Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartografía histórica
Colección institucional

Cartografía histórica

  • Encuentra en esta colección
    • 719 Mapas
    • Otros
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Carta topográfica de Caruquia en la parroquia de Santa Rosa

Carta topográfica de Caruquia en la parroquia de Santa Rosa

Por: Anónimo | Fecha: 01/01/1848

Plano topográfico manuscrito de la zona del río Caruquia, en la antigua parroquia de Santa Rosa de Osos (Antioquia), región que se caracterizó por su riqueza en fuentes hidrográfica y actividad minera. La carta trazada en 1848 contiene información de relieve, hidrografía, cartela con convenciones para identificar: montes, altos, pasajes, quebradas minas y caminos.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta topográfica de Caruquia en la parroquia de Santa Rosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta topográfica del Cantón de Rionegro Provincia de Antioquia de Colombia 1824

Carta topográfica del Cantón de Rionegro Provincia de Antioquia de Colombia 1824

Por: Anónimo | Fecha: 01/01/1824

Plano topográfico manuscrito del Cantón de Rionegro, Antioquia, contiene información hidrográfica del territorio y señala los límites con la Provincia de Mariquita, la Provincia de Popayán y el Cantón de Medellín. Durante el siglo XIX, Rionegro (cantón de la Provincia de Antioquia) representó una de las ciudades más importantes de la naciente patria independiente. En 1812 se firma en esta ciudad la constitución del Estado Libre de Antioquia declarando a toda la provincia como un estado autónomo a la corona española. Se caracteriza por ser la sede de la convención de Rionegro, reunida el 2 de febrero de 1863 con el objetivo de expedir una nueva Carta Constitucional, federalista-liberal y de instaurar de la confederación de: “Estados Unidos de Colombia”
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta topográfica del Cantón de Rionegro Provincia de Antioquia de Colombia 1824

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte comparée de la France en 1789 et 1813

Carte comparée de la France en 1789 et 1813

Por: Pierre Lapie | Fecha: 01/01/1854

Mapa histórico de Francia que compara la división territorial durante el año de la revolución (1789) con 1813. Traza con color verde los límites de las provincias de Francia en 1789 y con rojo los límites de los departamentos en 1813; el mapa hace referencia a la Confederación de Rhin, entidad que existió desde el año de 1806 hasta 1813, de la cual hicieron parte los Estados aderidos al primer Imperio francés establecido por Napoleón Bonaparte. La carta fue levantada por Pierre Lapie con la ayuda de su hijo Alexander Emile Lapie en 1854; contiene información de población, hidrografía y relieve. La revolución francesa fue un proceso histórico que empieza en el año de 1789 y termina en 1799 con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte, marco el fin definitivo del feudalismo y el autoritarismo dando paso a una democracia moderna que sentaría las bases de una Era contemporánea.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carte comparée de la France en 1789 et 1813

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte d' Allemagne comprenant la Confedération Germanique, l' Empire d' Autriche, le Royaume de Prusse et le Royaume de Pologne

Carte d' Allemagne comprenant la Confedération Germanique, l' Empire d' Autriche, le Royaume de Prusse et le Royaume de Pologne

Por: Pierre Lapie | Fecha: 01/01/1851

Mapa histórico de Alemania que señala Confederación alemana, el Imperio Austriaco y el Reino de Prusia y Polonia. La Confederación Germánica fue un ente territorial que se estableció durante 1815 gracias al congreso celebrado en Viena durante el mismo año, que tenía como objetivo restablecer las fronteras europeas tras la derrota de Napoleón Bonaparte. La Confederación agrupó 39 Estados Alemanes en una confederación de Estados soberanos bajo la presidencia del Estado de Austria. El fin de este ente territorial llego como consecuencia de la guerra austro-prusiana de 1866, dando paso al imperio alemán en 1870. El mapa contiene límites trazados a color, relieve e hidrografía. Incluye una cartela donde nombra los príncipes soberanos de la Confederación.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carte d' Allemagne comprenant la Confedération Germanique, l' Empire d' Autriche, le Royaume de Prusse et le Royaume de Pologne

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte d'Amerique dressée pour l'usage du Roy

Carte d'Amerique dressée pour l'usage du Roy

Por: Guillaume Delisle | Fecha: 01/01/1739

Mapa de América diseñado para el rey Luis XV de Francia en 1739 por el cartógrafo Guillaume Delisle. Contiene título alternativo en la parte superior: “América accuraté in imperia, regna, status & populus divisa ad usum Lodovici XV galliarum Regis.” La carta geográfica describe la hidrografía, puertos, división política con trazado de fronteras a color. Contiene cartela con aclaración sobre la proyección y medidas utilizadas para su levantamiento . Presenta línea de demarcación según la repartición de tierras consagrada en las bulas Alejandrinas del siglo XV. Este mapa hace parte de la obra: “Atlas Nouveau” publicada en 1742 por Delisle con la colaboración de Jean Cóvens y Corneille Mortier; la publicación contenía las partes de mundo conocido en su totalidad, con remarcas de los imperios, monarquías, reinos, estados y repúblicas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carte d'Amerique dressée pour l'usage du Roy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte de Afrique

Carte de Afrique

Por: Pierre Lapie | Fecha: 01/01/1854

Mapa físico y político de África levantado por Pierre Lapie y su hijo Alexander Emile Lapier. Contiene división político administrativa trazada a color, información de relieve, hidrografía y puertos principales; longitud con respecto al Meridiano de París y escala expresada en miriámetros y leguas. La primera edición de esta carta se publicó en 1833 en el atlas: “Altas Universele de geographie ancienne et moderne, precede d’un abrege de geographie physique et historique. Paris, Emery,Fruger et Cie, libraires-editeurs.”
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carte de Afrique

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte de Colombie contenant les Républiques de N. Grenade, Vénézuela, de l'Equateor et les Guyanes

Carte de Colombie contenant les Républiques de N. Grenade, Vénézuela, de l'Equateor et les Guyanes

Por: Pierre Lapie | Fecha: 01/01/1854

Mapa trazado en 1854 por Pierre Lapie y su hijo Alexander Emile Lapier de las Repúblicas de la Nueva Granada, Venezuela, Ecuador y las Guyanas después de la separación de la Gran Colombia en 1831. Contiene información de relieve, hidrografía, puertos y ciudades principales, trazo de la división político administrativa a color, escala expresada en miriámetros, leguas, millas y horas de camino entre montañas. Esta carta hace parte del atlas: “Altas Universele de geographie ancienne et moderne, precede d’un abrege de geographie physique et historique. Paris, Emery,Fruger et Cie, libraires-editeurs.” Publicado por primera vez en 1831.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte de Colombie contenant les Républiques de N. Grenade, Vénézuela, de l'Equateor et les Guyanes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte de Colombie et des Guyanes

Carte de Colombie et des Guyanes

Por: Pierre Lapie | Fecha: 01/01/1828

La Gran Colombia fue un país creado por el congreso de angostura de 1819, unía a la República de Venezuela, la Nueva Granada, Panamá y Ecuador, en una sola nación bajo el nombre de República de Colombia. Este mapa trazado Pierre Lapie y su hijo Alexandre Emilie Lapie retrata la división política administrativa de este territorio. El mapa presenta información de relieve e hidrografía de Colombia y las Guyanas. Hace parte de la primera edición de: “Altas Universele de geographie ancienne et moderne, precede d’un abrege de geographie physique et historique. Paris, Emery,Fruger et Cie, libraires-editeurs.” Publicado por primera vez en 1831.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte de Colombie et des Guyanes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte de France par departements et divisions militaires

Carte de France par departements et divisions militaires

Por: Pierre Lapie | Fecha: 01/01/1857

Mapa de Francia del siglo XIX con su división departamental y militar, trazado por el geógrafo Pierre Lapie y su hijo Alexandre Emilie Lapie. Esta carta hace parte del atlas: “Altas Universele de geographie ancienne et moderne, precede d’un abrege de geographie physique et historique. Paris, Emery,Fruger et Cie, libraires-editeurs.” Publicado por primera vez en 1831. Contiene relieve, hidrografía, ciudades y puertos principales, longitud respecto al Meridiano de París y Escala expresada en miriámetros, leguas y millas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carte de France par departements et divisions militaires

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte de la Germanie ancienne

Carte de la Germanie ancienne

Por: Pierre Lapie | Fecha: 01/01/1854

Durante el siglo XIX Alemania vivió un proceso de unificación que culminó con la creación del Imperio Alemán en 1871. Este mapa publicado en 1854 por Pierre Lapie y su hijo Alexandre Lapie muestra los territorios de Alemania antes este acontecimiento histórico. Hace parte del atlas: “Altas Universele de geographie ancienne et moderne, precede d’un abrege de geographie physique et historique. Paris, Emery,Fruger et Cie, libraires-editeurs.” Publicado por primera vez en 1831. Contiene información de relieve, hidrografía, límites con trazos a color, ciudades y puertos principales, Longitud con respecto al Meridiano de Lutece y escala expresada en leguas y millas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carte de la Germanie ancienne

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones