Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartografía histórica
Colección institucional

Cartografía histórica

Esta icolección te ofrece una visión sobre el desarrollo de las escuelas y los estilos cartográficos a través de tiempo, incluyendo un considerable número cartas náuticas, mapas portulanos, altas y mapamundis que retratan coyunturas internacionales como las Guerras Napoleónicas, la Revolución Francesa, las circunnavegaciones y exploraciones europeas, muchas de estas levantados por importantes cartógrafos.

  • Encuentra en esta colección
    • 718 Mapas
    • Otros
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Carta de ruta para servir al General Tomás Cipriano de Mosquera en las campañas del Sur de la Nueva Granada

Carta de ruta para servir al General Tomás Cipriano de Mosquera en las campañas del Sur de la Nueva Granada

Por: Anónimo | Fecha: 1840

Tomás Cipriano de Mosquera 1798-1878 fue un militar, diplomático y estadista Payanés presidente de Colombia en cuatro ocasiones. Durante 1840 participó junto a Pedro Alcatran Herrán en la Guerra de los Supremos (1839-1842), el primer conflicto interno de la Colombia independiente en donde los caudillos del sur, se opusieron al gobierno de José Ignacio de Márquez; la defensa del poder estuvo a cargo de Mosquera. Este mapa de 1840 se realizó con el objetivo de apoyar las campañas de guerra comandadas por el General Tomás Cipriano; traza las rutas del sur entre Popayán y Pasto, contiene información de relieve, ríos principales y población. En la cara posterior está escrito en lápiz: "copia del plano de Mosquera hecho para E. Posada por el joven Estévez. No está muy exacto". Hace parte del archivo del historiador Guillermo Hernández de Alba.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta de ruta para servir al General Tomás Cipriano de Mosquera en las campañas del Sur de la Nueva Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aviones sobrevolando un monstruo

Aviones sobrevolando un monstruo

Por: Daniel Saldaña París | Fecha: 2021

Ciudades, vida, escritura. Un libro seductor, a medio camino entre la crónica, la autobiografía y la narrativa. «De la Ciudad de México a Madrid, de Cuernavaca a Montreal y de allí a La Habana, este libro dibuja un recorrido por las ciudades que me han marcado. "¡Horrible vida! ¡Horrible ciudad! ", escribe Baudelaire en un poema que releo mucho, de El spleen de París. (. . . ) Horrible oficio, añado aquí: solitario e incierto, sembrado de obstáculos reales e ilusorios, desesperante y mal pagado. Pero también oficio dulce, que me sosiega y me hace olvidarme de casi todo lo que en general me angustia....
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Aviones sobrevolando un monstruo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aviones sobrevolando un monstruo

Aviones sobrevolando un monstruo

Por: Daniel Saldaña París | Fecha: 2021

Ciudades, vida, escritura. Un libro seductor, a medio camino entre la crónica, la autobiografía y la narrativa. «De la Ciudad de México a Madrid, de Cuernavaca a Montreal y de allí a La Habana, este libro dibuja un recorrido por las ciudades que me han marcado. "¡Horrible vida! ¡Horrible ciudad! ", escribe Baudelaire en un poema que releo mucho, de El spleen de París. (. . . ) Horrible oficio, añado aquí: solitario e incierto, sembrado de obstáculos reales e ilusorios, desesperante y mal pagado. Pero también oficio dulce, que me sosiega y me hace olvidarme de casi todo lo que en general me angustia....
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Aviones sobrevolando un monstruo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta particular del feligresado de ésta ciudad de Nuestra Señora de El Remedio

Carta particular del feligresado de ésta ciudad de Nuestra Señora de El Remedio

Por: Anónimo | Fecha: 1824

Plano manuscrito de la ciudad de nuestra señora del Remedio, (territorio de Riohacha y Cabo de la vela) donde se marca las posesiones de los habitantes y los territorios baldíos hacia el año de 1824. En la parte inferior contiene la siguiente información: "Esta carta particular de el feligresado de esta ciudad de Nuestra Señora de el Remedio, manifiesta los valdíos, y actuales posesiones de los habitantes que son los cuadros encerrados entre las líneas rojas: advirtiendo que entre posesión y posesión se hallan algunas fanegadas de valdio. Entendiéndose lo que esta fuera de el color rojo totalmente valdio" (Transcrito con la ortografía original de la época.)
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta particular del feligresado de ésta ciudad de Nuestra Señora de El Remedio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta plana de la provincia de La Hacha situada entre las de Santa Marta y Maracaybo

Carta plana de la provincia de La Hacha situada entre las de Santa Marta y Maracaybo

Por: Juan López | Fecha: 1786

Plano de la Provincia del Hacha (Guajira) trazado en 1786 por el geógrafo español Juan López (1765-1825). Se construyó con base en el manuscrito de 1773 elaborado por el ingeniero y militar español Antonio de Arévalo (1715-1800). Durante 1769 los indígenas Wayuu se sublevaron ante la autoridad colonial como respuesta a los trabajos forzados que debían efectuar en las fortificaciones de Cartagena; Arévalo fue uno de los encargados de la “pacificación” de la rebelión y como resultado dejó una serie de mapas y manuscritos sobre la región. Esta carta señala los poblados indígenas y españoles, la hidrografía, relieve, escala en leguas y la longitud con respecto al Pico de Teyde o Tenerife.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta plana de la provincia de La Hacha situada entre las de Santa Marta y Maracaybo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta plana del río Igara-Paraná: afluente izquierdo del Putumayo

Carta plana del río Igara-Paraná: afluente izquierdo del Putumayo

Por: Enrique Espinar | Fecha: 2021

Ciudades, vida, escritura. Un libro seductor, a medio camino entre la crónica, la autobiografía y la narrativa. «De la Ciudad de México a Madrid, de Cuernavaca a Montreal y de allí a La Habana, este libro dibuja un recorrido por las ciudades que me han marcado. "¡Horrible vida! ¡Horrible ciudad! ", escribe Baudelaire en un poema que releo mucho, de El spleen de París. (. . . ) Horrible oficio, añado aquí: solitario e incierto, sembrado de obstáculos reales e ilusorios, desesperante y mal pagado. Pero también oficio dulce, que me sosiega y me hace olvidarme de casi todo lo que en general me angustia....
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Aviones sobrevolando un monstruo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aviones sobrevolando un monstruo

Aviones sobrevolando un monstruo

Por: Daniel Saldaña París | Fecha: 2021

Ciudades, vida, escritura. Un libro seductor, a medio camino entre la crónica, la autobiografía y la narrativa. «De la Ciudad de México a Madrid, de Cuernavaca a Montreal y de allí a La Habana, este libro dibuja un recorrido por las ciudades que me han marcado. "¡Horrible vida! ¡Horrible ciudad! ", escribe Baudelaire en un poema que releo mucho, de El spleen de París. (. . . ) Horrible oficio, añado aquí: solitario e incierto, sembrado de obstáculos reales e ilusorios, desesperante y mal pagado. Pero también oficio dulce, que me sosiega y me hace olvidarme de casi todo lo que en general me angustia....
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Aviones sobrevolando un monstruo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta que contiene las Provincias de Barcelona, Cumaná y Margarita divididas por cantones

Carta que contiene las Provincias de Barcelona, Cumaná y Margarita divididas por cantones

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1840

Mapa geográfico trazado por Agustín Codazzi en 1840; hace parte del “Atlas físico y político de la República de Venezuela” publicado en Francia el mismo año. Este trabajo es el primer atlas moderno de Latino América, contiene una compilación de mapas con características poblacionales, económicas y narración de acontecimientos históricos. Se publicó junto al libro “Resumen de la historia de Venezuela” De Rafael María Baralt. La carta contiene información sobre las provincias de Barcelona, Cumaná y Margarita: su división político administrativa, relieve e hidrografía. Se destaca también la zona delta del Orinoco: Cantón de Piacoa de la Provincia de Guayana.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta que contiene las Provincias de Barcelona, Cumaná y Margarita divididas por cantones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta que contiene las Provincias de Coro, Maracaibo y Mérida divididas por cantones

Carta que contiene las Provincias de Coro, Maracaibo y Mérida divididas por cantones

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1840

Carta geográfica con la división administrativa en cantones de las provincias de Coro, Maracaibo y Mérida trazado por el ingeniero Agustín Codazzi en 1840, hace parte del “Atlas físico y político de la República de Venezuela” publicado en Francia el mismo año. Este trabajo es el primer atlas moderno de Latino Amperica, contiene una compilación de mapa con características poblacionales, económicas y narración de acontecimientos históricos. Se publicó junto al libro “Resumen de la historia de Venezuela” De Rafael María Baralt.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta que contiene las Provincias de Coro, Maracaibo y Mérida divididas por cantones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartas de las Provincias de Carabobo, Barquisimeto, Trujillo y Barinas divididas por cantones

Cartas de las Provincias de Carabobo, Barquisimeto, Trujillo y Barinas divididas por cantones

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1840

Mapa de las provincias de Carabobo, Barquisimeto, Trujillo y Barinas divididos por unidades territoriales (cantones), trazado por Agustín Codazzi en 1840; hace parte del “Atlas físico y político de la República de Venezuela” publicado en Francia el mismo año. Este trabajo es el primer atlas moderno de América Latina, contiene una compilación de mapas con características poblacionales, económicas y narración de acontecimientos históricos. Se publicó junto al libro “Resumen de la historia de Venezuela” De Rafael María Baralt.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Cartas de las Provincias de Carabobo, Barquisimeto, Trujillo y Barinas divididas por cantones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones