Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Hemeroteca Digital Histórica

En esta colección encontrará publicaciones colombianas y extranjeras, editadas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Estas obras ofrecen una gran riqueza documental, derivada de piezas únicas y grupos de publicaciones de diversas ciudades, que abordan acontecimientos políticos, económicos y culturales específicos, como el proceso de Independencia nacional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 8 Libros
    • 20782 Prensa
    • 3 Boletines
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Búcaros: revista literaria - N. 3

Búcaros: revista literaria - N. 3

Por: | Fecha: 08/11/1914

# ~~vista j)t~raria APARltCE LOS DO~n~GOS SERlE I. NUMER.O 3 Bogota. Noviembre 8 de 1914. DIRECTORES Rafael 'M. R.amirez V ,~anuel A. Astudillo • I .A TPlI~l S'.rRADOR Juan Astudlllo CONTE~lno jufiin ~aez. En ml cumple arias, JuliJn paez. Cart. del General Uribe Uribe. julian Pifer, T. Zaldua.julilfn Pier, A. Alvarez Lleras. A Bon ju­/ lin Pifer, R. M. Ramirez. Salada, S. Restrepo. ·Sugesti6n, Escipion Jaramillo. Contlastes, F. Res­trepo Gomez. julian Paez, Adolfo Zapata A. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ,\ i-' .; BUCAROS R.EVISTA . LlTER.'\~IA I CONDICIONES Numero suelto ............. $ 3 Para todo 10 relacionado con este Numero atrasado .... ...... . 4 peri6dico. dirigirsc a la calle 10, Serie de doce 1Il1meros... ..... 30 numero 180. Avisos, precio conventional. Direcci6n telegrcifica : Buenos. I JULIAN PAEZ M. . .' Paeta: Hasta tIi retiro sagrodo /Ie­garan estas paginas que hoy • I consagr(lmos a tu gemor a tu humi/dad, a tu benevo/encia. Pa­sa sobre ellas /a bendicion de tliS manos como en otros tiem­pos aque/ patriarca ciego sobre /a frente de su hijo Jacob! Asi el don te sera grato, y grato hos seJa a los que admiramos fll obra 'de poeta, de psic6/ogo y de periodista. Puesfo que desde aquel/a noche de fus ojos alumbrada s6/0 par la luz de tu inteligen­cia, nos has deleitado con Ius versos sentime/~tales y tiernos, Y plles/o que has hecho mas que muchos hombres li quienes el cielo dolo de mayo res capacida­des para 10 lucha i que otra coso poqra IlOce'r esta Re:.. vista sino ofrendarte sus mas reverentes saludos Jcon­sagrar a tll personalidad sin lacha esta maestra ae ad­miracion y simpatia? Acepta/a, po eta. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 18 BUCAROS ----------------------------------------------------- Auto"Cueiaa que me Gedi~. como ,iDce.& exptCli6n del :ariii.o que me: teniO. Un al,nanaque viejo que tengo siempre fijo AI muro amarillento de mi cuarto, me dijo: «En mis Iibros, muchacho, crecida va la cuenta ; Mas no te desesperes, no son sino cincuenta, No mas que medio siglo, como quien dice nada- ; Y el maldito almanaque lanzo una carcajada 1 Entonces la docena de meses grito en coro : i . Cincuenta bien vividos que son cincuenla en oro. 1 Y Geminis y Piscis y Virgo, Leo, Acuario, Y Cancer, Capricornio, Libra y el Sagitario, Formando estrepitosa, tremenda guasabara, Las sefiales del tiempo mostraban en mi cara : Mis canas, mis arrugas y mis ojos sin vista, Mi tez, mi gesto, todo, pasaban en revista ; Y luego repetian en chocarrero son: . Cincuenta bien vividos, cincuenta en oro son. I Cansome al fin la mola, la irritante insolencia De aquellos perillanes, y perdi la paciencia ; Con mana airada quise, de alii do estaba fljo, Quitar el almanaque ; mas el, humilde, dijo : cContempla bien el sitio del muro que he ocupado : t No es cierto que esta blanco, que parece intocado, t Que el tiempo que ha teflido con su mana indiscreta Todo el resto del muro, es1e sitio respeta? Que mientras ese tiempo de manchas me satura, Va dejando a mi espalda una isla de blancura ..•. Asi tambien, muchacho, si el peso de los alios Va dejando sus huellas, sus indelebles danos, Cual crueles moraeduras, en tu pobre pellejo, Y con solo cincuenta ya te encuentras tan viejo, Hasta hoy nf.' se ha manchado con su cruel mordedura, De tu alma de joven la nitida blancura ; Conservar has sabido debajo de tus canas, Los pensamientos frescos y las ideas sanas ; Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BUCAROS EI fondo de la copa del amor, con sigilo Tocaste, y hoy no viertes lIanto de cocodrilo ; Manjar tan delicado, no engulliste con gula : Por eso todavia su aroma te estimula ; Si nocbe negra y larga a tu redor existe, A nadie das tu queja, nr nadie te ve triste ; Animoso luchaste contra angustias yagravios, Y caiste vencido con la risa en los labios ; Amigo y compafiero fue para ti en la vida EI dolor, y acicate fue en tu labor la herida ; Te ~ustan las muchachas festivas y risuefias, Y aun con el recuerdo de las que amaste, suenas ; All1as la flor, la nota, la estrella, las auroras, Los corazones leales, las mentes softadoras ; De buen humor consumes 13 necesaria dosis, Y mandas a los diablos esplines y neurosis I ..•• Permite. pues, muchacho, que siga la cancion: ICincuenta bien vividos, cincuenta en oro son. > Julian Paez M. <:arta d~l Q~n~ral Uruib~ Urib~ 19 .Bogota, enero 18 de 1913. Senor don Julian Paez Mateus-Presente. 1 Mi querido Julian: Acabo de leer los hermosos versos que en tu cum­pleanos te dedicas «como auto-cuelga y como sincera expresi6n del carino que te tienes». Bien sabes que en eso no estas solo y que, ,en cuanto a mi, has podido contar siempre con un afecto leal y constante. Me han gustado tus versos porque en ellos en- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 20 BUCAROS -ettentro -bien expresados mis propids sentimientos.- - Hallaste un buen simil entre el calendario que, amarillento y manl;had,6, a\ fill' del afio, pres~nta tras de si, al desprender,lo del muro don de estuvo suspen­dido, un espa~io blanco e ,impoluto, ,'y las huellas que el paso del tiempo nos marca en el rostro, dejando en 10 interior un alma jbven para los q~e Conservar han sabido debajo de las canas Los pe(lsamientos frescos y las ideas sanas. Poca gracla hacemos en ello ios que, aun dura­mente. eombatidos y yendo ya para viejos, hemos sin embargo recibidq un buen lote en l;t vida, por la sa­Iud y por la dicha ,del hogarJ si por la r'iqueza no, y sobre todo por la nunea bien apreciada fortuna,de se­guir gozando' la :gloriosa luz del sol, y con ella los primores de las obJ~s, 'i . espectaculos de l~ natura-leza. . ...!' Pero es easo admirable el tuyo, pues Sf n'oche' negra y larga a tu redor existe " A nadle das tu queja y nadle te ve iriste. En efecto, s'j «caiste vencjdo», fue «con' Ja risa en losl l~hiQs», y. s,i , Amigo y compaflero fue para Ii en fa vida Ef dolor, acicate fue en tu labor su herida. Todavia, a los cincuenta y fl'despech9 de los in­fortunios que sabre ti han pesad'o ' , 1- -" , J I ' , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BUCAROS 21 Te gustan las muchachas jestivas y risueiias y aim can el recuerdo de las que amaste, sueiias; amas la f1or, la nota, la estrella, las auroras, los corazones leales, las mentes sofladoras; de [well humor consumes la necesaria dosis, y manlias a los diablos esplines y neurosis. Caso raro, caso admirable y caso digno de ser­vir de kecioll a tantos otros poetas y no poetas que ell la flor de la juventud, Henos de vigor y dueflos del porvenir, rinden las armas y se dec1aran vencidos al primer reves 0 contraticmpo, solo saben hablarnos en fll11ebrc:, 110S fastidian con su obsesion de la muerte y -para mi, cobardes- aun Hegan a darsela. Que esos prematuros desesperados, a veces con desesperaci6n postiza, tomen ejel11plo de ti, vate cie­go y varon fuerte, que resistes con entereza la des­gracia, no maldices la existencia ni te la quitas; a pe­sar de todo, guardas la alegria y una vision optimis­ta de las casas; y junto can el valor moral conservas el brio intelectual, segtln 10 demllestran tus versos y tll cOllstaJlte produccion literaria. Como muy bien 10 dices, eso es vivir la vida en oro; 10 demas es vivirla en papel Illollcda. La admiracion que esto me causa y el deber que todo hombre tiene de aplalldir y de animar a los lu­chadorcs energicos, me han puesto la pluma en la mano para dirigirte esta carta. Tu afectisimo servidor, RAFAEL URIBE URIBE Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I 22 BUCAROS (In edito) Si para tl, traidora la suerle avara logr6 trocar en sombras dens as el dra, de$vanecer no pudo la lumbre clara que en tu cerebro esparce la poe:sla . Si contemplar no puedes el firmamento ni los campos, baiiados en luz febea , el venero fecundo del Pensamiento v;v;f;ca tu espldtu y 10 recrea. Si en tu muerta retina ya no se copia de femenil bel/eza la imagen pura sublimes ideales tu mente acopia , yen ellos de tu alma la fe perdura. L Qu~ valen las tlnieblas ;nextinguibles, pavorosas y opacas que te circundan, si gozas de placeres indefinibles, y graias emociones tu pecho inundan ? FRANCISCO ZALOUA V. i. Quil!o no conoce al ilustre tlo Juan? No 10 habei s visto pas a r lIe vado de la mana por el lazarillo Que 10 guia? La vida es asi. En un tiempo el ameno, el talentoso escritor. era Quieo guiaba y dir igia. Aho­ra es ciego. Observad como anda. La cabeza levantada, el busto erguido r Pare­ce que a traves de sus anteojos negros ve algo Que Ie asombra. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BUCAROS 23 Se 0$ hablara del abandono y la tristeza en que vive, pero no 10 creais porque el tio Juan es feliz. L1eva dentro del corazon demasiada caridad, demaaiado amor por sus semejantes para ser desgraciado. Aun wnsagta a sus ideales todas las energias que Ie quedan y todavia sue­i1a con la posible felicidad humana. Como sincero cristiano, cree que los hombres lleben amarse y protegerse; y el que ingenuamente pien­sa asi en los actuales tiempos debera ser feliz porque es indudable­mente una alma superior. Respetad profundamente al tlo Juan; al que a todos habla con et coraz6n en los labios. EI sabe sonreir ell su dolor y cOlloce el vocabu­lario del consuelo. No pretendais consolarle porque vosotros sereis los consolados; no busqueis mitil:ar sus pen as porque sera el quien calmara las vuestras. EI camino que ha recorrido esta \Ieno de espinas. Es el camino de 10il intelectuales. En las espinas hay todavia sangre, sangre de aquella que dejaroll los desgarrones de su coraz6n. Como estaba lIamado a Ia lucha, fue don Julian Paez periodista y poeta, cumpliendo asllas dos mas altas misiones del hombre de talen- 10. Cuando redactaba EI Tlo Juan lucia en la palestra su noble plum a y supo cr~arse una eftvidiable popularidad. Envidiable porque no fue formada entre las turbas revoltosas ni predicada en las plazas publi­\! as. La \Ievo carifiosamente a los hogates y :a establecio en las almas de las j6venes y en el corazon de las madres. Asi inicio el exito de sus Cartas a mi sobrina que desde luego parecieron di~tadas por la espe­riencia de un anciano. Esto 110 quiere decir que no exhibiera tam bien sus dotes privilegia:las de cronista y escritor politico con una fecundi­dad portentosa. l Acaso seria aventurado afirmar que fue el quien fun­d,~ en 80,(ota la Cr6nica social y el genero de 1a Rellista divertida y graciosa? Impulsado por sus ideales de Iibertad trabaj6 ardorosamente por su causa y hasla tomo las armas. Tenia entonces demasiada fe en las utopias de la politica. Pero Aquel que 10 amaba mas que los hom bres y 10 entendia mejor, quiso obllgarlo a reflexionar y Ie quito la luz del dia. ConcPlItrado dentro de si mismo, reflexion 6. Vio claro desde sus tinieblas y, resignado a la realidad de la miscria humana, a la impo­tencia ce los cnsueiios, aprendio a compad~cer.:\ hombre y sonrio. Desde ese momento sus vibrantes y vigorosos articulos fueron relroce­diendo ante la abrumadora perspecth'a de' la general decadencia que en aquella epoca comenzaba a notarse. Sintiendose incapaz de dete­nerla, CTUZQ los brazos y e levando al cielo los ojos, oro por su Pat ria. Y asi se hizo verdadero poeta, porque la poesia es oracion. Publico su precioso poema Dolores precedido de unas belli silllas Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 24 BUCAROS estrofas de Mc-Doual!. De intermcdjo muchas po{!sias cadenciosas, tristes y profundas y, por ultimo, la colecci6n completa de sus Cartas a mi sobrina', algunas de las cuales se es.cribieron inmwiatamente an­tes de darlas a la luz. Ahora don Julian ha sufrido uno de los mas duros golpcs de su vidal: la mverte del General Uribe Urib,e, de quien fue el mas fen'i~nle admirador y uno de los mejores amigos .... Pero don Julian ha de leer­nos .... Es mejor callar . ... Que mas? EI tlo Juan sabe cuanta grali­tud Ie tencmos. Hombre abierto y generoso jamas ha negado 511 apoyo a los inicrados en el arte. En su poesia es CO'rll11ovedor y delicado hasta hacer saitar las la­grimas. Basta recordar las siguientes Iineas : . Si quieres el aut6grafo de un ciego como papel ofrecele tu alma, dirigele la Olano con terllura y prestale la luz de tu }11irada. -Pero falta la tinta-N6, seliora, la tinta no hace falta, porque a cambio d~ luz en las pupilas renemos mochas Iligrimas, ., y con elias trazamos nuestros nombres en el cristal de las sensibles almas •. N6; quien escribe eso no es un desgraciado ; quien asi sabe ha· cerse compadecer, igualmenlt: sabe hacerse envidi.u. EI ha trazado Sit nombre de escritor y de poeta en el cristal de las almas sensibles y a cambio de luz en las pupilas tiene lagrimas y luz en el cerebro. i.Quien dice que cs ciego ? Tratadlo y cOl11prendereis cuanto ve, cuanto os ad i­vina y hasta d6nde os comprende. Hay que creerle y adivinarlo. A, ALVAREZ LLERAS Noviembre, de 1914. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BUCAROS 25 '(Inedito) Lllchabas en las tides de la idea, <'por til Dios, por tll Patria y por iu dam,a», para lIevar tu limpido oriflama al Tabor donde el triunfo centellea. Y el cruel Destino que ell lasombra otea, quiso truncar el vuelo de tu fama, .~ a IllS pupilas les roba la llama dejalldole sill luz ellla pelea. Pero no te venci6~ porque en tu mente se avivo el Genio, y con su fumbre ardiente , I al fin lograste ef lis de [a victoria; y asl, aunque ciego, hoy pasas por la vida siempre sereno, y con fa frente ungida por el oleo divino de fa ·Gloria .... " .. RAFAEL M. RAMIREZ J 1 4o' Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 26 BUCAROS Las auras retozan en'tre las encinas mas ]uego se marchan en giro ve]oz; y a] marcharse envueltas en b]ancas neblinas, dicen a los valles y sierras vecinas ,Adios! LJegan los inviernos, y las go]ondrinas huyen en bandadas del viejo torre6n ; y al hufr, escriben sobre las neblinas . con extrafios signos: j adios nobles ruin as, j Adios!.. ....... Corren los arroyos de aguas cristalinas que hacia eJ mar arrastran su Iimpido hervor; y al ir desprendiendo diManas neblinas dicen: ,Adios campos, serenas colinas jAdios! .... .... Mueren los am ores, y sobre sus ruinas apenas perduran recuerdos de amor, que como las auras y las goiondrinas, y como los rfos de aguas cristalinas nos dicen i Adios ! ....... . SANTIAGO RESTREPO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. BUCAROS (/nUlta). Talvez, tristes y lentos, algun dia estos versos que en ti pensando escribo, para el ayer un gesto compasivo insinuen ........ con su melancolia. Y el perfume sutil de su armonia Ilene otra vez tu coraz6n esquiva, y un recuerdo doliente y fugitivo turbe la placidez de tu alegria. Y apartando del !ibro las miradas, . busques de tu pasado en las calladas Jejanias la imagen de un ausente Que de tu vida en la inviolada senda ha muchos anos deshoj6 la of rend a de sus carinos armoniosamente. 27 ESCIPION JARAMILLO JULIAN PAEZ M. Es una ave canora, pero clega, que arranca a su ,arganta di. vinales gorgeos. Sus alas han sabido de las espinas de todos los zsrzales y su coraz6n ha probado de todas las soledades y de to- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 28 BUCAROS das las desesperanzas. Sobre su plumaje espl6ndido han caido mucho5 copos de nleve. Es una ave can ora : con la magla !lutil de su talento ha sabido formar de cada desesperanza una estrota, de cllda soledad un pa­railo, de cada dolor un poema. Pudlera dedrse que las cuerdas de su lira esUin hechas de espillas, que al con'uro de su mano vi. bran delicadamente. < Es un ave canora que supo de la magnlflcencla de la :aromada fronda y del nectar divino que contienen las f10res de la selva. La luz. mariposa dlvlna que huyo de sus o'os, volo a i1uminar sus versos. . ADOLFO ZAPATA A. ~ontrast~s Salgo, convaleciente y desvalido, a mi jardin, y mi jardin me ofrece sus mu'ltiples fragancias, y parece como que me dijera: bienvenido! Ha vue1to la voluble primavera, esHm lien os de rosas los rosales, y el sol clava sus miles de pufiales en el gran coraz6n de ~a pradera. En cambio, a mis campifias interiores liege> el Invierno y con su racha fria despetal6 mis entreabiertas flores; A Ia vez que con manos despiadadas' y traicioneras, la Melancolia clav6 en mi pecho su mill6n de espadas. f. RESTREPd GOMEZ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Búcaros: revista literaria - N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El Ahorro Mutuo - N. 26

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cinematógrafo - N. 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Gladiador: semanario político, literario, científico y noticioso

El Gladiador: semanario político, literario, científico y noticioso

Por: Manuel de Jesús Flórez |

Con la Constitución de Rionegro (1863), los Estados Unidos de Colombia se organizaron dentro de un sistema federalista de corte liberal en el que se concedió libertad administrativa a las provincias, libertad de prensa, empresa y asociación, se redujo el poder de la rama ejecutiva y se proclamó un estado laico. Sin embargo, el inconformismo ante las reformas no se hizo esperar, la ausencia de un poder central condujo al caos administrativo y a la división del liberalismo en dos bandos irreconciliables: radicales e Independientes. A partir de esta crisis surge el movimiento regenerador, liderado por los conservadores y liberales independientes en oposición a los radicales; la Regeneración tenía como objetivo establecer las bases para el establecimiento de un estado central y proteccionista, ejecutando reformas como el aumento del periodo presidencial a seis años, la dotación de mayores facultades al poder ejecutivo y el reconocimiento del poder eclesiástico. Uno de los abanderados de este proyecto fue el político y escritor Rafael Núñez, quien ejerció la presidencia de Colombia en tres ocasiones. En estos números del periódico bogotano “El Gladiador: semanario político, literario, científico y noticioso” publicado en 1883, se promociona a través del uso de la poesía, el cuento, la opinión y la crónica, la candidatura de la que sería la segunda presidencia de Núñez (1884 - 1886), periodo de gran importancia para la ejecución del proyecto regenerador, ya que se dictaminó la constitución de 1886, carta política de gran envergadura que rigió en Colombia hasta 1991.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Gladiador: semanario político, literario, científico y noticioso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cinematógrafo - N. 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Dominical: periódico semanal ilustrado - N. 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Centinela Católico - N. 10

El Centinela Católico - N. 10

Por: | Fecha: 06/12/1924

IMP . F , MONTOYA DEPARTAMEN"l'O DE OALVAR EL CENTINELA Ci\TOLICO Director y Admor: CARLOS GOMEZ Z. ~F.RIE II }- CONDICIONES: Saldrá todo:::; lo~ sábados, Número sudto--- -----$ 0,05 Serie de 5 núme ros-- --- ü,:¿O Remitidos. colnmna-- - - 1,00 Avisos, precios cOllyencionales .,.. Edicto~, por cada 15 p f1 1al>r~~ lh.able. P or telégrafo: «CENTINELA» De actuali ad Por rreerlo muy opor uno h ou· ram0S nuestras columnas COI! la siguiente página llen .. ,.....de doctri­na, del q lle fue por varios años representanle de la Qa.nt a. Sede en Coiombia, y es hoy el Emi­n ~ l1tí ~ imo Oardenal R agones.i>i, E sto:::; COllcsptOS im!)8.rciales y ~erenos, n os euseñ¡m de dónde vienen los males qU$ nos aqueo jan y d o nd~ debe buscarse e.1 re­medio cuando surgen c\)llfllCtos q \le amenazan el orden y el bie · lH)star s\)cial. «Si~mi)r6 se ha con side!'f~do como indisp ensable pAra curar ma!@s .de t,nalquier linaje el caba l ~ n.ocinlien­t r I de dlos y las causas de donde 6 - llH\Uan: fl.sí lo j llzgan lo~ mt\r:5t ros en 1:'\ arte de cur:19; n€c ~ sario y esencial e~ )'estaurn1' en la conciencia de la nació'/l, el t·erdade'J'o contepto~ el con­cepto crz.f:tiano del poder público, Cámbienóe cuaudo se quiera for­mas y sistemas de g obit:ruo; renué­v c n'-8 Cártas funda.mental es y cons­tituciolles; muHi p1iq uens\) a mi llares le~ ~ y pr(lgra.nla~; cscójal\Se magi!,. traclos de cualquier partido poliLico y de cualquie.r clasa social: esto y ::lni1.logos remedios s ~l' ..~ n es té rileti , cuando no pernici o ~ o 8 en tan :o que la H.epúl.Jlica 110 se asiente obre su p'!:opia e inconmovible basa qzu es el principio de autoridad, la autoridad sup ~ ~ :1. 0 0 Dio.::> .Y la .Lu t ridnd de lo,", (lue represe u ta tl a Dius, así &Il el olden civil C0 1110 en ~t cclesiásti­eo ». - Las persona:-i de !JutHl gu~t.o to­man siempre CHOCOLATE OBIEN'rAL I as abejas ~ \ o arlC&S Oomo las colmenas oculta$ y sile-IJ­ciOBas, que elaborall c d\ e l p ólen y el almibar de las flores de los cam­pos la úera ptu'a y los pa.nale3 Je miel d~licada; a!'ll son las ab~ja, blan­uas d~ la educación pública; la~ H er­manas de la Oarid ad en las p O[Jlacio.­n e ..;; Jesconocida ... y ':lejos del munda­nal !'.tido· 'J en dunde tienen sus co­legio . y escuela.s para ellsef\a r a la l1iüe:i: y a la juventud - femenina) en el campo intAlectnal, moral y rdig1.c, so; con el eStIlero y el cuidlldo, COl.! que hacen subir al mismo llivel; QU6 esa gnll\ Comunidad docente, tien~ para dirigir a las niña.s y a los jóve­nes e-n ltl~ grandes cind ad es, eR l. puelJlos y 6U las ald.a": j en dondf' quit-rtt que les ü brell las puertaíl de los p lallteles dt\ educl.\eión. En Sij8 diverst1.s i ostit uclones, elbs: ~ extien- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL CEN'l'INELA CATOLICO ____ ~-= ___ ~~-=~------------------------------------K---------------~------------------~~----=-~~~ den su:"> al a~ y t oca~ t I u t a.:;, prn',l proteger a la j uve nt nq fo r mé.1l1do l ~ e l cGrazón, el cer euro y el· cZlráct r , con los u$cesaríos elemento mor ale" y religioso , do e:}ucacióll intekd\lill, de modales y cult ura socia l, =¡ue :on prupios en la m nje l ~ t'in 10s rdnm­orones de l a ~ bachilleras !J llte1"t.ltas d el mude·rllismo . 1\1n)' exten,o es ya en Aqt ioqnia, el cul menar eJ ncatl V D S I d : itu ; y cu ~nta. m1el de é\ l ~grl a y d e felicidad lleva.n aL .. h og;¡l' In ' disci pulas fo rm udfts por l as 1-1 H . de la Oari dacl, en l os C' lnpos dOi."!de Yé l es ampara y p ro teg8! Hen ­< 1 i t:1 Hbej L~s blanca.' de la Caridad cl i ':i<1'1<1, '1U(; ahando na:1 r iq ] :~ z ;J. s y Ll)¡}, ).] ¡dade' terr ell~1.1es; 1 ad re. , h e r ­r .': U tlS y fa nlllia: su cie lo p atri) )' su " llogn lo .~ f i( teros p Ara e nt1'9gárselas; bien p:1ecle ll;:tcer pl'o pagan d:l que de a­tl " Í ::l e! dcsp:.\.Charán t odas 1a" e:; ta cas q tt8 se d esee n, pues estoy tllltorizd­do p a r~ repartir toJas lil.s qu e mcl ~() ­lic !L u a condición de que me ~·\.\'i­sen c()n hnci cipac ió ll . S egún 'u tel~gra m a dd t 2 (le l o ~ con-ienr e ' e ' lo.)' pI't}paran clo el des­l acho d e las 20.000staéa.:3 ped idas, p a r'l (1 n C1.1<'i11 · lo . se pre 'en ten los fl eterós ' 110 ten gan d e ll1 () r n. (le lliu gu­H a c la, . De Ud . atto y S . S . V lC.To.R CmmoBE ". 11 n m a!1 () '3, P d r a l' e v tl r ~ a 11 í el ,ti i \' i o y l.t .... 1.n.· Ll e lo ; y CIl donde formar l as c :)l¡Únll?.' l18 la n u rcza, ele la i u ocen­ci<. t:> do I n. ecl ll c:l.c.:ión de b . lü ü ez y de 1ft jnvcll cud , a -costa d e much as p Cll:.lidaue.::> )" sacr ificio s; tojo ~' i n O' 1 fa r t>eompellSt\ J .. atisfa eión. 1 r1'e- 11<1 1, ,,! u e In. q ue deja la Car ic.hd y d . d t'\;er CUIll plido P I)' am or d ¡os y a~ PI ¿,j imo. TOME SI1~.\lPH:E ". ', .... . C H OCOLATE ORI ENTAL '- _..- D t f'jo1S p ara abajo no h Hy como CIIOGOLATE ORIE.Nl'..:\ L Con e señor EugenIo Lo ro 1\1. d eben eutellderse tud :::>s los que ae­s e Cl1 obtener lo conocimient S o ins­t rucciones sobre como cOn 'egnir los lemeutos necesarios para dar prin ci ­pio al implablamiento de la Ind L1s , tria Sedera, dicho señor pondrá a los part iculal'e ' en comunicac;ión G ()ll .La Dirección de Agricultura Depar:­tamental, Oficina a la cual deben. hac~rlS~ los pedidos' de est¡wa o colj­no de morera, y de cuyo jefe tiene amplias facultaJes de propalSandista El. escanso . oln§ ~ ¡cal Al iniciar. lElestJ'a campnña perio; dí -tiqa, . principiamos abogar p or el t aa e ,trictarnenle observado en tf) ­d )s 10' pu e ~los y ciud .td l s verdade· nunerlte ciyili zado , el d e::3can o do · minic 1. Bién deberno :,; r ecord ar , que di cho descanso, a fuer, de ser · preciso a llu e stn!. qu ebrantada Ilaturaleza por 10 -; -seis o más días de tra bajO sema­nal, es un precept.o divinQ'consigna­do Bn Ul"!O Je los cli.ez preeeptos del ded\.logo. Hoy v emos que aquel lo va s i endo unJi realidad, debido a l connotado comerciante Señor CarIo:,; J aré1 millo, q nién 'ha emprendido el ;)rio com-prCltniso COIl +odos 1 s h onor ablés comel'cioutesJ par~ 110 ' vender un c<::ntav() el d"íq, dóiningo. Un ¡hurra! muy caluroso merc ce el Sefior Jnramillo po r su c~rnp al1 a contra esa relación Ra cial que tan· tos m ,lles trae c01lsigo para 'la SO

Compartir este contenido

El Centinela Católico - N. 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cinematógrafo - N. 10

Cinematógrafo - N. 10

Por: | Fecha: 22/11/1908

REPUBLICA DE COLOMBIA Dh'ector-Redactor, MANUEL ALVAREZ JIMENEZ SERIE 1 CONDICIONES Este periódico es, por ahora, semanal. Número soelto, el díl\ de 8U salida,$ 2 ... Número atrasado ......... ......... ... 4 ..• Serie de 15 números................... 2.) .. . Remitidos, columna ................... 3un .. . Anuocios, pall,bra ..•... '" .•. ......•• U 50 Reclamos y sueltoA, palabra ........ , 1 .. . Iosercione@, precio convpncioual. ANUNCIO. L08 que se aparten de la forma ordinaria, pagan $ 5 por centímetro line~1 de colnmlHt. Contratado un aviso por número determi­nado de veoes, no se devolverá suma alguna, aun cuando se oClleoe la suspensión, P Auoa ANTICIPADOS "ClNEMATOGRAFO" Su politica consiste en no tener ninguna, y su Administración se encuentra en la calle 10, nt'ime­xo 130. PROSA RUlADA SltR)IÓN PERDII)O -T'he dioho, Salu!ltinna, que no me chin­ohes oon tus escllnclaleraH y tus berrincbeH, El domingo f>8 el uía que yo descanbO, y no he cl'E.starme en CIIl». p'baccr el g"IJ~O. i Yá me ~é de memoria 1/\ murga eterna l. ..... ¿Que me paso las tFlrueli en la tabtorna cuaroti que llega un dla pA ulÍ festivo? Pus, si quiés, i nIJa iremos al Tío Vi vo, pa que tóo el mundo vea tns interiores,-que pa flSO nune .. f"ltan f>8p~Z. taores; ú mejor é. lss Ventas ú é. 111 B~mbi­Ila, pa compr chioharrone~, ú bien cordi. lIa 1...... ¡ l\l;á que ti é~, t:illluALiana, CO~HfI d'iá ochavo I ¿Te creeR qu'el hombre debe Fer un esolavo y apegarae á 188 bldas de su con· sorte, I ('oroo si hubiá un cri~tiauo qlle lUH "0- porte? V8 mOl!, I quo no mo @I\le de las Dllricell obrar lo miijmo qu'obran 1011 aprendices de mi taller! '" '" -Pus, ¿qn' hllcen? -¡MeneKr la oolll!. .. Yo soy de tóos-¿m 'en-tiende.?- no IJII tí 60111, pUl! 1011 h " mbr ~R te­ndm08 otro~ del1ere~ que cnmplir mny dtatín­to8 de IS8 mujerf's: ccvileb y Rneial!'H, ¡y no jeringue8 l. .. L<." hombreR nos debelO fls n los metingull8. Pa eso U(l8 IlfilillmoH al lIocieliNmo, ti bien al banrlo aCTa/a, (Iue t<Ío e Jo mi.mo. ¿No t'hacea cargo? ... -¡Vllya ~i m'bago ollTgo! Quiéll illlÍtur á Iglesiall, ú biEn ¡\ Lurgo, pa ser el hdzme reir­me de) Muneoipio. Bogotá, Noviembre 22 de 1908 - OyfO, oye ... Toas laR co~aa tién Sil pren­cipio. t:iin yo FolicitAr lo, m'han hecho vice del ram" d'eb~nist"H. Y, ¿quién te dice ó tí que tn Illorido, Fidel Gllrlop .. , 00 r iúlle condioio­l, eR y no tié ropll de d'intel >ztua l - Ú sea, ln­bill y talento-pa ir al Muutlcipio Ú Aylln. tumipnto? -iC .. n,o no fu eaes gu!\ rdilt de Romano­ne" ! ... Y, BlllI así, no saldrifln las ~r nce" i ()nes en cuanti que te vieran c¡'lb,," ,,1 fr ente pa abrir 1'''HO é. los cur .. ~ roelitarmente ... iEstHrfaH tú güeuo con f1gnel casco de plumas, ú de Cllr­da" y oCIllel cb"rraoco ! -Otro~ habrá peores I -Pus, yü lo creo ... ! El padre de las hijas del Zehedeo 1 -No digas aluRion<¡8, porgue m'(jsalt~s , ¡Mi" que tú e~tá» bermoeB pa poDer fal ta_ l. .. -Eu fio, ¡qne no t'escllrrlls pa In taberof\! - ¿Otra vez vas á darme la murga f\terul\? -IY ojalá que m'oye8en los zarrall1pliue3 que t'han metío en eso de los m e tit, e ~ / El ra­ellr_ n n<> PI< millo com" d A sclJll'~ ..• - Pero óye, Sl11u~tihnil, ¿<¡ .lÍén tie la culpa de q'estéu en tll oaos 16"8 los oficios? - ¡Si e~o PS la tllpkéra pa vue tro~ vicio. l .. Y ü ~IÍ lJll'~n RelatoreH sí ¡;e di~cllte da verd .. z. Y ¿pn 1.. h~ca? Pll~, con el tutE', y el mus, y otras oombinad da la barnja, 1609 tenéis (lU' etbur m~lIo de la navajK. Lo que Dios bi .. n di'pon." lo enreJa el Dí"bJo; y luégo vos RII' ceJe lo qu'" mi PabJ o, qll'eu glIJria ebtée: pc)r unas jugá~ UlIlI hechas s"lió cIJn la~ nliri. ceA medin dd¡heohü~ y-por añadidurn-con Meia pincbbzoM fin la cara, el\ el cuello y en Jos d"H brszos ... ¿QuA I'ocurrió al conyllgüe de lu TürAlicH? ¡PUS que cayó cadóvllr jUllto ti llna tIiRCIi! ... "y .. 1 Prillgue? Que, por otra cue,· tióu del juego, I'urrearou dOd tiT\J8 y C¡llcdó eit'go ... ¿Y al ... ? -P~ro, ¿c¡uié~ dejarme de letaníll!-? ¡COIDO si e>o fn"ra COStI de tóo~ lo" díllsl -De los uomingoM, slpi. Con el reposo do­minie .. 1 cu"lquiti'ra ~'h8ee vjcio~(I, ¡y hfly que Bor rn Icldentea eu el trH baje" lo cual que no hay lIiztnmeu ~i yo 1,0 blljlJ. -iFidlll! ¡Que yll be ~alIo de la I"zt>lncill' y e~t .. rán eAOII ouentlls bien pa la in fanoia 1 ¡Sé !J'I'ul R"lit te metee en 111 tf\berua! ... -MIA; me voy pa no oírte l,} murga eter­Da, y f ... ltllré del MztO 8ólo por eRO. -¡Colmo que altj la diilb::! tÚ amí con que~ol -BI domil'go es el día que yo dtRc>ltlt!(>, IY uo he d'e-t ... rme e'n OIlMII p' hRoe.' el gRnso ! ~ NÚ.uEHO 10 -Pus yo me voy-¡por éstas' + + á la oa­mita. -y 111 cena, ¿q1li én l' haoe? .. - j¡Que I'haga Rit,d! . .. CARLOS MIRANDA ~~~~~.::;er.., AZARES! Se casó una de las godas Con un viej o, un gran patán, y lo hizo con el afán Con que lo bdcen casi todas; y la noche de las bodas El padrino, un t al Centellas, Brindó así: viudas, d o ncellas, -Estas son cosas que pasan, Ah 1 las mujeres se casan Con quien se casa con ellas! CASTOR & PÓLUX ~' ~~~.,.~~~~ SALON IRIS CARRERA 7,a, NÚMEROS G26 Y 628 En e5te nuevo esLablecimiento encontrarán toJ ÚI! 101! d {as y "iempre fredCo, 11ls !Jersonas de bllen gusto: PAté dll foíe gras- Queso de cl\bezH-Uiruelos- D O lldin~ - Anuuuillettes :-;/lu.>!iri":s lI~fldat! y cooiuauus-C.uues frías­C" rniJH~, etc. T odo por libra8 y meclill, librus. El Propietario, SALVADOR CATEORA Específico goaj iro E~te prodigi o.o rempdiu cura radicalmente la tiñ'l. y enf~rmt'llade,. . d .. Ifl piel. De venta p()r qlliCIJ pOlea el beoroto. Calle l3, número 13~a . La Legalidad Gran f ,Inies de oi!(", rill o~ . Ageneill general c .. llo 13, número 131>8. En la carrera 7.a , número 112 ~e vPlldt'n mtÍqninnR de borJ a r y se ense­ña gratis el nprenJi;¡;pje. MOSOA Sil cn~a J uau Ca:,crovido 000 110s:l, la mlly amada, Yel público ha comprendido Que ella e~tá oOIl-prometiJo y él e8tH eOIl prometida. Pasas de MálaQ"a-Ultima cosecha-A.caba de recibir y vende á precios más("'""¡bajos el Almacén de CARLOS ~I. J\lAYANS Bog'otá -- Plaza de Bolíva!.- -- ... '\.nti.g·11as G'lleria~ HISTORIA DE UN ATAHUALPA (Continuaci6n) En 111 gtlrito t'jecuté el verdadero po.­P? l del papel moneda, sirviendo de medio CIrculante con rapidez nllombroRn: á veces en la oabfZa, á veces tln la cola de IUI¡ para­das; tan pronto en 111 cartera 8ntinada c,omo en la cajn de la cancha; fui pre-tacio a la8 manos. y jugndo en frncclones y en pa1·o,. ?casJOne-s hubo en qne conmigo, y n.ada mas 'lue con:ll1go, se gHnaron cuan­tJo~ as snmas, y en otras flli la cllusa de rUIDas dfsaetroslls. Pero juro que en toda ~u vida nauie t'X­perimentó las oftln~n8, desJene~ y Cllricia" que yo probé en la sola noche dtl mi per­maneocla en aquello cn~a ahornioabltl ora sob3jado por la mano febril del perd¡Joso; ya ?esarl'ogndo con Ilrecto pat('rnal por 1'1 veCIno, que me reconqui~tó d e~ l'uéi ue lur­ga brf'ga ; guard:tdo defin itivalllente en el bolsil.\.l y, ~io Elmbargo, palpado con ¡rrf>­s? luCl6n por el de mns allá; ó por centé- 81ma v~z aV"Jlturauo á las contillcr~ncias del azar con n 1t r Ajarlte d~sppg() ... ,., Al fin, allá por la madrugada ~alí á 11\ calle, echo un pelmazo y confunclldo con cajetilir.s de cigarrillos, e ll el 0018illo de un borracho, quien no I1certó á .1M con­migo para jugarlO? Iodudah le m~nte qUfl Ú este sujpto se refería Suárez namir('z !in su ori(Y"¡nali~i­ma (c Una de tánlu~,» cuando uijo 7 . '8'i' ~~. ~.~~. ~-i~'~t~ '1';;' hi~~~;i';; ; .... ) Ibll BsL •• como en zig-z!ls, C"nturriuodo, sin compá" Estfl final pepitoria: * ( Risueño todo lo veo, Alegre está mi tristeZA, No me arredra la pohreza y hasta en la d icba ya creo. ... . . .. . ... . . ... .. ................ . >/f Lo que t>n lágrimas perdemos VivlOndo in esp.ranza, A uompen~arlo no n!t:al1?;1\ Lo muy poco que bebenl\)~. • Ya que la vida f>S fugaz, Quien quiera morir Je viejo Beba Lager, vino añejo Y _. _. oe toclo lo uemás. • Si algnien del agua se ~alvé\ ' CINEMATOG RAFO guro se, le. hllbía perdido la chapa, por­q. ue la vlcllma hubo de salir á medio VAtI­tlr, para abrirle y meterlo del brazo. En el zaguán entonó In Marsellesa con es­truendo de veinte rnvaoholistfAs francesf's born~cbos en 14 de Julio; en el corredor tu m bó dos tie~tos de flores y flntró á la nlcoha rle los Inocl'utps chicuelos gribm­do: CI lA pont>r 108 bue~08 ue punta 1 ... f'h? .vagamunuos! holgazanf'8! ¡conque uurmlend() lo' muy cllnRilas mientra3 que yo mfl la paso en vela trabnjando d?nde ,,1 Ministro inglé~ ? ......... e~tán vIendo el dllño flue I.ne lince el sereno, y sIn embargo traba10 tudas In~ noches I 1 esto DO I,uede cO!ltinnllt' as! I eb?" y á ~() ~er porque I~ madre SfI interpone, ,'qu¡>l monstruo tolra d el colchón en que telllb :nnuo ~e hallabnn los soñolientos pár­v\ llo~, ño rasudn­doso lo" ojos con el donlo de Ir, continu6, es nf>ces/lrio que me des tu firma p:¡ra la licenci ·, jllui­cial aquell!! ...... Tenemos que hucer mu­( ·has UOl1lprnS ~)Ilra el viaje Ó. Euro- 1>>1 ...... Yu todo e8tá IIrreO'laJo con 1'1 Ministro... oy ~u Dec ret,~rio ... eh? ne­cesitlill10s fondina, mn¡;ha fonuina .. 1" v psto diciendo ~e ti I Ó cuan borrachú er~ sobre la cama de~vell¡;,jada y siguió tarta­lOud~ ando incoherente! embustes, que tt:lrlf~ln'Hon en espanto-oo¡ ronquidos, re­so;¡ lldoq y rr,soogos ... Dormía! oO' Y la des· venLllrnua c,)nyugt' de punt.illa~ se ocercé le quitó los bOLint's, y antes de abrigarlo' le esclllcó los bolsillos, en uno de los CUII: I('s me encontró, COIl gran satisfacción de amoo~. Escrito estaba que poco habría de durar el gusto que tuve al verme lihre de seme­. i llote salvaje, porque mi dueña me des· arrngó con cuidauo Bumo, para hacerme t~ ntos d? leces como tiene uoa coqueta ó un polluco, verbigracia. i Se trataba nada meno~ flua de sppultarme vivo, i de ~e¡JUl· brille para iempre en el fondo de ulla alcancí a ! Me resistí en In rendija, por donde be me obligó á meterme en el antro oscuro d .. aqu ella lumba, hasta que al fin CRí un tanto estropeuuo en mcuio de unas I'('sebs Je n $ f¡ y de otn gllntusa de I'0co va{fr, que se burlaron de mis temo' re, y lile Il~f'gur~ron que el dinero 110 hací;l !¡¡¿P80S vújns en :lquella ca~a y que pronto ~erlamo. libree. la Oentral para hacerme examinar. Esta of('ma n~ la perdonliré nnnca, como DO perdonare .en lo~ contauos dfas que me re~ta? de Vida, á los infllmes que han co­merCllldo con mi créd ita, agiotistas qne al pr.oralflr noticias Hlarmantes pnro. ue­preCIarnos y adquirirnos obran de igual suerte mpo onó ler ~obl'e la alcullcía, que nos iba tí poner .... .... ................................ ALltJO MARiA PATlifo =S=e= ==== ha. observado que las lámparas de alcohol Impotable uan luz más dIáfana cuanuo se les enciende con los fósforos de Teófilo Mancada é hiJO. PBu ~a uo el toque dpl I\ loa." ('n libe rtad y tí entregarnos en part.e de y sonaron también, redoblado<, los gol- l'f1gn dol arr€lnullmiento, pRra aplacar mo-pes que el borracho uescargaba con furia 1llt'lItánpumellto al p-rol'i~tario, quien se sobre la pUflrta de I'U caRa y la voz de Ir, !lre"Pllló con la policía para embargar los esposa y el llanto de los chicuelos,uespier- tnueule~ y lanzar á la 01\11e, y tal vez al tos de ~úbito. crimen, á la JtJ~ventLlrada familia, cuyo _1 Pero bombre de Dios, 'lue tumblls jeftl no apnrecía en aquellos 1D0mentos de la puerta I dice pila clesue la yeniana. en- ~ugul!ti." ularrwlo quizá en cas.l del Mi-tornada ¿'Icaso no tiones ahí la lIuve? ni"tro illg l é~I ...... ---------------- " BXSPANIA'7 Elegante Cantina. Concurrencia escogida. Lunch fdo, ob~equio á la clientela. Calle 13, número 153 A. Jnnto hl Correo. -1 Y entonce~ con qué golpeabo l ... eh? El propit>lurio, viejo dotado de falsedad LLOBEL ~- GRACIA contesta nuestro bolO hn', á quien de se-~=If>g=ítim=fl,= ro=e =tom=ó= p=or= fu=lso= y= =me= =lle=vó= {¡ ================~.= Pañ-O-S~ de algodón, doble ancho, para trajes de sefiora, á $ 40 yarda. Lindas pintas. Vestidos para nifios y nifias. Almacén de Carlos M. Mayans. Plaza de Bolivar. antiguas Galerias. IND1GATORIA El .. ÁbnUo Octubre 10 Del año tánto citado, "fijn pi loenl del J UZJ!:BUO y rrf'Qflnte p! Rr .. 10ez, l'an'ció sl'go nda vpz La proce~ada Film(l; y muy calmada y ~ere n'l Pro('pdió ~n inung:\toria En forma interrogatoria ( ;omo el Cóuigo lo ordena. Prpgnntadn: «¿Corrobora ¡;;;a :1 o terior dec!;tración, - () ha cambindo de opi nión y qnierfl que conste nhorn~ llplguíu; QUA l'ra ~duarJo Echeverríll IJ'l lOUP" poco dpSl'lléQj y aunque duró todo un mes «( fijo P;¡rflrlll~, iJ .. ~, vUflltn~, y carreras y rtvoelto·,» No dellpertv mi interc~.l> «Fnrrll ab. urda pretens;ón N"gar que su ppcho f'~ de oro, «Tallo lII iel, ruhin t "so rv De ubl'ja~ sin ugnij,ínj» Pero hall/lr:e corllzón F.n el hn"co f'rincipnl , No e. co,a muy n dural, IJor lo cual, Dr. Itoh 'etlo, Frnncalllent .. , tuvo miodo De acercarme Ú E'se punal. ~ , pn ~ Il ¡.lIler de moo' t~jc y rep~ .... ción de máquinus. La Capuchi­DU, 158 (J. REs'rAURANTE ISA2A Esta acr~dila.lo E·tilblpcimiento oontinúa HU hllPn ~"rvioio de cr,m.do re~ y cantina ha~ta 1018 1 t de la "oche y de"l'" é ~ de teatro. Ali- , 1lIf'IlLnt'ÍIJCI ['"rtl f~llIdin~ á preciaR módicos. PASCUAl. IsAZA EL REY G AMBRINUS cnmpletRment~ n·rJrgH,izae rmitim,,~ recooltlndar Al f,úblic(t, C8tú situado ~o la calle 14, númelo 7G. DOMINGO GARCIA P. JOYb:liO Carrera 6.", 26U. LLOBEL & GRACIA Surtido e(}~p leto y siempre f.e-eo d~ Hlln· ('hn, Vio(~ (le tOllnl cl~,!'~, Champllgnes, BrAndys, GAl ielH. ek. HO. Vendemo~ muchn. Limitum o~ llti lidRdef!. ¿ QUIERE NSTED HACER UN BUEN NEGOCIO? Ocurra Al 1I cfll núrner,,~ l:-\~ y j ~4 rle la cnrera 4.& (Plr:tlt de l\'ariu n , 8nt,'glm lJe San VictCtTi no)1 dondo ellooutrlltll 1'1 mnhiliHrin y efll.¡eres del U"tel ImperlUl, r¡Utl Pllede uMted ad(l uirir ~or UII !J,ecio ~un,,,menle b8jO. ¿QUIERE USTED, QUERIDO AMIGO lln sombrE'ro C{J!I/mlO ,1 jl/lll.1 Camine, C(lrrll CO!\lOigo {¡, dOI,uft EUGl'.NIU DU.F~'''' F!"elJte 111 CI/r/CO. AmaoRó el pobre NovoD, Volvió dnIoe á HU tirano, A ~u suegra TatRcoR, Con miol de Cnrlos TIllbiano. MIEL UNICO Agente de t"aplcher0s en Bogotá c~ RLflS E. RUBIANO, C .. rrera Ul,n'oer0413., Garantiza su calidAd, cumpliwit:lito en los despachllN y precios reuuoi(h.s. POMADA DE MATILDE GALINDD Carreru 7.n, uúmero 7!l6 D REALlZACION Sobretodo/< negro~ y de color $ 1,600 á l!,200 Levita~, forro~ ele edil...... ... i,nUU SacI' levitR~, negros y de color 1,200 á i,Znu C~sa('os, fonos de ~ed!\......... 2,5UU SI00ki u l. 'l...... ...... 2 ,~OO V ... ~lid(jR de saco corto .•.•• •... 1,300 á i,-2uO M"dHI~ negraR de s~dll. docena 1,uOU l. de lana, Dr. JH.g ller, docelJa .•.•......•..........•.. 500 C~lzol1cillo", Dr. J ueguer, do-celia ....•. '.' ........... , '.' '.' BaRtones liwngo de pluta ......•.• 2,4()() 100 á 7UU RnplI blallclI bonlRda pSTI\ ~eií(ll'g. V~ . Lirlu~ y 8ohrelOd"s p8r11 niños. Género d" 1'1I111é, blunco y de o(llor, !,ara pe­ ·hera- . Co, te8 pora l"¡[ltalón. Tira ntep. LigRS. JOAQuíN CA8TIIO IhnnÁN Calle 1'.?, ulllllero 144, cuadm de LI\ R0t111 B IIIIIC1\ . PARA DAMAS DE 'fONO En la carrt1ra 9.", número 83, ~e bordan y tul'lu-ulI blusIl8 y wantillus, tlstilo 1'''­risien< t'. ELEA2AR BELTRAN Abogado y Agente Acera orielJtal ud PIII (Ille Sautuuder, nú. m~,o 4U8/,. BOGOTA.-J 908 FLDRENTINO RUBIANO F. Be tlucarga de D..ovdizHr toda clasli de cRrga en 111 cindlld, de ésta á Hondn y vicevera. Ofree.e actividad, cuml'limiel'to. Precios sin oompetencia. B( /got», Septiembre 17 de 1908 ------ FAR1I1AOIA CENTRAL pnmERA. C.ALLI~ DE FL01UÁN, 222 Gran surtido ele drogas y específi(;(),.¡ de laa prilJ(;ipalel\ ca,as 611fOlJ< y au eri('bna~. De~f'acho de f"cturb¡;. DeMplicho esmerlldo de f"orwuluM. Preparlioiol1ed de autll·clave. P'UltualídRd. PrecioH ,in competellcia GRAN TALLER I TOl"tio, Moqmnaria y Ebanistería. Máquina de aserra,- chupas de made ru. PrecÍls módicos puntulllidad y IIrte. Carrera 15, D úmerol! 17 y 2l. RaFAEL PU[,;~TE~ D. MANU EL PU LID O F. Rep~raci ó n ue mlÍqninllA y cllrruai .. ~. C.()~S­t rucción de verjas, balcones, eto. FundiCIón de hierrr::, cobre y zinc. Cnrrerll 13, o.íruero 226 (Alnmedll). DECRETO LEGISLATIVO NUMERO 47 (12 DE SKPTIUIBRE DE 1908) sobre Prensa Contiuúa Ar·ticulo 35. La Acción criminal I-n lo" de­litc~ oc"sionbdos por pllblic"cion ... ~ ItUbVerhiva8 presoribe pORados CUAre,/t~ t1r1\~, o(trltadoH des­de la fecha en que 1'1 imprl'so haya ~Ido flotre­godo elJ las ofici IIRM de (jU

Compartir este contenido

Cinematógrafo - N. 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Boletín del Ferrocarril de Girardot - N. 14

El Boletín del Ferrocarril de Girardot - N. 14

Por: | Fecha: 13/05/1882

AÑO l. Estados Unidos de Colombia.. NUM.14. BOLETIN DEL FERROCARRIL DE GIRARDOT. BOGOTÁ, 13 DE MAYO DE 188.2. ADVERTENCIAS. Este periódico es órgano oficiai de la Junta Directiva del Ferrocarril de Girardot, y está bajo la dirección del Secretario de esta Junta. Será publicado dos veces al mes. Se canjea con los periódicos nacionales y extranjeros. Es distribuido gralúitamente á las oficinas nacionales, á los Gobiernos de los Estados, á los Establecimientos de ense­ñanza secundaria y profesional, así públicos como privados, á los Bancos de la República, á las Bibliotecas públicas, y á las demás entidades oficiales que lo solicitell. S UMARIO_ PÁu. SITUACIÓN DE LA EllPRESA. Nota editoria1. .. .... .. ....... .......... .. ............. ................................... 105 N om del señor Seoretario del Tesoro. .............................. ............... 106 Id. del Secretario de In Junta.......................................... .............. 106 Id. sobre diminuci6n de sueldos... .......................................... ........ 107 E TADO DE LOS TRABAJOS. Informe del Admini trador genel'nl .......... ........................... , .......... 107 Id. del Ingeniara señor M. H. Peña .................... .... .... .... , .............. 10 1.1. d 1 tuiomo, ooh, lt\ rum gono .... !. ...... . .. ... .... ............... ............. ~ O SERVICIO DE LA JUNTA. Nota. y contrato sobre servicio de ingenieros .................................... 109 Nota de oondolencia., del Secreta.rio ........... .. ................................... 109 Id. de contestación tí. la precedente ................................................ 109 CONTABILIDAD. Nota y ouenta del Tesorero relativas al mes de Ma.rzo de 18.2 ............. 110 Nota y cuenta. del Agente de Barranquilla hasta el 8 de Abril de 1 82. 111 SITUACIÓN' DE LA EJ1PRESA. N01:A EDlTORIAL. Bogotá, Mayo 13 de 1882. Desde me es atrás venIa la Junta Diredivn experimen­tando la dificll1tad en que se hnllaba el Gobierno nacional para , uministrnr oportunamente los fl'l1do prometido" tÍ la Empre a, y era llln)" cou-iderab1e <'1 monto de lo que la Te­sorería nacional adeudaba!Í. la de la Junta por mensualidade vencida , de !Í " 25,000, conforme al contrato celebrado con 01 senor Ci uero" Al propio tiempo se había tropezado con muy éria difi­cultad • para yerifiear en el Magdnlella 1 rápido transporte de lo riele' y demA- materiales extranjero, ya por la extrema oquedad del rio en 11 parte baja ya por falta de vehículo en la parte alta, ya en fin, por 10 embarnzo" que. on iney1table en Honda, entro lo' puerto. de aracolí - La Noria, por no e tal' con truido e-te trayecto del Ferrocarril tIa "Honda !Í la. Dorada. ' Sin embaro'o, lo' fondo .umini h'ado por el Gobierno deficiente y todo, ha.bían alc.auzado para '0 tener corriente­mente lo trabajo en eon"iderable e enla; y contando la Jun­ta con que no faltarían e os l'ecur.o, iquiera limitado, y con lo esfuerzos que se harían en Barranquilla y Honda para apresurar las remesas de rieles, material rodarite y otros efec­tos, esperaba con entera confianza, según lo informes recibi­dos de Girardot, quo ú princ.ipio del presente IDes estaría concluida la calzada en los 28 kilómetros que mide de Gimr­dot á Toeaima , y e taría la locomotora. recorriendo yá nn trayecto de 7t á 10 kilómetros de línea férrea. A no faltar rieles por demora eu 10 han portes, ni un suminHro men ual como de 30,000 para 01 sostenimiento de los trabajos, la Junta contaba con que en el me de Julio estaría concluida la carrilera en u primera sección (de Gi­rardot á Tocaima), para en seguida. poner JUano con empono á la con trucción de las estacione extrema y del muelle ó atracadero en el puerto de Girardot, y comenzar los trabajos de calzada en la segunda sección, es decir, de Tocaima ú Jun­tas de Apulo. Por de gracia., estas esperanzas se han desvanecido; pues de una pal'te resulta ser materialmente imposible la oportuna. tra !<.tción hasta Girardot de todos lo rieles y materiales ne­cesarios, de manera que la secc.ión de la Haea pueda e tar con truida dentro del término fijado al eontrati tu· Y de otra, el Gobierno general, en vez de suministrar á la Junta. Direc­tiva . 100,000, ó poco méno , de plazos eneido por men­sualielade (inclu ive el pre ente mes), y 50,000 en Junio )' Julio,. ólo podrá pa al' á la Tesorería, según la promesa del selÍor ecretar10 del Te OTO, 12,500 en el m-c'S en curso y en cada uno de los ubsigui ente . N otorio ha sido el interés do la. Admini tración nacional :mtcrior en fayor de la Empresa, y no menos lo tiene y mani­fiesta. la presente, igualmente animada de alto e píritu de progre o. P ero los mejores deseo tienen sn límite en la. po i­bilielad, y la muy difícil y apurada ituación en que se halla el Tesoro nacional obliga. á la Junta Directim á moclificar sus esfuerzos. ¿ Quiere esto decir que fraea ará la Empresa del F errocarril de Girardot? De ninguna manera. En lugar ele comenzar e á explotar la , .... ía férrea. desde Julio próximo, iquiera fuese con e tacione:; proyi iona1es, y in estar eon. huido el muelle de Girardot, una vez reducidos lo recur o y demorado considerablemente el tran porte de lo riele y otros materiales la ceeión de Girardot á Tocaima no podrá e. tar concluida, en lo tocante á la carrilera, sino en Octubre ó Noviembre elel pre ente año; pero iempre será. utilizaela para el erricio del trúfico. E " muy en ible que e de org:ll1ice y pierda en gran partc el ya to tren de capabee y cuadrillas de peones, ya bien di eiplinado )' adiestrado cn lo trabajo, que e había esta­blecido; pue e te personal una YCZ concluida la calzada de la primera sección, habría ido empleado en la. con trucción do la cgullda e decir de Tocaima á Juntas d A puJo; yal no [aliar lo' fondos ncce,ario ,previsto por la ley, la Junta hubiera podido adchmtar la na férrea de modo quo llegase ha ta Juntas al nn ele Diciembre. 'ontinuando los trabajos con actiyidatI y regularidad la linea fllTea habría llegado has­ta el "Ro picio" (una legua arriba de La :Me a) á mediados ele 1884, con gran pro,"echo para el háfleo interior y exterior. Pero faltando lo recur o calculados, es evidente que b cons­trucción do la linea e adelantará con mncha lentitud y poca economía. Todavía i el ongre o die o al Gobierno la facnlt::Jdes nece arias, podría adoptarse una combinación que facilitase y Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 106 BOLETIN DEL FERROCARRIL DE GIHAHDOT. alltiei pase la ejecución de la obra; y i e bici!' un o. fU Ofr.O asegurando . ¡quiera tí la El11pr' a un fondo anual ele 400,000 di ' ponible , en lugur do los . 600000 Illlualc. d er t~IJO~ 11 1881, e decir, dcjnndo r dudan al 6 pOI' 100 la cuota. de lo. derecho do Aduanas que CO ITO ponden tí 1:1 Empre n (es el 10 por 100 en la actual idad) y estableciendo un recargo n lo precios d la al n 'undinamarca para npli arlo exclu­sivamente tÍ la obra, el F rrocarril de irardot podríacl' con truido lentamento, p ro con s(\gu ridad y provec}¡o, )lor eccionr nee iva', de manera que llega e hasta Tena ~í fine de 1 8,1" Y ul fin de l ' GG plHliese concluir en 13ogotá . De. pnes, la línea mi ma oCl'oceríal mento. pal·a . n pro­longación Sllee iva, ejccu tánelo e cada nilo uua ección, por la vía ele ipaquiró" ~ hocontc1" Tnnja, ,'ogamo o, &./1 hn, ht el Chicamochu; yante de diez año podria tener b Repú­blica, in hacer g randes sacrificio ni surri r tndol'l1O ' en u hacienda ni en u industria, un gran ferrocarril central é internuclino, del alto :Magdalena al 'hicamoeha, !'. decir, entre el Tolima y Santander, y atrave ando á undinamarca y 13oyac~l, que eda de inmensos re ult:l] cr¿'(li!o lH'lbliro, no ~(. pI! ·dc· con 'illcrar autori7.ado para ('ollll,rollwtel' lo::; t· ('ur O' lit· I Jlc)r­venir, por temor do cmbarazar la tal' n quo ha de dCI>l'lIll'l'lial' el 'o llgr('"o. No (1ueda, por tanto, otro plll'Liuo <¡u adoptar sino (·1 2." indicaJo por Usled en u reforidú Olell1ol'ancllul1: disminuíl' el tren en lo po. ible y contiunar ICJJtaulOute Jos trabajo-; y al ef'1 cto, debo indicar á ~ ted '111 0, mientr'as 110 call1bie la "itua­ción Jcl Te oro, ol,'lmento ¡¡odra. 1lI11 illisLrarso lanilla dI' .. 12500 me11 nale U. la Empresa del Forrocarril. El Podcr Ejccutivo ouCia ('11 CjUO la ,Junta ~Cy¡'l (\u los términos de h pre ente not:l l deseo honrado del Gobict'I1o do no hacer oferta uporiorc. á lo' moti io:; (lllO i ¡rl1(' pllrH cumplirla, dando a ¡ mayor eguridad tI la obra y eyiltllldol(· dificultade en lo futuro que pudieran comprometer . \l'iam , n­te su cxi ' tencja. E eguro que el Congre o l'e:ol\'cl'lÍ. 0U bro\' , t)rll1ino y de una manera satí factoria lo ' asunlo 6 c.'tle elo la Hel't'tbli­ca, r para entonce podra cl Gobierno prestar á la salvadora Empre a del Ferrocarril do Girardot touo (·1 'oncur o ue g­fuerzas y de recur o que su ilD portancla demanda. ay de U ted atento erviuor, NAPOL~6~ B ORRERO. .OTA mn, . IU'RR1''\11l0 nlil LA .HT"'I'A . Estados Unidos ele Colombia-Junta Pl'ot'Í.~ion(Ll DiI'ectiua del Fen'ocaJ'I'ÍI de Girw'dot-Númei'o 303-El I 'ecrela/'io­B ogotá, 2 de .Mayo de 1 I 2. Señor Secretaría de Estado en el Despacho del Tesoro-Presente. Tengo el honor deponer en conocimiento de ~sted, como resultado de 11 atenta é intere auto nota número 3,71~, ec­ción V" de CecLlL 27 de Abril próximo pa nllo, que la Junta Directiva del Ferrocarril de Girardot adoptó, en 1'U :;I'! iÓn del día 1.0 ele lo corriente_, la iguiente re olucionc : '1 Vi ta la nota número 2,719 del señor ,'ecrelario del Tesoro, de ferha 27 Je Abril próximo pa ado, y la carl. .' l e­mi- oficiales ue fecha, i9 del mismo me ,dirigidas por el in­geniero eñor l\Ianuel H. Peña al Pre idenle y .'ecretario de la J nnta, en la cuales informa oure lo trabajo re­lativo al trazo definitivo de la Hnea del Ferrocarril y bace formale propo icione. "obre suspensión de dichos trabajos; " CON IDERA...'IDO: . ! 1.0 Que. 011 fundada la razone' expue_las por el jefe de b comi~ión de in di:e~. tos que deben hacer e en el pre ente me y el de J unlO .pr?~']­mo, aun rebajanuo notablcmente los sueldos de us prlUClpa-les empleados; . . .l.O Que á indicación e pontánea del, ecretarlo mLSmo de la Junta, é ta reconoce el deber de contribuir por su parte á hacer economías, reduciendo ll5 propio ga tos y los neldos de sus empleado ; y Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PUBLICACION OFICIAL. 107 ce 5.0 Que e absolutameute lndi, pen uble o tener lo trabajo de con truCCiÓll del Ferrocarril, pero reduciéndolo" á lo o trict:uneuto po ible, eglín 10 recur o COIl que e pue­a contar para o Lonerlo , RE: UELVE LA JUNTA DIRECTIVA: ' 1.0 Acépt.an e la, imbcacionc y propo icione que bace n u citada cada el eñor ingeni ro Manuel H, P 'ña, y en con ccnencia e autoriza al Pre .. idonte parll qne, llamún­dole t't B~gotú po.r telecrrama, e tipule on .~l la su pon ion de los trnbll:Jo. relatlvo al trazo y la conclllslOn de a~ll el.los que on puramente de gabinete y pueden quedar perfeccIOnado en Bogotá cn poco tiempo. ce 2.0 Reb~janse por ahora lo ueldo de los de la Junta, red uei ;ndolo fÍ la ' cuotas mensual e , E l del Secretario, á 1 O. . E l lel Te, orero, tÍ ] 50. "El del Uaj ro-pagador fÍ 120. "El del Tonedor do libro", á 70. « El del Oficial e cribiente, ft 45. 'Esta rebaja ' 'ola tendnín efecto mientras ub ista la actual earcncia tle Condo para la Empre a. " A~ imi mo la publicación del "Boletín" se limitará, por l'Uzon de economía á I1n 010 número en cada m e~ . "3.0 Diga e al AdminUraclor general que, por una par­te, e indi 1)(:11 nble reducir inmeJ iatamente el tren de emplea­do oe la Admini . h'ación r uel cuerpo de Ingeniero y del d Policía, cuanto sea nece~a rio, a. i como tatlo el l10r"onal de p<'011 e ' y capatace' qua trabajan en la obra ~Iel Ferroca1:r~I, de manera que sea po. ible mantener lo" trabajO y el se r\') 10 de In Empre a con lo exio'uos fonuo cli ' ]1onible , in que e , ufra una de 'ol'ganizacion ruino a ni pérditla. I~Uy COIl .ide­rahJ e" ' por otra, quela Junta cree nece ano llltrodnclr la. l11a:,"or economía po~iblo en 10 gastos que cau un lo sueldo de Jos mplendo ' ingeniero. " Diga e al mi mo Ollor Admini tradol' que In Junta le excita tÍ ]1r01110\ l' la re ci ión amigable <.lel contrato celebrauo con 1 eñor al' ' ,relativo al trazo definiti,'o do In línea por la vín del ApuJo I Ho picio y el Bogotá ó nito do Tequen­Jama, por cuanto nqní completará el eñol' Pefia 10 cálculo, plano }T pre upne to relacionado' con el trayecto. compren­ditlo otre Tocnima y J uuta de A pulo, y perfecClonará lo plano compren ivo do la ,'t'eción de .Junta de Apulo al H~ - picio' in que haya urgencia alguna en adelnnt.ll' lo" trabajOS d do el Ho picio hasb Bogotá. E bien entendido quo en ca o do uspender e e to~ trabl\io, 1 eñol' Garcé puede quedar otra vez ocupado en JO" trabajo que e ejecutan de Girardot á Toeaima. " 4.° Advi Irta e al Aclmini trador general que en con­cepto do la J unta conviene sn pender en cuanto ,ea po ible todo trablljo relativo IÍ In. con huceión delmuello ó embarca­dero d Girar Jot y ú la e taciol1e~ de Girardot y Tocuima, aplicando de preferencia lo poco fondos di ponible á lo t rabajos de calzadlt, aleantariUa pucnte y carrilera, que son lo má nrerente. , 5.° j)é o orden al Tc orero pura que en el pre ente me y en el de Junio próximo remita íntegramente al ajero­pagador de Girardot lo 25,000 que egun la prome,a del eñor ecretllrio Jel Tesoro ,0 hnn d entregar á la Te orería en lo ' do me e á raz' n do. 12 -00 meD ' uale ; "que de'de Julio incltúyo en atlelante, remita ólo 11 500,:í fin de que la J unta pueda h:1eer directamente Jo ga tos ó pago qu on de 'u cargo; lí meno que el erobierno pneda l1111ini~trar de - pue COlllO lo e pem la Junta con toda confianza, má cOILi­derable_ rocnr os. "6.0 Manifié te e al efior eeretnrio del Te oro que, d biendo hacero 10 era to' ella á día en :rimrdot e indi 'pen­sable, para qlle no e n 'P udan por completo lo trabajo que lo 1 'l.,500 men uale an iempre umini trucIo d -de los primero' dia de cada me ; y que urgente hacer pago en Girardot el áhado 1) cio 10 conientos, y faltan los fondo,. " 7.° E l ecretario de la Junta. e diri!rit:ú al Agente de la Empresa en Barranquilla con el objeto de procurm' que é te i e posible, haga economía en lo gn to de de'p:lCho y tr~n porte de materia!e , á fin de quo .no se aglom~ren muy fu rtes era to en lo prImeros me e mlentrn 'ub 1 te la (11- ficult:.cl que tiene 1 gobierno para umini trar fondo , u­ficientes. "Comuníquen .... e e tus re oluciones al señor ecrotario del Te oro, al señor Admini trador general d 1 l~el'rocal'l'il y al Te orero de la Junta, y publiquen.'o. Y por cuanto con una do e, ta re olucione e rebajan lo~ ueldo de lo mplcado olicíte e en e ta parte la aprobación del Poder Ej outi,'o, por conducto del eñor ecretario de Fomento, conforlDo al m·tí­culo 5,0 ele la 1 y 5 de 1 tll.' Toelo lo cual comunico á sted para n eonocimicllto.r demá ' fines. Soy do U ted, señor ecretario, con toda con 'ideración muy atento eguro ervidor, JosÉ M. AMPER. NOTA uBRE DIMINUCIÓN DE Sl"ELDO DE LOS E [PLEADO DE LA JUNTA. Estados Unidos de Colombia-Junta Di1'ecliva P"ovisional dcl FI'J'¡'ocal'l'il de Girm'dot-Número 304-El eC1'etal'io­B ogo/cí, 2 de jJ!ayo de 1 2. Señor ecretario de Estado en el despacho de Fomento-Presente. Hallándo e el Te oro nacional n . ituaeión muy allgu - tiada por lo cual el Gobierno ~ólo pueue uIDini trar men ual­mnete una uma muy reducida para at n ler á la con true­cion del Ferrocarril, e ta Junta Directim ha creido de u eleber contribuir lor u part , á hacer la economía po ible en su ga to elo per onal y publicaciones; y al efecto, por inuicación espont.:~nea del infrascrito. ha. re uelto en Stl se i6n ele ayer rebajar los ueldo de u empleado, a í : D<:;! ecreta rio, de , 200 men uale á . ....... , 150 Del Tesorero, d\:: 20 id ... ............... .. ..... ..... 150 Del 'ajero-pagador, de 150 id .. ... .. ......... ..... 120 D I Tenedor de libro, de O id .. ... .. ... .. .... .. . 70 Del Oficial e cribienle, de 50 id.. .... .. .. .. .. .. .. 45 E ta rebaja solo será efectuada mientras ubsi ta, la ca­rencia de fondos para sostener los trabajo en la esea.la con­veniente. Como las di po icione de la Junta que habían fijado lo ueldo de a empleados obtuvieron la aprobación legal del Poder Ejecutivo, uplico á U ted se irva. ometer á. la misma a probación la rebaja tran itoria qu la Junta ha decretado. oy de U 'ted, señor ecretario, con toda consideración, muy atento e rvidor, JosÉ 1\1. AMPER. E TADO DE LOS TRA.BAJO . Thr:FORME DEL ADUlliISTRADOR GENERAL. E stados Unidos de Golomhia-Fe¡'roca7'l'il de Giral'dot-Ad71li­ministración gene7'Ql- Tocaima, Abl'il29 de 1882. 'eñor ecretnrio de Junta Directiva-Bogotá. Ya parece indudable que ante de 20 dla e'tará conclui­da la calzada de cste Ferrocarril, porque e tán ayi tada la cuadrilla de peones libre con la del Batallón nÚInero 5.°; y juzO'o que e debe olicitar por la J unt.:'l, del Poder Ejecutiyo nacional el retiro dol batallon, por terminar e lo trabajo ú que fué de tinado. amo Adll'Ulli trador d la Empresa me complazco en hncer abor á U "ted que e toy ,atisfecho dEll trabajo, morali­datl y di 'ciplina de e'e ' uerpo, y del di tinguido comporta­miento de u Jefe, el señor Coronel 1101'O'an, en su calidad de tal r de ingeniero del Ferrocarril. Ojalá que lo re ' ultado provecho o de e te ensayo Ir- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 108 BOLETIN DEL FERnO ARRIL DE OIR.\.RnOT. ,'nn para. que en lo nce ivo la fuerza publica J111('ional al mismo tiompo que o mantenga organizada pam tlar segnri­dn. d de paz, o de tino ú. obra púbhca que rednnden ('n bene­ficio do toJo y ha O'a bendecir los ga tos cIue cauo mantener­la, por el serví io qu pnde. La circunstaucia de no l nor aquí á la mano los libros y antecedente de la Adll1ini tración, Ille impide in ['orillar !Í Usted con oxactitud completa acerca do las obra pjecuLadu desde la focha de mi informe de lIIarzo ha, ta hoy. Hay pue. to en la línea mIl do 30,000 dl1rmient(', li - tos pal'a su colocación defi nitiva cuando veneran lo~ riele" . e ]lan hecho alauno pueute tIA madera, o aclclanta con acli­vidad cl pucnte sobro la qnebrada inmediata al nneyo "Puer­to Arboleda," y puede decir e quo con lo c1emenlo que ha.,­dentro de do mose. e vendría do Girardot aquí en forroca­rril, i la falta de riele no lo impidiera. Lo poco que han lIeerado e colocaron inmediatttmonte, y tongo noticia do que en ORonda solamente quedan 56; pero la gran difieullad uo está en traerlo ha ta Honda, iuo en ubirJo de allí II Girar­dot, por la carencia de embarcaciol1e, . Ayer, de bajada de eiva, llegó á Gil'ardot úl vapor (( Tolima," y habrá ~eg uido hoy para Honda, de donde regre­sará pronto á Girardot conduciendo los 56 rieles. i hubiera más en Honda, el vapor no traería un nümero mayor de 100, porque los compartimiento de sns bodegas son de una longi­tud menor que la de los 1'iele, por lo cual hay nece . idad de conducirlos obre cubierta, en número que no exponga el buque ti sufri¡' nn fmca o. i llegaran lo bongo de hierro que contrató el sellor Oisneros y que ha pedido con t.'lJ1ta in _ tancia, quedaría vencida la única dificultad con que tropeza­mos en e te a wlto. Ooneluida la calzada, habrá que de. pedir má de '700 peones libres, co a que iento, porque me babía formado la ib sión de que esos mi 1110 peoue, adie trallo yá en u oficio y regimentados en cuadrillas, con capataces instruidos en el cumplimiento de sus elebere y cou ba tan tes conocimiento práctico 7 podri!IJLC'.ontinn:lI' el banqueo de aquí á Jun ta, proporcionando al Gobierno las economía proveniente" de lo que dejo expue"to. No ucederá. lo mi I~O i más ,tarde se emprende e ta obra, porque entonce, dI per,os qUlén abe por dónde 10 peones y capataces con que contamos ahorn, habrá que echar mano de otros, nuevos en el oficio, y por lo mismo co tosos para la Empresa mientras aprenden y se re-gulariza el . ervicio. . . Las dos ecciones encargadas de los trazo ~ den.mtn'o' desde aquí hasta la sabana, á cargo de los señore lIInuuel H. Peña y Modesto Garcé , principiaron lo trab~jo en e te mes' y para conocimiento de la Junta remito á U ted do' infor~ e que me ha pasado el señor Peña, el uno de fecha 19, relatlyo á la terminación del trazo ha tu las " Jnnta do Apulo," :r cl otro de 27, sobre 10 e tudio que está haciendo y ha hecho de l~s localidade' para continuar el trazo ú. alir á la sabana por Bojacá, ó la vía de Anolaima. Soy de Usted muy atento servidor, CARLOS .'l.ENZ. PRIMER INFOR)lE DEL Th'GEmERO COMISIONADO. Estados Unidos de Colombia- Ingeniero en j~fe del tra:o dtfi­nitivo- Juntas de Apulo, Abril 19 de 1 82. SellQr Administrador general de la Empresa del Ferrocarril de Girardot. Muy señor mio: P oca que U ted se digne comunicarlo 6. la honorable J unta Directi,a, tengo e~ ?onor de info,rmar á sted q~e be terminado el trazo defimtn'o de nna VIa para. ferro~rnl de Tocaima á las Juntas de Apulo. . Para obrar con el mejor acierto hice un nue,o e tu dIO preliminar entre los dos punto in?ieado , si&uiendo el 7~ t.1do derecho del rio Bogotá y una varw.ntc en Clcrta porclOn de la izquierda, en los lugare que indi c~ré despuL. , Conocido el perfil de e tos e tudl0 '. me dedlqu~ a hacer sobre el terreno las correcciones necesanas para meJo rarlo; y lu(tg (h~maJ'qu« en d . nelo, ('011 e t!len <¡110 ti!'Jlcn entro ,.i una mn.·¡ma di tancia do. cien pi(:" tante) ('JI l/l~ el\n'a~ ('01110 n la J!adl' r cla , 01 fHe d(' 1;1 Hnra pro. ('e!ruln, dl:jlln¡}o It cada 111111n, poco lJlIí 6 mellOS punto lijo. ti. ,"orificación p:lI':J J:¡ ni\ (·]aei()n. ' ~Il t~da,l,a ;tell~ióll d<1 la línNI quo ll1id(, pnr In pl'inci­pal~. !l:) IJI '$, o algo 111:\ d 6! l1Iil/n~ 'el\ la 'uriunte lí,!lI'\I), ó algo má do milla r cuarlo n tr;do ('('1'1'/\ d(. ocho llIillns, so hizo ulla trocha Jo diez pk do anchlua, l'crf('cta­men to de.mouta(b. La ynriant.e f'l11 pieza n lo 27,48!) pié; y (onnina c\ '1Il­palma en lo 33,7 (j de la l,rin cipal; . rué la'cha con el fin do eompwar una pnrto difícil de la jll'imcm, 'n quo va la linea muy CMcana al rio y en un 1('1'I'l'110 muy pelHli('J1( y flojo COn otra de la banda 0pue. b, 711) pi(\' n\:í.' lflrg:t, por 't rr n~ plano, pero que o igr JOR 1menle' ,01.>1'(' el Bogo!:I, d 200 Y 240 pi ;5 próximamente. o 1110 he ocupado toda\ ía del dlcu­lo de las ol,ra de arte, por 10 cual no puedo dar In 101llTilnu exacta, ni me puedo decidir por una ú olra línea ha h (IU no hnya hecho los cálculos de orte. y tt'lTaplene., imporLun­cia de Ins ohm' de arto y pre ul'ue, lo del eo'to. e e tán trabajando los I,lano y jlerA I . , do lo eU:lle el1Yiaré una eopin al fior J. B. Dough rty, Ingeniero jefe del ferrocarril de Toeaima á Girardot, 1'01' in~trucción e pe­cial dcl ciior 'i n ros, J 'jando lo. originalr para hacer ~obre rilo lo re, ]lec ti ,-o cál 'ulos, (lne ('m'iare al eñor Uislle­ro , Ó á la Jnn a, tan pronto C0ll10 los termine. 1I1e ocupare inlll edintamcnte d l cstudio ele la lín('a pre­liminar de la Junta de Apulo á la Altiplanicic, por la hora del A pulo. A medida. que vaya vcrificando 10, trabajo" daré cuenta al 'eñor Administrador para (IUC so sirva hacerlo á la Junta Directiya. 011 ,cntimiento de con idcración me sn,cribo do U:;ted atento y seguro servidor, DIA,'uEL n. PE." A, IDgeniero ¡de del trazo defiDiti vo. ~EGt;XDO lXFOn.IE DEL INGE LERO COMISIONADO. E stados Unido' de Colombia-El Iltgeniero en Jefe del (ra:o del Apulo-Tena, Aúril 27 de 18 2. Señor Administrador general de la Empresa del .ferrocarril de Girardot. l\Iuy ,eñor mio: De:eau.do apro\'cchar el buen tiempo, me he pl1C' to en marcha hácia e,te lugar :i empczar el trazo preliminar de una trocha para. fcrrocarril, que .... aya por la hoya del Arulo. A mi "enida de Bogotá, que verifiqué por el A.erraJero r Anolaima para formar idea completa de la localidad, ob~ern~ que podí:l11 hacer e do trazo di tinto . 1.n Partiendo de Junt.1 por el lado derecho del Apulo. E ,ta línea podría ,"enir en a cen'o desde Junt.a" pa.ar por cerca de Quirile y terminar en el boquerón de IIó, frente :i BiluÍtll'l. en donde empalmaría con la trocha de Oambao ó con el trazo del , eñor Bro\rn, con una pendiente de menos uel cuatro por ciento. 2.° Partiendo del mi mo punto, por el co tado izquierdo del Apulo. E t.1.linea "endda por el yalfe del mismo Apulo, en prudiente ~uaYe del dos por ciento, ó meno, ha"ta an JO:lquín, punto cercano á la confluencia del Apul? ye.l OUTÍ; "oh'er por la falda del contrafuerte en quo e.tan sItuauos Annpoima y La Mesa, acercándo.e lo mú po ible á e ta . I:0- blaciol1e ; tomar como punto oLltgado la me~eta del Ho p1CI~, en donde e deprime el contra fuerte; de allí \'olver al OCCI­dente en dirección á Anolaima, acercarse á e te lugar para cojer su rico di"trito, y tratar de salir á la abana por el bo­querón de Bojacá, por Oipacón ? por frente al A erra~ero. La primera línea la de eche en ab oluto, porque a más de pa ar por territorio poco comercial, ~e,atendería l.as poLlacio­ne importantes de La Me a, AnapOlma y Anola1ma 1, serI~ umamente larga. o sernría, acaso, por su extenslOn, ID como línea para el exterior. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PUBLICACION OFICIAL. 109 La sogunda tieno una porción ya explorada y que va á rectificar el 'oñor Garcé : la que va clf' Juntas al Ho picio, tiue tiene una 20 millas. Sogún Jo informe dcl señor Lié­Yano, que comprobará. 01 seüor Garcé$, e ta parte no t.ieno di­ficultad, y a í so nota !Í primera vista. Qu da la porción del Ho'picio á la abana. Aquí hacemos una bifurcación con el sei'íol' Garcés: él c:mtinúa e~ trazo del eñor Liévano hácia el alto de l'cquendamn, al Oriente y yo haré un estudio mlevo al Occidente, inclinándome á Anolaima. En ulla cxploración que acabo de Iiacer he ob enado que el boquerón de Bojacá e tú. á 4,836 pié sobre el Ho picio, lo cual e.~ige cereíl. de 23 millas para alcanzar esta altura en pendiente continua del 4 por 100 Y una 26 en trazo aceptable. La di tancia directa no pasa rá de eis, pOI' lo cual, para pasar por el boquerón habría que ocurrir al medio de avanzar ha ta frente á Anolaima ó más allá, ba ta ganrLl' unciente distancia para que, retrocediendo en zigzag ó por llU boquerón, alcan­zara á salir por el de Bojacá. Otro medio ,ería continuar 01 a censo hasb ganar Jn. cima de la cordillcra, lo cual il'l'emisiblemente , e verifica en alguna parte, que creo erá frente al A enadero; y uua vez en la oumbre, bajal' Mcia el Oriente ha l'l. llegar á la llanura. El primer medio, si diera buenos r e. ultado ~, sería el más aceptable, comercialmente hablando. El uoqueróu de Bojacá c. tá npena á 100 piés oure 01 nivel ue! pueblo, que e tA )'h CI1 pleno llano; de suerto que seuniríafacilmente la línea con Madrid ó con Mo quera, c decir, con el ccntro de la Sabana; serviría a lllloyimiento comercial r ecíproco de La Mesa, Ano­laima, Facatutivá, Bogotá, Funz:l. y más tardo Oipaqnirá (prcscilHliencJo del comercio cxterior); y honnanal'Ía Ins em­presas do Girnrdot, la Sabana, Occid cnt y la infalible el Oi­paquil'ú, que , ería n corolario. No e~ una línea 1¡lcil· al con­trario pre. enta éria dificultade, sobre todo n la parto alta de la cordillera, que ólo el e tuclio la hará apreciar. La egullda Ynri~nte ati faco llleno en este punto de vista., porque no eniría, por u longitud, para el comercio de Bogotá y La. 1\1c a; y quiús tampoco pam el de Cipaquirá y La Me a. in n.Yanzar má , por ahora, en apl'eciacione que ólo el trazo hará palpables, me prometo, por lo meno, contribuir al cscI::treeimiento de la mejor ruta de r~ te vallo á la abana . oy do U ted muy atento eryidor, MAN EL H. PEj;fA, Iugen iero jefe. SERVICIO DE LA JCJ.Yl'.d.. NOTA Y CONTRATO OBnE SERVICIO DE I~GENIEnOS. Administración general del Fe¡·rocm·¡-il--J.Y¡ímtl'o 516 - Giral'­. dot, 17 de auril de 18 2, Señor ecretario de la Junta Directi~:J.-Bogotá . . Para conoc~miento de la Junta, tengo el honor de remi-tlr ~l U -ted un eJemplar del contrato que celobré con 01 eüor Mou~ to G:arcé y u nyl1dantt:, con el objeto de redncir á cantu!ad fiJa el 'l"alor do lo g:Lto, per onale' ti que tienen de­recho omo encargado del trazo definitiíO de la Ilnea á Jo. auana do Bogotá, por la vía do oacha. ' oy de ted muy atento rnidor, 'ARLO S SAE °z. La que t1 criben á aber: ellrlo :1cnz, Administrndor general dol FC~Tocarril de :rirardot por una parte) y ::\lode to Gareé , IngenIero Jefe de la eeción del trazo definitivo tí. la abana por la "ia do oacha, Luís María Ti-néz Jo é Do­min~ o ele Paz y Luí E cobar B., ayudante' de la mi ma seCCIón, por otra, han celebrado 01 iguiente contrato: Art. 1." Teniendo Gnrcé- y Q A.íl1dnnte ~ derecho, ade­mas de u r pectiyo uoldo, á toJo su ga to per,onales, conforme á las in trncciones que ha rocibido S:\em del señor Francisco .J. Ci nero , y para allanar los inconvenientes que oca ione el cumplimiento de esta condición, se e tipula quo Sáenz di pon~a se abonen í~ Garcé do pesos diarios por todo ga to personal y un peso veinte centn~ros á cada uno de los Ayudantes. Art. 2.° Lns anteriores n ignacionos serán inclllidas al fin de cnda me como obre~ ueldo en la corre pondiente nómi­na, para que el Cajero-pagador do la Empre-a las pague, así corno los sueldo' principales, con fondos do la Junta Di­rectiva. Art. 3.° En con ccuencia, Garcés y sus Ayudantes decla­ran que con las expresada cuota se dan por satisfecho de todos sus ga 'to personale. Art. 4.° El pre eute cOl1yenio tendrá efecto 'desde el pri­mero del pre ente mes do Abril. En fé de lo estipulado firman dos ejemplares en Tocaima, á doce de Abril de mil ochocicntos ochenta y dos. CARLO SAEN"Z-M, GAHCÉ '-LuÍs ])fARfA TISNÉZ­JosÉ DOmNGO DE PAz-Luís ESCOBAR B. NOTA DE CONDOLENCIA, DIRTGIDA AL ADMTh'ISTRADOR GE.'ER.\L. Estados Unidos de Cvlombia-~Jullta Díl'ectit'a P l'ot'isional del Fer1'ocCt1')'il ele Gil'ardot-J.YÚme/'u 29-!-El 'ecl'ctario­Bogotá, 23 de Auril de 1 2. Señor Cárlos Sá.eDZ, Administrador general del Ferrocarril ele Girardot, Tocaimn, Enteraua la .J unta Directiva con ",ivísima pena, en su se_Ión de ayer, Jo In. ti sO'l'Ucia domé-tiea que ha probado re­cientemente la . ensiLilidad y entereza de U 'ted, adoptó las igui '11 te resoluciones quc con dolo1'om :-ttisfacción tengo el honor de comunicar ú Ustcd : l.n La Junta Directi\'a presenta al señor {u'los .-:áenz y á su re' petahle familia su_ expre ione- do profunda condolen­cia por la prematura muerte de su hijo urelio, acaecida ano­che en Tocaill1<1 ; )' reconoce como una prenda recomendable do yirtud filial el hecho de 1nbo1' acompañado dicho jóven á u pndre en Girardot, á pe al' elel peligro de contagiar e da la ficbre, de la cual ha sido YÍctirna. 2." o nutoriza al Te orero ue la Junta para. quo cubra por cucnh de é5ta los gn ·tos que haya causado el entierro del jówn Aurolio áenz, en a lención :í lo importante er,icios quo el ,efiol' Cárlos ,ien7. ha pre tado á la Empre a del Fe­rrocarril, y á que el fallecimiento de , u dicho 1ijo ha proYc­nido de haber acolllpañauo ésto á aquél::í Girardot, á donde ocurrió en de,empeño do n funcione, hallándose conyale­ciente de una enfermedad. Hoy mismo comunico al eñor Te. orero In _eguuda do e tns re olucione, y el eñor ajero-pagador obranl do confol'mic1au. Permíbme ustetl que al comunica rle e l'\ re olueione , n,ocie á los sentimiento do la Junta lo mio de cordial im­patía. y incero dolor por la llue,a desgracia que le ha 0- bl'evenido. o, de "C'sted muy atento, eguro erddol', . . Jo É nÜRiA SAMPER. COXTESTACI6.' ..s. LA ~OTA pnEOBDENTE. Sefior doctor Jo ú Marín Samper, ecretario de ¡aJunta Directim-Bogotá Tocaima, 27 de Abril de I 82. ])1e cabe el bonol' de acnsar á U~ted recibo de 'u tele­~ rama del 22 Y de 11 nota del día ~ iguiente, referente tÍ. la desgracia clOlll\Hica que mo aBige. Ulllnmente reconoC'Íuo t'í la Junta Direeti,a y á U ted por las mue tl'a - tlo geuerojdad y condolencia que 'han tenido :'~ bion i rrnificnrme suplico á tl8ted pre ente á lo dema miembl'o ~ dc dicha Junta y acepte para j la expre ión de sincera gratitud que le cu"inmo mi familia y YO por n sentido pé ame. • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 110 B LETI DEI. FERROCARRIL DE GlRAHDOT. En medio do lo grandt' infortunio omo qu alrro oon8UO 1a cuan do u. ve u.(. Ja 1'a"~ rul:V 1la y qnJ. n t nga ,.l, a benovoloncia d recordarlo. ~a, pl"O~~ d c.ompo i ión ~ I U<'1"pO d.., mi amado hijo Auroho, ouhgo á ml uupnos :1Il11g0 d nO,llí f\ darle sepnltn­r~ e?-Ia madrugada del 22, poca honl• de. pl1t\ oc ,u falle­Clmlento. No bubo, pue, rra to (l\1e IJac r en ('xrquia y ntierro j pero e La circun tancia que hac nnrratoria la (Ten '­ro a donación de la Junta, ni di minl1Y en °nada mi eterno agradecimi nta, ni deja de l' uu en icio que e tilllo y reco­nozco en u verdadero ,alar como recibido en lo in. t:mtes de malor amargtlra de mi orazón de padre. Con entimienLo de con ideración me n cribo de tcd atento y Ob8 cuente sen"Ídor, CONTABILIDAD. NOTA Y CUENTA DEL TE ORERO RELATIVA AL ME DE MARZO DE 1 2. Estados Unidos de Colombia-Jullta ProviNional ])irectil'a del Fe'I'¡'ocarril de Girardot-Xúmero H)--El Teso/'ero­Bogotá, 24 de Abril de 1 2. Sellor Secretario de la Junta. Para conocimiento de la Junta )' lo mú que e crea opor­tuno, tengo el honor de remitir n U tea el re um('n de la operacione del me de :Ma.rzo ültimo en la Te erería de mi cargo, el Balance practicado en la mi 'ma operacione. , y tre autos dictado en 1.a in tancia por la Oficina. general de Ouenta , relativo á la rendida por mí ante aquella ficina por los me e de Diciembre de 1 1 Y Enero y Febrero de 1882. La cuenta del me de Marzo ültimo la he rendido tam­bién ante la expresada Oficina. oy de U ted atento servidor, MANUEL POMBO. Bogotá, 31 de Marzo de 1 82. VARIOS Á. VARIO~. Resumen de las operacione del me , a í : Gobierno nacional. Lo que legalizó por ga to en la obra en el presente mes.... .. .... ...... ....... . ......... ...... . 11,420 75 Oficinas de la J unta. Sueldo pagado á lo empleados de la eCl'e­taría y Tesorería por el pre ente me ... , 54:0 ... Sueldo al Cajero en Girardot, eñor Tomás Pardo R., por Febrero .... ...... .... 150... 690 .. . Cqjel'o en Girardot. Remesas hechas por el Te orero en el pre en-te mes y letras del Cajero que cubrió.......... ... .. 35,3 4: 40 Publicaciones de la Jll nta. Papel de imprenta pagado á González Benito Herm.¡\no para el Boletín. . . . .. ......... 25 ° Impre ión de los Boletine nümero 11 y 12 ............. ~ .......................... .. 41 .. . 66 ° Gastos genel'ale . Al Inspector de policía de Girardot, ubven-ción ordenada por la Junta............... ..... ...... .. 50 ... Liévano I ndalecio. 6. mensualidad que recibió de u crédito por 4,000.............. .. ................................ .. 400 .. . Pasan ...................... .......... . Yi ·11(·n ..................... .. /r'emdoll ]101'(/ e7 F'rrl'orrll'l'il. Lo re 'ibido del ohi 'filO n:J('iona 1 para. la obra ... ................... ...... .......................... 15,000 .. . Obra el tl p , 1'I'0ca l' ¡.¡,. Lo qu sr r conori í pOI' cOl11)1ra el papel ,Ic' imprenta, l'uhlica 'ion . drl Bolctln, ga~to. ('11 Giral'dot y urloo ........... ......................... IR U] ¿ in i.~l1f1'o1J Pro lI('i~('o J. Pagos lH'cho. al Admini~trador g 'n ral,lc! Ferrocarril por gato l' tono 'ido. (11\ Uirardot... 1 ¡,;lO!', :10 Banro l1aciollf¡[,cllell!n tI,. 1/(íl;rlad('.~. Depó ita h eho en el ]>r(' ento Ill' ...... . ... l.;"l!l(i :)f, Comí.·iones de 11'0:0. A J o é l. J~. tévcz, 11 u01do en 1Ii dla como ()~plen~o en la, ecciólI d(·l trazo d·f1niti\'o ue 'fo-calina. a Bogota ... .. ................................... . fI iO • Jl:},];¿ O CUENTAS ACREf1:DOnA .. Gobie¡'no naciollul. uma que ordenó poner á la ord(')1 d ) Tc.:o-re ro para lo trabajo en la oLm..................... l.j,OOú .. . Oficina de la .Junta. Lo reconociuo por la Junta. para '. tlehlos d lo empleado de I ecretaría Te. orería y del 'a-jero en Giraraot. ..... . ................. ................ (;no ... B artCO nacional CI((lftlr¡ c01'1'irnle. Cuenta tÍ. fayor del oficial de encomienda., eñor Luí' 1\1. Azcuénaga, para remitir á Girardot 10,000 ... Coje¡'o en Gira1·dot. Pago que hizo al dmini traclor del Ferro­carril y al eñor T. Pardo R. por Ll sueldo como ajero, y ' ubvención al In pector de policía por orden de la Junta........................................ 17,479 60 B anco nacional, cuenla Cisuero8. Giro del Admini trador drl Ferrocarril á fa,or del Te orero, para reintegrar igu. Juma cubierta por é te por fl ete~ ... .. .. .... ...... . .. ...... .. 1% .j;') Publicacione.~ de la Junta. Lo que reconoció la. Junta. para papel é im-pre ión del Boletín del Ferrocarril.................. 66 O Gastos generales. Lo reconocido por la. mi ma para el In. pec-tor de policía de Girardot.............................. jO' ... Fondos pa1'a el Fel·I'ocarril. Lo recibido del Gobierno nacional que e depo itó en el Banco Nacional........................ 15,000 Ob"a del Ferroca¡·l'il. a to que legalizó el Gobierno nacional..... 11,420 75 Cisneros Francisco J. Lo que le reconoció la Junta por ga to hecho en Girartot y Bogotá ........ .. ................ 17,205 90 Bal1co nacional, cuenta utilidades. El importe de lo giro del Te orero en el pl'e ente mes ... ... ............ ..... ....... . ............. 26,403 20 El Te orero, lli~uEL POMBo. El Tenedor de libros; MARTÍN OilIARGO. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. PUBLICAGION OFICIAL. NOTA Y OUENTA DEL AGENTE EN BARnA.! QUlLLA. (*) Agencia del F en'ocarril de Gi1'ardot-Número 38-Ba''7'an­q/ tilla,8 de Ab1'il de 1882, :,leuor . oretario de 1(\ Junta Direotivo. Provisional del Ferrocarril de Gi­ra. rdot-Bogotá. Tengo el honor de acomr añar á U. lecl la relación debi­damente comprobada de lo ga to hecho por esta Aa-encia dell.° ue Enero último ~l. la fecha, importante la cantidad de .' *,730-65 e .. Habiendo ura-ento nree idad de movilizar la inmen a cantidad (te mate~'iales exi tonte aquí para' esa Empre a., y call~¡ílluo 'e con e to ga ' o. de con iueración, he girado á car­go d 1 Banco Nucional por la uma indicada, permitiénuollle suplicar á 11 teu el inmcuiato examen do dicha r elación, de manera que pueda . in demora alguna, ordenar e por la Junta Directiva el pago de la lUen ·ionada Letra, que giro á favor de mi hermano Eladio, parll qnc no eau e ga tos d comisión el cobro y l'erni.iÓn lí (I-ta de e a cantidad. 'oy do Usted muy atento y egnro servidor, EUSEBIO GUAU. LA l!:MPRE 'A DEL FERROCARRIL DE GillARDOT, SU CUENTA CO­RRlE. N'rE CON EU EBIO GRAU, AGENTE DE LA EMPRESA EN BA­nRANQULLLA y APODER.iDO DEL E&tOR b'RANCISCO J. OISNEROS. 1882 D ebe. Enero 2. Existencia en la fecha, según cuenta anterior ..... ............ . 14. Gratificación al sel'ior -VVi­lIjam H. Bond, Capitán del buque I Thomas C. eed' por Ja entrega del cargamento que trajo de Inglaterra para el "Fe-rrocaril de Girardot." ......... p. 10 ..• Comprobante número 33. Pagado á Gregorio N. Gó-mez, salarios de Jos trabajadores empleados en la descarga de las plataformas para carro, y con· ducción de la línea del ferroca· rril de Bolívar á los almacene de la Empresa Ci nero en la emana que termina en e ta fecha.. ....... ......... ...... .... ..... 30 80 Comprobante número 34. - l. Pagado á Gregorio N. Gó­mez, salarios delos trabajadore ' en el acarreo de caja, del fe­rrocarril de Bolívar á los ajo macenes de la Empresa Cisne­ro , en la emana corrida del 16 al 21 del presente........ . ... 16 80 Comprobante número 35. :1 Pagado á Gregorio N. Gó-mez, alario de los trabajadore empleados en de cargar rieles de lo carro del ferrocarril de BolÍ\'ar y tra ladarlo ' al patio de la Empre a Ci nero , en lo día - 27 y 2 del presente...... 13 60 Comprobante número 36. 31. Sueldo del Agente de la Em· presa en Barranquill en Enero de 18 :1 ........ .......... ......... 200 ... Comprobante número 37. Haher. Pasan.................... 271 zo 1,639 o (.) Por falta de espacio se dejan pru:a el número ló el Informe y reso· lllOi61l respectivos. Vienen .. .......... ....... 271 20 Pagado á Francisco Gómez A. por gastos del de pacho en la Aduana de lo ' efectos para la Empresa, venidos por los vapore 11 Alene" de 28 de Di­ciembrede181, y"Alvo"de J 6 de Enero de 1882, según cuenta ......... ......... ...... ...... 11 90 Comprobante número 39. Febrero + Pacradoá Gregorio N. Gó­lnez, al arios de los t.rabajadores empleados acarreando rieles de la línea del ferrocarril de Bolí­var al patio de la Empresa Cisneros, en la emana corrida del 30 de Enero á esta fecha, según cuenta.. ....... ............ . 60 80 Comprobante número 40. De cuento hecho por el Ban­co Naciona l á la Letra de .: 4,060-20, en ocho días en que se antici pó el pago .... ,: 7 75 Premio de una Letra tomada al Banco acio­nal en Bogotá á cargo de la ucursal en Barran­quilla, para hacer venir esos fondo, según cuen-ta ............. .. .............. 43 10 So 8S Comprobante número 41. El mismo número 38. 28. Pagado á la Administración de la Aduana de este puerto el 10 por 100 sobre ~8 1-60, valor de lo ' den"rh() dI' importación que la Aduana liquidó sobre los efectos que para el Ferroca­rril de Girardot vinieron en el vapor IC Ail a," que entró áeste puerto el 17 de Diciembre de 188r, según manifiesto que e acompafla originaL... ...... ..... 8 20 Comprobante número 42 . Pagado el sueldo del Agente en Barranquilla, duran te el mes que termina en e ta fecha...... 200 ... Comprobante número 44. Pagado al Administrador de la Aduana de esta ciudad por el valor de lo derechos de i m­portación de los efectos que para el Ferrocarril de Girardot vinieron en el vapor "Alvo." que entró el 16 de Enero últi­mo, cuya liquidación e acom-pafia original....... .... ... .. ...... 24 80 Comprobante número 43. Valor de mi Letra número 1. 0, de fecha ['l, de Enero últi­mo, á favor del señor Eladio Grau y á cargo del Banco Na-cional. ........ ....... ............... . Comprobante número 38. El mismo del numero 41 . ~larzo + Pagado á Gregorio . G6. mez :'alarios de los trabajadores empleados del 1.0 al + del pr - Pasan ......... ............. $ 627 75 111 1,639 80 6,000 ... Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 112 BOLETIN DEL FERROC.AR1UL DE GIRARDOT. Vienen ..................... $ 627 75 6,000 .. . sen te, arrumando enel almacén y acarreando plataforma para carros, de la línea del Ferroca-rril de Bolívar á los almacenes de la Empresa Cisneros... ...... 50 ... Comprobante número 45. 7. Pagado á Alberto Suhr, por la hechura de una válvula de cobre para la bomba de la loco-motora enviada á Girardot.... T Z .,. Comprobante número 46. 9. Pagado á José Hoskinson, á buena cuenta de sus' ueldos como empleado contratado en Inglaterra por el set''ior Cisne­ros para fundar en Girardot un establecimiento para hacer te-jas y ladrillos ...... ......... ...... J 5 ... Comprobante número 47. la. Pagado al duei'io del "Hotel San Nicolás," por el hospedaje y alimentos del mismo señor Hoskinson, durante los días que permaneció en Barranqui- 11a, según su contrato............ 14 70 Comprobante número 48. 14. Pagado al vapor "Ines-Clar­ke)) por el pasaje á Caracoli del mismo sei'ior Hoskinson, según contrato que tiene en copia el señor Administrador en Girardot .... . ... ... ... ... ... ... 50 ... Comprobante número 49. Pagado á Gregario N. G6- mez, salarios de los trabajadores empleados en los días 11 Y 12 del presente, acarreando cajas de la línea del Ferrocarril d~ Bolívar á los almacenes de la Empresa Cisneros . '" ............ 14", Comprobante número 50. 18. Pagado al mismo por id. id. de los trabajadores empleados en el recibo y arrume de parte del cargamento del buque e Jean­ne,' en los días corridos del 11 al 18 del presente............... 30 40 Comprobante número SI. 21. P agada al vapor e Bismarck' por flete á Caracolí de varios bultos para la Empresa del Fe­rrocarril de Girardot, según el respectivo conocimiento que se acompaña · orirrina!............... 12 95 Comproban~ número 52. 22. P agado al vapor "IsAllEL" por flete á Caracolí de nrios materiales para el Ferrocarr!l de Girardot. según el respecn-va conocimiento (" Murillo."). 373 35 Comprobante número 53. Pagado al vapor 11 Isabel" por flete á Caracolí de varios materiales enviados con ese bu- Pasan .................. $1,200 J 5 6 ,000 ..• Abril Vieuen .............. $1,200 JS 6,000 ••• que para d Ferrocarril de Gi-rardot, según el respectivo co-nocimiento ... ......... ... ... ......• 558 35 Comprobante número 54- - Pagado al va por j( General Trujillo" por fietc;'\' á Caracol( de varios materiale~ para 111 Empresa del Ferrocarril de Gi­rardot, según 1 re pcclivo co-nocimienlo ......................... 146 05 Comprobante número 55. Pagado al vapor j( MedelHn" por flete de varios materiales enviados á Caracolípara la Em­presa del Ferrocarril de Girar-dot, según conocimiento...... 813 1 S Comprobante número 56. 31 . Pagado al Agente en Barran­quilla el sueldo que le corres­pondió en el mes que termina en esta fecha............ ... ......... 200 .•• Comprobante número 57· 4. Pagado á C. A. 'vVesemael, Capitán de la barca" Jeanne," por la mitad del flete y estadías en el puerto, de las 368 tonela­das de materiales que trajo de Inglaterra para el Ferrocarril de Girardot, así: Mitad del flete, lb. 218-4 ....... ............ $ 1,°91 Premio al 13 por 100 ......... .. •. .. .. ·.· .··· 141 85 Estadías, 3 días, á lb. 5 diarias ............ . 75 Premio al 13 por 100 ................ ··•···· 9 75 T,3 17 60 Comprobante número 58. 8. Pagado á Joaquín A. de la Rosa, por el descargue del bu­que ce Jeanne," así: P or 2,176 rieles, á $ 00-20 cs ............. $ 435 20 P or 30,079 kilogra­mos de clavos, piezas de hierro, &.B, que se­gún factura constitu­yen el cargamento de dicho buque, á $ 2 la tonelada ... ...... ....... 60 15 495 35 Comprobante número 59· Existencia, para nueva cuen-taJ salvo error ú omisión ...... 1 ,269 35 _________ 6,000 6,000 .,. Barranquilla, 8 de Abril de 1882. EUSEBIO GRAU, Agente. IMl'RE..'qTA DE HEDARDO RívAS. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Boletín del Ferrocarril de Girardot - N. 14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Centinela Católico - N. 10

El Centinela Católico - N. 10

Por: | Fecha: 06/12/1924

IMP . F , MONTOYA DEPARTAMEN"l'O DE OALVAR EL CENTINELA Ci\TOLICO Director y Admor: CARLOS GOMEZ Z. ~F.RIE II }- CONDICIONES: Saldrá todo:::; lo~ sábados, Número sudto--- -----$ 0,05 Serie de 5 núme ros-- --- ü,:¿O Remitidos. colnmna-- - - 1,00 Avisos, precios cOllyencionales .,.. Edicto~, por cada 15 p f1 1al>r~~ lh.able. P or telégrafo: «CENTINELA» De actuali ad Por rreerlo muy opor uno h ou· ram0S nuestras columnas COI! la siguiente página llen .. ,.....de doctri­na, del q lle fue por varios años representanle de la Qa.nt a. Sede en Coiombia, y es hoy el Emi­n ~ l1tí ~ imo Oardenal R agones.i>i, E sto:::; COllcsptOS im!)8.rciales y ~erenos, n os euseñ¡m de dónde vienen los males qU$ nos aqueo jan y d o nd~ debe buscarse e.1 re­medio cuando surgen c\)llfllCtos q \le amenazan el orden y el bie · lH)star s\)cial. «Si~mi)r6 se ha con side!'f~do como indisp ensable pAra curar ma!@s .de t,nalquier linaje el caba l ~ n.ocinlien­t r I de dlos y las causas de donde 6 - llH\Uan: fl.sí lo j llzgan lo~ mt\r:5t ros en 1:'\ arte de cur:19; n€c ~ sario y esencial e~ )'estaurn1' en la conciencia de la nació'/l, el t·erdade'J'o contepto~ el con­cepto crz.f:tiano del poder público, Cámbienóe cuaudo se quiera for­mas y sistemas de g obit:ruo; renué­v c n'-8 Cártas funda.mental es y cons­tituciolles; muHi p1iq uens\) a mi llares le~ ~ y pr(lgra.nla~; cscójal\Se magi!,. traclos de cualquier partido poliLico y de cualquie.r clasa social: esto y ::lni1.logos remedios s ~l' ..~ n es té rileti , cuando no pernici o ~ o 8 en tan :o que la H.epúl.Jlica 110 se asiente obre su p'!:opia e inconmovible basa qzu es el principio de autoridad, la autoridad sup ~ ~ :1. 0 0 Dio.::> .Y la .Lu t ridnd de lo,", (lue represe u ta tl a Dius, así &Il el olden civil C0 1110 en ~t cclesiásti­eo ». - Las persona:-i de !JutHl gu~t.o to­man siempre CHOCOLATE OBIEN'rAL I as abejas ~ \ o arlC&S Oomo las colmenas oculta$ y sile-IJ­ciOBas, que elaborall c d\ e l p ólen y el almibar de las flores de los cam­pos la úera ptu'a y los pa.nale3 Je miel d~licada; a!'ll son las ab~ja, blan­uas d~ la educación pública; la~ H er­manas de la Oarid ad en las p O[Jlacio.­n e ..;; Jesconocida ... y ':lejos del munda­nal !'.tido· 'J en dunde tienen sus co­legio . y escuela.s para ellsef\a r a la l1iüe:i: y a la juventud - femenina) en el campo intAlectnal, moral y rdig1.c, so; con el eStIlero y el cuidlldo, COl.! que hacen subir al mismo llivel; QU6 esa gnll\ Comunidad docente, tien~ para dirigir a las niña.s y a los jóve­nes e-n ltl~ grandes cind ad es, eR l. puelJlos y 6U las ald.a": j en dondf' quit-rtt que les ü brell las puertaíl de los p lallteles dt\ educl.\eión. En Sij8 diverst1.s i ostit uclones, elbs: ~ extien- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL CEN'l'INELA CATOLICO ____ ~-= ___ ~~-=~------------------------------------K---------------~------------------~~----=-~~~ den su:"> al a~ y t oca~ t I u t a.:;, prn',l proteger a la j uve nt nq fo r mé.1l1do l ~ e l cGrazón, el cer euro y el· cZlráct r , con los u$cesaríos elemento mor ale" y religioso , do e:}ucacióll intekd\lill, de modales y cult ura socia l, =¡ue :on prupios en la m nje l ~ t'in 10s rdnm­orones de l a ~ bachilleras !J llte1"t.ltas d el mude·rllismo . 1\1n)' exten,o es ya en Aqt ioqnia, el cul menar eJ ncatl V D S I d : itu ; y cu ~nta. m1el de é\ l ~grl a y d e felicidad lleva.n aL .. h og;¡l' In ' disci pulas fo rm udfts por l as 1-1 H . de la Oari dacl, en l os C' lnpos dOi."!de Yé l es ampara y p ro teg8! Hen ­< 1 i t:1 Hbej L~s blanca.' de la Caridad cl i ':i<1'1<1, '1U(; ahando na:1 r iq ] :~ z ;J. s y Ll)¡}, ).] ¡dade' terr ell~1.1es; 1 ad re. , h e r ­r .': U tlS y fa nlllia: su cie lo p atri) )' su " llogn lo .~ f i( teros p Ara e nt1'9gárselas; bien p:1ecle ll;:tcer pl'o pagan d:l que de a­tl " Í ::l e! dcsp:.\.Charán t odas 1a" e:; ta cas q tt8 se d esee n, pues estoy tllltorizd­do p a r~ repartir toJas lil.s qu e mcl ~() ­lic !L u a condición de que me ~·\.\'i­sen c()n hnci cipac ió ll . S egún 'u tel~gra m a dd t 2 (le l o ~ con-ienr e ' e ' lo.)' pI't}paran clo el des­l acho d e las 20.000staéa.:3 ped idas, p a r'l (1 n C1.1<'i11 · lo . se pre 'en ten los fl eterós ' 110 ten gan d e ll1 () r n. (le lliu gu­H a c la, . De Ud . atto y S . S . V lC.To.R CmmoBE ". 11 n m a!1 () '3, P d r a l' e v tl r ~ a 11 í el ,ti i \' i o y l.t .... 1.n.· Ll e lo ; y CIl donde formar l as c :)l¡Únll?.' l18 la n u rcza, ele la i u ocen­ci<. t:> do I n. ecl ll c:l.c.:ión de b . lü ü ez y de 1ft jnvcll cud , a -costa d e much as p Cll:.lidaue.::> )" sacr ificio s; tojo ~' i n O' 1 fa r t>eompellSt\ J .. atisfa eión. 1 r1'e- 11<1 1, ,,! u e In. q ue deja la Car ic.hd y d . d t'\;er CUIll plido P I)' am or d ¡os y a~ PI ¿,j imo. TOME SI1~.\lPH:E ". ', .... . C H OCOLATE ORI ENTAL '- _..- D t f'jo1S p ara abajo no h Hy como CIIOGOLATE ORIE.Nl'..:\ L Con e señor EugenIo Lo ro 1\1. d eben eutellderse tud :::>s los que ae­s e Cl1 obtener lo conocimient S o ins­t rucciones sobre como cOn 'egnir los lemeutos necesarios para dar prin ci ­pio al implablamiento de la Ind L1s , tria Sedera, dicho señor pondrá a los part iculal'e ' en comunicac;ión G ()ll .La Dirección de Agricultura Depar:­tamental, Oficina a la cual deben. hac~rlS~ los pedidos' de est¡wa o colj­no de morera, y de cuyo jefe tiene amplias facultaJes de propalSandista El. escanso . oln§ ~ ¡cal Al iniciar. lElestJ'a campnña perio; dí -tiqa, . principiamos abogar p or el t aa e ,trictarnenle observado en tf) ­d )s 10' pu e ~los y ciud .td l s verdade· nunerlte ciyili zado , el d e::3can o do · minic 1. Bién deberno :,; r ecord ar , que di cho descanso, a fuer, de ser · preciso a llu e stn!. qu ebrantada Ilaturaleza por 10 -; -seis o más días de tra bajO sema­nal, es un precept.o divinQ'consigna­do Bn Ul"!O Je los cli.ez preeeptos del ded\.logo. Hoy v emos que aquel lo va s i endo unJi realidad, debido a l connotado comerciante Señor CarIo:,; J aré1 millo, q nién 'ha emprendido el ;)rio com-prCltniso COIl +odos 1 s h onor ablés comel'cioutesJ par~ 110 ' vender un c<::ntav() el d"íq, dóiningo. Un ¡hurra! muy caluroso merc ce el Sefior Jnramillo po r su c~rnp al1 a contra esa relación Ra cial que tan· tos m ,lles trae c01lsigo para 'la SO

Compartir este contenido

El Centinela Católico - N. 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones