Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartografía histórica
Colección institucional

Cartografía histórica

Esta icolección te ofrece una visión sobre el desarrollo de las escuelas y los estilos cartográficos a través de tiempo, incluyendo un considerable número cartas náuticas, mapas portulanos, altas y mapamundis que retratan coyunturas internacionales como las Guerras Napoleónicas, la Revolución Francesa, las circunnavegaciones y exploraciones europeas, muchas de estas levantados por importantes cartógrafos.

  • Encuentra en esta colección
    • 718 Mapas
    • Otros
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Croquis de las tierras situadas entre Río sucio y el atrato por donde pasa el camino nacional  que va a Murindó, en la provincia de Antioquia

Croquis de las tierras situadas entre Río sucio y el atrato por donde pasa el camino nacional que va a Murindó, en la provincia de Antioquia

Por: Carlos Segismundo de Greiff | Fecha: 1840

Reproducción fotográfica de un croquis pintado a mano de la región situada entre Riosucio y el Atrato en la provincia de Antioquia. Hace parte de un informe presentado por el subdirector de Caminos Carlos Segismundo de Greiff al Gobernador de la provincia J.M Martínez el 8 de Agosto de 1840. De Greiff fue un ingeniero y geógrafo sueco que con su llegada a Colombia se dedicó a la actividad minera en la región Aurífera antioqueña, siendo director de la compañía inglesa: Fontino y Bolivia desde 1863 hasta 1870. Se destacó por levantar el famoso “Mapa de Antioquia”, la mayoría de sus cartas geográficas estaban orientadas a la localización de posibles zonas de comercialización y minería; los datos levantados en sus trabajos fueron de gran ayuda para Agustín Codazzi. El mapa indica información hidrográfica y de relieve, traza caminos y poblaciones aledañas.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Croquis de las tierras situadas entre Río sucio y el atrato por donde pasa el camino nacional que va a Murindó, en la provincia de Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte e la Terre Ferme Du Perou Du Bresil et du pais del Amazones

Carte e la Terre Ferme Du Perou Du Bresil et du pais del Amazones

Por: Guillaume Delisle | Fecha: 1708

Mapa de Tierra Firme, Perú, Brasil y el País del Amanzonas trazado según las descripciones de los cronistas Cristóbal de Acuña, Alonzo de Herrera, y M. Rodríguez. Fue levantado en 1708 por Guillaume de Delisle, importante cartógrafo creador de la “Cartografía Científica”, estilo que como extensión del método de la “Geografía Positiva” de Sansón, buscaba transformar el estilo holandés en un enfoque altamente detallado pero aún decorativo. Guilleume fue también elegido miembro de la Academia de las Ciencias de Francia y nombrado “Primer geógrafo del Rey” en 1718. El mapa cubre desde Costa Rica y Barbados hasta el tópico de Capricornio, muestra a detalle información sobre la división política, la hidrografía, los bosques y montañas. En su interior presenta descripciones sobre aspecos poblacionales y geográficos de la región, enfatizando en la cuenca del Amazonas y el Orinoco. En la parte inferior anota numerosos grupos indigenas como los Plateros y Xalayes, al norte de señala “La isla del paraiso” y el “Puerto de los Reyes” considerado la puerta de entrada al Amazonas y al reino de “El Dorado”.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte e la Terre Ferme Du Perou Du Bresil et du pais del Amazones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Stati Uniti parte occidentale e Messico

Stati Uniti parte occidentale e Messico

Por: Guiseppe Rodini | Fecha: 1840

A principios del siglo XIX el territorio de Texas pertenecía al antiguo distrito de Bejár (San Antonio) en el Estado mexicano de Cohuila, sin embargo hacia el año de 1836 declaró su independencia de México constituyendo así la República de Texas. El Estado independiente existió hasta 1845, año en que se anexó a los Estados Unidos de América como el Estado número 28; dicha unión desencadenó un conflicto bélico conocido como “La Guerra México-Américana” generado a consecuencia de las intenciones expansionistas de los Estados Unidos. Finalmente en 1848 el estado mexicano encabezado por el presidente Manuel de la Peña y Peña inició las negociaciones de Paz con Estados Unidos que concluyeron con la firma del Tratado de Guadalupe-Hidalgo; dicho tratado estableció el límite internacional por encima del río Bravo y obligó a que México cediera territorios de Alta California, Santafé de Nuevo México, hoy territorios de Arizona, California, Nevada, Utah, Nuevo México y partes de Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma, lo que significó para la nación latina la pérdida del 55 % de su territorio. A cambio Estados Unidos pagaría 15 millones de pesos por daños ocasionados." En este mapa grabado aproximadamente a medidos 1800 por el cartógrafo italiano Giuseppe Rodini, se retrata con trazos a color los límites internacionales entre Estados Unidos de Norte América y México, se destaca que el territorio texano ya no hace parte de México, en la parte inferior izquierda contiene dos cartelas con planos de la zona de Rialto California y del Lago Salado en Utah.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Stati Uniti parte occidentale e Messico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Typus generalis Ukrainae sive Palatinatuum Podoliae, Kioviensis et Braczlaviensis terras nova delineatione exhibens

Typus generalis Ukrainae sive Palatinatuum Podoliae, Kioviensis et Braczlaviensis terras nova delineatione exhibens

Por: Joannes Janssonius | Fecha: 1680

Reedición de un Mapa de Ucrania y sus provincias emitido en 1658 por el cartógrafo holandés Joannes Janssonius (fundador de la firma Mercator/Hondius/Janssonius). Para la realización de esta carta Janssonius se basó en un mapa de Guillaume La Vasseur de Beauplan titulado “Description d'Ukraine”. Este trabajo cartográfico es uno de los primeros mapas en incluir el nombre de Ucrania , después del tratado de Zboriv (17 de agosto de 1648), acuerdo con el cúal se formó el Hetmanato, un estado cosaco localizado entre la región central y noroccidental de la actual Ucrania."" La presente es una reedición publicada por Moses Pitt y Johannes van Waesberghe Janssenius en Londres durante 1680. Describe a Ucrania en varias provincias del Reino de Polonia situadas entre las fronteras de Moscovia y Transilvania, contiene división político administrativa, información hidrográfica, montañas, poblaciones cristianas, poblaciones turcas, países, reinos fuertes y caminos. Incluye cartela de convenciones y cartela de título con un grabado alegórico que representa a cuatro hombres de la región."
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Typus generalis Ukrainae sive Palatinatuum Podoliae, Kioviensis et Braczlaviensis terras nova delineatione exhibens

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte de l'Isle et Royaume de Sicile.

Carte de l'Isle et Royaume de Sicile.

Por: Guillaume Delisle | Fecha: 1717

El Reino de Sicilia fue un Estado ubicado al sur de la península Itálica, fundado por Roger II en el año 1113, estaba dividido en las regiones de Val di Mazara, Val Demone y Val di Noto. Durante 1816 Sicilia se une a Nápoles con el fin de formar el Reino de las Dos Sicilias, Estado que perduro hasta 1861, cuando tras la unión de varios Estados itálicos se forma el Reino de Italia. Este mapa grabado del Reino de Sicilia indica límites trazados a color, muestra bosques, abadías de órdenes religiosas, castillos, pueblos en ruinas, acueductos, información hidrográfica y cadenas montañosas. En la parte inferior derecha contiene un recuadro con un mapa particular de Malta y las islas vecinas. Al noroeste se ubican las islas Lipari, isla Vulcano, isla Panaria e isla Salini. Levantado en 1717 por Guillaume de Delisle, importante cartógrafo creador de la “Cartografía Científica”, estilo que como extensión del método de la “Geografía Positiva” de Sansón, buscaba transformar el estilo holandés en un enfoque altamente detallado pero aún decorativo. Guilleume fue también elegido miembro de la Academia de las Ciencias de Francia y nombrado “Primer geógrafo del Rey” en 1718.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carte de l'Isle et Royaume de Sicile.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Partie Septentrionale du Duche de Bourgogne

Partie Septentrionale du Duche de Bourgogne

Por: Guillaume Delisle | Fecha: 1700

El Ducado de Borgoña fue un Estado medieval que rigió desde el año 880 d.C hasta 1477; el feudo correspondía a la región francesa de Borgoña y fue uno de los Estados más fuertes política y económicamente, pues a pesar de ser vasallos del rey de Francia, los duques de Borgoña lograron mantener una política propia. Inicialmente el ducado fue gobernado por la dinastía franca de los Bósidias hasta la muerte de Gilberto de Chalon (c. 890 – 956), donde pasó a manos de la Casa Robertina, sin embargo entre 1004 y 1032 el rey Roberto II el Piadoso, incorporó el ducado a los dominios reales, de aquí en adelante los dominios pertenecieron a la casa de Borgoña y a la dinastía de los Capetos, hasta 1364 donde fue gobernado por la Dinastia de Valois. La última duquesa de Borgoña independiente fue María de Valois (1457-1482), casada con Maximiliano I Austria (1459-1519)" tras el fallecimiento de Carlos el Temerario (Padre de María), el Rey Luis XI de Francia arrebató el ducado a los Valois-Borgoña, sin embargo María y Maximiliano sostuvieron una guerra que sólo terminó con la muerte de la duquesa y el establecimiento de la paz de Senlis (1493), tratado firmado por Francia, el Sacro Imperio Romano y los Países Bajos en el que se pactaba la incorporación del ducado de Borgoña a Francia, de los Países Bajos a la casa de Austria y la devolución del Franco-Condado y el Artois al Sacro imperio."" El presente mapa trazado aproximadamente en 1700 por Guillaume de Delisle, importante cartógrafo creador de la Cartografía Científica, representa la división político administrativa de la región histórica del Ducado de Borgoña, con trazos a color diferencia los límites entre las Balías (dominación político administrativa de las regiones reales o señoriales de un territorio determinado), indica poblaciones principales, parroquias, aldeas, abadías, prioratos, comandancias, caminos y campos de batallas, señala ríos e información hidrográfica. Incluye dos cartelas con figuras alegóricas que encierran el título y las convenciones del mapa. Escala expresada en líneas comunes de Borgoña."
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Partie Septentrionale du Duche de Bourgogne

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Les Isles Britanniques ou sont le Rme d'Angleterre

Les Isles Britanniques ou sont le Rme d'Angleterre

Por: Guillaume Delisle | Fecha: 1702

Mapa físico de las Islas Británica, archipiélago ubicado al noroeste de la costa europea, está compuesto por las islas mayores de Gran Bretaña Irlanda y pequeñas islas como: la Isla de Man, Wight, Hébridas, Pórtland, Sorilangas, Órcadas, Anglesey. El presente mapa fue grabado por el francés Guillaume de Delisle, importante cartógrafo creador de la “Cartografía Científica”, estilo que como extensión del método de la “Geografía Positiva” de Sansón, buscaba transformar el estilo holandés en un enfoque altamente detallado pero aún decorativo. Guillaume fue también elegido miembro de la Academia de las Ciencias de Francia y nombrado “Primer geógrafo del Rey” en 1718." El presente mapa contiene división político administrativa de las islas trazada a color, incluye información hidrográfica, poblaciones y puertos principales. Se ubican diferentes bancos de arena como: el banco de Jutlandia, el banco de Dogger, el banco de Witte, el banco de Valle y la ladera holadesa de Kimmen, la cual se extiende desde el norte de las islas de Escocia hasta la parte occidental de las islas de Hébridas. En la parte inferior derecha contiene un cartel con convenciones, el título del mapa está enmarcado con un grabado alegórico a las criaturas mitológicas marítimas realizado por el francés Charles Louis Simmoneau, en la parte superior se destaca la figura de Poseidón, dios de los mares."
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Les Isles Britanniques ou sont le Rme d'Angleterre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Parte Occidentale dellaFrancia que si comprende la Bassa Bertagna, la Normandia, la Piccardia, Ilgoverno de Maine my ou: Orleans e parte dell Isola de Francia, con il passo della Manica e part dell Inglaterra

Parte Occidentale dellaFrancia que si comprende la Bassa Bertagna, la Normandia, la Piccardia, Ilgoverno de Maine my ou: Orleans e parte dell Isola de Francia, con il passo della Manica e part dell Inglaterra

Por: Anónimo | Fecha: 1700

Los acontecimientos surgidos entre la transición del siglo XVIII al XIX en Europa, fueron de suma importancia para el establecimiento de un nuevo orden mundial. La revolución francesa de 1789, las guerras Napoleónicas, la emancipación de las naciones Americanas, el nacimiento de una era industrial, el fortalecimiento de los nacionalismos, fueron acontecimientos detonantes para la expansión de ideas liberales y republicanas. El presente material cartográfico es un grabado sobre papel de un mapa físico de occidente de Francia, levantado en el año 1700 aproximadamente. Contiene divisiones político administrativas, indica algunos ríos, formaciones montañosas, poblaciones y puertos principales, se destaca el Canal de Manica y parte de Inglaterra.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Parte Occidentale dellaFrancia que si comprende la Bassa Bertagna, la Normandia, la Piccardia, Ilgoverno de Maine my ou: Orleans e parte dell Isola de Francia, con il passo della Manica e part dell Inglaterra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ungariae Loca Praecipua Recens Emendata Atque Edita, Per Ioannem Sambucum Pannonium

Ungariae Loca Praecipua Recens Emendata Atque Edita, Per Ioannem Sambucum Pannonium

Por: Abraham Ortelius | Fecha: 1608

Mapa de Hungría y las tierras aledañas trazado por el cartógrafo Abraham Ortelius. Hace parte del “Theatrum Orbis Terrarum”, considerado como el primer atlas moderno, la obra fue editada por primera vez el 20 de Mayo de 1570; desde su lanzamiento el atlas fue constantemente revisado y ampliado en sucesivas ediciones y formatos. Esta versión del mapa de Hungría hace parte del ejemplar publicado en 1608 en italiano, la edición contó con la traducción de Filippo Pigafetta. El mapa indica zonas montañosas, ríos y bosques, señala poblaciones principales y contiene imágenes alegóricas señalando la fauna del territorio. En la parte superior izquierda contiene una dedicatoria a Maximiliano II de Hasburgo ( 1527- 1576), emperador electo del Sacro Imperio Romano y Rey de Hungría entre 1564 y 1576. Escala expresada en Millas de Hungría.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Ungariae Loca Praecipua Recens Emendata Atque Edita, Per Ioannem Sambucum Pannonium

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La carta de Colón (Revés)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones