Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartografía histórica
Colección institucional

Cartografía histórica

Esta icolección te ofrece una visión sobre el desarrollo de las escuelas y los estilos cartográficos a través de tiempo, incluyendo un considerable número cartas náuticas, mapas portulanos, altas y mapamundis que retratan coyunturas internacionales como las Guerras Napoleónicas, la Revolución Francesa, las circunnavegaciones y exploraciones europeas, muchas de estas levantados por importantes cartógrafos.

  • Encuentra en esta colección
    • 718 Mapas
    • Otros
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  South América

South América

Por: Joseph Hutchins Colton | Fecha: 1858

Este mapa, impreso en tinta negra sobre papel y coloreado a mano con acuarela, muestra las divisiones político administrativas del norte y el centro del continente Americano dadas en 1858. En este se distinguen los territorios de Nueva Granada, Venezuela, Guyana Británica, Guyana Holandesa y Guyana Francesa, Ecuador, Brasil, Perú y Bolivia. Se identifican también capitales nacionales y capitales de provincias, la zona del Océano Atlántico, el Océano Pacífico y del Mar Caribe. Contiene hidrografía y descripción topográfica. Referencia al meridiano de Greenwich en la parte superior y de Washington en la parte inferior. Latitud y la Longitud cada cinco grados. En el pie del mapa, se incluye la siguiente información: "Entered according to the Act of Congress in the year 1858 by J. H. Colton & Co. In the Clerks Office of the District Court of the United States for the Southern District of New York". Hace parte de la obra:"Colton's Illustrated Cabinet Atlas and Descriptive Geography. Maps - by G. Woolworth Colton. Text by Richard Swainson Fisher (New York: Published by J.H. Colton, No. 172 William Street. 1859)" Disponible en David Rumsey Historical Map Collection Nueva York: J. H. Colton & Co".
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Europe

Europe

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1813

Durante la transición Europea entre el siglo XVIII y el XIX, surgieron importantes acontecimientos que fueron detonantes para la expansión de ideas liberales y republicanas. La revolución francesa que inicia en 1789 y termina en 1799 con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte, marco el fin definitivo del feudalismo y el autoritarismo dando paso a una democracia moderna que sentaría las bases de una era contemporánea. Este hecho desató acontecimientos como: las guerras Napoleónicas, la emancipación de las naciones Americanas, el nacimiento de una era industrial, el fortalecimiento de los nacionalismos, dando paso al establecimiento de un nuevo orden mundial que cambiaría el curso de las naciones" Esta mapa de Europa fue levantado por Pierre Lapie (1779 -1850 " fue un cartógrafo, grabador y militar francés conocido por su trabajo Atlas Clásico Universal de 1812 y Atlas universal de la geografía antigua y moderna en 1842, realizado en colaboración con su hijo Alexandre Lapie; El trabajo de los Lapie, terminó por influir significativamente a los fabricantes de mapas comerciales del siglo XIX en Alemania."" Esta carta geográfica representa las divisiones políticas del territorio europeo en 1813. En él se identifican los siguientes territorios: Portugal, España. Francia, Gran Bretaña, El reino de los Italianos e Italia. Austria, la Confederación Alemana, Dinamarca, Turquía (La parte europea), Rusia (La parte europea), Suecia y Noruega. Adicionalmente, presenta hidrografía y permite la identificación del Mar Mediterráneo, el Mar del Norte, el Mar Adriático, El Mar Negro, y el Mar Caspio; así como, marca el inicio del círculo polar Ártico. Fue impreso en tinta negra sobre papel y coloreado a mano para la presentación de la división político administrativa de la zona. Por otro lado, se hace referencia desde el Meridiano de París y la latitud y la longitud se marcan cada cinco grados. Se relacionan las siguientes escalas: Myriamétres y Lieues comunes de France.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Europe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  The Orinoco-essequibo región

The Orinoco-essequibo región

Por: George Lincoln Burr | Fecha: 1887

Mapa que representa el Río Orinoco en Sur América. Contiene una hidrografía detallada de la zona, coloreada en azul para distinguir las zonas húmedas y café en las zonas de formaciones montañosas. En la parte inferior izquierda incluye un recuadro que dice: “Mapa histórico que muestra la ocupación europea en el año de 1597. (La fecha del primer viaje conocido a la costa guyanesa). Elaborado, como lo fueron sus aspectos históricos, por el Profesor George Lincoln Burr; y sometido por él mismo para ilustrar este reporte: La línea roja corresponde a Holanda, y la verde corresponde a España. Para la fecha de este mapa la ocupación holandesa aún no había comenzado.” Lo acompaña cartela en la parte media superior derecha en la que se ve un detalle titulado como "Extracto del cuadro del almirantazgo británico, No. 1801 , corregido en febrero de 1891" con la siguiente aclaración: "precaución: la información sobre toda esta costa hasta el río Moruka, incluyendo la entrada al Orinoco, es muy imprecisa". Fue litografiado por A. Hoen y compañía en Baltimore. Se marca la longitud y la latitud en unidades sencillas. Su escala es de treinta y dos millas por pulgada o de 1:2.027.520.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

The Orinoco-essequibo región

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amérique méridionale: publiée sous les auspices de Monseigneur le Duc d'Orleans - 1

Amérique méridionale: publiée sous les auspices de Monseigneur le Duc d'Orleans - 1

Por: Jean Baptiste Bourguignon d' Anville | Fecha: 1748

Mapa en tres partes de América del Sur. Incluye una hidrografía detallada. Longitud occidental del primer Meridiano (No especificado, posiblemente París). Relaciona las siguientes escalas: Lieues Francoises de 3000 pas geometriques ou 2500 toises – Lieues marines francoises et angloises, et pareillement lieues comunes déspagne de 20 au degré – lieues espagnoles, définies a 2127 toises, et emloyées par les hollandois dans la Guyane. Mesure de Lieues ou g’Heures de chemin, dans les pays peu pratiqués et difficiles, de 1500 toises. En una nota se explica la división de los territorios y la omisión de algunos nombres o detalles, el que se empleen los nombres en español y en portugués. Explica igualmente que con una signo de más se marcas las ciudades en la que ya no se encuentran misiones. El mapa contiene anotaciones explicativas en algunos puntos. Impreso en tinta negra sobre papel. Se hace una marcación al margen cada cinco grados de separación."
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Amérique méridionale: publiée sous les auspices de Monseigneur le Duc d'Orleans - 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amérique méridionale: publiée sous les auspices de Monseigneur le Duc d'Orleans - 3

Amérique méridionale: publiée sous les auspices de Monseigneur le Duc d'Orleans - 3

Por: Jean Baptiste Bourguignon d' Anville | Fecha: 1748

Mapa en tres partes de América del Sur. Publicado bajo el auspicio de Monseñor el Duque de Orleans, Primer príncipe. Elaborado por el Señor D’Anville, en 1748. La cartela del título contiene agradecimientos y aclaraciones. Incluye una hidrografía detallada. Con datos de comunidades indígenas y provincias de los gobiernos coloniales español y portugués.Longitud occidental del primer Meridiano (No especificado, posiblemente París). El mapa contiene anotaciones explicativas en algunos puntos. Impreso en tinta negra sobre papel. Se hace una marcación al margen cada cinco grados de separación. Elaborado con ayuda de los datos cartográficos de La Condamine, Bouguer y Pedro Maldonado. Grabado por Guill Delahaye.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Amérique méridionale: publiée sous les auspices de Monseigneur le Duc d'Orleans - 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Strom Maragnon

Strom Maragnon

Por: Samuel Fritz | Fecha: 1707

Mapa del Río Amazonas (Marañon), delineado en 1707 para la compañía de Jesús. Se representa el curso del río así como sus afluentes y los nombre de algunas provincias. Se describe también, una topografía donde se omite el curso de la cordillera de los Andes. Por otro lado, se indica la ubicación del Mar del Norte (El Océano Atlántico), del Mar del Sur (El Océano Pacífico)y una posición imprecisa del Mar de México. Igualmente Y se hace referencia a la posición de la Isla Guar (aunque no se alcance a ver Chile). Fue realizado por R. P. Samuele Fritz e impreso en tinta negra sobre papel. Línea del Ecuador y la latitud está marcada cada cinco. Se identifica como el número 111 del V. Grabado original.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Strom Maragnon

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  West Indies and Central America

West Indies and Central America

Por: Anónimo | Fecha: 1898

Como Indias Occidentales se conocen, comúnmente, las islas del Caribe denominadas Antillas y Bahamas, este nombre fue dado a las posesiones europeas en los nuevos territorios descubiertos y por descubrir en América, después de la llegada de Cristóbal Colón en el siglo XV. Este mapa representa parte del Caribe y Centro América, reconociendo capitales de países independientes y de colonias. Adicionalmente, contiene un cuadro de convenciones en el que se permite la identificación de vías férreas, líneas telegráficas submarinas y las rutas de las naves estadounidenses, británicas, francesas, españolas, alemanas y holandesas. En el mapa cada línea lleva como identificador el lugar hacia el que se dirige. El mapa está impreso a color sobre papel: los tonos empelados son el amarillo verde morado y azul; este último permite la identificación de las zonas húmedas, los demás identifican la separación político administrativa de las áreas estudiadas. Por otro lado, se resaltan las siguientes naciones: los Estados Unidos de Centro América (Nicaragua), Guatemala, las Honduras Británicas, costa Rica, Cuba, Jamaica Haití y Santo Domingo, entre otras islas más pequeñas que se presentan de color rojo de las cuales sobresalen las Bahamas y las Islas Andros (también parte de las Bahamas). Se permite igualmente, la identificación de la península y los cayos de la Florida, de México y Sur América. Se distinguen el Océano Pacífico y el Océano Atlántico y el mar Caribe. La longitud se mide referenciando el Meridiano de Greenwich y se marca cada dos grados.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

West Indies and Central America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amérique méridionale: publiée sous les auspices de Monseigneur le Duc d'Orleans - 2

Amérique méridionale: publiée sous les auspices de Monseigneur le Duc d'Orleans - 2

Por: Jean Baptiste Bourguignon d' Anville | Fecha: 1748

Mapa en tres partes de América del Sur. Incluye una hidrografía detallada. Con datos de comunidades indígenas y provincias de los gobiernos coloniales español y portugués.Longitud occidental del primer Meridiano (No especificado, posiblemente París). El mapa contiene anotaciones explicativas en algunos puntos. Impreso en tinta negra sobre papel. Se hace una marcación al margen cada cinco grados de separación. Elaborado con ayuda de los datos cartográficos de La Condamine, Bouguer y Pedro Maldonado. Se presenta el trópico de Capricornio, el Mar del Sur (Océano Pacífico)
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Amérique méridionale: publiée sous les auspices de Monseigneur le Duc d'Orleans - 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amérique méridionale: publiée sous les auspices de Monseigneur le Duc d'Orleans

Amérique méridionale: publiée sous les auspices de Monseigneur le Duc d'Orleans

Por: Jean Baptiste Bourguignon d' Anville | Fecha: 1748

Mapa en tres partes de América del Sur. Publicado bajo el auspicio de Monseñor el Duque de Orleans, Primer príncipe. Elaborado por el Señor D’Anville, en 1748. La cartela del título contiene agradecimientos y aclaraciones. Incluye una hidrografía detallada. Con datos de comunidades indígenas y provincias de los gobiernos coloniales español y portugués.Longitud occidental del primer Meridiano (No especificado, posiblemente París). El mapa contiene anotaciones explicativas en algunos puntos. Impreso en tinta negra sobre papel. Se hace una marcación al margen cada cinco grados de separación. Elaborado con ayuda de los datos cartográficos de La Condamine, Bouguer y Pedro Maldonado. Grabado por Guill Delahaye.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Amérique méridionale: publiée sous les auspices de Monseigneur le Duc d'Orleans

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Amérique meridionale partie de la Colombie

Amérique meridionale partie de la Colombie

Por: Philippe Vandermaelen | Fecha: 1827

Mapa físico y político del noroeste de Colombia y parte de Panamá durante el periodo de la Gran Colombia. Trazado por el cartógrafo Belga Philippe Vandermaelen. Hace parte de la obra: “Atlas universel de geographie physique, politique, statistique et mineralogique, sur l'échelle de 1/1641836 ou d'une ligne par 1900 toises, dresse”, Bruselas, 1827. Esta obra de seis volúmenes fue considerada el primer atlas litografiado con todos los mapas en la misma escala; las cartas geográficas se publicaron principalmente en grupos de diez comenzando en 1825 y terminando en 1827. Color añadido, información hidrográfica y portuaria. Contiene nota en la parte superior izquierda sobre la inclusión de divisiones departamentales sin exactitud.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Amérique meridionale partie de la Colombie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones