Por:
|
Fecha:
01/01/1909
REPUBLICA DE COLOMBIA
Director-Redactor, MANUEL AL V AREZ JIMENEZ
-
SERIE 1
H. H AR DUtN
Para Emtiio Cuervo Má rquez
Al abrir su d ia ri o, de hoy más los fi el:os
lectores del .lJatm es en va nI) que busq uen
-saltando por obre leadP1g y últ imas ho
ras-es en Vdno q ue bu, qu en, al p ie de
Propea d'un parisiell, el para ell os amigo.
euoti di a no é int:fable nombre de H . Harduin.
Eifo!
y sent imos la desaparic ión :fe ese tál,
como si lo hubiéramos conocido, como si
todos los dlas lo hu biéramos enco ntrado en
el café, y con é, llepartido co rdialmente un
rato. N , da sabt mos sobre su vida - y filcil
hubier¡¡ sido averiguar¡' I, desd e que el L a·
rOU5se existe-: hasta ignoramos dónde na ciera
- quizá en París - y qué erlad tuviera,
más ó menos; pero la amable sabiduría de
sus palabras nos hace creer que se acercara
ya á la vejez.
¿Su obra? Tal vez publicada algunos
libros; mas pard nosotros su . obra está en
ese pH de componed ores-como decimos
cuantos hemos trasl:'ga,lo por periódicos é
imprentas- en ese par de componedores que
cada vei nt icuatro horas, desde al'i.os ha,
daba sin f¡¡ lte al gran diario parisiense; en
esos Pr0PO$, ún'camtnte por los cualesamamos
figurárnoslo - muchos solicitaban
el Malin.
Tales son las cosas humanas, que en
unos pequeños fragme ntos de columna ha
quedado buena parte de la historia contemporánea,
y por ello cuando un Taine del
porven ir, tras rewllvt r y clasificar publicaciones
de todo género y amarillentos papeles
inéditos, qUI era fijar, aproxiOlativamente,
cuál fue la opinión media sensata sobre
determin ado acontt cimiento, de seguro
concederá una atenta leetur;¡ á los P ropos.
HdTdu,n fue un e plritu altamente sin ·
tético. Su~ p rocesos mentales deblan ser
muy ráp idos ; los vari os puntos de vista
que cada cuestión ofre¡ e. como q ue se le
presentarían inconfundibles, distinta, dara,
agudamen te acusados, á la manera que el
ojo á~il de un gran pintor al primer guIpe
de vista aprecia los rasgos caractedsticos
de una fisonomía. E~a pronta percepción
apiritual, Harduln tra ladábala á lo escrito
en un lenguaje conci u, apretado, exen ·
to de digresi onts y hJsta de matices. Casi
DOS atreveríamos á decir que para él cada
palabra representaba u na idea, cosa poco
tomún: corno ingenivsamen te ha d icho
ao amigo nuéstro, escri toru hay-y cuántOI
Ion ellos-
"que ¡lO encuentran una idea
fa ra fxpre~ar sus pa labras."
Bogotá, Enero 1.0 de 1909
P e rpl ejo quedaría quien á la ma nera e n·
tre nosotros consagrada, como bue llos rii,·
ci pulos de M'J ns ieur H nma is que somos,
pard adher irle el co rres pon li ente me mbrete
fu e 'e á indagar el credo de HJTrluin.
Es que hombres por la cultura abiertos
á los cuatro vientos del es piritu, y que,
como las c.güeilas de Estra ~ bur g o cantad as
por el poeta, eo las migraci ones de la vida
vi t ron "tántas cosas," d iflcilm ellte se res ignan
á lim itarse elltre los estrech"s términos
de un credo Ó de un program a. Desr1 eñosos
y s0litarios, colócanse más allá rie é-tos. Y
no es que sed n eSlépt icos, ni dilettalllt' que
con una piadosa sonrisa en lus labi os con ·
templen la fuga dtfi"itiva de las irleas, de
los hombres y de las cosas. Nó- Bien al
contrario, son creyentes, granoes creyentes
en el constante devem-" de las cosas, de los
hombres y de las ideas. Saben que ti hoy
es hijo del ayer, y que aquél será el padre
del mañana; q 'Je en la intstdble relatividad
de los acontecim,entos humanos, las soluciones
son modal idades de transacción y
las fórmulas jalones con que provIsionalmente
marcamos las etapas recorridas en
la misteriosa hi pérbola de nuestro éxodo.
Así, á estos espíritus la altiva soledad, equidistante
de los prejuicios pa rtidaristas y
de las pasiones grfgarias, díceles para cada
caso la palabra que todos los labius debieran
verter; pero que muy pocos labios pueden
pron unciar: la que exprime la naturaleza
misma de las cosas, porque hasta esa
naturaleza penetró el pensamiento; la que
es CIfra de la verdad lIerdadera: sencilla·
mente, la inapelable sentencia del sentido
común.
Profe sor del menos común de los senti·
dos, eso fue H,rduinj exp resión del sentido
común, eso es su obra. En ésta encontramos
frases de lapida r ia brutalidad, que
nos recuerdan las de Bismarck, ese otro
form idable verificador de hech os. El rudo
Canciller definió á Napol ~ó n nI: "una
grande incapacidad no aprecIada;" al príncipe
Gortschakoff Ilamólo "un viejo imbé cil
y pretencioso;" de los Balkanes dij" que
eran "un ataju de bandidos." Nuestro Hard
ui n no era menos rotundo. En una ocasión
el diputado colectivista Zavaes atacólo
con vehemencia desde las columnas de
L a L antenle, motejándolo de burgués y
echándole en cara las gr uesas sumas que
por sus escritos ganaba . La respuesta de
H "rduill, tras decir que Zavaes y él eriln
igualmente b urguese~, terminaba diciendo :
" Mas, sin embargo, hay entre los dos Una
ligerísima dife re ncia: yo soy bu'gué!, y co_
~ NÚMERO 16
mo tal qui ero apuecer ante los demás,
en tanto que M. Zivaei es un burgués disfrazado
de sans·culotles." Al Canciller d el
lmperio au s tr o-hú 'garo lo c ~ lificó, secamente,
de "an ima!."
P ero e,te buen S ancho humorista yagreSIVO,
también tellla, á su manera, m'lmentos
de di do entuslasm J. En 1906 el Zar
Nicolás n, creyendo hdher dom'nado la revol
UClón r usa por el régimen del terff)r,
cerró vl olelltamente las puertas de la Duma.
Representantes de ésta concurrieron
al Congre~o lnterparlamt ntano reunido
ento nces en Londres; al e ntrar al recinto
en que a<.tu aba la Augusta Asamble a, todos
los congre~ist a s pusiéronse en pie, y el lamenta
lo Sir Henry Campbell·B ¡nnermao
dióles la bienvenida C(ln eBt ~ exclamación:
L a Duma ha muerto! Viva la Duma/ Tal
g rt to tuvo honda repercusión en el mundo;
la Pren,a toda comentó las palabras
del venerable premier ingl és: quiénes
las tacharon de retadoras. ó por lo menos
de imprudentes; qu iénes vieron en ellas
apenas un rasgo de romanticismo politico;
algunos diéronlas alcance que no tenían;
Olros consideráronlas como hermosa protesta
de 80lidaridad liberal, lanzada á la
faz de una Europa que diciéndose cristiana
sufría indiferente y muda el insulto á ella
hecho con las hecatombes humanas de
Rusi;=¡. E n nombre del sentido histórico,
que enseña las ideas una vez la nz. das en
cierta direc ~ . ón hacen su camino, Huduin
aplau rl ió calurosamente al J efe del Gabine·
te británico, porque para él nada significaban
las palabras si no en tanto fueran expresión
de un he..:ho ciert ) en el presente
ó en un inmediato porvenir. Muy pronto,
en verdad , Jos hech os habían de justificar al
hombre de E stado que arrancó el aplauso
yal periodista que conscientemente lo tributó.
Representativo auténtico de esa sensata
burguesía francesa que bajo la t~rcera República,
en medio á luchas estruendosas, ha
ido alcanzando, paulatinamente, seguras
conquistas de mejoramiento colectivo, Harduin,
que no qUIso ser sino un periodista
sincero, también aport6 su grano de arena
á la obr:l de aqueUa grandiosa Catedral de
la Democracia, que dijo Clemenceau.
E. ROORfGUl!z TRIANA
La más bien sentada fama
es la ¡'Fama de EL CoN DOlt." Aveoida 00-
Ión, númeroe 819 A y 819».
Carnes' domicilio.
VINO TINTO M O ULI8 - Garrafón de 7 botellas, á $ 360 - Blanco
Sauternes, id. id., á $ 400 -- Almijcén de Carlos Al Mayans.
Plaza de Bolívar, antiguas Galerías.
OARTA ABIERTA
l1i Cárcel. Bogotá, Dioiembre 28: 1908.
ir. Director de CINEMAT6GRAFO-E. S. O.
Por medio de su popular peri6dico
qua con tánto interés ha seguido mi pro~
ceso, quiero hoy> d!~ de Inocentes, ponerme
en oomumc.clOn con el público.
Cuán inocente me siento, y qué buenos
Inocentes me está dando-como antes me
diera Aguinaldos, Nochebuena y Pasouas--
ese mal hombre, que infamemente
me ha calumniado tratándome deladrona:
diz qoe le robé el corazón ..•. ! Y no han
faltado testigos, dignos pares de él, qua
aseguren el hecho es cierto, fundánduse
en so aire meditabundo y compungido y
en el humor de los doscientos mil demonios
que se gasta. Y 10 mejor es que cuando
por ese mi. gratuito ~nemigo y cau~ante
de todas mis desgraCias, pregunté á usted,
señ?r Director, respondi6me: que
«mny ebriO de amor, esta madrugada, pasó
en enllantada, por frente á Rat Mort.»
Ah! hombre ése. Estoy por creer que el
¡uirlache le ha trastornado la oabeztl..
Por fortuna para mí, sé que e~tá aquí
el Dr. Josué Mora, médico especialista en
cacos, como que le ha tocado examinar á
todos los de ona Oolonia Penal. Ayl yo
DO pnedo más, desfallezco .••. Sufro tán.
to ...... Soy tan inocente como los Santos
Inocentes. Q'le me examine el Dr. Mora.
y si él no quiere venir, me pongo en maDOS
del Dr. Taco.
Soy del señor Direotor, servidora muy
atenta,
FILENA
""~~,,~~'"
CARA O CRUZ
Sé que te casas, Gaspar,
y quiero darte un consejo,
que si has de llegar á viejo
no debes de despreciar ...
Mi consejo á toda luz
no hay quien seguirlo no pueda:
tira al ai re una moneda
y te saldrá CARA Ó CRUZ.
Si sale CARA, Gaspar,
ya no te cases; repára,
que querrá decir que CARA
tu mujer te ha de costar.
.Sale CRUZ? pues en tu amada
No debes fiar gran cosa;
1 querrá decir que una esposa,
es una CRUZ muy pesada 1
"'~~~~6'-~1"-
Magnífico NegociO
• ará quien compre la casa que se vende,
.ituada en el Barrio de Santa Bárbara (caUe
S." número S6), pues s610 se cobra lo
ql1le vale el terreno, que mide más 6 menos
1,100 varas cuadradas. Entenderse allf misJJlO,
6 en la Droguerfa del Comercio, con
}liguel Angueyra.
CINEMATOGRAFO
m STORIA DE UN TIPLE
(Continuaoión)
Tranquilo me encontraba, cuando al saludo
de Pepe, que llegó á hacer su visita
oficial, me desperté todo destemplado, con
gran dulor de clavija y la pontezu ela todav[
a resentida de lo mucho que me la habian
molestado.
Se sentarun muy cerca de mi Aurora y
Pepe en un pequeño sofá, cruzándose palabras
amf)rosasj pero de repente escuché
que la con Vp.rsaclón de los novios se al ter~
ba hasta llegar al tono de disgusto, haclénduse
mut uas recri minaciones, ya por
celos, ora por asuntos de familia y por infin
idad de cosas ba lad ies que se fueron sacando
uno á otro; en fin: se les h.bía rebotado
todo el archivo del amor, Cuando
la discusión subió de punto y lus állimos
estaban muy acalorados, Pepe se puso en
pie, diciendo:
-Todo está terminarlo entre los dos.
-Está bIen, repuso Aurora.
Me dí á meditar qué suerte corr~rfa yo
en aquel rompimiento. Pepe, tomando ti
sobretod 1 y con semblante grave, añadió:
-Buenas noches, adiós I que sea usted
muy feliz, Aurera.
A los breves momentos de esto y cuando
el amante habría caminado unas pocas
cuadras, Aurora, que se había quedado peno
sdtiva con la cabeza reclinada sobre la mano,
lanzó un grito agudo y se desmayó sobre el
sofá. Entonces acudieron todos los dI: la
casa, interrogándola sobre lo que pasaba.
Ella, entre gemidos y sollozos, hizo saber
que su matrimonio ya no se efEctuada, y
le sobrevino un patatús de nervios que
puso en movimiento á la familia. Le aflojaron
el corsé, la despeinaron, le desabrocharon
las ligas, le frutar ,m los pies, le
dieron agua de toronjil con naranjo, le
acercaron á la nariz un frasco con éter, la
friccionaron detrás de las orejas con Ka·
oanga, y en fin, le aplicaron cuantos remedios
se presentaron, hasta que obtuvieron
se tranquilizara en las primeras ho ra~
de la mañana.
Cuando se levantó con los ojos enroje.
cidos por el llanto y la cabeza atada con
un pañuelo, se dirigió á su cómoda y llorando
como una Magdalena, fue reuniendo
cartas, ramitos, versitos de triqUitraques,
é infinidad de objetos que conservaba
de su ingrato Pepe.
Llamó á la sirvienta y me cogió por el
cutllo, me dIO varios besos en la cinta,
humedeciéndomela con lágrimas. "Vaya
Tránsito á la casa de Pepe, y dígale que
allá le remito ese paquete que contiene todos
los recuerdos que conservaba de élj
que yo me entraré á un convento y que el
tiple se lo mando para que se divierta."
La SlTvienta entregó á Pepe el dicho
paqut:te; Pepe, á su vez, tenia ya preparado
el que le correspondía mandar, y despachó
á la sirvienta con estas pa labras:
"Digale á Aurora que allá le mando todo
lo suyo, y que le deseo muchas felicidades."
Se entr6 para su cuarto, me colgó en un
ropero, reclinóse meditabundo en su lecho,
y se dedicó á examinar el contenido
de todo 10 que Aurora le habia mandado,
, y con la lectura de las cartas am<:lrosas se
le empezó á desarrollar un terrible d~
pecho.
Estando en esta situación r llegaron unos.
amigos á invitarlo á un paseo al Salto, para
dSlguiente día¡.éiseexcusóy les pintó el
estado moral en que se encontraba; pero
le replicaron que precisamente era el caso
de disipar la pena.
Después de discutir mucho el puntor
accedió á la invitación, y uno de elloa observó
que me deblan llevar para los efectos
de la parranda en Soacha.
EmprendierC\lI la marcha á las cinco dI:
la tarde, ucho caballerus y cinco damas, y
á mí me mandaron Jdelante temprano con
las criadas, en vuel to en un pat'JOlón.
Próximamente referiré á mis lectores lo
que hicieron conmigo las dichas sirvientaien
el camino, y lodo lo que me sucedió en
aq uel paseo hasta mi regreso á la capital_
FERNANDO GONZÁLU
( Oontinuará)
"",í"'-~~~","-"~
GALLADA
Hubo en una misa en Iza
Un trifulcón, y á Monallo
Le trituraron un callo;
Desde en ton ces no oye misa
Y, si la oye es de ... g~1I0 .
Filosofía
Que los ojos del alma son ventanas
afirman con verdad;
y que guardo tu imJgen en la mía
creo qu~ lo sabes ya.
Pero si ácaso tienes duda, lIéga
rr:is ojus á mmH r
y si no está tu imagen all! fija
me los dejo arrancar ......
J. BA YaNA P OSADA ================
SI USTED QUIERE
tener su casa elegantemente amueblada á
los ú ltimos estilos europeos, ocurrra á la
TAPICE:RIA AMERICANA
e al/e 10, 1/úmeros 136 y 138, diagonal de'
la iglesia de Sa11 Ignacio
IDILIO EU:ERNO
Felipe amaba á Fdipa¡
Fel1pa á Felipe ... "ól
Llegó hasta quitarse el jipa
Y hasta padeCIÓ de g ripa
Por la pena que suf, ió.
El pobre estaba rendido
Pues se carga ba un ri val;
Un fil i pichín perdido,
y ella lo echaba al olvido
Y lo trataba muy mal. ..
El otro iba vien to en popa,
Felipe perdió el majlo,
Pensó en la muerte, en Europa,.
y al fin se entregó á la copa
P or el tal filipichín .
Mas de pronto, á la pantera
Se le incendió el corazón
Y echó al otro, quié n creyera!
P or sólo una bombonera
De las de E nrique Ley tóo.
Panos de alg odón, doble ancho, para trajes de señora, á $ 40
yarda. Lindas pintas. Vestidos para ninos y niftas Almacén de
Garlos M. Mayans" Plaza de Bolívar, antiguas Galerías.
==-
PELICULAS
"El Nuevo Tiempo" bajo la hábil
dirección de nuestro estimado amigo Arciniegas
ha llegado, de verdad, á ser un
¡ran diario moderno.
Fuera de las secciones consagradas á la
política interna, el colega tiene establecido
un servicio de informlclón munJ ial en que
da cuenta de los más importantes acontecimientos
que preocupan la atención con
temporánea, todo muy bien hilado y sin
errores grose ros en los nombres pTopio~,
que á las personas cultas de nuestro país
infunden tristt:za y que provocan homéri·
tu carcajadas de parte de 105 extranjeros.
La crónica local cuentl con acti vos ¿ in·
tehgentes redactores, que oportunamente
dan al público cuenta detallada de sucesos
y espectáculos llamativos. Agreguemos á
todo esto una interesante revista de la
preosa bogotana, extractos de los periód icos
departamentales, correspondencias, artículos
literarios, críticos, históricos, etc.
y tendremos que El Nuevo Tiempo es, si
110 el mejor de los periódicos bogotanospues
á nadie queremos deprimir-por lo
menos tl que trae mayor y más variada
lectura.
El suplemento literario dominical cuen·
ta con la colaboración de nuestros primeros
prosadores y poetas, y para él la li teratura
extranjera es escogida con exquisito
gusto de seleccción.
Reciba nuestro noble amigo Arciniegas
las felicitaciones de CINEMATÓGRAFO; fellci.
taciónes que sólo valen por la espontánea
sinceridad que las ha i nspi rado.
El Dr. Rafael C . del Valle es uno
de los médi cos jóvenes más estimados por
quienes fueron sus maestros y condiscí·
pulas. Además de ser un buen facultativo,
es un caballero y un amigo inmejorable.
Por ahora, á nuestro amigo el Dr. del
Val!e se le encuentra en la Farmacia del
Dr. Andrés Bermúdez (Camellón de la
Concepción).
La Rola, la Cerveza de Uva y la
UBretafta"-agua mineral para mesaIon
las bebidas mas agradables é higiénicas
que se preparan en el pafs. Esto lo deci·
-mos con perfecto conocimiento de causa.
Ademá , hemos visitado la fábrica estable·
cida en Bogotá, y nos constan la pulcritud
y esmero COIl q ut: en ella se hacen todas las
manipulaciones. La mejor garanUa para
los consumidores de estas bebidas, es saber
que un socio de la casa-el mismo que más
tarde ha stHVldo COI1 brillo la cátedra de
Química en la UlIiversidad de Antioquiahizo
en 105 E , tados U1Iidos concienzudos
estadios e'peclales tn la matena.
Viaje feliz tenga lluestro amigo el Dr.
Julio H. PalaCIO, qUien siguió para Barran&¡
uilla.
El Oongreso de estudiantes ha
sido una h:l,z Idea lanzada por al umnos de
varias Facul tades y Colegios de Bogotá.
Ojalá que representantes de todos los centros
docentes del país se adhieran para secundar
tal propósito.
CLUB COLON-Lujo, <:le.
,anda y ('ultura.
ClNEMATOGRA.FO
A:&O-NUEVO
¡Bienvenido, Año nuevo! Te esperaba
Para BRldar la cuenta de mi vida.
Ya snmé mis dolores, y la herida
Que me abrió la mujer que sólo amaba
Cicatrioé de nueYo ... l.Vi~s, la ahondaba
OOIl maDO temblorosa de suioida,
A quien tEmor sagrado lo intimida:
No sufrir más por ella, me asustabal
Porqoe la vida sin amor, es muerte;
E~ el hllrr"r que inspira al alma fuerte
La Nada, el CAos ... Año·nuevo, mira:
Córre, despiértal" en IU lecho blanJo,
y dile que me haUtlsta aqul llorando
1 y vuél ve pronto, si por mi suspira !
1909. FEDERICO BRAVO
El Dr. J'08ué Mora, Médico de la
Colonia del M ... ta y a ,nigo nuéo- tro estimadísimo,
se !'!ncuentra en esta cilldad.
Con nuestro abrazo de bienvenida, CrNEMATÓGHAFO
queda á sus órdenes: aquí es
su ca~1t.
Sergio Martioez Aparicio, socio
de la Cdsa Maya05-que es grande anun
cladora-nos refería lo siguiente, que él
presenció en los Estados Unidos:
Un individuo inventó un específico y
Ilevólo donde un conocido droguista de
New York, quien repart·ió muestras de él
á los hospitales y á los médicos más connotados.
Cuando el inventor volvió donde el droguista
á saber el resultado del negocio, éste
respondióle:
-El específico es excelente; pero no lo
tomo, porque com') usted no lo ta anunciado,
el público no lo compraría. Bien sabe
usted, que anunciar es vender.
-Doctor, ¿ no se ha equivocado usted
jamás en ninguno de sus diagnósticos?
-SI, amigo mío. Hace dos dt.!s vino á
consultarme un hombre pobremente vestido
y cre! que tenía una simple indiges.
tión, y luégo me he enterado de que es lo
suficien emente rico para poder tener una
apendicitis.
EL ALMAN AQUE RELIGIOSO
y MORALISTA DE
-EL PORTICO-para
1909, Bprobado por la Autoridad
eclesiástir!3 y calculado por el Dr. Guillermo
Wickmann, antIguo Director del
Observatoriu Astronómico y Meteorológico
de Quito, y con uo fragmento de bella
poesía inédita de D. Rafael Pombo. Se
encuentra á muy bajo precio en la Librería,
Papelería y encuadernación de Julio
S. Grillo, numeras 194 y 196· en la Librerla
Nueva de Jorge Roa, n¿rnt>ro 171
(nmbas en 11\ Oalle 12, Cuadra 8."); en
El Jfosaioo, frente tÍ 106 bastiones de San
Juan de Dios, y en El P6rtieo, esqnina
Oarrera 4.·, Oalle 12.
Alejo Maria Patiño
Agua de Dws, 2b de Diciemhre de no'
CINEMAT6GRAi'O-Bog'otá.
Compañía agradece sinceramente luelto
"Por los que sufren."
Afectísimo, REGONZÁLEZ
CORRESPONDENCIA
R,'JaeZ Cr66cini-La M(l8~-P6ngase
canotier allá, para hacerles la réclame.
Aquí el mercado muy flojo; hay grandes
px'stsn ciaB, @in demanda. Ootizamos: 1.~
(P/Lillippe ltchine) 3 peniques el kilo; el ....
ies suave~ (Cro88-Sljllare, Kut-choo-ko~)
2 peni'lueR kilo.
Luis Carlos Pdez-Barranquilla (Rig,,letto)-
Le suplicamos tenga la exquisita
amabilidad Je escribirnos una noticia literaria
acerca del conocido escritor D. Pedro
Arizabaleta. Creemos que el mejor tribut~
que á éste podemos rendir será el juicio de
ust ed.
Federico Truiiyo - Medellín - Por la
prensa. de esa ciudad nos hemos impuesta
con pl acer '1 ue usted ha regresado á ella.
No nos ha Sido posible hallar aquf el folleto
en que está el cuento de usted, premiado
110 ha mucho en un conc ursa. Porque
desea mas reprad uci rlo, mer ced nos hada
con el envío de él.
Justo Pastor Ríos-Aguascalientes-El
último número de La lItfusa Americana,
publicado en las Islas Sandwich, nos da
cuen ta de que u. ted h iz'J con fel icidad tu
st!gunda excursién á Comayagua. Nos permitimos
aconsejarle no vaya á internarse
e~~,:?-::..~
SALON IRIS
CARRERA 7.", NÚMEROS 626 Y 628
En este nuevo establecimiento encontrarlÍll
todos los dtas y siempre fresco, las personal
de boen gusto: Paté de foie gras-Queso de
cabeza-Ciruelss- Bonclios - Andouillettea
Sau8sises asadas y cooinadas-Oarnes irill8-
ComiJas, etc.
Todo por libras y medias libras.
El Propietario, SALVADOR CATEoa',,"
¿ QUIERE USTED HACER
UN BUEN NEGOCIO!·
Ocurra al local númE'ros 192 y 134 de la
carrera lZ (Plaza de Nariño, antigua de Ball
Victorino), donde enoontrará el mobiliario y
enReres del Hotel Imperial, que puede ulltad
adq uirir por un precio sumamente bajo.
ARTURO PARDO MORALES
ABOGADO
DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
Oontinúa encargándose de asuntos judioi'a.lea
administrativos y de comisión. Oficina, acera
oriental del Parque SantaDder, números 412
y 414.
IMPRENTA DE CARTELES
Este moderno establfloi'1'li!'!nto se hllce cargo
de la heohura y fijR.oi6n de toda olase de oarteles.
Cuenta con un surticlo oompleto de vi.toS08
tipoS' y con variedad de tintns de o,olorea.
Agencias: calle 12, número 154; calle 18,
númeru 96, y en la misma imprenta, Plasuola
de San Iguacio.
JUGUETES--Los más lindos y más baratos, búsquelo8 usted en el
Almacén de CARLOS M. MAYANS - Bo~otá - Plaza de Bolíva-r- Anti ...
guas Galerías .. El surtido de Muñecas es completo '
CINEMATOGRAFO r·· .. ······· .. ······ L~ CAMELIA. BLANCA I ~~~o ..... \.~¿ •• ~
I advierte á su numerosa chentela y al públi- •
00 en general, que en la actualidad está pro- ,
F ALSIFICACION
BUENAVENTURA LANDINEZ
• duciendo cervezas blanca y negra, elabora- 11 PROPIETARIO DE LA ACRl.mITADA I das con las mejores cebadas del país y el •
mejor lúpulo Bohemio. •
"CERVEZA SUCURSAL"
JI Esta Fábrica no tiene sucursal tu
11 Para evitar confusiones, próximamente m ¡se les pondrá un nuevo tiquete á los en- •
vasea.
LINO CASAS ~
advierte al público y especilllmente á 8U honorable
client~la, que los tapone!'! qu ~ esU empleando
actuitl mente p ~lra corclla.r la. cerveza
que elabora en BU fábrica., estan marcados al
fuego, así :
= Empresariu y Fabricante JI Avenida Cristóbal Colón (Calle 13, nú-I
11 meros 349 B á 349 D). . ~
OERVEZA SUOURSAL-Bogotá
Por tanto debe rechazarse como falsificada toda
oatella que no lleve esta marca en el corcho.
•• ~ •• m ••• m ••••• ~ •• m ••
;1
PARA DltlBMBRB Y BNBRO
Avisamos á nuestros favorecedores que la exquisita é higiénica
cerveza
S-C-O-C-ESA~
la. vendemos con envase á los precios corrientes, si así lo solicitan
IOB clientes de fuera
BUENAVENTURA LANDINEZ
Propietario.
Plaza de Las Cruces, acera Norte-Teléfono número 752.
I'ume Siglo XX. El mejor de la Ha
bana, de componer. Para cambiar, fume AuZOIU.'
B. El mejor de la Habana, oompucl!to.
ABONOS AZOADOS
Aumpntan en un oincuenta por ciento la
oaotidad y el tamaño de las fiorps, frutas y
legambrea.
FL6REr. &; ANDRADE
Garrera. 9.&, 351 Y 851 A
A LA GRANVIA
llegaron : HermO!BS A cl3itunas, Camaronea
descomunales, Langostinos, Peras,
Duraznos, Albaricoques, etc.
VINO SAN RAFAEL
IQUIERE USTED, QUERIDO AMIGO
•• IOrnbrt'ro COII'Ime Il faut' Camine, oorra
.eomigo á. donde EUGluuo Duno.
Frente al Correo.
'DIIADA DE MATILDE BALIIDO
o.rrera 1.&, número 796 B
La. LEGAJ..IDAD
Bsta acreditada muO&: onyc.8 cigarrillos
.. 1011 más rrelOOI, .rom'ticolI y de mejor
oalidad, 8e recomiendan por lo lelecto
4e .as materiales, .f.o. etc.
--... -~-------=-~
RESTAURANTE ISA2A
Este acreditado Estableoimiento óontinúa
BU buen Ilervioio de comtfdorell y oantina basta
1908 12 de la noobe y después de teatro. Alimentación
para f"milill8 á. preoioR m6dicos.
PASCUAL ISAZA
LLOBEL & GRACIA
se han trasladado n la e~quina de San Fran·
cisco, número 574, Ollliura abajo del Colegio
del Rosario.
Surtido completo y Biempre frellCo d., Rancho,
Vinos de todlll clasee, ChompngneB,
Brandys, Gslletas. etc. eto.
Vendemos mucho.
Limitsmos utilidades.
DOMINaD GARCIA P.
JOYERO
Oarrera 6.&, 259.
HERRADURAS PAlA BANADO
ARTIOULADAS, Di: ZAPATO, SIN CLAV.oS y
patentadas, vende Beoj.m(n Alvarez, inventor
y fabriosnte de el1 .. , e!l 8U taller de mo~~
je y reparación de máquina!. La Oapuchlna,
168 C.
MODESTO CUELLAR
ÁCudiente de _tadi&lIt... A .... 1 Oomi.
ionjeta-Bo~oU.
Por telégrafo, 'MQ'¡~.
JULIO LESMES E.
Fleta besti a~ de Fi dll y ca rga, entre Serrezuela
y la E sta ción de La Cuhaña, ida 1
reg re.o-C . rrp r · 13. núrnpro 2.'i6.
MIEL
UNICO Agente de trapicheros en Bogotá,
CARLOS E. RUBIA NO, Carrera lll, nmero 184.
Garantiza BU calid~d, cumplimiento en loe
despachoy y preoios reduoid. ·s.
BBAN TALLER
Torno, Moqltmat'ia 'Y Ebun/steria. Máq.i"4
de a8errar chupa8 d6 madera. Precios m6dicos
puntualidad y ftrte_
Carrera 15, n úmeroll 17 y 21.
RAFAEL PUENTES D
MANU ~L PULIDO F.
Reparaoión de máq\l1ll88 y carru8je~. Cons.
trucción de verjas. balcones, eto. Fundioión
de hierro, cobre y zinc.
Oarrera 1'3, nlíru~ro 226 (AIAml>itll).
FARll1AOIA OEJV'PRAL
PnIMERA CALLE DE FLOlUÁN, 222
Gran surtido de drogas y específicos de lu
principales casas eurol ,~a~ Y americanas.
Despacho de faotura8. Despncho esmerado
de fórmulns. Preparaoiones de suto-clave.
_Puntualidad. Preoios sin competeocia
La Legalidad
Gran f .lbrica de oig>t.' rillos. Agencia genera1
calle 13, nú Dlero 133A.
FLORENTINO RUBIANO F.
8e dncarga de n ovilizar toda clase de carga ea
la cindad, de ésta á Honda y vioeversa.
Ofrece aotividud, cumplimiellto. Preoiot
ain oompetenoia. Carrera 13, número 18'B/
lgoM, Septiembre 17 dI> 1905
DECRETO LEGISLATIVO NUMERO .7
(12 Di 8ltPl'1KMBBR DE 1908)
sobre Prensa ConUná
Ártlculo 88. La pena de mnlta 116 ooa'ftrtirá
en la de .rresto, y á r~óll de un d,," por
(MId. dos pel108 oro, cuando el in~ividuo.~
do no la QOllsignare en la rellp80tln @C~ de
Haoleada dentro de lu ouarenta 1 ooho h ..
eiSQieotea' "lue'la en que Be I~ b.bien»>o .
obo la notificación de la senteoCla relpec&ha.
IMPBBNTA MODERNA. Carrera 6.', nI