Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartografía histórica
Colección institucional

Cartografía histórica

Esta icolección te ofrece una visión sobre el desarrollo de las escuelas y los estilos cartográficos a través de tiempo, incluyendo un considerable número cartas náuticas, mapas portulanos, altas y mapamundis que retratan coyunturas internacionales como las Guerras Napoleónicas, la Revolución Francesa, las circunnavegaciones y exploraciones europeas, muchas de estas levantados por importantes cartógrafos.

  • Encuentra en esta colección
    • 718 Mapas
    • Otros
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Übersicht der bekannteren gabeltheilungen des strömenden wassers

Übersicht der bekannteren gabeltheilungen des strömenden wassers

Por: Anónimo | Fecha: 1850

Alexander Von Humboldt (1769-1859) considerado “padre de la geografía moderna” fue un naturalista Alemán que se especializó en diversas áreas del conocimiento como la etnografía, la antropología, la geografía y astronomía. A comienzos del siglo XIX llega al Nuevo reino de Granada junto a Aimé Bonplad con el fin de realizan una exploración por el territorio que le permitiera recoger información sobre la geografía, el clima y posibles nuevas especies dentro de la flora y fauna. El río Magdalena fue una ruta obligada para estos exploradores pues representaba la arteria comercial y principal vía de comunicación del reino." El presente folio comprende tres mapas, bajo el título de "Estudio de los afluentes de las corrientes de agua conocida". El primero de ellos corresponde a un mapa de América, en el que se presenta el curso y valle del río Orinoco; el segundo, representa el territorio europeo y se ilustran los Ríos Arno, Chiana, Haase y Weser; en el tercero se muestra Asia, con la representación de los ríos Irawadi, Panlun, Morbrah, Zittaun y Saluan. Aunque el primer mapa dice haber sido elaborado por Alexander von Humboldt, los otros dos no presentan ni autoría ni fecha. El mapa de Asia está acompañado por unas observaciones a modo de explicación. Fue impreso en tinta negra sobre papel y publicado por la editorial Amsterdam: Instituts zu Hildburghsn, [1850]. Diseñado de acuerdo con la situación geográfica del siglo XIX.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Übersicht der bekannteren gabeltheilungen des strömenden wassers

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Syrie et Egypte

Syrie et Egypte

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1816

Pierre Lapie (1779 -1850 " fue un cartógrafo, grabador y militar francés conocido por su trabajo: 2Atlas Clásico Universa"l de 1812 y "Atlas universal de la geografía antigua y moderna" en 1842, realizado en colaboración con su hijo Alexandre Lapie. El trabajo de los Lapie, terminó por influir significativamente a los fabricantes de mapas comerciales del siglo XIX en Alemania."" Este mapa, levantado por Lapie, representa el antiguo territorio de Siria y Egipto. Fue impreso en tinta negra sobre papel y coloreado a mano resaltando los territorios de Siria en rojo y de Egipto en amarillo, se ubica Asia menor, el Mar Mediterraneo, la Península arábica,el Mar Rojo, y de Chipre (presentado como territorio Sirio). Adicionalmente, contiene descripción topográfica e hidrográfica de la zona e indica el Meridiano de Lutecia (París). Longitud y latitud marcadas en unidades sencillas. Se relacionan las escalas: Myriamétres, lieues comunes de France, Schoenes Egyptiens y Milles Judaiques."
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Syrie et Egypte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Theatre of the Campaign on the Segra or Sicoris

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Venezuela, New Grenada & Ecuador

Venezuela, New Grenada & Ecuador

Por: Henry Schenk Tanner | Fecha: 1849

El proceso de independencia de América latina implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Este mapa, impreso en tinta negra sobre papel y coloreado a mano, muestra divisiones político administrativas del norte del continente dadas en 1849. Las naciones representadas corresponden a: Venezuela, Nueva Granada y Ecuador. Muestra hidrografía y una descripción simplificada de algunas formaciones montañosas, así como la ubicación de algunas ciudades y la posición del Océano Atlántico y del Océano Pacífico. Adicionalmente, preseta cartela con la siguiente información: "Ferrocarril del Istmo de Panamá: Mapa de las comunicaciones por ferrocarril a través del Istmo del Darién desde Victor Ray hasta Panamá" y se adiciona la siguiente nota:"Mapa de una conexión propuesta entre el Atlántico y el Pacífico". Longitud respecto al meridiano de Washington. Hace parte de la obra: "Tanner's Universal Atlas, sheet 32."
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Venezuela, New Grenada & Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Suede et Danemark

Suede et Danemark

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1816

Pierre Lapie (1779 -1850 " fue un cartógrafo, grabador y militar francés conocido por su trabajo "Atlas Clásico Universal" de 1812 y "Atlas universal de la geografía antigua y moderna" en 1842, realizado en colaboración con su hijo Alexandre Lapie; El trabajo de los Lapie, terminó por influir significativamente a los fabricantes de mapas comerciales del siglo XIX en Alemania."" Este mapa, levantado por Lapie, representa el territorio de Suecia y Dinamarca, con su respectiva topografía e hidrografía .Se distinguen el Océano Ártico, el Mar Báltico y el Mar del Norte. Fue impreso en tinta negra sobre papel y coloreado a mano. Contiene dos cartelas en la parte superior izquierda queseñalan a Islandia y a las Islas Faroe (Francia). Meridiano de París, longitud y latitud cada dos grados. Escalas de: Myriametres y Lieues comunes de France.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Suede et Danemark

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Venezuela, New Grenada & Ecuador

Venezuela, New Grenada & Ecuador

Por: Anónimo | Fecha: 1849

Este mapa, impreso en tinta negra sobre papel y coloreado a mano, muestra divisiones político administrativas del norte del continente dadas en 1849. Las naciones representadas corresponden a: Venezuela, Nueva Granada y Ecuador; por otro lado, muestra hidrografía y una descripción simplificada de algunas formaciones montañosas, así como, la ubicación de algunas ciudades de las naciones estudiadas, además de indicar, la posición del Océano Atlántico y del Océano Pacífico. Contiene cartela en la esquina inferior izquierda con la siguiente información: "Ferrocarril del Istmo de Panamá: Mapa de las comunicaciones por ferrocarril a través del Istmo del Darien desde Victor Ray hasta Panamá".En una nota adición aclara:"Mapa de una conexión propuesta entre el Atlántico y el Pacífico". Longitud con respecto al meridiano de Washington."
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Venezuela, New Grenada & Ecuador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ville de Cartagene dans l'Amérique Méridionale

Ville de Cartagene dans l'Amérique Méridionale

Por: Jacques Nicolás Bellin | Fecha: 1764

Durante los años de 1750 y 1808 Cartagena de Indias vivió la ‘Edad de plata’, época que se caracterizó por el crecimiento acelerado de la población como consecuencia de la inmigración masiva desde otras ciudades del Virreinato, aumentando de manera significativa el poder económico y político de la ciudad. Se establecieron nuevos edificios, centros de impresión, bibliotecas y se concentró el poder político con el establecimiento de los Virreyes en la Ciudad. Este mapa de 1764, muestra la Ciudad de Cartagena en la América Meridional, fue impreso en tinta negra sobre papel. En la parte superior contiene un cuadro de convenciones referenciando lugares que en el mapa fueron señalados con letras. Por otro lado, se distingue la zona que representa agua por medio de una textura sencilla (ilustración de olas).
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Ville de Cartagene dans l'Amérique Méridionale

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Asie mineure

Asie mineure

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1816

Pierre Lapie (1779 -1850 " fue un cartógrafo, grabador y militar francés conocido por su trabajo Atlas Clásico Universal de 1812 y Atlas universal de la geografía antigua y moderna en 1842, realizado en colaboración con su hijo Alexandre Lapie; El trabajo de los Lapie, terminó por influir significativamente a los fabricantes de mapas comerciales del siglo XIX en Alemania.""" Este mapa, levantado por Lapie, muestra el territorio de la Antigua Asia Menor, zona de la Anatolia, al sur del mar Negro y al norte del Mediterráneo. Fue impreso en tinta negra sobre papel y coloreado a mano para diferenciar los siguientes territorios: Misia, Lidia, Caria, Bitinia, Frigia, Panfilia, Paflagonia, Galicia, Licia, Ponto, Cappadocia, Cilicia y Chipre. Se indica Tracia, Mesopotamia y algunas islas del Mediterraneo. Referencia al Meridiano de Lutecia (París), la latitud y la longitud en unidades simples. Escalas de: Myriametres, Lieues de France, y Milles Romains.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Asie mineure

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Theatre of the Campaigns in Macedonia and Thessaly

Theatre of the Campaigns in Macedonia and Thessaly

Por: Anónimo | Fecha: 1824

Este mapa histórico, impreso en tinta negra sobre papel, corresponde a un plano de la ubicación de los campamentos en Macedonia y Tesalia en la zona media de la península Balcánica. Se presenta topografía e hidrografía simplificadas. El campamento está señalado bajo el nombre de ‘Philippi' y muestra la organización del campamento de Octavio, Antonio, Bruto y Casius. Fue publicado, como lo indica el Acta, por Bell y Bradfute, en Mayo de 1824, grabado por D. Lizars.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Theatre of the Campaigns in Macedonia and Thessaly

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Barbarie contenant les Royaumes de Maroc, Fez, Alger, Tunis et Tripoli

Barbarie contenant les Royaumes de Maroc, Fez, Alger, Tunis et Tripoli

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1816

Pierre Lapie (1779 -1850 " fue un cartógrafo, grabador y militar francés conocido por su trabajo: Atlas Clásico Universal de 1812 y Atlas universal de la geografía antigua y moderna en 1842, realizado en colaboración con su hijo Alexandre Lapie; El trabajo de los Lapie, terminó por influir significativamente a los fabricantes de mapas comerciales del siglo XIX en Alemania." Este mapa, realizado por Lapie, representa las zonas bárbaras que contienen los reinos de Maruecos, Fez, Algeria, Túnez, y Tripoli. Presenta una hidrografía, una descripción detallada de ciudades, ubicación del norte de África, la península Ibérica, la Cerdeña, Sicilia, la Península Itálica, el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. De igual manera, señala lo que se consideraba el Gran Desierto del Sahara en la parte media del continente africano y se menciona el estrecho de Gibraltar. Fue impreso en tinta negra sobre papel y coloreado a mano para resaltar las áreas enunciadas. Referenciado desde el Meridiano de París, marcando la latitud y la longitud en unidades sencillas. Relaciona las escalas: Myriámetres y Lieues comunes de France.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Barbarie contenant les Royaumes de Maroc, Fez, Alger, Tunis et Tripoli

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones