Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartografía histórica
Colección institucional

Cartografía histórica

Esta icolección te ofrece una visión sobre el desarrollo de las escuelas y los estilos cartográficos a través de tiempo, incluyendo un considerable número cartas náuticas, mapas portulanos, altas y mapamundis que retratan coyunturas internacionales como las Guerras Napoleónicas, la Revolución Francesa, las circunnavegaciones y exploraciones europeas, muchas de estas levantados por importantes cartógrafos.

  • Encuentra en esta colección
    • 718 Mapas
    • Otros
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Temporada de conciertos 1983 : 13 concierto / Orquesta Sinfónica de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Isola di Capo Breton

Isola di Capo Breton

Por: Vicenzo Maria Coronelli | Fecha: 1696

La presente corresponde a la página 158 con mapa del Isolario del Padre V. Coronelli publicado en 1696 con el mapa de la Isla de Cabo Bretón coloreado a mano. Está acompañado del reverso de la hoja con ilustración de ‘Isla y Ciudad de Cartagena’ con el texto descriptivo de la Isla de la américa Septentrional, Isla de tierra Nueva y de la misma Isla de Cabo Bretón en Canadá. Se presenta también, la ilustración de una topografía simplificada de la costa e islas cercanas.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Isola di Capo Breton

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of Maracaibo Lake Region - 2

Map of Maracaibo Lake Region - 2

Por: Venezuelan Sun Limited | Fecha: 1923

Segunda perte del mapa del lago de Maracaibo. Contiene cartela indicando las compañias que contolaban la zona- Al final de la misma columna se ve la autoría del plano, "realizado por la Venezuelan Sun Limited: levantado y elaborado por Taylor, aprobado por el jefe de ingenieros Winfield Givens, el 13 de abril de 1923." Escala 1:500.000. Impreso en tinta azul sobre papel." El mapa señala la zona de la Concesión Barco, otorgada en territorio colombiano . En la boca que conecta el golfo de Venezuela con el lago se ve una marcación en días con referencia a diferentes lugares: Nueva Orleans (12), Nueva York (8), Plymouth (19), Harve (20), Amsterdam (23), Curacao (1), La Vela (2) y La Guaira (2). Hace parte del archivo Donald Montague.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of Maracaibo Lake Region - 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartagene on the Coast of New Spain - Plano de la Ciudad y Puerto de Cartagena

Cartagene on the Coast of New Spain - Plano de la Ciudad y Puerto de Cartagena

Por: Anónimo | Fecha: 1732

Cartagena de Indias, fundada en 1 de Junio de 1533, fue uno de los puertos más importantes de toda América ya que su posición generó un fuerte movimiento económico y cultural en el territorio. El presente corresponde a dos mapas en una sola imagen, Impresos en tinta negra sobre papel y con delineado a mano en las costas. El primer plano representa a Cartagena en la Costa de Nueva España y el segundo indica la Torre y el Puerto de Cartagena, nombrando algunos lugares de la zona. El mapa de la parte inferior quedó acostado, señalando el norte hacia el lado izquierdo. Lo acompaña una rosa de los vientos y la escala está referenciada en millas inglesas. Fue editado en Londres.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Cartagene on the Coast of New Spain - Plano de la Ciudad y Puerto de Cartagena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Alvin Jewett Johnson | Fecha: 1863

El proceso de independecia de América latina, implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Este mapa de Latinoamérica señala la división político administrativa para 1863, ubica los puertos tanto en el Océano Atlántico como en el Pacífico, señalando la posición de algunas ciudades y nombrando algunos accidentes geográficos como ríos o montañas. El meridiano cero está representado, según se explica al margen, de dos formas: el primero, en la parte superior es Greenwich y, el segundo, en la parte inferior, como Washington, así mismo, el paralelo cero es el Ecuador. Por otro lado, la longitud y latitud se marca a diez grados de separación por cada trazado. Al mapa lo acompaña la siguiente nota: “La porción de Patagonia que se ubica sobre los Andes ha sido reclamado por la República Argentina, así como toda la parte occidental, incluyendo las islas ocupadas por Chili.” Debajo del título y la declaración de la edición, realizada por "Johnson and Ward" (Asociación vigente entre 1862 y 1866), se afirma lo siguiente: “Ingresado de acuerdo al Acta del Congreso en el año de 1863 oir A. J. Johnson en la secretaría de la oficina de la Corte Distrital de los Estados Unidos para el Distrito Sureño de Nueva York”. Tiene una doble numeración, una en el lado superior derecho: “72” y, otra, en la parte inferior derecha “73” ya que se trata de dos folios unidos.a."
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Anónimo | Fecha: 1874

El proceso de independecia de América latina, implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales. Este mapa, impreso en tinta negra sobre papel y con zonas de color, muestra las divisiones políticas del continente dadas en 1874. Hace parte de "Colton’s Common School Geography" para las divisiones político administrativas, demarca las zonas de Estados Unidos de Colombia, Venezuela, Ecuador, Guyana Británica, Guayana Holandesa, Guyana Francesa, Brazil, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Chile, República argentina, Patagonia, así como representa algunas islas entre ellas: Jamaica, Haití, Puesto Rico, Dominica, Martinica, Barbados, Margarita, Trinidad, las Malvinas, Chiloe, Juan Fernández y Galápagos. Muestra también los Océanos Atlántico y Pacífico y el Mar Caribe junto con una descripción simplificada de algunos de los accidentes geográficos más sobresalientes de la zona, con nombre propio, como son ríos y formaciones montañosas. En la parte inferior se aclara que la medición de la longitud se hace a partir del Meridiano de Greenwich, marcada cada diez grados. La escala empleada es de 1:35.000.000 medida en millas.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Adam Black | Fecha: 1854

Este mapa, impreso en tinta negra sobre papel y coloreado a mano, muestra las divisiones políticas del continente dadas en 1874. Se representan los territorios de Nueva Granada, Venezuela, Guyana (Británica, Holandesa, Francesa) Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Paraguay, Chile, República de Argentina o la Plata, Uruguay, Patagonia y Tierra de Fuego, así como se nombran algunas poblaciones y se resaltan las capitales de cada nación. Igualmente se ubican las siguientes islas: Aruba, Curazao, Buen aire, Margarita, Tobago, Trinidad, San Francisco, Santa Catharina, Georgia, Malvinas, Lobos, Archipiélago de Chiloe, San Felix, San Ambrosia, y Coiba." Adicionalmente, se realiza una hidrografía que nombra ríos sobresalientes del continente. Se indican también, el Océano Atlántico del norte y del sur, el Océano Pacífico, y el Mar Caribe mencionando sus golfos. Fue grabado por Sydney Hall para el "Black's General Atlas", 1854 (página 51) y se adjudica la autoría a Adam y Charles Black. Editado en Edinburgh por A.&C. Black. Por otro lado, hay una versión previa de 1844. La longitud se mide desde el Meridiano de Greenwich. haciendo marcación cada diez grados. El mapa está presentado en una escala medida en millas."
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Planos de los terrenos de la Capilla de San Roque : extensión de 1399 hectáreas 5000 m/c

Planos de los terrenos de la Capilla de San Roque : extensión de 1399 hectáreas 5000 m/c

Por: Enrique Chávez | Fecha: 1871

Ambalema es un Municipio ubicado en el nororiente del departamento de Tolima, Colombia, fundado en 1627. La ciudad de Ambalema está hermanada con la ciudad española de Cádiz. Este mapa corresponde a los planos de los terrenos de la Capilla de San Roque en Ambalema, con una extensión 1399 hectarias 5000 m/c, fue levantado por Enrique Chávez y Custodio Ripoll y contiene una nota en la parte inferior izquierda que dice: Este plano es copia fiel de una copia ozalid del original levantado por los señores Enrique Chávez y Custodio Ripoll en noviembre de 1871 – Ambalema. Y está firmado por J. E. Caldas M., copió, noviembre 19 de 1940. Incluye también la siguiente nota explicativa: "La línea de puntos separa la Vega del terreno llamado Horno y faldas". Se referencian algunos puntos importantes de la zona como lo son ríos y formaciones montañosas. Por ejemplo: Quebrada de la Babilla, río los Limones, río de las Castañas, quebrada del Fraile, Loma del Medio, Lomas de Buenavista, Quebrada de la Joya, Quebrada del Hoyo y Loma del Piñal."
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Planos de los terrenos de la Capilla de San Roque : extensión de 1399 hectáreas 5000 m/c

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Map of Maracaibo Basin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Orden Público: diario semioficial - N. 204

El Orden Público: diario semioficial - N. 204

Por: | Fecha: 20/07/1900

-..... DI A R..IO SEJ\I.[IOFIOIA..L ~------------------~~~--------------~~~--~~--~~--~~~--~~~~~~ ñ o I ogotá < Repúb1iC' ele Colombia) viernc 20 e .rulio de 1nOO Túmero 204 ~-~.-------------------------------------------------------------------------------~------------ .:lUAN A ZU LETA A.r",u. L~ ,noR. MAN-JE~ A _ so TERO O" ~ ·,n ~I&O CO, DlCIO~ 'ES .6" por .00 n cr •.•••••• , ••• , ••• , • -. ,S S n ,r,o n6mcrOl •••• • _ • • . '" ••• , •• , • • • • •• :1 So 20 . . . . . . . . . . . . .. . . .. . . .. . ..... .. . - 01 .1 oS 10 -e----~=---=-= =~-================== O ~ =: ".- ". ~ ... ~ ~ 7 ¿ lf'II _' .--=_O:.:::>~ ~. _ _ .. , w_.:-.- ..... _101 JLlTARES RF.:VOL.UOION EN OASAN '" RE ~I ---------- 3~7, perl ------ lA f(~~ 'TO-g" 1,1 1 ... "·1 T.n lit: )lu,'u flOr lIut'ldu" ., ,1 JJ l' ,'111 , . 30-8 11 I tViI 10-8 {,,)n11 r y 'III'~ lu-8 --- --- I.A CAI.I,T.; l.- I J" 1.01:1.\.,1101111 .. '1It), tlll 1,1111 ,. 1"11 0·1 11(,111"1" 216. "11 Ihz,l IJI! lul' elo DI 'J(.IIIt·f" I I ,1, UlI. :!II "'11 !IIIJ ,It' /t'b, J I ,bu 1.. I'r • .,. I JIIt'1 " .1 .. > :m !,'.r 11"' .,1 11111' o"I"''I,rl: 'Olio. J, tU dI! (Julff" 11 de orQ. gil dIO.·" 1I Irm' '1) e PII' c'll' 1111 ""111,1., Ilu JIJ> .11': IIn-III'(I • 1111111" 11011, t411¡ ,)Ir '1I11.·,Iof(- , el ' •• I 1'"' 'IU r '1 11' ECUADOR -Hui 1·lIm'r. . 1101 UIlt;iIJ 'ra I1 ' COlllhtIlZ.I. lIe- P UJAS-Se cornl,r 11 (11 I e rr • d.·, n6111ero 4';'7. L ~F.lGr; I T.\ 111' I",r .Im h(IIIII,'1I 11. (lIl1ric I Ión (l .. clul. ,- , U,ri~I0<4' (, lu c',lI r,'nI H.-, .. (Iml'ru -I¡i. JU-7 - A 01;110 )(11; ~I.LS V A tL\ •. ,'.'",11'11 I .. t 'ft c'lI t:h" .,it ... .--, o .1 ..... It· r.'."c· 1111 'U'l' .1 .. "",''O, VIII I , ('IJII 'UII h 'Ii" ,mllhlllli.l, U.lhl·1ó4J (;')11 Llllhllld J" HIII, ""IIIt'· ro 4'H, l· ... le n",II. 10-10 1111., .16 ü), 'JU" ,.0 :; .~ AI ... L\eC.'I: DJ; ULI'Ú ITU, ".'MI ,lrll,,,.I. r. ·'11 • J' ,lttlCl' ,1" \ I. ' ríu" 11.·1 r. :;,,,, 11,·:; 11111" r, 11 .... t"l ti c. .. ro I Ct'r.;.' d e I ., I r. l,h':luIW/t ,1,· "J r. rriJCdl'nlt • o·a En lo b. o dr Belé n bit aua I~t . ,. '11,1,' 1111 • JU-3 \FE."DJ: L U.' IJOTt:: ,ñU •• I .. líflc •• r "., 1\ eIJl,· 1fI. ca Ir .. 'i .1.", t, "111111.1 gil 1\ L\j!I'IJI'Itl lit' n ·rll.II, t! IY' Ct'llu &. V, ·, (rl'lIl .. , Itrio Ilc (.., T,'r "1"11, l' ti, ,ni?, '11, IU--l ,,0 11 '~ 1 <" la },r,.ta df! /)llmb,e r, OJO! OJOl ['ur r"coI11PI"II " I'"1 At' l'IIlJ1l'rll)' '1' 1/::" h,PII nn rtlnJ d I' /Ir"', ,,11 .. "'11":)\ ('IIl'1 l. l' 11.' ... ·h .. ,u, O -lit ,.~ EJ. HAI.'! IVO, e,lllu flU '\a t.lc llorj ", 116l1ll'rll~ :;¡O ,. Jj • 1tJ-(i1 SOBRARA GUERRA Y FALTARAN BOLETAS ---~--- - El.. 90 DE) .TULl.O ve~ la luz ~b lea EL TUAT.UflR.'TC UIO Uhl 11'0 ,Ip 1:1 '·II(¡·rlne.I,· dIe '1::(111 ,,1 In '141 lu tI"1 Ur. 'hU I r, pull J. JI. (J" v.:. \ l'lIIlf\ ('1, In "lltro·rl J ti,· • 11IIII1gn Ih '(,11, "O 1 .la m,.riclwo • " .. In 17.11"'111 1m ,1t:1 lIutur, 11 "CI.IJI 111110 y , ~'t'lI J (i .. III..... 31.3 DE CONTADO Se com pra 11 na casa bien situada, cuyo valor no f!xceda de IJirigirse j la caUc 1 2, ---SE VENDE $ 3°,000. o 07· 5 3 un t!'rrpno de 50 fam'h"a(1a , {& inmediacion d Bogotá. <';ullc 15, uúmel'o 131. 7-6 corM ,1 n lt 1, ,1r; • IIfll'lI,I'lJIlolDd comu un AII~ L "UII \'1'\"1 l. ('. .A 1 comeroto .10110 PI z6 I r u, ~ •. irl 2. d I Ilre '1 OE~TX %O.A. e 1 '~I ."iIlU n U, hD~ I ) J h G-j o,,, qlll'tl.llI .'111"111 c",l" .1,·1 (J('fjro> tI.·1 I miro .I~ 1,1 (·f)lIIfl. r.r .1" ,.' 1'11'" r.·, l.,., JI'" IlIIh.·r ".1.:.1.1" C'" t"""II'-" ul r. 11 'r\.' ~. t'Í! , Iv t!t'n'clma 1 ,1 • 'IUII~ "U~ lt'lIllIlI \:11 tl.eh Cut",,,, ralll • ,f.on •• ,1,· l., ('1,") l' """i.", ,.) "n' - IItt' f'fl Bogol" v IlItI .1 Juniu l. - lIIil 11U\ '"''1''''' . Jl'I.IU 1"),. zó,' ¡'~Cl)nA .Al oorn.erOl0 Parlicip qll la ca a que g-iwu CIl (' -tn ciu lad con I .a7.on 'UPM!O Nei"a d: e.- bll 11"l..'llullo di· 611 ·IUt. Y .-1 [l 'lÍ\'o y ·1 IlfI Í\'o II ('aI'gt) de lo ,'ce. Jvbu 1. V dugh JI y J. n. lit: '0111 e hOUCL (Ju llVv!' EmA-no 'ol.t, .r IIIl1fl 21; 11 HlOO. -8 A Foil el 1lIrIl,H'~1I U(illll'/U :!jll Ih 1, ',111 lIt' Flori tn ni (JClrr~ ,,) ." .... 11111 111':1111114 1'"1\ 10 ljuill 1IIIIIroJ Ilc \ ,.p"', \ s;:nl d ", n, colrro IJT! L·\ . Jt.OTICJAS- \.1 h'rl.' Il"U "It n~II .. lldo 1.01 IJ¡ mili., 111 l"'~" .u ti' 1111 IJlJu ~ru~ lu (Jau IIW, lJ(}r M'I le "''''JlU' lIu ell 111. .. _ :s 1J lUJ¡;~ U PI ZÓ, DY. O~D.l ro Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. UKU~ ~U1:SLILU n ro rIio d ~te horiz nte ,610 ¡mp r ,In l d )minio 11 alllla (1· tOl'p Y. y 1)('1 ~1·0I1. nc • '1' tI' -molar le I~, \mú i jo pnra no H.· oh·¡ó compral' 'on ,11 '1I1 IYI'" h lih r­tad el,! , u pat da, y la ("o ni /1'(') eml I.l :WWI'­b" lI', cJ u alma, ('00 la in lui tu I (1 I'mall 'u­, (h .. u ,riela, qlllzá t ti '(:,1. ('011 ,) "l,allllollo y la iru]lf "rt'J1('ld d· 11 (' lI'U·!t" IIlIal'lf, ! ( )h lú mbl' 1I(1('h' cid :!5 (1,· ,'",flll1lhJ'(', qu ,; illtt·('[H)(l., ¡ 'mlJ)" " IUl' fll 1 • lo f.Ul­f ma ('ntr'l! la a~pil'.ll'iolJ· g~n '111 <.es el • la 1 pú¡'Ii' y -1' :l('roQ IIlII OI-tul qu' le (10 vida! ) E t 1..J Un (h~ gralHl 'z, qll di .... tin~ue totlo' lo ado' ele n ,Ih" 1'. III~, m;o. t I1IJJ bl'd­do.", á ,r l' ('\," l' II n "lll'H, ( 1Il' IlIlel '111' l' le ~ tudia, tel'lnirl' al ('Hh) plll' orll ' 1'11" • (~H1- funrllénrlO(lO i pr .. t '111 :lUO., lija!' el IJlclyOl' gl' (lo el l J{lnl'in, B ,tí\, r, 10 lliant I ,'u ~ mio I~m'w', ,1, lor de. gUCl'l'cll'O, I'''! lizó la m:l gf'.uvl' ('(In 'ya rl qu.. Urdl n lo pu hlu., ,1 ~ la A,I1'lÍc ~ del B t·; y p l' 1 io l~ 'u tall!nto, de, u pl'C- • 81 5 tudio de I n go ,20 tl Julio du 1 O , e BLEGRAM S r. , Hi; Uucu ". ulun r Jb ,1 ,Julio" . JU Mil .. Ir .. Gil fT -B 'ul, Obtuve captura ¡(ayo y A ¡¿gusto. 1{ 1("0 1. nul'lItll -"Ir lía" Ar(lñ.l (' TELEGRAM S Il p ¡lica d CQIQmlJin.-T. grafos Sucíonale-lJ­T LUja. 111 d Julio d~ 1900 ~ -('11 1011, A (.', lf.,imn, • Al. ADO F HA.'C - ....... -_ ..... -.. ----,-.--., CRONICA FIESTA NACIONAL Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .' FESTiVIDAD DEL CARMEN Antipr tprmimllOIl 1.1 olemllid.Jdt' ("un que 1 cri ... tiau3 dud. d d~ B guL' ae L~t1Hbr.1 hflll,.l~ á In IIU ima \-.. g n el! u (l"ld-lIna :lIh lIC4lllllU dell'.lTlh lo. lJt.'1·1II0"0 y I rilfullclalll 'lIh' cu .. ,,-ola­dor (ue 1 c per culc) (lfre 'idu el1 t, nilo cle an­gutia ft)a que ('011 raz' 11 II.Ull.ld 1 el CUI! ti lo d~ lo afligidu. .M lila I t" (/p P I olla... '. ·\.'H "11'(111 III anta I , no 010 JI 'l1to DllnulIgll~' cm El Cal'm n. ino en l{)do )CI~ t 'Jl} 1'1 dI' 1.1 llul)ad. En '1IIto Domingo hubo tI 1.1 'j~1 '!a J:;I I~lle orQu t. El 1 li, l 1..1. (, a. m.. I)I'Ill~ IIHt). la II~I'" pontitkal, PI1 que oficwhn nUl' ·tl'O tllglli:-'Im 1 1 re­lado. La e t 'd, ~J gradu fue oeu pada 1" l' el 1>1'. R. M. e .. ro qllill,. En IIn ermul1 ~t' lo más bello y b 'ncillu l/u' lll'mo uírl (t ~ Jablo t.11l .filo­cuente . con aqu JI elariclad qn le t" prop' y que 011 LitlJ.e el "b'1l'niz de lu' gl'3lltl ?Iuap tro.," como dlCC Vaubenalgul ,1' ,) ló ~l OIIJ..,. . ·Jl .de Jo Oroen Carm htana y d ] E I'npul 110 y las ~n­mensa \'l'lltaj de é. te. Aqu I~o, con qUfl JO­trodujn'U u audit.orio, de deCIr que In' fit·h·· en 1 malo' dlas y ell los horas ur la tal'de (tI R. P. Cúcere., . J" tu\'"o pendiente.rla 6U' Jribio. dUl'allt~ Ulm hora, 11 un inm '11. o alldi· t()l"Ío que 'Joiguió con r cOJ:.rimiellto y nlf'lIciílU ~ Jas ahura de la Mctnfi ... il'a y de la T IIIf1gfa. a donde a cendil> para demo~tr3r con olid 7. Y aci l'· to la dh'inidad del cultn de "u ti a fiora del Cat nien, Lo profundo y t'guro de )a Itiea y ,el fUtgo 'ou que fue plollunci.ad,a, h. ct-U d~ e ~ pIe· za ulla de los mejore d(·l dI. ll11guHl0 oradOl' )e ... u[­ta, ,lb 'roo que en t'1 C:l1 mell Ja funcione. reJi­~ ioFa SP. \'clojfh-nrOll C n jl-!lIal pnmpa .. :E nI celo jnfntigahle rld 'r. DI'. Z ldú y nI ni dlentc amor que pUl'la nlb n dd CUllnen 10 dc\'orn, II qUlcnes se f'lel)('ll)o ólidos IIIIIgn.'. os que' n f VOl' d ,1 Santo E apulmio.e palpan hoy, no ~ól0 c" Bogo· tA fooino 'n tucla la Hel'úLlica. R -cib, el SI'. DI'. ZalMJR Dne tro mÍl elllu in ta y I~pctuoso enlullo de felicitación, R~ TOS DE SUCRE-La E trella de PawJf1uf ~\l. b1ica 1 telt-gramn f:.jgllient , dilÍblcln 1)01' el Plt~si­dente dt'1 Ecuador fi tíU Cbn ul ell Pu nnmll: .. QUIlo, .Abril !:'7-En el COIIV¡'1Jlo (1l'1 Cal men cncontráron e lo 1'1.'61 del MaJ'LI al UCJ e, Hun . ido it.lentttic do " • EPEI.IO-H mu<.-IÍo In lit.fl. Filomenn Arro­yo GIIZIII /l, Dumo ..J J1~~allle II .11 fo.J1Jilin, y de­se mos pum la fillaua ct Ino de CUIlSO. El. DmEcToR ele In P"licf, No. ~io/lnl anunció por carlA,le l/U' . illexacta la IlIl1hgn Jlulil"l3. que al~un( uc..n,ocupudo )l,opalau de que: en lo (has 1:1 y ~v d. 10:1 CUlTleutl 'be h:a l'iu 11 Ct'!'lar lus tiendas. UIEN"ENH)A-Presentamo nUE'f-tro ntento ~n· ludo d 'nell \. nitla al "ah rv .. o Coronel .1aximilit1· no ClII r a, bel"Ítlo n el gloriu o t~~II11I'0 de Poloue­gro, y ascendido alH mimo por hU helUieo como plll'tnmieuto. Sinceramente (!e~ 'amos u pronta 1 e­posición. J,I:('O I.,·DA lO á nuu,tro_ lt;clol'es d bellf. imo artfl u lo lJ III! foCo"1 • d Llb ... rl aJoI no, h 11 \'jado uu ilu tmdu e lab m1(lol', y que de ellcll pilo 'a ti. zo rlpl tilo. 1, IIQ\,t']J.d uc lo COl1lepLo y la filo· 60fla que onÓt;1J3, Ero \'JA (B nu siro fallido á los TPS, Genflral Aci. clo 013110 y Dr. Jtl~é .1alfa Ball (>lJ(I, quie· JI , pl'ocedl'ntes de lLagué. ~e hullan (>ll la ca­pilaL e noridos son Jos impOl tanl s sen-idos que el Genel.] 1olano ha "cuitll IlIe ... tando de tielUlJO lllr~ á I ('nu de sus COIl\'il'('iulJe , El Dr. B rrciro h. de 'Illp iiudo con 11ICiclt'z, de l' la ce ¡Jgullos afio" I J uzgudu 1,· del Cu'Cui-lo d IJ I3gU, D E'.:tIllO al General Mnlnllo y al Dr, BarJ'eiJ'o grata 1 el'mar.nnci en la ciuuad,-l'. TItO "timado amigo Ati .... tirlp!;: G:ud. He· rrero h J:eg, do á e w ciudud, l'lIhit>1 tu ,le glo. 1 ia, de pues do haber hecho pl'udiglO:; de "aJur y • EL cit .. d du ORDEN )) amigo nu [.LA PUBLICO e luro f -Ji- 1 )O~:J ,1 H)OO 0(1 h birlo l'lad ro ,ll:'ctos ideración y d su atento servidor, GEOHGE E. WEI.L\" Al r n 1 ,,1 Rern .. 1 G. Dire tord" la 2' n n .de mdau:a d 1 EJ6r, CII" ~a 101 L Sr Mini tro: PUl' fin eneia fle (' ta 'illdnel, basta hoy 110 t n­go l·1 hUllor dl'! cont-c ·tar 1.1 muy grn dt> y, E. d" [~cha ~:I Ut1 muyo pol-adu, C,)I\ 1.\ c;u~1 1't'c.:lLí el yali .. "" oh "eqlliu 411e Y. E. dignó ha~e,rme .luy C~t'~ ... n, EXI:mo. S fior: e el mCII~o que yo puedu tenel' como 31'ti tu; lo ti /len t, 1111 comp - J1el'O-, y á l·1I0· le dt>he lo buer:t0 que re .ulte¡ yu .11' 'IUS :soy un admirador entu '1 • ta del dlVIllO Allt·. . 1.. \'oz de aJjento que ('11 e boca ión m nene de t31lt'1",\'ado lug, 1', 'ualt> ·1 'jue dignamente ocupa P, FJ • p para mí UIIO iI~ lo mayoI e t[­millo" que plled ap ·t '('el' ." IIlI l1luclt'~la car,r"el'a, y de ('lIo.; IH'OI·nr.1ré cad ,U hac· .. II1I· I~l digno, ])oy tl V. E, mi nuís, illl·era .. gNU I 'por ·us bond de;;, y /llt' e gratt) frel! -r/U~ de V. E. muy H: Pt'(UU o y seguru t;el vitlor. H. BER."AL G. BOo! !otá, J u"io c1~ 190D. A S, .. ~ 0:1 Sr. li .. ,rir" .. ~ Wc:lly, Mi"I.',.... de I G",o Dr.etll" nro • • u, BII~lIt." 17110 Juliu tlo l!)OO Sr. llí, C'ctor ,1 ' El Ordtn Públio/}, (uy ;t ñUI' mfo y huell amigo: • El tiLuJ" dc e t, e 11 1'" tri.. er Jr~f' Muea, puc_, 11e7' ~"IIIIIW e1apilu, lu h . .ll,l.u .. tI .. muchas 'co­S." I·, auntllJO! lu h..a,é IIIU)' bn'\'t!nH~lltt', pUlque t>1 ticlupu l' e'('a-o: la VlI'gen lid UJ.lllh!fl le¡;lum to lo mi ti~mpo. . l.· gl clurnrngo I)[&'-a(l . F;C>gún ('!>(ab nnllnCla- j fu I'On ng-~aciodu~ lo' lIúlllPro !H, I:la y a:.t:i¡ tIo uifiita, algo I\layor~s lllh! la. mufit'ca', c> taha n PI'escote , y en su' propiu' LI'3z . :6 llt~\'a/'u" u to '~ro, no qu 'riendo colll~tlel' á UUIII' lo '11l~ ell .. hablan ad­quirido con ~1L illdll,striu j i.llt 1 (>] nÚIIl",ro. :H, en camLio t! -1 cual daré J IlIufiec.l aJ)cnas me sea pl"C entnuo: . 2.· El lu'ó:dmo doming e rif.u·á .. DJO- !""e-dianw y m ~di ute el conl·tI .. ~o del púlth~(l, qUiero d -cir, i ~C n)~\IIZ:\ a \"encll'r cil-rtl) IIÚIllE"l'? dl' ho­le~. l ljll me OH illúLile, 1 f.lrnn.:o C,II\·[tII' • l f - ciJ a.] II'JI.! p~lI' (.] 11111(1. ~r, A, ZuIH-P"; :'i, L bit. lela 1'1'galudR I.or (.-) Sr. F Prlll'lnu('z y 1 ifJ.da CIJ ti 1" ÓXIIJIO }la arlo 1:" '1" ,111 .. i t:e hall., III pi .11 ... I\. 'n do lu L I , ih'.1 Ot ., 'i to I¡;ulfk~l. tJtI~ el 1I(lIn'l O pI' mi do pro\¡ bll 111 'lIto fu ' a 1.\ nlH:rm y pdt'o en Pu/ou aro . eu liJ DOJlI. Ó h e I en La .tlmurdlu i (>1 bcdlO e:s l/U nu ,h' .ó, pUl' nO ... e prc eClt6; ad,·ierto, p'Je ,al I'úhlic quo lu f IIIC"¿I bil"ic).'ta t"uII.uá Ah cpr palLo d 1 BU;lr lHúy· [a-i". ~i nadie ,.e pre eut'u' á: rccILm ,11 clUILllltc tudo c:-Le IlH'.: dc EIIl"/'o oí Juho h L h lbl10 tielllpo de bULlil; nadie dirá que me he precipitado para dl"pulll'r Ot' lo ajplJo; .' 4- a L"\ ,ifa clc lo l'lIo.dl'o~ hace lIlc1E:'fe tibIe· menf el I"'IIIWI' c10rnillgn (h • t;" .. t l. ('nlll!' lu allun­ci{> 1'11 mi última cal In; ('n 3( I 1 uta hUIll el tlCIIO del h L II "1011 ti un, J11U1l t, UI) h· dlch aUlIlJue h l.1 huy JI t 'lIgo 111' mlly l' u;l' C . ; Jl 1'(1 ~u t'IIli ·lItlt·. Jnl', 31' 11 CulllCIlZO n)cl'll d,'t"lhUII' 1.1 (ir 'uliU\?'" I.~ [.UlII11'I; 5 • SI' :IIltIlIlI'llI el .. s IIl1t' '. Ilf 1 : J 1 lit un pb­no, oh l'fllJiu cll:' 111)11 1 Ílu. ~ ndH ¿, tl p' n la l . )cw¡ la ~I\bulida es dc .... ¿adl 1lJ..&la u tt:Jdequ('? me P. B Ll n, 35 • ra, D.· .11111 lellO e/l 111.. ..- IIl' 1'; "I.t • •. .. . .. ' - , .. " .,. • 11111 •• _ "., •• • .,., ,- - . , . r, U. LU(.", 110 P.\nlu - .. , ... • .. ..... . .... .. Sr. 1>,', Entp I ¡IIO J. ,Iorr • ..,. . .•••• r. D. AtI' 'ho P Ir J) h .. nn ""1 . " . .. .. .... ....... . ...................... . • 'r. 1) _'. '.i\ ... r" • ... .. - - • _ .... r.l. AII.I Vnr. " .1.· rrll".(1 .1It' l. _. _ •• _., .'r. Uro U. 1.1'1 HIIH \\? F .. ru """Z r. 1) •• \Iltlre .\I"n P"tllnrICl .It· 11 nr.1 .It· t.. mufi , .•...• '''IIl. ¡"f." In' ,1 .. ' 1(1 .,... Yt'"I' ¡J., r 1111 I ,It· luto - nra,,,lv (/ Uro, ••••••. , •. T .. lul ..... -. -, •. --" •••••• Su", ""tt'riort" .............. , .ToTA_LI lim 11, .Ah",\(· 'ti .1., lo. ~n' .. ,1\ ,Olrru, ',tlle :!,. " ,." •• 1 .11011 de Gr.1l1t, ·u lá.'t bur. \."11 q ;'l)\~rlo, COMUNICADOS • fin; t rio de Gtltrra-Bogold, 4 d 15 3 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Orden Público: diario semioficial - N. 204

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones