los guayabos, el de asu star el puJor dA persuna ... y auelante. Llega por fin mi turno; SI)Y gollet¡.ada por un tambale:.nte pis ¡verde, desalambradll, mi tapón salta .Y cstnl lH, i lile sacaron de lap~, Dios míú 1 viprteo mi humeante conleniJú de bur­bujas pn Ins copaF, y le apuran elioa y lo apuran ellas; lué,~o, otro y otro pUll es­trpl'iloso, el bailotEO desmandado y de­l! lasiado y ct c5 pués ... uada m1Í5. Al si· guiente día fui vendida por vil precio pn la cervecería La Camelia, como ~imple CIISCO, y mós corchadll c¡ ue cierto perso­n: je lo fue en ... (¡h itón, que todavía re­cuerdo el su to que me metió un mucha· cho al echarme al pescuezo una pi ta á manera de dogal; creí ~ue iba á ser ahor­cada, y de entonces aca mil he vuelto la prudencia en pastH. ¡Qué veleidosa es la fortuna y ligera é in­constante! Dos de las que en el baile aquel eran solicitadas á porfía, han :Ievado con­ruigo suerttl paralela: á la rubia, la del «Tequeodama de cabellos dtl oro,» que dijo el poeta, requebrada entoncea con voz I vino a por un trompadachín de oficio, la encontré, quién lo creyera J, la encontré ell San J UIIU de Dios, y cómo Ja tlncontré'! ¡qué fitlbre aquélla! «amor mío, cielito mlu 1, tartalJ,udtlaba, no áea~ celoso, dé­jalo, e. el anfitriúlI, y el anfitrión e~ sa­grado ... no lo mate~, qu~ naJa malo ha dicho d~ tu corbatl1 ni de tu cllivel ... qué vitl.lo tan !~iedoso, hllsta IIhora SJ le eOIl que e~ padre de f,"nilia ... dale, pero eso sí, tú pHg:\S t'1 arrendamiento, ¿ venhd, Luisito f, tomemoll ... bebamos,» y. IlStO diciendo trataba de u~arrarm e con S\l~ ftjbriled y hueso'ils manos y de apurarme Je \111 solo trago; pues le contaré, padre miO, q ne yo esta ha co 10yaJa sobre u nrl me­sita dEl noche COII fraSCOi y cajas J tl po­lOada, y que en mi vientrtl llevaba estA rÓ. tulo: « C"c/tara(ll¡~, ttrla cada media !tora. Yodllrj) de potcfdio y merCUI·io .. J> Haldaba de la ('alltl de lu rO~II, cuando c08t\lr~r:\; d!! I'rome~u~ fulaca:! y sobre todo de Lui­Slt". 8U motoso, ..¡ue IIbandonó la ri 'a pa­terna casa por ella, f .. lsifieó un cheque por el'u v par'l ellll y foe ó. parar Ó. UIlU Colonia Penal por ella y sólo por ella, ¡ pobrecito 8U an¡.:elito, su motoso 1 Pero cURnd/) pide unas tijeras á la Her­maDa de la Cllridad, y corta la punta de ana de 8U~ crencha~, un wes UDttlS rubius NÚMERO 2.0 y 88dosa8, pam mandársela no sé á quién ni con qui én, y la tOC.1 pegajo a y "1 ve blnnca, tlutooces se .retuercf:', y tr,IS 100- mentlÍneo este rtor, muere de all1or ... pro­¡ rio la desdichaua E1virB. Arra"lran, que no Ifvantan , su luerpo todavía calienLe y IHcio, y lo llevan á la. Sala de Anatomía n tiempo Ijur, C'lIIJO en In8 pe luquería, vo \ t~a n el cl,j in cuando llega el nu,·vo clialltc, v.)ltplIu t.lrnbién aqu~1 colchón menguado, roños" , y.otra al pueilo. I l.:l eterna danz;( 1 N·lI.lle la sintió, yo tan sólo ~u e me dest .• pé pn llan­to Je espesa; lágrirnu~ dtl yodu ro y de mercurio eu un albnú d, (111 don"" estuve á punto de que me rompiera á llorar la enfe rmera. Pero aquI no paran mis desventuras: con santa resign~ci6n he tenido que so­portar el tufo negro dll los frecuentes be­sos que 103 borrachos me dan tÍ b',ca de jarro ó á pico de botell a; le conozco las fuuces secas y la campanilla á mas de nn socio de telll¡lerancia y á muchos hipócri­tas bebedores; le htl calentado 103 talones yertos á un moribundo; fui auxiliadora y encubridora Je un contrab'mdo de aguar­die n te, y me rompo de vergüenza a I re­cordar los usos para que hl3 SIJO IIdapta­da ... hasta verme toda chorrea,la al pres­tar Al 8ervicio de candelero. Hoy mi fnígil humanidad corre inmi­nen tes rip5g()~ . i QII'~ co ntra ste~ y qué extremos I D SpIlÓ~ de haoer sido tetero de un bebé consdntido y lDá~ rabioso que cierto borracho cuanJu me veÍ-l desocll­pada, me enCllelltrú en podpr de una J/lú­nc¡ (otra de lus palomas de nqu .. 1 baile) qUtl me llena y me rellen ll todos los días con el verdadero peligro amarillo de esta tierra, me tapa con una tU:la, y asomada en el borde de un canasto que lleva sobre su cabe7.a con pqui"brio attlrrador é inve­rosÍllIil, me conduce al cuartel y allí 80y gargüerearla con avidez por un sHrgento, bribonuzo, que va Stlr la cauoa de la próxi­ma rupturu de mi existencia: Ú la salida (,tra J llana, qUé! por lo nrroj 'ld 'l pareoe Juana df\ Ar co, clUbi,te :l la Inía, conver­tida en J Ullnll la L')ca... Je celos, me es­grimo como urma contundente, pue:! cua!).­do lo sea c .. rt,lIIta ó puozante ya ha muer­to, y mi pobre lI"iento, olviJado en un muladar, espe rarlÍ tau sólo 1 L vi-ita de 109 talonea del rapazuelo, y mi pescuezo fOtO q nizA venga ti tILpar una cueva de rato­nes, I borror! Líbretne, padre mío, dll táatos peli­gros. Recuerde que la nooho! vlspera de .u viujtl, lDe IltlVó á l.'IB Nlevo. wuy aca- I riciad.1\ en el bolsillo del sobretodo, que me .dlo mucho~ besos. que yo le inspiré vanas e~ocuentes peroratas, y qoe Ilstl'd en cambIO, me dejó tirada en un rincó~ de su cuarto, después de beberse hllst:l ~i9. hece~. 1 Esos los hombres 1 Ocra muy dIstInta suerte me cupiera si yo soy pn el muu?~ panzudo botel~ón ó siquiera trasco rae¡ UltICO. M. A .• T. FRASES NUMERICAS 2 "t-t1abra~. lector: Lo~ nlllnt'ros desempeñan un papel im­portante PIl la conversación, ['ero nótu _e tal capricuo en ~u UW, que no i'od~mo, prescindir de rcflexionhr sobri' el a unto. Empecemos por las frasf's d~ 4- unida_ des; y no FO pspaute el lector si le recibi­mos ~on 4 l'if'r1ra& en In m~no. Stl dicen 4 fre C~E, 4 claridades. Lo~ oradores, que improvisan, por regh gpll,'ral. sólo pro­nuncian 4 palahras: y f'S I'roverhial nquel "te hHgO estas 4, letras" CO Il que prillci­pian las cartas de confianza. Hay ;¡úmeros que son como punto de resistenci a, fortalezas, trillcbpras ó cosas I por el estilo: "sigue en su, 13," "está muy en sus ]5," y todavia mejor, "está parado en :31." Otras frases bay que contienen alguna operación aritmética, v. gr.: "lo hizo en un 2 por 3," lo cual es tan claro "como 3 V 2 son 5." 'y ya metidos en camisa de 11 varas, ep un asunto corno éste, de 3 al 4.°, pa­semos á los números gordos, á las frases de millares y millones, por ~quello de que ya en el [lotro aguantar los 500. Las gracias y los besos no se conocen sino en paquete~ de 1,000 y 1.000,000. A nadie se le ocurre dar, por ejf'mplo, 384 gracias, que sería mucho dar, Di en· viar en una carta ~etecientos curenta mil besos. Mil g"aoias, 7m mill6n de besos: eso es lo corriente. Pero donde más resalta el capricho del )enguuje es en la medida riel tiellllJo: el reloj de IR IJonderAción ~eñ tia sólo una bora .•. ¡ Liegó á Ins 1,000 Y 500 ! " ...... Cu~iquier hijo de vecino salva en un día 1,OUO dificllltudes, mientras que el pobre periodi,ta gasta todo su tielllpo tra. tando de Vtlllcer ob·tácul'lll: la falta ue suscriptora.,. Dedpllc~ de pe,Ji r 1,000 excusas al lec_ tor y dO' de,parle l '/v ¡¡[¡Oil dtl vida ...... nada eulre 2 plato,! TULlU FIWRES CoHOEllO La más bien sentada fama toR la "Famli rlp El, C"~DOH." Avellida Oo· ¡ún, lIúmeru~ 31!) A Y 31() u, y correra 13, uú me%. '177 (J Y i" D. Oarnp8 á domicilIo, ------ - - --_ .~ El. QUE NO QUIERA que se le cou .. idere C(\(JIO ounlljuier pintado en la pllre,l, /jue bUS(IU\! In Fotugrbfia DUI<ÁN. Cartera 8.·, 573 I ¿ QUIERE USTED, QUERIDO AMIGO un sombrero CúlIHnf' 11 /uut? Cllmine, oorra cOllmlgo á dondo EUGENIO DUH'tI. Fr~ute al Conto. CINEMA TOGRAFO Sr. D. Manuel Alvarez Jiménez_p. Mi estimado amigo: Contesto t~ ?mable carta, de esta fecha, pn la cua~ solICItas colaboración mía para 9INEM~TOGI\AFO eobrfl I.HUntos 8grícolas, lndllstr~ales y de com~rcio !ln geoelal. . Gf~C.III.S muy sinceras por la bpnevolen­CJaj fellclt;~?j~nes por el bien digirido y ?m"no perlOd ICO y ta III biéll por 111 id ea de Ins prtn r en él tem:.ls qlle contribuyan ri fOlllentar el progrf'so ~grícola del I'aí~: CU~lIta con que en la medida Ufl mi. cnpa­cidlldes tendré el mayor plncer en ayu. durte con algo r!psd\J t'i próximo oUluero. Agradecido Hllligo y oetimador, ToruÁs (JAHnA~QuILLA H. 22 de SC'pt iembrB de 1908 ~~~~~~~~ Una prestatriz propone ~ D. Carlop, ¿ telldrí" 1I3!t'd il.lcunv/:'lIiplIte el~ I,rfl-tarme $ 50 sobrA un bdlrte d~ $ 100 q"f' U'"go en c:lsa, Ó ,obrp lo- ~ 150 (~UC Ifl debo, para cOIl1I,JeLar $ 200? No me gustall las fi'leas, conl~sta D. Carlos. Adiós! me dijo al morir, Yo la respondí: basta luégo; Ella Hcauó por gemir: V éll pronto, yo te lo ruego, Pa I'a volver á vivir. JOAQufN SUÁREZ R. MAISON, nOREE E.te Ilcreditado Estsbl(lciwiento, uno de 108 mejor~s de IR ciuda d, que habla su~pendido BU servicio tral1sitoriumente, está hoy en ventll­jos¡ J.s condiciones pura satisfacer toda exigol'l­cia, pues ha sido reorgüniz .• do y mejorado en toda f.mua por ~1I8 ctlbal/eroRos empre-arius. Diubn Establecimiento, que 008 pCl"'nitimus recou.el.d ,u al IJúblico, e.t.1I t;ituado tn 111 calle 14, llúmero 76. PUtO tienda D. ClelUf'nte y á tllJO el mundo 11' fió; Ha;,ta que por fiu queJó Como acrl'tJdor ... insolvente. Azahares En la igle.ill (la Not:'e Dame, en PBrl~, Re lI11i"l\m COl! el ~ngrQdo Vluclllo del IlIlltTlmO­nio la bellíKilll1l S 'ita. Lilí Leotheric y el e~­timable Ollh .. llerro M. Piter A.tkiIl6011~. Arn¡'u~ (lolltmyenteR ne .. ,ianueu dtl la~ o()rpditbd~R CII'a ... p~rf()!IIi:r~lIsJllJ¡p~ OOlliO pllrte detall' lllPlIlo de I"H ave. de COIT.!. E·,tre 1'\1108 1"8 IIlrj"res "uu la. cllles y In. c"blollll"y~cudRS y 'l\.zd~dIlR, I'orqutl OOllsLllUytn IIn tumeO muy f.'OUCIU'V, ~Vlt·.U lo~ IIJMl'cL"H t.¡ue I>lM st'IIJan y 1"9 i'llll,,"iz~lt ot>ntr .. wllch •• eufcrwtdddeM fre~util,tO" en élla~. Para Umniar l(l~ ubj,-tlls de mÁrm(,1 ~e di'Hl~lv~,' ell 1111 JiIi'U ¡le AglI~ no I{rnlDOij de c1onll'O Je C,.I,~" 1I1(.,j. un t.,rapo 1111 e~t>t dlHolu· ciú" y kHf hlllll~JrOld,) se frotn l'a~tldllK v/Hle" 1,1 ",; perficie del ruurwol; Jo~ hoftl" ullspué, .e lllvn é,t~ ~Oll B¡(IIII. QUESD DE FLANDES $ 220, eo Lu Gran Viu, lo. lDá:l Í1escos. Suicidios-El 14 de 10B oorrientes Her­llIógen ps Amorteguf puso fin Ó Sllil días, pn el Llano de la Mosc,), con ulla cucbi­liada ell el vientre; y en fl l Salto de Te­quenduma un joven, que dicen Ila:narse L:lUreuno Va lencia, se sallÓ los sesos con UII ti ro de r~vó lver. Homicidios - PRotaleón Valencia di() muprte ell !lfalll7.:tlrs á Marcos Sáncbeíl y M'lrcia! tlegovia á Ricardo G~lofrtl eu' la C·' , Icoaga. .DefuncioDtl8-En Bogotá: SrN~. Ada­IllIda B. d~ Angulo, Fall~tilla R. de Ar­~ ü"lJe~ )' Jo,:pfu Antonia H. de Burgo~; C r p~ . Dr. D. José Manuel Uurroqnín Si- lUo,n nUOd I''l guez. , En Ango,tum, Alfl'eJ., Ho.lríguez. En DldálllillU, .J esÚs [,Iad,) LÓpflíl H. I~n Gua­llllrl (D. Bu!!a), Miguel A ZtI)'ú., y en Medu/IJu, D.n Cande/ari'l G. de Isaza, J Uall Palolo Hestrl'po y Patricio Artea¡{3. Paz á bUS tumbas. Clínica de enfermedades mentales. Hegentarú t'sta <:IÍleJra el ui~tJngllido alie­nlsl. R Dr. MartÍr. Ca macho, quien hizo en ['¡lrÍo ostudios ' speciales. En Bogotá.: la familia del Sr. Enrique Helm, prucedente de BarranquilJaj D. Eduardo Espinosa Guzmán, de Nueva York, )' D. Demetrio Cortés BernDI, de Antioqllia y Cauea. Grata p",rmanente. "El Canal" eetá permaneot~mente abierto al comercio nniversal en el atrio de la Basílica Primadll: as! se resolvió el escabroso asunto. Canjes: La PI'C)18a, Sombras, Revista .Judicial, Re¡,jsta de Obras Públicas y Fomen­to, Pan, El Po,·venir. RESTAURANTE ISA2A Este acreditado Eitableoimieuto oontinúa AU bueu Her\'ioio de cOIII~doreij y oantinn basta 1115 1 ¡! de la lJoche y deopués de teatro. Alí­melltAci( II1 para f"mili'18 ú preoio. módicos. P ASCU~L IsAZA DDMINGO GARCIA P. JUY1r"eitls reJuci,Jod. FLORENTINO RUBIAND B. ~e tloc:\rg'l de n,uvdlzijr,t'1I1a,o!l\~e de c"rga. en la ciudad, ue esta á !lilndll y vioeversa. Ofr~(,e I\etiviJlld, cumplimicuto. Precios 6ill o'lIl1IJetenda. B' 'gu IÓ, S~i'tierubre 1 i de 1908 Qué destino tan triste y tan amargCl El que l"jerce don Juan, es interino y es pobre su vivir con ese cargo, Pues sin embargo de tener destino Nunca ha cogido un sueldo 8in- emba'T'go. CRISTO VELA N DIA No murió entro do~ malsines, Pero murió en mal estado, Pues lo ellcontraron clavlldo Eutre dos fi¡ipicuines. MOSCARD6N OAPRICHOS DEL DOLAR Fue Martínez ca. ado y vivtl LuiE con sUrgra, Tien!l Felipe niño, El cha tv Isidro ni .. to y Baldompro chico: Lps pu 'o Ruperto ha ya j Se vol vió negro Prieto, P~d ro Leór. moreno y dou Enrique blanco; La p~gó Pedro recio A don Olimpo Wllloj Se puso rucio BerllíÍndez, Volvióse el Padre moro, Don Antonio rosillo y el General ca. taño ; Compró Pi~uillo montes y don Virgilio barco; Tiene Francisco salas, Don Julio co rredor, Don Eduardo posada y el General rincón; Allí Luis M. mora; Culti va J nlio flores, El Dr. Gabriel rosas y hace Gonzalo ramos; Clímaco Soto borda, Trabaja en lino Pamba y se hace el bobo Borda; Tiene Carlos copete, José Vicente concha, Rafael Uribe uribe, Don Valentín perilla y Honorato barriga A costa de Slunper; Con~iguió Luis trigueros, Puso Felipe trigo y don Joaquín molino; Juega Julio billar y da Felipe lura; Lleva AlfreJo del Jiestro A don _'lntonio Izquierdo; Como t3pÓ Luis cuevas Uogió el gato Montafia Por fuera al ratón Pérez. (Continuurá) FARMAOIA OEIY1'RAL !'1tUJERA CALL~ DE FLOItIÁN, 222 Gran surtido de drogas y específico~ de las principalet< CUbas europ~aa y americanas. f)espacho de facturas. Deijpucho esmerado de fúrtnulu8. l)reparnoiol,es de 8uw,clave. ruutualidlld. Precios bin competeuciH. Próximam~nte carta de la "Copa á la Bottllla." "Una de tintas," de Joaquín Suórez R. "Postule," de 80to Bordul l' Notioia~ por cabuya." CINEMA TOG RAFO I SIEMPRE EL VIL METAL I La humknid"d que pelea Lo bace siempre por dinero, y quien lo dicho no crea, Q~le tome la Ri"toria y lea Para ver que no exagero. De sangre una CllpU espesa Reaó por LOJo ¡r evol uCl.O. n f runct:sn, y cau~ó 8i bien se p~S:l, , • 1 L . ToJo Hquello ...... uo ,llI1p,e lIl8. En IVaterloo Su flr rogancia Errtrevó en manos de 1- Ibi ón La S'tlh\ 1¡rre invenclb e FranC'Il I, y ¡jt' L"do e:,o, ell 'u tal1cia, lfue la cans.I ..• · 1111 N(lpolróll • Cunndo Orol1lweil, In glaterra Mo·(rÓ á 10i; ojo' hUlll(lI1 11~ En ."nar" 1IIlt,¡ ~ll tierrn. G y f~o rc;)ué tall fN"r. guerra ? ::)ÓIO !ror ...... do. S u/m·unos. LuchH rldo corllO \1 nipón RiuJió N ~y, el tl en oJatlo, D~ Blching .. o la posición, y obtuvo, 1:'0 c(J m!,ell~¡¡ción, Un miser:lbltl ...... J)/lCudo. Do Sol ferino y Magenta El orbe contelll¡,ló mudo Lf( Cf(lamitlad tlln cruenta, J Y, si vemos bien la cuent», Se peleilba ,dU uu ...... Escudo. En Matz, antes de Sedún, Hace ó. diario dos mil muertes El pjército aleul60, Todo por el trÍ-te afáll De hacerse á ..... diez)' ocho Fue1'tes. No ob,tante lo desigual, Por poco entran en pelea Inalaterra y Portugal. ,y"'cuál fue el motivo? ¿cuál? GP ues .. . ... una S•l mp 1e ...... Gu m. ea. Curindo nnestra Indppendencia, Si España prueba el acíbar No es por escasez de ciencia, Sinu porq ue, en la emergencia, Jamás nos falta uu ...... Bolívar. y no hay ri esgo, en tal campaña, De que el triullfllote alg0 lucre; su~ medios reule" Esp¡rña POllo en j uPgo, )' se lo daña (JololUbia con ~ólo un ...... Sucl'e. Estatuas {¡ Sanmártín Erige América, gratA, Porgue coo su ~¡.ble, al fin, A E pilña quitó no botín Y ademlÍ. ........ toda La Plata. A la ioourrección cubana Prpi'tó :río 8um su tizona Porqne VIO qll ~ siempre gana Robre una 'imple C07'OIW U na ~j!llúla (11Jte,'icarw. No ho mucho, NI la Pl1tria mía Hubo de Si,n¡l'tl un dprrucbe y 1uehuron noche y día Dos Jefes tle nombradía Por la po~e;;ióu de ...... un Toche. En Zipaquirú se vio Que uo buen tirador al blanco De un combate decidió, Porque todo sucumbió Cnando al\! se perdió un ..... Franco. Embestidas temerarias Pr!'senció el Z""j6,,-Oscuro, Y una fllerza Jio allí varias Rorpresas á las contrarias Para que le dierllo ...... Duro! Por todo esto, lo que dije 11;s muy verdadero y rtr.tl, Y, allllt¡ue el confesarlo aflige, A tojos los hombres ri ge :::lol~mente 1'1 t·illnetal. Mas yo, que, á Dios gracias, soy Do los mellas avari~ntos, Como résar, desrle h,, )', SolnmPDte t, pelea r voy Por uoos pocus . . . Talen!os. JORGE POMBO POMADA DE MATILDE GALINDO Carrera 7.', número 796 B HERRADURAS PARA GANADO ARTIUGLADM, DE ZA PAT", SIN CL.A VOS y ¡>aterltRll"~, vende BenjHlJI1ll Alvarez, inven­tor' y f"bric Hrrte de ell"" ~Ii 311 tnller de mon­taje y repara ción de máquinas. La Capuchi­na, 158 C. Dr. Bernal'dino Herrera Manrique FAIOIAClA: l." C"L L~"IlEAL, NÚMERO 394 'l'ELÉaRAFo "QUER1MÁN" Importacióu directa de drogas oe primera calidud. Ventila por may .. r y 81 detal. Precios equitativos. El Café Americano e.'LLrr: H, NÚMEllO 120 Empres,\ de coches de lujo coo preoios mó-dico~. Alimentación meD~ual. Servicio IÍ la C"rta. Comedore6 reservados. Servicio permanente. Orquestl\. Cocina '1 e"tilo fran cés. REaLIZO ropn ingles:.\ ¡¡!Ira homble; f!uxe~ de saco cor­to, ingle e~, pura jovene~; un lindo surtido de vestid os marinos y .obntodop ['lira nipas. Bras y refllj o~ para señ(, rll, ú rr~cio8 baratísi· mo~. CurteH para pall~alóD, oorbat8~, ligas, tirautas. J u.iQUIN CASTRO B ERRÁN Calle 12, número 144, cuadra de In RoslI Blanca. NOTA-Me hago oargo de la realización de toda clA,e de merClInOla . Doy ref~reDoia8 ae comerci 'H1teHrt~pt't~bl~e. J. C. H. LLOBEL &. GRACIA SEGUNDA C.HLE HEAL, NÚ)(ERO 323: Surtido compleLo y ~i(\lllrre fre~ o dq Ran. clll', Vinos du torl1l8 c IH.e~, Chall1pllgoes, 13nmdY8, Galletas, et .. etc. Vendemos mueho. Limitamos utilidades. l CINEMATOG RAFO ~~~~~~@~~@@@~~~ ',; LA CAMELIA BLANCA @~ advierte á su numel'Osa clientela y al público en ge- - ~ neral, que en la actual idan está produciendo cel'vezas (~ blanca y negra, elabomdaR con las mejores cebadas ~ del país y el mejol'lúpulo Bohemio. ® Esta Fábríca no t iene sucursal I Para evitar confusiones, próximamente se les pondrá un nuevo tiquete á los envases. $ Av enicia Cl'iíitóbal Colón (Calle 13, números ~~ ~h-I 349 B á 349 D). (!J ~@@~~~~@@~~~~~~ O ~@@\ly@@ ~®@@~@@~\~V@~~ H Se ha observado ql1e las l ánll'ar~s de alcohol impotab le dan luz Jllá~ diáfana cuando se les ('nciende con los fósfo'os de Teófilo Moneada é hijo~. S i la MuniclpaUcla::l echa po r la calle de enmedio, apostllmos !Í que los Ou­billos abren carrpra 1 .. " BIS P A NI A " Eleg'lnte Can/.ina. Concurrencia escogirla. Lunch frio, obsequio Á. In clientela. Calle 13, número 153 A. J nnto al Correo. LLOBEL ~. GRACIA ARTURO PARDO MORALES se ha trasladado al local números 412 y 414 de la carrera 6.", acera oriental del Parque de Santander. Continúa encargándose de asuntos judiciales, administrativos y de comisión. ENRIQUE B. UMAÑA R. ABOGADO Aoera norte, Parque de Santander, número 112. ABONOS AZOADOS Aumentan en un oincuenta por cient,o la cantidad y el tamllño de las Il'Jft'S, frutas y legumbres. FLÓ/tEZ & A NDR1DE BLBA2AR BBLTRAN Abocado '7 Agente DECRETO LEGISLATIVO NUMERO 47 O (12 DE 8ItPTI¡¡~IBRE DE 1908) sobre PreDsa Continúa Biblioteca nacional y ti. la Prefeotura de la Provincia, el mismo día de la publicación de todo libro, folleto, reviAta, periódioo, hoja va ­Innte, grabado, eta., dos ejemplares de tales p"odllccioneR á Ins dos primeras de dichas Ofi­cirlas, uno á 111 segunda, tres á la tercera y uno á la última. Estos ejemplareH oiroularán libres de portd por las eRtafetas nacionales. Artícnlo 9.° La oontraven.:ion á lo dis­pue_ to en el artículo anterior hará incurrir al responsable en una multa de cioco ti. veinte pesos uro, que imvolldnl cada uno de los Jefes de las oficinas nombladas (¡ quien se omitiere el envío. Artículo 10. Es prohibido á 108 dueños, ad. ministradores ó enoargados de laR efitableci­mientos de que hablll d artíoulo 5.' dar pn­blicidad: 1.0 A prodnociones anónimas ó susoritRs por nn peendónimo, siempre que no se~n artículos de periódico, ab qlle la firma autógrafa del 8utor figure al pie del original respectivo, el onal, lo mismo que los escritOR llamados origi­nales de imprento, conservará en ~u poder du­rante un año el dUI'iío del establecimiento. Las pnblio&oiones ofensi vas de oarlÍoter per­sonal en hoj8~ sueltaR, remitidos o comunioa­dOR deber~n llevar la firma de Sil autor. 2.0 A produccioces que no llenen laR requi­sitos determinados en 1,os articulas 15 y 19 de este Deoreto; y 3.0 A publioaciones que hayan sido snBpen­didas por la Butoridad o que sean regidas por un director inhabilitado. Artioulo 11. L'l violaoión de cualquiera de 6I'tas prohibioiooee será castigada oon alguna de las penas señaladas eo los ordinales 1.0, 4.° Y 5.° del artlcu:o 86. m ~ O tj H O O ro * ~ ~ Oéj O ~ ~ ~ ~~ =CC "-O. ... . ~. • S,... ce = ~ O ~ ce 00 S .~, O ~ == ~ O ~ ~ O... . ~ [Jl ~ ~ ~ ~ ~ ~ a- ~ .....,¡. O fJ1 ~ , =ce r./). ce Aoera oriental del Parquo Santander, nú­mero 408A. Artículo 12. Los originales de que trata el ordical 1.° del art ículo 10 8ól0 8e eotregarán ti la autoridad competente cuando ésta asl lo ordenare. ( Con,¡nuará) IMPRENTA MODERNA. Carrera 6.&, 27~ Director, Á. Áubert

Compartir este contenido

Cinematógrafo - N. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cinematógrafo - N. 22

Cinematógrafo - N. 22

Por: | Fecha: 18/02/1909

El Pacífico colombiano es una de las regiones con las peores condiciones de vida para sus habitantes. En este documento se estudia la movilidad social intergeneracional con base en datos de la Encuesta Nacional de la Protección Social del 2012 y la Encuesta Nacional de Calidad de Vida de 2011. Por medio de matrices de transición e indicadores de movilidad basados en regresiones, se encuentra que la región tiene menor movilidad social que el promedio nacional; esta movilidad es mayor para los jefes de hogar que para los cónyuges, especialmente si son mujeres. Las minorías étnicas registraron mayor movilidad social que su contraparte, aunque en términos generales la región se encuentra en desventaja. Se encontró, además, que el Pacífico presenta una situación desventajosa en todos los factores que determinan la movilidad social intergeneracional.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Movilidad social en el pacífico colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Búcaros: revista literaria - N. 4

Búcaros: revista literaria - N. 4

Por: | Fecha: 15/11/1914

• '.di}{& R~vlsta j)t~raria .di}{& ~ APARECE f.OS DO~l]NGOS ~ SERlE I. NUMERO 4 Bogota. Novlembre 15 de 1914. DIRECTOR Manuel' Antonio Astudillo Admlnlstrador: JUAN ASTl,JDILLO CONr.rENIDO Adelio Romero. Postal y Redenci6n, Adelio Ro mero. Adello Romero, V. J. Corredor. S!mblanza, M. A. Astudillo. Adelio Romero, Eduardo L6pez. flegla de Invierno, G. del Castillo. Adelio Rome­ro, E. de la cruz. fn la iglesia, M. H. Cortes. fl ramo de serezas, G. Gezelle. Tli eres la dama, R. A. Donado. Final sofiado, G. Bolivar. fl verso, G. D' Annunzio. Notas. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BUCAROS It E \' 1ST A LIT ERA R I A CONDTCIONES Nu' mero sue It o· ..... $ 3 Para todo 10 relacionado con Nllmero atrasado·.. . . . .. 4 este periodico, dirigirse a la Serie de doce nllmeros.. 30 calle 10, numero 180. Avisos. precio convencional. Direcci6n telegrcifica: fit/caros s Jtdelio ItolilJl1ero Traemos est;\S palabras remembratorias ~lr'ede­dar del nombre de un sonador. poeta y desgraciado, que pa 6 por la vida cantando las utophs de la JU - ti ia, las emociones del arnor, la e. celsitudes del pa­trioti'mo \' las ironias de la , uerte. Fue Adelio H.omero un altivo mozo Ileno de ar­dores viriles y cil" fogoso en tu iasmo cuando aun so. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. :aUC1\ROR 30 bre su frente no habia n caldo las sombras de las tor· turas humanas. In genuamente fue hacia la Vida con el alma blanca, plena de ingenua nobleza y bellos sentimientos, y la Vida, osca y brutal, Ie estrangu16 sin misericordia. ert tanto que una parvada de versos ~en ti l es, como un revolotear de palomas, decoraba b triste mansedumbre del rebelde vencido. Eso fue el mozo generoso y vali ente a qmen re­cordamos. Un rebelde vencido. Porque en el alma inqui eta y delicada de este so­nador florecieron los cardos del dolor, iunto a las roo sas mustias d~l pesimi smo y a las fragantes rosas del perd6 n. Esa alma nohle y rcnclicb na ci{, para gritar hon­das c(,leras, alaba r dulces amores y perdooar injus­ticias. Alrededor de la tum ba que guarda los re ~ to s del amj~o inolvidable renovamos nues tros recuerdos· y las pabl>ras de l1u est ra leal tad. PQSTltL .\SJ VO\' par el mU1l cle· l1l 11stio y c;o mll! 10. nc-ompaiiaclo siel1lpre de nna pr in e~a litH' IIeg6 n 1111 ll na noc-he de i lltf' Il C;O ha tio, Y Ill(' dilu :11 I,e!'o:t l llle: ; Su\' la T r iste~a ~ AIIII.IU !xU \ JEI{( ) Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , 31 BUCAROS Redencion Y diio Dins al ,01 Tpsnlandeeiente: Y a la palida luna esplendorosa: licable que hallamo~ a veces en una mirada. a veces en lin paisaje y a veces en nosotro~ mismos. Era todo un poela. Si hublera tenido diner') halJlfa cos~chado grandes triunlos en la sociedad ! .... ous ra gos morales f"eron exquisit()s. Amaba :II plu actitud habia la doliente expresi6n doe los grandes recador~s. V al pensar en los muchos sinsabores que 111e causa r.on su desrien Imiente, me arrodille a su laoo de repente en\ gritan. Yo la~ cojf. Cuan pesadas eran! La hendici6n del Senor pe­saha ~ohre el1as. T6malas y dale gracias a Aquel que LIs cre6, que las for­m6. Dile: Gracil\s, gracias, gracias! Mfra hacia el cielo : es alll donde esta Dio~! Con los ojos elevados al espacio, como el pajaro que al beber levanta ino­centemente la cabeza, dfle: Gracia~. gracias, gracias. Fiel como la hestia miserahle. fiel como las hojas y I )5 fru­tos, fiel como la f1orecilla. fiel como el grano de arena que esta bajo Iluestros pies, dale las g·racias. OR! prueba estas cerezas ! Es dulce gustar una fruta ma:­dura v sentir c6mo suhe hacia el coraz6n una gozosa gra­titud! Aprende el lellguaje que por mil hocfl~ de contin uo procla­ma : <, eilor, grac;as! Gracias por la vida, g-rflcias por :a Ill?:, ~ra ia~ por la luz y la vida, ~ ra cias oor el nrte Y p"lr l'a Ill!.. y por la vi~ta, v por el oido v ·por todo ! Gracias. Spnor!»­Nino. lin ramo de cereza<;, de cerezas rozagantes. Dale la'> gracias! Glmil GEZELI. E Do~cle el pre 'e llta ni'ullPro In Direcci6n de He CAIW ' que­ti: l.Ia (1Ilic:Ullente n cargo del slI<;c rito Direl'tJr . 411iell ron,,"', Clielltr CO il SLlS prop{)-;Ito~ 110 ah,)rrar..t e.ller!.)~ pOl' Oil"'II.· el (,Hor ue los bCllel'o/o-; lectorr';, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BUCAR08 Tu eres la dama ... - TV. eres la dama de perfil severa que se muere de am ores tras 1a reja, mientras, bajo la faz lunar, se queja 1a dulce serenata del trovero · \" yo soy el romantico trovera que su ferviente serenata deja, I,alo Ia [ar. lunar, cabe la rela que ocult;) 1l1uda tu perfil severo! T{I cre~ Ii{ ramaneSc,1 castellana ljlH' ~lltii,l a toda~ horas COil el p.qe dl' ;\.urtO lallu ~ de jllstillo grana. V yo el pale del laud v (]F-I Jus ti110 qt;e 'torna de un interm.inable viaje a rondar por las noches tu castillo ! 38 RAFAEL A~GE L DO~ ADO Final soiiado Bien se que ya no me amas: confiesaJ o : ( no es cierto que aquel afecto ciego hi Illucho que no ex iste '" ' . '\0 temas contestarme : doJoraso es y triste escuchar de tus labios que aquel carino ha muer to· Mas, , , . para que fin~imos ? Ttl ya habras comprendido que en estar los dos cerca no encontramos encanto . . \mamos demasiado, nos adoramos tanto, (.llle 110 oimos los pasos sinlestros del Olv ido ' l ~sr{lcha1l1r :-no Ilares-\o quiera que en mi vida tn an1C'lT sea ull1re sueiio que n(J deie la herida 'llIP dl'lan ('n el alma las bUI111naS pasi')nes ... , 1'( 1 P';() sin reprol'hes, sin prQferir ;]l!'ra\·ins. ;1~; rnJ11() C( 1111 It rnn a 1111 I)(,s ce tns Lilli"" 'ill<' otfO 1>("0 tkSllnil. 11')\'. l1ue<;(rc; ('ar;]l()llt"S , " 'II f, III IlOLl\', \I ~ . 1 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 39 RUCARO~ El .-CI·SO El verso es todo, En la imitaC'ton de la Na­luraleza ning{in instrnmento de arte es mas vivo, agil, agudo, vario, multifol'me, plastico, obedirmte, sensible, fiel, lt1as compacto que el marmol, mas malea­ble que la cera, mas sutil que un fluido mas vibrante que una cuerda, mas luminoso que una vema, mas fragante que una flO'l', mas COi'­tante que una espada, mas flexible que un jnn­quillo, mas acariciador que ~ln murmurio, mas tert'£ble que un trueno, Pilede e.rp1'Nw1' Y repetir l08 mas minimo& 'nwvimie71tos del sentim,iento y los mas secret as 'irnpnl as de la seusacion: defim'r lo indefinible y pr,presar lo instable: pnede abrazar lo ilirrd­tado y sondear el abismo,' p71ede abarcar di­) J1(Jllsiones de etprnidad; p1lede representar 10 so­/ Jl'e/IIt')1umo, fo sob7'(lnatural, lo ultraadm ;rable; jJuet/e embl'ia(f(l'l' como el 'vin f), ar7'o/Jal' com!) If II (I,ct ({si.' : in te! i9(' II cia, nil estl'o espl rit ll, JUU'S-t rO clterpo, pllc'/e, en en fin, lle!lar lo (lv-wllltO. [ Jl IJerso perfecto !J absoluto, inlTlwtcble, in­)} lortal; iiene en si las palabrfls con la cohesion dr) un diamante,' encima el pene (nlll'ento, com') WI ('(rcnln preciso dr' que nillrlllllCl I'u(')'za ('() 1 ('. Yllh'lf jltn/tt'l I'IH)lj}('l'; Sf' lira l' iJlr/rjJl'}lfl; 'Jlf(' d(' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. toda caJle.rlc)J] y de tor7u suyesf1'611}' no pertenfc(' ya al w·tifice, sina que ('s de todos y de 17ad 'e, como el espada, (;omo la lu z, como las casas in­manentes y pcrpet7las. Un pensrrmienta Nelmente e:lpresac/a ('11 1ln 1'('1'80 pfrf('cto, es un pensa­miento que e.l"isfil'([ refu mlifl () en la (}s('ura pr()­f'u, 17rhdarl £1(' 10 /('}I.rJ1{(f. GABRI EL D' A~NUNZIO NOTAS Grado-EI martes IO del presente tuvo lu gar en el Cole­Kio de Santa Cecil ia el examen que , para obtener el grado elemental de in stitutora, present6 la alumna senorita Sara Emma Anzola· Difici l seria deci r en cmil de las materias en que rue exami nada la senorita An,,-ola exhibi6 mayor versa­ci611 y sabi duria· Las respuestas claras, rapidas y concisas que dio a las diferentes preguntas que sobre Fisiologia, Historia ~ atural, Geografia , Castellano, etc., Ie fueron hechas por los exam inadores, hicieron que es tos, admirados, la aclamaran unanimente en wdos los cursos. Este bello triunfo pregona no s610 los vastos conocimientos y claro talento de la senorita Anzola, sino tambien la bondad de los metudos pedag6gicos observados en ese plantel bajo la competente direcci6n de la senora dona Ana J osefa OJarte de Uri he· Desde hoy comenzamos a decorar las paginas de BGC A­KOS :::on illlstraciones ejecutadas por los delicados dibu jantes y diestros grabadores senores Pedro Luis Martin y Pascual I-Ienera, colaboradores artisticos de nuestra Revista. l)n]>ren~R Artist'i('u C01t}('r(·inl-H()~()t;'. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Movilidad inter-generacional en educación en las ciudades y regiones de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cinematógrafo - N. 1

Cinematógrafo - N. 1

Por: | Fecha: 17/09/1908

La subregión Montes de María está ubicada en la parte central de los departamentos de Bolívar y Sucre en el Caribe colombiano. Su economía está basada en actividades agropecuarias, con tradición en ganadería bovina y cultivos campesinos de yuca, ñame, maíz, arroz, plátano, tabaco, café y aguacate. Recientemente se han desarrollado cultivos comerciales de palma de aceite, cacao y ají picante. El objetivo de esta investigación consiste en describir la evolución de la economía de esta subregión en la primera década del siglo XXI y su potencial productivo. Los resultados mostraron un bajo desarrollo económico que está limitado por los problemas de violencia e inseguridad, la alta concentración de la tierra y los altos niveles de pobreza y miseria. No obstante, posee un potencial económico por desarrollar como los cultivos agroindustriales y forestales, así como el turístico.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Montes de María: Una subregión de economía campesina y empresarial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones