Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 517292 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mesías andinos : continuidad y discontinuidad entre Velasco Alvarado, Fujimori y Ollanta Humala

Mesías andinos : continuidad y discontinuidad entre Velasco Alvarado, Fujimori y Ollanta Humala

Por: Gilberto Aranda | Fecha: 2016

Los movimientos de resistencia articulados sobre la protesta al orden político social predominante han sido regulares en la historia política peruana. Como evidencia tenemos la utopía andina, germen de rebeliones y levantamientos desde el siglo xvi hasta principios del siglo XX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Mesías andinos : continuidad y discontinuidad entre Velasco Alvarado, Fujimori y Ollanta Humala

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Muerte, momias y ritos ancestrales = Death, mummies and ancient rites

Muerte, momias y ritos ancestrales = Death, mummies and ancient rites

Por: Bernardo Arriaza | Fecha: 2016

En esta obra, Bernardo Arriaza y Vivien Standen narran la importancia de los rituales y la momificación artificial en las poblaciones Chinchorro, práctica que comenzó hace 7000 años atrás en la costa de Arica, en el extremo norte de Chile. La transferencia del conocimiento científico aporta significativamente a la identidad cultural y regional y gracias al tesón de estos científicos la Cultura Chinchorro ha ido ganando un espacio relevante dentro del patrimonio cultural de la Historia Universal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Muerte, momias y ritos ancestrales = Death, mummies and ancient rites

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nueva agenda regional RIMISP

Nueva agenda regional RIMISP

Por: Julio A. Berdegué | Fecha: 2014

Chile es un país con niveles inaceptables de desigualdad, donde las brechas entre los territorios son un componente muy importante del problema general. Preocupados especialmente por esta situación, este libro y el proyecto de investigación que lo origina, abordan tres proposiciones fundamentales: primero, que en el escenario político actual están dadas las condiciones para avanzar en superar la dimensión territorial de la desigualdad. Segundo, que la solución al problema no se va a encontrar en la proyección de la misma estrategia de regionalización y descentralización de las últimas décadas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nueva agenda regional RIMISP

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Orbe romano e imperio global

Orbe romano e imperio global

Por: Alejandro Bancalari | Fecha: 2016

Un texto fascinante y equilibrado que estudia detenidamente cómo Roma se convirtió en la primera aldea global y, a su vez, la forma en que la Urbe y su imperio constituyeron el primer fenómeno de globalización. El libro analiza el proceso de la romanización como antecedente y modelo del actual y controvertido mundo globalizado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Orbe romano e imperio global

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vidas revolucionarias

Vidas revolucionarias

Por: Cristián Pérez | Fecha: 2013

Es un libro compuesto por seis historias de la izquierda chilena, que responden a las interrogantes que por décadas la prensa ha hecho sobre si la izquierda nacional tuvo alguna capacidad militar y, si contó con ella, qué tan importante fue como para que una estrategia de lucha armada hubiera sido viable. El libro da cuenta de militantes de diversas organizaciones de la izquierda nacional, que dieron hasta sus propias vidas para conseguir lo que denominaban "liberación nacional". Su lectura nos permite adentrarnos en hechos poco conocidos de la historia, y en la desmitificación de acontecimientos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Vidas revolucionarias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  10 Bajistas

10 Bajistas

Por: Alejo Carbonell | Fecha: 2008

"Esta antología intenta registrar, en forma acotada, arbitraria, una porción de la actual producción narrativa de la región. Digo: acotada, arbitraria, porción. En tiempos en que muchos autores se disputan los guiños de los grandes medios y desesperan por autoproclamarse como firmes promesas o presentes indiscutibles del firmamento literario nacional, apoyados en la prepotencia del lobby más que del trabajo, en estas páginas no se pretende erigir a quienes componen la antología como un selecto grupo de la joven avanzada, sino más bien como parte de un amplio y heterogéneo colectivo que a partir de excelentes plumas y de un impecable manejo de las voces de los personajes dejará una huella que a través del tiempo trascenderá el ámbito de los autores-lectores".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

10 Bajistas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Bolivia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Estudios sobre pobreza en Argentina

Estudios sobre pobreza en Argentina

Por: Paula Pavcovich | Fecha: 2008

"(. . . ) pobres no son sólo aquellas víctimas de una u otra forma de una mala distribución de los ingresos y la riqueza sino también aquellos que sus recursos materiales e inmateriales no les permiten cumplir con las demandas y hábitos sociales que como ciudadanos se les exige. Por eso la pobreza es sobretodo pobreza de ciudadanía. La pobreza de ciudadanía es aquella situación social en que las personas no pueden obtener las condiciones de vida -material e inmaterial- que les posibilite desempeñar roles, participar plenamente en la vida económica, política y social y entender los códigos culturales...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Estudios sobre pobreza en Argentina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La mujer en el discurso peronista (1946-1952)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alumnos extranjeros en las universidades argentinas

Alumnos extranjeros en las universidades argentinas

Por: Gustavo Luque | Fecha: 2009

Los estudiantes extranjeros eligen carreras de grado en Argentina, fundamentalmente en universidades nacionales, dentro del proceso de globalización. Según estadísticas, la cantidad de ellos asciende alrededor de veinticuatro mil. Si bien existe un Programa de Promoción de la Universidad Argentina creado en el año 2006 para atraer estudiantes extranjeros, son pocos los análisis exploratorios realizados sobre las actividades llevadas a cabo en las distintas universidades del país, así como sobre sus resultados.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Alumnos extranjeros en las universidades argentinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones