Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartografía histórica
Colección institucional

Cartografía histórica

Esta icolección te ofrece una visión sobre el desarrollo de las escuelas y los estilos cartográficos a través de tiempo, incluyendo un considerable número cartas náuticas, mapas portulanos, altas y mapamundis que retratan coyunturas internacionales como las Guerras Napoleónicas, la Revolución Francesa, las circunnavegaciones y exploraciones europeas, muchas de estas levantados por importantes cartógrafos.

  • Encuentra en esta colección
    • 718 Mapas
    • Otros
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Turquie d'Europe

Turquie d'Europe

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1816

Pierre Lapie (1779 -1850 " fue un cartógrafo, grabador y militar francés conocido por su trabajo Atlas Clásico Universal de 1812 y Atlas universal de la geografía antigua y moderna en 1842, realizado en colaboración con su hijo Alexandre Lapie; El trabajo de los Lapie, terminó por influir significativamente a los fabricantes de mapas comerciales del siglo XIX en Alemania."" Este mapa de Lapie, impreso en tinta negra sobre papel y con color añadido, muestra la división político administrativa de la Turquía europea en 1816, junto con información topografía e hidrografía. Indica la ubicación del imperio Austriaco y Hungría, el Imperio Ruso, el Mar Negro, la Turquía asiática, el Mar Jónico y el Mar Adriático. Se traza el meridiano de París, marcando la latitud y longitud en unidades sencillas. Se referencian las escalas: Myriamétres, Lieues comunes de France y Agarhs Turques.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Turquie d'Europe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Süd = Amerika

Süd = Amerika

Por: Heinrich Berghaus | Fecha: 2021

Un furioso alegato contra la tiranía de los dueños del dinero y los amos del mundo. «Tengo a Javier Cercas por uno de los mejores escritores de nuestra lengua.» Mario Vargas Llosa, El País «El mejor Javier Cercas. Una formidable novela.» J.M. Pozuelo Yvancos, Abc Cultural «El nuevo Cercas vuelve a brillar.» Jordi Amat, La Vanguardia ¿Cómo enfrentarse a quienes manejan el poder en las sombras? ¿Cómo vengarse de quienes más daño te han hecho? Vuelve Melchor Marín. Y vuelve a Barcelona, donde es reclamado para investigar un caso vidrioso: están chantajeando con un vídeo sexual a la alcaldesa de la ciudad. Cargado con su pesar por no haber encontrado a los asesinos de su madre, pero también con su inflexible sentido de la justicia y su rocosa integridad moral, Melchor debe desmontar una extorsión que no se sabe si persigue el simple beneficio económico o la desestabilización política, y, para hacerlo, se adentra en los círculos del poder, un lugar donde reinan el cinismo, la ambición sin escrúpulos y la brutalidad corrupta. Por ahí, esta novela absorbente y salvaje, poblada de una pléyade de personajes memorables, se convierte en un retrato demoledor de la élite político-económica barcelonesa, pero sobre todo en un furioso alegato contra la tiranía de los dueños del dinero y los amos del mundo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Asie

Asie

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1816

Pierre Lapie (1779 -1850 " fue un cartógrafo, grabador y militar francés conocido por su trabajo Atlas Clásico Universal de 1812 y Atlas universal de la geografía antigua y moderna en 1842, realizado en colaboración con su hijo Alexandre Lapie; El trabajo de los Lapie, terminó por influir significativamente a los fabricantes de mapas comerciales del siglo XIX en Alemania."" Este mapa de Lapie, Impreso en tinta negra sobre papel y coloreado a mano, representa el territorio físico de Asia, con su división político administrativa y una descripción topográfica que incluye hidrografía y formaciones montañosas. Se presenta una parte de Europa, el Imperio Ruso, Siberia, el Imperio chino, el Imperio Otomano, Arabia, la península del Indostán, el Reino de Kabul, el Reino Persa, el Imperio de Birmania, las Filipinas y Nipon (Japón), entre otros territorios más pequeños incluyendo varias islas. Igualmente se indica la ubicación de África y del Océano Ártico, el mar Índico, el Océano Pacífico, el mar Mediterraneo, el Mar Negro, el Mar Caspio, el golfo Arábico o mar Rojo, el golfo Pérsico, el golfo de Bengala, el Mar Chino. La longitud se mide en la parte superior desde el meridiano de la Isla de Hierro, y en la parte inferior se mide respecto al meridiano de París, con una marcación de diez grados, Relación con las escalas de myrimetres, lieues comunes de France, Lys ou Stades Chinois, y Los Indiens.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Asie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La pluralidad narrativa

La pluralidad narrativa

Por: Ángeles Encinar Félix | Fecha: 2005

Este volumen reúne ensayos originales sobre un grupo de narradores cuya obra se ha realizado principalmente en la década de los 90: Almudena Grandes, Ignacio Martínez de Pisón, Mercedes Abad, Gabriela Bustelo, Javier Cercas, Juana Salabert, Roger Wolfe, Belén Gopegui, ángela Vallvey, Luisa Castro, Lorenzo Silva, Ray Loriga, Marcos Giralt Torrente, Juan Manuel de Prada, Care Santos, José ángel Mañas y Espiro Freire.
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La pluralidad narrativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Terra firma et Novum Regnum Granatense et Popayán

Terra firma et Novum Regnum Granatense et Popayán

Por: Vera Toro Ramírez | Fecha: 2017

Con este estudio narratológico se ofrece un modelo sistemático para el análisis de la autoficción en textos literarios narrativos. Además, se discute la autoficción dentro del reciente panorama de géneros meta entre bioficción, docuficción, metanovela y otros. Tomando como ejemplo una selección de novelas y cuentos de finales del siglo XX y del XXI se describen diferentes combinaciones de recursos narrativos antagónicos como clave lúdica autoficcional. Esta se plasma en tipos muy variados de una literatura mind-game, como se demuestra en las novelas de Rosa Montero, Javier Cercas, Juan José Millás,...
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

"Soy simultáneo"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Venezuela, New Granada and Ecuador

Venezuela, New Granada and Ecuador

Por: Germán Guillón | Fecha: 2008

El presente volumen trata de la escasa ayuda que la crítica ofrece al lector actual, abordando temas como su fiabilidad e independencia, y de la capacidad o incapacidad de las revistas culturales y los suplementos de los periódicos para responder a las demandas de su audiencia, cuando un democrático nosotros disputa al yo su primacía social. Revisa, asimismo, la recepción de los éxitos editoriales recientes, de Javier Cercas y de Carlos Ruiz Zafón, entre otros, con el propósito de establecer las normas válidas para comprender lo que separa a la novela literaria de una novela de entretenimiento.
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Una Venus mutilada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  West Indies: Sheet X  from de Cabo la Vela to Cayos Ratones

West Indies: Sheet X from de Cabo la Vela to Cayos Ratones

Por: Gran Bretaña. Hydrographic Office of the Admiralty | Fecha: 1837

Como Indias Occidentales se conocen, comúnmente, las islas del Caribe denominadas Antillas y Bahamas. Tradicionalmente, el nombre fue dado a las posesiones europeas en los nuevos territorios descubiertos y por descubrir en América, después de la llegada de Cristóbal Colón en el siglo XV, quien por otro lado desconocía que en su viaje de circunnavegación había llegado a un Nuevo Mundo, en lugar de a las Indias. De aquí deriva el título de Rey de las Islas y Tierra Firme del mar Océano que por tradición histórica está vinculado a la monarquía española."" Este mapa, representa la costa de las indias occidentales entre Cabo de la Vela y el Cayos Ratones. Se anuncia como el mapa diez y en la parte baja presenta dos numeraciones diferentes,(14 y 396)" En el margen se indica el Meridiano de Greenwich y se incluye una rosa de los vientos para indicar el norte, con una variación de seis grados este. Adicionalmente, contiene seis cuadros: en el primero señala el Puerto Escocia, coloreado en amarillo." Finalmente el mapa contiene el escudo de la Oficina hidrográfica, anunciando el precio de dos chelines. Una referencia a esta pieza cartográfica, se incluye en la obra de Ezequiel Uricoechea: "Mapoteca colombiana: colección de los títulos de todos los mapas, planos, vistas, etc., relativos a la América española, Brasil é islas adyacentes, arreglada cronológicamente i precedida de una introducción sobre la Historia cartográfica de América (Londres, 1860, p. 127). Número topográfico R016.912 U74m."
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

West Indies: Sheet X from de Cabo la Vela to Cayos Ratones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Catalanismo y revolución burguesa

Catalanismo y revolución burguesa

Por: Jordi Solé Tura | Fecha: 2017

Sea como sea, lo que es indudable es que, a los cincuenta años de ser publicado, este sigue siendo un libro de lectura subyugante, que no solo habla del pasado sino también del presente, o que habla de un pasado sin el cual el presente está mutilado; tampoco hay dudas de que ahora mismo, cuando necesitamos más que nunca un nuevo catalanismo, este es todavía un libro importante. JAVIER CERCAS El análisis de Solé Tura ponía de relieve el contraste entre palabras y hechos; mostraba cómo la relación entre las grandes organizaciones de la burguesía y el catalanismo era una relación instrumental y...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Catalanismo y revolución burguesa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Soldados de Salamina

Soldados de Salamina

Por: Javier Cercas | Fecha: 2019

La adaptación gráfica de una novela imprescindible de la narrativa española. Hacia el final de la guerra civil se produjo, cerca de la frontera con Francia, un fusilamiento de prisioneros franquistas. Uno de ellos escapó con vida, gracias a un joven soldado republicano, y se pudo refugiar en el bosque. Se trataba de Rafael Sánchez Mazas, poeta, fundador de Falange y futuro ministro de Franco. Sesenta años más tarde, un novelista en horas bajas desentierra este episodio bélico y, fascinado por él, se propone investigar y aclarar sus circunstancias. Soldados de Salamina, novela de Javier Cercas publicada originalmente en 2001, ha sido aclamada como un clásico moderno de la literatura por, entre otros, Kenzaburo Oé, Susan Sontag, George Steiner o Mario Vargas Llosa. Presentamos ahora una minuciosa adaptación gráfica a cargo de Jose Pablo García, uno de los autores de cómic españoles con más proyección internacional. La crítica ha dicho... «García hace una gran adaptación gráfica en la que capta toda la fuerza del relato de Cercas.» Pablo Delgado, ABC «García consigue una obra gráfica que funciona a la perfección.» Joan S. Luna, Mondosonoro «Una sugerente "vuelta de tuerca" a este potente relato sobre nuestra memoria histórica.» Raül Jiménez, Indienauta «Una ambigua reflexión sobre la necesidad de crear héroes para encontrar un sentido a la violencia.» Tomás Pardo, La Razón
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Soldados de Salamina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Venezuela

Venezuela

Por: Alonso Cueto | Fecha: 2010

«Una novela sabia y valiente, que no concede un instante de tregua al lector» (Javier Cercas); «Una novela negra de la vida misma, que puede ser más negra que cualquier trama policíaca» (Rosa Montero). El doctor Adrián Ormache es un próspero abogado de Lima. Tiene un buen sueldo, un trabajo estable y una familia encantadora. Su infancia también ha transcurrido sin problemas. Adrián apenas ha visto a su padre, de cuyas hazañas como oficial de la marina ha oído hablar. Tras su fallecimiento, descubre que su padre estuvo a cargo de un cuartel durante la guerra de Sendero Luminoso. Gracias a ex subordinados suyos, se entera de que ordenaba las sesiones de tortura y mandaba violar y ejecutar a las prisioneras. Pero en una ocasión su padre le perdonó la vida a una de ellas, que luego se escapó del cuartel. A pesar de las advertencias y amenazas, Adrián se propone conocerla.
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La hora azul

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones