Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartografía histórica
Colección institucional

Cartografía histórica

Esta icolección te ofrece una visión sobre el desarrollo de las escuelas y los estilos cartográficos a través de tiempo, incluyendo un considerable número cartas náuticas, mapas portulanos, altas y mapamundis que retratan coyunturas internacionales como las Guerras Napoleónicas, la Revolución Francesa, las circunnavegaciones y exploraciones europeas, muchas de estas levantados por importantes cartógrafos.

  • Encuentra en esta colección
    • 718 Mapas
    • Otros
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Cuarteto de Claudia Gómez (Colombia)

Cuarteto de Claudia Gómez (Colombia)

Por: Antonio (Colombia) Cuartero de Claudia Gómez (Colombia); Arnedo | Fecha: 06/04/2003

Concierto interpretado por el Cuarteto de Claudia Gómez en compañía del saxofonista, flautista y soprano Antonio Arnedo. En este recital se interpretaron obras de Claudia Gómez, Pablo Gómez, José Barros, José Manso, Lucho Vergara, Pablo Flórez, Fulgencio García y música tradicional del pacífico y de los llanos orientales.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Cuarteto de Claudia Gómez (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Édmar Castañeda, arpa (Colombia)

Édmar Castañeda, arpa (Colombia)

Por: Édmar - Arpa (Colombia) Castañeda | Fecha: 09/04/2011

Concierto celebrado por el arpista colombiano Édman Castañeda, en compañía de los músicos Andrea Tierra, Marshal Gilkes, Dave Silliam. Este joven músico nació en Bogotá (Colombia) en 1978. A pesar de nacer lejos del ambiente llanero no fue ajeno a él y en especial a la influencia de la música llanera, pues desde muy niño, sus padres, herederos de una rica tradición musical, lo matricularon en el Centro Cultural Llanero, una escuela especializada en la enseñanza del joropo. Junto a su hermana, aprendieron los secretos del gaván, la catira, el pájaro, el pajarillo, el zumba que zumba, la chapela y la quirpa, entre otra infinidad de aires que se derivan del jaropo; y apenas entrando a la adolescencia, emigró a Nueva York. Édmar ha cautivado a Nueva York y al mundo entero con la fuerza pura de su virtuoso dominio del arpa, revolucionando la manera de concebir el arpa, tanto de la audiencia como de los críticos, quienes antes la consideraban como un instrumento comúnmente relegado a la "categoría inusual".
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Édmar Castañeda, arpa (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fernando León, bandola (Colombia) y el Trío instrumental ancestro (Colombia)

Fernando León, bandola (Colombia) y el Trío instrumental ancestro (Colombia)

Por: Fernando (Colombia); Trío Ancestro - Trío instrumental (Colombia) León Rengifo | Fecha: 10/05/1992

Concierto de música colombiana celebrado por Fernando “el chino” León y el Trío instrumental Ancestro, en el que se interpretaron obras de compositores como: Gentil Montaña, Luis A. Calvo, Emilio Murillo, León Cardona, Guillermo Quevedo, Juan Javier Polaina, Efraín Orozco, Francisco Cristancho, Domingo Betancourt y Jorge A. Arbeláez
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Música

Compartir este contenido

Fernando León, bandola (Colombia) y el Trío instrumental ancestro (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuarteto Cuatro Palos, Cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Cuarteto Cuatro Palos, Cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Por: Cuarteto Cuatro Palos - Cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia) | Fecha: 20/05/2001

Concierto celebrado por el ensamble de cuerdas, Cuartero Cuatro Palos. Con una conformación instrumental de dos bandolas, tiple y guitarra, el grupo toma su nombre de la manera como el músico popular designa a sus instrumentos de cuerda: “los palos”. Desde su fundación la agrupación está orientada a la divulgación de la nueva música popular tradicional, incluyendo su repertorio, obras de las últimas generaciones de compositores y arreglistas de música colombiana de la región andina principalmente, obras en su mayoría inéditas y compuestas y adaptadas especialmente para el cuarteto. De la misma manera cuenta con versiones e instrumentaciones de la producción musical de consagradas figuras de la música andina colombiana, propugnando siempre por dar a conocer el inmenso repertorio de obras poco interpretadas.
  • Temas:
  • Música colombiana
  • Otros

Compartir este contenido

Cuarteto Cuatro Palos, Cuarteto de cuerdas típicas colombianas (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Titanic Ensemble, ensamble instrumental (Bélgica)

Titanic Ensemble, ensamble instrumental (Bélgica)

Por: Titanic Ensemble - Ensamble instrumental (Bélgica) | Fecha: 22/07/2001

Concierto interpretado por la agrupación Titanic Ensemble. Fundado en 1996 por Eric Mathot y conformado por conocidos músicos belgas. El ensemble Titanic se ha propuesto revivir la música que fue escrita y publicada entre 1900 y 1940 usando una combinación instrumental acorde con tal época. El grupo instrumental incluye cuerdas flauta, clarinete y piano, con un sutil toque de percusión que enriquece aún más el sonido.
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Titanic Ensemble, ensamble instrumental (Bélgica)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Empire Romain

Empire Romain

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1816

Mapa del Imperio Romano dechado en 1816, levantado por Pierre Lapie Pierre Lapie (1779-1850) geógrafo y cartógrafo responsable en 1818 de la dirección topográfica del nuevo mapa de Francia. Impreso en tinta negra sobre papel, coloreado a mano en rojo, naranja, amarillo y verde. Algunas fronteras han sido repisadas en verde o rojo. Sobresale la isla de Gran Bretaña, y las zonas de la península ibérica, incluyendo los actuales territorios de España y Portugal, en lo que se nombra como la Hispania, ubicada al lado de la Galia (Francia)"" Se resalta la zona de Recia y Nórico, hoy parte de Alemania y de la República Checa. La península itálica, y Cerdeña, abarcando gran parte de actual Italia. Más al oriente sobresalen la zona de la Dacia Romana y de Tracia, que en el presente están ocupadas por Rumania, Moravia y Ucrania, luego la zona de Capadocia y una parte de Mesopotamia, hoy parte de Turquía y Azerbaiyán. En África se hace énfasis en lo que se nombra como Mauretania Tingitana y Mauritania Cesariense, parte de lo que hoy es Marruecos y Algeria; una pequeña zona es identificada como África en la actual Tunesia y Parte de Libia; y el territorio Egipcio. Se distingue el Océano Atlántico, el Mar Mediterráneo, el mar Adríatico, el Mar Tirreo, El mar Negro, el Mar Rojo y el Mar Caspio. La longitud se mide desde el Meridiano de Lutecia (Meridiano de París) al tratarse de un mapa de autoría francesa, con medidas marcadas cada cinco unidades. Se relacionan tres escalas: Myriametres, Lieues de Grance y Milles Romains."
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Empire Romain

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map of South America

Map of South America

Por: Roswell Chamberlain Smith | Fecha: 1850

Mapa de Sur América, de la editorial Cady and Burgess. Levantado por Roswell Chamberlain Smith en 1850 en Nueva York. Impreso a color, base de tinta negra sobre papel y con los tonos amarillo, rojo, azul y verde marcando la división política administrativa de la época. Lo acompaña la siguiente aclaración: “Ingresado de acuerdo con el Acta del Congreso del año 1847 por Cady y Burges en la Oficina del Secretario de la Corte del Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur Nueva York.” Presenta los territorios de Nueva Granada, Venezuela, Ecuador, Brazil, una sola Guyana, Perú, Bolivia, Chile, el país de Buenos Aires, Paraguay, Uruguay y Patagonia. Se menciona el Océano Pacífico, el Océano Atlántico, el Mar Caribe y algunas islas entre las que sobre salen: Trinidad, Tobago, Las Margaritas, Tortuga, Curacao, Fernando de Noronha, las Maldivas , el archipiélago de Chiloé, el archipiélago Juan Fernández, San Felix, Islas Lobos de Afuera y la Isla de Coiba."" Se mencionan cifras de densidad poblacional, resaltando el nombre de las ciudades capitales. Contiene una representación simplificada de algunos accidentes geográficos, incluyendo ríos y formaciones montañosas. Bajo el título se lee la siguiente explicación: “Se añadieron figuras a las ciudades y Pueblos para marcar la población en miles, entonces, donde dice Lima 60 es 60.000; cuando aparece en ríos, su longitud está en millas.” En algunas zonas oceánicas lo acompañan anotaciones como las siguientes: “Desde Bolivia a las Islas Sandwich 6.200 millas”, “Desde Chile a Australia 7300 millas”, “Desde la Patagonia a Australia 7950 millas”, “Desde Rio de Janeiro a Cabo Buena Esperanza 3700 millas”.Longitud según el meridiano de Washington al norte y de Greenwich al sur. Escala expresada en millas."
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map of South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Map No. 15 South America

Map No. 15 South America

Por: Anónimo | Fecha: 1870

El proceso de independecia de América latina, implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales." Mapa de Sur recopilado de: “Colton’s Common School Geography”. Impreso en tinta negra sobre papel y con zonas de color, azul para los océanos y rojo, verde y amarillo para las divisiones político administrativas. Demarca las zonas de ‘Estados Unidos de Colombia’, Venezuela, Ecuador, Guyana Británica, Guayana Holandesa, Guyana Francesa, Brazil, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Chile, República argentina, Patagonia. Se presentan algunas islas como son: Jamaica, Haití, Puesto Rico, Dominica, Martinica, Barbados, Margarita, Trinidad, las Malvinas, Chiloe, Juan Fernández y Galápagos. Se representan los Océanos Atlántico y Pacífico y el Mar Caribe junto con una descripción simplificada de algunos de los accidentes geográficos más sobresalientes de la zona como ríos y zonas montañosas. Está dibujada la línea del Ecuador y el trópico de Capricornio. En la parte inferior se aclara que la medición de la longitud se hace a partir del Meridiano de Greenwich y está marcada cada diez grados. La escala empleada es de 1:35.000.000 medida en millas. En la parte superior, escrito a mano dice: Edición USA – 1870."
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Map No. 15 South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  South America

South America

Por: Robert Wilkinson | Fecha: 1813

El proceso de independecia de América latina, implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales." Mapa de Sur América. Se trata de una reducción del mapa original publicado en 1813 por Robert Wilkinson en Londres. Impreso en blanco y negro y coloreado a mano en amarillo, rojo y verde. Se explica la división propuesta en un cuadro que afirma: Dominios españoles: Los vierreinatos de Nueva Granada, Perú y Río de la Pata, lo cual incluye a Nueva Granada y Quito, por un lado; Perú y Chile, como parte de Perú; y Buenos Aires, Tueuman y Charcas en Rio de la Plata. Le siguen los territorios Portugueses o Reino de Brasil con parte de Amazonia, Paraguay y Guayana. Para finalizar está la Colonia Francesa, la parte este de Guyana (Cayenne), las Islas Británicas Trinidad y Tobago, Las Islas Maldivas y Chaco. Hay una anotación cercana al título que dice: “Situación supuesta de Isla Grande descubierta en 1675”Incluye información hidrogáfica y de relieve. Se hace mención de algunas ciudades. Al margen se hace una medición en grados a partir del Meridiano de Greenwich y del paralelo cero o Línea Equinoccial. Se menciona el trópico de Capricornio."
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

South America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tierra Firme e islas adyacentes. (Revés)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones