Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar
Colección institucional

Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar

¿Cómo te imaginas a Bogotá y a Colombia hace 80 años? En la colección fotográfica de Gumersindo Cuéllar Jiménez (Tinjacá, Boyacá, 1891-Villeta, Cundinamarca, 1958) comerciante y fotógrafo que a través de su lente retrató distintos aspectos de la vida cotidiana, la arquitectura y los paisajes de Bogotá y otras regiones del país.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1851 Fotografías
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Puente del Común. Foto 5

Puente del Común. Foto 5

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de uno de los pilares del Puente del Común. Contiene la siguiente inscripción: HA DIRIGIDO ESTA OBRA EL SEÑOR D. DOMINGO ESQUIAQUI THEN. COR. DEL. R. CUERPO DE ARTILL.a Y COMAN.te EN LA PLAZA Y PROV.a DE CARTAG.a DE YNDIAS SYENDO DIPUTADO POR ESTE YLUSTRE CABILDO EL REDIGOR D. D. JOSEF CAYZEDO (Ha dirigido esta obra el señor don Domingo Esquiaqui, teniente coronel del Real Cuerpo de Artillería y comandante en la plaza y provincia de Cartagena de Indias, siendo diputado por este ilustre cabildo el regidor don Josef Caicedo). Este puente colonial, sobre el río Bogotá, en el municipio de Chía, fue construido a finales del siglo XVIII, por iniciativa del virrey Ezpeleta. La obra estuvo a cargo de Domingo Esquiaqui. Fue elaborado en adobe, ladrillo y piedra. Consta de cinco arcos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Puente del Común. Foto 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Centro urbano Antonio Nariño. Foto 8

Centro urbano Antonio Nariño. Foto 8

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1952

Vista del Centro Urbano Antonio Nariño (CUAN). Se observa la fachada principal y uno de los costados de la Iglesia Santos Cosme y Damián. Este conjunto residencial fue diseñado por Néstor C. Gutiérrez y Esguerra Sáenz, Urdaneta, Suárez y Cía. Y fue inauguró en 1952. En su momento, fue un proyecto completamente innovador en la ciudad que planteó la posibilidad de una nueva forma de vivir, de habitar, ello era la vivienda multifamiliar “en las alturas”. Abarca 14 hectáreas y está conformado por trece edificios o torres, de trece y cinco pisos; amplias zonas verdes, teatro, iglesia, entre otros espacios. Fue declarado bien de interés cultural, mediante Resolución 965 del 22 de junio de 2001. Se inauguró en 1952.
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Centro urbano Antonio Nariño. Foto 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Nuevos muelles de Cartagena. Foto 6

Nuevos muelles de Cartagena. Foto 6

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1934

Muelles de Cartagena. Construidos durante la administración de Enrique Olaya Herrera, mediante contrato celebrado con la Snare Corporation. Se trataba de un terminal marítimo y fluvial en la Bahía de Manga, que contaba con un malecón de 325 m de longitud; dos muelles; casa de administración y tres bodegas, con nueve grúas. La terminal fue administrada por Puertos de Colombia y, posteriormente, por la Sociedad Portuaria Puerto Cartagena (SPRC).
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nuevos muelles de Cartagena. Foto 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (Universidad del Rosario). Claustro principal. Foto 1

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (Universidad del Rosario). Claustro principal. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista interior del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Se aprecia la escultura de Fray Cristóbal de Torres, obra del escultor español Dionisio Renart, fundida en Barcelona e inaugurada en agosto de 1909. El Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario fue construido en la primera mitad del siglo XVII y, desde ese momento hasta el presente (2017), ha sido objeto de diversas transformaciones arquitectónicas. Una de las más importantes fue la reconstrucción y modernización del claustro, después del terremoto que tuvo lugar en Bogotá, en 1917. Esta obra estuvo a cargo del arquitecto Alejandro Manrique y, posteriormente, de Arturo Jaramillo Concha.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario (Universidad del Rosario). Claustro principal. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Centro Social Club los Lagartos. Foto 2

Centro Social Club los Lagartos. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1950

Vista del parqueadero del Club los lagartos, conjunto arquitectónico proyectado y ejecutado por Cuéllar Serrano Gómez & Compañía, entre 1946 y 1948. Este club está ubicado en la actual (2017) calle 116 con carrera 72. Fue fundado, hacia 1937, por el ingeniero David Gutiérrez Vanegas, bajo el nombre de 'Club Aguas Calientes'. Se encontraba ubicado en una fuente de aguas termales, próximo a las tierras de la hacienda 'el Mariel', que posteriormente fueron adquiridas para ampliar este lugar de recreación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Centro Social Club los Lagartos. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Convento seminario de Santo Domingo. Foto 13

Convento seminario de Santo Domingo. Foto 13

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1953

Frailes dominicos en uno de los corredores del Convento de Santo Domingo, en Bogotá, ubicado en la actual (2017) calle 68 con carrera 1 (primera). Tras la demolición del Convento y de la Iglesia de Santo Domingo, ubicados en el centro de la ciudad, en 1939 y 1947, respectivamente, los dominicos iniciaron la construcción de un nuevo convento. Éste se construyó entre 1948 y 1953, en el nororiente de la ciudad.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Convento seminario de Santo Domingo. Foto 13

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carnaval de 1928. Su Majestad Beatriz I y su corte de honor. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carnavales. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carnaval de 1930. Murga "Rondalla Santafereña"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Desfile cívico alegoría "Departamento de Antioquia". Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones